Revista Comunidad Inspectorial | Núm. 191

Page 1



Comunidad Inspectorial | 191

ÍNDICE

Hablamos Pág. 4

Nuevas fronteras Pág. 57

Comunidades FMA Pág. 6

Familia Salesiana Pág. 64

Plataformas educativas Pág. 18

Otras conexiones Pág. 69

Especial Navidad Pág. 70

3


Hablamos

Comunidad Inspectorial | 191

HABLAMOS

Construyamos la paz Hoy día, la paz está gravemente amenazada y, en muchos casos, ausente. Los medios de comunicación nos ponen el foco en escenarios tremendos de violencia y de guerra. Nuestro mundo se pregunta cómo hacer frente a esta amenaza, cómo paliar este temor que nos paraliza y que ha ido creciendo en los últimos tiempos. Los seguidores del Evangelio, en sociedades que buscan un sentido y aun en ambientes hostiles, nos sentimos urgidos a construir la paz. Jesucristo vivió y murió buscando la paz para todos. Tenemos muy interiorizado que la paz no es ausencia de guerra. La paz tiene un contenido de fraternidad, amor, gozo… que hay que saber disfrutar. Y que nos hemos de ganar. Pero la sociedad no lo pone fácil: por la presencia de sectores violentos y por la codicia demasiado generalizada. El amor no es tal si no está basado en la justicia, en la convicción de que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Los cristianos hemos de trabajar duro. No nos basta exhibir un talante pacífico, amable y positivo. Hemos de ir más allá: entregar nuestra vida por la paz, con toda la fortaleza y la convicción de que seamos capaces; trabajar las bases de la convivencia para arrancar de cuajo aquellas dinámicas que generan la guerra.

4

El Capítulo General XXIII de las FMA nos llama a favorecer la cultura de la paz según el Evangelio. A formarnos en la no-violencia, la rectitud, la tolerancia, el entendimiento mutuo, la solución de los conflictos por vía del diálogo, el respeto a las diferentes culturas, la cooperación. A unirnos a otras personas e instituciones para denunciar estructuras de injusticia y de explotación.

Como educadores, presentemos a las niñas, niños y jóvenes testimonios de personas que hacen de su vida una dedicación generosa a los demás, tejiendo redes de armonía y solidaridad con raíces muy sólidas. Convencidos de que los y las jóvenes son los verdaderos protagonistas de su futuro, hagamos que se impliquen en preparar acciones de ayuda y solidaridad en favor de los más necesitados, para que piensen de forma creativa y personal en obras que podrán emprender en su vida, una vida que ¡ojalá! sea generosa y dada a los demás. En el tiempo de Adviento, la Iglesia nos recuerda que Dios viene siempre a nuestro encuentro. Que el amor es la fuerza más grande de transformación que las personas poseemos, y lo importante es alimentarlo en su auténtica fuente. Celebrar la Navidad como acontecimiento histórico y el Adviento como su preparación sería algo incompleto si no viviéramos el verdadero significado de la vida de Jesús, amor y entrega total. Él nos ha traído la salvación y no la hemos de esperar, porque ya gozamos de ella. Mientras tanto, resuena en Adviento el cántico de María, el Magníficat. Más que la espera, este cántico celebra la Presencia del Dios vivo; Presencia y Salvación que mora en nuestra persona y hemos de agradecer cada día. En el Magníficat, María expresa la denuncia, el anuncio y la alabanza. El día 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada, Ella nos abre la puerta del Año de la Misericordia, convocado por el papa Francisco, y nos enseña el camino del amor entrañable, la ternura y la audacia, para construir entre todos el Reino de Dios, donde los últimos han de ser los primeros. Navidad es la fiesta de la Vida, del Amor encarnado, de la Paz. ¡Feliz Adviento y feliz Navidad!

M. Isabel Pérez Sanz Provincial


Comunidad Inspectorial | 191

HABLAMOS

Construïm la pau Avui la pau està greument amenaçada i, en molts casos, absent. Els mitjans de comunicació ens posen el focus en escenaris de violència i de guerra. El nostre món es pregunta com podem fer front a aquesta amenaça, com podem pal·liar aquest temor que ens paralitza i que ha anat creixent en els darrers temps. Els seguidors de l’Evangeli, en societats que cerquen sentit i també en ambients hostils, ens sentim cridats a construir la pau. Jesucrist va viure i va morir cercant la pau per a tots. Tenim ben interioritzat que la pau no és l’absència de guerra. La pau té un contingut de fraternitat, amor, goig...que s’ha de saber gaudir. I que ens hem de guanyar. Però la societat no ens ho fa fàcil, per la presència de sectors violents i per la cobdícia massa generalitzada. L’amor no és tal si no es basa en la justícia, en la convicció que totes les persones som iguals en dignitat i amb drets. Els cristians hem de treballar de ferm. No n’hi ha prou amb exhibir un tarannà pacífic, amable i positiu. Hem d’anar més enllà: hem de lliurar la nostra vida per la pau, amb tota la fortalesa i la convicció que som capaços; treballar les bases de la convivència per arrencar de soca-rel aquelles dinàmiques que generen la guerra. El Capítol General XXIII de les FMA ens crida a afavorir la cultura de la pau segons l’Evangeli. A formar-nos en la no-violència, la rectitud, la tolerància, l’enteniment mutu, la resolució dels conflictes per la via del diàleg, el respecte a les diferents cultures, la cooperació. A unir-nos a altres persones i institucions per denunciar estructures d’injustícia i d’explotació. Com a educadors, presentem a les nenes, nens i joves testimonis de persones que fan de la

seva vida una dedicació generosa als altres, tot teixint xarxes d’harmonia i solidaritat amb arrels ben sòlides. Convençuts com estem que els i les joves són els veritables protagonistes del seu futur, fem que s’impliquin en preparar accions d’ajut i solidaritat a favor dels més necessitats, perquè pensin de forma creativa i personal en obres que podran emprendre en la seva vida, una vida que, tant de bo!, sigui generosa i fecunda. En el temps d’Advent, l’Església ens recorda que Déu ve sempre al nostre encontre. Que l’amor és la força més gran de transformació que les persones posseïm i l’important és alimentar-lo en la seva autèntica font. Celebrar el Nadal com a esdeveniment històric i l’Advent com a preparació seria quelcom incomplet si no visquéssim el veritable significat de la vida de Jesús, amor i lliurament total. Ell ens ha portat la salvació i no l’hem d’esperar, perquè ja és en nosaltres. Mentrestant, ressona a l’Advent el càntic de Maria, el Magníficat. Més que l’espera, aquest càntic celebra la Presència del Déu vivent; Presència i Salvació que ja és en nosaltres i que hem d’agrair cada dia. En el Magníficat, Maria expressa la denúncia, l’anunci i la lloança. El dia 8 de desembre, festa de la Immaculada, Ella ens obre la porta de l’Any de la Misericòrdia, convocat pel papa Francesc, i ens ensenya el camí de l’amor entranyable, la tendresa i l’audàcia, per construir entre tots el Regne de Déu, on els darrers han de ser els primers. Nadal és la festa de la Vida, de l’Amor encarnat, de la Pau. Feliç Advent i bon Nadal!

M. Isabel Pérez Sanz Provincial

5


Comunidades FMA

Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

50 años de presencia en Huesca El domingo 25 de octubre se celebraron los 50 años de presencia y misión de las Salesianas en Huesca. Fue una jornada festiva que contó con la participación e implicación de mucha gente. La fiesta empezó con la celebración de la Eucaristía, a las 13 h, presidida por el señor obispo y concelebrada con los salesianos de Huesca y alguno de Zaragoza. Tampoco faltó la presencia de los de Monzón y de Lleida. Fue muy participada por todas las personas de la parroquia, instituciones y congregaciones con las se trabaja con gran dedicación uniendo fuerzas.

A las 16.30 h se incorporaban a la fiesta las exalumnas y cualquier persona cercana que quisiera participar en el café-tertulia. Las exalumnas animaron el momento. La celebración fue todo un éxito y contó con la asistencia e implicación de mucha gente. La sencillez, el sentirse todos en familia, el compartir con naturalidad desde el cariño, era la fiesta de todos. Fue una experiencia de gozo intenso y entrañable difícil de olvidar.

A las 13.30 h se hizo un vermut en la plaza para todos los asistentes. Fue el momento para saludos, abrazos, reencuentros...

6

Alrededor de las 15 horas, se hizo la comida para las fma, los salesianos, los curas de la parroquia. Mostraron con muchos detalles su alegría y agradecimiento por poder contar con las fma y otras personas muy implicadas con nuestra historia y misión.


