Boletin resumen especial 2016

Page 1

TU HUELLA EN ESTA EDICIÓN

Recepciones mechonas 2016

Resultados Fondos Concursables 2016

Tour Valparaíso con otros ojos


INDICE

Boletín Número 8, Marzo 2016 Boletín Número 9, Abril 2016 Boletín Número 10, Mayo 2016 Boletín Número 11, Junio 2016 Boletín Número 12, Julio 2016 Boletín Número 13, Agosto 2016 Boletín Número 14, Septiembre 2016 Boletín Número 15, Octubre 2016 Boletín Número 16, Noviembre 2016 Boletín Número 17, Diciembre 2016


Número 8, MARZO 2016

TU

HUELLA

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

USM se destacó en todos sus campus y sedes por respetuosas y lúdicas bienvenidas mechonas Además del tradicional recibimiento por parte de las autoridades, los nuevos Sansanos pudieron disfrutar de un día de actividades para conocerse y formar los primeros lazos.

En la Casa Central de la UTFSM, una vez finalizada la ceremonia en el Aula Magna, se dio inicio a las actividades programadas por los Sansanos para recibir, de manera sana y entretenida, a los estudiantes de primer año en la emblemática Jornada de Inserción Mechona (JIM). El tradicional rito de iniciación tuvo lugar en la cancha central, encuentro en el cual, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes que

CASA CENTRAL

se integran a la comunidad USM, refiriéndose al trabajo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles en el desarrollo integral de los Sansanos e invitándolos a solicitar el apoyo que estimen necesario en el edificio R. Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la

“Este mechoneo me pareció muy acogedor, el recibimiento fue muy cálido y las actividades muy entretenidas, además los monitores pusieron todo de su parte para que nos relacionáramos entre nosotros”, comentó Andrea Hurtado, estudiante de Ingeniería Comercial.

Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Díaz, también tuvo palabras de bienvenida y llamó a los nuevos miembros de la USM a aprovechar esta etapa, a vivirla y disfrutar de las nuevas experiencias, además a seguir el legado fundacional de don Federico Santa María.

Continúa en página siguiente…


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 8, MARZO 2016

. ..Continuación página anterior

En la Sede Viña del Mar, actividades recreativas, competencias deportivas y clases de zumba, entre otras, fueron la tónica de la Jornada de Inserción Mechona, iniciativa que se caracteriza por un mechoneo respetuoso. Desde hace varios años, en la USM Viña del Mar se optó por dejar de lado las ropas sucias, cortadas, y los malos olores tan característicos de esta etapa universitaria, para dar paso al deporte, a las actividades recreativas, integrativas y lúdicas. Al respecto, Igor Valdenegro, psicólogo de Bienestar Estudiantil en la Sede Viña del Mar, manifestó que, “todo apunta a objetivos fundamentales que son la integración social de los jóvenes, darles una bienvenida amistosa, reemplazar el típico mechoneo que puede llegar a ser vejatorio en casos extremos, por algo mucho

SEDE VIÑA DEL MAR

más amistoso. Consideramos además la vida saludable y en estos tres ejes se centró esta actividad”.

Puedes ver el vídeo de lo que se vivió en la JIM de la Sede Viña del Mar haciendo click en la siguiente imagen:

Para los protagonistas de estas actividades, la iniciativa de hacer algo diferente fue recibida de muy buena manera, puesto que les permite ir conociéndose con quienes serán sus compañeros. “Encuentro que este tipo de mechoneo es una buena forma de hacer lazos entre los alumnos antiguos y los nuevos, sin necesidad de pasarlos a llevar y haciendo actividades recreativas y deporte que al final es lo mejor”, dijo Sebastián Inostroza, quien ingresó este año a la Universidad.

Continúa en página siguiente…


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 8, MARZO 2016

...Continuación página anterior

En Campus San Joaquín y Campus Vitacura comenzó un nuevo año académico y los alumnos fueron recibidos tal como se lo merecen. Divididos en grupos, los jóvenes pudieron participar en las más diversas actividades organizadas por los monitores de la Jornada de Inserción Mechona (JIM): gincanas, competencias en equipos y lo más importante de todo, la interacción entre los nuevos estudiantes, marcaron la instancia, donde prevaleció el compañerismo y camaradería que destaca a los Sansanos. Asimismo, los creativos organizadores realizaron un tour por distintas salas y el tradicional túnel, donde los mechones debían superar una serie de pruebas para acceder a la siguiente aula. Luego de esto, pasaron a la sala que era una pista de baile, don-

CAMPUS SANTIAGO

de la fiesta y la música les daba una cuota de diversión a estas alturas del paseo, la cual continuó con más actividades recreativas para amenizar la calurosa tarde, concluyendo la primera jornada con una fiesta de espuma.

Continúa en página siguiente…


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 8, MARZO 2016

CALENDARIO EVENTOS ...Continuación página anterior

“integrarlos inmediatamente, pero en un

Casa Central 5 DE ABRIL Toma de Muestras VIH a cargo del Programa Alerta y Punto de Encuentro, 11:30 a 14:00 hrs, Servicio Médico Sansanito.

En la Sede Concepción, desde las 7.30 horas empezaron a llegar los estudiantes que este año se incorporan a la institución. Los

Inicio de Formación de Monitores de Alimentación Saludable, 11:30 a 13:00 hrs, sala P 318.

nuevos Sansanos y Sansanas se dirigieron a la cancha de fútbol, donde fueron parte de la Jornada de Inserción Mechona (JIM),

12 AL 16 DE ABRIL

organizada por Servicios Estudiantiles.

contexto más constructivo, donde cada uno pudiera aportar desde sus habilidades, desde lo que traía como conocimiento previo”.

SEDE CONCEPCIÓN

Fabián Castro, estudiante de Técnico Universitario (TU) en Electricidad, dijo que la actividad fue “buena, muy entretenidos

los

juegos”.

Similar opinión tuvo Jonathan Arévalo, estudiante de TU en Electrónica. “Estoy contento, lo he Allí se realizaron diversos juegos y entrete-

pasado muy bien en la Federico con mis

nidas actividades para facilitar su acerca-

compañeros, he conocido harta gente. Los

miento con los nuevos compañeros de es-

juegos muy entretenidos, nos hacen correr,

tudio. Como indicó Eduardo Aracena, Se-

saltar, mucha actividad”, describió.

cretario

Académico,

se

trató

de

Comienzan actividades de la Semana Mechona.

19 DE ABRIL Inicio de talleres Punto de Encuentro. Los días martes, desde las 11:30 a 13:00 hrs (30 cupos) ·Taller de Yoga: Sala M-400. ·Taller de Empoderamiento Femenino: Sala P-207. ·Taller Oratoria: Sala P-206. ·Taller de Autoconocimiento: Sala P-208. ·Taller de Expresión Oral y Corporal: Sala P 206. ·Taller de Fotografía Creativa: Sala P 322.

21 DE ABRIL Inicio de talleres Punto de Encuentro. Los días jueves, desde las 11:30 a 13:00 hrs. (30 cupos). ·Taller de Acro Yoga, Sala M-400. ·Taller de Relajación y Autocuidado, Sala P-207. ·Taller de Música y Tecnología, Sala C 204. ·Taller de Oratoria, Sala P 307.

28 DE ABRIL Inicio de Formación de Monitores en Inteligencia Emocional. 11:30 a 13:00 hrs, sala P 322.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 8, MARZO 2016

CALENDARIO EVENTOS En Sociedad de Debates de la USM inicia el año con destacada participación internacional La delegación, que viajó hasta Perú a participar del 5° Torneo Latinoamericano de Debate (Todi), organizado por la Pontificia Universidad Católica de dicho país, por primera vez integró a estudiantes de USM San Joaquín.

CASA CENTRAL

Desde el 27 de febrero hasta el 5 de marzo, se llevó a cabo el Todi 2016, torneo para el cual la Sociedad de Debates de la Universi-

dad Técnica Federico Santa María envió una numerosa delegación de nueve personas, seis de ellos debatientes que por primera vez participaron de un torneo de estas características y tres jueces que, con mayor experiencia, fueron los encargados de sancionar en las distintas rondas de debates. La delegación USM estuvo compuesta por Nathalia Wolf, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial; Álvaro Espinoza, de Ingeniería Civil Química; Fabio Villagrán, de Ingeniería Civil Mecánica; y Rodrigo Escar, de Ingeniería Civil Informática, todos de Casa Central, al igual que los alumnos que tuvieron el rol de jueces: Carlos Fernández, Jaime Ulloa y Gonzalo Carrasco. Sin embargo, una de las novedades de esta instancia es que además de ellos, por primera vez la delegación también estuvo integrada por dos estudiantes de USM San

Joaquín: Sebastián Tapia y Patricio Pinochet, ambos de Ingeniería Civil. En la competencia, los debatientes de la Casa de Estudios tuvieron destacados resultados en las rondas preliminares. “Fue una participación muy importante para nuestro equipo, sobre todo si consideramos que fue el primer torneo para la nuevas generaciones. Tienen mucho camino por delante y esto fue un paso fundamental para fortalecer sus habilidades de argumentación y pensamiento crítico”, afirmó Carlos Fernández, capitán del Equipo de Debate USM Casa Central. El Torneo convocó a más de 60 equipos de distintos países, entre los cuales destacan Colombia, Ecuador, República Dominicana, México, Venezuela, España, Perú y Chile. El país ganador fue Perú, representado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las universidades chilenas que participaron en este campeonato fueron la Universidad de Chile, Andrés Bello, Diego Portales, de Los Andes y USM, siendo esta última la que más equipos aportó para la representación chilena. “Ha sido una experiencia muy importante para la Sociedad de Debate USM, estamos masificando el debate en todas los Campus y Sedes de nuestra Universidad, tenemos un equipo de debate consolidado en USM Casa Central y USM San Joaquín, y con este torneo logramos fortalecer a una nueva generación de grandes debatientes”, manifestó Gonzalo Carrasco, jefe de la Delegación USM en la ciudad de Lima, Perú.

Campus San Joaquín 8 DE ABRIL “Picnic Sansano Forastero”. La invitación está dirigida a todos los estudiantes provenientes de regiones, estudiantes extranjeros (de intercambio) y a todo Sansan@ interesado en participar de esta entretenida actividad. Habrá frutas, música y animación. Sólo debes llevar tu almuerzo. Desde las 13:00 hrs en patio central. Organizan Punto de Encuentro y Red de Ex Alumnos USM.

12 DE ABRIL Feria de Iniciativas Estudiantiles, conformada por proyectos tecnológicos, educativos y de desarrollo social, impulsada por estudiantes de Campus Santiago (San Joaquín y Vitacura). Esta actividad está organizada por Punto de Encuentro, PIE A y Fab Lab, su objetivo es difundir las iniciativas estudiantiles presentes en el campus. De 11:00 a 14:00 hrs en el Patio de las Lámparas.

Sede Concepción 4 Y 5 DE ABRIL Revalidación TNE alumnos antiguos, día 04 en Foyer Aula Magna de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hrs y día 05 en sala 108 en jornada de la mañana y jornada de la tarde en Foyer, desde las 14:00 a las 17:00 hrs.

6 Y 7 DE ABRIL Entrega de TNE alumnos nuevos, Foyer Aula Magna de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 hrs.

7 DE ABRIL Fonasa afiliará a alumnos que no tengan previsión de salud. En Sala de conferencias de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 hrs.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 8, MARZO 2016

CALENDARIO EVENTOS Abierta la postulación a los fondos concursables para iniciativas estudiantiles en la USM Las diversas unidades que apoyan los proyectos implementados por los Sansanos, por primera vez cuentan con una única fecha y formulario de postulación.

siva de información, mediante charlas en todos los campus y sedes, además de facilitar las postulaciones estableciendo un formulario y fecha única de postulación.

Desde Como una forma de facilitar el proceso de postulación a los fondos concursables para iniciativas estudiantiles que promueve la Universidad Técnica Federico Santa María, la Dirección de Relaciones Estudiantiles (DRREE), el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE > A), la Federación de Estudiantes de Casa Central (FEUTFSM) y la Red de Ex Alumnos USM (AEXA), abrieron sus postulaciones hasta el 7 de abril e implementaron un formulario único de postulación.

A esto, el coordinador del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE > A), Gilber Galleguillos, añadió que “los fondos concursables para iniciativas estudiantiles de la UTFSM responden a una virtud de la cultura Sansana de desarrollar proyectos, y las unidades involucradas en fomentar el desarrollo de estas iniciativas, recogen esta inquietud, entregan los espacios y se alinean para facilitar, por ejemplo, la postulación de los alumnos, por medio de un formato único”.

Sede Viña del Mar 5 DE ABRIL Inscripciones Taller de Ciclismo: se convoca alumnos antiguos y nuevos que quieran participar de esta interesante y emergente disciplina deportiva, que consiste en recorrer distancias y circuitos en el perímetro de la universidad sobre terrenos escarpados, senderos y pendientes, lo que permite desarrollar experiencias de compañerismo, unidad, perseverancia y cuidado por el medio ambiente. De 11:30 a 12:30 hrs, sala R-301.

12 Y 13 DE ABRIL

USM

Campaña de donación voluntaria de Sangre del Banco Regional de Valparaíso, desde las 11.00 y las 17:00 horas, en Plaza Cívica.

18 DE ABRIL Taller Manejo del Estrés, de 11:30 a 13:00 hrs, sala R-301.

26 DE ABRIL -Taller de Música, de 11:30 a 13:00 hrs, sala R-301. -Taller de Oratoria, de 11:30 a 13:00 hrs, sala R-302.

Según explicó el encargado de fomento y desarrollo estudiantil de la DRREE, Ignacio Araya, “además de simplificar el proceso a los alumnos, quisimos utilizar una sola fecha y un único formulario para que los grupos que postulan sus iniciativas puedan diversificar sus fuentes de financiamiento y, contar en una misma fecha, con los aportes que entrega cada unidad”. El encargado agregó que por primera vez, las principales unidades que ponen a disposición de los estudiantes fondos para sus iniciativas, se coordinaron para ofrecer una instancia ma-

Además de esto, el representante del PIE > A, se refirió a las charlas informativas que han realizado en conjunto las distintas unidades encargadas de los fondos, con el fin de despejar dudas y apoyar a los alumnos en la etapa de postulación. “Hemos hecho un esfuerzo por realizar charlas en todos los campus y sedes, con una muy buena acogida.

Continúa en página siguiente…

-Taller de Acroyoga, de 11:30 a 13:00 hrs, sala G-202.

28 DE ABRIL -Taller de Yoga, de 11:30 a 13:00 hrs, sala G-202. -Formación Monitores Inteligencia Emocional, de 11:30 a 13:00 hrs, sala R- 302.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 8, MARZO 2016

...Continuación página anterior

Para nosotros la idea es que postulen, tenemos claro que en la UTFSM sobran talentos, queremos que se atrevan a hacer ingeniería”, señaló Galleguillos. En tanto, el Director de la Red de Ex Alumnos USM, Héctor Hidalgo, hizo hincapié en la necesidad de incentivar la participación de los alumnos de los distintos campus y sedes en la presentación de iniciativas. “Nos interesa que esto suceda en toda la UTFSM, por eso salimos a los otros campus para ver si los podemos motivar. Contarles no sólo de la postulación a los fondos, sino que además cada unidad los apoya con asesorías, facilidades de contactos, labores de comunicación, etcétera”, explicó.

Junto con esto, Hidalgo se refirió a la participación de alumnos con experiencias de iniciativas exitosas en las charlas de difusión. “Quisimos transferir el conocimiento y la experiencia de alumnos que han participado postulando iniciativas que finalmente han sido exitosas, mostrándoles por qué es importante que postulen sus ideas”, finalizó. Para el secretario de finanzas de la Federación de Estudiantes de la UTFSM Casa Central, Sebastián Orellana, que los estudiantes lleven a cabo sus propios proyectos, se trata de una excelente instancia, en la cual los Sansanos empiezan a practicar, a entender y a saber cómo se hacen las cosas. “Es bueno entender que no sólo los conocimientos técnicos son importantes y que las habilidades que se desarrollan con esto, nos sirven para una mejor vida profesional”, destacó. Las postulaciones a los fondos concursables para iniciativas estudiantiles, se encuentran abiertas hasta el 7 de abril enviando los proyectos al correo: ffcc.rree@usm.cl.

USM

Bases y formulario único de postulación en www.rree.utfsm.cl, www.piea.usm.cl, www.feutfsm.cl y www.exalumnos.usm.cl

TIPS TNE Recuerda que tienes hasta el viernes 8 de abril de 2016, a las 14:00 horas, para contar con la calidad de alumno regular del primer semestre de 2016 y poder revalidar tu TNE para este año.

BAES Recuerda que el miércoles 6 de abril de 2016, a las 14:00 horas vence el tercer proceso de renovación y final para activar la BAES de manera retroactiva.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 8, MARZO 2016

Comienzan jornadas de capacitación para alumnos tutores 2016 El programa, que comenzó como un proyecto piloto, hoy cuenta con siete carreras y más de 30 estudiantes preparándose para apoyar a sus compañeros de primer año.

En una jornada que reunió a estudiantes de Casa Central, Campus San Joaquín y Campus Vitacura, se dio inicio al programa de formación de tutores 2016, cuyo principal propósito es favo-

CASA CENTRAL, CAMPUS SAN JOAQUÍN Y CAMPUS VITACURA.

recer la integración a la vida universitaria de los estudiantes de primer año.

proceso de inserción en la UTFSM. “Esta jornada, abordó en un comienzo, el programa de trabajo de los tutores, que es un programa que está bien organizado, que tiene un cronograma y que tiene actividades que son fijas y otras emergentes, las que dependen mucho de la creatividad de los alumnos”, explicó el psicólogo. Además, Salinas comentó que de parte de los estudiantes que quieren ser tutores, se necesita mucha motivación, ganas de aprender y de trabajar con los estudiantes de primer año, y una muy buena organización del tiempo, de manera de compatibilizar esta actividad con su buen desempeño académico. Por su parte, la estudiante Katherine Valderrama de Ingeniería en Aviación Comercial, del Campus Vitacura, expuso que su principal motivación de formarse como tutora, es ayudar a los estudiantes de primer año para que se sientan acogidos y colaborar para que sea más llevadera esta etapa de sus vidas. “Cuando entré a la universidad, sentí que me faltaba alguien que me ayudara a orientarme dentro de la U. Yo creo que es

La iniciativa, que se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento

necesario tener a alguien que a uno lo oriente, lo motive, lo

de Apoyo Docente y la Infraestructura para el Proceso de Ense-

apoye y que lo comprenda, entonces si yo tengo la oportuni-

ñanza y Aprendizaje de Pregrado”, a cargo de la Vicerrectoría

dad de ser esa persona que contenga y que comprenda, feliz”,

académica y ejecutada por la Dirección de Relaciones Estu-

finalizó la estudiante.

diantiles, se mantendrá durante todo el año, y espera seguir recibiendo alumnos para capacitarse como tutores.

El programa de tutorías este año se compone de las carreras: Ingeniería en Diseño de Productos, Ingeniería Mecánica, Inge-

“Este año se amplió la cobertura del número de alumnos que se

niería Informática e Ingeniería Comercial en Casa Central; Inge-

van a capacitar como tutores y de las carreras que participan en

niería Informática e Ingeniería Mecánica en Campus San Joa-

el programa, porque además de involucrar los recursos propios

quín e Ingeniería Comercial, Ingeniería en Aviación Comercial,

del proyecto, se agregaron recursos de algunas carreras”, seña-

Piloto Comercial y Técnico Universitario en Mantención Aero-

ló la encargada de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Re-

náutica.

laciones Estudiantiles, Dorys Dinamarca. A esto, Dinamarca agregó que este año, por primera vez, se trabajará durante todo el año con los mechones. “Los tutores parten trabajando en abril y terminan a fin de año, esto da cuenta de que el programa va creciendo, va mejorando y que hay un interés por parte de las carreras en participar”, finalizó la encargada. Los futuros tutores, guiados por el psicólogo a cargo del taller, Antonio Salinas, deberán favorecer la integración a la vida universitaria de los alumnos de primer año, además de colaborar en potenciar habilidades personales y sociales que faciliten su


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 8, MARZO 2016

31 de Marzo 2016

A L L E U H TU Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés

Periodista Gilda Medina

Diseño y diagramación Nicolás Nash

Sede Viña del Mar: Carmen Salazar Campus San Joaquín: Cristián Contardo


Número 9, ABRIL 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Resultados Fondos Concursables RREE 2016 La Dirección de Relaciones Estudiantiles, con el fin de apoyar y

CASA CENTRAL, CAPUS SAN JOAQUÍN, SEDE CONCEPCIÓN SEDE VIÑA DEL MAR

fomentar el desarrollo de actividades extracurriculares que complementen la formación de profesionales íntegros y con responsabilidad social, abre todos los años, la postulación a los Fondos

Concursables para el desarrollo de Iniciativas Estudiantiles.

Los proyectos adjudicados este 2016 en todos los campus y sedes, son los siguientes:

CASA CENTRAL INICIATIVA

ENCARGADO

Acción Educa

Diego Pavez

AstroGranja

Juan Céspedes

Comedor Solidario Puente Cancha

Pamela Galdames

Competencia Robótica UTFSM 2016

Rubén González

Concurso de Estructuras 2016

Nibaldo Navarro

Concurso de Inventos de Mecánica 2016, CIMEC Versión XXVIII

Andrés Díaz

CRoNe 2016: 2do Congreso de Robótica y Neurociencia

Nicolás Frois

Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática 2016

Marcela Miranda

Encuentros y Actividades del Club de Rol Sansano

Juan Córdova

Equipo LEGO UTFSM

Sebastián Arriagada

Escuela Santa María 2016: "9 años aportando a la educación"

Ixa Marzal

Juegos Zonales

Carlos Rojas

Mejora Cocina de Comedor Solidario

Nicolás Reyes

NADAREMOS

Andrea Tapia

Orquesta Estudiantil de la UTFSM, Temporada 2016

Daniela Salinas

Participación en el primer certamen nacional de tunas universitarias y de distrito

Tomás Rojo

Potenciando el vóleibol en la USM

Román Rojas

Preuniversitario Solidario Santa María (PREUSM)

Miguel Jiménez


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 9, ABRIL 2016

CASA CENTRAL, CAPUS SAN JOAQUÍN, SEDE CONCEPCIÓN SEDE VIÑA DEL MAR

CASA CENTRAL INICIATIVA

ENCARGADO

Preuniversitario Solidario Santa María (PREUSM)

Miguel Jiménez

VII Olimpiadas de Matemática

Jesús Vasquez

ROBOCUP USM

Edwars Callejas

Universidad Abierta, Cerro Entretenido

Mariana López

Valparaíso Mobile Conf

Pablo Ibarra

CAMPUS SAN JOAQUÍN INICIATIVA

ENCARGADO

Educa+

Javiera Morales

Ciclo de Arte y Cultura

Nicolás Moya

Mana

Victor Lara

Batucada USM

Benjamín Vera

Programa Educacion Cívica

Silvana Carrasco

Iniciativa Orquesta Sinfónica USM — Campus Santiago

Camila Fuentes

II Copa Rama de Natación USM

Laura Pavés

Danza USM

Denise Cornejo

Liga Sansano USM 2016 Vitacura

Rodrigo Soto

Huella Solar

Mauricio Reyes

Taller Arduino

José Domínguez

Diseño y desarrollo de generación gearless para bicicleta estática

Benjamín Cevallos

Actividades Extracurriculares Para Estudiantes de Ingeniería Química

Efrén Osorio

Equipamiento para una mejor entrega de servicio de la Librería Don Fede

Katharina Campos


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 9, ABRIL 2016

CASA CENTRAL, CAPUS SAN JOAQUÍN, SEDE CONCEPCIÓN SEDE VIÑA DEL MAR

CAMPUS SAN JOAQUÍN INICIATIVA

ENCARGADO

Yo te Cuido USM

Abril Alejandra Acuña Pérez

Celebración Navidad por Semilla Social

Esteban Vásquez Fernández

Celebración día del niño en la comuna de San Joaquin, por Semilla Social

Esteban Lincoyan Vásquez Fernández

Universidad Abierta, Cerro Entretenido

Constanza Urra Rozas

SEDE VIÑA DEL MAR INICIATIVA

ENCARGADO

Cuidado de los perros en Sede JMC

Cristian Montenegro

Expansión Muro Escalada USM

Francisco Águila

USM DH Cup

Pablo López

Ciclismo de Montaña

Ignacio Lara

Aprendiendo con Corazón

Camila Cisterna

Cecades 2016

Francisca Oliva

Cultivando Comunidad

Luis Zúñiga

Lockers Química – Medio Ambiente

María de los Ángeles Quezada

SEDE CONCEPCIÓN INICIATIVA

ENCARGADO

Shotokai

Karla Mora

Cápsula Comunicativa

Esteban Paredes

Sansano Help

Yanina Hernández

Encuentro Deportivo

Javier Ramírez

Ofertón

Rodrigo Pinilla


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 9, ABRIL 2016

CALENDARIO EVENTOS Entrega de TNE en UTFSM Sede Concepción en la USM Concepción los procesos de revalidación y entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para los estudiantes de jornada diurna.

