Boletín nº 6 Noviembre

Page 1

Número 6, Noviembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM conmemora Día Internacional de la Acción contra el SIDA La Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, a través de Punto de Encuentro, y el Programa Alerta realizaron una jornada informativa, que contó con stands, toma de muestras gratuitas para la detección del VIH y un foro de sexualidad.

para educar. Al final, con la educación podemos crecer y podemos tener una vida mucho más sana, con decisión”, comentó Marisol Abarca, psicóloga del programa Punto de Encuentro USM. Respecto al trabajo que realizan actualmente los monitores y estudiantes universitarios del programa Alerta, Abarca dijo que las labores se centran en el compartir con sus pares y realizar consejería en torno a la prevención del VIH y la sexualidad responsable.

Toma de muestras Cinthia Acevedo, directora técnica del Programa Alerta y encargada de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UV, expli-

CASA CENTRAL

có que esta es una iniciativa que busca realizar un trabajo de prevención del VIH SIDA, más que un diagnóstico. Con la puesta en marcha de una feria informativa, un foro sobre

Respecto al proceso de toma de muestras, la profesional indicó

sexualidad y la toma de muestras para la detección de VIH, la

que los voluntarios realizan previamente un test, “que busca

Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Santa

medir varios parámetros relacionado al autocuidado y conductas

María, a través de Punto de Encuentro, realizó una actividad en

de riesgo, lo cual permite en forma paralela realizar un diagnós-

conmemoración del Día Internacional de la Acción contra el SI-

tico previo, es bajo ese contexto se realizan las tomas de mues-

DA, que se celebra el 1 de diciembre y conmemora a las perso-

tras”, agregó.

nas que han fallecido por el VIH.

La químico farmacéutico también hizo hincapié en el trabajo

En la iniciativa, participó un importante número de estudiantes,

posterior que realiza la unidad, que brinda apoyo a quienes son

quienes en los stand dispuestos en el Patio Central consultaron

notificados por ser portadores del virus, para que ingresen a con-

sus dudas con los monitores del Programa Alerta, proyecto que

troles y tratamiento.

reúne a las cuatro universidades de la región –USM, UV, PUCV y UPLA- pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile (CRUCH), además de entidades como INJUV, FADISEX y Acción Gay, entre otros, quienes también entregaron informativos sobre su labor y el trabajo que realizan en las mesas regionales.

El Programa Interuniversitario "Alerta", es coordinado por la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA, que está constituido por profesionales del área social y salud, pertenecientes a las cuatro universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. En conjunto, buscan fomentar en los estudiantes

“La sexualidad responsable es un tema que nos cruza y forma

universitarios la toma de conciencia sobre la responsabilidad de

parte de la vida de todos nosotros. Por lo tanto, conocer, cuidar

la prevención tanto del VIH/SIDA como de otras ITS, haciendo

y hablar de sexualidad, ya no es un tema tabú, es un tema que

énfasis en el autocuidado.

tenemos que conversar, dialogar y crear espacios como éste,


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Seminario sobre calidad de vida universitaria se realizó en la USM Viña del Mar La iniciativa fue organizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil, el Programa Punto de Encuentro y el Área de Deportes de la Sede Viña del Mar.

Como una forma de instalar en la comunidad USM, el concepto de calidad de vida en los estudiantes universitarios y su relación con espacios saludables, se realizó el pasado jueves 12 de noviembre el primer seminario “ Promoviendo la Calidad de Vida Universitaria”, que contó con la participación de destacados expositores, autoridades, estudiantes y funcionarios del Plantel. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la

SEDE VIÑA DEL MAR

Sede José Miguel Carrera, Güido Almagià, quien puso énfasis en el trabajo que se debe realizar para lograr una verdadera

se realicen y promuevan en favor de la calidad de vida, marcará

formación integral de los estudiantes, destacando la labor de la

una diferencia significativa en los espacios de trabajo y de

Unidad de Bienestar Estudiantil, del Programa Punto de En-

aprendizaje de nuestros estudiantes, otorgándoles la posibili-

cuentro y del Área de Deportes. “Debemos estrechar nuestros

dad de mejorar su calidad de vida personal e influyendo positi-

vínculos, desarrollar nuevas y mejores ideas y en base a un tra-

vamente en sus entornos futuros”, destacó.

