Informa
Boletín digital N ° 1- Septiembre 2015
Lima
Alianza Cacao Perú en Expoalimentaria 2015:
FACILITANDO EL ACCESO A UN CACAO FINO DE AROMA DE ORIGEN PERUANO, TRAZABLE Y SOSTENIBLE La Alianza Cacao Perú participó en la feria Expoalimentaria 2015 del 26 al 28 de agosto en el Centro de Convenciones del Jockey Club con un stand en el pabellón alimentos y bebidas, cuyo objetivo fue visibilizar la cadena de valor del cacao fino de aroma y promocionar la inversión de potenciales empresas vinculadas a la cadena de valor del cacao.
Socios productores de la Alianza junto a Terence Miller, Jefe de la Oficina de Desarrollo Alternativo, USAID.
El stand de la Alianza recibió la visita de empresarios e inversionistas, quienes obtuvieron información de los servicios y logros alcanzados por la Alianza por parte de nuestros socios productores de Ucayali, Huánuco y San Martín; representantes de cooperativas socias como ACOPAGRO y PARAÍSO y de empresas chocolateras como Shattell, Q’uma Chocolates y Amaz. El mensaje del stand, “cacao fino para chocolates finos”, fue reforzado también por la presencia del Dr. José Luis Pérez Albela, quien promocionó el consumo de chocolate con altos porcentajes de cacao como un súper alimento que ofrece múltiples beneficios a la salud. Durante la inauguración del stand, contamos con la participación de Francisco Rivas, presidente de APPCACAO, Gonzalo Ríos, gerente general de ACOPAGRO y Terence Miller, jefe de la oficina de Desarrollo Alternativo de USAID. “Con más de 20 mil hectáreas de cacao instaladas, la misión de la Alianza hoy es facilitar a las chocolateras del mundo el acceso directo a un cacao fino de aroma de origen peruano trazable y sostenible, por eso estamos en la Expoalimentaria 2015” José Iturrios Director Nacional Alianza Cacao Perú
Huánuco
Mejorando la eficiencia en el abastecimiento de material vegetal para la injertación:
COSECHA DE VARAS YEMERAS DE CACAO FINO Y DE AROMA DESDE MICROLOTES EN HUÁNUCO
Hasta hace unos meses el material vegetal para la injertación de cacaos finos y de aroma se llevaba desde la ciudad de Juanjuí hasta las regiones de Huánuco y Ucayali, recorriendo en ocasiones hasta 800 km de distancia, lo cual implicaba altos costos y afectaba la calidad del material. Gracias al trabajo de la oficina regional de la Alianza en Huánuco y en asocio con los agricultores que injertaron en la primera fase del proyecto, hoy se tienen 147 microlotes de producción de material vegetal o “varas yemeras” en la propia región Huánuco. En el mes de Julio se cosecharon en estos lotes más de 40,000 varas yemeras que sirvieron para injertar 120,000 plantas con cacao fino y de aroma, reduciéndose los costos y mejorándose la calidad del material. “Los microlotes de producción de varas yemeras en Huánuco nos van permitir instalar 3,000 nuevas hectáreas con material de buena calidad y va reducir los costos y el tiempo de transporte, mejorando la eficacia y la eficiencia del proceso de injertación de cacaos finos y de aroma”, manifestó Juan Muñoz, director regional de la Alianza en Huánuco. Con precios diferenciados respecto del cacao convencional:
COOPERATIVA PARAÍSO INICIÓ LA COMPRA DE CACAOFINO Y DE AROMA
Desde este año, la Cooperativa Agroindustrial Paraíso socio comercial de la Alianza Cacao Perú, ha empezado a comprar cacao fino y de aroma con precios diferenciados para vender a los chocolateros nacionales y ha enviado una muestra al mercado francés. La Alianza Cacao Perú está instalando 500 hectáreas de cacao fino de aroma en el centro poblado de Paraíso, en el distrito de Cholón y trabaja con la Cooperativa Paraíso en la articulación comercial de los productores de cacao para asegurar el mercado de la cosecha del año 2016 e incrementar el acopio del cacao fino de aroma. “Hasta el momento hemos comercializado alrededor de una tonelada y para el otro año, nuestros clientes nos han pedido 3 toneladas de cacao fino y de aroma, y es una gran oportunidad para nosotros que la Alianza Cacao Perú esté promoviendo la instalación de cacao fino y de aroma”, declaró Ferly Anchahua, Gerente de la Cooperativa Agroindustrial Paraíso.
Para asegurar altos rendimientos
CAMPAÑA ABONA Y PODA TU CACAO FINO Y DE AROMA
-
Ucayali
La Alianza Cacao Perú está realizando la campaña "abona y poda tu cacao" con la finalidad de promover las labores agrícolas claves en toda la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma como abona miento, poda de formación y poda de mantenimiento, en las regiones de Ucayali, Huánuco y San Martín. “Las plantas de cacao fino y de aroma que venimos promoviendo se encuentran en la etapa de crecimiento y es muy importante que nuestros socios cacaoteros realicen el abonamiento y la poda de formación a las plantas de cacao para asegurar su vigor y capacidad productiva”, dijo el Ing. Javier Arenas, director de la Alianza Cacao Perú, en Ucayali.