12 DE MAYO

El lunes 4 y el martes 5, corresponde la revalidación de la tarjeta TNE de los alumnos antiguos de jornada diurna, para lo cual el antiguo pase escolar. La atención, el día

En cuanto a la TNE de los alumnos nuevos de jornada diurna, se entregará el 6 y 7 de abril, en el Foyer del Aula Magna, de 9:00 a 13 :00 y de 14: a 17:00 horas.

SEDE CONCEPCIÓN

12 DE MAYO Charla sobre “Planificación Familiar”, a cargo de la matrona de la Universidad de Chile, Bárbara Pereira, capacitadora Exeltis Chile SPA. Desde las 11:30 horas, en el Salón de Honor.

Desde el 4 hasta el 7 de abril, se desarrollan

deben acudir con su Cédula de Identidad y

Casa Central Central

Georgina Ortiz, Asistente Social del Departamento de Servicios Estudiantiles, indicó que en el caso de los alumnos antiguos de jornada vespertina, pueden seguir utilizando su pase y se les informará oportunalunes , es de 14:00 a 17:00 horas, en el foyer

mente la fecha del proceso de revalidación, mientras que en el caso de los alumnos

del Aula Magna, mientras que el martes 5 de abril, será de 9:00 a 13:00 horas, en la

nuevos de carreras vespertinas, se les informará próximamente las fechas de este pro-

sala 108.

ceso.

Jornada Saludable organizada por CAAIND en colaboración con el Programa Punto de Encuentro. Promoción de Estilos Saludables en torno a la actividad física. Desde las 11:30 horas en terraza del Edificio M.

19 DE MAYO “Candlelight”, acto conmemorativo simbólico en relación a quienes han fallecido a causa del VIH SIDA, convocado por SEREMI de Salud y el Consejo Regional de Prevención del VIH/SIDA. USM participa como parte del Programa Alerta junto a los monitores de la Universidad. A las 19:00 horas, en la plaza Cívica de Valparaíso.

31 DE MAYO Toma de Muestras de VIH a cargo del Programa Alerta y Punto de Encuentro. Desde las 11:30 a 14:00 horas, en Servicio Médico Sansanito.

Sede Viña del Mar 26 DE MAYO Intervención con stand ubicado en el Patio Central, con el objeto de difundir sobre el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva. La actividad está a cargo de monitores Punto de Encuentro, desde las 11:30 horas. Inicio de talleres Punto de Encuentro: Todos los días martes, desde las 11:30 horas. Acroyoga: sala G-202 Oratoria: sala R-302 Música y Tecnología: sala R-301 Todos los jueves, desde las 11:30 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Sansanos mostraron sus proyectos en la Feria de Iniciativas Estudiantiles Estudiantes del Campus San Joaquín y Vitacura pudieron compar-

nes Estudiantiles; otro, que lo entrega la Red de Ex Alumnos; y el

tir su experiencia en la ejecución de proyectos financiados por la USM.

tercero es PIE>A, que también financia proyectos organizados por alumnos”, destacó, añadiendo que las iniciativas “pueden ir en cualquier línea, como es posible verlo en la Feria. Tenemos ahí, una muestra de la variedad y de lo heterogéneo que son las iniciativas y los intereses de los Sansanos, entonces efectivamente los proyectos pueden tener diversos enfoques”, puntualizó.

Variedad de proyectos Los alumnos que visitaron la feria, pudieron obtener información de los distintos stands, como por ejemplo Yo te cuido, iniciativa que vela por el cuidado de los perros que deambulan por el Campus. La idea de este proyecto es resguardarlos, esterilizarlos y

CAMPUS SAN JOAQUÍN

posteriormente darlos en adopción.

Tener una idea, planificarla, conseguir recursos y ejecutarla es a veces abrumador para cualquier jóven que tiene ganas de ser un aporte a la comunidad universitaria. Bajo esa premisa, se realizó en Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Feria de Iniciativas Estudiantiles, que reunió una muestra de los distintos proyectos

que los propios alumnos desarrollan en la USM. La actividad fue organizada por el Programa Punto de Encuentro USM Santiago, el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas, PIE>A y el Fab Lab USM, con el objetivo de poder mostrar a los estudiantes todas los proyectos que se realizan en los Campus Vitacura y San Joaquín de la Casa de Estudios, los cuales

Así también, Sansanos Outdoor reúne a un grupo de jóvenes que disfrutan de la vida al aire libre. Simón Pérez, alumno encargado

abarcan desde programas sociales, movimientos políticos, proyectos deportivos e iniciativas que tienen que ver con el desarrollo científico y tecnológico.

del proyecto, comentó que “realizamos trekkings a distintos cerros de Santiago, como el Manquehue o también el Glaciar San Francisco”, señaló.

Siendo el financiamiento la parte más complicada de llevar adelante

Dentro de las iniciativas tecnológicas, destacó Khapto, que consiste en un

un proyecto, muchas veces es por ese ítem que las ideas no se llevan a

guante que busca ayudar el trabajo de los kinesiólogos. Camilo Espinoza, miembro

cabo. Por esto, Soledad Angulo, psicóloga del Programa Punto de

del equipo, explicó que “la idea es poder generar índices a la persona que está ha-

Encuentro, aclaró que “existen fondos concursables en la Universidad:

ciendo la terapia y al paciente, con el fin de poder tener un registro real de los avances

un fondo es el que otorga Relacio-

que se van desarrollando”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Comienza ciclo de charlas para estudiantes de primer año El objetivo de estas sesiones, es informar a los nuevos Sansanos

Estas charlas se realizarán durante los horarios protegidos del

sobre los beneficios institucionales y entregar herramientas que les permitan enfrentar de mejor forma la vida universitaria.

mes de mayo.

El área de Bienestar Estudiantil y el Programa Punto de encuentro de la Sede Viña del Mar, desarrolla en conjunto, el ciclo de charlas para estudiantes de primer año, con el fin de profundizar el conocimiento sobre los beneficios institucionales, plazos, resultados de becas, servicios de apoyo del área de la salud y de herramientas para manejar el estrés. Este acompañamiento se ha iniciado en las carreras del Departamento de Electrotecnia e Informática de la Sede Viña del Mar,

SEDE VIÑA DEL MAR

en el que se han reunido muchos alumnos con los profesionales del área para resolver inquietudes sobre los distintos servicios que ofrece Bienestar Estudiantil e incorporar desde sus inicios de la vida universitaria pequeños tips en el manejo de la ansiedad, el enfrentarse a distintos públicos y el trabajo en equipo.

Comienza formación de monitores en Inteligencia Emocional Se trata de un nuevo espacio, orientado a capacitar a los estudian-

El primer módulo sobre “Calidad de Vida”, estuvo a cargo de la

tes con objetivo de planificar y ejecutar acciones preventivas y de

psicóloga del Programa Punto de Encuentro Sede Viña del Mar,

promoción de salud mental.

Daniela Rivero. El curso continuará sus sesiones con profesionales de la USM Casa Central, quienes entregarán herramientas para la activación de redes, el manejo grupal y reconocer factores protectores y riesgos de la vida universitaria. Los próximos Módulos tendrán como expositores al psicólogo David Saldías, el jueves 12 de mayo y a la psicóloga, Marisol Abarca, el 26 de mayo. Todos los encuentros se realizan en la sala R-301 a las 11:30 horas. Según comentó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Daniela Rivero, la idea es poder repetir este tipo de encuentros, de manera abierta a la comunidad universitaria.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Sansanos responden positivamente a Campaña de Donación de Sangre Con alto entusiasmo se desarrolló en la USM Concepción la cam-

19:00 horas. “Donar sangre es donar vida”.

paña de donación de sangre, organizada por el Centro de Sangre Concepción y coordinada por Servicios Estudiantiles. Se trata de una actividad que ya lleva varios años efectuándose, con el fin de obtener donantes altruistas de sangre, para así poder contribuir con el stock de este elemento que se requiere en diversas acciones en el ámbito de la salud, como por ejemplo para personas que se encuentran en tratamientos de largo alcance, y también para situaciones de emergencia. Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, buen estado de salud, presentar Cédula de Identidad y haber desayunado o almorzado, según el horario al cual se acuda.

SEDE CONCEPCIÓN

La campaña se extendió hasta las 16:00 horas del martes 12 de abril, en la Sala de Conferencias. El procedimiento es entregar datos personales como nombre, dirección, etc. Luego, de manera privada, responder una encuesta realizada por un profesional del Centro de Sangre, y a continuación se realiza la donación, proceso que dura aproximadamente diez minutos. Cabe señalar que la sangre no puede ser fabricada pese a todos los avances tecnológicos, por ello es de vital importancia la voluntad altruista de chilenos y chilenas. Las personas interesadas en donar, fuera de las fechas de la campaña en la USM, deben acudir a la Casa del Donante ubicada en Enrique Molina 45, Barrio Universitario, Concepción, de 9:00 a

TIPS TNE JUNAEB ha programado un evento masivo para Revalidar la TNE 2016 (pegado de sello 2016 en TNE 2015) Fecha: Sábado 14 de mayo de 2016. Lugar: Secretaría Regional Ministerial de Educación. Dirección: Arlegui N° 852, Viña del Mar. Horario: de 09:30 a 14:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Picnic Sansano Forastero La actividad contó con la participación de unos ochenta estudian-

Según comentó, la psicóloga del Programa Punto de Encuentro,

tes de regiones, y algunos provenientes del extranjero.

Soledad Angulo, el segundo semestre se repetirá esta experiencia con el fin de convertirla en una tradición de inclusión y com-

En línea con el espíritu de inclusión y participación característico de la USM, el pasado viernes 8 de abril, se realizó un Picnic en Campus San Joaquín, con objetivo de integrar a los alumnos

pañerismo en la comunidad universitaria.

provenientes de regiones y del extranjero, que muchas veces no cuentan con una red de apoyo durante los primeros meses de la

CAMPUS SAN JOAQUÍN

etapa universitaria.

RECUERDA QUE... Disfrutar al aire libre, compartir con otros estudiantes y disfrutar de la tarde, fue la idea de esta actividad, organizada por el pro-

grama de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro y por la Red de Ex Alumnos.

Durante la tarde, en la que compartieron Sansanos de diversas regiones y países, se realizaron actividades al aire libre, concursos asociados a temáticas de distintas regiones de Chile, además de música y la posterior entrega de premios.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Excelente marcha de talleres en uso del tiempo libre Durante el mes de mayo continúa la convocatoria a los talleres del Programa Punto de Encuentro. La primera experiencia permitió conocer el alto interés de los estudiantes en poder manejar su tiempo libre, mediante actividades

apoyo del área de Coordinación Estudiantil.

Revisa los lugares y horarios de los talleres en los eventos de este boletín.

que potencien el bienestar físico y psicológico. Así lo demostró el innovador Taller de Acroyoga y el de Música y Tecnología. Para el caso del Taller de Oratoria, resulta novedoso y desafiante formar parte de lo que constituirá a futuro, un grupo de Debate en la

SEDE VIÑA DEL MAR

Sede Viña del Mar, todo en coordinación con el equipo de la Sociedad de Debate de Casa Central y el

Intervención de monitores Punto de Encuentro en espacios Públicos y Aulas Durante el mes de mayo, los monitores capacitados en diversas temáticas por el Programa Punto de Encuentro, comenzarán a realizar pequeños recorridos de acompañamiento psicoeducativo a los estudiantes. Dichos espacios que sorprenderán tanto en los patios y salas de la Universidad, están orientados a realizar una pequeña pausa en las rutinas universitarias, con el fin de incorporar tips de manejo del estrés y alimentación saludable, además de extender la invitación a los talleres que realiza el programa. Además de estas acciones, estudiantes y monitores instalarán durante los días 5 y 26 de mayo, dos stands en el Patio Central, con objetivo de difundir sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Todo en horario protegido y de invitación abierta.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 9, ABRIL 2016

Se abrió segundo proceso de postulación para alumnos tutores La Dirección de Relaciones Estudiantiles, abrió un segundo lla-

Cada tutor tendrá a su cargo un grupo de alumnos a los cuales

mado a concurso a los estudiantes de cursos superiores, para postular como tutor USM. La labor del sansan@ tutor, será la de

debe orientar, acompañar y apoyar, el grupo estará compuesto por 15 estudiantes de primer año. Se solicitará la realización de

prepararse adecuadamente para apoyar a los alumnos que inician su etapa de inserción a la Universidad Técnica Federico San-

talleres grupales y reuniones individuales.

CASA CENTRAL, CAMPUS SAN JOAQUÍN, CAMPUS VITACURA

ta María.

Vacantes solicitadas para este proceso:

POSTULACIÓN VACANTES HASTA EL 28 DE ABRIL. CASA CENTRAL 5 Alumnos de Arquitectura 3 Alumnos de Construcción Civil 4 Alumnos de I. Civil 2 Alumnos de I. C. Ambiental 4 Alumnos de I. C. Eléctrica 5 Alumnos de I. C. Electrónica 8 Alumnos de I. C. Industrial 2 Alumnos de I. C. Matemáticas 4 Alumnos de I. C. Metalúrgica 4 Alumnos de I. C. Química 3 Alumnos de I. C. Telemática

CAMPUS SAN JOAQUÍN 4 Alumnos de I. Civil 8 Alumnos de I. Civil en Minas 4 Alumnos de I. Civil Eléctrica 4 Alumnos de I. Civil Química

CAMPUS VITACURA 8 Alumnos de I. C. Industrial


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 9, ABRIL 2016

30 de Abril 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC

Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista

Gilda Medina

Diseño y diagramación Abdel Rojas

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés Campus San Joaquín: Cristián Contardo


Número 10, MAYO 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

53 iniciativas estudiantiles se adjudican Fondos Concursables de la USM La Dirección de Relaciones Estudiantiles destinará más de 24 mi-

có la cantidad de proyectos adjudicados este año, incrementán-

llones de pesos para apoyar iniciativas académicas, de acción social, deportivas y culturales.

dose en un 27% el número de iniciativas financiadas respecto del año pasado. “Además de apoyar una mayor cantidad de inciati-

Como una forma de apoyar la creatividad de los Sansan@s y colaborar en la concreción de sus iniciativas, es que todos los años, la Dirección de Relaciones Estudiantiles abre sus postulaciones a los Fondos Concursables en todos sus Campus y Sedes.

En la Casa Central del Plantel, este año se financiarán 22 proyectos, entre ellos, iniciativas emblemáticas como el Preuniversitario Solidario, Acción Educa, Robocup, entre otras. De los proyectos que consiguieron por primera vez financia-

USM

miento, destacan Astrogranja, Universidad Abierta Cerro Entretenido, Juegos Zonales, Encuentro Nacional de Ingeniería Mate-

vas, este año recibimos proyectos orientados a todas las líneas de acción, lo que nos pone muy contentos porque los Sansan@s están diversificando sus propuestas y siendo más creativos cada año”. En la Sede Viña del Mar de la USM, se financiarán 8 iniciativas de un total de 10 que fueron presentadas. Los proyectos que comenzarán a desarrollarse son: “Aprendiendo con Corazón”, “Cuidado Perros”, “Ciclismo Montaña”, “DH-CUP”, “Muro Escalada”, “Cultivando Comunidad”, “CECADES 2016” y Lockers Química – Medio Ambiente.

mática 2016, entre otros.

La coordinadora de Desarrollo Estudiantil en la Sede Viña del Mar, Andrea Pizarro, explicó que “este año, los Fondos Concur-

La directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, desta-

sables de la DRREE posibilitan la continuidad de cuatro proyec-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 10, MAYO 2016

tos que partieron el año pasado. Se establece un vínculo poten-

cación móvil que busca reunir toda la información disponible y

te entre la institución y la comunidad a través de estas iniciativas, reforzando el potencial deportivo de nuestros alumnos en

útil para los alumnos, en un solo lugar.

la Sede, como la responsabilidad social propia de la formación que otorga la USM, además de lo académico”. Pizarro agregó que existe una deuda con la cultura, por lo que este año se impulsará la elaboración de proyectos en esa

línea, “hay varias ideas dando vuelta, pero es necesario concretarlas y ése es el

“Estamos muy contentos y nos ayuda harto esta asignación de los fondos, ya que vamos a poder comprar un computador para programar en Android. Nos ayuda a potenciar la creación y el desarrollo de la aplicación, finalizó la estudiante de la Sede Concepción.

Conoce todas las iniciativas que se financiarán este 2016 AQUÍ.

desafío ahora”, señaló. En tanto, en Campus San Joaquín y Campus Vitacura se desarrollarán 18 iniciativas estudiantiles financiadas por la DRREE. Destacan proyectos culturales como: “Ciclo de Arte y Cultura”, “Orquesta Sinfónica USM”, “Programa Educación Cívica” y

USM

“Sambamaría”, además de actividades deportivas, sociales y académicas. El Programa de Educación Cívica es uno de los proyectos adjudicados por el Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial de Campus Vitacura. Su representante y jefa de proyecto, la estudiante, Silvana Carrasco, destacó que como Centro de Alum-

nos están muy contentos con la entrega de estos fondos, ya que “creemos que es un proyecto muy contingente, pues se vienen las elecciones pronto”. La idea de esta iniciativa es realizar talleres de formación cívica y charlas de política actual, a través de discursos informativos y explicativos sobre temas contingentes en esta área.

“Queremos que los chicos participen, que se integren, que se dé el diálogo y la conversación dentro del campus”, señaló la estudiante. Finalmente, en la USM Sede Concepción se financiarán 5 proyectos de un total de 8 iniciativas presentadas por los Sansanos. Se trata de: “Taller Shotokai”, “Cápsula Comunicativa Insano TV”,”Sansano Help”, “Encuentro Deportivo” y

“Ofertón”. Para la estudiante de Técnico Universitario en Informática, Yanina Hernández, adjudicarse los fondos de la DRREE es una gran oportunidad para llevar a cabo una idea que quedó pendiente de un ex alumno. Se trata de “Sansano Help”, una apli-

RECUERDA QUE...


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 10, MAYO 2016

CALENDARIO EVENTOS Comenzó taller “Consumo responsable: Cata de Vinos y vitivinicultura” en Campus San Joaquín y Vitacura

6 DE JUNIO

La iniciativa se realiza por medio del Progra-

Exposición DEFIDER: "El Deporte y la Actividad Física, Pilares Fundamentales para una Vida Saludable".

ma Punto de Encuentro, desde fines de abril en ambos campus.

7 DE JUNIO

CAMPUS VITACURA Y CAMPUS SAN JOAQUÍN

vino y otros alcoholes, complementando el

El curso se complementa con información sobre destilados, licores y tipos de cervezas. Se busca con esta metodología promover una mayor conciencia del consumo, a nivel racional a través del conocimiento de la forma de producción de los alcoholes y sus efectos en el cuerpo, y a nivel corporal-experiencial mejorando los umbrales de percepción sensorial. Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “el taller ha despertado gran interés entre los estudiantes ya que aborda el consumo responsable a través de

una metodología preventiva del consumo problemático, que es muy innovadora en la medida que incorpora lo sensorial, y atractiva en términos de los aprendizajes que de cada clase se obtienen”,

señaló. “No opera en este taller un discurso prohibitivo al que muchas veces los

Apertura Semana de la Salud, a las 11:30 horas en el Edificio T.

Conferencia “Salud Integral en la Universidad, Oportunidades y Desafíos”

El objetivo de este taller es capacitar a los alumnos para un consumo responsable de consumo con un estilo de vida saludable.

CASA CENTRAL

jóvenes no atienden, sino que responsabiliza al estudiante, promoviendo su autocuidado. Además me parece una excelente oportunidad para que los estudiantes pue-

dan aprender sobre vinicultura, un tema en el que Chile es destacado a nivel mundial”, agregó la psicó-

RECUERDA QUE...

En el marco de la Semana de la Salud, se realizará Corrida Saludable, a cargo de DEFIDER, desde las 11:30 horas en el Patio Central y calles de la Universidad Certificación de Monitores de Alimentación Saludable, Programa Punto de Encuentro. Desde las 11:30 horas en la terraza del Edificio P. En el marco de la Semana de la Salud, se ubicará stand FONASA, para inscribir a alumnos sin previsión al sistema. Desde las 11:30 horas en el Hall del Edificio C. En el marco de la Semana de la Salud, se ubicará Stand Sodexo para evaluaciones nutricionales (14:00-16:30 horas) y Stand Monitores Punto de Encuentro (Durante todo el día), en Hall del Edificio C. En el marco de la Semana de la Salud, se realizará capacitación del IST sobre Reanimación Cardiopulmonar. Desde las 12:00 horas en el Auditorio C-237.

8 DE JUNIO En el marco de la Semana de la Salud, se ubicará Stand Sodexo para evaluaciones nutricionales (11:00-16:00 horas) y Stand Monitores Punto de Encuentro (Durante todo el día), en Hall del Edificio C.

9 DE JUNIO Charla “Sexualidad Responsable y Estilos de Vida Saludable” /Sonoterapia. A cargo del Laboratorio Recalcine. Desde las 11:30 horas en Auditorio C-227. Capacitación IST: Primeros Auxilios. Desde las 12:00 horas en la Sala P-105.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 10, MAYO 2016

CALENDARIO EVENTOS USM Vitacura imparte inédito taller de huerta orgánica para sus estudiantes La iniciativa, es parte de los talleres que im-

A esto, la Encargada del Programa Punto de

parte el Programa de la Subdirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro.

Encuentro del Campus Santiago, Soledad Angulo, agrega que “esta iniciativa recoge el interés creciente de las nuevas genera-

Como una forma de promover entre

ciones por formar parte activa de ini-

los estudiantes el gusto por la vida

ciativas que sean un real aporte para la

saludable, el contacto con la natu-

sociedad en la que se desenvuelven, lo

raleza y el cuidado del medioambien-

cual quedó evidenciado en la excelen-

te, es que desde fines de mayo se

CAMPUS VITACURA

desarrolla este taller, dictado por el Encargado de Mantención de Jardines de Campus Vitacura, César Salinas. Según el Director del Campus Vitacura, Edward Johns, quien impulsó la creación de este taller. “La idea es que esta actividad involucre directamente a nuestros alumnos en el proyecto de huerta orgánica que inicia-

mos el año pasado, con el fin de aprovechar las áreas verdes del campus, cultivando especies que luego puedan ser consumidas en los casinos de estudiantes y de funcionarios”, destacó.

te recepción y convocatoria que tuvo por parte de los estudiantes”. Entre los principales contenidos de esta actividad, que se desarrollará en 6 sesiones, y en la que actualmente participan 20 estudiantes de las diferentes carreras del Campus, se encuentran: la construcción de macetas recicladas de palets de madera; proce-

so de sembrado y germinación de semillas; abono de la tierra; elaboración de almácigos y compost; trasplante de plantas y cuidado general de especies, tanto comestibles como ornamentales.

CASA CENTRAL 9 DE JUNIO Feria de la Salud. Habrá stand de Monitores en Alimentación Saludable, stand de Monitores de Calidad de Vida, stand de Monitores de Sexualidad Responsable, stand de Monitores de Inteligencia Emocional. Desde las 11:30 horas en Hall del Edificio C.

11 DE JUNIO Valparaíso con otros Ojos, recorrido por Valparaíso Patrimonial, de 9:00 a 14:30 horas. Acreditación en la sala P-313. Inscripciones en: https://goo.gl/Tstbu4

15 DE JUNIO Certificación de Monitores Programa Alerta (Formación Interuniversitaria). Desde las 17:30 a 19:00 horas, en Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso, calle Errázuriz 1108, Valparaíso.

16 DE JUNIO Certificación de Monitores en Inteligencia Emocional (Casa Central y Sede JMC Viña del Mar). Desde las 11:30 horas, en el Auditorio Principal de la UTFSM Casa Central.

