Boletín EIC - 10 JUN 16

Page 1

Boletín

Junio | En la EIC

No. 012 Escuela de Ingeniería y Ciencias

Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Predecir cómo se van a Recibe premio a la mejor “ propagar las señales es esencial para diseñar sistemas tesis doctoral de comunicación eficientes

Leyre Azpilicueta recibió el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Fundamentos y Tecnologías Básicas de la Información y las Comunicaciones, y sus Aplicaciones, del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (COIT-AEIT) de España. Su tesis “Characterization of wireless propagation in complex indoor environments” realizada en la Universidad Pública de Navarra con la colaboración del Tecnológico de Monterrey, se centra en el diseño de un nuevo método que permite optimizar sistemas de comunicaciones, con aplicaciones en ciudades inteligentes, transportes más seguros o redes de sensores con menor consumo y mayor duración. Su trabajo de investigación ha sido muy prolífico, ya que de esta tesis se han derivado más de 34 artículos en journals, 72 ponencias en congresos, tres capítulos de libros y cuatro premios. “El nuevo método utiliza un algoritmo que obtiene resultados precisos con tiempos de simulación menores” concluyó Azpilicueta. Más información: https://goo.gl/WUUG48 Leyre Azpilicueta Fernandez de las Heras, profesora investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias fue reconocida en su país natal

Se lleva a cabo con éxito el Foro de Ingeniería Industrial

El Foro de Ingeniería Industrial 2016 fue organizado por el Dr. Ricardo Thierry, director de Programas de Posgrado Vinculados para el CZMCM y presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales (CONAII) y un comprometido equipo de Extensión y Mercadotecnia. El evento comenzó con la conferencia magistral “El Canal de Panamá: Logros, Retos y Beneficios en su Logística” impartida por el embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González. Posteriormente se llevaron a cabo dos paneles titulados “La importancia del cumplimiento de la norma OHSAS 18001 en la Evento reúne a alumnos y profesores de la EIC, Seguridad e Higiene Industrial” e “Infrestructura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Logística”. El foro cerró con la charla “El diseño para Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Desarrollo Sustentable del NAICM” de Atl Aceves, Nacional Autónoma de México Coordinador General del Aeropuerto Internacional de la Más de 100 participantes se Ciudad de México. “Los asistentes pudieron conocer, de congregaronen el Centro de la voz de los expertos, proyectos de infraestructura, Competitividad Internacional logística, seguridad industrial y desarrollo sustentable” de Campus Estado de México mencionó Thierry.

Utilizarán equipo de alto desempeño del Laboratorio HPI en Alemania

medio de sensores portables “ Por conectados a una App, podremos lograr

la detección automática de riesgo personal

El grupo de enfoque Modelos de Aprendizaje Computacional utilizará instalaciones de cómputo en Postdam

Tras revisar propuestas de universidades de todo el mundo, el proyecto “Towards Personal Risk Detection Based on One-Class Classifiers and the Use of Wearable Sensors” fue aprobado por el laboratorio HPI extendiendo una invitación para que utilicen su infraestructura de cómputo. Los investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias planean desarrollar la parte experimental de su investigación con una plataforma de 64 núcleos del laboratorio HPI. “El procesamiento es de alto rendimiento, por lo que necesitamos los 32 núcleos que tenemos en el Campus Estado de México más los 64 núcleos de HPI”, mencionó Luis Trejo. El proyecto de seguridad personal busca generar y procesar millones de datos fisiológicos y de comportamiento de usuarios que ayuden a la detección automática de riesgos personales. Durante el proyecto de investigación, diseñarán los algoritmos de reconocimiento de patrones que correrán en un brazalete con sensores y que podrá acoplarse con la arquitectura ELISA. Los resultados serán presentados durante el Congreso HPI Future SOC Lab en noviembre del 2016. Más información: http://goo.gl/py6UpN

Reciben funcionarios capacitación en manejo de agua las capacidades o de “ Fortalecer los organismos de servicios públicos de agua ” El Centro del Agua (CDA) en conjunto con el

Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) están ofreciendo el Diplomado en Bases para los Servicios Públicos de Agua. Funcionarios de tres estados fronterizos se encuentran cursando el programa de 100 horas. Los participantes ya concluyeron el primero de cinco módulos. Este esfuerzo es el Representantes de organismos Reynosa, Piedras resultado de la firma del convenio a finales del Negras, Monterrey, Victoria y la CONAGUA están cursando el diplomado ofrecido por EIC y NADBANK 2015. Más información: http://goo.gl/J1Rz7Q


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.