DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 34, Octubre 2018
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM presentó programa de Sexualidad Integral en congreso en Ecuador
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 13 DE NOVIEMBRE
El Ministro de Educación del Ecuador destacó la presencia de actores internacionales en el congreso, debido a la presentación de programas que incentivan a la promoción, prevención y diagnósticos en sexualidad integral.
Día Mundial del Sida Horario: 10:00 horas
USM
Lugar : Hontaneda #855, Playa Ancha
A través de una exposición sobre las iniciativas de promoción y prevención del Programa de Sexualidad Integral que lleva adelante la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González, participó en calidad de ponente en el congreso “Jornadas de Prevención del Embarazo en Niños y Adolescentes”, que se efectuó en Quito, capital de Ecuador, entre los días 25 y 26 de octubre.
con monitores, a través de consejería de pares 13 A 19DE NOVIEMBRE psicoeducación”, manifestó. Proceso de Renovación de Beneficios
La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación de ese país. Durante la jornada, el programa de Sexualidad Integral que se desarrolla en Punto de Encuentro USM, fue destacado por especialistas de Latinoamérica y España.
Desde el Ministerio de Educación de Ecuador destacaron la participación de actores internacionales que expusieron sus modelos de prevención y promoción de la sexualidad integral.
Durante la jornada participaron diferentes actores del sector educativo, tanto de Ecuador como de otros países de Iberoamérica, entre los que destacan el Ministro de Educación del Ecuador, Fander Falconí; la subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir de ese país, María Fernanda Porras; representantes de la UNESCO, entre otros.
Según la psicóloga Scarlet Gonzalez, esta intervención en el extranjero permite posicionar a la USM como un referente en temas de sexualidad integral en la comunidad estudiantil. “Haber participado en este evento de carácter internacional fue una gran experiencia para nuestra Dirección, dado que no solo pudimos compartir nuestro programa de trabajo sino que también reforzar o incorporar nuevos preceptos de intervención que podrían ser provechosos para nuestra comunidad estudiantil”, consignó la profesional. “Queremos trabajar responsablemente con la sociedad que tiene experiencia en estos temas, Además, mencionó que el programa tuvo una y por esto acudimos a la cooperación internadestacada recepción por su labor con diferentes áreas dentro de la Universidad. “Es importante cional, ya que poseen experiencia en tratar esmencionar tres aspectos que resaltaron los tos temas en otros países y haber logrado proasistentes: el trabajo en redes gramas eficaces que son dignos de emular”, interuniversitarias, en relación al Programa consignó el Ministro de Educación ecuatoriano, Interuniversitario Alerta; el trabajo con Fander Falconí. profesionales de diferentes disciplinas y la labor
Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega de documentación Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 Lugar: Sala M 404
15 DE NOVIEMBRE Dispositivo de Inteligencia Emocional Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central
20 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de estudio, Programa Punto de Encuentro Horario: 11:30 Lugar: Espacios de Estudio
22 DE NOVIEMBRE Dispositivo Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas Lugar: Patio Central Día del Huerto Horario: 11:30 a 13:00 Lugar: Jardín Sansanito
27 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de Estudio, Programa Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas. Lugar: Espacios de Estudio
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS USM participa de la primera Expo Inclusión en Chile La Universidad participó como sponsor tecnológico del encuentro inaugurado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y que abordó los desafíos en torno al bienestar de las personas en situación de discapacidad.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 29 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de estudio, Programa Punto de Encuentro.
La primera feria laboral enfocada en abrir tercera edad, niños con necesidades
CAMPUS SANTIAGO
puestos de trabajo para las personas en situación de discapacidad en Chile, fue un encuentro que contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno y convocó a un centenar de actores del sector público y privado para discutir sobre los desafíos de la inclusión en Chile. La USM quiso estar presente en esta primera Expo Inclusión destacando la articulación interna entre el programa de inclusión que forma parte de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y las actividades académicas.
educativas especiales y personas en situación de discapacidad”, indica Christopher Nikulin, jefe de carrera de IDP. “La importancia de la presencia de nuestra universidad en la Expo Inclusión es evidenciar el aporte integral de nuestra institución frente a la diversidad”, agrega Teresita Arenas. Respecto de la importancia de la presencia de la USM en esta feria, Arenas recalca que “para la universidad, el rol social es cada día más importante y queremos ser participantes activos de estos cambios. Además, para poder vincularnos como comunidad educativa hacia otras instituciones, nos aporta compartir información relevante para nuestro quehacer académico, participar colaborando y recibiendo información sobre tecnologías innovadoras, empleabilidad, entre otras, nos acerca a la comunidad para entregar información de primera fuente sobre nuestras políticas en la temática de inclusión”.
