Boletín Edición Resumen 2015

Page 1

TU HUELLA EN ESTA EDICIÓN

Feria Vida Saludable 2015

Iniciativas Estudiantiles 2015

Conciertos Orquesta UTFSM 2015


INDICE

Boletín Número 1, Junio 2015 Boletín Número 2, Julio 2015 Boletín Número 3, Agosto 2015 Boletín Número 4, Septiembre 2015 Boletín Número 5, Octubre 2015 Boletín Número 6, Noviembre 2015 Boletín Número 7, Diciembre 2015


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

Número 1, Junio 2015

“Tu Huella”

30 de Junio 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

EN ESTE NÚMERO:

Por primera vez se transmite proceso de firma de pagaré FSCU vía streaming en Casa Central La iniciativa de parte de la Dirección de Relacio‐ nes Estudiantiles, tuvo como propósito, que los jóvenes vieran en vivo cómo se desarrollaba el proceso y entregaran el documento en el mo‐ mento que ellos consideraban mayormente ex‐ pedito.

pretende implementar en todos los cam‐ pus y sedes del plantel, así como también, incorporar en otros procesos importantes como es la próxima renovación de benefi‐ cios Mineduc.

“Estamos contentos porque ha sido un gran trabajo desde la Dirección de Rela‐ ciones Estudiantiles y la Dirección de Tec‐ nologías de Información de la universidad en pos de brindar un mejor servicio a los estudiantes de la USM. La transmisión vía streaming ha resultado una innovación exitosa, que aporta a la hora de facilitar el Junto con las pantallas, dispuestas para la proceso a los alumnos, optimizando sus transmisión vía streaming de este impor‐ tiempos”, comentó la directora de Rela‐ tante proceso, se habilitó un link en la pá‐ ciones Estudiantiles. gina web de la Dirección de Relaciones Estudiantiles ( www.rree.utfsm.cl) con la transmisión online para aquellos estudian‐ tes que quisieran acceder y conocer lo que estaba ocurriendo al momento exacto de realizar la consulta. En las pantallas del hall del Edificio C, pasi‐ llo de DEFIDER y en el hall de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, se transmitió el proceso de firma de pagaré FSCU 2015 que se desarrolló desde el martes 9 hasta el viernes 12 de junio de 2015 en la sala P‐ 102 del Edificio P.

Según comentó la directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, esta inicia‐ Pantalla con transmisión vía streaming ubicada tiva corresponde a un plan piloto que se en hall Edificio C.

Bienestar Estudiantil Sede Concepción lanza nuevo sitio web Una oportunidad para que los estudiantes accedan a información sobre procesos masivos y se interioricen acerca del quehacer del Departamento de Servicios Estudiantiles, es la que brindará su recién creada página web www.bienestarusmconce.cl. Página 5

Operativo Oftalmológico en la Sede Viña del Mar Se atendieron alrededor de noventa estudiantes de manera gratuita y se proyecta repetir el operativo durante el mes de agosto. Página 5


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 1, JUNIO 2015

Resultados fondos concursables RREE 2015 La Dirección de Relaciones Estudiantiles, con el fin de apoyar y fomentar el desarrollo de actividades extracurriculares que complementen la formación de profesionales íntegros y con responsabilidad social, abrió la etapa de postulación a los Fon‐ dos Concursables para Iniciativas Estudiantiles 2015.

Iniciativas que se adjudicaron fondos:

Casa Central INICIATIVA

ENCARGADO

1

ACCIÓN EDUCA

RICARDO FELIPE ARDILES GÓMEZ

2

CENTRO COMUNITARIO SONRIE

LAERTES COLLANTES OLGUÍN

3

CIMEC 2015

WE-SIANG TAN GÓMEZ

4

COMEDOR PUENTE CANCHA

NICOLÁS ESPINOZA MUÑOZ

5

COMPETENCIA ROBÓTICA 2015

FRANCISCO CANTILLANA OSORIO

6

CREANDO SENDEROS

SILVINA MORAGA SILVA

7

ELECTRIFICACIÓN SEDE VECINAL EL FARO

FRANCISCO SANTELICES

8

EQUIPO ROBOCUP USM

RICHARD ATUAN TOLEDO

9

III OLIMPIADAS TEACHER IN-SERVICE PROGRAM MATÍAS ORTIZ MIR

10 OTROS OJOS, OTRA VIDA

EDUARDO VALENZUELA ASTUDILLO

11 PINTANDO SONRISAS

SERGIO LÓPEZ CALDERÓN

12 PLAN DE RECICLAJE

ALES RODRÍGUEZ OLIVARES

13 PREUSM

MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ MERCADO

14 SOPITA SOLIDARIA

FRANCISCA VALDIVIA CADIZ

15 TALLER DE RECICLAJE

NICOLÁS MARTÍNEZ MADARIAGA

16 VALPARAÍSO MOBILE CONF 2015

ABDEL ROJAS SILVA

17 ACERCANDO EL CIELO

VINKA JORQUERA IBARRA

18 COMITÉ DE VIVIENDA VIOLETA PARRA

JOHANA IBARRA SOTO

19 VEHÍCULO SOLAR USM ZERO

RODRIGO CIFUENTES ANTILLANCA

Sede Concepción INICIATIVA

ENCARGADO

1

CLUB FÚTBOL DAMAS

MORJORIE ÁVILA

2

RADIO SANSANA

JOAQUÍN SÁNCHEZ

4

REMODELACIÓN OFICINA AGRUPACIÓN CARLOS RAMIREZ SANSANOS CRISTIANOS SPIDER TEAM AXEL OJEDA

5

CHARLAS TUMI

DANIELA ZAGAL

6

SANSANO HELP

DIEGO REYES

7

INFO MEQ

RODRIGO ALMONACID

8

PROYECTO TBL

PAOLO PASTORINI

3


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 1, JUNIO 2015

Resultados fondos concursables RREE 2015 Iniciativas que se adjudicaron fondos: Sede Viña del Mar INICIATIVA 1

EXPOTELO

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ MALDONADO

2

VISITA EDUCAMIN

SEBASTIÁN SANTOS QUINTANA

3 4

COPA DH USM PABLO LÓPEZ CORTÉS CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES JOHANA IBARRA SOTO SOLARES

5

APRENDIENDO CON CORAZÓN

6

IMPLEMENTACIÓN SALA MECÁNICA DIEGO BRICEÑO VILLA

7

ACERCANDO EL CIELO

VINKA JORQUERA IBARRA

8

PUNTO INFORMATIVO TÁCTIL

RAFAEL ROJAS COVARRUBIAS

9

PERRUNOS JMC

AQUILES VEAS GALLARDO

10

TIRED GARDEN

ANDRÉS CORNEJO ANTINAO

Campus Santiago INICIATIVA

ENCARGADO

ENCARGADO

1

PREU SOCIAL

JAVIERA MORALES

2

UNIVERSADOS

CRISTIAN ANDRÉS SMOILIS

3

YO TE CUIDO USM

ABRIL ALEJANDRA ACUÑA PEREZ

4

LIBRERÍA DON FEDE

GABRIELA ANDREA ROJAS VALENZUELA

5

VI JORNADA INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA

ALONSO GABRIEL OGUEDA OLIVA

6

TALLER ESCOLAR DE AUTITOS SOLARES

PABLO IVÁN HUERTA ROJO

7

MOTO ELÉCTRICA

ALEXIS JARA LIRA

8

TORNEO INVENTOR

ENRIQUE CUBILLOS VILLALÓN

9

ORQUESTA SINFÓNICA USM CAMPUS SANTIAGO JORGE EMILIO BAEZA

10 FIN DE TARDE SANSANA

EXEQUIEL MEDINA VÁSQUEZ

11 PORYECTO DOMO SUSTENTABLE

ALEJANDRO FELIPE COLOMERA QUIROZ

12 TALLER DANZA AFRO

KATHARINA CAMPOS HEIN

CAMILA CISTERNA GAMBOA


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 1, JUNIO 2015

USM Viña del Mar realiza exitosa feria saludable

Departamento de Bienestar de la Sede viñamarina, contó con la participación de 16 stands, todos orientados a la vida salu‐ dable.

La iniciativa desarrollada por el Programa Punto de Encuentro y el Departamento de Bienestar Estudiantil del Plantel tuvo como objetivo incentivar la vida saludable en la comunidad universitaria.

Al respecto, Claudia Oyarce, Jefa de Bie‐ nestar Estudiantil de la USM Viña del Mar, evaluó esta iniciativa como positiva, debido a la gran recepción de los asisten‐ tes. “Creemos que la coordinación inter‐ na entre los departamentos fue un éxito que se reflejó en la diversidad y formato enriquecido de la Feria. Esto generó una mayor oferta e integración de las distin‐ tas áreas de salud, donde no sólo tene‐ mos la mirada médica, sino que se incor‐ poran elementos como el bienestar so‐ cial, emocional, deportivo y el uso del tiempo libre de forma saludable”.

Informar e incrementar el cuidado de la salud integral en toda la comunidad uni‐ versitaria fue el principal objetivo de la Feria Saludable que se desarrolló el pasado martes 02 de junio en la Plaza Cívica de la USM Viña del Mar, con gran éxito de convocatoria. La actividad organizada y desarrollada por el Programa Punto de Encuentro y el

Programa Punto de Encuentro realiza Feria de la Salud que promueve una mirada integral en Casa Central Distintas agrupaciones congregó la Feria de la Salud organizada por el Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, el Servicio Médico Sansanito y el Servicio Dental, con el obje‐ tivo de fomentar la promoción y preven‐ ción en salud mediante diversas activida‐ des.

A los clásicos stands del Centro de Salud Familiar de Placeres, se suman cada año nuevas agrupaciones para dar una mirada más integral a este espacio de autocuidado para estudiantes, profesores y funciona‐ rios. “Se aprecia un mayor compromiso y moti‐ vación de parte de los participantes de los stands, reflejando la relevancia de reflexio‐

nar sobre la salud y bienestar integral”, expresó la coordinadora del Programa Punto de Encuentro, Beate Pedrals, quién además recalcó el liderazgo de los estudiantes en la implementación de esta actividad. “Tanto en la gestión y organización, como en los diversos stands, los monitores Punto de Encuen‐ tro, asumen cada año, un compromiso mayor donde ponen en práctica sus conocimientos sobre diversos temas relacionados con la calidad de vida, competencias transversales de liderazgo y trabajo en equipo, orientadas hacia la construcción de una comunidad universi‐ taria consciente y saludable”, finalizó la psicóloga.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 1, JUNIO 2015

Programa Alerta realiza primer seminario sobre “Sexualidad y Juventud” en Valparaíso En el encuentro se reunieron alrededor de 180 estudiantes, provenientes de las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso.

El miércoles 17 de junio, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Cató‐ lica de Valparaíso, se desarrolló el pri‐ mer seminario sobre “Sexualidad y Ju‐ ventud”, organizado por el Programa interuniversitario de prevención de VIH/ SIDA, “Alerta”. Este encuentro, cuyo objetivo fue visua‐ lizar diversas miradas en torno a la se‐ xualidad de los estudiantes universita‐ rios, contó con la participación del Psi‐ cólogo y Doctor en Sexualidad Humana, Rodrigo Jarpa y el Psiquiatra y Magíster Clínico, Roberto Castillo. Quien abrió el debate fue Rodrigo Jarpa, mediante la presentación denominada, "Sexualidad, Placer, Drogas y Mitos", refiriéndose a la inmediatez de hoy, destacando que “estamos en una cultu‐ ra de lo fácil, de lo inmediato”. En su presentación, el psicólogo explicó que “en general nos vuelven monos, las con‐ ductas que implican placer fácil y corto‐ placista”. Por su parte, el psiquiatra Roberto Cas‐ tillo expuso la charla, denominada “Sexualidad y Salud Mental, Formación Temprana”, en la que se refirió a la rela‐ ción madre e hijo, desde la gestación, como indicador para el desarrollo sexual en el futuro. “Traté de transmitirles que hay que in‐ teresarse mucho en el otro, que tene‐ mos que preocuparnos del otro porque el otro también soy yo. Si yo me preocu‐ po en profundidad de poder descubrir el mundo interno de la otra persona, que no es sencillo, si desarrollamos eso, te‐ nemos posibilidades de que nos vaya mejor con el otro”, explicó el especialis‐ ta.

Este primer seminario es una de las ini‐ ciativas en pos de expandir la visión y objetivos del Programa Alerta, así como también, ampliar las instancias educati‐ vas. “Estar en contacto con los jóvenes nos permite como Comisión, estar aler‐ ta a las nuevas tendencias, escuchar sus problemáticas y plantearnos nuevos desafíos. Como programa sabemos la importan‐ cia que la transmisión del SIDA significa a nivel nacional y mundial, no obstante, no podemos educar en VIH si no conver‐ samos de sexualidad”, comentó la direc‐ tora del Programa Alerta, Elizabeth Jor‐ quera. Para la encargada del Programa Alerta en la USM, Marisol Abarca, “el semina‐ rio forma parte de un momento signifi‐ cativo dentro del Programa, ya que se trata de una de las primeras instancias en las cuales éste se está haciendo más presente dentro de las comunidades universitarias”. La psicóloga además destacó que “es una instancia que forma parte del proceso de formación de los monitores del Programa Alerta en todas las universidades que lo conforman”. Jorge Méndez, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la USM y monitor del Programa Alerta, recalcó la importancia de estos encuentros. “En este tipo de actividades se puede hacer énfasis en casos específicos, revisar más experien‐ cias particulares y no ver todo a nivel general de lo que es la población univer‐ sitaria”, puntualizó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 1, JUNIO 2015

Bienestar Estudiantil de la USM Concepción lanzó nuevo sitio web Una oportunidad para que los estudian‐ tes accedan a información sobre los procesos masivos y se interioricen sobre el quehacer del Departamento de Servi‐ cios Estudiantiles, es la que brindará su recién creada página web www.bienestarusmconce.cl. “Estamos muy contentos, pues esta página permite tener información ex‐ clusiva y detallada para los alumnos, que complementa los correos que se les puedan enviar, y que la mayor cantidad de alumnos se informe de todo nuestro quehacer. Por otro lado responde a una necesidad planteada por nuestros mis‐

mos estudiantes”, indicó Marcela Mu‐ ñoz Aravena, jefa de Servicios Estudian‐ tiles de la Sede Concepción. “La idea es canalizar toda la informa‐ ción acerca de qué hace Bienestar Estu‐ diantil, de los procesos masivos que tenemos durante el año, e informar de todas las noticias que podrían ser de interés para nuestros alumnos”, señaló la encargada.

Más información www.bienestarusmconce.cl

Este proyecto se pudo concretar gracias al financiamiento obtenido desde Casa Central.

Bienestar Estudiantil realizó exitoso operativo oftalmológico para estudiantes de la Sede Viña del Mar La iniciativa, que en esta primera etapa recibió a cerca de noventa es‐ tudiantes, consistió en un chequeo visual completo que incluyó el paso de los sansanos por el autorefrectó‐ metro para evaluar si necesitan o no usar len‐ tes. Según señaló la jefa de Bienes‐ tar Estu‐ diantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, este operativo es un trabajo en conjunto con la PUCV, que se realiza con el objetivo de atender una necesidad de parte de los alum‐ nos de la sede. “Una forma de dar respuesta a esta necesidad focalizada en los estudiantes que tienen mayor dificultad socioeconómica es este tipo de iniciativas que son puntuales

y concretas. Nuestra idea es poder establecer un convenio, ojalá anual con la PUCV, que nos permita tener esta posibili‐ dad para los alumnos todos los años”, comentó. El estudiante de Minería y Metalur‐ gia, Sebastián Gati‐ ca valoró la iniciati‐ va y explicó que se había dado cuenta de que tiene proble‐ mas de visión a lar‐ ga distancia, por lo que decidió tomar hora y acudir al operativo. “Cuando vi el anuncio vine porque era gratis. Creo que es una súper buena oportu‐ nidad que hay que aprovechar porque hay gente que no se hace estas eva‐ luaciones por flojera o por falta de tiempo y dinero. Tuve una muy bue‐ na atención y me voy con receta de lentes”, comentó.

EN UNA MODALIDAD DE CONVENIO CON LA CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, SE REALIZÓ EL PRIMER OPERATIVO OFTALMOLÓGICO PARA ESTUDIANTES EN LA SEDE VIÑA DEL MAR DE LA UTFSM.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 1, JUNIO 2015

Estudiantes de la Sede Concepción desarrollan proyecto para profundizar en conocimientos técnicos y habilidades blandas

ses”, comentó Daniela. Pero la idea se proyectó tanto en contenidos como en tiempo, tal como comenta la estudian‐ te. “Esto va a seguir hasta el próximo semestre y vamos a incluir temas que también nos ayuden en otras materias, no solo de mecánica industrial, temas que nos ayuden también a desarrollarnos como personas”, comentó.

La iniciativa comenzó a concretarse hace unos días, con la participa‐ ción de Comercial e Inversiones Trayenko S.A.

El jefe de la carrera, Juan José Figueroa, valoró esta iniciati‐ va estudiantil. “Me parece súper interesante que la idea haya surgido de los alumnos, por cuanto en este tipo de charlas que son su‐ mamente técnicas, ellos pueden ver diferentes tipos de empresas, conocer el sector, conocer nuevas tec‐ nologías y ver qué es lo que se está realizando actual‐ mente en las empresas”, destacó.

“Esta idea surgió para poder afiatarnos como carrera, refor‐ zar lo que nos enseñan en el aula y tener mayor conocimien‐ to de temas paralelos e importantes para nuestro desarrollo profesional”, explicó Daniela Zagal, estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Industrial y quien lidera el proyec‐ to "TUMI Crece y Aprende", que consiste en un ciclo de char‐ las para los alumnos de su carrera, financiado con recursos de los Fondos Concursables 2015 de Relaciones Estudianti‐ les. “La verdad es que yo no supe del proyecto hasta tres días antes de enviarlo, así que empecé a averiguar y me surgió la idea porque en la carrera hemos visto que es interesante el tema de la unión, de poder conocer y saber cosas paralelas a lo que nos enseñan siempre los profesores en la sala de cla‐

Se premió el mechoneo sano de la USM Concepción La tradicional recepción de los nuevos alumnos fue convocada por la Federación de Estudiantes y la Subdirección de la USM Concepción.

Aunque la tradicional recepción de los nuevos alumnos ha quedado en el olvido, estaba pendiente la entrega del pre‐ mio a quienes realizaron un “mechoneo sano”, donde se unió la creatividad y el respeto.

En tanto, el segundo lugar se lo llevó la carrera Técnico Unversitario en Construcción, recibido por el alumno Igna‐ cio Neira y el Jefe del Área Carlos Obando.

El primer lugar fue para la carrera Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, siendo recibido por el alumno Fran‐ cisco San Martín, en representación de sus pares, acompa‐ ñado por el Jefe de Área, Wilfried Masser, y el Instructor de la carrera Arnaldo Álvarez.

El Subdirector de la USM Concepción, Manuel San Martín manifestó la voluntad de poder institucionalizar este pre‐ mio, comunicándolo anticipadamente a los estudiantes para que se organicen y el inicio de la vida universitaria quede para todos como un buen recuerdo.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 1, JUNIO 2015

“Tu Huella”

Editorial Coordinadora: Teresita Arenas

Sigue a Relaciones Estudiantiles en: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Periodista: Gilda Medina Colaboraciones: Isabel Quinzio Romy Garcés Diseño y diagramación: Nicolás Nash

30 de Junio 2015

Encuéntranos en www.rree.utfsm.cl Bienestar Sede Viña del Mar www.bienestar.jmc.usm.cl Bienestar Sede Concepción www.bienestarusmconce.cl


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

Número 2, Julio 2015

“Tu Huella”

31 de Julio 2015 BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

EVENTOS

NOTICIAS

Sansanos comienzan a ejecutar iniciativas estudiantiles mediante fondos asignados por el MINEDUC Más de $35 millones suman los fondos adjudicados a grupos de estudiantes de la Universidad Santa María, que permitirán el desarrollo de proyectos científicos, de emprendimiento y responsabilidad social, entre otros ámbitos.

para Campus Santiago, Realidad Virtual para la Formación Académica y Cultural, Inteligencia Artificial en Robots Móviles de Gran Complejidad, Fabricación de Espumas de Cu-Mo por Método de Aleado Mecánico, para Caracterización en Propiedades de Corrosión y Desgaste, vLab – Asesoría en Diseño y Prototipado, Valparaíso Mobile Conf y Actividades Extracurriculares para Estudiantes de Ingeniería Química.

Nueve de los diez proyectos presentados por alumnos de la Universidad Santa María al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, obtuvieron financiamiento en 2014 en la Línea de Emprendimiento Estudiantil y actualmente, sus responsables se disponen a trabajar en Para los jóvenes, se trata de una muy buecada una de las iniciativas, que deberán na oportunidad para llevar a cabo sus ejecutarse a lo largo de este año. ideas o proyectos. Así lo destacó ConstanEntre las beneficiadas, estuvieron activida- za Oliva, estudiante de Ingeniería Comerdes emblemáticas del Plantel, como la cial en Casa Central y responsable del proEscuela Santa María (en la foto), o la crea- yecto “Selección de Robótica Escolar IRE – ción de una Selección de Robótica Escolar, Valparaíso”. “Para nosotros ha sido un enmarcada en el Centro de Robótica para muy buen aporte, ya que hemos podido Escolares de la USM, así como otras nue- obtener hartos componentes electrónicos vas propuestas que buscan dar solución a que no hubiésemos podido adquirir si no diversas necesidades en diferentes áreas. nos adjudicábamos estos fondos”. Los otros proyectos favorecidos son: Máquinas para Laboratorio de Prototipado

Continúa leyendo en la siguiente página

Casa Central 21 de agosto: Cierre de Temporada de Conciertos de Invierno de la Orquesta Estudiantil UTFSM. 19:00 Horas, Salón de Actos, Edificio T.

25 de agosto: Punto de Encuentro a través del Programa Alerta realiza toma de muestras de detección del VIH. Desde las 11:30 horas en Servicio Médico Sansanito.

Sede Concepción 15 Agosto: Mes de la Juventud INJUV, participan monitores Punto de Encuentro con stand sobre prevención de VIH/ITS y preservativos. Estadio Municipal de Concepción.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 2, JULIO 2015

Continuación de la página anterior

bre. “Estamos trabajando desde marzo de este

EVENTOS

año, ya que el 23 de julio participan seis alumnos en una competencia internacio-

Sede Viña del Mar

nal. Ha sido un trabajo continuo con el

13 de agosto: Punto de Encuentro a través del Programa Alerta realiza toma de muestras de detección del VIH.

equipo, el que ha ido aumentando de manera paulatina”, señaló. En tanto, la Directora de Relaciones EstuSelección de Robótica Escolar

diantiles de la Casa de Estudios, Teresita

Arenas, enfatizó la importancia de la partiEl proyecto a cargo de Constanza consiste cipación de los estudiantes en este tipo de en formar una selección de robótica com- convocatorias y señaló que “cada día son petitiva escolar de alto nivel, aprovechan- más los estudiantes que postulan con sus do los buenos resultados que se han obte- ideas o propuestas a estos fondos. Nos nido en los Talleres de Robótica - IRE, inte- enorgullece enormemente que nueve de grando a alumnos provenientes de diver- diez iniciativas se adjudiquen este finansos establecimientos educacionales de la ciamiento y que hoy en día los grupos ya

Desde las 11:30 horas en Policlínico del Departamento de Bienestar Estudiantil. 16 de Agosto: alumnos realizan Taller “Comité Violeta Parra” construcción de colectores solares, vermicompostaje y baño seco. Desde las 15:00 horas en el Comité de Vivienda Violeta Parra, Cerro Yungay Alto, Valparaíso.

región de Valparaíso, con el fin de compe- se encuentren trabajando en ellas”, puntir en instancias internacionales de renom- tualizó.

