Boletín Nº2 Julio

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

Número 2, Julio 2015

“Tu Huella”

31 de Julio 2015 BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

EVENTOS

NOTICIAS

Sansanos comienzan a ejecutar iniciativas estudiantiles mediante fondos asignados por el MINEDUC Más de $35 millones suman los fondos adjudicados a grupos de estudiantes de la Universidad Santa María, que permitirán el desarrollo de proyectos científicos, de emprendimiento y responsabilidad social, entre otros ámbitos.

para Campus Santiago, Realidad Virtual para la Formación Académica y Cultural, Inteligencia Artificial en Robots Móviles de Gran Complejidad, Fabricación de Espumas de Cu-Mo por Método de Aleado Mecánico, para Caracterización en Propiedades de Corrosión y Desgaste, vLab – Asesoría en Diseño y Prototipado, Valparaíso Mobile Conf y Actividades Extracurriculares para Estudiantes de Ingeniería Química.

Nueve de los diez proyectos presentados por alumnos de la Universidad Santa María al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, obtuvieron financiamiento en 2014 en la Línea de Emprendimiento Estudiantil y actualmente, sus responsables se disponen a trabajar en Para los jóvenes, se trata de una muy buecada una de las iniciativas, que deberán na oportunidad para llevar a cabo sus ejecutarse a lo largo de este año. ideas o proyectos. Así lo destacó ConstanEntre las beneficiadas, estuvieron activida- za Oliva, estudiante de Ingeniería Comerdes emblemáticas del Plantel, como la cial en Casa Central y responsable del proEscuela Santa María (en la foto), o la crea- yecto “Selección de Robótica Escolar IRE – ción de una Selección de Robótica Escolar, Valparaíso”. “Para nosotros ha sido un enmarcada en el Centro de Robótica para muy buen aporte, ya que hemos podido Escolares de la USM, así como otras nue- obtener hartos componentes electrónicos vas propuestas que buscan dar solución a que no hubiésemos podido adquirir si no diversas necesidades en diferentes áreas. nos adjudicábamos estos fondos”. Los otros proyectos favorecidos son: Máquinas para Laboratorio de Prototipado

Continúa leyendo en la siguiente página

Casa Central 21 de agosto: Cierre de Temporada de Conciertos de Invierno de la Orquesta Estudiantil UTFSM. 19:00 Horas, Salón de Actos, Edificio T.

25 de agosto: Punto de Encuentro a través del Programa Alerta realiza toma de muestras de detección del VIH. Desde las 11:30 horas en Servicio Médico Sansanito.

Sede Concepción 15 Agosto: Mes de la Juventud INJUV, participan monitores Punto de Encuentro con stand sobre prevención de VIH/ITS y preservativos. Estadio Municipal de Concepción.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 2, JULIO 2015

Continuación de la página anterior

bre. “Estamos trabajando desde marzo de este

EVENTOS

año, ya que el 23 de julio participan seis alumnos en una competencia internacio-

Sede Viña del Mar

nal. Ha sido un trabajo continuo con el

13 de agosto: Punto de Encuentro a través del Programa Alerta realiza toma de muestras de detección del VIH.

equipo, el que ha ido aumentando de manera paulatina”, señaló. En tanto, la Directora de Relaciones EstuSelección de Robótica Escolar

diantiles de la Casa de Estudios, Teresita

Arenas, enfatizó la importancia de la partiEl proyecto a cargo de Constanza consiste cipación de los estudiantes en este tipo de en formar una selección de robótica com- convocatorias y señaló que “cada día son petitiva escolar de alto nivel, aprovechan- más los estudiantes que postulan con sus do los buenos resultados que se han obte- ideas o propuestas a estos fondos. Nos nido en los Talleres de Robótica - IRE, inte- enorgullece enormemente que nueve de grando a alumnos provenientes de diver- diez iniciativas se adjudiquen este finansos establecimientos educacionales de la ciamiento y que hoy en día los grupos ya

Desde las 11:30 horas en Policlínico del Departamento de Bienestar Estudiantil. 16 de Agosto: alumnos realizan Taller “Comité Violeta Parra” construcción de colectores solares, vermicompostaje y baño seco. Desde las 15:00 horas en el Comité de Vivienda Violeta Parra, Cerro Yungay Alto, Valparaíso.

región de Valparaíso, con el fin de compe- se encuentren trabajando en ellas”, puntir en instancias internacionales de renom- tualizó.

