Boletín octubre 2016

Page 1

Número 15, OCTUBRE 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

USM busca acelerar la sensibilización en temas de inclusión y accesibilidad A través de diversas iniciativas se pretende empatizar con aquellos

por ejemplo, se apoya de manera estable a dos estudiantes con

estudiantes que presentan necesidades especiales, consolidando

movilidad reducida, quienes se han visto beneficiados con las

de esta manera el apoyo estudiantil mediante espacios de integra-

mejoras en cuanto a su integración. En la Sede Viña del Mar, por

ción efectivos.

otro lado, se ha trabajado en la temática del Espectro Autista, mediante charlas a académicos y sen-

Sensibilizar a la comunidad universita-

sibilización en la comunidad a través

ria sobre temas de accesibilidad univer-

de la participación en diversas activi-

sal e inclusión y apoyar en base a diver-

dades.

sas iniciativas a estudiantes con algún tipo de necesidad especial, son los prin-

En Campus Casa Central Valparaíso,

cipales objetivos de la Dirección de

se está trabajando en conjunto con el

Relaciones Estudiantiles de la Universi-

Centro Auspaut, para la evaluación y

dad Técnica Federico Santa María. Para

diagnóstico de alumnos con Trastorno

ello, se trabaja con el aporte de una

del Espectro Autista y planificación de

Comisión de Inclusión a través de nexos

charlas sobre este tema.

de colaboración con el Servicio Nacio-

USM

nal de Discapacidad (SENADIS), la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), la Comisión de Inclusión del CRUV, el Centro Aspaut, entre otros. Dorys Dinamarca, Coordinadora de Bienestar Estudiantil y Asistente Social de la USM, señala que “uno de nuestros objetivos es aportar, a través de un equipo de profesionales, al desarrollo en sus habilidades de acuerdo a sus características, como también en el ámbito personal del estudiante con necesidades especiales; perfeccionándonos mediante diversas redes de apoyo tanto

“Además, estamos trabajando en actividades coordinadas con la Comisión de Inclusión, creada por un acuerdo con la Federación de Estudiantes de la USM en conjunto con Rectoría, la que está conformada por un representante de cada estamento de la Universidad. Frente a esto, se realizará un Curso de Lenguaje de Señas (gratuito y certificado), un taller de Espectro Autista y una actividad enfocada a sensibilizar a la comunidad universitaria llamada “Yincana: Ponte en mi Lugar”, cuenta la Coordinadora.

a nivel regional como nacional. Esto,

“Lo importante en todo este trabajo es

también se extiende a la tarea de sen-

que la comunidad en general sepa que al

sibilización de estas temáticas al inte-

interior de la Institución existe la intención

rior de todos los Campus y Sedes”.

y el interés de apoyar a los estudiantes de

Estas estrategias de inclusión se realizan de manera transversal en toda la Universidad y según el requerimiento particular de los estudiantes que necesiten de apoyo específico. Frente a eso, en el Campus Santiago San Joaquín,

pregrado con necesidades especiales. Si algún estudiante tiene algún problema, lo invitamos a acercarse a conversar con la Asistente Social a cargo de Inclusión que hay en cada Campus y Sede, para así canalizar la ayuda correspondiente”, enfatiza Dinamarca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.