Boletín marzo 2017

Page 1

Número 18, MARZO 2017

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

USM vuelve a destacar por su mechoneo responsable Además del recibimiento formal de las autoridades, los nuevos Sansanos y Sansanas se divirtieron mediante juegos por alianzas y comenzaron a formar los primeros lazos con sus compañeros. Más de 3700 estudiantes nuevos ingresaron este 2017 a la Uni-

“Las actividades me han parecido geniales, me gusta la visión

versidad Técnica Federico Santa María, los que fueron recibidos en una bienvenida oficial realizada en cada uno de los emplazamientos de la Institución, oportunidad en la que disfrutaron de diversas actividades para que los nuevos Sansanos se familiarizaran con las dependencias y los diversos servicios que ofrece la Universidad. Posteriormente, con entretenidas dinámicas y juegos por alianzas, los mechones del Campus Casa Central Valparaíso, se integraron de a poco a las distintas actividades preparadas por sus compañeros de cursos superiores y la Dirección de Relaciones

CASA CENTRAL

Estudiantiles, pasando por el tradicional y significativo rito de bienvenida, para luego dar paso al conjunto de concursos, jue-

USM

gos y desafíos que se desarrollan durante toda el día.

La Jornada de Inserción Mechona (JIM), busca que los mechones se sientan a gusto en su nueva Casa de Estudios, privilegiando una entretención sana, el trabajo en equipo y compañerismo. “La finalidad es poder desarrollar lazos entre ellos, ya que tienes que trabajar en equipo, con gente nueva, gente que no conoces”, destacó el coordinador de la JIM y estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Anthony Pimentel”.

SEDE CONCEPCIÓN

Los mismos estudiantes agradecen esta bienvenida, así lo comentó Fernando Salgado, quien viajó desde Iquique a estudiar ingeniería en Telemática. “A ojos cerrados prefiero este tipo de mechoneo, porque acá en vez de pasar malos ratos o pasarlo mal, uno se divierte a full. Es genial porque conoces gente nueva, yo que soy del norte no cachaba nada y ahora ya me siento parte de la U, así tal cual”, indicó. En tanto, en la Sede Viña del Mar del Plantel, la organización de la JIM estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Estudiantil, en conjunto con el área de deportes de la Universidad, quienes realizaron una serie de actividades ligadas a la promoción de estilos de vida saludables, como una corrida universitaria, bailes, entre otras.

SEDE VIÑA DEL MAR


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 18, MARZO 2017

que tiene la Universidad de incentivar el deporte entre los alumnos. Hoy no tenía pensado participar pero insistieron así que competí y saqué el segundo lugar en atletismo damas”, relata Gabriela Olguín, de la carrera Técnico Universitario en Control de Medio Ambiente. Junto con lo anterior, el Programa Punto de Encuentro instaló variados stands relacionados a sus líneas de trabajo, como: Punto Pedaleo, Red Alerta, entre otros. En Campus Santiago San Joaquín los alumnos de la USM llevaron a los nuevos estudiantes a hacer un recorrido por distintas salas, con el fin de que pudieran revivir a través de “El Túnel” algunos de los hitos que anteceden la llegada a la Universidad, el cual se realiza tradicionalmente hace 20 años.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Después del Túnel, la Dirección de Relaciones Estudiantiles dio inicio a las actividades recreativas, agrupando a los nuevos Sansanos en alianzas por colores. Comenzaron entonces las competencias con partidos de fútbol, yincana, lucha con disfraz y otros concursos como “Si se la sabe, cante”, dando paso a una alegre celebración al aire libre. En la Sede Concepción se realizó un entretenido e intenso pro-

USM

grama de inducción y adaptación, dirigido a estudiantes de primer año. La actividad, denominada “Soy Sansano”, fue preparada por la Unidad Técnica de Apoyo a la Docencia (UTAD) y la Unidad de Bienestar Estudiantil del Plantel.

