O A C cA
MONITOREO DE MEDIOS SETIEMBRE, 2015
ยกLa Alianza avanza!
CONTENIDO
REGIÓN HUÁNUCO Desarrollan taller contra el fenómeno “El Niño” en Tingo María
4
El fenómeno del Niño 2015 y manejo de especies forestales en Sistemas agroforestales
5
Capacitan a productores sobre alternativas ante ‘El Niño’
6
REGIÓN UCAYALI Se Inauguró el V Festival del Plátano en Aguaytía
7
Alianza Cacao: “Tenemos 3 mil hectáreas sembradas de cacao bajo sombra de plátano en Aguaytía”
8
En Padre Abad se alistan para celebrar IV aniversario del día del Cacao y el Chocolate
9
En Padre Abad se alistan para celebrar IV aniversario del día del Cacao y el Chocolate
10
GOREU presentó programa por el “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino”
11
Cacao: semilla mágica que venció a la coca y llevó a Gambini al GOREU
12
Presentan programa por el día del cacao
13
GOREU presentó programa por el “Día del Cacao y el Chocolate ucayalino”
14
Municipalidad de Padre Abad y de DEVIDA celebran en grande día del Cacao y Chocolate
15
Con más de 7 mil Ha. de Cacao está aportando la Alianza Cacao Perú a la región Ucayali
16
Alianza Cacao Perú, realizó Choco Demo en Celebración del Día del Cacao y del Chocolate en Aguaytía
17
Alianza Cacao aporta con más de 7 mil Ha. de cacao
18
REGIÓN SAN MARTÍN
2
Debatirán modelo piloto en el fortalecimiento de las cadenas productivas de café y cacao en San Martín
19
Los socios y socias productoras de Alianza Cacao Perú, una iniciativa público - privada apoyada por USAID
20
CONTENIDO
REGIÓN LIMA En setiembre del 2016 se terminarían de sembrar las 28 mil hectáreas de cacao finos y de aroma
21
En setiembre del 2016 se terminarían de sembrar las 28 mil hectáreas de cacao finos y de aroma
22
CACAO-TUBE
23
AROMA PARA TUS OJOS
28
3
HUÁNUCO
Lunes 28 de Setiembre de 2015
Desarrollan taller contra el fenómeno “El niño” en Tingo María técnico de la empresa grupo industrial foresta SAC., como articulador comercial interesado en la compra de bolaina y capirona, todos detallaron las implicancias y cuidados de un buen manejo forestal en sistemas agroforestales. El Fenómeno el “Niño”, es un cambio climático que consiste en un aumento periódico de la temperatura en la superficie del Océano PacífiOrganizaciones públicas y priva- co, acompañado por corrientes de das, participaron en el taller: el vientos que llevan ese calentamienfenómeno el “Niño 2015” y ma- to a las costas del este americano. nejo de especies maderables bajo sistemas agroforestales en el cultivo El cambio meteorológico puede de cacao fino y de aroma, en Tin- ocasionar daños físicos, inundaciogo María y Aucayacu en la región nes, huaicos, presencia de plagas Huánuco, y en Nuevo Progreso en , roedores, enfermedades y otros la región San Martín, organizada problemas que afectan la calidad por la Alianza Cacao Perú, una ini- de vida de la población y repercuciativa pública - privada apoyada ten en las actividades económicas y sociales de las personas. por USAID público-privada. Los expositores, Ivo Domínguez , Sub-gerente de Defensa Civil de la Municipalidad provincial de Leoncio Prado, como institución responsable del plan de prevención y mitigación en contra del fenómeno el “Niño”, Julio Guevara asesor
4
La alteración del clima, como las altas temperaturas, las lluvias y vientos, son condiciones favorables para la mayor virulencia o ataque de plagas y enfermedades como la monilia, phytophthora, escoba de bruja y gusano mazorquero afec-
tando la productividad y ocasionando daños económicos a las familias productoras. Juan Muñoz, director de la Alianza Cacao Perú en la región Huánuco, sostuvo la importancia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para enfrentar al fenómeno el “Niño 2015” y que los cacaoteros realicen labores agrícolas en el manejo integrado de plagas, nutrición integral y poda oportuna (NIPO), deshierbos, drenajes, etc. La instalación de sistemas agroforestales, ayudan a mitigar los efectos de los cambios climáticos, porque actúan como cortinas rompe vientos, aporte de nutrientes al suelo, conservan mejor la humedad del suelo, purifican el aire, conservan el agua necesaria en épocas secas, además generan ingresos al productor del cacao. La Alianza Cacao Perú, con los pequeños productores está instalando cacao fino y de aroma bajo sistemas agroforestales con fines ambientales y de negocio, tanto en la región San Martín, Huánuco y Ucayali.
HÚANUCO
Jueves 01 de Octubre de 2015
EL FENóMENO DEL NIÑO 2015 Y MANEJO DE ESPECIES FORESTALES EN SISTEMAs AGROFORESTALES Un total de 285 personas entre autoridades, productores de cacao, estudiantes y representantes de organizaciones públicas y privadas participaron en el taller: el Fenómeno del Niño 2015 y manejo de especies maderables bajo sistemas agroforestales en el cultivo de cacao fino y de aroma, en Tingo María y Aucayacu en Huánuco, y en Nuevo progreso en San Martín, organizada por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa pública privada apoyada por USAID público-privada.
co, acompañado por corrientes de Plagas, Nutrición Integral y Poda vientos que llevan ese calentamien- Oportuna (NIPO), deshierbos, dreto a las costas del este americano. najes, etc. Este cambio meteorológico puede ocasionar daños físicos como: inundaciones, huaicos, presencia de plagas, roedores, enfermedades y otros problemas que afectan la calidad de vida de la población y repercuten en las actividades económicas y sociales de las personas.
