Boletin nº 4 septiembre

Page 1

Número 4, Septiembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Sansanos lideran iniciativas estudiantiles comprometidas con la educación Grupos de estudiantes solidarios ponen a disposición su tiempo libre para mejorar las condiciones y entregar herramientas a niños y jóvenes de la región.

Alrededor de 15 años lleva funcionando el Preuniversitario Solidario de la USM, iniciativa que como muchas otras que se dan al interior del Plantel, busca entregar herramientas a jóvenes vulnerables para que puedan acceder a la educación superior.

versitaria. “Pasamos todas las materias de la PSU en cuarto medio, que son: matemática, lenguaje, historia y ciencias. En esta última área, abordamos las 3 ciencias que entran en la PSU y además en tercero medio abarcamos otras áreas que complementan las habilidades de nuestros alumnos, como por ejemplo, inglés, humanidades y lenguaje, que se enseñan de una forma distinta. Queremos mejorar las habilidades de nuestros alumnos más que pasar contenidos”. Comentó el Miguel Ángel Jímenez, Coordinador del Preuniversitario Solidario Santa María y estudiante de Ingeniería Civil Industrial. Por su parte, los Sansanos de Acción Educa, trabajan con aproxi-

CASA CENTRAL

madamente 50 niños de tercero a octavo básico de la Escuela República del Paraguay, brindándoles clases de lenguaje y matemática en su establecimiento. “Por el paro cambiamos la modalidad para el resto del año. Entonces, el profesor hace clases y nosotros lo apoyamos. Esto nos sirve, ya que aprendemos más sobre la metodología del profesor Algo parecido ocurre con Acción Educa, instancia creada por

y conocemos un mayor número de niños, porque como antes era

Sansanos el año 2005, cuyo objetivo es brindar reforzamiento

voluntario, iban sólo los niños que querían mejorar”, explicó el

académico a niños de tercero a octavo básico de la Escuela Re-

coordinador del proyecto y estudiante de Ingeniería Civil Tele-

pública del Paraguay, ubicada en el cerro Los Placeres.

mática, Ricardo Ardiles.

Para tratar de mejorar las condiciones de los más pequeños, otro grupo de jóvenes solidarios, formaron este año, el proyecto denominado “Pintando Sonrisas”, que nace desde el corazón del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Industrial y que tuvo como misión intervenir el patio del jardín infantil “La Laguna”, ubicado también en el cerro Los Placeres. Estas tres iniciativas tienen como común denominador la solidaridad de los Sansanos, y es que a pesar de sus compromisos académicos, los estudiantes se la juegan para brindar apoyo a niños

y jóvenes desde los niveles más bajos hasta la enseñanza media, preparándolos incluso, para rendir la Prueba de Selección Uni-

Continúa en la página siguiente...


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS ...Continuación de la página anterior.

Según comentó Camilo, la importancia de realizar este tipo de proyectos o crear estas

Actualmente, Acción Educa cuenta con 18 voluntarios de la USM y 6 de la PUCV.

Por

ello,

han

abierto un período de postulación

para

“Tienen como común denominador la solidaridad de los Sansanos”

instancias, es abrir la mentalidad de los alumnos, entender que hay personas con muchas necesidades y que lo que ellos consideran como un aporte que equivale a un granito de arena, para otros significa una tremenda ayuda.

voluntarios,

dirigido a aquellos estudiantes motivados,

En ese sentido, los tres coordinadores coin-

con ganas de hacer clases y ayudar a niños

ciden y recalcan la importancia de desen-

en riesgo social.

volverse fuera del ámbito académico. Además del trabajo colaborativo que se puede ir

Quienes ya culminaron su labor, son el gru-

dando entre las agrupaciones.

CASA CENTRAL

po de estudiantes que participaron del proyecto “Pintando Sonrisas”, en el cual, un

“Yo creo que es súper importante el trabajo

total de 27 Sansanos trabajaron arduamen-

que se está dando en la USM, sobretodo en

te para habilitar el patio de la sede vecinal

las iniciativas estudiantiles. Me refiero al

que actualmente funciona como parte del

momento de apoyarnos unos con otros,

jardín infantil “La Laguna”.

como lo que estamos haciendo con la Es-

Casa Central 8 DE OCTUBRE Toma de Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 09:30 en Servicio Médico Sansanito. Inscripciones antes del 6/10/2015.

9 Y 10 DE OCTUBRE Valpo Mobile Conf. Universidad Técnica Federico Santa María. Desde las 09:00 horas.

13 DE OCTUBRE Inicio de Talleres Punto de Encuentro. Los días martes, desde las 11:30 a 13:00 horas.

Taller de Oratoria: Sala P-206, 30 cupos.

Taller Arte Terapia: Sala pendiente, 30 cupos.

Taller Fotografía Creativa: Sala P-322, 30 cupos.

Taller Música y Tecnología: Sala C-364, 30 cupos.

cuela Santa María y con Acción Educa, que

“Lo que hicimos fue habilitar el patio de la

también hemos tenido conversaciones.

sede como una zona segura para que los

Buscamos entregar mejores oportunidades,

niños puedan hacer uso de ella, puesto

como siempre decimos, la idea es superar

que se encontraba en condiciones insegu-

esa brecha social que existe y al estar traba-

ras y poco propicias para la entretención de

jando en conjunto, como lo hemos estado

los pequeños, con superficies irregulares,

haciendo, se logra abarcar mucho más, un

clavos, pasto, y una malla protectora en

espectro mucho más amplio”, finalizó el

mal estado”, explicó el coordinador de la

coordinador del PREUSM, Miguel Ángel

iniciativa y estudiante de Ingeniería Civil

22 DE OCTUBRE

Jímenez.

Seminario "Co-responsabilidad y Autogestión en Educación Superior: Una Mirada Consciente al Consumo de Alcohol y Drogas" ,organizado por Red Pres (Red de Prevención en Consumo de Alcohol y Drogas en Educación Superior). Desde 08:30 a 14:00 horas en Auditorio de Inacap Valparaíso, zócalo, piso -1.

Química, Camilo Valencia.

15 DE OCTUBRE Inicio de Taller Habilidades Interpersonales y Relaciones Saludables. Los días jueves, desde las 11:30 a 13:00 horas. Sala P-118, 30 cupos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS

SEDE VIÑA DEL MAR

Centro de Sangre de Valparaíso realizó colecta en la Sede Viña del Mar previo a la celebración de Fiestas Sede Viña del Mar 6 DE OCTUBRE Patrias La iniciativa, coordinada por Bienestar Estudiantil, contó con la participación de 28 estudiantes voluntarios.

diantil de la sede.

El Centro de Sangre de Valparaíso, en el marco de sus Colectas de Donación de Sangre Altruista, visitó el jueves 10 de septiembre la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María con el propósito de captar y recolectar donantes de sangre.

Planificación del Centro de Sangre de Val-

La Sede Viña del Mar de la USM ha permanecido como institución colaboradora de esta actividad, acompañando inicialmente a las cuatro universidades regionales, fomentando entre sus alumnos la posibilidad de ejecutar un voluntariado concreto y altruista, permitiendo donar sangre en las

campañas semestrales y anuales que se

Según señaló, Juan Pablo Rioseco, Jefe de

paraíso, "la promoción de la donación altruista es una tarea difícil y no la podemos lograr sin la participación y colaboración

Jornada Herramientas Comunicacionales para Profesores. Organiza Departamento de Bienestar Estudiantil a través del Programa Punto de Encuentro. A las 11:30 horas, en el Auditorio G-1.

09 Y 10 DE OCTUBRE “Copa Downhill”, descenso en mountainbike. Desde las 09:00 a 17:00 horas, en bosque USM JMC.

mutua entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas. Las actuales tasas de accidentes de tránsito, operaciones traumatológicas, cardiovasculares, oncológicas, enfermedades renales, trasplantes, requieren en promedio que se necesite de 185 donantes para cubrir 240 transfusiones de sangre al

día para los pacientes hospitalizados entre Arica y Rancagua”. La colecta llevada a cabo en la plaza cívica de la USM Viña del Mar, permitió que se atendieran 28 voluntarios y voluntarias. De ellos, fueron 19 alumnos seleccionados con donación efectiva. Es decir, 76 aportes. El Centro de Sangre de Valparaíso es el encargado de abastecer de componentes

26 AL 30 DE OCTUBRE Feria del Libro. Actividad conjunta entre RREE y Biblioteca JMC que contará con exposiciones, taller de teatro, taller de cómic, ciclo de cine y documental. Desde las 10:00 horas, en el Patio Central JMC.

22 DE OCTUBRE Toma de muestras para detección de VIH. La actividad está organizada por Punto de Encuentro y Programa Alerta. Desde las 11:30 a 13:30 horas en policlínico de la Sede.