22 AL 24 DE JUNIO Firma de Pagaré FSCU 2016, desde las 09:00 a 16:30 horas, en Sala C 221, Hall del Edificio C.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 10, MAYO 2016

CALENDARIO EVENTOS Nuevas temáticas incorpora Bienestar Estudiantil a charlas para alumnos de primer año Durante el mes de mayo se desarrollaron

Asimismo, hay temáticas de interés especí-

nuevas sesiones en el ámbito de la salud bucal y sexual.

fico de los profesores tutores y académicos, las que fueron atendidas por Bienestar Estudiantil, incorporando nuevos tópicos en las sesiones, como fueron las enfermeda-

des de transmisión sexual y la prevención en salud bucal. Según señaló la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, “estamos interesados en seguir incorporando otros departamentos y carreras de primer año, ya que consi-

SEDE VIÑA DEL MAR

deramos que es utilidad crucial para los

estudiantes manejar esta información de Como una forma de ampliar el apoyo que está entregando el área de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, a alumnos de primer año en el contexto de las tutorías académicas, es que la unidad desarrolla a partir de mayo, nuevos talleres a cargo de profesionales del servicio médico y dental. Es así como, entre los meses de abril y mayo, alrededor de 180 alumnos de las carreras pertene-

cientes a los Departamentos de Electrotecnia e Informática, y de Química y Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar, se han reunido con los profesionales de Bienestar Estudiantil para conocer los distintos servicios que ofrece la unidad e incorporar desde los inicios de la vida universitaria, pequeños tips y herramientas que les permitan enfrentar de mejor manera esta etapa.

manera oportuna y durante su proceso de adaptación al espacio universitario”.

RECUERDA

SEDE CONCEPCIÓN 7 DE JUNIO En el contexto de la Semana de la Salud, se realiza la “Feria Saludable”, desde las 10:00 a 13:00 horas. Habrá stands de Sernam, Sodexo, Senda, Fundación Iguales, Seremi de Salud, Salud Bucal, etc. Además, se realizarán las siguientes presentaciones: · Zumba: Patio Central, 11:00 horas. · Shotokai: Patio Central 12:00 horas.

8 DE JUNIO Feria de la Salud, desde las 10:00 a 13:00 horas en Hall Central. Además se realizará una presentación Taekwondo, desde las 12.30 horas en Patio Central.

9 DE JUNIO Continúa Feria de la Salud en Hall Central, desde las 10:00 a 13:00 horas. Además, se realizará una charla motivacional a cargo de Héctor “Pistola” Arriagada, atleta paralímpico, desde las 11:00 horas en Aula Magna.

Además se realizarán las siguientes presentaciones: · Demostración de Crossfit, a las 12:00 horas en Patio Central. · Danza Árabe, a las 13.30 horas en Casino de Estudiantes.

SEDE VIÑA DEL MAR 7 DE JUNIO Apertura Semana Sansan@ Saludable, desde las 11:30 horas en el Patio Cívico. Además se realizará la “Corrida Intercarreras” a cargo de DEFIDER. Desde las 11:30 horas en los estacionamientos.

8 DE JUNIO En el marco de la Semana Saludable, se realizará una Intervención teatral preventiva, desde las 13:00 horas en el comedor.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 10, MAYO 2016

CALENDARIO EVENTOS Equipo de Debate USM resulta campeón en el III Torneo Internacional de Debate Más Austral del Mundo El encuentro, organizado por CREE Centro

se conformó por Jaime Ulloa Miranda

Cultural de Puerto Montt, y realizado en la ciudad de Concepción, contó con la participa-

(Magíster en Ingeniería Química, Casa Central), Sebastián Tapia (Ingeniería Civil, Cam-

ción de 24 equipos representativos de Chile, Perú, Venezuela y Colombia.

pus San Joaquín), Ignacia Navarro (Ingeniería Civil Eléctrica, Campus San Joa-

La amplia trayectoria que posee el Equipo de Debate USM, con destacadas participa-

9 DE JUNIO

USM

El III Torneo Internacional de Debate Más Austral del Mundo es en la actualidad uno de los más importantes y prestigiosos cer-

miembros, además del férreo apoyo institucional, han permitido construir una disciplina que no suele verse en las facultades de

támenes del circuito del debate en español a nivel mundial y convoca a los mejores

ingeniería. “Es una victoria que corona más de una década de trabajo en torno al debate, hemos sido perseverantes en lo competitivo y su-

La final del torneo se disputó entre los cuatro mejores equipos, obteniendo el cuarto

mamente intensos en lo formativo. Hoy hacemos “Debate” en todos los campus y

lugar la Universidad Adolfo Ibáñez, el tercer lugar la Universidad de Chile, el segundo

sedes de la USM, tenemos varias decenas de alumnos participando en nuestros talle-

lugar la Universidad Nacional de San Marcos (Perú) y el primer lugar la Universidad

res y además somos campeones de un torneo internacional. Lo que nació como un

Técnica Federico Santa María, quienes se quedaron con el trofeo forjado con carbón

sueño ambicioso que situaba a los ingenieros debatiendo y desarrollando competen-

de la ciudad de Lota.

cias “soft skills”, hoy es una realidad que nos hace sentir muy orgullosos, pues se constituye en un potente cambio de para-

por tres parejas y un juez. La dupla que obtuvo el campeonato del torneo estuvo compuesta por los estudiantes de Casa Central, Carlos Fernández Gallardo, de Ingeniería Civil y Fabián Pizarro Miranda de Ingeniería Civil Informática. El resto de la delegación

8 DE JUNIO En el marco de la Semana Saludable, se realizará una Intervención teatral preventiva, desde las 13:00 horas en el comedor.

de Debate de 2012 y 2015, demuestra cómo el trabajo y esfuerzo de cada uno de sus

La delegación de la Universidad Técnica Federico Santa María estuvo representada

Apertura Semana Sansan@ Saludable, desde las 11:30 horas en el Patio Cívico. Además se realizará la “Corrida Intercarreras” a cargo de DEFIDER. Desde las 11:30 horas en los estacionamientos.

quín) y Alan Ordoñez (Ingeniería Civil Mecánica, Campus San Joaquín).

ciones en torneos a nivel regional, nacional e internacional, incluyendo los Mundiales

exponentes de las universidades de gran reputación en Latinoamérica.

SEDE VIÑA DEL MAR 7 DE JUNIO

digma”, afirmó Gonzalo Carrasco, entrenador y coordinador de la Sociedad de Debate

USM, quien además participó como juez en este Torneo Internacional de Clase Mundial.

se realiza la “Feria Universidad Saludable”, con diversos invitados en promoción y prevención de salud. Habrá diversos stands sobre alimentación saludable, inteligencia emocional, salud bucal, primeros auxilios, evaluaciones nutricionales, EMPA, entre otros. Desde las 11:30 a 13:00 horas en el Patio Cívico.

16 DE JUNIO Certificación de Monitores en Inteligencia Emocional (Casa Central y Sede JMC Viña del Mar). Desde las 11:30 horas, en el Auditorio Principal de la UTFSM Casa Central.

23 DE JUNIO Charla “Emociones y Desempeño Académico”, cómo preparar mis emociones para enfrentar los temores académicos y el éxito profesional. A cargo de la psicóloga Punto de Encuentro, Daniela Rivero. Desde las 11:30 a 13:00 horas, en la sala R-301.

28 DE JUNIO Charla “Manejo de Estrés”, tips para manejar el estrés y aplicación de test para conocer nivel de estrés actual. A cargo de psicólogo clínico Punto de Encuentro, Igor Valdenegro. Desde las 11:30 a 13:00 horas en la sala R-301.

30 DE JUNIO Toma de Muestras de VIH, a cargo del Programa Interuniversitario Alerta y Punto de Encuentro. Desde las 11:30 horas en el Policlínico.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 10, MAYO 2016

Jornada de promoción de habilidades para líderes se realizó en la USM La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, contó con la participación de estudiantes de todas las carreras del Plantel. En el marco de un Proyecto de Desarrollo Estratégico, impulsado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realiza la primera Jornada de Promoción de Habilidades Directivas para Líderes Sansanos Innatos.

El objetivo de esta iniciativa es entregar herramientas para formar estudiantes líderes y exitosos directivos. Autoconocimiento, visión y pensamiento crítico, dominio de técnicas de captación de información, capacidad sistémica, gestión de equipos, comunicación, entre otras habilidades, se potenciaron mediante los diversos talleres impartidos durante la jornada.

CASA CENTRAL

Según comentó la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, “dada la relevancia de las competencias sello de la UTFSM: Comunicación Efectiva, Vida Saludable, Compromiso con la Calidad, Innovación y Emprendimiento, Responsabilidad Social y Ética, Resolución de Problemas y Manejo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, es que se realiza esta primera iniciativa, donde se pone en concordancia la labor de la DRREE con estas competencias”. Esta primea instancia, que se replicará en los Campus San Joaquín y Vitacura, además de las Sedes Concepción y Viña del Mar, convocó a estudiantes de diversas carreras, quienes participaron activamente en este espacio, que contó con diferentes charlas y talleres enfocados en la promoción de

habilidades para el liderazgo y trabajo en equipo, educación cívica, expresión oral y corporal, entre otros. Para el Encargado de Fomento y Desarrollo Estu-

diantil, Ignacio Araya, la importancia de esta actividad tiene directa relación con las habilidades que la UTFSM busca desa-

rrollar en los estudiantes. Además, ellos se mostraron muy dispuestos e interesados en que este tipo de actividades se repitan o tengan alguna proyección en el tiempo. Una de las asistentes fue la estudiante de arquitectura, Magdalena Letonja, quien explicó que se inscribió porque le pareció muy interesante la temática. “Me considero una líder innata, pero siempre es bueno aprender cosas nuevas respecto a esto y poder mejorar”, comentó. La jornada, que comenzó a primera hora del sábado 28 de mayo, abrió con las palabras de la Directora de Relaciones Estudiantiles y una charla orgánica sobre cómo se constituye esta unidad. “Abordamos los proyectos que está realizando la DRREE y cómo éstos van en la línea de la visión


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 10, MAYO 2016

que tenemos de la UTFSM y de estas competencias sello. Es

En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Agustín

decir, el aporte que estamos haciendo al desarrollo de estas competencias, integrando unidades como Punto de Encuentro,

Garrido, destacó el Taller de Expresión Oral y Corporal dictado durante la jornada. “Me quedo con la sesión a cargo de la pro-

el Servicio Médico Sansanito, Fomento y Desarrollo Estudiantil, entre otras”, explicó Teresita Arenas.

fesora de actuación. Nos enseñó a pararnos frente a un público, cómo respirar, mirar a quiénes estamos hablando y mantener una sonrisa. Creo que es bueno contar con esos tips, me gustó bastante”, finalizó el estudiante. Por su parte, la psicóloga del Programa Punto de Encuentro y encargada de la actividad de liderazgo y trabajo en equipo, Scarlet Cárdenas, señaló que se trató de una instancia muy provechosa, protagonizada sobre todo por estudiantes que

quieren ser agentes de cambio, participando de distintas formas e involucrándose en la vida estudiantil. “Me llamó mucho la atención la participación de los estudiantes y el interés en poder desarrollar estrategias y herramientas que permitan direccionar de mejor manera equipos de trabajo, y en ese sentido, fueron importantes las reflexiones sobre la escucha activa que hacían de los otros estudiantes, ejercer un

CASA CENTRAL

rol de liderazgo no autoritario, sino democrático, y frente a eso, los estudiantes se mostraron aptos y deseosos de experimentar nuevas formas de ejercer estas actividades directivas”, puntualizó la psicóloga.

TIPS Fechas de Resultados a tener presente http://resultados.becasycreditos.cl 02/JUNIO 

Actualización Becas de Reparación.

Resultados postulación a Becas de Curso Superior.

14/JUNIO 

Actualización resultados de becas y FSCU renovantes.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 10, MAYO 2016

30 de Mayo 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC

Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista

Gilda Medina

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés Campus San Joaquín: Cristián Contardo

Diseño y diagramación Abdel Rojas

Campus Vitacura: Claudia Vergara


Número 11, JUNIO 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

NOTICIAS

Exitosa Semana del Sansan@ Saludable se realizó en la USM La actividad se realizó en la Casa Central del Plantel y las Sedes

Viña del Mar y Concepción. En el marco de las actividades orientadas a la promoción de la calidad de vida y autocuidado de los estudiantes de la Universi-

CASA CENTRAL, SEDE VIÑA DEL MAR, SEDE CONCEPCIÓN

dad Técnica Federico Santa María, se realizó la Semana del Sansan@ Saludable 2016. En la Casa Central de la USM, la iniciativa fue organizada por primera vez por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, en conjunto con el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación y el Departamento de Estudios Humanísticos. La apertura de este inédito evento, estuvo en manos de dos ex-

positores. El primero de ellos, Docente de la Facultad de Cien-

a esta Semana Sansan@ Saludable. “Estamos muy contentos,

cias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de

porque de alguna manera estas tres unidades trabajan las temá-

Playa Ancha, quien dictó la charla "El Deporte y la Actividad Físi-

ticas de bienestar y autocuidado, pero de forma autónoma. Esta

ca, Pilares Fundamentales para una Vida Saludable", y el psicó-

vez, quisimos ir más allá y enfocarnos en una semana en la cual,

logo clínico del Servicio Médico Sansanito, David Saldías, quien

podamos trabajar de manera conjunta, entregando herramien-

expuso sobre “Salud Integral en la Universidad, Oportunidades y

tas que permitan una mejor calidad de vida en toda la comuni-

Desafíos”.

dad USM”, explicó.

Para la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, la

En tanto, en la Sede Viña del Mar de la USM, la Semana del San-

organización de esta iniciativa cobra gran relevancia, puesto que

san@ Saludable estuvo en manos del Departamento de Bienes-

es la primera vez que estas tres unidades se unen, dando origen

tar Estudiantil en conjunto con el Área de Deportes y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede.

Durante toda la semana, la tarea se enfocó en sensibilizar y promover estilos de vida saludables, mediante la entrega de información y creación de espacios reflexivos en torno a la salud física, bucal, nutrición, deporte, prevención del consumo de sustancias, relaciones saludables, afectividad, sexualidad e inteligencia emocional, todo mediante el encuentro de redes internas universitarias y externas comunitarias. La Jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, se refirió al carácter institucional que se le dio a esta iniciativa, destacando “que la Semana del Sansano Saludable se haga de manera simultánea en el mismo calendario y más me-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 11, JUNIO 2016

textos”, finalizó. En la Sede Concepción, se realizaron muestras de disciplinas deportivas y artísticas, directamente relacionadas con el concepto del desarrollo de una vida sana. “Si estamos hablando de calidad de vida, prevención y autocuidado, eso no es solamente educar y entregar folletería. Eso es una parte, pero la otra se vive desde actividades como las que mostramos, de entreteni-

CASA CENTRAL, SEDE VIÑA DEL MAR, SEDE CONCEPCIÓN

miento, de rigurosidad, y las tenemos aquí mismo, en nuestra Sede”, aseguró Marcela Muñoz, Jefa del Departamento de Bienestar Estudiantil en Concepción. En el marco de la Semana del Sansan@ Saludable, se realizaron Ferias Saludables en Casa Central y sedes del Plantel, además de la tradicional corrida DEFIDER en Casa Central y Sede nos con similar metodología, marca un hito de la DRREE. Deja

Viña del Mar, que contó con una excelente participación de

el espacio necesario a los equipos internos de cada lugar para

entusiastas estudiantes.

incorporar sus sellos y estilos. Lo que permite crear y adaptar

Para agosto se programó la Semana del Sansan@ Saludable

temáticas a las prácticas locales, que dan sentido en esos con-

en Campus San Joaquín y Vitacura.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Alta convocatoria tuvo en la USM Feria de la Salud La iniciativa contó con variados stands orientados a mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de la comunidad universitaria del Plantel.

CASA CENTRAL

En el contexto de la primera versión de la Semana Sansan@ Saludable, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, el Departamento de Deportes, Educación Física y Recreación y el Departamento de Estudios Humanísticos, se realizó la Feria Saludable 2016 en la Universidad Técnica Federico Santa María. La iniciativa, que tuvo una buena convocatoria por parte de la comunidad universitaria, contó con diversos stands orientados a mejorar la calidad de vida y promover hábitos saludables. “Se trata de una instancia bien importante a nivel de Universidad, poder juntarse, reunirse y conocerse entre las organizaciones que trabajan en torno al bienestar y también una oportunidad para que los estudiantes tengan una panorámica de todas las opciones que tienen y puedan elegir según sus tendencias y gustos”, comentó el Jefe (S) del Servicio Médico Sansanito de la USM, Lorenzo Hughes.

Diversos grupos de estudiantes, como los monitores de alimentación saludable, calidad de vida y sexualidad responsable, correspondientes al Programa Punto de Encuentro de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, estuvieron presentes con stands informativos e interactivos, haciendo demostraciones de cocina saludable, promoviendo el bienestar, ocupación del tiempo libre y entregando preservativos.

La estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y coordinadora de los monitores de Alimentación Saludable, Macarena Aldea, señaló que es primera vez que hacen este tipo de intervención, la cual tuvo una muy buena acogida por parte de los asistentes. Diversos stands En la instancia también participaron stands de Sodexo, Fonasa, Corporación Nacional del Cáncer, Servicio Dental USM, Alimentación Vegana, Ecosansano, Promoción de la Lectura, Realidad Virtual, Comité Paritario USM, Medicina Complementaria: Biofilia y Vía Salud y el Instituto de Salud Pública. Fue así como Sodexo, por ejemplo, entregó una completa asesoría nutricional a los estudiantes y a toda la comunidad que asistió durante la semana a visitar el stand, que estuvo ubicado en el Hall del Edificio C. “Tomamos peso, talla, porcentaje de grasa, entregamos IMC y hacemos una pequeña consejería a para dar énfasis a ciertas cosas que son clave para una buena alimentación”, comentó la nutricionista, Carol Martínez.

Para finalizar, la psicóloga de Punto de Encuentro, Marisol Abarca, enfatizó el interés y la alta participación de los estudiantes en esta jornada. “La realización de esta feria y de las distintas instancias que se llevaron a cabo durante la semana, es el reflejo del interés por parte de la USM de fomentar todo lo relacionado con estilos de vida saludables y promoción de la salud, aspecto que sin lugar a dudas, nos damos cuenta que los estudiantes reciben muy bien, les interesa y participan”, señaló.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 11, JUNIO 2016

USM incentiva el deporte con nueva versión de la Corrida Saludable La actividad que contó con la participación total de unos 200 estu- con la participación de más de 40 entusiastas alumnos, quienes diantes, busca impulsar entre los estudiantes una mayor concien- recorrieron las dependencias habilitadas por la Casa de Estudios, cia sobre el cuidado físico y mental. para el óptimo desarrollo de la carrera. En el marco de la Semana Sansan@ Saludable, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, se llevó a cabo en la Casa Central y Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Corrida Saludable del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER).

La psicóloga del Programa Punto de Encuentro USM Viña del Mar, Daniela Rivero, manifestó la necesidad de promover la participación de los alumnos en las actividades, e indicó que “dentro de la promoción de salud se encuentra la interacción social, el uso del tiempo libre y la actividad deportiva, por tanto estos tres ejes son los que se promueven en la ejecución de la Corrida Inter -Carreras”.

CASA CENTRAL, SEDE VIÑA DEL MAR

Los ganadores En Casa Central, el primer alumno en llegar a la meta fue Álvaro Collio, estudiante de Construcción Civil, quien completó el circuito en 11 minutos y 35 segundos. “Encuentro excelente esta corrida, porque es una oportunidad para que todos los sansanos hagamos deporte. Sabemos que somos algo sedentarios en general, por lo que esto es una buena y bonita actividad, que ojalá se haga más seguido”, expresó. Entre las damas, la primera en terminar la carrera fue Lovisa Gronros, estudiante extranjera de Ingeniería Civil Matemática. La iniciativa, en Casa Central, fue organizada por profesores del DEFIDER y estudiantes voluntarios, además de la colaboración de Redbull, Supletech, Fundación No Más Tele, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la USM, la Federación de Estudiantes de USM Casa Central (FEUTFSM), el Centro de Alumnos del Departamento de Industrias del Plantel, y la agrupación Ecosansano. En la actividad, 130 alumnos de todas las carreras, recorrieron un circuito que atravesó los principales puntos de las instalaciones de USM Casa Central, dando tres vueltas y completando alrededor de 3,4 kilómetros en total. “La idea es generar una actividad que motive a la comunidad a usar el ejercicio como un medio preventivo de enfermedades no transmisibles”, manifestó el Director de DEFIDER, Mario Ríos. “Se sabe que la actividad física es el principal agente que permite hacer frente a afecciones como el estrés, la diabetes, los accidentes vasculares encefálicos, el infarto al miocardio y otras muchas enfermedades”, añadió. En tanto, en la Sede Viña del Mar, la carrera fue organizada en conjunto por el Departamento de Bienestar Estudiantil, el Área de Deportes y la Dirección de Vinculación con el Medio, y contó

En tanto, la corrida en la Sede Viña del Mar, tuvo seis flamantes ganadores, obteniendo los tres primeros lugares los alumnos, en damas y varones, Scarlet Maureira y Víctor Godoy (primer lugar); Gabriela Henríquez y Eduardo Martínez (segundo lugar), y Daniela Ruiz y Bastián Villagrán (tercer lugar).


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Operativo de salud para estudiantes se realizó en la USM Concepción La actividad contó con una importante participación de alumnos que tuvieron acceso a diversos procedimientos médicos. Los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, tuvieron la oportunidad de acceder a un importante operativo de salud, organizado por el Departamento de Bienestar Estudiantil, en conjunto con el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), René Schneider. En la ocasión, con la cooperación de diversos profesionales como nutricionistas, matronas, odontólogos y médicos internistas, se evaluó y entregó información a los estudiantes para el cuidado de su salud integral. “Intentamos una o dos veces al año hacer exámenes preventivos para detectar diabetes, colesterol alto, hipertensión y para ver el realizó sugerencias. “Me parece súper bien que se hagan estas actividades pero debería ser más extenso el horario para que más alumnos tuvieran la oportunidad de participar, porque estamos en fecha de certámenes”, señaló.

SEDE CONCEPCIÓN

En tanto, Miguel Valenzuela, estudiante de Técnico Universitario en Construcción, reflexionó luego de su atención. “Últimamente me he preocupado de mi salud, porque este año me he vuelto más sedentario. A veces en consultorios y hospitales es más lento, y hay que esperar mucho, en cambio acá funciona todo más fluido”, recalcó.

tema de la alimentación de los alumnos, y este año tuvimos la opción de que los especialistas vinieran acá a la Sede”, explicó Annett Lagos, enfermera del Departamento de Bienestar Estudiantil. Importante fue también que los alumnos tuvieron la oportunidad de vacunarse gratuitamente contra la influenza, enfermedad frecuente en esta época del año. Stephanie Contreras, alumna de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la USM Concepción, destacó la iniciativa. “Quería saber cómo estaba y me hice un control de salud rutinario y han sido muy amables. Me encontraron bien, solo me dijeron que tenía que aumentar mi actividad física”, indicó. Por su parte, Daniela Martínez, estudiante de la carrera, Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, valoró la iniciativa, pero


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Muestra de Debate sobre el Proceso Constituyente se realiza en Sede Viña La cuarta Muestra de Debate en la USM Sede Viña del Mar, estuvo Una vez finalizado el debate, los estudiantes compartieron un orientada a aquellos estudiantes interesados en la temática y en café, aportando ideas para una próxima muestra, compromeparticipar de un futuro taller de Debate. tiéndose a compartir la experiencia con el resto de sus compañe-

SEDE VIÑA DEL MAR

La actividad fue organizada por la Sociedad de Debate UTFSM, en conjunto con el área de Bienestar Estudiantil de la Sede, y contó con la participación de Diego Rivera López, Sociólogo de la Universidad de Valparaíso, quien expuso sobre la temática y actuó como moderador de esta jornada. La muestra consistió en una introducción del tema, en la que se informó en qué consiste el Proceso Constituyente y de qué manera ha ido tomando lugar en otros países. Luego, los asistentes pudieron dar a conocer sus ideas al respecto, momento en que se generó de manera espontánea una postura a favor y en contra entre el público, en un ambiente grato, de mutuo respeto. En este contexto, todos pudieron desarrollar sus posturas libremente, ros para lograr, en un futuro, formar un Taller de Debate en la desde la comprensión y la empatía hacia los demás participan- Sede Viña del Mar. tes.

TIPS Desde este año se ha implementado el link www.siga.usm.cl/beneficios, en el cual, los estudiantes que cuenten con ayudas estudiantiles del Ministerio de Educación, podrán revisar su asignación 2016. Se podrán descargar los siguientes documentos dependiendo de las ayudas estudiantiles que le hayan sido asignadas: 

Carta de Gratuidad Anual

Carta Gratuidad Primer Semestre

Carta de beneficios de becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario

Pagaré de Fondo Solidario de Crédito Universitario.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Jornada de promoción de habilidades para líderes se realizó en la USM La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Estudian-

Para el Encargado de

tiles, contó con la participación de alumnos de todas las carreras

Fomento y

del Plantel.