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Las Salesianas llegamos a Huesca en 1965 y durante 10 años ésta fue nuestra casa de formación. Jóvenes hermanas, recién salidas del noviciado. Desplegadas por las parroquias para la catequesis y para el tiempo libre. Oratorio festivo en casa, en el barrio del Perpetuo Socorro y en Tardienta. Posteriormente, desde 1975, una pequeña comunidad colaborando en la animación de la catequesis a nivel diocesano: formación de catequistas en la ciudad y en algunos pueblos, orientación de subsidios en la Librería del Obispado, en Santo Domingo animación de catequesis y de tiempo libre en el Club Sandoma, participación en las fiestas del barrio, clases de religión en algunas escuelas, en Magisterio, colaboración en la escuela de gitanos con la guardería y servicio de cocina, promoción de la asociación gitana y en específico de la mujer. Actualmente, implicadas como comunidad en el servicio a la Iglesia diocesana, aportando el

carisma salesiano, igual que en las etapas anteriores, desde las capacidades y situaciones de cada hermana, con la “pasión” por cultivar y fomentar la buena convivencia entre todos, la atención a cada persona, la alegría sencilla, la justicia, la gratuidad, la confianza en el valor de cada persona, de cada familia. Tenemos como objetivo un compromiso educativo, formar para “ser buenos cristianos y honrados ciudadanos”. En esta etapa lo hacemos desde el servicio a través de Cáritas Diocesana, privilegiando los proyectos educativos y de promoción de la mujer, desde la catequesis parroquial y el acompañamiento de personas y de grupos.

Carmen Buera

7


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Foros sobre la animación y gobierno de la futura inspectoría ZONA DE CATALUÑA El domingo 18 de octubre, se reunieron las Salesianas de la zona de Cataluña para reflexionar y hacer propuestas a la Comisión Alégrate sobre la animación y gobierno de la futura inspectoría.

8


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

ZONA DE ARAGÓN Este lunes, 26 de octubre, a las 17.30 h y hasta las 20.30 h, nos hemos reunido salesianas de las comunidades de Casablanca, Actur y María Auxiliadora de Zaragoza, y la de Huesca para dialogar sobre el gobierno y la animación de la nueva inspectoría que se creará en el 2017. Hemos iniciado la sesión con una breve presentación por parte de Isabel Pérez, un momento de oración y se ha abierto un tiempo para las aportaciones personales y de grupo reflexionadas y dialogadas días anteriores en los diferentes niveles. A continuación se ha dialogado en grupos. Finalmente hemos vuelto a dialogar en gran grupo. Ha sido una tarde de diálogo y aportaciones sobre las vivencias, ideas que las hermanas tienen sobre el tema. Ha sido un tiempo para enriquecernos unas con las reflexiones y diálogos de

las otras y para juntas seguir soñando nuestro futuro. Margarita García

ZONA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA El pasado domingo día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, tuvo lugar el Foro sobre animación y gobierno de la nueva inspectoría en la zona de la Comunidad Valenciana. FMA de todas las comunidades de la zona nos encontramos en el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia para compartir inquietudes, dudas, esperanzas y sueños de futuro.

seguir dialogando, buscando, intentando, arriesgando...

¿Conclusiones? Sobre todo la certeza y las ganas de querer construir algo “nuevo” y cambiar desde una misma y desde la comunidad, pero sin olvidar la importancia de las estructuras y de los objetivos claros; que estamos “en construcción” y en búsqueda de nuestro lugar y nuestra aportación específica a la misión y a la sociedad, en este tiempo en que la disminución numérica de FMA es mayor. Aunque el futuro nos pueda parecer, a veces, incierto, y dialoguemos sobre la animación y el gobierno, contamos con un buen Animador, que a todas nos da la fuerza y el sentido para

9 Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Experiencia comunitaria-apostólica en Valencia Durante este mes de octubre, después de pasar una semana con mi familia en Barcelona, llegué a Valencia para hacer la experiencia comunitaria-apostólica. Después de un año en el noviciado, en Castelgandolfo, he hecho la experiencia en la comunidad de María Auxiliadora de Valencia, donde he podido convivir con las hermanas de la comunidad, y conocer y colaborar con algunos de los proyectos que lleva a cabo esta obra. He podido dar clases de refuerzo en el colegio a niños de 1º y 2º de primaria, y en El Gua, el proyecto social, a chavales de la ESO; he podido estar con los chicos del centro juvenil, participar en el encuentro de animadores de la Comunidad Valenciana, en la convivencia de Grupos Amigos de 5º y 6º de primaria; y también he tenido la gran oportunidad de poder ir a misa a la cárcel de Picassent y poder ver un poco ese ambiente.

Todo, realidades muy diferentes que me han interpelado, que me hacen reafirmar mi vocación y volver para continuar el noviciado con fuerzas renovadas.

Y después de esta experiencia quiero dar gracias a la comunidad de Valencia, a los profesores del colegio, a los voluntarios del proyecto social por su acogida y cercanía, y a todos los niños y niñas, chicos y chicas con los que he podido compartir esta parte del camino que estoy realizando. Ana María Banegas 10


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Encuentro de animadoras y ecónomas de comunidad Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2015, en la Casa Provincial de Barcelona, tuvimos el encuentro trimestral de las “animadoras de comunidad”. Este encuentro conjunto de animadoras y ecónomas de comunidad estuvo enmarcado dentro del que se organiza trimestralmente para las animadoras de comunidad. El día 20 se dispuso de una tarde de serenidad y oración compartida en torno a “El rostro de la misericordia” del Papa Francisco. El texto estaba entresacado de “Misericordiae Vultus”. Algunos elementos a destacar de la reflexión compartida: la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia; el perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza; en la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios nos ama; la Iglesia –por lo tanto todas nosotras- siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. La vida de los que formamos la Iglesia será creíble cuando con convicción hace de la misericordia su anuncio, sobre todo, en un

momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones. La mañana del día 21, tanto directoras como ecónomas de las comunidades, tuvimos tiempo de recordar las motivaciones y el valor de los presupuestos comunitarios para vivir la austeridad, la sencillez y el sentido de la comunión de bienes como característica de nuestras comunidades de fma (salesianas). Se informó sobre la marcha económica de la Inspectoría. Se

11


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

ésta con nuestra vida y la de nuestras comunidades. La temática nos ayudó a “darnos cuenta” del papel que juega “la escucha activa” y “la mirada apreciativa” como elementos clave para conocer y rescatar nuestro potencial personal y el de los otros/as. Nos proporcionó estrategias para acompañar a otras personas desde las relaciones de igualdad y respeto a las diferencias. A Teresa de Jesús Rubio agradecimos su aportación al camino que como animadoras de comunidad tenemos que impulsar. Finalizamos la tarde del día 21 con un espacio amplio de oración compartida. El día 22, domingo, concluimos el encuentro compartiendo la eucaristía, presidida por Joan Marqués, sdb. El clima de interiorización, de escucha, de diálogo y de alegría evidenció el ambiente de familia que nos caracteriza.

repasaron las técnicas de elaboración y control presupuestario y los roles de las animadoras y ecónomas de comunidad en este servicio comunitario. Se finalizó el encuentro conjunto compartiendo temas de interés común, en clima de diálogo. La preparación y animación de todo este bloque del encuentro corrió a cargo de Mª Rosa Olivella y Mireia Vidal.

12

En el transcurso de la tarde del día 21 y la mañana del día 22, las directoras de comunidad tomamos conciencia, profundizamos y autoevaluamos el tema del “acompañamiento mutuo” como característica salesiana y nos confrontamos con los medios que, para dicho acompañamiento, tenemos en nuestra tradición salesiana. La animación de todo este bloque formativo corrió a cargo de S. Teresa de Jesús Rubio, fma, provincial de la Inspectoría Virgen del Camino. A través de sencillos ejercicios vivenciales nos permitieron desarrollar la escucha “hacia dentro” y “hacia afuera” para después aportar contenidos teóricos que faciliten la comprensión de la experiencia vivida y de la relación que tiene

¡Gracias a las animadoras de este encuentro!

Raquel Noain


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Dar vida a los años Las pérdidas en el camino de la vida En la tarde del 27 de noviembre de 2015, nos reunimos en la Casa de Espiritualidad de El Plantío, una treintena de FMA en un encuentro CIEP, por lo tanto, hermanas de España y Portugal. Estuvimos día y medio con un ambicioso objetivo: aprender a “DAR VIDA A LOS AÑOS” que la Providencia nos regala. Contamos con la presencia y la palabra de Sor Maruja Luján, inspectora de Madrid, en la jornada del sábado.

Tomamos conciencia de los muchos “tesoros” que hemos ido perdiendo en el camino de nuestra historia personal: la pérdida de nuestros padres, hermanos, FMA y de otras personas significativas que, en su momento y al margen de la fe, hicieron tambalear nuestra vida. Recordar y reasumir las propias experiencias supone apuntalar las mejores certezas, las mejores riquezas que dan consistencia a nuestro “YO” auténtico y profundo. ¡Qué paradoja: los años se llevan la vida, los años acumulan vida! Pasó una mañana, pasó una tarde, llegó el segundo día… La mañana del domingo estuvo orientada a hacer de la EXPERIENCIA el contenido fundamental y enriquecedor. Se nos invitó a ser las ponentes mediante la comunicación de la propia experiencia. Guió el diálogo Sor Mª del Pilar Prieto, psicóloga y doctora en Educación, la cual propuso tres dinámicas o momentos para facilitar la comunicación.

