Boletín
Edición Especial | Convenio MIT 004 Mayo/2016 Escuela de Ingeniería y Ciencias
Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx
Encuentra en la nanotecnología el complemento perfecto a algoritmos cuánticos
Propone llevar manipulación robótica a nano escala El convenio de colaboración con el MIT ha abierto las puertas para que investigadores extiendan el alcance de su trabajo. El más reciente esfuerzo fue el taller intensivo de micro y nano fabricación. “Me gustó mucho la apertura que los instructores tuvieron con nosotros al explicar nuestras dudas. También me interesaron los equipos y procesos” expresó Ernesto Rodríguez, investigador de Robótica, cuya temática de trabajo es el desarrollo de manipuladores para diversas aplicaciones.
quiero ser pieza clave en el convenio “ Yo ITESM-MIT así como en el Doctorado en Nanotecnología ” menciona Salvador E. Venegas Andraca como uno de los
motivos para cursar el taller en micro y nano fabricación, que se llevó a cabo la primera semana de abril. El taller, de alto nivel científico, permitió la interacción con investigadores del MTL. “Establecí contacto con el profesor Dirk Englund, líder de un grupo de investigación en fotónica cuántica del MTL. De inmediato encontramos temas de investigación de interés común” dijo Venegas. Gracias al taller, ahora está estudiando un procesador nanofotónico junto con los integrantes del grupo. Esta experiencia experimental podrá ser incorporada a su trabajo teórico para comprender de manera más precisa Salvador E. Venegas Andraca relata la forma en que los efectos cuánticos se manifiestan en la cómo fue su primer acercamiento a esta disciplina nanotecnología.
Busca transmitir a sus alumnos su interés en la nanociencias
Jorge Luis Cholula comparte su experiencia en los laboratorios de MTL
Con más de una década de trabajo de investigación en el área, Jorge Luis Cholula aprovechó su visita a MTL para observar a detalle sus equipos e intercambiar ideas de investigación. “Me pareció asombroso la variedad y concentración de instalaciones y equipos con el que cuentan para la realización y caracterización de materiales a escala micro y nanoscópica” comentó Jorge Luis Cholula al tener a su disposición instrumentos como SEM, AFM, Perfilómetros y Medición de resistencia eléctrica a 4 puntas. Este taller es un acercamiento para llevar a cabo investigación en conjunto y planear para un futuro el uso de laboratorios de ambas universidades.
“ La experiencia adquirida tiene un enorme potencial para ser transmitida a alumnos de pre y posgrado, por ejemplo en la materia ‘Caracterización experimental de materiales y nanomateriales’, de la cual soy titular ”
Ernesto Rodríguez expande su red de trabajo tras experiencia en el MIT
todas las interacciones recibí “ De retroalimentación importante y también
tarea. Además del networking se derivó mi invitación a participar como conferencista en el MIT Future of Health Technology
”
Impulsa sus proyectos de investigación con conocimientos adquiridos en el taller intervención del Dr. Alejandro J. García “ La Cuéllar, mi asesor, así como su empuje y correcta instrucción fueron clave para que participara
”
Al recibir la convocatoria, Bárbara Arévalo, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería detectó que la temática del taller coincide con su proyecto de investigación, específicamente con el grupo de trabajo de la Dra. Evelyn Wang. La dinámica del taller fue práctica, lo que facilitó la adquisición de conocimientos técnicos, uso de equipos de alta tecnología y desarrollo de micro y nano sistemas. “Estos fueron elementos valiosos que me proveyeron con herramientas de juicio en el proceso de estructuración de mi propuesta de Bárbara Arévalo diseña dispositivos investigación y el subsecuente plan de trabajo” mencionó compactos con superficies de Arévalo. trasferencia de calor en el MTL