Número 17, DICIEMBRE 2016
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Estudiantes y funcionarios implementan primer huerto orgánico en la USM La clave de esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, es promover el bienestar dentro de la comunidad universitaria, mediante el trabajo colaborativo. En las afueras del Servicio Médico Sansanito de la Universidad
maderas, vasos, etc.), lo que ha facilitado el desarrollo del pro-
Técnica Federico Santa María en Valparaíso, se encuentra el
yecto de una manera más eficiente. Igualmente, el recibir mira-
primer huerto orgánico creado por la Casa de Estudios, iniciativa
das multidisciplinarias sobre la iniciativa, ha permitido consoli-
de trabajo colaborativo entre el servicio médico, el Programa
dar un proyecto representativo de la Universidad”, señaló.
Punto de Encuentro, la agrupación de estudiantes “Eco Sansano” y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambien-
Hughes destacó la importancia de propiciar un espacio de encuentro entre estudiantes y funcio-
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
tal del Plantel.
narios. “Compartir un espacio de
El proyecto, que además incluye la forma-
naturaleza es súper importante,
ción de monitores, comenzó a gestarse du-
sobre todo en estos tiempos en los
rante el mes de agosto en USM Casa Central
que se vive muy acelerado y con
Valparaíso, con la idea de reutilizar los espa-
pocos momentos para el autocuida-
cios que no estaban siendo usados en la Uni-
do. En ese sentido, el huerto se
versidad. Junto con esto, comenzaron las
transforma en un espacio de bie-
capacitaciones a estudiantes interesados en
nestar, donde confluye lo social,
la agricultura ecológica y bienestar.
mental, emocional, físico y espiritual”, explicó.
“Primero nos empezamos a reunir entre las cuatro agrupaciones que iniciaron este proyecto, preparamos la
En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil de la USM y miembro
tierra y luego de esto, durante septiembre se realizó la primera
de la agrupación Eco Sansano, Diego Figueroa, recalcó el com-
siembra, explicó el psicólogo y promotor de la iniciativa, Loren-
promiso adquirido en el desarrollo de esta iniciativa. “Es muy
zo Hughes.
importante el compromiso que se ha tenido para que el huerto
Asimismo, los estudiantes
que
asisten
regularmente a su formación como monito-
se pueda mantener en el tiempo, y también un antecedente para que la Universidad nos facilite otros espacios para proyectos como éste, u otros comprometidos con una cultura más ecológica”, afirmó.
res, además de estas
Por su parte, la jefa del Servicio Médico Sansanito, Pamela Me-
labores, también se
lla, explicó que hoy en día el enfoque de salud está cambiando,
han ocupado de la
pues no sólo se trata de la ausencia de enfermedad, sino de pro-
plantación de distintas
mover el bienestar integral. “Para ello es que estamos generan-
verduras, como toma-
do espacios que propicien mantenernos sanos. Áreas verdes,
tes, cebollines y pimentones. Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, el trabajo colaborativo es clave en el huerto. “Cada grupo organizado, ha aportado con ideas concretas (semillas,
trabajar la tierra, trabajo colaborativo, reconocer especies y empoderarse de la salud, para así entregar herramientas que contri-
buyan a una mejor calidad de vida”, consignó.