Boletin Junio 2018

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

1 Número 31, Junio 2018

NÚMERO 31 JUNIO 2018

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

CALENDARIO EVENTOS Sansanos se adjudican más de 26 millones de pesos para desarrollar iniciativas estudiantiles Los proyectos serán financiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, que por primera vez incluyó una línea de financiamiento para iniciativas que contemplen la inclusión de personas en situación de discapacidad.

USM

Como una forma de apoyar la creatividad de los estudiantes y colaborar en la concreción de sus iniciativas, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles aporta, cada año, en todos los emplazamientos del Plantel, con recursos para hacer realidad estos proyectos. En total, este año, 44 iniciativas estudiantiles recibirán esta asignación.

Exoesqueleto para brazos Iron Arms, éste último correspondiente a la nueva línea de inclusión, que consiste en el desarrollo de un prototipo de exoesqueleto con el fin de lograr el movimiento de brazos de un paciente con el síndrome Charcot Marie Tooth.

En la Casa Central del Plantel, este año se financiarán 24 proyectos, entre ellos, iniciativas emblemáticas como el Preuniversitario Solidario, Acción Educa, Carrusel, entre otras. De los proyectos que obtuvieron por primera vez financiamiento, destacan la Revista Feminista, una publicación sobre temáticas relacionadas con el feminismo, el arte y la cultura LGBTIQ, desde un prisma atingente a la realidad nacional y local; “Patitas Amigas Ayudando al Cerro Placeres”, que busca aportar a la comunidad universitaria y la del Cerro Los Placeres, mediante el cuidado de perros callejeros que viven en el sector y “Reiki Alwa y Sano- San”, que consiste en sesiones de reiki y sonoterapia gratuitas para los estudiantes. Con el fin de fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares que complementen la formación de profesionales con responsabilidad social, líderes y emprendedores en ingeniería, ciencia y tecnología, la Dirección de Relaciones Estudiantiles financió otros 10 proyectos en Campus Santiago San Joaquín; En referencia a lo anterior, el coordinador es7 en Campus Santiago Vitacura; 8 en la Sede tudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Viña del Mar y 4 en la Sede Concepción. Ignacio Araya señaló “que la incorporación de En el Campus Santiago San Joaquín se finan- una nueva línea de financiamiento para prociarán proyectos como: Orquesta USM Santia- yectos inclusivos es destacable dada la nueva go, Aporte Comedor Solidario San Joaquín y

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 5 DE JULIO Taller Práctico "Huerto Orgánico y Bienestar" Horario: 10:30 a 11:30 horas (Exposición en Sala) - 11:30 a 13:00 horas (jardín servicio Médico Sansanito) Lugar: Sala C 226 y jardín Servicio Médico Sansanito

3, 17 Y 31 DE JULIO Inscripción de estudiantes a FONASA Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito Examen Médico Preventivo para estudiantes (EMPA) Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito

6 DE JULIO Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 3 DE JULIO Taller "introducción a la vida Santiaguina" dirigido a estudiantes que provienen de regiones (4 sesiones). Horario: 15:40 a 17:10 horas Lugar: Sala A013


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 31 JUNIO 2018

CALENDARIO EVENTOS Ley de Inclusión Laboral, en donde se obliga a las empresas con una planta de 100 o más trabajadores, contar con un 1% de personas con discapacidad. Ante esto es importante que nuestros futuros profesionales se vayan sensibilizando con el tema, y así entregar herramientas para su gestión”.

Independiente”, “Adquisición de Equipamiento Equipo USM Zero”, "Parque Ecológico Universitario Liw Ko", “Renovando Cultura: Sansano Integral” y “Proyecto Giro”.

