Boletín Nº 7 - Diciembre 2015

Page 1

Número 7, Diciembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM realiza reconocimiento a estudiantes por su participación en actividades extracurriculares La ceremonia, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, destacó las acciones realizadas por alumnos que han dedicado parte de su tiempo y energía en actividades fuera del ámbito estrictamente académico.

Como ya es tradición, la Universidad Técnica Federico Santa María realizó la ceremonia de reconocimiento de alumnos destacados en actividades extraprogramáticas, correspondiente a este año 2015. La instancia tiene por objetivo reconocer las iniciativas de cientos de estudiantes que, más allá de su labor académica, se dan el tiempo de contribuir en el desarrollo de actividades que van en beneficio de toda la comunidad universitaria. Para comenzar la ceremonia, el Director General de Docencia,

CASA CENTRAL

Alejandro Suárez, destacó en su discurso que las competencias que se adquieren mediante el desarrollo de estas iniciativas son muy importantes para el futuro, y por sobre todo, felicitó a los estudiantes que participan en cada una de ellas, señalando que “este reconocimiento se lo merecen, porque ustedes desarrollan estas actividades fuera de los horarios normales de clases”. Por su parte, el coordinador del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A), Gilber Galleguillos manifestó su profundo agradecimiento hacia los estudiantes que participan de estas iniciativas, valorando el tiempo invertido y la capacidad creadora de cada una de ellos.

Dentro de todos los proyectos, encuentros, concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro. “Desde Relaciones Estudiantiles y Punto de Encuentro, nuestra labor es acompañar el paso de ustedes por la Universidad, fomentando estilos de vida saludables, y promoviendo competencias. Por ello, hoy queremos agradecer a todos quienes partici-

paron de nuestras actividades, por el compromiso, el interés y la motivación por el crecimiento y el desarrollo personal”, señaló la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. Los, encuentros, concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro.

Continua página siguiente…


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

...Continuación página anterior

concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro.

CASA CENTRAL

Variados ámbitos Este año, dentro de las iniciativas destacadas en el ámbito edu-

cativo y social, se encuentran: la Escuela Santa María, el Preuniversitario Solidario (Preusm), Acción Educa, Jornada Interescolar de Matemática, Pintando Sonrisas, Centro Comunitario Sonríe, Sociedad de Debate, entre otras. Junto con esto, también se recalcó el trabajo dirigencial de la Federación de Estudiantes de la UTFSM, de cada uno de los Centros de Alumnos de los Departamentos Académicos y un sinnúmero de otras acciones en todos los ámbitos extracurriculares. Para la Presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Ambiental y coordinadora del proyecto de educación medioambiental “Creando Senderos”, Silvina Moraga, este reconocimiento es

muy importante, ya que “da el aliento para poder seguir adelan-

En tanto, el director administrativo de la Orquesta Estudiantil de la USM, Pablo Álvarez, destacó que de parte de la agrupación siempre le han dado realce al desarrollo de habilidades blandas y “creemos que en el mundo laboral es fundamental tener estas competencias desarrolladas”, indicó el estudiante, valorando el reconocimiento, al cual catalogó como “un premio al esfuerzo”. El encuentro contó con la participación del Director General de Docencia, Alejandro Suárez; la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas; Directores de Departamentos Académi-

cos, profesores, estudiantes y funcionarios del Plantel.

te. Hay una parte del trabajo que uno realiza que es muy ingrata, porque dejas de lados tus estudios, entonces es rico que te reconozcan de alguna manera”.

TIPS ¿Qué requisitos debo cumplir para ser donante de sangre? 

Presentar documento de identificación (Cédula de Identidad)

Tener entre 18 y 60 años

Pesar mínimo 50 kilos

Haber dormido mínimo 5 horas

Haber comido durante las últimas 6 horas.

Fuente: Centro de Sangre de Valparaíso.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Punto de Encuentro fue reconocido por buenas prácticas en prevención del VIH/Sida En el marco de la conmemoración del Día Mundial del VIH/Sida, Leslie Delteil, coordinadora del Programa, recibió una distinción por parte de la Seremi de Salud Región del Biobío.

