DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 35, Noviembre 2018
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Con éxito y diversidad de actividades se realizó Semana Sansano Saludable en la USM La iniciativa, dedicada a la salud física y mental de la comunidad universitaria, reunió actividades en los distintos emplazamientos del Plantel, como sesiones de acupuntura, malabarismo, muestra de deporte adaptado, informativo sobre prevención de diabetes, feria de la salud, feria de inclusión, entre otras.
USM
Durante una semana se llevó a cabo la Semana Sansan@ Saludable, que se realiza de manera simultánea en todos los campus y sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María, con la finalidad de entregar un espacio de autocuidado a los estudiantes y promover el desarrollo de un bienestar integral.
nestar y autocuidado”, destacó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González. Además, se realizó la tradicional Feria de la Salud, en la cual participaron stands como Ecosansano, Revolución Animal, Servicio Médico Sansanito, Servicio Médico de Empleados (SEMTRA), Taller de Huertos, Senda, Red GFU, ONG Moviendo, Corporación GEA y todas las líneas del programa Punto de Encuentro; Sexualidad Integral, Inteligencia Emocional, Gestión de Riesgo en Consumo de Alcohol y otras Sustancias y Alimentación Saludable.
Para finalizar, durante una jornada se realizó una muestra de deporte adaptado (Fútbol Siete) y una Feria Inclusiva, que contó con la participación de diversos proyectos e iniciativas relaEn el Campus Casa Central Valparaíso, la actitivas a la temática. vidad es organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, en conjunto con la Dirección Campus Santiago San Joaquín de Campus, Departamento de Educación Física, Con una serie de actividades se desarrolló en el Deportes y Recreación, Dirección de Recursos Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Humanos, Federación de Estudiantes y el Comi- Federico Santa María una nueva versión de la té Paritario. Semana Sansan@ Saludable, organizada por el Una de las actividades que captó mayormente la atención de estudiantes y funcionarios fueron las sesiones de acupuntura, las que llenaron sus cupos el primer día. “La adhesión a esta actividad es una muestra del interés ya evidenciado por parte de nuestra comunidad por terapias complementarias y/o estrategias preventivas no convencionales que permitan potenciar su bie-
programa Punto de Encuentro con el apoyo del Servicio de Alimentación. Operativos oftalmológico, kinesiológico y nutricional fueron los servicios más demandados por los alumnos, quienes manifestaron un alto interés en participar de estas atenciones realizadas por profesionales de la salud.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 8 DE DICIEMBRE Cierre Interuniversitario programa Consciente Horario: 10:00 horas Lugar : Patio del Cañón
11 DE DICIEMBRE Taller Habilidades Transversales, cargo de Punto de Encuentro.
a
Horario: 11:30 horas Lugar : P 206
12 DE DICIEMBRE Intervención Espacios de Estudio, A cargo de Punto de Encuentro Horario: 14:00 horas Lugar : Espacios de estudio.
13 DE DICIEMBRE Taller Inteligencia Emocional, a cargo de Punto de Encuentro. Horario: 11:30 horas Lugar : Por definir.
15 DE DICIEMBRE Cierre Punto de Encuentro 2018 Horario: 10:00 horas. Lugar: Patio del Cañón
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Continúa de la página anterior…. CAMPUS SAN JOAQUÍN 4 DE DICIEMBRE A estas instancias se sumaron talleres nutricionales, clases de yoga y meditación, masajes para dolores musculares y una clase de zumba, organizada por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación del Campus. Para la psicóloga a cargo de Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “contar con una semana en la que se ofrecen distintas alternativas para el cuidado de la salud, es una gran oportunidad para visibilizar la importancia que tiene esta esfera en el desarrollo de los estudiantes”.
USM
Sede Viña del Mar
En la sede, la actividad es organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, con el apoyo de la Dirección de Sede, Dirección Académica, Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, Dirección de Vinculación con el Medio, Dirección de Recursos Humanos, Servicio de Alimentación, Área de Mantención, el Comité Psicosocial y el Comité de Emergencia, entre otras unidades. La semana comenzó con la premiación del concurso fotográfico “Ser mujer en el siglo XXI” y actividades deportivas, para continuar el día siguiente con la tradicional Feria Saludable en la Plaza Cívica, la que contó con diversidad de stands asociados a la salud, alimentación saludable e iniciativas medioambientales.
