Cacao review - Pasantía dirigida a periodistas - Día internacional del ambiente

Page 1

PASANTÍA DIRIGIDA A PERIODISTAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN VISITA A PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE CACAO FINO DE AROMA EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL AMBIENTE

SAN MARTÍN INFORME FOTOGRÁFICO 03/06/2015


DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA VISITA En el marco de las celebraciones por el Día del Ambiente (05 de junio), organizamos una pasantía para un grupo de periodistas de los principales medios de comunicación de la región San Martín que se llevó a cabo el día miércoles 03 de junio de 2015. La visita nos llevó a 02 parcelas demostrativas en Campanilla (Mariscal Cáceres) y otras 02 en San José de Sisa (El Dorado). Cada periodista realizó las tomas y grabaciones que necesitaba para elaborar sus propios productos (reportajes, notas de prensa, entrevistas, etc.). Desde el área de Comunicaciones, se les hizo entrega de una ayuda memoria/nota de prensa para que les sirva de soporte. A través de los testimonios de nuestros socios productores, técnicos de campo y gestores de agronegocios, se buscó difundir los beneficios sociales, económicos y ambientales del cultivo de cacao fino de aroma bajo Sistemas Agroforestales (SAF), y el impacto que tiene en la región San Martín. Objetivos: -

Posicionar a Alianza Cacao Perú como una organización que trabaja por el desarrollo económico, alternativo y rentable de las familias de San Martín bajo una propuesta ambientalmente sostenible.


TRASLADO DE PERIODISTAS En la ciudad de Tarapoto, nos reunimos con Silvia Quevedo, Alexander Changa, Max Pinedo y César Gonzaga para trasladarnos hacia Juanjuí. En esta ciudad nos encontramos con la ing. Fiorella Cruzado, quien nos acompañó en balsa hacia el sector de Ramón Castilla, distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres. Ana María Andrade, directora regional de San Martín y Paola Chacaltana, coordinadora de Comunicaciones, también participaron de la pasantía.


PARCELA 1: VISITA A SOCIO PRODUCTOR LENIN SOTO

La primera visita fue a la parcela modelo del se帽or Lenin Soto, quien posee una extensi贸n de 6 ha. y actualmente posee 1 ha con los siguientes clones de cacao fino de aroma:

ICS 1, ICS 39, ICS 95, TSH 565. La presentaci贸n estuvo a cargo del sr. Lenin Soto y nuestro t茅cnico de campo, Gabriel Larri.


PARCELA 1: VISITA A SOCIO PRODUCTOR LENIN SOTO

Después de escuchar atentamente las explicaciones de nuestro socio y técnico de campo, los periodistas realizaron preguntas referente alas variedades de cacao fino de aroma en comparación con el cacao convencional y las ventajas de su cultivo bajo Sistemas Agroforestales (SAF) para los agricultores.


ENTREVISTA RADIAL A ANA MARÍA ANDRADE

Durante nuestro traslado hacia la segunda parcela, Ana María Andrade, directora regional de San Martín, fue entrevistada en el noticiero del mediodía en Radio Interactiva (alcance regional). Las preguntas giraron en torno a la importancia de los cultivos bajo Sistemas Agroforestales (SAF), los avances de la Alianza Cacao Perú en la región San Martín y los impactos económico, social y ambiental de nuestro proyecto en nuestros socios.


PARCELA 2: VISITA A SOCIO PRODUCTOR EBER RODRÍGUEZ

La segunda visita fue a la parcela modelo del señor Eber Rodriguez, quien posee una extensión de 6 ha. y actualmente posee 1 ha con los siguientes clones de cacao fino de aroma: ICS 6, ICS 39,

ICS 95 La presentación estuvo a cargo del sr. Eber Rodriguez y nuestro técnico de campo, Gabriel Larri.


PARCELA 2: VISITA A SOCIO PRODUCTOR EBER RODRÍGUEZ

Como parte de su testimonio, el sr. Eber Rodríguez y su esposa nos contaron como se reparten las tareas en el cuidado de la parcela. Asimismo, nos mostró el vivero de plantas de cacao con el que cuenta en una parte de sus áreas de cultivo.


ENTREVISTA RADIAL A ANA MARÍA ANDRADE

Durante nuestro traslado hacia ciudad de Juanjui, Ana María Andrade, directora regional de San Martín, fue entrevistada en el noticiero del mediodía en Radio Digital (alcance provincial en Mariscal Cáceres). Las preguntas giraron en torno a la importancia de los cultivos bajo Sistemas Agroforestales (SAF), los avances de la Alianza Cacao Perú en la región San Martín y los impactos económico, social y ambiental de nuestro proyecto en nuestros socios.


PARCELA 3: VISITA A SOCIO PRODUCTOR FREDDY DELGADO

Después de almorzar en Juanjuí nos dirigimos a la ciudad de San José de Sisa, provincia de El Dorado. Ahí nos esperaba el ing. Gidier Vásquez, subdirector regional en San Martín.

La segunda visita fue a la parcela modelo del señor Freddy Delgado, quien posee una extensión de 6 ha. y actualmente posee 1 ha con los siguientes clones de cacao fino de aroma: ICS 1, ICS 6,

ICS 39, ICS 95, TSH 565. La presentación estuvo a cargo del sr. Freddy Delgado y nuestro técnico de campo, José Reátegui.


PARCELA 3: VISITA A SOCIO PRODUCTOR FREDDY DELGADO La experiencia que compartiรณ el sr. Freddy Delgado con los periodistas fue sobre la producciรณn de sus parcelas, las cuales estรกn llegando a los 1500 kg. por hectรกrea, aproximadamente.

Durante esta visita, el ing. Gidier Vasquez hizo una explicaciรณn sobre la compatibilidad sexual de los diferentes clones de los cacaos finos de aroma.


VISITA A CENTRO DE ACOPIO DE ORO VERDE

También pudimos visitar el Centro de Acopio de la Cooperativa Oro Verde en san José de Sisa. Durante esta visita, el equipo de Alianza Cacao Perú y los periodistas participantes de la pasantía pudimos observar los procesos de recolección, pesado, fermentación, secado y empaquetado por los que pasan los granos de cacao convencional y finos de aroma.


PARCELA 4: VISITA AL SOCIO PRODUCTOR MIGUEL RODRÍGUEZ La última visita la realizamos a la parcela del sr. Miguel Rodríguez. En esta parcela, se pudo apreciar una gran variedad de especies clonales en producción.

Una vez más, se reforzó la idea de la importancia del cultivo de cacao fino de aroma bajo Sistemas Agroforestales (SAF) y sus impactos positivos en la economía, sociedad y medio ambiente de la región San Martín.


PARCELA 4: VISITA AL SOCIO PRODUCTOR MIGUEL RODRÍGUEZ La explicación de esta parcela estuvo a cargo del sr. Miguel Rodríguez y del ing. Gidier Vásquez. También, se pudo observar la instalación de un pozo de residuos orgánicos que sirve para la elaboración de compost, abono natural hecha en base a las hojas, tallos y demás material vegetal de la parcela. Concluida la pasantía, retornamos a la ciudad de Tarapoto. Gracias a esta experiencia, el impacto en medios locales está asegurado en Vía TV, Tarapoto TV, Diario Voces, Diario Hoy, Radio Rumba, Radio Interactiva, Radio Digital y Radio Estación Chazuta.


junio, 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.