Boletin%20octubre

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

1 Número 25, Octubre 2017

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Promover una salud integral fue el foco de la Semana Sansan@ Saludable 2017 En todos los campus y sedes del Plantel, se desarrollaron actividades como charlas sobre alimentación saludable, muestras de deporte inclusivo, feria de la salud, evaluaciones nutricionales, una yogatón, entre otras. Como una forma de promover la salud desde una mirada integral, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su programa Punto de Encuentro, en conjunto con diversas unidades, organizaron la Semana Sansan@ Saludable 2017.

USM

El evento, busca promover estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, a través del fomento del deporte, la alimentación saludable y el autocuidado en general. Para ello, se realizaron diversas instancias. En Casa Central se dio inicio con el hito inaugural “Conversemos sobre Salud Integral”, que contó con la participación de Marcelo González, exalumno de Ingeniería Civil Mecánica, campeón de remo en diversas oportunidades, y la seleccionada nacional de remo y actual estudiante de Ingeniería Comercial de la USM, Josefa Vila.

”Campus Santiago San Joaquín y Vitacura”

Junto con esto, durante el día martes 03 de octubre, se realizó la tradicional Feria de la Salud, que contó con variados stands El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto orientados a mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de de Encuentro, en conjunto con el Servicio de Alimentación, desarrolló la Semana Sansan@ Saludable en las dependencias la comunidad universitaria. del Plantel en San Joaquín y Vitacura. Para los amantes del yoga, durante el viernes 06 de octubre, se llevó a cabo una yogatón al amanecer en la terraza del Edificio La iniciativa contempló la realización de charlas informativas M, a cargo de la agrupación de estudiantes autogestionados de sobre nutrición, VIH, salud bucal y medicina preventiva, dictadas por profesionales de la USM y externos; evaluaciones nutricio“Yoga al Atardecer”. nales orientadas a funcionarios y estudiantes; stands de medición de glicemia y presión arterial; entrega de informativos sobre infecciones de transmisión sexual y preservativos, y una Feria Gourmet de productos saludables. “Nuestro objetivo es potenciar la importancia de estar sano a través de diversas actividades que abarquen distintos ámbitos de la salud, con una mirada integral y preventiva. La idea es que durante esta semana los estudiantes tengan a su disposición una suerte de programa intensivo de oportunidades para recibir información y mejorar su autocuidado”, explicó la psicóloga del programa Punto de Encuentro en la Región Metropolitana, Soledad Angulo. La actividad también contó con la colaboración de la Unidad de Recursos Humanos y el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH (CRIAPS).


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

Promover una salud integral fue el foco de la Semana Sansan@ Saludable 2017 ”Sede Viña del Mar”

”Sede Concepción”

Las actividades llevadas a cabo durante la Semana Sansan@ Saludable en Viña del Mar, comenzaron con la inauguración en el nuevo casino con una degustación de alimentación saludable. Al día siguiente, y con una asistencia masiva de estudiantes, se realizó la Feria de la Salud en la Plaza Cívica, que reunió a diversas organizaciones internas y externas del ámbito de la prevención, nutrición, educación, entre otras instituciones enfocadas en la promoción de hábitos saludables.

