Boletín abril

Page 1

Número 19, ABRIL 2017

ENTREVISTA

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Mechones de la USM participan en la competencia de robótica más grande del mundo

USM

Se definen como autodidactas, no sabían nada de programación Hace un par de semanas viajaron a Estados Unidos con su equipo y en menos de un año lograron ganar el “Excellence Award” en “CienciaBoots”, instalándose en la competencia de robótica más el torneo nacional realizado el año pasado. grande del mundo, “VEX Robotics World Championship 2017”.

Tres estudiantes de primer año, provenientes de Puerto Varas, representaron a Chile en el VEX Robotics World Championship

tencia nacional VEX Robotics Chile 2016 y el puesto 59 en la VEX Robotics World Championship 2017.

2017, que se realizó desde el 19 al 22 de abril en Kentucky, Estados Unidos.

¿Cómo se formaron como equipo?

Pablo Mera, estudiante de Ingeniería Civil Informática; Tomás Matus, de Ingeniería Civil Electrónica y Daniela Silva, de Ingeniería Civil Industrial, forman parte del equipo CienciaBots, perteneciente a la Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación (Con-ciencia), con el que ganaron el primer lugar en la compe-

Tomás: En una oportunidad, asistí a una charla en el Museo de Ciencia y Tecnología de la Quinta normal, estaba en el público y comenzaron a hacer preguntas. Yo respondía mucho, entonces me llamaron a adelante y dentro de la gente del público había algunos jóvenes de Con-Ciencia, entonces después de la exposición me dijeron que me vieron muy interesado y me invitaron a


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 19, ABRIL 2017

“Como representantes de Con-Ciencia estamos a cargo de abrir el nodo en la USM. Entonces, todos los nexos que tengan que ver con Ciencia y Tecnología nos interesan” fue una buena idea que tuve, buscar gente con habilidades distintas. De hecho, la Daniela es súper líder entonces eso nos sirve mucho para el equipo. Yo soy mentor, el mentor se dedica a guiar al equipo. Si bien existe el capitán, el mentor se supone que tiene más experiencia en el tema. Guiar al equipo, dar algunos consejos. Los otros 5 miembros del grupo están en Puerto Varas y el coach, es un estudiante de la Universidad Católica. ¿Qué les pareció llegar a este evento?

USM

Daniela: Es el evento de este tipo que reúne a ma-

participar.

yor cantidad de personas en el mundo. Nosotros estábamos en la división de arte y obtuvimos el puesto 59 de 97.

Con la Dany éramos compañeros y siempre hacíamos los proyectos juntos en el colegio, estábamos en el centro de alumnos, nuestro grupo de amigos era bien movido. Yo le pregunté si

Si bien, no llegamos a ganar un premio, Lo que ganamos fueron otras cosas igual de valiosas, crecimos como personas, como

quería ser parte de nuestro equipo y aceptó.

Tomás: Para mí es experiencia. Realmente, la competencia es

A Pablo lo buscamos haciendo un rastreo. Buscábamos a al-

un espectáculo gigante, es impresionante. Es una cosa que pocos tienen la posibilidad de ver yo creo.

guien motivado, de alguno de los colegios de Puerto Varas. No queríamos genios sino gente dispuesta a comprometerse. ¿Cómo nace el interés por la robótica? Daniela: por mi parte, fue más que nada por el interés de hacer algo distinto, que saliera de lo común, de ir al colegio, estudiar los ramos que son teóricos y ponerse a hacer algo más práctico, algo que yo creía que me podía enseñar mucho más. Y también era algo súper llamativo, yo no conocía nada, no sabía nada. Pablo: yo llegué sin saber nada de programación. Cuando me llamaron, ahí me interesó la programación. Sin embargo, siempre me interesó la robótica. Cuando llegué, me dijeron eres programador, y ahí empecé a aprender por internet y cuando el

equipo.

