Comunidad Inspectorial | 186
ÍNDICE
Hablamos Pág. 4
Nuevas fronteras Pág. 51
Comunidades FMA Pág. 6
Pág. 24
Otras conexiones Pág. 56 50
Plataformas educativas
Pág. 57
Otros medios Pág. 58
3
Comunidad Inspectorial | 186
Hablamos
HABLAMOS
La casa de tod@s Querida familia: De nuevo en comunicación con vosotros para destacar la gran actividad, que refleja este número de la revista, de la acción pastoral entre los niños/as y jóvenes de nuestras plataformas y de los encuentros tenidos a lo largo del verano. Como podéis observar, y sé que lo hacéis con interés, son muchas las acciones pastorales llevadas a cabo en las distintas comunidades educativas. Ahora, desde Roma, ya en el Capítulo General XXIII, acontecimiento que implica a todo el Instituto, os enviamos nuestro saludo y nuestro deseo de paz y alegría para todo el curso. Como dice nuestro lema inspectorial vamos construyendo “la casa de tod@s: comunitaria, acogedora, salesiana, alegre”. Nosotras, en estos días vividos en Mornese, la tierra de M. Mazzarello, hemos podido constatar la fuerza del carisma y cómo la acción de Dios en los pequeños y sencillos va cobrando energía y vitalidad cuando las capacidades y los dones personales se ponen al servicio de la educación de niños y jóvenes, de la humanidad…, que precisa de paz, de respeto mutuo y de comunión universal.
4
Dentro de unos días, tendrá lugar la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que se celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014 en el Vaticano, sobre el valor de la familia. La Iglesia, a lo largo de la historia, ha tenido un especial interés por la familia. Todos nos sentimos implicados muy directamente en esta realidad cambiante, que está en la base de la formación de la persona. Os invito a seguir con interés el proceso de reflexión que se lleva a cabo y en la que han participado un gran número de seglares. Proporcionar a los padres re-
cursos para su crecimiento humano y cristiano, acompañarles en su función, puede repercutir de manera directa sobre nuestros destinatarios a los que queremos servir. Los padres son los primeros educadores de sus hijos. Como Familia Salesiana, nos identifica una pastoral que cuida el ambiente, que acoge cualquier realidad familiar, especialmente si viven situaciones de mayor necesidad por diversas causas; una pastoral que acompaña el proceso de los miembros de las familias y que invita a ser animadores del suyo propio. D. Bosco, en este bicentenario de su nacimiento, que celebraremos a lo largo del 2015, nos estimule en la cercanía y alegría a todos, y como dice el Papa Francisco: “si un día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la alegría y que le serás fiel toda la vida”. Seguimos contando con vuestro interés en el seguimiento de la Asamblea Capitular. A todos un cordial saludo y mi deseo de un ¡FELIZ CURSO! Isabel Pérez, fma Provincial
Comunidad Inspectorial | 186
HABLAMOS
La casa de tots Estimada família, Una altra vegada en comunicació amb vosaltres per destacar la gran activitat que reflecteix aquest número de la revista, de l’acció pastoral entre els nens, nenes i joves de les nostres plataformes i de les trobades que s’han realitzat durant l’estiu. Com podeu observar, i sé que ho feu amb interès, són moltes les accions pastorals que s’han dut a terme en les diverses comunitats educatives. Ara, des de Roma, ja al Capítol General XXIII, esdeveniment que implica a tot l’Institut, us enviem la nostra salutació i el nostre desig de pau i alegria per a tot el curs. Tal com diu el nostre lema inspectorial, anem construint “la casa de tots: comunitària, acollidora, salesiana, alegre”. Nosaltres, en aquests dies viscuts a Mornese, la terra de M. Mazzarello, hem pogut constatar la força del carisma i com l’acció de Déu en els petits i senzills va prenent força, energia i vitalitat quan les capacitats i els dons personals es posen al servei de l’educació de nens i joves, de la humanitat... que necessita pau, respecte mutu i comunió universal. D’aquí a uns dies, tindrà lloc la III Assemblea General Extraordinària del Sínode dels Bisbes que se celebrarà del 5 al 19 d’octubre de 2014 al Vaticà, sobre el valor de la família. L’Església, al llarg de la història, ha tingut un especial interès per la família. Tots ens sentim implicats molt directament en aquesta realitat canviant, que està en la base de la formació de la persona. Us convido a seguir amb interès el procés de reflexió que es realitza i on han participat un gran nombre de seglars. Proporcionar als pares recursos per al seu creixement humà i cristià, acompanyar-los en la seva funció, pot repercutir de manera directa en els nostres destinataris als que volem servir.
Els pares són els primers educadors dels seus fills. Com a Família Salesiana, ens identifica una pastoral que cuida l’ambient, que acull qualsevol realitat familiar, especialment si viuen situacions de major necessitat per diverses causes; una pastoral que acompanya el procés dels membres de les famílies i que convida a ser animadors del propi procés. Que Don Bosco, en aquest bicentenari del seu naixement que celebrarem al llarg del 2015, ens estimuli en la proximitat i alegria a tots/es, i com diu el Papa Francesc: “si un dia la tristesa et fa una invitació, digues-li que ja tens un compromís amb l’alegria i que li seràs fidel tota la vida”. Seguim comptant amb el vostre interès en el seguiment de l’Assemblea Capitular. A tots/es una cordial salutació i el meu desig d’un FELIÇ CURS!
Isabel Pérez, fma Provincial
5
Comunidades FMA
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
5 de agosto de 2014 ¡VUELTA A CASA, SARRIÀ!
¡Como la primera vez! La noche del 4 de agosto es mágica. Mañana será un día grande. Ha llegado el momento de dar razón, públicamente, del compromiso de fidelidad a la llamada y de la gratitud que llena el corazón de las que, siendo pequeñas, la ternura y el amor de Dios las ha hecho grandes.
Familiares de las hermanas que celebran aniversarios significativos, antiguas alumnas que muestran así la gratitud a sus educadoras, salesianos cooperadores, hermanos salesianos y amigos en general… quieren acompañar a las hermanas en esta fiesta que un día marcó sus vidas.
……1872…1880….1900…1915…..1943…… 1964….1989….2010…2014
11.45 h: la capilla está llenándose. Todo está perfectamente preparado. El coro de voces y guitarras y la guía de la ceremonia. El altar resplandeciente para recibir las ofrendas llenas de simbolismo y al mismo Jesús que se hace alimento para nuestra Vida.
Es el presente. 5 de agosto de 2014. Como en otros años, madrugones, maletas, autobuses, metros… para TODAS el mismo destino. Es nuestro Gran Día y la CASA Madre, de esta porción de Instituto, nos acoge con cariño.
6
Encuentro fraterno de hermanas, alegría porque han desaparecido las distancias entre las casas y el tiempo, estamos aquí y ahora, el abrazo es de cariño y afecto sincero. No importa la dificultad física, tienen tan arraigado el sentido de pertenencia que no pueden dejar de asistir a la cita y celebrar la memoria de de su Profesión Religiosa junto a la gran familia inspectorial.
12 h: con la procesión de entrada se inicia la Eucaristía. El momento es emotivo y solemne: Bella Molina que renueva por un año su profesión. Carmen Sabé y Amparo Serrano celebran 25 años de profesión. Teresa Añaños, Elisabeth Arambarri, Mª Carmen Beristain, Mª Francisca Doménech, Margarita García R., Juana Irurre, Agustina Izpura, Mª Salomé Martorell, Mª Sales Meseguer, Mª Pilar Polo, Ester Yubero celebran 50 años de profesión.
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Isabel Pérez y los sacerdotes concelebrantes cierran esta larga comitiva.
mida y las familias esperan. Gracias por vuestro acompañamiento. Vuestra presencia es un recoo
Toda la Eucaristía es Acción de Gracias, pero en este día, para todas las FMA, tiene plenitud de intensidad y unas resonancias especiales que tocan nuestra fibra más íntima y resuena con mayor fuerza la radicalidad en nuestra fidelidad. No importa la edad ni el lugar para que la entrega de nuestra vida al Señor se transforme en signo y expresión de su amor, entre los más pobres y marginados de la sociedad.
reconocimiento al saber ser y estar de nuestra “gran familia”, en vuestros entornos, acompañando vuestras vidas y haciendo presente la Buena Noticia de Jesús.
Hacemos presente el recuerdo de Dolores Artozqui y Josefina Garrido, que junto al Padre son bendición para nosotras e intercesoras de santas vocaciones para el Instituto. Terminamos la celebración proclamando, con el canto del Himno del Instituto, nuestra dicha de ser Hijas de Mª Auxiliadora. Y en el patio: agua fresca, picoteo surtido, refrescos, batidos y todo lo impensable con más saludos, despedidas, accidente sin consecuencias y despedida de amigos. Es la hora de la co-
14 h: comida fraterna (dice el programa) y se cumple. Importante es lo que se hace, pero mucho más, cómo se hace. Y verdaderamente fue comida de hermanas y hermanos. Compartiendo la vida y recordando “la historia”, para muchas, ya larga y llena de anécdotas, pasamos un magnífico rato. Los típicos caramelos y la despedida de las hermanas nos ponen en la realidad del retorno a casa. Quiero dar las gracias de manera especial a todas las hermanas y personas que desde el anonimato y sin hacer ruido han hecho posible que un año más vivamos nuestro gran día, ¡el 5 de agosto!, en familia, con sencillez y alegría. Margarita García R.
7
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Queridas hermanas: Como ya sabéis, tuve la suerte de poder participar en el paso al noviciado de Ana.
Paso al noviciado Después de un mes en Turín, por fin llegamos a Roma, Castelgandolfo. El día 7 de agosto era el gran día, emociones a flor de piel, nervios, las dieciséis, hasta ese momento, postulantes que estábamos, íbamos a dar un paso más en nuestra vocación, íbamos a celebrar nuestro paso al noviciado, un paso que significa un sí más a la llamada que hemos sentido. Personalmente fue un día emocionante, por el paso que daba hacia delante en la decisión que he tomado de seguir al Señor y porque en ese momento contaba con la presencia física de María Ángeles Cano, que ha sido mi formadora y acompañante durante el año de postulantado. También fue especial el hecho de que nos pusiera la medalla la misma Madre General.