SEDE VIÑA DEL MAR

Bienestar Estudiantil realiza reunión sobre promoción de calidad de vida en la USM

El espacio tuvo por objetivo reflexionar y dialogar sobre las necesidades mienzos de noviembre un Seminario de Calidad de Vida, que para la promoción de calidad de vida y el desarrollo de competencias en incorpore a los diversos actores de la comunidad universitaria y

sensibilice sobre las temáticas de formación universitaria integral, entregando una mirada sobre las variables sociales que Bienestar Estudiantil y el Programa Punto de Encuentro convo- determinan la salud, todo con la finalidad de crear mejores amcaron a un desayuno el día 29 de julio junto a diversos profeso- bientes de trabajo, aprendizaje y condiciones de vida saludables res, docentes tutores de primer año, Directores de Departa- para nuestros estudiantes y comunidad universitaria en general. mento, Departamento de Calidad e Innovación Educativa (DCI) los estudiantes.

y representantes de las carreras de la USM JMC. Dicho espacio tuvo por objetivo facilitar una conversación y diagnóstico sobre las necesidades que se visualizan para la promoción de calidad de vida y el desarrollo de competencias en los estudiantes. En este contexto la Universidad se hace parte de las políticas educacionales y de salud para integrar el concepto en su cultura, estructura y procesos propios de la vida universitaria. De este modo, el diálogo generado entre Bienestar Estudiantil y los docentes asistentes, generó una serie de proyecciones y lineamientos para mejorar las acciones en torno a este tema. Uno de los puntos más importantes que nació de este desayuno, corresponde a la idea de desarrollar a fines octubre y co-

Desayuno realizado en la Sede Viña del Mar


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 2, JULIO 2015

CASA CENTRAL

Sansanos preparan a escolares que representarán al país en competencia de robótica en China Mediante fondos del MINEDUC y con el respaldo de Fundación Mustakis, “Desde marzo ha sido un trabajo continuo todos los fines de el Centro de Robótica de la USM entrenó al juvenil equipo, que viaja próxi- semana. Por ese entonces realizamos una jornada donde los mamente a Hefei para hacerse presentes en RoboCup, que se realizará el convocamos e hicimos una concentración todo un fin de sema17 de julio.

na, con el objetivo de que los alumnos de diferentes colegios se

Con la satisfactoria experiencia lograda con talleres gratuitos y conocieran y luego a partir de la detección de las habilidades de una masiva competencia interescolar, el Centro de Robótica de cada uno, delegar el trabajo adecuado a cada niño o niña”, cola Universidad Santa María enfrentó un nuevo desafío: crear la mentó la encargada de finanzas y gestión del proyecto FDI y primera selección de robótica para escolares. Un nuevo reto estudiante de Ingeniería Comercial de la USM, Constanza Oliva. sorteado con éxito, pues el juvenil equipo será el único representante chileno este 17 de julio, en la competencia RoboCup que se desarrollará en Hefei, China.

Los estudiantes que viajarán a China a competir son Andrés Urmeneta y Catalina Roldán, del Colegio Alemán de Valparaíso, y Sergio Meza, de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe. Catalina Roldán, una de las competidoras, define la experiencia como algo “espectacular”. Para la estudiante de segundo medio del Colegio Alemán de Valparaíso, “esta es una oportunidad que pocas veces se presenta y sobre todo a esta edad”. Y agrega que ha sido interesante poder compartir en equipo y utilizar otros sistemas como el arduino o imprimir piezas 3D, pues “prepararse para una competencia internacional es algo que te enriquece mucho”, señaló. Los tres competidores han trabajado con el apoyo de dos estudiantes de la USM, quienes han oficiado de coach. Ellos son Patricio Navarrete, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica y Ale-

Equipo competidor de la Selección de Robótica.

jandro Gajardo, de Ingeniería Civil Mecánica.

La idea de formar esta selección competitiva de alto nivel, surgió gracias a los buenos resultados obtenidos en los Talleres de Robótica – IRE, integrando a alumnos provenientes de diversos establecimientos educacionales de distintas ciudades de la región de Valparaíso, mediante un proceso formativo de mentorías con estudiantes de carreras de ingeniería de la USM. Esto, con el fin de competir en instancias internacionales como RoboCup. Para poder llevar a cabo el proyecto “Selección de Robótica Escolar IRE - Valparaíso”, los estudiantes de la Casa de Estudios postularon a los Fondos de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, obteniendo financiamiento en la línea de emprendimiento estudiantil, que junto al apoyo de la Fundación Mustakis, les permitió formar y consolidar este equipo, pionero en Chile.

Competidores de la Selección de Robótica.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 2, JULIO 2015

SEDE CONCEPCIÓN

Estudiantes de USM Concepción se adjudican fondos para desarrollar proyectos

Responsables de las iniciativas estudiantiles beneficiadas En la Sede Concepción se realizó la ceremonia de firma de convenio con los responsables de los proyectos que se adjudicaron los Fondos Concursables 2015 de la Dirección de Relaciones Estudiantiles.

En total son ocho iniciativas, de las cuales cinco se orientan al área académica y las otras a las áreas de deporte, cultura y responsabilidad social universitaria. El coordinador estudiantil de la Sede Concepción, Gustavo Viveros, indicó que “las iniciativas que proponen los estudiantes están muy vinculadas al desarrollo de la vocación. Esto tiene que ver con la aplicación de su “expertise” a la solución de problemas concretos, puntuales. Hace dos años los proyectos que se presentaban apuntaban a la adquisición de implementos, equipamiento, lo que ha ido variando hacia el desarrollo de actividades y eso nos tiene muy contentos”. En cuanto al impacto de los proyectos, Viveros destacó que junto con haber aumentado el interés por postular a estos fondos, en estos tres años se han financiado 25 iniciativas, las que han potenciado tres organizaciones estudiantiles de carácter permanente: la Agrupación de Sansanos Cristianos, la Batucada y Radio Sansana. Los proyectos que se adjudicaron fondos este 2015 son: “Fútbol Damas USM”, su objetivo es la implementación de vestimenta deportiva y adecuada para la selección femenina de fútbol de la USM Concepción. Su responsable, Marjorie Ávila, estudiante de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, indicó que en el equipo participan aproximadamente 17 alumnas, integrándose de modo intermitente algunas otras.

“Nueva Radio Sansana” a cargo de Luis Carreño, tiene por objetivo establecer este grupo como una organización estudiantil permanente a través del tiempo para el entretenimiento y la entrega de información hacia toda la comunidad sansana en la USM Concepción. “Spider Team” tiene por objetivo implementar un sistema de plataforma web rápida, multimedia y autogestionable para la entrega de información y promoción universitaria, estando a cargo Axel Ojeda, alumno de TU en Construcción. “TUMI Crece y Aprende” se trata de un ciclo de charlas que fomenta la formación complementaria de los alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Industrial a cargo de Daniela Zagal. “Sansano Help” permitirá crear una aplicación móvil que contribuirá a mantener a los alumnos, funcionarios y profesores de la USM Concepción informados. “Infomeq” consistirá en el desarrollo de un software para apoyar en los métodos de estudio, la realización de clases prácticas en maquinaria y agilizar la búsqueda de información en los Talleres de Mecánica. “Remodelación ASC” es un proyecto del área de responsabilidad social universitaria, que consiste en la remodelación de las dependencias de la Agrupación Sansanos Cristianos. A cargo de la iniciativa está Carlos Ramírez, quien explicó que el proyecto se relaciona directamente con los estudiantes a quienes les entregan desayuno de lunes a viernes.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 2, JULIO 2015

CASA CENTRAL

Equipo de debates USM participará en mundial universitario en Colombia La invitación para estar presentes en la quinta edición en español del certamen, fue realizada por la Universidad del Rosario y se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, entre el 20 de julio y el 4 de agosto.

aquellos que deseen aprender más sobre argumentación, persuasión, debate, desarrollo del pensamiento crítico y formato parlamentario.

Alrededor de 450 participantes, provenientes de más de 20 países, convocará la nueva edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), organizado por la Universidad del Rosario, Colombia. Un encuentro donde se hacen presentes líderes sociales, empresarios y estudiantes de escuelas secundarias y planteles de educación superior, entre ellos, los integrantes de la Sociedad de Debates de la Universidad Santa María, dirigidos por Andrés Lucero.

El equipo que representará al Plantel está compuesto por Carlos Fernández, estudiante de Ingeniería Civil, Alonso Sandoval y Hernán Vargas, de Ingeniería Civil Informática y Jaime Ulloa, de Ingeniería Civil Química.

Esta competencia utiliza el formato de competencia internacional conocido como “parlamentario británico”. En esta edición, el español se instala como una segunda lengua extrajera, donde estudiantes universitarios de todo el mundo se aventuran a debatir en este idioma, siendo uno de los objetivos centrales, incrementar el posicionamiento de la disciplina en esta lengua.

El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, es la competencia universitaria internacional de debate más importante de Hispanoamérica, en dicho idioma. Hoy se encuentra en su quinta edición, habiendo comenzado en la Universidad Central de Venezuela, Caracas en el 2011.

“Es importante participar en un certamen de esta categoría, pues el debate permite llevar todas las habilidades y potenciales de los sansanos a su máxima expresión. El país se desarrolla gracias al movimiento de sus diversos sectores industriales y los ingenieros, en general, son los llamados a liderar. Por ello, se necesitan profesionales cada vez más hábiles para comunicar, conducir y gestionar en contextos de alta complejidad”, explicó Andrés Lucero. Para el equipo de debates de la USM, este es un gran desafío, pues en la anterior versión, realizada en Santiago de Chile en 2012, se obtuvieron excelentes resultados. Uno de los propósitos de este capítulo, es proporcionar un punto de partida para

Equipo de debates USM

TIPS Beca BAES 

Recuerda hacer buen uso de tu beca BAES.

Ten siempre presente que es personal e intransferible, y que sólo puedes comprar alimentos con dicho beneficio. 


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 2, JULIO 2015

INICIATIVAS ESTUDIANTILES CAMPUS SANTIAGO

Taller de Danza Afro en Campus Vitacura El Taller de Danza Afro tiene como objetivo despertar sentidos, soltar, bailar, disfrutar, conocer el propio cuerpo en conexión con parte de la cultura africana, mediante el uso de diversos recursos para empapar a sus asistentes y enriquecerlos a través del valor del sonido y el movimiento.

Además de acondicionar el cuerpo y valorar la importancia de la danza en la construcción una mejor calidad de vida a través de la liberación de estrés para los estudiantes que participen.

Entrevistada: Katharina Campos Hein. Responsable del proyecto FDI “Taller de Danza Afro”. Estudiante de Ingeniería Comercial, Campus Vitacura. ¿Cómo nace la idea de realizar este taller en la UTFSM? Surge por la necesidad de generar espacios de distensión, que tanta falta hacen en nuestra universidad, y traer una actividad y propuesta distinta e innovadora. Desde el año pasado participo en una batucada, y desde ahí me acerqué a la danza afro (afro guinea, maculele, afro-brasil, etc.) Actualmente participo de seminarios y clases impartidas por importantes representantes de este género. Por este interés es que quise traer este tipo de danza a la universidad, con el fin de que las personas que participen lo usen como un espacio de desestrés y relajación.

¿Cuál crees que será el aporte de desarrollar esta iniciativa? Espero que con este taller las personas que participen logren sentir una comunicación entre la danza y la cultura afro, y que logren desarrollar mayor resistencia física, además de adquirir algunos conocimientos sobre los diferentes tipos de danza afro.

¿Cómo se desarrollará el taller de danza afro? La idea es que se realice una clase a la semana durante el segundo semestre (puede existir un cambio debido a la contingencia en el campus) y cuando terminen todas las sesiones del taller, se realizará una presentación final, un día cultural, dirigido a toda la comunidad.

Katharina Campos Hein


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 2, JULIO 2015

NOTICIAS SEDE VIÑA DEL MAR

Bienestar Estudiantil realiza charla sobre inclusión a directores de Departamentos Académicos y jefes de carrera La iniciativa, llevada a cabo por las encargadas de inclusión en la UTFSM Casa Central y Sede Viña del Mar, tuvo como objetivo sensibilizar sobre la temática y entregar material informativo sobre la construcción de una comunidad universitaria inclusiva.

El pasado 28 de julio se reunieron directores de Departamentos Académicos y jefes de carreras de la Sede Viña del Mar en torno a un sólo tema: la inclusión en la comunidad universitaria. Para ello, las encargadas de la temática en la Universidad Santa María y ejecutoras del proyecto para la inclusión de personas en situación de discapacidad en la Educación Superior, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Claudia Oyarce (Sede Viña del Mar) y Doris Dinamarca (Casa Central), expusieron y presentaron la publicación financiada mediante los fondos de dicho proyecto , “Mirada Inclusiva en Educación Superior: Orientaciones para la Construcción de una Comunidad Universitaria Inclusiva”

Para la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce “la academia tiene una visión del alumnado que es fundamental conocer, asimismo, compartir y retroalimentar con ellos las iniciativas que se vinculan al ámbito del aprendizaje y la docencia enriquece la propuesta”. La encargada recalcó que “fue una actividad muy enriquecedora para todos quienes participamos. Esperamos poder ejecutar una segunda instancia con una relatoría en salud mental durante el 2° semestre, puesto que fue una propuesta y necesidad planteada por los profesores”.

El objetivo de este encuentro, fue continuar en la línea de sensibilización que contempló el proyecto del SENADIS y la USM, y hacer entrega formal a las jefaturas de carreras del material financiado con este fondo, preparado por un equipo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. A esta instancia, fueron convocadas, las 18 jefaturas de carrera de la USM Viña del Mar, contando con una activa participación de casi el 90% de las carreras representadas por sus jefes de carrera y algunos directores de Departamentos Académicos.

Doris Dinamarca, Jefa de Bienestar Estudiantil RREE

TIPS Estado de tu pagaré Recuerda que transcurridos 30 días desde la emisión de tu pagaré y la no firma de éste, se procederá a realizar la anulación del documento. 

Puedes monitorear siempre el estado de tu pagaré en www.siga.usm.cl/pagare 


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 2, JULIO 2015

“Tu Huella”

Editorial Coordinadora: Teresita Arenas

Sigue a Relaciones Estudiantiles en: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Periodista: Gilda Medina Colaboraciones: Isabel Quinzio Romy Garcés Diseño y diagramación: Nicolás Nash

31 de Julio 2015

Encuéntranos en www.rree.utfsm.cl Bienestar sede viña del mar www.bienestar.jmc.usm.cl Bienestar sede concepción www.bienestarusmconce.cl


Número 3, Agosto 2015

TU

HUELLA

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Sansanos preparan primer encuentro sobre tecnologías móviles en la Región Valparaíso Mobile Conf incluirá charlas técnicas, talleres interactivo y una hackathon de 20 horas donde los participantes podrán crear una aplicación.

Para octubre está programada la primera versión de la Valparaíso Mobile Conf, “Queremos imque se desarrollará en la Universidad pulsar la Quinta Técnica Federico Santa María. La iniRegión, dándole ciativa, organizada por estudiantes un enfoque como del Plantel, cuenta con el apoyo de los Fondos 2014 de Desarrollo Instituciopolo tecnológico” nal del Ministerio de Educación y de los Fondos Concursables 2015 de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. Durante esta conferencia, se estarán realizando de manera simultánea, distintas actividades entre las que destacan charlas técnicas, talleres interactivos y una hackathon de 20 horas para crear una aplicación móvil . En este contexto, se pretende realizar una serie de charlas acerca de las diversas tecnologías involucradas y el impacto que han tenido en la sociedad, incluyendo casos de emprendimientos exitosos en nuestro país. También las habrá de carácter técnico, para que desarrolladores e interesados puedan introPara mayor información sobre la Valpa- ducirse en nuevos raíso Mobile Conf, visita paradigmas y hepara www.valpomobileconf.com o ingresa a rramientas facilitar su trabajo. www.facebook.com/ValpoMobileConf

Valparaíso Mobile Conf

Competencia y tecnología cercana Para usuarios más avanzados, existirá la posibilidad de participar de una hackathon, una maratón de 20 horas de desarrollo continuo, en que podrán demostrar sus habilidades y ganar un premio a la mejor aplicación. Según comentó uno de sus organizadores, el estudiante de Ingeniería de Ejecución Informática de la USM, Abdel Rojas, “lo que queremos hacer es que esto se transforme en un evento anual. Es decir, que sea una actividad con proyección, que se realice año a año. Además queremos impulsar la Quinta Región, dándole un enfoque como polo tecnológico, mostrar que hay empresas y emprendimientos que están surgiendo a nivel regional”, señaló el estudiante. Además de Abdel, en la organización se encuentran trabajando otros cinco sansanos: Pablo Inzunza y Pablo Ibarra, estudiantes de Ingeniería Civil Informática; Eduardo Valenzuela, estudiante de Arquitectura; Carlos Bugueño, de Ingeniería de Ejecución Informática; y Gabriel Ruiz, titulado de Ingeniería Civil Informática. El equipo organizador realiza un llamado a estudiantes universitarios, desarrolladores, empresas o entusiastas a participar en este encuentro.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

CALENDARIO EVENTOS CAMPUS SANTIAGO

Casa Central

Funcionarios de la USM Campus Santiago se capacitan en lengua de señas La iniciativa forma parte de una serie de medidas para la inclusión de personas en situación de discapacidad en la educación superior.

humanos, en el contexto del proyecto para la inclusión en la educación superior del SENADIS y la UTFSM. El propósito de la actividad es entregar las herramientas básicas para facilitar la comunicación con estudiantes que presentan discapacidad auditiva, con objetivo de otorgar una mejor atención.

Desde el mes de junio, 15 funcionarios de diversas dependencias del Campus Santiago realizan un curso de lengua de señas, en el marco de un proyecto del plantel con el Servicio Nacional de la Discapacidad, que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria, además de propiciar las condiciones materiales, académicas, culturales y profesionales para desarrollar una cultura y prácticas inclusivas que permitan no sólo el acceso, sino la continuidad y progreso en la formación en educación superior de los estudiantes con discapacidad que optan por la USM.

La asistente social del Campus San Joaquín, Carmen Cárdenas, señaló que son 5 las personas de la Dirección de Relaciones Estudiantiles que están aprendiendo la lengua de señas y destacó que la iniciativa forma parte de los compromisos institucionales en el marco del proyecto de inclusión en la educación superior que se adjudicó la USM con el SENADIS.

10 DE SEPTIEMBRE Toma del Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 08.00 en Servicio Médico Sansanito.

22 DE SEPTIEMBRE Feria costumbrista en patio central de la UTFSM. Desde las 11:30 hasta las 13:00 horas

Sede Concepción 01 AL 29 DE SEPTIEMBRE Capacitación de monitores Punto de Encuentro para la prevención de Alcohol y Drogas. Las capacitaciones se realizarán en el Instituto Virginio Gómez, Universidad San Sebastián, Universidad de las Américas y Universidad de Concepción.

23 DE SEPTIEMBRE Conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Embarazo Adolescente. Participa Seremi de Salud, monitores Punto de Encuentro y otras Casas de Estudio. Encuentro se realizará en la Plaza de la Independencia de Concepción.

El curso, es una iniciativa conjunta de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de la unidad de Bienestar Estudiantil del Campus San Joaquín y Recursos

TIPS Previsión de Salud Si te encuentras sin previsión de salud, puedes inscribirte sin costo en FONASA: Presentando tu Certificado de Alumno Regular y fotocopia de Cédula de Identidad en las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del CESFAM o consultorio más cercano a la Universidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

CALENDARIO EVENTOS SEDE CONCEPCIÓN

Sede Viña del Mar

Monitores de Punto de Encuentro apoyan actividades del Mes de la Juventud Los estudiantes participan activamente en diferentes instancias como monitores en prevención del VIH.

En el marco de la celebración del Mes de la Juventud, el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, desarrolló el pasado sábado 15 de agosto, una actividad en el Estadio Municipal de Concepción, oportunidad en que los monitores del Programa Punto de Encuentro de la USM apoyaron a los representantes de la Seremi de Salud entregando información preventiva sobre el VIH/SIDA y preservativos. Los 3 Sansanos que participaron en la jornada: Alexander Merino, estudiante de Técnico Universitario en Automatización y Control; Alex Castillo, de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y Manuel Arriaza, estudiante de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, junto a otros estudiantes de la Universidad de Concepción, fueron capacitados el año pasado por la Seremi de Salud del Biobío para formarse como monitores interuniversitarios en prevención del VIH.

08 Y 09 DE SEPTIEMBRE

Colecta Móvil Campaña Donación Altruista de Sangre, a cargo del Centro de Sangre de Valparaíso. Para la psicóloga del Desde las 11:00 hasta las 17:00 Programa Punto de En- horas en patio central de la Sede cuentro, Leslie Delteil, José Miguel Carrera.

esta participación tiene varios aspectos relevantes. “Asumen responsabilidad social con respecto al VIH y otras ITS, además toman su rol como monitores pares”.

23 DE SEPTIEMBRE

Charla "Prevención de Cáncer Cérvicouterino y de Mamas", a cargo de la matrona Paola Inostroza de la Corporación Nacional del Cáncer, C O N A C . Desde las 15:30 horas en Auditorio Junto con lo anterior, la psicóloga recalca tam- G-1.

bién el compromiso que los estudiantes tienen con la universidad y con las iniciativas que asumen, ya que la actividad se realizó un día sábado feriado.

24 DE SEPTIEMBRE II Muestra de Debate. “El uso de la violencia como legitimación del movimiento estudiantil”. Desde las 11:20 a 12:50 horas en el Salón de Honor.

Delteil también destacó “para la Seremi es súper importante la participa- 24 DE SEPTIEMBRE ción de estos alumnos, Toma de muestras para detección ya que ellos no provie- de VIH en Policlínico Sede Viña del nen de una escuela de Mar, Desde las 11:30 a 13:20 hoenfermería o del área de ras. la salud, sino que de una universidad técnica o ingenieril, lo que induce también una sensibilización distinta”.

NOVEDADES MINEDUC Recuerda revisar siempre http://resultados.becasycreditos.cl/ en este link podrás conocer los resultados de los diferentes procesos de becas y créditos. Plazo extraordinario de inscripción PSU: desde el 14 al 28 de septiembre. Más información en http://psu.demre.cl/


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

SEDE VIÑA DEL MAR

Sansana desarrolla innovador proyecto que irá en beneficio de su población en Valparaíso La iniciativa a cargo de la alumna de Técnico Universitario en Control

res a sus vecinos para instarlos a mejorar sus viviendas, ya

del Medio Ambiente de USM Viña del Mar, Johana Ibarra, consiste en el

que alcanzar una solución habitacional pronta es algo com-

diseño de calentadores solares para agua caliente sanitaria, que pue-

plejo, según comentó.

dan ser instalados en las viviendas.

Johana Ibarra es alumna de la USM Viña del Mar y llegó hace algunos años, desde Santiago, a comenzar una nueva vida en la ciudad de Valparaíso junto a su hija. Aunque primero estudió Ingeniería en la Casa Central de nuestra Universidad – luego de su paso por la Universidad de Chile– finalmente optó por cursar una carrera técnica. “El taller consiste en la construcción de calentadores solares para agua caliente sanitaria”

Ya en su último año de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente, decidió postular por segunda vez a los fondos institucionales destinados a las iniciativas estudiantiles; ya antes lo había hecho con un proyecto para instala-

ción de baños secos y tratamiento de residuos sólidos, pero esta vez apostó por una iniciativa que busca construir calentadores solares para agua caliente sanitaria en su población, la cual está ubicada en lo alto de una cumbre en la Ciudad Puerto, casi colindando con el Camino La Pólvora. Lejos de cualquier afán asociado al emprendimiento o interesada en obtener algún tipo de beneficio personal, Johana confiesa que su principal motivación para proponer esta idea es satisfacer una necesidad concreta que ha observado en el lugar donde vive, el Campamento Violeta Parra. Este se encuen-

El taller –que funcionará los días sábado de las 16:00 horas en adelante– consiste en la construcción de calentadores solares para agua caliente sanitaria, que posteriormente serán instalados al interior de las casas de aquellas familias que se involucren en esta iniciativa. En ese sentido, Johana explica que “la idea es que ellas partan desde cero, es decir, que se construyan su propia caja, que sería como una especie de invernadero, y que también hagan su serpentín. Para esto, hay que soldar pues los haremos con cobre, ya que este metal tiene mejor conductividad del calor”.

tra situado al final de la calle Santa Rita Otaegui del Cerro

Aunque hasta el momento reconoce que la participación ha

Yungay, en un Valparaíso escondido y no propio de las posta-

sido irregular, Johana confía en que de aquí al mes de noviem-

les, de difícil acceso, caminos de tierra, sin alcantarillado y

bre, fecha en la que culminan los talleres, se construirán de diez

asechado por la pobreza.

a 13 calentadores solares para los hogares, que podrán aprove-

De esta forma, haciendo uso del conocimiento que ha adquirido durante sus años de formación académica, realiza talle-

char las familias ya sea para aseo personal o limpieza de la cocina.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

CASA CENTRAL

Destacada participación del Equipo USM en el Campeonato Mundial de Debate en Español 2015 El sansano Carlos Fernández estuvo entre los 10 mejores oradores de la competencia universitaria internacional, que convocó a alrededor de 300 estudiantes, provenientes de más de 50 universidades de todo el mundo.

chileno presente entre los 10 mejores oradores de la competencia. “Al momento de escuchar mi nombre, fue una sorpresa. Había más de 200 oradores con posibilidades de

“Ingenieros logran estar al mismo nivel de abogados, sociólogos, historiadores”

estar entre los 10 mejores, y la calidad era muy buena, particularmente la de españoles y colombianos. Creo que el trabajo realizado durante todos estos años por la Sociedad de Debate en distintas competencias a nivel regional, nacional, gracias al apoyo de la Universidad, han permitido trabajar de mejor manera habilidades que permitieran este reconocimiento”, comentó el estudiante de Ingeniería Civil. “Los debates fueron de alto nivel, por lo que la competencia fue dura, y por lo mismo, los reconocimientos obtenidos por la Sociedad de Debate UTFSM, son dignos de ser reconocidos, Alrededor Una destacada participación tuvo el Equipo de De-

entendiendo que una universidad de ingenieros logra estar al

bate de la Universidad Técnica Federico Santa María en el

mismo nivel de abogados, sociólogos, historiadores etc. Me

Campeonato Mundial de Debate en Español CMUDE 2015, la

siento orgulloso de ser parte de una experiencia muy gratifi-

competencia internacional de debate en español más impor-

cante y enriquecedora”, explicó el sansano.

tante del mundo, celebrada hace algunas semanas en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Universidad del Rosario.

Cabe destacar que además, el egresado de Ingeniería Civil Industrial de la Casa de Estudios, Gonzalo Carrasco, formó parte

La delegación de la USM estuvo conformada por los alumnos

del cuarteto que representó a Chile en la Copa Mundial de Na-

Alonso Sandoval y Hernán Vargas, de la carrera de Ingeniería

ciones, para la categoría de jueces y ex debatientes. El equipo

Civil Informática; Carlos Fernández, de Ingeniería Civil; y Jaime

chileno estuvo conformado, además de Carrasco, por Constan-

Ulloa, de Ingeniería Civil Química. Todos ellos fueron acompa-

za Díaz y Fernando Vera, de la Universidad Andrés Bello; Ge-

ñados por el exalumno y egresado de Ingeniería Civil Industrial,

rardo Rojas, de la Universidad de Chile. El equipo chileno (en

Gonzalo Carrasco, quien se desempeñó como juez durante la

contra) se quedó con el segundo lugar de la Copa de Naciones

cita mundial.

debatiendo la moción: “Esta casa permitirá la investigación en

El formato de debate utilizado en el CMUDE es el mismo que

humanos con su consentimiento, incluso si fuera alto el riesgo

se utiliza en el World Universities Debating Championship

de muerte o extremo sufrimiento”.

(WUDC), el torneo más grande y prestigioso de debate en el mundo. Este está basado en el modo Parlamentario Británico, donde cuatro equipos compiten de manera simultánea. En esta edición, asistieron equipos de universidades de todo Hispanoamérica. En el caso de Chile, participaron, además de la USM, la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Santiago de Chile, Universidad San Sebastián y De los equipos chilenos, la USM estuvo visible en octavos de final, destacando el estudiante Carlos Fernández, quien fue el único


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

SEDE CONCEPCIÓN

Bienestar Estudiantil realizó operativo oftalmológico gratuito para estudiantes de la UTFSM Sede Concepción Alrededor de 80 alumnos se atendieron en operativo realizado por estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad de Concepción.

Un equipo conformado por estudiantes de la carrera de Tecnología Médica con mención en Oftalmología, liderado por la Directora de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Mónica Troncoso, llegó hasta la Sede Concepción de la UTFSM para realizar un screening oftalmológico, con el objetivo prevenir y promover la salud visual de los alumnos. La iniciativa, coordinada por el Servicio Médico de la Sede Concepción, a cargo de Annett Lagos y el Programa Punto de Encuentro, a cargo de Leslie Delteil, consistió en primera instancia, en una evaluación de la agudeza visual, evaluación de la refracción, de los músculos extraoculares y evaluación del estado de los medios transparentes. Finalmente, aquellos estudiantes que presenten problemas serán contactados personalmente, para emitirles una receta o hacerles el seguimiento correspondiente. “Esto es un tamizaje, donde se evalúa lo mínimo de alguna desviación visual; alteración de la visión; necesidad de lentes o si hay algún antecedente familiar como glaucoma o alguna otra patología ocular. El tamizaje consiste en hacer una prueba masiva, pero aquellos alumnos que detectemos que tienen un problema mayor, que no lo podemos resolver en este tamizaje, lo dejamos para una citación posterior”, señaló la Directora de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Por su parte, la encargada del Programa Punto de Encuentro en la Sede Concepción de la UTFSM, Leslie Delteil, destacó que “el operativo es muy importante ya que permite detectar tempranamente problemas de salud visual en nuestros estudiantes, evitando que esto afecte su rendimiento académico. Además, tuvo una muy buena recepción por parte de los estudiantes que rápidamente llenaron los cupos ofrecidos”. Luis Oyarzo, estudiante de Técnico Universitario en Electricidad comentó, “vine porque quería saber cómo va mi problema con la visión, si se ha detenido o ha aumentado. No me controlaba hace dos años y me pareció muy bueno”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

SEDE VIÑA DEL MAR

Programa Alerta a través de Punto de Encuentro realiza toma de muestras de detección de VIH a estudiantes de la Sede Viña del Mar Alrededor de 30 estudiantes se realizaron el Test de Elisa de manera gratuita y confidencial.

La actividad organizada por el Programa Interuniversitario de Prevención de VIH, “Alerta” y coordinada por Punto de Encuentro, es de carácter voluntario y se realizó el pasado jueves 13 de agosto en el servicio médico de la Sede Viña del Mar. El examen se divide en dos etapas, la primera consta de una consejería, que en esta oportunidad, estuvo a cargo de los psicólogos del Programa Punto de Encuentro: Igor Valdenegro, Daniela Rivero y Bárbara Huequelef, quienes generaron un espacio de diálogo abierto y confidencial con el estudiante, con el fin de reflexionar acerca de la sexualidad responsable, la afectividad, vida en pareja y salud sexual. En tanto, la segunda etapa consiste en la toma de muestras de detección del VIH.

El compromiso de los monitores del Programa Alerta

Programa Alerta

Como actividad previa a la toma de muestras, el día martes 11 de agosto, los estudiantes monitores del Programa Alerta de la Sede Viña del Mar, montaron un stand informativo en el patio central, donde dieron a conocer la actividad del día jueves, y además entregaron información relacionada con una sexualidad responsable. “Tanto el día martes 11 como el jueves 13 de agosto, tuvo un

¿Qué es el programa Alerta?

rol muy importante el nuevo grupo de monitores Alerta formados este año, y el stand montado se constituyó en la primera

Alerta es un programa interuniversitario de prevención

actividad psicoeducativa implementada de manera autónoma

de VIH/SIDA para universitarios, dependiente del Con-

por ellos”, señaló la psicóloga de Punto de Encuentro, Bárbara

sejo de Rectores de Valparaíso (PUCV, UTFSM, UPLA y

Huequelef.

UV).

Objetivos

Junto con las actividades antes mencionadas, los monitores Alerta USM, en conjunto con monitores de las universidades de Playa Ancha y Pontificia Católica de Valparaíso, realizaron

para la prevención del SIDA a nivel de las Universi-

una visita al Colegio Lourdes de Valparaíso el día 3 de agosto, instancia en que expusieron, a estudiantes de enseñanza media de la institución, información sobre cómo llevar una se-

Coordinar un programa permanente de educación dades participantes.

Favorecer la participación activa de los estudiantes en el programa.

xualidad responsable. 

Servir de nexo y ser parte de un trabajo colaborativo con la SEREMI de Salud Regional y otras instituciones que trabajan en VIH/SIDA.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

CASA CENTRAL

El trascendental compromiso de la Escuela Santa María con la educación de los más vulnerables Desde el año 2007 que un grupo de estudiantes, más allá de su vocación y carrera universitaria, destinan su tiempo libre a dictar clases a escolares de Valparaíso.

60 estudiantes universitarios forman hoy día la Escuela Santa María. Esta iniciativa estudiantil que nace en el año 2007 con el objetivo entregar un apoyo concreto a la educación municipal de mayor riesgo social, está compuesta casi en su totalidad por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María y actualmente es financiada mediante los Fondos de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación.

A la primera versión, asistieron alumnos, tutores de la Escuela Santa María, tutores GEA y el jefe de UTP del establecimiento. Esta actividad tiene un carácter histórico para la Escuela Santa María, ya que por primera vez sus alumnos acceden a este tipo de talleres dentro de las dependencias de la Universidad. Otro de los lazos importantes que ha estrechado la Escuela Santa María ha sido con el Preuniversitario Solidario de la USM. “Tenemos 6 alumnos del Liceo Industrial que formaron parte en segundo medio de las tutorías y que ahora están en el Preuniversitario Santa María cursando el plan de tercero medio”, comentó el coordinador de la ESM.

Mediante tutorías presenciales en las asignaturas de lenguaje, matemática y física, dictadas por los estu- “El tutor guía a diantes de la USM provenientes de diferentes calos alumnos parreras, reciben clases un total de 60 alumnos de ra abrirles un quinto a séptimo básico de la Escuela Violeta Pamundo de oporrra de Viña del Mar, y 60 estudiantes de primero y segundo medio del Liceo Industrial de Valparaíso. tunidades” La idea de la Escuela Santa María es contribuir a la formación de estudiantes secundarios, a través de la entrega de apoyo académico y emocional que permita desarrollar las habilidades requeridas para su propio éxito, buscando que los alumnos vean fortalecidas sus competencias al terminar los cursos. “El tutor de la Escuela Santa María pasa a apadrinar a los alumnos que tiene a su cargo. Desde este 2015, el tutor hace el acompañamiento durante todo el año a un grupo de cinco alumnos, entonces es un proceso que vive el tutor, donde además de los conocimientos, le entrega apoyo emocional. En definitiva, el tutor guía a los alumnos para abrirles un mundo de oportunidades”, señaló el coordinador general de la Escuela Santa María y alumno de Ingeniería Civil Industrial, Eric Parra.

Redes con otras iniciativas estudiantiles Actualmente, además de las tutorías que realizan los sansanos en las áreas de matemática, lenguaje y física, la Escuela Santa María y el Grupo de Energías Alternativas de la USM (GEA), desarrollaron una planificación anual que consiste en un taller mensual sobre medio ambiente para escolares de séptimo básico de la Escuela Violeta Parra.

Para reafirmar el compromiso que los tutores tienen con sus alumnos, la Escuela Santa María además apoyó a estos seis estudiantes con una beca de materiales para llevar a cabo de mejor forma sus estudios.

El trabajo de Escuela Santa María se ha hecho visible en congresos: en 2010 obtuvo el primer lugar en el concurso de ponencias del Primer Congreso Nacional Estudiantil de Responsabilidad Social Universitaria, organizado por la Universidad de la Frontera y en el año 2011 se quedó con el cuarto lugar en el Tercer Congreso Nacional de Iniciativas Sociales Universitarias, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

INICIATIVAS ESTUDIANTILES CAMPUS SANTIAGO

VI Jornada Interescolar de Matemática en Campus San Joaquín y Casa Central Entrevistado: Alonso Ogueda Oliva, estudiante de Ingeniería Civil Matemática. ¿Cómo nace la idea de realizar estas olimpiadas? Esto ha ido pasándose implícitamente entre compañeros. Partió un grupo pequeño el año 2009 y se ha realizado año a año, menos el 2011. El objetivo que todos tenemos en mente es que queremos acercar la matemática a otros sectores o acercarla de otra manera. Que no sólo se entienda que las matemáticas son fórmulas y números, sino que hay todo un mundo detrás, hay toda una lógica y aquí se pueden dar cuenta lo entretenido que es. Además, estamos buscando nuevos talentos para nuestro Departamento de Matemática.

¿Cuál es el aporte de realizar esta jornada? A los que participan les hace muy bien para entender que la matemática no es algo tan concreto como lo que nos enseñan en el colegio. La matemática es súper abstracta, te motiva a pensar, incluso ahí te puedes dar cuenta de lo que quieres estudiar o lo que te gusta. A nosotros como estudiantes del DMAT y organizadores nos fortalece mucho el trabajo en equipo. Hay una coordinación, cada uno tiene responsabilidades, hay una consideración que si en algo fallas, falla todo tu equipo, conocemos gente de otras generaciones. En definitiva, es toda una dinámica que se da en el Departamento que es muy enriquecedora. Nosotros lo que hacemos es una reunión invitando a todo el que quiera venir, buscamos voluntarios, explicamos que necesitamos gente a cargo de las pruebas, de pasar lista, de sacar fotos. Hay toda una orgánica detrás, un trabajo en equipo, conocemos gente y salimos un poco de la vida netamente académica. Para el DMAT el aporte es que se puede ver quiénes son potenciales estudiantes de Ingeniería Civil Matemática y hacer toda una estadística para el futuro. Además nos sirve para saber cómo llegar al estudiantado.

¿Cómo se desarrollan las olimpiadas? Este año la fecha es el 23 y 24 de octubre. Se desarrollan durante toda la mañana y toda la tarde. Se hacen charlas, foros y después las pruebas (duran alrededor de tres horas) para que los estudiantes no sientan presión de tiempo. Generalmente lo hacemos desde las 09:00 o 10:00 hasta las 16:00 horas app.

VI Jornada Interescolar de Matemática Para mayor información sobre la VI Jornada Interescolar de Matemática, visita www.cemvalpo.com o ingresa a www.facebook.com/jornadamatematicacem


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 3, AGOSTO 2015

31 de Agosto 2015

A L L E U H TU

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Editorial Coordinadora Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Colaboraciones Danilo Billiard Isabel Quinzio

Diseño y diagramación Nicolás Nash


Número 4, Septiembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Sansanos lideran iniciativas estudiantiles comprometidas con la educación Grupos de estudiantes solidarios ponen a disposición su tiempo libre para mejorar las condiciones y entregar herramientas a niños y jóvenes de la región.

Alrededor de 15 años lleva funcionando el Preuniversitario Solidario de la USM, iniciativa que como muchas otras que se dan al interior del Plantel, busca entregar herramientas a jóvenes vulnerables para que puedan acceder a la educación superior.

versitaria. “Pasamos todas las materias de la PSU en cuarto medio, que son: matemática, lenguaje, historia y ciencias. En esta última área, abordamos las 3 ciencias que entran en la PSU y además en tercero medio abarcamos otras áreas que complementan las habilidades de nuestros alumnos, como por ejemplo, inglés, humanidades y lenguaje, que se enseñan de una forma distinta. Queremos mejorar las habilidades de nuestros alumnos más que pasar contenidos”. Comentó el Miguel Ángel Jímenez, Coordinador del Preuniversitario Solidario Santa María y estudiante de Ingeniería Civil Industrial. Por su parte, los Sansanos de Acción Educa, trabajan con aproxi-

CASA CENTRAL

madamente 50 niños de tercero a octavo básico de la Escuela República del Paraguay, brindándoles clases de lenguaje y matemática en su establecimiento. “Por el paro cambiamos la modalidad para el resto del año. Entonces, el profesor hace clases y nosotros lo apoyamos. Esto nos sirve, ya que aprendemos más sobre la metodología del profesor Algo parecido ocurre con Acción Educa, instancia creada por

y conocemos un mayor número de niños, porque como antes era

Sansanos el año 2005, cuyo objetivo es brindar reforzamiento

voluntario, iban sólo los niños que querían mejorar”, explicó el

académico a niños de tercero a octavo básico de la Escuela Re-

coordinador del proyecto y estudiante de Ingeniería Civil Tele-

pública del Paraguay, ubicada en el cerro Los Placeres.

mática, Ricardo Ardiles.

Para tratar de mejorar las condiciones de los más pequeños, otro grupo de jóvenes solidarios, formaron este año, el proyecto denominado “Pintando Sonrisas”, que nace desde el corazón del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Industrial y que tuvo como misión intervenir el patio del jardín infantil “La Laguna”, ubicado también en el cerro Los Placeres. Estas tres iniciativas tienen como común denominador la solidaridad de los Sansanos, y es que a pesar de sus compromisos académicos, los estudiantes se la juegan para brindar apoyo a niños

y jóvenes desde los niveles más bajos hasta la enseñanza media, preparándolos incluso, para rendir la Prueba de Selección Uni-

Continúa en la página siguiente...


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS ...Continuación de la página anterior.

Según comentó Camilo, la importancia de realizar este tipo de proyectos o crear estas

Actualmente, Acción Educa cuenta con 18 voluntarios de la USM y 6 de la PUCV.

Por

ello,

han

abierto un período de postulación

para

“Tienen como común denominador la solidaridad de los Sansanos”

instancias, es abrir la mentalidad de los alumnos, entender que hay personas con muchas necesidades y que lo que ellos consideran como un aporte que equivale a un granito de arena, para otros significa una tremenda ayuda.

voluntarios,

dirigido a aquellos estudiantes motivados,

En ese sentido, los tres coordinadores coin-

con ganas de hacer clases y ayudar a niños

ciden y recalcan la importancia de desen-

en riesgo social.

volverse fuera del ámbito académico. Además del trabajo colaborativo que se puede ir

Quienes ya culminaron su labor, son el gru-

dando entre las agrupaciones.

CASA CENTRAL

po de estudiantes que participaron del proyecto “Pintando Sonrisas”, en el cual, un

“Yo creo que es súper importante el trabajo

total de 27 Sansanos trabajaron arduamen-

que se está dando en la USM, sobretodo en

te para habilitar el patio de la sede vecinal

las iniciativas estudiantiles. Me refiero al

que actualmente funciona como parte del

momento de apoyarnos unos con otros,

jardín infantil “La Laguna”.

como lo que estamos haciendo con la Es-

Casa Central 8 DE OCTUBRE Toma de Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 09:30 en Servicio Médico Sansanito. Inscripciones antes del 6/10/2015.

9 Y 10 DE OCTUBRE Valpo Mobile Conf. Universidad Técnica Federico Santa María. Desde las 09:00 horas.

13 DE OCTUBRE Inicio de Talleres Punto de Encuentro. Los días martes, desde las 11:30 a 13:00 horas.

Taller de Oratoria: Sala P-206, 30 cupos.

Taller Arte Terapia: Sala pendiente, 30 cupos.

Taller Fotografía Creativa: Sala P-322, 30 cupos.

Taller Música y Tecnología: Sala C-364, 30 cupos.

cuela Santa María y con Acción Educa, que

“Lo que hicimos fue habilitar el patio de la

también hemos tenido conversaciones.

sede como una zona segura para que los

Buscamos entregar mejores oportunidades,

niños puedan hacer uso de ella, puesto

como siempre decimos, la idea es superar

que se encontraba en condiciones insegu-

esa brecha social que existe y al estar traba-

ras y poco propicias para la entretención de

jando en conjunto, como lo hemos estado

los pequeños, con superficies irregulares,

haciendo, se logra abarcar mucho más, un

clavos, pasto, y una malla protectora en

espectro mucho más amplio”, finalizó el

mal estado”, explicó el coordinador de la

coordinador del PREUSM, Miguel Ángel

iniciativa y estudiante de Ingeniería Civil

22 DE OCTUBRE

Jímenez.

Seminario "Co-responsabilidad y Autogestión en Educación Superior: Una Mirada Consciente al Consumo de Alcohol y Drogas" ,organizado por Red Pres (Red de Prevención en Consumo de Alcohol y Drogas en Educación Superior). Desde 08:30 a 14:00 horas en Auditorio de Inacap Valparaíso, zócalo, piso -1.

Química, Camilo Valencia.

15 DE OCTUBRE Inicio de Taller Habilidades Interpersonales y Relaciones Saludables. Los días jueves, desde las 11:30 a 13:00 horas. Sala P-118, 30 cupos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS

SEDE VIÑA DEL MAR

Centro de Sangre de Valparaíso realizó colecta en la Sede Viña del Mar previo a la celebración de Fiestas Sede Viña del Mar 6 DE OCTUBRE Patrias La iniciativa, coordinada por Bienestar Estudiantil, contó con la participación de 28 estudiantes voluntarios.

diantil de la sede.

El Centro de Sangre de Valparaíso, en el marco de sus Colectas de Donación de Sangre Altruista, visitó el jueves 10 de septiembre la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María con el propósito de captar y recolectar donantes de sangre.

Planificación del Centro de Sangre de Val-

La Sede Viña del Mar de la USM ha permanecido como institución colaboradora de esta actividad, acompañando inicialmente a las cuatro universidades regionales, fomentando entre sus alumnos la posibilidad de ejecutar un voluntariado concreto y altruista, permitiendo donar sangre en las

campañas semestrales y anuales que se

Según señaló, Juan Pablo Rioseco, Jefe de

paraíso, "la promoción de la donación altruista es una tarea difícil y no la podemos lograr sin la participación y colaboración

Jornada Herramientas Comunicacionales para Profesores. Organiza Departamento de Bienestar Estudiantil a través del Programa Punto de Encuentro. A las 11:30 horas, en el Auditorio G-1.

09 Y 10 DE OCTUBRE “Copa Downhill”, descenso en mountainbike. Desde las 09:00 a 17:00 horas, en bosque USM JMC.

mutua entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas. Las actuales tasas de accidentes de tránsito, operaciones traumatológicas, cardiovasculares, oncológicas, enfermedades renales, trasplantes, requieren en promedio que se necesite de 185 donantes para cubrir 240 transfusiones de sangre al

día para los pacientes hospitalizados entre Arica y Rancagua”. La colecta llevada a cabo en la plaza cívica de la USM Viña del Mar, permitió que se atendieran 28 voluntarios y voluntarias. De ellos, fueron 19 alumnos seleccionados con donación efectiva. Es decir, 76 aportes. El Centro de Sangre de Valparaíso es el encargado de abastecer de componentes

26 AL 30 DE OCTUBRE Feria del Libro. Actividad conjunta entre RREE y Biblioteca JMC que contará con exposiciones, taller de teatro, taller de cómic, ciclo de cine y documental. Desde las 10:00 horas, en el Patio Central JMC.

22 DE OCTUBRE Toma de muestras para detección de VIH. La actividad está organizada por Punto de Encuentro y Programa Alerta. Desde las 11:30 a 13:30 horas en policlínico de la Sede.

15 DE OCTUBRE Taller "Hablemos De... ", organizado por el Programa Interuniversitario Alerta y Punto de Encuentro. Desde las 17:30 horas en la Quinta Vergara.

sanguíneos a una red de 14 hospitales que

planifican por parte de ésta repartición ministerial y que año a año se coordinan con el Departamento de Bienestar Estu-

brindan cobertura a quienes habitan a lo largo y ancho de 330.000 km2 del territorio nacional.

TIPS Pagaré de Fondo Solidario Crédito Universitario Recuerda que cada vez que se modifique tu calidad académica por: egreso, titulación, retiro temporal, retiro definitivo, baja carga académica, cambio de carrera, traslado de campus o sede, tu pagaré de FSCU se modificará.

En este link siempre conocerás el estado de tu pagaré: www.siga.usm.cl/pagare


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS Sansanos se motivan para concretar proyectos con apoyo de Relaciones Estudiantiles

01 DE OCTUBRE

Poner en práctica sus conocimientos, generar propuestas innovadoras y de responsabilidad social, son algunos de los motivos que tienen los estudiantes al postular sus proyectos a los fondos de la USM.

perfectibles”. Las primeras iniciativas, ex-

Cada vez aumenta el interés de los jóvenes

ses, oportunidades de negocio y visiones

por participar en los distintos proyectos

de nuestros estudiantes. Han sido las áreas

05 DE OCTUBRE

que realiza la Sede Concepción de la USM.

de Responsabilidad Social Universitaria y la

Ejemplo de ello es un estudio de eficiencia

Académica las que han concentrado no

Manejo exitoso del Estrés Universitario: Desde las 17:00 a 18:30 horas, Sala taller.

energética realizado para los Astilleros y

sólo la mayor inversión de parte de los fon-

Maestranzas de la Armada, Asmar, coordi-

dos institucionales, sino que también de

07 DE OCTUBRE

nado por el profesor Víctor Valdebenito, en

aquellos proyectos que lamentablemente

el que participó el alumno Claudio Arrau,

no llegan a presentarse “, explicó Viveros.

Técnicas para Mejorar la Memoria. Desde las 11:45 a 13:30 horas, Sala Taller.

de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial.

SEDE CONCEPCIÓN

Sede Concepción

plicó, tendieron a la adquisición básica de bienes, “sin embargo, con el correr de las experiencias se han ido develando intere-

Comienzan Talleres Punto de Encuentro. Slackline: desde las 14:30 a 15:30 horas en el Patio los Boldos, USM Concepción.

El relacionador estudiantil, agregó que la USM en su conjunto, es la institución supe-

15 DE OCTUBRE

Potenciar el interés de los jóvenes para

rior que posee mayor cantidad de líneas de

avanzar en la concreción de sus ideas a tra-

financiamiento para iniciativas estudianti-

vés de proyectos, ha sido parte del trabajo

les, A través de Relaciones Estudiantiles y

Celebración Día Internacional de la Prevención de la Violencia. Charla sobre Ley Zamudio. Desde las 10:00 horas en el Hall de la USM Sede Concepción.

de Gustavo Viveros, relacionador estudian-

la Red de Exalumnos; para innovación, por

til de la USM Concepción, quien inició sus

medio de los I+D+I que hace el PIE>A; y

16 DE OCTUBRE

funciones en la Sede el año 2013. Solo ese

para generación de nuevas empresas, que

año, los nueve proyectos postulados a fon-

es lo que promueve 3IE, la Incubadora de

En el contexto de la Semana Sansana, se realizará Punto de Encuentro Previene.

dos de Relaciones Estudiantiles fueron fi-

Empresas de la USM. “Y lo hacemos, preci-

nanciados en su totalidad.

samente, porque para el sector industrial,

Este año, fueron doce los proyectos postulados a los Fondos RREE, logrando ocho su financiamiento. Además, se presentaron cinco proyectos a I+D+I, de los cuales uno resultó beneficiado y se continuó trabajando en el desarrollo de proyectos para postular a la Red de Exalumnos, 3IE y como

sabemos que se necesita contar no sólo con mano de obra calificada, sino que con nuevos cerebros, ideas y desarrollo de innova-

Buscando promover estilos de vida saludables y sensibilizar a estudiantes sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas y la importancia de una sexualidad responsable. Desde las 10:00 a 14:00 horas en Hall Central y espacios comunes

de la USM Sede Concepción

ciones aplicadas; porque así como nuestra

formación técnico profesional es relevante, lo son también las ideas que suman valor”, destacó.

meta final, los Fondos de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación en la línea de Emprendimiento Estudiantil.

Campus Santiago

“Hemos instalado paulatinamente la nece-

20 DE OCTUBRE

sidad de proyectar, no como un mero anhe-

Feria de Inclusión. Entre las 12:00 y 14:00 horas en el Patio de las lámparas, USM San Joaquín.

lo, sino como un sano hábito de diseñar y planificar transformaciones que nos con-

duzcan a mejorar condiciones que creemos


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Centros de Estudiantes se reúnen con Departamento de Bienestar Estudiantil para abordar la calidad de vida universitaria derando que es necesario otorgarle una transversalidad al

des de los estudiantes en torno a esta temática.

desarrollo de competencias a todas las carreras de la USM sede

SEDE VIÑA DEL MAR

La instancia tuvo como finalidad conocer las percepciones y necesida-

El pasado 10 de septiembre se reunieron representantes de los

Viña.

Centros de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecánica In-

Para la Jefa de Bienestar Estudiantil de la sede Viña del Mar,

dustrial, Minería y Metalurgia, Electricidad, la coordinadora de

Claudia Oyarce “fue una muy buena instancia para que ellos

monitores del Programa Alerta USM JMC, el monitor de la lí-

transmitieran y reflexionaran sobre las falencias en habilidades

nea de Calidad de Vida del Programa Punto de Encuentro y

blandas que manifiesta su formación, según perciben en su

representantes del Departamento de Bienestar Estudiantil de

experiencia”. Además recalcó la importancia de seguir gene-

la Sede Viña del Mar.

rando estos espacios y se refirió al trabajo que están diseñado

Durante la jornada, los estudiantes destacaron la necesidad de

desde Relaciones Estudiantiles para realizar un seminario de

mejorar y ampliar los espacios que promuevan el desarrollo de

Calidad de Vida Universitaria que pretende reunir a estudian-

competencias, principalmente las relacionadas al ámbito co-

tes, profesores, funcionarios y profesionales de la USM para

municacional.

reflexionar en torno a esta temática.

En ese sentido, según señalan los representantes de los Centros de Estudiantes, en el caso de ellos como dirigentes, ha conllevado sentirse con la responsabilidad de generar cambios

al interior de sus respectivos grupos, lo que si bien ha generado desgastes personales, lo perciben como una “inversión”, donde el resultado a nivel personal, ha sido aprendizajes que no hubiesen logrado de otra manera. Surge así la valoración de competencias como: comunicación, negociación, tolerancia, empatía, liderazgo y confianza, las cuales se han ido construyendo al enfrentarse a las labores propias de una dirigencia. A raíz de lo anterior, los Sansanos concuerdan que gran parte de la comunidad de estudiantes no logra desarrollar este tipo de competencias en la vida cotidiana de la universidad, consi-

TIPS Retiro Temporal Si cuentas con Becas y Fondo Solidario Crédito Universitario del MINEDUC y realizarás retiro temporal del segundo semestre de 2015, debes considerar las siguientes fechas de acuerdo a tu campus o sede: 

Casa Central y Campus Santiago 09 de Noviembre 2015

Sede Viña del Mar 16 de Octubre 2015

Toda solicitud de retiro temporal que se realice en la unidad académica, con fecha posterior a lo indicado anteriormente, no podrá ser informado a MINEDUC y por lo tanto es causal de pérdida de beneficios.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Ramadas organizadas por los estudiantes de la USM Concepción tuvieron positiva evaluación En completa normalidad se realizaron las ramadas organizadas por la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción.

Cerca de mil 500 jóvenes se reunieron entre las 10 y las 23 horas, para participar en competencias y un show en vivo. Estudiantes de las distintas carreras instalaron en total 16 stand con venta de choripanes, sopaipillas, empanadas y bebestibles va-

también sacamos cuentas positivas en base a eso, porque esperábamos que fuera una ramada triestamental obviamente apuntando a que los profesores, estudiantes y trabajadores estuviéramos en conjunto ahí, compartiendo en las ramadas, así que en general cuentas muy positivas, estamos bien alegres con todo”, comentó la dirigenta.

rios, además de juegos e incluso un toro mecánico. Cabe seña-

Gustavo Viveros, Relacionador Estudiantil de la USM Concep-

lar que esta semana las actividades docentes se encuentran

ción, destacó que no hubiesen daños ni pérdidas que lamentar,

suspendidas y se retomarán el 21 de septiembre, regresando

asi como el compromiso de la Federación de entregar todo

de Fiestas Patrias.

limpio y ordenado.

SEDE CONCEPCIÓN

“Se ve que los chicos tenían ganas de festejar, de festejar entre ellos, tranquilos, con sus apoyos docentes. Se ha visto la presencia de varios profesores, lo cual también es muy grato para nosotros como funcionarios y para los mismos alumnos”, dijo Viveros.

La jornada fue considerada todo un éxito, tanto por los organizadores como por las autoridades de la casa de estudios, quienes de manera conjunta contribuyeron el resguardo de la salud y seguridad de los asistentes. Además de reforzar la cantidad de guardias en las instalaciones y tener brigadas de seguridad por carrera, organizadas por los estudiantes, se contó con el

apoyo de la 4° Comisaría de Carabineros de Hualpén, que dispuso de funcionarios para la regulación de tránsito vehicular y la vigilancia externa a la Sede. Bernarda Hurtado, Presidenta de la Federación, dijo que los stand vendieron todo, al igual que aquellos estudiantes que de manera individual ofrecieron algunos alimentos. Y si bien pensaban que el hecho de no tener clase podría afectar la concurrencia, lo cierto es que la alta asistencia demostró lo contrario. “Todas las carreras participaron en todos los juegos, así que hubo harta motivación ahí de los chicos, en base a las activida-

des. También nos alegró harto ver que funcionarios y profesores se acercaron atrás, compartieron con los chiquillos, así que


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

INICIATIVAS ESTUDIANTILES

Taller Escolar de Autitos Solares Entrevistado: Pablo Huerta Rojo, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica. Otros integrantes del grupo: Francisco Mora, Pablo Paredes, Cristian Farias, Álvaro Curinao, Enrique Cubillos.

¿Cómo nace la idea de postular este proyecto a los Fondos Concursables de Relaciones Estudiantiles? De una reunión que convocó el profesor Mauricio Osses (Departamento de Mecánica), para estudiantes de Ingeniería Mecánica que quisieran participar de manera activa en proyectos extracurriculares donde se pudiera promover la idea de transporte sustentable.

CAMPUS SANTIAGO

Una de las ideas propuestas en esa reunión fue realizar el taller escolar de autitos solares. Al igual que ahora, el 2014 recibimos dinero de los fondos concursables y nos contactamos con una empresa importadora de materiales robóticos llamada Rambal Ltda. Nos coordinamos con un colegio de la zona, y al tener los materiales en mano, fuimos a realizar los talleres al colegio una vez por semana. Cada niño del curso armó su autito y al finalizar el periodo realizamos carreras de autitos en la universidad.

¿Cuándo comienza a ejecutarse este proyecto, cuáles son las etapas? El proyecto se divide en 4 etapas, (1) Cotización y compra de los insumos para la creación de los autitos, (2) Investigación sobre colegios para realizar esta actividad (3) Sesiones en la sala de clases del curso seleccionado, (4) Preparación para la carrera final en la universidad. El taller empieza a realizarse apenas tengamos los materiales, los cuales llegan en desfase de un mes (en promedio) desde que se realiza el pedido. Esperamos tener los materiales a mediados de noviembre y tener la carrera final a mediados de diciembre.

¿Cuál es el aporte del proyecto a los Sansanos y a la USM? Una mayor inserción y vinculación del campus con la comuna de San Joaquín. Es un proyecto que incentiva la vida universitaria y fomenta el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes involucrado. En especial, por el público objetivo al que está dirigido el proyecto, que son niños, lo que incentiva el desarrollo de la creatividad y el ingenio.

Más Información acerca de este proyecto en:

www.facebook.com/autitossolaresutfsm

7


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM integra Red Interuniversitaria para la Prevención del Consumo de Drogas Con representantes de las once universidades de la zona, autoridades y el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Biobío, se dio el vamos a la Red de Prevención de Educación Superior de Senda Biobío. La Gobernadora, Andrea Muñoz Araya, destacó la importancia de este protocolo. “Esto viene a formalizar un trabajo que se está desarrollando por parte de Senda, en el sentido de formar

monitores, de hacer socialización, sensibilización entre los estudiantes para disminuir el consumo problemático y para generar condiciones de mayor adaptabilidad a los espacios de ocio de los propios jóvenes, sin quitarles el derecho que tienen

SEDE CONCEPCIÓN

al esparcimiento”, indicó.

el trabajo de la Red de Prevención de Educación Superior a la

A través de este acuerdo, las instituciones de educación supe-

que pertenece nuestra casa de estudios, es muy importante, ya

rior se comprometen a trabajar de manera coordinada en la

que constituye una señal clara del compromiso de la USM con

prevención del consumo de drogas y alcohol entre estudiantes

la sensibilización y prevención del consumo problemático de

universitarios.

alcohol y drogas entre nuestros jóvenes”, señaló el Subdirector

“La firma de este Protocolo de Acuerdo, que viene a formalizar

de la USM Concepción, Manuel San Martín Quiroz.

Comienzan talleres que contribuyen a la vida universitaria y al mundo laboral de los Sansanos Con una breve ceremonia realizada en el casino de estudiantes de la Sede fue lanzado el Equipo Acción USM, instancia que busca dar apoyo integral a los estudiantes, a través de talleres y charlas.

roz, Subdirector de la USM Sede Concepción. Leslie Delteil Hernández, Coordinadora del Programa de la Di-

“El Equipo

rección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, indicó

Acción

que los talleres “están orientados en tres líneas: laborales, aca-

está

con-

démicos y psicológicos. Estos últimos enfocados a desarrollar y

formado

trabajar las habilidades blandas de los estudiantes, su autoesti-

por las uni-

ma y aptitudes emprendedoras”.

dades

de

Los talleres preparados para este semestre son: “Coaching

Apoyo

al

(Currículum Vitae, entrevista y test psicolaborales)”, “Todos

Desarrollo

podemos

Integral del

“Estrategias y técnicas de estudio”, “Manejo exitoso del estrés

Estudiante:

universitario” y “¿Olvidas lo que estudias? Técnicas para mejorar

Punto

la memoria”.

de

Encuentro, la Red de Ex Alumnos USM y su Centro de Desarrollo Profesional, y la Unidad de Calidad e Innovación Educativa (UCIE), y tiene por objetivo aportar a nuestros estudiantes herramientas que les permitan adaptarse a la vida universitaria e

insertarse en el mundo laboral”, explicó Manuel San Martín Qui-

emprender”,

“Habilidades

Comunicativas”,

Los interesados en participar deben inscribirse a través de la página web, www.concepcion.usm.cl, en las fechas y horarios definidos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM participa en Feria de Iniciativas Inclusivas en Educación Superior La jornada fue organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Red de Educación Superior Inclusiva de la región de Valparaíso.

El objetivo principal de este encuentro fue reunir a las universidades que forman parte de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la Región de Valparaíso, en la que participan la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Santo Tomás, Universidad Andrés Bello, Universidad Viña del Mar, entre otras, junto a SENADIS Valparaíso.

RECUERDA QUE: Este 9 y 10 de Octubre se realizará la Valparaiso Mobile Conf en UTFSM Casa Central

CASA CENTRAL

En esta oportunidad además, se realizó la premiación a Kevin Aravena Vega, deportista destacado de la región en los Juegos Paralímpicos Toronto 2015 y estudiante de ingeniería civil informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Durante el encuentro, se hizo entrega a diversas agrupaciones para personas en situación de discapacidad, de sets “Menú de escritorio integrado a Arduino” (MEI) proyecto de la línea de Tecnologías para la Inclusión, FONAPI 2014, financiada por el Senadis y ejecutado por un equipo de profesionales de la Universidad Técnica Federico Santa María. Además, durante la Feria se realizaron presentaciones de las iniciativas inclusivas desarrolladas por las casas de estudio de la región pertenecientes a la Red de Educación Superior Inclusiva. En el caso de la USM, la Coordinadora de Bienestar Estudiantil, Dorys Dinamarca, presentó a la comunidad, el manual denominado “Mirada Inclusiva en Educación Superior: Orientaciones para la Construcción de una Comunidad Universitaria Inclusiva”, preparado por dicha institución.

información de lo que cada una está haciendo en inclusión. Entonces se intercambiaron materiales, información y sirvió para que los alumnos que visitaron la feria, miraran y se sensibilizaran en torno a esta temática”, puntualizó Dinamarca. “Yo creo que lo importante de esta jornada es que se promueve la actividad deportiva adaptada. Además de esto, el encuentro sirve para que todas las universidades que estábamos ahí invitadas por SENADIS, conociéramos e intercambiáramos


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Bienestar Estudiantil entrega herramientas a alumnos padres y madres mediante beca y talleres Alrededor de 30 estudiantes hoy reciben la Beca de Alumnos Padres que entrega la USM, además de este beneficio, los alumnos son capacitados y asesorados por profesionales en diversas áreas de su quehacer como padres.

Como un complemento al beneficio económico que reciben

los alumnos que además cumplen el rol de padres, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles a través del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar de la USM, realiza desde el 2014 una serie de talleres enfocados a educar e informar a los alumnos sobre diversos aspectos de la parentalidad.

SEDE VIÑA DEL MAR

“Este año hicimos un cambio en la planificación de las temáticas abordadas el año pasado. Además de enfocarnos en derechos de los niños, contexto familiar, etc. Incluimos a otra persona con mayor experiencia en el plano legal, quién se refirió a temáticas como pensión y tuición”, explicó la asistente social y

encargada de la Beca Alumnos Padres, Claudia Hernández.

establece entre compañeros de distintos “Ellos necesitan establecer redes con otros que se encuentran en la misma situación”

cursos y carreras, todos con un tema en común y las implicancias que tiene este doble rol como alumnos y padres. Respecto a esto, la asistente social

destacó “lo importante es que se conocen entre ellos y tienen muchas cosas en

común que el resto no entiende. Por ejemplo, lo que significa pasar toda la noche despiertos”. Coincide con esto, la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, “ellos necesitan establecer redes con otros que se encuentran en la misma situación”. Además, destaca la acogida que ha tenido este espacio de conversación y orientación. “Ellos necesitan mayor información, más conversación respecto de sus procesos como jóvenes. Ha sido bastante bien recibido por ellos, valoran mucho el beneficio”, señaló.

Según señaló la asistente social, “los chicos le hicieron muchas preguntas en los temas de tuición. Sobre todo, porque ellos por lo general, en el transcurso del tiempo, cambian de pareja”. Además, Hernández recalcó el hecho de que hay parejas de alumnos que asisten juntos a las sesiones de los talleres, independiente de cuál de los dos tenga el beneficio. Otro aspecto relevante de estos talleres es la relación que se

Para finalizar, Oyarce se refirió a la percepción que tienen los alumnos sobre el rol de los profesionales de Relaciones Estudiantiles. “Habitualmente nos visualizan gestionando beneficios, pero sobre este otro rol, ellos también han manifestado que les parece muy apropiado porque en general hay pocos espacios como éstos en la Universidad, entonces se constituye como un nicho en el que tenemos la posibilidad de llegar a los alumnos desde otra perspectiva y finalmente, desarrollar en el alumnado otro tipo de reflexiones que nos interesa que también estén presentes”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

USM avanza en inclusión gracias a proyecto conjunto con Senadis Los estudiantes Cristóbal Vargas, de Ingeniería Civil Matemática, y Pedro Aguilar, de Ingeniería Civil Informática, fueron beneficiados por la iniciativa, recibiendo una silla de ruedas de última generación y un Mac Book Pro I5 retina, respectivamente.

ba un computador con mucha más capacidad y potencia para

En una ceremonia realizada en el Campus Santiago San Joa-

alto costo de un Mac”, afirmó Pedro.

quín de la Universidad Técnica Federico Santa María, los estu-

La actividad también contó con la participación de la Directora

diantes Cristóbal Vargas, de Ingeniería Civil Matemática, y Pe-

Regional de Senadis, Evelyn Morgado, quién puntualizó los

dro Aguilera, de Ingeniería Civil Informática, recibieron oficial-

alcances que tiene esta iniciativa, que busca generar inclusión y

mente el beneficio que se les otorgará gracias a un proyecto

una ayuda permanente a quienes cuenten con alguna discapa-

conjunto entre la Casa de Estudios y el Servicio Nacional de la

cidad.

CAMPUS SANTIAGO

Discapacidad (Senadis).

trabajar en la carrera y no contaba con los recursos para poder adquirir un computador como este, ya que todos sabemos el

“Este programa destina un fondo para que las universidades

La actividad contó con la presencia del Rector de la Universi-

puedan postular proyectos que generen inclusión dentro del

dad, Darcy Fuenzalida, quién destacó que “la Universidad tiene

ambiente universitario. A través de ellos, financiamos lo que

como lema testamentario el asegurar que sus alumnos lleguen

los alumnos necesitan para poder desarrollar sus estudios de

al más alto grado del saber humano, lo que significa que la res-

forma más fácil, tanto las ayudas técnicas que requiera el

ponsabilidad de la Institución es asegurar que los talentos pue-

alumno, como el equipamiento y también los traslados”, sostu-

dan ser desarrollados y ponerse al servicio de la comunidad”,

vo.

comentó.

Asimismo, se busca crear un centro de recursos destinado a

En ese sentido, agradeció a Senadis por su colaboración en

poder generar las habilitaciones correspondientes, tanto en la

estos temas. “Por segundo año consecutivo, estamos llevando

malla curricular, planes de estudio y en la accesibilidad con la

a cabo proyectos que nos permiten resolver las dificultades

que debe contar la Universidad en su infraestructura.

que tenemos en nuestro campus y así asegurar que todo joven que desee estudiar alguna de nuestras carreras, cuente con todas las condiciones para poder hacerlo”, afirmó la máxima autoridad universitaria.

Importante respaldo Cristóbal Vargas es estudiante de Ingeniería Civil Matemática y utiliza una silla de ruedas para desplazarse, la que fue reemplazada por una nueva gracias al proyecto USM-Senadis. “Esta silla es alemana y esta ayuda es como renovar el auto por el último modelo. La silla es modelo 2015 y fue hecha a mi medida, por lo que es mucho más cómoda que la que tenía”, comentó Cristóbal. Explica también que “la silla consta de un sólo cuerpo donde sólo las ruedas se acoplan, lo que la hace mucho más liviana y fácil para trasladarse”. El otro beneficiado fue Pedro Aguilera de Ingeniería Civil Informática, quien recibió un Mac Book Pro I5 retina. “Yo necesita-

Esta iniciativa conjunta de la USM y el Senadis está a cargo de la Subdirección de Relaciones Estudiantiles y es ejecutado directamente por Carmen Cárdenas, Asistente Social de la USM”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

Orquesta de la USM cierra con éxito el Ciclo de Conciertos de Invierno en la región Alrededor de 40 estudiantes deslumbraron a diversos públicos con un repertorio del compositor francés Claude Debussy.

repertorio fino, es uno de los más difíciles que hemos mostrado”, señaló.

Durante todo el primer semestre se estuvieron preparando los integrantes de la Or- “Nosotros lo questa Estudiantil de la Universidad vemos como un Santa María, para presentar los cinco ciclo bastante conciertos de primer nivel, que conforexitoso, tuvimos man el Ciclo de Conciertos de Invierno que se realizó durante agosto en la ciu- mucho público” dad de Valparaíso.

A pesar de la dificultad y de las exigencias, Pablo Álvarez, destaca que “fue realmente una experiencia muy reconfortante. El hecho de estar trabajando día a día para presentarse al día siguiente, fue muy exigente. Sin embargo, es reconfortante tocar y ver que ha dado frutos todo el esfuerzo del año”.

CASA CENTRAL

Para abrir la temporada, los sansanos deleitaron al público de la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso con un concierto de aproximadamente 45 minutos, a cargo de la dirección de María Carolina López, quien junto a otros ex integrantes de la orquesta, se encargaron de arreglar las piezas que se presentaron ante unas 120 personas. Lo mismo ocurrió en el resto de las presentaciones programadas para el ciclo, con importantes presentaciones en el Liceo Juana Ross, el Complejo Penitenciario de Valparaíso, la Escuela América de Playa Ancha y la Universidad Santa María.

“Nosotros lo vemos como un ciclo bastante exitoso, tuvimos mucho público. Lo que más nos sorprendió fue la acogida que tuvimos en la Cárcel de Valparaíso, nos felicitaron por lo mismo. Porque, según nos comentaron, nunca habían logrado tanto respeto hacia quienes se están presentando y realmente se sintió el agradecimiento de la gente por haber hecho esto, que siempre es sin fines de lucro, sólo por las ganas de aportar con nuestra música”, explicó el director administrativo de la Orquesta Estudiantil de la USM y estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, Pablo Álvarez. El repertorio del compositor francés Claude Debussy, escogido para este ciclo de conciertos, se compuso de una suite de cuatro piezas principales: “Preludio”, “Menuet”, “Claro de luna” y “Passepied”, originales para piano y orquestadas por María Carolina López y Paulo Espinoza. Además de dos versiones originales del compositor, “Arabesque N°1" para piano y "Petit piece" para clarinete y piano. Se sumaron también a la lista de obras interpretadas, "El rincón de los niños", “Golliowogg's Cakewalk” y “La niña de los cabellos de lino”. Para la directora de la Orquesta de la USM, María Carolina López, la idea de elegir el repertorio de este compositor, surge a raíz de la delicadeza de sus piezas y de la casi nula presentación de sus obras en la región. “Nadie ha mostrado a Debussy en la región, salvo el coro de la PUCV. La idea de presentar esto se transformó en un plus, pues se trata de un concierto de


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 4, SEPTIEMBRE 2015

30 de Septiembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Editorial Coordinadora Teresita Arenas Periodista Gilda Medina Diseño y diagramación Nicolás Nash

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés Isabel Quinzio Campus Santiago: Cristian Contardo


Número 5, Octubre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Sansanos se capacitan como tutores para apoyar a estudiantes de primer La iniciativa, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, tiene como objetivo acompañar a estudiantes de primer año en su inserción a la vida universitaria, fortaleciendo competencias sociales, el vínculo con la USM y potenciando la identidad Sansana.

Se trata de 27 Sansanos pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Informática de ambos campus, además de estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos de Casa Central e Ingeniería Comercial del Campus Vitacura.

no se encuentre en riesgo académico, su motivación y experiencias anteriores en trabajos grupales.

“Es muy constructivo para ellos, pudiendo ampliar su visión de la universidad“

Los estudiantes, guiados por el psicólogo a cargo del taller, Antonio Salinas, deberán favorecer la integración a la vida universitaria de los alumnos de primer año, además de colaborar en potenciar habilidades personales y sociales que faciliten su

CASA CENTRAL

cionados a través de un proceso que consideró que el estudiante

proceso de inserción en la UTFSM.

“Para los futuros tutores este trabajo es un gran aporte, en el sentido de poder desarrollarse en áreas extracurriculares como por ejemplo, fortaleciendo habilidades de relación con otras personas, en la comunicación, el trabajo en equipo, comprender cómo funciona la percepción de otros, las diferencias, las singularidades, etc.”, dijo el psicólogo

Además destacó que “les aporta en poder interactuar con compañeros de su misma carrera y de otras, expandiendo la visión y el marco que ellos puedan haber generado previamente respecto de la universidad, de sus compañeros, de sus carreras. Enton-

“Hasta ahora hemos visto elementos como comunicación y per-

ces, poder generar conversaciones respecto de esto es muy

cepción, también vamos a ver el trabajo en equipo, además de

constructivo para ellos, pudiendo ampliar su visión de la univer-

los lineamientos propios del trabajo que realizarán como tuto-

sidad”, finalizó Salinas.

res. Junto con esto, la idea es obtener al final del curso, información importante para realizar mejoras de este proyecto en los próximos años”, comentó el psicólogo a cargo del taller de capacitación para tutores, Antonio Salinas. Las sesiones que conforman el taller se relacionan con la historia y contextualización de la USM, características de cada campus, sistemas de apoyo dentro de la universidad y programas de desarrollo estudiantil, habilidades del tutor e integración. “El programa me parece súper interesante y creo que si está bien enfocado puede ser un tremendo aporte para los estudiantes de primer año. Más aún en Informática que somos un poco tímidos para hacer preguntas y pedir ayuda. Que existan tutores preocupados de ellos sería un muy buen soporte”, señaló Carolina Iturriaga, estudiante de Ingeniería Civil Informática y participante del curso de formación de tutores. Los estudiantes que son capacitados como tutores fueron selec-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

USM Viña del Mar celebra campeonato de Downhill El evento de ciclismo en descenso, reunió a 60 jóvenes entusiastas de la región y sus alrededores, para competir en tres diferentes categorías: Universitarios, Educación Media e Invitados.

Organizado por alumnos que participan en el Taller de Mountainbike de dicho campus, en colaboración con el Taller de Punto de Pedaleo, el encuentro reunió a alrededor de 60 aficionados a esta disciplina de todo Chile y la región, quienes compitieron en las categorías Universitarios, Educación Media e Invitados. Se premió a los primeros cinco mejores reco-

“La idea es seguir haciendo el evento año a año”, manifestó uno de los responsables, el estudiante de segundo año en Técnico Mecánico Industrial, Ronald Lebel. “Este deporte es poco conocido, entonces en este punto nos estamos reuniendo mucha gente de distintas partes de Chile, lo que ayuda al desarrollo de la Universidad también”. Al respecto coincidió el Director de USM Viña del Mar, Güido Almagià, quien sostuvo que “nosotros hablamos de un modelo educativo de excelencia, y dentro de la calidad de la excelencia está esta parte deportiva. Se trata de desarrollar los valores en los alumnos, el espíritu y el liderazgo, que los alumnos gestiointeresantes”.

el

Desde Relaciones Estudiantiles, en tanto, también valoraron la

circuito de

autogestión del proyecto, declarando que iniciativas como esta

cada cate-

fomentan una formación más amplia, que traspasa el marco

goría,

académico.

otorgando

“El sansano es conocido como muy buen estudiante en ese

medallas

plano, pero la idea es potenciar otras habilidades”, declaró la

e insumos

Relacionadora Estudiantil de USM Viña del Mar, Andrea Piza-

para bici-

rro. “Lo que nosotros buscamos a través de la formación de

cletas a los ganadores. Además de ellos, también se premió con

nuestros alumnos, son personas integrales, que se puedan

la DH Cup a la mejor marca entre todos los participantes de la

desarrollar en el plano académico, que es muy importante, pero

carrera, trofeo que en esta primera oportunidad llegó a manos

en también en todos los planes posibles para ser mejores perso-

del estudiante de preuniversitario, Matías Vega.

nas. Entonces este tipo de instancias, en particular ahora depor-

“Éste es mi primer podio en descenso urbano. Estuvo muy en-

tivas, ayuda a formar a ese sujeto integral que nosotros quere-

tretenida la pista y muy bueno el ambiente, así que muchas

mos como egresado”, finalizó.

rrer

SEDE VIÑA DEL MAR

ron más de cuatro meses de trabajo.

nen el proyecto, entonces esta actividad tiene varias aristas

tiempos en

ponsables en la confección de la pista, preparativos que lleva-

gracias a la Universidad por la invitación”, señaló el ganador, quien compitió en la categoría Invitados y lleva ocho años practicando este deporte. “Ojalá puedan hacerse más seguido este tipo de eventos, para congregar más gente y agrandar el círculo de ciclistas. Yo personalmente, no pienso dejar la bicicleta jamás”, añadió. Actividades para una formación integral El evento se desarrolló gracias al financiamiento con Fondos Concursables entregados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de USM Viña del Mar, los cuales fueron adjudicados por el Taller de MTB. Los estudiantes fueron, además, los res-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS Realizan en la USM curso de Lenguaje de Señas para avanzar en inclusión La capacitación busca mejorar las herramientas de comunicación con personas que cuenten con alguna discapacidad auditiva.

Ingeniería Metalúrgica de Materiales; Sub-

En una ceremonia realizada en el Campus

Francisca Gatica, Directora de Recursos

Santiago San Joaquín de la Universidad

Humanos, llamó a avanzar en esta línea

Técnica Federico Santa María, se dio por

para mejorar constantemente en términos

finalizado el curso “Lenguaje de señas”,

de inclusión. “Más allá de las leyes que nos

que busca formar a sus funcionarios en esta

obligan a generar instancias de inclusión,

modalidad comunicacional.

acá lo más importante es el compromiso de

La capacitación contó con la participación de 15 funcionarias, que a lo largo de 40 horas lectivas, adquirieron los conocimientos necesarios para poder comunicarse con

CAMPUS SANTIAGO

personas que tengan alguna discapacidad auditiva. Dorys Dinamarca, Coordinadora de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM , comentó que “con este tipo de iniciativas se busca tomar conciencia de lo importante que es poder incluir y poder comprender la realidades de las personas que tienen capacidad distintas a las nuestras”, señaló.

dirección Académica y CIAC, entre otras.

las personas. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para poder convocar a nuestra Universidad. Sin embargo, falta mucho por avanzar y por demostrar que estamos preparados para recibirlos”, comentó. Una de las personas que participó en el curso fue Mónica Cortés, Psicóloga de Relaciones Estudiantiles, quien agregó que “es

Entrega de documentación para proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Desde las 08:30 a 16:30 horas en sala 404, 4to piso, Edificio M.

12 DE NOVIEMBRE Toma de Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 09:30 en Servicio Médico Sansanito. Inscripciones hasta el 6/11/2015.

17 DE NOVIEMBRE Conmemoración del Día Mundial del Sida organizado por la Comisión Interuniversitaria Alerta y las universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso. Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas en Patio Central de la UTFSM.

fantástico poder contar con este tipo de capacitaciones que nos ayudan a compren-

19 DE NOVIEMBRE

der el mundo en el que viven las personas

Jornadas

de

nutrición

vegeta-

que poseen alguna discapacidad auditiva. Además, como Institución, estamos dando los pasos necesarios y adecuados para ser

rias de distintas áreas de USM San Joaquín,

una universidad inclusiva”, finalizó.

tiles; los Departamentos de Matemática e

10 AL 20 DE NOVIEMBRE

alumnos con capacidades distintas en

El curso contó con la presencia de funcionacomo la Dirección de Relaciones Estudian-

Casa Central

Sede Concepción 10 AL 20 DE NOVIEMBRE Entrega de documentación para proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Desde las 08:30 a 16:30 horas en Oficina de Servicios Estudiantiles.

26 DE NOVIEMBRE Conmemoración del Día internacional de la No violencia contra la Mujer. Desde 10:00 a las 14:00 en el Hall y Patio Central. Programa Punto de Encuentro


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS

CASA CENTRAL

Con éxito se realiza la primera conferencia nacional Sede Viña del Mar sobre tecnologías móviles en la USM 10 AL 20 DE NOVIEMBRE Entrega de documentación para proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Desde las 08:30 a 16:30 horas en Sala de Linux, piso 1, Pabellón B.

Valparaíso Mobile Conf, organizado por estudiantes del Plantel, abordó diversas temáticas en torno a las TIC y contó con la participación de destacados expositores.

organización del evento haya sido realizada

El Durante dos días se realizó en la Univer-

adelante nuestros propios estudiantes, y

sidad Técnica Federico Santa María, la pri-

eso para nosotros, realmente es muy im-

mera conferencia sobre tecnologías móvi-

portante que pase. Esperamos que este

les, Valparaíso Mobile Conf, iniciativa orga-

tipo de iniciativas se repliquen o que even-

12 DE NOVIEMBRE

nizada por alumnos de Ingeniería Civil In-

tualmente surjan otras similares”, señaló.

formática de la Casa de Estudios.

Destacados expositores

Durante el encuentro, que recibió a estu-

Una de las charlas destacadas durante Val-

diantes, emprendedores, académicos y

paraíso Mobile Conf fue la que dictó Catali-

profesionales del área, se dictaron charlas

na Araya, Directora de la Fundación País

relacionadas con diversas temáticas, como

Digital –primera entidad en patrocinar el

Seminario "Promoviendo la Calidad de Vida Universitaria", organizado por Bienestar Estudiantil a través del Programa Punto de Encuentro. Expondrán importantes académico y exponentes de la materia. Entre ellos, Mónica Castillo, Coordinadora General de la Red de Universidades Promotoras de la Salud. Desde las

metodologías de trabajo, herramientas y

evento-, quién se refirió al proyecto que

mecanismos de desarrollo en torno a las

lideran,

tecnologías móviles e incluso, orientadas a

“Programa tus Ideas” y que busca acercar la

Vitacura

quienes desearan aprender más sobre los

programación a jóvenes de escasos recur-

10 AL 20 DE NOVIEMBRE

equipos que utilizan en su diario vivir.

sos, mediante capacitaciones tanto a profe-

Además se realizaron talleres dirigidos a

sores como a niños. “Lo que les quise trans-

quienes desearan aprender a desarrollar

mitir es justamente que la tecnología tiene

una aplicación móvil y una maratón de 20

una cara social asociada que no se puede

Entrega de documentación para proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Desde las 08:30 a 16:30 horas en Oficina de Bienestar Estudiantil.

horas continuas de programación, en la

dejar de lado porque el impacto que tiene

San Joaquín

cual resultó vencedor el equipo denomina-

en el aprendizaje, en el desarrollo social e

10 AL 20 DE NOVIEMBRE

do INCAN BIKE, conformado por estudian-

incluso emocional de los jóvenes, es muy

tes del INACAP de Renca, Santiago.

importante”, comentó.

Entrega de documentación para proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Desde las 08:30 a 16:30 horas en Oficina de Relaciones Estudiantiles, piso 1, Edificio F.

en su totalidad por alumnos. “Esto ha sido realmente un esfuerzo que han llevado

en

conjunto

El Director del Departamento de Informática de la USM, Raúl Monge, destacó que la

Continua página siguiente...

con

Campus Santiago

Samsung,

26 DE NOVIEMBRE Día de la Salud. El objetivo de esta actividad es promover y motivar a los alumnos a adquirir hábitos saludables, sensibilizarlos acerca de la importancia de la prevención de enfermedades, tanto médicas como dentales, y dar a conocer los servicios presentes en el Centro Médico de San Joaquín. Desde las 11:00 a 15:00 horas en el Patio de las Lámparas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

...Continuación página anterior

Sobre ello, Ayala destacó que “todo lo que es testing automati-

CASA CENTRAL

zado está súper maduro en lo que a web se refiere. Porque obOtro de los temas relevantes en este encuentro fue el que expu-

viamente, los desarrolladores web llevan muchos más años

so Fernando Ruiz, Mobile Malware Researcher de Intel Security,

haciendo aplicaciones y el testing para aplicaciones móviles es

quién explicó los alcances de su trabajo diario, que tiene que ver

algo relativamente nuevo. En mi presentación les expliqué, que

con el análisis de búsquedas y amenazas para la plataforma An-

sí existen formas de hacer pruebas en dispositivos móviles y la

droid y también para IOS. “Mostré cuáles son las últimas ame-

idea es recomendar que lo hagan”.

nazas para estas plataformas, las que hemos encontrado en los

Finalmente, uno de los organizadores del evento y estudiante

últimos tres a seis meses. Entonces, la idea de la charla es ad-

de Ingeniería Civil Informática, Abdel Rojas, concluyó que hay

vertir a los asistentes que no deben estar desprotegidos en el

personas y empresas muy interesadas en que este evento se

cuidado de la seguridad de sus dispositivos ni en la información

repita. Incluso, que se pueda replicar en otras regiones.

que tienen en ellos, y que hay medidas para evitar las infeccio-

“Tuvimos en general un resultado muy positivo. Los exposito-

nes o verse afectados por amenazas en sus teléfonos”, puntuali-

res fueron de muy buen nivel, logrando generar debate entre

zó.

los asistentes. Además, contamos con una súper buena recep-

En tanto, el Gerente de Tecnologías Móviles en Continuum,

ción por parte de los asistentes, quienes participaron activa-

Rodrigo Ayala, mostró en su presentación, las opciones de tes-

mente en los talleres de programación y en la hackaton. En

ting para Android e iOS, incluyendo testing unitario y de inter-

resumidas cuentas, ahora más que nunca queremos que se

faz gráfica para realizar pruebas de integración, como también

consolide como un evento en la región, motivando la descen-

la automatización de la ejecución de los mismos a través de un

tralización y replicándolo en otras regiones”, manifestó.

servidor de integración continua.

TIPS Estudiantes de Curso Superior: Recuerden que la postulación a Becas de Curso Superior 2016, termina el 5 de noviembre, a las 14:00 horas.

Estudiantes que rinden la PSU e ingresan como primer año 2016: El inicio de la postulación a beneficios, comenzó el día lunes 26 de octubre 2015, a las 12:00 horas y se prolongará hasta el día miércoles 18 de noviembre 2015. Para ambos procesos debes ingresar a postulacion.becasycreditos.cl/fuas/

http://


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

SEDE VIÑA DEL MAR

Estudiantes de la Sede Viña del Mar

laboración en el cuidado personal y de sus pares en sociedad. Su

participaron en jornada de prevención

que debe recuperar el respeto y la valoración de cada persona,

de drogas y alcohol

invitación fue a pensarse como corresponsables en una vida social buscando la autonomía y desarrollo, libre de las conductas que puedan oprimir y causar daño, como es el uso de drogas.

En INACAP Valparaíso se llevó a cabo el seminario “Jornada de

Para finalizar, todos los participantes desarrollaron de forma gru-

Corresponsabilidad y Autogestión en Educación Superior: una

pal un eslogan preventivo, retomando todo lo aprendido en esta

Mirada Consciente al Consumo de Alcohol y Drogas", organizado

jornada. En el encuentro, participaron 15 estudiantes de la Sede

por la Red de Prevención de Educación Superior RED PRES, de la

Viña del Mar de la UTFSM junto a estudiantes universitarios de la

Dirección Regional del Servicio Nacional para la Prevención y

región.

Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), instancia en la cual participa la Universidad Técnica Federico Santa María. La compañía de teatro Pasos y Señas junto a la Psicóloga Claudia Jerez, fueron los encargados de abrir la jornada con una metodología de teatro foro, cautivando a los asistentes desde el análisis crítico de la problemática del consumo de alcohol y la participación activa de los asistentes en la obra de teatro, que representó una escena actual sobre los riesgos que viven los jóvenes cuando se ven expuestos a las drogas. Luego, la Trabajadora Social y Doctora en Sociología Adela Bork invitó a los estudiantes a reflexionar, desde su ciclo vital y trayectorias biográficas, acerca del ejercicio de la responsabilidad y co-

SEDE CONCEPCIÓN

Sansanos aprendieron sobre contratos

convocatoria que tuvo la charla.

laborales

Andrés Flores, estudiante de tercer año de Técnico Universitario

Dar a conocer información sobre los tipos de contratos, obligaciones y derechos que surgen del contrato, jornada y descansos laborales fue el objetivo de la charla “Tipos de Contrato: Obligaciones y Derechos Laborales”, dictada por la Inspectora Comunal del Trabajo de Talcahuano, Ana María Vallejos Anabalón. “Nosotros tenemos todos los años programas de difusión de la normativa laboral con trabajadores, dirigentes sindicales y con estudiantes”, indicó la abogada, quien se mostró satisfecha con la

en Mecánica Industrial, destacó la realización de la charla. “Estuvo buena, bastante constructiva y educativa, que es lo que uno busca en esto, y sirvió harto para aclarar muchas dudas. Hay gente que dice cosas sobre las leyes laborales que no son ciertas y con esto uno lo aclara”. La actividad se enmarcó en el ciclo de charlas del Proyecto “TUMI Crece y Aprende” y contó con la colaboración del programa Punto de Encuentro.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

Primera Feria de Inclusión se realiza en el Campus Santiago de la USM El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a estudiantes y funcionarios de la institución, con el fin de favorecer una visión más inclusiva dentro de la universidad.

En el marco del proyecto de Inclusión Universitaria financiado por SENADIS, el pasado martes 20 de octubre, desde las 12:00 horas se realizó la primera Feria de Inclusión en el Campus Santiago de la Universidad Técnica Federico Santa María. En la oportunidad, se presentaron 7 stands informativos de instituciones y otras entidades, como por ejemplo, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Estudio e Investiga-

CAMPUS SANTIAGO

ción de Lengua de Señas Chile (ESILENSE), quienes presentaron sus cursos de lengua de señas, el Centro Integrado de Aprendizaje de Ciencias Básicas de la USM (CIAC), a cargo de recomendar algunos tips para el estudio y facilitar el aprendizaje.

rrollada por Carolina Lagos, ingeniera informática de la Universidad Austral, cuya aplicación permite que las ciudades vayan siendo rankeadas respecto a su nivel de accesibilidad por los usuarios y “Money Scanner”, aplicación desarrollada por estudiantes de Ingeniería Civil Informática del Campus San Joaquín de la USM, que permite que el celular identifique el billete que se le presenta, informándolo mediante un audio, lo que permite a las personas con discapacidad visual el uso de dinero con mayor seguridad. “La Feria es un hito, donde por primera vez se muestra el trabajo que se realiza desde Relaciones Estudiantiles en la temática de inclusión, además se constituye como un espacio que permite sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a su rol en el proceso de inclusión, entendiendo ésta como un concepto general. En definitiva, es un llamado a construir universi-

Sumado a lo anterior, hubo dos stands orientados a que los

dad con una perspectiva más amplia”, afirmó Katia Puyol, asis-

estudiantes conocieran lo que implica estar en situación de

tente social de la Dirección de Relaciones Estudiantiles en

discapacidad, siendo una de las actividades principales, una

Campus Santiago.

competencia de tenis de mesa en silla de ruedas, la que estuvo guiada por Cristóbal Vargas, estudiante de Ingeniería Civil Matemática de la USM y seleccionado nacional de tenis de mesa paraolímpico. Además, el estudiante de Ingeniería Civil Informática, Pedro Aguilera, estuvo a cargo de llevar a los estudiantes por circuitos dentro del campus en silla de ruedas, contando ambas actividades con el mayor interés y participación por parte de los alumnos. Dos innovadoras aplicaciones para el apoyo a las personas en situación de discapacidad, fueron presentadas en esta primera Feria de la Inclusión. La primera de ellas, “Ciudad Fácil”, desa-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

Estudiantes organizan Expo Vegana en la USM El jueves 15 de octubre, se desarrolló la segunda Expo Vegana, que contó con talleres, charlas, degustaciones y una tocata a beneficio del Santuario Animal de la Tía Clafira.

vegetariano desde el 2011 y en vías de ser vegano desde este año y creo que es un tema súper importante porque la dominación que existe hacia los animales actualmente es invisibilizada por la mayoría de la población y creemos que por la vía de la educación, podemos propagar la empatía hacia los animales”, explicó otro de los organizadores y miembro del colectivo, el estudiante de Ingeniería Mecánica Industrial, Gabriel Sanllehi.

CASA CENTRAL

La Expo Vegana UTFSM 2015 consistió en la feria de stands, ubicada en el Patio Central, con degustaciones y venta de productos veganos; un conversatorio sobre liberación animal en el mismo lugar; una charla sobre nutrición a cargo de Karina Etchegaray y la exhibición del documental Cowspiracy que aborda las consecuencias medioambientales del consumo de animales.

En el Patio Central de la USM, se reunieron diversas agrupaciones con el objetivo de informar y culturizar sobre la empatía y el respeto hacia los animales. Junto con esto, se realizaron talleres de cocina, charlas sobre nutrición, la exhibición de un documental, y una tocata solidaria a beneficio de un santuario animal. Todo en el contexto de la Expo Vegana UTFSM 2015. La jornada, organizada por un grupo de estudiantes que conforman desde el 2015, el colectivo “Libertad Animal UTFSM”, pretende ser un puntapié inicial para consolidar al grupo y realizar diversas acciones en esta línea. “Como colectivo queremos seguir funcionando el resto del año. La idea es traer a algún expositor a hablar sobre un tema relevante como la contaminación que genera la utilización de animales para la industria o sobre veganismo, queremos generar el espacio. Esa es la idea de nosotros como colectivo, abrir las instancias para hablar de este tema”, comentó el estudiante de Ingeniería Civil y miembro del colectivo, Gregory Casanova. La idea de estos Sansan@s nace a partir de otras exposiciones veganas en universidades de la región, además de la falta de opciones y la desinformación en torno a la temática. “Yo soy

Como valor agregado a este encuentro, se realizó un taller sobre alimentación vegana y para finalizar, una tocata solidaria en el Patio Central a beneficio del Santuario de la Tía Clafira, recinto ubicado en Limache, que acoge a animales de granja rescatados del maltrato.