Estudiantil, Ignacio Ara-

En el marco de un Proyecto de Desarrollo Estratégico, impulsado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó recientemente la primera Jornada de Promoción de Habilidades Directivas para Líderes Sansanos Innatos.

ya, la importancia de esta actividad tiene directa relación con las habilidades que la USM busca desarrollar en los estudiantes.

Además,

El objetivo de esta iniciativa es entregar herramientas para for-

ellos se mostraron muy

mar estudiantes líderes y directivos exitosos. Autoconocimien-

dispuestos e interesados

to, visión y pensamiento crítico, dominio de técnicas de capta-

en que este tipo de acti-

ción de información, capacidad sistémica, gestión de equipos,

vidades se repitan o ten-

comunicación, entre otras habilidades, se potenciaron median-

gan alguna proyección en el tiempo.

te los diversos talleres impartidos durante la jornada. Según comentó la Directora de Relaciones Estudiantiles de la Casa de Estudios, Teresita Arenas, “dada la relevancia de las

CASA CENTRAL

Desarrollo

competencias sello de la USM: Comunicación Efectiva, Vida Saludable, Compromiso con la Calidad, Innovación y Emprendimiento, Responsabilidad Social y Ética, Resolución de Proble-

mas y Manejo de las Tecnologías de Información y Comunica-

Diversos talleres Una de las asistentes fue la estudiante de Arquitectura de la USM, Magdalena Letonja, quien explicó que se inscribió porque le pareció muy interesante la temática. “Me considero una líder innata, pero siempre es bueno aprender cosas nuevas respecto

a esto y poder mejorar”, comentó.

ciones, es que se realiza esta primera iniciativa, donde se pone

En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Agustín

en concordancia la labor de nuestra Unidad con estas compe-

Garrido, destacó el Taller de Expresión Oral y Corporal dictado

tencias”.

durante la jornada. “Me quedo con la sesión a cargo de la profe-

Esta primera instancia, que se replicará en todos los Campus y Sedes del Plantel, convocó a estudiantes de diversas carreras, quienes participaron

sora de actuación. Nos enseñó a pararnos frente a un público, cómo respirar, mirar a quiénes estamos hablando y mantener una sonrisa. Creo que es bueno contar con esos tips, me gustó bastante”, finalizó el estudiante.

activa-

Por su parte, la psicóloga del Pro-

mente en este espa-

grama Punto de Encuentro y en-

cio, que contó con

cargada de la actividad de lideraz-

diferentes charlas y

go y trabajo en equipo, Scarlet

talleres

enfocados

González, señaló que se trató de

en la promoción de

una instancia muy provechosa,

habilidades para el

protagonizada sobre todo por

liderazgo y trabajo

estudiantes que quieren ser agen-

en equipo, educa-

tes de cambio, participando de

ción cívica, expre-

distintas formas e involucrándose

sión oral y corporal,

en la vida estudiantil.

entre otros.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Estudiantes de la USM participan en la XV versión del tour “Valparaíso con otros ojos” Alrededor de 50 sansanos realizaron el tradicional recorrido, organizado todos los años por el Programa Punto de Encuentro de la Casa de Estudios.

La psicóloga del Programa Punto de Encuentro en USM San Joaquín, Soledad Angulo, explicó que “quienes asistieron, valo-

Una forma diferente de conocer Valparaíso es el objetivo plan-

raron el hecho de que la actividad se desarrollara en un marco

teado hace 15 años por el programa Punto de Encuentro, de-

inclusivo, a pesar de las grandes dificultades que presenta la

pendiente de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Uni-

cuidad de Valparaíso, para las personas con discapacidad moto-

versidad Técnica Federico Santa María, al llevar a cabo el tour

ra. La actitud, disposición y apertura que mostró el grupo de

“Valparaíso con otros ojos”.

estudiantes para facilitar el recorrido es un signo de que la in-

Esta actividad, que reúne a estudiantes de primer año, prove-

CASA CENTRAL, CAMPUS SAN JOAQUÍN

Marco inclusivo

clusión es parte de los valores de los sansanos”.

nientes de otras regiones o del extranjero, contó por primera

Para Marisol Abarca, que Campus San Joaquín haya formado

vez, con la participación de estudiantes de USM San Joaquín.

parte de esta actividad es un paso adelante. “El compartir, co-

El recorrido comenzó con una reseña histórica de Valparaíso, dictada por el arquitecto Freddy Bastías, quién a través de una caminata educativa, que siguió por la Caleta Portales, fue narrando los orígenes, historia, secretos y anécdotas de esta ciudad puerto.

nocerse, crear instancias que no se dan siempre en el día a día, es algo sumamente importante. En este espacio podemos compartir desde los gustos, desde los intereses, creamos nuevos lazos. Incluso, contamos con la participación de una profesora, de chicas de intercambio, entonces se trata de un recorrido que es de todos, donde hay diferencia de edades, de culturas”, ex-

En la jornada, guiada también por las psicólogas del programa

plicó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro en USM

Punto de Encuentro, Marisol Abarca y Scarlet González, partici-

Casa Central.

paron profesores del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER) de la USM, Byron Andrade y Jorge Botau, quienes estuvieron a cargo de las diferentes dinámicas de integración, que hicieron romper el hielo y entretener a los estudiantes.

La jornada tuvo una muy buena recepción por parte de quienes asistieron, lográndose plenamente los objetivos propuestos para esta iniciativa. “Lo que rescato del ‘Valparaíso con otros ojos’, es que se da la instancia para que jóvenes de otros lugares conozcan la ciudad y a la vez se integren dentro de un grupo. Lo

Junto con esto, el psicólogo, Antonio Salinas, tuvieron la misión

que más me gustó es que las actividades estaban bien pensadas

de generar espacios de reflexión en torno al significado de la

para que uno pudiera relajarse, conversar y recorrer el Puerto,

vida universitaria en el contexto de una ciudad patrimonial.

todo en un ambiente muy grato y distendido”, comentó el estu-

Para ello, realizó primero un bingo porteño y luego unas pala-

diante de Ingeniería Civil Electrónica y monitor del Programa

bras del puerto, instancia en la cual los sansanos y sansanas

Punto de Encuentro en USM Casa Central, Leonardo Solís.

pudieron representar su sentir respecto al tour y a la ciudad que los acoge. Los estudiantes pasearon por el Paseo Wheelwright y luego se dividieron en dos grupos, con el fin de facilitar el recorrido a uno de los estudiantes que se desplazaba en silla de ruedas. Los primeros se dirigieron a la Plaza Sotomayor y luego caminaron por los distintos miradores de los cerros Concepción y Alegre, donde pudieron tomar fotografías y compartir los secretos de estos paisajes, mientras el segundo grupo recorrió el plan de la ciudad para encontrarse con el resto de los estudiantes en el Cerro Alegre.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Tuna USM participará en Primer Certamen Nacional de Tunas Universitarias y de Distrito en la II Región Siete conjuntos correspondientes a diversas casas de estudio, se

Este certamen cuenta con tunas de experiencia que varían en-

presentarán en el certamen organizado por la Universidad de

tre los diez y 30 años de antigüedad en la tradición, siendo la

Antofagasta.

Tuna Universitaria USM la más joven de esta edición.

Este sábado 18 de junio, se

Su director musical, Víctor

realizará el Primer Certamen

Choque, explicó que en esta

Nacional de Tunas Universi-

oportunidad y debido a la

tarias y de Distrito en Anto-

refundación del conjunto

fagasta, organizado por la

sansano, ésta sólo participa-

Universidad de Antofagasta. La

actividad

rá en exhibición y no con-

congregará

cursará en las categorías de

además del Plantel anfitrión,

competencia.

a las agrupaciones de la Uni-

“En esta instancia, se busca

versidad Católica del Norte,

posicionar la Tuna USM y

Universidad de la Serena,

recuperar el lugar que tuvo

Universidad de Chile, Uni-

CASA CENTRAL

versidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Técnica Federico Santa María.

Según comentó el estudiante de Construcción Civil y miembro de la Tuna USM, Renato Herrera, “se trata de un proyecto nuevo, un circuito que reúne las tunas universitarias y de distrito más importantes de Chile, el que se va a repetir todos los años en distintas ciudades del país”, explicó. El viaje de los 11 estudiantes que participarán en el certamen es financiado por los Fondos Concursables de la Dirección de Relaciones de Relaciones Estudiantiles y de la Federación de Estudiantes de la USM.

antes de la refundación, caracterizada por una muy buena recepción del público y reconocimiento musical”, sostuvo Choque.

La Tuna USM fue refundada en 2014 por un estudiante de la Universidad, luego de ser apadrinada por la Tuna de Distrito de la PUCV. Este proceso de apadrinamiento, se llevó a cabo en el contexto de transmitir las tradiciones asociadas a la tuna a los novatos sansanos, quienes aspiraban a recuperar el carácter de la agrupación que existía alrededor de la década del ‘70. “Esta participación es muy importante para nosotros, ya que hoy nos presentamos como una tuna hecha y derecha, la que está posicionada a nivel nacional. Es nuestra primera participación como tuna propiamente tal, ya que antes estábamos cons-

Al respecto, el Coordinador de

tituidos a nivel novato”, explicó

Fomento y Desarrollo Estudiantil

Renato Herrera.

de la USM Casa Central, Ignacio Araya, señaló que “desde la DRREE apoyamos este proyecto, con el fin de que la USM siga ocupando un nivel relevante en el plano cultural, sobre todo, potenciando actividades extracurriculares tan enriquecedoras como lo es la Tuna”.

La

presentación

del

conjunto

sansano, en el marco del Primer Certamen Nacional de Tunas Universitarias y de Distrito, se realizará este sábado 18 de junio, en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, a las 20:00 horas. La entrada es gratuita.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 11, JUNIO 2016

Programa Punto de Encuentro certifica a monitores en Inteligencia EmocioCon la presencia de la Directora de Relaciones Estudiantiles,

gos clínicos de la USM (Casa Central y Sede Viña del Mar), Mar-

Teresita Arenas; la Jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña

garita Olivares e Igor Valdenegro y las psicólogas del Programa

del Mar, Claudia Oyarce; y el jefe del Servicio Médico Sansanito,

Punto de Encuentro (Casa Central y Sede Viña del Mar), Marisol

Lorenzo Hughes, se realizó la ceremonia de certificación de mo-

Abarca, Scarlet González y Daniela Rivero.

nitores en inteligencia emocional a 33 estudiantes pertenecientes a la Casa Central y Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María.

SEDE VIÑA DEL MAR—SEDE VIÑA DEL MAR, CASA CENTRAL

“Esta formación está enmarcada en la promoción de salud men-

tal y en el desarrollo de competencias en inteligencia emocional, con el fin de interiorizar y promover en los estudiantes estos recursos, que serán utilizados por ellos en las actividades psicoeducativas que realicen en su rol de monitor, posibilitando una activación de redes más expedita entre los estudiantes”, explicó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro Casa Central, Marisol Abarca. La formación de los estudiantes estuvo en manos de los psicólo-

Charla sobre salud bucal se realizó en la USM Sede Viña del Mar La iniciativa, organizada por el Departamento de Bienestar Estu-

población, son las caries y la enfermedad periodontal

diantil, tiene como objetivo acercar información sobre el cuida-

(enfermedades a las encías) y la realidad universitaria no está

do y mantenimiento de la salud bucal a la comunidad universita-

lejos de estos valores. Por lo mismo, en la medida que los pa-

ria. “Es importante entender que una buena salud bucal es parte

cientes entiendan el curso de esta enfermedad, podrán tomar

de una buena salud general. Por lo mismo, el objetivo de las in-

medidas necesarias para prevenirlas o consultar en el caso indi-

tervenciones preventivas en salud oral (ferias saludables, char-

cado”, explicó el odontólogo.

las) es concientizar y educar al respecto”, señaló Hernán Ríos, odontólogo del servicio médico. “La idea es que los profesionales del área de salud de Bienestar Estudiantil, salgan a los espacios de mayor convocatoria, con objetivo de influenciar de mejor manera la prevención de una buena salud integral, puesto que mediante estas acciones el efecto es mayor a la prevención que se efectúa en la consulta uno a uno, señalo la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce. “En chile, las dos enfermedades bucales que más afectan a la


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 11, JUNIO 2016

30 de junio 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista

Gilda Medina

Diseño y diagramación Abdel Rojas

Colaboraciones Sede Concepción: Romy Garcés Sede Viña del Mar: Soledad Valenzuela.


Número 12, JULIO 2016 EDICIÓN RESUMEN PRIMER SEMESTRE

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

En la UTFSM se exhibió cinta “Luz y Sombra”, realizada por personas con baja visión y ceguera La Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) y la Universidad Técnica Federico Santa María, exhibieron el pasado 11 de julio, la película "Luz y Sombra", que compila una docena de cortometrajes elaborados en el contexto del taller "Ceguera y baja visión, explorando otras maneras de mirar”, dirigido a personas con diversos tipos de discapacidad visual, liderada por académicos de la Facultad de Medicina y del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de

CASA CENTRAL

Chile. A la invitación asistió la documentalista de la Universidad de Chile, Josefa Ruiz, además del académico del Departamento de Tecnología Médica de la misma Casa de Estudios, Patricio Bustamante, quienes además fueron los talleristas del grupo realizador de la cinta.

También participaron en el encuentro, la directora de la Red de Educación Superior Inclusiva de la V Región, Fernanda Ramírez; la directora de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la UTFSM, Teresita Arenas; la encargada de Inclusión en la UTFSM, Dorys Dinamarca; funcionarios y estudiantes. Mediante un conversatorio con algunos de los creadores de la

película y asistentes del taller, los invitados pudieron dialogar sobre esta iniciativa, que fomenta la inclusión mediante una metodología práctica, además de mostrar las diversas miradas de personas con ceguera y baja visión.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 12, JULIO 2016

EDICIÓN RESUMEN DEL PRIMER SEMESTRE 2016

CALENDARIO EVENTOS

Exitosa y pionera Semana del Sansan@ Saludable se realizó en la USM La iniciativa, que tuvo como objetivo promover la calidad de vida en la comunidad universitaria, se realizó en la Casa Central del Plantel y en las Sedes Viña del Mar y Concepción.

USM

Dentro de los eventos más importantes que se realizaron durante esa semana, la Feria Saludable, tuvo una muy buena acogida por parte de los estudiantes y contó con diversos stands orientados a mejorar la calidad de vida y promover hábitos saludables entre quienes los visitaron. En la Sede Concepción, durante esa semana se realizaron muestras de disciplinas deportivas y artísticas, directamente relacionadas con el concepto del desarrollo de una vida sana. “Si estamos hablando de calidad de vida, prevención y autocuidado, eso no es solamente educar y entregar folletería. Eso es una parte, pero la otra se vive desde actividades como las que mostramos, de entretenimiento, de rigurosidad, y las tenemos aquí mismo, en nuestra Sede”, aseguró Marcela Muñoz, Jefa del Departamento de Bienestar Estudiantil en Concepción. Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, evaluó positivamente las diversas actividades realizadas en el marco de la Semana Sansan@, destacando la participación coordinada de diversas unidades de la Sede, como Deportes y Vinculación con el Medio e incluso el Casino de Alimentación, quienes se sumaron a la iniciativa. Para agosto está programada la Semana del Sansan@ Saludable en Campus San Joaquín y Vitacura.

CASA CENTRAL 1 DE AGOSTO Se realizará el Examen Médico Preventivo de Adultos. Desde las 13:30 a 16:30 horas, en el Servicio Médico Sansanito. (Atención por orden de llegada, sólo 20 cupos).

5 DE AGOSTO Jornada de Responsabilidad Social y Ética UTFSM. Desde las 9:00 a 13:00 horas, en el Salón de Honor.

6 DE AGOSTO Encuentro Polideportivo Playero. Organizado por DEFIDER, participan Monitores de Alimentación Saludable, Punto de Encuentro. Desde las 09:00 horas en la Playa del Deporte, Viña del Mar.

16 DE AGOSTO Feria Punto de Encuentro. Habrá stands promocionales de talleres para el 2º semestre, stands monitores Alimentación Saludable, Sexualidad Responsable, Inteligencia Emocional, entre otros. Desde las 11:30 a 13:00 horas en el Hall del Edificio C.

23 DE AGOSTO Toma de Muestras de VIH, a cargo del Programa Alerta. Desde las 11:30 a 14:00 horas, en el Servicio Médico Sansanito.

25 DE AGOSTO Lanzamiento Concurso Apuesta por la Inclusión.

30 DE AGOSTO Charla “Sexualidad Responsable: seguridad y eficacia en anticoncepción oral”, a cargo del Laboratorio Grunenthal, por medio del Servicio Médico Sansanito, desde las 11:30 horas, en el Salón de Honor.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 12, JULIO 2016

EDICIÓN RESUMEN DEL PRIMER SEMESTRE 2016

CALENDARIO EVENTOS

Estudiantes de la Sede Viña del Mar se capacitan en diversas áreas para promover un bienestar integral

SEDE VIÑA DEL MAR

Un interesante trabajo ha llevado a cabo el Departamento de Bienestar Estudiantil y el Programa Punto de Encuentro, mediante un plan de formación en habilidades para la vida, manejo de grupos y estrategias de promoción de salud.

bién se capacitaron estudiantes para colaborar con el Programa Interuniversitario en prevención del VIH, Alerta. La metodología de la consejería de pares la aplican los estudiantes capacitados para sensibilizar a sus compañeros sobre la vulnerabilidad frente al

CAMPUS SAN JOAQUÍN 15 DE AGOSTO se realizará la Semana del Sansan@ Saludable. Diversas actividades, stands de promoción de calidad de vida universitaria.

23 DE AGOSTO comienzan los siguientes Talleres Punto de Encuentro. Desde las 14:00 a 15:30 horas. Revisar salas en Facebook Punto de Encuentro Santiago.

Como una pauta de trabajo distinta a la habitual, define la Jefa de Bienestar Estudiantil de la UTFSM Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, el trabajo que se ha realizado durante el primer semestre de este año, mediante la formación de monitores en diversas áreas en pro de un bienestar integral.

Kundalini Yoga, Arduino y Trabajo en Equipo, Malabarismo, Oratoria.

Muestra de ello, es el trabajo en conjunto que se realizó con el Programa Punto de Encuentro y el Servicio Médico Sansanito, Casa Central, mediante la formación de monitores en Inteligencia Emocional, que incluyó a estudiantes de la Sede Viñamarina.

Consumo Responsable, Yoga y Desarrollo Humano, Artes Visuales, Fotografía.

25 DE AGOSTO comienzancomienzan los siguientes Talleres Punto de Encuentro. Desde las 14:00 a 15:30 horas. Revisar salas en Facebook Punto de Encuentro Santiago.

VIH SIDA y la importancia de vivir su sexualidad de una manera responsable.

Para el segundo semestre, los estudiantes serán instruidos en la temática de reducción de riesgo de alcohol y drogas, mediante Junto con esto, durante el semestre tam- capacitaciones con diversas redes especializadas: Pres, Consciente y Senda, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes respecto de un consumo responsable, fortalecer conductas de autocuidado en relación al consumo de sustancias perjudiciales para la salud y desarrollar en los estudiantes conductas de gestión de riesgo respecto del consumo de alcohol y drogas. Asimismo, se espera que la estrategia de sensibilización implementada para estas temáticas, permita ampliar el nivel de influencia entre los pares, logrando extender la tarea preventiva y de responsabilidad personal que lidera el área, como meta de trabajo, en la comunidad de estudiantes.

CAMPUS VITACURA 15 DE AGOSTO se realizará la Semana del Sansan@ Saludable. Diversas actividades, stands de promoción de calidad de vida universitaria.

23 DE AGOSTO comienzan los siguientes Talleres Punto de Encuentro. Desde las 14:00 a 15:30 horas. Revisar salas en Facebook Punto de Encuentro Santiago.

Consumo Responsable, Debate, Kundalini Yoga, Huerto, Meditación.

25 DE AGOSTO comienzan los siguientes Talleres Punto de Encuentro. Desde las 14:00 a 15:30 horas. Revisar salas en Facebook Punto de Encuentro Santiago. Kundalini Yoga, Fotografía, Oratoria, Meditación.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 12, JULIO 2016

EDICIÓN RESUMEN DEL PRIMER SEMESTRE 2016

CALENDARIO EVENTOS

CAMPUS SAN JOAQUÍN - VITACURA

Nuevos talleres y actividades realizó Punto de Encuentro en Campus San Joaquín y Vitacura. Los estudiantes de ambos campus accedieron tada a formar estilos de vida saludables, se a diversos talleres como: Yoga, Consumo Res- realizaron talleres de Yoga, Punto Fitness, ponsable: Cata de Vinos y Enología, Oratoria, entre otros. Punto Fitness, entre otros. Además de esto, gran convocatoria tuvo el El Programa Punto de Encuentro, que nació taller de Consumo Responsable: Cata de en la Casa Central de la UTFSM, como un Vinos y Enología, metodología que estuvo espacio de prevención de alcohol y drogas, enfocada en promover una mayor concienhoy en día, desarrolla varias líneas de ac- cia del consumo, a nivel racional a través del ción, como alimentaconocimiento de la ción saludable, ocuforma de producción pación del tiempo de los alcoholes y sus libre, sexualidad resefectos en el cuerpo y ponsable, entre otras, a nivel corporalcon el fin de acompaexperiencial, mejoranñar a los estudiantes do los umbrales de en su paso por la vida percepción sensorial. universitaria. Desde el 23 de agosto Es así, como el primer semestre de este año, comenzarán a impartirse los talleres del el Programa Punto de Encuentro en Campus segundo semestre en Campus San Joaquín y San Joaquín y Vitacura, ha reactivado su Vitacura. Entre ellos destacan: Taller de Deplanificación de actividades, ofreciendo a bate, Taller de Fotografía, Huerto Urbano, los estudiantes una amplia gama de talleres Meditación, Malabarismo, entre otros. e iniciativas de distinta índole, orientadas a Para revisar horarios y lugares de talleres, mejorar la calidad de vida de los Sansanos. revisar Facebook Punto de Encuentro SanAcorde a las líneas de trabajo del Programa, tiago. desde el área de Promoción de Salud, orien-

SEDE VIÑA DEL MAR 16 DE AGOSTO comienzan los Talleres Punto de Encuentro. Desde las 11:30 a 13:00 horas, en las salas del pabellón H (Yoga, Oratoria y Defensa Personal) y sala del Edificio R (Gestión del Estrés). Link de inscripción:

https://goo.gl/euSSrN lios. Desde las 12:00 horas en la Sala P-105.

SEDE CONCEPCIÓN 20 DE AGOSTO Taller “Habilidades Directivas para líderes Sansanos Innatos”. Organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, con la colaboración del Programa Punto de Encuentro. Desde las 09:00 a 19:30 horas.

22 DE AGOSTO Taller “Ritmología Aplicada al Folklore Urbano – Cueca Brava”. Organiza el Programa Punto de Encuentro. Desde las 19:00 a 20:30 horas.

27 DE AGOSTO Y 3 DE SEPTIEMBRE Formación de Monitores Pares, para la Prevención de VIH / SIDA ITS, gestionado por la Mesa de Trabajo Intersectorial de VIH y la Seremi de Salud Región del Biobío. Desde las 09.00 a 14:00 horas en la Universidad Santo Tomás, Sede Concepción.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 12, JULIO 2016

01 de Agosto 2016

Número 12, JULIO 2016 EDICIÓN RESUMEN PRIMER SEMESTRE

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

www.bienestar.jmc.usm.cl

Editorial Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Abdel Rojas


Número 13, AGOSTO 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Sansanos culminan con éxito formación como tutores de estudiantes de primer año Mediante una serie de capacitaciones, un total de 53 estudiantes se prepararon para favorecer la integración a la vida universitaria de los estudiantes de primer año. Compromiso y solidaridad son algunas de las características de los estudiantes que, desde el

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

inicio de este año, han formado parte del programa de tutorías que ha implementado la USM en distintas carreras, con el objetivo de acompañar a los estudiantes de primer año en su etapa de inserción a la vida universitaria y proyecto de vida. En ese sentido, el psicólogo a cargo de las capacitaciones continuas de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática, Construcción Civil, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Diseño de Productos, Plan Común, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Ambiental, Antonio Salinas, destacó que los principales objetivos de estas jornadas fueron “brindar a los estudiantes técnicas para abordar el grupo, y una pauta de trabajo para facilitar el

a la Universidad”. El programa de tutores pares se lleva cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María desde el año 2014, a través del Proyecto “Fortalecimiento del Apoyo Docente y la Infraestructura para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de Pregrado”, a cargo de la Vicerrectoría Académica y ejecutado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles. El que se seguirá desarrollando hasta noviembre de este año, con proyecciones al 2017.

desarrollo de un proyecto de vida coherente con su pertenencia

TIPS Recuerda que se acerca el proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y Becas USM Desde el 26 de septiembre al 2 de octubre.

Desde el 31 al 11 de octubre.

Sede Viña del Mar

Campus Casa Central Valparaíso

Sede Concepción

Campus Vitacura

Campus San Joaquín


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

Exitosa campaña de donación de sangre se realizó en la USM Sede Viña del Mar La iniciativa llevada a cabo por el “Centro de Sangre Valparaíso” y gre Valparaíso, el que la distribuye a través de 14 hospitales recoordinada por Bienestar Estudiantil, se llevó a cabo durante los partidos en la zona norte y centro del país. días 16 y 17 de agosto en las dependencias del Patio Central.

SEDE VIÑA DEL MAR

En esta oportunidad, la tecnóloga médica, Verónica Ibarra, junto a otras 7 personas componían el personal responsable de llevar a cabo la recolección. Para los futuros interesados en donar, el proceso tiene una duración aproximada de 30 minutos, en los cuales se realiza una pequeña entrevista, algunas pruebas rutinarias que ayudan a corroborar si el donante es apto para la donación y posterior extracción de sangre, la cual va dirigida al Centro de San-

Programa Punto de Encuentro inicia talleres del segundo semestre Junto al comienzo de clases, se inician los talleres que ofrece el Para Defensa Personal el ideal es promover entre los participanárea de Bienestar Estudiantil de la UTFSM Sede Viña del Mar, a tes del taller la tolerancia y buen manejo de situaciones cotidiatravés del Programa Punto de Encuentro. nas relacionadas con el estrés por medio del autocontrol y confianza en sí mismos. Serán 4 los talleres que se impartirán en el horario protegido para los estudiantes. Entre ellos, Gestión del Estrés, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de controlar el estrés producto de la carga académica y entregar herramientas para manejar la ansiedad a nivel personal. En Yoga se busca favorecer la conciencia corporal, además de adquirir técnicas que ayuden a la relajación y el manejo del estrés. En tanto, el Taller de Oratoria busca desarrollar en los estudiantes una percepción propia al momento de dirigirse a una audiencia, tomando en cuenta todos los factores que esto implica (presencia en el escenario, contacto visual, control de la ansiedad, etc.).


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

CALENDARIO EVENTOS

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Semana de la Salud promovió la salud integral de los Sansan@s

CAMPUS SAN JOAQUÍN 30 DE AGOSTO Y 01 DE SEPTIEMBRE

A actividad organizada por el Centro Médico trega de cepillos y pastas dentales. del Campus San Joaquín contó con una amPor otra parte, manejo del estrés, ansiedad, plia oferta para promover el cuidado del cuercontrol mental, pautas de relajación y otros po y una vida saludable. consejos, fueron los que se entregaron en el stand de salud mental que también participó de la actividad.

Comienzan los talleres del Programa Punto de Encuentro. (Consumo Responsable: Cata de Vinos y Vitivinicultura, Malabarismo, Pintura, y Dibujo, Oratoria, etc.). Link de inscripción e información de talleres: http://bit.ly/2bRX0oH

Finalmente, la Fundación para la Confianza se hizo presente con la charla “Prevención del Abuso Sexual”, dictada con el objetivo de promover y evitar la vulneración de derechos, generando relaciones interpersonales basadas en la confianza y el respeto.

Comienza proceso de renovación de Beneficios Mineduc 2016 y Becas USM.

La salud bucal también estuvo presente en esta actividad, mediante la orientación a cargo de especialistas, en-

CAMPUS VITACURA 30 DE AGOSTO Y 01 DE SEPTIEMBRE Comienzan los talleres del Programa Punto de Encuentro.

Como ya es tradición, en el Campus San Joaquín se celebró la Semana de la Salud 2016, que en esta oportunidad, a diferencia de años anteriores, se extendió por varios días y contó con un mayor número de actividades, a las que toda la comunidad universitaria pudo acceder. Junto con los diagnósticos oftalmológicos, evaluaciones nutricionales y donación de sangre, este año, la iniciativa también contó con la participación del CIAC donde se difundió la amplia gama de programas y ayuda que ofrece a los estudiantes. Asimismo, el Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, dio a conocer los talleres que realiza, pensados especialmente, en la promoción de estilos de vida saludables y la integración de los alumnos.

26 DE SEPTIEMBRE

La Semana de la Salud estuvo organizada por el Centro Médico del Campus San Joaquín que cuenta con atención dental, médica, psicológica y de primeros auxilios.

Consumo Responsable: Cata de Vinos y Vitivinicultura

Huerto Orgánico

Primeros Auxilios

Kundalini Yoga

Punto Fitness

Meditación

Oratoria

Arduino

Debate y Argumentación

Link de inscripción e información de talleres: http://goo.gl/tiIKNn

SEDE CONCEPCIÓN 01 DE SEPTIEMBRE Inicio de Formación de Monitores de Alimentación Saludable, a cargo del Programa Punto de Encuentro. Curso - Taller “Monitor Comunitario en Prevención de Violencia contra las Mujeres”, gestionado por el Programa Punto de Encuentro con apoyo de SERNAM. De 14:00 a 15:45 horas en la sala 104.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

CALENDARIO EVENTOS Exitosa Jornada de Desarrollo de líderes organizó la USM en su Sede Concepción

07 Y 08 DE SEPTIEMBRE

Organizadores y alumnos destacaron la im- que serán útiles no sólo en su desarrollo portancia de la actividad e hicieron un balan- como estudiantes o profesionales, sino que ce positivo. también en su vida personal”, señaló Marcela Muñoz, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil.

Celebración 18 de septiembre, habrá juegos típicos, alianzas y números musicales. A cargo de la Federación de Estudiantes, Cultura, Desarrollo Estudiantil y Programa Punto de Encuentro. Desde las 14:00 a 18:00 horas, en el Patio Central.

SEDE CONCEPCIÓN

Los alumnos participaron activamente de diversos talleres que los orientaron en temas como: orgánica universitaria, educación cívica, habilidades directivas, expresión oral y corporal, trabajo en equipo y liderazgo, con el fin de “potenciar herramientas en aquellos alumnos que se perfilan y participan como líderes universitarios y que tienen Una intensa jornada vivieron más de 20 estudiantes de diversas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, participantes del Taller Habilidades Directivas para Líderes Sansanos, realizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, en colaboración con el Programa Punto de Encuentro. En dicha actividad los alumnos tuvieron la oportunidad de acceder a diversas charlas de carácter teórico-prácticas destinadas a mejorar o potenciar el liderazgo. influencia sobre sus pares, mediante roles estratégicos y representativos”, destacó “Estos talleres son una oportunidad para Pamela Ordenes, psicóloga del Programa fortalecer actitudes y habilidades con las Punto de Encuentro. que ya cuentan muchos de nuestros estudiantes y otorgarles nuevas herramientas, Mario Tapia, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, destacó sobre la jornada, “es completamente necesario, ya que un líder es muy valorado en el mercado laboral. El desarrollo de un estudiante no es sólo académico, la universidad debe hacerse responsable de que sus estudiantes desarrollen las competencias sello establecidas por esta misma, donde una de las que más destaca es el liderazgo”, señaló quien es el actual presidente de la Federación de Estudiantes.

SEDE CONCEPCIÓN

26 DE SEPTIEMBRE Comienza proceso de renovación de Beneficios Mineduc 2016 y Becas USM.

CASA CENTRAL 01 DE SEPTIEMBRE Inicia convocatoria para formar monitores de "Huerto Universitario y Bienestar". Inscripciones al correo: scarlet.gonzalez@usm.cl

22 DE SEPTIEMBRE “Feria Costumbrista. Stand de Relaciones Estudiantiles - Punto de Encuentro. Desde las 11:30 a 13:00 horas en el Patio Central.

26 AL 30 DE SEPTIEMBRE Se inician los Talleres Punto de Encuentro (yoga, relajación e inteligencia emocional, debate, esferokinesis, etc.).Link de inscripción e información de talleres: https://goo.gl/lyNC6b

28 DE SEPTIEMBRE Inicio de formación de monitores Programa Interuniversitario Consciente (Gestión de riesgo en consumo de alcohol y otras sustancias). Desde las 17:30 a 19:30 horas en la Musicámara de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Errázuriz #1108, Valparaíso.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

CALENDARIO EVENTOS

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Sociedad de Debate USM realiza exitosa jornada con establecimientos de la región La iniciativa contó con el apoyo de prestigio- Bordermar, entre otros. sas sociedades de debate a nivel universitario, El estudiante de Ingeniería Civil y coordinatales como las de la Universidad de Valparaídor de la actividad, Carlos Fernández, quien so y de la Universidad de Chile. además es el capitán del equipo de debate El viernes 26 de agosto, en la UTFSM Casa UTFSM, realizó un balance positivo del enCentral, se realizaron las “Jornadas de De- cuentro: “existe una necesidad en los jóvebate USM,” orientadas a fomentar y promo- nes por debatir ideas y confrontar pensaver las habilidades de esta técnica en distin- mientos; están ávidos para desarrollar sus tos establecimientos educacionales de la potenciales y sus competencias comunicatiRegión de Valparaíso. vas. Esta actividad generó entusiasDurante el encuentro, mo, tanto en se realizaron presenalumnos como en taciones relacionadas profesores, resal desarrollo y mejora pecto de la imporde las habilidades tancia de debatir, comunicativas en los incrementando discursos orales, los las habilidades de tipos de formatos utilizados en los torneos liderazgo, que serán herramientas imporcompetitivos, el abordaje de tesis, entre tantes para su vida como estudiantes y por otros. supuesto, como profesionales”. La jornada logró convocar a más de un cenPor su parte, el director de la Sociedad de tenar de alumnos y profesores, donde se Debates USM, Andrés Lucero, señaló que destaca la participación de establecimientos para la agrupación que encabeza, “es un educacionales, tales como, el Liceo Parrohonor y un privilegio, contribuir con el desaquial San Antonio, Colegio de los Sagrados rrollo de estas habilidades no sólo al interior Corazones Padres Franceses, Colegio de todos los campus y sedes de la institución, dónde hemos recibido un apoyo tremendo y significativo de diferentes personas y unidades, sino que además, permitiendo un impacto positivo de la UTFSM en la educación secundaria de nuestro país. y atención a cada módulo. Evalúo exitosamente la asistencia y sobre todo la disposición que demostraron todos los asistentes”. Champagnat, Liceo Santa Teresita de Llolleo, Colegio Luterano Concordia, Colegio

SEDE VIÑA DEL MAR TODOS LOS JUEVES Punto Pedaleo, instancia de desarrollo de una vida saludable y buen uso del tiempo libre. Desde las 11:30 horas en la cancha de césped.

08 DE SEPTIEMBRE Feria “Gobierno y USM presentes en tu comuna”, iniciativa a cargo de Bienestar Estudiantil y Vinculación con el Medio. Habrá stands informativos sobre diferentes servicios públicos como: Registro Civil, FONASA, Injuv, entre otros. Desde las 10:00 horas en el estacionamiento 2.

06 Y 27 DE SEPTIEMBRE Taller de Oratoria. Se enfocará principalmente en la consciencia corporal al momento de dirigirse a una audiencia (presencia en escenario, contacto visual, control de ansiedad), desde las 11:30 a 13:00 horas, en la sala R- 203.

26 DE SEPTIEMBRE Comienza proceso de renovación de Beneficios Mineduc 2016 y Becas USM.

29 DE SEPTIEMBRE Toma de Muestras de Detección de VIH y stand de entrega preservativos. Desde las 11:30 horas en el pabellón B (Policlínico y Oficinas de Bienestar).


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

Bienestar Estudiantil realiza Jornada de Promoción de Habilidades Directivas para Líderes La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, contó con la participación de aproximadamente 30 alumnos pertenecientes a diferentes carreras del Plantel.

SEDE VIÑA DEL MAR

En el marco de un Proyecto de Desarrollo Estratégico, impulsado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó recientemente la primera Jornada de Promoción de Habilidades Directivas para Líderes Sansanos Innatos. El encuentro, se llevó a cabo el sábado 27 de agosto, entre las 9:00 y las 18:00 horas, comenzando con la exposición de profesionales del área de Bienestar Estudiantil, quienes expusieron las temáticas de educación cívica y contexto institucional, lo que generó un interesante debate entre los asistentes, permitiendo dar a conocer las prioridades del área, las competencias sello de la USM y lo que se espera como futuros profesionales. Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Daniela Durante la tarde se revisaron algunos aspectos del trabajo en Rivero “fue una sorpresa el gran número de asistentes a esta equipo, toma de decisiones y habilidades directivas, todo en el jornada, lo que nos revela que existe un interés sobre el acercacontexto de la contingencia educacional en Chile, lo que permi- miento a estos temas, lo que además enriqueció la jornada contió a los estudiantes poner a prueba sus conocimientos previos, siderando la diversa cantidad de opiniones y preguntas que nacieron a partir de los temas expuestos”. además de los expuestos y aprendidos en la jornada.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

CAMPUS VITACTURA—CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Obra de teatro deleitó a los estudiantes en Campus Vitacura La actividad estuvo a cargo del Ciclo de Arte y Cultura USM, iniciati- taria, ya que los va estudiantil beneficiada por los Fondos Concursables 2016 de la estudiantes, profeDirección de Relaciones Estudiantiles. sores y funcionarios del Campus, pudieEl día jueves 25 de agosto, se llevó a cabo en el patio que se enron apreciar especcuentra entre los edificios A y B, la presentación de la obra "La táculos en donde pequeña historia de Chile", interpretada por la compañía de teaparticiparon mutro “La Fábrica Teatral de Chile”, que contó con la participación chos de sus compade los actores: Felipe Concha, Alvaro Salas, Luis Alarcón, Camilo ñeros o alumnos. Yáñez y Daniela Araneda. Próximamente haEsta presentación se enmarca dentro del proyecto “Ciclo de Arte brá más actividades y Cultura USM”, que se adjudica por segundo año consecutivo, los de este ciclo en el Fondos Concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Campus Vitacura. cuyo objetivo es apoyar la gestión de estas iniciativas, que complementan la formación profesional, por medio del desarrollo de la diversidad de actividades e intereses que los estudiantes muestran durante su paso por la Universidad. Ya en 2015, con los fondos adquiridos, se realizó una serie de presentaciones, tanto de índole musical como de artes visuales. Este proyecto tuvo una excelente recepción de la comunidad universi-

La DRREE brinda charla sobre beneficios a estudiantes del Preusm por construir un país con más oportunidades. En este contexto, el día 25 de agosto recién pasado, la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, por medio de la asistente social, Konstansa Figueroa, realizó una charla informativa sobre procesos de postulación a beneficios de educación superior 2017 a sus alumnos/as y apoderados.

En ella, se abordaron temáticas como: beneficios de educación superior, postulación a becas de arancel, gratuidad, créditos y se dieron a conocer los distintos programas de la Direccion de Relaciones Estudiantiles. El Preuniversitario Solidario Santa María (Preusm) es una organización sin fines de lucro que prepara a estudiantes meritorios y de escasos recursos para la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Esta organización está formada por un grupo de voluntarios compuesto por estudiantes universitarios, egresados y titulados, que preocupados por la amplia brecha que separa distintos grupos de estudiantes en materia de educación, trabajan

La exposición, a la cual asistieron aproximadamente 30 personas, tiene como finalidad que los estudiantes de escasos recursos puedan efectuar el proceso de postulación a la Universidad, Institutos o Centros de Formación Técnica, con la información necesaria para postular a beneficios de arancel MINEDUC e Ingresa, optando a la posibilidad de financiar sus estudios de Educación Superior.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 13, AGOSTO 2016

Exitosa campaña de donación de sangre en Sede Concepción Un total de 80 personas se sumaron a la Campaña de Recolección de Sangre realizada los días 16 y 17 de agosto por el Centro de Sangre Concepción. La respuesta de la comunidad universitaria fue muy positiva, lo que evidencia una creciente toma de conciencia respecto de la importancia de esta actividad.

SEDE CONCEPCIÓN

El Encargado de Colecta Móvil de la Institución, Médico Miguel Ángel Muñoz, agradeció mediante una carta el apoyo de la comunidad sansana en la colecta efectuada, que fue motivada diariamente mediante mensajes en las redes sociales. La actividad contó, ambos días, con la participación de monitores del Programa Punto de Encuentro, quienes entregaron material informativo respecto a Alimentación Saludable y Prevención del VIH.

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 13, AGOSTO 2016

01 de Septiembre 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.usm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Abdel Rojas

Campus San Joaquín Cristian Contardo

Sede Concepción Romy Garcés Rodrigo Muñoz


Número 14, SEPTIEMBRE 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

La Dirección de Relaciones Estudiantiles lanza nuevo sitio web y Portal de Desarrollo Estudiantil La ceremonia, encabezada por la directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas y el director General de Comunicaciones, Hugo Villarroel, reunió a directores de departamentos, académicos, funcionarios, entre otros. Con el objetivo de visibilizar y validar la historia extracurricular de los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, acorde a los estándares de las “Competencias Sello” de nuestra institución, es que la DRREE ha elaborado el nuevo Por-

USM

tal de Desarrollo Estudiantil, que fue presentado junto a la nueva página web de la misma unidad. Durante la ceremonia de lanzamiento, que tuvo lugar en el Salón

“Esta herramienta nos va a servir mucho como estudiantes y al

de Honor de la Casa de Estudios, también se hizo presente el

momento de presentarnos ante un posible empleador, ya que es

director General de Comunicaciones, Hugo Villarroel, quién se

un respaldo para nosotros, que garantiza en qué actividades

refirió al nuevo sitio web de la DRREE www.rree.usm.cl, dedica-

participamos durante nuestro paso por la Universidad. Necesitá-

do a la entrega de información relativa a becas y créditos, gratui-

bamos comprobar las otras actividades que realizamos, demos-

dad, iniciativas estudiantiles, fondos concursables, entre otros, y

trar que no sólo venimos a estudiar, sino que hacemos muchas

que además incorpora elementos de accesibilidad universal,

otras cosas”, destacó el estudiante.

dando un paso adelante en términos de inclusión.

El portal recoge toda la información desde el año 2016 (que se

Portal de Desarrollo Estudiantil

pone en marcha blanca), acerca de las actividades extracurricu-

El estudiante de Ingeniería Comercial y Vicepresidente de la Fe-

lares desarrolladas por los alumnos, ya sean: fondos concursa-

deración de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico San-

bles, representación estudiantil (Federación o Centro de Alum-

ta María, Joaquín Henríquez, fue el encargado de mostrar a los

nos/Estudiantes) o participante de una rama deportiva.

asistentes, cómo funciona el perfil de usuario de la nueva plata-

Para finalizar, la directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita

forma, mostrando a los asistentes, cada una de las actividades

Arenas, llamó a colaborar con propuestas de mejoras a la plata-

extracurriculares por él desarrolladas durante el período 2015 –

forma y destacó, que el portal ya se encuentra disponible en el

2016.

nuevo sitio web de la DRREE,www.rree.usm.cl.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR, CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN

CALENDARIO EVENTOS USM Inició Torneo de Debate “Ex Umbra In Solem 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 03 AL 11 DE OCTUBRE

La Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María inició la segunda versión del Torneo de Debate “Ex Umbra In Solem”, que se realizó con gran éxito por primera vez el año 2015 y que ha logrado posicionar a la UTFSM como referente y promotor de esta disciplina. El Torneo de Debate “Ex Umbra In Solem”, incorpora a dos grupos clasificatorios, uno representado por Universidades de la Región Metropolitana y otro por Universidades de la Región de Valparaíso. El primero está conformado por la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello y el Equipo de Debate UTFSM Santiago, compuesto por estudiantes del Campus Santiago San Joaquín y del Campus Santiago Vitacura. El segundo grupo lo componen los equipos de debate de la Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez y UTFSM Campus Casa Central Valparaíso. El puntapié inicial se dio el pasado viernes 02 de septiembre en el Campus Santiago San Joaquín, donde se enfrentó el Equipo de Debate UTFSM Santiago con la Universidad

de Chile. En tanto, el viernes 09 de septiembre fue el turno del Grupo Valparaíso, quienes se reunieron en la jornada de debates realizada en la Sede Viña del Mar de la UTFSM. Durante el primer encuentro se enfrentó la Universidad Adolfo Ibáñez con la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El segundo debate se realizó entre la UTFSM Campus Casa Central y la Universidad de Valparaíso, frente a la tesis: “Los Estados deben promover el uso de materias primas locales”, en el cual resultó ganador el Equipo de Debate UTFSM Campus Casa Central, que debió sostener la postura a favor. “Nuestro Torneo de Debate no sólo ha fortalecido el posicionamiento que nuestra Sociedad de Debate tiene a nivel nacional e internacional, sino que también ha sido capaz de instalar un nuevo formato de debate a la gama ya existente, creado por nosotros especialmente para este torneo, el cual ha tenido una excelente valoración por parte de otras Sociedades y Equipos de Debate”, afirmó Gonzalo Carrasco, entrenador y coordinador de la Sociedad de Debate UTFSM. Para Andrés Lucero, Director de la Sociedad de Debate UTFSM, “el apoyo recibido por la Universidad ha sido significativo, ya que el correcto desarrollo de las actividades implica un esfuerzo institucional conjunto, desde la relacionadora estudiantil en la Sede Viña del Mar, Andrea Pizarro, hasta el Subdirector de Relaciones Estudiantiles en los Campus Santiago San Joaquín y Santiago Vitacura, Rodrigo Pérez”.

Comienza proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Ingresar a portal www.sireb.usm.cl y completar formulario.

04 DE OCTUBRE Inicio Taller Punto de Encuentro "Consumo Responsable". Lugar: sala M 101 Horario: 15:40 a 17:10 horas.

06 DE OCTUBRE Inicio Taller Punto de Encuentro "Estudiantes Padres y Madres". Lugar: sala C 201 Horario: 15:40 a 17:10 horas.

11 DE OCTUBRE II Seminario Programa Interuniversitario Alerta "Derecho Sexual en Contexto de VIH". Lugar: Salón de Honor PUCV (Av. Brasil 2950, Valparaíso) Horario: 15:30 a 17:45 horas.

11 AL 17 DE OCTUBRE Entrega de documentación proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Lugar: sala 404, 4to piso, Edificio M. Hora: 08:30 a 16:30 horas – continuado.

13 DE OCTUBRE Toma de Muestras VIH. Programa Interuniversitario Alerta. Lugar: Sansanito UTFSM Campus Casa Central Valparaíso Hora: 11:30 a 14:00 horas.

18 DE OCTUBRE Inicio de curso de Lengua de Señas, son 8 clases todos los martes. Lugar: sala C-323 Hora: 15:00 a 17:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

CALENDARIO EVENTOS Feria Gobierno Presente reunió a servicios públicos en la USM Viña del Mar La actividad organizada por la USM Viña del Mar y la Gobernación de Marga Marga, permitió a estudiantes y funcionarios poder acceder a un conjunto de servicios públicos para realizar trámites y consultas en terreno.

rante la jornada, estuvo el Registro Civil, Carabineros de Chile, CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero, quienes realizaron una demostración en vivo con sus canes especialmente adiestrados para detectar en las Aduanas el ingreso de elementos de forma

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 19 DE OCTUBRE Actividad “Ponte en mi Lugar”, organizada por la Federación de Estudiantes y la DRREE. Lugar: Patio Central Hora: 13:00 horas.

20 DE OCTUBRE Stand Punto de Encuentro en el marco de Puertas Abiertas. Lugar: Patio Central Hora: 11:30 a 17:00 horas.

SEDE VIÑA DEL MAR

21 DE OCTUBRE Stand Punto de Encuentro en el marco de Puertas Abiertas. Lugar: Patio Central Hora: 11:30 a 17:00 horas.

24 DE OCTUBRE Charla sobre Trastorno de Espectro Autista. Lugar: sala P-104

El pasado jueves 8 de septiembre, y por más de dos horas, se montó un gran domo en el sector de los estacionamientos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde se instalaron un conjunto de stands a cargo de diversos servicios públicos, a los que pudieron tener acceso los asistentes. Se trató de la Feria Gobierno Presente, una iniciativa que surge del trabajo mancomunado entre la Gobernación de la Provincia de Marga Marga y la Sede Viña del Mar USM, que por primera vez se realiza en una institución de educación superior, enmarcándose en las actividades de vinculación con el medio de la institución. Entre los servicios dispuestos du-

irregular al país. También participaron instituciones privadas como la Clínica Los Carrera, realizando exámenes gratuitos; Recalcine y Caja los Andes. La feria además permitió que los estudiantes, funcionarios y vecinos pudieran realizar trámites de salud con FONASA, revisar su situación militar a través de Dirección Nacional de Movilización, efectuarse el examen preventivo del adulto (EMPA), entre otros.

Hora: 11:30 horas.