USM

El miércoles y jueves, en tanto, se realizaron los días de la salud sexual y de la actividad física, respectivamente, donde se llevaron a cabo muestras de los talleres deportivos y ramas que imparte el Plantel en Viña del Mar y el grupo de folclor. La jornada del viernes estuvo dedicada al medio ambiente, durante ese día se desarrolló el foro “Ingeniería y Reciclaje” que organizó Ecosansano JMC y que convocó a organizaciones reLa psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Pamela Órdelacionadas a esta temática. Asimismo, y en este contexto, se nes, explicó que este año se incorporaron actividades más realizó una limpiatón en el bosque de la Sede Viña del Mar, “novedosas” o no incluidas en versiones anteriores, “con la organizada por los propios estudiantes. finalidad que representaran el interés de los alumnos según lo que ellos mismos han reportado en instancias de talleres y Claudia Oyarce, Jefa del Departamento de Bienestar Estudianotros espacios de conversación. En toda actividad dirigida a til de la USM en Viña del Mar, explicó que esta actividad tiene nuestros estudiantes, es clave dar espacio a lo que son sus propor objetivo colaborar activamente desde la Dirección de Relapios intereses e inquietudes”, señaló la profesional. ciones Estudiantiles (DRREE), en alianza con las diversas áreas y unidades presentes en la USM, para visibilizar la importancia Entre las actividades efectuadas, destacó una “clínica deportique el cuidado de una vida saludable e integral tiene para los va y kinésica aplicada al autocuidado y bienestar”, realizada estudiantes en su etapa de vida y para la comunidad universitapor Crossfit Concepción, jornada teórico práctica enfocada en ria en su conjunto. entregar conocimientos acerca de la metodología del entrenamiento funcional, desde la perspectiva del deporte y la vida sana. También se efectuó la Feria de la Salud, en el hall principal del Plantel, jornada en la que participaron diez instituciones de la red interuniversitaria, enfocadas en promover hábitos de vida saludables y factores protectores “que permitan a los estudiantes estar conscientes e informados de aquellas acciones que contribuyen al bienestar y autocuidado. Entre los asistentes estuvo el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, el Instituto Nacional de la Juventud, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la Cruz Roja, la Fundación León Bloy, el Instituto de Seguridad del Trabajo, la Fundación Iguales y la Corporación de Terapias Complementarias, entre otras.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

CALENDARIO EVENTOS USM realizó Primera Jornada de Debate Interescolar en Valparaíso El evento es organizado por la Sociedad de Debate de la Casa de Estudios, con el apoyo de las Direcciones de Relaciones Estudiantiles y de Admisión.

CASA CENTRAL

En las dependencias de la Casa Central del Plantel, se llevaron a cabo recientemente, las Jornadas de Debate Interescolar, que contaron con la participación del Colegio Luterano Concordia, Sagrados Corazones, Jean Piaget, Liceo Parroquial San Antonio, Instituto Rafael Ariztía, Colegio Teniente Merino y Kingstown School. Se trata de un complemento al trabajo ya realizado por la Sociedad de Debates de la USM, con su Torneo Interescolar de Debates, que lleva 14 años generando instancias de debate competitivo. La jornada inaugural contó con la presencia de la Directora del Programa de Acompañamiento Escolar de la USM en Valparaíso, Evelyn Verdugo y con distintos representantes del mundo de debate de diversas casas de estudios del país. La segunda jornada dio inicio a los debates competitivos entre los seis equipos participantes, los cuales contaban con tres rondas clasificatorias. La tercera jornada se generó una ronda de semifinales y la gran final. Los jueces que deliberaron todas las rondas del torneo son reconocidos y experimentados debatientes, representantes de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Escuela de Investigaciones Policiales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello y USM. En la gran final se enfrentaron equipos del colegio Luterano Concordia y del colegio Sagrados Corazones, en torno a la tesis "En política, la hipocresía es una virtud”. De acuerdo a la deliberación del panel de jueces, se consagró como ganador, el Colegio Sagrados Corazones, siendo además el equipo con mejor desempeño en las rondas clasificatorias.

A su vez, la alumna Catalina Brito, del colegio Luterano Concordia, fue quien obtuvo el máximo puntaje individual en la etapa clasificatoria y se consagró como la mejor oradora del torneo. El estudiante de Ingeniería Civil de la USM y coordinador del torneo interescolar de Debates, Carlos Fernández, indicó que “estamos trabajando en la generación de instancias de formación de debate, inexistentes en la zona. Estamos dando pasos importantes, por lo cual es necesario destacar el rol que juega una universidad fundamentalmente de ingenieros en el área del desarrollo de las competencias comunicacionales y pensamiento crítico”.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 9 DE NOVIEMBRE Inscripciones toma de muestras Test de VIH Horario: 14.00-15.30 horas Lugar: Patio de las Lámparas, Campus San Joaquín . Taller "Manejo del Estrés" Horario: 14.00-15.30 horas Lugar: sala A011

16 DE NOVIEMBRE Feria de Promocion en Salud Horario: 12:00 -15.00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas, Campus San Joaquín .


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

CALENDARIO EVENTOS Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza Taller de Habilidades Directivas en la Sede Viña del Mar La iniciativa, se llevó a cabo con una alta convocatoria y desarrolló competencias sello de la Institución, como la comunicación efectiva, innovación y emprendimiento, responsabilidad social y ética y resolución de problemas.

SEDE VIÑA DEL MAR

2 DE NOVIEMBRE Stand Preventivo Alerta-Consciente

VALPARAISO CENTRAL CASA MAR VIÑA DEL SEDE

Horario: 11:30 - 13:00 horas. Lugar: Patio Central

En el Auditorio principal de la Sede Viña del Mar de la USM, se realizó el Taller de Habilidades Directivas, cuyo objetivo es entregar herramientas a los estudiantes para contribuir con su formación integral, mediante charlas y talleres enfocados en la promoción de habilidades para el liderazgo y trabajo en equipo, educación cívica, expresión oral y corporal, entre otros.

habilidades para ser un buen líder”. Por su parte, el profesor del Taller de Educación Cívica, Jorge Ríos, explicó que “fue una experiencia muy grata y de gran altura académica. La Educación Cívica posee múltiples temáticas para abordar, además de constituir una problemática social en sí misma. Siento que me faltó tiempo para poder ge-

3 DE NOVIEMBRE Charla sobre Sexualidad Responsable Horario: 11:00—12:00 horas. Lugar: Liceo Javiera Carrera, Quilpué

7 DE NOVIEMBRE Taller para Estudiantes Padres

Durante la jornada, se realizaron una serie de actividades. La primera de ellas fue la charla orgánica, que tuvo como finalidad, dar a conocer los planes y programación de la DRREE, además de explicar el ámbito de acción y los procedimientos dicha unidad. Otras actividades consistieron en dinámicas de trabajo en equipo, presentación de conceptos claves sobre educación cívica, liderazgo y expresión corporal, con el fin de concientizar a los estudiantes sobre la importancia de este aspecto del lenguaje no verbal. Esta instancia, convocó a estudiantes de diversas carreras, quienes participaron activamente en este espacio. Uno de ellos fue el estudiante de Técnico Universitario en Informática, Javier Berríos, quién señaló que se trató de “un taller muy completo, motivador de principio a fin y cargado de energía positiva por parte de los oradores como de quienes participamos. Estuvo muy bien elaborado y aporta excelentes herramientas para el crecimiento personal y profesional, fortaleciendo habilidades blandas y el desarrollo de

Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala R-303

9 Y 16 DE NOVIEMBRE Taller Violencia de Género Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala H-102

15 DE NOVIEMBRE Toma de Muestras de VIH Horario: 10:30 - 13:15 horas. Lugar: Servicio Médico, Sede Viña.

nerar mayor discusión y debate”. Para la relacionadora estudiantil de la Sede Viña del Mar, Andrea Pizarro, “la jornada fue exitosa por una parte debido a la convocatoria, pero principalmente por el interés que demostraron los alumnos durante el desarrollo de los talleres. Me alegra mucho el entusiasmo de los estudiantes por las actividades extracurriculares, algunos me pidieron que los talleres fueran más frecuentes, especialmente el de Educación Cívica y Trabajo en Equipo”, puntualizó. espacios de comunicación entre compañeros de distintas carreras. Absolutamente recomendable para personas que sufren de estrés”.

