Revista Comunidad Inspectorial | Núm. 187

Page 1



Comunidad Inspectorial | 187

ÍNDICE

Hablamos Pág. 4

Plataformas educativas Pág. 20

Especial Capítulo General Pág. 8

Nuevas fronteras Pág. 62

Comunidades FMA Pág. 15

Otros medios Pág. 67

Especial Navidad Pág. 72

3


Comunidad Inspectorial | 187

Hablamos

HABLAMOS

Feliz Navidad Queridas hermanas, miembros de las comunidades educativas, querida familia: Inicié este saludo cuando todavía estaba en Roma y recién acabado el Capítulo y no puedo menos que agradecer a Dios y a todos vosotros la experiencia vivida. Han sido dos meses intensamente vividos, compartiendo la vida y las ilusiones, las dificultades y los gozos de las 194 hermanas representantes de las inspectorías de los cinco continentes de nuestro mundo. Los trabajos en las comisiones partieron de las aportaciones venidas de los capítulos inspectoriales. Muchas constataciones nos han hecho sentir familia común, unida en las más diversas situaciones y formas de comprender la vida y la fe. La elección de Madre Yvonne, durante el tiempo de discernimiento, ha sido para las capitulares y para todo el Instituto un acontecimiento de gracia. Hemos sentido que el Espíritu está entre nosotras, es protagonista y guía las decisiones de la Asamblea.

4

FELICITAMOS a la Madre, nos sentimos interpeladas e implicadas en su entusiasmo, su sentido de esperanza, su confianza en las hermanas y jóvenes, en su amor al Instituto. En esta sociedad en continuo movimiento, nuevos desafíos aparecen y requieren por parte del Instituto y de todas nosotras, nuevas respuestas. Las hermanas del Consejo, que junto a la Madre van a dinamizar las líneas de futuro en este próximo sexenio, están prontas y disponibles para iniciar una nueva época de la historia. Hemos descubierto en ellas disponibilidad total y deseos de ser equipo capaz de generar comunión, dinamismo innovador, profecía al servicio de los jóvenes del mundo.

Un compromiso nos llevamos ahora de vuelta “a casa”, transmitir con pasión y convicción lo que juntas hemos vivido, haciendo vida las opciones y los gestos que allí fuimos diseñando. Ampliad la mirada: con los jóvenes, misioneras de esperanza y alegría. Como sabéis, durante el mes de octubre se desarrolló el Sínodo de la Familia. Tuvimos la alegría de participar en la plaza de San Pedro en la vigilia de oración que las familias habían preparado como inicio del mismo. Impresionante el ambiente de silencio, escucha de testimonios de diferentes situaciones familiares, canto y oración, las palabras del Papa Francisco. Atardecía y todo invitaba… os tuvimos muy presentes a todas las familias que de una u otra forma os relacionáis con nuestras obras salesianas y pedimos por y para vosotros el amor y la fidelidad. Estamos recordando en el Instituto a S. Ángela Vallese a los 100 años de su muerte. ¡Misionera de la primera hora! Partió para América como guía de la primera expedición misionera FMA cuando tenía 23 años, el 14 de noviembre 1877. Junto con las otras hermanas, tomó en serio el sentido de la misión. En su sencillez, estas hermanas comprendieron que la misión existe donde existe un corazón misionero: todo del Señor, todo de la juventud. Una vida gastada en el servicio que le fue confiado y que le exigió hacerse don para todos, siempre y en cualquier lugar. En las cartas de sor Ángela Vallese, preparadas por sor María Vanda Penna, ha subrayado: “Descubrir la figura de esta nuestra primera misionera puede rejuvenecer nuestra espiritualidad y dar nuevo vigor a nuestro carisma. Destaca los valores que están en el centro de la vida de sor Ángela: la oración confiada, el sacrificio, la santidad hecha de fidelidad cotidiana a los


Comunidad Inspectorial | 187

HABLAMOS

propios deberes, la profunda humildad, el sentido de la obediencia a cualquier precio, la conciencia viva de que el testimonio evangélico, la pasión evangelizadora solo pueden brotar de una vida espiritual que ha alcanzado la madurez”. Revitalicemos el dinamismo misionero, que hace posible una sociedad más humana y fraterna según el proyecto de Dios. Estoy segura que todos habéis seguido la Audiencia con el Papa que tuvimos las capitulares el 8 de noviembre. Entre otras cosas nos dijo: “Abrid vuestro corazón y estad abiertas a la gracia de Dios; ampliad vuestra mirada, para reconocer las necesidades más auténticas y las urgencias de una sociedad y de una generación que cambia. Sed testigos y presencia educativa, con la aceptación incondicional de los jóvenes […]”. En este año, bicentenario del nacimiento de Don Bosco, en todas las comunidades educativas, junto a la Familia Salesiana, se están realizando y promoviendo acontecimientos que impulsan nuestro ser casa: comunitaria, acogedora, alegre, salesiana. El Rector Mayor, D. Ángel Fernández, nos ha dado una consigna: ¡CON LOS JÓVENES, PARA LOS JÓVENES!... en especial los más pobres. Y añade ¡CON LOS JÓVENES! hermanos y hermanas de nuestra Familia Salesiana, porque el punto de partida de nuestro hacer carne y sangre (ENCARNAR) el carisma salesiano es el de ESTAR CON LOS JÓVENES, un estar con ellos y entre ellos, encontrarlos en nuestra vida cotidiana, conocer su mundo, amar su mundo, animarles en su ser protagonistas de sus vidas, despertar su sentido de Dios, animarlos a vivir con metas altas, a vivir la vida como la vivió el Señor Jesús. Porque si lo que llena nuestro corazón desde la llamada vocacional del Señor Jesús, es la predilección pastoral por los chicos y chicas, por los jóvenes, esto se manifestará en

nosotros, como en Don Bosco, en una verdadera ‘pasión’ buscando su bien, poniendo en ello todas nuestras energías, todo el aliento y fuerza que tengamos. Hermanas y educadoras/es todos: es una llamada a cada uno y a todos a un camino de fidelidad que Don Bosco hizo vida y nos lanza, con más fuerza si cabe, a la misión. Hemos seguido en la distancia, ahora ya “in situ”, la vida de nuestros ambientes, de los centros juveniles, los colegios, las plataformas sociales, la Llar… Como es habitual, la revista COMUNIDAD INSPECTORIAL está llena de VIDA y de actividad realizada. Seguimos empeñados en hacer de nuestros ambientes “la casa de todos: comunitaria, acogedora, salesiana, alegre”, con ventanas y puertas abiertas, “en salida”. La NAVIDAD ya tan cercana en la que revivimos que Jesús se hace niño, nos invita a la esperanza y a la alegría. Con su vida lo transforma todo y para siempre. Renace en nosotros la capacidad de soñar, de esperar, de luchar. Renace la fuerza con la que abrazamos los desafíos y nuevos retos, renace la VIDA y todo es posible, cuando aprendemos a adorar, ante el pesebre, al Dios niño. ¡FELIZ NAVIDAD! Con cariño,

M. Isabel Pérez Sanz Provincial

5


Comunidad Inspectorial | 187

HABLAMOS

Bon Nadal Estimades germanes, membres de les comunitats educatives, estimada família: Vaig començar aquesta salutació quan encara estava a Roma i un cop acabat el Capítol no puc deixar de donar gràcies a Déu i a tots vosaltres per l’experiència viscuda. Han estat dos mesos viscuts intensament, compartint la vida i les il·lusions, les dificultats i els goigs de les 194 germanes representants de les inspectories dels cinc continents del nostre món. La feina a les comissions va partir de les aportacions recollides als capítols inspectorials. Moltes constatacions ens han fet sentir família comuna, unida en les més diverses situacions i formes de comprendre la vida i la fe. L’elecció de Mare Yvonne, durant el temps de discerniment, ha estat per a les capitulars i per a tot l’Institut un fet de gràcia. Hem sentit que l’Esperit està entre nosaltres, és protagonista i guia les decisions de l’Assemblea. FELICITEM la Mare, ens sentim interpel·lades i implicades en el seu entusiasme, el seu sentit d’esperança, la seva confiança en les germanes joves, en el seu amor a l’Institut. En aquesta societat en continu moviment, es presenten nous desafiaments que requereixen noves respostes per part de l’Institut i de totes nosaltres. Les germanes del Consell, que juntament a la Mare van dinamitzar les línies de futur per aquest proper sexenni, estan disponibles per iniciar una nova època de la història. Hem descobert en elles una disponibilitat total i desitjos de ser equip capaç de generar comunió, dinamisme innovador, profecia al servei dels joves del món. 6

Un compromís ens emportem ara cap a “casa”, transmetre amb passió i convicció tot el que

hem viscut juntes, fent vida les opcions i els gestos que allà vam dissenyar. Amplieu la mirada: amb els joves, missioneres d’esperança i alegria. Com ja sabeu, durant el mes d’octubre, es va celebrar el Sínode de la Família. Vam tenir l’alegria de participar a la plaça de Sant Pere en la vigília de pregària que les famílies havien preparat com a inici. Impressionant l’ambient de silenci, d’escolta de testimonis amb diverses situacions familiars, cant i pregària, les paraules del Papa Francesc. Es feia fosc i tot convidava... vam tenir molt presents a totes les famílies que d’una manera o altra us relacioneu amb les nostres obres salesianes i vam demanar per i per a vosaltres l’amor i la fidelitat. Estem recordant a l’Institut a S. Ángela Vallese, que fa 100 anys de la seva mort. Missionera de la primera hora! Va marxar cap a Amèrica com a guia de la primera expedició missionera FMA quan tenia 23 anys, el 14 de novembre de 1877. Juntament amb altres germanes, es va prendre seriosament el sentit de la missió. Amb la seva senzillesa, aquestes germanes van comprendre que la missió existeix on existeix un cor missioner: tot del Senyor, tot de la joventut. Una vida dedicada al servei que li va ser confiat i que li va exigir ser do per a tots, sempre i a qualsevol lloc. A les cartes de sor Ángela Vallese, preparades per sor María Vanda Penna, ha subratllat: “Descobrir la figura d’aquesta, la nostra primera missionera, pot rejovenir la nostra espiritualitat i donar un nou vigor al nostre carisma. Destaca els valors que estan al centre de la vida de sor Ángela: la pregària confiada, el sacrifici, la santedat fet de la fidelitat quotidiana als propis deures, la humilitat profunda, el sentit de l’obediència a qualsevol preu, la consciència viva que el testimoni evangèlic, la passió evan-


Comunidad Inspectorial | 187

HABLAMOS

gelitzadora només poden brotar d’una vida espiritual que ha arribat a la maduresa”. Revitalitzem el dinamisme missioner, que fa possible una societat més humana i fraterna segons el projecte de Déu. Estic segura que tots heu seguit l’Audiència amb el Papa que vam tenir les capitulars el dia 8 de novembre. Entre d’altres coses ens va dir: “Obriu el vostre cor i esteu obertes a la gràcia de Déu; amplieu la vostra mirada, per reconèixer les necessitats més autèntiques i les urgències d’una societat i d’una generació que canvia. Sigueu testimonis i presència educativa, amb l’acceptació incondicional dels joves [...]”. Aquest any, bicentenari del naixement de Don Bosco, a totes les comunitats educatives, amb la Família Salesiana, s’estan fent i promovent actes que impulsen el nostre ser casa: comunitària, acollidora, alegre, salesiana. El Rector Major, D. Ángel Fernández, ens ha donat una consigna: AMB ELS JOVES, PER ALS JOVES... en especial els més pobres. I afegeix AMB EL JOVES! germans i germanes de la nostra Família Salesiana, perquè el punt de partida del nostre fer carn i sang (ENCARNAR) el carisma salesià és ESTAR AMB ELS JOVES, un estar amb ells i entre ells, trobar-los a la nostra vida quotidiana, conèixer el seu món, estimar el seu món, animar-los a ser protagonistes de les seves vides, despertar el seu sentit de Déu, animar-los a viure amb metes altes, a viure la vida com la va viure el Senyor Jesús. Perquè si el que omple el nostre cor des de la crida vocacional del Senyor Jesús, és la predilecció pastoral pels nois i noies, pels joves, això es manifestarà en nosaltres, com en Don Bosco, en una ‘passió’ verdadera buscant el seu bé, posant totes les energies en això, tot el nostre alè i força que tinguem. Germanes i educadors/es tots: és una crida a cadascun i a tots a un camí de fidelitat que Don

Bosco va fer vida i ens crida, amb més força, a la missió. Hem seguit en la distància, ara ja “in situ”, la vida dels nostres ambients, dels centres juvenils, de les escoles, les plataformes socials, la Llar... Com és habitual, la revista COMUNIDAD INSPECTORIAL està plena de VIDA i d’activitats fetes. Seguim fent als nostres ambients “la casa de tots: comunitària, acollidora, salesiana, alegre”, amb finestres i portes obertes, “en sortida”. El NADAL ja tan proper ens fa reviure que Jesús es fa nen, ens convida a l’esperança i a l’alegria. Amb la seva vida ho transforma tot i per sempre. Reneix en nosaltres la capacitat de somiar, d’esperar, de lluitar. Reneix la força amb què abracem els desafiaments i nous reptes, reneix la VIDA i tot és possible, quan aprenem a adorar, davant del pessebre, al Déu nen. BON NADAL! Amb afecte,

M. Isabel Pérez Sanz Provincial

7


Especial Capítulo General

Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

Crónica de la experiencia hecha en el Capítulo General XXIII Roma, del 22 de septiembre al 15 de noviembre

“Ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza” Participantes de nuestra inspectoría: Isabel Pérez – INSPECTORA M.Asun Mató – DELEGADA 7 de septiembre La Casa Generalicia se llena a rebosar de capitulares procedentes de todas las partes del mundo, representando a 12.959 FMA presentes en 94 países. 113 de ellas acuden al CG por primera vez. Se precisa una dinámica de presentación y conocimiento para que los rostros vayan tomando forma concreta y podamos compartir la tarea que se nos ha encomendado con la máxima calidad posible.