15 DE OCTUBRE Taller "Hablemos De... ", organizado por el Programa Interuniversitario Alerta y Punto de Encuentro. Desde las 17:30 horas en la Quinta Vergara.

sanguíneos a una red de 14 hospitales que

planifican por parte de ésta repartición ministerial y que año a año se coordinan con el Departamento de Bienestar Estu-

brindan cobertura a quienes habitan a lo largo y ancho de 330.000 km2 del territorio nacional.

TIPS Pagaré de Fondo Solidario Crédito Universitario Recuerda que cada vez que se modifique tu calidad académica por: egreso, titulación, retiro temporal, retiro definitivo, baja carga académica, cambio de carrera, traslado de campus o sede, tu pagaré de FSCU se modificará.

En este link siempre conocerás el estado de tu pagaré: www.siga.usm.cl/pagare


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS Sansanos se motivan para concretar proyectos con apoyo de Relaciones Estudiantiles

01 DE OCTUBRE

Poner en práctica sus conocimientos, generar propuestas innovadoras y de responsabilidad social, son algunos de los motivos que tienen los estudiantes al postular sus proyectos a los fondos de la USM.

perfectibles”. Las primeras iniciativas, ex-

Cada vez aumenta el interés de los jóvenes

ses, oportunidades de negocio y visiones

por participar en los distintos proyectos

de nuestros estudiantes. Han sido las áreas

05 DE OCTUBRE

que realiza la Sede Concepción de la USM.

de Responsabilidad Social Universitaria y la

Ejemplo de ello es un estudio de eficiencia

Académica las que han concentrado no

Manejo exitoso del Estrés Universitario: Desde las 17:00 a 18:30 horas, Sala taller.

energética realizado para los Astilleros y

sólo la mayor inversión de parte de los fon-

Maestranzas de la Armada, Asmar, coordi-

dos institucionales, sino que también de

07 DE OCTUBRE

nado por el profesor Víctor Valdebenito, en

aquellos proyectos que lamentablemente

el que participó el alumno Claudio Arrau,

no llegan a presentarse “, explicó Viveros.

Técnicas para Mejorar la Memoria. Desde las 11:45 a 13:30 horas, Sala Taller.

de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial.

SEDE CONCEPCIÓN

Sede Concepción

plicó, tendieron a la adquisición básica de bienes, “sin embargo, con el correr de las experiencias se han ido develando intere-

Comienzan Talleres Punto de Encuentro. Slackline: desde las 14:30 a 15:30 horas en el Patio los Boldos, USM Concepción.

El relacionador estudiantil, agregó que la USM en su conjunto, es la institución supe-

15 DE OCTUBRE

Potenciar el interés de los jóvenes para

rior que posee mayor cantidad de líneas de

avanzar en la concreción de sus ideas a tra-

financiamiento para iniciativas estudianti-

vés de proyectos, ha sido parte del trabajo

les, A través de Relaciones Estudiantiles y

Celebración Día Internacional de la Prevención de la Violencia. Charla sobre Ley Zamudio. Desde las 10:00 horas en el Hall de la USM Sede Concepción.

de Gustavo Viveros, relacionador estudian-

la Red de Exalumnos; para innovación, por

til de la USM Concepción, quien inició sus

medio de los I+D+I que hace el PIE>A; y

16 DE OCTUBRE

funciones en la Sede el año 2013. Solo ese

para generación de nuevas empresas, que

año, los nueve proyectos postulados a fon-

es lo que promueve 3IE, la Incubadora de

En el contexto de la Semana Sansana, se realizará Punto de Encuentro Previene.

dos de Relaciones Estudiantiles fueron fi-

Empresas de la USM. “Y lo hacemos, preci-

nanciados en su totalidad.

samente, porque para el sector industrial,

Este año, fueron doce los proyectos postulados a los Fondos RREE, logrando ocho su financiamiento. Además, se presentaron cinco proyectos a I+D+I, de los cuales uno resultó beneficiado y se continuó trabajando en el desarrollo de proyectos para postular a la Red de Exalumnos, 3IE y como

sabemos que se necesita contar no sólo con mano de obra calificada, sino que con nuevos cerebros, ideas y desarrollo de innova-

Buscando promover estilos de vida saludables y sensibilizar a estudiantes sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas y la importancia de una sexualidad responsable. Desde las 10:00 a 14:00 horas en Hall Central y espacios comunes

de la USM Sede Concepción

ciones aplicadas; porque así como nuestra

formación técnico profesional es relevante, lo son también las ideas que suman valor”, destacó.

meta final, los Fondos de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación en la línea de Emprendimiento Estudiantil.

