Revista Comunidad Inspectorial | Núm. 188

Page 1



Comunidad Inspectorial | 188

ÍNDICE

Hablamos Pág. 4

Nuevas fronteras Pág. 68

Comunidades FMA Pág. 8

Plataformas educativas Pág. 14

Familia Salesiana Pág. 72

3


Comunidad Inspectorial | 188

Hablamos

HABLAMOS

Feliz Pascua

4

Querida familia: hermanas, amigas y amigos todos, Una vez más, nuestra revista trimestral se nos presenta llena de vida y con las múltiples actividades que han ofrecido a los largo de estos meses nuestras comunidades educativas. La fiesta de Don Bosco, en la perspectiva de la celebración del bicentenario de su nacimiento, ha revitalizado en todos nosotros la pasión educativa y el deseo de estar entre los y las jóvenes, siendo para ellos referentes de vida y estímulo en su proceso de crecimiento.

la esencia de la alegría que los jóvenes conservan esta herencia aun 200 años después, haciéndose eco de su espíritu y estilo de vida. Pero la alegría es mucho más que un barullo de gritos y carcajadas. Nace del silencio interior y habita en lo profundo del corazón, derramando generosidad y humanismo a manos llenas. Porque es la conciencia profunda de nuestra vida en Dios, que se manifiesta de distintas maneras según el momento existencial. M. Mazzarello y Don Bosco hablaban claro y directo: “La alegría es la señal de un corazón que ama mucho al Señor.”

Ahora estamos viviendo intensamente la Cuaresma, camino de preparación a la Pascua. Para ayudarnos a vivir este tiempo fuerte, vale la pena que profundicemos los textos de las Actas del Capítulo General XXIII que ya están a punto de salir a la luz. Quiero destacar en ellos tres palabras luminosas, muy relacionadas entre sí: Alegría, Paz, Esperanza. Pienso en la necesidad de introducirlas en la realidad de cada día.

Ser educadores - en la escuela, la presencia social, el centro juvenil o la familia - requiere la responsabilidad de hacer que el mundo sea más habitable, más acogedor, más a la medida del designio de Dios, y el deseo de formar a los jóvenes para que sean “felices en el tiempo y en la eternidad” (D. Bosco), llenos de alegría y esperanza.

Reconocemos la Alegría como don de Dios y como actitud para cultivar el bien. La alegría nos ayuda a superar las dificultades al ponernos a la escucha de nuestras diferencias, al conocernos mutuamente, al hacer juntos el camino. En esta última fiesta de Don Bosco fuimos testigos de que, en el muro de un patio salesiano, alumnos y maestros pintaron esta frase emblemática de nuestro padre y maestro de la juventud: “Estad siempre alegres”. Por otra parte, en el ambiente de un teatro, nuestros tímpanos parecían estallar al grito unánime de “¡Viva Don Bosco! ¡Vivaaaa…!” Y es que nuestro santo comprendió tan bien

Queremos ser constructores de Paz en la vida cotidiana, para hacer que el mundo sea más habitable. Nuestros chicos y chicas, en esta sociedad tan crispada, tienen que aprender a comunicar sin violencia, a gestionar los conflictos, a perder sin deseo de venganza y a vencer sin aplastar al otro. Es necesario que nuestras plataformas sean lugares donde aprendan a relacionarse, a dar pasos de reconciliación, a vivir la “amorevolezza”, a salir de la espiral de la rivalidad. Lugares donde los adultos sean una caja de resonancia de las vivencias de sus muchachos, donde el testimonio de los gestos tenga más fuerza que las buenas palabras. Lugares de alegría, de acogida incondicional y de atención a los más


Comunidad Inspectorial | 188

HABLAMOS

vulnerables; donde la verdadera amistad sea posible y se experimente qué significa “tener en cuenta al otro”. La paz no es la ausencia de guerra. No es solo gozar de una seguridad personal y compartida. Es vivir saboreando esa existencia nuestra como regalo de Dios, como gozo de reconocer la responsabilidad y la buena voluntad de los hermanos. Más aun: es palpar en nuestro entorno el aliento divino: “Mi paz os doy.” Y creemos en la Esperanza, que no falla, porque el Señor de la Vida conduce nuestra historia y de Él nos fiamos. Con frecuencia, para que las cosas avancen, para que se den, hay que provocarlas. A veces vienen solas, pero la mayoría de las veces… no. No nos engañemos: hemos de apoyarnos en la voluntad, el esfuerzo, el intento. Entonces, la esperanza se hace compañera de nuestra responsabilidad. Y así vamos construyendo lo que vivimos y todo aquello a que aspiramos.

Deseo que seamos testimonios de la Resurrección, de modo que Jesús Resucitado mueva toda nuestra vida: en el trabajo, en el dinero, en nuestra relación social, en nuestro compromiso político, en el ámbito educativo, en nuestro apoyo a los más necesitados, etc. Sintonía, solidaridad, compasión, servicio… alegría, paz, esperanza…son signos de Resurrección. La Cuaresma nos anima a seguir este camino, el que Jesús culminó apasionado por el Reino de justicia, de amor y de paz. Hagámoslo todos juntos, toda nuestra Familia. ¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!!

M. Isabel Pérez Sanz Provincial

Aunque un día hayamos de decir adiós a nuestra existencia terrena, todos estamos destinados a la Vida que no se acaba. Ello nos mantiene en la esperanza, que nos relanza al mundo de la Pascua de Resurrección. Resucitar no es resurgir de la muerte, sino vivir para siempre. Estamos en una etapa de camino hacia la Pascua. De Jesús aprendimos a enfocar toda la vida hacia la Resurrección. Todo el bien que hizo a los niños, a los jóvenes, a todos, empezando por los más débiles y necesitados, fue un camino hacia la Pascua, como respuesta al amor sin medida con que Dios ama a sus criaturas.

5


Comunidad Inspectorial | 188

HABLAMOS

Bona Pasqua Estimada família: germanes, amigues i amics, Una vegada més, la nostra revista trimestral se’ns presenta plena de vida i recull les múltiples activitats que s’han fet durant aquests mesos a les nostres comunitats educatives. La festa de Don Bosco, en la perspectiva de la celebració del bicentenari del seu naixement, ha revitalitzat en tots nosaltres la passió educativa i el desig d’estar entre els i les joves, sent per a ells referents de vida i estímul en el seu procés de creixement. Ara estem vivint intensament la Quaresma, camí de preparació a la Pasqua. Per ajudarnos a viure aquest temps, val la pena que aprofundim els textos de les Actes del Capítol General XXIII que ja estan a punt de sortir a la llum. Vull destacar tres paraules lluminoses, molt relacionades entre si: Alegria, Pau, Esperança. Penso en la necessitat d’introduir-les en la realitat de cada dia.

6

Reconeixem l’Alegria com un do de Déu i com una actitud per cultivar el bé. L’alegria ens ajuda a superar les dificultats en posar-nos a l’escolta de les nostres diferències, en conèixer-nos mútuament, en fer junts el camí. En aquesta última festa de Don Bosco, vam ser testimonis que, al mur d’un pati salesià, alumnes i mestres van pintar aquesta frase emblemàtica del nostre pare i mestre de la joventut: “Estigueu sempre alegres”. D’altra banda, en l’ambient d’un teatre, els nostres timpans semblava que havien d’esclatar en sentir el cant unànime de “Visca Don Bosco! Viscaaaaa...!” I és que el nostre sant va comprendre tan bé l’essència de l’alegria que els joves conserven aquesta herència encara 200

després, fent-se ressò del seu esperit i estil de vida. Però l’alegria és molt més que el xivarri de crits i riures. Neix del silenci interior i habita en la part més profunda del cor, vessant generositat i humanisme. Perquè és la consciència profunda de la nostra vida en Déu que es manifesta de diverses maneres segons el moment existencial. M. Mazzarello i Don Bosco parlaven clar i directes: “L’alegria és la senyal d’un cor que estima molt el Senyor”. Ser educadors – a l’escola, a la presència social, al centre juvenil o a la família- requereix la responsabilitat de fer que el món sigui més habitable, més acollidor, més a la mida del designi de Déu, i el desig de formar els joves perquè siguin “feliços en el temps i en l’eternitat” (D. Bosco), plens d’alegria i esperança. Volem ser constructors de Pau en la vida quotidiana, per fer que el món sigui més habitable. Els nostres nois i noies, en aquesta societat tan crispada, han d’aprendre a comunicar sense violència, a gestionar els conflictes, a perdre sense desig de venjança i a guanyar sense passar per damunt de l’altre. És necessari que les nostres plataformes siguin llocs on aprenguin a relacionar-se, a fer passos de reconciliació, a viure l’”amorevolezza”, a sortir de l’espiral de la rivalitat. Llocs on els adults siguin una caixa de ressonància de les vivències dels seus nois, on el testimoni dels gestos tingui més força que les bones paraules. Llocs d’alegria, d’acollida incondicional i d’atenció als més vulnerables; on l’amistat verdadera sigui possible i s’experimenti què significa “tenir en compte a l’altre”. La pau no és l’absència de guerra. No és només


Comunidad Inspectorial | 188

HABLAMOS

gaudir d’una seguretat personal i compartida. És viure assaborint aquesta existència nostra com un regal de Déu, com un goig de reconèixer la responsabilitat i la bona voluntat dels germans. Més encara: és palpar al nostre entorn l’alè diví: “Us dono la meva pau”. I creiem en l’Esperança, que no falla, perquè el Senyor de la Vida condueix la nostra història i d’Ell ens refiem. Amb freqüència, per tal que les coses avancin, per tal que passin, s’han de provocar. A vegades vénen soles, però la majoria de vegades... no. No ens enganyem: hem de recolzar-nos en la voluntat, l’esforç, l’intent. Llavors, l’esperança es fa companya de la nostra responsabilitat. I així anem construint el que vivim i tot allò a què aspirem.

Desitjo que siguem testimonis de la Resurrecció, de manera que Jesús Ressuscitat mogui tota la nostra vida: a la feina, als diners, a la nostra relació social, al nostre compromís polític, a l’àmbit educatiu, al nostre suport als més necessitats, etc. Sintonia, solidaritat, compassió, servei... alegria, pau, esperança... són signes de Resurrecció. La Quaresma ens anima a seguir aquest camí, el que Jesús va culminar apassionat pel Regne de justícia, d’amor i de pau. Fem-ho tots junts, tota la nostra Família. Bona Pasqua de Resurrecció!!! Amb afecte,

M. Isabel Pérez Sanz Provincial

Tot i que un dia haguem de dir adéu a la nostra existència terrena, tots estem destinats a la Vida que no s’acaba. Això ens manté l’esperança, que ens rellança al món de la Pasqua de Resurrecció. Ressuscitar no és ressorgir de la mort, sinó viure per sempre. Estem en una etapa de camí cap a la Pasqua. De Jesús vam aprendre a enfocar tota la vida cap a la Resurrecció. Tot el bé que va fer a nens, joves, a tots, començant pels més dèbils i necessitats, va ser un camí cap a la Pasqua, com a resposta de l’amor sense mesura amb què Déu estima a tothom.

7


Comunidades FMA

Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

Encuentro de formación de hermanas hasta 65 años

8

Los días 7 y 8 de febrero, nos encontramos en Sarrià las hermanas de hasta “65 años de edad” (como veis, cada vez sube más el listón, porque de jóvenes, lo que se dice jóvenes, contaditas con los dedos de una mano y aun nos sobran).

darlas: si nos veían por videoconferencia! Ah, que no lo he dicho: como no cabíamos todos en el salón, un grupo bastante numeroso subimos al tercer piso y seguimos la charla con la webcam).

Tuvimos el privilegio de participar, durante toda la mañana del sábado, en la charla formativa organizada por la URC (Unión de Religiosos de Cataluña); y digo privilegio porque el conferenciante era, ni más ni menos que, José Antonio Pagola. El tema “Volver a Jesús, tarea urgente en la Iglesia actual: el camino abierto por Jesús”, no tenía desperdicio, y expuesto con la sencillez que le caracteriza, nos cautivó a todas.

Tras un brevísimo descanso, a las 18.15 h nos encontramos las salesianas participantes en el encuentro para interiorizar, reflexionar y compartir todo lo escuchado y vivido durante el día.

Por la tarde, más de lo mismo: “Volver a Jesús, el Cristo”. Aunque la hora no era muy buena (estábamos en plena digestión), contaditas las cabezadas que alguna pudo dar (¡Y cómo para

Con el estómago lleno, después de cenar, disfrutamos de una estupenda (y movidita) velada cargada de salesianidad. El dominio de la vida de Don Bosco quedó patente y todas sacamos buena nota. ¿Y qué hicimos el domingo? ¡Pues trabajar que “pa” eso fuimos! Isabel Pérez y Asunción Mató


Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

nos volvieron a resituar en el “Proyecto Alégrate” y después de un breve momento de reflexión personal, compartimos informaciones y sugerencias sobre “La vida de la Inspectoría a la luz del Capítulo General XXIII” (pequeña síntesis realizada con lo que nos dicen los jóvenes y seglares de nuestros días a las salesianas de hoy). Como veis, fue un fin de semana muy intenso donde pudimos constatar, una vez más, el espíritu de familia y alegría que nos caracteriza. Agradecemos la acogida que nos dispensaron nuestras hermanas de Sarrià, los momentos de celebración y oración compartidos que pudimos disfrutar y los buenos alimentos que repusieron nuestras fuerzas físicas.

Y antes de despedirme quiero compartir un pequeño pensamiento que aparecía (acompañado de una fotografía) en el margen superior derecho de una hojita que reflexionamos, me llegó “adentro”. Dice así: “Si un huevo... • Se rompe por una fuerza exterior, la vida termina (aparece un huevo cascado). • Se rompe por una fuerza interior, la vida comienza (aparece un pollito saliendo del cascarón). Los grandes cambios de tu vida empiezan de adentro hacia afuera.” ¡Ahí es “ná”! Que seáis felices.

Begoña Labairu

9


Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

Dar vida a los años Desde la programación del Ámbito de Formación de la CIEP se vienen realizando desde hace tres años los encuentros “DAR VIDA A LOS AÑOS”, destinados a animadoras de las comunidades de hermanas mayores y enfermas de España y Portugal y otras hermanas implicadas en la animación y en la formación de las distintas estaciones de la vida. Este año, el encuentro se ha realizado el fin de semana del 13 al 15 de febrero en Sanlúcar la Mayor y hemos participado veinte hermanas de todas las inspectorías de España para “formarnos” y tomar conciencia de la importancia que tiene para cada persona el proceso de tomar la propia vida en mano. 10

El encuentro tenía un objetivo muy claro: “aportar una visión optimista y saludable de la madurez y el envejecimiento en la vida religiosa”.

La ponente, Ángeles Lozano, teresiana del padre Poveda, nos ha impulsado, desde la provocación y la evocación, a encontrarnos con nuestra realidad interior, con nuestra propia historia personal en el momento en que vivimos y en el entorno en el que nos encontramos. Cada una, desde esas premisas y desde nuestro ser religiosas, estamos llamadas a decir algo al mundo en que vivimos. En nuestro proceso de envejecimiento hemos de preguntarnos sobre lo que Dios y la humanidad nos piden a las religiosas. Tenemos que caminar en equilibrio entre la propia vulnerabilidad y el crecimiento interior. El envejecimiento es una oportunidad que debe ayudarnos a reconstruir nuestra propia vida y verla como una serie no interrumpida de prodigios y misterio. A este respecto nos va bien


Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

de prodigios y misterio. A este respecto nos va bien reflexionar con San Pablo: “No desfallecemos. Aun cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, el hombre interior se va renovando día a día.” (2 Cor 4,16). Un segundo punto importante en la reflexión ha girado en torno a la dimensión relacional; comunicación con uno mismo y con los demás. La comunicación entre personas es necesaria mantenerla y cuidarla siempre, es un signo de

y embarcarnos en aquello que Dios demanda de nosotros”. A pesar de las pérdidas hemos de pensar qué nos da Dios. Él conduce nuestra vida, de otro modo nada tendría sentido. Todo esto y más hemos reflexionado en este encuentro. Creemos que ha valido la pena. El entorno ha sido fantástico: la acogida y delicadezas de la comunidad de Sanlúcar, la presencia y buenas noches plenas de esperanza y

humanidad y de humanización, sin perder de vista que la comunicación va más allá de la palabra. Con las personas más vulnerables es importantísima la comunicación no verbal para que puedan percibir la cercanía y el cariño. Y, por fin, unas reflexiones breves exclusivamente para las personas mayores. La persona “mayor” es un ser cargado de frutos, siempre que haya “vivido bien durante su vida”. Si nos paramos a escribir nuestra “biografía (en el sentido de persona que construye), la vejez es un tiempo de plenitud y de KAIROS. Dios nos la regala para realizar la tarea de ser persona. La última etapa de la vida es tiempo de gratuidad, de plenitud “dar para volver a dar” que dirá Neruda, y dar en abundancia “que quien da no se termina”… Envejecer es un proceso de pérdidas y de ganancias. Sería bueno que cada una pensáramos qué vamos ganando (lo que perdemos está a la vista). Anselm Grüm nos invita a “abandonar la propia concepción de la vida y embarcarnos en aquello que Dios demanda de nosotros”. A

y serenidad de Loli Ruiz, recién estrenada Inspectora de Sevilla, la coordinación de Virginia Fernández… Todo ha favorecido a que nos sintiéramos bien. Gracias a todas.

