Número 20, MAYO 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Sansanos se adjudican más de 26 millones de pesos para desarrollar iniciativas estudiantiles 44 proyectos serán financiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles en todos los campus y sedes de la USM. Como una forma de colaborar en la concreción de diversas iniciativas, además de propiciar el desarrollo de habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo entre los estudiantes, es que todos los años, la Dirección de Relaciones Estudiantiles abre sus postulaciones a los Fondos Concursables en todos los campus y sedes del Plantel. Este año, por primera vez, el proceso se realizó de manera digital, mediante un portal de postulación al cual los estudiantes
En la Sede Viña del Mar, según señala la relacionadora estudian-
accedieron para postular a los diversos fondos que ofrece la
til, Andrea Pizarro, “la convocatoria de este año fue exitosa des-
USM. Entre ellos, los Fondos de la DRREE.
de un principio, ya que hubo mucho interés por parte de los es-
En esta oportunidad, agrupaciones de estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso, se adjudicaron 19 proyectos, entre los
USM
ciamiento entregado en las sedes y campus del Plantel.
tudiantes, tanto en la charla explicativa, el taller de redacción de proyectos y posteriormente en las postulaciones”.
que destacan: El Preuniversitario Solidario Santa María, la VIII
“Este año destaca principalmente el área social con cuatro pro-
Jornada Interescolar de matemática, Carrusel, Acción Educa,
yectos, dos de los cuales están relacionados con el cuidado del
Club de Rol Sansano, entre otros.
medioambiente. “Ecosansano JMC”, una agrupación formada el
Con el fin de fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares que complementen la formación de profesionales con responsabilidad social, líderes y emprendedores en ingeniería, ciencia y tecnología, la Dirección de Relaciones Estudiantiles financió otros 7 proyectos en Campus Santiago San Joaquín; 5 en Campus Santiago Vitacura; 9 en la Sede Viña del Mar y 4 en la Sede Concepción. En el Campus Santiago San Joaquín se financiarán proyectos como: Danza USM Santiago, Avanzadas de Trabajo Voluntario, Batucada Samba María, entre otras actividades, dentro de las líneas de acción social, cultural, académica y deportiva.
año pasado, la cual realizó una Feria de Reciclaje y Calidad de Vida junto al programa Punto de Encuentro en la Sede Viña del Mar y "Viña sin bolsas", organización interuniversitaria que busca eliminar el uso de bolsas plásticas en la Ciudad Jardín, permitiendo a los Sansanos trabajar con estudiantes de otras universidades de la región”, señaló Pizarro. Por su parte, en la Sede Concepción los estudiantes se adjudicaron 4 proyectos, de los cuales 3 corresponden a iniciativas sociales. “Este año la postulación estuvo marcada por un sello social de parte de los estudiantes, teniendo como finalidad ayudar a la comunidad interna como externa. Esto habla de la visión que tienen nuestros alumnos, de aportar desde el saber universitario
En tanto, en el Campus Santiago Vitacura, destacan el Ciclo de
a la comunidad, fortaleciendo las competencias sello y habilida-
Arte y Cultura, Celebración de Navidad 2017 por Semilla Social,
des sociales”, destacó la relacionadora estudiantil de la Sede
Preuniversitario Social Educa, entre otros. El relacionador estu-
Concepción, Gianina Paredes.
diantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, destacó el aumento de postulaciones en los Campus Santiago San
Joaquín y Vitacura, además del aumento de montos para finan-
Conoce todas las iniciativas que se financiarán este 2017 AQUÍ.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 20, MAYO 2017
Eminencia Budista visitó la USM y dictó charla sobre budismo y ciencia El Dr. Wangchuk Dorjee Negi vino a Chile al lanzamiento de su libro "¿Qué es Budismo?", traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
El pasado 1 de junio, ante más de 160 asistentes, se presentó rácter más integral (u holístico), que sin duda, aportan al proel Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quien durante su paso por nuestro país, visitó diversos lugares, incluida la Universidad Técnica Federico Santa María, donde dictó la charla denominada “Budismo y Ciencia”. El Dr. Wangchuk Dorjee Negi, vino a Chile al lanzamiento de su libro "¿Qué es Budismo?", editado en inglés y traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Este libro es una excelente puerta para conocer de forma clara los fundamentos y las principales prácticas del Budismo. También
ceso de aprendizaje”. De la charla en particular, Scarlet González, destacó la solemnidad que mantuvo la comunidad durante la instancia, el interés por el desarrollo de preguntas hacia el Dr. Wangchuk Dorjee Negi y la gran convocatoria que despertó esta visita, en medio de un día de complejas movilizaciones sociales. Para finalizar, el monje fue entrevistado en la Radio USM por Eduardo Lagos, donde se refirió entre otros temas, a las proun muy buen material de estudio para aquellos que ya se han blemáticas actuales de la humanidad, al budismo como una relacionado con esta ancestral filosofía, que cada día cautiva a filosofía y a la importancia de la meditación para contactarse más personas en occidente. con la propia naturaleza del ser humano. En la USM, la eminencia budista estuvo acompañado por la intérprete, Zenith Navarrete, junto a una delegación de la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Durante este encuentro, el Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quién es monje budista desde los 14 años, se refirió al cuerpo y la mente, explicando cómo esta última juega un rol fundamental en el bienestar físico. “Es la mente la que termina dominando a la hora de buscar la felicidad”, enfatizó Dorjee. Para la psicóloga del programa Punto de Encuentro, y gestora de esta actividad, Scarlet González, esta instancia “marca un hito importante, debido a la gran recepción por parte de la comunidad Sansana, lo que nos permite destacar lo vital que resulta para la Universidad el desarrollo de actividades de ca-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS Bienestar Estudiantil imparte taller para alumnos padres y madres
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 1 DE JUNIO
Con una alta convocatoria, se realizó esta iniciativa, que pretende acercar a estudiantes en situaciones similares y que compartan experiencias en torno a esta temática.
SEDE VIÑA DEL MAR
El Taller para Alumnos Padres y Madres, se realizó en varias sesiones, durante las cuales, los nuevos asistentes y estudiantes que ya han participado anteriormente, compartieron experiencias con objetivo de afrontar y compatibilizar mejor esta etapa de sus vidas como universitarios y padres o madres al mismo tiempo.
quienes manifestaron su interés en que se repitan más instancias como éstas, ojalá dirigidas a todos aquellos estudiantes padres o madres, y no sólo a los que son parte del Programa de Beca Padres.
“Fue bastante provechoso, ya que muchos estudiantes se enteraron de algunas de las prestaciones que entrega la Universidad, La asistente social a cargo de la actividad, como lo es el psicólogo”, comentó Romero. Rommina Romero, comentó que “fue una El taller finalizó de manera satisfactoria, con instancia súper enriquecedora. La verdad es miras a posibles proyectos, que fueron planque no esperaba que los chicos participaran teados por parte de los mismos alumnos. tanto”. Junto con esto, la profesional enfatizó en los comentarios de los estudiantes,
Charla Magistral "Budismo y Ciencia" impartida por la Eminencia Budista DR. Phd WANGCHUCK DORJEE NEGI Lugar: Salón de Hora: 11:30-13:00 horas.
Honor
Stand "Día de la Nutrición". Intervención Monitores Consciente /Alimentación Saludable en alianza con Servicio de Alimentación Lugar: Entrada Comedor Principal Hora: 12:30 horas.
3 DE JUNIO Paseo "Valparaíso con otros ojos" Lugar: (Acreditación) Hora: 9:00 horas.
M203
SEMANA 12 JUNIO-16 JUNIO Intervención en Espacios de Estudio Monitores/as Punto de Encuentro Lugar: Espacios de Estudio Hora: Durante la jornada académica
