Boletín EIC - 30 SEPT 16

Page 1

Boletín

Septiembre | En la EIC

No. 019 Escuela de Ingeniería y Ciencias Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Investigadoras destacan en conferencia sobre diversidad genética

59 razas nativas de maíz “ Existen en México por lo que estamos

tratando de proteger su diversidad y sus sistemas tradicionales de cultivo

En “Genetic Diversity Symposium” participaron trabajos de investigadores de todo el mundo, los proyectos de las investigadoras del Tecnológico de Monterrey destacaron. El trabajo de Laura Margarita López Castillo, postdoctorante de NutriOmics y de María Fernanda Díaz Flores (IBT) obtuvo el segundo lugar por su investigación aplicada. “Con este proyecto estamos tratando de encontrar la variedad de maíz con mayor resistencia a plagas de insectos” mencionó López. Por otro lado, la investigación de Mariana Zavala (MBI) está enfocada a los alimentos funcionales. “Busco optimizar el protocolo actual de extracción de compuestos fenólicos naturales del maíz por uno más eficiente, sustentable y que requiera una menor muestra” explicó Zavala. “Con mi investigación busco mejorar el ‘stress crack’ del maíz” comentó Verónica Rocha (MBI). “El ‘stress crack’ es un daño en la propiedad del grano que causa que sea de mala calidad. Estoy diseñando un método barato y eficiente que funcione como prueba de detección”.

Industria automotriz se actualizan en regulaciones ambientales

Empresarios, funcionarios públicos, estudiantes e investigadores del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Iberoamericana se reúnen para evaluar la nueva normativa ambiental. El comité de sustentabilidad del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y su presidente, Gerardo Mejía, profesor del departamento de Ingeniería Química del Tecnológico de Monterrey se encargaron de organizar este panel. Por el vínculo que existe entre la academia y la industria, el grupo de enfoque de Energía y Cambio Climático de la Escuela de Ingeniería y Ciencias apoyó con este evento. Ignacio Huerta abrió el panel al presentar a su grupo de enfoque y sus proyectos actuales. “Nosotros como investigadores estamos buscando trabajar en conjunto con empresas. Un ejemplo que estamos realizando con una empresa mexicana es el rediseño de la carrocería de automóviles para disminuir las emisiones”.

Inicia clases la primera generación de MEM

El 13 de septiembre se ofreció una sesión de bienvenida a los estudiantes de posgrado que comienzan sus estudios de Master in Engineering Management (MEM). Este evento se llevó a cabo en Sala Polivalente del Centro de Biotecnología-FEMSA. Los alumnos provienen de seis diferentes empresas, nacionales e internacionales, y buscan dar respuesta a necesidades particulares de la industria. “Nos sentimos muy halagados de que vayan a ser la primera generación. Este es un programa muy maduro que les dará mayores herramientas y conocimientos para resolver grandes problemas” comentó Jorge Welti, Director de Posgrado. “El programa Master in Engineering Management está diseñado para brindarle al estudiante la preparación y las competencias necesarias para convertirlo en un profesionista líder en la ingeniería” comentó Daniel Zavala, director del programa en Campus Monterrey. La MEM también inició de manera paralela en Campus Guadalajara. Próximamente se abrirá esta maestría en otros Campus de la Institución.

alumnos de la MEM son “ Los aquellos profesionales de la

ingeniería que requieren identificar problemas críticos, tomar decisiones y generar soluciones

Es Tecnológico de Monterrey uno de los “Smartest Places on Earth” gracias a su investigación e innovación

‘brainbelts’ a los centros “ Les llamamos de innovación y manufactura inteligentes ” En el listado de México solamente aparece el Tec de Monterrey

como uno de los ‘hubs’ más inteligentes con un enfoque en Biotecnología, Mecatrónica y Nanotecnología

salud se están volviendo más “A nivel estrictas las normas, ya que las partículas en el aire tienen un efecto y un impacto en la calidad de vida de la población

Antoine van Agtmael y Fred Bakker autores del libro “The Smartest Places on Earth: Why Rustbelts Are the Emerging Hotspots of Global Innovation” (2016) llevaron a cabo una investigación de las ciudades y universidades más innovadoras. El Tecnológico de Monterrey es el único lugar en México considerado como uno de los lugares más inteligentes del mundo. En la página 13 de este libro se enlistan las áreas en Biotecnología, Mecatrónica y Nanotecnología como las responsable de su categorización como ‘brainbelt’. Es posible consultar una vista previa del libro aquí: https://goo.gl/O3ntAY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.