Ganamos la experiencia en cuanto a lo que hay que hacer en un mundial, porque aquí en Chile no encontramos mucha información de cómo actuar en un mundial, sobre qué había que hacer,

cuándo se debían entregar los libros de ingeniería, todo ese tipo de cosas y destalles, muchos detalles que se van dando en la competencia, que uno tiene que ir traspasando a los equipos. Nosotros queremos cambiar eso en chile, el tema de la información. Ya que, si bien había un equipo que ya había viajado, nosotros no recibimos información sobre ese equipo.

Esa es mi tarea como mentor, poder tomar toda esa experiencia que vivimos en el mundial, ordenarla y pasársela de nuevo al equipo para la próxima temporada.

robot estuvo listo, pude probar los programas y todo.

Pablo: fue una experiencia muy buena porque aprendimos lo

Tomás: no todos trabajan directamente con el robot. De hecho

que es el trabajo bajo stress, bajo presión. Saber qué es estar en una competencia, porque es distinto a lo que uno ve en la tele,


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 19, ABRIL 2017

estar ahí es muy distinto. ¿Cuáles son sus aprendizajes luego de esta importante participación? Tomás: nuestro objetivo final no es ganar el mundial. Si bien, es

ner dentro de la competencia, había países como China, Hong Kong, Egipto, Rusia, Canadá, México. Es tan grande este evento y tan grande la experiencia que uno puede tener, entonces lo único que tienes que hacer para llegar a esto es tener las ganas y trabajar por lo que quieres lograr.

súper importante y nos encantaría porque mediáticamente es muy potente, y nos ayudaría mucho a conseguir incluso auspiciadores internacionales. Es poder potenciar el tema aquí en Chile y no sólo en Santiago, por eso potenciamos la robótica en nuestra zona. Nosotros de Estados Unidos nos trajimos 4 kits de robótica, para abrir 4 centros en Puerto Varas.

Como representantes de Con-Ciencia estamos a cargo de abrir el nodo en la USM. Entonces, todos los nexos que tengan que ver con Ciencia y Tecnología nos interesan. Pablo: para mí experiencia, trabajar en equipo, lo que más se puede rescatar. Ser autodidacta en el caso de aprender por mi cuenta a programar y todo eso. También aplicar lo que aprendimos en el colegio, porque en el colegio te pasan la materia y después ¿qué hacemos con esto?

USM

En la robótica uno puede aplicar lo que aprende. Yo considero que falta mucho eso en los colegios, incluso en las universidades, de saber cuándo aplicar lo que uno aprende. Daniela: nosotros no conocíamos nada, no sabíamos nada, pero en verdad trabajamos mucho para poder lograrlo y llegamos al mundial, a un evento gigante, a un evento muy loco, lleno de gente de otras partes. El intercambio cultural que logramos te-

“Nosotros no conocíamos nada, no sabíamos nada, pero en verdad trabajamos mucho para poder lograrlo y llegamos al mundial, a un evento gigante, a un evento muy loco, lleno de gente de otras partes”


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 19, ABRIL 2017

Comienzan los talleres Punto de Encuentro en Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Con éxito se llevó a cabo la primera semana de talleres en ambos campus. Entre la oferta programática se encuentran actividades como yoga, fotografía, debate, entre otros.

CAMPUS VITACURA Y CAMPUSP SAN JOAQUÍN

Con el objetivo de que los estudiantes adquieran nuevos aprendizajes y conocimientos que complementen su formación profesional, es que todos los semestres, el Programa Punto de Encuentro, imparte una serie de talleres, que comenzaron a realizarse durante las primeras semanas de abril. En el Campus Santiago San Vitacura, los talleres se llevan a cabo durante los días martes y jueves, en horario de 14:00 a 15:30 horas. Dentro de las actividades que se imparten este semestre, encontramos: Malabarismo, Yoga Kundalini, Pintura y Dibujo, Taller de Comunicación Creativa, Debate, Fotografía Digital, Huerto orgánico, Consumo Responsable, Cata de Vinos y Vitivinicultura y Taller de Primeros Auxilios.

error, lo que permite desarrollar la tolerancia a la frustración, una mayor capacidad de concentración y la posibilidad de interactuar con personas de diferentes carreras”, señaló Vladimir Amigo, malabarista encargado de dirigir la actividad. El taller de fotografía, está dirigido a cualquier estudiante que tenga ganas de aprender, no es necesario tener conocimiento previo, sólo es preciso querer tomar fotos. Se tocan desde temas técnicos de uso de las cámaras más simples a las más complejas, composición y encuadre. Es ideal tener una cámara con funcionamiento manual para poner en práctica algunos temas aprendidos, pero no es requisito, es posible usar incluso los teléfonos.

