ETC
A 100 AÑOS DEL AISLAMIENTO DE LA INSULINA DR. ODED STEMPA
E
L DESCUBRIMIENTO, y posterior aislamiento, de la insulina representa un parteaguas en la historia de la medicina y de la humanidad, por el simple hecho de que, antes de tener disponible este recurso de tratamiento para las personas que sufren de diabetes, la enfermedad era una condena inequívoca de muerte.
Hoy, este prevalente padecimiento se clasifica en 4 tipos: •
Pero ¿qué es la insulina?
• Diabetes mellitus tipo 2: Aqueja aproximadamente al 90% del total de personas con diabetes en el mundo. Ocurre por múltiples defectos que acontecen de manera simultánea en diferentes órganos y sistemas. Sin embargo, el defecto primordial es la producción deficiente de insulina.
Se trata de una hormona que se produce en células especializadas del páncreas, y cuya acción consiste en permitir la entrada de glucosa a las células musculares, hepáticas y adiposas de nuestro organismo, para poder transformarla en energía. La insulina se logró aislar en un laboratorio en 1921, y se empezó a comercializar en 1923. Desde entonces, la historia de la diabetes cambió radicalmente su rumbo.
•
Diabetes mellitus secundarias: En este rubro caben todos aquellos casos de diabetes que ocurren como consecuencia de infecciones (virales en su mayoría), medicamentos (ejemplo común, los corticoides), otros trastornos endócrinos (el Síndrome de Cushing, la acromegalia, entre otros), síndromes genéticos diversos, diabetes mellitus por mutaciones de algún gen específico (conocidas también como diabetes monogénicas), y otras menos frecuentes. En todas ellas, el defecto principal es la deficiente producción de insulina.
•
Diabetes mellitus gestacional: Aquélla que ocurre en mujeres embarazadas, y que suele resolverse posterior al término del embarazo.
La insulina se logró aislar en un laboratorio en 1921, y se empezó a comercializar en 1923. La diabetes mellitus (término acuñado por Thomas Willis en 1679 para referirse al sabor dulce de la orina de las personas que la padecen) es un padecimiento por deficiencia de insulina; y es quizá el modelo de la enfermedad crónica y degenerativa. 68
Diabetes mellitus tipo 1: Aqueja aproximadamente al 10% del total de personas con diabetes en el mundo, y se debe a la destrucción inmunológica de las células productoras de insulina en el páncreas. Es decir, un tipo de diabetes que debe ser tratado forzosamente con insulina.