21,23 Y 30 DE NOVIEMBRE Taller para estudiantes con Beca de Alimentación Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala H-104


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

CALENDARIO EVENTOS

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

CAMPUS VITACURA

Inician talleres del segundo semestre del programa Punto de Encuentro en Santiago Durante el mes de octubre se dio inicio a un nuevo ciclo de talleres a cargo del programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, orientados a la promoción de habilidades como el liderazgo, compromiso, trabajo en equipo, entre otras.

Martín Rojas, estudiante de Ingeniería Civil en Minas del Campus San Joaquín, relata que “el taller de yoga es una instancia que ofrece la Universidad para conectarse con uno mismo y desarrollar la inteligencia espiritual que es sumamente importante para que las personas puedan llevar una vida feliz y en armonía. Uno puede sentir sensaciones placenteras de paz, amor y tranquilidad, junto al bienestar físico que se siente después de cada sesión, además de generar En tanto, en el Campus Vitacura del Plantel, los días martes se realiza un Taller de Meditación a cargo de

2 DE NOVIEMBRE Jornada de Meditación con Sonoterapia Horario: 11:30 horas. Lugar: Foyer, Aula Magna

Kundalini Yoga, Arduino, Pintura y Malabarismo son las actividades que se realizan los días martes en el Campus San Joaquín de la USM. El taller de Kundalini Yoga tuvo una amplia convocatoria, pues se trata de una iniciativa que tiene una trayectoria de dos años y que cuenta con estudiantes que han desarrollado su práctica de forma constante, mostrando grandes avances. Mientras que el taller de malabarismo promueve las habilidades motoras, concentración, coordinación y creatividad, entregando a los asistentes la posibilidad de entretenerse y desconectarse de las preocupaciones de la vida universitaria.

SEDE CONCEPCIÓN

9 DE NOVIEMBRE Formación de Monitores Inclusivos Horario: 14:00 hrs. Lugar: Sala 106

9 DE NOVIEMBRE Taller de "Yoga" Horario: 11:30 hrs. Lugar: Foyer Aula Magna.

Fulvia Simpson, psicóloga del Campus e instructora de meditación, además del Taller de Consumo Responsable, Kundalini Yoga, Fotografía y Punto Fitness, el cual es impartido por estudiantes y cuenta con una alta participación. Los días jueves, en el Campus Vitacura, también se realiza un segundo Taller de Yoga, el Taller de Debate y el de Primeros Auxilios, éste último impartido por la enfermera del campus.

30 DE NOVIEMBRE Feria "Emprendedores Sansanos" Horario: 10:30 hrs. Lugar: Patio Cívico

Charla " Emprendimiento, Creatividad y Autogestión" Horario: 16:00 hrs. Lugar: Sala de Conferencias


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

CALENDARIO EVENTOS Exitosa Feria de la Salud se realizó en el marco de la Semana Sansan@ Saludable La iniciativa, organizada por el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, promovió el bienestar integral por medio de variados stands.

MAR DEL VITACURA VIÑA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS CENTRAL CASA

de Encuentro, participaron con stands del programa de prevención de VIH y otras ITS, Alerta; del programa interuniversitario Consciente, encargado de la gestión de riesgo en consumo de alcohol y otras sustancias; de Alimentación Saludable y de Huerto Orgánico y Bienestar.