Petra Azpíroz

11


Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

Encuentro de animadoras de comunidad Con el objetivo de pasar una tarde de serenidad y oración compartida comenzamos el encuentro de animadoras de comunidad y hermanas del Consejo. Isabel nos saluda y nos recuerda que podemos vivir esta Cuaresma queriéndonos un poco más, ayunar del yo y escuchar a los otros, orar alzando la cabeza y mirar más allá, sacar unos minutos para mirar dentro de nosotros y hacer un censo para ver lo que nos sobra y poder desprendernos de una manera solidaria y ecológica. A continuación comenzamos el retiro y, entre otras cosas, se nos invita a plantar unas semillas que seguro florecerán. Pasamos el resto de la tarde con el capítulo VISITADAS del libro “Ungidas” de Mariola López. Al final de la tarde nos juntamos para compartir y rezar juntas. Muy rico y profundo el encuentro. Gracias Blanca por ayudarnos a rezar. A la cama prontito para al día siguiente estar bien despiertas para profundizar en “La relación sobre la vida del Instituto en el sexenio 2008-2014”, fijándonos especialmente el “camino realizado” por la Madre General, Vicaria General y desde los distintos ámbitos. A continuación reflexionamos sobre la VIDA DE LAS COMUNIDADES. Una mirada por el mundo que nos amplia horizontes y expectativas, resumen perfectamente realizado por Isabel y Asun, que se nota que han aprovechado muy bien su participación en el Capítulo. 12

Nuestra experta en economía, Mª Rosa, nos habla sobre la carta circular “LÍNEAS ORIENTATIVAS PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES en los institutos de vida consagrada y las sociedades

de vida apostólica”. Está dirigida a los responsables a distintos niveles, para indicar los elementos fundamentales sobre la gestión de los bienes y ofrecer sugerencias de utilidad para la reorganización de las obras. A continuación nos informa sobre la economía de las comunidades e Inspectoría.

Terminamos el sábado con una velada donde pudimos demostrar sobre lo que sabemos de la identidad de unos determinados personajes… No sé si los hicimos muy bien, pero nos reímos y disfrutamos un montón. La mañana del domingo la dedicamos a compartir nuestra vida y misión como animadoras. Comenzamos con una reflexión-oración sobre sor Ángela Vallese con motivo de la celebración del centenario de su muerte. Nos informaron y reflexionamos sobre el Proyecto Alégrate y otros temas. Acabamos nuestro encuentro con la Eucaristía en la parroquia y la comida fraterna de las dos comunidades. Partimos a nuestras casas con ganas e ilusión de comunicar todo lo que hemos vivido.

Carmina Bailo


Comunidad Inspectorial | 188

COMUNIDADES FMA

Noticias desde Huesca A veces, la pereza nos traiciona para comunicar algo de nuestra comunidad. Ahí va una pequeña experiencia. No por pequeña ha dejado de ser rica y significativa. El 24 de enero nos juntamos Salesianos, Cooperadores e Hijas de María Auxiliadora de Huesca para: REFLEXIONAR, CONVIVIR Y CELEBRAR, COMO FAMILIA SALESIANA, NUESTRA PRESENCIA EN HUESCA Y NUESTRO COMPROMISO DE TRABAJAR POR LOS JÓVENES. REFLEXIONAMOS: La presentación del Aguinaldo y sobre el estudio de la juventud que presenta la Fundación Santa María. Lo trabajamos por grupos, llegando a dos conclusiones claras y profundas: - Interrogantes que nos plantea. - Llamada a un anuncio explícito del Evangelio.

CONVIVIMOS: compartimos la comida preparada con esmero y cariño por las cocineras de los Salesianos. Fue una experiencia que valoramos muy positiva y enriquecedora y con el buen sabor de boca para repetir que será para María Mazzarello en nuestra casa. El día 31 por la noche y, como cada año, participamos en la Eucaristía que celebró el obispo D. Julián.

La comunidad de Huesca

CELEBRAMOS: la Eucaristía. Dentro de ella, cada grupo, reno-vamos los votos.

Nuestros difuntos “Viven en el Señor” Recordamos de manera especial a nuestras hermanas: S. ÁNGELES JAVIERRE S. Mª CARMEN NUIN S. LOURDES JUARISTI S. CARMEN HUERTAS S. HORTENSIA ARAMBARRI S. CAMINO VELASCO

Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: Isabel Miñana, por la muerte de su madre Isabel. Agradece: Mi familia y yo queremos agradecer vuestro recuerdo y oración. Isabel Hortensia Arambarri, por la muerte de su hermano Carlos. Pilar González, por la muerte de su hermana Mª Ángeles. Arantxa Juaristi, por la muerte de sus hermanos Julen y Lourdes. Pilar Echechipia, por la muerte de su hermano Marcelino. Mentxu Soler, por la muerte de su padre José.

13


Plataformas educativas

Comunidad Inspectorial | 188

Colegio M. Auxiliadora -Torrent -

En nuestro regreso hacia el colegio estuvimos disfrutando en compañía de la música, y al llegar nos esperaba una nueva sorpresa. Nos recibieron con una golosina para dar por finalizada la jornada.

200 globos por Don Bosco

Los dos centros nos unimos para llenar el cielo de colores, recordando el trabajo que Don Bosco realizó con los jóvenes. Si no hubiera sido por él, esa reunión no habría sido posible y muchos de nosotros no nos habríamos conocido. “Estad siempre alegres”

El pasado 14 de enero celebramos el bicentenario de Don Bosco. En este emotivo acto participaron profesores y alumnos, desde los más pequeños hasta los más mayores, de los centros María Auxiliadora y Laura Vicuña. La capilla estaba adornada con los globos de colores que más tarde adornarían las calles de Torrent hasta la plaza del Ayuntamiento. Los mayores acompañando a los de infantil llevaban un globo de color como símbolo de alegría y gratitud hacia Don Bosco. Tras unas palabras de Blanca Polo, la responsable de la Asociación Laura Vicuña; la alcaldesa, Amparo Folgado; la directora de la comunidad de salesianas, Asunción Andreu, y unos alumnos de ambos centros, llegó el momento más ansiado por los más pequeños, soltar los globos. Los niños estaban emocionados y eufóricos y no dejaban de mirar el cielo en busca de su glo14 bo. Si sumamos su entusiasmo junto con la charanga que nos acompañaba en el trayecto, se podría decir que fue una verdadera fiesta llena de emociones.

Mª Carmen Cruz, Sara Muñoz, Irene Ballester y Empar Martí, 4º de ESO


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Bicentenario del nacimiento de Don Bosco El próximo 16 de agosto de 2015 se cumplirán 200 años del nacimiento de nuestro querido San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana. Por tanto, este año toda la Familia Salesiana está de fiesta. En Torrent, las dos casas salesianas (el Colegio María Auxiliadora y nuestro centro) se han unido para llevar a cabo unos actos en conmemoración de tal fecha señalada.

Asociación Laura Vicuña -Torrent -

El acto central de las celebraciones tuvo lugar el 31 de enero, festividad de San Juan Bosco. Toda la Familia Salesiana se reunió en la parroquia de San José de nuestra ciudad para celebrar una eucaristía de acción de gracias por estos 200 años de salesianidad. Fue muy emocionante ver una iglesia completamente llena, para dar testimonio que Don Bosco sigue muy vivo entre nosotros.

El punto de apertura del Bicentenario fue la lectura de un manifiesto el pasado 14 de enero frente al ayuntamiento de nuestra ciudad y en presencia de las autoridades municipales para anunciar a todos nuestros vecinos que la Familia Salesiana está de fiesta. Una semana después, tuvimos la oportunidad de escuchar la ponencia Don Bosco, un santo del siglo XIX para el siglo XXI a cargo del salesiano José Antonio Montull. En ella pudimos observar como, en contextos diferentes, hoy también hay jóvenes con necesidades a cubrir tal y como hizo Don Bosco en su época, así como destacar aquellos rasgos de su pedagogía que son imprescindibles para la actuación con los jóvenes.

Los actos celebrativos concluirán con la puesta en escena del musical Don Bosco, tu sueño continúa, escenificado conjuntamente por el grupo de artes escénicas de nuestro centro y el del colegio, que se estrenará en los próximos meses. Jorge Castelló

15


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¿Por qué todos los días no son así? Las fiestas importantes requieren un tiempo especial de dedicación para que todo suceda tal y como se prevé. La celebración de Don Bosco no podía ser menos y en MILS tuvo la preparación durante la semana anterior con la visualización de la película de Don Bosco y el juego Boscopoly.

16

Y por fin llegó el día. Este año no se pudo celebrar el 31 de enero, día de la festividad de San Juan Bosco por caer en sábado, pero no por ello fue menos especial. Tras las primeras dos horas de clase, nos juntamos todos los PFCB y nos dirigimos a los locales parroquiales de San José, donde tuvo lugar la celebración. Lo primero que se hizo fue un almuerzo para reponer fuerzas, pues la actividad iba a dar para ello. Después del almuerzo y una vez realizada la presentación de la actividad enfocada a la celebración de Don Bosco, se hicieron grupos mezclados de PFCB para realizar un rally donde había que superar distintas pruebas, entre las que destacaron: dar toques con el balón, karaoke, adivinar sabores o bailar según el vídeo que se les mos-

Asociación Laura Vicuña -Torrent -

traba. Todas ellas estaban relacionadas con el fundador de los salesianos. Para finalizar, se hizo entrega de los diplomas a aquellos alumnos de cada clase que habían sido seleccionados por sus compañeros como los más alegres y divertidos, constantes y trabajadores, compañeros y solidarios, responsables y cumplidores y sinceros y honestos. Como premio obtuvieron, además del reconocimiento de sus compañeros, una camiseta de con el logo del bicentenario de Don Bosco. Jorge Castelló


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Viva el PartyBosco!

Asociación Laura Vicuña -Torrent -

El pasado viernes 30 de enero fue de esas tardes en las que el centro se transforma por completo. Por un día, los chicos y chicas de MACS dejamos los libros de lado y nos centramos en celebrar el día de San Juan Bosco. Después de una intensa semana de preparación para la fiesta con las correspondientes buenas tardes referentes al fundador, y la visión de la película en Grupos Amigos, por fin llegó la tarde esperada. Tras juntarnos a todos en la sala de juegos, vimos una pequeña escenificación donde Don Bosco volvía a tener un sueño, como el de los 9 años, pero esta vez en el que veía a niños jugando por todo el mundo en distintos centros, es decir, un sueño actual. Como no, se lo contó a mamá Margarita y animaron a los chavales a escenificar dicho sueño mediante el Gran Juego del PartyBosco. Los chavales se dividieron por grupos y tuvieron que ir pasando por distintas pruebas referentes a distintos momentos de la vida de Don Bosco. Por supuesto, no faltaron los zancos, las carreras de sacos, etc. Es muy gratificante ver como los chavales relacionaban los juegos con las distintas escenas de la película. La tarde no podía terminar de otra manera que con una gran merienda de chocolate con bollos, al tiempo que nos reíamos mucho al contar las anécdotas sucedidas durante el PartyBosco. Jorge Castelló 17


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Don Bosco En INFANTIL, los alumnos/as hicieron por la mañana un dibujo de Don Bosco y luego tuvieron actividades lúdicas en el patio. Por la tarde, tuvo lugar el momento de oración por la festividad de Don Bosco. En PRIMARIA, los alumnos de 1º y 2º de Primaria fueron a la capilla donde tuvo lugar la celebración de Don Bosco. En esta celebración los alumnos/as ofrecieron una flor a Don Bosco que habían decorado y pintado, en los días previos en clase, con mucho cariño. Los cursos de 3º, 4º, 5º, 6º de Primaria fueron a la capilla a la celebración de Don Bosco y después hicieron un dibujo sobre la vida de Don Bosco. Previamente, todos los cursos de Primaria visitaron la exposición de Don Bosco que habíamos montado en el colegio. Por la tarde, toda la etapa fue al teatro del colegio a ver la obra de teatro que habían preparado nuestros compañeros/as de la ESO. En la ESO, el jueves previo a la fiesta tuvo lugar una oración que hicieron conjuntamente todas las clases. El día de Don Bosco fueron al teatro a ver el musical de Don Bosco interpretado por los alumnos/as de 3º de la ESO. Después, se hizo el almuerzo solidario (chocolate, tartas, churros y dulces varios) elaborado por los alumnos de BACHILLERATO y por último, actividades lúdicas (karaoke, películas...). Fue un día lleno de historia, muy emotivo y divertido.

Rocío Jiménez 18

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Celebramos Don Bosco

Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-

El día 30 de enero, los alumnos desde 4° de Primaria hasta la ESO festejaron Don Bosco mediante una celebración en la Iglesia del Carmen de manera muy participativa. Todos los cursos colaboraron de alguna manera durante la misa. Los alumnos de 3° de la ESO, desde la asignatura de teatro, prepararon una representación de diversas canciones del musical de Don Bosco. Por su parte, el párroco quiso sumarse a este estilo de comunicación subiéndose y bajándose de una escalera para explicar a los chavales que un santo no está en las alturas. Don Bosco siempre estaba a la altura de los jóvenes, entre los jóvenes... Al finalizar, los alumnos de Secundaria fueron a un polideportivo donde, además de practicar deporte, compartieron juegos, risas, bromas... Los alumnos de Infantil i Primaria realizaron una celebración en la capilla del colegio y por la tarde disfrutaron en el salón de actos del colegio del primer “Bosco Chef”, una actuación muy animada por parte de los profesores que concluyó con la realización cooperativa de una tarta de cumpleaños para Don Bosco.

El día 31, como es habitual, se celebró en la Iglesia de S. Pedro de la ciudad una misa. En esta ocasión había un importante número de antiguas/os alumnas/os y la presencia de toda la comunidad educativa. Durante las ofrendas los más pequeños desfilaron con globos para ser 19 testimonio de la alegría de la Familia Salesiana. Esther Hermida


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Mini musical DON BOSCO El pasado día 30 de enero, en el colegio María Auxiliadora de Alicante, y con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, tuvo lugar el estreno del mini musical “Gracias Don Bosco”, protagonizado por el profesorado del colegio. Inspirado en el nuevo musical Gracias Don Bosco, estrenado recientemente en Sevilla, los profes hicieron disfrutar a todo el alumnado con este acto. Tener la oportunidad de recordar la vida de Don Bosco a través de la actuación de los profesores es la mejor manera de mostrar lo vivo que sigue estando Don Bosco entre nosotros.

20

Su particular manera de tratar a los jóvenes, su sueño, la estrecha relación con su madre, mamá Margarita, la preocupación ante la situación de riesgo de los más débiles y la constancia ante el proyecto que Dios le había encomendado, fueron los hilos conductores de la actuación.

Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-

Recordar sus frases, sus deseos, su manera de ver a los jóvenes y a Dios, su amor hacia los demás, la confianza plena en los más pequeños… ha hecho que este proyecto sirva de unión entre los profesores de todas las etapas. La ilusión se respiraba en el ambiente, durante los ensayos el tiempo pasaba volando, y las ganas de que llegase el día de la actuación eran cada día mayores. Ha sido una experiencia inolvidable para todos, pero sobre todo para nuestros alumnos. Paula González Verdú


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Celebramos Don Bosco

Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-

Este miércoles celebramos el día de Don Bosco en el Colegio María Auxiliadora de Zaragoza. Nos reunimos alrededor de 900 personas: alumnos y alumnas, familias, profesores, salesianas y todos los que formamos la comunidad educativa. Comenzamos a las 9.15 h de la mañana con diferentes actuaciones: bailes, canciones, rezamos el Padre Nuestro, lanzamos globos, cantamos la canción del bicentenario... Además, tuvimos una gran sorpresa. Mamá Margarita estuvo con nosotros y nos dirigió unas palabras. Después de este momento todos juntos, continuamos con el “Patio Valdocco”. Todos los niños y niñas de infantil y primaria, estuvieron jugando a diferentes juegos probando sus habilidades y maestrías. Durante esta semana, también hemos tenido la oportunidad de visitar el “Don Bosco´s Museum”. Durante los días 26, 27 y 28, todas las etapas de la escuela han podido disfrutar de una visita interactiva y didáctica, a través de la vida de san Juan Bosco. Esta actividad ha sido amenizada por alumnos de 2º de la ESO, los cuales se han caracterizado de algunos jóvenes que conocieron a Don Bosco.

Ana Palomar

Premio a la mejor foto El colegio ha sido premiado por una de las mejores fotos enviadas entre todos los colegios de Salesianos y Salesianas de España. Aprovechando el día de San Juan Bosco, la empresa “Donglobo” animaba a todas las escuelas a participar en una iniciativa sencilla y emotiva: recordar la celebración del bicentenario de Don Bosco con una imagen.

21


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Con Don Bosco a tope desde el Actur! En medio de un ambiente de fiesta, alegría y mucha vida compartida entre niños, jóvenes adultos, voluntarios y educadores, hemos celebrado la FIESTA DE DON BOSCO, que después de 200 años de su nacimiento sigue presente, contagiando y animando a ser y transmitir su historia, pedagogía y espiritualidad.

Asociación Mancala -Zaragoza-

Conocer y recordar su vida y pedagogía resultó una experiencia muy enriquecedora y motivadora para todas las participantes y voluntarios, sintiéndose identificados con nuestro amigo Don Bosco.

Un curso más, queda demostrado que en cada rincón de la Asociación Mancala la figura de Juan Bosco y su Sistema Preventivo está presente de forma diaria. Para recordarlo de forma especial, durante el mes de enero, se han celebrado actividades muy originales y creativas en la comunidad educativa y en cada uno de los tres proyectos de la Asociación. Para celebrarlo como se merece, realizamos un lip dub preparado con mucho cariño, ilusión y alegría entre algunas personas que formamos la Asociación Mancala. El resultado, ¡formidable! Todo esto ha sido posible al esfuerzo de todas las personas y a la dinamización, preparación y elaboración de nuestro querido educador Hugo Abardia , sin el cual nada de esto hubiera sido posible. En el Proyecto Maín Mujer se recordó a Don Bosco y se reflexionó sobre su vida a través de diversas actividades tan originales como la elaboración de caretas, puzles, el juego del 50 x15 con todos los y las participantes del proyecto. El miércoles 28 de enero se visionó un fragmento de la película para posteriormente trabajarlo, recordando de una forma muy especial su vida, 22 carisma y forma de entender la vida.

Además, con los más pequeños/as de la casa, en el espacio de conciliación, se pintaron dibujos de Juan Bosco. En el CTL SIN MUGAS se celebró el bicentenario de forma lúdica y formativa; con el equipo educativo se conocieron cosas muy curiosas e interesantes de su vida a través de un trivial muy divertido. Con los niños/as y adolescentes del CTL celebramos la semana Don Bosco en la cual no faltó de nada.


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

En el CSL ACTUR, Don Bosco se hizo presente y vivo. Se pudo notar en la gymkhana que implicó a todos los jóvenes y les animó a entrar en la dinámica activa, participativa y muy, muy juvenil. ¡Ha sido GENIAL!!! Han montado un gran puzzle y se han expresado con dibujos y cantos y para finalizar, como no podía ser de otra manera, han acabado con un suculento almuerzo.

El martes 27 de enero, con un gran espíritu alegre y familiar, disfrutamos de talleres muy originales como la ciudad de Turín, el molinillo de viento y la casa de todos, además de grandes juegos muy divertidos y cooperativos. Don Bosco compartió su vida con los jóvenes con una acogida incondicional, una pedagogía preventiva y un ambiente positivo de alegría y amor. Su Sistema Preventivo sigue vivo en nuestro centro y para recordarlo de manera especial, basándonos en su estilo de animación y relación educativa, el 28 de enero disfrutamos de una feria con actividades y juegos que nos ayudaron a recordarlo y conocerlo un poco más. Cada rincón, una tarde más, estuvo lleno de amor y alegría para celebrar todos juntos que la propuesta pedagógica y salesiana de nuestro querido Don Bosco sigue viva.

Durante la semana, se visionó un resumen de la película de Don Bosco y los chicos y chicas expresaron en un gran mural lo que para ellos significaba Don Bosco: ‘un tío genial’, ‘los jóvenes, la razón de su vida’, ‘sabía comprender los problemas de los demás’, ‘amaba a los jóvenes’, etc. Los días previos a la celebración, las chicas del módulo de Ventas ambientaron con frases sobre Don Bosco y con un gran mural los pasillos y el hall del Centro.

23


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Además de todas estas actividades, en la COMUNIDAD EDUCATIVA hemos compartido y disfrutado de una charla del salesiano José Antonio Montull sobre la figura del educador/a salesiano, resaltando la importancia de la presencia activa y de la creación de un ambiente de familiaridad y amor para educar. ¡Desde aquí agradecemos con cariño el haber compartido con nosotros su testimonio de vida salesiana! En la Asociación Mancala nos sentimos muy felices de poder afirmar que en cada pequeño rincón de nuestra plataforma el Sistema Preventivo de Don Bosco, nuestro maestro, educador y amigo, sigue vivo y con mucha actualidad. Asociación Mancala

24

“El pasado debe ser maestro del futuro” Juan Bosco


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El sábado 24 de enero fue un día muy especial para los que pertenecemos al Centro AJB de Zaragoza. ¡Hemos celebrado la Fiesta de Don Bosco por todo lo alto! Con los pequeños tuvimos la gran FERIA y con los mayores ¡TÚ SI QUE VALES Especial Don Bosco! Hubo juegos, música, magia, alegría, diversión... Todo se vivió en un ambiente muy familiar, procurando con Don Bosco ¡estar siempre alegres! compartiendo alegría, amistad, ilusión y felicidad.

siana lo viviremos y recordaremos durante este 2015 de la mejor forma que sabemos: ¡creando actividades nuevas, ofreciendo sorpresas y divirtiéndonos en el tiempo libre!

Todos sabemos que este año es un año especial...Celebramos el 200 aniversario del nacimiento de nuestro querido Don Bosco. Como centro que forma parte de la gran Familia Sale-

Estad atentos a nuestro blog y redes sociales porque ¡la fiesta no ha hecho más que dar comienzo! Solo queda decir cantando ¡Viva Juan 25 Bosco! ¡Viva Juan Bosco! ¡Viva!

Centro Juvenil AJB - Zaragoza -

El equipo de monitores


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Setmana Don Bosco Com sempre, la Setmana Don Bosco al Centro Amigos té alguna cosa diferent que la fa màgica. Per a tots, petits i grans, Don Bosco té molt a dir. Aquest any, a més, era especial per la celebració del bicentenari. Quina sorpresa d’alguns en pensar que Don Bosco faria ara 200 anys si estigués viu! Hem conegut una mica més qui era aquest sacerdot tan simpàtic, que estimava tant els nens i joves: el primer dia vam practicar el ball de l’himne del bicentenari (aquell que ballen els nostres amics Manu i Julito al Youtube!!), vam veure la pel·lícula i vam menjar crispetes; el segon dia, vam jugar al Gran Casino Torino, on havíem d’aconseguir molts euro-bosquitos per tal de guanyar un premi final; el tercer dia va tenir lloc una gran festa a Valdocco: malabars, cançons, proves de tot tipus: pista americana, puzzles, jocs d’habilitat i enginy i fins i tot, els No t’@turis ens van servir una xocolata desfeta boníssima! Els grans es van encarregar del servei de bar, on podíem prendre patates, bombons, galetes... i agafar forces per continuar jugant i ballant; finalment, el divendres, vam participar al Concubosco, el gran concurs sobre la vida de Don Bosco: preguntes, proves i... el “comodí de la trucada” que ens permetia trucar a la Maín a Mornese i ella ens ajudava a respondre el que no sabíem.

26

Sens dubte, ara coneixem més coses sobre Don Bosco, però el que més ens crida l’atenció és la seva estimació i la seva confiança vers els nens i joves, sempre disposat a escoltar i donar una nova oportunitat. Com diu la cançó: “la teva força Don Bosco, ara i sempre ens acompanya”. Gràcies per tot i moltes felicitats!!! Elsa Franco

Centro Amigos - St. Vicenç dels Horts -


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Don Bosco nos convoca a sus 200 años y nos invita a chocolate

-Sant Vicenç dels Horts-

Como en muchos colegios y centros de Salesianas y Salesianos, también en Sant Vicenç dels Horts, estamos celebrando que Don Bosco, Juanito Bosco, ahora en agosto cumpliría 200 años. Parece mentira, pero sigue habiendo muchas salesianas, salesianos y otras muchas personas que quieren seguir dando su vida a las niñas, niños y jóvenes como él y, por eso, ¡tenemos que celebrarlo! ¡Ah! Y siguen queriendo que los más necesitados sean sus preferidos. Por eso, el sábado día 28 de febrero vimos una película de su vida. Película familiar, para grandes y pequeños, muy apta para saber a qué se dedicó durante toda su vida: ayudar a los jóvenes. La parte que más me gustó fue cuando Don Bosco le propuso a su madre, mamá Margarita, que se fuera con él para hacer de mamá de los jóvenes y su madre aceptó. ¡Qué valiente! Es una película muy educativa que recomiendo verla porque nos puede enseñar muchas cosas también a nosotros/as, adolescentes y jóvenes. Después de la película, una “súper chocolatada” con unos buenísimos sobaos. ¡Así fue todo! Alba Villalba del No t’@turis

27


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-

Tallers Don Bosco Aquest any, com tots els altres, els nens i nenes de 6è B i 6è A vam preparar els tallers de Don Bosco que es van fer a la tarda a l’escola. Estàvem molt entusiasmats de fer una cosa tan divertida i important per a la resta de nens de l’escola.

Felicitats!!! Aquest any, el dia 30 de gener vam celebrar els 200 anys del naixement de Don Bosco. Entre tots els nens de l’escola vam fabricar un pastís fet amb goma eva. La base del pastís la va fer cicle superior i el van decorar cicle mitjà i cicle inicial. La celebració va quedar molt bonica. El pastís va estar col·locat al mig del pati descobert. A la part de dalt hi havia molts Chupa-Chups clavats pels costats, una espelma amb el número 200 i estava decorat amb flors fetes amb plastilina.

Ens vam organitzar de la manera següent: vam fer 12 grups de 3 persones cadascun i a cada grup ens van assignar una professor o professora. Cada grup pensava l’activitat que volia fer, el cicle al qual el destinaven i també escollien l’aula o el lloc on es duria a terme l’activitat. Teníem 20 minuts per cada grup de nens, així que havíem de tenir alternatives per si sobrava o faltava temps; com un petit joc o avançar l’activitat. Pensàvem que seria més difícil controlar-ho tot, però resolent alguns problemes, va sortir tot segons el que havíem planejat. Ens ho vam passar molt bé, va ser molt divertit!

Es va donar un globus a la majoria dels nens de l’escola i es va posar la cançó del bicentenari i la de l’aniversari feliç. Quan va acabar vam deixar anar tots a la vegada els globus. Després, dos nens de sisè van llegir un text sobre Don Bosco. Al cap d’una estona ens van donar a cada nen un Chupa-Chups i vam començar a jugar amb els nens més petits de l’escola. Va ser molt divertit! 28

Els alumnes


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Jornada de celebració de Don Bosco a Terrassa

Preju Sarau -Terrassa-

Aquest divendres i dissabte s’ha celebrat al Preju Sarau la festa de Don Bosco. Ha estat una jornada dedicada a divertir-se i a aprendre. El divendres 30, els nens van gaudir a partir de les 17.30 h amb diversos jocs d’oratori. La cucanya, les baldufes, les bales... van ser algunes de les activitats de la tarda, on nens i nenes van poder aconseguir tiquets per canviar-los per premis. La tarda va acabar amb coca i xocolata per a tots. El dissabte vam fer un dinar de monitors, dels dos centres, al Cjst, també amb motiu d’aquesta celebració. A la tarda, es van tornar a organitzar activitats per als infants. La jornada es va acabar amb una festa conjunta dels dos centres de salesians i salesianes de Terrassa. Els dos centres van obrir les seves portes a les 17 h per tal que tots els nens i nenes gaudissin d’una tarda plena d’activitats. El principal objectiu era que es coneguessin entre ells i que aprenguessin una mica més de Don Bosco. El fil conductor de la tarda va ser una festa d’aniversari on els nens i nenes dels dos centres, dividits en petits grups, van fer diverses proves. Si les superaven se’ls donava un ingredient perquè al final de la tarda, poguessin fer un pastís d’aniversari. L’activitat va acabar a les 18.30 h i, després, van gaudir d’un berenar conjunt fins a les set de la tarda. Roser Puigbò

29


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

L’alegria de Don Bosco

Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-

Enlairem desitjos

Els alumnes de 5è van representar el bon dia: “Don Bosco, per molt anys!“. La Lexi, en PimPam i en Nommoc, els personatges dels teatres dels bons dies, segueixen viatjant per la Terra. Aquesta vegada han aterrat al continent europeu, a Torino, Itàlia. Han conegut a Don Bosco i la seva tasca educativa, on l’alegria és el pilar fonamental. Però aquest any és especial, ja que celebrem el seu 200 aniversari!

Durant la setmana de Don Bosco vam realitzar diferents actes amb motiu del seu 200 aniversari. Un d’ells va ser molt especial. Va consistir en enlairar un munt de globus en els quals hi havia un missatge d’alegria. Al crit de “Visca Don Bosco!” vam deixar-los anar i cap al cel!!!

Roger Gironès

30


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro de equipos directivos:

Con el cambio metodológico para llegar a la meta Los equipos directivos de las escuelas de nuestra inspectoría nos hemos reunido los días 15 y 16 de enero en Moncada, Valencia, en el encuentro “Con el cambio metodológico para llegar a la meta”. Los objetivos del encuentro han sido reflexionar sobre las innovaciones metodológicas de las escuelas, compartir el trabajo que se está llevando a cabo y destacar la importancia de cómo los equipos directivos debemos ser motores de este cambio metodológico. Gracias a las ponencias de Miguel Ángel Comas, Robert Lara, Juanjo Montesinos y el equipo pedagógico de la editorial Edebé, nos hemos contagiado de ilusión y ganas para seguir avanzando e incorporar nuevas metodologías que respondan a nuestra pedagogía salesiana. Desde la Inspectoría también se nos informó de los criterios económicos que se consideran importantes para la sostenibilidad de las obras educativas. Txus Ballester

31


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La alegría de crecer juntos Nuevo lema de las escuelas de nuestra inspectoría

32


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Semana del Carisma Del 3 al 6 de febrero, nos hemos encontrado un grupo de 19 educadores de las distintas plataformas de la Inspectoría, en Martí-Codolar, con el objetivo de ofrecer una experiencia de conocimiento y profundización del carisma salesiano.