SEDE VIÑA DEL MAR

Bienestar Estudiantil realiza reunión sobre promoción de calidad de vida en la USM

El espacio tuvo por objetivo reflexionar y dialogar sobre las necesidades mienzos de noviembre un Seminario de Calidad de Vida, que para la promoción de calidad de vida y el desarrollo de competencias en incorpore a los diversos actores de la comunidad universitaria y

sensibilice sobre las temáticas de formación universitaria integral, entregando una mirada sobre las variables sociales que Bienestar Estudiantil y el Programa Punto de Encuentro convo- determinan la salud, todo con la finalidad de crear mejores amcaron a un desayuno el día 29 de julio junto a diversos profeso- bientes de trabajo, aprendizaje y condiciones de vida saludables res, docentes tutores de primer año, Directores de Departa- para nuestros estudiantes y comunidad universitaria en general. mento, Departamento de Calidad e Innovación Educativa (DCI) los estudiantes.

y representantes de las carreras de la USM JMC. Dicho espacio tuvo por objetivo facilitar una conversación y diagnóstico sobre las necesidades que se visualizan para la promoción de calidad de vida y el desarrollo de competencias en los estudiantes. En este contexto la Universidad se hace parte de las políticas educacionales y de salud para integrar el concepto en su cultura, estructura y procesos propios de la vida universitaria. De este modo, el diálogo generado entre Bienestar Estudiantil y los docentes asistentes, generó una serie de proyecciones y lineamientos para mejorar las acciones en torno a este tema. Uno de los puntos más importantes que nació de este desayuno, corresponde a la idea de desarrollar a fines octubre y co-

Desayuno realizado en la Sede Viña del Mar


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 2, JULIO 2015

CASA CENTRAL

Sansanos preparan a escolares que representarán al país en competencia de robótica en China Mediante fondos del MINEDUC y con el respaldo de Fundación Mustakis, “Desde marzo ha sido un trabajo continuo todos los fines de el Centro de Robótica de la USM entrenó al juvenil equipo, que viaja próxi- semana. Por ese entonces realizamos una jornada donde los mamente a Hefei para hacerse presentes en RoboCup, que se realizará el convocamos e hicimos una concentración todo un fin de sema17 de julio.

na, con el objetivo de que los alumnos de diferentes colegios se

Con la satisfactoria experiencia lograda con talleres gratuitos y conocieran y luego a partir de la detección de las habilidades de una masiva competencia interescolar, el Centro de Robótica de cada uno, delegar el trabajo adecuado a cada niño o niña”, cola Universidad Santa María enfrentó un nuevo desafío: crear la mentó la encargada de finanzas y gestión del proyecto FDI y primera selección de robótica para escolares. Un nuevo reto estudiante de Ingeniería Comercial de la USM, Constanza Oliva. sorteado con éxito, pues el juvenil equipo será el único representante chileno este 17 de julio, en la competencia RoboCup que se desarrollará en Hefei, China.