Con una ceremonia en la que se dio a conocer el trabajo desarrollado por los integrantes de la Mesa Intersectorial y Asociativa VIH de la Región del Biobío, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud conmemoró este 1 de diciembre el Día Mundial del VIH/Sida. Durante la actividad, en que participaron el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio de Salud Talcahuano (SST), Cruz Roja y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Sede Concepción, la encargada de VIH del SST presentó un resumen del trabajo desarrollado por dicha unidad en la zona.

SEDE CONCEPCIÓN

Tras la ponencia, la responsable del tema en la Seremi, Lorena Bastidas, entregó cifras regionales sobre notificación y contagio, categorizada por género, edad y educación. A continuación se presentó la Coordinadora de Punto de Encuentro y Psicóloga de Servicios Estudiantiles de la USM Concepción, Leslie Delteil Hernández, quien dio a conocer el trabajo desarrollado por los monitores y las diversas actividades realizadas en la Universidad que buscan prevenir esta enfermedad, tales como Ferias Saludables, intervenciones en escuelas y liceos, apoyo en la entrega de volantes y dípticos, etc. Al finalizar, le Seremi de Salud entregó una distinción a la profesional, por su trabajo con los jóvenes. “Siempre es grato recibir el reconocimiento por tu trabajo, pero más que por el reconocimiento en sí, estoy feliz por la oportunidad que se me dio de mostrar el trabajo que realizan los jóvenes de nuestra casa de estudio, el que llevan a cabo con gran responsabilidad y compromiso”, indicó la profesional. Finalmente, se presentó Gino Benedetti, representante de Injuv, quien explicó las líneas de trabajo de su institución.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

En Vitacura se realizó exitoso “Día de la Salud” La actividad, organizada por el Centro Médico del Campus San Joaquín, contó con stands sobre chequeo oftalmológico, medicina natural, evaluación nutricional, entre otros.

El pasado jueves 10 de diciembre, en el patio

central

del

Campus Vitacura de la USM, se celebró el “Día de la Salud”, cuyos objetivos son promover y motivar

CAMPUS VITACURA

a los alumnos a adquirir hábitos salu-

Entre los stands que estuvieron presentes en la feria, destaca-

dables, sensibilizar

ron el de Flores de Bach y aromaterapia; el de salud dental; el

acerca de la impor-

del Programa Punto de Encuentro; el de oftalmología, el co-

tancia de la preven-

rrespondiente al Centro de Información y Apoyo para la Pre-

ción de enfermeda-

vención Social del VIH/SIDA (CRIAPS), el de SENDA, entre

des, tanto médicas

otros.

como dentales, y dar a conocer los servicios presentes

en el Centro Médico de la USM San Joaquín, al cual tienen acceso los estudiantes pertenecientes al Campus Vitacura.

Para

finalizar,

Cruchaga destacó que, “hubo una

excelente

participación por parte de los alumnos,

en

Para la directora técnica del Centro Médico del Campus San

especial en el

Joaquín, Bernardita Cruchaga, “esta actividad es de gran im-

stand oftalmo-

portancia ya que es una excelente forma de que los alumnos

lógico y dental”.

se informen sobre ciertas patologías, su tratamiento y prevención, ya sean enfermedades de transmisión sexual, patologías de la visión, dentales, obesidad, entre otras”. Además agregó que, se trata de una oportunidad para que los

estudiantes aclaren sus dudas con los profesionales correspondientes y tengan conocimiento de los servicios que el Centro Médico de San Joaquín ofrece.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Sociedad de Debates USM finaliza sus dos torneos 2015 En la Casa Central del Plantel se realizó la XII versión del Torneo Interescolar de Debates de la V Región y la Final del I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, organizado por la USM.

El viernes 11 de diciembre se dieron cita los alumnos pertenecientes al equipo de debates del Colegio de los Sagrados Corazones Padres Franceses y del Liceo Parroquial San Antonio, ambos de Viña del Mar, con el objetivo de enfrentarse en el debate final del XII Torneo Interescolar de Debates de la V Región, cuya premisa fue “La creación de un Ministerio de Cien-

cias y Tecnología es el camino más eficaz para lograr un adecuado nivel de desarrollo tecnológico en Chile”. Durante el encuentro, en el que se coronó campeón el equipo del Colegio de los Sagrados Corazones, el ganador de la competencia demostró un nivel altamente competitivo durante un torneo exigente, en el que su misión fue avanzar hasta la etapa culmine, dejando atrás a más de 20 liceos y colegios de la re-

CASA CENTRAL

gión.

