Boletin marzo

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018

1

Número 28, Marzo 2018

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

USM da la bienvenida a sus estudiantes con tradicional Jornada de Inserción Mechona Los más de mil trescientos jóvenes que ingresaron este 2018 a la Casa de Estudios, fueron recibidos con una solemne ceremonia presidida por las autoridades de la Institución, para posteriormente disfrutar de la Jornada de Inserción Mechona (JIM) desarrollada en todos los Campus y Sedes del Plantel. Finalizada la ceremonia de bienvenida, en el Campus Casa Central Valparaíso, los estudiantes participaron de la tradicional Jornada de Inserción Mechona (JIM), que organiza cada año la Dirección de Relaciones Estudiantiles junto a más de 100 estudiantes voluntarios.

USM

Con entretenidas dinámicas y juegos por alianzas, los mechones se integraron de a poco a las distintas actividades preparadas por sus compañeros de cursos superiores, pasando por el tradicional y significativo rito de bienvenida, para luego dar paso al conjunto de concursos, juegos y desafíos que se desarrollan durante todo el día.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

La estudiante de primer año de ingeniería comercial proveniente de Rancagua, Paz Ormazábal, señaló que la jornada “ha estado muy entretenida, te hacen sentir incluido en todo lo que ellos hacen. Es mejor este tipo de mechoneo porque no maltratan ni te hacen bullying, encuentro que es mucho más respetuoso y entretenido, se disfruta más”, comentó. Para el relacionador estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, “este año la JIM ha constituido un récord histórico, ya que ha sido preparada en tres días por alrededor de 150 voluntarios”. Además, enfatizó que “esta versión se hizo mediante un proceso inclusivo en el que se fueron adaptando los juegos, uno a uno, eliminando las barreras para que los estudiantes con algún tipo de discapacidad no se vieran frenados en realizar las distintas actividades”.

SEDE CONCEPCIÓN

Tanto así, que el estudiante de Ingeniería Civil en Informática Bruno Prieto, quien presenta una discapacidad visual, pudo disfrutar sin complicaciones cada una de las actividades programadas durante la jornada. Según señaló Bruno, la JIM es una buena oportunidad para conocer gente y hacer amigos. “Lo pasé súper bien. Conocí hartos chicos de otras carreras y me hice amigo de muchos monitores”. El estudiante además destacó el tipo de bienvenida, explicando que “te hacen sentir bien desde el primer día y es bacán sentir eso”.

SEDE VIÑA DEL MAR


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 28 MARZO 2018

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

USM

La jornada contó con la participación de la agrupación Ecosansano, quienes colaboraron en reciclar todos los materiales que se utilizaron en la JIM. También se instalaron con stands en la cancha, representantes del Programa Punto de Encuentro, Programa de Tutores, Programa de Inclusión, Servicio Médico Sansanito, Sansadent, Comité Paritario y el IST, que donó bloqueadores solares. En la Sede Viña del Mar, la ceremonia de bienvenida, a cargo de las autoridades universitarias, contó además con una intérprete de señas, Laura Zúñiga, técnico diferencial e intérprete certificada desde el año 2016 por la Corporación de Sordos de Valparaíso, como una forma de generar conciencia sobre los procesos de inclusión y facilitar la comunicación con el nuevo estudiante de Técnico Universitario en Construcción, Felipe Lorca, quien presenta una disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

CAMPUS SANTIAGO VITACURA Posterior a la recepción, la Jornada de Inserción Mechona, organizada por Bienestar Estudiantil, consistió en una serie de actividades lúdicas y deportivas, para dar la bienvenida a los más de mil jóvenes que este año ingresaron al Plantel en la Ciudad Jardín. La actividad comenzó con la inscripción de los nuevos alumnos en la Plaza Cívica, donde a cada estudiante se le asignó un equipo. Posteriormente, se realizaron actividades y juegos, los que culminaron con una clase masiva de Zumba, para luego dar paso a la “corrida sansana”. Asimismo, en el gimnasio se realizaron actividades lúdicas de trabajo en equipo fortaleciendo resolución de problemas al construir soluciones con materiales desechables a desafíos de ingenio e improvisación.

SEDE CONCEPCIÓN


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 28 MARZO 2018

CALENDARIO EVENTOS CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAISO 5 DE ABRIL Feria Punto de Encuentro Casa Central Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C

SEMANA DEL 9 DE ABRIL Inicio de Talleres Punto de Encuentro Inscripciones: https://goo.gl/mmiHMS

9 DE ABRIL Taller: Círculo de Autoconocimiento Femenino Horario: Lunes 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 108

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

10 DE ABRIL

USM

Taller: Potenciando Recursos Personales

La jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Viña del Mar, Claudia Oyarce, sostuvo que “esta actividad busca otorgar una bienvenida diferente, lúdica, participativa e inclusiva de los estudiantes de primer año. También se destaca la vinculación de los estudiantes de curso superior en esta jornada, donde los chicos se conocen entre ellos y conocen un poco más la dinámica que tenemos acá en la Universidad”. Y así lo demostró Felipe, quien señaló estar un poco nervioso pero que sin duda, valoró la instancia para conocer nuevos compañeros y amigos. En San Joaquín y Vitacura las actividades para recibir a los más de 1000 jóvenes que iniciarán su educación superior en dichos emplazamientos, comenzaron con la JIM, en la cual los

CAMPUS SANTIAGO VITACURA

estudiantes de cursos superiores recibieron a los nuevos Sansanos con juegos, concursos y desafíos que se extendieron durante toda una jornada, primando el espíritu de compañerismo y esparcimiento.