bajo colaborativo, ampliar el campo de acción para multiplicar

Para hablar del rol de las universidades como promotoras de

las voluntades dispuestas a mejorar la calidad de vida universi-

salud, la directora del Centro de Salud Estudiantil de la Universi-

taria para que cada vez sean más los beneficiados”, destacó

dad Católica del Norte y directora de la Red Nacional de Univer-

Almagià.

sidades Promotores de Salud, Mónica Castillo, se refirió a su experiencia sobre calidad de vida universitaria en la UCN, destacando una serie de medidas, que a través de los años han contribuido a mejorar la salud integral de cada uno de sus estamentos. Es decir, estudiantes, funcionarios y académicos. “El punto de partida de todo esto es reunirse, conversar. Es decir, que se den instancias de conversación entre estudiantes, administrativos y académicos”, explicó la directora del Centro de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Norte, quién

además añadió que otro aspecto importante para lograr un ambiente saludable dentro de las instituciones de educación superior es lograr el apoyo institucional, esto con el fin de posibilitar normativas o decretos en torno a la temática, que rijan a toda la Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, se

institución.

refirió a la fuerza de las universidades para influir positivamente en la vida de las personas y en la salud de sus miembros, dando cuenta de las acciones que se realizan en torno a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Santa María, destacando como meta “promover una sinergia para aunar y Continua página siguiente... reunir cada una de estas iniciativas que se desarrollan aislada-

mente, y comprender que todas las reflexiones y acciones que


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS ...Continuación página anterior

tacó el Sansano, quien además explicó que “es importante que los estudiantes aprove-

Por último, la Magíster en Salud Pública habló de generar espacios creativos, de variar la oferta de talleres saludables. “No todo es actividad física, no todo es la alimentación, quizás explorar mucho más en

chen estas instancias, estas actividades, que haya una mayor participación y que venir a la USM no sea sólo venir a estudiar”, puntualizó. El encuentro contó con la presencia de la

lo psicosocial, que

Casa Central 1 DE DICIEMBRE Ceremonia Alumnos Destacados, 11:30 horas, Salón de Actos, Edificio T. Intervención musical a cargo Innovación Cultural. Se presentarán dos bandas, desde las 11:30 horas en Patio Central.

10 DE DICIEMBRE

tan necesario es

Toma de Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 09:30 en Servicio Médico Sansanito. Inscripciones hasta el 9/12/2015.

hoy en día. Talleres de comunicación efectiva, de respiración y medi-

11 DE DICIEMBRE

SEDE VIÑA DEL MAR

tación, por lo menos

en

universidad

Final I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra In Solem”, organizado por la Sociedad de Debates de la UTFSM. Desde las 16:00 horas en el Salón de Honor.

nuestra han

sido muy requeridos. Yo creo que

17 DE DICIEMBRE

acá también pueden ser de mucha utilidad”, explicó.

Directora de Relaciones Estudiantiles, Sra.

Otro de los invitados a este encuentro, fue

Teresita Arenas, el encargado del Área de

el actor y director de teatro, Guillermo Pa-

Deportes de la Sede Viña de Mar, profesor

llavicini, especializado en la enseñanza de

Lorenzo Orozco, la jefa del Área de Exten-

técnicas de comunicación y voz para inge-

sión de DEFIDER USM, Jennifer Jones, re-

nieros. “Es fundamental que se realicen

presentantes de la Pontificia Universidad

instancias como éstas porque permite ge-

Católica de Valparaíso, de la Universidad

nerar dinámicas que van haciendo los cam-

Santo Tomás, del Instituto de Seguridad del

bios. Nada es de un día para otro. Por tanto,

Trabajo, de profesionales y personal del

es un proceso de toma de conciencia, de

Departamento de Bienestar Estudiantil,

intercambio, de ir creciendo con la expe-

profesionales del Programa Punto de En-

riencia”, comentó.

cuentro, estudiantes y funcionarios.

El estudiante de Técnico en Prevención de Riesgos, Hugo Goldsworthy calificó como muy buena la experiencia. “Me parece súper bueno que se haga esto, porque además así podemos compararnos con otras instituciones y ver cómo estamos nosotros”, des-

Ceremonia de reconocimiento a alumnos que participan en el Programa Punto de Encuentro. Desde las 11:30 a 13:00 horas en la terraza del Edificio M.