SEDE VIÑA DEL MAR

La instancia –llevada a cabo en tres jornadas- también contempló la entrega del Manual del Estudiante y charlas a cargo de alumnos tutores, donde se les presentó a los mechones las principales Unidades de apoyo de la Universidad; luego se realizaron dos talleres paralelos, para concluir con variados juegos. Si bien, la mayoría de los nuevos alumnos se mostraron tímidos en un inicio, pronto surgieron las risas y la buena disposición para conocerse con los compañeros. Marcela Muñoz, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil, dijo estar contenta por los resultados de la jornada. “Estas son actividades que nos proponemos hacer para que los alumnos se conozcan. Es una bienvenida de parte de Relaciones Estudiantiles a través de nuestra Unidad de Bienestar Estudiantil. La idea es que ellos pasen un momento agradable. Están dando inicio a esta época tan bonita de sus vidas, por tanto nos

CAMPUS VITACURA

proponemos siempre colaborarles, apoyarles y vemos que están entretenidos, disfrutando, conociéndose, por lo tanto estamos súper satisfechos con la actividad”, comentó la profesional.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 18, MARZO 2017

Grupo Shotokai de la USM potencia las competencias transversales de los estudiantes La práctica de esta disciplina no competitiva de artes marciales ha sido respaldada por distintas instancias de la Casa de Estudios por propiciar la formación integral de sus practicantes. Disciplina, respeto, compañerismo y vida saludable son algu- cepción. “Nuestra misión como Red es hacer crecer e inspirar nas de las competencias transversales que caracterizan a los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María y buenos exponentes de ello son quienes integran el equipo de Shotokai Karate-Budo de la Casa de Estudios en Concepción.

SEDE CONCEPCIÓN

Todo surgió hace dos años, cuando Karla Mora, quien ingresó el 2015 a estudiar Técnico Universitario en Electrónica, quiso retomar una práctica que debió dejar el año 2010, ocasión en que el terremoto afectó el lugar donde practicaba este arte marcial, en la comuna de Coronel. Por redes sociales supo que

el cariño y sentido de pertenencia de los Sansanos hacia su Universidad y el legado solidario y emprendedor de don Federico Santa María, y todos podemos ver que los integrantes del Grupo Shotokai son líderes positivos responsables, comprometidos, son jóvenes sanos que siempre están dispuestos a participar en las distintas instancias que existen dentro de la USM”, destacó. existían grupos universitarios que practicaban en la zona este estilo de karate tradicional japonés y les contactó. Fue entonces que comenzó a cimentar las bases del equipo, con el apoyo y la guía del sempai (instructor) Felipe Sanhueza, quien hasta ahora prepara a los jóvenes. Ese primer año fue el Programa Punto de Encuentro de la Casa de Estudios la entidad que les apoyó, precisamente por tratarse de una actividad que potenciaba la formación integral de los estudiantes. Al año siguiente, tras ver el interés de sus compañeros, y contar con el apoyo del Coordinador de Desarrollo Estudiantil, Gustavo Viveros, postuló un proyecto a los fondos concursables del Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas PIE>A. La Red de Exalumnos ha apoyado también la iniciativa, precisamente por ser coherente con los valores de la Universidad, indicó Nayadeth Muñoz, coordinadora de la entidad en Con-

Paulo Sepúlveda, estudiante de Técnico en Mecánica Automotriz, se incorporó al grupo en agosto y resalta que la experiencia ha sido muy buena. “Lo vi como una alternativa para hacer algo deportivo, pero esto va más allá. Esto a nosotros nos inculca valores, además de hacer ejercicios tiene un aspecto filosófico, así que es excelente para quienes lo practicamos”, comentó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 18, MARZO 2017

CALENDARIO EVENTOS Bienestar Estudiantil realiza ciclo de charlas para estudiantes de primer año

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 4 DE ABRIL

En el marco de la Jornada de Inserción Universitaria de la Sede Viña del Mar, se entregó información sobre becas y beneficios estudiantiles a más de 730 alumnos.

SEDE VIÑA DEL MAR

Durante la primera semana de ingreso de los nuevos estudiantes, se realizaron las charlas de inducción a servicios y beneficios estudiantiles, preparadas y dictadas por profesionales de Bienestar Estudiantil.

pecto a los beneficios que les fueron asignados, entregar información pertinente que permita que los estudiantes postulen, apelen y conozcan los plazos oportunamente y proporcionar los apoyos necesarios que permitan una mejor adaptación a la vida universitaria. Las charlas se efectuaron entre el 28 de febrero y el 02 de marzo en Salón de Honor de la Sede Viña del Mar, con una asistencia superior a los 735 alumnos nuevos.

