O A C cA
MONITOREO DE MEDIOS DICIEMBRE, 2015
Alianza Cacao Perú en el Global Landscapes Forum - COP21
CONTENIDO REGIÓN HUÁNUCO Tocache presentó todo su potencial productivo en la Expo Tocache 2015
3
Inauguración de Expo Tocache 2015
4
REGIÓN UCAYALI Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer
5
Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer
6
Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer
7
Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer
8
Ucayali: 31 productoras de cacao participaron de taller técnico
9
Ucayali: 31 productoras de cacao participaron de taller técnico
10
Ucayali: 31 productoras de cacao participaron de taller técnico
11
Ucayali: 31 productores de cacao participaron de taller técnico
12
REGIÓN SAN MARTÍN Expo tocache 2015: ejemplo de desarrollo alternativo en San Martín
13
Tocache 2015 ejemplo de desarrollo alternativo en San Martín
14
CACAO-TUBE 15 AROMA PARA TUS OJOS
2
16
Domingo 6 diciembre del 2015
HUÁNUCO
Tocache presentó todo su potencial productivo en la Expo Tocache 2015 Tocache / San Martín.- La Provincia de Tocache mostró todo su potencial productivo en la Expo Tocache 2015, los días 4 y 5 de diciembre del 2015 organizada por la Mesa Técnica Provincial de Tocache con el liderazgo del Gobierno Regional de San Martín, la Municipalidad Provincial de Tocache, DEVIDA, PRODATU – KFW y la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público - privada apoyada por USAID. Las organizaciones productoras y cooperativas presentaron sub productos como chocolate, jaleas, café molido, palmito, cócteles y yogurts, elaborados con insumos que producen en sus parcelas agrícolas y son manejados en armonía con el medio ambiente; como las marcas: Chocolates Aroma, Pazzione y Tocache, a las que se sumaron Mishki, Warmitech y Makao de Chazuta, Saposoa y Tarapoto respectivamente; también, Café Alto Huallaga, Shunté y Velo de plata, Palmitos Santa Lucía y Dani. La Expo Tocache 2015 en su cuarta edición y en el marco del 31 aniversario de la Provincia de Tocache, contó con la presencia del Director Ejecutivo de DEVIDA Alberto Otárola con la entrega de 5,000 títulos de propiedad
de tierras y la inauguración del laboratorio de producción de Bauveria Bassiana, un controlador biológico de palma aceitera, de la Empresa ACEPAT. En la Expo Tocache, se desarrolló charlas Magistrales con la participación de más de 100 personas entre profesionales, técnicos y productores, contó con expositores en temas como: tendencia mundial del mercado del cacao y palma aceitera, trazabilidad, certificación y asociatividad, y tuvo como panelistas a expertos de la región San Martín y Huánuco. Entre otras actividades, hubo show de barismo y degustación de bebidas a base de cacao y café, concursos agrícolas de palma aceitera, cacao y plátano, los escolares demostraron toda su creatividad en el concurso de dibujo y pintura “el producto de mi tierra”. Tocache, una de las 2 ciudades más importantes del Alto Huallaga, hoy luce un nuevo rostro en medio de la tranquilidad, el posicionamiento de la palma aceitera y el florecimiento del café y cacao, en especial de cacao aromático, justamente, la Alianza Cacao Perú está contribuyendo con más de 5,000 hectáreas de cacao fino y de aroma en el Alto Huallaga.
3
HUÁNUCO
Viernes 04 de Diciembre 2015
Inauguración de Expo Tocache 2015
El Presidente Ejecutivo de Devida, Alberto Otárola, inauguraró la Expo Tocache que se realizó en el Centro Cultural de la ciudad. La actividad busca promover el desarrollo de las cadenas de valor del cacao, café, palma aceitera, palmito, derivados lácteos entre otros productos representativos de esta provincia.
4
UCAYALI
Jueves 17 diciembre del 2015
Hablemos de cacao de mujer a mujer Pucallpa.- Las mujeres contribuimos a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través del cultivo de cacao porque tenemos las mismas capacidades que los varones, a esta conclusión arribaron 31 productoras de cacao de Ucayali, en el taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, organizado por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público privada apoyada por USAID, que se realizó en la ciudad de Neshuya el día 17 de diciembre del 2015. En el taller analizaron el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao, “soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, manifestó Luz Ruíz, Socia de Asociación Central de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre – ACPAFMA, luego de exponer brillantemente las buenas prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. Rosa Salazar, Productora de cacao y expositora del taller compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda experiencia com-
partir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao fino y de aroma igual que yo”, comentó Rosa Salazar. Las mujeres representantes de las organizaciones productoras comprendieron que ya es hora de liderar los procesos de desarrollo a través de la planificación, para lo cual, elaboraron una agenda al 2016 con actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y emprendimientos económicos. En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, representante de la Dirección de comercio exterior de Ucayali con el tema la cadena de valor del cacao y la Empresaria chocolatera Gianina Flores, con un demo de chocolate en la elaboración de bombones.
UCAYALI
Viernes 18 de Diciembre del 2015
Hablemos de cacao de mujer a mujer
Las mujeres tienen la misma capacidad que los varones, a esta conclusión arribaron 31 productoras de cacao de Ucayali en el taller "Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer", organizado por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público - privada apoyada por USAID. Analizaron el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao, "soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia", manifestó Luz Ruiz, Socia de Asociación Central de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre, luego de exponer las buenas prácticas
6
agrícolas, como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. Rosa Salazar, Productora de cacao compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda a experiencia compartir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas igual que yo", comentó. J. de cacao fino y de aroma, Castillo.
Viernes 18 de Diciembre del 2015
UCAYALI
Hablemos de cacao de mujer a mujer “Las mujeres contribuímos a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través del cultivo de cacao porque tenemos las mismas capacidades que los varones”, a esta conclusión arribaron 31 productoras de cacao de Ucayali, en el taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, que organizó Alianza Cacao Perú, una iniciativa público - privada apoyada por USAID, que se realizó en Neshuya el 17 de diciembre. En el taller analizaron el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao. “Soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, manifestó Luz Ruiz, Socia de Asociación Central de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre ACPAFMA, luego de exponer brillantemente las buenas prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao furo y de aroma. Rosa Salazar, Productora de cacao y expositora del taller, compartió con las mujeres de Aguaytia, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma “Fue una linda experiencia compartir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao fino y de aroma igual que yo”, co-
mentó Rosa Salazar. Las mujeres representantes de las organizaciones productoras comprendieron que ya es hora de liderar los procesos de desarrollo a través de la planificación, para lo cual, elaboraron una agenda 2016 con actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y emprendimientos económicos. En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, representante de la Dirección de comercio exterior de Ucayali con el tema: “La cadena de valor del cacao” y la empresaria chocolatera, Gianina Flores con un demo de chocolate en la elaboración de bombones.
UCAYALI
Sabado 19 de Diciembre de 2015
el meridiano de aguaytia
hablemos de cacao mujer a mujer El rol de la mujer en el trabajo agrícola. Aguaytía.- “Las mujeres contribuímos a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través del cultivo de cacao porque tenemos las mismas capacidades que los varones”, a esta conclusión arribaron 31 productoras de cacao de Ucayali, en el taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, organizado por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público privada apoyada por USAID, que se realizó en la ciudad de Neshuya el día 17 de diciembre del 2015. En el taller analizaron el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao, “soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, manifestó Luz Ruíz, socia de Asociación Central de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre – ACPAFMA, luego de exponer brillantemente las buenas prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. Rosa Salazar, Productora de cacao y expositora del taller compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda experiencia compartir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao fino y de aroma igual que yo”, comentó Rosa Salazar. Las mujeres representantes de las organizaciones
8
productoras comprendieron que ya es hora de liderar los procesos de desarrollo a través de la planificación, para lo cual, elaboraron una agenda el 2016 con actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y emprendimientos económicos. En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, representante de la Dirección de comercio exterior de Ucayali con el tema: “La Cadena de Valor del Cacao y la Empresaria chocolatera Gianina Flores, con un demo de chocolate en la elaboración de bombones”.
Lunes 21 de Diciembre 2015
UCAYALI
Evento fue organizado por la Alianza Cacao Perú
UCAYALI: 31 PRODUCTORAS DE CACAO PARTICIPARON DE TALLER TÉCNICO 31 productoras de cacao de Ucayali, participaron del taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, organizado por la Alianza Cacao Perú, realizado el 17 de diciembre último en la ciudad de Neshuya. En dicho taller se analizó el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao. Además se concluyó que las mujeres contribuyen a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través de este cultivo porque tienen las mismas capacidades que los varones. Al respecto, Luz Ruíz, socia de la Asociación Central de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre (ACPAFMA), expuso la aplicación de buenas prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. “Soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, sostuvo. Por su parte, Rosa Salazar, Productora de cacao, compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de
cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda experiencia compartir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao fino y de aroma igual que yo”, comentó. Las mujeres representantes de las organizaciones productoras comprendieron que ya es hora de liderar los procesos de desarrollo a través de la planificación, para lo cual, elaboraron una agenda el 2016 con actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y emprendimientos económicos. En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, representante de la Dirección de comercio exterior de Ucayali con el tema: “La Cadena de Valor del Cacao” y La Empresaria chocolatera, Gianina Flores, con un demo de chocolate en la elaboración de bombones.