Visitamos Can Prats y la Torre Gironella. En el lugar donde Don Bosco tuvo el sueño de las misiones, tuvimos presentes a todos los educadores, chavales y familias que están con nosotros. Damos gracias a Dios por el carisma salesiano, tan actual y necesario en la sociedad del siglo XXI. 33


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La visita al CRAE Llar les Vinyes y a los proyectos sociales Pam a Pam y el Viver, en Terrassa, nos ayudó a valorar y a ampliar nuestra mirada, conociendo un poco más la gran riqueza que es la Inspectoría.

Una de las convicciones que nos llevamos es que vamos fortaleciendo nuestro hacer, vamos sintiendo lo que es la misión compartida. Ana López, subdirectora del CRAE Llar Les Vinyes, compartió con nosotros su experiencia y nos condujo a experimentarlo también en nuestra vida. Terminamos queriendo ser cazadores de estrellas para llevar luz y esperanza, sobre todo a los que más lo necesitan.

Josan Montull, sdb, y Mª Ángeles Pavón, ss.cc, nos ayudaron a interrogarnos sobre nuestra acción educativa, desde la manera de hacer de Don Bosco y su actualidad en el hoy. La visita a Martí-Codolar, acompañados por Juanjo Moré, sdb, nos hizo situarnos en la primera y última visita que Don Bosco realizaría a Barcelona. Sentimos la necesidad de continuar su obra, son muchos los muchachos que esperan en las calles y las plazas, en las aulas, en el centro juvenil, ”donde haya un joven habrá que soñar”. Charo Ten 34


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

INSIEME SUMA, S.L.U. es una Sociedad Limitada Unipersonal constituida dentro de la Fundación María Auxiliadora.

INSIEME es una palabra italiana que significa juntos, unidos… y SUMA término matemático que significa: añadir, crecer… Este es el sueño de esta nueva “empresa”: “Juntos/as, queremos sumar recursos, habilidades, creatividad, oportunidades, sueños… que nos lleven a vivir el presente con esperanza, audacia, resiliencia e ir construyendo -sintiéndonos todos protagonistas- ese futuro posible de mayor justicia, paz e igualdad de oportunidades para todos/as.” ORIGEN: La Fundación María Auxiliadora viene desarrollando diferentes intervenciones dirigidas específicamente a niños, adolescentes, jóvenes y mujeres que, por diferentes causas, viven en situación de riesgo de exclusión social. Se integra de manera transversal en otras actuaciones que desde los diferentes proyectos, de gran recorrido histórico, han caracterizado una intervención global en la población. ¿POR QUÉ DE ESTA SOCIEDAD? La crisis económica en la que estamos inmersos nos ha llevado a realizar un análisis de cómo viven muchas de las familias que participan en otros programas o actividades de nuestros proyectos de intervención social. Hemos detectado que en estos últimos años se ha abierto una nueva línea de actuación a través de la venta de servicios (trabajos realizados por las personas que asisten a los distintos cursos y talleres de nuestras plataformas sociales). Finalidades:

FINALIDADES: Todas las actividades de la Sociedad tienen el objetivo doble de favorecer la inserción socio laboral de las personas en riesgo de exclusión y de generar recursos económicos para financiar otras necesidades de actividades sociales. El objeto social de la Sociedad será integrado por las siguientes actividades: - Servicios de carácter general: hostelería, restauración, costura y confección, limpieza, jardinería, actividades forestales, atención socio-sanitaria, gestión y promoción cultural, actividades deportivas, de ocio y de tiempo libre, reposición de productos en supermercados, logística para empresas, empleo en el hogar, ayuda a domicilio, actividades de mantenimiento y reparación, edición e imprenta, compraventa de productos. - Servicios de formación: con actividades de cualificación e iniciación profesional para las personas que así lo requieran, especialmente aquellas que por su situación de riesgo social, están excluidas o tienen grandes dificultades para entrar en los circuitos tradicionales de empleo, proporcionándoles, según la situación de cada uno/a: formación, prácticas laborales no retribuidas, contrato en prácticas o en formación retribuidas, según el caso, o trabajo remunerado de iniciación profesional. - Servicios de asesoramiento y formación: organización e impartición de cursos, asesoramiento jurídico, clases de idiomas, servicios de traducción, servicios de consultoría. De in35 formación y apoyo a la gestión de entidades de economía social. Raquel Noain


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Cuando el acompañamiento se hace desde la vida Los días 18 y 19 de febrero tuvimos las jornadas formativas de los educadores/as de las plataformas sociales de nuestra inspectoría en La Llavor, Barcelona. En total participamos 41 educadores/as con ganas de aprender el “arte de acompañar en el día a día”. El tema lo dinamizó Eduard Salas Paixau, licenciado en Filosofía y Letras y diplomado en Educación Social. Actualmente, jefe del Área Social de Càritas Diocesana de Barcelona.

36

Muchos fueron los aspectos teóricos y prácticos que nos aportó Eduard para aplicarlos a nuestra vida como educadores/as dentro de los equipos y con los destinatarios en el tema del “acompañamiento personal”. La experiencia de trabajo en esta lía constata que la vinculación con los otros facilita la con-

fianza, despierta nuevos horizontes, permite dialogar y contrastar puntos de vista que facilitan el proceso de acompañar, orientar y guiar procesos personales. Acompañar al otro/a, al equipo educativo, es una tarea para asertivos/as. A veces olvidamos que la asertividad no está garantizada para todos los miembros de un equipo educativo… si no se trabaja. La asertividad no viene con el título, ni se adquiere con unas horas de formación. Los miembros del equipo –directivos incluidos/as- pueden ser asertivos/as, inhibidos/ as, agresivos/as activos… y eso condiciona no solo las relaciones entre ellos/as, la dinámica del equipo o la manera de tomar decisiones. Que seamos asertivos/as o no afecta también, y muy especialmente, la relación o estilo de acompañamiento respecto a las personas atendidas.


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El acompañamiento personal, en muchos casos, hace posible la maduración de muchos procesos personales. Acompañamos desde la vida porque el vínculo creemos que debe estar fundamentado no solo en lazos afectivos sino en lazos existenciales. El vínculo establecido con nuestros referentes significativos positivos se da cuando descubrimos que, estando con ellos, podremos aprender a ser mejores. Los referentes positivos se rigen por una ética de compromiso, confían en la evolución positiva de la vida del otro y la calidad del vínculo reside en su capacidad de generar oportunidades para la esperanza. Las entidades y los equipos deben asumir el reto de acompañar el sentido de pertenencia. Es fundamental reconocer la importancia de pertenecer a algo que no dependa de referentes con fecha de caducidad. Si potenciamos espacios donde cada uno/a pueda “sentirse parte de…” suavizamos el impacto de las pérdidas de referentes con fecha de caducidad. El encuentro ha resultado muy dinámico y con una gran fuerza en las pistas, preguntas o cuestiones provocadoras del ponente que nos ha ayudado a entrar dentro de nosotros mismos como educadores/as. El acompañamiento a menudo no puede cambiar el QUÉ aprendido o vivido, pero sí que puede incidir en el QUÉ presente y, especialmente, en el CÓMO. ¿Qué responsabilidad tenemos en el CÓMO vivimos aquello QUE vivimos? ¡Gracias Eduard, por tu cercanía y fuerza contagiosa para recargarnos las pilas de la esperanza, en nosotros mismos y en los demás! Raquel Noain

37


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro inspectorial de monitores/as de los centros juveniles Los días 28 de febrero y 1 de marzo hemos tenido el encuentro inspectorial de monitores/as de los centros juveniles en la Llavor, Barcelona. Han participado 31 monitores/as de los centros juveniles de Zaragoza, Terrassa, St. Andreu y Pamplona. Todos ellos/ as mayores de 18 años. El día 28, sábado, el tema: “El acompañamiento en el día a día” dirigido por Eduard Salas. El día 1, domingo, hicimos un recorrido por los lugares más emblemáticos de la visita de Don Bosco a Barcelona: Can Prats, Salesianas Sta. Dorotea (Sarriá) y Martí-Codolar, con motivo de la celebración del bicentenario de su nacimiento. De la jornada formativa, destacar que somos sembradores/as de esperanza de una vida mejor en medio de los niños/as, adolescentes y jóvenes. Todos queremos ser “mirados” por lo que somos y aportamos, no solo por nuestras carencias o problemas. Dentro de la mochila que cada uno/a lleva encima hay elementos que nos sirven para crecer. Hay “qués” (cosas, situaciones…) que no se pueden cambiar, otros sí. Lo que es cierto es que depende de cada uno de nosotros “el cómo” lo vamos a vivir. Debemos aliarnos personalmente y como equipos con la ESPERANZA de un mundo mejor. 38

Las visitas a los lugares salesianos nos hicieron renovar las “pilas” de la alegría y el agradecimiento. Nosotros/as tomamos parte de los que han cogido el “testigo” que dejó Don Bosco en su visita.

¡Gracias a todos porque hicimos posible que fuera un encuentro de reflexión, de diálogo, de crear vínculos, de convivencia, de alegría, de fiesta y de intercambio de lo que somos y queremos ser en medio de los chicos/as en el tiempo libre!

Raquel Noain


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Congreso de Escuelas Salesianas JUNTOS SOÑAMOS EL FUTURO Madrid, 4 y 5 de marzo de 2015 ¡¡Extra, extra!! Se buscan locos que se reúnan… para soñar... Y así, con esta llamada, el 4 de marzo del 2015 desembarcamos desde los distintos puntos de nuestra inspectoría, con las maletas llenas de ilusión y esperanza en ese futuro que tan necesario es de planificar, de imaginar, de crearlo a nuestro estilo, al estilo de las Salesianas, y llegamos con nuestros ojos llenos de sueño y de sueños. Unos pudieron pasar por el hotel, otros directos al Caixaforum, lugar que nos acogió. Tras descender hasta lo más bajo del edificio, encontramos un acogedor salón con todo lo necesario para desarrollar la tarea que durante día y medio nos unió a unas 300 almas de Salesianos y Salesianas para vibrar juntas buscando la sintonía con el futuro de las escuelas salesianas. Muchos directivos, profesores, orientadores, las inspectoras e inspectores de España y Portugal, autoridades... Un congreso en toda regla. El presentador nos introdujo en el congreso leyendo noticias educativas del año 1988 que parecían de rabiosa actualidad, los problemas siguen siendo parecidos. Eligió ese año porque fue el del último congreso de escuelas salesianas. ¡Eso sí era noticia! Inmediatamente nos dejó con los saludos de las autoridades: el presidente de Escuelas Católicas, José Mª Alvira, nos dejó la idea de que juntos somos más fuertes; el presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López, insistió en que hay que aunar tradición y modernidad para pensar en los cambios, puesto que sin tra-

dición no hay historia; el presidente de la editorial Edebé, Antonio Garrido, nos ofreció toda la ayuda; y tanto la inspectora, María Luján Serrano, como el inspector, Cristóbal López, que hablaron en la mesa inicial, nos animaron a un trabajo fecundo siempre con la vista puesta en que nuestras escuelas han de tener muy claro el Carisma Salesiano y ser además un lugar de Evangelización.

Comenzamos con el primer ponente, Norbert Monfort, especialista en liderazgo, que comenzó con la idea de que “no se puede motivar al que no quiere”, pero que los líderes han de poner las condiciones para la auto-motivación, que es el verdadero motor del cambio, y es que 39 es obligatorio cambiar… porque en la escuela conviven varias generaciones (boomer, x, y, z),


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

tanto de profesorado como de alumnado, y no es posible que los jóvenes de ahora aprendan como lo hacíamos nosotros porque no están acostumbrados a ello. Hay que innovar, experimentar y equivocarse. Se aprende del error. Comienza con la idea de que el cambio es un proceso, no un evento. Y para liderar el cambio nos propone seguir el método de Kotter y sus pasos. Lo que llama más la atención es que hay que cambiar ya, aunque estemos bien, porque es ahora cuando los cambios pueden hacerse con tranquilidad y pensados. Resumiendo mucho los pasos: 1) Hay que ser valiente, no tener miedo al caos, ya que hay que romper el orden para establecer otro orden distinto. 2) Crear sentido de urgencia. 3) Formar coaliciones. 4) Fuera los “yoismos”. Pasar del “to me” al “to we”. 5) Desarrollar una visión clara, provocar el anhelo y luego dar las herramientas. 6) Comunicar la visión. 7) Eliminar obstáculos. 8) Asegurar triunfos a corto plazo. 9) Construir sobre el mismo cambio. 10) Anclar el cambio en la cultura de la empresa. 40

Tras esta charla, que se nos pasó en un momento porque fue realmente divertida, fuimos todos juntos a comer.

Ya por la tarde, José Joaquin Gómez, salesiano, al presentar el documento con la visión de las Escuelas Salesianas 2020, hizo todo un ejercicio de vuelta a las fuentes. Para ello nos sumergió en el Don Bosco y la Mazzarello más puros, fruto de sus enormes conocimientos históricos. Para empezar, nos habló del padre de Don Bosco, de Mamá Margarita, del Sr. Mazzarello, de D. Cafasso… de las fuentes que Don Bosco aprende una pedagogía de la cercanía y del cariño. Nos habló del Don Bosco que sueña, mucho tenía que ver su párroco en esto; del Don Bosco saltimbanqui que divierte a sus amigos; nos habló del Don Bosco que lee y que tendrá una imprenta porque sabe del poder de los libros; nos habló del Don Bosco que busca a los más pobres, comprometido con chavales que trabajaban de sol a sol a los que él fue a buscar, nada idílicos, con todos sus problemas y dificultades, pero a los que él amaba con todas sus fuerzas; nos habló de sus alianzas y de su talento especial para obtener recursos para sus niños, recurriendo a lo que hiciera falta para ello, buscando esas alianzas sin importar el “color” de los dirigentes.todos juntos a comer y aprovechamos para comentar todo lo vivido durante la mañana. La verdad es que nos dejó boquiabiertos, si el documento que define el 2020 nos habla de un modelo pedagógico definido basado en la cercanía y en las metodologías activas, un liderazgo compartido que crea un lugar donde se cuidan y acompañan personas, comprometidos


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

realmente la persona sea el centro de todo y la protagonista de su propio aprendizaje. Nos hizo un repaso decidido de las distintas posibles: el pensamiento visible, aprender a aprender, resolución de problemas, los grupos cooperativos... y manteniendo la fidelidad a nuestro carisma, nos instó a un cambio necesario. Nuria Espasa, de la editorial Edebé, aportó a los presentes algunos posibles facilitadores en la gestión del cambio.

con los más pobres, que esté preparado para gestionar escenarios inciertos y aprovechando las sinergias... ¡Anda, qué originales, si esto ya lo hacían Don Bosco y Mazzarello! A continuación tuvimos trabajo en grupos para profundizar en el documento y ofrecer sugerencias al mismo. Las nuevas tecnologías nos permitieron poner en común a tiempo real las conclusiones.

A continuación, Manuel Redondo nos explicó detalladamente las líneas pedagógicas y opciones metodológicas de nuestras escuelas para el 2020, haciendo aportaciones concretas al modelo de persona, nuestro estilo educativo, las claves prioritarias en la escuela actual, la metodología y cuál es más afín a nuestro estilo, la formación del profesorado y un itinerario posible para la gestión del cambio.

Ya cansados, pero contentos, todos los representantes de la Inspectoría nos fuimos a cenar y a disfrutar de la magnífica noche madrileña.

Acabamos con música, con la presentación del disco “Don Bosco 21” por parte de una agrupación vinculada a Salesianos de Valencia.