La instalación de sistemas Agroforestales ayudan a mitigar los efectos de los cambios climáticos porque actúan como cortinas rompe vientos, aporte de nutrientes al suelo, conservan mejor la humedad del suelo, purifican el aire, conservan el agua necesaria en épocas secas y además, generan ingresos La alteración del clima como las al- al productor de cacao. tas temperatura, las lluvias y vientos son condiciones favorables para la La Alianza Cacao Perú con los pemayor virulencia o ataque de pla- queños productores está instalando gas y enfermedades como la Moni- cacao fino y de aroma bajo sistelia, Phytophthora, escoba de Bruja mas agroforestales con fines amy Gusano Mazorquero afectando bientales y de negocio. la productividad y ocasionando daños económicos a las familias productoras.
Los expositores del taller fueron el Ing. Ivo Domínguez Sub Gerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, como institución responsable del plan de prevención y mitigación en contra del Fenómeno del Niño y el Ing. Julio Guevara asesor técnico de la Empresa Grupo Industrial Foresta SAC., como articulador comercial El Ing. Juan Muñoz director de la interesado en la compra de Bolaina Alianza Cacao Perú en Huánuco indicó la importancia de adoptar y Capirona. medidas preventivas y de mitigaEl Fenómeno del Niño es un cam- ción para enfrentar al Fenómeno bio climático que consiste en un au- del Niño 2015 y que los cacaotemento periódico de la temperatura ros realicen labores agrícolas cultuen la superficie del Océano Pacífi- rales como: el manejo Integrado de
5
HÚANUCO
Jueves 01 de Octubre de 2015
Especies forestales podrían sufrir menor impacto
Capacitan a productores sobre alternativas ante “El Niño” Un total de 285 personas, entre autoridades, productores de cacao, estudiantes y representantes de organizaciones públicas y privadas participaron en el taller: el Fenómeno del Niño 2015 y manejo de especies maderables bajo sistemas agroforestales en el cultivo de cacao fino y de aroma, en Tingo María y Aucayacu en Huánuco y en Nuevo Progreso en San Martín, organizada por la Alianza Cacao Perú, una iniciativa pública privada apoyada por USAID público-privada. Los expositores del taller fueron el Ing. Ivo Domínguez, Sub Gerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, como institución responsable del plan de prevención y mitigación en contra del Fenómeno “El Niño” y el Ing. Julio Guevara, asesor técnico de la Empresa Grupo Industrial Foresta SAC., como articulador comercial interesado en la compra de Bolaina y Capirona. El Fenómeno El Niño es un cambio climático que consiste en un aumento periódico de la temperatura en la superficie del Océano Pacífico, acompañado por corrientes de
6
vientos que llevan ese calentamiento a las costas del este americano. Este cambio meteorológico puede ocasionar daños físicos como: inundaciones, huaicos, presencia de plagas, roedores, enfermedades y otros problemas que afectan la calidad de vida de la población y repercuten en las actividades económicas y sociales de las personas. La alteración del clima como las altas temperatura, las lluvias y vientos son condiciones favorables para la mayor virulencia o ataque de plagas y enfermedades como la Monilia, Phytophthora, escoba de Bruja y Gusano Mazorquero afectando la productividad y ocacionando daños económicos a las familias productoras. El Ing. Juan Muñoz, director de la Alianza Cacao Perú en Huánuco, indicó la importancia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para enfrentar al Fenómeno del Ñino 2015 y que los cacaoteros realicen labores agrícolas culturales como: el manejo Integral de Plagas, Nutrición Integral y Poda Oportuna (NIPO), deshierbos, drenajes, etc.
La instalación de sistemas Agroforestales ayudan a mitigar los efectos de los cambios climáticos porque actúan como cortinas rompe vientos, aporte de nutrientes al suelo, conserva mejor la humedad del suelo, purifican el aire, conservan el agua necesaria en épocas secas y además, generan ingresos al productor de cacao.
Viernes 04 de Setiembre de 2015
UCAYALI
Se Inauguró el V Festival del Plátano en Aguaytía El tan promocionado V Festival del Plátano, en la ciudad de Aguaytía, fue inaugurado hoy por el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, quien saludó la presencia de muchos agricultores en este importante evento de la región Ucayali.
por el bien de los agricultores “En cuanto a la ayuda a los agricultores para abrir sus carreteras dentro de 10 días estaremos trayendo maquinaria, para iniciar los trabajos en la provincia”, recalcó el burgomaestre de Padre Abad.
En el evento estuvo presente además del gobernador regional, el alcalde de la provincia de Padre Abad, Hugo Sosa García, el gerente de la Sub Región de Padre Abad, Lic. Javier Huamaní Mantari, el presidente de la Mesa Técnica de Cultivo de Plátano Sr. Raúl Zumaeta Panduro, y representantes de DEVIDA y Alianza Cacao Perú.
Finalmente el presidente de la Mesa Técnica de Cultivo de Plátano Sr. Raúl Zumaeta Panduro dijo a Gaceta Ucayalina.com, “Agradezco a todas las autoridades, por la realización de este evento, desde esta fecha se estará realizando a lo grande este festival, considerando que el Plátano Bellaco es el producto bandera de Padre Abad”, puntualizó el representante de los agricultores plataneros.