Los estudiantes recalcaron que la actividad no estuvo dirigida exclusivamente a personas veganas, sino que a cualquiera, que por una motivación ética, por un tema de salud o simplemente por conocer, esté buscando otras alternativas. “A través de la expo, uno puede mostrar a las personas las alternativas que tienen en alimentación, en cosmética, en higiene y también exponer las bases éticas del veganismo. Es una instancia para aprender de personas que llevan más tiempo en lo que es el veganismo, entonces se puede emprender este camino mucho más informado”, puntualizó Gregory Casanova. “En el fondo se trata de mostrarle a la gente que existen las opciones para terminar con el maltrato y el abuso animal”, finalizó.

Para conocer más sobre esta actividad, revisa AQUÍ.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

Mecánicos Industriales aprendieron sobre la despenalización de la Cannabis Despejar dudas y mitos en torno al uso y la despenalización de la marihuana fue el objetivo de la charla “La Cannabis y su legislación en Chile”.

Velásquez destacó que durante la ponencia se plantearan

La charla, dictada por el Director Ejecutivo de la Fundación

también relevantes sobre drogas legales y no legales, como el

Ciencias para la Cannabis, José Sepúlveda, fue organizada en el

alcohol, que produce más efectos dañinos a la sociedad y a uno

marco del proyecto “TUMI Crece y Aprende”, en conjunto con

mismo que la misma cannabis, entonces hay puntos contradic-

el programa Punto de Encuentro.

torios que también se tienen que ver y evaluar para poder dar-

“algunos temas que no se sabían, tanto en el aspecto bioquímico como en el legal. Fue interesante y positivo. Hay puntos

SEDE CONCEPCIÓN

“Como fundación nos dedicamos a la divulgación científica y

los a conocer a la gente”.

parte de nuestro rol es llevar esta discusión a espacios académi-

El experto se mostró conforme con el interés y las preguntas

cos”, señaló Sepúlveda.

surgidas del público. “Yo creo que el tema de la legislación y la

El bioquímico explicó que las consultas más frecuentes en la comunidad se enfocan en el uso medicinal. “Siempre hay muchas dudas de cómo utilizarla, las dosis, la forma, la vía de ad-

discusión que se está dando en el parlamento es de interés y cualquier usuario o persona interesada en el tema está observando el proceso y viendo qué se está discutiendo, cuáles son

ministración, se requiere un poco de orientación, de asesoría. Muchas veces, en esta área, hay gente que por primera vez se está acercando a esta sustancia, entonces tiene muchas dudas acerca de los efectos psicoactivos, que son los más cuestionables o difíciles de manejar”. Jorge Durán, quien cursa su primer año de Técnico Universitario en Mecánica Industrial, destacó que se dieran a conocer aspectos desconocidos sobre la despenalización. Jonathan Velásquez, alumno de tercer año de la carrera, agradeció el que este tipo de temas se estén dando a conocer en la Universidad, porque “aquí ya somos maduros y deberíamos

las ideas que se están hablando. Podríamos decir ahora que el

tomar estos temas en serio. Estas charlas sirven para tener co-

ejecutivo está proponiendo cambiar los reglamentos y facilitar

nocimiento, cultura general y tener fundamentos a la hora de

la comercialización del fármaco a base de cannabis, que con eso

opinar”, afirmó.

el escenario cambió y hay bastante interés en el tema”, agregó.

TIPS BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Ya puedes revisar el estado de la renovación de tu Beca Presidente de la República. Sólo debes ingresar con tu Rut AQUÍ.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

ENTREVISTA

Cristóbal Vargas: destacado deportista en tenis de mesa paralímpico Entrevistado: Cristóbal Vargas, estudiante de Ingeniería Civil Matemática. ¿Desde cuándo practicas tenis de mesa y como nació tu afición por este deporte?

¿Cuál fue tu último torneo y cómo fue la experiencia?

Practico desde finales del 2009, entrenado por los profesores Pablo López y Rafael Viancos.

El 5 de septiembre participé en el 2º Torneo Nacional de Tenis de Mesa Paralímpico, que se jugó en el Polideportivo del Estadio Nacional.

CAMPUS SANTIAGO

Siempre me llamó la atención el deporte, y el que más me gustó desde pequeño fue el tenis de mesa. Comencé a averiguar y supe que existía este deporte adaptado para personas en situación de discapacidad y que lo practicaban en el Polideportivo de Ñuñoa.

La experiencia fue muy grata, no jugaba desde marzo, ya que me dediqué de lleno a la Universidad y no me quedaba tiempo para entrenar.

¿Qué es lo más gratificante de participar en este tipo de deportes? Lo más bonito de practicar este deporte, y cualquier deporte paralímpico, es darse cuenta de que las personas en situación de discapacidad, sí son capaces de hacer deporte, de plantearse sus propias metas, y de llevarlo a niveles olímpicos, no se trata de un hobbie, como muchas personas lo piensan. Recalco la labor de mis entrenadores Pablo López y Rafael Viancos, por enseñarme todo lo que respecta a este deporte y darme el apoyo necesario para continuar practicándolo pese a las dificultades que van apareciendo en el camino.

Fuiste sparring de la Selección Nacional de Tenis de Mesa Paralímpico, ¿Durante qué años? Entrené con los seleccionados paralímpicos, principalmente con Alfonso diaz, Carlos torres y Cristian Detronni, desde el 2010 al 2014, en el Polideportivo de Ñuñoa y en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). Para mí fue una gran experiencia, ya que ellos me enseñaban mucho, me retaban y por sobre todo me transmitían sus conocimientos, para que mejorara día a día.

El año 2012 te ubicaste en el Nº8 del ranking nacional, ¿qué significó esto para ti? Esto fue un gran orgullo, ya que me sirvió para darme cuenta de que los entrenamientos estaban dando frutos, y que pese a estar alejado del tenis de mesa por las lesiones, igual era capaz de enfrentar los torneos y estar en el ranking nacional.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

Sansanas se reúnen para replicar antigua fotografía de mujeres en la USM

CASA CENTRAL

Alrededor de 80 estudiantes del Plantel se organizaron mediante grupo Sansanas en Facebook, compuesto por mujeres de distintas carreras de la USM.

La encargada del llamado mediante la Red Social, fue la estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Lía Araneda, quién explicó que “la idea de sacar una fotografía actual de todas las Sansanas, nace a partir de una antigua foto que fue digitalizada y compartida en el grupo de Sansanas en Facebook como su foto de portada. En ella, se retrata a mujeres de la UTFSM posando en el patio central con sus ropas y peinados de la época.

Ante esta fotografía, muchas integrantes del grupo reaccionaron con la idea de reproducirla actualmente, con las vestimentas y estilos de cada una hoy en día y comparar cómo ha ido en aumento el número de Sansanas que conforman la comunidad universitaria”, comentó. Todas coinciden en que ésta es una nueva tradición que ojalá, se repita y perdure a través de los años, como un lindo recuerdo y registro de que la mujer se ha ido ganando un espacio en la Ingeniería.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

Sociedad de Debate USM organiza Primer Torneo de Debate Universitario “Ex Umbra in Solem” Entre el 24 de septiembre y el 11 de diciembre, se realiza el primer Torneo de Debate Universitario que organiza la USM, en el que participan además de nuestro Plantel, diversas casas de estudio de Santiago y Viña del Mar.

Durante el mes de octubre de 2015 se dio inicio al Primer Torneo de Debate Universitario, organizado por la Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María, que reúne a estudiantes de diversas universidades del país.

para así profundizar el área de la investigación y capacidad estratégica de los equipos. “Queríamos remontarnos a un formato que se hacía en la liga de debates antiguamente, que se trataba de equipos de debate de distintas casas de estudio, con preparación previa, los cuales tenían 4 roles fundamentales: introducción, argumentación, contra argumentación y conclusión”, explicó el estudiante de Ingeniería Civil y capitán del equipo, Carlos Fernández. Para ello, fueron los mismos estudiantes y miembros de la Sociedad de Debate, quienes planificaron y originaron este innovador formato. “En este tipo de debates se valora el investigar y construir un argumento. Esa es la mayor diferencia con el parlamentario británico. Aquí se requiere preparación y trabajo en equipo previo a la competencia. Además es bastante amplio porque no solo se desarrolla en Valparaíso y Viña del Mar, sino que también en Santiago, ampliando a universidades privadas también”, afirmó el estudiante de Ingeniería Civil Química y miembro del equipo en la UTFSM, Jaime Ulloa.

Recientes resultados de la Sociedad de Debate USM El certamen se conforma por dos grupos, el primero compuesto por la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago), Universidad Andrés Bello (Santiago) y Universidad Santo Tomás (Santiago), quienes realizan sus enfrentamientos clasificatorios en el Campus San Joaquín de nuestra Casa de Estudios. Por su parte, el segundo grupo está compuesto por la Universidad de Valparaíso, Universidad de Viña del Mar, Universidad Santo Tomás (Viña del Mar) y Universidad Técnica Federico Santa María, los cuales realizan sus clasificatorias en la Casa Central y en la Sede José Miguel Carrera de la UTFSM. En semifinales se encontrarán los dos mejores equipos del Grupo Santiago con los dos mejores del Grupo Valparaíso. Los alumnos que representan a la Universidad Técnica Federico Santa María son: Nathalia Wolf, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial; Alonso Sandoval y Hernán Vargas, de Ingeniería Civil Informática; y Jaime Ulloa, de Ingeniería Civil Química. Según explicó el coordinador de la Sociedad de Debate de la USM, Andrés Lucero, se trata de un torneo de cuatro contra cuatro, en el cual tienen a lo menos dos semanas de preparación de los temas. Todos los turnos pueden recibir preguntas de sus oponentes y por reglamento deben aceptar un mínimo de preguntas. Son evaluados por tres jueces con trayectoria en torneos y sociedades de debate, además de ser estudiantes y/o profesionales en diversas áreas del conocimiento. Lucero además agregó, que la idea de generar este torneo, surge de crear un formato de debate distinto al que actualmente se está usando (incluyendo el campeonato mundial de debate)

Durante el mes de septiembre se llevó a cabo el Segundo Campeonato Regional de Debate Parlamentario Británico, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En la ocasión, los alumnos que representaron a la USM fueron Fabio Villagrán, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y Jaime Ulloa, quien alcanzó la final de este torneo, llegando en segundo lugar. El viernes 16 de octubre, la universidad Técnica Federico Santa María consigue una destacada participación en el Torneo de Debate de Universidades Tradicionales, organizado por la Universidad de Santiago, logrando el segundo lugar, con el equipo compuesto por Carlos Fernández y Francisco Ludueña, además de una destacada participación de Jaime Ulloa y Fabio Villagrán, logrando llegar a la semifinal del torneo.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 5, OCTUBRE 2015

31 de Octubre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Coordinadora Teresita Arenas

Colaboraciones Sede Concepción: Isabel Quinzio

Periodista Gilda Medina Diseño y diagramación Nicolás Nash

Casa Central: Ángela Sanhueza Campus Santiago: Cristián Contardo


Número 6, Noviembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM conmemora Día Internacional de la Acción contra el SIDA La Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, a través de Punto de Encuentro, y el Programa Alerta realizaron una jornada informativa, que contó con stands, toma de muestras gratuitas para la detección del VIH y un foro de sexualidad.

para educar. Al final, con la educación podemos crecer y podemos tener una vida mucho más sana, con decisión”, comentó Marisol Abarca, psicóloga del programa Punto de Encuentro USM. Respecto al trabajo que realizan actualmente los monitores y estudiantes universitarios del programa Alerta, Abarca dijo que las labores se centran en el compartir con sus pares y realizar consejería en torno a la prevención del VIH y la sexualidad responsable.

Toma de muestras Cinthia Acevedo, directora técnica del Programa Alerta y encargada de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UV, expli-

CASA CENTRAL

có que esta es una iniciativa que busca realizar un trabajo de prevención del VIH SIDA, más que un diagnóstico. Con la puesta en marcha de una feria informativa, un foro sobre

Respecto al proceso de toma de muestras, la profesional indicó

sexualidad y la toma de muestras para la detección de VIH, la

que los voluntarios realizan previamente un test, “que busca

Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Santa

medir varios parámetros relacionado al autocuidado y conductas

María, a través de Punto de Encuentro, realizó una actividad en

de riesgo, lo cual permite en forma paralela realizar un diagnós-

conmemoración del Día Internacional de la Acción contra el SI-

tico previo, es bajo ese contexto se realizan las tomas de mues-

DA, que se celebra el 1 de diciembre y conmemora a las perso-

tras”, agregó.

nas que han fallecido por el VIH.

La químico farmacéutico también hizo hincapié en el trabajo

En la iniciativa, participó un importante número de estudiantes,

posterior que realiza la unidad, que brinda apoyo a quienes son

quienes en los stand dispuestos en el Patio Central consultaron

notificados por ser portadores del virus, para que ingresen a con-

sus dudas con los monitores del Programa Alerta, proyecto que

troles y tratamiento.

reúne a las cuatro universidades de la región –USM, UV, PUCV y UPLA- pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile (CRUCH), además de entidades como INJUV, FADISEX y Acción Gay, entre otros, quienes también entregaron informativos sobre su labor y el trabajo que realizan en las mesas regionales.

El Programa Interuniversitario "Alerta", es coordinado por la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA, que está constituido por profesionales del área social y salud, pertenecientes a las cuatro universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. En conjunto, buscan fomentar en los estudiantes

“La sexualidad responsable es un tema que nos cruza y forma

universitarios la toma de conciencia sobre la responsabilidad de

parte de la vida de todos nosotros. Por lo tanto, conocer, cuidar

la prevención tanto del VIH/SIDA como de otras ITS, haciendo

y hablar de sexualidad, ya no es un tema tabú, es un tema que

énfasis en el autocuidado.

tenemos que conversar, dialogar y crear espacios como éste,


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Seminario sobre calidad de vida universitaria se realizó en la USM Viña del Mar La iniciativa fue organizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil, el Programa Punto de Encuentro y el Área de Deportes de la Sede Viña del Mar.

Como una forma de instalar en la comunidad USM, el concepto de calidad de vida en los estudiantes universitarios y su relación con espacios saludables, se realizó el pasado jueves 12 de noviembre el primer seminario “ Promoviendo la Calidad de Vida Universitaria”, que contó con la participación de destacados expositores, autoridades, estudiantes y funcionarios del Plantel. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la

SEDE VIÑA DEL MAR

Sede José Miguel Carrera, Güido Almagià, quien puso énfasis en el trabajo que se debe realizar para lograr una verdadera

se realicen y promuevan en favor de la calidad de vida, marcará

formación integral de los estudiantes, destacando la labor de la

una diferencia significativa en los espacios de trabajo y de

Unidad de Bienestar Estudiantil, del Programa Punto de En-

aprendizaje de nuestros estudiantes, otorgándoles la posibili-

cuentro y del Área de Deportes. “Debemos estrechar nuestros

dad de mejorar su calidad de vida personal e influyendo positi-

vínculos, desarrollar nuevas y mejores ideas y en base a un tra-

vamente en sus entornos futuros”, destacó.

bajo colaborativo, ampliar el campo de acción para multiplicar

Para hablar del rol de las universidades como promotoras de

las voluntades dispuestas a mejorar la calidad de vida universi-

salud, la directora del Centro de Salud Estudiantil de la Universi-

taria para que cada vez sean más los beneficiados”, destacó

dad Católica del Norte y directora de la Red Nacional de Univer-

Almagià.

sidades Promotores de Salud, Mónica Castillo, se refirió a su experiencia sobre calidad de vida universitaria en la UCN, destacando una serie de medidas, que a través de los años han contribuido a mejorar la salud integral de cada uno de sus estamentos. Es decir, estudiantes, funcionarios y académicos. “El punto de partida de todo esto es reunirse, conversar. Es decir, que se den instancias de conversación entre estudiantes, administrativos y académicos”, explicó la directora del Centro de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Norte, quién

además añadió que otro aspecto importante para lograr un ambiente saludable dentro de las instituciones de educación superior es lograr el apoyo institucional, esto con el fin de posibilitar normativas o decretos en torno a la temática, que rijan a toda la Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, se

institución.

refirió a la fuerza de las universidades para influir positivamente en la vida de las personas y en la salud de sus miembros, dando cuenta de las acciones que se realizan en torno a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Santa María, destacando como meta “promover una sinergia para aunar y Continua página siguiente... reunir cada una de estas iniciativas que se desarrollan aislada-

mente, y comprender que todas las reflexiones y acciones que


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS ...Continuación página anterior

tacó el Sansano, quien además explicó que “es importante que los estudiantes aprove-

Por último, la Magíster en Salud Pública habló de generar espacios creativos, de variar la oferta de talleres saludables. “No todo es actividad física, no todo es la alimentación, quizás explorar mucho más en

chen estas instancias, estas actividades, que haya una mayor participación y que venir a la USM no sea sólo venir a estudiar”, puntualizó. El encuentro contó con la presencia de la

lo psicosocial, que

Casa Central 1 DE DICIEMBRE Ceremonia Alumnos Destacados, 11:30 horas, Salón de Actos, Edificio T. Intervención musical a cargo Innovación Cultural. Se presentarán dos bandas, desde las 11:30 horas en Patio Central.

10 DE DICIEMBRE

tan necesario es

Toma de Papanicolaou. Hay 20 cupos para alumnas inscritas en FONASA. Desde las 09:30 en Servicio Médico Sansanito. Inscripciones hasta el 9/12/2015.

hoy en día. Talleres de comunicación efectiva, de respiración y medi-

11 DE DICIEMBRE

SEDE VIÑA DEL MAR

tación, por lo menos

en

universidad

Final I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra In Solem”, organizado por la Sociedad de Debates de la UTFSM. Desde las 16:00 horas en el Salón de Honor.

nuestra han

sido muy requeridos. Yo creo que

17 DE DICIEMBRE

acá también pueden ser de mucha utilidad”, explicó.

Directora de Relaciones Estudiantiles, Sra.

Otro de los invitados a este encuentro, fue

Teresita Arenas, el encargado del Área de

el actor y director de teatro, Guillermo Pa-

Deportes de la Sede Viña de Mar, profesor

llavicini, especializado en la enseñanza de

Lorenzo Orozco, la jefa del Área de Exten-

técnicas de comunicación y voz para inge-

sión de DEFIDER USM, Jennifer Jones, re-

nieros. “Es fundamental que se realicen

presentantes de la Pontificia Universidad

instancias como éstas porque permite ge-

Católica de Valparaíso, de la Universidad

nerar dinámicas que van haciendo los cam-

Santo Tomás, del Instituto de Seguridad del

bios. Nada es de un día para otro. Por tanto,

Trabajo, de profesionales y personal del

es un proceso de toma de conciencia, de

Departamento de Bienestar Estudiantil,

intercambio, de ir creciendo con la expe-

profesionales del Programa Punto de En-

riencia”, comentó.

cuentro, estudiantes y funcionarios.

El estudiante de Técnico en Prevención de Riesgos, Hugo Goldsworthy calificó como muy buena la experiencia. “Me parece súper bueno que se haga esto, porque además así podemos compararnos con otras instituciones y ver cómo estamos nosotros”, des-

Ceremonia de reconocimiento a alumnos que participan en el Programa Punto de Encuentro. Desde las 11:30 a 13:00 horas en la terraza del Edificio M.

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE Intervención de monitores Punto de Encuentro en salas de estudio. Tendrá su foco principalmente en el manejo de la ansiedad y reducción de estrés por estar cerca del período de certámenes finales.

Sede Concepción 3 DE DICIEMBRE Se realizará ceremonia de cierre de actividades Punto de Encuentro y convivencia. A las 17:00 horas en Sala Taller.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS Estudiantes de la USM Concepción se certificaron como monitores en prevención de consumo de Sede Viña del Mar 9 AL 11 DE DICIEMBRE drogas y alcohol

SEDE CONCEPCIÓN

12 Sansanos egresaron del curso de formación dictado por Senda Biobío para realizar prevención con la estrategia de pares.

Generar prevención, ambientes seguros, libres del consumo problemático de alcohol y drogas; ayudar a las personas a evitar o retrasar la iniciación en el uso de drogas y evitar el desarrollo de desórdenes asociados al consumo, es la mejor manera de fomentar el desarrollo sano de niños y jóvenes. Esto fue lo que motivó la Red de Prevención de Educación Superior, integrada por representantes de once instituciones de educación superior de la región del Biobío. El objetivo fue lograr la formación de monitores mediante el desarrollo de la estrategia de pares, con el fin de entregarles conocimientos y habilidades sobre prevención del consumo de drogas y alcohol, para promover la implementación de estrategias preventivas dentro de sus instituciones de educación. De la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, participaron 12 estudiantes, todos ellos monitores del Programa Punto de Encuentro, quienes han destacado este año por su activa participación en actividades de vinculación con el medio. De 110 cupos pensados inicialmente para la primera generación de monitores preventi-

vos, se certificaron 125 estudiantes, quienes participaron mediante el desarrollo de cuatro capacitaciones, que consideraron actividades teóricas- expositivas por parte de Profesionales de Senda Región del Biobío y apoyo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Manuel San Martín Quiroz, Subdirector de la USM Concepción, manifestó su sorpresa ante la alta convocatoria, “lo que da cuenta de que los jóvenes no siempre son como uno cree que son. Uno cree que en este tipo de actividades van a venir pocos, que hay muy poco interés, que son otras cosas las que los motivan y en estas actividades te das cuenta que quizás nos falta mucho por escuchar a los jóvenes, porque los intereses de ellos, yo diría que la mayoría, son por este tipo de cosas: dar algo de sí para los demás”. Camilo Monsalves, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la USM, explicó que participó en el curso para adquirir “conocimiento y poder interiorizarme de este tema dentro de la región y aportar a los jóvenes, porque hay muchos amigos que no encuentran un escape o no tiene la confianza de acercarse a un psicólogo o a un centro que los pueda ayudar. Por eso buscan dentro de los amigos ayuda. Eso me motivo a poder brindar orientación sobre este tema”.

Colecta del Banco de Sangre de Valparaíso. Desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en la Plaza Cívica.

15 DE DICIEMBRE Feria “Promoviendo la Calidad de Vida Universitaria”. Desde las 11:30 a las 13:30 horas en la Plaza Cívica. Certificación de monitores talleres Punto de Encuentro y premiación a estudiantes por participación en taller de Calidad de Vida primer semestre. Ambas actividades se realizarán en el contexto de la feria.

17 DE DICIEMBRE Se realizará la Ceremonia de Premiación a Estudiantes Destacados en Actividades Extraprogramáticas. A las 11:20 horas, en el Salón de Honor JMC.

Campus Santiago 17 DE DICIEMBRE Ceremonia Alumnos Destacados en Actividades Extracurriculares. Desde las 14:00 horas en Aula Magna Campus San Joaquín.

10 DE DICIEMBRE El “Día de la Salud” se realizará de 10:00 a 14:00 horas. En el Patio Biblioteca, Campus Vitacura.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

USM participa en gran encuentro latinoamericano sobre inclusión en la Educación Superior La actividad fue organizada por las universidades que conforman la Red de Educación Superior Inclusiva de Chile, de la cual forma parte la Casa de Estudios.

La visión de los estudiantes El estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad de la Frontera y uno de los expositores del panel de estudiantes latinoamericanos, José Samuel Soto, señaló respecto al rol que éstos tienen en el proceso de inclusión en la educación superior, que “el gran plus que tienen se relaciona con el trabajo con

la sociedad civil. Es decir, con el resto de la sociedad. Tenemos que jugar un rol ahí y ese rol es abrir las puertas, abrir los caminos para que ingresen más estudiantes en situación de discapacidad”. “El encuentro ha sido muy potente, porque se han mostrado Durante tres días se reunieron redes y delegaciones latinoamericanas de diversas casas de estudios para hablar de un solo

CASA CENTRAL

tema: la inclusión en la Educación Superior. El VII Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos y el IV Encuentro Nacional

las distintas realidades que hay a nivel nacional e internacional, pero los estudiantes siempre tenemos una visión muy crítica de las cosas y ése creo que va a ser nuestro aporte”, explicó el miembro de la delegación chilena de estudiantes latinoamericanos en el encuentro.

de Redes de Educación Inclusiva “Abriendo caminos para una

Como una de las próximas tareas planteadas en este encuen-

nueva concepción de inclusión en educación superior”, recibió

tro, la RESI se ha propuesto incorporar estudiantes en sus re-

a todos los actores que participan en este importante proceso,

des para que éstos puedan ir dando cuenta de cómo han vivido

incorporando y dando énfasis a los estudiantes universitarios.

el proceso de la inclusión dentro de las instituciones.