En tanto, el miércoles fue un día dedicado a la Inclusión, que contó con la presencia de diversos stands y una muestra de deporte adaptado. El día jueves se reservó exclusivamente para el deporte, para culminar el viernes con la presentación de la obra de teatro “Reverberar” de la compañía O. Sede Concepción
Taller Bienestar Sexual, por Regina Educa Horario: 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala A 010
11 Y 13 DE DICIEMBRE Focus Group Programa Punto de Encuentro
Masajes, Reiki, manicure y exámenes preventivos de salud fueron algunos de los servicios a los que pudieron acceder los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción durante el desarrollo de la Feria Sansano Saludable USM.
Horario: 14:00 a 15:30 horas
“Se contactaron distintos expositores orientados a promover diversas temáticas, como alimentación saludable, deportes, relaciones de pareja saludables, entre otras. También se buscó potenciar la participación e integración de las organizaciones internas de la Universidad en estas temáticas”, indicó Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil en la Sede.
Cierre Taller Inteligencia Emocional
La actividad tuvo por objeto promover hábitos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de estudiantes y la comunidad, a través del autocuidado y el bienestar biopsicosocial.
Lugar: Sala de Reuniones RREE
SEDE VIÑA DEL MAR 6 DE DICIEMBRE
Horario: 11:30 a 12:00 horas Lugar : Sala G-202
SEDE CONCEPCIÓN 7 DE DICIEMBRE Celebración Sansano”
Navideña
“Corazón
Horario: 14:00 a 17:00 horas Lugar : Gimnasio Sede Concepción.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM realiza jornada de Inclusión en Viña del Mar La iniciativa formó parte de las actividades que está realizando el Plantel en el marco de la Semana Sansan@ Saludable, y contó con stands informativos y una muestra de deporte adaptado. Con el objetivo de generar una comunidad consciente y abierta para cualquier estudiante, independiente de su condición, la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, celebró el “Día de la Inclusión”, iniciativa llevada a cabo en el marco de las actividades de la Semana Sansan@ Saludable 2018 que coordina la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
SEDE VIÑA DEL MAR
La jornada, realizada en el patio central, consideró diversos
stands relacionados a la temática de la Inclusión y una muestra de deporte adaptado, de manera de mostrar distintas formas de sumar a sus procesos cotidianos, herramientas y opciones para aquellos estudiantes con habilidades diferentes. Marcela Liberona, Coordinadora Institucional del Programa de Inclusión de la USM, explicó que “la idea de este día enmarcado en la Semana Sansan@ Saludable, es visibilizar el tema de la Inclusión en la comunidad sansan@ y traer a los campus y sedes, por ejemplo; iniciativas que tienen que ver con la Inclusión, empresas que están integrando prácticas inclusivas dentro de sus acciones y además deporte adaptado, esta última fue una actividad que empezó en Casa Central el año pasado y ahora lo estamos sistematizando en cada campus y sedes”. Los stands presentes en la actividad, fueron el de Conaf con sus tótems y trípticos de los senderos en sistema braille; el Departamento de Ingeniería en Diseño de la USM Casa Central, con una muestra de los diseños de proyectos inclusivos que realizan; y Biblioteca USM con todos sus materiales y adaptaciones para asuntos curriculares significativos en aulas inclusivas. A su vez, estuvo presenta la iniciativa estudiantil “ENSEÑAS”, agrupación que capacita a otros estudiantes, profesores y funcionarios de la comunidad
sansan@ en lenguaje de señas y otras temáticas relacionadas con la inclusión. Deporte adaptado La jornada también incluyó una muestra de fútbol siete en donde participaron dos alumnos seleccionados paralímpicos del TEAM CHILE con estudiantes del Área Deportes de la Sede, coordinado por profesor Lorenzo Orozco. Uno de ellos, Jairo González, estudiante de Ingeniería Civil Telemática de la USM, que llegó recientemente de un campeonato paralímpico en Ecuador. El explicó desde su experiencia cómo ha sido combinar la vida de estudiante y deportista siendo una persona con capacidades diferentes. “Compatibilizar la vida de seleccionado nacional y estudiante ha sido más un tema de ordenarme con mis tiempo y, más allá de eso, lo tomo como algo de recreación que tiene su tiempo, pero igual, por ejemplo, tengo que ir a Santiago a entrenarme una vez al mes por cuatro días y tenemos que mantener el físico lo mejor que podamos. Hay que tomar en consideración que ya contamos con un físico deteriorado, así que eso igual se hace más difícil con el paso de los años, pero en lo personal, pienso que son oportunidades que no se dan nuevo.”