8
Ahora, en Castelgandolfo, empiezo una nueva experiencia de conocimiento del Instituto, de profundización en mi misma y en el Señor. Ana Banegas
La celebración fue el pasado 7 de agosto de 2014 en el Noviciado de Castelgandolfo. Presidió la ceremonia la Madre General. Ya sabéis, con su cercanía y sus palabras llegó a todas de una manera muy especial. Pasaron a primero 16 novicias, de las cuales la mitad están en el noviciado de Via Apia y la otra mitad en el de Castelgandolfo donde está Ana. En total, con las de segundo, hay 20 novicias en cada noviciado. Algunas de las formadoras pudimos acompañarlas y disfrutar de un día muy intenso y muy rico. Después de la celebración, fotos, comida de campo y sobremesa preparada por las novicias de 2º. A continuación, palabras de la Madre y agradecimientos y despedida a algunas hermanas de los noviciados que cambian de comunidad. También tuve tiempo de ir con Ana a visitar el pueblo de Castelgandolfo. Al anochecer, cena, partido de voleibol, buenas noches…. y ¡sorpresa! Nos llevaron a tomar un heladito cerca del lago de Castelgandolfo, del que se contemplan unas vistas preciosas también desde la casa. Muy intenso todo; fui el día 6 y volví el 8 de agosto, pero fue todo muy bien. Este año tres novicias de primero de la CIEP, eso es buena señal. A ver si seguimos por este camino. Seguimos acompañando a Ana con la oración. Saludos desde San Andrés. Mª Ángeles Cano
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Encuentro CIEP en Fátima PROFESAS AÑOS 1964 Y 1965 Hola queridas hermanas: Os preguntaréis, algunas, desde luego, que por qué allá tan lejos ¡en Fátima nada menos! Pues sí, allí llegamos el 8 de julio para el Encuentro con hermanas de Portugal, de León, Madrid, Sevilla y nosotras, claro, de Barcelona, que éramos 18, entre PEPAS Y TERESAS, y nuestra provincial ISABEL que no podía faltar. Buen número ¿no os parece? Me imagino que ahora os habréis situado y comprenderéis un poco lo de la “distancia”. Mejor sitio ¡imposible! Este lugar tan mariano e impregnado de fe nos ayudó a ir comprendiendo y asimilando todo lo que iban a transmitirnos. Os cuento la experiencia: Nosotras fuimos las primeras en llegar a Lisboa, y en el intervalo de la espera del resto de hermanas que iban a llegar de los otros luga-
res, aprovechamos muy bien el tiempo, gracias a la gentileza de la Inspectora de Portugal y su equipo, que nos llevaron a ver las bellezas de su tierra: río Tajo con su inmensidad, parecía el mar, allí divisamos algunos cruceros, plaza del mundo, el Monumento de las Civilizaciones, el Monasterio de S. Jerónimo, la Catedral y la Iglesia donde se dice que nació S. Antonio de Padua y se le tiene mucha devoción. Todo muy digno de ver, cada cosa desde su peculiaridad y teniendo una “guía turística” tan valiosa como S. Alzira, que desde aquí, agradecemos de corazón la visita cultural. Marchamos de nuevo al aeropuerto de Lisboa a esperar al grupo de León, Madrid y Canarias; fue un verdadero gozo al encontrarnos, la mayoría no nos habíamos visto de seglar, y después de tantos años, fue un dilema para algunas, porque no acertábamos en reconocerlas, no sabíamos poner nombre a la cara… ¡uf! Otras nos encon-
9
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
tramos enseguida y nos fundimos en un gran abrazo que lo íbamos transmitiendo de unas a otras. ¡Una emoción imborrable!, sin exagerar. Partimos para Fátima y llegamos donde teníamos que albergarnos y comenzamos a situarnos, sacar las cosas de la maleta, etc. Cenamos y después de unos minutos de recreo, nos dirigimos a la sala para tener una dinámica de conocimiento y encuentro, así nos la presento Isabel. ¡Muy divertido y significativo! Después B. Noches, - Oración y descanso. Comienzo el diario: - 9 de julio: Laudes en portugués, que por cierto, la liturgia fue muy rica repartida entre todas, pues se distribuyó por inspectorías. Después de desayunar, partimos a la Ruta de los Santuarios. Todo situado en la plaza, en la gran explanada. Capilla de las Apariciones, donde se apareció, la mayoría de las veces, la Virgen a los tres pastorcitos. Basílica de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, donde visitamos las tumbas de Francisco, Jacinta y Lucía. Enfrente al fondo, la Basílica de la Sta. Trinidad, construida sin ninguna columna por dentro y con sus Capillas de la Conversión, Muerte de Jesús, Capilla del Santísimo Sacramento y la de la Resurrección. A las 5 de la tarde nos llevaron a Valinhos para ver las casas de los pastorcitos, a 3 km en Ajustrel, su pueblo natal, el pozo donde se aparecía el ángel y les enseñaba oraciones, y por último la parroquia donde fueron bautizados. 10
Fue un día entrañable, donde la guía, muy experta y sabedora de todo, nos lo explicaba con todo detalle. Nos contó la niñez, la vida en el pueblo, las apariciones que tuvieron y el VíaCrucis de manera muy vivencial. - 10 de julio: Ya comenzamos las charlas. Las animaba el P. claretiano, José Cristo Rey García Paredes. El tema a desarrollar fue: “CLAVES Y DESAFÍOS DE LA VIDA RELIGIOSA HOY”. Al comenzar nos aborda con la pregunta ¿Es la vida religiosa una profecía hoy, lo creéis de verdad? Para ver si esto era así comenzó a desarrollarnos la visibilidad de los profetas en el A. T. - Evangelizar es entrar en la profecía de estos profetas. Messaber, que es donde Jesús se identifica. Jesús Messaber. - Somos hoy enviados a una nueva generación: Anunciar a Dios.- Un Dios anunciado – La Nueva Evangelización. El Espíritu es el gran protagonista de esta nueva evangelización. La actividad verdadera viene de
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Dios, y como Él, somos evangelizadores humildes, no protagonistas. Nos invitó a pensar en la frase del Papa Francisco: “Si te equivocas, te levantas” y nos animó mucho la siguiente: “Los ancianos también profetizarán.” Muy significativo ¿no os parece? Nos transmitió el poder ser cómplices del Espíritu. Anunciar a Dios, que resulta extremadamente débil cuando no interesa, ni ilusiona ni transforma. Ahí nos lanzó esos y muchos retos más, dignos de poderlos confrontar con nuestra vida de vez en cuando. Por la tarde, fue un derroche de rica doctrina sobre la divinización de las pasividades. La fe y el arte carismático de morir. Acabó con la frase: “Cuando se muere en el Señor, uno no es derrotado, sino que vence a la muerte”.
- 11 de julio: Sigue José Cristo Rey con otro tema: “MARÍA COMO ICONO E INSPIRACIÓN EN NUESTRA VIDA”. - Destacó la presencia de María en la misión evangelizadora de la iglesia. Hay una piedad y devoción mariana muy fuertes, que se ha sabido inculturarse. Donde está el E. Santo, allí está María: habitada por el Espíritu de engendramiento. Ella es también discípula y madre espiritual. La Mariofanías y su presencia materna. Luchadora contra los malos espíritus… y, no sigo porque no acabaría el artículo, solo os añadiré que el tema lo abordó en tres momentos que destacó así: 1º- La presencia de María en la misión evangelizadora de la iglesia según el Mensaje del Sínodo y la exhortación apostólica: “EVANGELII GAUDIUM” sobre la Nueva Evangelización y la transmisión de la fe.
11
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
2º- María, Estrella de la “Nueva Evangelización” desde la “memoria” y la “presencia misteriosa”. 3º-Consecuencias para nuestra conversión pastoral y nuestra misión evangelizadora “hoy”. Este día por la tarde, tuvimos el testimonio de hermanas que contaron la experiencia tan interesante de su vocación. Fue una comunicación muy rica en la que todas quedamos encantadas. No puedo entretenerme con tanto detalle y voy a ir desarrollando lo que falta, con más brevedad; y no porque no sean importantes, sino porque no puedo extenderme más de la cuenta... Es difícil escribir o hacer esquemas de cosas tan interesantes y resultaría muy largo el artículo en cuestión. - 12 de julio: Tema: COMUNIDADES VOCACIONALES REVITALIZACIÓN. - Proyecto ALÉGRATE a cargo de Isabel, que lo presentó claro y ágil por medio de un pps. El Plan Vocacional estuvo presentado por la delegada de Pastoral de Portugal, S. Alzira. Hubo reflexión y grupos que con la puesta en común, resultaron muy enriquecedores. Este día, después de la cena, participamos en la Peregrinación anual. Muy emotivo el rezo del Rosario y la procesión de antorchas, acompañando a la Virgen por la plaza. Nos emocionábamos. - 13 de julio: Participábamos en el rezo del rosario y la Eucaristía de este 13 tan señalado allí. Se respiraba silencio, emoción, fervor. Otra vez la Virgen aclamada en la explanada por miles y miles de personas, entre ellas 50 fma, o sea, nosotras. 12
Después de comer fuimos congregadas, ya que faltaban las “fotos del encuentro.” ¡Toda una odisea! Se oía: “A ver grupo Bodas de Oro”. “Por
favor, ahora las FUN”. Claro, éramos nosotras las Teresas.. “Acérquense las provinciales, venid a la sombra que estamos cara el sol, así, ahora saldremos bien, venga, otra, por si no sale bien, oye coge la máquina haz otra con esta, y con esta…”¡Vaya barullo! De pronto nos vemos aparecer a una hermana que no se había enterado y se había marchado a limpiar los dientes: “hay que repetir la foto de este grupo pues faltaba una…¡despistadaaa!.” La verdad es que lo pasamos bien y nos reímos un rato. Por la tarde tuvimos mesa redonda con las provinciales que fue muy interesante, cercana, familiar... por las preguntas que surgieron entre todas, y por las respuestas tan claras y acertadas. Salieron retos y sugerencias muy motivadoras. A continuación evaluamos el encuentro. - 14 de julio: DESPEDIDA – REGRESO. Después de celebrar la última Eucaristía todas juntas, desayunamos y emprendimos viaje de regreso a Lisboa. En el aeropuerto despedimos a las hermanas de León y Madrid. Volvimos a cantar con entusiasmo, pero con los ojos llenos
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
de lágrimas el: “VOLVERÉ, VOLVERÉ “ tan significativo para nosotras, y el “ Algo se muere en el alma cuando un amigo se va…”. A continuación, abrazos largos, inolvidables, emociones de lo que supone toda una despedida en la que ya no volveremos a vernos. Se comprende, ¿no? Y las FUN que habíamos estado el año entero en el Juniorado en Huesca..¡Sin palabras! Nos llevaron a visitar Estoril, donde tienen la Casa Inspectorial, las hermanas de Portugal. Casa, donde también tienen la presencia de las hermanas enfermas. Una casa remodelada donde entra mucha luz por las amplias ventanas que dan a una bonita visión del mar. Nos pareció todo muy acogedor y entrañable, sobre todo la cercanía y el cariño de las hermanas que se desvivieron para que todo quedara como una familia. Partimos a Cascáis, a la Casa Barrio del Rosario y allí comimos. Nos la prepararon con todo detalle. Nos enseñaron la casa, nos despedimos de las hermanas de Sevilla, pues ya se acercaba la hora de su regreso y tenían que llevarlas al aeropuerto. Otra vez se entona el “VOLVERË…” y se vuelven a hacer presentes los sentimientos de emoción en la despedida. Medio tristonas por los acontecimientos aun partimos camino de las preciosas vistas del Atlántico. Nos llevaron a ver esos hermosos paisajes, ¡impresionantes las rocas tan enormes y la “Boca del Diablo”! Cuando se enfurece el mar, da miedo, las olas llegan a una gran altura. Visitamos el puerto, pasamos por bellos jardines y hermosas murallas con sus históricas esculturas. No parábamos de echar fotos, los paisajes nos las pedían, y las queríamos llevar para el recuerdo. Regresamos con el alma rebosante de agradecimiento por lo visto, escuchado y vivido. Todavía quedaba otro detalle: nos llevaron al aeropuerto, ¡imaginaros los viajes que llegaron a hacer!
