DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 62, agosto 2021
NÚMERO 62 AGOSTO
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Sansanos participan en Encuentro Precious Plastic Latinoamérica y Caribe El proyecto Resurfclaje es liderado por Francisco Cornejo y consta de la fabricación de quillas de surf con plástico reciclado obtenido a partir de la limpieza de playas.
ver con la elaboración de las quillas de surf y la importancia que este elemento tiene para este deporte en particular, y todo el desarrollo que hay detrás de esta producción, pues a partir de la limpieza de playa, nosotros obtenemos la materia prima, por lo que es todo un círculo virtuoso”, agregó Cornejo.
Además de la creación de los kits de quillas, el proyecto Resurfclaje cuenta con una escuela de surf y tienda en A más de un año de la puesta en marcha de Resurfclaje, playa La Boca de Concón, y una sucursal en Pichilemu, proyecto que considera la creación de kits de quillas para en ambas instalaciones se realizan talleres de reciclaje y tablas de surf elaboradas con material 100% reciclado funcionan como centro de acopio. obtenido de tapas plásticas de botellas, y con su experiencia a cuestas, el egresado de TU en Prevención de El primer encuentro Precious Plastic, está enfocado en Riesgos de la USM, Francisco Cornejo, con el apoyo del todos los proyectos que son parte de esta instancia en alumno de practica de Ingeniería en Fabricación y Diseño Latinoamérica y El Caribe o cualquier iniciativa de reciclaIndustrial, Maximiliano Geywitz, participaron del Primer je que incluya el trabajo con comunidades que quieran Encuentro Precious Plastic Latinoamérica y Caribe, orga- compartir la experiencia, dando a conocer diferentes emnizado por Reciklast, y que ha contó con la participación prendimientos en múltiples temáticas: desarrollo de productos, ayuda a comunidades, limpieza de playas, etc. de exponentes de diferentes países del mundo. “Es muy importante que le devolvamos la mano al mar, que nos unamos, que cada vez sean más las personas interesadas en este movimiento que son las limpiezas de playas, sacando un producto a partir de estas limpiezas, valorizando esto. Mediante la limpieza de playas, nosotros separamos el material que encontramos y lo separamos, el plástico que nos sirve lo ocupamos para las quiFrancisco Cornejo, creador y director de Resurfclaje, du- llas y el otro material, ya clasificado, lo enviamos al punto rante su exposición narró que “soy surfista, vivo del mar limpio de Concón Ecoruta vecinal con quien también trapor ende siempre mi preocupación ha sido la limpieza de bajamos”, puntualizó Cornejo. playa y del entorno donde me desenvuelvo, por eso es que creé el proyecto Resurfclaje, que su slogan es Durante e proceso, ha sido fundamental la colaboración y ‘recicla surf’, a partir de lo que es la basura de las playas, apoyo de los profesores de la USM, Sebastián Amaro, del mi idea es limpiar, generar un cambio, y desde ahí gene- Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, y Santiago Geywitz, del Departamento de Diseño y Manurar productos nuevos”. facturara, quienes han facilitado laboratorios y han apor“Fuimos invitados por nuestro proyecto, pero principal- tado en cuanto a la validación técnica de los objetos. Asimente porque nuestra línea tenía que ver con el tema tu- mismo, la colaboración del estudiante Maximiliano rismo, la playa, ya que participaron proyectos de este ti- Geywitz, quien actualmente realiza su práctica en Repo, pero en diversas líneas. Nuestra iniciativa tiene que surfclaje como desarrollador del proyecto. El encuentro se enmarca en una iniciativa mundial que desde 2016 promueve el uso de tecnología para el reciclaje de plásticos, teniendo como principal misión generar conciencia sobre el daño ambiental que provoca la contaminación por acumulación de estas resinas en distintos ecosistemas.
USM
La invitación fue hecha por Precious Plastic, mediante su representante en Chile Christian Helbig (Reciklast), ejecutor de las máquinas con las que trabajan para triturar el plástico.