USM

Por su parte, en la Sede Concepción los estudiantes se adjudicaron 3 proyectos por un monto total de más de 2 millones de pesos. En tanto, en el Campus Santiago Vitacura, Se trata de: “Parque de Calistenia UTFSM”, destacan proyectos como: “Día de la Ingenie- “Secretaría de Comunicaciones” y “Sansanos ría Comercial”, “Revista VTR3” y “The Box Gaming”. Chile”, adjudicado por primera vez, que conPara la directora de Relaciones Estudiantiles, siste en crear depósitos de colillas, en los cuáTeresita Arenas, “el aumento de postulacioles los fumadores podrán manifestar su opines a los Fondos Concursables 2018, es un nión respecto a diversas temáticas. hecho sumamente importante, ya que denota En la Sede Viña del Mar de la USM, se finan- el interés de los estudiantes en generar prociarán 8 iniciativas de 13 que postularon. Los yectos de distinta índole”. La directora, destaproyectos que comenzarán a desarrollarse có además que en este proceso existió un son: “4ta Campaña de Tenencia Responsable cambio en las áreas de financiamiento a nivel y Cuidado de los Canes”, “ExpoTelo 2018”, institucional, incorporando la línea auto for“Juntos Avanzamos”, Bioma: Festival de Arte mativa y de inclusión.

SEDE CONCEPCIÓN 5 DE JULIO Actividad preventiva sexualidad responsable Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica

26 DE JULIO Taller de sustentabilidad Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica Difusión Red de Voluntariado Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica

SEDE VIÑA DEL MAR 3 DE JULIO Stand sexualidad responsable Horario: 12:00 horas Lugar: Hall Edificio C Stand gestión de riesgo del consumo de sustancias Horario: 12:00 horas Lugar: Hall Edificio C

5 DE JULIO Charla sobre Beneficios Estudiantiles, Departamento de Construcción Horario: 11:00 horas Lugar: Salón de Honor, Sede Viña del Mar. Cierre Programa Tutores Pares 1 semestre 2018 Horario: 12:00horas. Lugar: Sala G-204 Conversatorio sobre el uso de sustancias Horario: 14:00horas. Lugar: Por confirmar

6 DE JULIO Stand alimentación saludable, entrega de bebidas energéticas naturales Horario: 11:30 horas Lugar: Hall Edificio C


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Sansanos obtienen fondos para desarrollar iniciativas estudiantiles en Viña del Mar Ocho proyectos fueron adjudicados para la entrega de fondos concursables de parte de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, el Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas (PIE>A), y de la Dirección de Vinculación con el Medio.

SEDE VIÑA DEL MAR

Con la finalidad de apoyar y fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares, la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar escogió a los mejores proyectos universitarios que postularon a los Fondos Concursables 2018.

tulante tenga impacto en la comunidad, coherencia en la propuesta presentada, presencia de equipos inclusivos, viabilidad, incorporación de Competencias Sello USM, y proyección en el tiempo.

Las iniciativas beneficiadas fueron CEMP, ExpoTelo, Corazón Voluntario, BiOMA, USM Zero, Ecosansano JMC, proyecto Giro, y Ecomovil.

Asimismo, Pizarro destacó la importancia de “que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de proyectar sus intereses a través de actividades En tanto, las vías de finanque complementen ciamiento provienen de la su formación profeDirección de Relaciones sional. Al ser gestores de iniciativas, los alumnos pueden desaEstudiantiles, el Programa de Iniciativas Estudiantiles y Acadérrollar sus habilidades blandas, integrándolas a sus conocimienmicas (PIE>A), y la Dirección de Vinculación con el Medio, detos académicos, con destrezas en el área comunicativa, demospendiendo de la línea de trabajo de cada proyecto. trando su capacidad de trabajo en equipo, y dando vida a su Andrea Pizarro, Coordinadora de Desarrollo Estudiantil de la creatividad, entre otras aptitudes”. USM en Viña del Mar, explicó que el criterio de selección tamGilber Galleguillos, Coordinador del Programa de Iniciativas Esbién varía dependiendo de la unidad que asigna los fondos. No tudiantiles Académicas (PIE>A), explicó que “todos los proyecobstante, a grandes rasgos se considera el que la iniciativa postos que estamos financiando obtuvieron alta calificación y por tanto se hacen acreedores de fondos. Sin embargo, tienen que cumplir normas básicas, como comprometerse a asistir a las reuniones de revisión de hito, hacer un uso correcto de los recursos y otras obligaciones”. Por su parte, Karla Maltés, Profesional de Apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la USM en Viña del Mar, señaló que, “como Universidad, es nuestro deber apoyar proyectos estudiantiles que sean un aporte tanto para la comunidad externa como para la comunidad universitaria, abordando temas como tecnología, sustentabilidad y medio ambiente, innovación y responsabilidad social”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Estudiantes de regiones y extranjeros realizan recorrido histórico por Santiago Bajo el lema “Sansano forastero, te invitamos a conocer Santiago con otros ojos”, la actividad realizada por el programa Punto de Encuentro, permitió a los estudiantes de regiones y extranjeros conocer un poco más de la historia, arquitectura y patrimonio de la ciudad de Santiago.