El objetivo de esta iniciativa es entregar información oficial sobre los plazos, etapas y requisitos de los beneficios que ofrece el Ministerio de Educación. En los que se incluye: Gratuidad, Becas de Arancel y Crédito Fondo Solidario. Junto con esto, se entregó información relativa a las becas internas de la USM. Es por ello, que la principal relatoría estuvo a cargo del equipo de asistentes sociales de la Sede Viña del Mar, siendo acompañadas por personal del servicio médico de alumnos. En la ocasión, se logró aclarar y atender las inquietudes de los nuevos estudiantes res-

Según la evaluación realizada, la apreciación de los estudiantes respecto de las charlas fue muy buena y satisfactoria, enfatizando en la entrega de información de calidad sobre sus principales inquietudes de financiamiento y servicios de apoyo. Una iniciativa que solicitan se repita todos los años.

Feria de Punto de Encuentro (Difusión Talleres Punto de Encuentro/Difusión Monitores/as Punto de Encuentro ) Lugar: Hall Central Hora: 11:30-13:00 horas.

Taller de Huerto Orgánico y Bienestar (En desarrollo, continúan abiertas inscripciones). Lugar: Costado de Sansanito Hora: 14:00-15:30 horas. Taller de Habilidades para la Vida Universitaria, dirigido a estudiantes de primer año (en desarrollo, continúan abiertas inscripciones) Lugar: Auditorio Principal Hora: 9:45-11:15 horas.

5 DE ABRIL Entrega de Individuales Campaña "Cuida tus Límites" Programa Tomemos Conciencia (Senda Previene)-Monitores Consciente UTFSM. Lugar: Casino Central-Casino P Hora: 13:00 horas.

SEMANA 10 DE ABRIL Inicio de Talleres Punto de Encuentro Revisar salas y horarios en: http://bit.ly/2o80hWj

SEDE VIÑA DEL MAR 4 DE ABRIL Toma de Muestras para detección de VIH. Lugar: Policlínico Sede Hora: 11:00 a 13:00 horas.

Viña.

11 DE ABRIL Taller Habilidades para la Vida Universitaria para Estudiantes de Primer Año Lugar: sala H 107 Hora: martes y jueves en horario protegido.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 18, MARZO 2017

CALENDARIO EVENTOS USM celebra el Día de la Salud con atenciones personalizadas y actividades recreativas para los Sansanos

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

La Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Centro Médico de la Casa de Estudios, en San Joaquín, organizaron un exitoso servicio de control y prevención de enfermedades, en el marco de la semana mechona. Con el objetivo de promover hábitos saludables, aclarar dudas sobre temas de salud y detección de patologías, la Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Centro Médico de la Universidad Técnica Federico Santa María, en San Joaquín, festejaron el Día de la Salud en el contexto de la semana mechona, facilitando distintos servicios a la comunidad universitaria. Andrea Navarrete, médico de Relaciones Estudiantiles, expresó que la iniciativa desarrollada tradicionalmente en el mes de noviembre, tiene el propósito de “difundir la labor que realiza el Centro Médico en función de la promoción del cuidado de la salud y prevención de enfermedades, especial-

SEDE VIÑA DEL MAR 11 DE ABRIL FInicio de Talleres Punto de Encuentro: - Yoga: Sala H-102 / martes y jueves/ horario protegido - Autoconfianza a través de Defensa Personal : Sala H-104/ martes/ horario protegido

- Reciclaje: Sala R- 203 / martes/horario protegido - Gestión del Estrés: Sala 109/martes, sala 106/jueves/horario protegido

GH-

- Fotografía : Sala H-106/ martes/ horario protegido.

11 AL 25 DE ABRIL Capacitación Monitores en Alimentación Saludable Lugar: sala R-301 Hora: martes y jueves en horario protegido.

11 AL 27 DE ABRIL Capacitación Monitores Sexualidad y Afectividad

mente, aquellas que son crónicas no transmisibles”, entre las que mencionó: diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia. Agregó que, a partir de la jornada, se pretende además “dar a conocer terapias complementarias y fomentar actividades deportivas y recreativas. En adelante, esperamos incorporar más atenciones para los estudiantes”, puntualizó. El Día de la Salud se realizó en el Patio de las Lámparas y contó con la participación de profesionales y monitores externos, quienes pudieron evaluar y dar información pertinente

Lugar: sala G.116 Hora: Horario protegido.

