Boletín
La ciencia detrás de la televisión digital mexicana
“
Es un privilegio ser miembro de la Academia de Ingeniería de México, ya que representa el trabajo de muchos años
” César Vargas Rosales ingresó como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en la Academia de Ingeniería México.
César Vargas es miembro de la Academia de Ingeniería México. Su ingreso es como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (CEICE), con subespecialidad en Comunicaciones Inalámbricas. Durante la ceremonia en el Palacio de Minería, el profesor presentó su ponencia “La Explotación de Espacios Blancos de Televisión en México”. Esta ponencia presenta la factibilidad de un sistema de comunicaciones de radio cognitivo que usa los espacios blancos de TV en México para servicios de banda ancha. El sistema permite una conectividad eficiente y la expansión del acceso de banda ancha utilizando Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN) bajo la norma IEEE802.22. Su trabajo de investigación contribuye “al desarrollo del área de especialidad conjuntando esfuerzos en la investigación, la innovación y la educación de la ingeniería con un compromiso social que tienen el objeto de contribuir con el desarrollo del país” mencionó Vargas.
Academia de Ingeniería México - Edición Especial No. 002 Escuela de Ingeniería y Ciencias
Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx
Soluciones a problemas industriales nacen en la academia miembro de la Academia de Ingeniería “ El serMéxico es una oportunidad de influir
positivamente en la aplicacion del conocimiento
”
La Academia de Ingeniería México cuenta con cinco miembros del Tecnológico de Monterrey. Rubén Morales Menéndez ingresó a la Academia tras la ceremonia oficial en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. Rubén Morales es ahora miembro de la Academia de Ingeniería México. El profesor es uno de los cinco miembros del Tecnológico de Monterrey que pertenece a la destacada academia. El ser aceptado lo hizo reflexionar ya que “existen muchos profesores con excelente desempeño profesional en el Tecnológico de Monterrey que podrían participar en este organismo” mencionó Morales. El investigador presentó la ponencia “Monitoreo y Diagnóstico de Fallas en Sistemas Dinámicos Híbridos” durante la ceremonia en Ciudad de México. Este trabajo parte de la premisa que es difícil tener un diagnóstico exacto de una falla en un proceso industrial. Sin embargo al utilizar aproximaciones numéricas como ‘particle filtering’ y la ecuación de ‘Rao-Blackwell’ se pueden lograron soluciones precisas con baja varianza. Ser miembro de la academia es sin duda “el resultado de años de trabajo de ejercicio profesional en la industria” concluyó Morales.
Con matemáticas busca optimizar recursos de redes celulares
enorgullece ser miembro de la Academia de “ MeIngeniería México ya que reúne a los más distinguidos ingenieros del país en sus diferentes áreas ”
Ramón Martín Rodríguez Dagnino fue admitido a la Academia de Ingeniería México como miembro de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Ramón Martín Rodríguez Dagnino ingresó a la Academia de Ingeniería México como miembro en la Comisión de Especialidad de ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. “Me parece muy interesante la dinámica que estamos teniendo en la Academia para realizar estudios del estado actual de las telecomunicaciones en el país” comentó Rodríguez. La ponencia del investigador se titula “Análisis del Movimiento de Usuarios en Redes Celulares y Optimización de Recursos”. El trabajo se enfoca a los modelos matemáticos para la optimización de recursos en redes celulares inalámbricas los cuales son de suma importancia para tener un apropiado dimensionamiento de dichas redes y la minimización del costo de señalización en la localización de usuarios. Con esto, el profesor busca “proveer insumos de opiniones de expertos para la toma de decisiones a nivel educativo y en políticas gubernamentales”.
La Academia de Ingeniería México reúne a destacados profesionistas, entre los que se encuentran cinco profesores del Tecnológico de Monterrey. David Muñoz Rodríguez, fue el primer investigador en ingresar, posteriormente fueron aceptados Arturo Molina Gutiérrez y Juan Arturo Nolazco. Este año ingresaron César Vargas Rosales, Rubén Morales Menédez y Ramón Martín Rodríguez Dagnino de la EIC.