Campus Santiago

“Hemos instalado paulatinamente la nece-

20 DE OCTUBRE

sidad de proyectar, no como un mero anhe-

Feria de Inclusión. Entre las 12:00 y 14:00 horas en el Patio de las lámparas, USM San Joaquín.

lo, sino como un sano hábito de diseñar y planificar transformaciones que nos con-

duzcan a mejorar condiciones que creemos


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Centros de Estudiantes se reúnen con Departamento de Bienestar Estudiantil para abordar la calidad de vida universitaria derando que es necesario otorgarle una transversalidad al

des de los estudiantes en torno a esta temática.

desarrollo de competencias a todas las carreras de la USM sede

SEDE VIÑA DEL MAR

La instancia tuvo como finalidad conocer las percepciones y necesida-

El pasado 10 de septiembre se reunieron representantes de los

Viña.

Centros de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecánica In-

Para la Jefa de Bienestar Estudiantil de la sede Viña del Mar,

dustrial, Minería y Metalurgia, Electricidad, la coordinadora de

Claudia Oyarce “fue una muy buena instancia para que ellos

monitores del Programa Alerta USM JMC, el monitor de la lí-

transmitieran y reflexionaran sobre las falencias en habilidades

nea de Calidad de Vida del Programa Punto de Encuentro y

blandas que manifiesta su formación, según perciben en su

representantes del Departamento de Bienestar Estudiantil de

experiencia”. Además recalcó la importancia de seguir gene-

la Sede Viña del Mar.

rando estos espacios y se refirió al trabajo que están diseñado

Durante la jornada, los estudiantes destacaron la necesidad de

desde Relaciones Estudiantiles para realizar un seminario de

mejorar y ampliar los espacios que promuevan el desarrollo de

Calidad de Vida Universitaria que pretende reunir a estudian-

competencias, principalmente las relacionadas al ámbito co-

tes, profesores, funcionarios y profesionales de la USM para

municacional.

reflexionar en torno a esta temática.

En ese sentido, según señalan los representantes de los Centros de Estudiantes, en el caso de ellos como dirigentes, ha conllevado sentirse con la responsabilidad de generar cambios

al interior de sus respectivos grupos, lo que si bien ha generado desgastes personales, lo perciben como una “inversión”, donde el resultado a nivel personal, ha sido aprendizajes que no hubiesen logrado de otra manera. Surge así la valoración de competencias como: comunicación, negociación, tolerancia, empatía, liderazgo y confianza, las cuales se han ido construyendo al enfrentarse a las labores propias de una dirigencia. A raíz de lo anterior, los Sansanos concuerdan que gran parte de la comunidad de estudiantes no logra desarrollar este tipo de competencias en la vida cotidiana de la universidad, consi-

TIPS Retiro Temporal Si cuentas con Becas y Fondo Solidario Crédito Universitario del MINEDUC y realizarás retiro temporal del segundo semestre de 2015, debes considerar las siguientes fechas de acuerdo a tu campus o sede: 

Casa Central y Campus Santiago 09 de Noviembre 2015

Sede Viña del Mar 16 de Octubre 2015

Toda solicitud de retiro temporal que se realice en la unidad académica, con fecha posterior a lo indicado anteriormente, no podrá ser informado a MINEDUC y por lo tanto es causal de pérdida de beneficios.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Ramadas organizadas por los estudiantes de la USM Concepción tuvieron positiva evaluación En completa normalidad se realizaron las ramadas organizadas por la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción.

Cerca de mil 500 jóvenes se reunieron entre las 10 y las 23 horas, para participar en competencias y un show en vivo. Estudiantes de las distintas carreras instalaron en total 16 stand con venta de choripanes, sopaipillas, empanadas y bebestibles va-

también sacamos cuentas positivas en base a eso, porque esperábamos que fuera una ramada triestamental obviamente apuntando a que los profesores, estudiantes y trabajadores estuviéramos en conjunto ahí, compartiendo en las ramadas, así que en general cuentas muy positivas, estamos bien alegres con todo”, comentó la dirigenta.

rios, además de juegos e incluso un toro mecánico. Cabe seña-

Gustavo Viveros, Relacionador Estudiantil de la USM Concep-

lar que esta semana las actividades docentes se encuentran

ción, destacó que no hubiesen daños ni pérdidas que lamentar,

suspendidas y se retomarán el 21 de septiembre, regresando

asi como el compromiso de la Federación de entregar todo

de Fiestas Patrias.

limpio y ordenado.