“Lo que intentamos desde una red latinoamericana es poder

“La idea que surgió en la reunión de la RESI V Región, de la cual

compartir experiencias y políticas para llevar a cabo las prácti-

formamos parte seis universidades, entre ellas la USM, es que

cas que nos permitan defender los derechos de las personas en

nosotros conozcamos cómo se sienten los estudiantes en torno

situación de discapacidad y es un trabajo que lo vamos hacien-

a su integración en la Universidad. Por ejemplo, ahora han par-

do de manera compartida, para no sentir que lo hacemos de

ticipado muchos jóvenes en situación de discapacidad, hemos

forma aislada en cada una de las universidades”, comentó la

tenido que preparar material especial. Había programas en

coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y

braille, traductores de lengua, etc. Ha habido toda una ambien-

del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, Sandra

tación para que ellos puedan integrarse en las mismas condi-

Katz.

ciones que el resto”, señaló la coordinadora de Bienestar Estu-

Según comentó, hoy la red se compone por 14 países. “Cuando creamos la red éramos Colombia y Argentina los que teníamos

diantil de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dorys Dinamarca.

redes internas. En seguida, se suma Chile y hace una red, des-

Para finalizar, Dinamarca destacó el trabajo que significó la

pués pasó lo mismo en Panamá y Guatemala, donde lo que

organización de este importante encuentro y la relevancia de

hacemos es acompañar el proceso y después cada país busca

tener la oportunidad de conocer experiencias de diferentes

bajo qué formato se va a organizar. Pero somos 14 países los

regiones y países, constituyendo un aprendizaje para todos.

vinculados y para alegría nuestra, en este encuentro se suma la

“Entender cómo han empezado, en qué paso van, qué foco le

participación estudiantil, vinieron delegaciones estudiantiles

van dando a la inclusión, cuál es la intensidad que se pone en la

de cinco países: Argentina, Brasil, Ecuador, México y Chile”.

temática, nos sirve para aprender y saber dónde estamos noso-

tros como USM”, comentó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

ENTREVISTA

Yo te Cuido USM Entrevistada: Abril Acuña, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica. Otros integrantes del grupo: David Gutiérrez, Cristóbal Vargas, Paula Castro, Alejandro Porras, José Santibáñez. perros con conductas más complicadas. Por otra parte, hemos realizado campañas con el fin de fomentar una buena convivencia entre alumnos y funcionarios con los perros. Entregando consejos como no dejar puertas abiertas de casinos, salas de estudio, y lugares donde no deberían estar los animales y en caso de incidentes llamar al número del equipo.

¿Cuándo se realizarán las jornadas de adopción y en qué consisten?

CAMPUS SANTIAGO

¿Cómo nace esta iniciativa y cuál es su idea principal? Nace de un grupo de Facebook destinado a todos aquellos que quisieran aportar con el cuidado de los perros que hubiese en la Universidad. Al poco tiempo, llegó una gran cantidad de perros y comenzamos a preocuparnos de la higiene y seguridad que conllevaba tenerlos dentro del recinto. Cuando se abrió el plazo para postular a fondos de iniciativas estudiantiles en la DRREE, teníamos varias ideas en mente relacionadas a la tenencia responsable y entendimos que para la realización de éstas necesitábamos consolidarnos como equipo. La idea principal del proyecto es hacernos partícipes de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, fomentando jornadas de adopción de los perros que lleguen a la Universidad, y mientras esto ocurre, velar por la buena salud de éstos.

¿Por cuántos voluntarios se compone el grupo? A la fecha tenemos 42 voluntarios inscritos, más 6 coordinadores.

¿Cuáles son las principales acciones realizadas hasta la fecha? Hemos comprado comederos y bebederos para puntos fijos de comida, comida, capitas, frazadas y correas. Junto con esto, consolidamos un convenio con un veterinario, quien revisa y lleva un registro de la salud de ellos (incluyendo consultas y vacunas antirrábicas); hemos esterilizado a todos los perros y estamos gestionando con la Universidad tener un canil para los

A principios del primer semestre del 2016. La idea es fomentar la adopción de perros, invitar a los vecinos de la comuna de San Joaquín, alumnos y funcionarios para que adopten a algunos de los canes que viven en la Universidad.

¿Cuáles son las pro-

yecciones de esta iniciativa? Tenemos claro que siempre habrá perros que ingresen a la Universidad, y nuestro equipo debe estar presente para sostener ese flujo. Por tal razón, tenemos consideradas actividades de recaudación para que el equipo en un futuro sea sostenible económicamente, y la realización de estatutos que permitan madurar el proyecto, así como fortalecer y validar el grupo humano comprometido.

Para más información visita: www.facebook.com/yotecuidousm


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Estudiantes fueron homenajeados por su aporte al desarrollo integral de la USM Concepción “En la medida que se presenten iniciativas, la Universidad está llana a apoyarlos” afirmó el Subdirector.

estudiantes, quienes con sus distintas actividades contribuyen a crear vida universitaria, especialmente porque se trata de “chicos camiseteados”, que además han representado a la USM Concepción fuera de las dependencias. El Subdirector de Sede, Manuel San Martín, consultado por el compromiso de la institución con estos temas, afirmó que “en la medida que se presenten iniciativas, la Universidad está llana a

apoyarlos”, agregando que es importante que los jóvenes “nos

SEDE CONCEPCIÓN

pongan desafíos y nosotros podamos proyectar la Universidad más allá”. Participó también en la jornada Bernarda Hurtado, Presidenta de la Federación de Estudiantes, quien además de felicitar a sus “Felicitaciones por todo lo que hacen, que va más allá de sus respectivas carreras”, dijo esta mañana el Director de la USM Concepción, Alejandro Navarro Torres, a los estudiantes que

compañeros les invitó a “continuar en esto, porque hay fondos, que no quede acá solamente”, instándoles a dejar un legado de su quehacer sansano.

participaron del desayuno organizado por Relaciones Estudian-

Fueron homenajeados en el desayuno Juan Sáez, Gerardo Pra-

tiles para reconocer a quienes han aportado al desarrollo inte-

denas, Patricia Cárdenas, Fernando Stange, Yerko Sánchez,

gral de la comunidad sansana.

Alex Castillo, Francisco Segura, Karina Romero, Sergio Sán-

En el encuentro participaron jóvenes de distintas carreras, quienes junto con presentarse relataron brevemente su experiencia

chez, Joaquín Sánchez, Javier Albornoz, Alexis Aravena, Nicolán Llanos, Rodrigo Almonacid, Karla Mora y Daniela Zagal.

y proyecciones, agradeciendo a la vez el apoyo entregado por los profesionales de la institución, especialmente las encargadas de Punto de Encuentro y Red de Exalumnos, Leslie Delteil y Nayadeth Muñoz, respectivamente, y el Relacionador Estudiantil, Gustavo Viveros. El Director de Sede valoró el trabajo desarrollado por los estudiantes, indicando que debemos aprender a trabajar solidariamente. “Lo que ustedes hacen es poder llevar a cabo el concepto solidario”, destacó. Leslie Delteil destacó la instancia creada para homenajear a los

TIPS Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES JUNAEB) Recuerda que la última carga de la beca se efectuará en el mes de diciembre de 2015, y tu saldo durará hasta el 5 de enero de 2016.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

USM San Joaquín celebró el Día de la Salud La actividad, organizada por el Centro Médico del Campus, contó con stands informativos sobre chequeo oftalmológico, medicina natural, evaluación nutricional y donación de sangre, entre otros temas.

pediátrico oncológico.

Un mayor conocimiento Los estudiantes, asimismo, pudieron acceder a un chequeo oftalmológico gratuito a cargo de Pronto Visión, y orientaciones en terapias naturales acompañadas de masaje relajante por el grupo de Flora Zegers. El espacio de CRIAPS, paralelamente, dispuso de preservativos y orientación en salud se-

xual, contando los jóvenes, además, con evaluaciones nutricionales gratuitas, a cargo de la nutricionista del casino, Pauli-

CAMPUS SANTIAGO

na Lara. Una actividad que llamó la atención fue el espacio de integración con un tour por el campus pero en silla de ruedas, con el fin dar a conocer la realidad de quienes lo hacen por necesiDesde hace varios años ya que se viene generando una cultura

dad. Pedro Aguilar, estudiante de Ingeniería Civil Informática,

por el cuerpo, mente y la vida sana. Es por ello, que en el Cam-

estuvo a cargo de este recorrido, acompañado de voluntarios

pus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa

que se subieron a las sillas de ruedas quienes, con dificultad

María, se realizó el Día de la Salud, una instancia organizada

en ciertos momentos, lograron completar el circuito.

por el Centro de Salud, donde toda la comunidad universitaria

pudo acceder a varios servicios promocionales de salud.

Mónica Cortés, psicóloga del Centro de Salud de Campus San Joaquín, comentó que “la idea de esta jornada es difundir las

Actualmente, el Centro Médico de USM San Joaquín cuenta

actividades que realizamos en el Centro, ya que muchas veces

con atención dental, médica, psicológica y de primeros auxi-

los estudiantes lo desconocen, así como también ofrecer pau-

lios, todo pensado en los estudiantes de la Universidad.

tas de salud pensadas en esta época del año”.

Las personas a cargo de los servicios son: la Dra. Cirujano Dentista Bernardita Cruchaga; la Dra. en Medicina General, Andrea Navarrete; la psicóloga Mónica Cortés; la técnico en enfermería (TENS) Mirza Aros; la técnico en odontología, Camila Araya; y la secretaria Ana Viveros. Entre los stands, el de psicología contó con tips para controlar

la ansiedad, control mental, pautas de relajación y otros pensados en fechas de fin de año, además de un espacio para Punto de Encuentro, con el fin de promover actividades proyectadas al año 2016. El stand de salud dental, por su parte, regaló pastas de dientes y entregó especificaciones técnicas para la higiene dental, mientras que el espacio médico estuvo repartiendo bloqueadores solares, informando a la comunidad cuándo se debe concurrir al servicio médico o a primero auxilios.

En ese sentido, la profesional también reconoció que “estamos muy contentos porque la participación ha sido muy buena, lo que nos motiva para que esta actividad se siga haciendo y también para ir mejorándola. La verdad es que sin el trabajo en conjunto de todos quienes formamos parte del

Como todos los años desde que se realiza esta actividad, tam-

Centro Médico, todo el trabajo que realizamos no sería posi-

bién estuvo presente el Hospital San Juan de Dios, donde los

ble”, finalizó.

sansanos pueden donar sangre destinada al departamento


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Sansanos incorporan realidad virtual a taller de primer año de Arquitectura La iniciativa se enmarca en los Fondos de Desarrollo Institucional asignados por MINEDUC a un grupo conformado por dos estudiantes y un exalumno, cuyo propósito es incorporar nuevas tecnologías en la formación académica.

go modelarlos en 3D y finalmente adaptarlos a la realidad virtual. “Es muy entretenido ver cómo una maqueta que hicimos, que modelamos con mi grupo, fue llevada a una escala de uno a uno. Es decir, a escala humana y verlo de manera concreta. Poder recorrerlo y jugar con factores como la luminosidad, fue muy divertido”, señaló. En ese sentido, el exalumno de arquitectura, y uno de los gesto-

res de la iniciativa, Gonzalo Barrientos, recalcó que al integrar esta tecnología al ámbito académico, es posible ver una dimensión que no se puede ver en los planos y en la maqueta, que es la manera tradicional con la cual un arquitecto presenta sus proyectos.

CASA CENTRAL

Junto con esto, el proyecto denominado “Realidad virtual para “Realidad virtual para la formación académica y cultural” es

la formación académica y cultural”, comprende otras dos eta-

el nombre del proyecto que se adjudicó en el 2014, fondos del

pas que consisten en la modelación de proyectos con comuni-

Ministerio de Educación para el desarrollo de iniciativas estu-

dades religiosas que serán exhibidas en realidad virtual para los

diantiles en la Universidad Santa María. El proyecto, liderado por el estudiante de Arquitectura, Eduardo Valenzuela, el exalumno de la misma carrera, Gonzalo Barrientos, y el estudiante de Ingeniería Civil Informática, Abdel Rojas, comprende varias etapas, en las cuales herramientas diseñadas para videojuegos se pondrán al servicio de la arquitectura. Una de ellas, es el desarrollo de una plataforma audiovisual de realidad virtual, que permite una experiencia hiperrealista basada en “habitar el espacio”, mediante la deambulación en un medio tridimensional digital en un entorno arquitectónico. Experiencia que vivieron los alumnos de primer año, en el Taller de Introducción a la Arquitectura.

mismos miembros de éstas, y la iniciativa que lleva por nombre “Otros Ojos, Otra Vida”, que consiste en la elaboración de una

“El primer semestre ellos trabajaron de manera más análoga y

experiencia en realidad virtual inmersiva, desarrollada a partir

tradicional lo que es la representación de la arquitectura. Ya

de una escena en un espacio real. Este recurso entrega la posi-

sea, a través de maquetas, dibujos y láminas a mano. Ahora se

bilidad de controlar el campo visual al reproducir la grabación,

les integró una nueva realidad, que es la realidad virtual en la

permitiendo al usuario vivir una situación en primera persona,

arquitectura, entonces lo que ellos hacen con este ejercicio, es

como si fuese él quien está en el lugar del registro audiovisual.

tener la capacidad de vivir sus proyectos a escala 1 a 1. Es decir la ventaja que ellos tienen, es la posibilidad de diseñar sus proyectos, vivirlos y habitarlos”, comentó Claudio Fredes, profesor del taller.

Sobre las proyecciones de esta iniciativa, el estudiante de arquitectura y uno de los gestores del proyecto, Eduardo Valenzuela plantea que “la idea es seguir trabajando. Queremos proyectar esta implementación que hicimos. La idea es que todo quede

El estudiante de primer año de arquitectura, Daniel Herrera,

para el Departamento de Arquitectura como un recurso dispo-

explicó lo entretenido que le resultó la experiencia. Él junto al

nible para todos, que se vaya transmitiendo de generación en

resto de sus compañeros trabajaron en sus proyectos para lue-

generación”, finalizó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

Estudiantes del Campus Santiago celebraron el “Día Sansano” Cientos de Sansanos celebraron al ritmo de la música y disfrutaron de los concursos y actividades preparadas especialmente para este importante día.

Entre ellos, destacaron números musicales, beatbox, malabares y circo, resultando ganadora la estudiante de ingeniería comercial, Silvana Carrasco, elegida por los mismos asistentes, quién deleitó a los estudiantes con un baile árabe y se llevó como premio un Ipad. Al atardecer, subió la primera banda invitada al escenario para prender los ánimos al ritmo de la cumbia. Combo Tortuga, hizo bailar a todos los asistentes que a esa hora alcanzaban unas 700 personas, quienes

CAMPUS SANTIAGO

disfrutaron al máximo el Desde El viernes 20 de noviembre se reunieron los estudian-

show.

tes pertenecientes al Campus San Joaquín y Vitacura del Plan-

Para el cierre, Villa Cariño

tel, en una jornada recreativa realizada en el marco de la se-

hizo estallar el patio central

mana Sansana.

de Campus San Joaquín

El encuentro se inició a las 15.30 horas con diversas actividades para los alumnos. Entre ellas, la final del concurso “Talento Sansano”, donde los estudiantes mostraron sus habilidades artísticas frente a un campus lleno de jóvenes.

transformándolo en una pista de baile donde todos los Sansanos pudieron disfrutar de sus grandes éxitos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 6, NOVIEMBRE 2015

30 de Noviembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista

Gilda Medina

Diseño y diagramación Nicolás Nash

Colaboraciones Sede Concepción: Isabel Quinzio Romy Garcés Casa Central: Gabriela Hernández Campus Santiago: Cristián Contardo


Número 7, Diciembre 2015

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM realiza reconocimiento a estudiantes por su participación en actividades extracurriculares La ceremonia, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, destacó las acciones realizadas por alumnos que han dedicado parte de su tiempo y energía en actividades fuera del ámbito estrictamente académico.

Como ya es tradición, la Universidad Técnica Federico Santa María realizó la ceremonia de reconocimiento de alumnos destacados en actividades extraprogramáticas, correspondiente a este año 2015. La instancia tiene por objetivo reconocer las iniciativas de cientos de estudiantes que, más allá de su labor académica, se dan el tiempo de contribuir en el desarrollo de actividades que van en beneficio de toda la comunidad universitaria. Para comenzar la ceremonia, el Director General de Docencia,

CASA CENTRAL

Alejandro Suárez, destacó en su discurso que las competencias que se adquieren mediante el desarrollo de estas iniciativas son muy importantes para el futuro, y por sobre todo, felicitó a los estudiantes que participan en cada una de ellas, señalando que “este reconocimiento se lo merecen, porque ustedes desarrollan estas actividades fuera de los horarios normales de clases”. Por su parte, el coordinador del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A), Gilber Galleguillos manifestó su profundo agradecimiento hacia los estudiantes que participan de estas iniciativas, valorando el tiempo invertido y la capacidad creadora de cada una de ellos.

Dentro de todos los proyectos, encuentros, concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro. “Desde Relaciones Estudiantiles y Punto de Encuentro, nuestra labor es acompañar el paso de ustedes por la Universidad, fomentando estilos de vida saludables, y promoviendo competencias. Por ello, hoy queremos agradecer a todos quienes partici-

paron de nuestras actividades, por el compromiso, el interés y la motivación por el crecimiento y el desarrollo personal”, señaló la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. Los, encuentros, concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro.

Continua página siguiente…


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

...Continuación página anterior

concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro.

CASA CENTRAL

Variados ámbitos Este año, dentro de las iniciativas destacadas en el ámbito edu-

cativo y social, se encuentran: la Escuela Santa María, el Preuniversitario Solidario (Preusm), Acción Educa, Jornada Interescolar de Matemática, Pintando Sonrisas, Centro Comunitario Sonríe, Sociedad de Debate, entre otras. Junto con esto, también se recalcó el trabajo dirigencial de la Federación de Estudiantes de la UTFSM, de cada uno de los Centros de Alumnos de los Departamentos Académicos y un sinnúmero de otras acciones en todos los ámbitos extracurriculares. Para la Presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Ambiental y coordinadora del proyecto de educación medioambiental “Creando Senderos”, Silvina Moraga, este reconocimiento es

muy importante, ya que “da el aliento para poder seguir adelan-

En tanto, el director administrativo de la Orquesta Estudiantil de la USM, Pablo Álvarez, destacó que de parte de la agrupación siempre le han dado realce al desarrollo de habilidades blandas y “creemos que en el mundo laboral es fundamental tener estas competencias desarrolladas”, indicó el estudiante, valorando el reconocimiento, al cual catalogó como “un premio al esfuerzo”. El encuentro contó con la participación del Director General de Docencia, Alejandro Suárez; la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas; Directores de Departamentos Académi-

cos, profesores, estudiantes y funcionarios del Plantel.

te. Hay una parte del trabajo que uno realiza que es muy ingrata, porque dejas de lados tus estudios, entonces es rico que te reconozcan de alguna manera”.

TIPS ¿Qué requisitos debo cumplir para ser donante de sangre? 

Presentar documento de identificación (Cédula de Identidad)

Tener entre 18 y 60 años

Pesar mínimo 50 kilos

Haber dormido mínimo 5 horas

Haber comido durante las últimas 6 horas.

Fuente: Centro de Sangre de Valparaíso.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Punto de Encuentro fue reconocido por buenas prácticas en prevención del VIH/Sida En el marco de la conmemoración del Día Mundial del VIH/Sida, Leslie Delteil, coordinadora del Programa, recibió una distinción por parte de la Seremi de Salud Región del Biobío.

Con una ceremonia en la que se dio a conocer el trabajo desarrollado por los integrantes de la Mesa Intersectorial y Asociativa VIH de la Región del Biobío, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud conmemoró este 1 de diciembre el Día Mundial del VIH/Sida. Durante la actividad, en que participaron el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio de Salud Talcahuano (SST), Cruz Roja y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Sede Concepción, la encargada de VIH del SST presentó un resumen del trabajo desarrollado por dicha unidad en la zona.

SEDE CONCEPCIÓN

Tras la ponencia, la responsable del tema en la Seremi, Lorena Bastidas, entregó cifras regionales sobre notificación y contagio, categorizada por género, edad y educación. A continuación se presentó la Coordinadora de Punto de Encuentro y Psicóloga de Servicios Estudiantiles de la USM Concepción, Leslie Delteil Hernández, quien dio a conocer el trabajo desarrollado por los monitores y las diversas actividades realizadas en la Universidad que buscan prevenir esta enfermedad, tales como Ferias Saludables, intervenciones en escuelas y liceos, apoyo en la entrega de volantes y dípticos, etc. Al finalizar, le Seremi de Salud entregó una distinción a la profesional, por su trabajo con los jóvenes. “Siempre es grato recibir el reconocimiento por tu trabajo, pero más que por el reconocimiento en sí, estoy feliz por la oportunidad que se me dio de mostrar el trabajo que realizan los jóvenes de nuestra casa de estudio, el que llevan a cabo con gran responsabilidad y compromiso”, indicó la profesional. Finalmente, se presentó Gino Benedetti, representante de Injuv, quien explicó las líneas de trabajo de su institución.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

En Vitacura se realizó exitoso “Día de la Salud” La actividad, organizada por el Centro Médico del Campus San Joaquín, contó con stands sobre chequeo oftalmológico, medicina natural, evaluación nutricional, entre otros.

El pasado jueves 10 de diciembre, en el patio

central

del

Campus Vitacura de la USM, se celebró el “Día de la Salud”, cuyos objetivos son promover y motivar

CAMPUS VITACURA

a los alumnos a adquirir hábitos salu-

Entre los stands que estuvieron presentes en la feria, destaca-

dables, sensibilizar

ron el de Flores de Bach y aromaterapia; el de salud dental; el

acerca de la impor-

del Programa Punto de Encuentro; el de oftalmología, el co-

tancia de la preven-

rrespondiente al Centro de Información y Apoyo para la Pre-

ción de enfermeda-

vención Social del VIH/SIDA (CRIAPS), el de SENDA, entre

des, tanto médicas

otros.

como dentales, y dar a conocer los servicios presentes

en el Centro Médico de la USM San Joaquín, al cual tienen acceso los estudiantes pertenecientes al Campus Vitacura.

Para

finalizar,

Cruchaga destacó que, “hubo una

excelente

participación por parte de los alumnos,

en

Para la directora técnica del Centro Médico del Campus San

especial en el

Joaquín, Bernardita Cruchaga, “esta actividad es de gran im-

stand oftalmo-

portancia ya que es una excelente forma de que los alumnos

lógico y dental”.

se informen sobre ciertas patologías, su tratamiento y prevención, ya sean enfermedades de transmisión sexual, patologías de la visión, dentales, obesidad, entre otras”. Además agregó que, se trata de una oportunidad para que los

estudiantes aclaren sus dudas con los profesionales correspondientes y tengan conocimiento de los servicios que el Centro Médico de San Joaquín ofrece.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Sociedad de Debates USM finaliza sus dos torneos 2015 En la Casa Central del Plantel se realizó la XII versión del Torneo Interescolar de Debates de la V Región y la Final del I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, organizado por la USM.

El viernes 11 de diciembre se dieron cita los alumnos pertenecientes al equipo de debates del Colegio de los Sagrados Corazones Padres Franceses y del Liceo Parroquial San Antonio, ambos de Viña del Mar, con el objetivo de enfrentarse en el debate final del XII Torneo Interescolar de Debates de la V Región, cuya premisa fue “La creación de un Ministerio de Cien-

cias y Tecnología es el camino más eficaz para lograr un adecuado nivel de desarrollo tecnológico en Chile”. Durante el encuentro, en el que se coronó campeón el equipo del Colegio de los Sagrados Corazones, el ganador de la competencia demostró un nivel altamente competitivo durante un torneo exigente, en el que su misión fue avanzar hasta la etapa culmine, dejando atrás a más de 20 liceos y colegios de la re-

CASA CENTRAL

gión.