Manuel Gambini dijo a la prensa, que los agricultores estarían captando por sus ventas de plátanos alrededor de 20 millones de nuevos soles “Este tipo de eventos sirve para promover productos emblemáticos de una localidad, en esta oportunidad, en Padre Abad siempre se han identificado con el plátano”. En otro momento el gobernador regional menciono “Es nuestra obligación como autoridades promover para que la parte productiva se desarrolle más y comencemos a duplicar la producción e ingresos para las familias que se dedican a esta actividad”. Por su parte el Alcalde Hugo Sosa García, dijo a la prensa que le ayuden a difundir este evento
7
UCAYALI
Domingo 06 de Setiembre de 2015
Alianza Cacao: “Tenemos 3 mil hectáreas sembradas de Cacao bajo sombra de Plátano en Aguaytía” Director de esta entidad dijo que el V Festival permite que los agricultores suban su autoestima y puedan seguir sembrando su producto. Aguaytía.El Director Regional de Ucayali de Alianza Cacao Perú, Javier Arenas de la Cruz, dijo a Gaceta Ucayalina.com, que se viene sembrando alrededor de 3 mil hectáreas de Cacao bajo sombra del Plátano. Estas declaraciones los vertió en la inauguración del V Festival del Plátano en la ciudad de Aguaytía, en donde felicitó la organización de este importante evento. Javier Arenas dijo que “Este V Festival del Plátano, permite a los agricultores subirles el autoestima dándole un valor a su producto y con ello incentivar a que sigan sembrando su producto”. En otro momento de la entrevista el Director Regional de Ucayali de Alianza Cacao Perú manifestó: “nosotros empleamos el sistema agroforestal, la combinación perfecta para un agricultor es sembrar Cacao con sombra de Plátano y forestales, esto es lo que propone Alianza Cacao.” Finalmente Javier Arenas dijo que los agricultores de Ucayali están convencidos que es un cultivo que le puede sacar de su pobreza.
8
Miercoles 23 de Setiembre de 2015
UCAYALI
En Padre Abad se alistan para celebrar IV aniversario del día del Cacao y el Chocolate Aguaytía: “Una cosa es con Cacao y otra es con Chocolate” es el eslogan que dejó entrever el alcalde de Padre Abad motivando a la población a sumarse a la celebración. Cada primer día del mes de Octubre en el Perú celebramos el día del Cacao y Chocolate instituida a nivel nacional a través de la Resolución Ministerial N° 0538-2011 del Ministerio de Agricultura, esta celebración se sustenta en el hecho que los productores de cacao de todo el mundo aseguren una producción de tres millones de toneladas anuales consolidando así el requerimiento de las industrias chocolateras de contar con el insumo básico para elaborar el chocolate. En ese marco de consideraciones la Provincia de Padre Abad se apresta a celebrar el IV Aniversario de la efeméride del cacao y el chocolate con diversas actividades que van desde el desayuno cacaotero, retretas musicales, capacitaciones en plagas y enfermedades – manejo de post cosecha y comercialización – valor agregado e industrialización, rincón del cacao y el chocolate, feria de productos derivados del cacao, destrezas agrícolas, danzas entre otras manifestaciones festivas los que se centrarán el día jueves 01 de octubre en el polideportivo de Aguaytía mientras tanto el día 02 de octubre en la localidad de Huipoca se realizará una réplica de las actividades por este motivo.
participaron autoridades locales y provinciales quienes en todo momento mostraron su pre disposición de participación e identificación con las actividades productivas de padre abad. Cabe destacar la participación activa de la Alianza Cacao Perú y DEVIDA, instituciones que están comprometidas con el desarrollo productivo de la provincia de Padre Abad y de la región Ucayali. Ante tal celebración el alcalde Hugo Sosa García, dijo que su gestión está empeñada en fortalecer la cadena productiva del cacao con acciones ligadas a los proyectos que venimos ejecutando a través de los proyectos PIRDAIS y a esto se suma el gran aporte que se apresta a ejecutar Alianza Cacao Perú, con la instalación de 200 hectáreas de cacao fino y de aroma en el distrito de Padre Abad y que el próximo año instalaran de 500 a 800 hectáreas más en la jurisdicción provincial, en ese sentido dijo la autoridad, que esta celebración es un peldaño importante para la revalorización y el posicionamiento de la actividad cacaotera donde la Mesa Técnica cumple un rol fundamental en ese contexto acotó finalmente la autoridad edil.
En el acto de lanzamiento realizado el miércoles 23 de setiembre en el auditorio municipal,
9
UCAYALI
Viernes 25 de Setiembre de 2015
En Padre Abad se alistan para celebrar IV aniversario del día del Cacao y el Chocolate “Una cosa es con Cacao y otra es con Chocolate” es el eslogan que acuñó el alcalde de Padre Abad motivando a la población a sumarse a la celebración. Cada primer día del mes de Octubre en el Perú celebramos el día del Cacao y Chocolate instituida a nivel nacional a través de la Resolución Ministerial N° 0538-2011 del Ministerio de Agricultura, esta celebración se sustenta en el hecho que los productores de cacao de todo el mundo aseguren una producción de tres millones de toneladas anuales consolidando así el requerimiento de las industrias chocolateras de contar con el insumo básico para elaborar el chocolate. En ese marco de consideraciones la Provincia de Padre Abad se apresta a celebrar el IV Aniversario de la efeméride del cacao y el chocolate con diversas actividades que van desde el desayuno cacaotero, retretas musicales, capacitaciones en plagas y enfermedades – manejo de post cosecha y comercialización – valor agregado e industrialización, rincón del cacao y el chocolate, feria de productos derivados del cacao, destrezas agrícolas, danzas entre otras manifestaciones festivas los que se centrarán el día jueves 01 de octubre en el polideportivo de Aguaytía mientras tanto el día 02 de octubre en la localidad de Huipoca se realizará una réplica de las actividades por este motivo. En el acto de lanzamiento realizado el miércoles 23 de setiembre en el auditorio municipal,
10
participaron autoridades locales y provinciales quienes en todo momento mostraron su pre disposición de participación e identificación con las actividades productivas de padre abad. Cabe destacar la participación activa de la Alianza Cacao Perú y DEVIDA, instituciones que están comprometidas con el desarrollo productivo de la provincia de Padre Abad y de la región Ucayali. Ante tal celebración el alcalde Hugo Sosa García, dijo que su gestión está empeñada en fortalecer la cadena productiva del cacao con acciones ligadas a los proyectos que venimos ejecutando a través de los proyectos PIRDAIS y a esto se suma el gran aporte que se apresta a ejecutar Alianza Cacao Perú, con la instalación de 200 hectáreas de cacao fino y de aroma en el distrito de Padre Abad y que el próximo año instalaran de 500 a 800 hectáreas más en la jurisdicción provincial, en ese sentido dijo la autoridad, que esta celebración es un peldaño importante para la revalorización y el posicionamiento de la actividad cacaotera donde la Mesa Técnica cumple un rol fundamental en ese contexto acotó finalmente la autoridad edil.