Para el Director de la Sociedad de Debates USM, Andrés Lucero, el encuentro fue significativamente espinoso y en él, ambas bancadas más allá de la controversia, se entregaron por completo. Al encuentro asistió como invitado de honor el Sr. Alejandro Suárez, Director General de Docencia de la USM, quien

En segundo lugar quedó el equipo del Liceo Parroquial San

estuvo muy atento siguiendo en detalle cada uno de los argu-

Antonio, quienes además recibieron la distinción de “Mejor

mentos esgrimidos por las bancadas, manifestándose agrade-

Entrenador”, entregado al profesor Bernardo Alarcón, por su

cido por la invitación y la experiencia.

compromiso con el equipo y el alto estándar personal y profesional demostrado en la competencia. En tanto, el tercer lugar lo obtuvo el Liceo Gabriela Mistral de Llolleo, junto con la condecoración al “Mejor Orador”, entregada al alumno Fernando Lizama Navarro. Finalmente, el premio al equipo con “Mejor Proyección 2015”, fue para el Colegio Luterano Concordia de Playa Ancha. Posteriormente, se llevó a cabo la Final del I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, organizado por la USM, en el que ambos equipos debatieron la moción: “Chile debe abando-

nar el Pacto de Bogotá”. Su vencedor, la Universidad Santo Tomás, Sede Viña del Mar, se impuso al equipo de debates de la Universidad de Valparaíso, coronándose campeón de la

Junto con esto, el Director de la Sociedad de Debates USM,

competencia. Sin embargo, el estudiante de la Casa de Estu-

invitó a los estudiantes a continuar en la senda del desarrollo

dios Subcampeona, Andrés Chamorro, fue proclamado como

de competencias de persuasión, argumentación, pensamiento

el “mejor orador” del certamen.

crítico, trabajo en equipo y expresión oral, además de agradecer el trabajo de todos quienes hicieron posible este desafío:

En esta primera versión del Torneo “Ex Umbra in Solem” parti-

colegios, universidades, equipos, profesores, jueces y en parti-

ciparon por el grupo de Santiago, la Universidad Adolfo Ibáñez,

cular la Dirección General de Docencia y la directora de Rela-

de Chile, Andrés Bello y Santo Tomás, mientras que por Valpa-

ciones Estudiantiles de la USM, Teresita Arenas.

raíso, concurrieron las universidades Federico Santa María y Santo Tomás de Valparaíso y Viña del Mar.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS En Sede Viña del Mar se realizó feria sobre calidad de vida universitaria La actividad, organizada por Bienestar Estudiantil reunió a toda la comunidad USM con el fin de promover estilos de vida y entornos saludables entre los estudiantes.

diantes, docentes y funcionarios respecto de la relevancia del tema. Estamos satisfechos con la participación de los estudiantes y funcionarios en la actividad, aún en fechas tan avanzadas del semestre”, finalizó. En cuanto a la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, el Programa Interuniversitario Alerta, del que for-

ma parte la USM, instaló un stand informativo a cargo de estudiantes monitores, quienes se encargaron de educar a sus propios compañeros. Además, se realizó consejería a estudiantes y toma gratuita de muestras de detección del VIH. La actividad también contó con un espacio de manejo del estrés y

SEDE VIÑA DEL MAR

relajación, en el cual se realizaron masajes exprés y se motivó al desarrollo de pausas saludables en áreas de estudiantes, funcionarios y académicos. Variados stands se ubicaron en el patio central, ofreciendo una

Asimismo, en esta versión se incluyó el aspecto cultural con la

gama diversas de atenciones en promoción y prevención de sa-

participación de la TUNA de la USM, quienes intervinieron el es-

lud, abordando aspectos desde la nutrición, actividad física, ma-

pacio de plaza cívica con su arte.

nejo del estrés, uso del tiempo libre y disminución de riesgo en consumo de drogas y alcohol.