Los estudiantes que viajarán a China a competir son Andrés Urmeneta y Catalina Roldán, del Colegio Alemán de Valparaíso, y Sergio Meza, de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe. Catalina Roldán, una de las competidoras, define la experiencia como algo “espectacular”. Para la estudiante de segundo medio del Colegio Alemán de Valparaíso, “esta es una oportunidad que pocas veces se presenta y sobre todo a esta edad”. Y agrega que ha sido interesante poder compartir en equipo y utilizar otros sistemas como el arduino o imprimir piezas 3D, pues “prepararse para una competencia internacional es algo que te enriquece mucho”, señaló. Los tres competidores han trabajado con el apoyo de dos estudiantes de la USM, quienes han oficiado de coach. Ellos son Patricio Navarrete, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica y Ale-

Equipo competidor de la Selección de Robótica.

jandro Gajardo, de Ingeniería Civil Mecánica.

La idea de formar esta selección competitiva de alto nivel, surgió gracias a los buenos resultados obtenidos en los Talleres de Robótica – IRE, integrando a alumnos provenientes de diversos establecimientos educacionales de distintas ciudades de la región de Valparaíso, mediante un proceso formativo de mentorías con estudiantes de carreras de ingeniería de la USM. Esto, con el fin de competir en instancias internacionales como RoboCup. Para poder llevar a cabo el proyecto “Selección de Robótica Escolar IRE - Valparaíso”, los estudiantes de la Casa de Estudios postularon a los Fondos de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, obteniendo financiamiento en la línea de emprendimiento estudiantil, que junto al apoyo de la Fundación Mustakis, les permitió formar y consolidar este equipo, pionero en Chile.

Competidores de la Selección de Robótica.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 2, JULIO 2015

SEDE CONCEPCIÓN

Estudiantes de USM Concepción se adjudican fondos para desarrollar proyectos

Responsables de las iniciativas estudiantiles beneficiadas En la Sede Concepción se realizó la ceremonia de firma de convenio con los responsables de los proyectos que se adjudicaron los Fondos Concursables 2015 de la Dirección de Relaciones Estudiantiles.

En total son ocho iniciativas, de las cuales cinco se orientan al área académica y las otras a las áreas de deporte, cultura y responsabilidad social universitaria. El coordinador estudiantil de la Sede Concepción, Gustavo Viveros, indicó que “las iniciativas que proponen los estudiantes están muy vinculadas al desarrollo de la vocación. Esto tiene que ver con la aplicación de su “expertise” a la solución de problemas concretos, puntuales. Hace dos años los proyectos que se presentaban apuntaban a la adquisición de implementos, equipamiento, lo que ha ido variando hacia el desarrollo de actividades y eso nos tiene muy contentos”. En cuanto al impacto de los proyectos, Viveros destacó que junto con haber aumentado el interés por postular a estos fondos, en estos tres años se han financiado 25 iniciativas, las que han potenciado tres organizaciones estudiantiles de carácter permanente: la Agrupación de Sansanos Cristianos, la Batucada y Radio Sansana. Los proyectos que se adjudicaron fondos este 2015 son: “Fútbol Damas USM”, su objetivo es la implementación de vestimenta deportiva y adecuada para la selección femenina de fútbol de la USM Concepción. Su responsable, Marjorie Ávila, estudiante de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, indicó que en el equipo participan aproximadamente 17 alumnas, integrándose de modo intermitente algunas otras.

“Nueva Radio Sansana” a cargo de Luis Carreño, tiene por objetivo establecer este grupo como una organización estudiantil permanente a través del tiempo para el entretenimiento y la entrega de información hacia toda la comunidad sansana en la USM Concepción. “Spider Team” tiene por objetivo implementar un sistema de plataforma web rápida, multimedia y autogestionable para la entrega de información y promoción universitaria, estando a cargo Axel Ojeda, alumno de TU en Construcción. “TUMI Crece y Aprende” se trata de un ciclo de charlas que fomenta la formación complementaria de los alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Industrial a cargo de Daniela Zagal. “Sansano Help” permitirá crear una aplicación móvil que contribuirá a mantener a los alumnos, funcionarios y profesores de la USM Concepción informados. “Infomeq” consistirá en el desarrollo de un software para apoyar en los métodos de estudio, la realización de clases prácticas en maquinaria y agilizar la búsqueda de información en los Talleres de Mecánica. “Remodelación ASC” es un proyecto del área de responsabilidad social universitaria, que consiste en la remodelación de las dependencias de la Agrupación Sansanos Cristianos. A cargo de la iniciativa está Carlos Ramírez, quien explicó que el proyecto se relaciona directamente con los estudiantes a quienes les entregan desayuno de lunes a viernes.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 2, JULIO 2015

