Boletín nº 6 Noviembre

Page 1

Número 6, Noviembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM conmemora Día Internacional de la Acción contra el SIDA La Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, a través de Punto de Encuentro, y el Programa Alerta realizaron una jornada informativa, que contó con stands, toma de muestras gratuitas para la detección del VIH y un foro de sexualidad.

para educar. Al final, con la educación podemos crecer y podemos tener una vida mucho más sana, con decisión”, comentó Marisol Abarca, psicóloga del programa Punto de Encuentro USM. Respecto al trabajo que realizan actualmente los monitores y estudiantes universitarios del programa Alerta, Abarca dijo que las labores se centran en el compartir con sus pares y realizar consejería en torno a la prevención del VIH y la sexualidad responsable.

Toma de muestras Cinthia Acevedo, directora técnica del Programa Alerta y encargada de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UV, expli-

CASA CENTRAL

có que esta es una iniciativa que busca realizar un trabajo de prevención del VIH SIDA, más que un diagnóstico. Con la puesta en marcha de una feria informativa, un foro sobre

Respecto al proceso de toma de muestras, la profesional indicó

sexualidad y la toma de muestras para la detección de VIH, la

que los voluntarios realizan previamente un test, “que busca

Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Santa

medir varios parámetros relacionado al autocuidado y conductas

María, a través de Punto de Encuentro, realizó una actividad en

de riesgo, lo cual permite en forma paralela realizar un diagnós-

conmemoración del Día Internacional de la Acción contra el SI-

tico previo, es bajo ese contexto se realizan las tomas de mues-

DA, que se celebra el 1 de diciembre y conmemora a las perso-

tras”, agregó.

nas que han fallecido por el VIH.

La químico farmacéutico también hizo hincapié en el trabajo

En la iniciativa, participó un importante número de estudiantes,

posterior que realiza la unidad, que brinda apoyo a quienes son

quienes en los stand dispuestos en el Patio Central consultaron

notificados por ser portadores del virus, para que ingresen a con-

sus dudas con los monitores del Programa Alerta, proyecto que

troles y tratamiento.

reúne a las cuatro universidades de la región –USM, UV, PUCV y UPLA- pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile (CRUCH), además de entidades como INJUV, FADISEX y Acción Gay, entre otros, quienes también entregaron informativos sobre su labor y el trabajo que realizan en las mesas regionales.

El Programa Interuniversitario "Alerta", es coordinado por la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA, que está constituido por profesionales del área social y salud, pertenecientes a las cuatro universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. En conjunto, buscan fomentar en los estudiantes

“La sexualidad responsable es un tema que nos cruza y forma

universitarios la toma de conciencia sobre la responsabilidad de

parte de la vida de todos nosotros. Por lo tanto, conocer, cuidar

la prevención tanto del VIH/SIDA como de otras ITS, haciendo

y hablar de sexualidad, ya no es un tema tabú, es un tema que

énfasis en el autocuidado.

tenemos que conversar, dialogar y crear espacios como éste,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín nº 6 Noviembre by RREE USM - Issuu