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE Intervención de monitores Punto de Encuentro en salas de estudio. Tendrá su foco principalmente en el manejo de la ansiedad y reducción de estrés por estar cerca del período de certámenes finales.

Sede Concepción 3 DE DICIEMBRE Se realizará ceremonia de cierre de actividades Punto de Encuentro y convivencia. A las 17:00 horas en Sala Taller.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS Estudiantes de la USM Concepción se certificaron como monitores en prevención de consumo de Sede Viña del Mar 9 AL 11 DE DICIEMBRE drogas y alcohol

SEDE CONCEPCIÓN

12 Sansanos egresaron del curso de formación dictado por Senda Biobío para realizar prevención con la estrategia de pares.

Generar prevención, ambientes seguros, libres del consumo problemático de alcohol y drogas; ayudar a las personas a evitar o retrasar la iniciación en el uso de drogas y evitar el desarrollo de desórdenes asociados al consumo, es la mejor manera de fomentar el desarrollo sano de niños y jóvenes. Esto fue lo que motivó la Red de Prevención de Educación Superior, integrada por representantes de once instituciones de educación superior de la región del Biobío. El objetivo fue lograr la formación de monitores mediante el desarrollo de la estrategia de pares, con el fin de entregarles conocimientos y habilidades sobre prevención del consumo de drogas y alcohol, para promover la implementación de estrategias preventivas dentro de sus instituciones de educación. De la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, participaron 12 estudiantes, todos ellos monitores del Programa Punto de Encuentro, quienes han destacado este año por su activa participación en actividades de vinculación con el medio. De 110 cupos pensados inicialmente para la primera generación de monitores preventi-

vos, se certificaron 125 estudiantes, quienes participaron mediante el desarrollo de cuatro capacitaciones, que consideraron actividades teóricas- expositivas por parte de Profesionales de Senda Región del Biobío y apoyo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Manuel San Martín Quiroz, Subdirector de la USM Concepción, manifestó su sorpresa ante la alta convocatoria, “lo que da cuenta de que los jóvenes no siempre son como uno cree que son. Uno cree que en este tipo de actividades van a venir pocos, que hay muy poco interés, que son otras cosas las que los motivan y en estas actividades te das cuenta que quizás nos falta mucho por escuchar a los jóvenes, porque los intereses de ellos, yo diría que la mayoría, son por este tipo de cosas: dar algo de sí para los demás”. Camilo Monsalves, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la USM, explicó que participó en el curso para adquirir “conocimiento y poder interiorizarme de este tema dentro de la región y aportar a los jóvenes, porque hay muchos amigos que no encuentran un escape o no tiene la confianza de acercarse a un psicólogo o a un centro que los pueda ayudar. Por eso buscan dentro de los amigos ayuda. Eso me motivo a poder brindar orientación sobre este tema”.

Colecta del Banco de Sangre de Valparaíso. Desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en la Plaza Cívica.

15 DE DICIEMBRE Feria “Promoviendo la Calidad de Vida Universitaria”. Desde las 11:30 a las 13:30 horas en la Plaza Cívica. Certificación de monitores talleres Punto de Encuentro y premiación a estudiantes por participación en taller de Calidad de Vida primer semestre. Ambas actividades se realizarán en el contexto de la feria.

17 DE DICIEMBRE Se realizará la Ceremonia de Premiación a Estudiantes Destacados en Actividades Extraprogramáticas. A las 11:20 horas, en el Salón de Honor JMC.

Campus Santiago 17 DE DICIEMBRE Ceremonia Alumnos Destacados en Actividades Extracurriculares. Desde las 14:00 horas en Aula Magna Campus San Joaquín.

10 DE DICIEMBRE El “Día de la Salud” se realizará de 10:00 a 14:00 horas. En el Patio Biblioteca, Campus Vitacura.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

USM participa en gran encuentro latinoamericano sobre inclusión en la Educación Superior La actividad fue organizada por las universidades que conforman la Red de Educación Superior Inclusiva de Chile, de la cual forma parte la Casa de Estudios.