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM distingue a sus estudiantes por participación en extracurriculares
actividades
La ceremonia, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, reconoce el trabajo y compromiso de los jóvenes que se desempeñan en iniciativas, proyectos y otras actividades
Destacó, el compañerismo y el sentido de pertenencia e identidad, que generan los grupos de los cuales forma parte, además Un centenar de sansanos fue reconocido por la Universidad Técde los vínculos que se estrechan con compañeros y profesionales. nica Federico Santa María, durante la ceremonia de Premiación de Estudiantes por Participación en Actividades Extraprogramáti- Para finalizar, se reconoció el trabajo de la Federación de Estucas, que más allá de su labor académica, contribuyen al desarrollo diantes del Campus Casa Central Valparaíso, liderada por el de actividades en beneficio de toda la comunidad. alumno de Ingeniería Civil Industrial Víctor González, y de cada uno de los Centros de Estudiantes del Plantel. Durante la ceremonia, que contó con la participación de profesores, estudiantes y funcionarios, la Jefa de Relaciones Estudiantiles Sede Viña del Mar del Campus Casa Central Valparaíso, Paulina Pereda, destacó que Por cuarto año consecutivo, la Universidad Técnica Federico San“a través de estas actividades vemos cómo cada estudiante desata María en Viña del Mar, premió a aquellos alumnos que durante rrolla distintas competencias sello de la USM, pero en lo personal el año se destacaron en diversas actividades extraprogramáticas. hay una que destacó por sobre las demás: la responsabilidad social y ética, donde cada uno va poniendo al servicio de la comuni- La Coordinadora de Desarrollo Estudiantil en Viña del Mar, Andad y de la sociedad, los conocimientos adquiridos y habilidades drea Pizarro, explicó que desde 2015, la cantidad de proyectos que nacen desde los estudiantes ha aumentado progresivamente, desarrolladas en la Universidad”. lo que da cuenta del compromiso y de las ganas de aportar a la Algunas iniciativas destacadas fueron la Sociedad de Debate comunidad. USM, el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE&A), Programa de Tutores, Programa de Inclusión, Programa “En este sentido, se destacan los proyectos CEMP, Corazón VoPunto de Encuentro y acciones de todos los Departamentos Aca- luntario, Proyecto Giro y Proyecto de Inclusión, Aplicación y Educación Ambiental, que no sólo contribuyeron a enriquecer a la démicos. comunidad interna, sino que su trabajo se vinculó con el medio El estudiante de Ingeniería Civil Electrónica y ayudante del proexterno, logrando fomentar de manera respectiva la tenencia grama Punto de Encuentro, Leonardo Solís, relató su experiencia responsable de animales entre los vecinos de Canal Chacao, apoy algunas vivencias en cada una de las actividades extraprograyar el cuidado de niñas y niños de la Aldea S.O.S de Quilpué, conmáticas que realiza, compartiendo un testimonio profundo y escientizar a la ciudadanía sobre residuos innecesarios y de un solo pontáneo con cada uno de los presentes. uso, y enseñar a alumnos del Colegio Panal y al Centro de Madres Mirasol algunas prácticas a desarrollar en el hogar para cuidar nuestro medioambiente”, sostuvo Andrea Pizarro.
USM
USM
Campus Casa Central Valparaíso
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
El Director Académico de la Sede Viña del Mar, Ricardo Cahe, destacó la importancia de poder desarrollar las competencias sello de la Institución. “Para la USM es muy importante este tipo de actividades porque permite potenciar las competencias sello y las habilidades blandas, algo muy valorado en las empresas, en los sectores industriales y en las relaciones humanas, por eso, quiero felicitar a todos los alumnos destacados por este importante logro”. Campus Santiago San Joaquín
Un total de 549 jóvenes fueron distinguidos por su participación en las diferentes actividades realizadas este 2018, siendo los primeros galardonados los sansanos que integraron los 16 talleres organizados por el programa Punto de Encuentro.
Con la presencia de autoridades, profesores, estudiantes y funcionarios de San Joaquín, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María galardonó a más de 500 sansanos que participaron durante 2018 en las diversas actividades extraprogramáticas del Campus.
Posteriormente fue el turno de las organizaciones e iniciativas estudiantiles del Campus, además del reconocimiento al trabajo de las organizaciones de representación estudiantil, galardonando a los integrantes de los Centros de Alumnos y de la Federación de Estudiantes 2018.
La ceremonia, desarrollada en el Teatro Aula Magna, reunió a alumnos que formaron parte de talleres, programas, organizaciones estudiantiles e iniciativas solidarias, contribuyendo con su tiempo y dedicación al beneficio de la comunidad universitaria.