CAMPUS SANTIAGO VITACURA

El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro de la Universidad Técnica Federico Santa María, organiza cada semestre, una serie de talleres, debates, charlas y actividades, con el fin de entregar un espacio de bienestar y crecimiento personal a los alumnos más allá del aula. Dentro de este marco, para aquellos estudiantes recién llegados a la Región Metropolitana, el programa organizó el tour “Santiago con Otros Ojos”. Este viaje, organizado y realizado desde el año 2017, comenzó en el Campus Santiago San Joaquín de la Universidad, para luego dirigirse al centro de la Capital. El recorrido incluyó la Plaza Italia, el Parque Forestal; Barrio Lastarria, Cerro Santa Lucía; el Museo de Bellas Artes; La Iglesia de La Merced; y el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde los participantes posaron junto a sus respectivas regiones en la muestra de gigantografías ilustradas de Imagen Chile. La actividad contó con la participación de una veintena de alumnos, tutores y el historiador Pablo González, el cual mostró detalles, características y la forma en la cual se ha desarrollado la ciudad. En sus palabras, la actividad es una invitación, una lectura de lo que significa Santiago. Que al recorrerla, vean edificios y calles pudiendo comprender qué es la ciudad y el patrimonio urbano, de lo que es y ha sido. Viendo así a Santiago con otros ojos. Por otra parte, la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, señaló la importancia de realizar estas actividades para estudiantes provenientes de otras regiones. “Es difícil para un estudiante de región adaptarse a las nuevas condiciones que impone la capital. La reducción de la red social y del conoci- miento del entorno, requiere de un mayor trabajo de ajuste. Este tipo de actividades permite a los alumnos conocer y dar una mirada dinámica de la ciudad, con lo cual hacen más llevadera la adaptación”. Una de las tutoras y estudiante del Campus Santiago San Joaquín, Abril Acuña, expresó que, “dinámicas de este tipo permiten una mayor inclusión de los estudiantes recién llegados, también que se sientan considerados y cómodos compartiendo con otras personas de regiones”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Exitoso cierre de talleres Punto de Encuentro en Campus Santiago San Joaquín Los participantes destacan estas instancias como espacios motivantes, que permiten el desarrollo de actividades extra académicas en la Universidad.

CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN

A lo largo del semestre, Punto de Encuentro ofrece un amplio abanico de talleres, encuentros y actividades con el fin de brindar un espacio de crecimiento personal a los estudiantes de la USM. Dentro de éstos se encuentran los talleres Fotografía, Comedia Física, Pintura y Dibujo, Yoga Kundalini, Hata Yoga, Medicina Natural, Consumo Responsable, Sustentabilidad, entre otros.

te social de la Universidad. En él los participantes aprendieron sobre las propiedades de distintas plantas medicinales, como lavanda, menta entre otras, para finalizar con la producción de una mezcla herbal. Por otro lado, el Taller de Sustentabilidad, busca generar un espacio que promueva el cuidado del entorno a través de acciones ligadas al desarrollo sustentable. Las actividades de este taller consistieron en la concientización del uso de los recursos, la importancia del reciclaje y la realidad chilena respecto a estas temáticas.