La visión de los estudiantes El estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad de la Frontera y uno de los expositores del panel de estudiantes latinoamericanos, José Samuel Soto, señaló respecto al rol que éstos tienen en el proceso de inclusión en la educación superior, que “el gran plus que tienen se relaciona con el trabajo con

la sociedad civil. Es decir, con el resto de la sociedad. Tenemos que jugar un rol ahí y ese rol es abrir las puertas, abrir los caminos para que ingresen más estudiantes en situación de discapacidad”. “El encuentro ha sido muy potente, porque se han mostrado Durante tres días se reunieron redes y delegaciones latinoamericanas de diversas casas de estudios para hablar de un solo

CASA CENTRAL

tema: la inclusión en la Educación Superior. El VII Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos y el IV Encuentro Nacional

las distintas realidades que hay a nivel nacional e internacional, pero los estudiantes siempre tenemos una visión muy crítica de las cosas y ése creo que va a ser nuestro aporte”, explicó el miembro de la delegación chilena de estudiantes latinoamericanos en el encuentro.

de Redes de Educación Inclusiva “Abriendo caminos para una

Como una de las próximas tareas planteadas en este encuen-

nueva concepción de inclusión en educación superior”, recibió

tro, la RESI se ha propuesto incorporar estudiantes en sus re-

a todos los actores que participan en este importante proceso,

des para que éstos puedan ir dando cuenta de cómo han vivido

incorporando y dando énfasis a los estudiantes universitarios.

el proceso de la inclusión dentro de las instituciones.

“Lo que intentamos desde una red latinoamericana es poder

“La idea que surgió en la reunión de la RESI V Región, de la cual

compartir experiencias y políticas para llevar a cabo las prácti-

formamos parte seis universidades, entre ellas la USM, es que

cas que nos permitan defender los derechos de las personas en

nosotros conozcamos cómo se sienten los estudiantes en torno

situación de discapacidad y es un trabajo que lo vamos hacien-

a su integración en la Universidad. Por ejemplo, ahora han par-

do de manera compartida, para no sentir que lo hacemos de

ticipado muchos jóvenes en situación de discapacidad, hemos

forma aislada en cada una de las universidades”, comentó la

tenido que preparar material especial. Había programas en

coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y

braille, traductores de lengua, etc. Ha habido toda una ambien-

del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, Sandra

tación para que ellos puedan integrarse en las mismas condi-

Katz.

ciones que el resto”, señaló la coordinadora de Bienestar Estu-

Según comentó, hoy la red se compone por 14 países. “Cuando creamos la red éramos Colombia y Argentina los que teníamos

diantil de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dorys Dinamarca.

redes internas. En seguida, se suma Chile y hace una red, des-

Para finalizar, Dinamarca destacó el trabajo que significó la

pués pasó lo mismo en Panamá y Guatemala, donde lo que

organización de este importante encuentro y la relevancia de

hacemos es acompañar el proceso y después cada país busca

tener la oportunidad de conocer experiencias de diferentes

bajo qué formato se va a organizar. Pero somos 14 países los

regiones y países, constituyendo un aprendizaje para todos.

vinculados y para alegría nuestra, en este encuentro se suma la

“Entender cómo han empezado, en qué paso van, qué foco le

participación estudiantil, vinieron delegaciones estudiantiles

van dando a la inclusión, cuál es la intensidad que se pone en la

de cinco países: Argentina, Brasil, Ecuador, México y Chile”.

temática, nos sirve para aprender y saber dónde estamos noso-

tros como USM”, comentó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

ENTREVISTA

Yo te Cuido USM Entrevistada: Abril Acuña, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica. Otros integrantes del grupo: David Gutiérrez, Cristóbal Vargas, Paula Castro, Alejandro Porras, José Santibáñez. perros con conductas más complicadas. Por otra parte, hemos realizado campañas con el fin de fomentar una buena convivencia entre alumnos y funcionarios con los perros. Entregando consejos como no dejar puertas abiertas de casinos, salas de estudio, y lugares donde no deberían estar los animales y en caso de incidentes llamar al número del equipo.

¿Cuándo se realizarán las jornadas de adopción y en qué consisten?

CAMPUS SANTIAGO

¿Cómo nace esta iniciativa y cuál es su idea principal? Nace de un grupo de Facebook destinado a todos aquellos que quisieran aportar con el cuidado de los perros que hubiese en la Universidad. Al poco tiempo, llegó una gran cantidad de perros y comenzamos a preocuparnos de la higiene y seguridad que conllevaba tenerlos dentro del recinto. Cuando se abrió el plazo para postular a fondos de iniciativas estudiantiles en la DRREE, teníamos varias ideas en mente relacionadas a la tenencia responsable y entendimos que para la realización de éstas necesitábamos consolidarnos como equipo. La idea principal del proyecto es hacernos partícipes de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, fomentando jornadas de adopción de los perros que lleguen a la Universidad, y mientras esto ocurre, velar por la buena salud de éstos.