Una jornada preparada por el Consejo General en clima de familia de distensión y de alegría en la que experimentamos lo que es una acogida con el corazón abierto.

8

A continuación, en Mornese gozamos de la experiencia de unos días de Ejercicios Espirituales en la cuna de nuestro carisma. Una invitación a volver al origen, a la fuente, para dejar que penetre el agua viva hasta las entrañas, nos renueve desde lo más profundo y con esta misma energía nos pongamos en marcha para ser FMA en el hoy y el aquí concreto que se va haciendo cada vez más amplio y universal. El camino hacia la Valponasca, Turín, Nizza Monferrato y Lu Monferrato nos hacen descubrir el modo de actuar de Dios desde lo pequeño, lo “insignificante”, para hacer maravillas a través de las personas que le escuchan y le permiten actuar sin condiciones. Los frutos visibles hoy en todo el mundo son inimaginables. Ya en Roma comienza el CG XXIII. El aula capitular, por primera vez totalmente informatizada. 194 FMA y como repetirá constantemente M. Yvonne, “el mundo entero en una sala”. Empiezan los días de organización: conferencias interinspectoriales, comisiones, grupos lingüísticos, tiempos, método de trabajo, material, intra-


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

net… y también los días de orientación, ayudadas por José Cristo Rey García Paredes, claretiano: el CG - dice - es un gran acontecimiento carismático en el que el Espíritu es el protagonista. “Nuestro mundo no es un problema que hemos de resolver, sino un milagro que hemos de abrazar”. Es importante cambiar de modelo poniendo en tela de juicio aquello que damos por supuesto y adquirido, evocando lo mejor del pasado.

La ceremonia inaugural comienza con el desfile de las banderas: una imagen viva para decir que todo el mundo de la FMA está llamado a vivir el evento capitular como un momento importante en el camino del Instituto. Con gran entusiasmo y participación se canta la invocación al Espíritu Santo. Siguen las intervenciones de:

Todo está a punto. El día 22 de septiembre, la inauguración La solemne eucaristía presidida por el Rector Mayor, D. Ángel Fernández Artime, Don Francesco, vicario general, y el Secretario del Rector Mayor, es el punto de arranque. En la homilía hace referencia a tres imágenes mencionadas en el Evangelio del día: luz, transparencia de las paredes y tesoro. Tres ejes para estar en la vida cotidiana, con los jóvenes y para los jóvenes, constructoras de una casa evangelizadora.

• El cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, pone el acento en las tres dimensiones sobre las que es necesario apuntar: “volver en modo profundo y transparente a la Sequela Christi, vivir la esencialidad del carisma del Fundador y abrirse a la cultura actual.” • Don Ángel Fernández Artime advierte: “El deseo de ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza os requerirá, sin duda, una elección valiente hacia una existencia vivida en radicalidad evangélica, superando nostalgias del pasado para continuar avanzando hacia un presente y un futuro lleno de fecundidad.”

9


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

• Madre Yvonne con su motivadora palabra: “La esperanza es la perspectiva desde la que miramos el mundo, escuchamos su grito, nos dejamos interpelar por sus retos... Con los jóvenes y con toda la comunidad educativa nos comprometemos para construir la casa de la fraternidad...” y los saludos de un representante de SS.CC., AA.AA., VIDES, VDB y de dos jóvenes italianos en nombre de los del mundo entero.

A partir de este momento, a través de dinámicas de estudio personal, encuentro en comisiones y asambleas, las capitulares llevamos adelante la gran tarea que se nos ha encomendado. Partimos de la realidad vivida en el Instituto en los últimos seis años, expresada en un documento elaborado desde las situaciones concretas de todo el mundo: la “Relación sobre la vida del Instituto en el sexenio 2008-2014”, que incluye la información, la reflexión y la enumeración de algunos retos y propuestas que sirven como materia prima para el estudio en Capítulo.

10

El centro del trabajo gira en torno a cinco núcleos sobre los que cada día se plantea una viva confrontación: 1. ¿Cómo anunciar a Jesús en un mundo que cambia, a una generación que cambia? 2.¿ Cuál ha de ser la nueva visión de comunidad con los jóvenes para ser hoy profecía de vida re-

ligiosa salesiana? 3. ¿Cómo tenemos que situarnos en la cultura de la comunicación? 4. ¿Por qué a pesar de toda la formación que recibimos la vida “no cambia”? 5. ¿Estamos solo restaurando o haciendo algo nuevo? Cada uno de ellos nos ha llevado a descubrir los DESAFÍOS o retos que se nos plantean, los CAMBIOS DE MENTALIDAD necesarios para afrontarlos y las OPCIONES que conviene hacer para seguir avanzando.

La reflexión está iluminada por expertos en Vida Religiosa y Evangelización, tanto a nivel de profundización teórica - Mns. José Rodríguez Carballo, secretario para la Congregación para la Vida Consagrada -, como de testimonios que ya están dando respuestas nuevas a las necesidades más urgentes, presentados en una mesa redonda magistralmente moderada por Marco Pappalardo, Salesiano Cooperador, periodista y educador, en la que han intervenido: Sor Agata Song Yoon Sun con su experiencia, en Corea, de acogida de jóvenes y mujeres víctimas de redes de prostitución; Don Jean-Marie Petitclerc, fundador y director de la asociación «Valdocco» en el barrio de Argenteuil, suburbio de París, donde los salesianos han creado un “nuevo Valdocco”; y la Sra. Chiara Amirante, fundadora en Roma de la asociación de voluntariado “Nuovi Orizzonti”.


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

Por primera vez en un CG de las FMA, un grupo de 13 seglares, formado por personas adultas que comparten el carisma salesiano en muchas partes del mundo, ha reflexionado, junto con las capitulares, en torno a la Comunidad Educativa, dando su visión y haciendo propuestas para responder a la llamada de Dios a ser profecía de la alegría y anunciar el Evangelio. Amalia Campos llegó desde Sevilla representando a los seglares de la CIEP.

Momento central del período capitular es la elección de la Superiora General y de las Consejeras que asumirán la tarea de animación y gobierno para los próximos 6 años.

La elección de la Madre es el primer fruto del proceso de discernimiento, iniciado el acompañado por el padre José Cristo Rey Garcia Paredes.

24 jóvenes procedentes de las diferentes inspectorías de Europa y Medio Oriente – de nuestra inspectoría, Sara García - nos acercaron a su mundo, su punto de vista, sus expectativas… una riqueza compartida que nos interpela, y fuerte, a las Hijas de María Auxiliadora y a todos los que comparten la misma misión. Por la noche, en el auditorio de la Casa General, los jóvenes de Livorno nos hacen gozar con la presentación del recital “Sei con noi” - “Estás con nosotros” sobre Madre Mazzarello.

El día de la elección, 24 de octubre, da comienzo con una solemne celebración eucarística, presidida por el Rector Mayor, que en su homilía dice: «“Haced lo que Él os diga”, dejaos guiar por Él y todo el mundo será testigo de una nue- 11 va vida, una vida colectiva que dará todavía más vida, más fuerza, más alma a nuestra Familia».


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

M. Yvonne Reungoat ha sido elegida para el segundo sexenio como 9ª Superiora General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Con profunda emoción, la Madre ha pronunciado su: ¡Acepto! Agradezco vuestra confianza. La expresión bíblica que me sostiene es:”Cuando soy débil es que soy fuerte”. Me entrego completamente a María y acojo su invitación:”Haced lo que Él os diga”.

En los días sucesivos se va configurando el nuevo Consejo General que resulta ser expresión también de la diversidad de culturas en nuestro Instituto.

El acontecimiento ha estado acompañado por un gran aplauso, seguido por el abrazo de cada una de las capitulares.

Por la tarde, las comunidades de las casas dependientes de la Madre y las comunidades de Roma expresan con cantos y danzas su alegría y su felicitación a la recién elegida. Por la noche, de acuerdo con la tradición, continuará la fiesta organizada por las capitulares.

12

El sábado 8 de noviembre, el Papa Francisco recibe a todas las capitulares. “¡Acoged a los jóvenes con alegría, como hacía Don Bosco” nos dice. Con su habitual estilo llano y familiar, dirige la palabra a las capitulares, recordándonos los orígenes del carisma salesiano e invitándonos ante todo a “salir”, a “ponernos” en camino hacia las muchas periferias, con una atención preferencial a los pobres... y ¡sin dejar la Patagonia! Ultimados los días del CG, los contenidos propuestos y elaborados en las Comisiones y en la Asamblea se confían a la Comisión de Redacción que propondrá la forma final al Documento Capitular y nos llegará a las Inspectorías una vez aprobado definitivamente por el Consejo General. Nos resta pues, tomar en nuestras manos el camino propuesto para detectar cuáles son los pasos a hacer en cada una de nuestras realidades para seguir avanzando sin prisas pero sin pausas, con creatividad y audacia, hacia la meta que ha estado presente desde el inicio: “Ser con los jóvenes casa que evangeliza”. Asun Mató


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

Transmisión del Capítulo General XXIII Una vez finalizado el Capítulo General XXIII, se ha hecho la transmisión de todo lo que se ha vivido, reflexionado y trabajado durante estos dos meses y medio en Roma. El domingo 23 de noviembre fue el turno de la zona de Cataluña, el jueves 27 el de la zona de Aragón, el sábado 29 el de Valencia y el día 1 de diciembre el de Alicante. Con esta transmisión, Isabel Pérez, provincial, y Asun Mató, delegada de nuestra inspectoría, han dado a conocer la experiencia que han vivido en el CG XXIII y han presentado las líneas generales que marcarán el camino de este sexenio invitándonos a todos a “ampliar la mirada y ser con los jóvenes, misioneras de esperanza y alegría”. En la zona de Cataluña, han participado unas 87 personas, entre las hermanas de las comunidades fma y seglares de las presencias educativas de nuestra inspectoría de esta zona.

También se ha contado con la visita del salesiano Cristóbal López, provincial de la Inspectoría María Auxiliadora.

13


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL CAPÍTULO GENERAL XXIII

En Aragón, han asistido unas 75 personas, entre las hermanas de las comunidades fma y los seglares del colegio de Zaragoza, de la Asociación Mancala y de la ONGD Vides.

Muchas fueron las palabras que resonaron: conversión pastoral, periferia, comunidades interculturales, encuentro, creatividad, cambio, alegría, anuncio del Evangelio, acompañamiento, jóvenes, seglares, escucha… palabras que sin ninguna duda nos acompañarán en nuestro camino durante los próximo años.

En la Comunidad Valenciana ha habido dos citas: una en Valencia y la otra en Alicante. En Valencia, se ha contado con la participación de 85 hermanas y seglares de las comunidades fma, de las presencias educativas y ONGD de Valencia, Sueca y Torrent. En Alicante, han asistido unas 85 personas entre la comunidad fma y la comunidad educativa.

