Boletín EIC - 8 JUL 16

Page 1

Boletín

Julio | En la EIC

No. 014 Escuela de Ingeniería y Ciencias Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Recibe nombramiento por la Honor Society of Food Science and Technology nombramiento representa un importante “ Este reconocimiento de mis colegas en Estados Unidos

El profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Jorge Welti Chanes fue elegido como miembro de la sociedad Phi Tau Sigma. La organización fue fundada en los años cincuenta en la Universidad de Massachusetts Amherst para reunir a profesionales de la ciencia y tecnología alimentaria. Para ingresar a la sociedad, se debe de ser nominado y contar con experiencia en la industria, gobierno o en una institución académica. Actualmente cuenta con más 1,200 miembros alrededor del mundo. El nombramiento de Jorge Welti se debe a su amplia investigación en esta área, así como sus reconocimiento y logros. Jorge Welti Chanes es miembro de Phi Tau Sigma. Más información: http://www.phitausigma.org

Es orador principal en “Indaba Manufacturing” en Johannesburgo

David Romero participó como orador principal e invitado distinguido por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica en la conferencia anual de “Indaba Manufacturing”. Su ponencia “Mapa de Ruta para la Industria 4.0 en México y Aprendizajes para Sudáfrica” discutió la importancia de contar con un modelo y estrategia diferenciada para los países en desarrollo para adoptar este nuevo paradigma industrial liderado principalmente por Japón, Estados Unidos y Alemania. Durante su visita a Johannesburgo, el investigador sostuvo diversas reuniones con investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Ciencia e Investigación Industrial, así como con funcionarios del David Romero intercambiando ideas con Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, con los el Premier Makhura de la región de cuales intercambió experiencias de cómo los sistemas Ekurheleni, Sudáfrica. ciber-físicos y la digitalización pueden ayudar a elevar el índice de competitividad en manufactura de ambos países. El profesor es asesor de la Subsecretaria de Industria y Comercio en la Secretaria de Economía de México para el desarrollo del mapa de ruta y política industrial nacional para impulsar el paradigma de Industria 4.0.

Propone iniciativas para fomentar la equidad de género en la ciencia

Dora Iliana Medina Medina generó estrategias para la movilidad de mujer en investigación de campo.

Debido a su destacada experiencia como investigadora, Dora Medina fue invitada a participar en el foro “Cuestiones de Género en la investigación de campo – Movilidad e Internacionalización de la Ciencia” organizado por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). En mayo de este año, el Comité de Libertad y Responsabilidad en Investigación (CFRS) del ICSU y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se dieron a la tarea de crear un espacio de diálogo enfocado en la mujer en la ciencia. En este evento los participantes generaron iniciativas que fomentan la equidad de género en la ciencia. Se espera que este esfuerzo se difunda entre las instituciones donde trabajan científicas mexicanas y que esto a su vez impacte en la internacionalización de la ciencia. Más información: www.medinadora.com

Se crea el Laboratorio Binacional de Bionanotecnología Uniandes-Tecnológico de Monterrey El pasado mes de mayo, se llevaron a cabo misiones

entre académicos de la Universidad de los Andes Proyectos que se centrarán en (Uniandes) y la EIC para fortalecer la colaboración y el resolver problemas de salud, posicionamiento estratégico en biotecnología y energía e industriales nanotecnología. Las temáticas en las que se concentrará el laboratorio son: biología sintética, bioprocesos, omic’s, aprovechamiento y uso eficiente de energía, desarrollo de biosensores y nanotecnología aplicada a procesos industriales. Los coordinadores académicos de la iniciativa son los profesores investigadores de la EIC: Marco Rito y Joaquín Oseguera. Tanto la institución colombiana como la mexicana aportarán fondos semilla para dar inicio a los Las universidades latinoamericanas proyectos de investigación. Posteriormente el fortalecerán sus iniciativas de investigación laboratorio binacional funcionará bajo un modelo enfocadas en problemáticas binacionales. sustentable que contempla fondos externos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.