Martes 29 de Setiembre de 2015
UCAYALI
GOREU presentó programa por el “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino” y Aguaytía, la que hace un producto bandera en la región”, dice la titular de Dircetur Ucayali. Por su parte Gambini Rupay, luego de destacar la participación de Alianza Cacao Perú en este festival, dijo que el Gobierno Regional está trabajando para hacer de este lugar una verdadera ruta del cacao, así como para incrementar la producción en el valle de San Alejandro. Pucallpa: Manuel Gambini Rupay, gobernador regional, presentó el programa por el “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino”. Este lanzamiento se realizó junto a la titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Dircetur Ucayali, que fue acompañado por directivos de Alianza Cacao Perú. Lisette Rengifo Rojas, titular de la Dircetur Ucayali dijo que la fecha central del “Día del Cacao y Chocolate” se celebra el día 1 de octubre de todos los años, en adhesión a un acuerdo pactado en Berlín, Alemania, en una asamblea de la Organización Internacional del Cacao-ICCO. En Ucayali, la celebrará se concentrará en Real Plaza y Open Plaza.
“Los cacaoteros de Irazola ahora exportan a Europa. Irazola tiene un equipo de futbol de los cacaoteros. Irazola es el primer productor de cacao en la región. Irazola tuvo y tiene un alcalde cacaoteros. La región Ucayali, ahora tiene un presidente regional cacaotero. Es por eso que se está trabajando para hacer de Irazola una ruta del cacao”, puntualiza el gobernador Manuel Gambini. El gobernador anunció la adquisición de un bus-mirador que recorrerá parte de la ciudad de Pucallpa, llegando al bulevar Yarinacocha, recorriendo varias zonas como San José y San Francisco de Yarinacocha.
Este bus-mirador se detendrá en un lugar especial, para que los turistas observen y “La región Ucayali destaca por su producción compren artesanía y degusten del chocolate de cacao de alta calidad en la zona de Irazola ucayalino, subraya el mandatario.
11
UCAYALI
Miercoles 30 de Setiembre de 2015
Chocolate es beneficioso para la salud
Cacao: semilla mágica que venció a la coca y llevó a Gambini al GOREU
Desde este 2015, el 1 de octubre, quedará institucionalizado en la región Ucayali como el Día del Chocolate y Cacao. El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, ayer, lanzó este evento y propuso que el próximo año se consiga el Record Guinness de la degustación más grande del chocolate en el mundo.
carga cualquier cantidad de energías, te rejuvenece y para la gente de edad, es un estimulante. Hay que consumir chocolate”, dijo Gambini Rupay, al momento de indicar que el chocolate que se produce en la región es natural, producido orgánicamente sin insumos químicos.
Aunque el cacao fue descubierto hace más de 2,600 mil años y los Mayas (México) lo utilizaban como monedas para el intercambio comercial, la preparaci6n de sus alimentos y bebidas, en la región Ucayali, a partir del 2007 comenzó a popularizarse este producto con la llegada de Manuel Gambini a la alcaldía del distrito de Irazola, quien BENEFICIOS. Es placentero, irresis- comenzó a organizar los famosos tible y adictivo; aporta bienestar y festivales del cacao. activa el ánimo y la vitalidad. Así de bueno es para la salud, el cho- MAGIA. El cacao reemplazó al semcolate. Con la celebración del “Día brío de la hoja de coca. La pasta del Chocolate y Cacao”, el gobier- básica de cocaína dañina para la no regional busca fomentar el cul- salud y las familias, fue sustituida tivo y consumo de este producto por la pasta básica de cacao (Chopara contribuir a mejorar la salud y colate), un fruto que produce felicidad en el ser humano. bienestar de la población.
sino que convirtió a esta ciudad en la Capital Regional de Cacao y en los primeros exportadores de este producto al mercado europeo, todo ello liderados por el entonces alcalde Manuel Gambini, un productor de este fruto mágico. Con el paso de los años, hizo nacer a un equipo de fútbol representante de los cacaoteros (Defensor San Alejandro) el mismo que estuvo cerca de llegar a la profesional. La magia de este producto, también hizo nacer el movimiento político Cambio Regional, con su símbolo el cacao y llevó a la presidencia regional, a su líder y fundador Manuel Gambini Rupay, ahora gobernador regional.
RETO. Gambini, ya convertido en la máxima autoridad regional, indicó que aun queda algo por hacer: ingresar a la región Ucayali al libro de los Récords Guinness con la degustación más grande del cacao, “Que el mundo sepa lo que trabajamos y lo que hizo el cacao”, afirEl chocolate, derivado del cacao, El cacao en el valle de San Alejan- mó. (COMUNICACIÓN DIRESA) “es tan bueno para la salud, te re- dro no solo desplazó a la coca,
12
UCAYALI
Miercoles 30 de Setiembre de 2015
Chocolate ucayalino
Presentan programa por el Día del Cacao se celebra el uno de octubre de todos los años, en adhesión a un acuerdo pactado en BerlínAlemania, en una asamblea de la Organización Internacional del Cacao-ICCO. En Ucayali la celebración se concentrará en Real Plaza y Open Plaza. “La región Ucayali destaca por su producción de cacao de alta calidad en la zona de Irazola y Aguaytía, la que hace un producto bandera en la región”, dijo la titular de Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali. El Gobierno Regional está trabajando para hacer de este lugar una verdadera ruta del cacao, así como para incrementar la producción en el valle de San Alejandro.