Un concepto de salud más allá de lo físico, es lo que propone la Semana Sansan@ Saludable, que se ha realizado durante toda la semana, con el fin de promover una mirada integral de la salud, por medio de variadas actividades como charlas, clínicas deportivas, ferias, entre otras. Así quedó de manifiesto en la Feria de la Salud, que contó con diferentes stands orientados a mejorar la calidad de vida y promover hábitos saludables entre la comunidad USM. “Creemos que es un gran espacio de encuentro, en el cual podemos compartir y recibir más información sobre vida sana, además de un input sobre cómo generar estrategias para nuestra vida”, destacó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. En la instancia participaron stands de Sodexo, DEFIDER, CONAC, Corporación del Trasplante, Ecosansano, IST, Comité Paritario, Clínica Los Carrera, CESFAM Placeres y psicólogos clínicos de la USM. Además, los monitores del programa Punto

Benjamín Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica e integrante del Taller de Huerto y Bienestar de la USM, comentó que “todas las degustaciones que tenemos en el stand, son cosechas de esta temporada, del huerto ubicado a un costado de Sansanito. En esta oportunidad, ofrecimos humus de habas, de lechuga- albahaca y diferentes infusiones de melisa, menta, romero, entre otras”. Señaló el estudiante. Por su parte, Pedro López, presidente de la Agrupación de Trasplantados de la Quinta Región, explicó que participaron en la feria, con objetivo de difundir la donación de órganos y tratar de derribar algunos mitos referentes a ser donante. La iniciativa, tuvo una buena convocatoria por parte de la comunidad USM, así lo señaló la estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial, Valentina Urtubia, quien indicó, “Me gustaron los stands, especialmente el de Sansanito y el de la Corporación del Trasplante, porque es súper importante crear conciencia, especialmente porque en Chile la donación es súper baja y uno nunca sabe si va a necesitar una”, explicó la estudiante.

CASA CENTRAL

2 DE NOVIEMBRE Charla de medicina Bioreguladora Horario: 11:30 horas. Lugar: Auditorio Principal

9 DE NOVIEMBRE Ceremonia de Alumnos Destacados en Actividades Extracurriculares Horario: 11:30 horas.

16 DE NOVIEMBRE Seminario Consciente Horario: 15:00-18:00 horas. Lugar: Colón 2128. Aula mary Richmond (UV) Visita Maestro Yogui "De la medicación a la meditación" Horario: 11:30 horas. Lugar: C227

21 DE NOVIEMBRE Día munidal del Sida Horario: 10:00-14:00 horas. Lugar: CIAE UV-Centro integral de atención estudiantil

30 DE NOVIEMBRE Día del Huerto Horario: 11:30 horas. Lugar: costado Servicio Médico Sansanito


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

Se realiza la I Feria Tecnológica Inclusiva y clínica de goalball en la USM La instancia que busca promover una cultura inclusiva de la discapacidad dentro de la comunidad universitaria. Promover la inclusión de la discapacidad en la comunidad universitaria y visibilizar iniciativas tecnológicas al servicio de ésta, fueron los objetivos de la I Feria Tecnológica Inclusiva desarrollada en la Universidad Técnica Federico Santa María.

CASA CENTRAL

La actividad fue organizada en el marco de las Jornadas Inclusivas del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y la Semana Sansan@ Saludable, liderada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles (DRREE) de la Casa de Estudios. Esta primera versión, contó con diversos proyectos relacionados a la temática, como la Biblioteca Central de Ciegos de Santiago (BCC); “Senderos Inclusivos” de Conaf, iniciativa que permite que personas con discapacidad puedan disfrutar de instalaciones turísticas de Valparaíso; el proyecto Lense, diccionario bilingüe unidireccional de español a lengua de señas; los desarrolladores de prótesis en 3D, TakeAHand; entre otras iniciativas estudiantiles, además de la presencia de los programas de inclusión de las cuatro universidades que integran el CRUV (USM, PUCV, UV y UPLA).

”Deporte inclusivo”

La primera versión de la Feria Tecnológica Inclusiva, cerró su jornada con una muestra y clínica de goalball, deporte creado exclusivamente para personas con discapacidad visual, la que contó con la participación del equipo “Gladiadores de Quilpué”, El Director General del Campus Valparaíso de la Institución, quienes pertenecen a la liga nacional de este deporte, además Gilberto Leiva, destacó la realización de esta iniciativa inédita de la colaboración de los ex jugadores nacionales de futbol en el Plantel, señalando que “ha sido un hito muy importante, profesional, Mauricio Aros y Mario Garrido. pues nuestros estudiantes tienen la oportunidad de acceder a “En este deporte participan tres jugadores por equipo, quienes información que será útil para su desarrollo personal. Quiero deben defender sus respectivos arcos de nueve metros de exagradecer a todos quienes han colaborado con la Feria, felicitar tensión. Ellos deben lanzar el balón con la mano, idealmente a quienes han participado y, además, desear que este tipo de por el suelo, el que posee cascabeles en su interior para escuactividades se desarrollen mucho más y que reflejen una acti- char desde dónde viene y cuál será su trayectoria. Por lo tanto, tud permanente en pos de quienes necesitan de estas atencio- es muy importante la orientación espacial y temporal de los nes”. deportistas ciegos al practicar esta disciplina porque les ayuda En esta misma línea, Marcela Liberona, Coordinadora del Programa de Inclusión de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM y organizadora de la Feria Tecnológica Inclusiva, explicó que “esta Feria tiene por objetivo visibilizar la tecnología al servicio de la inclusión universal. Hasta este año, la Universidad estaba trabajando de manera más externa el tema de la inclusión, a través su participación en la RESI (Red de Educación Superior Inclusiva) y la Comisión de Inclusión y Accesibilidad del CRUV. Este año, sumamos el área de vinculación interna, por lo que nos interesa trabajar en conjunto con entidades universitarias como la Federación de Estudiantes, CIAC (Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas), Biblioteca, programa de tutores, Punto de Encuentro de la DRREE, entre otras. Por lo tanto, el interés de inclusión, a nivel institucional, es vincularse dentro y fuera de la comunidad educativa”, acotó Marcela Liberona.

a mejorar sustancialmente su capacidad auditiva”, puntualizó Edgar Pérez, árbitro nacional de goalball de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asimismo, el árbitro agregó que “hoy estamos participando de la Feria Tecnológica Inclusiva para mostrar de qué trata este deporte, con el objetivo de masificar y explicar cuáles son la reglas que lo rigen, además de una pequeña clínica de arbitraje del mismo. Nuestra asociación de árbitros ‘Educadores por el Goalball’, se orienta específicamente a este tipo de actividades, con el propósito de educar y sensibilizar a las personas sobre la discapacidad visual”, finalizó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

Charla sobre alimentación saludable y evaluaciones nutricionales se realizaron durante la Semana Sansan@ Saludable “Alimentación saludable para ser feliz’’, fue la charla dictada en el Campus Vitacura, por la destacada nutricionista, Catalina Miranda.

La instancia, realizada en el marco de la celebración de la “Semana Sansan@ Saludable” y organizada por el Servicio de Alimentación de la USM, tuvo como objetivo, exponer la calidad de los alimentos que se incluyen o deberían incluir los estudiantes en sus dietas.

DEL MAR VITACURA VIÑA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS VITACURA CAMPUS

Por este motivo, durante el encuentro, la profesional nombró algunos alimentos que relajan, mejoran el ánimo y principalmente que equilibran el sistema nervioso, ya que es muy común que los estudiantes universitarios carezcan de hábitos alimenticios, producto de la alta carga académica y falta de tiempo. Además de la charla, se realizó una evaluación nutricional a los estudiantes y funcionarios. Esta consistió en una medición de cintura, peso, y un análisis de datos corporales como agua, cantidad de grasa corporal, entre otros. En esta evaluación se entregaron tips personalizados para mejorar hábitos alimenticios y complementar la actividad física. El estudiante de Ingeniería Comercial, André Courdurier, señaló que ‘’me pareció una buena iniciativa ya que comprendí que hay ciertos hábitos alimenticios que puedo mejorar y que harán más amena la carga universitaria’’.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

USM en Concepción aborda el tema de la inclusión junto al Servicio Nacional de la Discapacidad

DEL MAR VITACURA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS CONCEPCION SEDEVIÑA

La Casa de Estudios próximamente formará estudiantes que serán monitores de inclusión.