Para el Director de la Sociedad de Debates USM, Andrés Lucero, el encuentro fue significativamente espinoso y en él, ambas bancadas más allá de la controversia, se entregaron por completo. Al encuentro asistió como invitado de honor el Sr. Alejandro Suárez, Director General de Docencia de la USM, quien

En segundo lugar quedó el equipo del Liceo Parroquial San

estuvo muy atento siguiendo en detalle cada uno de los argu-

Antonio, quienes además recibieron la distinción de “Mejor

mentos esgrimidos por las bancadas, manifestándose agrade-

Entrenador”, entregado al profesor Bernardo Alarcón, por su

cido por la invitación y la experiencia.

compromiso con el equipo y el alto estándar personal y profesional demostrado en la competencia. En tanto, el tercer lugar lo obtuvo el Liceo Gabriela Mistral de Llolleo, junto con la condecoración al “Mejor Orador”, entregada al alumno Fernando Lizama Navarro. Finalmente, el premio al equipo con “Mejor Proyección 2015”, fue para el Colegio Luterano Concordia de Playa Ancha. Posteriormente, se llevó a cabo la Final del I Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, organizado por la USM, en el que ambos equipos debatieron la moción: “Chile debe abando-

nar el Pacto de Bogotá”. Su vencedor, la Universidad Santo Tomás, Sede Viña del Mar, se impuso al equipo de debates de la Universidad de Valparaíso, coronándose campeón de la

Junto con esto, el Director de la Sociedad de Debates USM,

competencia. Sin embargo, el estudiante de la Casa de Estu-

invitó a los estudiantes a continuar en la senda del desarrollo

dios Subcampeona, Andrés Chamorro, fue proclamado como

de competencias de persuasión, argumentación, pensamiento

el “mejor orador” del certamen.

crítico, trabajo en equipo y expresión oral, además de agradecer el trabajo de todos quienes hicieron posible este desafío:

En esta primera versión del Torneo “Ex Umbra in Solem” parti-

colegios, universidades, equipos, profesores, jueces y en parti-

ciparon por el grupo de Santiago, la Universidad Adolfo Ibáñez,

cular la Dirección General de Docencia y la directora de Rela-

de Chile, Andrés Bello y Santo Tomás, mientras que por Valpa-

ciones Estudiantiles de la USM, Teresita Arenas.

raíso, concurrieron las universidades Federico Santa María y Santo Tomás de Valparaíso y Viña del Mar.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

CALENDARIO EVENTOS En Sede Viña del Mar se realizó feria sobre calidad de vida universitaria La actividad, organizada por Bienestar Estudiantil reunió a toda la comunidad USM con el fin de promover estilos de vida y entornos saludables entre los estudiantes.

diantes, docentes y funcionarios respecto de la relevancia del tema. Estamos satisfechos con la participación de los estudiantes y funcionarios en la actividad, aún en fechas tan avanzadas del semestre”, finalizó. En cuanto a la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, el Programa Interuniversitario Alerta, del que for-

ma parte la USM, instaló un stand informativo a cargo de estudiantes monitores, quienes se encargaron de educar a sus propios compañeros. Además, se realizó consejería a estudiantes y toma gratuita de muestras de detección del VIH. La actividad también contó con un espacio de manejo del estrés y

SEDE VIÑA DEL MAR

relajación, en el cual se realizaron masajes exprés y se motivó al desarrollo de pausas saludables en áreas de estudiantes, funcionarios y académicos. Variados stands se ubicaron en el patio central, ofreciendo una

Asimismo, en esta versión se incluyó el aspecto cultural con la

gama diversas de atenciones en promoción y prevención de sa-

participación de la TUNA de la USM, quienes intervinieron el es-

lud, abordando aspectos desde la nutrición, actividad física, ma-

pacio de plaza cívica con su arte.

nejo del estrés, uso del tiempo libre y disminución de riesgo en consumo de drogas y alcohol.

Para

la

Jefa

de

Junto con esto, instituciones públicas como el Instituto Nacional

Bienes-

de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional para la Prevención y

tar Estu-

Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se

diantil de

hicieron presentes entregando información relativa al desarrollo

la

de actividades para un buen uso del tiempo libre, la participación

JMC,

de los jóvenes en actividades culturales y la prevención y reduc-

Claudia

ción de riesgo en estudiantes universitarios. También estuvieron

Oyarce,

presentes la empresa Sodexo y el Consultorio el Olivar, quienes

“otro

se abocaron a realizar exámenes preventivos nutricionales, para

aspecto

estudiantes y funcionarios que visitaron la instancia.

destaca-

“Esta actividad intenta articular diversos factores asociados a la

ble fue la

vida saludable, como son: la prevención en consumo de drogas y

incorpo-

alcohol, alimentación saludable, sexualidad responsable, uso

ración de

adecuado del tiempo libre, acceso a actividades artísticas y cultu-

stands

rales y vinculación positiva con el medio social y el medio am-

sobre dirigen-

biente”, explicó el psicólogo del Programa Punto de Encuentro Sede Viña del Mar, Igor Valdenegro. Además de lo anterior, el profesional agregó, “como Bienestar Estudiantil y Punto de Encuentro afirmamos que este tipo de acciones son una herramienta potente para sensibilizar a los estu-

Sede

cia estudiantil - Consejo de Presidentes- y una muestra de los proyectos concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, ejecutados este año por agrupaciones de alumnos de la Sede Viña del Mar.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Federación de Estudiantes de la USM ya tiene nueva mesa directiva para el 2016 La lista “Sansanos Juntos Somos Cambio”, presidida por Francisco Díaz, fue electa en USM Casa Central, luego de recibir un 65,58% de los votos.

soluciones paliativas; la democratización de nuestra institución, el cuidado del medio ambiente y la lucha por mejorar las condiciones de nuestros trabajadores y funcionarios”, manifestó Francisco Díaz. En la ceremonia participó el Rector de la Institución, Darcy Fuenzalida, quien junto con felicitar y ofrecer un presente a los miembros de ambas Mesas Directivas –saliente y entrante-, destacó la importancia de este cambio de mando, ya que “en

nuestra Universidad podemos estar realizando un acto que es participativo, que es voluntario, y que nos llena de satisfacción y de orgullo”.

Mesa saliente José Allende, quien presidió la Mesa Directiva durante el año 2015, felicitó por su triunfo en las urnas a las nuevas autorida-

CASA CENTRAL

En el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Téc-

des de la organización, comprometiéndose a que, si bien el

nica Federico Santa María se realizó la Ceremonia Cambio de

traspaso de mando cerró un proceso de dos años, esto “no sig-

Mando de la Federación de Estudiantes de la Casa Central del

nifica en ningún caso que nuestro trabajo termine acá”.

Plantel, asumiendo la Lista S, “Sansanos Juntos Somos Cambio”, el cargo de Mesa Directiva de la FEUTFSM para el año

“Asumimos un gran desafío: trabajar seriamente, porque así lo

2016.

merecían nuestros compañeros que confiaron en nosotros, y así lo hicimos. Nos preocupamos de profesionalizar nuestro

Esta quedó conformada por Francisco Díaz como Presidente;

trabajo, de darle importancia a cada peso que teníamos y de

Joaquín Henríquez como Vicepresidente; Carol Altamirano en

ocuparlo de buena manera. Todo esto, por supuesto, sin olvi-

Secretaría General; Sebastián Quiroz como Secretario Académico; Paula Lasalas en la Secretaría de Comunicaciones; María

dar los principios que cada vez que nos postulamos presentamos de forma transparente a nuestros compañeros: una Fede-

José Tornquist a cargo de la Secretaría de Bienestar; y Sebas-

ración no sexista, democrática y transparente”, señaló Allende

tián Orellana como Secretario de Finanzas.

sobre el desempeño de la pasada Federación durante el año

Durante la ceremonia se firmó el acta que oficializó el traspaso

2015.

de mando entre las mesas electa y saliente, instancia luego de la que el Presidente de la nueva FEUTFSM 2016, Francisco

Díaz, dedicó unas palabras de agradecimiento y se refirió a la USM como “la cuna de tantos sueños y tantos anhelos que aquí hemos depositado”. “Hoy nos adjudicamos la tarea de hacernos cargo de la Federación de Estudiantes con grandes objetivos y premisas por las cuales trabajaremos incansablemente, comenzando por la garantía del Estado de que la educación es un derecho por definición y por principio; la abolición de las barreras que discriminan, que generan segregación entre los jóvenes que hoy optan a la educación superior; la lucha por un sistema que gobierne sobre la desigualdad y que busque generar oportunidades y no


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Estudiantes de la Universidad Santa María ganan el oro en Jump Chile LATAM 2015 La iniciativa PrevUPP, creada por estudiantes de USM San Joaquín, ayudará a determinar la presión que se ejerce en el cuerpo de usuarios de sillas de ruedas, de esta forma ayudando a prevenir una de las lesiones más graves y comunes sufridas por ellos, las úlceras por presión.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Por segundo año consecutivo, el premio al primer lugar del concurso Jump Chile LATAM, organizado por la PUC, fue otorgado a un proyecto elaborado por estudiantes de la Universidad Santa María. La iniciativa ganadora de la versión 2015 de la competencia fue PrevUPP, un dispositivo diseñado para usuarios de sillas de ruedas, que permite evitar que sufran problemas de úlceras por presión.

“Yo soy usuario de silla de ruedas, y esto es algo que vivo día a día”, explicó Pedro Aguilera sobre los motivos que lo llevaron a desarrollar esta idea. “Al tener amigos que tienen esta complicación, que han vivido tanto tiempo, quise ver una forma de devolver la conciencia natural de tener movimiento, porque al movernos podemos evitar este tipo de lesión; pero como no tenemos sensibilidad y no sabemos cuándo nos está afectando mucho la presión, somos muy propensos a adquirirla”, añadió.

El equipo detrás de PrevUPP está liderado por Pedro Aguilera, estudiante de Ingeniería Civil Informática de USM San Joaquín, quien junto a sus compañeros Diego Albornoz, también de Ingeniería Civil Informática, y Pedro Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Comercial, comenzaron a trabajar en la exitosa iniciativa en julio de este año. PrevUPP se trata de un dispositivo que mide las presiones que se ejercen en el cuerpo de una persona al estar sentada, de forma especialmente diseñada para usuarios de sillas de ruedas. Posteriormente, estas mediciones son enviadas mediante bluetooth al smartphone del usuario, a una aplicación que muestra cómo está distribuido su peso. “Las úlceras por presión son una de las complicaciones más grandes que puede tener un usuario de silla de ruedas”, expresó Pedro Aguilera, Director Ejecutivo de PrevUPP. Esto se debe a que la mayoría de estas personas pierde la sensibilidad completa en el extremo inferior de su cuerpo, y al estar sentado la irrigación sanguínea es menor, aumentando además la temperatura y humedad, ocasionándose los cuatro factores que favorecen la adquisición de este tipo de úlcera.

La idea detrás de PrevUPP surge después de que Aguilera cursara un taller de Arduino, organizado por FabLab UTFSM. Fue así como decidió reunir a su actual equipo de trabajo, y gracias a haberse adjudicado los Fondos Concursables del Departamento de Informática de la USM, pudo construir un primer prototipo. Con éste, el grupo concursó en la competencia de innovación de la PUC BrainUC, llegando a ser uno de los semifinalistas. Después de esto, el equipo participó en Emprende Ahora, concurso organizado por la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la USM, ganando el 4° lugar y $500 mil de capital semilla. Con estas instancias bajo el brazo, PrevUPP finalmente llegó como finalista a Jump Chile LATAM 2015, la primera instancia de esta competencia que estuvo abierta a toda Latinoamérica, y entre otros 1765 proyectos, obtuvo el oro, llevándose el primer lugar, $6 millones de capital semilla y la oportunidad de representar a Chile en el International Business Model Competition (IBMC), en Estados Unidos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Programa Punto de Encuentro realiza exitoso balance anual en USM Concepción El ser unidos, responsables y comprometidos son algunos de los atributos de este equipo de jóvenes que han sabido posicionar en la comunidad sansana y fuera de ella, temáticas de interés para sus pares.

Las opiniones de los estudiantes monitores y el reconocimiento público que han tenido este año, avalan completamente el excelente

trabajo

Con una convivencia

efectuado

por

donde se compartie-

equipo liderado por

ron gratos recuer-

Delteil.

dos y fue a la vez la despedida

de

coordinadora,

Luis

su

Campos,

alumno de Técnico

el

Programa Punto de Encuentro culminó

Universitario

en

Electricidad,

reco-

noció que ingresó al

sus actividades de

Programa

este exitoso año en

“porque

pagaban”, pero al

la Universidad Téc-

poco tiempo cono-

nica Federico Santa

ció su importancia.

María, Sede Con-

SEDE CONCEPCIÓN

el

“Me di cuenta que

cepción.

era

“Ha sido un orgullo

divertido,

se

conoce más gente y

verlos crecer como

uno aprende otras

personas”, dijo Leslie Delteil, sicóloga y quien desde el año 2011

cosas que aportan finalmente a la forma de enfrentarnos a la

hasta el presente tuvo a su cargo la coordinación de este pro-

vida. Por ejemplo, para mí era complicado exponer ante la gen-

grama, cuya misión es contribuir a la formación integral de los

te, pero después de todo lo que aprendí, de los talleres, esto se

estudiantes de la USM, a través de la implementación de una

hace costumbre y uno puede entablar conversaciones con los

estrategia de investigación e intervención permanente, que

pares, con los otros estudiantes, tocando además temas que

promueva, considerando el ciclo de vida universitario del joven,

son importantes para nosotros, como sexualidad responsable,

el desarrollo de competencias transversales, de un estilo de vida

por ejemplo”, comentó.

saludable, una sexualidad responsable y la prevención del consumo indebido de alcohol y drogas.

Karina Romero, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, indicó que una de las experiencias llamativas de este año, ocurrió cuando desde la Seremi de Salud les invitaron a entregar información respecto a

sexualidad responsable en las afueras del Estadio Ester Roa, cuando se realizó el Campeonato de Fútbol Sub-17 y algunos niños se acercaron a consultar qué regalaban. “Eran preservativos, que obviamente no podíamos pasarles y con total normalidad les decíamos que eran algo para adultos, que consultaran a sus papás y mamás”, relató.

Continua en la página siguiente...


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Durante estos años, han sido variadas las actividades de forma...continuación página anterior

ción integral organizadas por el programa, entre ellas actividades masivas destinadas a promover estilos de vida saludable y sensibilizar acerca del autocuidado entre los jóvenes, siendo

Cambios para bien

ejemplos de ello, actividades como las ferias Universidad Saludable e intervenciones en la USM Concepción, durante Fiestas

Visiblemente emocionada por el cariño de los jóvenes, Leslie

Patrias, la Semana Sansana y la Conmemoración del Día Inter-

Delteil señaló que el grupo de monitores que actualmente parti-

nacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, entre

cipan de Punto de Encuentro son un equipo muy unido, que se

otras instancias.

apoya, son responsables y han demostrado un gran compromiso y respeto por el trabajo y por ella, a quien muchas veces llaman cariñosamente “tía”.

En cuanto a estrategias grupales, se han desarrollado talleres de

Calidad de Vida, destinados a fomentar la actividad física y recreativa como herramienta para el manejo de la ansiedad y el estrés, los que han contado con amplio interés de los jóvenes: Zumba, Slack Line, Parkour, Cueca, Shotokai y Taekwondo. También se han puesto en marcha talleres de Competencias, con el fin de desarrollar y potenciar habilidades interpersonales

SEDE CONCEPCIÓN

orientadas a la capacidad de resolución de conflictos, toma de decisiones y liderazgo: Habilidades Comunicativas, Oratoria, Liderazgo, Radio y Periodismo, son algunos de los ejemplos. Cabe señalar que además, hace unas pocas semanas, Punto de Encuentro de la USM, en el marco de la conmemoración del Día

Mundial del VIH/Sida, recibió un reconocimiento por sus buenas prácticas en materia de prevención “Ellos trabajan muy bien, estoy contenta con todo el grupo. Este año ha sido muy satisfactorio. Creo que aunque valoran esta experiencia, no han dimensionado todo lo que significa para sus vidas. El valor de ser parte de Punto de Encuentro es invaluable y no pasa por la remuneración. Acá ellos tienen un compromiso con la Universidad y conocen temas de áreas que no son entregadas en las carreras técnicas y

de ingeniería que se imparten en la USM. Yo noto los cambios en ellos, siempre para bien. Es un orgullo verlos crecer como personas”, afirmó. Tal ha sido el positivo impacto de Punto de Encuentro, que este modelo de trabajo está siendo replicado por otras casas de estudio de la zona “y la USM está siendo un ejemplo de que trabajar de esta manera, con los estudiantes, funciona y es una gran contribución para ellos y para toda la institución”.

.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Alumnos padres de la USM celebraron navidad junto a sus hijos La iniciativa, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, convocó a todos aquellos estudiantes que reciben la Beca de Alumnos Padres USM, con motivo de celebrar junto a sus hijos, la llegada de esta importante fecha.

Cerca de 15 niños y niñas, hijos de estudiantes pertenecientes a la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron el pasado 22 de diciembre en la celebración de la víspera de Navidad 2015, que se llevó a cabo en el casino principal del Plantel y que contó con entretenidas actividades,

además de la visita del Viejito Pascuero. En la oportunidad, la directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, aprovechó de dar las gracias a los asistentes sociales y al encargado de Fomento y Participación Estudiantil, por organizar este entretenido encuentro que reunió a estudiantes de diversas carreras, quienes además de cumplir con sus obligaciones académicas, tienen el rol de padres o madres.

CASA CENTRAL

La estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, Joceline Ortiz, valoró el encuentro y señaló que “no conocía a los papás Sansanos y me gustó mucho esta instancia para conocernos entre nosotros, para que los niños también se conozcan entre

ellos, porque la edad en la que está por ejemplo mi hija, le gusta tener nuevos amigos, jugar con ellos, entonces me gustó harto la actividad”, explicó. Junto con esto, Joceline agregó que “saber que somos hartos los estudiantes padres en la USM y que estamos todos en la misma es interesante. Esforzándonos a full para poder hacer las dos cosas bien”. La jornada, en la cual los niños compartieron y disfrutaron de una entretenida convivencia, terminó con la visita del esperado Viejito Pascuero, quien le entregó un regalo a cada uno de los niños y además se tomó fotografías con padres e hijos.

11


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

En Semilla Social USM celebra la navidad con familias de la comuna de San Joaquín La iniciativa, organizada por estudiantes de la UTFSM Campus San Joaquín, convocó a alrededor de 60 familias del sector y en ella participaron aproximadamente unos 90 niños.

que las personas que sí pudieron asistir dieran todo de sí y se generara esta fiesta navideña”, puntualizó el estudiante. Según define el coordinador del grupo, Simon Arriaza, “Semilla Social” no se trata de un voluntariado y en un futuro les gustaría aportar con asesorías técnicas o financieras para los vecinos del sector impulsándolos a un mejor futuro.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

“Hasta el momento Relaciones Estudiantiles nos ha tendido la mano y nos ha financiado con parte de nuestros proyectos, que con mucho esfuerzo, hemos sacado adelante. Para este 2016 nos gustaría postular a los fondos para iniciativas estudiantiles con el fin de seguir desarrollando actividades para la comunidad de San Joaquín y la familia Sansana”, finalizó.

La agrupación “Semilla Social USM”, que reúne a estudiantes del Campus San Joaquín, existe desde principios de 2015 cuando un grupo de alumnos se da cuenta de que el campus estaba en una posición idónea para realizar un cambio en la comuna. Esto, debido al alto índice de prioridad social y de vulnerabilidad escolar que presenta. “Semilla Social busca motivar a las familias a desarrollar en sus niños, valores distintos a los que se están formando en el entorno, y mostrarles también que la universidad está al alcance de sus manos. Para ello, estamos realizando actividades en familia y aportando con las extensas áreas verdes de nuestro campus”, declaró Simón Arriaza, estudiante de ingeniería civil y encargado de la agrupación. La celebración navideña, organizada por Semilla Social y realizada el sábado 19 de diciembre en el campus San Joaquín de la USM, estuvo dirigida a las familias del sector, vecinos, alumnos, funcionarios y profesores. En la instancia, participaron más de 60 familias, donde alrededor de 90 niños pudieron disfrutar de entretenidas dinámicas y juegos realizados por estudiantes de Campus Vitacura y San Joaquín, además de bañarse en los juegos inflables y gozar de un entretenido espectáculo de magia. La actividad fue un éxito según la visión de las personas que participaron en ella. “Creemos que se cumplió el propósito principal de este evento que era generar comunidad, no solo con la comunidad San Joaquín, sino que también entre profesores, alumnos, funcionarios, etc.”, explicó Arriaza. El estudiante de ingeniería civil también agregó que “la fecha fue complicada al estar todos en clases y pruebas, lo cual hizo que costara la asistencia de los voluntarios. Sin embargo, esto no se notó en gran medida, ya que no fue impedimento para


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

Punto de Encuentro USM finaliza el año reconociendo a estudiantes y colaboradores El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles trabaja todo el año, en conjunto con los jóvenes del Plantel, promoviendo un estilo de vida saludable y entregando las herramientas para una formación integral.

Y en una ceremonia de reconocimiento, el programa quiso distinguir a 198 estudiantes del Plantel, además de premiar a los funcionarios y sus acciones. Junto con esto, se exhibió un video que recogió las experiencias de los estudiantes que participan activamente como monitores en cada una de las líneas que se trabajan. Marisol Abarca, psicóloga de Punto de Encuentro, recalcó la importancia de dedicar tiempo a estas actividades, más allá del esfuerzo de los estudiantes en el plano académico. “Creemos que es fundamental contar con espacios tan enriquecedores como éstos, formarlos como personas integrales, crecer en lo emocional, son recursos muy importantes y un complemento para que seamos grandes personas y profesionales”, destacó. “Punto de Encuentro nos ayuda a fortalecer y profundizar cier-

CASA CENTRAL

tas competencias y valores que son sumamente importantes Durante el año, el programa Punto de Encuentro, desarrolla

para el desarrollo profesional que necesitamos tener. Como

entre otras actividades, una serie de talleres enfocados en di-

por ejemplo, el compañerismo, el trabajo en equipo y el hecho

versas temáticas, con objetivo de generar oportunidades en las

de querer mejorar”, señaló el estudiante y monitor de Alimen-

cuales los estudiantes puedan reconocerse desde nuevos espa-

tación Saludable, Gabriel Sanllehi en el video.

cios y potenciar sus propios recursos.

Además de esto, el sansano destacó el trabajo que llevan a

Es así como este año, Punto de Encuentro impartió los talleres

cabo los monitores en esta línea e indicó la importancia de ésta

de: Acroyoga, Alumnos Padres, Arteterapia, Música y Tecnolo-

en el ámbito universitario. “Nuestras intervenciones, como

gía, Autocuidado, Compromiso Ciudadano, Fotografía Creati-

regalar frutos secos y frutas, estar en lugares de distracción y

va, Habilidades Interpersonales, Oratoria y Relajación y Sue-

entregar el mensaje de que hay que ir mejorando poco a poco

ños, además de la formación de monitores en las tres líneas de

la alimentación, han dado resultados, nosotros vemos un im-

trabajo del Programa: Alimentación Saludable, Calidad de Vida

pacto muy positivo”, recalcó.

y Sexualidad Responsable.

Para finalizar, como una forma de visibilizar el trabajo realizado en los diversos talleres y actividades, es que un grupo de estudiantes del

taller de Música y Tecnología, junto a su profesor, presentaron una pieza musical que deleitó a los asistentes y los invitó a conocer una manera distinta de hacer música.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

14

NÚMERO 7, DICIEMBRE 2015

31 de Diciembre 2015

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl

Coordinadora Teresita Arenas

Colaboraciones Sede Concepción: Isabel Quinzio

Periodista

Gilda Medina

Romy Garcés Casa Central: Ángela Sanhueza.

Diseño y diagramación Nicolás Nash


VisĂ­tanos www.rree.usm.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.