Para

la

Jefa

de

Junto con esto, instituciones públicas como el Instituto Nacional

Bienes-

de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional para la Prevención y

tar Estu-

Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se

diantil de

hicieron presentes entregando información relativa al desarrollo

la

de actividades para un buen uso del tiempo libre, la participación

JMC,

de los jóvenes en actividades culturales y la prevención y reduc-

Claudia

ción de riesgo en estudiantes universitarios. También estuvieron

Oyarce,

presentes la empresa Sodexo y el Consultorio el Olivar, quienes

“otro

se abocaron a realizar exámenes preventivos nutricionales, para

aspecto

estudiantes y funcionarios que visitaron la instancia.

destaca-

“Esta actividad intenta articular diversos factores asociados a la

ble fue la

vida saludable, como son: la prevención en consumo de drogas y

incorpo-

alcohol, alimentación saludable, sexualidad responsable, uso

ración de

adecuado del tiempo libre, acceso a actividades artísticas y cultu-

stands

rales y vinculación positiva con el medio social y el medio am-

sobre dirigen-

biente”, explicó el psicólogo del Programa Punto de Encuentro Sede Viña del Mar, Igor Valdenegro. Además de lo anterior, el profesional agregó, “como Bienestar Estudiantil y Punto de Encuentro afirmamos que este tipo de acciones son una herramienta potente para sensibilizar a los estu-

Sede

cia estudiantil - Consejo de Presidentes- y una muestra de los proyectos concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, ejecutados este año por agrupaciones de alumnos de la Sede Viña del Mar.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Federación de Estudiantes de la USM ya tiene nueva mesa directiva para el 2016 La lista “Sansanos Juntos Somos Cambio”, presidida por Francisco Díaz, fue electa en USM Casa Central, luego de recibir un 65,58% de los votos.

soluciones paliativas; la democratización de nuestra institución, el cuidado del medio ambiente y la lucha por mejorar las condiciones de nuestros trabajadores y funcionarios”, manifestó Francisco Díaz. En la ceremonia participó el Rector de la Institución, Darcy Fuenzalida, quien junto con felicitar y ofrecer un presente a los miembros de ambas Mesas Directivas –saliente y entrante-, destacó la importancia de este cambio de mando, ya que “en

nuestra Universidad podemos estar realizando un acto que es participativo, que es voluntario, y que nos llena de satisfacción y de orgullo”.

Mesa saliente José Allende, quien presidió la Mesa Directiva durante el año 2015, felicitó por su triunfo en las urnas a las nuevas autorida-

CASA CENTRAL

En el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Téc-

des de la organización, comprometiéndose a que, si bien el

nica Federico Santa María se realizó la Ceremonia Cambio de

traspaso de mando cerró un proceso de dos años, esto “no sig-

Mando de la Federación de Estudiantes de la Casa Central del

nifica en ningún caso que nuestro trabajo termine acá”.

Plantel, asumiendo la Lista S, “Sansanos Juntos Somos Cambio”, el cargo de Mesa Directiva de la FEUTFSM para el año

“Asumimos un gran desafío: trabajar seriamente, porque así lo

2016.

merecían nuestros compañeros que confiaron en nosotros, y así lo hicimos. Nos preocupamos de profesionalizar nuestro

Esta quedó conformada por Francisco Díaz como Presidente;

trabajo, de darle importancia a cada peso que teníamos y de

Joaquín Henríquez como Vicepresidente; Carol Altamirano en

ocuparlo de buena manera. Todo esto, por supuesto, sin olvi-

Secretaría General; Sebastián Quiroz como Secretario Académico; Paula Lasalas en la Secretaría de Comunicaciones; María

dar los principios que cada vez que nos postulamos presentamos de forma transparente a nuestros compañeros: una Fede-

José Tornquist a cargo de la Secretaría de Bienestar; y Sebas-

ración no sexista, democrática y transparente”, señaló Allende

tián Orellana como Secretario de Finanzas.

sobre el desempeño de la pasada Federación durante el año

Durante la ceremonia se firmó el acta que oficializó el traspaso

2015.

de mando entre las mesas electa y saliente, instancia luego de la que el Presidente de la nueva FEUTFSM 2016, Francisco