Allí despedimos a las hermanas de Portugal que nos acompañaron junto a Mari Carmen Larai de nuestro año, que se quedaba unos días allí con ellas, antes de su regreso a Roma. Sentidos abrazos, sentidas palabras que nos fuimos dando mutuamente. Imaginaros qué solas nos quedamos... Notábamos un gran vacío, y por suerte o desgracia nuestro avión llegaba con hora y media de retraso por avería, llegando a Barcelona a la una de la madrugada. En el aeropuerto nos esperaban nuestras serviciales hermanas “chóferas” en aquel momento, con gran sacrificio, y sin hacérnoslo notar, nos devolvían a la Casa “Madre” de Sarrià, donde después de tomar un fresco refrigerio nos fuimos a dormir, despidiéndonos antes de las últimas hermanas que ya íbamos quedando del grupo para regresar de donde partimos. GRACIAS Isabel, GRACIAS Dores, Nieves, Teresa de Jesús y Maruja de Portugal, Sevilla, León y Madrid. Este encuentro ha sido muy enriquecedor, positivo y creemos que nos será difícil olvidarlo. ¡Hasta la vista y “ volveré“! Rosario Matoses 13
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Encuentro de hermanas de la CIEP Del 21 al 23 de julio de 2014, nos hemos encontrado en Sanlúcar la Mayor 85 hermanas de las profesiones comprendidas entre 1953 y 1963. Es el último encuentro convocado este curso por la CIEP dentro del programa ALÉGRATE. Un encuentro lleno de vida. Ha sido una constatación varias veces repetida. “Todavía hay mucha vida”. Han animado el encuentro las inspectoras, que lo han hecho con calidez y calidad. Varias cosas hay que destacar del encuentro: 1. La buena organización. Se notaba que era el quinto encuentro y todo funcionó a la perfección. 2. La calidad de la acogida de la casa de Sanlúcar. Agradecemos a la Inspectoría y al personal de la casa tanto detalle y el habernos sentido en 14 casa desde el primer momento.
3. La liturgia preparada desde las cinco inspectorías. Hubo una calidad litúrgica que nos ha hecho vivir desde la oración todo el encuentro. 4. El constatar que ya hay un camino iniciado de integración de las hermanas de todas las inspectorías. El ambiente distendido, el conocimiento de muchas de nosotras, los trabajos de grupo y la fiesta han permitido que ese objetivo se alcanzara con bastante satisfacción. 5. Todas conocemos de forma clara y serena en qué punto nos encontramos en el proceso del Proyecto “Alégrate” y lo asumimos con bastante unanimidad. Que María lo preside y acompaña no hay ninguna duda y que está empujado por la Madre General, tampoco. La sencillez, la presencia activa y la calidez en las ponencias y en las intervenciones de las provinciales le han dado una ‘normalidad’ al proceso que estamos haciendo. Se ha valorado
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
mucho que las charlas fueran dadas por ellas; se han adaptado mucho más a nuestra realidad y al camino vocacional que hemos de seguir haciendo y que debe traducirse en ser comunidades vocacionales. Hemos pedido que las comunidades seamos involucradas en todo este proceso en la medida de lo conveniente. No podía faltar en un encuentro de este estilo ni la Velada festiva ni la excursión. En la primera hubo mucha intervención de todas y por años de profesión. Nos reímos mucho. Para la salida, las metas eran obligadas: Valverde del Camino: sor Eusebia nos atrae a todas y tuvimos una visita muy vivida. El Rocío: María nos aguardaba allí con todo el peso que tiene su devoción. A las 21 h tuvimos la misa, que era del pueblo, pero que tantas como éramos llenamos el templo. El celebrante hizo alusión a nuestra presencia. Ha sido una maratón bien vivida, intensamente trabajada y que nos ha llenado de energía y esperanza. Gracias a todas las que habéis hecho posible este encuentro. Nos despedimos convencidas de que todo no acaba aquí; que la historia de la unificación continúa y nos volveremos a encontrar. Queremos ser activas y facilitadoras del proceso. Carmen Catalá
15
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Las Salesianas, 62 años de servicio al barrio (Chantrea/Pamplona) La noticia, promulgada a finales de mayo, corrió como la pólvora: “Las Salesianas se van de Pamplona”. Incredulidad, sorpresa, dolor, desconcierto,… pero parece que es cierto. Desde las entidades del barrio empiezan a planificar la despedida. No puede ser que os vayáis sin un “adiós” y un “gracias”. No tenemos ganas de fiesta, pero tampoco podemos oponernos a una Eucaristía para agradecer a Dios por cuánto hemos vivido en el barrio durante tantos años. La relación establecida con cada uno de los asistentes a esta “Misa de acción de gracias”, ha sido diversa: Familia salesiana, colegio, residencia, VIDES, Asociación de María Auxiliadora, parroquia, cursos diversos, Asociación CENMA, Beti Gazte, Siñar Zubi, amistad, barrio, etc.
16
El párroco se ha implicado con entusiasmo en la preparación y los 5 concelebrantes (3 de ellos Salesianos) han sintonizado y se han implicado con el sentir general. En las diversas intervenciones, hemos escuchado cosas muy bonitas, múltiples alabanzas y agradecimiento a todas las salesianas que han formado parte de esta comunidad.
“Ha sido un privilegio conoceros y quereros, contar con vuestra confianza para desarrollar nuestra labor pedagógica y cultural, innovadora y creativa. Como comunidad educativa fomentamos con gran interés y dedicación las habilidades sociales, la educación en valores, así como el teatro, el folclore y las tradiciones de nuestra tierra. Un gracias sincero a cada una de las Hermanas Salesianas que han pasado por este colegio y que con su entrega generosa y profesionalidad han hecho posible el desarrollo del proyecto educativo salesiano”. Las/los profesoras/es
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
“… gratos recuerdos vienen a nuestra mente cuando salíamos del aula corriendo, pasando por delante de la imagen de nuestra Virgen y llegábamos al teatro para ensayar aquellos festivales navideños entre bambalinas… El mejor recuerdo… sinceramente es que hicieron un gran trabajo con nosotras porque aquí estamos, intentando realizar un pequeño homenaje a nuestra primera escuela…” AA.AA. promoción de 1984 “Las salesianas se han convertido en una parte esencial de nuestra vida y de cada uno de nosotros. Cada vez que se entra en el recinto de las salesianas uno se siente acogido, querido y siente que es su casa. Los monitores estamos muy agradecidos ya que nos han acompañado desde el principio de nuestras vidas, hace ya mucho tiempo, y nos han ayudado a crecer como personas.” Monitores de Beti Gazte Pero la historia presenta otros retos que debemos afrontar. Dejamos el bonito edificio al que hemos sabido darle tantas utilidades para acoger con entusiasmo las nuevas misiones que la vida nos presente. Hemos sido felices entre vosotros y continuaremos siéndolo abriendo nuestros corazones a quienes nos esperen en otros lugares. “Podéis ir tranquilas y felices, podéis ir a sembrar a otros campos, porque la semilla que lleváis dentro es la semilla del éxito, del triunfo, de la confianza en vosotras mismas”. Sergio Navas, monitor de Beti Gazte
Sin vuestra acogida y cariño las salesianas no habríamos echado raíces tan profundas en esta tierra. GRACIAS A TODOS DE CORAZÓN Comunidad FMA de Pamplona 17
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
¡Y… siguen las despedidas! ¿Pensábamos que el 4 de julio nos habíamos despedido definitivamente de las personas queridas de nuestra Chantrea? Quien lo pensó se equivocó. Muchas personas, especialmente grupos de antiguas alumnas, han ido acudiendo a su colegio para verlo una vez más, para buscarse entre las múltiples fotografías, para decir un “adiós” a las hermanas con las que han convivido o convivieron años atrás. Y todavía nos esperaba otra sorpresa. Los diferentes grupos que hasta ahora han realizado sus actividades en estos locales, pensaron que estaría bien organizar una comida-despedida y… ¿por qué no celebrar otra misa? Así que el día 16 de agosto, el cole, volvió a llenarse de amigos/as (más de 100) que ticket en mano, quisieron invitarnos y que pasáramos juntos unas horas. El ambiente ha sido realmente de “familia”, como quería D. Bosco y M. Mazzarello, como hemos querido vivir siempre y como deseamos se nos recuerde. Conversaciones animadas, discursos recordatorios de nuestra historia, que coincide con la historia del barrio, y alguna jota navarra que nos hizo vibrar el corazón. Nos entregaron un bonito recuerdo que cada una llevaremos allí donde estemos, y que ya anidaba en el corazón: un pisapapeles con el Castillo de Javier y nuestro San Fermín. ¿Podían regalarnos algo más de nuestra tierra?
18
Sabéis que donde estemos recordaremos siempre el tiempo que hemos podido disfrutar de vuestra amistad y cariño. Comunidad FMA de Pamplona
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Acción de
GRACIAS
El 25 de julio de 2014, en la sala Maín de Periferia, al caer la tarde, con el acto más sencillo que pudimos realizar, nos reencontramos muchas de las personas (FMA – laicos comprometidos – familias y menores del barrio) que hemos caminado y acompañado a las Hijas de María Auxiliadora en los 30 años de su presencia en el barrio de Na Rovella de Valencia (más conocido por las Salesianas por “La Fonteta” y más conocido por el resto de mortales por “La Plata”). La comunidad de Salesianas deja, no se sabe por cuanto tiempo, su presencia después de 30 años. “Años que han dejado huella, llenos de entrega, de compromiso, de caminar juntos, tanto en la dificultad como en los buenos momentos. La comunidad ha sido referencia y encuentro; lugar de reuniones, de compartir proyectos y vida, de atención y escucha a quien lo necesitase, de confidencias, de tranquilidad...” Frente a una pantalla pudimos ver más de mil fotos con un denominador común, la presencia entre los menores y las familias de las 32 hermanas que han pasado por esta pequeña comunidad de presencia social: María Isabel Pérez Sanz, Gloria Epelde Goenaga, Teresa Zapater, Isabel Aristu Maritorena, María Carmen Andueza Fernández de Leceta, Josefina Sáez, Mercedes Benavent Chulia, Máxima Ortega, Josefina Culla Juan, María Dolores Botella Vi-
laplana, Asunción Andreu Ros, Ascensión Abad Berruezo, María del Carmen Valero Arnal, Ana Isabel Albizuri Azkarateascasua, Ascensión Pardo, Isabel Carmona, María Sagrario Aristu Maritorena, Amalia Marín, Concepción Revuelto Gil, Josefina García Gutiérrez, Esther Yubero, Blanca Polo Mirave, Mª Nieves Villarroya Blasco, Margarita García Ruiz, Ángeles Blanco, Mª Jesús Mendizábal Gómez, Conchita Silva, Isabel Miñana, María de Sales Vidagany Furió, Josefina Siles Guillen, María de Sales Meseguer, Petra Azpíroz Madoz. En estos 30 años, las hermanas se han encargado de sembrar el carisma salesiano en su mayor obra “Asociación Periferia”, delegando en ella la atención a los más desfavorecidos. Este caminar se ha realizado acompañadas de la confianza de 2.026 MENORES de atención directa y la imprescindible colaboración y trabajo de 19
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
353 PERSONAS VOLUNTARIAS, 335 SOCIOS, 134 ALUMNADO EN PRÁCTICAS, 51 TRABAJADORES, 18 OBJETORES DE CONCIENCIA, 16 T.B.C. Trabajadores en Beneficio a la Comunidad. La gratitud fue mostrada ante nuestros ojos, no solo por el regalo de la entrega realizada, sino también por la recepción, aceptación y confianza que el barrio les ha otorgado a las Salesianas durante todos estos años. El Carisma permanece en Periferia y por tanto las Salesianas permanecerán por siempre en Periferia. Mil gracias… y “vivan las madres que nos parieron”. Adolf Montoliu i Peris Dirección Centro de Día Periferia
20
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Celebración de las Bodas de Oro AZKOITIA Desde Azkoitia un saludo extensivo a todas las hermanas. Ahí va una pequeña reseña de la celebración en mi parroquia de mis Bodas de Oro de vida religiosa como salesiana.