Ucayali
CACAO FINO BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES CON SHIRINGA EN TOURNAVISTA
Los socios del proyecto piloto “instalación de 30 hectáreas de cacao bajo un sistema agroforestal con shiringa”, de la CC NN Naranjal en Tournavista y la Administración de la Reserva Comunal El Sira- ECOSIRA, acordaron que el componente de cacao de dicho, proyecto sea fino y de aroma, luego que la Alianza Cacao Perú a solicitud de ECOSIRA participara como expositor en el día de campo.
“Nosotros también queremos instalar cacao fino y de aroma porque hay demanda para estos tipos de cacao y la capacitación que hemos recibido nos servirá para producir buenos plantones de cacao y realizaremos una buena poda a nuestras cacaotales en producción para mejorar la cosecha”, manifestó Feliciano Josías Álvarez Flores, representante de la CC NN de Naranjal.
En asocio con las gerencias de medio ambiente de los Municipios de Huicungo y Campanilla:
ALIANZA CACAO PERÚ EN ASOCIO CON LOS MUNICIPIOS DE CAMPANILLA Y HUICUNGO, ENTREGAN 51 MIL ESPECIES DE CAPIRONA Y BOLAINA PARA ENRIQUECER SISTEMAS AGROFORESTALES DE CACAO
San Martín
Fruto de los convenios firmados entre Alianza Cacao Perú, la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, la Municipalidad Distrital de Huicungo y la Municipalidad Distrital de Campanilla, se está entregando 51,000 especies forestales (capirona y bolaina) a socios productores para el cultivo de cacao fino de aroma bajo sistemas agroforestales en la provincia de Mariscal Cáceres.
Entrega de especies forestales a mujeres productoras de cacao en el distrito de Huicungo.
Como parte del convenio, los Municipios facilitaron la infraestructura para la realización de los viveros forestales, mientras que la Alianza ofreció la asistencia técnica, mano de obra para el repique y la entrega de semillas que beneficiarán a 360 familias socias productoras de cacao de APAHUI, ACOPAGRO y agricultores independientes en los distritos de Pachiza, Juanjui, Huicungo, Campanilla y Pajarillo. -
Modelo de negocio que une cacao fino con chocolate fino en marcha
Q'UMA CHOCOLATES EN LA BÚSQUEDA DE CACAOS FINOS PARA CHOCOLATES DE ORIGEN Francesca Valdivia, gerente de la empresa Q'uma Chocolates, ha establecido una relación comercial mediante la compra de granos secos de cacaos finos de aroma a la Cooperativa de Productores Agrarios el Gran Saposoa (COOPALGSA), ubicada en la provincia de Huallaga. En la primera compra se pagoa S/. 10.50 por kilo, y en una segunda compra se pago S/. 11.50 por kilo.
Fotografía: Q'uma Chocolates
Miker Laines, gerente de COOPALGSA, mostrando la calidad de los cacaos finos de aroma a Francesca Valdivia, gerentede Q’uma Chocolates.
La compra se realizó en base a altos parámetros de calidad, considerando las variables de fermentación, defectos, humedad y calibre del grano. Asimismo, se consideró un momento para la catación de grano, obteniéndose resultados de sabores a nueces y aromas florales. Con el apoyo de la Alianza, Francesca contactó a los dirigentes de COOPALGSA para identificar zonas con cacaos finos de aroma en producción.
San Martín LA ALIANZA, ACOPAGRO Y NAANDANJAIN SE UNEN EN EL DESARROLLO DE PROYECTO PILOTO PARA INTRODUCIR RIEGO TECNIFICADO EN EL CULTIVO DE CACAO FINO DE AROMA En Huicungo, Campanilla y Juanjuí
En la cooperativa cacaotera ACOPAGRO, socio de Alianza Cacao Perú, se apuesta por una reingeniería en los procesos agrícolas, particularmente en el riego de los cultivos de cacao, apuntando a la mejor tecnología e innovación. Con la facilitación de la Alianza, se ha instalado módulos de sistemas de riego por goteo y microaspersión, gracias al acuerdo firmado con la empresa israelí NAANDANJAIN. “Nuestros socios productores podrán aumentar la productividad y rentabilidad de sus parcelas de cacao adoptando tecnología de punta para el riego de sus cultivos. Así buscamos mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres que se dedican al cacao”, manifestó el Ing. Oscar Lopez, gerente técnico de ACOPAGRO.
Instalación de tuberías por socios de ACOPAGRO con la asesoría técnica de NAANDANJAIN.
Se espera que 100 socios y socias de los distritos de Huicungo, Campanilla y Juanjuí (La Victoria) accedan a este sistema. En su próxima visita, el asesor técnico de NAANDANJAIN, Ing.César Montoya, continuará con la instalación de este importante sistema de riego en la provincia de Mariscal Cáceres.
Socios fundadores:
Otros socios:
ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL GENEROSO APOYO DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, A TRAVÉS DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) BAJO LOS TÉRMINOS DEL PROGRAMA ALIANZA CACAO PERÚ. EL CONTENIDO DE ESTE BOLETÍN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE USAID NI LA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS.