O A C cA
MONITOREO DE MEDIOS Marzo, 2015 DICIEMBRE 2014
ยกLa Alianza avanza!
“El mercado mundial del cacao exige mejores estándares de calidad en sabor y aroma además de altos volúmenes de producción... los países exportadores por excelencia están en crisis por lo que los compradores están mirando nuevos países con quienes comercializar, esto significa una excelente oportunidad que debe ser aprovechada por los cacaoteros peruanos para aumentar nuevas hectáreas de cacao. Por esta razón, en la Alianza continuaremos apostando, junto a nuestros socios por el cacao que es un cultivo altamente rentable y amigable con el medio ambiente”. JOSÉ ITURRIOS Director de la Alianza Cacao Perú
“Nuestro interés es difundir los beneficios de la tecnología agrícola con la que trabaja la Alianza para mejorar la productividad de los cacaos finos de aroma instalados bajo sistemas agro forestales; además, recomendamos la aplicación de adecuadas técnicas de poda, abonamiento y fertilización las cuales, entre otros factores, contribuirán a optimizar la productividad y rendimiento de las plantaciones de nuestros socios en esta zona de la región”.
“El apoyo del Estado a través del PROCOMPITE es una motivación y nosotros como productores tenemos que sumarnos a ese esfuerzo para convertir a la Región Ucayali en un potencial cacaotero, lo vamos a lograr con el compromiso del Estado, empresas privadas y las organizaciones”. MARCO SÁNCHEZ VIDARTE Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Forestales de Monte Alegre
ING. GIDIER VÁSQUEZ GARCÍA Sub director de la Alianza Cacao Perú San Martín
“El Alto Mayo cuenta con las condiciones geográficas adecuadas para la siembra de cacao aromático en la región. Con la instalación de las 110 nuevas hectáreas que venimos instalando junto a la Alianza Cacao Perú, demostraremos al Perú y al mundo que Moyobamba produce un buen cacao”. DOUGLAS RÍOS Gerente General de la CACVAM
“Nuestra intención en relación al acercamiento de los productores con el sector financiero radica en que estos, a través de asociaciones y otro tipo de representación continúen en contacto con estos entes financieros y en un corto o mediano plazo se concreten financiamientos hasta por un millón de soles, eso sería muy alentador para nosotros”. HÉRCULES CÓRDOVA Sub director de la Alianza Cacao Perú Huánuco
2
CONTENIDO “Biscochito” será exportado a Italia
4
Inversionistas italianos solicitaron primer envío de bananos de Tingo María
5
Italianos interesados en el plátano moquicho de Tingo María
6
Inversionistas italianos solicitaron primer envío de bananos de Tingo María
7
Pendencia exportará plátanos a mercado europeo
8
buenas prácticas ambientales en el cultivo de cacao
9
Prácticas agrícolas complementarias
10
Capacitan a técnicos y líderes de organizaciones cacaoteras
11
Capacitarán a técnicos y líderes de organizaciones cacaoteras
12
Cacaotube 13 Aroma para tus ojos
14
4
HUÁNUCO
Martes 17 de marzo de 2015
“Biscochito” será exportado a Italia TINGO MARÌA. El gerente de la empresa italiana Altro Mercato, Lorenzzo Boccagni, visitó los platanales de los campesinos de Pendencia, en el distrito de Daniel Alomía Robles - Pumahuasi, donde se ha formado una asociación de productores de banano orgánico son apoyados por la Alianza Cacao Perú. Ante ello, la siembra ilegal de la coca, va quedando atrás para estos campesinos, que ahora ven con buenos ojos, la visita de empresas importadoras, como la italiana Altro Mercato, que ha confirmado su interés en comprarles plátano moquicho, a la Asociación de Productores de Banano Orgánico de Pendencia, asentados en Pendencia. “El plátano moquicho conocido en Italia como banano de oro es muy requerido, la primera muestra de 60 kilos que nos enviaron el 15 de marzo, llegó en muy buenas condiciones y para el 22 de marzo compraremos un palet de 450 kilos y continuaremos haciendo negocios con los plataneros de Tingo María”, dijo Lorenzo Bocagni, gerente de Altro Mercato.
4
HUÁNUCO Miércoles 11 de Marzo de 2015
Inversionistas italianos solicitaron primer envío de bananos de Tingo María Productores de Pendencia aprobaron últimos exámenes para comercializar su producto. TINGO MARÍA - HUÁNUCO. Los integrantes de la Asociación de Productores Orgánicos Pendencia de Tingo María aprobaron los últimos exámenes necesarios para comercializar su producto en Italia. Actualmente ya se inició la exportación de plátano en las variedades moquicho, biscochito, baby banano o “banano orito” como se le conoce en ese país, se informó. Esto significa que los productores asociados enviarán casi media tonelada del producto. Posteriormente y de forma gradual, se irá incrementando a seis toneladas mensuales para luego exportar seis toneladas semanales, informaron los productores a INFOREGIÓN. Lorenzo Boccagni, gerente de Altro Mercato, entidad italiana comercializadora, resaltó el esfuerzo de los agricultores de la Asociación de Banano Orgánico de Pendencia, así como de las otras entidades que apoyaron este proyecto, tales como Promperú y Redesigny, entre otras.
Tras la aprobación los inversionistas italianos solicitaron el primer envío de un “pallet” para fines de marzo.
5
6
HUÁNUCO
Martes 10 de marzo de 2015
Italianos interesados en el plátano moquicho de Tingo María La empresa italiana Altro Mercato , comprará el plátano moquicho de los socios de la Asociación de Productores de Banano Orgánico de Pendencia (APROBAP), ubicado a 20 minutos de la ciudad de Tingo María, en Huánuco.
“El plátano moquicho, conocido en Italia como banano de oro es muy requerido y estamos muy interesados en hacer negocios en esta parte del Perú con productores muy entusiastas y que están trabajando muy duro para la exportación; la primera muestra que nos enviaron en marzo de este año, llegó en muy buenas condiciones”, dijo Lorenzo Bocagni, gerente de Altro Mercato. El manejo tecnificado, la asociatividad, la certificación orgánica y de comercio justo son aspectos vitales para la exportación, por eso, las instituciones públicas y privadas como: Mincetur, Promperú, Redesign y la Alianza Cacao Perú se unieron para apoyar el proceso de la exportación. Mincetur apoya en asociatividad, Prompe-
6
rú en la certificación orgánica y la Alianza brinda asistencia técnica en el manejo de plátano para la exportación.
“Con las capacitaciones, el fortalecimiento organizacional y la certificación los productores están pasando de un manejo convencional a un manejo tecnificado, que les permita acceder a mercados nacionales e internacionales”. Dijo José Iturríos, director de la Alianza Cacao Perú, una iniciativa publico privada apoyada por USAID. Los productores, las organizaciones y las empresas participantes en la cadena valor del plátano se reunieron en la parcela agrícola de Pendencia para participar en el manejo tecnificado de cosecha, post cosecha, lavado y empaque del plátano moquicho. “Con trabajo y esfuerzo vamos a exportar el plátano moquicho a Italia y abrir camino a otras organizaciones para la exportación, dijo Carlos Sovero Presidente del Asociación de Productores de Banano Orgánico de Pendencia.
HUÁNUCO Jueves 12 de marzo de 2015
Inversionistas italianos solicitaron primer envío de bananos de Tingo María Productores de Pendencia aprobaron últimos exámenes para comercializar su producto variedades moquicho, biscochito, baby banano o “banano orito” como se le conoce en ese país, se informó. Esto significa que los productores asociados enviarán casi media tonelada del producto. Posteriormente y de forma gradual, se irá incrementando a seis toneladas mensuales para luego exportar seis toneladas semanales, informaron los productores a INFOREGIÓN.
Tras la aprobación los inversionistas italianos solicitaron el primer envío de un “pallet” para fines de marzo.
Los integrantes de la Asociación de Productores Orgánicos Pendencia de Tingo María aprobaron los últimos exámenes necesarios para comercializar su producto en Italia. Actualmente ya se inició la exportación de plátano en las
Lorenzo Boccagni, gerente de Altro Mercato, entidad italiana comercializadora, resaltó el esfuerzo de los agricultores de la Asociación de Banano Orgánico de Pendencia, así como de las otras entidades que apoyaron este proyecto, tales como Promperú y Redesigny, entre otras.
7
8
HUÁNUCO
Miécoles 11 de marzo de 2015
Pendencia exportará plátanos a mercado europeo Producto pasó todas las pruebas para iniciar los envíos a Italia. HUÁNUCO - BUENA NOTICIA. Los productores asociados del banano de Pendencia,provincia de Leoncio Prado y otras zonas del Alto Huallaga recibieron la gran noticia del visto bueno a las últimas pruebas que tuvo que pasar para ingresar al mercado de Europa, específicamente Italia, a donde ya inició la exportación del moquicho, biscochito, baby banano o “banano orito” como lo llaman en ese país. Tras la aprobación, los inversionistas italianos solicitaron el primer envío de un pallet que se dará a fines de marzo, lo que significa el primer envío de casi media tonelada del producto. Posteriormente y de forma gradual, incrementarán a seis toneladas mensuales y seguidamente a seis toneladas semanales. Lorenzo Boccagni, gerente de ‘Alto Mercato’, entidad italiana comercializadora, resaltó el esfuerzo de los agricultores
8
de la Asociación de Banano Orgánico de Pendencia. Las otras entidades que apoyaron este proyecto, como Promperú, Redesigny, Alianza Cacao Perú y otras, que fueron los artífices para que la empresa, que anteriormente comercializaba con productores ecuatorianos, mantenga su interés por la buena producción de banano del Alto Huallaga.
HUÁNUCO lunes 09 de marzo de 2015
Cuida tu vida, tu cacao y vive mejor
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL CULTIVO DE CACAO ambiental en la parvela de cacao fino y de aroma. El economista José Iturrios, director nacional de la Alianza Cacao Perú, dijo:”Desde la preparación del terreno hasta la cosecha del cacao se generan impactos en el ambientes y a las personas, por esom, los productores tiene la responsabilidad de mitigar dichos impactos”.
“Cuida tu vida, tu cacao y vive mejor realizando buenas prácticas ambientales en tu chacra “ es una campaña promovida por la Alianza Cacao Perú con la finalidad de sensibilizar a los productores en la aplicación de medidas de mitigación
La campaña reforzará las buenas prácticas en el manejo de residuos inorgánicos como plásticos, envases y otros con la implementación de un microrelleno. En el manejo de los residuos de la cosecha con la contrucción de una compostera que servirá para la elaboración de abonos orgánicos. “También, queremos ser enérgicos, indicando a los productores que esta prohibidoel uso de pesticidas altamente tóxicosy cuando apliquen agroquímicos usen vestimenta de protección, porque, estás malas
prácticas afectan directamente a la salud de la persona y al ambente , cuiden su vida y sus plantas de cacao”, expresó José Iturrios. De otro lado. La Alianza Cacao Perú inició con fuerza la injertación con cacaos finos de aroma, con esta actividad se define productividad y nichos de mercados especiales. “Los productores que tienen plantas para injertar realicen la limpieza de la parcela una semana antes y el mismo día que la Aliamza les entrega las varas yemeras injerten para asegurar el buen prendimiento del cacao”. recomendó José Iturrios. La campaña de buenas prácticas ambientales y las labores de injertación con cacao fino y de aroma se realizan en el marco de la cooperación entre USAID y DEVIDA.
9
10
SAN MARTÍN
Lunes 09 de marzo de 2015
Prácticas agrícolas complementarias Para el agricultor, la chacra es su vida. No es para menos. La chacra es el fundo, es el lugar donde ha pasado decenas de años de su vida. Es el centro de producción para la venta y para la alimentación, es el centro de trabajo, es el lugar donde se generan los ingresos de la familia. Aquí se crían las gallinas de chacra, los patos, los pavos, los chanchos comunes, los cuyes, los caballos, los burros y las vacas. También están los animales silvestres domesticados como los guacamayos, los pihuichos, los loros habladores de cabeza amarilla, los pinchicitos, todos ellos adornan los árboles frutales de caso, ciruelo, mango, palto, guaba, ushún chino, chirimoya. Desde la casa rural, el campesino, se dirige a realizar las faenas diarias en los diferentes sembríos: Cacao, café, sacha inchi, plátano, yuca, maní, maíz, frijol. Las labores que hace el agricultor en cada uno de los sembríos son: Shunteo, siembra de semillas, deshierbo, poda, injertación, fumigación, abonamiento, alineamiento, estaqueo, poceo,
trasplante, víveros, cosecha, procesamiento de la cosecha, fermentación, secado, ensacado, traslado de la producción y por último viaja a la ciudad a vender los productos. El agricultor es conocedor de saberes pecuarios, agrícolas, veterinarios, comunitarios y comerciales. Los técnicos agrarios intercambian conocimientos y experiencias con los agricultores. Sin embargo, en la mayoría de las fincas existe significativas ausencias de actividades complementarias. ¿Cuáles son? Por ejemplo una buena letrina. Debe ser buena porque comprendería de un espacio cerrado, seguro con tasa y lavatorio. Los restos humanos se van por tubos a un pozo ciego, bien cerrado y con un tubo de escape de malos olores. La tenencia de este servicio supone contar al menos con agua entubada ¿Y por qué no? Con la planificación de las actividades en base al asesoramiento técnico, el agricultor tiene el derecho de vivir bien en la chacra.
Cuando se realiza la fermentación de las almendras de cacao o semillas de café, escurre el agua miel. Esta sustancia densa es tan potente que mata a otras plantas y a los peces del riachuelo. Entonces, estas aguas mieles deben irse a un pozo. Lo mismo ocurre con las aguas de cocina. Generalmente, se arroja al patio. Es agua con jabón y desperdicio que contamina el ambiente y debe ir a otro pozo. Algo similar sucede con los restos de la cocina, las cáscaras. Debe compostarse, colocándose en un cajón de madera, de un metro cuadrado. Se colocan todos los restos orgánicos a incluso la ceniza. Cada semana se voltea, hasta que la masa se homogeniza. Las masas descompuestas van colocándose en sacos y están listas para emplear en el abonamiento de las plantas. ¿Qué pasa con las botellas de plástico de vidrio, con las latas, los fierros desechados? Generalmente son arrojadas por cualquier parte. Estos restos deben colocarse en un pozo. Estos pozos deben tener dimensiones de un metro de largo, ancho y profundidad. Así, con estas prácticas complementarias, el agricultor ya puede caminar descalzo, sin el temor de pisar un clavo, un trozo de vidrio. Ya no haría sus necesidades fisiológicas en el monto llevando un palo para arrear a los cerdos. Que las gallinas ya no complementarían sus alimentos con estos desechos humanos. Para el secado del cacao y café, debe construirse barbacoas, para evitar que los animales de la chacra se paseen por encima, duerman plácidamente y hagan sus necesidades sobre los granos. Aunque parezca mentira, los granos de cacao y café reciben estos olores y los mantienen en sus estructuras cambiándoles los aromas y sabores. Con éstas prácticas agrícolas complementarias, se asegura la calidad del producto, que es el esfuerzo y dedicación del agricultor.
10
Jueves 19 de marzo de 2015
SAN MARTÍN
PEAM y Alianza Cacao Perú, en el Alto Mayo
Capacitan a técnicos y líderes de organizaciones cacaoteras Moyobamba. El Proyecto Especial Alto Mayo PEAM en coordinación con ALIANZA CACAO PERÚ, desarrollarán un evento de capacitación para el personal técnico y grupo de líderes cacaoteros, con el propósito de dinamizar el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones productoras en la zona. El fin es contribuir para el presente año en el desarrollo de tres ejes temáticos;: producción, productividad y gestión empresarial el mismo que permitiría desarrollar una segunda generación en el ámbito de intervención y lograr el asosiativismo y el uso adecuado de herramientas de gestión en las organizaciones. El gerente del proyecto Ever Rimarachiri Sánchez, manifestó que el objetivo es lograr la sostenibilidad administrativa y comercial, al mismo tiempo incrementar la cadena de valor y actualizar los conocimientos en el manejo tecnificado de los cultivos para consolidar su posicionamiento. Este evento se desarrollará hoy y mañana, la parte teórica se desarrollará en los ambientes de la cooperativa APROECO y la parte práctica en las fincas cacaoteras ubicadas en el distrito de Yantalo y Jerillo del distrito de Jepelacio.