SEDE CONCEPCIÓN

“Se ve que los chicos tenían ganas de festejar, de festejar entre ellos, tranquilos, con sus apoyos docentes. Se ha visto la presencia de varios profesores, lo cual también es muy grato para nosotros como funcionarios y para los mismos alumnos”, dijo Viveros.

La jornada fue considerada todo un éxito, tanto por los organizadores como por las autoridades de la casa de estudios, quienes de manera conjunta contribuyeron el resguardo de la salud y seguridad de los asistentes. Además de reforzar la cantidad de guardias en las instalaciones y tener brigadas de seguridad por carrera, organizadas por los estudiantes, se contó con el

apoyo de la 4° Comisaría de Carabineros de Hualpén, que dispuso de funcionarios para la regulación de tránsito vehicular y la vigilancia externa a la Sede. Bernarda Hurtado, Presidenta de la Federación, dijo que los stand vendieron todo, al igual que aquellos estudiantes que de manera individual ofrecieron algunos alimentos. Y si bien pensaban que el hecho de no tener clase podría afectar la concurrencia, lo cierto es que la alta asistencia demostró lo contrario. “Todas las carreras participaron en todos los juegos, así que hubo harta motivación ahí de los chicos, en base a las activida-

des. También nos alegró harto ver que funcionarios y profesores se acercaron atrás, compartieron con los chiquillos, así que


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

INICIATIVAS ESTUDIANTILES

Taller Escolar de Autitos Solares Entrevistado: Pablo Huerta Rojo, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica. Otros integrantes del grupo: Francisco Mora, Pablo Paredes, Cristian Farias, Álvaro Curinao, Enrique Cubillos.

¿Cómo nace la idea de postular este proyecto a los Fondos Concursables de Relaciones Estudiantiles? De una reunión que convocó el profesor Mauricio Osses (Departamento de Mecánica), para estudiantes de Ingeniería Mecánica que quisieran participar de manera activa en proyectos extracurriculares donde se pudiera promover la idea de transporte sustentable.

CAMPUS SANTIAGO

Una de las ideas propuestas en esa reunión fue realizar el taller escolar de autitos solares. Al igual que ahora, el 2014 recibimos dinero de los fondos concursables y nos contactamos con una empresa importadora de materiales robóticos llamada Rambal Ltda. Nos coordinamos con un colegio de la zona, y al tener los materiales en mano, fuimos a realizar los talleres al colegio una vez por semana. Cada niño del curso armó su autito y al finalizar el periodo realizamos carreras de autitos en la universidad.

¿Cuándo comienza a ejecutarse este proyecto, cuáles son las etapas? El proyecto se divide en 4 etapas, (1) Cotización y compra de los insumos para la creación de los autitos, (2) Investigación sobre colegios para realizar esta actividad (3) Sesiones en la sala de clases del curso seleccionado, (4) Preparación para la carrera final en la universidad. El taller empieza a realizarse apenas tengamos los materiales, los cuales llegan en desfase de un mes (en promedio) desde que se realiza el pedido. Esperamos tener los materiales a mediados de noviembre y tener la carrera final a mediados de diciembre.

¿Cuál es el aporte del proyecto a los Sansanos y a la USM? Una mayor inserción y vinculación del campus con la comuna de San Joaquín. Es un proyecto que incentiva la vida universitaria y fomenta el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes involucrado. En especial, por el público objetivo al que está dirigido el proyecto, que son niños, lo que incentiva el desarrollo de la creatividad y el ingenio.

Más Información acerca de este proyecto en:

www.facebook.com/autitossolaresutfsm

7


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM integra Red Interuniversitaria para la Prevención del Consumo de Drogas Con representantes de las once universidades de la zona, autoridades y el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Biobío, se dio el vamos a la Red de Prevención de Educación Superior de Senda Biobío. La Gobernadora, Andrea Muñoz Araya, destacó la importancia de este protocolo. “Esto viene a formalizar un trabajo que se está desarrollando por parte de Senda, en el sentido de formar

monitores, de hacer socialización, sensibilización entre los estudiantes para disminuir el consumo problemático y para generar condiciones de mayor adaptabilidad a los espacios de ocio de los propios jóvenes, sin quitarles el derecho que tienen

SEDE CONCEPCIÓN

al esparcimiento”, indicó.

el trabajo de la Red de Prevención de Educación Superior a la

A través de este acuerdo, las instituciones de educación supe-

que pertenece nuestra casa de estudios, es muy importante, ya

rior se comprometen a trabajar de manera coordinada en la

que constituye una señal clara del compromiso de la USM con

prevención del consumo de drogas y alcohol entre estudiantes

la sensibilización y prevención del consumo problemático de

universitarios.

alcohol y drogas entre nuestros jóvenes”, señaló el Subdirector

“La firma de este Protocolo de Acuerdo, que viene a formalizar

de la USM Concepción, Manuel San Martín Quiroz.