CASA CENTRAL

Equipo de debates USM participará en mundial universitario en Colombia La invitación para estar presentes en la quinta edición en español del certamen, fue realizada por la Universidad del Rosario y se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, entre el 20 de julio y el 4 de agosto.

aquellos que deseen aprender más sobre argumentación, persuasión, debate, desarrollo del pensamiento crítico y formato parlamentario.

Alrededor de 450 participantes, provenientes de más de 20 países, convocará la nueva edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), organizado por la Universidad del Rosario, Colombia. Un encuentro donde se hacen presentes líderes sociales, empresarios y estudiantes de escuelas secundarias y planteles de educación superior, entre ellos, los integrantes de la Sociedad de Debates de la Universidad Santa María, dirigidos por Andrés Lucero.

El equipo que representará al Plantel está compuesto por Carlos Fernández, estudiante de Ingeniería Civil, Alonso Sandoval y Hernán Vargas, de Ingeniería Civil Informática y Jaime Ulloa, de Ingeniería Civil Química.

Esta competencia utiliza el formato de competencia internacional conocido como “parlamentario británico”. En esta edición, el español se instala como una segunda lengua extrajera, donde estudiantes universitarios de todo el mundo se aventuran a debatir en este idioma, siendo uno de los objetivos centrales, incrementar el posicionamiento de la disciplina en esta lengua.

El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, es la competencia universitaria internacional de debate más importante de Hispanoamérica, en dicho idioma. Hoy se encuentra en su quinta edición, habiendo comenzado en la Universidad Central de Venezuela, Caracas en el 2011.

“Es importante participar en un certamen de esta categoría, pues el debate permite llevar todas las habilidades y potenciales de los sansanos a su máxima expresión. El país se desarrolla gracias al movimiento de sus diversos sectores industriales y los ingenieros, en general, son los llamados a liderar. Por ello, se necesitan profesionales cada vez más hábiles para comunicar, conducir y gestionar en contextos de alta complejidad”, explicó Andrés Lucero. Para el equipo de debates de la USM, este es un gran desafío, pues en la anterior versión, realizada en Santiago de Chile en 2012, se obtuvieron excelentes resultados. Uno de los propósitos de este capítulo, es proporcionar un punto de partida para

Equipo de debates USM

TIPS Beca BAES 

Recuerda hacer buen uso de tu beca BAES.

Ten siempre presente que es personal e intransferible, y que sólo puedes comprar alimentos con dicho beneficio. 


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 2, JULIO 2015

INICIATIVAS ESTUDIANTILES CAMPUS SANTIAGO

Taller de Danza Afro en Campus Vitacura El Taller de Danza Afro tiene como objetivo despertar sentidos, soltar, bailar, disfrutar, conocer el propio cuerpo en conexión con parte de la cultura africana, mediante el uso de diversos recursos para empapar a sus asistentes y enriquecerlos a través del valor del sonido y el movimiento.

Además de acondicionar el cuerpo y valorar la importancia de la danza en la construcción una mejor calidad de vida a través de la liberación de estrés para los estudiantes que participen.