Díaz, dedicó unas palabras de agradecimiento y se refirió a la USM como “la cuna de tantos sueños y tantos anhelos que aquí hemos depositado”. “Hoy nos adjudicamos la tarea de hacernos cargo de la Federación de Estudiantes con grandes objetivos y premisas por las cuales trabajaremos incansablemente, comenzando por la garantía del Estado de que la educación es un derecho por definición y por principio; la abolición de las barreras que discriminan, que generan segregación entre los jóvenes que hoy optan a la educación superior; la lucha por un sistema que gobierne sobre la desigualdad y que busque generar oportunidades y no


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Estudiantes de la Universidad Santa María ganan el oro en Jump Chile LATAM 2015 La iniciativa PrevUPP, creada por estudiantes de USM San Joaquín, ayudará a determinar la presión que se ejerce en el cuerpo de usuarios de sillas de ruedas, de esta forma ayudando a prevenir una de las lesiones más graves y comunes sufridas por ellos, las úlceras por presión.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Por segundo año consecutivo, el premio al primer lugar del concurso Jump Chile LATAM, organizado por la PUC, fue otorgado a un proyecto elaborado por estudiantes de la Universidad Santa María. La iniciativa ganadora de la versión 2015 de la competencia fue PrevUPP, un dispositivo diseñado para usuarios de sillas de ruedas, que permite evitar que sufran problemas de úlceras por presión.

“Yo soy usuario de silla de ruedas, y esto es algo que vivo día a día”, explicó Pedro Aguilera sobre los motivos que lo llevaron a desarrollar esta idea. “Al tener amigos que tienen esta complicación, que han vivido tanto tiempo, quise ver una forma de devolver la conciencia natural de tener movimiento, porque al movernos podemos evitar este tipo de lesión; pero como no tenemos sensibilidad y no sabemos cuándo nos está afectando mucho la presión, somos muy propensos a adquirirla”, añadió.

El equipo detrás de PrevUPP está liderado por Pedro Aguilera, estudiante de Ingeniería Civil Informática de USM San Joaquín, quien junto a sus compañeros Diego Albornoz, también de Ingeniería Civil Informática, y Pedro Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Comercial, comenzaron a trabajar en la exitosa iniciativa en julio de este año. PrevUPP se trata de un dispositivo que mide las presiones que se ejercen en el cuerpo de una persona al estar sentada, de forma especialmente diseñada para usuarios de sillas de ruedas. Posteriormente, estas mediciones son enviadas mediante bluetooth al smartphone del usuario, a una aplicación que muestra cómo está distribuido su peso. “Las úlceras por presión son una de las complicaciones más grandes que puede tener un usuario de silla de ruedas”, expresó Pedro Aguilera, Director Ejecutivo de PrevUPP. Esto se debe a que la mayoría de estas personas pierde la sensibilidad completa en el extremo inferior de su cuerpo, y al estar sentado la irrigación sanguínea es menor, aumentando además la temperatura y humedad, ocasionándose los cuatro factores que favorecen la adquisición de este tipo de úlcera.

La idea detrás de PrevUPP surge después de que Aguilera cursara un taller de Arduino, organizado por FabLab UTFSM. Fue así como decidió reunir a su actual equipo de trabajo, y gracias a haberse adjudicado los Fondos Concursables del Departamento de Informática de la USM, pudo construir un primer prototipo. Con éste, el grupo concursó en la competencia de innovación de la PUC BrainUC, llegando a ser uno de los semifinalistas. Después de esto, el equipo participó en Emprende Ahora, concurso organizado por la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la USM, ganando el 4° lugar y $500 mil de capital semilla. Con estas instancias bajo el brazo, PrevUPP finalmente llegó como finalista a Jump Chile LATAM 2015, la primera instancia de esta competencia que estuvo abierta a toda Latinoamérica, y entre otros 1765 proyectos, obtuvo el oro, llevándose el primer lugar, $6 millones de capital semilla y la oportunidad de representar a Chile en el International Business Model Competition (IBMC), en Estados Unidos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Programa Punto de Encuentro realiza exitoso balance anual en USM Concepción El ser unidos, responsables y comprometidos son algunos de los atributos de este equipo de jóvenes que han sabido posicionar en la comunidad sansana y fuera de ella, temáticas de interés para sus pares.