27 DE JUNIO Toma de Muestras VIH. Programa Interuniversitario Alerta Lugar: Sansanito Hora: 11:30-14:00 horas.
SEDE VIÑA DEL MAR 1 DE JUNIO Formación Monitores Punto de Encuentro (Inscripciones abiertas) Incrementar en los estudiantes, habilidades interpersonales y socioemocionales para el desarrollo de actividades en promoción de salud universitaria. Lugar: Sala G 116 de Hora:11:30 a 13:00 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS USM fue parte de conmemoración en recuerdo de las personas fallecidas por VIH/Sida Cada 19 de mayo, se conmemora en distintos lugares, el llamado Candlelight (luz de vela), que tiene por finalidad recordar a las personas fallecidas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
SEDE CONCEPCION
En Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María fue parte de la organización y ejecución del Candlelight, en su calidad de integrante de la “Mesa Intersectorial de Prevención de VIH/Sida e ITS de la Región del Biobío”, a través del programa de la
esas cifras son personas como cualquiera de nosotros. En la década de los ochenta, cuando se comenzó a hablar de esta enfermedad se hacía con desconocimiento y mucho prejuicio. Ahora sabemos que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona y si nos han remecido las palabras de hoy, debemos comprometernos a informarnos e informar a nuestro entorno respecto al tema. Debemos accionar el cambio que queremos en nuestro entorno”, dijo la profesional, mientras estudiantes de la Universidad Andrés Bello, donde se efectuó el encuentro, alzaDirección de Relaciones Estudiantiles, Pun- ban en la penumbra un lienzo referido a la to de Encuentro. conmemoración, junto a las pequeñas velas.
En ese marco, estudiantes de la Sede y la psicóloga del Programa, Pamela Órdenes, participaron del encuentro. Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue el encendido de velas, junto a la canción “Luz de velas”, previo a una reflexión que invitaba a ver los temas abordados mucho más allá de las cifras entregadas.
Jorge Cartes, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, reconoció que en la jornada lo que le pareció más importante fue la extensa red de atención y apoyo referida al tema. “Hay toda un área detrás de esto, hay todo un apoyo, una contención en cuanto a la forma de tratarse y que para mí, no era conocida en absoluto”. Destacó además, la presenta“Hemos conocido esta mañana cifras a nivel ción efectuada por Betty Muñoz, fundadora nacional y regional. Sin embargo, lo imporde Molokai, agrupación que por más de 25 tante y lo que nos debe sensibilizar es que años ha apoyado a las personas con VIH.
SEDE VIÑA DEL MAR 15 Y 22 DE JUNIO Capacitación en Género y Sexualidad Responsable (Inscripciones abiertas) Espacio de formación continua en habilidades socioemocionales implicadas en el rol del monitor como agente de cambio en grupo de pares. Preparación para desarrollo de intervenciones con equidad de género y promoción de salud sexual. Lugar: G 116 Hora: 11:30 a 13:00 horas.
SEDE CONCEPCIÓN 1 DE JUNIO Finalización Taller de Formación para Monitores en Alimentación Saludable Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 horas
2 DE JUNIO Segunda jornada de actualización de conocimientos para Monitores en Prevención de VIH y Sexualidad Responsable Lugar: Sala 311, Universidad Andrés Bello (Autopista) Hora: 09:00 a 14:00 horas.
5 DE JUNIO Continúa Taller: “Filosofía Japonesa basada en el arte del Shotokai”
Lugar: Sala 403 Horario: Lunes 17:30 – 19:45 y Jueves 17:00 – 19:30 horas.
7 DE JUNIO Taller de Biodanza Lugar: Gimnasio Deportes Hora: 11:00 a 12:30 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS Charlas “Future: Bolsa de Valores”, en camino al desarrollo social
8 DE JUNIO
La iniciativa fue organizada por estudiantes del ramo de Creación de Empresas, correspondiente al último año de la carrera de Ingeniería Comercial.
Stand Punto de Encuentro y actividades conjuntas con Servicio de Alimentación para conmemorar día Mundial de la Nutrición
SEDE CONCEPCIÓN
Lugar: Casino Estudiantes
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El pasado martes 23 y jueves 25 de mayo se llevaron a cabo las charlas “Future: Bolsa de Valores” en Campus Santiago Vitacura, cuya finalidad es fomentar el desarrollo social, entre otros valores en los estudiantes. La charla dictada el día martes, “Emprender: una Búsqueda de propósito”, tuvo como expositor a Nicolás Morales, Co-Fundador y Director Ejecutivo de ‘Pegas con Sentido”. En ella, se entregó una perspectiva de cómo los proyectos sociales pueden cambiar el mundo y se discutió acerca de la rentabilidad de éstos.
ex estudiante de la USM, Felipe Díaz, quién explicó cómo pudo aportar a mejorar la educación del país, impartiendo clases en un colegio de la organización, y al mismo tiempo, conocer la realidad educacional del país y generar cambios desde sus inicios.