Las palabras “pérdida” y “duelo” resonaron el primer día repetida e insistentemente. El ponente, D. Valentín, psicólogo y máster en duelo, experto en el tema, profesor/a del Centro de Humanización de la Salud de los Hermanos Camilos, nos guió en la reflexión y toma de conciencia de las pérdidas sufridas a lo largo de la vida y lo hizo con una metodología activa, propositiva y dinámica. Mucho contenido, es verdad, pero bien articulado y desde una muy buena experiencia en el tema.

La lluvia de actitudes, fruto de la experiencia y también semilla a cultivar y desarrollar personalmente, nos llevó, en pequeños grupos a compartir experiencias, a valorar, seleccionar e interiorizar aquellas cualidades que nos hacen felices y que hacen felices a las Hermanas de Comunidad. Reflexionamos sobre el deterioro de los años y el motivado también en la misión de cuidar a las Hermanas. Necesitamos ayuda y, al mismo tiempo, hemos de ser ayuda para 13 ellas.


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

El día y medio se nos hizo corto. La convivencia con las Hermanas del grupo, algunas de las cuales no conocíamos, la comunicación espontánea, sencilla y abierta ha sido uno de los aspectos más enriquecedores. Hemos respirado fraternidad y cordialidad. La oración, en el inicio del Adviento, dio entidad al encuentro y fuerza evangélica a nuestras vidas. Presidieron las eucaristías del sábado y del domingo, los salesianos, Koldo Gutiérrez y Antonio Caño, respectivamente; nos animaron a estar vigilantes y a abrir el corazón a la venida del Señor.

14

Desde estas breves líneas agradecemos muy cordialmente a la Comunidad que nos ha acogido, a quienes han preparado, coordinado y desarrollado el encuentro y a cada una de las que hemos participado. Al final, una conclusión: la experiencia compartida mereció la pena y sugerimos que se ofrezca a todas las hermanas la misma posibilidad que nos han brindado a nosotras.

Sor Adela Saiz y Sor Mª Pilar Prieto


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

#apasionadosporlavida podría ser el hashtag que mejor resume lo que hemos vivido estos tres días los jóvenes religiosos de España en Salamanca, del 5 al 7 de diciembre. 250 jóvenes, de 78 congregaciones, que nos hemos encontrado para hablar de pasión, de sueños, de inquietudes… ¡de la vida misma! #apasionados lo decimos porque realmente lo estamos: se nos nota con ganas de crecer, de ser fieles, de crear, de innovar, de rescatar, de cuidar… se siente en el ambiente: “Passion is in the air!” Que no se trata ni de romper con el pasado ni de inventar nada, sino de reinventar el día a día, para que tenga sentido, para que sea cada vez más desde Dios, para saborear más nuestra vida, quererla, y porque la queremos, estar siempre en actitud de búsqueda, de mejora, de cambio positivo. Somos los #jovenesconpasion, con n, sí, no con m de compasión. Somos pocos, si nos comparamos con otras épocas; somos diferentes, porque la sociedad y el mundo cambian; pero somos nosotros, los de hoy, los de ahora, y al-

gunas ideas y actitudes las tenemos claras (otra cosa es que nos salgan a la primera…): queremos vivir en fidelidad al que nos llama cada día; queremos vivir en comunidad, compartir nuestra vida con los demás hermanos y hermanas, con todo lo que conlleva esta opción; queremos darnos al máximo en la misión, prepararnos, saber, estar con los otros… Sí, a veces nos venimos arriba y creemos que podemos con todo, y más tarde nos damos cuenta de que quizá nos hemos convertido en pluriempleados y que necesitábamos un parón, rescatar lo esencial de nuestra vida, retomar con más calma qué significa el seguimiento de Jesús y cómo Él nos quiere. No siempre nos resulta fácil, y a veces nos “columpiamos” y buscamos demasiadas excusas. Tenemos la suerte de caminar juntos, generaciones diferentes, mentalidades diferentes, y también culturas diferentes: hay que contagiarse la pasión entre nosotros, jóvenes o menos jóvenes, ¡todos es- 15 tamos llamados a vivir #apasionados!!! Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

Des de Sabadell... Sabadell fa temps que no “parla” … No ens heu trobat a faltar? No passa res, estem bé... que tothom estigui tranquil… Ara, aprofitant la felicitació del Nadal ens posem en contacte breument. Hem començat el curs amb dues novetats de diferent nivell: 16

- Un membre més a la comunitat: la Maite Ciordia; nosaltres estem molt contentes amb ella i

crec que ella també s’hi troba bé entre nosaltres. Gràcies a ella i també a la Pura, a la Dolores, a l’Antònia, a la Milagros, a la Montserrat Pascual i… em sembla que no em deixo ningú, la Fundació Maria Auxiliadora, poc a poc, detall a detall, en sortirà guanyant perquè amb les seves manualitats, costures, mitja o ganxet van fent petites “obres d’art” que se les treuen de les mans quan les veuen i, tot cobrant la voluntat, van fent raconet per a la Fundació. Què us sembla? Amb coses petites i senzilles però fetes amb gran AMOR i pensant en els altres…


Comunidad Inspectorial | 191

COMUNIDADES FMA

es va eixamplant la generositat de moltes persones. Com a mostra podeu veure la fotografia. I… no m’oblidava de l’altra novetat, no! - També hem estrenat nou rector: en Miguel Carabias. Molt bona persona, senzill, dialogant, pacífic… ja està carregat de feina i… per ara crec que l’aguanta bé. Darrerament ens han comunicat que tindrem una “visita inesperada” el dilluns dia 23 (i no em refereixo a un power d’advent que ja existeix), és la de tres “caps grossos” de la inspectoria dels Salesians: l’inspector Cristóbal López, el director dels salesians de Terrassa i de tota l’obra salesiana de Terrassa i Sabadell, en Jordi Lleixà, i el rector de la parròquia, Miguel Carabias. Com que l’inspector està fent la visita a Sabadell, el director ens va demanar si el convidàvem a dinar i… de pas… també s’hi afegien ell i el rector. Nosaltres, com a comunitat que volem ser molt acollidores, ja suposeu que hem dit que sí. Tres “pesos pesados” (el Jordi Lleixà ho és una mica literalment) vindran a dinar amb nosaltres, 13 FMA de poca monta, però servicials.

Y para despedirnos: La comunidad de Sabadell desea a toda la Inspectoría que cada vez más nuestro Dios esté presente en nuestras personas, en nuestras obras, en nuestra misión, en nuestras tareas, sean las que sean. Que lo hagamos “visible” para nuestros jóvenes Dios se hizo humanidad y ya no la abandonará nunca, pase lo que pase. FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO

La comunitat de Sabadell

Nuestros difuntos “Viven en el Señor”

Acompañamos en el dolor por la muerte de su familiar a nuestra hermana: Carmen Ferrando, por la muerte de su hermana Elena. 17


Plataformas educativas

Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Observatorio Salesianas 2020 El viernes, 25 de septiembre, se reunió por primera vez el Grupo de Innovación Pedagógica de las escuelas de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) de la Inspectoría Ntra. Sra. del Pilar (@salesianasSBA) bajo la guía del experto Dr. Eu. Miguel Ángel Comas (@macomaspa), con la finalidad de reflexionar, compartir y poder caminar hacia una visibilidad común, y fortaleza propia de cada una. Las escuelas de las Hijas de María Auxiliadora siempre han intentado dar lo mejor a los alumnos, por tanto, tenemos el deber de continuar con ese espíritu de actualización, investigación e innovación que debe caracterizar una educación de calidad. Nuestro compromiso y responsabilidad ante nuestras comunidades educativas de posibilitar/fomentar oportunidades de aprendizaje que promocionen la diversidad de talentos y posibiliten el desarrollo de las capacidades para dotar de herramientas de éxito 18 a nuestros alumnos en una sociedad cada vez más cambiante.