Tras un sueño reparador, continuamos la jornada con Ana Romeo, la cual nos dio otro empujón a la necesidad del cambio en nuestra forma de educar, de cambio en la pedagogía para adaptarnos a los destinatarios. Decididamente se apuesta por una metodología activa donde

Tras la clausura por parte del inspector, Juan Carlos Pérez, y la inspectora, Teresa de Jesús Rubio, que nos animaron a un post-congreso fecundo, nos despedimos para volver a nuestros lugares de origen, a nuestra lucha diaria. Creo que todos nos trajimos la maleta más llena, con ideas, con técnicas, con itinerarios para gestionar el cambio, pero sobre todo vinimos bien pertrechados con una motivación extra y 41 un sueño compartido que ahora nos toca hacer realidad. Elia Martínez y Jesús Salazar Fotos 1, 4 y 6: Salesianos


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Un partido por la igualdad Actividad compartida con la Asociación Adisto de Torrent

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

Los pasados 4 y 11 de diciembre, los chicos del Módulo de Apoyo Convivencial (pequeños) del Centro Laura Vicuña tuvieron la oportunidad de compartir unas jornadas de convivencia con nuestros amigos de la Asociación Adisto de Torrent. Estas jornadas de convivencia se dividían en dos partes diferenciadas: primero los dos grupos de la tarde fuimos a conocer los locales de Adisto y allí nos presentaron sus instalaciones, los talleres que hacían y nos explicaron el funcionamiento de la Asociación. Y después, compartimos de una manera muy natural una segunda parte mucho más divertida, ya que tuvimos la emocionante experiencia de disfrutar de una jornada deportiva con los chicos y chicas de Adisto en el pabellón polideportivo del Vedat. Allí, nuestros chavales y los suyos se convirtieron en un solo grupo y disfrutamos como amigos de toda la vida de juegos cooperativos y de actividades deportivas dirigidas por los monitores de Adisto. Una jornada muy bonita y muy experiencial, llena de buena amistad, valores y momentos emocionantes para nuestros jóvenes que co-

42

nocieron el mundo de la discapacidad desde dentro para darnos cuenta de que todos somos niños alos que nos encanta jugar y pasarlo bien, todos somos iguales y podemos aprender mucho de las personas que nos rodean y de paso valorar mucho las cualidades que tenemos e intentar ponerlas al servicio de los demás siempre que sea posible. Tras las navidades, la Asociación Adisto nos devolvió la visita y nos presentó su corto “El tonto del bote” donde se da a conocer todo el gran trabajo que realizan día a día. Jorge Castelló


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia deportiva Liga Máster El pasado mes de diciembre y como colofón a un gran año de Liga Máster, nuestro equipo partició en una jornada deportiva organizada por estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Magisterio de la Universidad Católica de Valencia en sus instalaciones deportivas del Campus de Edetania-Godella Sagrado Corazón. Durante dos horas todos los participantes de todos los centros que componemos la Liga Máster estuvimos realizando diferentes juegos y dinámicas con un objetivo muy claro: fomentar la coeducación y lso valores de igualdad, compañerismo y tolerancia que transmite el deporte. La tarde terminó con una gran merienda de las aportaciones de cada centro. Cabe destacar el buen ambiente que reinó durante toda la jornada así como dar las gracias a la UCV por su implicación y desarrollo de la convivencia.

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

Respecto al desarrollo de la Liga Máster en sí, cabe resaltar como tras una primera vuelta con altibajos y algún que otro tropiezo inesperado, ya se ha iniciado la segunda vuelta. Laura Vicuña está tercera y con posibilidades para ser campeones. El equipo sigue trabajando para mejorar tanto su juego como resultados sin dejar de lado la aportación de la cantera. Jorge Castelló 43


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

II Gala benéfica de baile Las pasadas navidades y por segundo año consecutivo tuvo lugar un acontecimiento importantísimo para la vida del Centro y de sus educadores: la II Gala benéfica de baile en favor de la Asociación Laura Vicuña. Gracias al apoyo incondicional de todas las academias y grupos de baile de Torrent, pudimos hacer un maravilloso evento de baile en un marco incomparable como es el Auditori de Torrent. Un día muy especial y lleno de color en el que más de 200 bailarines y bailarinas disfrutaron de una tarde de baile de un alto nivel y calidad, donde niños y adultos brillaron a ritmo de diferentes melodías. Y todo ello con un aforo lleno y con muchas ganas de ver lo que ofrecían los espectáculos que distintas academias. Al final de la gala, se repartieron muchos regalos en la rifa gracias a la colaboración de comercios de Torrent que donando productos para la rifa pusieron su pequeño granito de arena en el desarrollo del evento. De nuestra parte damos las gracias a la academia Ritme de Ball, Academia Sara Baixauli, Academia Urban Dance Stylo, Grupo de Gimnasia Rítmica de Torrent, Escuela de danza de Torrent, Asociación Adisto y Academia Luis y Ventura. Sergio Campos

44

Asociación Laura Vicuña -Torrent-


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Abierto por Navidad

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

Otro año más, en el Centro Laura Vicuña las navidades se viven apasionadamente, primero porque es el cumpleaños de Jesús, que es una persona muy importante para nosotros los cristianos y vivimos su fiesta con muchísima alegría y después, porque al no tener colegio podemos organizar un montón de actividades y salidas que rompen la monotonía de nuestro día a día. Este año, desde el equipo de educadores, se ha querido escuchar la voz de nuestros chicos y chicas y hemos planteado unas navidades a su gusto. Empezamos muy fuerte viendo una película de cine en el Centro y luego cenar todos juntos donde no faltaron ni los villancicos. Al día siguiente, tuvimos un día muy deportivo en el que fuimos a jugar a fútbol y pádel en las instalaciones del Parc Central en Torrent. Una mañana donde pudimos hacer el ejercicio necesario para ir quemando esos turrones de las comilonas de Navidad. La actividad estrella y en la que más disfrutamos niños y adultos fue la excursión al Circo Wonderland, un momento de familia en la que nuestros chavales junto con los educadores y sus familias presenciamos el mayor espectáculo del mundo, ya que consiguieron con sus malabares y acrobacias por momentos dejarnos boquiabiertos y algunos no pestañearon en toda la función.Y por último, recibimos el año nuevo con nuestra tradicional visita a Expojove, la cual nos permitió divertirnos y disfrutar al máximo con nuestros compañeros. En fin, unas vacaciones muy entretenidas que nos han hecho cargar las pilas y empezar el año nuevo a tope para cumplir todos los objetivos y promesas que les hemos hecho a los Reyes Magos. Sergio Campos

45


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Nuestra Navidad

El 12 de diciembre, celebramos una fiesta benéfica para recaudar alimentos para los más necesitados, que se donó al banco de alimentos de la ciudad. Además de ser benéfica también tenía su parte divertida. Se decoró el gimnasio con motivos navideños para realizar una fiesta con música y refrescos. El dinero recogido en las ventas de bebidas también contribuyó a ayudar a los más necesitados. La clase de 4º de ESO preparó la fiesta con mucha ilusión para el disfrute de todos los alumnos de Secundaria.

46

Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-

tan emocionados como los hijos, disfrutaron de las actuaciones que con tanto cariño habían preparado. Viendo a los más pequeños vestidos de pastores y pastoras, se nos hizo imposible evitar aquella ola de emoción al revivir aquellos momentos que parecen tan lejanos. Los mayores optamos por villancicos más actuales y movidos en los que se veían reflejados las horas de ensayo.

Esta fue una de las muchas actividades realizadas a lo largo de Adviento.

Las horas se nos pasaron volando gracias a las elaboradas actuaciones de los niños y a la increíble presentación de los alumnos de cuarto, que disfrutaron de sus últimos villancicos en el colegio.

Una vez finalizado este tiempo de preparación, celebramos Navidad con los villancicos escolares propios de todos los años. Los padres, casi

Mª Carmen Cruz, Sara Muñoz, Irene Ballester y Empar Martí 4º de ESO


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Cuadro Don Bosco Este año, los alumnos de 4º de ESO, hemos renovado el cuadro de Don Bosco, que tenemos en el patio del colegio, para conmemorar su 200 aniversario. Lo hemos pintado entre todos, nos dividimos en seis grupos encargándonos cada uno de una franja de color que más tarde unimos formando así su retrato.

Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-

Este trabajo lo hemos realizado con muchísima ilusión, pues es nuestro último año, parte de 47 nosotros quedará en el colegio. Mª José Andreu


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Café-tertúlia en 5º

El pasado 10 de febrero, ataviados como auténticos tertulianos de principios de siglo XX, los alumnos de 5° de primaria, recibieron la visita de la escritora alicantina Carmen GarcíaRomeu. El tema de la charla fue el libro “Gus y la casa voladora”.

48

En un primer momento, la autora habló a los contertulios de una manera muy cercana, amena e inspiradora sobre el proceso creativo de la trama y los personajes. A continuación, los alumnos hicieron todo tipo de preguntas a la escritora sobre su libro; también explicaron a la autora cuáles habían sido sus pasajes preferi-

Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-

dos, enseñándole unos dibujos inspirados en su obra. Para acabar el acto, mientras los asistentes degustaban deliciosas pastas, la escritora dedicó y firmó amablemente a cada alumno los ejemplares que habían traído a la tertulia. Tanto Carmen como los tertulianos han disfrutado muchísimo con este entrañable y enriquecedor acto. Joan


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

“El Lazarillo de Tormes”

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

El pasado día 13 de febrero, los alumnos/as de 5º y 6º de educación primaria fueron al Teatro Flumen a ver la obra de teatro “El Lazarillo de Tormes”. Gustó mucho la cercanía de los actores y el posterior diálogo que se entabló entre los asistentes. Los alumnos/as y profesores/as allí presentes disfrutaron mucho de la obra teatral. Rocío Jiménez

El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia El miércoles 4 de marzo, los cursos de cuarto de primaria del Colegio María Auxiliadora estuvimos de salida cultural en el Jardín Botánico de Valencia situado en la calle Quart, junto al antiguo cauce del río Turia, en el interior del casco urbano de la ciudad de Valencia. Salimos del colegio a las 9.15 h en dirección al distrito de “Extramurs”. Estuvimos almorzando y jugando en la plaza de San Sebastián hasta las 10 horas cuando por fin entramos en el Jardín Botánico. Qué mejor que tener dos guías para visitar este jardín histórico y emblemático, paseando entre los árboles monumentales, los invernaderos, el desierto, etc. Nos separaron en 2 grupos (línea en valencià y línea en castellano) y empezamos con la visita guiada.

Empezamos contemplando las palmeras adultas, una de las mayores de Europa. Nos adentramos en el invernadero tropical, el más importante del Jardín Botánico, tanto por su valor histórico como arquitectónico, donde adaptan 49


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

las condiciones para el cultivo de las plantas tropicales y de ambientes húmedos con la instalación de sistemas de humectación, calefacción y riego.

Las plantas medicinales están representadas en el extremo norte. Sobre todo se cultivan las típicas de etnobotánica valenciana como la valeriana roja y la común; romero, tomillo o salvia, poleo o la manzanilla borde. También hay un espacio reservado a las plantas venenosas. En el centro del jardín crecen plantas útiles de uso industrial: cereales, leguminosas, soja, algodón, chufa o caña de azúcar, que varían en función de la época del año o la necesidad. Para finalizar la visita, nos enseñaron las deseadas plantas carnívoras, nos enseñaron tres muestras diferenciadas según el tipo de presas y sistemas de captura.

En el centro del Jardín se encuentra el umbráculo, donde se desarrollan plantas que necesitan sombra. Hay especies de diferentes orígenes, como las palmeras subtropicales, araliáceas asiáticas o helechos arborescentes de Centroamérica. En el estanque del interior encontramos plantas flotantes de origen tropical y subtropical y en la fachada sur crecen rosales trepadores. Paseamos por la Muntanyeta, zona que acoge una importante muestra de los ecosistemas valencianos más significativos.

50

Al oeste conocimos el bosque mediterráneo con ejemplares como las carrascas, las violetas o los ruscos.

En definitiva, paseamos con nuestros/as alumnos/as entre palmeras, juncos o robles, que filtraban el sol por sus ramas y sentimos cómo el Mediterráneo entero nos alegró el día. Tuvimos una jornada didáctica en la que pudimos convivir con monitores apasionados por la botánica y por enseñarnos cosas nuevas. Vivimos la naturaleza en la ciudad, oímos su sonido, olimos sus aromas, olvidamos, en fin, de que alguna vez existieron las prisas y los ruidos. Ximo Sanchís


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Teatre en anglès

Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-

El dia 6 de febrer, al Col·legi María Auxiliadora de Sueca, ha sigut màgic. Dorothy, les bruixes (bones i dolentes) i els seus amics han viatjat a la ciutat d’Oz. Tots els xiquets i xiquetes ho han passat molt bé amb la representació de l’obra teatral musical “The Wizard of Oz”, una representació a càrrec de la companyia La Tourné Teatre que, com ja és costum, ens visiten cada any amb una obra totalment en anglès i amb actors i cantants natius.

Berenar solidari El dimarts 24 de febrer celebràrem el nostre tradicional berenar solidari a favor de la campanya contra la fam de Mans Unides. La participació massiva dels alumnes i famílies va desbordar les previsions de l’organització. Gràcies de forma especial al forn de MERENGUE per la seua col·laboració i dedicació. Enguany, a més de la nostra cançó ja institucionalitzada de Soli, Soli…, comptàrem amb la nova coreografia de la cançó de Macaco, Mensaje del agua. A tot l’alumnat gràcies per ser gotes diferents que formem part d’este mar de solidaritat. Gràcies a tots i totes per tindre gestos de solidaritat. Mario Piera

51


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Carnaval 2015

Centro Juvenil AJB -Zaragoza-

El sábado 14 de febrero, la Asociación de Tiempo Libre AJB, asistió y participó una vez más, en el CARNAVAL 2015 organizado por el A.M.P.A del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, a quien damos las gracias por confiar en nuestro trabajo y contar con nuestra colaboración en los talleres. Este año, el CARNAVAL hacía un homenaje al amor y al día de los enamorados: San Valentín. Nosotros, pusimos en marcha toda una OPERACIÓN CUPIDO para repartir alegría y diversión entre pequeños y mayores. La fiesta se vivió con mucha ilusión y familiaridad. En ella se demostró la creatividad, el sentido del humor y la buena mano para elaborar disfraces. Había príncipes, princesas, piratas, personajes históricos, brujas, loros, mariquitas, payasos... y entre todos ellos encontramos un sinfín de corazones, cupidos y hasta una auténtica cena romántica acompañada de violines, camareros y con un suculento menú.

Todos los que se acercaron a nuestros talleres pudieron realizar un come-cocos mágico que tenía respuestas para cualquier pregunta. También dimos un toque de fantasía y color a los originales y bonitos disfraces de pequeños y mayores en nuestro taller de maquillaje. Y muchos dejaron un poquito de sí mismos en el gran cartel donde recordábamos que este año como centro perteneciente a la Familia Salesiana estamos de celebración por el bicentenario del nacimiento de Don Bosco. ¡Fue una tarde genial! Y es que además de los talleres, contamos con una estupenda selección musical, concursos, espectáculo y animación del grupo “Disco-3”. Disfrutamos todos, tanto pequeños como mayores. ¡Y entre premios, bailes y talleres el tiempo se pasó volando! ¡Muchas gracias a todos/as y a seguir disfrutando con el corazón y la magia de nuestro querido Don Bosco!

52

El equipo de monitores


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Reyes Magos 2015

Asociación Mancala -Zaragoza-

Hoy hemos compartido el día más especial del año con todos los chicos y chicas de nuestro centro y sus familias. Nos han visitado los Reyes Magos y han entregado a cada chico/a sus regalos, ¡los cuales los han recibido con mucha ilusión y alegría! El día 7 de enero, nos despertamos en el CTL Sin Mugas con una grata sorpresa y es que los Reyes Magos pasaron por el centro dejando a cada usuario un regalo. Los tres reyes estuvieron con nosotros en el centro junto con sus pajes para entregar en mano un regalo a cada niño/a del CTL. Cuando todos tuvieron su regalo, juntos realizamos la cuenta atrás para abrir cada paquete con ilusión. Fue una mañana mágica en la que todos pudimos disfrutar de un gran cierre de estas navidades. ¡Gracias a todas personas que han colaborado para que este día tan especial haya sido posible! Hugo Abardia

53


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Pregó de Carnestoltes 2015 Bona tarda nois i noies, mestres i companys, sóc en Carnestoltes, el Rei dels poca-soltes!! No estigueu tristos i balleu que d’aquest carnaval en gaudireu. Aquest any a l’escola el material escolar ens mola. Amb tota l’alegria ens hem vestit, i amb les nostres mans ho hem construït. (1r) El llapis, a primer, em fa escriure molt bé. Li trec molt de partit fins que em queda ben petit. (2n) Tots els nens i nenes de segon la pega utilitzarem. I a les nostres mestres un collage farem. (3r) Petits, joves i senyors! Ens arriben els llapis de colors. Després de la pluja veiem l’arc de Sant Martí resplendent. (4t) Les gomes de 4t són un grup molt animat. Tots tenen molt d’art i el que no els agrada han esborrat. (5è) Som els pinzells de cinquè i pintem súper bé! Els colors ens il·luminen quan els pintors ens utilitzen. Els colors ens diverteixen mentre els nens creixen. 54

(6è) Som electrònics i moderns, sense nosaltres el segle XXI seria diferent. Els grans som ja.

Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-

L´última disfressa que fem aquest any i amb molta nostàlgia recordarem tot el que hem viscut d´aquí a l’any vinent. Bé, nois i noies us he de deixar, ja que el pregó s’ha d’acabar. Visca la festa, visca el Carnaval, visca la festa on tot s’hi val!!!


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Reciclem vidre

Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-

Durant la setmana passada, totes les classes de primària vam rebre la visita d’en Lluís, que ens va presentar Mr. Iglú, un contenidor de vidre molt simpàtic. Amb ell vam aprendre coses sobre el vidre i el seu reciclatge: què s’ha de tirar al contenidor de vidre i què no, la història i el cicle del vidre, etc. Per a més informació, podeu consultar la web: www.mriglu.cat.

Jornada de la roda L’altre dia, els nens i nenes de les classes de 2n de primària vam realitzar una classe d’Educació Física diferent a les altres. Se’ns va demanar que portéssim algun element amb el qual ens poguéssim desplaçar sobre rodes: patinets, bicicletes, patins, monopatins… Amb ells vam realitzar tot tipus d’activitats. Després vam fer uns dibuixos per explicar què havíem fet. Va ser genial!

55


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Un espai per a les famílies a P5 Els dijous hem reservat una estona per tal que els familiars vinguin i ens expliquin alguna cosa interessant o bé ens organitzin una activitat. Amb el Josep Maria, el pare de l’Aina Pérez, vam construir el joc de “l’ Enreda’t” amb les lletres que vam treballar al primer trimestre. Vam passar una molt bona estona. I el Xavi, el pare del Marc, ens va explicar unes endevinalles molt maques. Algunes ens van costar una mica, però ens ho vam passar molt bé i vam aprendre moltes coses. Moltes gràcies per passar una estona amb nosaltres i fer-nos gaudir!!!

Unes pesoleres més altes que nosaltres La classe del Coets (P4) vam baixar a l’hort per observar si les pesoleres havien crescut o no. Quina sorpresa al veure que n’hi havia que eren més altes que nosaltres i que els hi han crescut flors blanques! Les hem mesurat amb una cinta mètrica i mesuren…125 centímetres!

56

Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Experimentació 5è.com

Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-

Els nens i nenes de 5è.com hem estat experimentant amb la densitat. Hem verificat diferents hipòtesis que se’ns plantejaven. Vam experimentar amb els següents elements: aigua (colorada), alcohol, oli i mel. Finalment vam poder apilar aquests elements en una proveta sense que es barregessin! Us animem a provar-ho a casa!

1r Consell de Delegats Aquest curs, hem realitzat per primer cop el Consell de Delegats. Què son els delegats? Cada classe, des de P3 fins a 6è, ha triat un delegat o delegada que serà la persona encarregada de representar-la. Des de Direcció del centre, a cada curs se’ls va proposar dos temes a debatre: “Com podem tenir cura de l’escola?”, “Com podem millorar els desplaçaments, entrades i sortides?”. Cada classe va conversar sobre diferents propostes que els delegats van apuntar. La Txus, com a representant de Direcció, i en Roger, com a representant dels mestres, van moderar aquest consell. Cada delegat va exposar el que s’havia parlat a cada classe: - Podríem decorar l’escola amb dibuixos perquè quedi més maca. - Si es fa malbé alguna cosa hem d’avisar al Mariano perquè ho arregli. - Sovint trobem brutícia al terra. Podríem fer uns cartells informatius demanant que ho llencin a les papereres. - Podríem muntar un rocòdrom al pati i una estació meteorològica. - I si col·loquem uns calaixets al passadís perquè

no ens molestin les motxilles? Pel que fa als desplaçaments: - I si posem música relaxant per entrar a l’escola més tranquils? - Podríem tornar a fer allò de les plomes dels indis per fer les files però amb platets voladors.

Van sortir un munt de propostes (aquestes són una petita mostra de tot el que es va dir). Cada delegat va apuntar les idees de les altres classes per comentar-ho als seus companys. Ara toca valorar-les i decidir entre tots què s’hi pot fer. Durant aquest trimestre ens tornarem a trobar amb les decisions preses.

57


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Grups Amics

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

Com fa uns quants anys, els Grups Amics estan en plena activitat. Els nois i noies hi participen amb il·lusió, amb ganes de compartir, de buscar i passar-s’ho bé. Mica en mica fem camí, els ajudem a créixer com a persones portantlos cap a Jesús. I a la vegada, ells també ens ajuden a créixer a nosaltres, animadors/es i salesianes. Vam acabar el trimestre amb una convivència realitzada juntament amb el Grup Amics dels Salesians de la parròquia portada per una Germana de la Caritat, als espais de l’ escola. La convivència consistia en trobar-nos el dissabte tarda, a les 18 h, fins diumenge a les 11.15 h. Va ser una trobada molt participativa per part de tot/es. Ens ho vam passar molt bé! En total érem 60, de 5è curs fins a segon d’ESO . Quatre mares voluntàries es van oferir d’ajudar-nos a la convivència. També hi havia una animadora jove, la germana Paula, la Maria Rosa i les dues salesianes, la Lourdes Martínez i jo, la Carme Sabé. Les activitats que vam realitzar van ser: participar a l’eucaristia de la parròquia salesiana, conviure una estona amb les dues comunitàries salesianes, jocs al pati, visualitzar la pel·lícula Existe el cielo i a dormir… Bé, això de dormir hauríem de parlar-ho…ejem!!!

58

El diumenge a les 10 van esmorzar, juntament amb les seves famílies; estaven convidades a esmorzar i a compartir una estona amb nosaltres. Donem gràcies, una vegada més, a Déu per tot el que està fent en aquests nens/es, joves i famílies dels nois/es. Cal continuar confiant en Ell perquè aquests nens i adolescents el dia de demà siguin portadors de la pau, de l’amor, de l’alegria... Carme Sabé


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Ens visiten 3 jugadors del FC Barcelona de bàsquet Dimarts, 27 de gener, part de la primera plantilla de bàsquet del Barça (Deshaun Thomas, Edwin Jackson i Mario Hezonja) va visitar el Col·legi Santa Dorotea (Sarrià, Barcelona).

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

Aquesta visita s’emmarca en l’ interès comú per incentivar l’esport entre els més joves. L’esport, de fet, va més enllà de la simple activitat de jugar un partit. Engloba també els valors que com a centre salesià defineixen al Santa Dorotea: l’esforç, la generositat, la companyonia, l’amistat, la gestió de la frustració... de la mateixa manera que el club els promou entre els seus joves jugadors. Tot l’alumnat de l’escola, des de P3 fins a l’ESO, van poder gaudir de l’activitat programada, una exhibició amb els jugadors del bàsquet de l’escola. El públic estava totalment entregat veient com els companys de classe estaven jugant amb els seus ídols esportius.

59


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Salida de monitores/as En diciembre, los monitores del Preju Sarau hicimos una salida a las Salesianas de Sarrià. Salimos de Terrassa el sábado por la mañana para pasar todos juntos dos días en Barcelona. La convivencia tuvo como objetivo conocer mejor a las nuevas incorporaciones del equipo de monitores y pasar unos días entretenidos y lejos de la normalidad. Durante el fin de semana realizamos actividades de todo tipo y por la noche fuimos a ver las fuentes de Montjuïc. 60

Preju Sarau -Terrassa-

Por otra parte, el domingo al mediodía, pudimos disfrutar de una visita por las instalaciones de las Salesianas de Sarrià para conocer toda su historia. Durante el fin de semana también hubo momentos de reflexión para pensar en nuestra labor como referentes y educadores de los niños y niñas de nuestro esplai. Roser Puigbò


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Estreno del musical ¡GRACIAS, Don Bosco!

Preju Sarau -Terrassa-

El pasado día 24 de enero se estrenó en el Teatro-Auditorio Riberas del Guadaíra el musical ¡Gracias, Don Bosco! Un grupo de cuatro jóvenes del Preju Sarau de Terrassa decidieron emprender un viaje en coche hasta tierras andaluzas para disfrutar de este evento. Después de más de 10 horas de trayecto y varias paradas para recargar energías, por fin llegaron a Sevilla. Solo eran las 8 de la mañana y aun faltaba bastante para el gran estreno, así que decidieron aprovechar para visitar la hermosa ciudad. Después de visitar la Giralda, el Guadalquivir y la Torre del Oro entre otros, tocaba ponerse nervioso, ya que iban a presenciar el gran acontecimiento que suponía el estreno de este musical para toda la Familia Salesiana. Al llegar al auditorio tuvieron el placer de conocer al director. ¡Se notaba en el ambiente que todo el mundo tenía ganas de que empezara el espectáculo! De repente se apagaron las luces y empezó la magia. Fue un musical lleno de ilusión, con música y voces en directo que transmitían algo especial y que nos hacían recordar que 200 años después de su nacimiento, Don Bosco sigue hoy vivo entre nosotros.

Allí les esperaban las salesianas del Colegio María Auxiliadora (San Vicente). Como siempre, tuvieron una gran acogida en la Casa de Todos de Sevilla. Por la mañana, después de descansar toda la noche, recibieron un gran desayuno y visitaron la comunidad antes de partir hacia Terrassa de nuevo. Fue una gran experiencia recomendable para todos aquellos que deseen desconectar de la rutina y que forman parte de la gran Familia Salesiana.

Al finalizar, los actores se pasearon por el hall a saludar a todos los espectadores, pudiéndose hacer fotografías y brindando con una copa de cava. Pero para estos cuatro jóvenes tocaba descansar y fueron directos a la capital. Sandra Rubio

61


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

CARNAVAL 2015: “On és en Wally? Al Centro Amigos!!!”

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

Uns 60 Wallys es van “perdre” el diumenge passat al Centro Amigos, però els vam trobar!! Molts Wallys, disposats a passar un matí divertit, ens vam trobar a la Rua de Carnestoltes de Sant Vicenç dels Horts el dia 15 de febrer. Un total de 23 comparses del poble també van participar-hi. Es veu que a tots ens agrada molt disfressar-nos! Feia una mica de fred però com que vam ballar tant, ni ho notàvem! Al ritme de la música vam desfilar pels carrers del poble: nens, famílies, educadors i amics. Els dies abans, tots vam col·laborar en la preparació de la disfressa: fent pompons de llana i fent les ulleres típiques del Wally. També hem après que, fins i tot allò que sembla molt fàcil de fer, té la seva dificultat i requereix del seu temps.

Durant el recorregut, davant de l’Ajuntament, vam ballar el ball del Wally, tots acompassats i coordinats... tenim un art!!!! La festa va acabar amb el Ball de la Disfressada, on balla un representant de cada comparsa participant, i amb unes begudes i patates que ens van ajudar a recobrar les forces. Hortensi Gros, el rei amb més pebrots, es va acomiadar de tots fins l’any que ve. Elsa Franco

62


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Sortida de cap de setmana Els del Centro Amigos hem passat un gran cap de setmana a l’alberg Can Roviralta, a Els Hostalets de Pierola, el 7 i 8 de març. Només arribar, ens van preguntar si havíem sentit a parlar dels fenòmens paranormals que s’havien viscut a l’alberg feia cosa de dues setmanes, i és que uns extraterrestres havien aterrat als voltants de la casa. Ens vam quedar atemorits, però vam rebre certs missatges que ens deien que havíem de superar unes proves per fer-nos amics d’aquests éssers estranys. No els vam arribar a veure, però sabíem que ells ens observaven. Vam passar totes les proves i vam descobrir que els extraterrestres volien ferse amics nostres! Aiiii i nosaltres pensant que eren enemics! Quantes vegades jutgem sense saber res dels altres! Vam fer també un taller de màscares del nostre “extraterrestre prefe-

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

rit”, vam fer jocs de nit al bosc i fins i tot vam fer una caminada pels voltants del poble, per acabar jugant als inflables que hi havia a la plaça. Tot això amb molt bon ambient entre tots, com- 63 panyonia i molta alegria! Volem repetir!! Fins la propera! Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Participamos en la 31a Mostra 22 de enero, Festa Major en Sant Vicenç dels Horts Un año más, nos unimos a las múltiples entidades del pueblo para darnos a conocer, reconocernos, sentirnos pueblo y disfrutar de la fiesta. Obras de arte, fruto de nuestras manos, se exponen a la admiración del público. Gancho también para que la Xarxa siga creciendo.

64

Estilo, buen hacer, convivencia, amistad, crecimiento personal, sentido de fiesta, compromiso social, experiencia intercultural… aderezan actividades y talleres: pintura, escayola, cerámica, patchwork, corte y confección, cocina, relajación, masajes corporales, salidas, teatro, fiestas, reflexiones, participación en la vida del pueblo: Consell de la Dona, congresos, Carnestoltes, jornadas… integran la Xarxa. Y en este bicentenario del nacimiento de Don Bosco, lo miraremos a él, reflexionaremos y cre-

Xarxa La Finestra -Sant Vicenç dels Horts-

ceremos en el espíritu que ya nos caracteriza: alegría, solidaridad, acogida y enriquecimiento desde las diferencias, porque la Xarxa sigue siendo hoy y siempre “La casa de tots”. Participantes de la Mostra


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Mueve ficha!

Xarxa La Finestra -Sant Vicenç dels Horts-

Xarxa La Finestra se pone manos a la obra. Necesita muchas manos para confeccionar el nuevo traje de CARNAVAL 2015. La tradición nos empuja y nos dejamos llevar… para participar de nuevo en la rúa del pueblo. El listón es cada vez más alto, así que nos dedicamos a la confección de los trajes de carnaval.

Nuestra comparsa MUEVE FICHA fue de las más numerosas y de las más coloridas. Y cómo no, acompañada de buena música, baile, sentido del humor, amistad y ganas de que a la Xarxa nunca le falte la alegría y la participación en la vida del pueblo que entre todas y todos construimos.

La participación en la confección ha sido todo un éxito, tanta creatividad ha ido acompañada de la mano de la ilusión de grandes modistas, colaboradoras de otros talleres, familiares y amigos.

Así que si quieres venir a la Xarxa ¡¡MUEVE FICHA!! ¡Nos vemos el año que viene! Dado, cubilete, ficha… PARCHÍS

Solidaridad y buen humor son las características propias de estos días. Llegó el día 15. Las calles de St. Vicenç dels Horts se llenaron de color el domingo por la mañana con la llegada del Rei Carnestoltes y la rúa de 25 comparsas. Los disfraces y el buen humor se apoderaron de las calles de St. Vicenç.

65


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

8 de març,

Xarxa La Finestra -Sant Vicenç dels Horts-

Dia Internacional de les Dones Nos unimos, como cada año, a la celebración del Dia de la Dona. Llegará un día, y entre todas y todos lo hemos de hacer posible, que el motivo de la celebración sea diferente. Lo celebraremos por quienes somos y lo que somos: PERSONAS, mujeres y hombres con la misma dignidad, los mismos derechos, deberes, oportunidades… compartiendo en reciprocidad y trabajando, codo a codo, por el respeto, la justicia, la libertad, la solidaridad de todo ser humano. Desde el Consell d’Igualtat Municipal aportamos nuestro sentir y actividades para tal celebración. Este año, HOMENAJE A LAS MUJERES MAESTRAS. Día 3 | Película Les mestres de la República Día 7 | Cena y baile Día 8 | El photocall de la dona Lectura del Manifest Pilar de dones Acte de reconeixement de la dona mestra Día 10 | El meu llegat, la meva mare (memoria oral sobre la historia de nuestras madres). En medio de tanta actividad, la Xarxa la Finestra no perdona la tradicional comida del Dia de la Dona. El 6 nos reunimos 50 mujeres y nos permitimos el lujo de comernos una buena FIDEUÀ y, de sobremesa, una horita de baile que tan bien se nos da. 66

Seguiremos celebrándolo por la igualdad y la dignidad. Encarna y Tere


Comunidad Inspectorial | 188

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Ens visiten els Carallots

Col·lectiu de Cultura Popular -Sant Vicenç dels Horts-

La colla castellera Carallots han visitat els alumnes de la UEC de Sant Vicenç dels Horts aquest divendres al matí. Ha estat una experiència al·lucinant que ens ha permès comprovar què se sent enlairant un castell. Ens han explicat les nocions bàsiques per saber enlairar-nos, enfaixar-nos, fer una pinya i fer l’aleta.