ALICANTE
El pasado domingo, día 29 de junio, tuvimos en nuestra casa un acontecimiento muy importante, nada más y nada menos que las Bodas de Oro de tres hermanas: María Francisca Doménech, María Salomé Martorell y María Sales Meseguer. La Eucaristía estuvo presidida por el cura párroco de nuestra parroquia y por dos salesianos; un grupo variado de personas nos acompañaban: las hermanas de la comunidad, las familias de las “doradas”, los salesianos cooperadores, las antiguas alumnas y el claustro de profesores. Fue una Eucaristía muy emotiva, con cantos e instrumentos que nos animaron a todos. Las felicitaciones fueron abundantes y una bendición especial del Papa Francisco, que nos trajo del Vaticano, el salesiano Alfonso Doménech, hermano de Mª Francis. Después de las fotos y detalles, tuvimos una “picaeta” y la comida para la comunidad y familiares que vinieron a la fiesta. Fue un día muy completo para dar gracias al Señor por estos 50 años de fidelidad a la vocación y entrega al carisma salesiano.
Marita
Estamos celebrando las fiestas patronales de la Asunción de María, dentro de las que el día 16 está dedicado a los religiosos, religiosas y sacerdotes del pueblo esparcidos por el mundo. Todos los que pueden se hacen presentes para participar en la Eucaristía (misa solemne) y otros cuantos se unen en el espíritu a este encuentro fraterno tan arraigado aquí. Mi intención era estar presente en Sarrià el 5 de agosto, pero me lo impidió el estado de salud de mi hermana. Hablé con Isabel Pérez, provincial; con el párroco, don Félix Asurmendi, y ¡qué ilusión, se hizo posible! Asistió la comunidad parroquial y varios hermanos y hermanas salesianos que se encontraban en el pueblo. Gozo, alegría, entusiasmo… todo me envuelve de recuerdos y de cuán bueno ha sido el Señor. GRACIAS A TODOS. Tuve un espacio sereno para hacer mi intervención, a lo que siguieron unas palabras del señor párroco. El significado de la alegría del Evangelio en las comunidades; la importancia de interiorizar y profundizar la vida para ser testimonios en el hoy. Os doy gracias a todos y ponemos en las manos de María todo nuestro ser contando con ella como Madre y Maestra. Elisabeth Arambarri
21
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
Encuentro de ecónomas de comunidad Con “puntualidad inglesa” nos encontramos las ecónomas de comunidad en Sarrià, el viernes 19 por la tarde, convocadas por el Equipo de Administración y Gestión. Iniciamos el encuentro el 20 por la mañana con una acogida amable y salesiana, como siempre, por parte de Marta, Mireia y Mª Rosa. En seguida entramos en tema. Mª Rosa partiendo del “erre más erre” que todas conocemos, presentó los criterios de sostenibilidad y futuro de la Inspectoría: carisma, corresponsabilidad y sostenibilidad. Todos son necesarios si queremos tener viva la misión: espíritu salesiano, trabajo en equipo y estructuras; y en el centro de todo la persona, la vida entregada por los jóvenes. La propuesta que se plantea es una gestión econó22 mica al servicio de la misión, ética, evangélica, trasparente y actualizada. ¡Todos estamos em-
peñados en que las casas tengan futuro! No vamos a “saltar”, pero sí a decorar nuestra casa. Con creatividad y una bonita ambientación, Marta y Mireia nos hacen reflexionar, poner en común y elaborar un cuadro con una margarita en cuyos pétalos escribimos las actitudes que hacen a nuestra casa comunitaria, acogedora, salesiana y alegre; y actitudes que no potencian estos valores. Nos sale precioso. Con él decoraremos la casa. Lo colocamos a los pies de María que preside nuestra reunión. La Palabra de Dios ilumina nuestra reflexión. Un breve descanso y un estupendo aperitivo nos ponen a tono para continuar con un trabajo por grupos.
Comunidad Inspectorial | 186
COMUNIDADES FMA
A la “corresponsabilidad” dedicamos un buen rato. Trabajamos los aspectos siguientes: misión compartida, comunidad educativa, formación conjunta, trabajo en equipo, trabajo en red, ambiente de familia, corresponsabilidad y equipo animador. Qué significan y qué suponen es lo que comentamos y ponemos en la puesta en común que dirige Mª Rosa. El resultado es una bonita alfombra que servirá para decorar nuestra casa. Los cambios en las comunidades repercuten en la economía, presupuestos, control de gastos; información que nos dan Marta y Mª Rosa al mismo tiempo que nos presentan una encuesta sobre el control presupuestario. Mireia nos informa de la tarifa plana, facturas, móviles, seguros… a lo que se añade una sesión de preguntas y respuestas que aclaran nuestras dudas. La comida con las dos comunidades pone fin al encuentro, que ha sido intenso, sereno y práctico; y en el que ha habido confianza, diálogo, y comunicación. Las ganas de aprender no nos faltan y el Equipo está siempre a nuestra disposición. ¡Gracias! Juana Irurre
Nuestros difuntos
“Viven en el Señor”
Recordamos de manera especial a nuestras Acompañamos en el dolor por la muerte de hermanas: sus familiares a nuestras hermanas: S. M. TERESA DUCET S. ENRIQUETA DUCET S. JOSEFA MONTSERRAT S. TERESA ALIAGA S. MARÍA MARHUENDA
Hortensia Martínez, por la muerte de su hermana Carmen. Arancha y Lourdes Juaristi, por la muerte de su hermana Merche. M. Rosa Olivella, por la muerte de su madre Teresa.
Recordamos también a ÁNGELES GRACIA, que compartió con nosotras muchos años.
23
Plataformas educativas
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
CampAmigos 2014 El CampAmigos 2014 se realizó por segundo año en el Colegio María Auxiliadora de Alicante, la semana del 7 al 11 de julio. El eslogan: “La vuelta al mundo en cinco días” convocó a chicos, chicas, monitores y salesianas de diferentes colegios de la Inspectoría: Alicante, Valencia, Torrent, Sta. Dorotea, Sant Andreu y Sepúlveda. Cinco días donde todos compartimos la vida en un espacio de tiempo libre lleno de actividades educativo-evangelizadoras. Los monitores llegaron con las pilas bien cargadas. Un par de meses antes del campamento se habían reunido para acordar el eslogan y repartirse el trabajo. El éxito del CampAmigos depende de la colaboración intercentros. El fruto fue que los chavales pasaron cinco días geniales e inolvidables. 24
Como indica el eslogan del campamento, las dinámicas, los buenos días y buenas noches, las reflexiones y los juegos de las noches estaban
preparados con el centro de interés de los diferentes continentes del planeta, cada día uno (Europa, África, América, Asia y Oceanía), aunque la Antártida no tuvo un día para él solo, no faltaron preguntas sobre este asunto, y sus correspondientes respuestas.
El miércoles día 9 de julio, los monitores de Alicante prepararon una salida por la ciudad. Por la mañana fuimos al parque “Lo Morant” a pasar el día, allí desarrollamos los juegos en un
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
amplio espacio al aire libre y el contacto con la naturaleza hizo que los niños y niñas se divirtieran mucho. Después de comer, visitamos el castillo de Santa Bárbara y fuimos a la playa del Postiguet.
Por la tarde, eran los de Valencia y Torrent los que marchaban. Se ponía un punto y final a una aventura que todos llevaremos siempre en el corazón. ¡Os esperamos a todos en el CampAmigos 2015!
Finalmente, y como ya es tradición en los campamentos salesianos, en la última noche tuvo lugar la velada, donde todos aquellos que quisieron hicieron gala de sus aptitudes para la música, el baile y los monólogos cómicos.
Para ver las fotos te invitamos a entrar en el blog http://lavalponascacj.blogspot.com.es/ (pestaña fotos, también encontrarás las del Campamentos FOC) o en el enlace http://goo.gl/xNoiDy
La última mañana celebramos una bonita Eucaristía celebrada por Rosendo Soler. Fuimos enviados a ser constructores de un mundo más justo y solidario donde todos los niños del mundo puedan vivir en paz. El momento de la despedida siempre es especial, los primeros en marchar fueron nuestros amigos de Cataluña, a los que les esperaba una larga travesía hasta sus casas. No faltaron las risas, pero tampoco las lágrimas de muchos, que habían hecho amistades muy fuertes en tan poco tiempo.
Sara y Migue Coordinadores del CJ La Valponasca
25
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
CAMPAS 2014 CAMPAMENT FOC
El 21 de julio, a las 10 h, emprendimos este viaje hacia Barcelona sin saber muy bien qué nos podíamos encontrar. Tras cuatro largas horas en bus, llegamos y de la estación nos dirigimos hacia las salesianas. Ya comidos empezaron a aparecer caras nuevas, caras de personas que no sabíamos ni sus nombres, personas que ya llevaban en la mochila Campas anteriores, experiencias vividas… En ese momento Valencia nos sentimos un poco apartados de aquel gran grupo de gente, pero no tardamos en congeniar con más de uno. Tras esta novedad aun nos esperaban 2 horas y media más en bus, pero en este bus era diferente, ya empezamos a entablar conversaciones con monitores y chavales de otros centros, en este bus pudimos hablar y ponernos en contacto. Después de 10 minutos extremadamente largos llegamos al destino, allí donde sin saberlo nos íbamos a convertir en unas personas un poco diferentes, con formas distintas de mirar y de sentir la fe.
26
Los primeros días fueron duros para nosotros, éramos los nuevos y parecía que eso de la fe no nos sentaba demasiado bien. Tras miles de reflexiones y muchísimas vivencias que se iban poniendo en la mochila aprendimos cómo vivir la fe y cómo sobre todo ser personas nuevas. No nos cansaremos de decir que tanto chavales como monitores nos han ayudado muchísimo, han plasmado en nosotros la alegría de la fe, lo bueno y lo necesario que es decírselo a los demás. Por último, hacer una mención de honor a nuestros monitores, a los de casa, ya que se estrenaban como monitores de Campas FOC y que para nosotros no han sido unos simples monitores, sino unos hermanos mayores, que nos han demostrado y nos han enseñado la fe desde su punto de vista. De verdad, millones y millones de gracias. En una palabra: Familia. Patricia Carreras
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El pasado mes de agosto, alrededor de 470 personas nos reunimos para empezar una aventura llamada “Campobosco”. Del 31 de julio al 9 de agosto Equipo 0, animadores y participantes de toda España y Portugal nos reunimos para dar comienzo a esta experiencia bajo el lema “Vamos contigo”. El Campobosco es un viaje a los orígenes de Don Bosco y Madre Mazzarello, pasando por los diferentes lugares clave y conociendo las etapas de sus vidas.
También vimos la Valponasca (aunque la lluvia CASI nos hace perdernos la visita), pero al final el sol salió y pudimos disfrutar de la casita de Madre Mazzarello.
Nuestra aventura empezó donde estuvo Don Bosco en su visita a Barcelona: Sarrià, Tibidabo y nuestra casa de acogida Martí Codolar. Al día siguiente ya cogimos rumbo al Colle Don Bosco. Las horas de autobús no se hacían pesadas por las ganas que teníamos de vivir estos días tan intensos.
También visitamos Castelnuovo Don Bosco, donde los comerciantes del pueblo nos montaron una fiesta para celebrar que estábamos allí. Vimos la infancia de Don Bosco y su juventud; Chieri, además de conocer la vida y juventud de Domingo Savio.
Visitamos Mornese, ciudad natal de Madre Mazzarello, donde nos acogió con los brazos abiertos S. Yvonne, Madre Superiora. Fue un día precioso donde Salesianas de todo el mundo que estaban de ejercicios espirituales nos recibieron con unos cantos con mucho ritmo.
Finalmente fuimos a Valdocco (Turín), origen de los oratorios y junto a Mornese núcleo del mundo salesiano. Don Ángel Fernández también nos acogió con los brazos abiertos y recorrimos los lugares donde Don Bosco tuvo la fuerza y el coraje para empezar lo que hoy sigue creciendo 27 día a día.