Entrevistada: Katharina Campos Hein. Responsable del proyecto FDI “Taller de Danza Afro”. Estudiante de Ingeniería Comercial, Campus Vitacura. ¿Cómo nace la idea de realizar este taller en la UTFSM? Surge por la necesidad de generar espacios de distensión, que tanta falta hacen en nuestra universidad, y traer una actividad y propuesta distinta e innovadora. Desde el año pasado participo en una batucada, y desde ahí me acerqué a la danza afro (afro guinea, maculele, afro-brasil, etc.) Actualmente participo de seminarios y clases impartidas por importantes representantes de este género. Por este interés es que quise traer este tipo de danza a la universidad, con el fin de que las personas que participen lo usen como un espacio de desestrés y relajación.

¿Cuál crees que será el aporte de desarrollar esta iniciativa? Espero que con este taller las personas que participen logren sentir una comunicación entre la danza y la cultura afro, y que logren desarrollar mayor resistencia física, además de adquirir algunos conocimientos sobre los diferentes tipos de danza afro.

¿Cómo se desarrollará el taller de danza afro? La idea es que se realice una clase a la semana durante el segundo semestre (puede existir un cambio debido a la contingencia en el campus) y cuando terminen todas las sesiones del taller, se realizará una presentación final, un día cultural, dirigido a toda la comunidad.

Katharina Campos Hein


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 2, JULIO 2015

NOTICIAS SEDE VIÑA DEL MAR

Bienestar Estudiantil realiza charla sobre inclusión a directores de Departamentos Académicos y jefes de carrera La iniciativa, llevada a cabo por las encargadas de inclusión en la UTFSM Casa Central y Sede Viña del Mar, tuvo como objetivo sensibilizar sobre la temática y entregar material informativo sobre la construcción de una comunidad universitaria inclusiva.

El pasado 28 de julio se reunieron directores de Departamentos Académicos y jefes de carreras de la Sede Viña del Mar en torno a un sólo tema: la inclusión en la comunidad universitaria. Para ello, las encargadas de la temática en la Universidad Santa María y ejecutoras del proyecto para la inclusión de personas en situación de discapacidad en la Educación Superior, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Claudia Oyarce (Sede Viña del Mar) y Doris Dinamarca (Casa Central), expusieron y presentaron la publicación financiada mediante los fondos de dicho proyecto , “Mirada Inclusiva en Educación Superior: Orientaciones para la Construcción de una Comunidad Universitaria Inclusiva”

Para la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce “la academia tiene una visión del alumnado que es fundamental conocer, asimismo, compartir y retroalimentar con ellos las iniciativas que se vinculan al ámbito del aprendizaje y la docencia enriquece la propuesta”. La encargada recalcó que “fue una actividad muy enriquecedora para todos quienes participamos. Esperamos poder ejecutar una segunda instancia con una relatoría en salud mental durante el 2° semestre, puesto que fue una propuesta y necesidad planteada por los profesores”.

El objetivo de este encuentro, fue continuar en la línea de sensibilización que contempló el proyecto del SENADIS y la USM, y hacer entrega formal a las jefaturas de carreras del material financiado con este fondo, preparado por un equipo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. A esta instancia, fueron convocadas, las 18 jefaturas de carrera de la USM Viña del Mar, contando con una activa participación de casi el 90% de las carreras representadas por sus jefes de carrera y algunos directores de Departamentos Académicos.

Doris Dinamarca, Jefa de Bienestar Estudiantil RREE

TIPS Estado de tu pagaré Recuerda que transcurridos 30 días desde la emisión de tu pagaré y la no firma de éste, se procederá a realizar la anulación del documento. 

Puedes monitorear siempre el estado de tu pagaré en www.siga.usm.cl/pagare 


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 2, JULIO 2015

“Tu Huella”

Editorial Coordinadora: Teresita Arenas

Sigue a Relaciones Estudiantiles en: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Periodista: Gilda Medina Colaboraciones: Isabel Quinzio Romy Garcés Diseño y diagramación: Nicolás Nash

31 de Julio 2015

Encuéntranos en www.rree.utfsm.cl Bienestar sede viña del mar www.bienestar.jmc.usm.cl Bienestar sede concepción www.bienestarusmconce.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.