Horario: Martes 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 308 Taller de habilidades integrales para la vida universitaria (Est. de Primer año) Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala P 311

11 DE ABRIL Taller de habilidades integrales para la vida universitaria (Est. de Primer año) Horario: Miércoles 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 118 Taller de Acroyoga I Horario: Miércoles 9:45 a 11:15 horas Lugar: Sala M 400

SEDE VIÑA DEL MAR En tanto, en la Sede Concepción, 409 Sansanos ingresaron al Plantel este 2018. Reunidos en ocho alianzas, los estudiantes de primer año participaron en una serie de entretenidas actividades, comenzando por definir su nombre, pintando la bandera que fue su estandarte durante toda la instancia y maquillándose con los colores institucionales. “Creación de ovonave”, “+personas por metro cuadrado” y “avioncitos”, fueron algunas de las pruebas que propiciaron el ambiente de alegría y compañerismo que vivieron los alumnos en su primer día.

Taller de Inteligencia Emocional y Relajación Horario: Miércoles 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala P 220

12 DE ABRIL Taller de Huerto Orgánico y Bienestar Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Jardines Sansanito Taller de Acroyoga II Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala M 400 Taller de Meditación Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 208 Taller de Expresión Corporal y Teatro Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 217 Taller de Arte, Dibujo y Color Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 215


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018

4


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018

5


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018

6


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 28 MARZO 2018

CALENDARIO EVENTOS

SEDE VIÑA DEL MAR

Programa de Inclusión de la USM capacita a estudiantes del Plantel en Viña del Mar

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAISO 16 DE ABRIL Taller de Yoga I Horario: Lunes 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala M 400

Esta actividad, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Casa de Estudios, busca entregar herramientas de acompañamiento a estudiantes de la Universidad, para colaborar en la inclusión de personas en situación de discapacidad.

17 DE ABRIL

Una nueva jornada de capacitación para la formación de monitores inclusivos, se llevó a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar. En la oportunidad, se expusieron diversas temáticas relacionadas principalmente al Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus características, y cómo poder abordar a los estudiantes con este diagnóstico.

con un financiamiento que permitirá visibilizar aquellas acciones de apoyos concretos que hay para los estudiantes, y también las coordinaciones con la parte académica para las adecuaciones no significativas que puedan influenciar en que el alumno rinda de mejor manera”, expresó Oyarce.

25 DE ABRIL

Francisco Chávez, fonoaudiólogo asesor del Programa de Inclusión de la USM y encargado de realizar las charlas de capacitación, afirmó que “esto se enmarca dentro de un ciclo de capacitaciones que estamos haciendo en la Universidad con el objetivo que los estudiantes, profesores, funcionarios, y en general quienes suelen interactuar directamente con estos estudiantes, se les pueda brindar un apoyo que sea más comprensivo e inclusivo en función de las necesidades específicas de las personas con Trastorno del Espectro Autista, que son de la Institución”.

Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H102

Marcela Liberona, Coordinadora del Programa de Inclusión de la USM, explicó que dicho Programa trabaja con cuatro ejes, uno de los cuales es la capacitación y formación en el tema de inclusión. “Uno de los tópicos que decidimos levantar es la sensibilización y visibilización del TEA al interior de la Universidad, porque hemos detectado a estudiantes que necesitan apoyo en su integración a la vida universitaria”. En tanto, para la Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Viña del Mar, Claudia Oyarce, esta iniciativa es muy importante porque se trabaja a nivel institucional en todos los campus y sedes.

Sumado a estas acciones, la unidad pretende a mediano plazo capacitar a parte de la comunidad universitaria en lenguaje de señas, iniciativa que comenzará durante el primer semestre en la USM en Viña del Mar, para después repli“La apuesta que hace la Dirección de Relaciocarse en Valparaíso, Concepción, Vitacura y nes Estudiantiles es que la línea de trabajo sea San Joaquín. institucional, lo cual ya es un logro. Se cuenta

Taller de Yoga II Horario: Martes 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala M 400

Curso de Formación Monitores Programa Alerta El propósito es capacitar y formar estudiantes como monitores/ras en temáticas de sexualidad responsable y prevención de VIH e ITS, con el fin de abrir espacios de conversación y sensibilización en la comunidad Sansana. Horario: 17:30 a 19:00 Horas. Lugar: Blanco 1931, Edificio CIAE UV.