El estudiante de Ingeniería Comercial y parte del equipo organizador, Alejandro Navarro, comentó que “ambas charlas tuvieron la finalidad de entregar una realidad de futuro profesional para los estudiantes de ICOM. Además, hay que tener en consideración que el rol social está tomando fuerza en el país y es deber de cada uno de nosotros En tanto, la exposición correspondiente al formar parte de ello para cambiar el funciodía jueves, denominada “El Valor Agregado namiento del mundo”, explicó. del Terreno en el Emprendimiento Social”, estuvo a cargo de “Enseña Chile”, en la cual Luego de las charlas hubo un espacio para se abordó el rol social de los profesionales que los participantes compartieran ideas de Ingeniería Comercial. En ella, expuso el junto a los expositores.
Horario: 11:00 a 14:00 horas.
15 DE JUNIO Taller “Estilos de crianza y roles parentales” Lugar: Sala 105 (a confirmar) Horario: 12:00 a 13:00 horas.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 3 DE JUNIO Santiago con otros ojos Lugar: sala A 011
Hora: 09:30 horas.
7 DE JUNIO Operativo oftalmológico Lugar: Edificio D Hora: 09:00 a 16:30 horas.
21 DE JUNIO Operativo oftalmológico Lugar: Edificio D Hora: 09:00 a 16:30 hora
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 20, MAYO 2017
Feria de reciclaje y calidad de vida se realizó en la Sede Viña del Mar La actividad fue organizada por Ecosansano JMC y el Programa Punto de encuentro, con objetivo de crear conciencia medioambiental entre la comunidad universitaria. En el marco de la celebración del Mes del Reciclaje, los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar, agrupados en Ecosansanos JMC, con el apoyo del programa Punto de Encuentro, realizaron la primera Feria de Reciclaje y Calidad de Vida de este año, en el Patio Central del Plantel.
cer a la comunidad universitaria diversas formas y posibilidades de mejorar la calidad de vida”.
SEDE VIÑA DEL MAR
Barbara Huequelef, puntualizó que “por un lado nos sumamos a la preocupación por responsabilizarnos en el cuidado del medio ambiente, donde hemos ofrecido a los estudiantes un taller de reciclaje, en el cual ellos conocieron distintas maneras La iniciativa tuvo como objetivo crear conciencia medioam- de reutilizar elementos que cotidianamente desechamos y a los cuales podemos darles un uso sumamente útil. Y por otro lado, en esta feria presentamos también los productos construidos en el taller de fotografía, que se constituyó como un espacio de fomento del buen uso de tiempo libre, y por tanto, como una manera de aportar a la calidad de vida del estudiante”. Durante la jornada también se realizaron algunas intervenciones. En esta ocasión, estuvieron a cargo del taller de salsa y el taller de yoga.