En el evento se presentaron acciones inclusivas enfocadas en la adecuación de material para personas en situación de discapacidad visual como una impresora en relieve y modelos manipulables, “todo este material evidencia el tremendo trabajo mancomunado entre profesores y el programa de inclusión para el aseguramiento de minimizar las barreras de acceso a la información y la plena inclusión en las aulas”, explica Teresita Arenas, A la cita asistieron también la directora directora de Relaciones Estudiantiles del nacional del Servicio Nacional de la Plantel. Discapacidad (Senadis), Jessica Dropplemann, y su par del Servicio Nacional Por otra parte, el Departamento de del Adulto Mayor (Senama), Octavio Ingeniería en Diseño de Productos (IDP) presentó el diseño del taller 6 “que Vergara, entre otros representantes.. promueve entre los estudiantes la presentación de proyectos con ideas inclusivas enfocados en personas de la
Horario: 11:30 horas. Lugar: Espacios de estudio
SEDE VIÑA DEL MAR 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario en sireb www.sireb.usm.cl
8 Y 15 DE NOVIEMBRE Introducción a la meditación en taller de inteligencia emocional Horario: 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala G202
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Departamento Bienestar estudiantil
20 Y 22 DE NOVIEMBRE Ciclo de Cine “Trátame Suavemente” Horario: 11:20 horas Lugar: Auditorio G1
21 DE NOVIEMBRE Ciclo de Cine “Trátame Suavemente” Horario: 12:50 horas Lugar: Auditorio G1
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Capacitación para la inclusión de estudiantes con trastorno del espectro autista se realizó a académicos d la USM
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
La actividad fue desarrollada por iniciativa del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), con el objetivo de responder de forma eficaz a las necesidades de los estudiantes en situación de discapacidad. .Una serie de herramientas y estrategias para mejorar el abordaje en el aula de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue la propuesta que, a través de un taller grupal, el Programa de Inclusión de la Universidad Técnica Federico Santa María puso a disposición de 20 académicos de Casa Central Valparaíso. La actividad tuvo como objetivo reconocer patrones de comportamiento y entregar una respuesta eficaz ante las necesidades de estos alumnos de la Institución.
En ese sentido, la Directora de Relaciones Estudiantiles USM, Teresita Arenas, destacó la labor del Programa de Inclusión en estas materias que buscan apoyar a estudiantes y personal de la USM. “Este es uno de muchos talleres que se están diseñando desde esta iniciativa de la Universidad, pues esta instancia, además de preocuparse del estudiante en situación de discapacidad, también apoya con capacitaciones a funcionarios y profesores”, enfatizó. La actividad se realizó en el marco de un programa del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), que busca promover la inclusión física y social en cada uno de los planteles que integran la organización.
Por otra parte, Marcela Liberona, Coordinadora Institucional del Programa de Inclusión USM, afirmó que esta capacitación busca articular y vincular este programa con los profesores, y de esta forma construir respuestas de inclusión para los estudiantes sansanos. “Esta jornada tiene como objetivo entregar herramientas y estrategias de abordaje en el aula, y de esta forma asegurar el avance académico de estos estudiantes, además de entregar una respuesta efectiva ante sus necesidades”, precisó. El taller fue impartido por el fonoaudiólogo Francisco Chávez, especialista en análisis de comportamientos en Trastornos del Espectro Autista (TEA), quien resaltó la iniciativa desarrollada en aulas de la Universidad Técnica Federico Santa María. “Me parece excelente que se promueva este tipo de jornadas, principalmente porque uno espera mayor respuesta desde instituciones más ligadas al área de salud o educación, y que la USM tome la iniciativa resulta fundamental para incentivar a otras entidades”, explicó el profesional. Un total de 20 académicos y funcionarios de los distintos departamentos del Campus Casa Central Valparaíso de esta Universidad fueron capacitados en esta materia. Algunos de los docentes poseen mayor cercanía a personas que viven con TEA. Para el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Pedro Sariego, este tipo de actividades “ponen en valor este tema, ya que entregan un sentido de responsabilidad para abordar a este tipo de personas que realizan un esfuerzo doble por desarrollar contenido, entonces ir en esa línea resulta muy favorable”, consignó.