En palabras de Pascual Soto, estudiante de Ingeniería Civil de Minas y ayudante de talleres en el Campus Santiago San Joaquín, “en una escuela de ingeniería que no se relaciona con otras áreas del saber, es esencial que se nutra El Taller de Fotografía Digital, a a los estudiantes con actividades distintas. Distraerlos del estrés cargo de la artista visual Gabriela Vergara, tuvo como objetivo dar de las jornadas de estudio es muy relevante para que se formen conocimientos tanto teóricos como prácticos acerca de la fotono sólo buenos profesionales, sino que también individuos sagrafía digital. Con clases expositivas y salidas a terreno, el taller nos”, destacó. propone una instancia de para aprender y manejar las herramienEl Taller de Hatha Yoga es un ejemplo de cómo los participantes tas básicas y esenciales de las cámaras fotográficas digitales. entienden el desarrollo de estas actividades. Según Camila EspiPara Soledad Angulo, psicóloga del programa Punto de Encuennoza, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, la práctica de yoga tro, la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades influye ayuda a la concentración para los certámenes, disminuye la ansieen la constancia y autocuidado de quienes lo practican. dad y permite compartir con otros fuera del ámbito académico en la Universidad. “Estudiar una carrera conlleva una gran responsabilidad, a veces el resto puede pensar que es sólo estudiar y nada más, pero implica sacrificio y trabajo. Es por esto que el yoga es una actividad muy útil en todo ámbito, entrega flexibilidad mental y empatía”. Explicó Tamara Sánchez, instructora del taller. Otro de los talleres desarrollados por Punto de Encuentro, fue el de Medicina Natural, dictado por Marisol Rojas, asisten-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Con 28 equipos Tercer Encuentro de Debate se realizó en USM en Concepción

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CONCEPCIÓN

En la nueva edición de este torneo, participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.

Alrededor de 100 jóvenes pertenecientes a diferentes colegios y universidades de las regiones del Biobío, Metropolitana y Valparaíso tomaron parte en el Tercer Encuentro de Debate Universidad Técnica Federico Santa María Concepción, instancia de aprendizaje y competencia que tiene como principal objetivo, potenciar a la región del Biobío como plataforma de desarrollo en la disciplina del debate.

Destacada fue también la participación que tuvo el estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la USM en Valparaíso, Javier Chacón, quien obtuvo el reconocimiento al mejor orador de la competencia.

Junto con lo anterior, la estudiante de Ingeniería Civil Mecánica del Campus Casa Central Valparaíso, Paloma Cornejo, y la estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica del Campus Santiago San JoaEl director de la Sociedad de Debate USM, Andrés Lucero explicó quín, Jesús Muñoz, resultaron finalistas de la competencia. que en la actividad “se realizaron talleres y capacitaciones sobre La competencia de discursos tuvo como finalista a Carlos Fernándiversos tópicos asociados a la disciplina del debate, presentados dez, egresado de Ingeniería Civil USM, quien se consagró como por experimentados entrenadores y profesores de nuestro país”. campeón de discursos. Además, se efectuó una competencia principal de debates con El entrenador y coordinador de la Sociedad de Debate, Gonzalo cuatro rondas clasificatorias, semifinales y una gran final, además Carrasco, señaló que “por primera vez una delegación tan masiva, de una competencia de discursos que incorporaba a participantes con 24 estudiantes de la USM Casa Central, San Joaquín, Vitacura y jueces de todos los planteles participantes. y Concepción, participaron en un torneo de este tipo. Todos tuEl campeón del Torneo de Debate fue el estudiante de derecho de vieron una destacada participación, incluso los de primer año, que la Universidad de Valparaíso, Sebastián Canales. El segundo lugar recién comienzan en la disciplina, y especialmente, los tres que fue alcanzado por el estudiante de Ingeniería Civil Química de la alcanzaron la final del torneo, lo cual nos deja muy satisfechos USM Casa Central Valparaíso, Álvaro Espinoza, y el tercer lugar con el buen trabajo que se está realizando”, destacó. de la competencia principal lo obtuvo el estudiante de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, Matías Herrera.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 31 JUNIO 2018