JUEVES 27 DE ABRIL Y MARTES 02 DE MAYO Jornada Capacitación Habilidades Socioemocionales para Monitores Punto de Encuentro Lugar: sala G-109/jueves, Sala G202/martes. Hora: horario protegido.

TODOS LOS JUEVES Punto de Pedaleo Lugar: entrada gimnasio. Hora: horario protegido.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 18, MARZO 2017

sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS); cuidado oftalmológico y terapias de tres tipos: naturopatía, iriología y masajes. Para tales efectos, atendió, respectivamente, CRIAPS, Óptica Eyeglass y MISOGI.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

El Centro Médico de la USM en San Joaquín, por su parte, proporcionó atención de tipo dental, psicológica y médica a los interesados, en tanto que el Programa Punto de Encuentro realizó talleres de yoga, zumba y meditación. Adicionalmente, el Hospital San Juan de Dios se hizo parte de la jornada, sirviendo a una noble causa: la donación voluntaria de sangre por parte de los estudiantes. El Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de San Joaquín, hizo lo propio, realizando una campaña de vacunación contra la influenza. Al respecto, Bernardita Cruchaga, dentista del Centro Médico USM en San Joaquín, explicó que “durante el año organizamos, en conjunto con el CESFAM de la comuna, jornadas de vacunación contra la influenza. También nos encargamos de inscribir, en dicho Centro, a los estudiantes que tienen FONASA, lo cual es muy útil, pues los consultorios donde se atienden no siempre están cerca de la Universidad, incluso, puede que estén inscritos en otra región del país”. Ariadne Sandoval, estudiante de Ingeniería Civil Matemática, destacó que “estas actividades son importantes porque nos sacan de la rutina y nos traen algo que no podemos tener, sea por tiempo o dinero. Me pareció excelente el trabajo realizado, cada stand daba lo mejor de su tarea para el autocuidado y relajación. Siento que se deberían hacer más jornadas como éstas a lo largo del año”. En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil Química y colaborador en el Día de la Salud, Ricardo Kalm, sostuvo que la instancia es “muy acertada” porque permite a los estudiantes poder hacerse una revisión médica simple, donar sangre, vacunarse y conocer buenos hábitos para el cuidado de la salud.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 18, MARZO 2017

Comienzan jornadas de capacitación para Programa Tutores USM Más de 15 carreras han adherido a la formación de tutores para estudiantes de primer año en Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago San Joaquín y Vitacura.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

El pasado 17 y 18 de marzo y el 24 y 25 del mismo mes, el Programa de Tutores, enmarcado en el proyecto “Fortalecimiento de Apoyo Docente y la Infraestructura para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de Pregrado”, a cargo de la Vicerrectoría Académica y ejecutado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, dio inicio al año 2017 con las primeras sesiones en Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago San Joaquín.

por colaborar en la integración de los nuevos Sansanos, una motivación social y digna de rescatar, ya que el trabajo que realizan como tutores es en general muy distinto a aquello para lo cual se han formado”.

Los tutores son estudiantes de cursos superiores, que llevan al menos 3 años cursando una carrera, quienes reciben información en cuanto a los dispositivos de apoyo presentes en la Universidad como son los asistentes sociales de la Dirección de El propósito de estos encuentros, en los cuales participaron Relaciones Estudiantiles, el Programa Punto de Encuentro, más de 80 estudiantes, fue presentar a los nuevos tutores y Servicio Médico, entre otros. que éstos conocieran el plan de trabajo programado para este Cada tutor acompaña a un máximo de 15 estudiantes durante año, desarrollando y potenciando en ellos, habilidades para el periodo académico. Las carreras que cuentan con tutorías favorecer la inserción a la vida universitaria de los alumnos de en Campus Casa Central Valparaíso este 2017 son: Construcprimer año. “Se realizaron 2 jornadas para los tutores de cada campus, en la primera de ellas se dialogó en torno al propósito e historia del programa en la USM. A la segunda jornada sólo asistieron quienes son tutores por primera vez, y se trabajaron destrezas para el ejercicio de la tutoría”, comentó el psicólogo a cargo del programa, Antonio Salinas. El estudiante de Ingeniería Civil Mecánica en Campus Santiago San Joaquín, Sebastián Hidalgo, participa como tutor por primera vez, con la finalidad de colaborar por medio de su experiencia a los nuevos estudiantes. “Me parece una iniciativa bastante buena porque yo soy alumno del 2012 y no se nos dio esta facilidad, entonces me gustaría brindarles a ellos esa ayuda que yo no recibí y ser un pilar de apoyo para los nuevos ingresos”, dijo el estudiante.

