Boletín junio

Page 1

Número 21, JUNIO 2017

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

USM difunde resultados de la primera fase de creación de protocolo de acoso, violencia de género y discriminación Esta primera etapa se centra en la experiencia de otras entidades de Educación Superior respecto a la temática y en la investigación de normativas nacionales y extranjeras ante este tipo de conductas. La Universidad Técnica Federico Santa María presentó a la comunidad del Campus Casa Central Valparaíso, Campus Santiago San Joaquín, Campus Santiago Vitacura y Sede Viña del Mar, los resultados de la primera fase de investigación documental para desarrollar un protocolo de prevención y sanción de conductas de acoso, violencia de género y discriminación. Dicho documento se tratará de una herramienta que busca establecer políticas de acción, sensibilización y psicoeducación ante hechos que constituyan conductas como las mencionadas anteriormente, incluyendo aspectos promocionales, preventivos y de

USM

investigación-sanción. La psicóloga del programa Punto de Encuentro y miembro de la

enfatizar en la importancia de “realizar reuniones de forma pe-

Comisión en la Casa Central del Plantel, Scarlet González, pre-

riódica para discutir las reformas de avance en la creación de

sentó en las distintas instancias de difusión, un modelo psicoso-

este protocolo”.

cial, que permite analizar estas conductas de forma compleja, revisando las múltiples variables que influyen: culturales, institucionales, individuales, relacionales, entre otras. Además de abordar aspectos legales y políticas universitarias respecto de esta temática, tanto en Chile como en el extranjero. En esta línea, la profesional destacó los casos de Stanford y Oxford, así como en el ámbito nacional, considerando cuatro planteles del Consejo de Rectores (CRUCH), que cuentan con protocolos que regulan y tipifican el acoso, la violencia de género y la discriminación.

Según la apreciación de la psicóloga del programa Punto de Encuentro, el objetivo de la difusión de estos resultados, tiene relación con “generar espacios de sensibilización y reflexión en la comunidad universitaria, en los cuales, se requiere instalar la temática como una necesidad de trabajo institucional”. Por otra parte, González destaca que exponer estos primeros hallazgos a la comunidad, permite generar una instancia consultiva y de participación para las siguientes fases de trabajo. “En ese sentido, cabe destacar que estamos trabajando de manera triestamental, contando en esta

En tanto, la Directora de Relaciones

fase y en las próximas, con la participa-

Estudiantiles de la USM, Teresita

ción de diversos actores, mediante un

Arenas, precisó que a partir de julio

representante de los estudiantes, fun-

la Comisión continuará trabajando

cionarios y académicos”.

en una segunda etapa. Además, de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.