Primer ens han passat un vídeo explicatiu on ens han mostrat quins són els valors que es viuen en una colla castellera, quines són les parts d’un castell, la importància de la música i del cap de colla. Paraules com FORÇA, VALENTIA, EQUIP I SENY són claus de cada colla castellera. Segur que després de l’experiència d’avui naixerà algun nou casteller. L’equip d’educadors

67


Nuevas fronteras

Comunidad Inspectorial | 188

NUEVAS FRONTERAS

Avanzan los proyectos que llevamos a cabo en R.D.Congo Desde 2014 estamos desarrollando varios proyectos en las localidades de Mokambo y Ruashi, en R.D.Congo. Poco a poco vamos viendo cómo van avanzando estos proyectos: En Mokambo y vinculado al centro nutricional que las salesianas tienen en marcha, VIDES está ejecutando un proyecto de puesta en marcha de una explotación agropecuaria que permite mejorar la alimentación que se ofrece a las 120 niñas y niños que se atienden en el centro. El objetivo es conseguir que niñas y niños con problemas de desnutrición mejoren su salud, proporcionarles una alimentación adecuada y permanente.

También en Mokambo estamos desarrollando varios proyectos relacionados con la salud materno infantil. Estamos construyendo varias salas para la realización de radiografías, ecografías y operaciones en el Centro de Salud y Maternidad Marie Auxiliatrice de Mokambo, además de finalizar el bloque de hospitalización y equipar el Centro de Salud y Maternidad.

68

Por último, en Ruashi estamos mejorando el equipamiento del Taller Textil para poder atender los pedidos actuales de trabajo, con la calidad demandada y aumentar dichos pedidos para poder contratar a más estudiantes mejorando su incorporación al mundo laboral, incorporación que para una joven perteneciente a una barriada marginal de una gran ciudad resulta muy difícil.


Comunidad Inspectorial | 188

NUEVAS FRONTERAS

Almuerzo solidario El año pasado, el IES Pirámide de Huesca colaboró con VIDES a través de la Operación Bocata que realizan cada año en la reconstrucción del Centro Vera Ochhiena de Moatize. Gracias a esta colaboración, junto a la de muchos particulares, ¡conseguimos reconstruir el techo de la escuela! ¡Pero todavía nos faltan cosas por hacer! Al caer el techo, el mobiliario quedó destrozado y se ha repuesto con pupitres procedentes de varias aulas… pero ahora faltan pupitres en las aulas… Es por ello que en la Operación Bocata 2015, el IES Pirámide vuelve a colaborar con VIDES con el objetivo de conseguir 20 pupitres y poder equipar un aula para 40 alumnos y alumnas. ¡En febrero se pone en marcha la Operación Bocata 2015! El día 2, varios voluntarios de VIDES acudieron al Instituto para dar a conocer el proyecto a varios alumnos representantes de cada clase, quienes posteriormente se lo explicarán a sus compañeros. Durante todo el mes se realizarán distintas actividades sobre el proyecto, y finalmente tendrá lugar el acto central de la Operación Bocata el día 27 de febrero.

Campaña “Cada Gota Cuesta, Cada Gesto Cuenta” en la red Desde VIDES queremos agradecer toda la labor que desde las plataformas educativas y sociales salesianas se está haciendo a favor de El Salvador a través de la campaña solidaria 2014-2015 Cada gota cuesta, cada gesto cuenta. Para ello hemos activado un apartado en nuestra web que os facilitará conocer más detalles sobre los proyectos que se quieren ejecutar en

El Salvador gracias a vuestra colaboración. En este apartado encontrareis también el blog que el profesorado del Colegio Mª Auxiliadora de Valencia ha elaborado para apoyar la campaña. No lo dudes y visítanos: http://www.vides. es/educacion-para-el-desarrollo-y-sensibilizacion-social

69


Comunidad Inspectorial | 188

NUEVAS FRONTERAS

Stand de VIDES en la Fiesta de Don Bosco en Valencia y Alicante El 1 de febrero, VIDES participó en los Matinales Don Bosco que se celebraron en el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia y en el Colegio Mª Auxiliadora de Alicante con la puesta de stands solidarios en los que os informamos de las actividades y proyectos que desarrollamos y donde mostramos los artículos elaborados en nuestros talleres solidarios. Con estos stands se apoya a uno de los proyectos que se realizan en El Salvador: Porque el agua es vida.

70

El mercadillo solidario fue un éxito en ambos colegios. Fueron muchísimas las familias que se acercaron para colaborar con la compra de artículos realizados en talleres solidarios. Estamos todos muy contentos de poder compartir este sentimiento de solidaridad, alegría e ilusión y de poder enseñar a los niños y jóvenes que entre todos podemos hacer un mundo mejor.


Comunidad Inspectorial | 188

NUEVAS FRONTERAS

Gran éxito de la XXIII Velada Solidaria a favor de VIDES El pasado 20 de febrero tuvo lugar en el Colegio María Auxiliadora de Alicante la XXIII Velada Solidaria, organizada por las ex alumnas y alumnos, en apoyo del proyecto de VIDES: “El Salvador, porque el agua es vida”, proyecto que tiene como objetivo mejorar el acceso al agua de la barriada El Amate 1 del municipio de Mejicanos, cercano a la capital San Salvador. Como todos los años, muchas personas quisieron colaborar. Se buscaron actuaciones para la velada y enseguida se completaron todos los momentos. Se pusieron a la venta las entradas para la cena y la velada, y a los dos días se habían agotado. Para la rifa se pidió colaboración a establecimientos y respondieron. Poco a poco se había tejido un año más una red de solidaridad. La velada comenzó con la presentación del proyecto por parte de VIDES al que van a ir destinados los fondos conseguidos, así como los resultados conseguidos en veladas anteriores. Una vez conocido el proyecto, comenzaron las actuaciones: piano, danza clásica y contemporánea, baile, teatro, humor y la gran rifa. ¡Una gran velada! ¡Desde VIDES damos las gracias a todas las personas que lo han hecho posible!

71


Familia Salesiana

Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

“Como Don Bosco, con los jóvenes, por los jóvenes” XXXIII Jornadas de Espiritualidad Salesiana Un año más, han tenido lugar las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana del 15 al 18 de enero en Roma. Cerca de trescientas personas de diversas partes del mundo, compartimos unos días ricos de reflexiones y experiencias. De nuestra inspectoría participamos Germán, profesor de Zaragoza, y Nines García. Estábamos representadas 20 de las 30 ramas de la Familia Salesiana.

Al día siguiente tuvimos por la mañana una ponencia del Rector Mayor cuyo título era: “Qué significa ESTAR CON LOS JÓVENES HOY”. La tarde la comenzamos con un rosario por los exteriores del Salesianum: CAMINO de Jesús, de Don Bosco y de los jóvenes de hoy. Guiado por P. Guido Novella. Y a continuación, una experiencia rica en grupos donde pudimos compartir la vocación salesiana; las respuestas que hemos de dar a las necesidades de los jóvenes de hoy. Y la elaboración de un credo salesiano. Por la noche, los post-novicios salesianos nos deleitaron con un magnífico teatro- musical. Una manera muy creativa de actualizar la vida de Don Bosco hoy.

El primer día, tuvimos una mesa redonda a tres voces recordando el camino realizado como preparación a la celebración del Bicentenario. La parte histórica corrió a cargo de Giuseppe Bucellato, la parte pedagógica a cargo de S. Piera Ruffinatto, y la de espiritualidad a cargo de Jesús Manuel García.

El sábado por la mañana, se nos hizo la presentación de tres experiencias muy ricas. La primera, de D. Pablo Bustos, Argentina. Don Bosco llama hoy a la Familia Salesiana a “pensar juntos, proyectar juntos, trabajar juntos y programar juntos” por los jóvenes. Nos explicó la experiencia que están viviendo en la Pampa Oeste de Argentina. Un trabajar juntos como Familia Salesiana para seguir dando respuesta a los jóvenes más pobres de hoy. Un proyecto muy interesante que nos sirve como modelo y referencia y que manifiesta que trabajar juntos es posible.

Por la noche, el joven pintor Luca Pontassuglia nos explicó el póster del Aguinaldo 2015. Qué es lo que había querido representar en cada uno de los personajes que en él aparecen, así como los distintos escenarios que se pueden ver y dónde D. Bosco nos invita hoy a anunciar 72 el Evangelio: en las periferias, con los jóvenes y por los jóvenes.

La segunda, de P. Vicente Serrano. Evangelizar en la cárcel. La experiencia del Grupo Martes de Valencia, España. Vicente nos explicó cómo había nacido el grupo Martes y cómo Ángel Tomás le invitó a hacerse cargo del proyecto. Una bonita experiencia de acompañamiento a numerosas personas en el largo y difícil proceso de recuperar el control de su vida, y de estar


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

su lado en las dificultades que dicho proceso encierra.

La tercera, a cargo de Sr. Achim Jägers. Como Don Bosco, por los inmigrantes en Alemania. Finalmente he encontrado la paz. Menores refugiados no acompañados en las comunidades alemanas. Una experiencia también muy interesante de cómo dan respuesta y acompañamiento desde los centros de acogida, a jóvenes refugiados de Afganistán, Somalia, Irak, Siria y Sudán. Los salesianos y educadores buscan interrumpir un proceso negativo y entrar en contacto con los muchachos excluidos y en busca de esperanza. Después de la comida, ponencia de P. José González Rodríguez. “Cómo hablar hoy de Dios en suburbios de “conflictos” (periferias existenciales) y con jovencitos que tienen varios dioses, ningún dios o tienen ídolos”. “No quitar a Dios a quienes se les ha quitado lo demás”. Nos explicó su experiencia en Sevilla en el barrio de las 3.000 viviendas y actualmente en Jaén, donde también hace una labor evangelizadora en la cárcel. Los chavales necesitados nos urgen a la evangelización. El educador es, ante todo, signo clarividente del amor compasivo de Dios. Y por la noche disfrutamos de una velada muy bien amenizada que contaba con la colaboración de todos los allí presentes. El domingo vino marcado por la celebración conclusiva con la intervención del Rector Mayor. En ella habló sobre el futuro del carisma en

nuestra Familia Salesiana. Los desafíos presentes y futuros que sintetizó en seis puntos: - Nuestro ADN es y ha de seguir siendo EL DE DON BOSCO, CENTRADOS EN JESÚS. - La predilección carismática por los jóvenes, especialmente los más pobres. - Por fidelidad al carisma: SIEMPRE EVANGELIZADORES DE LOS JÓVENES, DE LAS JÓVENES. - Compartir el espíritu y la misión de Don Bosco en la Familia Salesiana y con los LAICOS. - La dimensión misionera de nuestra Familia como garantía de Fidelidad y Autenticidad al carisma de Don Bosco. - No el poder y la fuerza, sino el servicio humilde. Terminaba diciendo: “Pertenecer más a Dios, más los hermanos y hermanas y más a los jóvenes”.

La experiencia de las jornadas ha sido muy positiva. Una gran riqueza tanto por escuchar en primera mano al Rector Mayor, como cada una de las ponencias y experiencias allí compartidas. Germán nos dice: fue una gran experiencia personal, que me permitió no quedarme dormido en las actividades que hago, sino en avanzar y seguir luchando como Don Bosco, con los jóvenes y para los jóvenes. El propio Don Ángel hizo hincapié en el punto 4, diciendo, no nos debemos unir por conveniencia, nos debemos unir entre todos los miembros de la Familia Salesiana sí o sí. Las FMA españolas que he conocido me han hecho ver que estamos en buenas 73 manos y con la fuerza de Madre Mazzarello en cada una de ellas. Germán y Nines


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Crónica de un encuentro maravilloso Pues sí, el 7 y 8 de febrero tuvimos el Encuentro Anual de las Exalumnas de la Inspectoría, incluida la Asociación de Pamplona, a pesar de que ya no hay presencia de FMA. Las asociaciones de Sepúlveda y Montbau nos esperaban en el hotel Usa Imperial Tarraco, de esa ciudad luminosa, abierta y mediterránea que es Tarragona. Comenzamos el encuentro a las 4 de la tarde del sábado día 7.

74

Después del saludo de la presidenta inspectorial, Sari Ferrando, y de una oración breve pero intensa, el salesiano Alexandre Damians nos entusiasmó con su ponencia sobre Don Bosco. Nos puso en situación dándonos una visión, a grandes rasgos, del panorama social del siglo XIX, de la respuesta (tardía) de la Iglesia a las necesidades de los más pobres, y de la respues-

ta de Don Bosco (adelantado a la Iglesia de su tiempo). Después, se centró en la llegada de los salesianos y Don Bosco a Barcelona hace 129 años, desmenuzando 4 puntos: 1. Cuándo 2. Por qué 3. Para qué 4. Cómo

– todo tiene su momento– porque alguien lo ha soñado– clamor de unas necesidades– un propio sistema educativo-

Dejándonos clara la acción profética de Dios por medio de dos soñadores como Don Bosco y Doña Dorotea de Chopitea, “porque en este mundo, nada se realiza sin que primero alguien no lo haya soñado”. La segunda parte de la tarde la centró en la figura de Don Bosco como hombre de oración y místico. Sí un gran MÍSTICO, pues toda su exis-


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

se nos invitó a profundizarlo y tenerlo como libro de base, para tener clara nuestra identidad. Después, cada asociación se presentó compartiendo con el resto su vida y actividades. A continuación, ¡sorpresa! Nos dirigimos a la visita cultural que nos habían preparado: el anfiteatro de Tarragona, construido por los romanos en el siglo II d. C. A destacar que en él sufrieron el martirio el obispo Fructuoso junto con sus diáconos Eulogio y Augurio, siendo esto certificado por las actas martiriales del año 259 d. C.

tencia fue un hacerse “profundamente humilde” y desprendido totalmente de todo, “confiando sin límites en la bondad y fidelidad de Dios”. Después de un rato de descanso, nos volvimos a reunir para celebrar la Eucaristía, preparada y animada por Sueca y Torrent. Y después de un rato de recreo y la oración preparada por Zaragoza, nos fuimos a descansar para retomar fuerzas para continuar y enfrentar con energía y alegría lo que el domingo nos tuviera preparado.

Nos volvimos a reunir para la comida y ya nos despedimos para regresar cada asociación a su lugar de origen. Como siempre, el encuentro ha sido como un revulsivo para continuar con alegría y fuerza, a pesar de las dificultades. Y siempre con la ilusión de un nuevo encuentro al cabo de un año. ¡El próximo tendrá lugar en Zaragoza! Tenemos que agradecer el trabajo realizado por las encargadas de este encuentro, pero tenemos que hacer una mención especial para la Junta inspectorial, junto con Merche Aldaz, pues siempre están pendientes para que no falte el mínimo detalle que pudiéramos necesitar. Gracias por ofrecernos esta posibilidad de encuentro, de compartir, de formación. Que la celebración del bicentenario de Don Bosco nos acerque más a su faceta de místico y hagamos nuestras sus actitudes fundamentales, origen de toda su obra: “su profunda humildad y

su confianza total en la bondad y fidelidad de Dios”.