El Gobierno Regional de Ucayali ayer presentó el programa oficial por el “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino.” Este lanzamiento se realizó junto a la titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Lisette Rengifo Rojas que fue acompañado por directivos de Alianza Cacao Perú. Rengifo Rojas dijo que la fecha central del “Día del Cacao y Chocolate”
Los cacaoteros de Irazola ahora exportan a Europa. Durante el lanzamiento del programa oficial del “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino” fue anunciada la adquisición de un bus-mirador que recorrerá parte de la ciudad de Pucallpa, llegando al bulevar Yarinacocha, recorriendo varias zonas turísticas del distrito de Yarinacocha, como San José y San Francisco. Este bus-mirador se detendrá en un lugar especial, para que los turistas observen y compren artesanía y degusten del chocolate ucayalino.
13
UCAYALI
Miercoles 30 de Setiembre de 2015
GOREU PRESENTÓ PROGRAMA POR EL “DÍA DEL CACAO Y EL CHOCOLATE UCAYALINO” “La región Ucayali destaca por su producción de cacao de alta calidad en la zona de Irazola y Aguaytía, la que hace un producto bandera en la región”, dice la titular de Dircetur Ucayali. Por su parte Gambini Rupay, luego de destacar la participación de Alianza Cacao Perú en este festival, dijo que el Gobierno Regional está trabajando para hacer de este lugar una verdadera ruta del cacao, así como para incrementar la producción en el valle de San Alejandro. “Los cacaoteros de Irazola ahora exportan a Europa. Irazola tiene un equipo de futbol de los cacaoteros. Irazola es el primer productor de cacao en la región. Irazola tuvo y tiene un alcalde cacaotero. La región Ucayali, ahora tiene un presidente regional cacaotero. Es por eso que se está trabajando para hacer de Irazola una ruta del cacao”, puntualiza el gobernador Manuel Gambini.
Manuel Gambini Rupay, gobernador regional, presentó el programa por el “Día del Cacao y el Chocolate Ucayalino”. Este lanzamiento se realizó junto a la titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Dircetur Ucayali, que fue acompañado por directivos de El gobernador anunció la adquisición de un Alianza Cacao Perú. bus-mirador que recorrerá parte de la ciudad Lisette Rengifo Rojas, titular de la Dircetur Uca- de Pucallpa, llegando al bulevar Yarinacocha, yali dijo que la fecha central del “Día del Ca- recorriendo varias zonas como San José y San cao y Chocolate” se celebra el día 1 de octubre Francisco de Yarinacocha. de todos los años, en adhesión a un acuerdo pactado en Berlín, Alemania, en una asamblea Este bus-mirador se detendrá en un lugar espede la Organización Internacional del Cacao- cial, para que los turistas observen y compren ICCO. En Ucayali, la celebrará se concentrará artesanía y degusten del chocolate ucayalino, subraya el mandatario. en Real Plaza y Open Plaza.
14
Jueves 01 de Octubre de 2015
UCAYALI
Municipalidad de Padre Abad y de DEVIDA celebran en grande Día del cacao y chocolate El alcalde Hugo Sosa García, saludó efusivamente a la población ucayalina en esta fecha especial para los agricultores cacaoteros de Padre Abad, y los invita a ser partícipes de la programación festiva que se preparó con sabor y aroma a cacao y chocolate. Cada primer día del mes de Octubre en el Perú celebramos el día del Cacao y Chocolate instituida a nivel nacional a través de la Resolución Ministerial N° 0538-2011 del Ministerio de Agricultura, esta celebración se sustenta en el hecho que los productores de cacao de todo el mundo aseguren una producción de tres millones de toneladas anuales consolidando así el requerimiento de las industrias chocolateras de contar con el insumo básico para elaborar el chocolate. En ese marco de consideraciones la Provincia de Padre Abad se apresta a celebrar el IV Aniversario de la efeméride del cacao y el chocolate con diversas actividades que van desde el desayuno cacaotero, retretas musicales, capacitaciones en plagas y enfermedades – manejo de post cosecha y comercialización – valor agregado e industrialización, rincón del cacao y el chocolate, feria de productos derivados del cacao, destrezas agrícolas, danzas entre otras manifestaciones festivas los que se centrarán el día jueves 01 de octubre en el polideportivo de
Aguaytía mientras tanto el día 02 de octubre en la localidad de Huipoca se realizará una réplica de las actividades por este motivo. En el acto de lanzamiento realizado el miércoles 23 de setiembre en el auditorio municipal, participaron autoridades locales y provinciales quienes en todo momento mostraron su predisposición de participación e identificación con las actividades productivas de Padre Abad. Cabe destacar la participación activa de la Alianza Cacao Perú y DEVIDA, instituciones que están comprometidas con el desarrollo productivo de la provincia de Padre Abad y de la región Ucayali. Ante tal celebración el alcalde Hugo Sosa García, dijo que su gestión está empeñada en fortalecer la cadena productiva del cacao con acciones ligadas a los proyectos que venimos ejecutando a través de los proyectos PIRDAIS y a esto se suma el gran aporte que se apresta a ejecutar Alianza Cacao Perú, con la instalación de 200 hectáreas de cacao fino y de aroma en el distrito de Padre Abad y que el próximo año instalaran de 500 a 800 hectáreas más en la jurisdicción provincial, en ese sentido dijo la autoridad, que esta celebración es un peldaño importante para la revalorización y el posicionamiento de la actividad cacaotera donde la Mesa Técnica cumple un rol fundamental acotó finalmente.
15
UCAYALI
Viernes 02 de Octubre de 2015
Con más de 7 mil ha. de Cacao está aportando la Alianza Cacao Perú a la región Ucayali
Pucallpa: Más de 7,000 hectáreas de cacao está instalando la Alianza Cacao Perú una iniciativa público privada apoyada por USAID, en la región Ucayali con la participación de más de 7,000 familias que buscan incrementar su capacidad productiva con el cultivo de cacao fino y de aroma. Para el año 2016 tiene previsto llegar a las 10,000 de cacao fino y de aroma. En el día del cacao y chocolate ucayalino las organizaciones productores de Ucayali expusieron en el Real Plaza y Open Plaza sub productos de cacao como: chocolate en taza, bombonería, bebidas y pastelería elaborados con el cacao que ellos producen en sus parcelas y procesan artesanalmente, Evaristo Guerra, Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Ucayali, expresó “es la primera vez que estamos presentando nuestros productos en la capital de la región y les recomendamos consumir lo nuestro”.