UCAYALI
Sabado 26 de Diciembre 2015
Ucayali: 31 productoras de cacao participaron en taller técnico prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. “Soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, sostuvo. Por su parte, Rosa Salazar, Productora de cacao, compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda experiencia compartir con otras muje31 productoras de cacao de Ucayali, participaron res, veo que somos muchas involucradas en el cacao del taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao organizado por la Alianza Cacao Perú, una iniciati- fino y de aroma igual que yo”, comentó. va público - privada apoyada por USAID, realizado el 17 de diciembre último en la ciudad de Neshuya. Las mujeres representantes de las organizaciones productoras comprendieron que ya es hora de lideEn dicho taller se analizó el rol de la mujer en las rar los procesos de desarrollo a través de la planifiactividades agrícolas de instalación, crecimiento y cación, para lo cual, elaboraron una agenda 2016 producción del cacao. Además se concluyó que las con actividades de fortalecimiento de capacidades, mujeres contribuyen a la economía del hogar y al talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y bienestar de la familia a través de este cultivo por- emprendimientos económicos. que tienen las mismas capacidades que los varones.
En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, Al respecto, Luz Ruíz, socia de la Asociación Central representante de la Dirección de comercio exterior de de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Ucayali con el tema: “La Cadena de Valor del Cacao” Alegre (ACPAFMA), expuso la aplicación de buenas y La Empresaria chocolatera, Gianina Flores, con un demo de chocolate en la elaboración de bombones.
10
Viernes 01 de Enero 2016
UCAYALI
Ucayali: 31 productoras de cacao participaron en taller técnico 31 productoras de cacao de Ucayali, participaron del taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, organizado por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público - privada apoyada por USAID, realizado el 17 de diciembre último en la ciudad de Neshuya.
“Soy una mujer que trabaja junto a mi esposo, de igual a igual, en la parcela de cacao para sacar adelante a nuestra familia”, sostuvo.
Por su parte, Rosa Salazar, Productora de cacao, compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demosEn dicho taller se analizó el rol de la mujer en las trativa de selección de plantones de cacao en viactividades agrícolas de instalación, crecimiento y vero para llevar a campo definitivo e injertación producción del cacao. Además se concluyó que las de cacao fino y de aroma. mujeres contribuyen a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través de este cultivo por- “Fue una linda experiencia compartir con otras que tienen las mismas capacidades que los varones. mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas Al respecto, Luz Ruíz, socia de la Asociación Cen- de cacao fino y de aroma igual que yo”, comentó. tral de Productores Agropecuarios y Forestales de Monte Alegre (ACPAFMA), expuso la aplicación Las mujeres representantes de las organizaciones de buenas prácticas agrícolas como la injerta- productoras comprendieron que ya es hora de lición, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa derar los procesos de desarrollo a través de la planificación, para lo cual, elaboraron una agende crecimiento del cacao fino y de aroma. da 2016 con actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer” y emprendimientos económicos. En el evento de capacitación participó Ninfa Atalaya, representante de la Dirección de comercio exterior de Ucayali con el tema: “La Cadena de Valor del Cacao” y La Empresaria chocolatera, Gianina Flores, con un demo de chocolate en la elaboración de bombones.
11
UCAYALI
Sabado 01 de Enero 2015
Ucayali: 31 productores de cacao participaron de taller técnico 31 productores de cacao de Ucayali, participaron del taller “Hablemos de Cacao de Mujer a Mujer”, organizado por Alianza Cacao Perú, realizado el 17 de diciembre último en la ciudad de Neshuya. En dicho taller se analizó el rol de la mujer en las actividades agrícolas de instalación, crecimiento y producción del cacao. Además se concluyó que las mujeres contribuyen a la economía del hogar y al bienestar de la familia a través de este cultivo, porque tienen las mismas capacidades que los varones. Al respecto, Luz Ruíz, socia de la Asociación Central de Productores Agropecuarias y Forestales de Monte Alegre (ACPAFMA), expuso la aplicación de buenas prácticas agrícolas como la injertación, deshierbo, poda y abonamiento de la etapa de crecimiento del cacao fino y de aroma. Por su parte, Rosa Salazar, productora de cacao, compartió con las mujeres de Aguaytía, Curimaná, Neshuya y Campo Verde una sesión demostrativa de selección de plantones de cacao en vivero para llevar a campo definitivo e injertación de cacao fino y de aroma. “Fue una linda experiencia compartir con otras mujeres, veo que somos muchas involucradas en el cacao y varias están instalando 4 a 5 hectáreas de cacao fino y de aroma igual que yo”, comentó.