Yoga Kundalini se centra en la flexibilidad, tanto en la corporal como en la Según comentó la psicóloga del espiritual. Permite recudir el estrés y Programa Punto de Encuentro, Somejorar la memoria, además de increledad Angulo, ‘’el objetivo es entrementar la capacidad pulmonar gracias gar una oferta variada de espacios a a diferentes ejercicios de respiración. través de los cuales los estudiantes puedan complementar su Este taller ofrece una pausa consiente a la comunidad y es formación, según sus preferencias personales y enriquecer el apto para todos los niveles. exigente y muchas veces agotador estilo de vida de los estuFinalmente, el Taller de Consumo Responsable, Cata de Vinos diantes de la Universidad”. y Vitivinicultura busca cambiar los hábitos consumo dentro de Los talleres son impartidos por especialistas en cada tema, la comunidad, concientizando sobre la calidad y cantidad del ‘’tenemos por ejemplo un actor, dos artistas visuales, un enó- producto y las habilidades que se deben desarrollar para poder logo, dos psicólogas instructoras de Kundalini, todos cuentan discernir entre uno u otro. Felipe Meza, Estudiante de Ingeniecon certificación en su área. Los talleres son evaluados por los ría Civil Química señaló que “el curso es muy interesante, el participantes, y en función de esta evaluación, se determina su hecho de conocer más a fondo sobre un producto tan imporcontinuidad y forma de funcionamiento”, explicó. tante a nivel nacional, y a su vez, reconocido a nivel mundial. Además te permite desarrollar tu umbral sensorial, reconoEn tanto, en el Campus Santiago San Joaquín, Se realizan 7 ciendo olores y sabores que probablemente no todos pueden talleres, dentro de los cuales se encuentran: Arduino y Trabajo diferenciar”. en equipo, Pintura y Dibujo y el Taller de Comunicación Creativa, los que buscan potenciar las habilidades transversales de Los talleres también se imparten durante los días martes y los estudiantes para poder fortalecer su carrera profesional. jueves durante el horario protegido para las actividades estudiantiles. Por otro lado, el Taller de Malabarismo ofrece no sólo el trabajo de la coordinación y motricidad fina, si no que un proceso integral. “Esta actividad se centra en el aprendizaje desde el


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 19, ABRIL 2017

CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro apuesta por la calidad de vida de los Sansanos mediante variada oferta de talleres

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 6 DE MAYO

Durante el primer semestre se impartirán seis talleres, que tienen por objetivo el desarrollo de conocimientos y habilidades para el crecimiento personal y académico de los estudiantes del plantel. Mediante diversas acciones, el Programa Punto de Encuentro, dependiente de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, se encarga de acompañar a los estudiantes forta-

te de otras carreras u otros círculos distintos a los que frecuentas, además aprendes cosas nuevas y de una forma entretenida”, manifestó.

Feria Concierto Orquesta Estudiantil USM Lugar: Iglesia La Matriz Hora: 19:00 horas.

11 DE MAYO Intervención Manejo de la Ansiedad Participan monitores/as Punto de Encuentro de las siguientes líneas: Inteligencia Emocional, Consciente y Alimentación Saludable

SEDE VIÑA DEL MAR

Lugar: Hall del edificio C - Patio Central. Hora: 11:30-13:00 horas.