11
SAN MARTÍN
12 Lunes 05 de marzo de 2015
PEAM con Alianza Cacao Perú, en el Alto Mayo
Capacitarán a técnicos y líderes de organizaciones cacaoteras Moyobamba, marzo 22 (especial) – El Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), en coordinación con Alianza Cacao Perú, desarrollará un evento de capacitación para el personal técnico y grupo de líderes cacaoteros del Alto Mayo, con el propósito de dinamizar el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones productoras en la zona.
Este evento se desarrollará los días 19 y 20 del próximo mes. La parte teórica se desarrollará en los ambientes de la Cooperativa de Servicios Múltiples APROECO, y la parte práctica en las fincas cacaoteras ubicads en el distrito de Yanjalo y el GP Jerillo del distrito de Jepelacio. La misma que será aperturado por el gerente general de PEAM Y clausurado por el director regional de agricultura San Martín (JCM)
Ever Rimarachiri Sánchez, gerente general del PEAM, señaló que el fin, es contribuir para el presente año en el desarrollo de tres ejes temáticos producción, productividad y gestión empresarial, el mismo que nos permitir{a desarrollar una segunda generación en el ámbito de intervención, con el fin de lograr el asociativismo y el uso adecuado de herramientas de gestión en las organizaciones. “El objetivo es lograr la sostenibilidad administrativo y comercial, al mismo tiempo incrementar la cadena de valor y actualizar los conocimientos en el manejo tecnificado de los cultivos para consolidar su posicionamiento en el valle del Alto Mayo”, comentó.
12
Técnicas y lideres de organizaciones cacaoteros en el Alto Mayo recibirán mayor conocimiento.
tube VIDEOS
3:13
http://www.ahora.com.pe/index. php/en/component/k2/item/132 26biscochitoseraexportadoaitalia
4:12
http://www.inforegion.pe/ portada/199786/inversionistasitalianos-solicitaron-primer-enviode-bananos-de-tingo-maria/
3:06
http://www.shalomplus.com.pe/ italianos-interesados-en-el-platano-moquicho-de-tingo-maria/
h p it d
5:45
3:10 0:32
http://www.agroforum.pe/content/inversionistas-italianos-solicitaron-primer-envio-de-bananosde-tingo-maria-6868/
4:15
https://www.youtube.com/watch? v=WXbIPxGZ6BM&feature=youtu. be&ab_channel=EnmaSanchez
http://diariocorreo.pe/edicion/ huanuco/pendencia-exportara-platanos-a-mercado-europeo-571211/
https://www.youtube.com/ watch?v=7mRESg_hERo&ab_ channel=DEVIDAPER%C3%9A
6:05
https://www.youtube. com/watch?v=KcxDE8dCH8&feature=youtu.be&ab_ channel=EnmaSanchez
Cuidando el Medio Ambiente desde mi Parcela de Cacao.mpg
AUDIOS https://www.youtube.com/watch?v=fEkYyEtPYts&feature= youtu.be&ab_channel=PaolaChacaltana
https://www.youtube.com/watch?v=zsIzdnvaQN0&ab_ channel=PaolaChacaltana
4
14
AROMA
para tus ojos
O A C cA
La Alianza es una inciativa que busca sumar los esfuerzos de la cooperación internacional, del sector privado y de las instituciones públicas para contribuir al desarrollo de la cadena producctiva del cacao fino y de aroma en el Perú, creando así mas oportunidades de economía licita para los productores que abandonaron la coca ilegal en San Martín, Huánuco y Ucayali.
15