12
Lunes 07 de Diciembre 2015
SAN MARTÍN
EXPO TOCACHE 2015: EJEMPLO DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN SAN MARTÍN Bajo el lema ”Consume lo que Tocache produce” este año se ha ofrecido al público asistente nacional e internacional los mejores productos de Tocache Diferentes organizaciones públicas y prrivadas, entre las que destacan el Gobierno Regional de San Martín, a través de la DIRCETUR y el Proyecto Exportaciones, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Tocache, USAID, Alianza Cacao Perú, Naciones Unidas, PRODATU, Mesa Técnica de Cacao de Tocache, entre otras cooperativas y empresas de café, cacao, chocolate, lácteos, palmera y palmito, se unieron un año más para ofrecer a todo el público sanmartinense, peruano e internacional la ExpoTocache 2015, que se realizó el pasado 04 y 05 de diciembre en el Centro Cultural de Tocache.
“Tocache siempre ha sido más grande que sus problemas y esta feria es la mejor prueba de eso. Nuestra ciudad es el bastión del desarrollo alternativo”, dijo el alcalde de Tocache, David Bazán, durante la ceremonia de inauguración de la ExpoTocache 2015. Asimismo, el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola, inauguró la feria diciendo: “Tocache merece el apoyo de sus autoridades para que el esfuerzo de sus ciudadanos y ciudadanas se haga realidad con el cacao, en el café, en el palmito y otros productos del desarrollo alternativo”. Después de estas palabras, las autoridades organizadoras acompañadas por Rotland Reátegui, vicegobernador de San Martín, hicieron un recorrido por los 34 stands presentes en esta importante feria. Cabe resaltar que el objetivo de la feria es promover el consumo interno de productos agrícolas y de valor agregado, fortaleciendo las manufacturas locales. Con bailes, mucha música y gran afluencia y participación de las familias tocachinas, los visitantes a la ExpoTocache 2015 fueron testigos del cambio positivo que la gente de esta ciudad impulsa en su provincia a través de vías alternativas de desarrollo social, económico y ambiental.
13
SAN MARTÍN
Lunes 07 de Diciembre 2015
Tocache 2015 ejemplo de desarrollo alternativo en San Martín
ExpoTocache 2015, que se realizó el pasado 04 y 05 de diciembre en el Centro Cultural de Tocache. “Tocache siempre ha sido más grande que sus problemas y esta feria es la mejor prueba de eso. Nuestra ciudad es el bastión del desarrollo alternativo”, dijo el alcalde de Tocache, David Bazán, durante la ceremonia de inauguración de la ExpoTocache 2015. Asimismo, el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola, “ Tocache merece el apoyo de sus autoridades para que el esfuerzo de sus ciudadanos y ciudadanas se haga realidad con el palmito y otros productos del desarrollo alternativo”.
14
Después de estas palabras, las autoridades organizadoras acompañadas por Rotland Reátegui, Vicegobernador de San Martín, hicieron un recorrido por los 34 stands presentes en esta importante feria. Cabe resaltar que el objetivo de la feria es promover el consumo interno de productos agrícolas y de valor agregado, fortaleciendo las manufacturas locales. Con bailes, mucha música y gran afluencia y participación de las familias tocachinas, los visitantes a la ExpoTocache 2015 fueron testigos del cambio positivo que la gente de esta ciudad impulsa en su provincia a través de vías alternativas de desarrollo social, económico y ambiental.
tube VIDEOS
15
HUÁNUCO Entrevista Radial: Actividades agrícolas en el cacao fino y de aroma en Tingo María https://www.youtube.com/watch?v=aoQ4mfCMmw&feature=youtu.be
VIDEOS
UCAYALI Entrevista en Radio Super FM Avances de la Alianza en Ucayali 2015 https://www.youtube.com/watch?v=ikV7OespL8&feature=youtu.be
El Amazónico Noticias Avances de la Alianza Cacao Perú en Ucayali https://www.youtube.com/watch?v=pqEAQBpwXqg&featu re=youtu.be
VIDEOS
INTERNACIONALES Putting pledges into practice in Latin America GLF 2015 - COP21 Francia https://www.youtube.com/watch?v=u_hTTr5mAGE
15
HUÁNUCO
AROMA
para tus ojos
16
UCAYALI
AROMA
para tus ojos
17
SAN MARTÍN
AROMA
para tus ojos
18
INTERNACIONALES
EUROPA
AROMA
para tus ojos
19
0
O A C cA
La Alianza es una iniciativa que busca sumar los esfuerzos de la cooperación internacional, del sector privado y de las instituciones públicas para contribuir al desarrollo de la cadena productiva del cacao fino y de aroma en el Perú, creando así más oportunidades de economía lícita para productores y productoras que abandonaron la coca ilegal en San Martín, Huánuco y Ucayali.