19 DE MAYO Candleligth, memorial por las víctimas del SIDA. Lugar: A definir por SEREMI

leciendo competencias y promoviendo el autocuidado en su paso por la universidad. Es así, como durante el mes de abril, comenzaron a impartirse los talleres de Yoga, Reciclaje, Gestión del estrés, Fotografía, Autoconfianza a través de la Defensa Personal y Alimentación saludable, durante los bloques libres para estudiantes, correspondientes a los días martes. Para el monitor del Programa Punto de Encuentro, Diego Oyadenel, “los talleres son una buena instancia para conocer gen-

“En cuanto al taller que asisto (Defensa Personal), el profe motiva mucho a todos, aprendemos a cuidarnos y a desarrollar la autoconfianza. Además, aprovechas de hacer un poco de ejercicio que nunca está de más."

Horario: 19:00 horas.

25 DE MAYO Segunda Intervención Manejo de la Ansiedad Participan monitores/as Punto de Encuentro de las siguientes líneas: Inteligencia Emocional, Consciente y Alimentación Saludable Lugar: Hall del edificio C - Patio Central.

Hora: 11:30-13:00 horas.

25 DE MAYO Concierto Orquesta Estudiantil USM Colegio Alemán, Viña del Mar. Hora: 11:30 horas.

27 DE MAYO Concierto Valparaíso con otros ojos Recorrido patrimonial por Valparaíso, orientado a estudiantes provenientes de otras regiones. Lugar: Sala M 403 Hora: 9:00 -15:30 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 19, ABRIL 2017

CALENDARIO EVENTOS

SEDE CONCEPCIÓN

Sansanos se sumaron a campaña de donación de sangre

SEDE VIÑA DEL MAR 4, 9 Y 11 DE MAYO

La campaña se realizó durante los días 25 y 26 de abril, a cargo del Centro de Sangre Concepción.

FInicio Taller Beca de Alumnos Padres

Un componente distinto tuvo la última gre en algún momento y no haya o cueste Campaña de Donación de Sangre realizada en la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esto, porque si bien estaba planificada con semanas de anticipación, tuvo como principal finalidad captar donantes para la mamá de un estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, quien debió ser intervenida.

Horario: 11:30 a 12:50 horas.

Alejandro Neira, estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, donó por primera vez, ya que si bien tuvo la intención en otras ocasiones, no había podido por distintos motivos. “Me sumé a esta campaña porque creo que hay que ser altruista con las demás personas e incluso con la misma familia, porque puede suceder que se necesite san-

Lugar: sala 301, Edificio R

11 AL 16 DE MAYO Capacitación Jornada de formación Monitores Punto de Encuentro Espacio de formación para nuevos estudiantes que deseen formar parte del equipo Punto de Encuentro. Se desarrollarán temáticas en torno a las habilidades sociales, perspectiva de género, inteligencia emocional y trabajo en equipo, como modelo inicial de trabajo con pares. Lugar: Sala R. 402 Hora: 11:30 a 13:00 horas.

23, 25 Y 30 DE MAYO Taller Alimentación Saludable

encontrar voluntarios. Por eso, pienso que uno siempre debe donar, porque no se sabe cuándo se puede necesitar”, comentó. Su compañero de carrera, Guillermo Rocha, expresó que participó “porque es un bien que uno le hace a la gente, ya que, a veces falta sangre y la gente no dona en algunos casos por temor a las agujas”. En este caso, destacó que accedió con mayor razón a donar, porque se trataba de aportar a la madre de un compañero de carrera “y esperamos que salga todo bien”, expresó.

Taller socioeducativo a cargo de la dupla psicosocial (asistente social y psicóloga), orientado a estudiantes becados con alimentación. Lugar: a confirmar. Hora: 11:30 a 12:50 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 19, ABRIL 2017

Con gran éxito se realizó Feria del Programa de Iniciativas Estudiantiles de la USM 12 proyectos desarrollados por estudiantes del Plantel en San Joaquín y Vitacura participaron en la actividad, dando cuenta del trabajo en equipo que se está realizando en torno a actividades de emprendimiento y responsabilidad social.