“Hagámonos cargo: hablemos de inclusión” se tituló la jornada realizada por la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, con el apoyo de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). El encuentro se inició con el tema “Normativa y marco legal vigente en inclusión en nuestra región”, abordado por Sandra Narváez, socióloga y magíster en Trabajo Social y Políticas Públicas, quien desde 2016 dirige el Senadis en la región del Biobío.

unificación de criterios para postular, así como la eliminación de restricciones arbitrarias que todavía mantienen algunas instituciones.”

La última experiencia compartida en el evento fue de Víctor Valdebenito, docente del Departamento de Mecánica de la USM en Concepción, quien actualmente participa del proyecto “Vehículo para discapacitados, autónomo y ergonómico”, financiado por Innova Biobío Chile, el cual se adjudicó Waldo Narváez explicó que las verdaderas causas que originan a la Seguel con apoyo de la USM. discapacidad son de índole social: barreras existentes de distinto tipo, desde las más evidentes, como las arquitectónicas, Cabe señalar que en el encuentro participaron integrantes de hasta otras jurídicas y organizativas, en diferentes materias, establecimientos educacionales, de departamentos de educacomo salud, trabajo y educación. “Es la sociedad la que debe ción municipal y de casas de estudio que integran la Red de adaptar sus estructuras y remover las barreras”, indicó. Educación Superior Inclusiva, de la que participa también la USM. A continuación expuso Bárbara Valenzuela, Dra. en Ciencias Pamela Órdenes, Coordinadora del Programa Punto de Ende la Educación e integrante del equipo Includec, Programa de cuentro en Concepción, informó que junto a otros profesionaInclusión de la Universidad de Concepción, quien declaró que les, desarrollará un taller para preparar a estudiantes que se “es necesario reformular el sistema de acceso de estudiantes desempeñen como monitores de inclusión. con discapacidad a la educación superior chilena, a través de la


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

Tutorías del segundo semestre comienzan con lúdico recorrido por la USM Alrededor de 450 estudiantes de primer año participaron en la actividad “Búsqueda del Tesoro”, cuyo objetivo es el que conozcan la historia y servicios de la Casa de Estudios, además de estrechar vínculos de cooperación con sus compañeros y tutores.

CASA CENTRAL

La actividad “Búsqueda del Tesoro”, realizada durante septiembre y octubre, dio el punta pie inicial para las tutorías del segundo semestre. En ella, los tutores guiaron a los estudiantes de primer año con pistas a través de la historia de la Universidad para así familiarizarlos con los espacios de apoyo dentro de la vida universitaria. Pilar Moreira, Psicóloga de Casa Central encargada de la actividad, revela que “se trata de una instancia enfocada en que los estudiantes de primer año se apropien de los espacios, conozcan más sobre la historia del lugar en donde están viviendo esta etapa, y se relacionen de manera más cercana con los tutores para empezar el trabajo del segundo semestre. Por último, al finalizar la jornada, se realiza una evaluación del primer semestre en diversos aspectos, además de una visualización del segundo. “

Metalúrgica, tiene a cargo a alrededor de 15 estudiantes de su carrera. “Me pareció una buena instancia para ayudar a los mechones a integrarse, que es lo que busca el programa. Si bien al principio se mostraron un poco tímidos, la actividad fue bien recibida por los chicos. Además de esta actividad, tenemos varios hitos dentro del año. Después vienen las entrevistas individuales, entrevistas grupales, actividades colectivas y Felipe Muñoz, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil la actividad de cierre de semestre”, señaló el tutor.

