Boletín
Agosto | En la EIC
No. 017 Escuela de Ingeniería y Ciencias Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx
Alumna de posgrado es finalista en concurso
“
Se busca minimizar el sufrimiento humano al momento que sucede un desastre
”
Elma Irais Mora Ochomogo, alumna del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (DCI) presentó su investigación en el concurso “Ethics in Operations Research (EthOR) Award 2016”. Su trabajo de fue uno de los cuatro seleccionados para ser presentado en Poznán, Polonia ante un jurado internacional. La investigación de la estudiante fue reconocida como una de las finalistas en el evento organizado por la Asociación Europea de Investigación de Operaciones y la Sociedad Polaca OR. “Mi investigación se enfoca a desarrollar un modelo de inventarios para centros de acopio a utilizar en casos de desastre” mencionó Irais Mora. Ella se encuentra trabajando Irais Mora con Dorien DeTombe, de en este modelo en conjunto con sus asesores Marco Serrato la International Research Society on García y Jaime Mora Vargas. Methodology of Societal Complexity en la Univesidad de Sichuan, quien formó Más información: http://goo.gl/bBDaep parte del jurado.
Reciben beca de la International Society Espero que mis esfuerzos for Optics and Photonics “contribuyan a tener un impacto
Los alumnos de posgrado, Benjamín Pérez García del Doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTC) y Arturo Canales Benavides de la Maestría en Sistemas Electrónicos (MSE) Como miembro del grupo estudiantil reciben una prestiguiosa beca internacional. Ambos alumnos están de SPIE comparto mi pasión por la asociados al grupo de enfoque Láseres y Óptica. “La SPIE ciencia con la comunidad International Society for Optics and Photonics otorga esta beca a estudiantes por sus potenciales contribuciones al campo de la óptica y la fotónica” mencionó Julio César Gutiérrez, investigador de la EIC y líder del grupo de enfoque. Esta beca se otorga a destacados alumnos de todo el mundo tras ser evaluados y seleccionados por el Comité de Becas de SPIE. El propósito de la beca es contribuir a los gastos en educación y viajes de la nueva generación de científicos e ingenieros. Arturo Canales estudia la estructura de la luz y su aplicación potencial en campos de la óptica. Entre sus planes está continuar con su educación de posgrado con un doctorado en óptica aplicada. Mientras que Benjamín Pérez García investiga la estructura de la luz y sus aplicaciones en información y comunicación cuántica. Pérez cursa su segundo año de doctorado en el Tecnológico de Monterrey y ya cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto. Más información: goo.gl/gMRvFR positivo en la sociedad
“
”
Una década de ofrecer soluciones innovadoras a la industria automotriz
“
Olivier Sename es un investigador que se especializa en Este año tuve la oportunidad de convivir mejorar sistemas en el área automotriz. Desde el 2006 ha con los alumnos, así como fortalecer la trabajado con Rubén Morales y Ricardo Ramírez en los colaboración entre ambas universidades temas de suspensión activa y semi activa, modelaje y control. Una muestra tangible de esta década de colaboración son las numerosas publicaciones en conjunto. A partir de entonces el vínculo entre el Grenoble Institute of Technology y el Tecnológico de Monterrey se conservó. Los estudiantes de posgrado de ambas instituciones se han visto beneficiados por esta colaboración. A la fecha cinco estudiantes del Tecnológico de Monterrey han realizado estancias de investigación en Grenoble, y tres estudiantes doctorales franceses en Campus Monterrey. Este verano, el investigador ofreció un curso a estudiantes de posgrado. Además se Olivier Sename del Grenoble Institute of Techology ha trabajado con investigadores encuentra trabajando en el proyecto de crear un de la Escuela de Ingeniería y Ciencias desde laboratorio binacional que combine esfuerzos. “Nuestra el 2006. En la foto aparece junto a su grupo de la sesión de verano. investigación se centra en el control robusto de suspensiones automotrices semi-activas” comentó Sename.
Asisten a taller de nanotecnología para aplicaciones médicas en el MIT
”
Rashmi Chandra, postdoctorante de la Escuela de Ingeniería y Ciencias junto con Ali Khademhosseini y Ali Tamayol de Harvard-MIT Division of Health Science and Technology at MIT and Harvard Medical School y su grupo de investigadores.
”
Investigadores de la EIC participaron en el taller “Micro y Nanotecnología para la Medicina: Nuevas Fronteras y Aplicaciones”. El taller se llevó a cabo en el MIT y fue organizado por The Biomaterials Innovation Research Center, Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering, and Harvard Brigham and Women’s. Los participantes adquirieron conocimientos en bioMEMS, biomateriales e ingeniería de tejidos. Los expertos presentaron los últimos avances en micro y nanotecnología además de los retos de la biomedicina. El taller contó con la participación de investigadores del MIT, por lo que investigadores del Tecnológico de Monterrey tuvieron oportunidad de convivir y colaborar con Ali Khademhosseini, Ali Tamayol y Nasim Annabi. Además se fortaleció la colaboración, ya que estos investigadores planean albergar a futuros estudiantes de posgrado e investigadores de la EIC.