DIMA y Bienestar Estudiantil realizan conversatorio de género en la comunidad Universitaria La actividad se realizó en el marco del trabajo realizado por la Casa de Estudios para la elaboración de un protocolo sobre acoso, violencia de género y discriminación.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE VIÑA DEL MAR

Con la participación de profesores y funcionarios, se llevó a cabo el conversatorio sobre perspectiva de género en contextos universitarios que organizó el departamento de Diseño y Manufactura (DIMA), y la unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar. En la oportunidad, la psicóloga Daniela Rivero, del programa Punto de Encuentro perteneciente a Bienestar Estudiantil, realizó una presentación que dio cuenta de conceptos básicos sobre género y sexualidad, además de llevar adelante una interesante dinámica sobre mitos y verdades en torno al tema, que derivó en un constructivo diálogo entre todos los asistentes. El Director del DIMA, Augusto Vargas, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades dado el contexto país, donde la universidad cumple un rol clave. “El objetivo de esta actividad es difundir entre el cuerpo de profesores y colaboradores, distintos aspectos referentes al concepto de género al interior de la Universidad. La idea principal es transmitir a la comunidad que nuestra Universidad ya viene trabajando hace más de un año en un protocolo en la línea de igualdad de género y que está destinado a transformarse en un mecanismo que proporcione todas las garantías en esta materia a los integrantes de la comunidad.” Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, señaló. “Esperamos desde nuestra Unidad, haber contribuido a revisar los conceptos asociados y motivar inicialmente un intercambio de ideas en relación a la temática de género en espacios universitarios. Agradecemos el alto interés demostrado en la concurrencia al evento, pero además en el nivel de las intervenciones realizadas por los asistentes, lo cual demuestra que éste tipo de espacios son bien recibidos por la comunidad universitaria”. La actividad se desarrolló en el contexto del recientemente aprobado protocolo institucional sobre acoso, violencia de género y discriminación que comenzó a regir en todos los campus y sedes de la Casa de Estudios.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Espacio de autoconocimiento femenino se realizó en el Campus Santiago San Joaquín

CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN

La iniciativa, tuvo como propósito ofrecer desde una perspectiva distinta la relación de la mujer con su corporalidad.

Estudiantes del Campus Santiago San Joaquín, participaron del cuerpo como eje principal, lo que es importante para las estudianprimer Espacio de Autoconocimiento Femenino organizado por el tes, ya que la mayor parte de las experiencias que sustentan el programa Punto de Encuentro. movimiento nacional tienen que ver con la conciencia de bienestar y malestar corporal”. La actividad contó con la participación de la historiadora Francia Jammet, quien expuso desde una mirada sociocultural la relación La estudiante de Ingeniería Civil Química y asistente al encuentro, de la mujer con su propia corporalidad. Camila Moyano, se refirió en términos positivos a la experiencia, señalando que, “fue una buena instancia para compartir con muA la cita, asistieron una veintena de alumnas, quienes calificaron jeres un tema en común: los cambios del rol de la mujer durante esta instancia como gratificante y enriquecedora. el transcurso del tiempo. También, me permitió reconocer en El espacio consistió en una serie de actividades, dentro de las cua- nuestra anatomía los lugares donde reside el malestar. Junto con les las participantes se presentaron ante el grupo, para luego rea- eso, pudimos compartir diversos textos que abordan temas conlizar ejercicios de activación corporal que incluían auto masajes y tingentes, tales como los tabúes en la sexualidad. Espero que este estiramientos. Además, se trabajó en la percepción gráfica de la taller siga realizándose, para que más mujeres puedan sumarse e imagen corporal de las participantes. indagar en temas importantes para nosotras”. Para la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “este espacio fue la primera intervención en torno a la sexualidad, desde el bienestar y con la incorporación del elemento


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Concurrida toma de muestras de VIH se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso

CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN

Alrededor de 180 estudiantes llegaron al Servicio Médico Sansanito para realizarse el examen. El pasado martes 26 de junio, se realizó la primera toma de muestras gratuitas de detección de VIH del año, en el Campus Casa Central Valparaíso, que estuvo a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su programa Punto de Encuentro.