Con su testimonio, hemos visto que la misión salesiana hoy se vive con pasión en todos los continentes del mundo. Por eso, renovamos con alegría el estar con los jóvenes, el apostar por la pastoral familiar, el adentrarnos en la actual cultura de la comunicación, y el continuar con esperanza atendiendo a los nuevos retos que presenta la misión evangelizadora. Agradecemos la presencia de Isabel y Asun. Valoramos el ambiente creado y creemos que es posible seguir construyendo la Casa con los jóvenes desde su testimonio, la entrega y la carga positiva de esperanza contagiada que llevan dentro. ¡GRACIAS! y a seguir juntos caminando con ellos, como los hicieron D. Bosco y M. Mazzarello. Hugo Abardia, Joan López, Maite Seva y Marta Tutusaus

14


Comunidades FMA

Comunidad Inspectorial | 187

COMUNIDADES FMA

Sabadell a la vista! Després de fer-nos les mandroses per escriure alguna cosa a la revista inspectorial, ens n’hem penedit i ara, com a compromís d’Advent, (je, je, és per quedar bé), obrim el cor, la casa, les finestres i… us comuniquem quelcom del nostre entorn. Aquest curs hem començat amb més criatures en l’edifici de la nostra antiga escola: el primer pis està “ocupat” (no ho digueu a ningú, si us plau!) pels nens i nenes de primer cicle de primària de l’escola dels salesians de Sabadell, és clar! L’hora de les entrades i sortides ja us ho podeu imaginar: tots són marrecs entre 3 i 7 anys que corren pel pati, famílies que els recullen, uns quants que es queden per participar en alguna activitat extraescolar…

Des de recepció, al setembre, una noia joveneta, amb els estudis de Belles Arts, va pintar a la paret un gran arbre que simbolitza el creixement ; puja per l’escala i apareixen branques pel passadís del primer pis, al voltant de les aules. Al haver-hi tanta canalla menuda, la decoració és un aspecte important que fa més agradable l’estança a l’escola.

VIDA, VIDA, VIDA!!! Això és maco i també ens dóna vida a les FMA que hi vivim. Moltes de nosaltres gairebé no surten si no és per anar al metge i… poca cosa més, en canvi les “vistes panoràmiques” que es tenen per les finestres són meravelloses i les que encara poden baixar al pati... si veiéssiu córrer a algunes... Us adjuntem alguna fotografia de les classes i del menjador (també tenen la mitja pensió al primer pis, per les que coneixeu la casa).

Una altra novetat, en aquest cas a la parròquia, és el canvi de rector. Va marxar el Josep M. Maideu, després de 14 anys de ser-hi i ens ha arribat en Joan Marquès, saba nova, amb ganes de treballar plenament en el creixement i consolidació de la comunitat cristiana i missionera.

15

Foto: Diari de Sabadell


Comunidad Inspectorial | 187

COMUNIDADES FMA

I finalment, no volem cansar els lectors/res, hem tingut la visita del delegat de la Família Salesiana de la zona nord (nomenament fet per la nova inspectoria dels SDB), en Joan Luis Playà. El divendres, dia 14 de novembre, a les 21 h es va trobar a casa nostra amb tots els SS.CC. per fer una estona de pregària i intercanviar informació i coneixements sobre tot el que la Família Salesiana fa a Sabadell, concretament els SS. CC. El diumenge, dia 16 va tornar a venir per conèixer de primera mà el grup de Llars D. B. ja que coincidia que li tocava la reunió. El dimarts, següent, dia 18 va venir a dinar amb la comunitat i així ens veia a la gran majoria i ens podia saludar personalment. Ja veieu... en aquesta casa hi ha VIDA, malgrat que la mitjana d’edat sigui de 78,5 anys, malgrat els caminadors, malgrat els bastons... Volem continuar essent CASA OBERTA I EVANGELITZADORA! La comunitat de Sabadell

16


Comunidad Inspectorial | 187

COMUNIDADES FMA

Apertura del Año de la Vida Consagrada En medio de un ambiente festivo, plural y Sagrado, en la basílica del Pilar ha tenido lugar la inauguración del Año de la Vida Consagrada con una solemne eucaristía presidida por el sacerdote, actualmente administrador diocesano, D. Manuel Almor, acompañado a su vez por varios sacerdotes. Entre los fieles que habitualmente asisten a las 12 h, la capilla del Altar Mayor se ha repleto de muchos consagrados de varias congregaciones que hemos participado en esta Acción de Gracias: gracias por nuestra vocación; gracias por estar llamadas/os a ser semillas del Reino desde tantos carismas diferentes; gracias por ser portadoras/es de una alegre esperanza para tantas personas y ante tantas situaciones difíciles que se viven a nivel mundial, eclesial y diocesano. Hoy, unidas a la Iglesia Universal, y en el inicio del Adviento, celebramos y renovamos, con María, nuestro Sí a Dios, entregándonos con fe firme a la Voluntad de Dios agradeciendo el pasado, viviendo con pasión el presente, y mirando el futuro con profunda esperanza.

Ascen Abad

17


Comunidad Inspectorial | 187

COMUNIDADES FMA

Inicio del Año de la Vida Consagrada ¡Qué buena iniciativa tuvo el Papa Francisco: dedicar un año a la Vida Consagrada! Hace un año una noticia nos sorprendió: el Papa anunció al concluir el encuentro con los superiores generales, que del 30 de noviembre de 2014 al 2 de febrero de 2016, se celebraría el Año de la Vida Consagrada. ¡Un aplauso para el Papa!

La lluvia es símbolo de fertilidad, de fruto. Confiamos que el Señor, durante este año, haga fructificar en su Iglesia personas deseosas de consagrar su vida a favor de las personas que más sufren. ¡Despertemos al mundo! ¡Es posible vivir de otra manera y crear un mundo más humano, más justo, más solidario!

En la catedral de Valencia nos hemos reunido hermanas de las comunidades de Sueca, Torrent y Valencia para celebrar juntas la apertura de dicho Año. A pesar del diluvio que azotó a Valencia durante todo el día, la catedral se llenó de religiosos y religiosas que con gozo celebramos juntos la Eucaristía de apertura de tan señalado Año.

Durante este año, el Papa Francisco nos invita a “hacer memoria agradecida del pasado reciente”, a “abrazar el futuro con esperanza”, a “vivir el presente con pasión”. Ojalá nos esforcemos por hacerlo realidad.

Maite Seva

Nuestros difuntos “Viven en el Señor”

Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: Milagros Inda, por la muerte de su hermana Pilar. 18


Comunidad Inspectorial | 187

COMUNIDADES FMA

Carta de agradecimiento a las Salesianas:

19


Plataformas educativas

Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡200 y más! Encuentro de monitores El domingo 19 de octubre, se celebró el encuentro de monitores de la Federación MAÍN, CC.JJ. Salesianos de Aragón. Un grupo de 65 jóvenes animadores de los centros juveniles de la comunidad autónoma se dieron cita a primera en las instalaciones del Colegio Salesiano de Zaragoza para comenzar una jornada donde la formación y la reflexión eran el eje principal. Tras una calurosa bienvenida, los participantes se sumergieron en la formación ofrecida por Ana Mari Fraile y Rubén Sanz, ambos profesores del Colegio María Auxiliadora (Salesianas de Zaragoza), que con su experiencia y buen hacer 20 ofrecieron una interesante formación sobre el Sistema Preventivo de Don Bosco en el siglo XXI. De manera dinámica y participativa pudi-

mos ver como el Sistema Preventivo de Don Bosco sigue siendo actual hoy en día y cómo lo podemos adaptar a las necesidades actuales de nuestros centros juveniles. Poco a poco fueron desgranando los tres pilares fundamentales del Sistema Preventivo, dando claves concretas de las implicaciones que tendrá en nuestra labor como monitores y educadores de tiempo libre, para finalizar dando unas claves concretas de cómo llevarlo a la práctica. Acabamos este momento colaborando todos en la receta del “Smoothie Don Bosco” donde vimos que si mezclamos todos los ingredientes (razón, religión y amor) podemos hacer grandes cosas.


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El segundo momento de la jornada fue para una mesa redonda, donde tres personas comprometidas nos ofrecieron su testimonio: cómo el estilo de Don Bosco me ha ayudado a ser cristiano. Desgranando sus testimonios y mostrándose de manera sencilla y cercana, los tres pudieron expresar lo que más les ha ayudado a ser hoy buenos cristianos. Los participantes al encuentro entablaron un interesante debate con ellos sobre algunos puntos de sus testimonios: cómo superar las crisis de fe, cómo trasmitirla, prejuicios juveniles a la Iglesia... fue un momento muy enriquecedor para todos que acabó con la Eucaristía compartida por todos. Por la tarde, nos esperaba un gran trabajo. Teníamos por delante el replanteamiento de las actividades propias de la Federación. Así, los participantes, divididos en diferentes grupos, pudieron planificar y sentar las bases del ChiquiBosco, MarchaBosco y Día de la Federación. El objetivo era poder crear unas actividades donde todos tuviéramos cabida aunando las opiniones y experiencia previa de los animadores y voluntarios. En estos momentos de grupo y puesta en común posterior se fijaron los objetivos de las distintas actividades, plantear nuevas propuestas y modelos de actividad y sobre todo, se ha sembrado una gran ilusión y ganas de poner en marcha estas nuevas iniciativas a lo largo de este curso con la implicación de todos y cada uno de ellos. Sin duda, una jornada formativa y de trabajo que irá dando resultados a lo largo de curso y que ha posibilitado abrir el debate para continuar innovando en nuestros centros juveniles. MªJosé Raso

21


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Gestionamos la casa de tod@s ENCUENTRO DE LOS EQUIPOS DE GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS - 22, 23 y 24 de octubre

Del 22 al 24 de octubre se ha celebrado el primer encuentro de este curso de los equipos de gestión de las plataformas educativas bajo el lema “Gestionamos la casa de tod@s”, en la Casa Inspectorial, Barcelona. Seguimos profundizando en el trabajo iniciado el curso anterior sobre la reflexión de los criterios de continuidad de nuestras plataformas: carisma, corresponsabilidad y sostenibilidad. En esta línea, y con el fin de valorar si vamos por el “buen camino” se presentó el documento “Evalúate, evalúa tu centro”, una nueva herramienta de ayuda a la automejora continua de nuestra casa. Y como en este proceso de mejora deseamos construir no solo una casa bonita sino también una casa acogedora, actual y sostenible, qué mejor que hacerlo con instrumentos innovadores. 22

Por un lado, seremos casas 2.0 y casas cercanas, pues encontraremos nuevas vías de interrelacionarnos a través de la actualización tecnológica de nuestras plataformas.

Por otro lado, juntos daremos respuestas a las necesidades actuales para favorecer la inserción sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión y generar recursos económicos para financiar otras necesidades de nuestras actividades sociales. También, seguiremos trabajando hacia una contabilidad analítica con el fin de tener un seguimiento exhaustivo del presupuesto. Como sorpresa, visitamos la Sagrada Familia, una casa en continua construcción. Nos quedamos con el siguiente mensaje: no rendirse, seguir hacia delante y no desfallecer, pues con el trabajo y el esfuerzo de todos lograremos construir no solo una casa sino un verdadero hogar. Esther Mañà


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Publicación del “Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-1” La editorial CCS ha publicado recientemente el libro “Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-1”, escrito por Mario Piera, coordinador de Pastoral del Colegio María Auxiliadora de Sueca (Valencia), que recoge el proyecto de interioridad de las escuelas de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar. El libro es un itinerario de sesiones para trabajar la interioridad con los alumnos de primero y segundo de Educación Primaria. Recoge las líneas generales de cómo se entiende la interioridad desde la escuela salesiana, concreta todo aquello que es fundamental para educar en la interioridad y presenta el itinerario completo con las sesiones pastorales de interioridad y los materiales necesarios para ponerlo en práctica. En próximas ediciones se publicarán las sesiones de ciclo medio y ciclo superior.

Marta Tutusaus

Un nombre: Asómate. Asomarse es un atrevimiento: asomarse al pozo y al misterio que cada uno es. En esta línea hay que acoger el título de la obra presente. Una declaración de intenciones: Itinerario de interioridad. Es decir, un camino largo, un proyecto. Unos destinatarios: Primero y segundo de Educación Primaria. Una cuna de origen: Los centros escolares de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), de la Inspectoría «Nuestra Señora del Pilar». No es, pues, una «ocurrencia». Es una experiencia contrastada, experimentada, seguida y recorrida por muchos alumnos. Esto da seguridad y es un bonito compartir. 23


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia Amigos El colegio María Auxiliadora de Valencia acogió alrededor de 220 chicos/as y monitores/as, en la Convivencia Amigos, que se realizó el 24-25 de octubre de 2014. Participaron los colegios María Auxiliadora de Alicante, Torrent y Valencia y la plataforma social Laura Vicuña, de Torrent.