Luego subieron al escenario los sansanos que formaron parte de los 10 proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo Estudiantil en San Joaquín, además de quienes participan en actividades de difusión y eventos en sus respectivos Departamentos.
SEDE VIÑA DEL MAR
CAMPUS SAN JOAQUÍN
El Coordinador de Relaciones Estudiantiles del Campus, Rodrigo Pérez, recalcó el propósito del evento: “esta ceremonia es para
USM
premiar el esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes, de dedicarle un poco más de tiempo a su estancia acá, no solo para estudiar, sino también para hacer otras actividades. Cada año premiamos más iniciativas, lo que refleja el trabajo que están realizando en el Campus”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Feria Anti Estrés y Talleres de Autocuidado re realizaron en el Campus San Joaquín Con el fin de concientizar y poner el foco de atención sobre el estrés, el programa Punto de Encuentro realizó una serie de actividades en el Campus San Joaquín de la Universidad.
Coincidiendo con el fin de semestre, el desarrollo de la Feria Anti Estrés, tuvo por objetivo entregar las herramientas necesarias a los estudiantes del Campus para enfrentar la última fase del año. En este espacio, los estudiantes pudieron conocer y disfrutar técnicas y métodos para recuperar energía para las últimas evaluaciones.
ran estrés? y ¿Cómo resolverlas? Mediante la respuesta de los alumnos se logró identificar qué es el estrés y cómo se diferencia de una de sus emociones más visibles, la ansiedad.
Teniendo como objetivo la “Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida”, la Feria Anti-Estrés contó con la participación de una gran cantidad de alumnos. En ella, distintos stands entregaron a los visitantes la posibilidad de despejarse en las últimas semanas del semestre.
CAMPUS SAN JOAQUÍN
Para Walter Marholz, estudiante de Ingeniería Civil, “la Feria fue una oportunidad nueva de salir del estrés que impone la Universidad, de cumplir los plazos y de estar siempre al filo de la hora. Te da energías para continuar y no caer en el proceso”. Respecto a qué taller sintió que le había sido más útil, el estudiante señaló, “el taller de auto masajes fue el que más me gustó, me sentí más relajado y me permitió aprender a sentir mi cuerpo y saber dónde masajear cuando sienta la necesidad”.
Según comentó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “estas instancias permiten conocer desde una perspectiva personal y de autocuidado los efectos del estrés, tanto en la parte física como psicológica. Entender los procesos biológicos y emocionales que trae consigo el estrés son una buena ayuda para enfrentar la pesada carga académica de fin de semestre”. Previo al desarrollo de la Feria, Soledad Angulo dirigió el Taller de Manejo del Estrés. En esta instancia, los asistentes pudieron comprender desde el aspecto biológico qué es el estrés, de dónde proviene y qué efectos y síntomas presenta. La sesión incluyó una serie de actividades en las cuales se solicitaba a los participantes responder las preguntas ¿Qué situaciones gene-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiante de la USM representó a Chile en la Copa América de Fútbol 7 Paralímpico El estudiante de Ingeniería Civil Telemática, Jairo González, viajó hasta Ecuador con la selección paralímpica para representar a Chile en el certamen internacional.
Desde el 24 de octubre al 04 de noviembre, se desarrolló la Copa América de Fútbol 7 Paralímpico en Quito, Ecuador. Al torneo, asistieron también las selecciones de Argentina, Canadá, Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela, quedándose Brasil con el primer lugar.
CASA CENTRAL VALPARAÍSO
“Fue una muy buena experiencia, sobre todo para tener más roce. Es la primera vez que la selección participa de este encuentro, desde el cuerpo técnico hasta nosotros”, comentó el estudiante, proveniente de San Felipe, quien viajó junto a otros 13 seleccionados del Team Chile. El evento ecuatoriano tuvo gran relevancia, ya que se disputaron los cupos para los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, a los cuales no pudieron acceder los representantes nacionales. Jairo se ha relacionado con el deporte durante toda su vida. “Nos quedamos con gusto a poco con los resultados, ya que no Según el mismo estudiante explicó, ha practicado muchos desclasificamos a los Parapanamericanos que era el objetivo prin- de su infancia. “Cuando niño, jugué básquetbol, volleyball y cipal, ahora nos enfocamos en las clasificatorias para entrar al fútbol. Ha sido un tema familiar más que nada. Mi papá, mi mamá, y mis hermanos, todos han hecho deporte”. mundial”, enfatizó el jugador. El fútbol 7 paralímpico, es una modalidad del fútbol adaptado para personas con parálisis cerebral. En él, se aplican las reglas para el fútbol establecidas por la FIFA, con algunas adaptaciones relacionadas con las condiciones mínimas de paridad que deben existir entre los contrincantes.