“Llamó la atención la cantidad de estudiantes que asistieron. Esto nos permite pensar que existe un mayor interés y preocupación por la salud sexual y por informarse por evitar situaciones de riesgo”, explicó la psicóloga

En total fueron 74 los alumnos que accedieron al análisis médico.

del programa Punto de Encuentro, Scarlet González.

La iniciativa forma parte del calendario rotativo de tomas de muestras de VIH del programa interuniversitario de prevención de VIH/SIDA, Alerta, dependiente del Consejo de Rectores de Valparaíso, compuesto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha.

Durante la jornada, se realizan consejerías, en las que profesionales capacitados mantienen una conversación en un ambiente de confianza y entregan herramientas para prevención, resolviendo dudas de los jóvenes. Junto con esto, los monitores del Programa Alerta y estudiantes de la USM, montaron un stand a la entrada del Servicio Médico Sansanito, en el que entregaron información y preservativos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 31 JUNIO 2018

Culminan talleres para estudiantes padres y madres de la USM en Viña del Mar

SEDE VIÑA DEL MAR

La iniciativa es impulsada por la Unidad de Bienestar Estudiantil, que además complementa el apoyo a estos estudiantes otorgando una beca. Con éxito se llevaron a cabo los talleres impartidos por las profe- propias redes. A su vez, en estos talleres abordamos temáticas sionales de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Fede- de género y derechos de los niños”, enfatizó. rico Santa María en Viña del Mar, a estudiantes del plantel que Bárbara Huequelef, psicóloga del programa Punto de Encuentro, son madres y padres. sostuvo que “los chicos están contentos con esta beca y obviamente los talleres le agregan un plus adicional. En todos los talleres nos vamos planteando temáticas distintas, también de acuerdo a las evaluaciones que van haciendo los estudiantes; por ejemplo este semestre tratamos dos temáticas que son atingentes, una de ellas es la perspectiva de género, donde se reflexionó y cuestionó estereotipos ligados al género, y cómo desde sus roles de padres, pueden ir rompiendo estos círculos que muchas veces entrapan las relaciones de los hijos con el entorno; y por otro lado, abordamos los derechos de la infancia”. Los talleres estuvieron a cargo las psicólogas, Bárbara Huequelef y Daniela Rivero, además de la asistente social, Rommina Romero, y profesionales de Bienestar Estudiantil. Las profesionales enfatizaron en la importancia de generar estos espacios, ya que son un aporte real para los estudiantes que son madres o padres, facilitando una instancia para reflexionar acerca de las especiales Estos talleres, están asociados a la Beca para Alumnos Padres y necesidades a las que se enfrentan en esta condición los estuMadres de la USM del presente semestre, que consiste en una diantes. subvención orientada a favorecer a estudiantes con hijos(as) y en condición socioeconómica deficitaria, ayudándolos a desarrollar con tranquilidad y equidad su quehacer como universitarios. Rommina Romero, trabajadora social de la unidad de Bienestar Estudiantil del Plantel en Viña del Mar, explicó que este año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles entregó la beca a 36 estudiantes padres o madres”. La beca consta de un monto, que se entrega de manera mensual a los estudiantes. En tanto, los talleres son una instancia complementaria a la beca, sostuvo Romero, cuyo objetivo es “poder reflexionar sobre la temática de ser padres o madres, hay diferentes situaciones por la que atraviesan estos estudiantes, hay algunos que no cuentan con una red de apoyo, o comparten experiencias de crianza, o van generando sus


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 31 JUNIO 2018

01 de Julio 2018

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Encuentra informaciones en:

Editorial

www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Abdel Rojas

Sede Concepción

Rommy Garcés Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Diego Ramírez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.