26 DE OCTUBRE Presentación de grupo de teatro para sordos Lugar: Patio Central Hora: 13:00 horas.

27 DE OCTUBRE Certificación Monitores Programa Interuniversitario “Consciente”. Lugar: Escuela de Trabajo Social, Universidad de Valparaíso, Sala Nº 3. Hora: 11:00 a 13:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN, SEDE CONCEPCIÓN

CALENDARIO EVENTOS Comunidad USM disfrutó de las Fiestas Patrias en sus distintos campus y sedes Entre bailes, platos típicos y juegos tradicio- participó con un stand en esta muestra, dánnales, la comunidad Sansana celebró un nue- dose a conocer y compartiendo con los estuvo aniversario del mes de la Patria. diantes en estas fiestas. Desde Punto de Encuentro, el stand “Fonda Punto” estuvo Como ya es tradición, la fiesta de la chilenicompuesto por los monitores de alimentadad tuvo lugar en el Campus Casa Central ción saludable, de sexualidad responsable y Valparaíso, con la celebración de la Muestra los integrantes del nuevo programa de preCostumbrista, organizada por la Federación vención de alcohol y otras sustancias, de Estudiantes de la Casa de Estudios, junto “Consciente”, entregando brochetas saludaa la Dirección de Relaciones Estudiantiles, bles, terremotos sin alcohol, es decir promo-

SEDE VIÑA DEL MAR 03 AL 11 DE OCTUBRE Comienza proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Ingresar a portal www.sireb.usm.cl y completar formulario.

11 AL 17 DE OCTUBRE Entrega de documentación proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Lugar: SALA DE LINUX 1° PISOSECTOR TALLERES (PABELLÓN B) Hora: 08:30 a 16:30 horas – continuado.

13 DE OCTUBRE Feria de Iniciativas Estudiantiles Lugar: Bienestar Estudiantil, pasillo B. Hora: 11:00 a 14:00 horas.

22 DE OCTUBRE Copa Downhill USM Lugar: partida en patio central USM Viña. Hora: 09:00 a 18:00 horas.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN Y VITACURA 03 AL 11 DE OCTUBRE Comienza proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM.

cionando el consumo responsable, la alipor medio el Programa Punto de Encuentro, mentación saludable y la promoción de estiDEFIDER y la Oficina de Asuntos Internaciolos de vida orientados al bienestar”. nales (OAI). En tanto, en el Campus Santiago San JoaLa psicóloga del Programa Punto de Enquín, se realizó la denominada cuentro de la DRREE Marisol Abarca, expli“SansaFonda”, que se lleva a cabo por secó que la Dirección participó con un stand gundo año consecutivo. Stands de venta de con el propósito de dar a conocer las activicomida y bebidas típicas, fueron atendidos dades de Punto de Encuentro, y asimismo, por los alumnos pertenecientes a las ramas compartir del festejo con los estudiantes. deportivas. “La Dirección de Relaciones Estudiantiles

Ingresar a portal www.sireb.usm.cl y completar formulario.

11 AL 17 DE OCTUBRE Entrega de documentación proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM.

25 DE OCTUBRE Jornada de inscripción en CESFAM San Joaquín para alumnos con FONASA. Lugar: Centro Médico y Dental San Joaquín.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

CALENDARIO EVENTOS SEDE CONCEPCIÓN

SEDE VIÑA DEL MAR

El número artístico estuvo a cargo de la Batucada del Campus “SambaMaría”, así como también de la rama de Folklor de DEFIDER, quienes no quisieron estar ausentes durante esta jornada.

años los estudiantes han propiciado este ambiente entre la comunidad universitaria, explicando además el vínculo que en particular tienen los jóvenes con los docentes.

03 DE OCTUBRE Cierre del Taller “Cueca Brava: Ritmología aplicada al Folklor Urbano”, desarrollado desde el 22 de agosto, hasta el 03 de octubre.

Junto con esto, el Programa Punto de EnLa organización de la actividad se realizó de cuentro apoyó las actividades mediante la manera conjunta por la Federación de Estu- coordinación de charlas y talleres que contribuyeron a que la jornada se llevara a cabo de manera responsable, teniendo presente el autocuidado y la conciencia del entorno (Talleres de Alimentación Saludable y Menú Dieciochero y el Taller de Manejo de Residuos y Reciclaje).

Lugar: Foyer Aula Magna

Además de la instalación de un stand con información sobre alimentación saludable, consumo responsable de alcohol y prediantes (FEUSAM) y Relaciones Estudiantivención de consumo de drogas, y monitores les. que promovieron conductas de autocuidado Por tercer año consecutivo, se efectuaron en relación al VIH y ETS. las ramadas organizadas por la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción.

18 DE OCTUBRE

Una de las características altamente valoradas de estas ramadas, fue que además de los estudiantes participaron docentes, funcionarios e inclusos integrantes de las empresas externas vinculadas a la institución.

Stand informativo con Monitores Punto de Encuentro

Gustavo Viveros, Coordinador de Desarrollo Estudiantil, dijo que hace tres

Horario: 19:00 a 20:30 horas.

03 AL 11 DE OCTUBRE Comienza proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM. Ingresar a portal www.sireb.usm.cl y completar formulario.

11 AL 17 DE OCTUBRE Entrega de documentación proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y postulación a Becas USM.

Taller “Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias en el Contexto Universitario”, actividad conjunta desarrollada por Punto de Encuentro y el Departamento de Deportes. Lugar: Instalaciones del Departamento de Deportes.

19 Y 20 DE OCTUBRE Comienza Participación del Programa Punto de Encuentro en el marco de la Semana Sansana.

Apoyo en el desarrollo de actividades de carácter social, artístico y de promoción de una vida saludable, programadas por la Federación de Estudiantes y la Unidad de Cultura.

25 DE OCTUBRE Inicio “Taller vivencial de Inteligencia Emocional: Autoconciencia y Asertividad en las Emociones “, llevado a cabo por Punto de Encuentro, en el marco de las actividades a desarrollar con Equipo Acción. Consultas sobre horario y lugar en Punto de Encuentro.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

SEDE VIÑA DEL MAR

Bienestar Estudiantil realiza Jornada de Promoción de Habilidades Directivas para Líderes La actividad, organizada por el programa interuniversitario “Alerta” y coordinada por Punto de Encuentro es de carácter voluntario, confidencial y gratuito.

objetivos de la toma de muestras, es generar un diagnóstico oportuno de VIH en los estudiantes y así poder integrarlo en la red de salud.

El jueves 29 de septiembre entre las 11:30 y las 14:00 horas, se dio a lugar la toma de muesLos estudiantes que desean partras para la detección de VIH/SIDA. La activiticipar pueden acceder al exadad, orientada a todos los estudiantes pertemen de forma gratuita y complenecientes a las Universidades del Consejo de tamente voluntaria, presentando Rectores de Valparaíso, tiene como principal su cédula de identidad y credenobjetivo, motivar la reflexión en torno a la cial universitaria en el Policlínico prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS), a través de la Sede. de la reducción de posibles conductas de riesgo La última fecha en el año, en la que los estudiantes podrán acceAsimismo, la psicóloga del Programa Punto de Encuentro de la der a este beneficio gratuito, es el jueves 17 de noviembre. Sede Viña del Mar, Bárbara Huequelef, señaló que otro de los

SEDE CONCEPCIÓN

Comenzó Taller de Formación de Monitores para la Prevención de Violencia contra la Mujer La instancia es llevada a cabo por el Programa Punto de Encuen- Con esta iniciativa, se espera contribuir a la prevención, acogida tro, con la colaboración del Servicio Nacional de la Mujer. y derivación pertinente de casos de violencia contra las mujeres en distintos contextos sociales, para fortalecer estrategias preEl taller se desarrolla con el apoyo del área de gestión territorial ventivas que permitirán a los jóvenes actuar como agentes sociadel SERNAM, que pone a disposición de la comunidad, material les activos y responsables dentro de su comunidad y entorno. sobre el tema de la violencia de género, con el fin de promover prácticas preventivas en diferentes contextos y ámbitos, sobre Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Sede Contodo en etapas tempranas en donde ya se pueden visualizar con- cepción, Pamela Órdenes, “la importancia de incorporar este ductas adquiridas según los distintos tipos de violencia. tema a la parrilla de actividades de Punto de Encuentro, radica en que es un tema contingente, que va en constante aumento y que no discrimina edad ni entorno social, y que por supuesto, no excluye el contexto universitario”. La profesional destacó además, que “afecta profundamente tanto a la mujer víctima de violencia, como al entorno familiar y externo en el que se gatilla, por lo que se vuelve necesario generar espacios protegidos en donde se pueda acercar la información a los estudiantes, de manera de orientar y prevenir, pero además contar con herramientas para acoger y constituir una red de apoyo inicial que ponga a disposición una derivación oportuna a la red asistencial que existe en la comuna.”, finalizó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

ENTREVISTA

Psicóloga de Punto de Encuentro Casa Central, se adjudica tercer lugar en el concurso “Cuentos Sansanos en 100 Palabras” Scarlet González fue la ganadora del certamen, que contó con la participación de 43 profesores y funcionarios de todos los Campus y Sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El concurso, desarrollado por el Equipo “Sala de Profesores Por lo anterior es que decidí participar. Quise plasmar parte de lo USM”, destaca, mediante pequeñas crónicas, el quehacer cotique significa para mí ser parte de la Universidad, y darle espacio diano de la Casa de Estudios a través de las diversas visiones de a lo que en realidad me moviliza y me inspira, que tiene que ver su comunidad. con mi sello más emotivo y apegado a mis tradiciones familiares, Sobre la temática de los cuentos que participaron en el certa- que quizás no es el sello que caracteriza a la Universidad en sí, men, el director de la Editorial USM y parte del equipo “Sala de pero que considero, y al mismo tiempo me di cuenta con este Profesores”, Pedro Serrano, explicó que lo más importante del concurso, que si tiene espacio dentro de la institución, los que concurso, era conseguir que los escritores fueran capaces de son válidos para la comunidad. plasmar la identidad Sansana en 100 palabras, agregando que ¿En qué te inspiraste ésta “es muy imporpara escribir este cuentante, ya que es una to? identidad única en

USM

Chile”.

Lo que me inspiró a hacer el cuento, se evidenEn esta segunda vercia claramente en su sión, los primeros contenido. Fue mi papá y dos lugares fueron los valores que él me adjudicados por Natraspasó al haber estudia Rebolledo, de diado en la USM. Siento Sede Concepción,, que en el fondo éste es ganando el tercer un cuento de homenaje lugar, la psicóloga del a todo el importante Programa Punto de legado que me entregó y Encuentro de Camuna retribución a la hispus Casa Central Valparaíso, Scarlet González, con el cuento “Un toria que construyó él también en su paso universitario. sansano como todos y como nadie”. ¿Qué te parece este concurso y por qué decidiste participar?

¿Qué te parece ser merecedora del tercer lugar?

Me parece una instancia importante e interesante, ya que nos Ser merecedora del tercer lugar, es un motivo de orgullo en dos permite construir comunidad universitaria en aspectos que van aspectos. En primer lugar me enorgullece, porque gané siguiendo mi sello personal y porque además gané con un cuento somás allá de factores académicos y curriculares. bre mi papá. Y en segundo lugar, porque siento que representé Creo que construir comunidad e identidad Sansana, es una labor con esto también a Punto de Encuentro y sus áreas más integrade todos quienes participamos en esta institución y que en este les y al mismo tiempo al Campus Casa Central Valparaíso, que es sentido, el concurso nos permite al menos hacernos la pregunta el espacio que alberga mis ideas y acciones desde que ingresé a sobre qué creemos y conocemos de la USM y qué nos mueve a la universidad como funcionaria. ser parte de ella.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

ENTREVISTA

USM

CUENTO GANADOR

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

Comenzó proceso de Renovación de Beneficios Mineduc y Postulación a Becas USM Inicio Renovación de Beneficios Mineduc y Postulación a Becas USM 26 de septiembre Campus Santiago San Joaquín, Sede Concepción y Sede Viña del Mar 03 de octubre Campus Casa Central Valparaíso, Campus Vitacura.

USM

¿Quiénes deben cumplir con este proceso? 

Alumnos que cuenten con Fondo Solidario de Crédito Universitario,

Alumnos que deseen postular a las becas internas de la USM como son: alimentación, residencia y Alumnos Padres.

El primer paso para comenzar con el proceso es llenar el formulario disponible en www.sireb.usm.cl. (Módulo renovación y/o postulación de beneficios) Recordamos que el Formulario único de Acreditación Socioeconómica, que completen mediante SIREB, deben entregarlo con toda la documentación que corresponda en el lugar que su Campus o Sede ha dispuesto para ello, desde el 11 al 17 de octubre de 2016. Revisa el instructivo en www.rree.usm.cl El proceso consiste en estos tres pasos:


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 14, SEPTIEMBRE 2016

0 de OCTUBRE 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Campus Casa Central Valparaíso Soledad Valenzuela.

Campus Santiago San Joaquín Cristian Contardo.

Diseño y Diagramación

Sede Concepción

Abdel Rojas

Romy Garcés.


Número 15, OCTUBRE 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

USM busca acelerar la sensibilización en temas de inclusión y accesibilidad A través de diversas iniciativas se pretende empatizar con aquellos

por ejemplo, se apoya de manera estable a dos estudiantes con

estudiantes que presentan necesidades especiales, consolidando

movilidad reducida, quienes se han visto beneficiados con las

de esta manera el apoyo estudiantil mediante espacios de integra-

mejoras en cuanto a su integración. En la Sede Viña del Mar, por

ción efectivos.

otro lado, se ha trabajado en la temática del Espectro Autista, mediante charlas a académicos y sen-

Sensibilizar a la comunidad universita-

sibilización en la comunidad a través

ria sobre temas de accesibilidad univer-

de la participación en diversas activi-

sal e inclusión y apoyar en base a diver-

dades.

sas iniciativas a estudiantes con algún tipo de necesidad especial, son los prin-

En Campus Casa Central Valparaíso,

cipales objetivos de la Dirección de

se está trabajando en conjunto con el

Relaciones Estudiantiles de la Universi-

Centro Auspaut, para la evaluación y

dad Técnica Federico Santa María. Para

diagnóstico de alumnos con Trastorno

ello, se trabaja con el aporte de una

del Espectro Autista y planificación de

Comisión de Inclusión a través de nexos

charlas sobre este tema.

de colaboración con el Servicio Nacio-

USM

nal de Discapacidad (SENADIS), la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), la Comisión de Inclusión del CRUV, el Centro Aspaut, entre otros. Dorys Dinamarca, Coordinadora de Bienestar Estudiantil y Asistente Social de la USM, señala que “uno de nuestros objetivos es aportar, a través de un equipo de profesionales, al desarrollo en sus habilidades de acuerdo a sus características, como también en el ámbito personal del estudiante con necesidades especiales; perfeccionándonos mediante diversas redes de apoyo tanto

“Además, estamos trabajando en actividades coordinadas con la Comisión de Inclusión, creada por un acuerdo con la Federación de Estudiantes de la USM en conjunto con Rectoría, la que está conformada por un representante de cada estamento de la Universidad. Frente a esto, se realizará un Curso de Lenguaje de Señas (gratuito y certificado), un taller de Espectro Autista y una actividad enfocada a sensibilizar a la comunidad universitaria llamada “Yincana: Ponte en mi Lugar”, cuenta la Coordinadora.

a nivel regional como nacional. Esto,

“Lo importante en todo este trabajo es

también se extiende a la tarea de sen-

que la comunidad en general sepa que al

sibilización de estas temáticas al inte-

interior de la Institución existe la intención

rior de todos los Campus y Sedes”.

y el interés de apoyar a los estudiantes de

Estas estrategias de inclusión se realizan de manera transversal en toda la Universidad y según el requerimiento particular de los estudiantes que necesiten de apoyo específico. Frente a eso, en el Campus Santiago San Joaquín,

pregrado con necesidades especiales. Si algún estudiante tiene algún problema, lo invitamos a acercarse a conversar con la Asistente Social a cargo de Inclusión que hay en cada Campus y Sede, para así canalizar la ayuda correspondiente”, enfatiza Dinamarca.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

CALENDARIO EVENTOS Estudiantes de la USM participan en seminario sobre sexualidad y juventud

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR

06 DE NOVIEMBRE El encuentro, que reunió a importantes expositores en torno a la temática del VIH, contó con la participación de estudiantes de las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso.

Actividad Deportiva "Muévete Porteño”

Con la idea de expandir la visión y los objetivos del Programa Alerta es que se realizó recientemente, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el segundo seminario de “Sexualidad y Juventud”, que abordó la temática “Derecho Sexual en Contexto de VIH”.

embargo aún se evidencia falta de información, falta de educación sexual a nivel de políticas públicas y dificultad para comprender las redes y alternativas de tratamiento y de prevención, en torno a la vivencia de la sexualidad en todas sus múltiples expresiones”.

Quienes deseen participar podrán hacerlo en cualquier tipo de desplazamiento activo (bicicletas, patines, skates, trote o caminata).

El encuentro, organizado por el Programa interuniversitario de prevención de VIH/ SIDA, Alerta, que agrupa a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, contó con la participación de tres grandes

Por su parte, Nicolás Ríos, académico en el Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se refirió a la pedagogía social que implica el VIH, y los diversos paradigmas en torno a esta enfermedad: el biomédico, discursivo y de los derechos sexuales humanos.

El ex alumno de la PUCV, quién además fue monitor del Programa Alerta, destacó que “no hay que bajar la guardia porque este trabajo de articulación interuniversitaria de la red Alerta es central, ya que ha podido unir a distintas instituciones. En mi caso, me formó como monitor y fue una oportunidad tremenda, debido a que fue mi entrada a una participación activa en temas de expositores en la temática, finalizando con sexualidad”. una mesa de diálogo y preguntas de parte En tanto, el médico a cargo del Programa de los estudiantes. “Personas Viviendo con VIH” del Servicio de Según comentó la presidenta del Programa Salud Valparaíso – San antonio, Rodrigo Alerta y psicóloga del Programa Punto de Cruz, abordó la temática “VIH en Chile: una Encuentro de la USM, Scarlet González, “los mirada analítica a las estrategias actuales de procesos sociales siguen avanzando, sin la política pública”.

Punto de Encuentro participará con un stand en la instancia organizada por la Comisión "Vida Sana", perteneciente al Consejo de Rectores de Valparaíso.

Lugar: Avenida Errázuriz con Avenida Francia Horario: 9:30 a 12:30 horas.

08 DE NOVIEMBRE Inicio Conmemoración Día Mundial del SIDA. Se realizará toma de muestras para estudiantes pertenecientes a las Universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso, además de shows en vivo y stand Programa Alerta y Programa Consciente. Lugar: Patio Edificio Institucional UPLA Horario: 9:30 a 14:00 horas.

09 DE NOVIEMBRE Performance de Inclusión a cargo de Nerven & Zellen, agrupación de bailarinas y actrices que representan canciones populares en lengua de señas, para personas con discapacidad auditiva. Organizado por la DRREE. Lugar: Patio Horario: 13:00 horas.

Central.

10 DE NOVIEBRE Charla: “Condición del Espectro Autista en Estudiantes Universitarios”, dirigida a docentes y profesionales. Lugar: Auditorio principal. Horario: 11:30 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR

CALENDARIO EVENTOS CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Para finalizar, la asesora de la oficina regional de educación para América Latina y el Caribe, de la Unesco, Mary Guinn Delaney, presentó datos actualizados en cuanto a la situación mundial y regional del VIH y se refirió a la importancia de la educación en prevención y autocuidado de las personas viviendo con el virus. “Los mensajes principales que quise entregar son que el VIH no se ha acabado, que la prevención depende de la información y la información depende de la educación, por lo que la educación no sólo sirve para prevenir la infección, sino para cuidar a los otros”, destacó la experta. Para finalizar, el estudiante de Técnico en Electricidad de la USM Sede Viña del Mar, Dann Harding, que además lleva dos años participando en el Programa Alerta, señaló que “las exposiciones me parecieron muy

10 DE NOVIEMBRE Ceremonia de Alumnos/as destacados RREE. Lugar : Salón Edificio T. Horario: 11:30 a 13:00 horas.

TODO EL MES DE NOVIEMBRE Intervención en Espacios de Estudio

buenas, ya que mezclaron lo social, representado por Nicolás, con una visión más global de parte de la UNESCO. Fue una presentación súper completa y mucho de lo que pudimos ver acá, nos habla de que se nos viene un gran trabajo a futuro como programa, empezando por nosotros los monitores, que somos quienes estamos educados e informados para esto”.

Postulación ayudas MINEDUC 2017 hasta el 20 de noviembre en

http://postulacion.becasycreditos.cl/fuas/ ¿Quiénes deben realizar este proceso?  

Estudiantes que el 2017 ingresan a primer año de la educación superior. Estudiantes que ya están cursando una carrera técnica o profesional de nivel superior y deseen optar a alguno de estos beneficios. Estudiantes que cuenten con beca y deseen complementar con CAE, o estudiantes que tengan CAE y deseen optar a una beca de arancel. Estudiantes que cuenten con Gratuidad o becas, que no cumplan con los requisitos de renovación y que podrían perder el beneficio para el 2017. De esta forma estarán optando a los créditos Fondo Solidario y con Garantía Estatal. Los alumnos que ya cuentan con Gratuidad, Becas o Créditos y sólo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS. Ver requisitos de renovación en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl

Los monitores/as del Programa Punto de Encuentro estarán desarrollando psicoeducación en diferentes espacios de estudio de la Universidad. Las temáticas a trabajar serán: Alimentación Saludable, Inteligencia Emocional, Sexualidad Responsable y Consumo Responsable de Alcohol y otras Sustancias.

SEDE VIÑA DEL MAR 08 DE NOVIEMBRE Comienza Charla sobre Trastorno de Espectro Autista, a cargo de Aspaut, coordinada por Bienestar Estudiantil, dirigida a profesores. Lugar: Auditorio C-1. Horario: 11:20 a 13:00 horas.

08 Y 15 DE NOVIEMBRE Taller Alimentación Saludable (acompaña al programa Beca de Alimentación USM). Lugar: Sala H-104 Horario: 11:30 a 13:00 horas.

22 DE NOVIEMBRE Feria Universidad Saludable. Lugar: Plaza Cívica Horario: 11: 00 a 13:30 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

CAMPUS SANTIAGO VITACURA

Guerra de Bandas de desarrolló en el contexto de la Semana Sansana Un total de nueve bandas se presentaron en el certamen organiza- mo invitado en su calidad de músico aficionado. do por la Federación de Estudiantes con la colaboración de la DirecLa jornada terminó a las 18:30 horas, resultando ganadora la ción de Relaciones Estudiantiles. banda Sputnick. El pasado miércoles 19 de octubre, desde las 14:00 horas, se desarrolló en el Campus Santiago Vitacura de la USM, la "Guerra de Bandas", actividad enmarcada en la Semana Sansana 2016, que convocó un total de 9 agrupaciones, cuya característica común, fue contar con varios Sansanos en su composición. Cada banda contó con 10 minutos para realizar su presentación, la que fue evaluada por un jurado compuesto por: Constanza Bohle, Presidenta de la FEUSAM; Juan Sánchez, Vicepresidente de la FEUSAM Campus Santiago Vitacura; Natalia Fernández, Vicepresidenta de la FEUSAM Campus Santiago San Joaquín; Pamela Arenas, TENS Campus Santiago Vitacura; Soledad Angulo, Psicóloga del Programa Punto de Encuentro y Luis Rosales, Director Académico del Campus Santiago San Joaquín, este últi-

Estudiantes de la Sede Concepción evaluaron su estado de salud

SEDE CONCEPCIÓN

Se trató de una invitación a efectuarse el Examen Preventivo de Los exámenes realizados fueron referidos al nivel de glicemia y Salud, a quienes tienen entre 20 y 44 años y pertenecen a Fonasa. perfil lipídico, dentro de lo cual se evaluó colesterol total y triglicéridos, entre otros. Cerca de una treintena de estudiantes participaron en el operativo de Salud organizado por la Unidad de Bienestar Estudiantil, el pasado 18 de octubre en la Sala de Conferencias. Luz Padilla Ávila, nutricionista del Centro de Salud Familiar Hualpencillo, indicó que la situación predominante fue respecto al estado nutricional. “Nos encontramos con bastantes chicos con malnutrición por exceso, con sobrepeso principalmente”, dijo.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

CALENDARIO EVENTOS Estudiantes conocieron culturas de pueblos originarios

SEDE CONCEPCIÓN

Mediante una serie de actividades realizadas en la Sede Concepción de la USM, los estudiantes pudieron vivir desde otra perspectiva la conmemoración del 12 de octubre. “Wiñoy Taiñ Kimün: el retorno de nuestra sabiduría”, fue el nombre que se le dio al conjunto de actividades efectuadas a mediados de octubre, a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio, la Federación de Estudiantes y la Municipalidad de Hualpén, que contó con el apoyo de la Unidad de Bienestar Estudiantil, la Asociación Hualpén Waj Mapu y la Agrupación Wiñoy Taiñ Kimün, además del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu, Ficwallmapu.

un conversatorio, donde se abordaron distintos temas, como la realidad que viven las organizaciones mapuches urbanas, la situación de quienes viven en el Alto Biobío y plantas medicinales.