CAMPUS SAN JOAQUÍN, CAMPUS VITACURA

Una favorable acogida tuvo la Feria coordinada por el programa de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro; el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A) y FabLab de la Universidad Técnica Federico Santa María, en la que se dieron a conocer varias organizaciones formadas por alumnos de las carreras que la USM imparte en Vitacura y San Joaquín.

de aeromodelismo que funciona en Vitacura, “dándose la posibilidad de desarrollar el proyecto en conjunto”, explica la psicóloga. Iniciativas premiadas

A través de la votación de los asistentes al evento, se eligió la iniciativa más popular, premiada con 100 mil pesos, estímulo que recayó en la revista “VTR3”, impulsada por las estudiantes Las iniciativas que participaron en esta ocasión fueron la Pasde Ingeniería Civil Industrial, Lucía Honigsberg y Rafaela Intoral, la Oficina de Innovación y Emprendimiento (OIE), Semizunza. lla Social, Ciclo de Arte y Cultura (CAC), la revista VTR3, el Preuniversitario Social Educa+, Yo te cuido USM, el Equipo de Las futuras ingenieras, desde su participación en el Centro de Estudiantes de su carrera, en el año 2015, consideraron neceDebate, Yourlitzer, Batucada, Fab Lab y la Orquesta. La evaluación de la Feria fue bastante positiva, de acuerdo a lo expresado por Soledad Angulo, psicóloga de la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, encargada de organizar los talleres de Punto de Encuentro que se realizan tanto en Vitacura como en San Joaquín. “Como primera experiencia de esta Feria en Vitacura, pensamos que el resultado fue positivo”, explica, acotando que a partir de esta experiencia se pueden mejorar aspectos menores de coordinación. “Sin duda, volveremos a repetirla y agradecemos a las iniciativas que participaron exponiendo durante la jornada”. La instancia sirvió para dar cuenta del trabajo en equipo que se está realizando en la Institución, siendo un claro ejemplo “Fab Lab UTFSM”, iniciativa desarrollada en San Joaquín que busca la construcción de un avión solar y que se asoció con el grupo

saria la existencia de “una plataforma en que tuvieran lugar columnas de opinión y cualquier forma de expresión distinta a la institucional”, explica Lucía Honigsberg, directora de la revista. Y agrega que “mediante esta revista podemos entregar un espacio para que los alumnos puedan dar a conocer sus opiniones y generar un pensamiento crítico respecto a temas que no son los que estamos acostumbrados a ver día a día en la Universidad”. La segunda iniciativa más votada fue “Semilla Social”, cuyos gestores recibieron 50 mil pesos como recompensa. Esta iniciativa “busca ser una medio de vinculación entre los estudiantes y el entorno de San Joaquín, principalmente con la comunidad de El Pinar, que es una de las juntas de vecinos más activas que hay en el sector”, relata Matías Pineda, estudiante de Ingeniería Civil Industrial.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 19, ABRIL 2017

CALENDARIO EVENTOS Punto de Pedaleo y Rama de Ciclismo de Montaña organizan actividad para fomentar una vida saludable entre los Sansanos

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR

En la ocasión, participaron doce estudiantes de la USM sede Viña del Mar y dos estudiantes invitados del Campus Casa Central Valparaíso. El pasado martes 18 de abril se llevó a cabo una salida deportiva al Jardín Botánico de Viña del Mar, como parte de las actividades de la Rama de Ciclismo de Montaña y Punto de Pedaleo, a cargo del profesor Marcelo Mancilla.

Por otro lado, se propone avanzar en la especialización de los estudiantes pertenecientes a la Rama de Ciclismo de Montaña, en su proceso de conocimiento de lugares y circuitos posibles para la práctica deportiva de forma segura y regulada, siendo ésta una oportunidad idónea para relacionar el cuida-

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 11 DE MAYO Candlelight, memorial por las víctimas del SIDA. Lugar: Patio de las Lámparas Hora: 14:00 horas.