Comienzan talleres que contribuyen a la vida universitaria y al mundo laboral de los Sansanos Con una breve ceremonia realizada en el casino de estudiantes de la Sede fue lanzado el Equipo Acción USM, instancia que busca dar apoyo integral a los estudiantes, a través de talleres y charlas.

roz, Subdirector de la USM Sede Concepción. Leslie Delteil Hernández, Coordinadora del Programa de la Di-

“El Equipo

rección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, indicó

Acción

que los talleres “están orientados en tres líneas: laborales, aca-

está

con-

démicos y psicológicos. Estos últimos enfocados a desarrollar y

formado

trabajar las habilidades blandas de los estudiantes, su autoesti-

por las uni-

ma y aptitudes emprendedoras”.

dades

de

Los talleres preparados para este semestre son: “Coaching

Apoyo

al

(Currículum Vitae, entrevista y test psicolaborales)”, “Todos

Desarrollo

podemos

Integral del

“Estrategias y técnicas de estudio”, “Manejo exitoso del estrés

Estudiante:

universitario” y “¿Olvidas lo que estudias? Técnicas para mejorar

Punto

la memoria”.

de

Encuentro, la Red de Ex Alumnos USM y su Centro de Desarrollo Profesional, y la Unidad de Calidad e Innovación Educativa (UCIE), y tiene por objetivo aportar a nuestros estudiantes herramientas que les permitan adaptarse a la vida universitaria e

insertarse en el mundo laboral”, explicó Manuel San Martín Qui-

emprender”,

“Habilidades

Comunicativas”,

Los interesados en participar deben inscribirse a través de la página web, www.concepcion.usm.cl, en las fechas y horarios definidos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM participa en Feria de Iniciativas Inclusivas en Educación Superior La jornada fue organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Red de Educación Superior Inclusiva de la región de Valparaíso.

El objetivo principal de este encuentro fue reunir a las universidades que forman parte de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la Región de Valparaíso, en la que participan la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Santo Tomás, Universidad Andrés Bello, Universidad Viña del Mar, entre otras, junto a SENADIS Valparaíso.

RECUERDA QUE: Este 9 y 10 de Octubre se realizará la Valparaiso Mobile Conf en UTFSM Casa Central

CASA CENTRAL

En esta oportunidad además, se realizó la premiación a Kevin Aravena Vega, deportista destacado de la región en los Juegos Paralímpicos Toronto 2015 y estudiante de ingeniería civil informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Durante el encuentro, se hizo entrega a diversas agrupaciones para personas en situación de discapacidad, de sets “Menú de escritorio integrado a Arduino” (MEI) proyecto de la línea de Tecnologías para la Inclusión, FONAPI 2014, financiada por el Senadis y ejecutado por un equipo de profesionales de la Universidad Técnica Federico Santa María. Además, durante la Feria se realizaron presentaciones de las iniciativas inclusivas desarrolladas por las casas de estudio de la región pertenecientes a la Red de Educación Superior Inclusiva. En el caso de la USM, la Coordinadora de Bienestar Estudiantil, Dorys Dinamarca, presentó a la comunidad, el manual denominado “Mirada Inclusiva en Educación Superior: Orientaciones para la Construcción de una Comunidad Universitaria Inclusiva”, preparado por dicha institución.

información de lo que cada una está haciendo en inclusión. Entonces se intercambiaron materiales, información y sirvió para que los alumnos que visitaron la feria, miraran y se sensibilizaran en torno a esta temática”, puntualizó Dinamarca. “Yo creo que lo importante de esta jornada es que se promueve la actividad deportiva adaptada. Además de esto, el encuentro sirve para que todas las universidades que estábamos ahí invitadas por SENADIS, conociéramos e intercambiáramos


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Bienestar Estudiantil entrega herramientas a alumnos padres y madres mediante beca y talleres Alrededor de 30 estudiantes hoy reciben la Beca de Alumnos Padres que entrega la USM, además de este beneficio, los alumnos son capacitados y asesorados por profesionales en diversas áreas de su quehacer como padres.

Como un complemento al beneficio económico que reciben

los alumnos que además cumplen el rol de padres, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles a través del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar de la USM, realiza desde el 2014 una serie de talleres enfocados a educar e informar a los alumnos sobre diversos aspectos de la parentalidad.