Muchos son los retos e incertidumbres que se nos presentan porque la sociedad es un “ente vivo” y la escuela es necesario que avance para continuar cumpliendo sus finalidades educativas en la sociedad de hoy. Por ello, el grupo #InnovaSalesianasSBA pretende consensuar y orientar estructuras de I+D+I atendiendo a las nuevas demandas socioeducativas de las diferentes realidades de nuestras comunidades y las tendencias educativas más exitosas internacionales bajo un criterio de rigor científico que fundamente el éxito corporativo del buenhacer de nuestra Institución. La mayor fortaleza que tenemos y nos ayuda: el camino trazado durante muchos años por salesianas y educadores laicos que, juntos, han sabido crear una comunidad educativa consistente, que continúa en el tiempo. Por #UnHorizonteCompartido Charo Ten y Miguel Ángel Comas


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

XIII Congreso Escuelas Católicas Del 29 al 31 de octubre se ha celebrado en Madrid el XIII Congreso de Escuelas Católicas con el lema “Sabemos educar. Libertad y compromiso”. Un grupo de 22 asistentes de las escuelas de las Salesianas, estuvimos presentes entre los 1.800 educadores que participaron al encuentro. Expertos ponentes nos invitaron a repensar nuestra labor educativa y a posicionarnos en estos momentos sociales para hablar del presente y futuro de la educación. Y recordar que hablar de libertad de enseñanza es también hablar de superación, esfuerzo, motivación, cooperación, servicio, misión, formación, fraternidad, carisma, inclusión, innovación, familia, liderazgo, éxito, investigación, cambio, autonomía, financiación, derechos, deberes, igualdad, creatividad, proyectos, sueños… Algunos ecos: la experiencia en la montaña, del alpinista Carlos Pauner, nos hizo pensar que en la educación hay que enseñar a tener conductas. Hay que romper hábitos. Jesús Alcoba nos decía: “no hay que preparar los niños para la vida, los niños ya están en la vida”. Siro López:”si algo tiene que ser la escuela es una escuela que abraza”. Dos claves muy importantes en estos momentos: creatividad y estrategia. Y el esfuerzo por conseguir los sueños estaba representado por Victoria Colbert, coautora del modelo pedagógico Escuela Nueva. Nos invitaba a hacer una escuela activa para la convivencia y una escuela comprometida y abierta con nuestra realidad más próxima y nuestro mundo. Toda la información del XIII Congreso de Escuelas Católicas se puede consultar en la página web www.sabemoseducar.es

19 Charo Ten


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Jornadas formativas de la CEPSS: “Redes sociales, TIC, educación y exclusión” Los días 28 y 29 de octubre varios de los educadores de nuestra inspectoría, junto al resto de educadores de las plataformas sociales salesianas, asistimos a las jornadas formativas “Redes sociales, TIC, educación y exclusión”, organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). La formación ha consistido, además de proporcionarnos algunos recursos para trabajar el empleo de las redes sociales con los usuarios que asisten a nuestros centros, en acercarnos y hacernos conscientes a los educadores de la realidad del nuevo orden digital. Las jornadas se han dividido en diferentes talleres y ponencias en los cuales hemos podido darnos cuenta que existe un cambio constante en cuanto a las redes y a las TIC y que son precisamente los jóvenes los que más rápido se adaptan a ellas y las emplean en su día a día como herramientas. Por ello, tras las ponencias, talleres y reflexiones grupales llegamos a la conclusión de que es importante incluirlas también en el día a día de la educación de nuestros usuarios, ya sea en el centro educativo como en otros recursos. Esta inclusión de las mismas nos permite conocer la realidad de cada persona que hace uso de las redes y las TIC, así como evitar los posibles riesgos que hay si no se emplean correctamente.

20

A su vez, hemos trabajado las diversas posibilidades que nos ofrecen las TIC como herramienta educativa, así como los problemas que puede haber si su uso es incorrecto. Para poder trabajar con nuestros usuarios las redes sociales y las

TIC debemos partir de un análisis con ellos de lo que realmente están dispuestos a hacer visible en la red. Como conclusión, tras los talleres, realizamos una reflexión en la que se destacó que debemos trabajar desde una conciencia corporativa, que todo lo que hagamos esté reflexionado, puesto que representamos una asociación que debe trabajar desde una visión transformadora y adaptada evitando los riesgos y vinculando las cosas de manera coherente, que se corresponda a la entidad que pertenecemos. La posibilidad de asistir a estas jornadas ha supuesto muchas preguntas y cuestiones que es importante que nos hagamos para poder adaptarnos a la realidad virtual y tecnológica en la que vivimos tanto los educadores como nuestros usuarios. Han sido unas jornadas muy enriquecedoras tanto a nivel de aprendizaje como de convivencia, ya que hemos podido compartir momentos y vivencias relacionadas con nuestros jóvenes en nuestra labor diaria con ellos. Arleta Maja Wojtalik –Asociación Mancala-


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Publicación del “Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-2” La editorial CCS ha publicado el libro Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-2, escrito por Mario Piera, coordinador de Pastoral de Salesianas Sueca (Valencia), que recoge el proyecto de interioridad de las escuelas de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar. El libro es un itinerario de sesiones para trabajar la interioridad con los alumnos de tercero y cuarto de Educación Primaria. La trilogía de Asómate (Asómate 1, Asómate 2, Asómate 3) recoge las líneas generales de cómo se entiende la interioridad desde la escuela salesiana, concreta todo aquello que es fundamental para educar en la interioridad y presenta el itinerario completo con las sesiones pastorales de interioridad y los materiales necesarios para ponerlo en práctica en la etapa de Educación Primaria. La próxima edición, Asómate 3, que está en proceso de elaboración, recogerá las sesiones de quinto y sexto.

Marta Tutusaus

21


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

#siemprealegres en el I Foro MJS Así queremos que sea nuestra pastoral con jóvenes, una pastoral juvenil de la alegría; pero no una alegría cualquiera, sino fundamentada, que viene de la experiencia - alegre - del encuentro con Jesús. Esta ha sido la temática que hemos trabajado este fin de semana en Madrid, en el I Foro MJS. Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos, representantes de las diferentes inspectorías españolas, para darle vueltas al tema de la alegría, a la importancia de transmitir nuestros mensajes con positividad, con sentido profundo, con realismo, invitando a la alegría serena que nace del encuentro personal con Jesús. Ha sido un tiempo-regalo para compartir, conocernos, intercambiar experiencias y propuestas. Tuvimos la oportunidad de visitar algunos lugares y proyectos en los que la propuesta cristiana se vive desde la alegría: la parroquia de San Antón y los Mensajeros de la Paz, el proyecto social Lumbre, llevado a cabo entre Salesianos e Hijas de la Caridad y la experiencia de grupos de fe, catecumenado y comunidades que ofrecen desde Salesianos Atocha. Finalmente, nos presentaron las actualizaciones de la Carta de Identidad del MJS y nos pusimos al día de futuras propuestas y encuentros en las diferentes inspectorías. ¡¡Venga, sonríe un poco más, que la alegría se contagia, y no estamos para caras tristes!!

Elsa Franco 22


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Xarxes, TIC, Pastoral TROBADA DELS EQUIPS DE PASTORAL Dijous dia 26 de novembre va haver una trobada a Godella (València) dels Equips de Pastoral de tota la inspectoria. Durant tot el dia vam realitzar una formació amb el J.J. Llorente sobre el tractament de la pastoral a les xarxes socials. Vam fer una primera part sobre els perills que hi podem trobar en l’ús d’aquestes xarxes i com poder educar i ajudar als nostres alumnes a ferne un bon ús. Ens referim a Facebook, Twitter, Instagram... i tot un seguit de xarxes que connecten els nostres alumnes entre ells i amb persones conegudes i/o desconegudes.

És important estar oberts al món que vivim i preparats per renovar-nos en el dia a dia.

Tot i això vam remarcar la importància de l’ús d’aquestes noves tecnologies per compartir, informar i animar la pastoral de cada centre educatiu o plataforma en la xarxa. Valorem molt positivament el fet de poder compartir i intercanviar experiències amb la resta d’escoles de la nostra inspectoria, ja que és un enorme enriquiment tan personal com professional.

23 Clara del Àguila i Yolanda Fages


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Ser monitor salesiano El fin de semana del 3 y 4 de octubre ha tenido lugar, en el Colegio Maria Auxiliadora de Valencia, el encuentro formativo de monitores de la Comunidad Valenciana. 55 jóvenes del C.J. La Valponasca de Valencia y de GTL de Alicante hemos estado juntos compartiendo mucha vida, propuestas, inquietudes… en torno a una idea principal, que motivaba el encuentro: SER MONITOR SALESIANO.

mos una gran responsabilidad y por eso valoramos la formación que recibimos. Tenemos ganas de estar con los chavales, darles lo mejor de nosotros mismos y acompañarles en su vida, como otros han hecho con nosotros. Feliz tarea, ánimo y… ¡a soñar!