En el marco del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, el centro de interés de la convivencia fue el Oratorio de Don Bosco. La velada escenificó el juego televisivo Boom, donde se invitaba a los chicos y chicas a desactivar las bombas acertando preguntas relacionadas con la vida de Don Bosco. Por la mañana, tras visualizar un breve montaje con 12 escenas de la película de Don Bosco que reflejaban la vida en el oratorio, los chicos y chicas se divirtieron pasando por diferentes juegos que recreaban en el hoy dichas escenas. Momentos importantes de reflexión e interiorización fueron las buenas noches, la oración de la mañana y la oración conclusiva. El ambiente de fiesta, serenidad y alegría se mantuvo a lo largo de todo el encuentro. Maite Seva

24


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El sueño de mi vida Los días 21 y 22 de noviembre se ha celebrado la convivencia de grupos FOC en el colegio María Auxiliadora de Valencia. Han participado chicos y chicas de 15 a 17 años de Torrent Laura Vicuña y del colegio de Valencia. El tema de la convivencia ha sido el sueño de mi vida. El sueño que Dios tiene pensado para mí, y el sueño que yo tengo pensado para mi vida: ¿coinciden? ¡Nos encontramos ante el reto de intentar que coincidan! Una representación teatral del sueño de María Mazzarello nos ha introducido en la reflexión mostrando cómo hay personas que viven el sueño de Dios en su vida. También hemos visto que hay sueños que nos llevan a tener comportamientos extraños, como el del pequeño Nicolás. Con la historia del billete de 50 € arrugado y pisoteado, pero que conserva su mismo valor, hemos reflexionado en nuestra vida, en nuestro sueños y en nuestro futuro. Durante un largo rato hemos compartido con nuestros compañe-

ros y monitores lo que pensamos y vivimos. Con un power point con el título Yo no soy famoso, ¿y qué? hemos concluido la reflexión. A continuación tres talleres: interioridad, completar viñetas y facebook han seguido ayudándonos a reflexionar. Hemos concluido con una oración en la capilla. La experiencia ha sido muy bonita y estamos deseando tener otra convivencia.

25 Grupo de participantes


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

25 años creciendo juntos

En Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, federación a la que pertenecen nuestras escuelas de la zona, estamos de celebración. La mañana de este sábado, 22 de noviembre, hemos celebrado los 25 años de la creación de Educación y Gestión Comunidad Valenciana. Ha sido un buen momento para reencontrarnos tantos equipos educativos y hacer memoria, echar la vista atrás y recordar tantos esfuerzos e ilusiones por impulsar la labor de nuestros centros. La celebración se ha iniciado con un momento de oración y un sencillo gesto de homenaje a los presidentes de Alicante, Castellón y Valencia, durante estos 25 años. Posteriormente, Fernando Giner, economista, MBA por el IESE y consejero de empresas educativas, nos ha presentado entre el diagnóstico y la acción de los “13 errores demasiados frecuentes en nuestras pymes”. Animándonos a convertirlos en retos. Una actuación musical a cargo del CUARTETO SAXOS UMT y un sencillo y familiar aperitivo nos ha llevado a finalizar esta jornada en una agradable convivencia, desde la cual os saludamos y animamos a seguir haciendo camino los equipos educativos de la zona. Consuelo Chuan 26


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Pastoral para una Iglesia en salida Encuentro de los EQUIPOS DE PASTORAL Los días 27 y 28 de noviembre, en Martí-Codolar (Barcelona), tuvo lugar el encuentro de equipos de Pastoral de nuestra Inspectoría. Bajo el tema Pastoral para una Iglesia en salida, hemos vivido dos días de intenso trabajo lleno de nuevas ideas, propuestas, experiencias compartidas e ilusiones renovadas que han sido motivadas por tres grandes amigos de la familia: Pablo Gómez, Mario Piera y Carme Sabé.

Tomando como referencia el documento del Papa Francisco, Evangelii Gaudium, se nos hizo llegar que la alegría del Evangelio no es considerarlo como una colección de escritos, sino como una fuente de la que surge la vida cristiana y por tanto, el origen de la pastoral. El Papa utiliza el término primerear, para referirse a salir al encuentro, encontrar a los excluidos, como hicieron Don Bosco y Maín. Nuestro objetivo, por tanto, es ser fecundos, estar dispuestos a darlo todo con el objetivo de que la Palabra quede arraigada en la persona, haciendo frente a los desafíos, siendo testimonios vivos, teniendo en cuenta las inquietudes de los jóvenes, celebrando cada paso, pues la liturgia es eso, una expresión de alegría y con un único criterio: el AMOR. Además, hay que tener en cuenta que todo par- 27 te del proyecto personal de cada uno de nosotros, pues la pastoral somos TODOS, además de


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

que no estamos solos, pues debemos apoyarnos en las iniciativas de la Inspectoría, sentirnos parte de una diócesis, alimentarnos nosotros mismos y rodearnos de personas que nos puedan acompañar positivamente en este proceso. Por otro lado, Mario nos presentó el libro Proyecto de educación en la interioridad: asómate 1, para primero y segundo de Educación Primaria, que recoge las líneas generales de cómo se entiende la interioridad desde la escuela salesiana, concreta todo aquello que es fundamental para educar en la interioridad y presenta el itinerario completo con las sesiones pastorales de interioridad y los materiales necesarios para ponerlo en práctica.

28

Por último, Carme Sabé nos habló sobre el acompañamiento espiritual en la pastoral juvenil. La situación social, política, familiar y religiosa marcan la manera de ser de los niños y jóvenes, los cuales tienen una necesidad imperante de comunicarse, son muy comunicativos pero poco acompañados, y es en esta comunicación que ellos tienen donde debemos profundizar, ayudar a que tengan un pensamiento crítico con el objetivo de que se encuentren con ellos mismos, con los demás y con Dios.

Terminamos las jornadas con una eucaristía en la que todos nos pusimos en torno a una mesa, compartiendo el pan y el vino y celebrando la alegría del Evangelio y dando gracias por el encuentro. Paula González


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Celebración de inicio de curso

Colegio M. Auxiliadora - Sueca -

El pasado 14 de octubre, tuvo lugar la celebración de la eucaristía de inicio de curso en la iglesia de Nuestra Señora de la Milagrosa para los alumnos desde 4º de E. Primaria hasta 4º de Secundaria. Durante la celebración, el sacerdote recordó a los alumnos el lema de este año: “La casa de todos”. No es fácil construir y vivir nuestra vida, por ello hay que hacerlo sobre unos cimientos fuertes de esfuerzo, disciplina, creatividad… para que ante cualquier contratiempo que nos venga (enfermedades, suspensos, desgracias…) sepamos afrontarlo y superarlo. Nuestra vida la debemos construir sobre la ayuda, esperanza, la solidaridad… Para alcanzar la felicidad hay que darle sentido a la vida teniendo proyectos y fijándonos objetivos alcanzables.

Durante la celebración participaron los alumnos en la lectura de las peticiones, las ofrendas y la lectura. Esther Hermida

Salida 4º de la ESO El pasado día 24 de octubre, los alumnos de 4º de la ESO realizaron una salida formativa desde la asignatura de E.P.V y Biología. Los alumnos que cursan Biología asistieron a una ruta guiada sobre la exposición “ Bosque de Cromosomas”, en el Museo Príncipe Felipe de Valencia. Con esta exposición, los alumnos son capaces de reconocer la gran cantidad de información que codifican cada uno de nuestros cromosomas. A continuación realizaron un taller donde cada alumno pudo extraer una muestra de su propio DNA. Al mediodía nos desplazamos hasta Gulliver con un agradable paseo para reunirnos con los compañeros de EPV, que hicieron una visita al Museo de Bellas Artes, para comer y regresar a casa. Esther Hermida

29


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Salida formativa

Colegio M. Auxiliadora - Sueca -

El pasado día 22 de octubre, los alumnos de primero y segundo de la ESO realizaron una salida formativa al Saler. Allí realizaron una ruta de senderismo donde pudieron observar la flora y fauna del bosque del Saler. Además, se les explicó la importancia de conservar los parajes naturales como las dunas de la playa del Saler. También se les explicó la importancia de la construcción de la gola de Pujol y todos los alumnos participaron en la repoblación, plantando algunas variedades de especies vegetales autóctonas. Esther Hermida

30


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Gracias!

Colegio M. Auxiliadora -Torrent-

Siempre me han dicho que “es de bien nacidos, ser agradecidos”. Por eso, no pretendo otra cosa, que agradecer haber tenido la oportunidad de asistir al curso de “Experto en Dirección de Centros Educativos”. Parece absurdo agradecer horas y horas de trabajo frente al ordenador, estancias fueras de casa, abandonar tu puesto de trabajo, pero, cuando trabajas junto a profesionales de tanta calidad y, convives con compañeros/as con tus mismas inquietudes, el trabajo se convierte en satisfacción. Así que, lo dicho, GRACIAS a todos/as los que habéis hecho posible este magnífico curso. Prometo aprovechar todo lo aprendido. Un abrazo, Laura

31


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia de inicio de curso

El viernes 3 de octubre, se celebró la convivencia de inicio de curso de ESO y Bachiller en el Colegio María Auxiliadora de Valencia. Por motivos meteorológicos se hizo la convivencia en el colegio. Fue un día para convivir de una forma diferente; una forma de reencontrarnos después del verano: compartir, hablar, reír, etc. Con todos los grupos se trabajó el lema del curso “La casa de todos”. Se reflexionó sobre los valores que acompañan el lema: comunitaria, acogedora, salesiana y alegre. Después se hicieron juegos, etc. y los alumnos de 2º de Bachiller se encargaron de las pruebas. Los profesores les acompañaban. Fue un buen día para conocerse más y disfrutar todos juntos.

32 Rocío Jiménez

Colegio M. Auxiliadora -Valencia-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Proyecto Tablet Aventura

Los alumnos de 5º de primaria han comenzado, este curso, el proyecto TABLET AVENTURA en el que se apuesta por las nuevas tecnologías en el aula. Esto nos permite ampliar, seleccionar y contrastar la información de manera inmediata, aprender jugando, motivar a los alumnos, estimular el pensamiento crítico, adquirir habilidades relacionadas con el uso de las TIC, fomentar un estilo de aprendizaje más libre y autónomo...

Colegio M. Auxiliadora -Alicante-

Aprovechando el gran potencial de esta herramienta, hemos introducido cambios metodológicos relacionados con la adquisición de competencias: elaboración de mapas mentales, rutinas de pensamiento, trabajo cooperativo, autoevaluación... Profesores y alumnos estamos muy ilusionados y contentos con el proyecto.

Convivencia de inicio de curso Con motivo del día de la convivencia de inicio de curso, y para lanzar el eslogan de este año “la casa de tod@s”, los alumnos han participado en los momentos de convocatoria en el teatro y después en la clase con diversas actividades y un momento de juegos en el polideportivo. Fue una jornada positiva, por la motivación a través de un vídeo, los dibujos, la reflexión personal y en grupo, los cantos y otros momentos lúdicos. 33


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

“Renace la alegría” | DOMUND

Colegio M. Auxiliadora -Alicante-

Durante el pasado mes de octubre, la profesora de primaria Mª Ángeles Rodríguez, voluntaria internacional de VIDES, ha dado a conocer entre el alumnado del colegio los campos de trabajo internacionales de VIDES, la figura del voluntariado internacional y su experiencia del Sur a través de su mirada. Mª Ángeles a través del blog http://ajanela. webblog.es fue contando su experiencia de cuando estuvo en África. Realmente fue una experiencia muy enriquecedora para todos, ya que pudieron sentir en primera persona la vivencia transmitida por Mª Ángeles.

Un día medieval

9 de octubre Los alumnos de 6º de primaria realizaron una obra de teatro con motivo de la festividad del 9 de octubre, basándose previamente en el trabajo previo en el aula de Coneixement del Medi, en el que se ha desarrollado la Edad Media y sus consecuencias en nuestra comunidad. El proyecto resultó ser muy enriquecedor, ya que todos los alumnos aprendieron y disfrutaron durante todo el proceso.

