Boletin diciembre

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

1 Número 27, Diciembre 2017

NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso se capacitan como monitores en inclusión La iniciativa, a cargo del Programa de Inclusión, alojado en la Dirección de Relaciones Estudiantiles, contó con más de 90 participantes en la Casa Central del Plantel. Con el objetivo de entregar herramientas de acompañamiento para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, se efectuaron las capacitaciones, a las que asistieron estudiantes, pertenecientes a redes de apoyo internas, como el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC); Programa de Tutores; Programa Punto de Encuentro y estudiantes colaboradores en la Jornada de Inserción Mechona (JIM).

Según comentó su director, Celin Mora, “la inclusión, como se entiende hoy, es un tema emergente en la Institución y quizás no estamos del todo bien preparados hoy día”. En ese sentido, Mora añadió que “ésta capacitación ha sido esencial, pues se está sensibilizando a la comunidad para mejorar el diseño de estrategias de apoyo académico más efectivas en los estudiantes que presentan alguna dificultad”.

USM CENTRAL CASA

Por su parte, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, hizo hincapié en el compromiso de la Universidad Técnica Federico Santa María en velar por el desarrollo de las potencialidades de cada uno de sus estudiantes, generando estrategias y medidas de apoyo que consideren las necesidades especiales que se presenten. Además de esto, agregó que esta iniciativa se trata de una estrategia institucional que se desarrollará para estudiantes y funcionarios en el resto de campus y sedes. “Así como la formación de monitores se realizó con éxito en el Campus Casa Central Valparaíso y la Sede Concepción, en marzo continuaremos con esta iniciativa en los demás emplazamientos del Plantel”, destacó.

En ellas, se presentó el Programa de Inclusión de la USM y se realizó una conceptualización en la temática de inclusión y Necesidades Educativas Especiales (NEE), a través de la exposición de expertos como el fonoaudiólogo especialista en Trastorno del Espectro Autista, Francisco Chávez y la asistente social de SENADIS, Karla Vicencio. La encargada del Programa de Inclusión en la USM, Marcela Liberona, explicó que el programa trabaja de la mano de una red de colaboradores, como los anteriormente señalados, entregando a los estudiantes, el apoyo o la atención que cada uno requiere. Muestra de ello, es la colaboración del Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas, quienes participaron en la capacitación de monitores, participando 39 estudiantes y 2 profesores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin diciembre by RREE USM - Issuu