Varios talleres y reflexiones nos han ayudado a profundizar: geolocalizados, para saber dónde estamos y hacia dónde vamos; dinámicas de grupo, para adquirir recursos de animación para los chavales; ser monitor salesiano: quién es nuestro guía, cuál es nuestra hoja de ruta; y, finalmente, hemos tenido un primer contacto con el libro “Itinerario de educación en la fe” y trabajo en grupos para aprender a elaborar 24 sesiones. Todo un reto, pero cargado de ilusión y muchas ganas por parte de todos: sabemos que tene-

Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tus amigos y tú, ¡una aventura apasionante! Aventura ha sido la que hemos vivido el viernes 23 y sábado 24 de octubre 160 personas, entre niños y monitores, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia. Y es que este fin de semana ha sido la convivencia de Grupos Amigos de la Comunidad Valenciana. Nos hemos encontrado niños y niñas de 5º y 6º de Sueca, Torrent, Valencia y Alicante. ¡¡¡Hemos vivido una “animalada”!!! ¡Y nunca mejor dicho! Chimpancés, leones, cangrejos, pájaros, gatos… y muchos más “animales” hemos estado jugando y reflexionando sobre la amistad; sobre lo importante que es contar con amigos de verdad, cuidarlos, estar a su lado y saber perdonarnos cuando las cosas han salido regular. La velada fue una “gran animalada”, donde los animales bailamos al son de la música, demostrando que todos podemos convivir y hacer cosas juntos. Al día siguiente, después de la ora-

ción, jugamos una gymkana muy divertida, y finalmente, concluimos con algunos decálogos sobre la amistad y unas estrofas raperas muy interesantes. Lo mejor de todo ha sido el ambiente vivido, la oportunidad de conocer otros niños y niñas, y el darnos cuenta de que también Jesús es un buen amigo para nosotros con el que podemos contar siempre. ¡Hasta la próxima!

25 Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

I Encuentro MJS de zona COMUNIDAD VALENCIANA

Referencia, alegría, unión, carisma, sentido, dinamismo, legado, bandera, Iglesia, estilo, grupo… Con esta lluvia de ideas comenzaba el encuentro del MJS en la zona de Valencia, que tuvo lugar en la casa salesiana de El Campello, Alicante, el pasado día 31 de octubre.

Que este encuentro sea la plataforma sobre la cual se revitalice el MJS de la zona, de la mano de los SDB y las FMA, que claramente apuestan por el Movimiento Juvenil Salesiano. ¡¡La vida sigue creciendo!!

A este encuentro asistieron jóvenes de casas de salesianos y salesianas, procedentes de Alcoy, Villena, Alicante, El Campello, Valencia y Torrent. Este grupo de jóvenes será el cemento que unirá un MJS que quiere hacerse más visible, para ser referencia de tantos jóvenes que, comprometidos en centros, colegios, plataformas sociales, viven día a día la Espiritualidad Juvenil Salesiana. Comenzamos con una dinámica de presentación. Después, una pequeña formación sobre la alegría, tema que nos ocupará este año, y que como jóvenes salesianos queremos ahondar, ya que Don Bosco nos lo colocó como sello para vivir nuestra fe. Después una breve presentación de qué es el MJS en España, y cómo desde la zona de Valencia se pueden dar pasos para seguir creciendo y llegando a tantos jóvenes. Una oración final para agradecer el encuentro, y la propuesta que en él se nos hizo al grupo que participamos: ser dinamizadores en nuestras casas para hacer visible el MJS, y todo lo que ello supone. Una respuesta creativa a la realidad que se observó tras el SYM Don Bosco. Decir Don Bosco y Madre Mazzarello hoy significa decir jóvenes en 26 camino, quiere decir seguimiento, quiere decir fe y compromiso de los jóvenes, por los jóvenes y para los jóvenes.

Pablo Planells


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentra-té Este fin de semana, 7 y 8 de noviembre, nos hemos encontrado en Alicante casi 85 personas del CJ La Valponasca, del cole Mª Auxiliadora de Valencia y del GTL del cole de Alicante: 65 chavales de 1º a 4º de ESO tenían que encontrar diferentes tipos de té, conocer sus múltiples y beneficiosas propiedades y sobre todo… encontrarse con ellos mismos, con los demás y con Dios. Ha sido un fin de semana intenso: conocer gente nueva, hacer actividades diferentes, reírnos, caminar, caminar más, jugar, aprender, compartir. Todos ellos, elementos esenciales para preparar un buen té, es decir, para ser más nosotros mismos, conocernos mejor y dar lo mejor que llevamos dentro. Todos han valorado positivamente la oportunidad de estar juntos un fin de semana, y se han despedido, entre alguna lágrima, pidiendo más días para seguir conociéndose, pasarlo bien y encontrando-Té. Al final de la Eucaristía cada uno nos hemos llevado una bolsita de té a casa, que nos recuerda que tenemos cualidades, que podemos ofrecerlas a los demás y que Dios nos quiere así, como somos, pero auténticos, sinceros y buscadores de verdad. Elsa Franco

27


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Ha empezado el GTL! Los de 5º y 6º de Salesianas Alicante ya hemos empezado GTL-grupos Amigos. El viernes pasado los animadores preparamos “El núvol pel millor”, pero por motivos del guión tuvimos que cambiar el nombre a “The cloud for the best”, y es que nos gusta soñar, crear, inventar… Un concurso muy divertido, con pruebas y juegos, en el que el equipo ganador se llevó una bolsa entera de chuches en forma de nube. Después tuvimos un breve momento de celebración y de hablar de nuestros sueños, y para terminar, una merienda que “devoramos” rápidamente. Y es que soñar… ¡también cansa! Éramos 25 amigos que queremos seguir compartiendo vida juntos y conociendo más a Jesús. ¡Esperamos que cada vez seamos más! ¡GTL ya está en marcha!! Elsa Franco

28

Colegio M. Auxiliadora - Alicante-


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Celebramos la Navidad

Colegio M. Auxiliadora -Alicante-

El viernes 11 de diciembre, los chicos y chicas de GTL (Grupos Amigos, de 5º y 6º) de Salesianas Alicante celebramos la Navidad. Fue una tarde muy intensa y muy divertida: ensayo de villancicos, regalos del amigo invisible y fiesta con la comunidad de salesianas. Nosotros preparamos villancicos “watsapeados y tuneados” y algunos detalles para la comunidad, y ellas, además de escucharnos con una gran sonrisa y acompañar con las palmas nuestros cantos, nos invitaron a un pica-pica y así, juntos, pasamos un rato muy agradable. Las salesianas recibieron un punto de libro dedicado y un vídeo de felicitación de Navidad que preparamos entre todos, con este mensaje sencillo pero profundo: “Que la luz de Jesús ilumine tus sueños”. ¡¡Feliz Navidad a todos!!

Elsa Franco

29


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro con las familias El día 16 de octubre se celebró el encuentro con las familias en el Colegio María Auxiliadora de Valencia.

Colegio M. Auxiliadora -Valencia-

El colegio preparó las mesas y sillas durante el día, y a las 20.30 h se abrieron las puertas del colegio para cenar todos juntos y celebrar el inicio de curso 2015-2016. Los padres tuvieron la oportunidad de reunirse en la mesa junto a otros padres y profesores con los que compartieron distendidas charlas en un ambiente muy cercano, y los niños y niñas se lo pasaron genial junto a sus compañeros y compañeras del cole. 30

Fue un encuentro muy divertido y familiar, en el que toda la comunidad educativa disfrutó mucho. Rocío Jiménez


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Desayuno saludable

Colegio M. Auxiliadora -Valencia-

Hoy, 30 de octubre, tuvimos en el comedor del colegio de Valencia la actividad: “DESAYUNO SALUDABLE”.

Los alumnos/as disfrutaron de un desayuno variado en el que no faltó la fruta, los lácteos y los cereales.

Fue una actividad didáctica y divertida en la que todos/as nos dimos cuenta de lo importante que es desayunar de manera saludable para crecer sanos y fuertes.