Los niños y niñas de 4 y 5 años de educación infantil realizaron una excursión al castillo de Santa Bárbara y al parque del palmeral, dos lugares emblemáticos de la ciudad de Alicante. Toda la jornada transcurrió en un ambiente “medieval”, donde aprendieron gran cantidad de juegos y costumbres de la época. 34


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

MAÍN, el proyecto para mujeres en Laura Vicuña Eran las 16.30 h del 10 de septiembre, Ángeles y yo nos dirigíamos al centro Laura Vicuña, con bastante tiempo, para preparar las mesas y la documentación para hacer las inscripciones a los talleres para las mujeres. Nuestra sorpresa fue llegar a la calle Tirant lo Blanc y ver en la puerta un grupo numeroso de personas que esperaban con ilusión e impaciencia la apertura del centro para matricularse. Sí, para asistir a los talleres formativos para mujeres a partir de 21 años que la Asociación Laura Vicuña gestiona. El conjunto de proyectos que se realizan para las mujeres lo llamamos programa MAÍN, recordando el primer taller de costura que María Mazzarello montó para las jóvenes de su pueblo, Mornese. Son mujeres de diferentes culturas y creencias pero donde no existen distan-

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

cias. Vienen a “la casa de tod@s”, la casa donde los jóvenes y los adultos intentamos formar una familia. Alrededor de 140 mujeres participan en los talleres de: corte y confección, patronaje industrial, decoración, castellano, español para emigrantes y taller solidario. Y continuamos el curso con las puertas, pero sobre todo el corazón abierto porque estamos en casa y queremos construir una gran familia en la ciudad de Torrent. Blanca Polo

35


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La casa de Laura Vicuña ya está completa: inicio de curso de los PFCB Asociación Laura Vicuña -Torrent-

A mediados de octubre, por fin, volvimos a abrir las puertas del centro para los chicos y chicas de la mañana. Sí, esos que como todos los años llegan a nuestro centro con cara de ilusión, ilusión por formarse en una profesión y tener un futuro. Y como esto es una gran casa los recibimos así: con las puertas abiertas, con una sonrisa y con la esperanza puesta en ellos. Me encanta ver las caras de todos ellos en la sala del último piso en el recibimiento inicial, caras de expectación y de incertidumbre, de miedos y de ilusión, de nervios y de alegría al ver alguna otra cara conocida. Pero esto es solo el principio, nos queda un año entero para conocernos, para conocer nuestras virtudes y nuestras deficiencias, para mejorar y potenciar nuestras virtudes, para disimular y hacer de las deficiencias algo sin importancia. Acabamos de acogerlos pero ahora queda por hacer lo que hacen las grandes familias hacer que se sientan como en su casa, hacer de nuestra casa su casa, la habitación de cada uno ya está preparada. Sandra Pérez (Coordinadora PFCB)

36


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia Grupos Amigos ”Deja de esperar que las cosas pasen. Sal ahí fuera y haz que pasen”

Somos Ainara Bermejo y Raquel Casas y queremos compartir con cada un@ de vosotr@s, lo que significa para nosotr@s y para nuestr@s compañer@s estar en estar en Grupos Amigos. Para nosotras es un lugar donde poder reflexionar sobre aquello que nos sucede en el día a día, pensar sobre aquellas situaciones que nos preocupan, ver otras realidades que suceden a nuestro alrededor y que a veces pasamos por alto, jugar, hacer debates y poder expresarnos. También es silencio y es una manera de conocernos mejor y de crecer por dentro. El fin de semana del 24 y 25 de octubre nos fuimos al Encuentro de Grupos Amigos de la Comunidad Valenciana, al Colegio M ª Auxiliadora de Valencia. Allí nos reunimos con otros colegios: el de Alicante, Torrent, el de Valencia y nosotros. Éramos casi 300 chavales de distintas

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

edades, desde 11 a 17 años. De nuestro centro fuimos 23 chavales con muchas ganas de pasárnoslo bien. Nuestro camino empezó en metro con Blanca, María y Jose y estuvimos todo el trayecto haciendo fotos, y conociendo a los chavales del cole de Torrent, ya que coincidimos en el metro. Algunos de los chicos mayores se fueron con Pepa, en la furgoneta, para ayudarle a descargar todas las mochilas, sacos y materiales. Cuando llegamos al cole y dejamos los trastos en la clase en la que íbamos a dormir, tuvimos tiempo libre hasta la hora de la cena. El patio del cole era una locura. Estaba lleno de chavales jugando con un millón de pelotas por el aire. Los chicos de nuestro centro aprovecharon para empezar a dejarse ver con las chicas de los otros colegios, empezando a florecer los primeros nervios del fin de semana.

37


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La actividad de la noche la organizó el cole de Valencia y consistió en desactivar una bomba por grupos a través de preguntas sobre la vida de Maín y de Don Bosco (nosotr@s las de Maín nos las sabíamos todas por el musical, jejeje). Los grupos los hicieron mezclados entre todos los chavales que estábamos allí. El juego acabó bastante tarde y ya después de las buenas noches nos fuimos a la clase a dormir, pero como éramos muchos se decidió que nos repartiéramos en dos clases. Fue gracioso ver a algunos de los pijamas de los chicos, y más aun, sus nervios por estar todos juntos. Las chicas, después de varios “suhss, calla …no calla tú.. tengo miedo.. tengo sueño…María… Pepa”, sobre las 02.30 h nos dormimos. A los chicos les costó algo más, ya que unos no encontraban la postura, otros querían que continuara la fiesta en la clase, y estaban los que les rugía la tripa por las horas.

Al día siguiente nos levantamos pronto y después de desayunar un millón de Donuts, hicimos la actividad de la mañana. Primero fuimos al teatro y vimos diferentes escenas de la vida de Don Bosco y después nos distribuyeron por grupos. El juego se trataba de una gymkana con pruebas en las que se iba haciendo un recorrido por las mismas escenas que protagonizó Don Bosco con sus chavales. Una vez finalizado el juego, Luis y Saúl hicieron un teatro en la capilla que daba paso a la oración en la que se debía pegar una hoja a un árbol gigante pudiendo dar gracias por aquello que quisiéramos. ¿Qué nos llevamos a casa de la convivencia? Haber conocido a gente de otros colegios, los juegos, haber ayudado a los demás, etc. Ainara Bermejo y Raquel Casas

Inicio de curso MISL El pasado 7 de noviembre, celebramos la Convivencia de Inicio de Curso con los jóvenes de MISL con el fin de presentar el lema de este año 2014 – 2015, que tiene como título “La casa de tod@s”, y por otro lado, también dar a conocer las diferentes campañas que se realizarán a lo largo del curso: la campaña de Adviento, Navidad, Laura Vicuña, Don Bosco, Cuaresma, Pascua y Madre Mazzarello.

38

Fuimos alrededor de unas 70 personas, entre jóvenes y educadores, los que nos reunimos en el salón de actos de la parroquia San José de Torrent, para conocernos mejor, disfrutar y divertirnos con los juegos y dinámicas preparadas para ese día. Después de pasárnoslo bien, tuvimos un momento de reflexión personal y grupal para pensar en los valores que nos gustaría tener en un futuro en “nuestra propia casa”, así

como aquellos que queremos conseguir durante este año en cada uno de los grupos educativos. Terminamos la convivencia con la entrega de un kit de construcción de una casa a los chavales de los PFCB de Peluquería, Estética, Electricidad, Administrativo y Cortinaje, los cuales tendrán que ir construyendo poco a poco y en el que sin duda, crecerán en todos ellos los valores de solidaridad, amistad, sacrificio y esfuerzo, respeto y tolerancia…Pero no hay nada mejor que la propia experiencia de uno de nuestros alumnos:

La casa de todos A principios de noviembre, los alumnos del Centro Laura Vicuña fuimos a la parroquia San José para realizar varias actividades relaciona-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

das con la convivencia y conocernos más entre nosotros. Al entrar, nos dieron un cartelito en forma de casa de un color determinado, con nuestro nombre y un número. Una vez dentro, nos sentamos frente a una enorme pantalla y vimos un pequeño teatro realizado por algunos de los educadores del centro. El teatro concluyó con un vídeo en el que se nos explicaba como Laura Vicuña es nuestra casa, una casa que nosotros mismos iremos construyendo poco a poco a lo largo del curso. Después de ver el vídeo, comenzamos las actividades. Nos dividieron a todos en grupos según el color de la casita del cartelito que nos había tocado, de manera que estábamos todos los alumnos de los distintos grupos mezclados entre sí. Fue una buena oportunidad de conocer a compañeros que solo los conocíamos de vista. Después de realizar un par de actividades, nos volvieron a mezclar, esta vez según el número que tenía-

mos escrito. Al acabar las actividades, salimos al patio para reponer fuerzas con un buen almuerzo a base de zumos y bocadillos. Luego, realizamos la actividad “La Casa de Todos” en la que nos dieron folios con planos de habitaciones de una casa y un folio a parte para que las colocásemos a nuestro gusto para así crear la casa de nuestros sueños de forma individual. Después, nos juntamos los grupos por programa formativo para crear entre todos la que sería nuestra casa si viviéramos juntos. La actividad acabó con la foto de grupo de todos los alumnos y educadores presentes. Jorge García Izquierdo (PFCB Peluquería)

39


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia de inicio de curso El martes 11 de noviembre, tuvo lugar la celebración de inicio de curso para los chavales del módulo de MACS. Blanca y Paco nos presentaron el lema de este año “La casa de tod@s”. De repente, aparecieron unos arquitectos y constructores que nos hicieron reír mucho y es que eran los educadores Sergio, María y Pepa. Tenían una misión muy importante: construir una casa, pero solo tenían este curso y no se ponían de acuerdo sobre cómo hacerlo, así que nos pusieron un vídeo en el que nos contaban cómo construir esa casa de todos y cómo lo íbamos a trabajar este año.

40

¡Pero lo más divertido fueron los juegos que hicimos! El que más nos gustó fue el de las palmas, era un poco complicado y en mi grupo se fueron eliminando muchos muy pronto.

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

También nos gustó mucho el de la zanja, en el que teníamos muy pocos ladrillos para pasar todo el grupo. ¡Nos lo pasamos genial!!! Después, nos juntamos los grupos educativos y tuvimos que dibujar el plano de la casa que nos gustaría construir entre todos. Todos nos sentimos arquitectos por un día, aunque no todo fue fácil. Al principio, cada uno hacía su plano, pero después entre todos costó un poco el ponerse de acuerdo, aunque hablando y explicando el porqué de cada estancia al final nos quedó un plano muy chulo que colgaremos en la clase. Y es que todos queríamos que nuestra casa fuera acogedora y en la que hubieran espacios para hablar y colaborar con los demás. Alba Úbeda y Rocío Fenoll


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

TORRENT, Ciudad Amiga de la Infancia

Asociación Laura Vicuña - Torrent-

Nos despertamos a las seis de la mañana, habíamos pasado la noche nerviosos por el día que nos esperaba. Al fin, tras una semana con muchas ilusiones y nervios (¿qué ropa me pongo?, ¿tendremos que hablar delante de la gente?, ¿en qué coche iremos?…) el día había llegado. Y es que no todos los días te eligen para representar a los niños de tu ciudad en un premio tan importante. Y es que Torrent ha sido declarada Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef. A las 7 h de la mañana, la alcaldesa Amparo y el concejal Javi Noguera, acompañados por Blanca, nos recogieron en la puerta de casa. Todavía no era de día, pero no podíamos dormir en el coche porque no queríamos perdernos nada interesante. Cuando llegamos a Cuenca paramos a desayunar, y en cuanto terminamos subimos de nuevo a la furgoneta rumbo a Guadalajara. En Guadalajara tuvimos que buscar el Auditori, donde había un montón de alcaldes y alcaldesas de otros pueblos y ciudades, ¡habían venido hasta de Ibiza!!! Al entrar, nos hicimos una foto para recordar este momento y ya fuimos a sentarnos. En cada asiento había una carpeta con hojas y pulseras. El acto empezó y, poco a poco, iban subiendo los alcaldes a recoger el premio, hasta que le llegó el turno a Amparo y aplaudimos muy fuerte. ¡Al final no subimos con ella porque que eran tantos alcaldes que por pocas no caben en el escenario!!!

Después de recoger el premio, el presidente de Unicef en España nos enseñó un vídeo de lo que estaba pasando en África y nos dio un discurso. Cuando terminó el acto, hubo un picoteo en el que habían muchas cosas para comer. Tanto Blanca, como Javi y Amparo, estuvieron muy pendientes de nosotros y nos trajeron todo lo que nos apetecía. Después de ahí cogimos la furgoneta y comenzamos la vuelta hacia casa, parando a comer en un restaurante muy chulo, en el que al lado había hasta discoteca. De vuelta en el coche, hablamos mucho y nos reímos mucho, además vimos un paisaje espectacular. Ya en Torrent, nos volvieron a dejar a cada uno en casa, estábamos muy cansados porque el día había sido muy largo, pero nos lo habíamos pasado genial. Nos sentimos muy especiales por haber sido nosotros los elegidos y no lo olvidaremos. 41 Diego Requejo y Jennifer Valcárcel


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

URBAN XENILLET. Salir de casa

Asociación Laura Vicuña - Torrent-

Salir de casa es algo habitual para las personas. Todos los días salimos de casa para infinidad de cosas. Incluso a veces nos lo recomiendan. “Tienes que salir más de casa”. Solo cuando hay algún peligro o inconveniencia fuera, o tú mismo estás en mal momento, por enfermedad, te recomiendan que no lo hagas. Así que salir de casa es signo de vitalidad. Cuando uno sale de su casa, no la abandona del todo. Siempre lleva algo de su casa encima. En su forma de hablar, de hacer, de pensar… Los proyectos, como las personas, también necesitan salir afuera. Una vez están consolidados, madurados, probados, aprobados, son autónomos y… sobre todo, son de alguna utilidad allí donde vayan, los proyectos han de salir. En la Asociación de Laura Vicuña llevamos tiempo ya trabajando con adolescentes, mujeres y jóvenes en riesgo de exclusión social, aquí en la ciudad de Torrent. Nuestro centro es nuestra casa, la casa de todos aquellos que vienen a trabajar, a formarse, a dedicar parte de su tiempo… Nuestro proyecto, nuestro estilo, nuestra forma de hacer, ha madurado. Creemos que podemos aportar algo fuera. Pensamos que en Torrent hay personas a las que les podemos ser de utilidad, hay proyectos en los que podemos involucrarnos, hay situaciones que podemos cambiar o mejorar.