Por lo mismo, según cuenta el estudiante de Ingeniería Civil Telemática, quien presenta una Hemiparesia espástica derecha, “en el deporte no he sentido ninguna limitación, son cosas mínimas que pasan a un segundo plano”. “Al no asistir a la Teletón, por el hecho de ser de San Felipe, nunca he estado muy cerca de personas en situación de discapacidad. En el colegio competía de tú a tú, y siempre sacaba primeros o segundos lugares. Sobre la compatibilidad entre el deporte y la carga académica, el estudiante explica que los entrenamientos los realiza durante los fines de semana, por lo que no le trae mayores complicaciones. Respecto de esto, la Coordinadora del Programa de Inclusión USM, Marcela Liberona, señaló que la Universidad tiene toda una articulación y vinculación interna para apoyar a los estudiantes pertenecientes al Programa de Inclusión, “es muy relevante considerar que se requiere minimizar todas las barreras para que Jairo pueda participar activamente en todas las actividades deportivas y académicas para su plena inclusión social”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM realiza primer torneo interescolar de debates en Viña del Mar Establecimientos de enseñanza media se reunieron en el Plantel viñamarino para participar de una capacitación y posterior encuentro de debates que organiza la Sociedad de Debates USM Región de Valparaíso.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con el objetivo de promover y generar un espacio de reflexión en estudiantes secundarios de la Región de Valparaíso, a través de la disciplina del debate, mediante el ejercicio de la argumentación, el pensamiento crítico y la retórica, la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María, organizó el “Primer Torneo Interescolar de Debate José Miguel Carrera”, llevado a cabo en la Casa de Estudios en Viña del Mar. En la oportunidad, participaron los colegios Santa Teresa de Quilpué, Santa Teresita de LLolleo, Liceo Alfredo Nazar de Valparaíso, Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué, Colegio Aconcagua de Quilpué, y Colegio Guardiamarina Zañartu de Quilpué, establecimientos que pertenecen al programa 2018 “Educación inclusiva: promoviendo la educación ciudadana y el pensamiento crítico en grupos con situación de vulnerabilidad” Para nosotros es, apoyar a los niños en estas habilidades a través desarrollado por la sociedad de debates de la USM, en el marco del debate pero también generar un acercamiento a los colegios del Fondo de Desarrollo Institucional FDI. con la Universidad”. Carlos Fernández, coordinador de la Sociedad de Debate USM V Región, explicó que “este es el primer torneo interescolar de debate de la Sede Viña del Mar, pero nosotros ya hemos realizado torneos interescolares en Casa Central durante 15 años ya. Nuestro interés en hacer algo distinto va enmarcado en que sabemos que hay colegios técnicos en los cuales no existe el debate como disciplina en talleres o en las mismas asignaturas, y nosotros queremos potenciar este torneo para que exista en más colegios, se conozca más y por supuesto generar un vínculo con los establecimientos donde sabemos que hay interés de estos colegios por las carreras que se imparten acá.