Las opiniones de los estudiantes monitores y el reconocimiento público que han tenido este año, avalan completamente el excelente

trabajo

Con una convivencia

efectuado

por

donde se compartie-

equipo liderado por

ron gratos recuer-

Delteil.

dos y fue a la vez la despedida

de

coordinadora,

Luis

su

Campos,

alumno de Técnico

el

Programa Punto de Encuentro culminó

Universitario

en

Electricidad,

reco-

noció que ingresó al

sus actividades de

Programa

este exitoso año en

“porque

pagaban”, pero al

la Universidad Téc-

poco tiempo cono-

nica Federico Santa

ció su importancia.

María, Sede Con-

SEDE CONCEPCIÓN

el

“Me di cuenta que

cepción.

era

“Ha sido un orgullo

divertido,

se

conoce más gente y

verlos crecer como

uno aprende otras

personas”, dijo Leslie Delteil, sicóloga y quien desde el año 2011

cosas que aportan finalmente a la forma de enfrentarnos a la

hasta el presente tuvo a su cargo la coordinación de este pro-

vida. Por ejemplo, para mí era complicado exponer ante la gen-

grama, cuya misión es contribuir a la formación integral de los

te, pero después de todo lo que aprendí, de los talleres, esto se

estudiantes de la USM, a través de la implementación de una

hace costumbre y uno puede entablar conversaciones con los

estrategia de investigación e intervención permanente, que

pares, con los otros estudiantes, tocando además temas que

promueva, considerando el ciclo de vida universitario del joven,

son importantes para nosotros, como sexualidad responsable,

el desarrollo de competencias transversales, de un estilo de vida

por ejemplo”, comentó.

saludable, una sexualidad responsable y la prevención del consumo indebido de alcohol y drogas.

Karina Romero, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, indicó que una de las experiencias llamativas de este año, ocurrió cuando desde la Seremi de Salud les invitaron a entregar información respecto a

sexualidad responsable en las afueras del Estadio Ester Roa, cuando se realizó el Campeonato de Fútbol Sub-17 y algunos niños se acercaron a consultar qué regalaban. “Eran preservativos, que obviamente no podíamos pasarles y con total normalidad les decíamos que eran algo para adultos, que consultaran a sus papás y mamás”, relató.

Continua en la página siguiente...


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Durante estos años, han sido variadas las actividades de forma...continuación página anterior

ción integral organizadas por el programa, entre ellas actividades masivas destinadas a promover estilos de vida saludable y sensibilizar acerca del autocuidado entre los jóvenes, siendo

Cambios para bien

ejemplos de ello, actividades como las ferias Universidad Saludable e intervenciones en la USM Concepción, durante Fiestas

Visiblemente emocionada por el cariño de los jóvenes, Leslie

Patrias, la Semana Sansana y la Conmemoración del Día Inter-

Delteil señaló que el grupo de monitores que actualmente parti-

nacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, entre

cipan de Punto de Encuentro son un equipo muy unido, que se

otras instancias.

apoya, son responsables y han demostrado un gran compromiso y respeto por el trabajo y por ella, a quien muchas veces llaman cariñosamente “tía”.

En cuanto a estrategias grupales, se han desarrollado talleres de

Calidad de Vida, destinados a fomentar la actividad física y recreativa como herramienta para el manejo de la ansiedad y el estrés, los que han contado con amplio interés de los jóvenes: Zumba, Slack Line, Parkour, Cueca, Shotokai y Taekwondo. También se han puesto en marcha talleres de Competencias, con el fin de desarrollar y potenciar habilidades interpersonales

SEDE CONCEPCIÓN

orientadas a la capacidad de resolución de conflictos, toma de decisiones y liderazgo: Habilidades Comunicativas, Oratoria, Liderazgo, Radio y Periodismo, son algunos de los ejemplos. Cabe señalar que además, hace unas pocas semanas, Punto de Encuentro de la USM, en el marco de la conmemoración del Día