¡Lo hemos pasado genial! Rocío Jiménez

Salesianas Valencia, un año más, se une a la campaña Pobreza Cero El mes de octubre es un mes solidario por excelencia y en el Colegio María Auxiliadora de Valencia se desarrollan diferentes campañas: El Domund, Pobreza Cero, la presentación del proyecto solidario de la ONG VIDES, en favor del CJ La Natividad en Tepantlali (México) y los apadrinamientos a niños y niñas de diferentes países. Estamos comprometidas con la educación por la justicia y la solidaridad. Creemos que las nuevas generaciones pueden construir un mundo más humano. Maite Seva

31


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Día de los derechos del niño

Colegio M. Auxiliadora -Valencia-

El pasado día 20 de noviembre celebramos en el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia el día de LOS DERECHOS DEL NIÑO/A. Nos reunimos todos los alumnos/as de Infantil y Primaria a las 11.15 h en el patio del colegio. Como hilo conductor, contamos un cuento. Tabita, la niña, era la protagonista y soñaba con los derechos que tenían los niños/as y luego se lo contaba a su mamá. Cada vez que se nombraba un derecho, salían nuestros alumnos/as con los dibujos que habían preparado con los profesores en las clases. De esta manera, fuimos construyendo un mural con todos los derechos que todos los niños y niñas del mundo deberían tener. ¡Tenemos unos grandes artistas en el cole! Por último, nos cogimos todos de las manos y cantamos juntos la canción “Que canten los niños” de José Luis Perales. Fue una celebración muy emotiva. Rocío Jiménez

D’ARTAGNAN El pasado día 4 de diciembre, los alumnos/as y profesores de 5º, 6º y 1º de la ESO asistieron al teatro del cole a ver la obra de teatro en inglés: D’ARTAGNAN que, previamente, habían trabajado en el aula. Los niños/as participaron de la representación saliendo al escenario, hablando en inglés y cantando. 32

¡Lo pasaron muy bien aprendiendo! Rocío Jiménez


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencias cristianas

Colegio M. Auxiliadora -Torrent-

2º de la ESO

EL curso de 2º de la ESO hemos repetido este curso la experiencia de las convivencias cristianas. Los Maristas nos abrieron sus puertas un año más para disfrutar de un día en comunidad, un día en el que jugamos, nos divertimos y sobre todo, reflexionamos y trabajamos la parte más importante de la persona: el interior. El tema principal de las actividades y reflexiones realizadas en las convivencias fue el lema que este año podemos encontrar en nuestras escuelas, miremos donde miremos: “TIEMPO DE CRECER Y SOÑAR JUNTOS”. Tiempo. El tiempo es algo que parece que escasea últimamente. El mundo se mueve a una velocidad vertiginosa y nosotros tenemos que acoplarnos a su ritmo. Por eso, hay veces en las que no podemos hacer todo lo que nos proponemos. Ese día nos dimos cuenta de lo importante que es el tiempo jugando a algo tan simple como “El juego de las sillas” ya que para ganarlo juega un papel tan importante .Todos nos propusimos una meta para este curso, e intentaremos sacar tiempo “de la manga” para cumplirlo. Crecer. ¿Qué tipo de persona queremos ser en el futuro? ¿Cómo queremos que se nos recuerde? Es muy importante crecer por fuera, hacerse más fuerte, más alto, pero lo es mucho más crecer por dentro. ¿Cómo nos sentimos por dentro ahora mismo y cómo creemos que nos sentiremos dentro de unos años? ¿Quién queremos que esté presente en nuestro futuro? Ese día tuvimos la oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y para darnos cuenta de que a todos nos gustaría continuar juntos aun cuando hayamos acabado la ESO. No perder la amistad por muchos años que pasen y continuar en contacto, tomemos los caminos que tomemos, vayamos por la misma dirección o no.

Soñar juntos. Es muy importante pararse a soñar, pensar cómo queremos que sea nuestro futuro, cómo imaginarnos nuestra vida dentro de diez años. Pero lo que nunca habíamos hecho era soñar juntos. Por una vez atendimos los sueños de los demás. Por una vez nos dedicamos a descubrir cómo veían su futuro nuestros compañeros, esas personas de las que muchas veces sabemos muy poco. Ese día nos conocimos mejor y nos abrimos a los demás, sin risas ni burlas, porque todos queríamos saber un poco más de la persona que teníamos al lado. Tampoco podemos olvidar el tiempo que tuvimos libre, que aprovechamos para hablar, reír, escuchar música, jugar y retratar los momentos que pasamos juntos. Fue un día muy divertido y una experiencia muy educativa, esperamos volver el año que viene para poder conocernos un poco más. Y aunque el lema sea distinto, nunca debemos olvidar que siempre será “Tiempo de crecer y 33 soñar juntos”.

Lucía Navarro, 2º ESO


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Almuerzo solidario El pasado 23 de octubre tuvo lugar el almuerzo solidario organizado por los alumnos de 4º de la ESO. En él, los alumnos vendieron pizzas, cocas y más aperitivos hechos por ellos a 1 euro para recaudar dinero para el apadrinamiento. 34

Al ser una novedad, se recaudó más de lo que se esperaba y fue una bonita experiencia.

Colegio M. Auxiliadora -Torrent-

Esperamos que estos viernes solidarios sirvan de ayuda para mucha gente. El próximo tendrá lugar el 20 de noviembre, organizado por 3º de la ESO. Mª José Andreu


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia de inicio MISL

El pasado 16 de octubre, celebramos la convivencia de inicio de curso en el Módulo de Inserción Sociolaboral para presentar el lema de este año de la Inspectoría y trabajar sobre él. Tras el descanso, nos fuimos a los salones parroquiales de San José donde realizamos las actividades. La convivencia se inició con la bienvenida y presentación del cartel “Tiempo de crecer y soñar juntos”. Luego, aparecieron tres educadores vestidos cada uno como un despertador (que representaba el tiempo), una semilla (que representaba el crecer) y una nube (que representaba el soñar juntos), dando sus razones de porque era el aspecto más importante de nuestra vida a través de un vídeo cada uno. Luego, por grupos de PFCB se les repartió el cartel de este año, pero sin las personas ni las letras, y dibujando en él un árbol en el que tenían que representar: - Las raíces como los valores que ven los alumnos que representan el grupo. - El tronco como el modo en el que se llevan a

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

a cabo esos valores. - El follaje y los frutos como los sueños y objetivos del grupo (a través de las aportaciones individuales). El cartel permanecerá durante todo el año en cada clase para que esté presente en el día a día del aula. Después, se mezclaron todos los alumnos en diversos grupos y empezaron a realizar varias actividades de baile, destreza o ingenio donde el tiempo y los sueños estaban presentes en ellos. Para terminar, nos hicimos una foto por cada Programa Formativo de Cualificación Básica y luego los cinco PFCB juntos. Fue una mañana con muy buena participación de los chavales, donde todos nos lo pasamos muy bien y disfrutamos un montón. Incluso, muchos alumnos se quedaron con ganas de más o nos pedían que lo repitiéramos más días. Jorge Castelló

35


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Inicio de curso MACS El pasado miércoles 21 de octubre, todos los chicos y chicas del Módulo de Apoyo Convivencial (MACS) tuvimos la fiesta/celebración de inicio de curso bajo el lema de “Tiempo de crecer y soñar juntos”. Una tarde muy interesante, preparada con mucho cariño por el equipo de educadores, en la que pudimos reflexionar sobre lo importante que es crecer como personas y también sobre la idea de que siempre es mejor hacerlo juntos como buenos amigos. Unos personajes muy divertidos, “Tiempo”, “crecer” y soñar”, nos hicieron la presentación de la tarde y posteriormente por grupos educativos construyeron “El árbol de los sueños”, un árbol en el que cada grupo afianzó sus raíces de unión, reflexionamos sobre nuestros puntos 36

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

fuertes y débiles y donde entre todos soñaron con conseguir un montón de objetivos muy interesantes para este curso, tanto a nivel grupal como a nivel personal. Para acabar la tarde, una buena merienda para reponer fuerzas y un montón de juegos por todo el centro donde pudimos divertirnos y disfrutar con nuestros amigos y educadores. Sergio Campos


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

JUNTS fem Torrent Proyecto solidario de la Falla Cronista Vicente Grabador Esteve en favor del Centro de Día Laura Vicuña “Junts fem Torrent”, así se llama el proyecto solidario de Cronista para 2016 cuyo objetivo es vertebrar la sociedad torrentina a través de la colaboración de varias asociaciones de la localidad: Corazones Abiertos, Soterranya, ADISTO, ARTIC y la Asociación Laura Vicuña. El proyecto ofrece una programación de ocio y tiempo libre “alternativo” a los menores del Centro de Día Laura Vicuña y también tiene como objetivo dar a conocer la Asociación Laura Vicuña y su actividad en Torrent. Gracias a la comisión y al resto de asociaciones colaboradoras, estos menores disfrutarán de actividades como un paseo en bici, una visita a un taller fallero, juegos de mesa, un fin de semana de convivencia en Salamanca, un taller de fotografía y una actividad de reforestación.

Asociación Laura Vicuña -Torrent-

La primera actividad de “Junts Fem Torrent” tuvo lugar el pasado 12 de noviembre. Fue una excursión en bicicleta en la que participaron 30 menores del Centro de Día que junto a educadores y voluntarios dieron un paseo por el carril bici dirección Alcacer hasta llegar a L’Hort de Carme, donde pudieron conocer cómo se cuidan y cultivan gran variedad de productos ecológicos. Los chicos y chicas del Centro disfrutaron de una soleada mañana de sábado en la que los 14 kilómetros de paseo fueron 14 ki37 lómetros de risas y diversión. Paco Fenoll


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro de oración Por segundo año, los alumnos de cuarto de la ESO se han unido a la oración de la Liturgia de las Horas con la comunidad de hermanas salesianas del colegio. El rezo de Laudes presidido por D. Enrique T. ha transcurrido en un ambiente relajado y participativo. Esta experiencia trata de acercar la Historia de la Iglesia y su tradición orante dentro de la asignatura de Religión Católica.