CAMPU SANTIAGO SAN JOAQUIN 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario en sireb www.sireb.usm.cl
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Oficina Relaciones estudiantiles
27 DE NOVIEMBRE Feria Anti estrés Horario: 13:00 a 15:00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas
29 DE NOVIEMBRE Conmemoración día mundial del Sida Horario: 13:00 a 15:00 horas.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA Lugar: Patio de las Lámparas
13 A 19 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Oficina Bienestar estudiantil
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Último taller del año para estudiantes con la Beca de Alumnos Padres se realizó en la Sede Viña del mar La instancia dirigida a estudiantes beneficiados con esta beca, ha llegado a ser un punto de encuentro y de reunión para aquellos que viven la realidad de ser alumnos universitarios con hijos. Al igual que el semestre pasado, Bienestar Estudiantil, en la misión de complementar la ayuda económica que se entrega a los estudiantes que son padres y madres en nuestra Casa de Estudios, realizó una nueva versión del taller, a cargo de la dupla psicosocial conformada por Romina Romero, trabajadora social de la unidad de Bienestar Estudiantil y Bárbara Huequelef, psicóloga del programa Punto de encuentro Viña del Mar.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE VIÑA DEL MAR
Para la estudiante de la carrera de Minería y metalurgia, Valentina Caroca, “el taller nos ha ayudado porque nos brinda un lugar donde podemos desahogarnos y tener a gente que sabe mucho y entiende por lo que pasamos”. La estudiante entregó con sus palabras un resumen de los ejes del taller y la importancia que tiene, “el enfoque de estas sesiones van por el lado judicial ligado a la paternidad, lo cual es algo útil para aquellos que pasan situaciones de este tipo. El taller y la beca se complementan muy bien, ambos nos ayudan bastante, aunque yo diría que el taller tiene mucha relevancia, porque a pesar de no ser algo mensual como la beca, genera un mayor impacto”.
“En algunos casos, hay alumnos que coinciden con tres cosas a la vez, algunos son estudiantes, trabajadores y además padres o madres. Por lo cual, el taller busca ser un plus a la beca que reciben. En este caso, son los alumnos quienes proponen los temas en los que se centrará el siguiente taller”, explicó la asistente social, Romina Romero.
Uno de los aspectos que marca la situación de ser padre o madre joven, es el tema de la pensión de alimentos, el cual fue propuesto por los mismos alumnos el semestre pasado. Al respecto, Romero sostuvo lo siguiente, “la primera jornada del taller fue netamente reflexivo, sobre cómo se sienten con ser padres o madres y la segunda jornada fue dedicada al área jurídica, lo que tiene que ver con las pensiones de alimentos, ya que tenemos varios alumnos que o dan pensión de alimentos o la reciben y otros que igual están juntos pero en la eventualidad que lleguen a separarse, sepan qué es lo que tienen que hacer y qué derechos tienen sus hijos”, señaló la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Estudiantes USM participan de seminario sobre consumo de sustancias organizado por el Programa Interuniversitario La participación en el seminario fue coordinada a través del programa Punto de Encuentro USM, en un trabajo conjunto con el resto de universidades que componen el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)
CAMPUS CASA CENTRAL Y SEDE VIÑA DEL MAR
Tomar conciencia sobre el consumo de sustancias fue la temática abordada por el seminario “Consumo de sustancias: Cultura, función social y salud mental”, en la que participaron estudiantes de la USM, además de alumnos de las instituciones que conforman el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). La jornada se realizó en el Aula Mayor del edificio Isabel Brown de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) La jornada, abordó diferentes exposiciones sobre este tema, desde visiones antropológicas, como “Historiografía del Consumo de Sustancias: Una visión antropológica”, dictada por el sociólogo Isaac Maldonado, además de “Salud Mental y Uso de Sustancias. Desde lo Individual a lo Social”, de la psicóloga María José Ilufi.
Para Scarlet González, psicóloga del programa Punto de Encuentro, este tipo de iniciativas resultan necesarias para concientizar de una forma más efectiva a la comunidad estudiantil y afianzar las relaciones interuniversitarias. “Es bueno que se generen espacios de reflexión entre las distintas instituciones. En este caso, la Federación de Estudiantes colaboró con nosotros para poder abordar las temáticas de este seminario en conjunto con las otras universidades del CRUV”, explicó la profesional. El Programa Interuniversitario Consciente es desarrollado por las cuatro universidades que componen el CRUV: P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, y su objetivo principal es poner en valor los temas de gestión del riesgo en el consumo de sustancias en jóvenes universitarios.
SEDE CONCEPCIÓN 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
14 DE NOVIEMBRE Lanzamiento Corazón Sansano Horario: 11:30 horas Lugar: Sala de Conferencias
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Sala Iniciativas estudiantiles
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Relaciones Estudiantiles atiende a más de 300 estudiantes y docentes durante la jornada de Puertas Abiertas en Campus Casa Central Valparaíso Profesores y estudiantes de diferentes regiones, destacaron las actividades de la Universidad en materia de beneficios e inclusión.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Una amplia participación de estudiantes, docentes y apoderados tuvo la jornada de “Puertas Abiertas” de la Universidad Técnica Federico Santa María. La Dirección de Relaciones Estudiantiles estuvo presente en esta oportunidad, donde atendió a más de 300 asistentes con el propósito de entregar información sobre becas internas, beneficios y talleres extraprogramáticos que ofrece la institución.