42

El proyecto Urban del barrio del Xenillet es un ejemplo. Hacia allí hemos salido dos educadores del Centro Laura Vicuña para incorporarnos a los proyectos del programa Urban. Un proyecto acompañando a los adolescentes del

Instituto Tirant lo Blanc, mejorando sus índices de absentismo y ofreciendo una atención un poco más individualizada. El otro proyecto es de alfabetización digital, formando a niveles básicos y de iniciación a personas que no han tenido oportunidad de hacerlo, en el ámbito de las nuevas tecnologías. Con nosotros dos, incorporamos también parte de nuestra casa. Incorporamos el trabajo en red con otras entidades que actúan en el barrio; incorporamos nuestra opción por los desfavorecidos, en un barrio con altos índices de absentismo escolar, de analfabetismo…etc.; incorporamos nuestro estilo, de seguimiento individualizado, acompañamiento desde la formación… Estamos contentos de estar aquí, de haber salido de nuestra casa sin dejar de sentirnos en ella.


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

CSL ACTUR

Encuentro estudiantes gitanos

Asociación Mancala - Zaragoza-

El 7 de noviembre fuimos hasta el Centro Joaquín Roncal para encontrarnos con los alumnos y alumnas de otros CSL y algunos de institutos. Era un acto preparado por la Fundación Secretariado Gitano. Allí nos dieron una charla dos gitanas para animarnos a que sigamos estudiando y a no renunciar a nuestros sueños. Una era abogada y la otra, trabajadora social. Además, hablaron unos profesores de instituto y subieron cinco o seis chicos y chicas a recibir un diploma por haber acabado la ESO. Contaron cómo la terminaron y lo que eran ahora. Después hicimos un descanso, nos hicimos unas fotos de grupo y compartimos zumos, café, galletas, etc. Y finalmente, para hacerlo todo más

alegre, hicieron una pequeña juerga: subieron al escenario, tocaron la guitarra, cantaron y, sobre todo, bailaron. Abi (Aula Taller)

Excursión al Moncayo El viernes día 24 de octubre, los alumnos del CSL Actur fuimos de excursión al Moncayo a visitar la cueva de Caco, el Sanatorio de Agramonte y el Pozo de los Aines. En primer lugar, marchamos al pueblo de Los Fayos, donde nos recibió el alguacil, un hombre que se llamaba José Luis que nos comentó que era gitano. Mientras nos íbamos conociendo, almorzamos y, cuando terminamos, nos enseñó el pueblo: nos llevó hasta la cueva y, aunque había que subir un montón de escaleras y daba mucha pereza, al final subimos. Allí nos contó que, según dicen, aquella había sido la casa del gigante Caco, aunque en realidad había sido primero un castillo de los árabes, después un monasterio y al final un almacén para el trigo. Luego vimos un museo de aves y una ermita excavada directamente en el monte. Después, subimos al bus para dirigirnos al Sanatorio de Agramonte. Nada más bajar nos dejaron diez

minutos para descansar y a continuación fuimos a ver las ruinas. Después, nos quedamos comiendo tranquilos en un merendero y cuando acabamos nos dirigimos directamente al pozo de los Aines, en Grisel. El autobús nos tuvo que dejar un poco apartados así que fuimos andando un rato. El sitio es una sima de treinta metros, con un mirador, que a algunos les daba vértigo. Después vimos unas casas-cueva antes de subir al auto43 bús para volver a Zaragoza. Pasamos un buen día todos juntos. Noelia (Ventas)


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

CTL SIN MUGAS

“Protas de nuestros derechos” El día 20 de noviembre, pudimos disfrutar y celebrar el Día Universal de los Derechos de los Niños/as con una actividad abierta a los chicos/ as del barrio. Todos juntos conocimos y recordamos los derechos a través de juegos, animaciones y un vídeo final; consiguiendo un gran objetivo: que nuestros chicos y chicas conozcan sus derechos y pidan a los adultos que velen por su cumplimiento Y, para terminar la tarde, colocamos nuestros derechos en la CASA DE SIN MUGAS, ¡la casa de todos y todas!!!! Además, ese mismo día, desde la Asociación visibilizamos nuestra apuesta diaria por la construcción de un mundo mejor y una infancia que conviva en condiciones de igualdad. Compartimos un gesto común con las entidades sociales del grupo de infancia y juventud de la Red Aragonesa para celebrar el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Todos los profesionales que formamos la Asociación lucimos una silueta de un niño /a con el lema “PROTAS DE NUESTROS DERECHOS”. CTL Sin Mugas

44

Asociación Mancala - Zaragoza-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

MAÍN-MUJER

Excursión a Bolea y Loarre

Asociación Mancala - Zaragoza-

En el Proyecto Maín-Mujer comenzamos el trimestre pasando un estupendo día de convivencia visitando la Colegiata de Bolea y el castillo de Loarre. Disfrutamos primeramente de la Colegiata de Bolea y de su maravilloso retablo renacentista. A continuación visitamos el castillo románico de Loarre. Como el día era soleado pudimos gozar del maravilloso entorno. En el mes de noviembre visitamos la exposición de vestidos de papel que hay en la Escuela Museo de Origami. Apreciar todos los detalles de

los vestidos de fantasía, época y moda actual, traídos desde Mollerusa, nos resultó muy interesante. Maín-Mujer

INTERACTIVIDADES Destacar también dos interactividades entre los proyectos de la Asociación: Las participantes de Formación Básica trabajaron con las alumnas del PCPI de Comercio la serie de los números en los billetes de euro. Las participantes de español para inmigrantes escenificaron y cantaron juntos con los niños del CTL una bonita canción. También, para conmemorar el Día Universal de los Derechos de la Infancia realizamos una serie de actividades específicas para este día: videofórum y debates. En el Aula de Conciliación, los “peques” elaboraron un mural muy bonito y lanzaron pompas de jabón, a las que nos unimos todo el equipo educativo. Con estas actividades tuvimos la oportunidad de reflexionar junto a las madres

y padres que participan en nuestro proyecto sobre los Derechos de la Infancia y trabajar las actitudes y valores para con los niños y niñas. 45


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La Castanyada Disfressem moniatos Una de les activitats que vam fer per celebrar la Castanyada va ser disfressar moniatos. Ens vam ajuntar els nens i nenes de 1r i 2n amb els de 3r i 4t i, en parelles o en grups de tres, vam fer un disseny per convertir els moniatos que havíem portat de casa en coses diferents. Amb una mica d’imaginació i alguns materials vam crear ratolins, pallassos, fades, taurons, cotxes, eriçons, etc. Quines obres d’art!

El teatre de la castanyera La classe dels Esportistes (2n A) hem representat el conte de La castanyera. Una història un pèl diferent a la que estem acostumats a escoltar. Una bruixa entremaliada intenta sabotejar la festa de la castanyada convertint les castanyes en cargols amb banyes. Una obra que culmina amb una cançó amb molt ritme: “El rap de la castanya” OH YEAH!

Castanyers i castanyeres a l’escenari Els més petits de l’escola hem volgut celebrar la Castanyada realitzant un concert per als nens i nenes de l’escola. Els Planetes (P3) ens hem estrenat al teatre cantant dues cançons: “Fem els panellets” i “Ja ha arribat la tardor“. Els Coets (P4) hem recitat el poema “La Tardor” i hem cantat la cançó que parla del temps tan variat d’aquesta època de l’any “Tipi-tipi-tap“. 46

Les Estrelles (P5) hem finalitzat l’espectacle cantant la cançó “Marrameu torra castanyes” i amb la dansa “El ball de la castanya“.

Col·legi M. de Déu de la Soledat -Barcelona-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Col·legi M. de Déu de la Soledat -Barcelona-

L’hort de l’escola Què passa a l’hort de l’escola? Les Estrelles (P5) hem baixat a l’hort a veure com estan les nostres coliflors. Hem observat una cosa força estranya… hi ha plantes que els hi falten fulles!!!! Ens hi hem fixat bé i hem vist que algun animal les ha mossegat. Haurem d’anar controlant-ho per no quedar-nos sense plantes! També hem observat que les plantes han crescut. Hem volgut saber quant mesuren i hem utilitzat un metre. Hem mesurat quatre plantes; tres mesuren 17 centímetres i una 16 cm. Ho hem anotat en una pissarreta per no oblidarnos.

M’agrada la magrana L’altre dia a la classe dels Planetes (P5) va aparèixer un fruit de la tardor que no coneixíem, la magrana. Tot i que la vam observar per fora, no sabíem què hi trobaríem a dins. Ens l’imaginàvem de molts colors: lila, rosa, groc, taronja, vermell… En obrir-la hem pogut veure que estava formada per petits granets vermells i grocs. També l’hem tastada i té un sabor dolç. Ens hem llepat el dits perquè estava molt bona!

A la foscor també s’hi pot veure Els Coets (P4) ja teníem les llanternes, l’aula a les fosques i un munt de materials per manipular i experimentar. Quina de coses que hem observat!!! La llum pot canviar de forma i de color. També hi havia una caixa que feia llum on podíem fer camins, dibuixos… 47


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La biblioteca de l’A a la Z Els Exploradors de 3r hem anat a la biblioteca de Can Fabra a fer una activitat molt interessant sobre llibres de consulta. Ens han explicat com fer servir els diccionaris, atles i altres llibres sobre temes concrets. Després, ho hem posat en pràctica amb un joc en què havíem de buscar informació sobre els personatges de la biblioteca: en Bit, en Playme, la Valentina, en Gènius i l’Andreu Bigotets. Aquests llibres en han estat de gran ajuda per complir la nostra tasca de recerca.

De la hipòtesi a la resposta Un dia a la classe dels Esportistes (2n A) i a la dels Robots (2n B), en Roger ens va plantejar una pregunta a l’espai d’Investigació i Recerca: “Quants arbres hi ha a l’hort i al bosc de l’escola?“ Sabíem la resposta? No, però cadascú tenia una idea de quants podia haver-hi. Se’ns va proposar que cadascú fes una hipòtesi (f 1 LÒG Proposició o supòsit, acceptat independentment de la seva veritat o falsedat, del qual hom pot deduir un conjunt de proposicions o conseqüències). Així que vam anotar en un paper una xifra, tenint en compte l’espai i el que pot ocupar un arbre. Després vam organitzar la informació que havia aportat cadascú mitjançant una gràfica de barres.

48

Després vam sortir de l’aula per tal de comptarlos amb l’ajuda d’una “pissarreta” per tal de no deixar-nos-en cap. Un cop allí, vam haver de diferenciar què són arbres i què no ho són (plantes, herbes, matolls…).

Col·legi M. de Déu de la Soledat -Barcelona-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La casa de tots/es

Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-

Estimats meus, Sóc la iaia Enriqueta. Una iaia de Terrassa que aquest curs he tingut la sort de convidar a tots els nens i nenes de l’escola Maria Auxiliadora de la meva ciutat a casa meva. Perquè sabeu què... l’escola és casa meva, és La casa de tots, una casa on tothom que hi entra, hi troba el seu lloc. Voleu saber una altra cosa? Al setembre els vaig ensenyar a mestres, nens i nenes una cançó que els va agradar molt. Una cançó que diu així: “Oh! Benvinguts! Passeu, passeu, de les tristors en farem fum. Que casa meva és casa vostra si és que hi ha ... cases d´algú.”, d’un grup de música que són amics meus. I aquesta cançó ara la canta tota l’escola, i cada cop que em passejo pels passadissos realment hi ha com un esperit que som com a casa. I per continuar amb aquest esperit de família, vam decidir un dia marxar tots junts a la natura. Així que ens vam engrescar i vam marxar el 30 d’octubre tots junts a Montserrat. Allà vam gaudir dels arbres, els arbustos i alguns animalons, i de les vistes. A més, vam visitar la Moreneta i li vam poder demanar coses bones per a tots i totes, li vam demanar perquè tot ens anés molt bé, que poguéssim continuar gaudint com a una gran família en aquesta escola, que poguéssim continuar creixent com a persones, que siguem capaços de preocupar-nos pels qui tenim al nostre voltant i puguem canviar allò que no ens agrada gaire. I la imatge que més em va emocionar va ser tots junts menjant i la foto de després... encara ho recordo i se’m posen els pèls de punta, quina imatge més maca.