SEDE VIÑA DEL MAR

“Este año hicimos un cambio en la planificación de las temáticas abordadas el año pasado. Además de enfocarnos en derechos de los niños, contexto familiar, etc. Incluimos a otra persona con mayor experiencia en el plano legal, quién se refirió a temáticas como pensión y tuición”, explicó la asistente social y

encargada de la Beca Alumnos Padres, Claudia Hernández.

establece entre compañeros de distintos “Ellos necesitan establecer redes con otros que se encuentran en la misma situación”

cursos y carreras, todos con un tema en común y las implicancias que tiene este doble rol como alumnos y padres. Respecto a esto, la asistente social

destacó “lo importante es que se conocen entre ellos y tienen muchas cosas en

común que el resto no entiende. Por ejemplo, lo que significa pasar toda la noche despiertos”. Coincide con esto, la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, “ellos necesitan establecer redes con otros que se encuentran en la misma situación”. Además, destaca la acogida que ha tenido este espacio de conversación y orientación. “Ellos necesitan mayor información, más conversación respecto de sus procesos como jóvenes. Ha sido bastante bien recibido por ellos, valoran mucho el beneficio”, señaló.

Según señaló la asistente social, “los chicos le hicieron muchas preguntas en los temas de tuición. Sobre todo, porque ellos por lo general, en el transcurso del tiempo, cambian de pareja”. Además, Hernández recalcó el hecho de que hay parejas de alumnos que asisten juntos a las sesiones de los talleres, independiente de cuál de los dos tenga el beneficio. Otro aspecto relevante de estos talleres es la relación que se

Para finalizar, Oyarce se refirió a la percepción que tienen los alumnos sobre el rol de los profesionales de Relaciones Estudiantiles. “Habitualmente nos visualizan gestionando beneficios, pero sobre este otro rol, ellos también han manifestado que les parece muy apropiado porque en general hay pocos espacios como éstos en la Universidad, entonces se constituye como un nicho en el que tenemos la posibilidad de llegar a los alumnos desde otra perspectiva y finalmente, desarrollar en el alumnado otro tipo de reflexiones que nos interesa que también estén presentes”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM avanza en inclusión gracias a proyecto conjunto con Senadis Los estudiantes Cristóbal Vargas, de Ingeniería Civil Matemática, y Pedro Aguilar, de Ingeniería Civil Informática, fueron beneficiados por la iniciativa, recibiendo una silla de ruedas de última generación y un Mac Book Pro I5 retina, respectivamente.

ba un computador con mucha más capacidad y potencia para

En una ceremonia realizada en el Campus Santiago San Joa-

alto costo de un Mac”, afirmó Pedro.

quín de la Universidad Técnica Federico Santa María, los estu-

La actividad también contó con la participación de la Directora

diantes Cristóbal Vargas, de Ingeniería Civil Matemática, y Pe-

Regional de Senadis, Evelyn Morgado, quién puntualizó los

dro Aguilera, de Ingeniería Civil Informática, recibieron oficial-

alcances que tiene esta iniciativa, que busca generar inclusión y

mente el beneficio que se les otorgará gracias a un proyecto

una ayuda permanente a quienes cuenten con alguna discapa-

conjunto entre la Casa de Estudios y el Servicio Nacional de la

cidad.

CAMPUS SANTIAGO

Discapacidad (Senadis).

trabajar en la carrera y no contaba con los recursos para poder adquirir un computador como este, ya que todos sabemos el

“Este programa destina un fondo para que las universidades

La actividad contó con la presencia del Rector de la Universi-

puedan postular proyectos que generen inclusión dentro del

dad, Darcy Fuenzalida, quién destacó que “la Universidad tiene

ambiente universitario. A través de ellos, financiamos lo que

como lema testamentario el asegurar que sus alumnos lleguen

los alumnos necesitan para poder desarrollar sus estudios de

al más alto grado del saber humano, lo que significa que la res-

forma más fácil, tanto las ayudas técnicas que requiera el

ponsabilidad de la Institución es asegurar que los talentos pue-

alumno, como el equipamiento y también los traslados”, sostu-

dan ser desarrollados y ponerse al servicio de la comunidad”,

vo.

comentó.