Sebastián Vergara, integrante del taller de salsa y estudiante de Técnico en Electrónica, explicó que participar en esta instancia, “es una muy buena idea, ya que el taller aparte de ser biental entre la comunidad universitaria y dar el puntapié ini- entretenido, fomenta el desarrollo de otras habilidades como cial a una serie de iniciativas que generará esta agrupación de la coordinación, la confianza en uno mismo y en los demás. Lo estudiantes sansanos, quienes cuentan con el apoyo constante que es igual de importante que los estudios”, enfatizó. del programa Punto de Encuentro, perteneciente a la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM. En la oportunidad, participaron agrupaciones como Viña Sin Bolsas, Phoenix Brick, Reuso, Alimapu, entre otras, quienes continuarán trabajando en estas instancias junto a Ecosansanos, quienes para el segundo semestre contemplan una serie de charlas junto al municipio viñamarino. Para Bárbara Huequelef, psicóloga de Punto de Encuentro de la USM en Viña del Mar, “el objetivo central de la feria, así como de las actividades en general de las cuales Punto de Encuentro se hace parte, es dar a cono-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 20, MAYO 2017
Sociedad de Debate USM realizó segundo encuentro en Concepción Participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
SEDE CONCEPCIÓN
Con entusiasmo y el permanente interés por profundizar en sus conocimientos, medio centenar de jóvenes participó en el “Segundo Encuentro de Debate”, organizado por la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María, realizado recientemente en Concepción. En la ocasión participaron equipos de las Regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana, accediendo a capacitaciones donde se profundizó en el conocimiento que tienen respecto a cómo debatir, argumentar y hablar en público, temas que además fueron trabajados de manera personalizada. También fueron parte de una competencia, con rondas clasificatorias, donde se unió a escolares y universitarios. La ganadora fue Daphne Rojas, de la Escuela de Investigaciones Policiales, oriunda de Villa Alemana y quien en su época escolar gustaba de participar en actividades de Lenguaje. Quiso sumarse al equipo de debate tras darse cuenta del aporte que significa para su formación integral. “Vi que puedo desarrollarme como persona, puedo expresarme sin miedo frente a un público desconocido (…) Estoy sorprendida y contenta con este primer lugar”, comentó. El segundo puesto fue para Sebastián Tapia, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil de la USM en San Joaquín, y quien participó en el primer taller de debate a fines del año 2015. Resaltó que esta actividad enriquece la formación de los ingenieros, quienes por el perfil de la carrera “tendemos a ser más cerrados, más cuadrados”. El tercer puesto fue para Nehemías Cisterna, alumno de Ingeniería Comercial en el Campus Vitacura de la USM, quien al igual que sus compañeros abordó el tema “¿Es preferible la tecnocracia por sobre la democracia?”. Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad y exalumno de Ingeniería Civil Industrial de la USM, señaló que “la jornada resultó como esperábamos, todo muy bien. La gente estaba
muy motivada, gustaron los temas de debate, las capacitaciones, también las actividades recreativas”. Los temas abordados en cada debate debían ser preparados solo con 15 minutos de anticipación, teniendo por supuesto, siempre sólidos argumentos, independiente de lo tratado. Una de las materias debatidas fue quién debía hacerse cargo de una flauta entre tres niños, quien la fabricó, un niño carenciado o el que la sabía tocar. Otra de las mociones invitaba a debatir acerca del uso de la violencia para proteger la propiedad privada. “Los debates abarcan muchos temas, algunos pueden parecer muy simples, pero lo que hacen es exigir razonamiento y pensamiento crítico”, explicó Carrasco. En la etapa clasificatoria al obtener el mayor puntaje de discursos, destacó el alumno de primer año de Plan Común de la USM en San Joaquín, Jesús Muñoz, lo que le llevó a obtener el trofeo de Mejor Orador de la competencia. “Este es mi primera competencia en debate. Llegar a la final y obtener el premio a mejor orador es enormemente gratificante y me motiva a seguir participando y mejorando en esta disciplina”, destacó. El video de esta actividad puede visualizarse acá.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 20, MAYO 2017
Con alta convocatoria se realizó operativo oftalmológico en Campos Santiago San Joaquín
CAMPUS SANTIAGO SAN JOQUÍN
La actividad fue desarrollada en conjunto con la óptica Eyeglass y estuvo dirigida a estudiantes del Campus Santiago San Joaquín y Vitacura. El Centro Médico y Dental del Campus Santiago San Joaquín, ma gratuita realizan un examen oftalmológico ejecutado por realizó un operativo oftalmológico el un tecnólogo médico oftalmólogo, pasado miércoles 24 de mayo, desde las quien a través de un equipo denomi9:00 hasta las 16:30 horas en el edificio nado autorefractómetro detecta deD, de dicho campus. fectos de refracción. Dentro de los más comunes se encuentran: miopía, Durante la celebración del Día de la Sahipermetropía, astigmatismo e incluso lud, realizado el pasado 28 de marzo en presbicia. el Campus Santiago San Joaquín, se desarrolló un operativo de similares “Para este operativo se inscribieron características donde los estudiantes cerca de 300 personas. Sin embargo, podían realizarse el primer examen sin sólo se pudieron atender 95 ya que la costo, contando con una alta participacapacidad de atención del centro perción. Por esta razón, se llevó a cabo una segunda jornada of- mitía atender de forma óptima hasta este número de persotalmológica, esta vez contando con mayores servicios para la nas. Por esta razón, se está estudiando la posibilidad de agencomunidad universitaria. dar dos fechas más para poder atender en su totalidad a todos los estudiantes interesados”, señaló Bernardita Cruchaga, enLa actividad fue realiza por la óptica Eyeglass, quienes de forcargada del Centro Médico del Campus Santiago San Joaquín.