Ara ja penso en tot el que hem anat fent aquest trimestre i estic molt contenta de totes les persones que fan aquesta escola, casa nostra. Treballen molt, aprenen i a més s’ho passen bé, sinó que els hi preguntin als nois i noies de Cicle Superior, que aquest any s’han embravit i han creat una cooperativa, on ells mateixos s’han hagut d’organitzar. I n’estan aprenent molt d’aquesta experiència! 49


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Així és, que després d’aquests primers mesos tots junts només us puc dir que estic molt contenta d’aquesta família que fem a Terrassa. I no us preocupeu, que us seguiré informant de totes les novetats que tinguem. Però abans d’acomiadar-me de vosaltres, us deixo unes paraules que els vaig dir a la gent de Terrassa:

50

“A vegades ens equivocarem i altres serem genials, però aquesta escola és una gran casa on hi cabem tots, és la casa de tots i totes. Cada matí us espero per estar junts, per aprendre moltes coses, per jugar, per descobrir. M’encanta!!! M’agrada que ens coneguem els uns als altres perquè l’escola és la casa DE TOTS. M’agrada que compartim el que som perquè l’escola és la casa DE TOTS.

M’agrada que acollim tothom perquè l’escola és la casa DE TOTS. M’agrada que juguem junts perquè l’escola és la casa DE TOTS. M’agrada que aprenguem moltes coses perquè l’escola és la casa DE TOTS. M’agrada que estiguem contents i fem festa perquè l’escola és la casa DE TOTS. M’agrada que vingueu cada dia perquè l’escola és la casa DE TOTS. És hora de despertar, és hora d’aprendre. No pots et quedar adormit, no pots arribar tard. Tenim molt per aprendre junts. Tots aprenem els uns dels altres. Tots som mestres i tots som estudiants. “ Un petonet macos i maques, que tingueu un Bon Nadal i una bona entrada a l’any 2015. La iaia Enriqueta


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Concurs FLL (First Lego League) robòtica educativa

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

Aquest curs, els nostres alumnes de 4t d’ESO participen al programa de robòtica educativa LEGO inclòs en el projecte de foment de les vocacions científiques, impulsat pel Districte de Sarrià. Això implica l’adscripció al concurs FLL (First Lego League) que tindrà lloc a l’EUSS a finals de gener. Aquest programa es fa com a ampliació de la formació que ja reben dins de la programació curricular de l’àrea de tecnologia de 4t d’ESO, on també hem començat a incloure l’aprenentatge amb l’ajuda de robots.

Escola sostenible Comencem el projecte de l’hort i entrem en el de les escoles sostenibles. Cada curs pretenem introduir petits canvis que facin la nostra escola un lloc més sostenible per a si mateix i per al seu entorn. Com a símbol de la nostra intenció, dos representants de 4t d’EP van signar el compromís de dur a terme el projecte present i el desig de ferne de futurs. El saló del Consell de Cent va acollir aquest esdeveniment i el va emplenar de solemnitat.

51


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La nostra secció de bàsquet visita el Palau Blaugrana!

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

El passat diumenge 30 de novembre, la nostra secció de bàsquet d’ed. primària va assistir al partit FC Barcelona Regal - UCAM Murcia. Vam gaudir d’allò més de l’experiència!

Col·laborem amb la Marató de TV3 L’escola s’ha sumat, un any més , a la campanya “1 origami, 1 euro” que organitza la Fundació Mútua General de Catalunya per recaptar fons per la Marató de TV3. Aquest any, la recaptació dels origamis està destinada a la recerca biomèdica sobre les malalties del cor i per això, tots els alumnes i professors/es es van reunir al pati per fer un gran cor solidari.

52


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El Centro Amigos, la casa de tod@s

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

Hace ya unos meses que empezamos el curso en el Centro Amigos de Sant Vicenç dels Horts. La verdad es que a todo el equipo nos gustó mucho desde el principio el lema de este año: “La casa de todos”. Qué mejor frase para definir lo que para nosotros es el Centro: una casa salesiana abierta a todos los niños y jóvenes, a las familias, un espacio para la alegría y donde podemos adquirir valores y competencias gracias a la diversidad de todos sus miembros. Para plasmar este sentimiento nos sumamos a la iniciativa de hacer una foto con nuestros chavales representando una casa. Los educadores agrupamos a todos en función de su color de ropa para simbolizar las diferentes partes de un hogar: el tejado, las ventanas, la puerta, el jardín, etc. Después de muchos movimientos e indicaciones conseguimos formar una casa en la que todos somos parte de ella. Para dar inicio “oficial” al nuevo curso, organizamos una tarde de actividades y juegos – La Síndria pel millor- abierta a todos, tanto niños y jóvenes como a sus familias. A lo largo de toda la tarde pudimos bailar, saltar, correr, hacer puntería e incluso hubo tiempo para practicar un poco de matemáticas. El equipo ganador disfrutó del merecidísimo premio de la jornada, una sandía bien fresquita, que alegremente compartieron con otros equipos. Enric Rodríguez, educador

53


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Y más fiestas en la casa de tod@s! El pasado 31 de octubre celebramos en el Centro Amigos la “Castanyada”, una de las tradiciones más famosas de Catalunya para celebrar la llegada del otoño. Los educadores decidimos vestirnos para la ocasión disfrazándonos de “castanyeres”, la figura central de la fiesta que representa la mujer que cocinaba y vendía antiguamente las castañas. Por su lado, la mayoría de niños y niñas y algunos familiares vinieron disfrazados de “castanyers” y “castanyeres” e incluso algunos se atrevieron con disfraces terroríficos inspirados en la fiesta de “Halloween”. Durante la tarde, los más pequeños y sus familias pudieron disfrutar, reír y aprender con un espectáculo titulado “Contes de la Mediterrània”, con la colaboración de la Fundación La Roda. Mientras tanto los No t’@turis hicieron un gran trabajo cortando y cocinando castañas para todos los asistentes. Cuando finalizó la representación, se encargaron de repartir a padres, niños y educadores una bolsita de castañas recién cocidas que disfrutamos todos con gran entusiasmo. Enric Rodríguez, educador

54

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Setmana de la infància Els del Centro hem viscut a tope la setmana pels Drets de la Infància!

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

Tot un seguit d’activitats diferents i per a totes les edats on hem gaudit, hem après i hem jugat. El dia 20, els No t’@turis vam fer un partit de futbol amb els companys del Centre Diari Sant Josep, de Sant Vicenç dels Horts: companyonia, bon futbol i un berenar compartit van ser eld ingredients d’una tarda diferent i sana, on vam demostrar que de futbol, en sabem molt, però que el més important és saber jugar amb tots i acceptar tothom.

El dia 21, els Petits i Mitjans vam bufar moltes bombolles de sabó per recordar tots els nens i nenes del món que no tenen el necessari per viure dignament: menjar, casa, escola, hospitals i roba. Vam llegir junts un manifest on demanàvem tot això: que hi hagi un millor repartiment de les riqueses del món per tal que tots els nens puguin viure més feliços.

Finalment, el dia 22 vam anar a Port Aventura per continuar la festa dels infants. Un autocar ple d’il·lusió, rialles i moltes ganes de pujar a totes les atraccions. Aquesta festa, que es deia “somriu per la infància”, va estar organitzada per la Fedaia i va permetre que molts nens i joves de tot Catalunya hi participéssim aquell dia. Ens van regalar les entrades i el dinar, i tots van estar molt atents amb nosaltres. Érem més de 3.000 nens i joves preparats per gaudir com mai!! Vam pujar a tot: al Dragon Khan, al Shambala, a l’Stampida, al Sésamo Adventure, als cavallets, a la descoberta de l’oceà en un submarí, al labertint del Far West, al Furius Baco, als Ràpids, a les tasses... Al final tots semblàvem una mica marejats amb tantes voltes, però súper contents d’aquesta experiència i també de poder compartir-la amb tots els companys del Centro. Com veieu, hem celebrat la setmana de la infància com es mereix! Tant de bo molts nens i nens d’arreu del món puguin tenir el dret més fonamental de tots: SER NENS! 55 Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

4t Congrés de les Dones del Baix Llobregat El Congrés de les Dones del Baix Llobregat arriba a la seva quarta edició! I ho fa consolidantse com l’espai de referència per a la igualtat de gènere i les polítiques d’igualtat a la comarca. En aquestes jornades, hi hem participat com a part de la delegació de Sant Vicenç dels Horts, amb les companyes del Consell Municipal d’Igualtat. L’objectiu principal és generar debat perquè arribi a tots els racons de la comarca i que totes les persones i entitats tinguin l’oportunitat d’expressar les seves opinions i propostes respecte al canvi social i econòmic liderat per les dones. La nostra tasca ha estat treballar i donar resposta a aquelles qüestions que ens plantejaven en el document base “Les dones com a agents de canvi social, econòmic i polític”. És un document que ens convida a reflexionar sobre temes tan importants com l’emprenedoria femenina i en femení, les noves organitzacions del temps del treball, el lideratge de les dones en els moviments socials o la feminització de la pobresa. Durant aquests dos dies, hem pogut assistir i participar en diàlegs i debats sobre les dones com a agents de canvi social, les dones com a agents de canvi econòmic i hem estat espectadores dels diferents treballs pre-congrés que han fet les subseus. I alhora de la conferència cantada per la cantant Martirio “La mujer y la copla en nuestra educación sentimental”. Si voleu més informació sobre aquest esdeveniment us deixem el següent enllaç: http://congresdones.elbaixllobregat.cat 56

Xarxa La Finestra -Sant Vicenç dels Horts-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

De nuevo en la Sagrada Familia

Xarxa La Finestra -Sant Vicenç dels Horts-

Llegó el día 8 de noviembre y de nuevo salimos juntas desde la estación de Sant Vicenç camino de la Sagrada Familia. Puntuales porque esta vez hemos duplicado el número, ¡buena señal! Somos 50 personas que vamos a disfrutar, muchas de ellas por segunda o tercera vez, de esta maravillosa obra de Gaudí. Hemos llegado puntuales, nuestra hora de entrada es a las 11 y nos queda un ratito para explorar la zona. Una vez dentro, nos esperaba la historiadora Conchita García Sancho ¡qué bien!, la conocemos algunas de nosotras y sabemos que nos va a transmitir, junto a su sabiduría, su entusiasmo por esta maravillosa obra y su autor. No nos ha defraudado, la experiencia ha sido muy grata y se lo agradecemos de corazón. Conocimos a Gaudí y su experiencia religiosa y arquitectónica. Conchita nos hizo disfrutar, tanto en el interior como desde fuera, de lo que tendríamos que considerar una de las grandes Maravillas del Mundo. Queda bastante por hacer, pero merece la pena empeñarse en ello, ¿se conseguirá para el 2026, centenario de la muerte de Gaudí? Visitado el museo, también con tranquilidad, nos vamos dispersando en grupos: unas nos quedamos a comer y otras, para casa. Pero para muchas de nosotras la jornada podía ser más completa: un paseo por Las Glorias y aprovechamos para compras o bien intentamos acercarnos y disfrutar también, aunque sea desde fuera, del recinto modernista del Hospital de Sant Pau. Otra maravilla que nos queda pendiente. ¡Hasta la próxima! Inés y Tere

57


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Campaña de recogida de alimentos en el distrito 4 El Rebost, centro de distribución social de alimentos de Terrassa, inició del 2 al 18 de octubre la tercera edición de la campaña de recogida de alimentos con el lema “La pobresa no distingeix”. En esta campaña se recogían todo tipo de alimentos, en concreto aquellos con larga caducidad, como por ejemplo: conservas de pescado (atún, sardinas...), caldo, tomate natural triturado... Y durante dos semanas había diferentes puntos de recogida en el distrito 4. El sábado 18, se hizo una última recogida en la plaza de la chimenea del barrio de la Maurina donde voluntarios de diferentes entidades del barrio organizaron talleres y juegos para los más pequeños y también para los jóvenes. En concreto, los monitores del Preju Sarau hicieron pulseras con botones. La mañana estuvo muy animada y la música no paró de sonar. Ese mismo día, la Asociación de Vecinos y Vecinas de la Maurina organizó un concurso de paellas en la calle Núria. Se prepararon 15 paellas y por solo 2 euros y una donación de un alimento se podía disfrutar de una comida completa con el arroz como protagonista. El ganador fue la Carnicería Alfonso que se llevó el trofeo y 200 euros. Esta campaña sirvió para poder aumentar las reservas de El Rebost de Terrassa. Roser Puigbò 58