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
ria de cada uno, por las fotos en el whatsapp… ¡por mil aventuras! Gracias al trabajo de Pablo Planells, Charo Ten y Maite Seva. Solo decir a todos los que leáis el artículo que espero que algún día lo podáis vivir porque ver lo que un día crearon Don Bosco y Madre Mazzarello es ir 170 años atrás y darte cuenta de que las cosas por las que luchas y las situaciones a las que te enfrentas no han cambiado tanto. ¡VAMOS CONTIGO Y VAMOS JUNTOS!
Hay que destacar que no se trata de un viaje turístico, sino que nos adentramos en los orígenes del mundo salesiano teniendo en cuenta nuestra escuela, centro o comunidad y interiorizando cada momento para poder encontrar en el camino la figura de Jesús y compartir con Él todo lo vivido. Fue una experiencia muy gratificante que te ayuda a seguir creciendo como persona y como educador. Hay que sumarle la gran labor de los animadores y sobretodo del Equipo 0 que sin ellos nada de esto hubiese salido adelante. Me gustaría acabar expresando que todo lo vivido se comparte en grupo: en grupos de campobus, en grupos base, en grupos de origen… y la riqueza está en conocer a gente de todas partes: de Andalucía, de Madrid, de León, de Canarias, del País Vasco, de Valencia… y sobre todo de nuestra Inspectoría Barcelona FMA; gracias a todos por compartir tantos momentos juntos: por las risas, por las caras de dormidos, por los momentos en grupo, por la experiencia y histo28
Adrià Redondo
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Tu fas història! Tu fas història, i tu, i tu, i tu… tots sumem i tothom compta! Aquest ha estat l’eix d’animació del Casal 2014 al Centro Amigos. Quatre setmanes plenes d’aventures amb una màquina del temps força especial. El primer dia, quan tot semblava tranquil i normal… l’alcalde del poble, Oriol Junqueras, i el regidor Jordi Gil (el científic personal de l’alcalde) van aparèixer al pati, amb cares de preocupació, però també d’esperança. Ens van dir que estaven observant com al poble de Sant Vicenç dels Horts s’havia perdut l’interès per les tradicions, ningú sabia qui era, ni d’on venia i ni tals sols la gent es preocupava d’això, i és força important!!!
Ens van proposar una col·laboració conjunta: nosaltres havíem de conèixer la història de Sant Vicenç, per saber qui som, i ells ens deixaven la màquina del temps que ens ajudaria a viatjar per les cultures que havien viscut al poble. Vam acceptar el repte i al llarg del casal vam viatjar a l’època dels ibers i els romans, a la medieval, a la revolució industrial i al futur. Vam poder conèixer més qui havia estat a Sant Vicenç abans que nosaltres. Alguns tenien maneres estranyes de solucionar les coses: amb guerres i baralles; altres, només volien conquerir territoris i canviar totes les normes i costums dels pobles; altres, explotaven els treballadors... i fins i tot vam viatjar al futur, on vam veure que les persones ja no parlaven entre elles, només a través del whatsapp, tot el dia
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
amb els auriculars a les orelles... En definitiva, un gran desastre! Nosaltres vam intentar treure el millor de cada cultura per aprendre a valorar i respectar tothom, encara que sigui diferent a com som nosaltres. Gimcanes molt divertides, jocs súper xulos, teatres, balls i manualitats de l’època... Amb tot això vam fer entendre què volia dir això de “Tu fas història”. A més, moltes sortides lúdiques i culturals: a la platja, a Illa Fantasia, al Caixafòrum, a un programa de la tele, al Camp Nou, en bici, a caminar per Collserola, a la Bassa de Sabadell, pel poble... i fins i tot vam celebrar una gran revetlla de poble, amb l’actuació dels Carallots, que són els castellers de Sant Vicenç. Sens dubte... hem fet història! I la continuem fent cada dia! Gràcies nois i noies, educadors/es i tots els voluntaris/es!
29 Elsa Franco
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Festa de Maria Mazzarello Divendres 23 de maig, la comunitat educativa del Centro Amigos, la Xarxa la Finestra i el Col·lectiu de Cultura Popular de Sant Vicenç dels Horts vam fer FESTA. Cal buscar motius per fer FESTA. Per trobar-nos, celebrar, comunicar, compartir, recordar, per estar junts. I l’aniversari de Mare Mazzarello és, cada any, una bona oportunitat per fer tot això. L’oportunitat de compartir taula i conversa amb persones que formen part d’un projecte comú, però que no tenen espais de trobada en el dia a dia és sempre una descoberta encoratjadora. La diversitat de professionals que ens trobem és una mostra de la diversitat de col·lectius amb els quals treballem. Penso que Mare Mazzarello estaria contenta de veure com la tasca que ella va començar continua avui més viva que mai. La festa d’enguany sempre serveix per aturarnos una miqueta i recordar els elements essencials que han de configurar la nostra tasca diària: ESTAR amb les nostres noies i nois, homes i dones. Estar amb majúscules, acompanyant-los, escoltant-los, generant oportunitats i dignificar la seva vida. I en això, Mare Mazzarello en va ser tot un exemple. I que la puguem continuar seguint per molts anys! Carme Domingo
30
-St. Vicenç dels Horts-
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Gelat-tertúlia
Xarxa La Finestra -St. Vicenç dels Horts-
Llevamos unos buenos días de calor y nada mejor que acudir a nuestro entrañable y formativo GELAT-TERTÚLIA que nos reúne cada año al finalizar el curso en la Xarxa La Finestra. Día 18 de junio, pequeño espacio, pero nutrido y “recalentito”, las más espabiladas se habían previsto de sus abanicos. Somos 35 personas, habrá que pensar en tirar paredes o encontrar nuevo local… Nuestro tema: Sexo y género. Intervenciones muy interesantes alrededor de algunas cuestiones: ¿Es lo mismo un término que otro? ¿Qué funciones se asignan socialmente a la mujer y al hombre? Estas funciones, ¿dependen de nuestro sexo o las ha asignado la sociedad? ¿Qué discriminaciones sociales determinadas por el género son importantes cambiar? ¿Y en nuestro entorno cercano? ¿Son iguales todas las mujeres? ¿Por qué? Buen ambiente, agradable, respetuoso, abierto a otras culturas y edades diversas. Nos enriquecemos en la diversidad de pensamiento y en el respeto a las diferencias. Nos une lo más importante, somos personas que nos hemos encontrado haciendo juntas parte de nuestro camino y estamos contentas de compartirlo. El refresco variado del Gelat da para todos los sabores y gustos. Es amenizado por la tertulia amistosa e informal mientras repetimos hasta que se agote. Esperamos con ilusión y algún nervio que otro (para las artistas) el broche final: festa fi de curs, 28 de juny de 2014.
Fina y Tere
31
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Llar Les Vinyes -Cerdanyola del Vallès-
Buen Camino “21 de agosto de 2014”. Las 7 h de la mañana. SARRIÀ. Nos levantamos, ya lo tenemos todo preparado, salimos fuera y nos encontramos con un día gris, con niebla, pero fresquito y agradable. Empezamos nuestra ruta, empezamos EL CAMINO. La noche anterior todo eran dudas… ¿tantos kilómetros?, ¿tantas horas andando?, ¿nos perderemos?, ¿conoceremos a alguien?, ¿podremos? “26 de agosto de 2014” … y al fin llegamos a Santiago. Todos. Los 17, chicos, chicas y educadores. ¡En solo 5 días! ¡Y parece que sean semanas! Atrás quedan kilómetros y horas de caminar uno junto a otro, ayudando, animando, acompañando, compartiendo, escuchando… Atrás quedan los paisajes, puentes, caminos, albergues, pueblos y aldeas. Atrás quedan los nuevos amigos del camino, Jordano de Italia, la pareja de jubilados de Madrid que siempre nos animaba, María de Vic que empezó en Pamplona, Rocío de Valencia, los aldeanos, los “albergueros”. Atrás quedan el esfuerzo, el cansancio, las llagas y agujetas, el desánimo y sobre todo la superación, la alegría, el logro de haber conseguido el final. 32
Ahora ya en casa, en Cerdanyola. Otra vez en el día a día, en lo cotidiano, en la “normalidad”. Pero en nosotros, hoy, está presente el espíritu del caminante, el orgullo del camino y el deseo de volver y de repetir el ambiente de compartir, del apoyo y solidaridad. Buen Camino Y que el “BUEN CAMINO” nos acompañe a todos durante el curso que ahora empieza. Jordi Olivé
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El Centre Juvenil Sant Andreu guanyador d’un Garci
Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-
El viernes 4 de julio el Centro Juvenil Sant Andreu recibió un Premio Garci por la “creación de la giganta Maxi”, icono de nuestra presencia juvenil en las diferentes fiestas y acontecimientos del barrio. La entrega tuvo lugar en el SAT (Sant Andreu Teatre), en la Gala de los Garci, organizada, como cada año, por el Espacio Joven Garcilaso del distrito de Sant Andreu (Ayuntamiento de Barcelona). Estos premios tienen como objetivo reconocer las diferentes actividades sociales, servicios, proyectos, entidades del distrito de Sant Andreu, donde los adolescentes y los jóvenes son los protagonistas. Fue una noche mágica llena de menciones, premios honoríficos, espectáculos y muchas sorpresas. Vivimos momentos de gran alegría dentro del equipo de monitores, por el reconocimiento al trabajo realizado por tantos jóvenes voluntarios que creen que es posible educar en el tiempo libre con unos valores salesianos, desde la gratuidad, con mucho amor por nuestros queridos chavales. Este premio es un gran estímulo para todos los jóvenes y para todas nosotras, salesianas. Bella Molina
33
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
40 anys FENT CASA Des de la Inspectoria, un lema vol orientar la tasca educativa de les diferents plataformes: “La casa de tots”. Aquesta és la idea-força que marcarà les nostres programacions i celebracions. El Centre Juvenil Sant Andreu celebra els 40 anys en què ha estat donant resposta als nens i joves del barri amb el carisma salesià. Hem cercat un lema per a la nostra realitat concreta. Volem que sigui l’eix transversal del nostre projecte aquest curs 2014-2015 i que ens serveixi de pauta en la tasca educativa. És: 34
“40 ANYS FENT CASA”
Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-
Ja ens hem posat en marxa amb les reunions de programació. Volem que sigui un any molt significatiu, on tots i totes puguem gaudir de la convivència amb els nens/es i joves, amb las famílies, amb el barri i amb tots els que vulguin venir a celebrar els 40 anys. Centre Juvenil Sant Andreu
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colonias 2014
A principios del mes de septiembre, los niños y niñas del Preju Sarau y el Viver fueron de colonias a Castellnou del Bages durante cinco días. El hilo conductor era los juegos de mesa, con el principal objetivo de que los niños se dieran cuenta de que estamos todo el día absorbidos por la tecnología y nos perdemos muchas cosas que están a nuestro alrededor. Es por eso que cada mañana sonaba un himno para dar comienzo a la diversión.
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Al llegar a Terrassa, todos los padres y madres esperaban muy contentos e impacientes a sus hijos que preferían alargar su estancia en Castellnou.
