Boletín Digital N ° 3 - Noviembre 2015
Lima Fondo de Inversión Althelia, reconoce el potencial del Perú como productor de cacao fino y de aroma
ALTHELIA Y LA ALIANZA CACAO PERÚ: LA BÚSQUEDA DE NEGOCIOS AMBIENTALMENTE RESPONSABLES Y RENTABLES El Sr. Sylvain Goupille, Fundador y Director Ejecutivo del Fondo de Inversión Althelia y el Sr. Juan Carlos Gonzales Aybar, Director para América Latina del mismo fondo, visitaron las parcelas y a los socios de la Alianza Cacao de Huánuco y Ucayali con la finalidad de identificar potenciales socios privados que vienen desarrollando negocios ambientales y climáticamente positivos. Althelia, es un fondo que busca invertir en actividades productivas con un positivo alto impacto climático, social y económico; por ello contactó a la Alianza para conocer el modelo que promueve y los avances a la fecha. En Huánuco visitaron al Grupo Industrial Foresta SAC, a la Asociación de Productores de Banano Orgánico de Pendencia (APROBAP) y la parcela agroforestal de cacao fino en Aucayacu, propiedad del socio Javier Magallanes. En Ucayali visitaron a la Planta AMT Agroindustrial y la planta de Inka Krops, y la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA). Ambos directivos quedaron sorprendidos con el trabajo realizado por la Alianza
Cacao Perú y sus socios, con quienes se está potencializando un modelo de negocio rentable y ambientalmente sostenible, reconociendo al productor como protagonista de la apuesta por un cacao especial y de alta demanda internacional.
Huánuco
En el día de la eliminación contra la violencia a la mujer
ALIANZA CACAO PERÚ Y CENTRO EMERGENCIA MUJER ORGANIZARON CONVERSATORIO “FAMILIAS SALUDABLES FRENTE AL FEMINICIDIO” En el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, la Alianza Cacao Perú y el Centro Emergencia Mujer, organizaron el conversatorio “Familias saludables frente al feminicidio”. Las panelistas fueron la productora de cacao Nelly Liberato del caserío de Caimito – Aucayacu, la Jueza Decana de la Corte Suprema de Justicia de Huánuco - Sede Tingo María Jaqueline López y la Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Leoncio Prado, Isabel Vela. Asimismo, La Alianza se unió a mujeres, escolares y varones en el pasacalle de la campaña contra el feminicidio “No te calles”, por las principales avenidas de Tingo María, actividad que fue organizada por la Mesa Temática Niñ@, Adolescente, Mujer. “Se ha buscado sensibilizar a la sociedad en torno al feminicidio, promoviendo su rechazo social, el compromiso del Estado y la Ciudadanía para afrontarlo”, expresó Rosa Ballardo, Promotora del centro Emergencia Mujer.
Ucayali Gracias a la Dirección Regional de Agricultura, la Municipalidad Distrital de Iparia y la Alianza Cacao Perú
PASANTÍA AGRÍCOLA MOTIVA A 12 COMUNIDADES A INSTALAR 700 HECTÁREAS DE CACAO FINO Y DE AROMA EN UCAYALI Con el objetivo de promover el cultivo de cacao fino y de aroma bajo sistemas agroforestales en el distrito de Iparia, se realizó una pasantía agrícola a las zonas de Huipoca, Neshuya y San Martín de Mojaral en la región Ucayali, los días 17 y 18 de noviembre. En ella, participaron doce representantes de comunidades indígenas de Iparia, quienes visitaron la planta AMT Agroindustria, la planta de procesamiento de plátano para la elaboración de chifles del Proyecto FONDAM – PEPSICO, y la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA). Esta actividad les permitió conocer más sobre la demanda de cacao fino y de aroma, además de la necesidad de diferenciarse con este producto para recibir precios diferenciados; por esta razón, las doce comunidades tienen previsto instalar 700 hectáreas de cacao fino y de aroma durante el 2016. Gracias al esfuerzo articulado entre la Dirección Regional de Agricultura, la Municipalidad Distrital de Iparia y la Alianza, los representantes de las comunidades de Iparia, accedieron a información sobre el manejo del cultivo, la post cosecha y el mercado selecto de cacao fino y de aroma.
San Martín ESCUELAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL CULTIVO DE CACAO FINO DE AROMA Siguiendo con el compromiso de Alianza Cacao Perú con una agricultura sostenible en la Amazonía peruana, desde el área de Agronegocios se están implementando escuelas de campo en todas las zonas de intervención del proyecto. En el caso de San Martín, las escuelas de campo ya se están realizando con el apoyo de algunas municipalidades locales. Bajo este sistema de aprendizaje se abordarán cinco temas clave: Nutrición Integral y Poda Oportuna, Preparación de abonos orgánicos, Mitigación Integral de Plagas, Uso seguro de plaguicidas y Manejo y conservación de suelos. Por ejemplo, en el Alto Mayo se ha trabajado la convocatoria con la Municipalidad de Calzada y la CACVAM para asegurar la participación de hombres y mujeres cacaoteras. Estas actividades seguirán realizándose con el apoyo de los facilitadores y técnicos de la Alianza hasta el mes de marzo del 2016. Durante noviembre de 2015 se han realizado 126 capacitaciones en 9 provincias de la región San Martín, contando con la participación total de 2208 productores y productoras de cacao.
ALLIMA WARMIKUNAS Y ACOPAGRO: MUJERES CON AROMA A SAN MARTÍN Continuando con la iniciativa Mujeres de aroma, durante noviembre dos cooperativas sanmartinenses destacan por el rol protagónico que sus socias han adquirido en las parcelas, en la organización y en sus comunidades. Este es el caso de Norma Sangama, presidenta de Allima Warmikunas, quien ha sido reconocida por la Red de Información Agraria – REDIAGRO San Martín, como la productora del mes de noviembre en nuestra región. “Como agricultora incentivo al mundo entero y a San martín sembrar el cacao fino de aroma, porque yo como mujer he experimentado que sí podemos salir de la pobreza, hacer estudiar a nuestros hijos. Me siento orgullosa de mi hijo que ya está en la universidad”, dijo Norma Sangama durante la entrevista. Por su parte, más de 40 socias de ACOPAGRO asistieron al taller organizado por la Alianza en Juanjuí. En el marco de las celebraciones del Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, se generó un ambiente propicio para el intercambio de experiencias en el manejo de habilidades empresariales y capacidad de toma de decisiones. ACOPAGRO ratificó su compromiso con los emprendimientos de Saposoa y Huicungo, liderados por mujeres socias en su organización.
Socios fundadores: Otros socios: ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL GENEROSO APOYO DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, A TRAVÉS DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) BAJO LOS TÉRMINOS DEL PROGRAMA ALIANZA CACAO PERÚ. EL CONTENIDO DE ESTE BOLETÍN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE USAID NI LA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS.