Boletin diciembre

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

1 Número 27, Diciembre 2017

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso se capacitan como monitores en inclusión La iniciativa, a cargo del Programa de Inclusión, alojado en la Dirección de Relaciones Estudiantiles, contó con más de 90 participantes en la Casa Central del Plantel. Con el objetivo de entregar herramientas de acompañamiento para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, se efectuaron las capacitaciones, a las que asistieron estudiantes, pertenecientes a redes de apoyo internas, como el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC); Programa de Tutores; Programa Punto de Encuentro y estudiantes colaboradores en la Jornada de Inserción Mechona (JIM).

Según comentó su director, Celin Mora, “la inclusión, como se entiende hoy, es un tema emergente en la Institución y quizás no estamos del todo bien preparados hoy día”. En ese sentido, Mora añadió que “ésta capacitación ha sido esencial, pues se está sensibilizando a la comunidad para mejorar el diseño de estrategias de apoyo académico más efectivas en los estudiantes que presentan alguna dificultad”.

USM CENTRAL CASA

Por su parte, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, hizo hincapié en el compromiso de la Universidad Técnica Federico Santa María en velar por el desarrollo de las potencialidades de cada uno de sus estudiantes, generando estrategias y medidas de apoyo que consideren las necesidades especiales que se presenten. Además de esto, agregó que esta iniciativa se trata de una estrategia institucional que se desarrollará para estudiantes y funcionarios en el resto de campus y sedes. “Así como la formación de monitores se realizó con éxito en el Campus Casa Central Valparaíso y la Sede Concepción, en marzo continuaremos con esta iniciativa en los demás emplazamientos del Plantel”, destacó.

En ellas, se presentó el Programa de Inclusión de la USM y se realizó una conceptualización en la temática de inclusión y Necesidades Educativas Especiales (NEE), a través de la exposición de expertos como el fonoaudiólogo especialista en Trastorno del Espectro Autista, Francisco Chávez y la asistente social de SENADIS, Karla Vicencio. La encargada del Programa de Inclusión en la USM, Marcela Liberona, explicó que el programa trabaja de la mano de una red de colaboradores, como los anteriormente señalados, entregando a los estudiantes, el apoyo o la atención que cada uno requiere. Muestra de ello, es la colaboración del Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas, quienes participaron en la capacitación de monitores, participando 39 estudiantes y 2 profesores.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

Programa Punto de Encuentro organizó primera Feria de Emprendedor@s Sansan@s en Concepción

SEDE CONCEPCIÓN

La actividad reunió a la comunidad universitaria, y tuvo la participación de entidades públicas y privadas que apoyan el emprendimiento en la Región, concluyendo con una serie de charlas referidas al tema. Daniela Puentes, alumna de Emprendimientos sansanos Técnico Universitario en “Estoy muy contenta porque se conControl del Medio Ambiente cretó. Hubo participación de parte de de la Universidad Técnica los estudiantes y vinieron entidades Federico Santa María en que ayudan a los emprendedores”, Concepción, hace algún comentó Daniela Puentes, quien tratiempo prepara fitocosmétibaja con aceites esenciales. En base a cos. Como veía que varios ellos comenzó también a realizar compañeros de la Casa de bálsamos labiales y proyecta prepaEstudios también habían rar cremas. Todo comenzó hace cuainiciado distintos negocios, tro años, cuando tomó un curso de no necesariamente referidos aromaterapia, y desde ahí siguió ina la carrera que estudian, teresada en lo que tenga que ver con planteó a la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Pamela el bienestar de las personas. Órdenes, organizar una actividad donde se dieran a conocer estas iniciativas. Fue así como nació la primera “Feria de Empren- Alfredo Burdiles, estudiante de Técnico Universitario en Construcción, se hizo parte de la Feria con un emprendimiento famidedor@s Sansan@s” en Concepción. liar: Nahuel Mandalas y algo más. Burdiles comentó que aprendió La actividad se realizó en la Plaza Cívica de la Sede, y contó adede orfebrería durante viajes con su señora, quien además le ensemás con la participación de algunos vecinos de la comuna y de ñó a hacer mandalas en tres dimensiones. entidades públicas y privadas que apoyan a la micro y pequeña El caso de Luis Castillo, de Técnico Universitario en Mecánica empresa, como Sercotec y Banigualdad. Automotriz, fue producto de observar necesidades de sus propios “Todo se dio muy bien, participaron los expositores comprometicompañeros. “La idea era hacer un producto que tuviera vitamidos y la comunidad universitaria se sumó con gusto a la feria”, nas y proteínas para que los estudiantes no se desestabilicen y así señaló Pamela Órdenes, quien evaluó positivamente la jornada. se puedan mantener para rendir sus exámenes”, dijo junto a sus “Los alumnos se fueron acercando y quedando, dándose cuenta sándwiches a base de carne de carne de soya. de que estos son espacios creados fundamentalmente para ellos, También participó la profesora de Inglés Marisol Castillo, quien así que el balance es muy positivo”, comentó. se hizo presente con telares y bolsas pintadas a mano La actividad incluyó además una serie de charlas, en las cuales se informó, entre otros temas, sobre la Estrategia Regional de Desarrollo y los temas que se han priorizado, donde los estudiantes y profesionales de la USM tienen claras oportunidades para aportar; y fondos públicos a los que podrán postular.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

Sociedad de Debate USM se adjudica fondos para iniciativas estudiantiles del Ministerio de Educación La iniciativa propuesta por los sansanos, que se llevará a cabo durante 2018, apunta a generar instancias académicas que promuevan la educación ciudadana de alumnos de colegios vulnerables, usando el debate como una herramienta de aprendizaje.

El proyecto presentado por la Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María, denominado “Educación Inclusiva: Promoviendo la Educación Ciudadana y Pensamiento Crítico en Grupos con Situación de Vulnerabilidad”, logró adjudicarse financiamiento entregado por el Ministerio de Educación en el marco de su Concurso de Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional 2017, en la Línea de Emprendimiento Estudiantil.

USM

La iniciativa, que se desarrollará entre marzo y noviembre de 2018, apunta a generar instancias académicas que promuevan la educación ciudadana de los estudiantes de colegios caracterizados como vulnerables, utilizando el debate como herramienta de aprendizaje. En este contexto, se llevarán a cabo actividades en la Región de Valparaíso, Región del Biobío y Región Metropolitana. El foco principal del proyecto es apoyar a la formación ciudadana y el pensamiento crítico, para lo cual se contemplan charlas informativas, talleres de diagnóstico, jornadas de capacitación, espacios de foro y diálogo sobre temáticas de interés, para finalmente realizar una clínica de debate con todos los involucrados.

Carlos Llano Trecán, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la USM en Vitacura y capitán del Equipo de Debate USM del mismo campus, será quien asuma el cargo de Director del Proyecto FDI. “Nuestra gran motivación es la desigualdad educativa y el escaso conocimiento cívico en los escolares, principalmente en colegios que no cuentan con los recursos necesarios”, destacó. Por su parte, Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad de Debate USM, afirmó que “el debate es una herramienta tremendamente poderosa en contextos de aprendizaje y debe jugar un papel esencial en la promoción de la cohesión social y en la reducción de las desigualdades, elevando el conocimiento, las destrezas y competencias en el seno de los procesos de socialización secundaria”. El coordinador de la Sociedad de Debate USM agradeció el apoyo entregado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad, particularmente de su directora, Teresita Arenas, y del Relacionador Estudiantil, Ignacio Araya, quienes respaldaron la presentación del proyecto.

Para Andrés Lucero, Director de la Sociedad de Debates USM, ”éste es un tremendo reconocimiento a nuestros estudiantes, Esta iniciativa es liderada por sansanos de la Sociedad de De- que están contribuyendo con el desarrollo del país en los más bate de la USM en Valparaíso, en San Joaquín y en Vitacura, diversos ámbitos” quienes trabajarán en conjunto con estudiantes de otros planteles en la realización del proyecto.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

Sede Viña Del Mar finaliza segundo semestre con Taller de Huerto Orgánico En el marco del Programa de la Beca de Alimentación USM, el Departamento de Bienestar Estudiantil con la colaboración del Programa Punto de Encuentro, facilitó a los estudiantes, herramientas que le permitieran la implementación y mantención de huertos do-

Estudiantes de diversas carreras participaron del taller teórico – práctico, a cargo de la agrónoma, Angélica Guzmán, quién se encargó de presentar los principales elementos para diseñar y elaborar la producción de hortalizas por diferentes mecanismos de propagación a través del reciclaje.

SEDE VIÑA DEL MAR

El taller se realizó en 3 sesiones. Cada uno de los participantes obtuvo conocimientos en agricultura orgánica sustentable, fisiología de hortalizas y tipos de propagación, entre otros temas. Al mismo tiempo, se realizaron plantaciones para el autoconsumo mediante métodos de germinación y siembra directa de bulbos, esquejes y semillas. La relatora del taller comentó que “la idea principal de esta actividad, es que los estudiantes puedan crear su propia huerta orgánica en casa o departamento con materiales disponibles en el hogar; reciclar algún envase para ser utilizado como macetero, identificar los tipos de propagación de las plantas para que sus alimentos no sean acabados y seguir alimentándose sin el uso de químicos”. Los estudiantes consideraron este espacio como un gran momento de distención y autocuidado para poder hacer frente al estrés de sus actividades académicas. También reconocieron este espacio como un aporte al encuentro entre carreras y personas que no se conocen, favoreciendo con ello la socialización y al aprendizaje del trabajo en equipo. La asistente social y encargada de la Beca de Alimentación USM en la Sede Viña del Mar, Constanza Pincheira, señaló que además de los agradecimientos del espacio, los estudiantes valoraron el acceso a nuevos conocimientos, la entrega de materiales para facilitar el taller y el objetivo central de colaborar en entregar herramientas que buscan mejorar su calidad de vida.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

USM realizó primer Taller de Monitores de Inclusión en Concepción La iniciativa fue organizada por el Programa de Inclusión USM, con colaboración del Programa Punto de Encuentro

SEDE CONCEPCION

Tras cuatro jornadas, estudiantes de distintas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción concluyeron el “Taller de Monitores de Inclusión”, organizado por el Programa de Inclusión USM, con colaboración del Programa Punto de Encuentro; iniciativa que tuvo por finalidad entregar herramientas de acompañamiento y abordaje a los alumnos para contribuir a ser una comunidad inclusiva. Durante la primera clase, los participantes conocieron la importancia de abordar esta temática desde un enfoque de derecho, de la mano del Coordinador de Desarrollo Estudiantil, el sociólogo Gustavo Viveros; y se adentraron en las distintas cifras existentes a nivel nacional, tema tratado por la psicóloga a cargo del Programa Punto de Encuentro en la Sede, Pamela Órdenes. El estudiante de Técnico Universitario en Informática, Pablo Mansilla, participó durante la última clase del Taller, donde pudo compartir con sus pares cómo ha sido su experiencia en la Sede Concepción, con los desafíos y anhelos que conlleva el vivir con una condición diferente. “Yo no pido igualdad, pido equidad”, comentó, ejemplificando que, al usar muletas, le es mejor tener clases solamente en el primer piso de la Universidad, situación que su jefe de carrera, Jorge Urrutia, bien ha comprendido y apoyado. Como mensaje a sus compañeros, Mansilla destacó que lo importante es que “aprendan a integrar a los demás como uno más, que nunca les hagan sentir diferente y que disfruten la experiencia, porque para ellos también es una experiencia distinta”. Para la realización del taller, se contó además con el apoyo de profesionales del área sicosocial del Departamento de Administración Municipal de Talcahuano y el Centro de Estimulación Tangram

Valoración de los participantes “Creo que este taller fue estupendo. Yo hago tutorías, entonces me servirá, por ejemplo, para identificar si un estudiante es parte del espectro autista, porque uno no conoce sobre esto y no se nos enseña cómo compartir y cómo comunicarnos mejor con ellos”, señaló Ámbar Brantt, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y una de las nuevas monitoras de inclusión. “Pienso que fue muy bueno, porque uno tiene que estar abierto a todo tipo de conocimiento y esto además nos capacita en habilidades blandas, lo cual ayuda mucho tanto en el mundo laboral como en nuestra experiencia como estudiantes”, comentó Brantt. Por su parte, el estudiante de Técnico Universitario en Automatización y Control, Julio Cid, indicó que “es fundamental que cualquier persona posea estas habilidades, estas capacidades para saber cómo actuar al enfrentarse a una situación en donde se desenvuelvan personas con diferentes tipos de condiciones, ya sea usuarios de silla de rueda o personas del espectro autista”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

USM distingue a Sansanos por su participación en actividades extracurriculares en San Joaquín 445 alumnos fueron premiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles por su desempeño en diferentes actividades complementarias a la labor académica.

Reconocimientos

CAMPUS SANTIAGO SANCAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUÍN

445 jóvenes fueron distinguidos por su participación en las diversas actividades realizadas, siendo los primeros galardonados los estudiantes que integran los talleres de Punto de Encuentro, que este año correspondieron a Malabarismo, Kundalini–Yoga, Pintura y Dibujo, Arduino y Trabajo en equipo, Comunicación Creativa, Fotografía Digital, Consumo Responsable, e Introducción a la Agricultura Sustentable.

Como cada año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, galardonó a los Sansanos que participan de las distintas actividades extraprogramáticas de la Institución en San Joaquín. La ceremonia, desarrollada en el Teatro Aula Magna, congregó a cientos de estudiantes que durante 2017 formaron parte de talleres, programas, centros de alumnos, organizaciones estudiantiles e iniciativas solidarias, dedicando parte importante de su tiempo a actividades que van en beneficio de toda la comunidad universitaria, y que les permiten desarrollar cualidades como la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo y el espíritu solidario, entre otras.

Luego fue el turno de los jóvenes participantes del Programa Tutor Par y de los integrantes de los 9 proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo Estudiantil de San Joaquín: Centro de Estudios de Radio Astroingeniería; Reacondicionamiento Ergon 2; Gira Deportiva Brasil 2017 Rama de Natación; Batucada Samba María; Danza USM Santiago; Librería Don Fede San Joaquín; Avanzadas de trabajos voluntarios USM; Preuniversitario Social Educa+, y Celebración de Navidad por Semilla Social.

El Director Académico de Campus San Joaquín, Luis Rosales, destacó la labor desarrollada este año por los alumnos, catalogándola como “un trabajo arduo, que no sólo se demuestra en la sala de clases, sino también en su activa participación en la vida Las organizaciones e iniciativas estudiantiles también fueron universitaria, potenciando y desarrollando habilidades que van galardonadas en esta ceremonia, destacando el trabajo realizamás allá de lo académico, y que van construyendo un ser hudo por los alumnos de la Jornada de Inserción Mechona 2017, mano integral y consciente de su rol en la comunidad”. Coro USM, Orquesta USM, Fab Lab y Asociación de Mujeres en la Ingeniería (AMIN). Mención especial recibió la agrupación La Voz Feminista, por su aporte en el proceso de elaboración del Protocolo contra el acoso y la discriminación de la Casa de Estudios, al igual que la representante de los alumnos en la Comisión Campus San Joaquín que trabaja en este documento, Constanza Muñoz. Se efectuó, también, un reconocimiento al trabajo de los Centros de Alumnos, la Mesa interina de FEUSAM 2017 y aquellos estudiantes que colaboran activamente en las actividades de difusión y eventos de sus respectivos Departamentos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

Sansanos en Viña del Mar se adjudican Fondo de Desarrollo Institucional para proyecto de inclusión y educación ambiental Casi ocho millones de pesos es el monto comprometido para llevar a cabo esta iniciativa, que beneficiará a la comunidad del colegio Panal de Canal Chacao, colindante con la Casa de Estudios.

SEDE VIÑA DEL MAR

“Proyecto de Inclusión y Educación Ambiental, con Adultos Mayores y Niños del Colegio Panal de Canal Chacao”, es el nombre de la iniciativa adjudicada por alumnos de la carrera T.U. en Control del Medio Ambiente, de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación.

Andrea Pizarro, coordinadora de Desarrollo Estudiantil de la USM en Viña del Mar, explicó que en total fueron dos proyectos adjudicados por la Universidad, uno en Viña del Mar y el otro en Valparaíso. “Para ello se llevó cabo un proceso de selección interna con el objetivo de ajustar los proyectos a los montos asignados, y también para mejorar algunos detalles de los mismos. Este proyecto en particular fue postulado por un monto de $7.980.000 y lo ganaron completo, lo que significa que el proyecto fue muy bien evaluado”, detalló.

Liderado por el jefe de proyecto, Simón Rivera, y apoyados por la profesora María Elisa Escobar, del Departamento de Química y Medio Ambiente, el proyecto de inclusión y educación ambiental busca la prevención, control y valorización de los residuos domésticos, con adultos mayores y niños del colegio Pa“Este tipo de actividades logra que la Universidad genere un rol nal del sector Canal Chacao en Viña del Mar. social puntual, y que la comunidad valore nuestra presencia en Simón Rivera, explicó que la idea nace de la necesidad del el sector. En esta oportunidad, el fondo adjudicado corresponalumnado de aportar de alguna forma a la Casa de Estudios, en de a la línea de trabajo social y vinculación con el medio, lo que especial desde la carrera de T.U. en Control de Medio Ambiente significa un contacto directo con la comunidad”, sostuvo Pizade la USM, de poder impartir los conocimientos adquiridos, rro. como una forma de vincularse con el entorno desde la educación ambiental. “Nosotros creemos que con la educación ambiental se puede inducir a un cambio en la mentalidad de las personas”, sostuvo el alumno. A través de actividades didácticas, trabajo de campo, seminarios y charlas con profesionales del rubro, esta iniciativa buscará desarrollar y cultivar una conciencia ambiental colectiva, considerando que en el sector hay microbasurales y desperdicios en calles y plazas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

USM realizó Taller Líderes Sansanos Innatos 2017 La jornada abordó, con profesionales especialistas, temas como trabajo en equipo y expresión oral y corporal Risas, reflexiones, trabajo de voz, postura y confianza son algunos de los elementos que estuvieron presente en el Taller Líderes Sansanos Innatos 2017, organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, dirigido a estudiantes en Concepción. En la actividad, los estudiantes pudieron conocer “herramientas intelectuales, prácticas, destrezas para poder enfrentar muchas veces desafíos, conflictos o problemas”, según expresó Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil.

SEDE CONCEPCIÓN

Los participantes aprendieron sobre características del liderazgo, de la mano de Manuel Sánchez, de MSA Consultoría. Luego, con el sicólogo Cristian Valdés abordaron el tema trabajo en equipo y habilidades de liderazgo, con entretenidos ejercicios en sala y al aire libre. Tras el almuerzo y con un marcado dinamismo, el actor y periodista Rodrigo Muñoz se refirió a la importancia de la expresión oral y corporal, observando en los mismos participantes ejemplos que facilitaban la comprensión de esta materia. Ricardo Pastenes, Director Académico Interino, indicó que la presencia de los estudiantes es para la USM muy importante, “para poder complementar toda la formación que reciben en aula con actividades que ayuden a fortalecer las competencias, fortalecer características personales que ustedes tienen” y, en definitiva, “ayudarlos a fortalecer sus características de liderazgo”. “Me pareció genial que se haya hecho este taller. No había participado nunca directamente en una actividad extraprogramática en la Universidad, así que me siento súper satisfecho con lo que aprendí hoy”, afirmó Michel Rebolledo, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial. Su compañero, Adán Flores, destacó que la actividad le pareció “muy positiva. Nos sirve muchísimo para complementar nuestras aptitudes, para desempeñarnos mejor en el campo laboral y en la vida cotidiana igual”. Bárbara Merino, quien cursa Técnico Universitario en Electrónica, destacó la forma en que se desarrolló. “Todo fue muy bueno. Fue fascinante el hecho de que con las actividades que fuimos haciendo nos soltamos más, rompimos el hielo. Cuando lo de confianza tuvimos que lanzarnos hacia nuestros compañeros y eso me pareció fascinante”, finalizó. .

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

Con tour informativo se realizó segunda versión del “Día del Huerto” en la USM La instancia, organizada por el programa Punto de Encuentro, contó con stands de entrega de información, tours, juegos y degustación de las cosechas del huerto. las manos en la tierra y ensuciarse, escuchar los sonidos de la naturaleza, etc. Esto les hace muy bien a los sansanos, sobre todo a los que pasan mucho tiempo estudiando”, destacó el profesional.

CASA CENTRAL

Para el estudiante de Ingeniería Civil Informática e integrante del taller, Jaime López, la instancia fue bastante exitosa. “Vino mucha gente interesada. Me parece bien que las personas tengan curiosidad por saber cómo hacer sus propios huertos o cómo cultivar sus plantas. Acá les explicamos lo que pueden venir a hacer al huerto, los tours que hay, conocer las plantas y sus usos”, sostuvo. Acerca de cómo ingresó al taller, López cuenta que “en principio tenía interés en tener alguna planta, como menta o ruda. En este espacio he conocido las propiedades de algunas plantas, cuánto demoran en crecer, en qué periodo se cosechan, etc. He aprendido todos estos procesos, y eso me ha gustado mucho”.

La Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso llevó a cabo la segunda versión del “Día del Huerto”, a cargo de estudiantes pertenecientes al Taller de Huerto Orgánico y Bienestar, que desarrolla desde el año pasado el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro. El psicólogo a cargo del taller, en tanto, comentó sentirte sorLa jornada, que se realizó a un costado del Servicio Médico prendido “por la participación de los estudiantes y de la comuSansanito, se dividió en tres secciones. “Por un lado, hicimos nidad universitaria, pero en especial de los estudiantes que inuna introducción al huerto, donde explicamos cómo hacer los tegran el taller, quienes han organizado este día de manera almácigos y cómo realizar los primeros cuidados a las plantas”, muy sistemática y creativa”.

relató la estudiante de Ingeniería Civil Industrial e integrante Finalmente, Hughes valoró el entusiasmo de los estudiantes del taller, Constanza Altamirano. que conforman el taller semana a semana. “Me da la impresión “Por otra parte, mostramos las plantas comestibles que tene- que se debe a que el taller se plantea como un espacio abierto mos y la época del año en que se cultivan, y por último, realicé en términos de que, por ejemplo, si alguien tiene la idea de hael tour medicinal acerca de las yerbas que tenemos plantadas, cer carteles para las plantas, o tiene una semilla y la quiere cultivar, lo propone al taller y lo hacemos”. expliqué para qué sirven y cómo se consumen”, agregó. Junto a la presentación del huerto, hubo stands informativos referentes a diversas plantas, en los cuáles los asistentes participaron en juegos, recibiendo semillas de regalo. Además, se realizaron degustaciones de aguas saborizadas con yerbas extraídas del huerto y degustación de recetas saludables.

Acercamiento a la naturaleza Según explica el psicólogo a cargo del taller, Lorenzo Hughes, “esta instancia brinda la oportunidad de restablecer un contacto directo con la naturaleza, respecto al cual como sociedad estamos en déficit” “Se trata de un espacio en donde uno vuelve a conectarse desde los sentidos, desde el sentir el aroma de las plantas, meter


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

USM realizó Desayuno de Cierre de Iniciativas Estudiantiles 2017 en Concepción En la jornada participaron alumnos que este año desarrollaron proyectos, monitores del programa Punto de Encuentro y sansanos que son apoyo en su carrera

SEDE CONCEPCIÓN

Finalmente, Karina Romero, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, indicó que "es un agrado trabajar con las demás personas, porque además de entregarme conocimiento, yo les entrego, y se complementan. Siendo parte de Punto de Encuentro veo que hacen diferentes cosas, han crecido y han hecho mayores actividades, porque los alumnos también nos mostramos más interesados".

Con el objetivo de agradecer el esfuerzo de los alumnos por desarrollar sus proyectos durante el año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, realizó un desayuno a modo de cierre de las Iniciativas Estudiantiles 2017. A la actividad fueron invitados estudiantes que son monitores del Programa Punto de Encuentro, dos estudiantes que son apoyo en su carrera y quienes desarrollaron los proyectos Binary Club, Sansano Comunitario, Talleres Robótica y Taller Shotokai. “Ha sido un año con una serie de eventos, no obstante, las Iniciativas Estudiantiles no han dejado de funcionar. Éstas nacen de ustedes y son llevadas por ustedes con mucho cariño", comentó el Coordinador de Relaciones Estudiantiles de la Sede, Gustavo Viveros, agregando que más allá de cualquier esfuerzo de la Institución, este tipo de acciones "no se van a desarrollar si de ustedes no existe intención, por tanto, también es un premio a su voluntad". Por su parte, Ramón Saavedra, Jefe de la Carrera T.U Electrónica y quien asumirá la Dirección de la Sede Concepción en enero, también se hizo presente en la actividad desde su actual cargo. “Creo que es muy bueno lo que ustedes hacen y yo les pediría que sirvan de efecto multiplicador para sus compañeros. Hoy vemos cierta cantidad de estudiantes participando y lo bonito sería que tuviéramos el próximo año el doble o el triple", manifestó. De acuerdo con el docente, la Universidad está interesada "en generar competencias transversales, no solamente la parte técnica. Creo que actividades de este tipo enriquecen el quehacer de todos ustedes y de nosotros mismos".


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

01 de Enero 2018

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Encuentra informaciones en:

Editorial

www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Moisés Quiroz

Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Constanza Nahum Joaquín Layseca Paulina Marquez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Rommy Garcés


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.