16
“El cacao es el producto bandera y de interés de la Región” expresó el Gobernador Regional de Ucayali Manuel Gambini, en el día del cacao y chocolate ucayalino, quien recordó su inicios en el cacao, cuando fue Alcalde de Irazola y justamente con el símbolo del cacao llegó a la Gobernación Regional, reconoció el esfuerzo de los cacaoteros que dejaron la hoja de coca para apostar por el cacao y el valioso apoyo de USAID y de la Alianza Cacao Perú, que trabaja de la mano de los productores y organizaciones productoras de cacao. “El cacao está sacando de la pobreza a los agricultores y nosotros estamos comprometidos con el desarrollo de la cadena de valor cacao, manifestó Javier Arenas, director de la Alianza Cacao Perú en Ucayali, quién agradeció el gesto del Gobernador Regional y además agregó: “apoyamos los emprendimientos de pequeños empresarios chocolateros y estamos seguros con la participación de todos vamos a posicionar a la región Ucayali como uno de los mejores productores de cacao”. Los pioneros en la apuesta por el chocolate ucayalino son: las empresas Pasión Chocolate, Wiwi, Piri Piris, y las organizaciones de productores como: Nuevo Ucayali con su marca MISHKI, ACATPA, con su marca ACATPA, cooperativa Campos Verdes con su marca SITULLI, COCEPASA con su marca IRAZOLA, Cooperativa Curimaná con su marca CHOCOCURI y las mujeres emprendedoras de Boquerón con su marca Chocoboq.
Viernes 02 de Octubre de 2015
UCAYALI
Alianza Cacao Perú, realizó Choco Demo en Celebración del Día del Cacao y del Chocolate en Aguaytía
Aguaytía: Alianza Cacao Perú, uno de los aliados estratégicos de los agricultores cacaoteros de la Provincia de Padre Abad, no estuvo ajeno a la celebración de tan importante fecha para los agricultores como es el Día del Cacao y del Chocolate, por ello realizó un Choco Demo, en la cual cientos de cacaoteros presenciaron esta importante demostración, que realizó Gianina Cavero Flores Egusquiza, empresaria chocolatera de la ciudad de Pucallpa. Choco Demo, es la demostración, o la explicación de cómo se forma la chocolatería familiar, para hacer coberturas de forma artesanal, manifestó a Gaceta Ucayalina.com el Ing. Héctor Vera Hernández, representante de Alianza Cacao Perú.
En otro momento Héctor Vera dijo “En esta etapa del año, estamos instalando las parcelas con sistemas agroforestales con Cacao Fino de Aroma” Finalmente, el representante de Alianza Cacao Perú manifestó “Nosotros vamos a darle un valor agregado al tema del cacao, vamos a ir consiguiendo mejores ingresos a los productores y además que se conozca que el cacao fino de aroma de la región de Ucayali pueda salir a otras zonas, y que veamos que tenemos un potencial grande en nuestra región y sobre todo en la provincia de Padre Abad” puntualizo Héctor Vera.
17
UCAYALI
Sábado 03 de Octubre de 2015
Alianza Cacao aporta con más de 7 mil ha. De cacao
Más de 7 mil hectáreas de cacao está instalando la Alianza Cacao Perú en la región Ucayali con la participación de más de 7 mil familias que buscan incrementar su capacidad productiva con el cultivo de cacao fino y de aroma. Para el año 2016 tiene previsto llegar a las 10 mil de cacao fino y de aroma. “El cacao está sacando de la pobreza a los agricultores y nosotros estamos comprometidos con el desarrollo de la cadena de valor del cacao”, manifestó Javier Arenas, director de la Alianza Cacao Perú en Ucayali.
18
Los pioneros en la apuesta por el chocolate ucayalino son las empresas Pasión Chocolate, Wiwi, Piripiris y las organizaciones de productores, como Nuevo Ucayali con su marca “ Mishki” con su marca “ Acapta”, Cooperativa Campos Verdes con su marca “ Irazola”, Cooperativa Curimaná con su marca “Chococuri” y las mujeres emprendedoras de Boquerón que producen “Chocoboq”. J. Castillo.
Martes 08 de Setiembre de 2015
SAN MARTÍN
DEBATIRÁN MODELO PILOTO EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE CAFÉ Y CACAO EN SAN MARTÍN Funcionarios del más alto nivel de los Ministerios de Agricultura y Riego, Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, ProduceITP, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía, la cooperación Internacional GIZ, Alianza Perú Cacao, DEVIDA, visitarán la región San Martín para debatir sobre un modelo piloto e implementar el plan de trabajo y establecer los acuerdos y compromisos con las entidades involucradas así como los agentes económicos que conforman las cadenas productivas del café y cacao con los representantes del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), cooperativas, gobiernos locales y organizaciones de productores involucrados en estas actividades. Así informó Fernando Grández Veintemilla, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, quien manifestó que el evento que se desarrollará del 09 al 11 del presente mes en el auditorio de la Dirección de Operaciones Agraria Tarapoto de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, tiene como objetivo constituir en un espacio de asesoramiento y de formulación de políticas para el de-
sarrollo de la competitividad de los productos, así como analizar y generar alternativas para el desarrollo de las cadenas en producción, productividad, calidad, investigación, crédito entre otros.
nes que participarán en este evento, realizarán una visita al campo donde se presentarán con los productores y realizarán exposiciones de los procesos de las cadenas productivas en las zonas de cacao y café.
Indicó que la propuesta del Gobierno Regional en materia de Desarrollo Económico presenta lineamientos y estrategias en un nuevo enfoque de gestión, donde se visualiza el desarrollo económico como un proceso participativo, concertado, sostenible, inclusivo y solidario; que impulse el modelo de desarrollo de Cadenas Productivas Agroexportadoras, el Biocomercio y la Seguridad Alimentaria; a través de la asociatividad bajo el modelo de desarrollo cooperativo.