Por su parte, el Director de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar, Renzo Piazze, destacó la importancia y el valor que significa este tipo de actividades. “Para nuestra Institución es un orgullo recibirlos y generar este espacio de reflexión en los estudiantes de la V región a través de la disciplina del debate, trabajando la argumentación y el pensamiento crítico. Sin dudas, esta es una experiencia enriquecedora, con una mirada pedagógica que les permite potenciar habilidades blandas que sin duda serán muy valiosas en su vida como profesional”. Victoria Riquelme, alumna de cuarto medio del colegio Aconcagua, sostuvo que “en tercero medio me metí al mundo del debate y vine acá por curiosidad, por saber de qué se trataba. Me motiva participar porque siempre aprendo algo nuevo o me lo tomo como retos personales que se tienen que superar frente al nerviosismo y darse cuenta que uno es capaz de hacer muchas más cosas, eso me gusta”. Finalmente, Carlos Fernández, manifestó que respecto a la participación de los estudiantes “se nota que hay bastante entusiasmo, que tienen ideas, que las quieren expresar, y que a veces sólo hay que dar los espacios para que estas se desarrollen. En eso con la experiencia que tenemos, queremos ser un buen nexo en la región. En Casa Central estamos trabajando con 24 colegios y acá en Viña del Mar esperamos redoblar el número de colegios con los cuales trabajar para el próximo año, esperando que esta actividad se vuelva a hacer con el apoyo de Vinculación con el Medio y Relaciones Estudiantiles”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Punto de Encuentro realiza tercera versión del “Día del Huerto” en la USM La instancia, organizada por estudiantes del Taller de Huerto Orgánico y Bienestar, contó con stands informativos, juegos, degustación de recetas y plantas de regalo.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Como una forma de mostrar el trabajo que se realiza a lo largo En cuanto al Día del Huerto, el estudiante puntualizó que “ha del año y la consolidación del Taller de Huerto Orgánico que sido bonito porque la gente se interesa y viene con curiosidad. imparte el Programa Punto de Encuentro, se realiza esta activi- La gente viene feliz y se va más feliz de lo que llega”. dad que por primera vez, contó con un buen número de plantas como para regalar a todos sus visitantes. “Algo nuevo y bien importante este año, ha sido que las plantas que hemos regalado durante el día, las generamos en este espacio, ahora todas han sido sembradas en el huerto. Esto refleja la interacción que se ha ido dando y la consolidación de este proyecto”, señaló el profesional a cargo del taller, Lorenzo Hughes. Junto con esto, Hughes señaló que este año en particular, se ha dado una motivación grupal y un encuentro muy interesante de intercambio entre los alumnos y alumnas del taller. ”Se han ido conociendo, relacionando para organizarse en las distintas actividades, como la mantención del espacio, el riego y la misma organización del Día del Huerto”. La jornada, que se realizó a un costado del Servicio Médico Sansanito - espacio donde se encuentra el huerto- consistió en una muestra informativa sobre las plantas del huerto, una degustación de recetas y plantas de regalos para los asistentes. “El compromiso del grupo que hay ahora en el taller ha sido muy importante. Los chicos se han apropiado del espacio, identificando los beneficios que trae. En general es una instancia donde logran desconectarse de lo académico y rescatar lo esencial del huerto, que tiene que ver con otras dinámicas, otro espacio, más alejados del estrés académico”, señaló la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. “Para mí ha sido súper buena experiencia participar en el taller. Me hace bien salirme un rato de los estudios y conocer gente que está en las mismas que tú y que no está pensando en las materias”, dijo el estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, Diego Bravo, quien participa desde este año en el taller.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiantes de octavo básico de la Escuela Violeta Parra visitan la USM Por primera vez, un grupo de jóvenes de este establecimiento educacional conoció algunas dependencias de la Institución, donde los esperaban variadas actividades.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
El pasado jueves 22 de noviembre, un grupo de 15 estudiantes de la Escuela Violeta Parra de Viña del Mar, visitó las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Los estudiantes que se encuentran a punto de terminar la enseñanza básica, estuvieron acompañados por la directora del establecimiento, Ximena Flores.
con lúdicas dinámicas, a cargo del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial.