Un gran apoyo Por su parte, la estudiante de primer año de Ingeniería en Diseño de Productos, Isidora Acuña, destacó que la actividad” es bastante novedosa y fue una buena forma de conocer al resto de estudiantes”. Aunque reconoce que le cuesta pedir ayuda, revela que el tutor siempre está disponible y que es un gran apoyo. “Las entrevistas personales también son bastante útiles, te ayudan a organizarte, entregan un respaldo y hacen que te des cuenta en que estás fallando, dando una mirada más objetiva”, planteó. Para finalizar, la psicóloga a cargo de la actividad adelanta que se buscará replicar esta actividad piloto en el resto de los emplazamientos del Plantel donde se desarrolla el programa.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

Inédita charla sobre “Consumo informado de edulcorantes” se realizó en la USM La instancia, organizada por el programa Punto de Encuentro, contó con la participación de Catherine Tessini, académica del Departamento de Química y Camila Fernández, nutricionista especializada en salud integrativa Desde la llegada de “Ley de Etiquetado Nutricional” se han reformulado muchos alimentos procesados con el fin de reducir la cantidad de grasas saturadas, sodio, calorías y, sobre todo, de azúcar. En este contexto se dictó la charla “Consumo informado de edulcorantes”, el pasado jueves 12 de octubre.

CASA CENTRAL

La psicóloga del programa, Scarlet González explica que esta iniciativa, “se enmarca en una de nuestras líneas de trabajo, alimentación saludable, que tiene por objetivo informar a la comunidad de una manera amplia sobre los alimentos y cómo llevar una vida saludable”. La encargada de abrir la jornada fue la nutricionista Camila Fernández, quien explicó que “somos el segundo país con mayor obesidad infantil en Latinoamérica”. Es ahí donde juegan un rol importante los edulcorantes ya que podrían ayudar a combatir estas cifras. Sin embargo, algunos edulcorantes artificiales podrían tener efectos negativos como cánceres asociados, partos prematuros y podrían causar una intolerancia a la glucosa, destacó la profesional. Por su parte, la Dra. Catherine Tessini, se refirió a su investigación sobre el desarrollo de métodos analíticos confiables que sean capaces de identificar y cuantificar los componentes de los edulcorantes presentes en el mercado. El interés en el tema nació casi de manera anecdótica hace un par de años cuando la jefa del Laboratorio de Servicios Analíticos “LabQI” adquirió una unidad de estevia en polvo y quiso cerciorarse acerca de su contenido. La sorpresa fue grande cuando al analizar los resultados se dio cuenta que la muestra tenía 0% de estevia; era sólo sacarina mezclada con ciclamato. Por esta razón, la académica invita a “ser precavidos al comprar edulcorantes, en especial los que dicen tener 100% de estevia”. Sorprendidos quedaron algunos asistentes con estos hallazgos, así lo declaró el estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica y Monitor de Alimentación Saludable del programa “Punto de Encuentro”, Ignacio Caneo, quien explicó que “la charla estuvo muy buena ya que nosotros como monitores ofrecemos como alternativas al azúcar los edulcorantes, y el darnos cuenta que no son tan positivos como se mencionan en los diferentes me-

dios de comunicación, es realmente importante, ya que así tenemos claridad acerca de lo que ofrecemos a la comunidad sansana. Por eso es bueno que se den estas instancias en la Universidad, para tener más información sobre lo que consumimos y cómo esto afecta a nuestros cuerpos”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 25 OCTUBRE 2017

01 de Noviembre 2017

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Encuentra informaciones en:

www.rree.usm.cl

Editorial Coordinadora

Campus Casa Central

Teresita Arenas

Soledad Valenzuela

Periodista

Campus Santiago San Joaquín y Vitacura

Gilda Medina

Claudia Márquez Constanza Nahum

Diseño y Diagramación

Joaquín Layseca

Moisés Quiroz

Sede Concepción Rommy Garcés Sede Viña del Mar Paulina Arancibia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.