¿Por cuántos voluntarios se compone el grupo? A la fecha tenemos 42 voluntarios inscritos, más 6 coordinadores.

¿Cuáles son las principales acciones realizadas hasta la fecha? Hemos comprado comederos y bebederos para puntos fijos de comida, comida, capitas, frazadas y correas. Junto con esto, consolidamos un convenio con un veterinario, quien revisa y lleva un registro de la salud de ellos (incluyendo consultas y vacunas antirrábicas); hemos esterilizado a todos los perros y estamos gestionando con la Universidad tener un canil para los

A principios del primer semestre del 2016. La idea es fomentar la adopción de perros, invitar a los vecinos de la comuna de San Joaquín, alumnos y funcionarios para que adopten a algunos de los canes que viven en la Universidad.

¿Cuáles son las pro-

yecciones de esta iniciativa? Tenemos claro que siempre habrá perros que ingresen a la Universidad, y nuestro equipo debe estar presente para sostener ese flujo. Por tal razón, tenemos consideradas actividades de recaudación para que el equipo en un futuro sea sostenible económicamente, y la realización de estatutos que permitan madurar el proyecto, así como fortalecer y validar el grupo humano comprometido.

Para más información visita: www.facebook.com/yotecuidousm


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Estudiantes fueron homenajeados por su aporte al desarrollo integral de la USM Concepción “En la medida que se presenten iniciativas, la Universidad está llana a apoyarlos” afirmó el Subdirector.

estudiantes, quienes con sus distintas actividades contribuyen a crear vida universitaria, especialmente porque se trata de “chicos camiseteados”, que además han representado a la USM Concepción fuera de las dependencias. El Subdirector de Sede, Manuel San Martín, consultado por el compromiso de la institución con estos temas, afirmó que “en la medida que se presenten iniciativas, la Universidad está llana a

apoyarlos”, agregando que es importante que los jóvenes “nos

SEDE CONCEPCIÓN

pongan desafíos y nosotros podamos proyectar la Universidad más allá”. Participó también en la jornada Bernarda Hurtado, Presidenta de la Federación de Estudiantes, quien además de felicitar a sus “Felicitaciones por todo lo que hacen, que va más allá de sus respectivas carreras”, dijo esta mañana el Director de la USM Concepción, Alejandro Navarro Torres, a los estudiantes que

compañeros les invitó a “continuar en esto, porque hay fondos, que no quede acá solamente”, instándoles a dejar un legado de su quehacer sansano.

participaron del desayuno organizado por Relaciones Estudian-

Fueron homenajeados en el desayuno Juan Sáez, Gerardo Pra-

tiles para reconocer a quienes han aportado al desarrollo inte-

denas, Patricia Cárdenas, Fernando Stange, Yerko Sánchez,

gral de la comunidad sansana.

Alex Castillo, Francisco Segura, Karina Romero, Sergio Sán-

En el encuentro participaron jóvenes de distintas carreras, quienes junto con presentarse relataron brevemente su experiencia

chez, Joaquín Sánchez, Javier Albornoz, Alexis Aravena, Nicolán Llanos, Rodrigo Almonacid, Karla Mora y Daniela Zagal.

y proyecciones, agradeciendo a la vez el apoyo entregado por los profesionales de la institución, especialmente las encargadas de Punto de Encuentro y Red de Exalumnos, Leslie Delteil y Nayadeth Muñoz, respectivamente, y el Relacionador Estudiantil, Gustavo Viveros. El Director de Sede valoró el trabajo desarrollado por los estudiantes, indicando que debemos aprender a trabajar solidariamente. “Lo que ustedes hacen es poder llevar a cabo el concepto solidario”, destacó. Leslie Delteil destacó la instancia creada para homenajear a los

TIPS Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES JUNAEB) Recuerda que la última carga de la beca se efectuará en el mes de diciembre de 2015, y tu saldo durará hasta el 5 de enero de 2016.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

USM San Joaquín celebró el Día de la Salud La actividad, organizada por el Centro Médico del Campus, contó con stands informativos sobre chequeo oftalmológico, medicina natural, evaluación nutricional y donación de sangre, entre otros temas.

pediátrico oncológico.