SEDE VIÑA DEL MAR SEMANA DEL 3 DE ABRIL Inicio Talleres Punto de Encuentro

3 DE ABRIL Taller de Fotografía

Taller de Inteligencia Emocional Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H107 Taller Manejo de Estrés Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H104 Taller Sostenibilidad Ambiental y su Transversalidad Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G202

5 DE ABRIL Taller Yoga Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H102 Taller de Relajación y Meditación Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H104 Taller de Violencia de Género Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H107 Taller de Club de Conversación en Inglés Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G202


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 28 MARZO 2018

CALENDARIO EVENTOS USM participa en primer estudio de consumo de drogas y alcohol con universitarios en región del Biobío Los resultados de la investigación permitirán direccionar con mayor precisión las acciones preventivas que desarrolla la Casa de Estudios.

CAMPUS SANTIAGO VITACURA 3 DE ABRIL Feria de Iniciativas Estudiantiles Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Patio “El Castaño”

10 DE ABRIL Taller de Meditación

SEDE CONCEPCIÓN

percepción que tienen los estudiantes del consumo de marihuana y alcohol, antecedentes que permitirán direccionar con mayor precisión el trabajo preventivo que ya realiza el Plantel.

Contar con información confiable y empírica es lo que permitirá el Primer Estudio de Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en Población de Educación Superior, que realizará en la región del Biobío el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y del cual participará la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción. En total son seis universidades, un instituto y un centro de formación técnica los establecimientos que se sumarán a esta inédita iniciativa en el país. “La idea surgió cuando se constituyó la Red de Prevención de Educación Superior de la región del Biobío en 2014, indicó Bayron Martínez, Director Regional de Senda. “Nos interesa saber qué consumen los estudiantes, dónde, quiénes, cuáles son los elementos que facilitan el consumo, cuáles son los elementos que inhiben el consumo. Nos hemos dado cuenta que es necesario intervenir, pero específicamente en el rango etario entre 18 y 29 años. Ahí tenemos una tarea pendiente como Estado y que necesitamos esta información para hacer una buena política pública específica y especializada”, afirmó. Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Concepción, destacó que la importancia de participar en el estudio reside en que éste entregará un diagnóstico de cuál es la

Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 204 Taller Inicial de Diseño de Imagen Corporativa Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 202 Taller de Debate

Por su parte, Pamela Órdenes, Psicóloga del Programa Punto de Encuentro en Concepción, precisó que la prevención del consumo de alcohol y otras drogas se aborda hace muchos años en la Universidad, contando para ello con estudiantes monitores que hacen más cercano el mensaje a sus pares.

Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: A 103

La profesional afirmó que “esto nos permitirá reflexionar acerca de cómo continuaremos planteando nuestras intervenciones y dirigiendo nuestros esfuerzos en cuanto a acciones preventivas, psicoeducativas y paliativas”.

Taller Consumo Responsable y Vinicultura

Taller de Kundalini Yoga Horario: Ma/Ju 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 101 Taller Proyectos Artísticos con Perspectiva de Género Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 207

12 DE ABRIL

Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 201 Taller de Comedia Física Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 109 Taller de Primeros Auxilios Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 201 Taller de Finanzas Personales Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: A 104

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 5 DE ABRIL Feria de Iniciativas Estudiantiles Horario: Jueves 14:00 a 15:30 Horas. Lugar : Patio de lámparas

10 DE ABRIL Taller consumo responsable y vinicultura Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 09


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 28 MARZO 2018

CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro participó con stands informativos en la Semana Mechona 2018 Los monitores del Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles desplegaron sus conocimientos y realizaron consejería de pares durante los tres días de fiesta nocturna.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 10 DE ABRIL Taller de sustentabilidad Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 010 Malabarismo Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: Patio Lámparas Taller de finanzas personales Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 011 Taller de Comedia Física

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 016 Taller Yoga Kundalini Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala Fitness Taller de Arduino Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 05

12 DE ABRIL Taller Fotografía Digital

Con un entretenido stand, los estudiantes de la UTFSM y monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron de las actividades nocturnas de la Semana Mechona 2018, durante el desarrollo de las fiestas que dan la bienvenida a los estudiantes de primer año. El objetivo de la intervención, se desarrolló a través de dinámicas de sensibilización y psicoeducación en las líneas de Sexualidad Responsable (Alerta) y Consumo Responsable (Consciente), promoviendo conductas de autocuidado y gestión de riesgo en torno a las temáticas de sexualidad y consumo de alcohol. Leonardo Solís, estudiante de ingeniería civil electrónica y coordinador de monitores del Programa Interuniversitario Consciente, señaló sobre la participación en las fiestas que “fue una instancia donde muchas personas conocieron lo que nosotros hacemos, y llegamos a una gran cantidad de estudiantes afiatarnos como grupo, hacer amigos y eso lo durante estas jornadas, además nos sirve para notaron quienes visitaron nuestros stands”.

Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 010 Taller Inicial de Diseño de Imagen Corporativa Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 09 Taller de Medicina Natural Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 05 Taller de Huerto Urbano Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: Invernadero Taller de Muralismo Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 016 Taller de Hata Yoga Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala Fitness

24 DE ABRIL Toma de muestras VIH Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Centro Médico


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 28 MARZO 2018

01 de Marzo 2018

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago

Twitter

Encuentra informaciones en:

Editorial

www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Matías Leiva

Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Isabel Agurto Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Romy Garcés


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.