Asimismo, se busca crear un centro de recursos destinado a

En ese sentido, agradeció a Senadis por su colaboración en

poder generar las habilitaciones correspondientes, tanto en la

estos temas. “Por segundo año consecutivo, estamos llevando

malla curricular, planes de estudio y en la accesibilidad con la

a cabo proyectos que nos permiten resolver las dificultades

que debe contar la Universidad en su infraestructura.

que tenemos en nuestro campus y así asegurar que todo joven que desee estudiar alguna de nuestras carreras, cuente con todas las condiciones para poder hacerlo”, afirmó la máxima autoridad universitaria.

Importante respaldo Cristóbal Vargas es estudiante de Ingeniería Civil Matemática y utiliza una silla de ruedas para desplazarse, la que fue reemplazada por una nueva gracias al proyecto USM-Senadis. “Esta silla es alemana y esta ayuda es como renovar el auto por el último modelo. La silla es modelo 2015 y fue hecha a mi medida, por lo que es mucho más cómoda que la que tenía”, comentó Cristóbal. Explica también que “la silla consta de un sólo cuerpo donde sólo las ruedas se acoplan, lo que la hace mucho más liviana y fácil para trasladarse”. El otro beneficiado fue Pedro Aguilera de Ingeniería Civil Informática, quien recibió un Mac Book Pro I5 retina. “Yo necesita-

Esta iniciativa conjunta de la USM y el Senadis está a cargo de la Subdirección de Relaciones Estudiantiles y es ejecutado directamente por Carmen Cárdenas, Asistente Social de la USM”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Orquesta de la USM cierra con éxito el Ciclo de Conciertos de Invierno en la región Alrededor de 40 estudiantes deslumbraron a diversos públicos con un repertorio del compositor francés Claude Debussy.

repertorio fino, es uno de los más difíciles que hemos mostrado”, señaló.

Durante todo el primer semestre se estuvieron preparando los integrantes de la Or- “Nosotros lo questa Estudiantil de la Universidad vemos como un Santa María, para presentar los cinco ciclo bastante conciertos de primer nivel, que conforexitoso, tuvimos man el Ciclo de Conciertos de Invierno que se realizó durante agosto en la ciu- mucho público” dad de Valparaíso.

A pesar de la dificultad y de las exigencias, Pablo Álvarez, destaca que “fue realmente una experiencia muy reconfortante. El hecho de estar trabajando día a día para presentarse al día siguiente, fue muy exigente. Sin embargo, es reconfortante tocar y ver que ha dado frutos todo el esfuerzo del año”.

CASA CENTRAL

Para abrir la temporada, los sansanos deleitaron al público de la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso con un concierto de aproximadamente 45 minutos, a cargo de la dirección de María Carolina López, quien junto a otros ex integrantes de la orquesta, se encargaron de arreglar las piezas que se presentaron ante unas 120 personas. Lo mismo ocurrió en el resto de las presentaciones programadas para el ciclo, con importantes presentaciones en el Liceo Juana Ross, el Complejo Penitenciario de Valparaíso, la Escuela América de Playa Ancha y la Universidad Santa María.

“Nosotros lo vemos como un ciclo bastante exitoso, tuvimos mucho público. Lo que más nos sorprendió fue la acogida que tuvimos en la Cárcel de Valparaíso, nos felicitaron por lo mismo. Porque, según nos comentaron, nunca habían logrado tanto respeto hacia quienes se están presentando y realmente se sintió el agradecimiento de la gente por haber hecho esto, que siempre es sin fines de lucro, sólo por las ganas de aportar con nuestra música”, explicó el director administrativo de la Orquesta Estudiantil de la USM y estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, Pablo Álvarez. El repertorio del compositor francés Claude Debussy, escogido para este ciclo de conciertos, se compuso de una suite de cuatro piezas principales: “Preludio”, “Menuet”, “Claro de luna” y “Passepied”, originales para piano y orquestadas por María Carolina López y Paulo Espinoza. Además de dos versiones originales del compositor, “Arabesque N°1" para piano y "Petit piece" para clarinete y piano. Se sumaron también a la lista de obras interpretadas, "El rincón de los niños", “Golliowogg's Cakewalk” y “La niña de los cabellos de lino”. Para la directora de la Orquesta de la USM, María Carolina López, la idea de elegir el repertorio de este compositor, surge a raíz de la delicadeza de sus piezas y de la casi nula presentación de sus obras en la región. “Nadie ha mostrado a Debussy en la región, salvo el coro de la PUCV. La idea de presentar esto se transformó en un plus, pues se trata de un concierto de


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

30 de Septiembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Editorial Coordinadora Teresita Arenas Periodista Gilda Medina Diseño y diagramación Nicolás Nash

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés Isabel Quinzio Campus Santiago: Cristian Contardo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.