Un mayor conocimiento Los estudiantes, asimismo, pudieron acceder a un chequeo oftalmológico gratuito a cargo de Pronto Visión, y orientaciones en terapias naturales acompañadas de masaje relajante por el grupo de Flora Zegers. El espacio de CRIAPS, paralelamente, dispuso de preservativos y orientación en salud se-

xual, contando los jóvenes, además, con evaluaciones nutricionales gratuitas, a cargo de la nutricionista del casino, Pauli-

CAMPUS SANTIAGO

na Lara. Una actividad que llamó la atención fue el espacio de integración con un tour por el campus pero en silla de ruedas, con el fin dar a conocer la realidad de quienes lo hacen por necesiDesde hace varios años ya que se viene generando una cultura

dad. Pedro Aguilar, estudiante de Ingeniería Civil Informática,

por el cuerpo, mente y la vida sana. Es por ello, que en el Cam-

estuvo a cargo de este recorrido, acompañado de voluntarios

pus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa

que se subieron a las sillas de ruedas quienes, con dificultad

María, se realizó el Día de la Salud, una instancia organizada

en ciertos momentos, lograron completar el circuito.

por el Centro de Salud, donde toda la comunidad universitaria

pudo acceder a varios servicios promocionales de salud.

Mónica Cortés, psicóloga del Centro de Salud de Campus San Joaquín, comentó que “la idea de esta jornada es difundir las

Actualmente, el Centro Médico de USM San Joaquín cuenta

actividades que realizamos en el Centro, ya que muchas veces

con atención dental, médica, psicológica y de primeros auxi-

los estudiantes lo desconocen, así como también ofrecer pau-

lios, todo pensado en los estudiantes de la Universidad.

tas de salud pensadas en esta época del año”.

Las personas a cargo de los servicios son: la Dra. Cirujano Dentista Bernardita Cruchaga; la Dra. en Medicina General, Andrea Navarrete; la psicóloga Mónica Cortés; la técnico en enfermería (TENS) Mirza Aros; la técnico en odontología, Camila Araya; y la secretaria Ana Viveros. Entre los stands, el de psicología contó con tips para controlar

la ansiedad, control mental, pautas de relajación y otros pensados en fechas de fin de año, además de un espacio para Punto de Encuentro, con el fin de promover actividades proyectadas al año 2016. El stand de salud dental, por su parte, regaló pastas de dientes y entregó especificaciones técnicas para la higiene dental, mientras que el espacio médico estuvo repartiendo bloqueadores solares, informando a la comunidad cuándo se debe concurrir al servicio médico o a primero auxilios.

En ese sentido, la profesional también reconoció que “estamos muy contentos porque la participación ha sido muy buena, lo que nos motiva para que esta actividad se siga haciendo y también para ir mejorándola. La verdad es que sin el trabajo en conjunto de todos quienes formamos parte del

Como todos los años desde que se realiza esta actividad, tam-

Centro Médico, todo el trabajo que realizamos no sería posi-

bién estuvo presente el Hospital San Juan de Dios, donde los

ble”, finalizó.

sansanos pueden donar sangre destinada al departamento


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Sansanos incorporan realidad virtual a taller de primer año de Arquitectura La iniciativa se enmarca en los Fondos de Desarrollo Institucional asignados por MINEDUC a un grupo conformado por dos estudiantes y un exalumno, cuyo propósito es incorporar nuevas tecnologías en la formación académica.

go modelarlos en 3D y finalmente adaptarlos a la realidad virtual. “Es muy entretenido ver cómo una maqueta que hicimos, que modelamos con mi grupo, fue llevada a una escala de uno a uno. Es decir, a escala humana y verlo de manera concreta. Poder recorrerlo y jugar con factores como la luminosidad, fue muy divertido”, señaló. En ese sentido, el exalumno de arquitectura, y uno de los gesto-

res de la iniciativa, Gonzalo Barrientos, recalcó que al integrar esta tecnología al ámbito académico, es posible ver una dimensión que no se puede ver en los planos y en la maqueta, que es la manera tradicional con la cual un arquitecto presenta sus proyectos.