Associació Juvenil Sarau -Terrassa-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tarde de fútbol para todos

Associació Juvenil Sarau -Terrassa-

El pasado sábado tuvo lugar el famoso partido de liga que todos los culés y madridistas estaban esperando. El Preju Sarau organizó en sus instalaciones un espacio para poder ver el partido. Niños y niñas, entre 11 y 16 años, vestidos con las camisetas de su equipo, se reunieron a las cinco y media delante del colegio María Auxiliadora, en la calle Núria del barrio de la Maurina, para que los monitores les dejaran pasar a ver el famoso partido. En el teatro de la escuela se colocó una pantalla grande con un proyector para que todos pudieran disfrutar, incluidos los monitores y por solo un euro podían comer palomitas toda la tarde. También se organizaron talleres para aquellos niños que no querían ver el fútbol: pulseras, trenzas, alguna manualidad y juegos de mesa para aquellos niños más tranquilos. La tarde estuvo muy animada y el teatro de la escuela se llenó por completo. Los niños y niñas se fueron a las nueve comentando todas las jugadas del partido y contentos por haber pasado una tarde con sus amigos. Roser Puigbò

59


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El trabajo de los monitores llega a las familias del barrio de la Maurina Los monitores del Preju Sarau del centro María Auxiliadora de Terrassa abrieron el pasado sábado las puertas para todas las familias que traen a sus hijos los viernes y sábados al centro. Después de la jornada de actividades para los niños entre 8 y 16 años que se organizan los viernes y los sábados en el Preju Sarau, de 17.30 de la tarde hasta las 21.00 de la noche, se invitó a los padres de los niños y niñas para disfrutar de una cena donde todos colaboraban y para explicar a los padres el trabajo de los monitores y cuáles son sus objetivos para este nuevo curso. Más de 20 monitores organizaron la cena con los padres para conocerse mejor y al mismo tiempo diferentes juegos de entretenimiento para los niños y niñas que ya habían cenado. La jornada terminó a medianoche y el Preju Sarau cerró sus puertas hasta el viernes siguiente. Roser Puigbò

60

Associació Juvenil Sarau -Terrassa-


Comunidad Inspectorial | 187

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Els actes del 40è aniversari

Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-

61


Nuevas fronteras

Comunidad Inspectorial | 187

NUEVAS FRONTERAS

Conseguimos reconstruir el techo de la escuela Vera Occhiena de Moatize (Mozambique) gracias a vuestra colaboración El pasado 2 de noviembre se cumplía un año desde que os dábamos a conocer una mala noticia que había acontecido en Moatize (Mozambique): una gran tormenta con fuertes rachas de viento arrancó el techo del edificio que funciona de comedor y biblioteca en el Centro Vera Occhiena, dejando las infraestructuras en este estado:

Gracias a vuestra solidaridad conseguimos el 78% de los 7.700 euros que se necesitaban! El resto de la cantidad necesaria la han aportado las salesianas de Moatize que, tras ver nuestra campaña, se pusieron manos a la obra para conseguir donativos y han contado también con la generosidad de particulares y empresas que conocen su buen hacer en Moatize. Con los fondos en la mano empezaron los trabajos de reconstrucción del techo:

VIDES acogía la noticia con amargura, ya que desde el año 2008 lleva trabajando en este centro a través de proyectos de cooperación internacional, programa de becas y apadrinamientos y campos de trabajo internacionales. Pero le pusimos al mal tiempo buena cara y lanzamos la campaña EMERGENCIA MOATIZE, ¡HAZ QUE SUBA LA TEMPERATURA! y la temperatura subió gracias a vuestros donativos particulares y a la iniciativa impulsada por el IES Pirámide: OPERACIÓN BOCATA:

62

Y ya finalizados los trabajos, la biblioteca y comedor de Moatize están en pleno funcionamiento con múltiples actividades. Aun falta reponer mobiliario que quedó destruido al caer el techo, pero mientras lo conseguimos ¡os damos las GRACIAS con GRANDES SONRISAS desde Moatize!


Comunidad Inspectorial | 187

NUEVAS FRONTERAS

Comienza el Curso de Formación de Voluntariado Internacional Durante el mes de noviembre, ha comenzado en las delegaciones de VIDES en Aragón y la C.Valenciana el Curso de Formación de Voluntariado Internacional 2014 – 2015, destinado a todos aquellos voluntarios y voluntarias que quieren participar con nosotros en un campo de trabajo internacional, colaborando en los proyectos que llevamos a cabo en países como Mozambique o México. En la primera sesión dimos a conocer todo el trabajo que realizamos en VIDES y contestamos a todas las dudas sobre los campos de trabajo internacionales. Los siguientes encuentros que se celebrarán en Zaragoza y Valencia son los siguientes:

63


Comunidad Inspectorial | 187

NUEVAS FRONTERAS

Talleres VIDES ONGD: ¡cada pedido cuenta! El curso escolar ha empezado y con él, los talleres solidarios de VIDES en diferentes presencias salesianas de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar.

Son variadas las iniciativas: por un lado, talleres solidarios en los que los protagonistas son las alumnas y alumnos con el apoyo del profesorado de varias presencias educativas de la Comunidad Valenciana, que realizan diferentes manualidades y detalles que se pueden adquirir en stands solidarios para el apoyo del proyecto solidario del año, siendo este curso escolar 2014-2015 para apoyar el proyecto Una gota cuesta, un gesto cuenta a desarrollar en El Salvador.

Por otro lado, en las instalaciones de VIDES de Zaragoza y de Valencia también hay funcionando talleres solidarios. A través de estos talleres, un grupo de voluntarias y voluntarios realizan manualidades y detalles que se pueden también adquirir en stands solidarios y además atienden pedidos para elaborar regalos a repartir en celebraciones (bautizos, comuniones, bodas), empresas (regalos para los empleados y clientes) y para centros educativos (graduaciones, regalos navideños, diferentes conmemoraciones). Estos talleres tienen como objetivo apoyar las actividades que realiza VIDES: curso de formación de voluntariado internacional, campos de trabajo en países del Sur, programas pro infancia y proyectos de cooperación en diferentes países de África y América Latina.

¡Talleres solidarios, para un mundo más solidario!

64


Comunidad Inspectorial | 187

NUEVAS FRONTERAS

Participamos en la Asamblea General de VIDES Internacional Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el hermoso escenario de Viterbo (Roma) fue el telón de fondo de uno de los momentos más importantes de la vida comunitaria de Vides Internacional, la Asamblea General. Como todos los años los miembros del Consejo de Administración de Vides Internacional y algunos delegados de los actuales 61 grupos Vides a nivel mundial, junto con voluntarios, se reunieron para reflexionar, evaluar y elaborar juntos nuevas perspectivas y retos de futuro de la asociación. La combinación de la Asamblea de VIDES Internacional con el Capítulo General XXIII de las Hijas de María Auxiliadora, en el que se encontraban representantes legales de las diferentes presencias de las salesianas a nivel mundial, también ha proporcionado una gran oportunidad para VIDES para encontrarse con representantes de nuestras socias locales en los proyectos que desarrollamos en América Latina y África. Así, nuestra presidenta mantuvo diferentes reuniones con la representante legal de las salesianas en El Salvador, Honduras y Guatemala, con la representante de las salesianas en Mozambique y con la representante de las salesianas en República Democrática del Congo, países en los que estamos trabajando desde hace años. En estas reuniones se ha afianzado nuestra alianza y se han marcado las líneas directrices a seguir trabajando. En la web de VIDES Internacional encontraréis más información sobre la Asamblea General de VIDES Internacional: http://www.vides.org/ 65


Comunidad Inspectorial | 187

NUEVAS FRONTERAS

VIDES y Fundación Pelayo unidas a favor de la salud materno-infantil en Mokambo El miércoles 29 de octubre, en Madrid, la Fundación Pelayo y VIDES firmaron el acuerdo de colaboración que pone en marcha el proyecto Fortalecimiento de la salud materno-infantil en Mokambo (República Democrática del Congo): equipamiento que da vida. Al acto de firma, asistieron por parte de VIDES la presidenta, Consuelo Chuan, y por parte de La Fundación Pelayo, el presidente de Fundación Pelayo, el presidente de Grupo Pelayo, la gerente de la Fundación Pelayo y miembros del Patronato de la Fundación. También hubo representación por parte del país beneficiario de la ayuda, República Democrática del Congo, a través del representante de negocios de la Embajada de R.D.Congo.

Tanto VIDES como las Salesianas de R.D. Congo, damos las GRACIAS a Fundación Pelayo por financiar parte del equipamiento sanitario del centro de salud y maternidad Marie Auxiliatrice que contribuirá a mejorar la salud maternoinfantil de la población más vulnerable, infancia y mujeres en situación de pobreza de zonas rurales de Mokambo.

En la foto, personal sanitario del centro de salud y maternidad, directora del centro de salud y personal de la oficina de cooperación de las salesianas en R.D.Congo nos dan las gracias.

66


Otros medios

Comunidad Inspectorial | 187

OTROS MEDIOS

67


Comunidad Inspectorial | 187

OTROS MEDIOS

68


Comunidad Inspectorial | 187

OTROS MEDIOS

69


Comunidad Inspectorial | 187

OTROS MEDIOS

70


Comunidad Inspectorial | 187

OTROS MEDIOS

71


Especial Navidad

Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA Inspectoría Nuestra Señora del Pilar Barcelona

Si lo acogemos, seremos testigos de alegría y esperanza

¡Feliz Navidad 2014!

HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA Inspectoría Nuestra Señora del Pilar Barcelona

“El que acoge a uno de estos pequeños, me acoge a mí” (Mc 9, 37)

Si lo acogemos, seremos testigos de alegría y esperanza

¡Feliz Navidad 2014!

HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA Inspectoría Nuestra Señora del Pilar Barcelona

“El que acoge a uno de estos pequeños, me acoge a mí” (Mc 9, 37)

Alicante, Navidad 2014

Jesús viene a nuestra CASA. Que la encuentre siempre abierta, dispuesta a acoger, a servir y a ayudar. La Comunidad Alicante os desea Si lo de acogemos, seremos ¡Feliz Navidad 2014!

72

testigos de alegría y esperanza ¡¡Feliz Navidad!!


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

Neix en el meu cor, neix a casa. BON NADAL 2014 COMUNITAT SALESIANES SANT ANDREU

Experimentemos en profundidad el Misterio de Amor: Ser casa-familia que evangeliza con la ternura de Jesús, el Hijo de Dios

Feliz Navidad

Comunidad Hijas de María Auxiliadora – Valencia 2014

73


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

“… Y dio a luz su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre porque no tenían sitio en el alojamiento”. La Comunidad Mª Auxiliadora de Torrent os deseamos una ¡FELIZ NAVIDAD! NAVIDAD ‘2014

74


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

… Y el Niño trae a nuestra casa Amor, Esperanza, Paz y Alegría La Comunidad “María Auxiliadora” de Zaragoza, Os desea Feliz Navidad 2014

75


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

La puerta está abierta. ¡Bienvenido, Señor! FFELIZ NAVIDAD Y AÑO 2015 os deseamos La Comunidad de Hijas de María Auxiliadora Zaragoza - Vía Ibérica, 67

FFELIZ NAVIDAD Y AÑO 2015 os deseamos La Comunidad de Hijas de María Auxiliadora Zaragoza - Vía Ibérica, 67

FFELIZ NAVIDAD Y AÑO 2015 os deseamos La Comunidad de Hijas de María Auxiliadora Zaragoza - Vía Ibérica, 67

76 FFELIZ NAVIDAD Y AÑO 2015 os deseamos La Comunidad de Hijas de María Auxiliadora Zaragoza - Vía Ibérica, 67


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

77


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

BENVINGUT JESÚS A CASA NOSTRA

78


Comunidad Inspectorial | 187

ESPECIAL NAVIDAD

“Per l’’amor entranyable del nostre Déu ens visitarà un sol, que ve del cel, per guiar els nostres passos per camins de pau”

(Lc. 1, 78-79)

*

C O M U N I TAT S A BA D E L L C / R O U BA I X 2 a

¡YA ESTAMOS EN LAS REDES SOCIALES! Síguenos: @salesianasSBA Salesianas SBA

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.