Monitores del Programa Punto de Encuentro asisten a taller sobre la diversidad sexual y prevención de VIH SIDA e ITS La actividad busca responder interrogantes acerca de la prevención del VIH SIDA y acercar a los estudiantes estos temas, muchas veces, poco abordados. El pasado jueves 25 de mayo se llevó a cabo el Taller de Prevención del VIH junto a los monitores del programa Punto de Encuentro, impartido por el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social de VIH (CRIAPS).
der expresar libremente cuáles son nuestros deseos, gustos y placeres no debería ser considerado un problema. Es por esta razón que estos talleres son tan relevantes”. Señaló Osvaldo Vega, sociólogo de CRIAPS.
Esta actividad busca acercar el estuLa actividad pone en evidendiantado a temas de los cuales no se cia las enfermedades de habla habitualmente, por desconocitransmisión sexual (ETS) más miento o por falta de interés. En ella comunes, tales como: gonose entregaron algunos antecedentes rrea, sífilis, herpes y en este relacionados con el comportamiento caso VIH, el cual es el centro sexual de la población, donde se desde la política de salud en taca que un 87% de los casos notificacuanto a este tipo de infecdos en la Región Metropolitana corresponden a hombres, en ciones. Destaca que existe la posibilidad que éstas sean mortael año 2012, con la precaución de señalar que son estos mis- les y que la población estudiantil debe estar informada de sus mos los que se realizan con mayor frecuencia dicho examen. efectos y consecuencias. “La diversidad sexual corresponde a un derecho humano, po-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 20, MAYO 2017
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial realiza Ciclo de Charlas La iniciativa busca formar una visión del panorama actual del país, tanto en el plano económico, como en el político y social.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El pasado martes 23 de mayo, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (CEICI), organizó la primera charla de este ciclo, a cargo del candidato presidencial, Felipe Kast, quien abordó tópicos como el problema actual de la educación chilena.
Esta exposición forma parte de un ciclo de charlas, que busca formar una visión completa del panorama actual del país, tanto en lo económico, como en lo político y social. Es por esto, que los estudiantes a cargo de la iniciativa, esperan traer más expositores, de distintos tintes políticos, referentes al ámbito económico y social.
Giorgio Guitriot, miembro del Centro de Estudiantes, explicó que “como CEICI pensamos que una persona desinformada y La información respecto a futuras fechas y expositores serán sin una visión integral de ciertos temas no es capaz de tomar anunciadas mediante las redes sociales del Centro de Estudiandecisiones. Por esto, creemos que es muy necesario que los tes de Ingeniería Civil Industrial. Sansanos tengan un pensamiento más integral y crítico de la sociedad que los rodea”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 20, MAYO 2017
Numerosas actividades desarrollará la Sociedad de Debates USM durante el 2017 Además de la oferta de talleres, orientados a mejorar las habilidades comunicativas de los Sansanos, se desarrollarán torneos interescolares e interuniversitarios, abarcando todos los emplazamientos del Plantel.
USM
Teniendo como norte la formación integral de todos los estudiantes del Plantel, la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María inició sus actividades 2017 con un amplio despliegue de iniciativas, que consideran los tradicionales Talleres de Debate que realiza la colectividad.
rrollo de la tolerancia, habilidades sociales y el pensamiento crítico como eje transversal.