Colegio M. Auxiliadora -Sueca-

Gracias a la comunidad y en especial a Sor Carmen Catalá por la acogida y dejarnos participar de la vida comunitaria.

38 Mario Piera


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Notícies des de Sepúlveda

Col·legi M.Auxiliadora -Barcelona-

DESCOBRIM AL COSMOCAIXA

Els nens/es de primer hem anat al Cosmocaixa i hem fet línies de colors que es canviaven!!!

INTEL·LIGÈNCIES MÚLTIPLES

Tant el grans de l’escola com els petits, tots barrejats (1r, 2n, 3r, 4t, 5è, 6è) hem començat a fer les I.Múltiples.

FUNDACIÓ ALÍCIA

Cicle mitjà ha anat a passar el dia a la Fundació Alícia on hem estat fent diferents tallers.

LA CASTANYADA

Un any més, tots els alumnes de l’escola hem celebrat LA CASTANYADA. Al llarg de la setmana hem anat treballant la Castanyada i Halloween i avui, divendres tarda l’hem celebrada!

SORTIDA A TARRAGONA

Els i les alumnes de 6è hem passat el dia a la part històrica de Tarragona. A més de practicar les mates, hem après moltes coses de la història de la ciutat.

Hem compartit amb els nens del cicle un berenar amb fruits secs, castanyes, moniatos... i després hem ballat i hem jugat tots plegats!!! Ha estat una celebració molt divertida!!! Imma Mansilla

39


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Ja ha començat el curs!!! De fet ja fa una pila de dies que van acabar les vacances i ja hem fet moltes activitats. Aquest curs, els nens i nenes i adolescents del centre tenen un gran ventall d’activitats per fer. Clar, primer han d’haver fet la seva estona d’estudi i han d’haver acabat tots els deures, ben fets i presentats. Els més petits s’ho passen molt bé i treuen la seva part creativa a la ludoteca. S’encarreguen de fer decoracions per la Llar, fan manualitats i aprenen molt amb la Fina i la Cristina. Aquest curs, els nostres nens també poden gaudir d’activitats com zumba, running, activitat esportiva, taller de manualitats, ball i cap endins, un espai on els nens van a relaxar-se i a poder treballar i parlar dels seus sentiments. 40

A més a més de tot això, vam celebrar la Castanyada. Vam fer castanyes i moniatos súper bons i els nens i nenes que es van quedar el diven-

CRAE Llar Les Vinyes -Cerdanyola del Vallès-

dres a la tarda van aprofitar per disfressar-se i passar una bona tarda junts. Un dels dies més importants va ser la trobada d’exalumnes i educadors. Ens vam reunir un diumenge al matí - migdia i vam gaudir d’un dia de retrobaments, de records, d’alegria, de veure’ns les cares i passar un dia per no oblidar. Les anècdotes, els riures i el temps passat va estar a flor de pell. Tot això acompanyat d’un bon pica-pica i bona companyia. Esperem que aquest curs estigui ple de bones notícies i bon moments i, per suposat, els compartirem tots amb vosaltres. Fins aviat! Jordi Medrano


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

41


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

42


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Las familias de El viver visitan “La Fageda d’en Jordà” El día empezó con una temperatura perfecta y un sol que no era propio del mes de noviembre. Nos encontramos en la puerta del colegio. Nos reunimos el equipo de El viver, madres, niños y las bolsas del picnic con termos de té y mantas incluidas. El ambiente era estupendo, se respiraba mucha ilusión con algún que otro bostezo, que en domingo a todo el mundo se le pegan un poco las sábanas. Lo que no teníamos previsto es que fuera al conductor al que se le pegaran. Salimos una hora tarde, pero todavía cargados de ilusión. Al llegar al parking de La Fageda, un amable señor nos desvía ya que está completo y no cabe ni un alfiler, no podemos ni parar para bajarnos. Ya nos empezábamos a sospechar de tanta buena suerte. ¡Pero al mal tiempo, buena cara! Aprovechamos para ir al pueblo medieval de Santa Pau, dar una vuelta y comer con unas vistas increíbles.

El viver - Terrassa-

Después de comer nos dirigimos al que era nuestro destino inicial, La Fageda, que parecía que ya no tenía overbooking y pudimos disfrutar de una excursión preciosa con una luz de tarde estupenda. Para los que nunca habéis estado, os diremos que se trata de un paisaje muy bonito, pero que con la luz de otoño deviene mágico. Con tanta belleza no podíamos sino hacer un concurso de fotografía con el móvil. Se tomaron tantas fotos esa tarde que más de una (y de dos) se quedó sin batería y sin espacio en el dispositivo. Ya de vuelta sorteamos un lote de productos “La Fageda” para la ganadora y volvimos al mínimo de energía, pero contentos de 43 haber disfrutado el día al máximo. Ester Villanueva


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Soñamos un mundo mejor El pasado sábado 17 de octubre, El viver pudo participar en la “Campaña de Recogida de Alimentos al Distrito 4”de Terrassa, que se llevó a cabo conjuntamente con otras entidades del barrio. Cada entidad pudo aportar algún taller de manualidades, juegos, etc. El viver, aparte de hacer trencitas de colores para los pequeños del barrio, ofreció la oportunidad de recoger los sueños de la gente en un atrapasueños gigante bajo el lema “Soñamos un mundo mejor”. Se recogieron sueños como por ejemplo: Vivir en un mundo mejor y lleno de paz. Salud y felicidad para todo el mundo. Comida para todo el mundo. Que no falte nada a nadie. Que el humano deje el odio y se vuelva amor. ...muchos y muchos sueños, deseos que nos gustaría que llegaran allá donde haga falta para que se hagan realidad. Eva Latorre

44

El viver - Terrassa-


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Pam a pam -Terrassa-

Lletra viva i DABAR

Classe teòrica de carnet de conduir

Ja fa temps que el projecte Pam a Pam ofereix classes de teòrica per examinar-se del carnet de conduir, però aquest any ha començat amb un rècord d’alumnes. Més de 25 participants es reuneixen els dimarts i el dijous de 15 a 19 h per repassar el temari i fer tests.

Fes-ho tu Aquest primer trimestre hem estrenat sala al projecte Lletra Viva del Pam a Pam! Un projector i 5 ordinadors nous ens serviran per introduir les noves tecnologies en l’aprenentatge de la llengua. És però gràcies a l’esforç d’una vintena de voluntaris que el projecte ha pogut acollir a gairebé 200 usuaris aquest curs. Dia a dia, i lletra a lletra, treballem per crear un espai on créixer i somiar junts.

Una vintena d’usuàries han començat el curs assistint al taller de confecció “Fesho tu”. Allà aprenen les nocions necessàries de confecció i també reben suport per realitzar el seus propis projectes. Ester Villanueva

45


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Soñando despiertos en las fiestas del Pilar Las fiestas hay que vivirlas con alegría, disfrutando de las cosas muy de cerca, por eso durante los días 14 ,15 y 16 de octubre del 2015, ¡Sin Mugas está de fiesta! En estos tres días, el centro educativo se pone el cachirulo para disfrutar de actividades y salidas a muchos de los recursos que nos ofrece Zaragoza en estas fechas. La sección de mayores disfrutó de espectáculos de calle inscritos al concurso “Of de calle” que programa el Ayuntamiento de Zaragoza durante las fiestas, en diferentes lugares, como plazas emblemáticas del centro de la ciudad. Además de disfrutar de un paseo con ambiente festivo, pudieron ver un espectáculo de “Break dance” y también asombrarse con el circo y las acrobacias aéreas en el espectáculo “Two seconds”. Las secciones de medianos y chiquillos disfrutaron del parque “Colores de otoño”, donde las múltiples atracciones, camas elásticas y propuestas les hicieron fundirse en un mundo de cuentos. Por supuesto, los más pequeños de la casa también querían vivir la fiesta y por eso se adentraron en la “Fábrica de chuches”, una ludoteca con tobogán, juegos, libros, talleres con material reciclado e interesantes propuestas para pasar una tarde maravillosa. Nos despedimos de las fiestas del Pilar con una gran sonrisa y agradecimiento, soñando las sorpresas que nos regalará el año que viene... 46

Hugo Abardia

Asociación Mancala -Zaragoza-


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Manual de los sueños

Asociación Mancala -Zaragoza-

En el Proyecto Maín preparamos, a comienzo de curso, un manual de los sueños para ir siguiéndolo y así poder crecer juntos.

tentes manifestaron que les resultó interesante conocer aspectos relacionados con su función, sus derechos y deberes.

El primer sueño cumplido fue la celebración de la fiesta del Cordero, la fiesta mayor del calendario lunar musulmán. Se leyó un texto en español y árabe, visionamos un vídeo para comprender mejor el significado y costumbres de esta fiesta, degustamos dulces típicos y un riquísimo té. Al final bailamos al son de una música árabe porque nuestros sueños también son multiculturales...