Asimismo, el gerente de Desarrollo Económico del GORESAM, dijo que el día viernes 11, al término de la actividad se debatirá y se implementarán conclusiones con la presentación de acuerdos y compromisos, cerrando el evento el Gobernador Regional de San Martín Víctor Noriega Reátegui.
“A través de esta propuesta proponemos un crecimiento integral, sustentando en el buen vivir, diversificando y dando valor agregado a nuestra economía, con una estrategia de valorización económica, social y ambiental para el desarrollo sostenible” dijo el funcionario. Aseveró que posterior a la intervención de las entidades públicas, los representantes de las institucio-
Recalcó que en el contexto del desarrollo rural y la reducción de la pobreza, el enfoque de cadena de valor busca vincular a los y las productoras de pequeña escala con mercados locales, nacionales e internacionales, como vehículo para generar mayor empleo e ingreso sin comprometer los recursos naturales. En los últimos años el enfoque de cadena ha venido proliferándose y refinándose. “Este enfoque de cadena de valor ha sido adoptado por una gran gama de organizaciones no gubernamentales, agencias estatales, proyectos de desarrollo y centros de investigación” finalizó Grández Veintemilla.
19
SAN MARTÍN
Lunes 22 de Setiembre de 2015
LOS SOCIOS Y SOCIAS PRODUCTORAS DE ALIANZA CACAO PERÚ, UNA INICIATIVA PÚBLICO - PRIVADA APOYADA POR USAID A través de la Nutrición Integral y Poda Oportuna, los socios y socias productoras de Alianza Cacao Perú, una iniciativa público-privada apoyada por USAID, previene las plagas en sus parcelas. Este aporte nos hace reflexionar sobre la importancia de la prevención en los cultivos de cacao ante la llegada del Fenómeno de El Niño.
20
Miercoles 09 de Setiembre de 2015
LIMA
EN SETIEMBRE DEL 2016 SE TERMINARÍAN DE SEMBRAR LAS 28 MIL Ha. DE CACAO FINOS Y DE AROMA A la fecha se han instalado más de 20.700 hectáreas de cacao finos y de aroma en la regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali. De esta cifra, alrededor de 10.800 Has están siendo georeferenciadas para trabajar sobre esa base un sistema de trazabilidad para obtener mejores precios. (Agraria.pe) En setiembre del próximo año se terminarían de sembrar las 28 mil hectáreas de cacao finos y de aroma que tiene como meta la Alianza Cacao Perú, señaló su director, José Iturríos Padilla. Indicó que a la fecha se han instalado más de 20.700 hectáreas de cacao finos y de aroma en la regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali. De esta cifra, alrededor de 10.800 Has están siendo georeferenciadas para trabajar sobre esa base un sistema de trazabilidad de cacao finos y de aroma que permita obtener mejores precios para los productores.
“A la fecha estamos trabajando con más de 16 mil familias en estas tres regiones y esperamos agregar 4 mil familias más cuando cumplamos la meta de las 28 mil Has”, comentó.
dities debido al bajo volumen que producimos en comparación a otros países productores. “El mercado mundial de cacao es de más de 4.3 millones de toneladas, el 70% aproxiamdamente se produce en África (3 millones de toneladas), Perú produce 80 mil toneladas, es decir lo que Perú produce en un año Africa lo produce en una semana”, comentó.
José Iturríos, señaló que la razón por la que se apostó por los cacos finos y de aroma fue para aprovechar las ventajas cometitivas que tenemos como el hecho de ser el país de origen del cacao y también a que 7 de las 10 familias de cacao que existen en el mundo crecen en Asimismo, dijo que en los últimos nuestro territorio, además del ade- seis años (del 2009 al 2014) el segmento de chocolates fino (chocolate cuado clima y suelo. con más de 70% de conteneido de “Tenemos que entrar en una ca- cacao y que se elabora con cacao rrera para diferenciarnos y esa di- finos y de aroma) crece 6% anual, ferenciacion tiene que ver con el mientras que el de chocolate contipo de cacao que en nuestro caso vencional solo crece 3% al año. es hacer cacao finos y de aroma que no crecen en otras partes del “Como se aprecia el segmento del mercado de chocolate que más cremundo”,manifestó. ce es el de choclates finos. Son por Manifestó que si apostamos por ca- todas estas razones que decidimos cao convencional no obtendiramos apostar por estos tipos de cacao”, ventajas en un mercado de como- finalizó.
21
LIMA
Miercoles 09 de Setiembre de 2015
Señaló director de Alianza Cacao Perú
En setiembre del 2016 se terminarían de sembrar las 28 mil ha. de cacao finos y de aroma En setiembre del 2016 se terminarían de sembrar las 28 mil hectáreas de cacao finos y de aroma En setiembre del próximo año se terminarían de sembrar las 28 mil hectáreas de cacao finos y de aroma que tiene como meta la Alianza Cacao Perú, señaló su director, José Iturríos Padilla. Indicó que a la fecha se han instalado más de 20.700 hectáreas de cacao finos y de aroma en la regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali. De esta cifra, alrededor de 10.800 Has están siendo georeferenciadas para trabajar sobre esa base un sistema de trazabilidad de cacao finos y de aroma que permita obtener mejores precios para los productores. “A la fecha estamos trabajando con más de 16 mil familias en estas tres regiones y esperamos agregar 4 mil familias más cuando cumplamos la meta de las 28 mil Has”, comentó. José Iturríos, señaló que la razón por la que se apostó por los cacos finos y de aroma fue para aprovechar las ventajas competitivas que tenemos como el hecho de ser el país de origen del cacao y también a que 7 de las 10 familias de cacao que existen en el mundo crecen en nuestro territorio, además del adecuado clima y suelo. “Tenemos que entrar en una carrera para diferenciarnos y esa diferenciación tiene que ver con el tipo de cacao que en nuestro caso es
22
hacer cacao finos y de aroma que no crecen en otras partes del mundo”, manifestó. Manifestó que si apostamos por cacao convencional no obtendríamos ventajas en un mercado de comodities debido al bajo volumen que producimos en comparación a otros países productores. “El mercado mundial de cacao es de más de 4.3 millones de toneladas, el 70% aproxiamdamente se produce en África (3 millones de toneladas), Perú produce 80 mil toneladas, es decir lo que Perú produce en un año África lo produce en una semana”, comentó. Asimismo, dijo que en los últimos seis años (del 2009 al 2014) el segmento de chocolates fino (chocolate con más de 70% de contenido de cacao y que se elabora con cacao finos y de aroma) crece 6% anual, mientras que el de chocolate convencional solo crece 3% al año. “Como se aprecia el segmento del mercado de chocolate que más crece es el de choclates finos. Son por todas estas razones que decidimos apostar por estos tipos de cacao”, finalizó.
