Cacao express -draft copy

Page 1

Cacao Express El boletĂ­n del cacao fino y de aroma

Mayo 2014


Aroma y sabor

de cacao peruano

D

esde el 2009, año en el que obtuvo el premio al mejor sabor en el Salón de Chocolate de París, el cacao peruano viene ganando prestigio por su calidad, sabor y aroma. En el Perú existen 6 de las 8 variedades genéticas de cacao del mundo. Y acabamos de declararlo producto bandera. Por otro lado, el mercado mundial de cacao está buscando nuevas fuentes de insumos de calidad. Ha vuelto su mirada a América Latina. Ha mirado al Perú: es una oportunidad única.

Apostando por una cadena de valor de alta demanda Actores públicos y privados han decidido aprovechar esta oportunidad. Se han convertido en socios y apuestan por una cadena de valor de alta demanda: nace así la Alianza Cacao Perú. Y en esta apuesta todos ganan, en particular los productores y productoras de las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali, quienes habiendo dejado la economía ilícita de la coca, ven cercana la posibilidad de mejorar su calidad de vida, incorporándose a la cadena del cacao de calidad, fino y de aroma.


Socios, aliados e implementadores Los socios que conforman el directorio actual de la Alianza son la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA); Armajaro; Carana y ROMEX. Además, cuenta como aliados a los gobiernos regionales de San Martín y Ucayali; al Banco de la Nación; a las financieras EDYFICAR, Caja Maynas, Nuestra Gente, Caja Señor de Luren, Confianza y PROEMPRESA; a Source Trust; a APDF; a ICT y a las cooperativas ACOPAGRO, Naranjillo y Oro Verde, entre otras. Cabe resaltar que el número de socios y aliados se va incrementando constantemente debido al interés que ha despertado el modelo que promueve la Alianza.

Mercado, tecnología y coinversión La Alianza propone un modelo innovador que ofrece acceso a financiamiento, facilita el uso de tecnología para la trazabilidad, es ambientalmente sostenible y promueve la co-inversión. En el campo, la base para que funcione el modelo es el Sistema Agroforestal (SAF), una forma de aprovechar al máximo las parcelas de los agricultores, combinando el cacao fino y de aroma con especies de corto plazo y árboles maderables. Con este sistema, los agricultores obtienen ingresos en el corto plazo mientras esperan que el cacao produzca. Además, contribuyen a la reforestación de áreas amazónicas depredadas.

La apuesta y búsqueda de compromiso El cacao fino de aroma se abre paso como una alternativa interesante que los agricultores amazónicos empiezan a valorar. El atractivo principal es el valor que éste tiene como producto de origen y la cada vez mayor demanda por parte de mercados nicho. La Alianza apuesta por seguir consolidando esta cadena en cada uno de sus eslabones y fomentar la asociatividad a partir de una demanda identificada. La meta es llegar a 28,000 hectáreas de cacao fino de aroma para el año 2016. El objetivo, posicionar al Perú como un líder global en los cacaos finos y de aroma, un producto motor de la inclusión, ambientalmente sostenible y económicamente rentable.

La Alianza avanza Desde que inició su trabajo en el 2012, la Alianza ha logrado importantes avances en sus ambiciosas metas. Ya son más de 10,000 productores los que se han sumado a la Alianza y que han manifestado su intención de implementar el modelo SAF en sus parcelas. Existen más de 7 mil hectáreas habilitadas con sombra temporal para el cultivo de cacao. Y más de 6 mil agricultores han accedido a créditos que suman en conjunto 10 millones de dólares que son destinados a parcelas de cacao fino y de aroma.




GalerĂ­a de fotos

Aroma para tus ojos


Los Aromines de la Alianza Cacao, animaron el cierre de la Segunda CacaoTIC, realizada en el Telecentro de la Comunidad Alto El Sol en San MartĂ­n (22 de mayo).



Los AROMemes




La Alianza en medios Ucayali: 1. http://www.gacetaucayalina.com/2014/05/24/productores-de-cacao-fino-y-de-aroma-de-ucayali-huanuco-y-san-martin-comparten-experiencias-a-traves-de-la-te leconferencia/ 2. http://elmeridianoaguaytia.blogspot.com/2014/05/agricultores-experimentan-ayuda-tecnica.html 3. http://www.diarioahora.pe/portal/noticias-ucayali/27-locales/25334-buscan-cacao-de-oro-del-peru 4. http://www.gacetaucayalina.com/2014/05/26/productores-de-cacao-comparten-experiencias-sobre-el-cacao-fino-y-de-aroma-de-manera-entretenida/ San MartĂ­n: 1. http://diariovoces.com.pe/17865/alianza-cacao-peru-participa-en-aniversario-de-facultad-de-agroindustrias 2. http://www.interactivaradio.com/index.php/actualidad/7-agro/3904-alianza-cacao-teleconferencia Lima: 1. http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-2014/10797-salon-del-cacao-y-chocolate-se-realizara-entre-el-4-al-6-de-julio 2. http://www.apuntesempresariales.com/salon-del-cacao-y-chocolate-peru-2014-5ta-edicion/


La Alianza Cacao Perú es la unión de la cooperación internacional, el Estado, las empresas, los productores y sus organizaciones para promover el cacao fino y de aroma como un negocio donde todos ganan. La Alianza facilita el acceso a nueva tecnología agrícola, capacitación, crédito y mercados seguros. La Alianza busca que el Perú sea el líder mundial en cacao fino y de aroma y que los productores de Huánuco, San Martín y Ucayali mejoren sus condiciones de vida y no regresen a la coca.

Cacao fino y de aroma: inclusivo, sostenible y competitivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.