“Hicimos algunos juegos como cuando recibimos a los mechones. La idea es que los niños disfruten y que vean que en verdad se puede. Si uno tiene una meta, tiene que con esfuerzo cumplirla y que se vayan felices”, señaló la representante del Centro de La visita tuvo como objetivo que los estudiantes se sientan fami- Estudiantes de Ingeniería Comercial, Constanza Gómez. liarizados con el ambiente universitario y se sientan motivados a “Todas las actividades han sido buenas, yo creo que esta Universeguir un camino en la educación superior. “Conocer las depensidad es muy buena para mí, si me va bien en el Liceo yo quiero dencias, conocer la historia y la idea común de la USM, es motivenirme a estudiar acá, porque se ve lindo, es divertido, me gustó var a los niños a que tengan metas superiores como es continuar su historia y cómo se fundó”, comentó la estudiante de octavo estudios a largo plazo. Porque la escuela está ubicada en un secbásico, Magdalena Encina. tor alto de Viña del Mar, y muchas veces, por el entorno donde los niños se han criado, no existe mayor proyección que el termi- En tanto, la directora de la Escuela Violeta Parra, se mostró connar la enseñanza media y empezar una vida laboral”, explicó la tenta con la iniciativa, la que viene a complementar el compromiso que mantiene la Universidad con el establecimiento. “Por años directora de la Escuela Violeta Parra. la escuela tiene un nexo con la USM. Existe un compromiso con Durante la jornada, los estudiantes conocieron la historia y el la realización de la licenciatura en un salón de acá de la Universilegado del Fundador del Plantel, Federico Santa María, además dad, sin embargo quisimos ir estrechando lazos durante el año. de visitar entornos emblemáticos, jugar algunas partidas de ajedrez con representantes de la selección universitaria y finalizar el encuentro
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Sociedad de debate USM capacita a monitores del programa Punto de Encuentro en Viña del Mar. “Cómo convencer y persuadir” y “Cómo estar de acuerdo con tu afirmación” fueron los talleres que realizó la Sociedad de Debate USM a los estudiantes de la Sede Viña del Mar.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con el objetivo de capacitar a los alumnos que se desempeñan como monitores del programa Punto de Encuentro que impulsa la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar a través de la unidad de Bienestar Estudiantil, la Sociedad de Debates USM, realizó talleres de capacitación en habilidades transversales a sansanos que participan en dicho programa. Los talleres estuvieron a cargo de Luisa Aedo, profesora de filosofía de la Universidad de Playa Ancha y Diego Rivera, sociólogo de la Universidad de Valparaíso, quienes a través de actividades didácticas y temáticas de equipo, mostraron la importancia del persuadir y convencer, habilidades importantes del debate que pueden ser extrapoladas a la vida universitaria y directamente al rol que cumplen los monitores, quienes son los encargados de transmitir la información a la comunidad estures, es que ellos desarrollen competencias comunicacionales, diantil, en materias tan importantes como la protección contra habilidades para ser asertivo, hablar en público, resolver conel VIH o el autocuidado. flictos y desarrollar argumentos frente a determinados temas. Para Claudia Oyarce, Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM Los monitores son agentes de cambio en términos de que ellos en Viña del Mar, iniciativas como éstas son beneficiosas van a ser modelos a seguir. Por ende, cumplen un rol súper im“porque ofrecen la oportunidad y la posibilidad a nuestros estu- portante, así que deben saber relacionarse con otros, generar diantes de poner en juego sus potencialidades y capacidades proyectos, ojalá motivar e ir persuadiendo también a que los en esta importante línea de trabajo que viene desarrollando la nuevos alumnos sepan que no sólo vienen a la Universidad a Sociedad de Debate de la USM”. estudiar”. Daniela Rivero, psicóloga de Punto de Encuentro, explicó que “La experiencia del taller de debate, a mi parecer fue muy bue“una de nuestras líneas de trabajo en la formación de monito- na, ya que nos ayudó a percibir y reconocer palabras que ocupamos en nuestro día a día, como la diferencia entre persuadir y convencer, que es lo que como monitores tenemos que hacer cuando un alumno necesita información, para que ellos queden claros en lo que buscan. En la oportunidad también se dio una instancia donde teníamos que explicar nuestros puntos de vista, y explicar a través de lo que nosotros sabíamos, intentar convencer a la gente que lo que nosotros estábamos diciendo era correcto, entonces eso ayuda a los compañeros que son más tímidos y que a veces la personalidad sólo la tienen escondida”, dijo Esteban Figueroa, monitor de la carrera de Ingeniería en Ejecución Mecánica.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Activa y entretenida participación de alumnos USM Concepción en Taller de Líderes Jóvenes valoraron positivamente la jornada de aprendizaje, reconociendo el aporte que significa para su formación. Orgánica de la Universidad y Relaciones Estudiantiles, educación cívica, expresión oral y trabajo en equipo, fueron algunos de los temas que conocieron en profundidad 23 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, quienes participaron de la versión 2018 del Taller Líderes Sansanos Innatos, organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel.
Movimiento, risas y un despliegue físico pocas veces visto, tuvo el módulo de Expresión Oral y Física, efectuado por el actor Jorge Briano.