tube VIDEOS
23
HUÁNUCO Entrevista a Juan Muñoz - Director Regional Alianza Cacao Perú: fenómeno del Niño 2015 y manejo de especies forestales https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature =youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz Director Regional de la Alianza Cacao Perú en Programa Tingo TV Noticias https://www.youtube.com/watch?v=dqId85SyLQE&feature =youtu.be
Programa Impacto en la Noticia - Fenómeno del Niño 2015 https://www.youtube.com/watch?v=JhaTR39SVL8&feature =youtu.be
Spot: Deshierba, poda y abona tu cacao https://www.youtube.com/watch?v=-ud5pS_-GIk&feature =youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz - Director Regional Alianza Cacao Perú: fenómeno del Niño 2015 y manejo de especies forestales - Radio Shalon https://www.youtube.com/watch?v=D1pChjojtFc&feature= youtu.be
2323
tube VIDEOS
HUÁNUCO Entrevista a Juan Muñoz Alianza Cacao Perú de sobre Taller “El Fenómeno del Niño 2015 y Manejo FEN 2015 y Manejo en de Sistemas Especies agroforestales” Maderables Especies Maderables Radio Rumba https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature https://www.youtube.com/watch?v=Pp1B2NDkxgE&featur =youtu.be e=youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz Alianza Cacao Perú sobre Taller “El Fenómeno del Niño 2015 y Manejo de FEN 2015 y Manejo de Especies Maderables Especies Maderables en Sistemas agroforestales” Radio Canal 98 https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature
https://www.youtube.com/watch?v=rFIvcQES1DY&feature =youtu.be =youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz Alianza Cacao Perú sobre Entrevista a yNelly Liberato - socia productora FEN 2015 Manejo de Especies Maderablesde la Alianza Cacao Perú en Huánuco https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature https://www.youtube.com/watch?v=9anXsw625Kw&featur =youtu.be e=youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz Alianza Cacao Perú sobre Taller “El Fenómeno 2015Maderables y Manejo de FEN 2015 y Manejodel deNiño Especies Especies Maderables en Sistemas agroforestales” https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature https://www.youtube.com/watch?v=SoYCeAD7ADQ&featu =youtu.be re=youtu.be
Entrevista a Juan Muñoz Alianza Cacao Perú sobre FEN 2015 Manejo Forestales de Especies Maderables Cosecha deyEspecies https://www.youtube.com/watch?v=yZ9yIozehVc&feature https://www.youtube.com/watch?v=tUMWXQcBX5o&feat =youtu.be ure=youtu.be
42 24
tube VIDEOS
UCAYALI
Entrevista a William Muñoz de la Cooperativa Curimaná - Sobre cacao fino y de aroma https://www.youtube.com/watch?v=qKXwhoiudRI&feature =youtu.be
VIDEOS
SAN MARTÍN
El cacao de San Martín: Logros y retos (resumen) https://www.youtube.com/watch?v=z1phhKOqLgQ
Spot 1 - Campaña Abona Ya! Poda! Ya! https://www.youtube.com/watch?v=rLd68wfgJ-E&list=PL8 Vx691xEx0Vf5hK9SCJOcfdlR-PDeS66&index=15
Spot 2 - Campaña Abona Ya! Poda Ya! https://www.youtube.com/watch?v=cWz-wfepzSM&index =17&list=PL8Vx691xEx0Vf5hK9SCJOcfdlR-PDeS66
25
tube VIDEOS
26
SAN MARTÍN
Spot 3 - Campaña Abona Ya! Poda! Ya! https://www.youtube.com/watch?v=FjT0eJrR5nY&ind ex=16&list=PL8Vx691xEx0Vf5hK9SCJOcfdlR-PDeS66
El cacao de San Martín: Logros y retos https://www.youtube.com/watch?v=C0bquwcBqWs&i ndex=1&list=PL8Vx691xEx0Vf5hK9SCJOcfdlR-PDeS66
62 26
26
tube VIDEOS
LIMA Entrevista a José Iturrios - Director Nacional, Alianza Cacao Perú en Agraria.pe https://www.youtube.com/watch?v=kErddl3noS8
Productores de cacao comparten sus historias https://www.youtube.com/ watch?v=tO6zUQi2zic&feature=em-subs_digest
AUDIOS Entrevista en RPP http://www.newsmonitor.biz/Viewer/video. aspx?PAU=1436027&CLI=84
Producción de cacao - Sierra Exportadora TV http://www.newsmonitor.biz/Viewer/video. aspx?PAU=1424394&CLI=84
27
HUÁNUCO
AROMA
para tus ojos
28
UCAYALI
AROMA
para tus ojos
SAN MARTÍN
AROMA
para tus ojos
30
LIMA
AROMA
para tus ojos
2
O A C cA
La Alianza es una iniciativa que busca sumar los esfuerzos de la cooperación internacional, del sector privado y de las instituciones públicas para contribuir al desarrollo de la cadena productiva del cacao fino y de aroma en el Perú, creando así más oportunidades de economía lícita para los productores que abandonaron la coca ilegal en San Martín, Huánuco y Ucayali.