Mundial del VIH/Sida, recibió un reconocimiento por sus buenas prácticas en materia de prevención “Ellos trabajan muy bien, estoy contenta con todo el grupo. Este año ha sido muy satisfactorio. Creo que aunque valoran esta experiencia, no han dimensionado todo lo que significa para sus vidas. El valor de ser parte de Punto de Encuentro es invaluable y no pasa por la remuneración. Acá ellos tienen un compromiso con la Universidad y conocen temas de áreas que no son entregadas en las carreras técnicas y

de ingeniería que se imparten en la USM. Yo noto los cambios en ellos, siempre para bien. Es un orgullo verlos crecer como personas”, afirmó. Tal ha sido el positivo impacto de Punto de Encuentro, que este modelo de trabajo está siendo replicado por otras casas de estudio de la zona “y la USM está siendo un ejemplo de que trabajar de esta manera, con los estudiantes, funciona y es una gran contribución para ellos y para toda la institución”.

.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Alumnos padres de la USM celebraron navidad junto a sus hijos La iniciativa, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, convocó a todos aquellos estudiantes que reciben la Beca de Alumnos Padres USM, con motivo de celebrar junto a sus hijos, la llegada de esta importante fecha.

Cerca de 15 niños y niñas, hijos de estudiantes pertenecientes a la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron el pasado 22 de diciembre en la celebración de la víspera de Navidad 2015, que se llevó a cabo en el casino principal del Plantel y que contó con entretenidas actividades,

además de la visita del Viejito Pascuero. En la oportunidad, la directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, aprovechó de dar las gracias a los asistentes sociales y al encargado de Fomento y Participación Estudiantil, por organizar este entretenido encuentro que reunió a estudiantes de diversas carreras, quienes además de cumplir con sus obligaciones académicas, tienen el rol de padres o madres.

CASA CENTRAL

La estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, Joceline Ortiz, valoró el encuentro y señaló que “no conocía a los papás Sansanos y me gustó mucho esta instancia para conocernos entre nosotros, para que los niños también se conozcan entre

ellos, porque la edad en la que está por ejemplo mi hija, le gusta tener nuevos amigos, jugar con ellos, entonces me gustó harto la actividad”, explicó. Junto con esto, Joceline agregó que “saber que somos hartos los estudiantes padres en la USM y que estamos todos en la misma es interesante. Esforzándonos a full para poder hacer las dos cosas bien”. La jornada, en la cual los niños compartieron y disfrutaron de una entretenida convivencia, terminó con la visita del esperado Viejito Pascuero, quien le entregó un regalo a cada uno de los niños y además se tomó fotografías con padres e hijos.

11


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

En Semilla Social USM celebra la navidad con familias de la comuna de San Joaquín La iniciativa, organizada por estudiantes de la UTFSM Campus San Joaquín, convocó a alrededor de 60 familias del sector y en ella participaron aproximadamente unos 90 niños.

que las personas que sí pudieron asistir dieran todo de sí y se generara esta fiesta navideña”, puntualizó el estudiante. Según define el coordinador del grupo, Simon Arriaza, “Semilla Social” no se trata de un voluntariado y en un futuro les gustaría aportar con asesorías técnicas o financieras para los vecinos del sector impulsándolos a un mejor futuro.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

“Hasta el momento Relaciones Estudiantiles nos ha tendido la mano y nos ha financiado con parte de nuestros proyectos, que con mucho esfuerzo, hemos sacado adelante. Para este 2016 nos gustaría postular a los fondos para iniciativas estudiantiles con el fin de seguir desarrollando actividades para la comunidad de San Joaquín y la familia Sansana”, finalizó.