24 DE MAYO Operativo oftalmológico Se realizarán exámenes preventivos de visión gratuitos y receta de lentes. Lugar: Centro Médico y Dental USM Hora: 09:00 a 16:30 horas.

31 DE MAYO Día Mundial sin tabaco Campaña de promoción por una vida sin tabaco, actividad que realizarán monitores de promoción en salud. Lugar: por confirmar Hora: 14:00 a 15: 30 horas.

Uno de los objetivos de esta iniciativa, es fomentar la actividad física de los estudiantes de la sede Viña del Mar, mediante el uso de las bicicletas de montaña facilitadas por la Universidad, instancia que se sustenta en la práctica de una actividad físico-deportiva ligada a entornos naturales y cercanos a la Casa de Estudios.

do del medio ambiente con el desarrollo de acciones propias para la vida saludable. Esta primera actividad permite vislumbrar nuevas posibilidades ligadas al ciclismo, no sólo entre los estudiantes de la Sede Viña del Mar, sino también con grupos organizados del Campus Casa Central Valparaíso.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 05 DE MAYO Inicio Curso de Formación de Monitores en Alimentación Saludable Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 a 17:30 horas.

08 DE MAYO Stand Punto en Operativo de Salud CECOF Parque Central Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 a 17:30 horas.

09 DE MAYO Stand Punto en Operativo de Salud CECOF Parque Central Lugar: Sala de Conferencias. Hora: 09:00 a 13:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 19, ABRIL 2017

CALENDARIO EVENTOS Estudiantes difunden campaña sobre consumo responsable de alcohol Monitores de la Red Consciente, perteneciente al Programa Punto de Encuentro, difunden entre la comunidad USM, la iniciativa “Tomemos Conciencia” de Senda Previene.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 23 DE MAYO Curso / Seminario de Formación de Monitores en Prevención y Consumo Responsable de OH y Sustancias

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Lugar: Auditorio UDEC

El año 2016, la Red Interuniversitaria Consciente, encargada de promover y orientar estrategias de gestión frente al consumo de alcohol y otras sustancias en la comunidad universitaria, realiza una alianza con la iniciativa “Tomemos Conciencia” del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA),

Hora: 10:00 a 17:30 horas.

22 DE ABRIL Monitores Punto de Encuentro realizan Taller Prevención de Violencia hacia la Mujer junto a SERNAM Hualpén Lugar: Sala a confirmar Hora: 11:00 horas.

29 DE MAYO de alcohol, durante el horario de almuerzo en los casinos del Campus Casa Central Valparaíso. Fueron alrededor de 800 individuales entre-

con objetivo de entregar información relativa a esta temática en contextos universitarios. Es así, como los monitores del Programa Consciente en la USM, han entregado en gados en el Casino Principal. Iniciativa que dos oportunidades, individuales con tips e fue bien recibida por los Sansanos y Sansainformación sobre el consumo responsable nas, quienes valoraron el contenido y la forma de entregar el mensaje. Según destacó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, “es necesario llegar a este grupo etario, a través de dinámicas lúdicas, que permitan la sensibilización con respecto a las prácticas de consumo de alcohol”.

- Malabarismo: Monitores Punto de Encuentro realizan Taller Prevención de Violencia hacia la Mujer junto a SERNAM Hualpén Lugar: Sala a confirmar Hora: 11:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 19, ABRIL 2017

Exitoso cierre de programas de capacitación y certificación de monitores en promoción de salud y nutrición y bienestar