El objetivo de las actividades, efectuadas entre el 10 y el 14 de octubre, fue compartir información respecto a algunos pueblos originarios, para vivir desde otra perspectiva Marcela Muñoz, Jefa de la Unidad de Bieuna fecha que genera distintos puntos de nestar Estudiantil, destacó que este tipo de vista, como es el “12 de octubre”. actividades favorecen la integración, la unidad y sobre todo la vida en comunidad. La jornada, que se inició oficialmente con un “Estamos felices y muy dispuestos como nguillatún en el Parque de Los Boldos, incluunidad a apoyar todas las actividades que yó una charla de espiritualidad mapuche; la permitan que como comunidad nos unamos presentación de la película-documental cada vez más”, indicó la profesional. “Calafate: Zoológicos humanos”, en distintos colegios y en dependencias de la Univer- “Es una satisfacción tremenda haber aporsidad; una exposición de pinturas, telares y tado con el trabajo que hace la organización plantas medicinales; un encuentro de palín y mapuche urbana de rescatar y difundir la cultura, y hacer los nexos con la USM y toda organización que lo requiera. Para nosotros es un mérito y un reconocimiento también a nuestro trabajo, a nuestra cultura y a nuestro quehacer en la zona urbana. Estamos felices, totalmente reconfortados”, afirmó la Presidenta de Hualpén Waj Mapu, Edita Lleufo.

SEDE CONCEPCIÓN 08 DE NOVIEMBRE Charla Taller “Primeros Auxilios, manejos básicos a considerar frente a situaciones de emergencia” Llevado a cabo con la colaboración de profesionales del IST y de prevencionistas de Riesgo USM. Lugar: Gimnasio techado, Departamento de Deportes. Horario: 12:00 a 13:45 horas.

13 DE NOVIEMBRE Conversatorio “Emprendimiento, Liderazgo y Resiliencia: Herramientas para Autogestionar la Vida”. Lugar: consultar en Punto de Encuentro. Horario: 14:30 a 16:00 horas.

CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 04 DE NOVIEMBRE Capacitación de Reciclaje Consiste en formar monitores en la temática, fomentando la cultura ambiental dentro y fuera de la USM. Relatoría a cargo de la Fundación Casa de la Paz en coordinación con el Programa Punto de Encuentro. Lugar: Sala F-410, Campus Santiago San Joaquín. Horario: 09:00 horas.Lugar: consultar en Punto de Encuentro. Horario: 14:30 a 16:00 horas.

CAMPUS SANTIAGO VITACURA 24 DE NOVIEMBRE Feria de Iniciativas Estudiantiles Reúne a todos los grupos de interés y proyectos que se están desarrollando en ambos campus y que cuentan con la participación de estudiantes. Lugar: Campus Santiago Vitacura. Horario: 12.00 a 16.00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR

Programa Consciente forma primera generación de monitores La iniciativa, busca concientizar a la población juvenil sobre el cas como: Visión biológica de las sustancias; áreas corporales consumo de diversas sustancias nocivas, a través del fortaleci- afectadas por el consumo; efectos del alcohol, tabaco y otras miento de conductas de autocuidado y apoyo de consejería. sustancias; gestión y definición del riesgo; tipos de consumo; normativa legal; redes para el tratamiento; habilidades del El Programa, nace como una alternativa a la inquietud de los monitor y promoción del autocuidado, entre otras. Rectores de las Universidades que conforman el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), en concordancia con los pro- En particular, la UTFSM certificó 7 estudiantes del Campus cesos actuales que presenta la juventud, sumado a los altos Casa Central Valparaíso y a 9 estudiantes de la Sede Viña. índices de consumo de alcohol y otras sustancias incluyendo el tabaco, señalados en la última encuesta de la juventud del INJUV del año 2014. La Presidenta de la Comisión del Programa Consciente y psicóloga de Punto de Encuentro de la USM, Scarlet González, señala que el objetivo de la iniciativa es “evitar situaciones de riesgo e incidencias negativas a nivel de aspectos biopsicosociales, a través de un Modelo de Gestión de Riesgo, el que considera que ante el consumo del alcohol, se debe promover un consumo responsable que reduzca los riesgos asociados”. Para ello, durante el segundo semestre se han realizado capacitaciones a más de 50 estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, los que posteriormente participarán en intervenciones socioeducativas sobre la prevención del alcohol y otras sustancias. Las sesiones se realizaron durante el mes de octubre, en el Centro de Extensión y la Sede de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso y en ellas se trataron temáti-

6


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

Servicio de Alimentación y Punto de Encuentro realizan exitosas jornadas de evaluaciones nutricionales La iniciativa se realizó con el fin de que los estudiantes conozcan e indaguen sobre su estado nutricional.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

A fines de octubre se realizaron las jornadas de evaluaciones nutricionales, gestionadas por los monitores de alimentación de saludable del Programa Punto de Encuentro, quienes se ubicaron con un stand en el edificio C, con objetivo de captar estudiantes y promover estilos de vida saludables. Por su parte, el Servicio de Alimentación de la USM estuvo a cargo de las evaluaciones nutricionales, cuyo fin fue que los estudiantes conozcan su situación nutricional y sensibilizar en conductas de autocuidado en torno a la alimentación Saludable. “Como parte del Programa Punto de Encuentro, evaluamos positivamente la colaboración y alianza que se ha generado con el servicio de alimentación, debido a que esto ha posibilitado que las acciones en torno a la promoción de la alimentación saludable, se masifiquen dentro del Campus y que por tanto un mayor número de estudiantes pueda ser beneficiado en estas instancias”, explicó la psicóloga del programa, Scarlet González.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 15, OCTUBRE 2016

01 de NOVIEMBRE 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central

Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Campus Casa Central Valparaíso

Periodista

Josefina Castañeda

Gilda Medina

Diseño y Diagramación Abdel Rojas

Sede Concepción Romy Garcés.


Número 16, NOVIEMBRE 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

La Ceremonia de Premiación de Estudiantes por Participación en Actividades Extraprogramáticas, fue organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles en Casa Central y por la Subdirección de Relaciones Estudiantiles en Campus Santiago San Joaquín y Santiago Vitacura, con objetivo de reconocer la labor de aquellos jóvenes que se desempeñan como ejecutores de

Campus Santiago Vitacura

Campus Santiago San Joaquín

Campus Casa Central Valparaíso

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, CAMPUS SAN JOAQUÍN, CAMPUS VITACURA

USM distingue a sus estudiantes por participación en actividades extracurriculares iniciativas, proyectos y otras actividades extracurriculares. A través de esta instancia, se logra visibilizar y reconocer las iniciativas de cientos de estudiantes que, más allá de su labor académica, contribuyen al desarrollo de actividades, en beneficio de toda la comunidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

CALENDARIO EVENTOS Se realizó Feria de Iniciativas Estudiantiles y taller de consumo responsable de alcohol

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 07 DE DICIEMBRE

Como una necesidad de hacer visible el trabajo de estudiantes, paralelo a su quehacer académico, y promover conductas de autocuidado frente al consumo de alcohol en los estudiantes.

SEDE VIÑA DEL MAR

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo de los estudiantes dentro de la Institución e informar sobre el consumo responsable de alcohol en los jóvenes Sansanos, Bienestar Estudiantil desarrolló la primera Feria de Iniciativas Estudiantiles y una cata de vinos

que sí se ha concretado en otras dependencias de la Universidad, como es el Campus Casa Central Valparaíso y en los Campus San Joaquín y Vitacura de Santiago. “Se me ocurrió replicarlo acá e hicimos un primer intento de Feria sin muchas expectativas, pero para nuestra sorpresa hubo diez grupos interesados y tres eran de Casa Central. Tuvimos bastante visitas de alumnos, y ellos contaron con la opción de inscribirse en cada una de las iniciativas disponibles”, agregó.

Otra de las actividades que se realizó, fue la cata de vinos, en el marco de los talleres de en la Sede Viña del Mar de la Universidad consumo responsable de alcohol, a cargo del enólogo Hernán Errázuriz, quien dictó Técnica Federico Santa María. una charla y enseñó a los alumnos el verdaAndrea Pizarro, Coordinadora de Desarrollo dero significado de esta bebida. Estudiantil, comentó que “esto surge como una necesidad por hacer visible el trabajo de “El procedimiento fue hacer una pequeña los alumnos dentro de la Universidad. En el introducción del beber responsable, abrienfondo, es que lo realizado por los estudian- do la posibilidad de diálogo, de convencertes es muy poco conocido y, a veces, los los que no se borren, para decirlo en térmidistintos Departamentos Académicos de la nos coloquiales. Además el vino es para conversar, para USM no tienen infortener una mación sobre lo que amistad y no los otros Departapara matar mentos están realiproblemas. El zando”. vino es un Bajo esta misma límedio comunea, Pizarro explicó nicativo y les que es la primera vez voy a enseñar que se lleva a cabo cómo se caeste tipo de iniciativa ta”, comentó en la Sede, instancia Errázuriz.

Último día para poder acceder con becas al casino USM (tanto para becas internas, como para uso de BAES JUNAEB), debido a que es el último día hábil del calendario académico vigente con actividades formativas.

09 DE DICIEMBRE Concierto Anual de la Orquesta Estudiantil UTFSM Repertorio clásico en donde se interpretarán obras de exponentes de gran influencia musical como Mozart, Beethoven y Haydn. Lugar: Aula Magna. Horario: 19:30 a 22:00 horas.

SEDE CONCEPCIÓN JUEVES 01, 08, 15 Y 22 DE DICIEMBRE Participación de alumnos USM y Monitores Punto de Encuentro en “Campeonato Intervecinal Santa María”. Se realizará entrega de información preventiva, con objetivo de fomentar la actividad deportiva y vida sana. Dicha iniciativa es apoyada por la Federación de Estudiantes y cuenta con la participación de funcionarios USM. Lugar: Cancha Valle Santa María, Hualpén. Hora: 9:45 horas.

06 DE DICIEMBRE Charla: “Autogestión y Liderazgo: conociendo mis potencialidades”, dirigida a alumnos USM. Lugar: Sala de Conferencias. Hora: 17:00 horas. Horario: 19:30 a 22:00 horas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Campaña de Donación de sangre se realizó en la USM Concepción La actividad, organizada en conjunto por el Centro de Sangre de Concepción y Bienestar Estudiantil de la Sede es la tercera realizada este año.

SEDE CONCEPCIÓN

Una nueva versión de la Campaña de Donación Altruista de pacientes quemados, personas con anemia, dializados, persoSangre, se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa nas con cáncer, accidentados, entre otros beneficiarios. María, Sede Concepción. “Si bien, en esta última campaña del año no hemos tenido el Durante dos días Sansan@s, docentes y funcionarios se acer- número que esperábamos, sí durante el año hemos tenido una caron a la sala de Conferencias de la Sede para ser parte de alta respuesta de parte de los alumnos”, señaló la encargada esta iniciativa que siempre ha tenido una buena recepción de de enfermería de la Sede, Annett Lagos. la comunidad universitaria. Para aquellos que no hayan podido realizar su donación por Esta campaña, responde a la cada vez más creciente necesi- diversos motivos, existe la oportunidad de acercarse a la Casa dad, que en la VIII región asciende a 260 donantes por día, del Donante Concepción y realizar su aporte en Enrique Molientre los cuales se encuentran personas que serán operadas, na 45, Barrio Universitario, Concepción, de 9:00 a 19:00 horas.

Beneficios Mineduc Segundo periodo de postulación Beca de Reparación 2017

01/12/2016

20/03/2017

Publicación de Nivel Socioeconómico postulantes FUAS (oct—nov) (plataforma de gestión y sitio web)

22/12/2016

22/12/2016

Mayor información en www.beneficiosestudiantiles.cl


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Estudiantes de la agrupación Universidad Abierta, Cerro Entretenido cierran temporada de talleres El proyecto, se desarrolló con objetivo de fomentar una universidad abierta que se relaciona con su comunidad, a partir de una oferta deportiva y cultural dirigida a los vecinos más vulnerables del cerro Los Placeres.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

En particular, el proyecto se enfocó a la población Héroes del Mar, ubicada en la parte alta del cerro, generando oportunidades de desarrollo social y de intercambio de experiencias para las generaciones más jóvenes, mejorando de este modo su calidad de vida. Es así como se desarrollaron diversos talleres deportivos y culturales para niños, entre los que destacan: Taller de Fútbol, Taller de Muralismo, Taller de Yoga, Taller de Hip Hop, Taller de Zumba, entre otros. Para finalizar la temporada de talleres que incluyó el proyecto, apoyado por los fondos concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la agrupación realizó un almuerzo junto a los niños y voluntarios, en el que se entregó un reconocimiento a los niños y niñas que participaron de los talleres. En la actividad, participaron 22 niños y 13 voluntarios, además del relacionador estudiantil de la USM Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, quien destacó el trabajo de la agrupación, su compromiso y la vinculación de los estudiantes con la comunidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Sansan@s pintan murales y remodelan espacios públicos en Cerro Placeres

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

La iniciativa, que contempló la presentación de bandas y cuentacuentos, estuvo en manos de estudiantes de la USM, por medio de la agrupación Eco Sansano. El proyecto “Placeres Interviene”, financiado por los Fondos Concursables de la Federación de Estudiantes del Plantel, además del apoyo del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A), se trató de una oportunidad para crear vínculo con la comunidad del cerro Los Placeres, a través de la mejora del sector de la subida Placeres, que contempló la limpieza del lugar y realización de varios murales en las amplias paredes que colindan con la escalera. “Se nos ocurrió la escalera de Portales porque es un sector bien transitado por la gente que viene a la Universidad. Los trabajadores, vecinos, turistas y estudiantes, todos los días pasa mucha gente por ahí”, destacó el delegado del proyecto y miembro de Eco Sansano, Salomón Fernández. El estudiante de Ingeniería Comercial, señaló que si bien asistió un buen número de estudiantes, esperaban una mayor participación de la comunidad de Placeres. “La idea era que la gente se acercara, entonces teníamos que ser un poco más llamativos que la simple invitación a limpiar un lugar, entonces hicimos un puerta a puerta y armamos un show con música en vivo, malabares y cuentacuentos”. La actividad, que comenzó a eso de las 14:00 horas, contempló la limpieza de la plaza del mirador que colinda la escalera Portales, desmalezado y la pintura de murales. Junto con esto, y gracias al apoyo del Club de Música de la USM, el evento contó con la participación de 5 bandas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Feria de la Inclusión se realizó en Campus Santiago San Joaquín El objetivo de esta iniciativa, encabezada por Bienestar Estudiantil, es la sensibilización de la comunidad universitaria respecto de la discapacidad. Durante los días 8 y 9 de noviembre se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con los distintos tipos de discapacidad, con objetivo de instalar la temática de Inclusión y sensibiliza a la comunidad universitaria respecto a esta realidad.

CAMPUS SAN JOAQUÍN

Para comenzar, se presentó la agrupación de performance Nerver&Zellen, quienes interpretaron conocidas canciones en lengua de señas. “La actividad fue bien recibida por la comunidad universitaria, destacando la gran cantidad de público que observó la presentación. Esta presentación estaba enfocada en la discapacidad auditiva”, comentó la asistente social de Bienestar Estudiantil, Carmen Cárdenas. Junto con esto, el equipo chileno de rugby en silla de ruedas, dio una muestra de este deporte, explicando cómo se desarrolla el juego y en donde alumnos de la USM pudieron participar formando parte del equipo, disputando un partido con ellos. Esta actividad estaba enfocada a la discapacidad motora.

que los estudiantes se pongan en el lugar del otro.

Para finalizar, se realizó un almuerzo el día miércoles 9 de noviembre, en el que un grupo de 9 miembros de la comunidad USM Otra importante activiy del Servicio Naciodad fue el “recorrido en nal de la Discapacidad silla de ruedas”, donde de la Región Metropoalumnos de diversas carreras realizaron un recorrido por algu- litana, disfrutaron de un almuerzo con la vista vendada. Postenas áreas del campus. El objetivo central de esta actividad es riormente compartieron su experiencia de cómo se sintieron y lo que significó para ellos, desarrollar una actividad tan básica como es alimentarse, con la ausencia de un sentido. Algunos de los participantes fueron: Luis Rosales, Director Académico Campus Santiago San Joaquín; Mauricio Osses, Director de Vinculación con el Medio Campus Santiago San Joaquín; Natalia Fernández, estudiante del Campus Santiago San Joaquín, entre otros.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

USM reconoce a estudiantes que participaron en el Programa de Tutores 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, CAMPUS SAN JOAQUÍN

Estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso, Santiago San Joaquín y Santiago Vitacura fueron reconocidos por el valioso apoyo entregado a sus pares de primer año. El Programa de Tutorías de la Universidad Técnica Federico Santa María, es una iniciativa impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, apoyada por la Dirección General de Docencia, en USM Casa Central Valparaíso, USM Santiago San Joaquín y USM Santiago Vitacura, que busca acompañar a los estudiantes de primer año en el proceso de transición que experimentan al entrar a la educación superior. El proyecto, que comenzó como un plan piloto en 2014, y a través del cual se realizaron las capacitaciones a estudiantes de cursos superiores, se ejecuta por primera vez en 2015, incorporando año a año, nuevas carreras y Campus y Sedes de la Casa de Estudios. Es así como en la presente versión se trabajó más de 100 tutores.

“Este programa nos ha permitido conocer desde muy cerca las dificultades de los estudiantes de primer año en su etapa de adaptación y ofrecerles apoyo de manera oportuna. También ha permitido disponer de información importante que ayuda a mejorar las condiciones para la integración de los alumnos que ingresan a la Universidad”, destacó el Director General con un total de 21 carreras y con de Docencia, Alejandro Suárez, en la ceremonia realizada en USM Casa Central Valparaíso.

Es por eso que, en emotivas ceremonias, el Plantel reconoció a los estudiantes que participan en la iniciativa; en USM Casa Central Valparaíso, la instancia estuvo encabezada por el Director General de Docencia, Alejandro Suárez y contó con la participación de la encargada de Bienestar Estudiantil y del Programa de Tutorías, Dorys Dinamarca; el relator del programa, Antonio Salinas; académicos, estudiantes y funcionarios. En tanto, en USM Santiago San Joaquín estuvo presente el Subdirector de Relaciones Estudiantiles, Rodrigo Pérez; la

encargada de Bienestar Estudiantil y del Programa de Tutorías, Dorys Dinamarca; la relatora del programa, María José Rubio; académicos, funcionarios, tutores y tutorados de USM Santiago San Joaquín y USM Santiago Vitacura.

Por su parte, la encargada de Bienestar Estudiantil y del Programa de Tutores, Dorys Dinamarca, señaló, “Nosotros sabemos que la USM garantiza un título muy potente, pero hoy en día se valora mucho que cada profesional tenga otras competencias, otras habilidades que los haga más aptos en el momento de desarrollarse laboralmente y creo que esta es una opción alternativa que nos enseña cómo vincularnos y trabajar con otros”, expresó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

8

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, CAMPUS SAN JOAQUÍN, SEDE VIÑA DEL MAR

Grupo de Performance Nerven&Zellen interpretó conocidas canciones en lengua de señas Se trata de un grupo de bailarinas que realiza video clip musi- Se presentaron en el Campus Casa Central Valparaíso, Camcales, traduciendo las letras de las canciones de diversos artis- pus Santiago San Joaquín y en la Sede Viña del Mar de la Unitas e idiomas. Su interesante propuesta mezcla la danza, mú- versidad Técnica Federico Santa María. sica popular y lengua de señas.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

USM cierra temporada de emblemáticas competencias de debates El XIII Torneo Interescolar de Debates de la V Región, donde participaron 24 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, y el II Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, clausuraron un satisfactorio ciclo.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

En el Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María, se disputó la gran final del XIII Torneo Interescolar de Debates de la V Región, instancia en la que participaron 24 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y donde se enfrentaron los representantes del equipo de debates del Colegio Saint Paul’s School y del Colegio Santa Teresita de Llolleo.

El turno de los universitarios Posteriormente, se llevó a cabo la Final del II Torneo Interuniversitario “Ex Umbra in Solem”, organizado por la USM, en el que ambos equipos debatieron la moción: “Todos los estados deben ratificar la convención de la ONU sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares”. Su vencedor, la Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago), se impuso al equipo de debates de la Universidad de Valparaíso, coronándose campeón de la competencia. Junto con el reconocimiento del primer lugar, el debatiente Manuel Feres resultó el mejor orador del torneo.

La tesis a debatir fue “¿Es Chile capaz de tolerar la diversidad y garantizar los espacios para quienes tienen visiones diferentes?”, donde la postura afirmativa, defendida por el Colegio Saint Paul’s School, fue la vencedora. Junto con el reconocimiento del primer lugar, el capitán del equipo, Leandro Peña, La final interuniversitaria fue evaluada por Gonzalo Carrasco, recibió la distinción del “Mejor Entrenador” del campeonato. Diego Rivera, Ignacio Pizarro, Daniela Toledo y José Meza. Los El segundo lugar lo obtuvieron los representantes del equipo jurados cuentan con una vasta trayectoria en la disciplina del perteneciente al Colegio Santa Teresita de Llolleo y el tercer debate competitivo, tanto como evaluadores, especialistas en lugar, fue para el Colegio Liahona de Quilpué. Finalmente, el argumentación y retórica o siendo debatientes en diversos premio al equipo con “Mejor Proyección 2015”, fue para el torneos nacionales e internacionales. Colegio Saint Dominic de Viña del Mar.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Estudiantes participaron en interesante Taller de Alimentación Saludable La iniciativa fue organizada por el Programa Punto de Encuentro y la encargada de la Beca de Alimentación USM de Bienestar Estudiantil.

SEDE VIÑA DEL MAR

En dos sesiones teórico - prácticas, llevadas a cabo durante las primeras semanas de noviembre, se realizó el Taller de Alimentación Saludable, a cargo de la nutricionista, Marcia Basulto Hernández, experta en alimentación vegana y vegetariana. En la oportunidad, se abordaron temáticas como la Importancia de la nutrición cuando estudiamos, trabajamos o realizamos ejercicio físico, nutrición vegetariana y vegana, y la importancia de los nutrientes críticos y las vitaminas en nuestra alimentación diaria. Además, se realizaron en conjunto con los estudiantes, preparaciones de recetas de bajo costo, rápidas y nutritivas. La actividad obtuvo una alta convocatoria y participación de los estudiantes de la Sede de Viña del Mar, información entregada fue bastante valiosa para comenzar a quienes valoraron positivamente el taller, destacando que la alimentarse de mejor manera.

10


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

Estudiantes y funcionarios implementan primer huerto orgánico en la USM La clave de esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, es promover el bienestar dentro de la comunidad universitaria, mediante el trabajo colaborativo.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

En las afueras del Servicio Médico Sansanito de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, se encuentra el primer huerto orgánico creado por la Casa de Estudios, iniciativa de trabajo colaborativo entre el servicio médico, el Programa Punto de Encuentro, la agrupación de estudiantes “Eco Sansano” y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental del Plantel. El proyecto, que además incluye la formación de monitores, comenzó a gestarse durante el mes de agosto en USM Casa Central Valparaíso, con la idea de reutilizar los espacios que no estaban siendo usados en la Universidad. Junto con esto, comenzaron las capacitaciones a estudiantes interesados en la agricultura ecológica y bienestar. “Primero nos empezamos a reunir entre las cuatro agrupaciones que iniciaron este proyecto, preparamos la tierra y luego de esto, durante septiembre se realizó la primera siembra. Semanalmente nos hemos dividido labores como poner una cerca protectora, pintar carteles informativos y preocuparnos de la mantención, cuidado y riego del espacio”, explicó en detalle el psicólogo y promotor de la iniciativa, Lorenzo Hughes.

mates, cebollines y pimentones.

Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, el trabajo colaborativo es clave en el huerto. “Cada grupo organizado, ha aportado con ideas concretas (semillas, maderas, vasos, etc.), lo que ha facilitado el desarrollo del proyecto de una manera más eficiente. Igualmente, el recibir miAsimismo, los estudiantes que asisten regularmente a su for- radas multidisciplinarias sobre la iniciativa, ha permitido consolidar un proyecto representativo de la Universidad”, señaló. Hughes destacó la importancia de propiciar un espacio de encuentro entre estudiantes y funcionarios. “Compartir un espacio de naturaleza es súper importante, sobre todo en estos tiempos en los que se vive muy acelerado y con pocos momentos para el autocuidado. En ese sentido, el huerto se transforma en un espacio de bienestar, donde confluye lo social, mental, emocional, físico y espiritual”, explicó.

mación como monitores, además de estas labores, también se han ocupado de la plantación de distintas verduras, como to-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

USM y Municipalidad de Vitacura finalizan primer encuentro de debate interescolar 12 equipos de distintas comunas de la Región Metropolitana participaron en cinco rondas de competencia, mediante el formato Parlamentario Británico. El Colegio Newland obtuvo el primer lugar del torneo.

CAMPUS VITACURA

Recientemente, se llevó a cabo en el Campus Santiago Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Primer Torneo Interescolar de Debate USM de la comuna capitalina, coordinado por la Sociedad de Debate de la Casa de Estudios, impulsado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Vitacura.

politana, y tuvimos una excelente recepción de parte de los establecimientos, debido a la innovadora propuesta que contribuye al circuito del debate en Chile. Además, logramos estrechar lazos con la Ilustre Municipalidad de Vitacura para la realización de actividades interescolares, lo cual nos sitúa en una plataforma ventajosa para seguir creciendo”, afirmó el estudiante de Ingeniería Civil Industrial y coordinador de la El encuentro, convocó a 12 equipos de distintos estableciSociedad de Debate USM, Gonzalo Carrasco, organizador del mientos educacionales de esta y otras comunas de la Región Primer Torneo Interescolar USM en este Campus. Metropolitana, quienes se enfrentaron en cinco rondas de debates, utilizando el formato Parlamentario Británico. El equipo Para finalizar, el Director de la Sociedad de Debate USM, Ande jueces del torneo estuvo compuesto por experimentados debatientes de distintas casas de estudio de nuestro país. La final de este torneo, en la cual se debatió la moción “Se debe apoyar un Estado fuerte”, enfrentó a representantes del Colegio Newland, Instituto Nacional y Colegio Santa Úrsula, concluyendo como campeón el equipo integrado por Vicente Merino y Andrés Kosterlitz del Colegio Newland; dejando en segundo lugar a la dupla de alumnos del Instituto Nacional, compuesta por Rodolfo Figueroa y José Coche; y en tercer lugar a Isidora López y Catalina Icaza, del Colegio Santa Úrsula.

drés Lucero, destacó que “la Universidad está escalando el debate a niveles superiores, ya que tenemos actividades programadas en todos sus Campus y Sedes. Enfrentado los ciclos de cambio, este año, el equipo de Debates USM ha involucrado formalmente a dos capitanes de equipo, tanto en Campus Santiago San Joaquín y Campus Santiago Vitacura, como en El reconocimiento como mejor orador del torneo, entretanto, Campus Casa Central Valparaíso”. se otorgó a quien también se consagrara como campeón, el estudiante del Colegio Newland, Andrés Kosterlitz. “Ha sido una experiencia tremendamente gratificante, tanto para la Sociedad de Debate USM, como para los colegios, ya que por primera vez realizamos un torneo en la Región Metro-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

13

NÚMERO 16, NOVIEMBRE 2016

01 de DICIEMBRE 2016

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Campus Santiago San Joaquín Cristian Contardo Sede Viña del Mar Gabriela Villaseca

Diseño y Diagramación

Sede Concepción

Abdel Rojas

Romy Garcés.


Número 17, DICIEMBRE 2016

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Estudiantes y funcionarios implementan primer huerto orgánico en la USM La clave de esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, es promover el bienestar dentro de la comunidad universitaria, mediante el trabajo colaborativo. En las afueras del Servicio Médico Sansanito de la Universidad

maderas, vasos, etc.), lo que ha facilitado el desarrollo del pro-

Técnica Federico Santa María en Valparaíso, se encuentra el

yecto de una manera más eficiente. Igualmente, el recibir mira-

primer huerto orgánico creado por la Casa de Estudios, iniciativa

das multidisciplinarias sobre la iniciativa, ha permitido consoli-

de trabajo colaborativo entre el servicio médico, el Programa

dar un proyecto representativo de la Universidad”, señaló.

Punto de Encuentro, la agrupación de estudiantes “Eco Sansano” y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambien-

Hughes destacó la importancia de propiciar un espacio de encuentro entre estudiantes y funcio-

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

tal del Plantel.

narios. “Compartir un espacio de

El proyecto, que además incluye la forma-

naturaleza es súper importante,

ción de monitores, comenzó a gestarse du-

sobre todo en estos tiempos en los

rante el mes de agosto en USM Casa Central

que se vive muy acelerado y con

Valparaíso, con la idea de reutilizar los espa-

pocos momentos para el autocuida-

cios que no estaban siendo usados en la Uni-

do. En ese sentido, el huerto se

versidad. Junto con esto, comenzaron las

transforma en un espacio de bie-

capacitaciones a estudiantes interesados en

nestar, donde confluye lo social,

la agricultura ecológica y bienestar.

mental, emocional, físico y espiritual”, explicó.

“Primero nos empezamos a reunir entre las cuatro agrupaciones que iniciaron este proyecto, preparamos la

En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil de la USM y miembro

tierra y luego de esto, durante septiembre se realizó la primera

de la agrupación Eco Sansano, Diego Figueroa, recalcó el com-

siembra, explicó el psicólogo y promotor de la iniciativa, Loren-

promiso adquirido en el desarrollo de esta iniciativa. “Es muy

zo Hughes.

importante el compromiso que se ha tenido para que el huerto

Asimismo, los estudiantes

que

asisten

regularmente a su formación como monito-

se pueda mantener en el tiempo, y también un antecedente para que la Universidad nos facilite otros espacios para proyectos como éste, u otros comprometidos con una cultura más ecológica”, afirmó.

res, además de estas

Por su parte, la jefa del Servicio Médico Sansanito, Pamela Me-

labores, también se

lla, explicó que hoy en día el enfoque de salud está cambiando,

han ocupado de la

pues no sólo se trata de la ausencia de enfermedad, sino de pro-

plantación de distintas

mover el bienestar integral. “Para ello es que estamos generan-

verduras, como toma-

do espacios que propicien mantenernos sanos. Áreas verdes,

tes, cebollines y pimentones. Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, el trabajo colaborativo es clave en el huerto. “Cada grupo organizado, ha aportado con ideas concretas (semillas,

trabajar la tierra, trabajo colaborativo, reconocer especies y empoderarse de la salud, para así entregar herramientas que contri-

buyan a una mejor calidad de vida”, consignó.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

2

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Segunda versión de la Feria Sansan@ Saludable se realiza en la Sede Viña del Mar La iniciativa, contó con 14 stands, internos y externos, relacionados a temáticas como Inclusión en Discapacidad, deporte y vida saludable, sexualidad femenina, entre otras.

SEDE VIÑA DEL MAR

Con el objetivo de acercar a los jóvenes a una vida saludable, se llevó a cabo, por segunda vez en el año, la “Feria Sansan@ Saludable 2016”, que tuvo como escenario la Plaza Cívica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar.

Uno de los puntos más relevantes de esta nueva versión de la Feria Sansan@ Saludable, fue el stand dedicado a la inclusión universitaria, que tiene como objetivo dar a conocer entre los estudiantes, profesores y funcionarios, los detalles de este proceso que está viviendo la USM en relación a los estudiantes Bárbara Huequelef, psicóloga del Programa Punto de Encuencon capacidades diferentes. tro y una de las organizadoras de esta actividad, comentó que esta iniciativa se realiza en coordinación con Bienestar Estu- La Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM Sede Viña del Mar y diantil de la USM. “La idea es proencargada del programa de tramocionar estilos de vida saludabajo transversal sobre sensibilibles en la comunidad universitazación en inclusión en Educación ria, a través de distintas formas, y Superior, Claudia Oyarce, orgaes por eso que tuvimos un stand nizó un stand donde expuso made alimentación saludable y tamterial informativo corresponbién incluimos el deporte, que diente y coordinó la actividad de estaba representado por el grupo sensibilización, denominada, de Punto Pedaleo”. “Ponte en mi lugar”, que consistió en que los asistentes se moviFueron 14 stands, tanto internos lizaran en silla de ruedas o bascomo externos, los que formaron tones por algunos minutos, a parte de la feria. Entre ellos, el través de la Plaza Cívica, responComité Paritario, el Servicio Médico de estudiantes, el Laboradiendo luego de la dinámica una encuesta, que diera cuenta de torio Ghynopharm, que estuvo enfocado en entregar informasu percepción. ción sobre salud sexual femenina, y el Banco de Sangre Regional con su stand de colecta altruista y material educativo. Como resultado, todos los participantes reconocieron la complejidad de la situación, ante lo cual “estamos satisfechos porInclusión en la USM que no sólo participaron estudiantes, sino que también profe-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Sansanos fueron reconocidos en Ceremonia de Certificación de Monitores Universitarios para la Prevención de VIH Actividad gestionada por la Mesa de Trabajo Intersectorial e Interuniversitaria de VIH y la Seremi de Salud Región del Bio Bio. Este curso taller estuvo orientado a jóvenes universitarios que optaron en formarse como monitores para realizar acciones de promoción de salud y prevención de la transmisión de VIH y otras ITS.

SEDE CONCEPCIÓN

Este programa se establece como una propuesta piloto, para apoyar a todas las instituciones que involucran jóvenes universitarios, considerando que es una población vulnerable respecto de sus conductas de riesgo. Para la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Pamela Órdenes, “contar con monitores pares informados y motivados por el trabajo preventivo, permite un acercamiento efectivo y empático con los pensamientos de quienes se pretende sensibilizar, entregando herramientas de prevención”. En el desarrollo del curso taller, participaron 50 alumnos pertenecientes a 10 Establecimientos de Educación Superior, entre ellos, 4 Sansanos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Monitores del Programa Alerta realizan visita psicoeducativa a colegio El Panal de Quilpué La iniciativa tiene como objetivo, aportar con conocimientos y prevenir conductas sexuales de riesgo en adolescentes de educación básica y media. El pasado lunes 5 de diciembre dos estudiantes y monitores del Programa Interuniversitario Alerta, orientado a la prevención de VIH y otras ITS, realizaron una charla informativa a estudiantes de enseñanza media del colegio El Panal de Quilpué.

SEDE VIÑA DEL MAR

La actividad se enmarca en uno de los objetivos propuestos por el Programa Alerta, de generar vínculos con el medio, en este caso, con un establecimiento que se encuentra en el contexto geográfico de la USM Sede Viña del Mar. En esta línea, el Programa Alerta ha abierto sus intervenciones hacia la comunidad educativa, entregando de manera dinámica y cercana información relevante en términos preventivos y socioeducativos con respecto al VIH y otras ITS. La metodología de las charlas contempló información de prevención sobre VIH SIDA e ITS, afectividad y género, además de promover el uso correcto del preservativo en los establecimientos.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Monitores del Programa Consciente entregan individuales informativos en los casinos de la USM

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

La iniciativa, tiene como objetivo central difundir información sobre el consumo responsable de alcohol, de una manera dinámica y cercana a los estudiantes.

Mediante una alianza con el Programa “Tomemos Conciencia” del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), y con el fin de entregar información sobre el consumo responsable de alcohol en contextos universitarios, los monitores del Programa Consciente, entregaron individuales con tips e información relativa a la temática, durante el horario de almuerzo en los casinos de la USM Campus Casa Central Valparaíso. El Programa Consciente se formó el 2016, con el objetivo de promover y orientar por medio de acciones conjuntas y colaborativas entre las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Valparaíso, el desarrollo de habilidades y estrategias de gestión frente al consumo de alcohol y otras sustancias en la comunidad universitaria. Fueron alrededor de 1300 individuales entregados en el Casino Principal y Casino del Edificio P, iniciativa que fue bien recibida por los Sansanos y Sansanas, quienes valoraron el contenido y la forma de entregar el mensaje. Según comentó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, “dentro de la planificación del Programa “Tomemos Consciencia”, ya se encuentran lineamientos y acciones conjuntas a realizar con las universidades adscritas al Programa. Algunas de ellas implicarán entrega de información y materiales, participación conjunta en semanas mechonas, actividades de Fiestas Patrias, entre otras”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

6

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Programa Punto de Encuentro realiza reflexivo cierre de año con monitores Durante el encuentro, que reunió a estudiantes y personal de Bienestar Estudiantil, se destacó la participación y el compromiso de los Sansanos en pos del programa y de una formación más integral. A 7 meses de haberse reactivado las actividades del Programa Punto de Encuentro en la Sede Concepción, se han apoyado y llevado a cabo, variadas actividades solicitadas por los mismos estudiantes, en las cuales se reconocen las Competencias Sello y además responden a la necesidad de vincularse con el entorno.

SEDE CONCEPCIÓN

Por otro lado, se logró capacitar a nuevos monitores, los que a partir del primer semestre del 2017 se incorporarán en las actividades programadas. Respecto al balance que hace la psicóloga a cargo del programa, Pamela Órdenes, señaló, “la participación de los monitores en las actividades realizadas fue muy positiva, ya que cada uno en su especialidad, tiene un buen dominio de la información y con el tiempo, han mejorado sus habilidades para comunicarse en público y dirigirse a sus pares. Además, durante el año han podido perfeccionar sus conocimientos participando en actividades complementarias como charlas y seminarios, enfo-

cados en temas específicos en los que se han formado”, destacó. Junto con esto, la psicóloga destacó que paulatinamente existe una mayor afinidad hacia el programa, el cual se está visualizando como un espacio de desarrollo integral, en donde es posible proponer, desarrollar y canalizar actividades formativas, y otras que promueven los valores considerados importantes por los alumnos. “Que el Programa sea validado por los estudiantes es clave para lograr mayor convocatoria, compromiso y asistencia a las iniciativas que se lleven a cabo”, finalizó la profesional.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Estudiantes pertenecientes al Programa Punto de Encuentro realizaron visita a Colegio Winterhill de Viña del Mar Monitores del Programa Alerta, Consciente e Inteligencia Emocional, desarrollaron taller psicoeducativo a estudiantes de segundo medio.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

En el contexto del cierre del taller de sexualidad, a cargo de la profesora de biología, Solange Araya, se realizó la visita de 7 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, junto a la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, quienes realizaron un taller participativo, denominado “Sexualidad y Afectividad”. La iniciativa de acudir a colegios es parte de los lineamientos del Programa Alerta, en su interés por vincularse con el medio y entregar información sobre sexualidad responsable en población adolescente. “En el caso particular de esta visita se esperaba desarrollar un taller participativo que incluyera temáticas amplias en torno a la sexualidad y que destacara aspectos de diversidad, género y afectividad. En ese sentido, los objetivos se cumplieron totalmente, ya que fue un taller participativo, bien recibido por los estudiantes del colegio y también por los profesores a cargo del taller”, destacó la psicóloga.

objetivo de abordar el tema de una manera distinta, con una visión mucho más amplia”. En ese sentido, “la visión que le hemos querido dar, es una visión mucho más profunda, una visión desprejuiciada de la sexualidad y que los chiquillos a través de análisis críticos puedan desarrollar estas habilidades y estos recursos”, destacó el profesional. En el desarrollo del taller, participaron además los profesores, Violeta Covarrubias y Matías Henríquez, quienes complejizaron la mirada de la sexualidad desde un enfoque sociopolítico.

Para finalizar, el estudiante de segundo medio, Emiliano Venegas, valoró la iniciativa y señaló, “fue una buena conclusión de las clases que tuvimos antes en biología. Complementaron Según comentó el profesor de Educación Diferencial del Esta- lo que habíamos visto, me gustó aprender más, quizás profunblecimiento, Christopher Riquelme, “fuimos convocados a dizar en algunos conceptos”. participar en el taller de sexualidad, diversos profesores con el


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Estudiantes de la USM celebraron la navidad junto a sus hijos La iniciativa, que convocó a estudiantes que reciben la Beca de Alumnos Padres USM, fue organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles y contó con la colaboración de la Federación de Estudiantes y de la agrupación “Carrusel”.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Alrededor de 10 niños y niñas, hijos de estudiantes pertenecientes a la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron en la celebración de la víspera de Navidad 2016, que se llevó a cabo en el Patio de los Taca- Taca y que contó con entretenidas actividades, como las desarrolladas por un reconocido titiritero, juegos, dinámicas y la visita de un cuentacuentos. En la oportunidad, la asistente social, encargada de la beca para alumnos padres de la USM, Konstansa Figueroa, agradeció a los asistentes y se refirió al show de Sergio Guzmán, un reconocido titiritero, nombrado hace poco “Tesoro Humano Vivo”, por el Consejo de la Cultura. Luego del simpático espectáculo, que incluso hizo bailar a los niños, se dio paso a las actividades programadas por la agrupación estudiantil “Carrusel”, quienes realizaron juegos y dinámicas con padres e hijos. Para finalizar, el esperado cuentacuentos deleitó a chicos y grandes con sus historias, llevando a cada uno de los asistentes a desarrollar al máximo su imaginación y disfrutar de los entretenidos relatos. Este entretenido encuentro reunió a estudiantes de diversas carreras, quienes además de cumplir con sus obligaciones académicas, tienen el rol de padres o madres. Tal es el caso del Presidente de la Federación de Estudiantes de Casa Central Valparaíso, Joaquín Henríquez, quién además de colaborar con la iniciativa, señaló, “creemos que la responsabilidad de ser alumno y padre no tiene que ser algo que le impida a los chiquillos desarrollarse, tenemos que buscar las herramientas para ayudarlos y acercar los espacios para que ellos compartan junto a sus hijos”. “Nosotros como Federación entrante también pretendemos seguir potenciando este tipo de actividades para el próximo año, como el día del niño, con los alumnos padres, funcionarios padres y la comunidad en general”. Afirmó.

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Monitores son certificados en prevención de violencia hacia la mujer La iniciativa, realizada en conjunto por el SERNAM de Hualpén y el Programa Punto de Encuentro, surge debido a la inquietud de los mismos estudiantes de la UTFSM Sede Concepción.

SEDE CONCEPCIÓN

Mediante la capacitación de monitores universitarios se espera contribuir a la prevención, acogida y derivación pertinente de casos de violencia contra las mujeres en distintos contextos sociales, de manera de fortalecer estrategias preventivas que les permitirán actuar como agentes sociales activos y responsables dentro de su comunidad y entorno. Según señaló la psicóloga del Programa Punto de Encuentro en la Sede Concepción, Pamela Órdenes, “la iniciativa surge en parte, de algunos alumnos y alumnas que, espontáneamente plantean el tema como una inquietud, en cuanto a tener mayor información en cómo actuar frente a situaciones de violencia (como prestar

ayuda y dónde acudir). Las jornadas de capacitación fueron realizadas por el Encargado Territorial del SERNAM de Hualpén, Nicolás Cofré y la psicóloga, Pamela Órdenes, quienes, entre otras temáticas, se refirieron a la violencia contra la mujer y el acceso a la justicia, la construcción social y simbólica de ser mujer u hombre, la desnaturalización de la violencia, entre otros tópicos. La invitación se realizó, de manera abierta para hombres y mujeres, sin embargo, quienes finalizaron todo el proceso fueron 5 alumnos (varones), quienes cumplieron todos los requisitos para finalizar con éxito la actividad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

10

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

USM realiza primer Torneo Interuniversitario de Debate en Concepción El evento fue organizado por la Sociedad de Debate de la Casa de Estudios y reunió a ocho equipos de distintas organizaciones en USM Concepción.

SEDE CONCEPCIÓN

Ocho equipos de distintas organizaciones de debate de las ciudades de Concepción y Los Ángeles, además de los representantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, convocó el Primer Torneo Interuniversitario de Debate realizado en USM Concepción.

Importante acercamiento

El primer lugar del torneo lo obtuvo el estudiante de la Universidad San Sebastián, Jorge Gacitúa; dejando en segundo lugar al representante de la USM Santiago San Joaquín, Sebastián Tapia; y en tercer lugar a Felipe Ruiz, de la Universidad Santo La iniciativa –donde participaron en nombre del Plantel los Tomás, Sede Los Ángeles. equipos de USM Casa Central Valparaíso, USM Santiago San “Para la Sociedad de Debate USM es tremendamente signifiJoaquín y USM Santiago Vitacura-, busca constituirse como cativo hacer este tipo de actividades en la Región del Biobío, ya que no sólo acercamos el debate a los alumnos de USM Concepción, sino que también aportamos significativamente a la formación de un circuito universitario de debate competitivo como ya existe en las Regiones de Valparaíso y Metropolitana, incentivando a las distintas universidades de una plataforma para promover el debate en la Región del Biodichas zonas a que formen y consoliden equipos y sociedades bío, una zona profundamente universitaria, en la cual el circuide debate”, indica el entrenador y coordinador de la Sociedad to de debate se encuentra en vías de desarrollo y consolidade Debate USM, Gonzalo Carrasco. ción. De esta forma, no sólo se promueve la disciplina del debate competitivo entre los estudiantes de la USM, sino que también en las distintas universidades del país. El capitán del Equipo de Debate USM Santiago San Joaquín, Sebastián Tapia, indica que “estas instancias competitivas son primordiales para desarrollar áreas complementarias que cualquier sansano deberá utilizar; en debate se exponen ideas en un ambiente controlado y especialmente orientado al desarrollo de habilidades que son necesarias a la hora de formar profesionales y personas íntegras”, consigna.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

11

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

Federación de Estudiantes de la USM realiza celebración navideña para la comunidad del Cerro Los Placeres

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

La jornada, que incluyó juegos infantiles, regalos y la visita del Viejito Pascuero, tuvo como objetivo principal abrir las puertas de la Universidad a los vecinos del cerro y compartir con ellos una entretenida fiesta. Con la participación de cerca de 200 niños, quienes disfrutaron de una jornada de jugos infantiles, magia y la visita del Viejito Pascuero, la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, celebró la Navidad junto a la comunidad del Cerro Los Placeres.

cipan de la Jornada de Inserción Mechona, los que realizaron las mismas dinámicas con los niños del cerro, y creo que eso es súper bonito, estudiantes que dedican parte de sus vacaciones no solamente a descansar, sino que a vincularse con la gente y con los mismos niños del sector”, destacó.

La iniciativa, cuya convocatoria fue difundida a través de redes sociales, mediante un video realizado por los propios estudiantes, contó también con la participación de los niños de los hogares San Francisco y Santa Teresita, además del apoyo de la

En tanto, Ignacio Araya, Relacionador Estudiantil de la USM, destacó la importancia de que la Universidad se abra a estas instancias, señalando que, “ojalá esto sea el inicio de muchas otras iniciativas que se realicen en conjunto con la comunidad

Junta de Vecinos A-49, del Cerro los Placeres, y las direcciones del Cerro Los Placeres”. de Relaciones Estudiantiles, Recursos Humanos y Vinculación Sobre la importancia de vincularse con este sector de Valparaícon el Medio, de la USM. so, el Presidente de la FEUTFSM, enfatizó que “la Universidad Para el Presidente de FEUTFSM, Joaquín Henríquez, “es im- no puede ser un ente autónomo que se desligue de la probleportante recibir a la gente del cerro, que nos acoge como estu- mática que hoy tiene nuestra comunidad. Me gustaría incentidiantes durante años, ya que nosotros nos hacemos parte de var que no solamente iniciativas recreativas se hicieran en la éste durante nuestro paso por la Universidad y somos unos Universidad, sino que nosotros como institución educativa vecinos más. Por lo tanto, que más bonito que poder invitar a también podríamos formar a personas que están cesantes, la gente a tu propia casa y atenderlos de la mejor manera posi- hacer cursos a la comunidad, que los mismos alumnos pueden ble”. hacer, pero hacerse parte de las problemáticas del cerro”. El también estudiante de Ingeniería Comercial, explicó que además hubo una muy buena recepción de parte de los estudiantes de la Universidad, quienes a pesar de estar en período de vacaciones, se motivaron y colaboraron con la actividad. “Abrimos un formulario y fueron varios los alumnos que parti-

Los vecinos y niños del sector se mostraron agradecidos y valoraron la iniciativa, destacando la importancia de conocer la Universidad y de poder contar con una gran celebración, juegos y regalos, que algunas veces, no es posible brindar


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

12

NÚMERO 17, DICIEMBRE 2016

01 de ENERO 2017

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Encuentra informaciones en:

Twitter

www.rree.utfsm.cl

Editorial

www.bienestar.jmc.usm.cl Coordinadora

www.bienestarusmconce.cl

Teresita Arenas

Periodista Gilda Medina

Diseño y Diagramación Abdel Rojas

Sede Viña del Mar Gabriela Villaseca


VisĂ­tanos www.rree.usm.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.