ción Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Metalúrgica, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Comercial e Ingeniería en Diseño de Productos.

Por su parte, las carreras adscritas a las tutorías en Campus Santiago San Joaquín son: Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Química En su cuarta versión, el encargado de las tutorías en Campus e Ingeniería Civil. Casa Central Valparaíso, Antonio Salinas, destacó el crecimiento del programa, iniciando en marzo con 16 carreras en ambos campus, y con proyección para abarcar más. “Esto sólo es posible gracias a la motivación de los estudiantes de la USM


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 18, MARZO 2017

CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro participa en la Semana Mechona UTFSM 2017 Los monitores del Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles participaron con un stand durante los tres días de fiesta nocturna.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 06 AL 27 ABRIL Capacitación para monitores en promoción de salud Sala A 011, San Joaquín.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Todos los martes, Bloque libre.

Con un entretenido stand, los estudiantes de la UTFSM y monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron de las actividades nocturnas de la Semana Mechona 2017, durante el desarrollo de las fiestas que dan la bienvenida a los estudiantes de primer año. El objetivo de la intervención, se desarrolló a través de dinámicas de sensibilización y psicoeducación en las líneas de Sexualidad Responsable (Alerta) y Consumo Responsable (Consciente), promoviendo conductas de autocuidado y gestión de riesgo en torno a las temáticas de sexualidad y consumo de alcohol.

25 DE ABRIL Certificación Monitores Nutrición y Bienestar San Joaquín Sala A 011, San Joaquín. Bloque libre.

11 Y 13 DE ABRIL - Malabarismo: Lugar por definir/ martes/ bloque libre.

Junto con lo anterior, el stand Punto de Encuentro contó con la participación de Isaac Maldonado, coordinador del Programa “Tomemos Conciencia”, dependiente de SENDA-Previene, quien informó a quienes se acercaron, entregando material psicoeducativo.

- Yoga Kundalini: Sala ness/martes/ bloque libre.

Fit-

- Arduino y Trabajo en Equipo: Sala A 015/martes/bloque libre. - Pintura y Dibujo: 012/martes/bloque libre.

Sala

A

- Taller de Comunicación Creativa (Aprende a hablar en Público): Sala A 016/ jueves/bloque libre.

- Fotografía Digital: 09/jueves/bloque libre.

Sala

A

- Consumo Responsable, Cata de vinos y Vitivinicultura: Sala A09/ jueves/boque libre.

CAMPUS SANTIAGO VITACURA 11 Y 13 DE ABRIL - Malabarismo: Lugar por definir/jueves/bloque libre. - Yoga Kundalini: Sala B106/martes y jueves/bloque libre. Pintura y Dibujo: B101/jueves/bloque libre.

Sala

- Taller de Comunicación Creativa (Aprende a Hablar en Público): lugar por definir/martes/bloque libre. - Debate: Sala B107/martes/bloque libre. - Fotografía Digital: 107/martes/bloque libre.

Sala

B

- Consumo Responsable, Cata de vinos y Vitivinicultura: Sala B109/martes/bloque libre.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 18, MARZO 2017

01 de MARZO 2017

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC

Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

Editorial

www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl

Coordinadora Teresita Arenas

www.bienestarusmconce.cl

Periodista Gilda Medina

Campus Casa Central Valparaíso Soledad Valenzuela Campus Santiago San Joaquín Mariana Ponce Sede Viña del Mar

Diseño y Diagramación

Paulina Arancibia

Abdel Rojas

Sede Concepción Romy Garcés


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.