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Con gran convocatoria finalizó el programa de capacitación para las porciones adecuadas que se deben ingerir y sus característimonitores en promoción de salud, que se desarrolló en el Cam- cas, además de analizar diferentes tipos de dietas y saber cómo pus Santiago San Joaquín durante el mes de abril. guiarlas. Una de ellas, la nutrición asociada a estudiantes deportistas. El curso, dirigido a estudiantes de la USM, en alianza con la Universidad de Valparaíso, tuvo una duración de 4 sesiones, las cua- La estudiante de Ingeniería Civil Química, Camila Olmedo, destales se desarrollaron durante el bloque libre de los días jueves. có la gran utilidad el curso, “ya que fue un primer acercamiento y Estas reuniones abarcaron diferentes temáticas con la finalidad una buena base sobre nutrición, aun así es un tema que hay que de capacitar de manera íntegra a los estudiantes. seguir estudiando constantemente para poder informar de manera adecuada a la comunidad. Además encuentro una buena iniciativa que se implemente acá en Campus Santiago y en ambos campus, ya que los tutores de nutrición existen en Casa Central y por lo que conozco ha funcionado allá”. Por último, Camila realizó un importante llamado. “Me gustaría llamar a nuestros compañeros a confiar en nosotros y realizarnos cualquier consulta, estamos con toda la disposición de ayudarlos y ya estamos planeando cosas para lo que queda de semestre”, dijo la estudiante, quien además posee una página de alimentación saludable llamada Ayekan Food.

El curso se centró en el autoconocimiento, consumo de alcohol y sexualidad responsable y entregó a los monitores herramientas para poder promover conductas saludables dentro de la comunidad estudiantil, con el objetivo de entregar un mensaje entre los pares, enfatizando en el cuidado de la salud y la reducción de los comportamientos de riesgo “Lo que más rescato del curso es que había muchas cosas que no sabía relacionadas conmigo misma. Considero que esa es la base para poder enseñarle a otra persona, conocerse a sí mismo, es un tema transversal para poder difundir, no puedo enseñar a alguien algo que yo no sé o no practico”. Señaló Abril Acuña, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, participante del programa Punto de Encuentro y monitora certificada de ambos cursos. Certificación de Monitores de Salud

Por otro lado, la Certificación de Monitores de Nutrición y Bienestar, se llevó a cabo el día 25 de abril en el Campus Santiago San Joaquín. Este curso se centró principalmente en aspectos básicos de alimentación, donde en cada una de las 6 sesiones se desarrollaron tópicos diferentes. En primer lugar, se presentaron

El taller finalizó con el trabajo de habilidades blandas, esenciales para el trabajo de los monitores, y se entregó un diploma a todos los participantes por su compromiso y responsabilidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 19, ABRIL 2017

Programa Punto de Encuentro organiza feria para dar a conocer su oferta de talleres El Programa Punto de Encuentro, realizó el pasado 4 de abril su primera feria promocional del año, que contó con variados stands relacionados a todas sus áreas temáticas: Alimentación Saludable, Sexualidad Responsable, Inteligencia Emocional, Integración y Ocupación del Tiempo Libre y Reducción de Riesgo por Consumo de Alcohol y otras Sustancias.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

En esta instancia, también se dio a conocer la oferta de talleres que impartirá el Programa Punto de Encuentro a estudiantes durante el primer semestre, brindando la posibilidad de que los interesados conocieran de primera fuente, en qué consiste cada uno de ellos y poder realizar la inscripción. En la ocasión, los monitores de Alimentación Saludable, entregaron aguas saborizadas, sin azúcar e información relativa a su área. Por su parte, los monitores de Huertos Orgánicos regalaron infusiones de hierbas medicinales y los estudiantes pertenecientes a la Red Interuniversitaria Alerta, entregaron información sobre VIH y entregaron preservativos. Según comentó la psicóloga del programa, Scarlet González, “la actividad tuvo una gran recepción de parte de la comunidad Sansana, recibiendo alrededor de 400 personas, quienes participaron de los stands informativos de todas las líneas de acción del programa”, dijo la profesional.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 19, ABRIL 2017

01 de ABRIL 2017

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC

Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

Editorial

www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl

Coordinadora Teresita Arenas

www.bienestarusmconce.cl

Periodista Gilda Medina

Campus Casa Central Valparaíso Soledad Valenzuela Campus Santiago San Joaquín Mariana Ponce Sede Viña del Mar

Diseño y Diagramación

Paulina Arancibia

Abdel Rojas

Sede Concepción Romy Garcés


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.