Los niños y niñas pudieron disfrutar de un ambiente tranquilo y acogedor, donde se realizaron actividades desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche. Podríamos destacar la mañana de actividades de aventura (tirolina, tiro con arco…), los juegos de noche, la excursión a la Torre de Castellnou, los torneos de básquet, futbol y shootball… 35 Roser Puigbò
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cena en comunidad Con el inicio de curso y con las pilas cargadas, los 5 jóvenes que fuimos a la experiencia de Campobosco y hablando con las salesianas de la comunidad de Terrassa, decidimos ir una noche a explicarles nuestra experiencia vivida, ya que toda la comunidad nos respaldó para poder embarcarnos en esta aventura. Así, el pasado 18 de septiembre y estrenando algunas de las salas de la nueva capilla de Terrassa, Sandra, Jose, Eli, Christian y yo explicamos qué hicimos cada día, además de valorar qué es lo que a cada uno nos llegó más de todo el viaje. También invitamos a los demás monitores del Preju-Sarau para que pudieran empaparse de nuestras vivencias y anécdotas. Al finalizar les pusimos un vídeo de fotos, recordando todos los momentos vividos en estos 10 días. Concluimos la noche con una cena todos reunidos, monitores/as y salesianas. ¡Fue una noche que disfrutamos mucho! Adrià Redondo
36
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Fin de semana de programación El pasado fin de semana de septiembre, los monitores del Preju-Sarau nos fuimos al pueblo de Òrrius a programar el nuevo curso que nos espera para comenzar con mucha fuerza y muchas ganas. La jornada empezó el sábado por la mañana con el lema de la Inspectoría “La casa de tod@s”. Se hizo una revisión del Pac y los criterios comunes, pero también pudimos disfrutar de un juego de noche muy dinámico que nos ayudó a conocernos mejor. También tuvimos tiempo para reflexionar con los bons dies y les bones nits.
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Finalmente, todos coincidimos en la idea de transmitir a nuestros niños y niñas la fuerza y las ganas con las que queremos empezar el nuevo curso. Roser Puigbò 37
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El AJB en… Campamento de Verano 2014 Con los pies en Zaragoza y el corazón en Barasona. Así lo reflejaban nuestros ojos al subir al autobús que anunciaba que la aventura de “Campamentos de Verano 2014” tocaba a su fin.
embargo podemos decir que también disfrutamos de momentos distendidos, de días de piscina, y día de pantano, donde algunos incluso practicamos el arte de la navegación.
Habían pasado 10 días de intensa actividad en un lugar mágico, tanto por su enclave como por el empeño de niños y monitores en viajar por el mundo de Harry Potter y su colegio encantado, Hogwarts.
Al final ganó la amistad y las cuatro casas (Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin) con sus profesores y alumnos bailaron y cantaron para celebrarlo la última noche de campamentos.
Así, la llegada de nuestros prometedores alumnos estuvo marcada por la bienvenida de Dumbledore y todo el elenco de profesores, y de la repartición de todos ellos en cada una de las cuatro casas pertenecientes a los fundadores del colegio mágico más famoso del mundo; Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff, Rowena Ravenclaw, Salazar Slytherin.
Ahora nos queda el recuerdo de todas las aventuras, de las cosas que hemos aprendido, los secretos que hemos compartido y de los amigos que nos hemos encontrado y/o reencontrado en esta experiencia. Y sin duda, nos queda ese cosquilleo que se siente por dentro cuando sabes que el año que viene ¡el AJB repite experiencia! Vicky Luqui
A partir de este momento clave, los chavales, en defensa de sus casas, acudían a clases mágicas, preparaban pociones, aprendían hechizos, realizaban talleres mágicos y se involucraron en torneos deportivos donde no faltó el Quiditch como deporte estrella. El transcurso de la historia de Harry Potter avanzaba conforme pasaban los días obligando a nuestros alumnos a lidiar batallas contra dementores, convertirse en mortífagos en algunos casos, luchar en nombre de Dumbledore en otros y destruir horrocruxes.
38
Centro Juvenil AJB - Zaragoza-
Para prepararnos para las batallas, conocimos las costumbres y forma de vida de muggles de Graus. Y en nuestro entrenamiento, para los más atrevidos, se llevaron a cabo clases de supervivencia durante dos días. Y es cierto que la historia de Harry no daba lugar al descanso, y que fuimos fieles a ella. Sin
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Campamento urbano La máquina del tiempo
Asociación Mancala -Zaragoza-
Durante cinco semanas, el CTL SIN MUGAS ha ofertado un gran número de actividades de ocio y tiempo libre adaptadas al tiempo de vacaciones: piscinas, juegos, talleres, salidas, una excursión a la montaña y otra a Port Aventura. El tema central del campamento ha sido ayudar a los científicos a construir la máquina del tiempo y conseguir que viajaran al futuro. Cada semana los científicos han dado saltos en el tiempo visitando cinco épocas. ¡Un campamento lleno de alegría, en un buen ambiente de amistad y familiaridad! Jéssica Clemente
39
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Inicio de curso CTL SIN MUGAS Un año más, con muchas ganas e ilusión, comenzamos abriendo las puertas del CTL para dar la bienvenida a todos/as. Durante la semana nos fuimos encontrando para celebrar el inicio de curso, un curso que seguro que estará lleno de buenos momentos.
Asociación Mancala - Zaragoza-
El viernes 12, dimos la bienvenida a la sección de mayores, los adolescentes del centro, ¡un bonito reencuentro en un ambiente muy agradable y alegre! Recordaron las normas y por medio de un juego en el que todos fuimos ganadores.
El miércoles 10, recibimos a los diminutos y chiquillos, los cuales pasaron una tarde muy divertida conociéndose y jugando con una presentación de las normas de convivencia muy creativa y original.
El jueves 11, tuvieron su primera tarde los medianos, los cuales conocieron las normas de convivencia del centro a través de representaciones teatrales en las que tenían que identificar qué errores había en cada norma.
Para terminar la semana tuvimos la primera reunión con las familias de los chicos del centro. También comenzamos con nuestros chicos/as el refuerzo escolar, un espacio socioeducativo con el objetivo de reforzar y apoyar su desarrollo escolar. Este año, de una manera muy especial, con un KIT de VUELTA al COLE muy completo: con mochila, estuche, cuadernos, bolis, pinturas....
Agradecemos a CAIXA PROINFANCIA su aportación gracias a la cual nuestros chicos/as han comenzado la vuelta al cole con mucha ilusión. 40
Ahora ya estamos todos y todas..... para construir juntos LA CASA DE SIN MUGAS ¡Bienvenidos a todos!!!
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
CSL ACTUR El lunes 15 de septiembre, empezó el curso para el CSL con el programa de Aula Taller de Artes Aplicadas. Igualmente, el pasado viernes comenzaron los nuevos Programas de Cualificación Específica de Comercio y Clima. Un año más, comenzamos un curso con la intención de que sea otro buen año para todos y todas. Mientras buscamos cada uno nuestro sitio, nos vamos conociendo y vamos haciendo pruebas de nivel, sed bienvenidos y bienvenidas. Deseamos que sea un año sumamente exitoso para todo el mundo.
MAÍN MUJER Las puertas de la casa del proyecto Maín se abrieron el pasado día 15 para dar comienzo a los distintos talleres y actividades. Paulatinamente se fueron iniciando los talleres previstos para el primer trimestre, con algunas novedades con respecto a otros cursos como la incorporación de los talleres: Atención al cliente y Espacio cultural español. Deseamos que todas las personas participantes en el proyecto se encuentren como en su propio hogar, que sientan la sensación de acogida, seguridad y calma, que les ayude a crecer como personas.
41 Hugo Abardia
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornada de inicio de curso Primer día en 1º de ESO
Colegio M. Auxiliadora -Torrent-
Aunque estábamos de vacaciones, todos teníamos ganas de que empezaran las clases para ver a nuestros amigos, a nuestros profesores y también para cambiar de pabellón. Es emocionante pensar que hace solo un año éramos los mayores de Primaria y ahora somos los pequeños de la ESO. El primer día estuvo repleto de nuevas experiencias, conocimos a nuevos compañeros, nuevos profesores, nuevas aulas… Realizamos la jornada de inicio de curso donde se nos presentó el eslogan, este año: “La casa de tod@s”. Nuestro colegio es nuestra casa, una casa que debemos construir entre todos, una casa grande y bonita, con muchas ventanas para que entre la luz y nos veamos no solo por fuera sino también por dentro. A través de distintas actividades descubrimos que debemos mirarnos hacia dentro para poder dar aquello bueno que todos tenemos y ponerlo a disposición de los demás y así entre todos poder construir nuestra casa sólida, acogedora, alegre, comunitaria, solidaria… SALESIANA.
42
Ahora tenemos que empezar a trabajar de verdad. Al principio nos costará un poco, pero estamos seguras que al final lo conseguiremos y aprenderemos muchas cosas nuevas y muy interesantes. Es el comienzo de una nueva e importante etapa en nuestra vida.
Lucía Navarro Cuadrado Alicia Mora Tarazona
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornada de inicio de curso
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
El pasado día 26 de septiembre tuvo lugar la celebración del inicio de curso. Para ello, en Infantil y Primaria, estuvimos cada clase trabajando el eslogan “LA CASA DE TOD@S” mediante: - La canción “BIENVENIDO A TU CASA” del grupo Siempre Así. - La presentación del cartel con los valores que vamos a ir trabajando: Comunitaria, Acogedora, Salesiana, Alegre. - Explicando las partes de la casa y sus características principales, así como las personas que formamos parte de ella. - A través del cuento de “Peter Pan” le dimos más sentido, si cabe, a lo importante que es tener una casa y lo que la extrañamos cuando no estamos en ella con nuestros seres más queridos. - Pintando varios tipos de casas para, posteriormente, decorar el aula. - Por último, completamos la canción de “BIENVENIDO A TU CASA” con las palabras que faltaban en la hoja. De esta manera, los alumnos y alumnas se la iban aprendiendo de una forma divertida. Fue un día muy emotivo y divertido, en el que todos nos dimos cuenta de que nuestro colegio también es nuestra casa. Rocío Jiménez
43
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Entrevista
Estefanía, intérprete de Maín en el musical “MAÍN, EL POZO DE LA VIDA”
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Después de 10 años de andadura en el que año tras año el grupo de artes escénicas de Laura Vicuña nos ha deleitado con obras de teatro bien elaboradas y representadas, este año nos ha sorprendido con el musical: “MAÍN, EL POZO DE LA VIDA”. Una novedad que comenzó con dificultad, pero que terminó con gran éxito. Los artistas, con un poco de temor al representar la vida de la fundadora de las salesianas, se motivaron y entusiasmaron hasta encarnar sus papeles con soltura, creatividad y alegría. Nos paramos a hablar con Estefanía, que ha representado a Maín. Estefanía frecuenta el centro de día desde hace 5 años, y desde el primer año se apuntó al grupo de artes escénicas, la hemos visto crecer en todos los aspectos. Ha terminado el PCPI de cortinaje y está haciendo prácticas en una empresa, la encuentro por los pasillos del centro dispuesta a hablar con su tutor, y la paro… B.- Estefanía, ¿tienes unos segundos para hablar conmigo? Sonriente parece que tiene prisa pero… al decirle que quiero que me hable de su experiencia en el musical, su rostro se transforma. Estefanía.- Como quieras, ya le digo a José Vicente que hablo contigo y voy enseguida… 44
Comencemos…
B.- Comienza por la primera sensación que tuviste cuando dijeron que representabais la vida de la fundadora de las salesianas. Estefanía.- Uff… Pensé que iba a ser un rollo, había visto la película y no me motivaba. B.- ¿Y cuando te dijeron que ibas a ser María Mazzarello (Maín)? Estefanía.- Pensar que iba a ser la protagonista me emocionó bastante. Siempre he creído que hay otras compañeras en el centro que son más expertas que yo. Pero… pensé ¡se fían de mí! Y… B.- ¿Eso te ayudó a superar los miedos y timidez, no? Estefanía.- Claro. B.- Ya en los ensayos y asumido el papel… ¿Qué te ha costado más? Estefanía.- La parte de dramatización en la que me encuentro entre la vida y la muerte en la
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
escena del tifus y después las canciones. B.- ¿Las canciones? Estefanía.- Sí, me costó un poco aprenderlas, hasta que capté la relación entre dramatización de la vida y las canciones, además, coincidió con exámenes…
B.- Cualidad que te identificas o más admiras. Estefanía.- Maín da todo sin pedir nada a cambio, sin tener respuesta de nadie, sin que le den nada… B .- ¡Qué difícil está eso hoy!, ¿verdad? Estefanía.-Sí, pero me gusta.
B.- Entonces, esto ha sido algo especial. Estefanía sonríe, abre los ojos, una mirada expresiva llena de alegría, como si quisiera decir con ellos lo que no le sale con palabras pero yo intuyo, lo tiene en su corazón. Estefanía.- Sí, esta obra ha sido muy especial, principalmente porque en la trama había algo más que una representación, era la vida de Maín conocida y al mismo tiempo no tan conocida. La representación de otras obras me lo tomaba más a cachondeo, esta era más en serio porque en mi interior notaba un sentimiento… B.- Sentimiento… Estefanía – Sí, algo diferente que no se puede explicar. B.- Efectivamente eso, ese sentimiento es lo que yo intuía en la mirada de Estefanía. Has representado el papel Maín, la fundadora de las salesianas. ¿Qué has aprendido? Estefanía.- Me ha ayudado a madurar, a tener otra mentalidad, a pensar como más de mayor. En un teatro normal era una niña, este al meterme en el papel de Maín me siento más madura. B.- Me has comentado que para conocer más a Maín viste la película 2 veces y has leído un pequeño librillo que hace 2 años te regalamos. ¿Podrías señalar dos cualidades o momentos de su vida, de Maín? Estefanía.- El de la Valponasca cuando responde a Dios en su llamada a la vocación. - En la entrega a sus familiares cuando estaban con el tifus.
B.-Esta obra te ha ayudado a conocer un poco más a las salesianas. Estefanía.- Ahora sí, ahora entiendo el significado de ser salesiana. Una salesiana es como si fuese Maín: ayuda, todo lo da, siempre está allí para todo lo que necesites y esto lo veo en el Centro Laura Vicuña todos los días. B.- Estefanía, ¿tú te harías salesiana? Estefanía.- Si el Señor me llama, sí. B.- Algún mensaje para: Para los chavales Estefanía -.Aprovechar la ocasión que tenemos en el Centro Laura Vicuña, hay mucha gente que no lo puede tener y ¡¡ esto es un gran regalo!! 45
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
B.- Para los educadores: Estefanía.-Gracias por todo lo que habéis hecho en estos años que estoy en el centro, por fiaros de mí y darme la oportunidad de representar a Maín. Aquí doy las gracias de un modo especial a Sergio, el director de la obra. B.- Para las salesianas. Estefanía.- Gracias a vosotras conozco a Maín, os animo a que continuéis viviendo como ella.
B.- Estamos dialogando muy a gusto, creo que a Estefanía todavía le queda dentro esa luz vital que María Mazzarello le ha encendido. A nosotros, el equipo de dirección, salesianas y todos los que hemos colaborado para la representación del musical, nos queda la convicción que con los jóvenes todo es posible, si somos capaces de creer en ellos, en sus posibilidades y les damos la oportunidad de sacar todo los valores que tienen. ¡Gracias Estefanía! No olvides nunca esta experiencia y sobre todo que te sirva para la VIDA. Blanca Polo
46
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Aquellos maravillosos días...
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Un año más, las actividades del Centro Laura Vicuña brillan con especial relevancia durante los meses de verano. Ningún chico/a del Centro se ha aburrido durante este tiempo porque hemos completado las semanas con un montón de actividades, talleres y excursiones a lugares muy interesantes. Casi todos los días teníamos una hora de deberes para acabar con las tareas de verano y para recordar todo lo que nos han ensañado durante el curso. Después realizamos talleres muy interesantes, algunos más deportivos como el Body Combat y el Crossfit, y otros más manuales como el de trapillo, imagen personal, cocina y el álbum Hoffman del verano. Los miércoles nos pasábamos todo el día en la piscina, jugando, riéndonos y tomando el sol y los viernes disfrutábamos de unas excursiones de película. Este año tuvimos la oportunidad de hacer piragüismo en el embalse de Benagéber, pasar el día en un paraje natural como el “salto de la novia” en Navajas con sus impresionantes pozas y disfrutar de los toboganes en el parque acuático más grande de la Comunidad Valenciana “Aqualandia”.
Un mes de ensueño culminado por el campamento de verano que todos disfrutamos en Benasque, rodeado de una naturaleza de película, unas marchas increíbles y un montón de actividades que nos llevaron caminando a través de la historia de la humanidad gracias a nuestro científico loco “Francisco Probeta”. Unas actividades de verano increíbles para los chicos/as que han estado con nosotros y para muchos chicos/as que se han apuntado nuevos al Centro durante este verano. Muy buen ambiente y compañerismo que nos han ayudado a cargar pilas de cara al inicio del curso siguiente. Sergio Campos
47
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Age of Benasque Age of Benasque fue el título que le pusimos al Campamento del Centro de Día de este año. Tras muchos años de campamentos en Albaida, Rebollar, Rubielos de Mora, Alicante... este año nos hemos animado a salir un poquito más lejos, a Benasque (Huesca) en pleno Pirineo Aragonés, y podemos afirmar que las 7 horas de viaje en autobús han valido la pena. Dormir en una tienda de campaña, levantarnos cada mañana y ver un paisaje impresionante, realizar unas marchas espectaculares fue una experiencia inolvidable para los 29 chicos y chicas, los educadores y el equipo de cocina e intendencia. Fue una semana intensa y vivida en familia, con alegrías y enfados, momentos de sacrificio y satisfacción, risas y llantos, cariñitos y rabietas, premios y castigos... 48
Hemos trabajado diferentes valores: el esfuerzo, honor, superación, trabajo en equipo, ilusión... al mismo tiempo que viajábamos por diferentes momentos de la historia conociendo
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
a personajes como: el Troglodita, la diosa Atenea, Julio César, Cristóbal Colón, Juana de Arco, Alexander Graham Bell y el Científico Loco que nos presentaban su historia con diferentes juegos y actividades. Y si hay algo que todos recordaremos son las marchas, Aigualluts, Benasque, el Ibon de Batiselles, ¡madre mía lo que andamos! Los días de marcha tocaba madrugar, desayunar rápido y salir a andar prontito para no pillar demasiadas horas andando al sol. Las marchas nos han hecho aprender dos grandes lecciones: que somos capaces de hacer más cosas de las que creemos y que nos sentimos bien cuando ayudamos a los compañeros que en algún momento lo han pasado mal. Ya estamos contando los días para el campamento 2015. Paco Fenoll
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡Bienvenidos a casa!
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Después de un largo verano en el que nos hemos echado de menos mutuamente, por fin nos volvemos a encontrar los chicos/as y los educadores/as del Centro Laura Vicuña. Para muchos de nosotros el Centro es ya como una familia, casi es nuestra casa, así que durante estos primeros días hemos tenido muchos saludos, besos, alegrías y abrazos, pero también nos hemos aplicado y hemos organizado la vuelta al trabajo y a los deberes para intentar conseguir un año redondo en el que podamos aprobar el curso sobradamente. A partir de ahora, todos los días, nuestras puertas se abrirán por las tardes y los gritos y risas volverán a llenar los pasillos y las clases del centro. Unas aulas que sin los chavales no tienen vida porque el Centro Laura Vicuña es la casa de todos.
¡Con la casa a cuestas!
La semana pasada, en el inicio de las actividades del módulo de tarde, tuvimos la anticipada visita de los Reyes Magos. Todos los chavales del Centro se encontraron con el regalo de un completo KIT DE VUELTA AL COLE: una mochila muy bonita, un estuche, bolígrafos, un cuaderno de notas, pinturas y una goma súper chula. Un regalo completísimo de nuestro colaborador Caixa Proinfancia, que siempre está atenta a las necesidades de los niños de nuestro centro. Desde aquí aprovechamos para darles nuestras más sinceras gracias. Y ahora viene lo más importante, después de las risas y la alegría a la hora de repartir las mochilas a todos los chicos/as, se comprometieron a utilizarlas mucho este curso para lograr el objetivo de aprobar todas las asignaturas y pasar de curso. ¡Muchas gracias Caixa! ¡Muchas gracias Proinfancia!
49 Sergio Campos
Comunidad Inspectorial | 186
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Laura Vicuña construye una casa para todos en Torrent Los educadores del Centro Laura Vicuña comenzamos el curso elaborando el diseño de cómo queríamos que fuera nuestra casa, teniendo como referencia la casa de Valdocco y de Mornese. A los pocos días nos tocó presentarla a la población de Torrent, Como cada año, la Federación de Asociaciones Ciudadanas (FAC), a la cual pertenecemos, organizó un evento en el que cada asociación podía montar su “chiringuito” con memorias, fotos, folletos…con el fin de darse a conocer.
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Efectivamente, por el juego pasaron niños, jóvenes y adultos que lanzaban con ilusión las pelotas. Incluso, la alcaldesa se animó a tirar. Luego, cada participante elegía el ladrillo que deseaba para la casa de Torrent y así entre todos construimos dos casas llenas de ilusiones, sueños y deseos.
¿Cómo vamos a dar a conocer el eslogan y trabajo de este año?, ¿cómo construir nuestra casa entre los torrentitos? Había que poner imaginación para que la gente participara y captara el mensaje.
50
Después de darle vueltas, ¡lo conseguimos! y, ¡vaya si lo hicimos! Construimos una casa que era un tragabolas y si metían 3 bolas por las ventanas o puerta, entraban en casa estando dispuestos a construir “la casa en Torrent” con ladrillos llenos de valores.
Acompañando el juego estaban un grupo de antiguas alumnas del curso de peluquería y estética que, con las respectivas educadoras, se pasaron parte del día pintando caras y haciendo trenzas y peinados. Blanca Polo
Nuevas fronteras
Comunidad Inspectorial | 186
NUEVAS FRONTERAS
Finaliza el Curso de Formación El sábado 21 de junio, celebramos la Fiesta del Envío en las delegaciones de Aragón, C.Valenciana y Navarra a través de la cual damos por concluido el Curso de Formación de Voluntariado Internacional 2013/2014 y donde despedimos a los voluntarios y voluntarias que van a participar en nuestros campos de trabajo en México y Mozambique. Todas las celebraciones se han realizado en un ambiente familiar, entrañable y emotivo, donde además de despedir a nuestros voluntarios y voluntarias, hemos compartido un buen rato con sus familiares y amigos. Desde noviembre nuestros voluntarios y voluntarias han estado preparándose en cada uno de los encuentros de formación para comenzar la aventura que supone participar en un campo de trabajo en un país del Sur, aventura que está a punto de comenzar, puesto que en julio muchos de ellos ya parten hacia sus destinos. ¡Ahora comienza la aventura de los campos de trabajo internacionales!!!
51
Comunidad Inspectorial | 186
NUEVAS FRONTERAS
VIDES viaja a El Salvador
52
Como ya hemos hecho en otras ocasiones en países como R.D.Congo o Mozambique, actualmente estamos reforzando lazos de unión con diversas instituciones con las que trabajamos en red llevando a cabo distintos proyectos.
Además hemos tenido la oportunidad de conocer a nuestros compañeros de VIDES El Salvador con los que hemos compartido experiencias y que nos han invitado a dar una charla sobre el trabajo que hacemos y sobre el voluntariado.