SEDE CONCEPCIÓN
Tras el encuentro, todas las opiniones de los jóvenes fueron positivas. Mario Almonacid, dijo que la jornada fue “entretenida y muy didáctica”, teniendo una opinión similar Danitza Medina. “Fue súper bueno todo, muy entretenido, aprendí bastante y Gustavo Viveros, Coordinador de Desarrollo Estudiantil en la creo que se debería volver a repetir esta instancia”, declaró. Sede, valoró positivamente el encuentro, especialmente la masiva y activa participación de los estudiantes. “Esta experiencia fue muy bonita para mí. Generalmente en el tema de talleres, realmente se aprecia el esfuerzo que hace la Respecto a los temas tratados, uno de los que generó mayor Universidad por dar esta oportunidad a los alumnos e igual se participación fue aquel referido a educación cívica, efectuado por aprovecha”, indicó Marco Fuentes. el abogado Felipe León. Respecto a este tema, Viveros indicó que se incorporó “porque nos interesa que en la formación de Para Catalina Macaya, todo el taller fue “interesante. Me llamó mucho la atención y me gustó la parte de la expresión, porque a nuestros futuros líderes sansanos exista el espíritu de corresponsabilidad frente al acto directivo o de liderazgo, que se mí me cuesta harto expresarme”. entiendan los procesos de cambio y el principio de codependencia entre las partes”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
13
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiantes y relacionadores estudiantiles de campus y sedes se reúnen para coordinar Jornada de Inserción Mechona 2019 El objetivo de este encuentro fue conocer la experiencia de la tradicional JIM, que se realiza hace más de 20 años en el Campus Casa Central Valparaíso. también cómo recibir a los nuevos estudiantes, de qué manera poder llegar a ellos, cómo ser un buen líder. Todas esas herramientas que nos acaban de dar, nos sirven mucho para poder generar una buena jornada de inserción mechona y que la USM sea una sola”.
USM
La relacionadora estudiantil del Campus Santiago San Joaquín, Varinia Herrera calificó la jornada como enriquecedora. “Ha sido una experiencia súper buena porque se han compartido puntos de vista y los chicos han explicado cómo se vive en cada lugar la JIM. En ese sentido, hemos podido conocer lo bueno y lo malo, y los estudiantes se han alineado en cuanto a hacer actividades similares y que en el fondo exista el mismo espíritu en todos los campus y sedes”. Con el objetivo de homologar la tradicional Jornada de Inserción Mechona en todos los emplazamientos del Plantel, se realizó una jornada de trabajo en la cual, estudiantes y profesionales del Campus Casa Central Valparaíso, entregaron su experiencia y visión respecto a esta emblemática iniciativa. La JIM es una actividad que organiza la Dirección de Relaciones Estudiantiles, junto a un grupo de estudiantes coordinadores y un staff de alumnos de diversas carreras, quienes con mucho entusiasmo preparan esta fiesta que, año a año, da la bienvenida a miles de sansanos.
La Jornada de Inserción Mechona integra a estudiantes de distintas generaciones y carreras, facilitando la espontánea formación de grupos humanos que participan posteriormente en distintas instancias de la Universidad, como grupos de estudio, actividades solidarias, deportivas, Centros de Estudiantes, entre otras. “Esta reunión fue extremadamente necesaria porque en las sedes no tenemos idea de la profundidad y el impacto que tiene esta iniciativa en los mechones, o no conocíamos el detalle de ciertas actividades que se realizan como el rito u otras que te motivan y te hacen sentir parte de esta vida de sansano. Por lo tanto, ver cómo se realiza acá, los años que tienen de experiencia y las actividades que ya saben que funcionan o no funcionan, es muy importante conocerlo”, destacó el estudiante de Técnico Universitario en Informática y coordinador de la JIM 2019 en la Sede Concepción, Vicente Soto.
Según explicó el relacionador estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, “esta instancia, que se realiza por primera vez, y que reúne a los principales actores de cada campus y sede, tiene como finalidad que el resto de emplazamientos, que llevan menos tiempo realizando la JIM, conozcan en detalle cada una de las actividades que se realizan, desde el relato de los mismos organizadores y participantes, que Para finalizar, el relacionador estudiantil de la Casa Central del son los estudiantes”. Plantel, Ignacio Araya, subrayó la importancia de generar redes de apoyo entre los mismos estudiantes. “Los nuevos Así lo recibió la estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica coordinadores se sintieron sumamente apoyados y entendieron en Mantenimiento Industrial y coordinadora de la JIM 2019 en la de lleno el trabajo de la JIM y la importancia de esta actividad, Sede Viña del Mar, Isabel Montero, quien destacó la amabilidad que es propia de la Universidad, apoyada por estudiantes y de sus compañeros y la oportunidad de hacer un mejor realizada para los estudiantes. Ahora el desafío para los campus y recibimiento a los estudiantes de primer año. sedes es conformar su staff y en eso también estaremos “Me gustó que estén las puertas abiertas para informarnos, colaborando”, señaló. preguntar, interiorizarnos en el tema de la JIM. Aprender
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
14
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
06 de Diciembre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Campus Santiago San Joaquín Diego Ramírez Claudia Márquez
Periodista Gilda Medina
Sede Viña del Mar
Diseño y Diagramación
Aníbal Solar Yeison Horta Paulina Arancibia
Guido Gabriel
Sede Concepción Romy Garcés Isabel Quinzio