La agrupación “Semilla Social USM”, que reúne a estudiantes del Campus San Joaquín, existe desde principios de 2015 cuando un grupo de alumnos se da cuenta de que el campus estaba en una posición idónea para realizar un cambio en la comuna. Esto, debido al alto índice de prioridad social y de vulnerabilidad escolar que presenta. “Semilla Social busca motivar a las familias a desarrollar en sus niños, valores distintos a los que se están formando en el entorno, y mostrarles también que la universidad está al alcance de sus manos. Para ello, estamos realizando actividades en familia y aportando con las extensas áreas verdes de nuestro campus”, declaró Simón Arriaza, estudiante de ingeniería civil y encargado de la agrupación. La celebración navideña, organizada por Semilla Social y realizada el sábado 19 de diciembre en el campus San Joaquín de la USM, estuvo dirigida a las familias del sector, vecinos, alumnos, funcionarios y profesores. En la instancia, participaron más de 60 familias, donde alrededor de 90 niños pudieron disfrutar de entretenidas dinámicas y juegos realizados por estudiantes de Campus Vitacura y San Joaquín, además de bañarse en los juegos inflables y gozar de un entretenido espectáculo de magia. La actividad fue un éxito según la visión de las personas que participaron en ella. “Creemos que se cumplió el propósito principal de este evento que era generar comunidad, no solo con la comunidad San Joaquín, sino que también entre profesores, alumnos, funcionarios, etc.”, explicó Arriaza. El estudiante de ingeniería civil también agregó que “la fecha fue complicada al estar todos en clases y pruebas, lo cual hizo que costara la asistencia de los voluntarios. Sin embargo, esto no se notó en gran medida, ya que no fue impedimento para


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Punto de Encuentro USM finaliza el año reconociendo a estudiantes y colaboradores El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles trabaja todo el año, en conjunto con los jóvenes del Plantel, promoviendo un estilo de vida saludable y entregando las herramientas para una formación integral.

Y en una ceremonia de reconocimiento, el programa quiso distinguir a 198 estudiantes del Plantel, además de premiar a los funcionarios y sus acciones. Junto con esto, se exhibió un video que recogió las experiencias de los estudiantes que participan activamente como monitores en cada una de las líneas que se trabajan. Marisol Abarca, psicóloga de Punto de Encuentro, recalcó la importancia de dedicar tiempo a estas actividades, más allá del esfuerzo de los estudiantes en el plano académico. “Creemos que es fundamental contar con espacios tan enriquecedores como éstos, formarlos como personas integrales, crecer en lo emocional, son recursos muy importantes y un complemento para que seamos grandes personas y profesionales”, destacó. “Punto de Encuentro nos ayuda a fortalecer y profundizar cier-

CASA CENTRAL

tas competencias y valores que son sumamente importantes Durante el año, el programa Punto de Encuentro, desarrolla

para el desarrollo profesional que necesitamos tener. Como

entre otras actividades, una serie de talleres enfocados en di-

por ejemplo, el compañerismo, el trabajo en equipo y el hecho

versas temáticas, con objetivo de generar oportunidades en las

de querer mejorar”, señaló el estudiante y monitor de Alimen-

cuales los estudiantes puedan reconocerse desde nuevos espa-

tación Saludable, Gabriel Sanllehi en el video.

cios y potenciar sus propios recursos.

Además de esto, el sansano destacó el trabajo que llevan a

Es así como este año, Punto de Encuentro impartió los talleres

cabo los monitores en esta línea e indicó la importancia de ésta

de: Acroyoga, Alumnos Padres, Arteterapia, Música y Tecnolo-

en el ámbito universitario. “Nuestras intervenciones, como

gía, Autocuidado, Compromiso Ciudadano, Fotografía Creati-

regalar frutos secos y frutas, estar en lugares de distracción y

va, Habilidades Interpersonales, Oratoria y Relajación y Sue-

entregar el mensaje de que hay que ir mejorando poco a poco

ños, además de la formación de monitores en las tres líneas de

la alimentación, han dado resultados, nosotros vemos un im-

trabajo del Programa: Alimentación Saludable, Calidad de Vida

pacto muy positivo”, recalcó.

y Sexualidad Responsable.

Para finalizar, como una forma de visibilizar el trabajo realizado en los diversos talleres y actividades, es que un grupo de estudiantes del

taller de Música y Tecnología, junto a su profesor, presentaron una pieza musical que deleitó a los asistentes y los invitó a conocer una manera distinta de hacer música.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

14

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

31 de Diciembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Coordinadora Teresita Arenas

Colaboraciones Sede Concepción: Isabel Quinzio

Periodista

Gilda Medina

Romy Garcés Casa Central: Ángela Sanhueza.

Diseño y diagramación Nicolás Nash


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.