En esta ocasión en El Salvador, donde estamos colaborando estrechamente con la Fundación Pro Educación Laura Vicuña - FUNELAVI con la que hemos desarrollado varios proyectos de cooperación internacional en Honduras y El Salvador. En este viaje se ha aprovechado para realizar una evaluación del proyecto de puesta en marcha de la asignatura de informática en la Escuela Madre Mazzarello de Santa Tecla.
¡Os seguiremos contando las novedades de este viaje!
Comunidad Inspectorial | 186
NUEVAS FRONTERAS
La Fundación Bancaja apoya nuestros proyectos El miércoles 9 de julio la Fundación Bancaja realizó el acto de entrega de las ayudas de la 12ª Convocatoria Fundación Bancaja Coopera ONG al cual acudió VIDES como beneficiaria, puesto que se nos ha concedido ayuda para el fortalecimiento de la salud materno infantil en R.D.Congo, concretamente para ejecutar en el centro de salud y maternidad que las Hijas de María Auxiliadora tienen en Mokambo. En el acto de entrega se repartieron 525.000€ a 68 asociaciones de la Comunidad Valenciana que realizan proyectos de exclusión social y de cooperación al desarrollo. La dotación de esta convocatoria procede de la cesión por parte de Bankia del 50% de las comisiones ingresadas en las compras realizadas por sus clientes en 2012 con la Tarjeta ONG, asociada a Fundación Bancaja.
El acto de entrega de los diplomas que acreditan las ayudas, celebrado en la Fundación Bancaja, contó con la presencia del presidente de Bankia, el presidente de la Fundación Bancaja y el presidente de la Generalitat Valenciana.
53
Comunidad Inspectorial | 186
NUEVAS FRONTERAS
Campos de trabajo internacionales En el mes de julio comenzó la experiencia en los campos de trabajo internacionales de los voluntarios y voluntarias que han completado el curso de formación de voluntariado internacional. El 1 de julio, partieron hacia Tepantlali (México) dos voluntarios que han estado un mes en el Centro Juvenil La Natividad, y el 30 de julio salió otra voluntaria hacia Sierra Mixe. Las participantes en los campos de trabajo de Mozambique viajaron en tres grupos: el 2 de julio, 3 voluntarias con destino Namaacha; el 16 de julio, 2 voluntarias volaron hacia Moatize; y el 1 de agosto, otras dos voluntarias acudieron a Chiúre. Una vez que los voluntarios han vuelto nos han contado su experiencia en el campo de trabajo. Todos estos relatos los recogemos en nuestra sección “Diario de un Campo de Trabajo”. Estos son algunos extractos de lo que nos cuentan: “Volviendo atrás, la experiencia ha sido extraordinaria, muy positiva y enriquecedora a todos los niveles. Espero poder repetirla algún día en el mismo campo de trabajo o en otro porque seguro la experiencia será diferente pero igual de positiva e inolvidable. “
54
“El voluntariado ha sido para mí: caminar juntos, ayudarles, consolar, abrazar, atreverse, combinar mis inquietudes, acompañar desde la felicidad, descubrir, ilusionarme, participar con ganas, compartir sonrisas, encontrar esperanza, tener paciencia, sostener, juntarse, llenarme, crecer, poder, tener complicidad, palpitar, superar miedos, romper algunas cadenas, apoyar al débil, tener una mirada más amplia, sembrar, tocar, celebrar, amar, considerar al prójimo, compartir la vida, dar lo que soy.”
“Es una experiencia difícil de explicar con palabras… es maravillosa y excepcional, y desde aquí animo a todos a que dediquen un tiempo de su vida a poder vivirla y disfrutarla. “
Comunidad Inspectorial | 186
NUEVAS FRONTERAS
“Hoy hace justo una semana que regresé de Mozambique, y ya estamos de lleno en la jornada escolar aquí en Alicante. Sensaciones encontradas tras una vivencia, que si Dios quiere repetiré, y que me ha marcado profundamente y en muchos ámbito.” “La verdad que en todo ese tiempo que estuve en Tepantlali intenté hacer lo máximo posible y ayudar en todo lo que pudiera, pero en realidad aprendí y me ayudaron más ellos a mí que yo a ellos. Me llevo a grandes personas, amigos, hermanos, familia, gente impresionante y maravillosa que son puros luchadores y que merece la pena conocer. He aprendido muchísimo de ellos, y sinceramente me han ganado mi corazón, estoy enamorado de esas personas tan increíbles y de ese lugar tan maravilloso. Lo único que estoy deseando es volver a verlos e intentar ir lo antes posible porque son gente excepcional.”
55
Otras conexiones
Comunidad Inspectorial | 186
OTRAS CONEXIONES
Apertura oficial del Roma (Italia). Hoy, 22 de septiembre, en la Casa General de Roma, ha sido inaugurado oficialmente el 23° Capítulo general de las Hijas de María Auxiliadora, sobre el tema “Ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza”. natura de informática en la Escuela Madre Mazzarello de Santa Tecla. A la ceremonia han participado diversas autoridades eclesiásticas y religiosas: el Card. João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; los Cardenales Tercisio Bertone y Raffaele Farina; Don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de la Congregación Salesiana con su Vicario, Don Francesco Cereda y otros Consejeros generales con muchos Hermanos salesianos; representantes de los diversos grupos de la Familia Salesiana, jóvenes, novicias salesianas, FMA participantes en el Capítulo general XXIII y otros representantes de todas las FMA de Roma y del mundo. La jornada comenzó con la Celebración Eucarística presidida por el Rector Mayor de los Salesianos, Don Ángel y concelebrada por el Don Francesco, Vicario general y por el Secretario del Rector Mayor. En la introducción ha sido evocada la “casa”, lugar de acogida y de comunión, de relación y condivisión de la fe, lugar donde se vive el espíritu de familia. La centralidad de la escucha de la Palabra ha simbolizado la acogida y la invocación de luz y discernimiento del sueño de Dios para el Instituto. En la homilía el Rector Mayor ha hecho referencia a tres imágenes mencionadas en el Evangelio del día: luz, transparencia de las paredes y tesoro. Tres ejes para estar en la vida cotidiana, con los jóvenes y para los jóvenes, constructoras de una casa acogedora, de puertas abiertas, de ardor misionero, de condivisión y afecto sincero.
56
En el ofertorio, la Madre y las Consejeras han sido llamadas a poner sus manos sobre el altar, signo de que todo el Instituto está presente en el gesto de entrega y ofrecimiento, con la riqueza de la diversidad y la universalidad. Al final de la misa la Madre ha entregado a las Presidentas una luz y las Consejeras generales han ofrecido a cada Capitular un
pequeño ladrillo, símbolo de la participación y la colaboración en la realización del Capítulo. El momento oficial de la inauguración comenzó con el desfile de las banderas: una imagen viva para decir que todo el mundo de la FMA está llamado a vivir el evento capitular como un momento importante en el camino del Instituto. Con gran entusiasmo y participación se cantó la invocación al Espíritu Santo. Madre Yvonne Reungoat dio su bienvenida a todos los presentes, diciendo: “Me alegro de vuestra presencia entre nosotras, signo de afecto y reconocimiento al Instituto que hoy celebra la apertura oficial del Capítulo general XXIII. Vuestro estar aquí nos honra y nos anima a vivir la experiencia capitular como evento eclesial y carismático. El tema del Capítulo – ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza - será el corazón de la oración, la reflexión y el discernimiento que vamos a compartir en la Asamblea capitular. Este tema responde al núcleo más profundo de nuestra identidad carismática, y está en sintonía con el camino de la Iglesia relanzado por el Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización y por las peticiones del Papa Francisco, que invita a los jóvenes a ser protagonistas de sus vidas, artífices del presente y del futuro de la Iglesia y de la sociedad. La esperanza es la perspectiva desde la que miramos el mundo, escuchamos su grito, nos dejamos
Comunidad Inspectorial | 186
OTRAS CONEXIONES
interpelar por sus retos, por las nuevas y viejas pobrezas que lo amenazan no sólo económicamente, sino en lo humano, cultural, social y religioso. Con los jóvenes y con toda la comunidad educativa nos comprometemos para construir la casa de la fraternidad a través de relaciones humanizadoras, animadas por la espiritualidad del Sistema Preventivo de Don Bosco”. Después hubo el saludo del Cardenal João BRAZ de AVIZ, que ofreció una reflexión sobre la Vida Consagrada, parte integrante de la Iglesia, haciendo hincapié en las tres dimensiones sobre las que es necesario apuntar: volver en modo profundo y transparente a la séquela Christi, vivir la esencialidad del carisma del Fundador y abrirse a la cultura actual. Concluyó con un deseo: “Que el Padre habite con vosotras: si os sentís en casa, sed casa para los jóvenes”. También Don Ángel, el Rector Mayor, dirigió su saludo a las Capitulares y se alegró por el inicio del Capítulo, que tiene lugar en un momento histórico, dentro del Año Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y a las puertas del año dedicado a la Vida Consagrada, y concluyó: “El deseo de ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza, os requerirá, sin duda, como se le pide a todos en la Vida Religiosa, una elección valiente hacia una existencia vivida en radicalidad evangélica, superando nostalgias del pasado para continuar avanzando hacia un presente y un futuro lleno de fecundidad.
alegría la misión que Él os confía: extender su presencia y ser Buena Nueva con los jóvenes y para los jóvenes; ser discípulas misioneras, para que todos se sientan en casa. El encuentro con los jóvenes se convierte para nosotros el lugar apostólico del encuentro con Jesús. Que el Señor os bendiga”. Muchos representantes de grupos de la Familia salesiana presentes, que en sus saludos han expresado cercanía al Instituto, han resaltando la importancia del tema elegido. Dos jóvenes de la Inspectoría romana, Anna y James, en nombre de todos los compañeros del mundo, han leído su mensaje a las FMA: “Vosotras sois para nosotros testigos de aquella “casa construida sobre la Roca”, en la que el Amor de Dios se manifiesta en la comunión fraterna, signo tangible que fascina a los jóvenes y que les hace sentirse en casa. Un espíritu de familia que te contagia y que, paso a paso, te permite cruzar la “puerta estrecha” que conduce al encuentro con Jesús y es cuando se reconoce que el carisma te ha sido dado como regalo, en esos gestos cotidianos que han acompañado tu crecimiento. Así, cada gesto y atención a los más pequeños, encuentra un sentido nuevo: la verdadera alegría de ser instrumento de evangelización. Junto a vosotras nos sentimos protagonistas de una misión educativa común, ser para otros jóvenes casa que evangeliza”. Al final, Madre Yvonne, verificado la actuación de las obligaciones prescritas por las Constituciones y los Reglamentos, declaró oficialmente abierto el Capítulo General XXIII de las FMA. El acto concluyó con el canto a María ejecutado por las novicias FMA de los Noviciados de Castelgandolfo y de Roma. Por la tarde, los Capitulares se han encontrado en la Sala capitular para la presentación de los Reglamento y del Cronograma del CG XXIII. Después, todas en las Comisiones para las elecciones de la Presidente, Vicepresidente, Secretaria y Escrutadoras.
Como aquellos discípulos que en el camino hacia Emaús han vivido una experiencia de vida transformadora, también vosotras tened la fuerza de adheriros totalmente a la persona de Jesús y asumir con
El día termina con la celebración de las Vísperas y el solemne juramento.
www.cgfmanet.org 57
Otros medios NotĂcia publicada el dia 8 de juny de 2014 a
58
Comunidad Inspectorial | 186
OTROS MEDIOS
Comunidad Inspectorial | 186
OTROS MEDIOS
59