CASA CENTRAL

Junto con esto, el proyecto denominado “Realidad virtual para “Realidad virtual para la formación académica y cultural” es

la formación académica y cultural”, comprende otras dos eta-

el nombre del proyecto que se adjudicó en el 2014, fondos del

pas que consisten en la modelación de proyectos con comuni-

Ministerio de Educación para el desarrollo de iniciativas estu-

dades religiosas que serán exhibidas en realidad virtual para los

diantiles en la Universidad Santa María. El proyecto, liderado por el estudiante de Arquitectura, Eduardo Valenzuela, el exalumno de la misma carrera, Gonzalo Barrientos, y el estudiante de Ingeniería Civil Informática, Abdel Rojas, comprende varias etapas, en las cuales herramientas diseñadas para videojuegos se pondrán al servicio de la arquitectura. Una de ellas, es el desarrollo de una plataforma audiovisual de realidad virtual, que permite una experiencia hiperrealista basada en “habitar el espacio”, mediante la deambulación en un medio tridimensional digital en un entorno arquitectónico. Experiencia que vivieron los alumnos de primer año, en el Taller de Introducción a la Arquitectura.

mismos miembros de éstas, y la iniciativa que lleva por nombre “Otros Ojos, Otra Vida”, que consiste en la elaboración de una

“El primer semestre ellos trabajaron de manera más análoga y

experiencia en realidad virtual inmersiva, desarrollada a partir

tradicional lo que es la representación de la arquitectura. Ya

de una escena en un espacio real. Este recurso entrega la posi-

sea, a través de maquetas, dibujos y láminas a mano. Ahora se

bilidad de controlar el campo visual al reproducir la grabación,

les integró una nueva realidad, que es la realidad virtual en la

permitiendo al usuario vivir una situación en primera persona,

arquitectura, entonces lo que ellos hacen con este ejercicio, es

como si fuese él quien está en el lugar del registro audiovisual.

tener la capacidad de vivir sus proyectos a escala 1 a 1. Es decir la ventaja que ellos tienen, es la posibilidad de diseñar sus proyectos, vivirlos y habitarlos”, comentó Claudio Fredes, profesor del taller.

Sobre las proyecciones de esta iniciativa, el estudiante de arquitectura y uno de los gestores del proyecto, Eduardo Valenzuela plantea que “la idea es seguir trabajando. Queremos proyectar esta implementación que hicimos. La idea es que todo quede

El estudiante de primer año de arquitectura, Daniel Herrera,

para el Departamento de Arquitectura como un recurso dispo-

explicó lo entretenido que le resultó la experiencia. Él junto al

nible para todos, que se vaya transmitiendo de generación en

resto de sus compañeros trabajaron en sus proyectos para lue-

generación”, finalizó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Estudiantes del Campus Santiago celebraron el “Día Sansano” Cientos de Sansanos celebraron al ritmo de la música y disfrutaron de los concursos y actividades preparadas especialmente para este importante día.

Entre ellos, destacaron números musicales, beatbox, malabares y circo, resultando ganadora la estudiante de ingeniería comercial, Silvana Carrasco, elegida por los mismos asistentes, quién deleitó a los estudiantes con un baile árabe y se llevó como premio un Ipad. Al atardecer, subió la primera banda invitada al escenario para prender los ánimos al ritmo de la cumbia. Combo Tortuga, hizo bailar a todos los asistentes que a esa hora alcanzaban unas 700 personas, quienes

CAMPUS SANTIAGO

disfrutaron al máximo el Desde El viernes 20 de noviembre se reunieron los estudian-

show.

tes pertenecientes al Campus San Joaquín y Vitacura del Plan-

Para el cierre, Villa Cariño

tel, en una jornada recreativa realizada en el marco de la se-

hizo estallar el patio central

mana Sansana.

de Campus San Joaquín

El encuentro se inició a las 15.30 horas con diversas actividades para los alumnos. Entre ellas, la final del concurso “Talento Sansano”, donde los estudiantes mostraron sus habilidades artísticas frente a un campus lleno de jóvenes.

transformándolo en una pista de baile donde todos los Sansanos pudieron disfrutar de sus grandes éxitos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

30 de Noviembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista

Gilda Medina

Diseño y diagramación Nicolás Nash

Colaboraciones Sede Concepción: Isabel Quinzio Romy Garcés Casa Central: Gabriela Hernández Campus Santiago: Cristián Contardo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.