Algunos de los docentes que participaron durante “Puertas Abiertas” manifestaron su interés por acercarse a la institución a través de iniciativas que puedan encauzar a los alumnos a continuar sus estudios superiores. En ese contexto, Nicolás Quiñones, jefe de Unidad Técnico Pedagógica del Colegio GEA de Quilpué, mencionó que “esto es un vínculo con los estudiantes para acercarlos a la realidad universitaria, y complementar estas oportunidades con la información que ustedes entregan tanto acá, como en el aula, Es Durante la jornada, la Directora de Relaciones Estudiantiles, muy bueno para los alumnos”. Teresita Arenas, destacó esta propuesta como una instancia de conexión y cercanía con los estudiantes que continuarán sus Entre los estudiantes que participaron de la actividad, Carlos estudios en la Universidad. “Estas iniciativas resultan fundamenta- Miranda, alumno de cuarto medio del colegio Seminario San les para que los futuros estudiantes puedan obtener información Rafael, se refirió al Programa de Inclusión USM y los beneficios sobre otros beneficios y actividades adicionales a los que pueden que otorga la Dirección de Relaciones Estudiantiles. “Encuentro optar por Mineduc, y que logran enriquecer su experiencia que son buenas estas iniciativas, ya que se pueden generar académica”, enfatizó. proyectos nuevos para fomentar la inclusión también en la ciudad”, consignó. Las asistentes sociales de la Dirección de Relaciones Estudiantiles estuvieron presentes en la instancia, para entregar mayor claridad La jornada contó con la asistencia de colegios tanto de la Región a los alumnos que están en cuarto medio y que buscan informarse de Valparaíso, como de Santiago y otras comunas a nivel nacional, sobre becas tanto del Mineduc, como también de los beneficios que viajaron para conocer desde dentro la USM. que entrega la USM en residencia, alimentación, mantención, entre otros.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Con éxito se desarrolla Taller de Boxeo formativo y Recreativo para estudiantes de la Sede Concepción La iniciativa, a cargo del Programa Punto de Encuentro y convocada por los mismos estudiantes, comenzó a mediados de octubre y se extenderá hasta fines de noviembre. Una favorable respuesta de parte de la comunidad estudiantil ha tenido el taller de boxeo que imparte el programa Punto de Encuentro en el contexto de su parrilla programática del segundo semestre y que fue convocada por un grupo de estudiantes interesados en la disciplina.
Según señaló la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Concepción, Ximena Bustos, se proyecta repetir el taller durante el 2019, ya que es el que cuenta con mayor participación estudiantil. “Están altamente motivados. Tenemos un público cautivo de 20 estudiantes que asisten de manera constante, entre ellos, hombres y mujeres”.
SEDE CONCEPCIIÓN
“Se trata de una iniciación al boxeo, es boxeo recreativo principalmente. En él se enseñan posturas, movimientos básicos e interac- “Nos damos cuenta de que los chiquillos están muy estresados y ción con equipos de boxeo, guantes, focos, cuerdas y próxima- este deporte les permite botar toda la tensión diaria y lo están mente sacos”, señaló el monitor, Pablo Campos. canalizando de manera positiva”, enfatizó la profesional. Respecto de la respuesta de los estudiantes que participan de la iniciativa, Campos manifestó que ha notado el entusiasmo de los alumnos. Ya que, “si bien, lo aprendido les sirve para defenderse, lo han tomado también como una clase de acondicionamiento físico y están muy motivados con eso”. Así lo señaló, el estudiante de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, Francisco Cofres, quién fue impulsor del desarrollo de esta iniciativa extraprogramática. “Se ha llevado a cabo súper bien. Mi idea era que fuese orientado a todos. Es decir, personas que ya saben personas y a otras que quieren aprender desde el inicio”, dijo el Sansano.
El entrenamiento de esta actividad deportiva, según explicó el monitor, les permite mejorar su autoestima, reconocerse a sí mismos y eventualmente defenderse frente a una situación de riesgo. Sin embargo, recalca que “no se trata de una disciplina para que inicien conflictos, sino de enseñarles una técnica de defensa personal”. “En cuanto a los que estamos asistiendo, no tenemos esa visión de agarrarse a combos, sino que es un entrenamiento, ayuda a saber moverse, tener agilidad, poder reaccionar. Ayuda mucho en la vida diaria”, mencionó Francisco.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
12 de Noviembre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista
Campus Casa Central Valparaíso Igor Venegas.
Gilda Medina
Campus Santiago San Joaquín
Diseño y Diagramación
Isabel Agurto.
Guido Gabriel
Sede Viña del Mar Aníbal Solar Yeison Horta.