La convocatoria también ha resultado exitosa en los Campus Santiago Vitacura y Santiago San Joaquín, donde se han inscrito 25 y 30 alumnos, respectivamente. “Se han logrado diCon esto, “se busca generar un impacto importante en los fundir de forma sólida las actividades, capturando un gran sansanos, con el objetivo de mejorar sus habilidades comuni- interés por parte de alumnos de todas las carreras y de distincativas y de oratoria, a través de las actividades de debate que tas generaciones”, argumentó Lucero. se desarrollan en todos los emplazamientos de la UniversiA ello se suman las actividades contempladas en la Sede Viña dad”, indicó el director de la Sociedad de Debate USM, Andrés del Mar y Concepción, incluyendo al menos tres muestras Lucero. anuales en el primer caso, y un Encuentro Nacional de Debate, Es así como en Valparaíso, se inició una nueva versión del Ta- en el segundo. ller, con la participación de casi 50 estudiantes, reafirmando el La idea es brindar oportunidades para aplicar todo lo desarrointerés de participar en actividades vinculadas al desarrollo de llado en el Taller, incluyendo competencias nacionales e intertodas las habilidades que promueve el debate. Por ello, esta nacionales, enfrentamientos al interior del Plantel y encueninstancia no contempla únicamente formar competidores en tros locales con otras Universidades del concierto del debate. esta disciplina específica, sino que también potenciar competencias en diversos ejes del desarrollo humano, como el desa-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 20, MAYO 2017
Monitores del Programa Punto de Encuentro profundizaron sus conocimientos en prevención de alcohol y otras drogas
SEDE CONCEPCIÓN
Participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
Dicha actividad se realizó en el marco del trabajo efectuado por la Red de Prevención de Educación Superior existente en la región del Biobío, donde participa la USM, junto a otras once instituciones.
permanentemente reciben consultas porque generan confianza entre sus compañeros y ellos pueden tener la seguridad de que se mantiene la confidencialidad de los temas tratados”, aseguró.
Diez monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron en la Jornada de Formación de Monitores Preventivos organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Senda).
Calidad de la información Carlos Parada estudia Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica y valoró la explicación científica que les entregaron en la jornada de capacitación. “Me pareció genial el seminario, sobre todo por la parte química; hay muchas cosas que no sabía, no estaba al tanto de lo que son las composiciones químicas de drogas y alcohol, y ésta fue una muy buena instancia”, comentó. Para Carlos, la formación le será de mucha utilidad, ya que si bien los efectos en el ámbito psicosocial son elementales, pudo conocer en esta ocasión “cómo estas sustancias pueden alterar nuestro sistema fisioquímico.
Pamela Órdenes, psicóloga del programa, indicó que “esta formación entregó a los jóvenes conocimientos teóricos para el desarrollo de habilidades referidas a la prevención del consumo de drogas y alcohol, con objetivo de que podamos promover la implementación de estrategias preventivas dentro de nuestras instituciones. Ellos recibieron una sesión tipo, la que deberán replicar con sus pares y eso es treAlexander Merino, estudiante de Técnico mendamente valioso”, explicó la profeUniversitario en Automatización y Consional. trol, indicó que esta es la segunda vez Respecto a dicha réplica, la especialista que participa en una formación de Senseñaló que la “estrategia de pares es un da, destacando la calidad y detalle del método muy efectivo, ya que se ha de- contenido, lo que le permite “poder ayumostrado que los jóvenes reciben de dar a la gente más cercana que uno tiemejor manera la información preventiva ne, como amigos, incluso en la misma por parte de quienes tienen edad similar, familia, uno puede dialogar estos temas. tanto por el lenguaje, como por los mis- No se encuentra esta información en mos ejemplos que se entregan al abordar todos lados, así es que ésta es una buena estos temas. En la USM hemos visto que forma de informarse de primera fuente”. los monitores de Punto de Encuentro
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 20, MAYO 2017
01 de Junio 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Editorial Campus Casa Central Valparaíso
Encuentra informaciones en:
Soledad Valenzuela
www.rree.utfsm.cl
www.bienestar.jmc.usm.cl
Coordinadora
Campus Santiago San Joaquín
Teresita Arenas
Constanza Nahum
Periodista Gilda Medina
www.bienestarusmconce.cl
Campus Santiago Vitacura Isabel Agurto
Diseño y Diagramación
Joaquín Layseca
Abdel Rojas
Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Leandro Guerrero Sede Concepción Romy Garcés