María Ángeles, exalumna de Pamplona En la mañana del domingo, entre otras comunicaciones, se nos presentó el libro “Identidad de la exalumna y del exalumno de las Hijas de María Auxiliadora”, escrito por Maritza Ortiz (FMA), y

75


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Acción de gracias Señor, hoy es un día grande, celebrar esta fiesta de Don Bosco en nuestras asociaciones es bonito, pero con todas las aquí presentes es genial. Muchas veces me pregunto que hubiera sido de nosotras sin la presencia de las hermanas Salesianas en nuestra vida, seguro que sería diferente, pero nunca mejor. Haber recibido esta educación es un regalo del cielo que no tiene precio. Hemos crecido bajo el Auxilio de María, hemos sido educadas en el Sistema Preventivo, se nos ha transmitido el carisma, se nos ha enseñado a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos, y sobre todo se nos ha hecho vivir en Familia. Pero todo esto no sería posible si aquel niño, cuyo sueño de los nueve años, uno de tantos, profético, no le hubiera empujado a llegar a ser sacerdote. A vivir por y para los jóvenes, sobre todo los más necesitados. A creer que confiando en Ella todo era posible. A que había que basar la educación en la razón, la religión y el amor. A fundar la sociedad de la alegría. A saber silbar. A amar. Hace unos días el Rector Mayor, con motivo de la festividad de Francisco de Sales, nos recordaba por qué don Bosco se fijó en él: por su amabilidad, su serenidad, su bondad, su paciencia. Todo lo que debe tener un buen educador salesiano.

76

Seguro que no le llegamos ni a la suela del zapato, pero no olvidemos que lo importante no son las escuelas, los espacios educativos, ya sean formales o lúdicos, el orden, la exigencia… sino aquello que queda grabado a fuego en el corazón de cada hijo, hija, educando, muchachos. Lo importante es sentirse amado, querido, respetado, comprendido, escuchado al menos. Esta es la clave de la educación salesiana. Debemos tener nuestro corazón a prueba de bomba, pues lo tenemos grabado con todo lo

que Don Bosco quería: con mucho AMOR. Ese amor que las Hijas de María Auxiliadora nos han dado durante tantos años, cuando éramos unas inocentes niñas que íbamos al colegio, y ahora que somos adultas. Han sabido transmitir el carisma de Don Bosco, hacerlo presente en nuestras vidas, a realizar una labor desinteresada por todas nosotras y por tantas y tantos más, a semejanza del maestro. A continuar su misión con los jóvenes de manera desinteresada. Pues dicen que el que siembra, recoge. Y para muestra un botón. Mirad cuantas estamos presentes y cuantas ausentes hay en nuestras asociaciones. ¡Cuánto bien habéis hecho! Padre, gracias por el regalo de poner a Don Bosco en nuestras vidas por medio de las Salesianas, por sus ganas y sus fuerzas para y con nosotras. Gracias por su vida, por su mensaje, por su amabilidad y por su sonrisa. Gracias porque todavía hay personas generosas que imitan esa sonrisa y se ponen a nuestro lado para ayudarnos en el camino de la vida. Gracias por el cariño de las personas que nos quieren, gracias por el trabajo de los nuevos Don Bosco que viven entre nosotros. Gracias por esta eucaristía que nos da las fuerzas necesarias para vivir con alegría y confianza. ¡Gracias por estos 200 años de vida de Juanito! Su obra, su misión y su carisma siguen vivos en cada una de las ramas del árbol de la gran Familia Salesiana que formamos. ¡Gracias por Don Bosco!

Sari


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Germanor i compromís

FESTA DE LA UNIÓ D’EXALUMNES DE BCN-SEPÚLVEDA El dissabte, 15 de novembre de 2014, vam celebrar la segona edició d’aquesta festa, recuperada després de moltes dècades. Iniciem la trobada amb la fotografia col·lectiva al pati tan significatiu per a nosaltres. Tot seguit, al teatre, les salutacions i comunicacions dels nous canvis en la nostra Junta local i en la inspectorial. Maria Isabel Espinosa, fma, la nostra delegada, projecta un ppt, elaborat per ella, com a pregària inicial. Comença agraint l’amor amb què Maria Auxiliadora ens embolcalla i demanant-li que ens ajudi en els nostres propòsits. Voldríem poder expressar tots els desitjos que van omplir de riquesa aquest muntatge il·lustrat amb imatges delicades i suggerents: obrir el cor al diàleg ecumènic i interreligiós, ser casa que evangelitza amb energia, entusias-

me i empatia; conviure, compartir i acollir com Don Bosco i Mare Mazzarello, mantenir ben viu l’esperit salesià amb estil mornesí. Que Maria ens doni coratge, esperança i il·lusió. Cal que vessem alegria i amor en tots els nostres ambients per tal que el nostre amor ajudi tothom a sentir-se estimat cada dia. L’espai lúdic del matí es va dedicar al teatre, amb fragments de l’obra Taxi, propera estrena del grup Maín Teatre. Molts dels actors i actrius són exalumnes, quatre són membres de la nostra associació i el seu director n’és de la Junta. Després es va representar el sainet Sangre Gorda dels germans Álvarez Quintero per Ònix Teatre. La directora del qual és exalumna i també membre de la nostra associació. En la mateixa sala teatral vam muntar una petita 77 exposició, integrada per records de les nostres etapes a l’escola: documents administratius,


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

material escolar, llibres de text, manualitats, fotografies… Va ser molt participativa pel que fa a la cessió d’aquells records que conservàvem i tothom la va acollir amb nostàlgia i alegria. El dinar va ser compartit amb les viandes que cadascú va preparar i l’associació hi va contribuir amb begudes i postres. Hi van ser presents membres dels dos grups teatrals, la qual cosa va suposar un profitós intercanvi en la nostra coneixença mútua. La sobretaula va propiciar un animat diàleg sobre les trobades formatives trimestrals i les seves possibles temàtiques. A la tarda, a la capella, vam celebrar l’Eucaristia presidida per Mons. Sebastià Taltavull, bisbe auxiliar de Barcelona i exalumne dels Salesians de Ciutadella de Menorca. És una persona molt estimada per tothom i un pastor emblemàtic a la nostra diòcesi. Desitgem de convidar-lo novament l’any vinent. Vam dedicar una pregària explícita a exalumnes, familiars i amics que aquest curs ja han anat a la casa del Pare. No tothom va poder participar-hi tot el dia, però vam ser un grup de 88 persones assistents a la festa que, en aquests dos anys, ha anat augmentant en interès i participació. Procurarem anar-la omplint de contingut en l’esperit salesià amb estil mornesí. Fins i tot vam comptar amb dues àvies gairebé centenàries. Els familiars que les acompanyaven van comprovar, com tothom, la il·lusió amb què vivien aquesta jornada de retrobament i festa. Alguna vol ser membre de l’associació i espera amb delit de rebre les fotografies i ensenyar-les a familiars no “tan joves com elles”. Que la nostra Mare Auxiliadora ens ajudi a ser les mans de les FMA en el món amb les arrels ben fermes al cor. 78

Rosa Maria Terrafeta i Badia, secretària


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

VII Congreso Internacional de María Auxiliadora Del 6 al 9 de agosto de 2015

El VII Congreso Internacional de María Auxiliadora, promovido por la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), es un evento de toda la Familia Salesiana y se realizará en Turín, en el Colle Don Bosco, del 6 al 9 de agosto 2015. Se realiza providencialmente en el año en que celebramos el bicentenario del nacimiento de Don Bosco y cuando la Iglesia también hace énfasis en los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. El lema de este congreso es: “Hic domus mea, inde gloria mea – Desde la casa de María hasta nuestros hogares”, quiere significar la presencia materna de María Madre de la Iglesia y Auxiliadora de los cristianos, y hacernos vivir la belleza de ser familia. Y todavía más, Don Bosco tiene mucho que decirle a las familias hoy: su historia, su sistema educativo y su espiritualidad tienen su fundamento en ese espíritu de familia que habiendo nacido en Valdocco se ha desarrollado mediante la confianza y protección en María. El lema del Congreso expresa estos conceptos en sus tres elementos: • La Basílica de Valdocco simboliza el centro carismático de la Familia Salesiana, de su espíritu y de su misión. • María Auxiliadora significa la presencia viva y transformadora de María en la historia de Don Bosco y del movimiento que ha tomado su origen en él. • La familia es el lugar de la presencia de Jesús y de María, y un constante compromiso de educación y de evangelización.

Sensibles al tema del Congreso y en continuidad con el realizado en Zaragoza a nivel de España, las asociaciones nos hemos puesto en marcha. Se organizan diversos viajes desde las antiguas inspectorías de los Salesianos. Nosotras nos hemos unido a la de Valencia. Vamos una representación de Sueca y Torrent. El viaje se alarga hasta Roma, donde está previsto asistir a la audiencia del Papa. Tenemos mucha ilusión en asistir a este congreso justamente en el año del bicentenario del nacimiento de D. Bosco y en el que está garantizada la presencia y la palabra del Rector Mayor y de nuestra Madre General. Carmen Catalá

79


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Trobada dels Consells Provincials de Família Salesiana Aquest diumenge, 25 de gener, s’ha celebrat la trobada dels Consells Provincials de Família Salesiana de la zona de Catalunya a la Casa Inspectorial de les Salesianes. Enguany, amb motiu de la celebració del bicentenari del naixement de Don Bosco, s’ha pensat en obrir una mica més la convocatòria a algunes persones dels diferents grups per tal d’anar prenent consciència de la nostra identitat com a Família i poder, d’aquesta manera, estendre més en directe el goig del “SER” i la passió per la tasca que des de Don Bosco i Maria Mazzarello tenim encomanada.

Inspectoria Maria Auxiliadora (SDB). Després de les salutacions, l’Ángel Asurmendi, sdb, vicari inspectorial, ha fet una xerrada sobre els fonaments, temptacions i línies de futur com a Família Salesiana avui. A continuació, s’ha treballat en grups amb la dinàmica del VEUREJUTJAR- ACTUAR i s’ha fet una posada en comú. La trobada ha començat i ha finalitzat amb la pregària i com a colofó un sopar pica-pica que ens ha permès acabar d’enfortir la coneixença. Una nova empenta per als presents que tan de bo arribi a tots els grups.

La Família Salesiana és un gran do de Déu per l’Església i pel món i això ens fa, per una part, poder gaudir d’haver estat cridats i de l’altra, sentir la forta responsabilitat que suposa sempre haver rebut un “do pels altres”. El fet que per a nosaltres aquests “altres” siguin especialment els joves i els més necessitats, ens reclama una actitud d’alerta, de formació contínua i d’urgència de fer pinya com a Família que som perquè “units la força és més gran”. Aquesta va ser la intuïció de Don Bosco i la nostra tasca és dur-la a la pràctica avui i cadascú al lloc on viu, treballa, es relaciona, etc. Entorn d’això ha girat la reflexió de les 50 persones que hi han participat. Representaven els grups de SDB (Salesians), FMA (Filles de Maria Auxiliadora/Salesianes), SS.CC. (Salesians/es Cooperadors/es), Llars Don Bosco, Exalumnes de Salesianes, Exalumnes de Salesians, ADMA (Associació de M. Auxiliadora), VDB (Voluntàries de Don Bosco) de la zona.

80

La jornada ha començat amb la benvinguda per part de la Isabel Pérez, provincial de les Salesianes, i d’en Joan Lluís Playà, coordinador de la Família Salesiana de la Zona Nord de la

Asun Mató


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Acte central del bicentenari de Don Bosco a Catalunya 300 persones participen en una jornada formativa a Martí-Codolar. Diumenge, 8 de febrer, ha tingut lloc l’acte central del bicentenari del naixement de Sant Joan Bosco a Catalunya, organitzat per Salesians i Salesianes. Unes 300 persones s’han aplegat durant el matí per participar d’una jornada formativa molt enriquidora a la casa de MartíCodolar. Una taula de testimonis formada per Jordi Lleixà, titular de l’escola salesiana de Terrassa, Carmina Panera, de Salesianes Terrassa i de la Fundació Maria Auxiliadora, Marta Vázquez, responsable del Centre Obert de Martí-Codolar, Iñaki Ortigosa, de Grups de Fe de Sabadell, i Núria Fernández, salesiana cooperadora molt vinculada a l’obra de Sant Boi de Llobregat, ha transmès la forma com viuen, avui, el carisma de Don Bosco. Totes les experiències plantejaven un denominador comú: experiències d’alegria i d’altruisme, i en el centre, els infants i joves, especialment els més necessitats. I sempre oberts a la transcendència de l’experiència de Déu. Després de la Taula hi ha hagut espai per a la reflexió personal, temps per mirar cap a dins, i posteriorment s’han conformat 15 grups en els quals s’ha compartit experiència, vida, fe, il·lusions. L’acte ha finalitzat amb una emotiva celebració eucarística presidida per Joan Lluís Playà, delegat de l’Inspector a la zona nord de la Inspectoria de Maria Auxiliadora, que ha animat a tothom a seguir fidels a la passió evangelitzadora de Jesús des del carisma de Sant Joan Bosco.

Xavier Costa 81


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Madre Yvonne anuncia la fecha de constitución de una única provincia de las Salesianas en España, el 5 de agosto de 2017 La Madre, con su Consejo, confirma la propuesta del proceso y la fecha de constitución de la nueva inspectoría. Desde hace casi tres años, urgidas por las líneas de acción que trazaba el Capítulo General XXII, “Lo más grande es el amor”, las Hijas de María Auxiliadora de España y Portugal iniciamos un camino de discernimiento con el fin de impulsar y garantizar la vitalidad carismática de nuestra presencia en España. Este camino ha desembocado en el diseño del Proyecto Común Alégrate. Una de sus opciones contempla la creación de la que llamamos Nueva Inspectoría, fruto del proceso de reorganización de las cuatro actuales: Barcelona, León, Madrid y Sevilla. Con alegría, os comunicamos que S. Yvonne Reungoat, nuestra Madre General, con el consentimiento de su Consejo, ha ratificado la fecha de constitución de esta Nueva Inspectoría, que se prevé para el 5 de agosto de 2017. Las Hijas de María Auxiliadora manifestamos nuestra voluntad de contar con todos los que, con nosotras, comparten la misión, para que juntos, ampliemos la mirada, siendo misioneras de esperanza y alegría, (Cf. CG XXIII), en este camino apasionante y de construcción de 82

un futuro en comunión, buscando la voluntad de Dios para los jóvenes, y con ellos, fieles al carisma que Él regaló a D. Bosco y a Madre Mazzarello, para la Iglesia y el mundo. Confiamos en vuestra oración y vuestra corresponsabilidad, que siempre nos acompañan, y en el auxilio de María, nuestra Madre y Maestra. Comunicación CIEP


Comunidad Inspectorial | 188

FAMILIA SALESIANA

Sor Mª Dolores Ruiz Pérez, nueva provincial de la Inspectoría María Auxiliadora La Madre General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, sor Yvonne Reungoat, ha nombrado el lunes 9 de febrero, festividad de sor Eusebia Palomino, de acuerdo con su Consejo, a Mª Dolores Ruiz Pérez, provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla, para el sexenio 2015-2021. Breve reseña biográfica Sor Mª Dolores Ruiz Pérez nació el 8 de abril de 1960 en Andújar (Jaén). Hizo su primera profesión religiosa en agosto de 1986 en Sevilla. Es Ingeniero Industrial Químico y Doctora en Teología Bíblica. Ha desempeñado distintos servicios en la Inspectoría: profesora, animación de oratorio, grupos juveniles, formación inicial, animadora de comunidad, coordinadora de la Pastoral Juvenil inspectorial, presidenta de la ONGD VidesSur y vicaria inspectorial, servicio que actualmente prestaba.

con: grupos juveniles, formación de animadores, profesores, hermandades, parroquias, dando conferencias, ejercicios espirituales, etc. Tiene experiencia de vida y animación en comunidades de inserción y en la casa de espiritualidad.

Ha sido profesora en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y en la Escuela Diocesana de Teología dando diversas materias, entre ellas, Mariología, Escatología y Nuevo Testamento.

Escribe en revistas teológicas (como Isidorianum, la revista del Centro de estudios teológicos), Ephemerides Mariologicae (revista específica de mariología) y en otras de divulgación como Reseña Bíblica y el Boletín Salesiano.

Ha dinamizado la formación de profesores de los colegios de las Hijas de María Auxiliadora de Andalucía y Canarias.

Es miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE) y de la Asociación Bíblica Salesiana (ABS)

Ha trabajado también en la formación teológica-espiritual de jóvenes y adultos colaborando

Le aseguramos nuestra oración y confiamos su nueva misión a María Auxiliadora. 83 Comunicación CIEP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.