En CaixaFórum participamos de la exposición: “Números de buena familia”. Nos resultó muy interesante y didáctico conocer todas las familias de números con su utilidad y peculiaridades. El curso lo vamos a ir construyendo con nuestros sueños porque creemos que los sueños diarios conducen a la mejora del mundo.

El segundo sueño cumplido fue la peregrinación al Pilar. Pasamos un buen rato de convivencia, olimos los aromas que desprenden las miles de flores y disfrutamos de los cientos de adornos florales que se ofrecen a la Virgen. Después de visitar la basílica fuimos al Palacio Arzobispal para ver los 36 mantos más antiguos de la Virgen. Otro sueño de este trimestre fue la salida cultural para conocer Daroca y Anento. El tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar de la ciudad aragonesa con el recinto amurallado más extenso de Aragón, también conocida por los Santos Corporales. Paseamos por sus calles más importantes descubriendo el encanto comercial, monumental y artístico, sus fuentes, plazas, puertas, casas e iglesias. Después de un pequeño descanso para comer, fuimos a pasar la tarde a Anento, visitando primeramente el manantial del Aguallueve y a continuación su iglesia de origen románico con un espectacular retablo gótico. También en este trimestre hemos realizado una sesión formativa para dar a conocer el “Manual del voluntario”. Las personas voluntarias asis-

47 Proyecto Maín Mujer


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

20 de noviembre:

Día Internacional de los Derechos de la Infancia

Asociación Mancala -Zaragoza-

El 20 de noviembre, para celebrar el día dedicado a todos los niños/as y niñas del mundo, organizamos junto con otras entidades del grupo de infancia de la Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión, la actividad “LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/ AS SON SUEÑOS HECHOS REALIDAD” Para celebrarlo, en diferentes entidades de la red celebraron un concurso en el que los usuarios de cada centro tenían que dibujar en una silueta un dibujo con diferentes niños del mundo y un eslogan sobre los derechos de la infancia en el mundo. De todos los participantes en el concurso de los diferentes centros se escogió el eslogan: “Los derechos de los niños son sueños de los niños hechos realidad”. El día 20 de noviembre, las diferentes entidades nos juntamos en la plaza San Bruno de Zaragoza a celebrar este día tan especial. Desde la entidad acudimos con un gran número de chavales y contamos con la inestimable ayuda de las mamás y papás que pudieron acudir.

48

A las cinco de la tarde dio comienzo el acto en el que pudimos disfrutar de actividades como: un taller de malabares en el que los usuarios del CTL Sin Mugas enseñaban a los niños/as de otros centros a hacer malabares; un taller de chapas en el que tenían que decorar una chapa con motivos referentes a los derechos; talleres de diferentes bailes en los que los usuarios enseñaban a bailar; voluntarias/os que maquillaron a todos los asistentes; un taller de globo-

flexia en el que cada niño se realizó un objeto; y un divertido photocall con la silueta de los niños en el que todo el mundo podía hacerse una foto divertida y original. Cabe destacar que la plaza estaba adornada con los dibujos que los participantes habían realizado en sus respectivos centros. Para finalizar la actividad, un grupo de chicos/ as del CTL y de otras entidades leyeron un manifiesto con los derechos de la infancia y los colocaron en el mundo compartiendo con todos/ as el deseo de que en todos los rincones del mundo los derechos de los niños/as sean una realidad.

Jessica Clemente


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Fiesta de inicio de curso

Centro Juvenil AJB -Zaragoza-

Entre juegos en medio de un patio presidido por Don Bosco, comenzamos el pasado viernes 23 de octubre el nuevo curso 2015-2016 con el que el AJB se propone llenarnos de color en todas nuestras actividades. ¡Fieles a esta promesa teníamos una gran sorpresa para nuestros invitados! Un teatro donde brujas y caballeros se vieron las caras para hacer de un mundo lleno de pesadillas un lugar más feliz. La bruja Escarlata, a pesar de ser mala, tenía un corazón bueno y pudimos descubrirlo a lo largo de las escenas. Nuestros invitados, pequeños y mayores acompañaron a los caballeros ayudándolos pronunciando los conjuros y encontrando los colores del cuento consiguiendo devolver los sueños a este mundo de fantasía y a nuestros juegos. Para finalizar la tarde tuvimos juegos en familia, donde algún padre fue ganado por sus propios hijos a una batalla campal con un pañuelo de por medio. Para finalizar el evento, todos tuvimos una sorpresa muy dulce. ¡¡Este curso promete!! Esperamos desde el AJB que “juntos nuestros sueños crezcan y vuelen hasta lo más alto”. Equipo de monitores AJB

49


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Juntos por la PAZ

Centro Juvenil AJB -Zaragoza-

En las buenas tardes del sábado 14 de noviembre que se dirigió a los niños que participan en las diferentes actividades de nuestro centro, el tema principal fue el de permanecer “JUNTOS POR LA PAZ”. En medio del patio formamos entre todos el símbolo de la paz. A continuación recordamos a todas aquellas personas que ya no están entre nosotros a causa de los atentados recientes, a los heridos y a todos sus familiares. También escuchamos la lectura de un cuento que queremos compartir con vosotros: “Una vez, en el lugar más hermoso del universo, vivía un niño llamado Sueño, el cual anhelaba crecer y conocer otros mundos.

de voluntad y trabajo, postres hechos de paciencia, decisión... y, lo más importante, tratándolo con mucha confianza.

Sueño se entretenía por allá arriba, por las nubes, jugando y jugando todo el día.

Sueño creció y creció y llegó a dejar de ser Sueño para convertirse en Meta, y siguió jugando, pero ya no por las nubes, sino aquí en la tierra, conociendo cada vez más mundos, como la felicidad y la satisfacción. Y un buen día Meta dejó de ser Meta y se transformó en Realidad.”

Un día, Sueño se dio cuenta de que él no crecía como crecían sus amigos; además, empezó a sentirse muy débil y, poco a poco, perdió sus ganas de jugar. De pronto, llegó un mensajero que llevaba consigo un maletín muy especial, el cual contenía alimentos para fortalecer y hacer crecer a Sueño.

50

Desde el mismo instante en que aquel mensajero llegó, Sueño empezó a sentirse mejor y mejor, ya que cada día aquel mensajero lo alimentaba con aquellos manjares. Muchos caldos de constancia, platos nutritivos

-José Carlos BermejoFinalizamos las buenas tardes cogidos de la mano y rezando juntos el Padre Nuestro. Por un sueño de PAZ que crezca en cada uno de nosotros, desde los pequeños momentos, gestos de compartir sonrisas, alegría e ilusión. Equipo de monitores AJB


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

20N | Derechos de la Infancia El 20 de noviembre, durante la Happy Hour (Grupos Amigos), en el AJB hoy es un día especial donde recordamos y celebramos los derechos de los niñ@s. El derecho a la educación, a la no discriminación, a la participación y al bienestar de todos los niñ@s son algunos de los derechos más importantes que hemos querido recordar a través de juegos, danzas y mucha alegría.

Centro Juvenil AJB -Zaragoza-

Agradecemos a todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro centro juvenil, pues son nuestra motivación principal para seguir educando y trabajando con el estilo educativo de Don Bosco y María Mazzarello.

Equipo de monitores AJB

51


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro de catequistas

Colegio M.Auxiliadora -Zaragoza-

El día 17 de octubre nos reunimos el grupo de catequistas de confirmación en Casablanca, lugar de encuentro de acogida para todos aquellos que siguiendo el carisma salesiano hacemos presente el mensaje de Jesús a los jóvenes. Fue un encuentro emotivo, lleno de significados fraternos, ya que pudimos conocer y compartir con nuestra comunidad de hermanas Salesianas, las mismas que desde la alegría y sencillez del Evangelio acogieron al grupo con los brazos abiertos y supieron transmitirnos su cercanía y afecto. Aquellas horas de convivencia y de encuentro con nosotros mismos, sirvieron para reflexionar sobre “la importancia, la misión y la vocación del catequista en la sociedad actual”. A la luz de la Palabra de Dios reflexionamos sobre la importancia que tiene ser “vino nuevo” (Mt 2,22) en la fiesta del Reino de Dios. Actualizando en nuestras vidas las palabras del Papa Francisco, hablamos sobre la importancia que tiene el abandono de nuestro confort, comodidad y que debemos dar el paso hacia las periferias y es ahí donde debemos llevar el mensaje de amor y esperanza de Jesús.

52

“La mies es mucha, pero los obreros son pocos” (Lc 10,2) conscientes de ese desafío, todo el grupo nos abandonamos en las manos del Señor, que Él con su infinito amor nos permita llegar al corazón de nuestros jóvenes. Que ellos descubran en el Proyecto de Jesús una nueva forma de vivir. Que sientan el amor maternal de María como fuerza trasformadora y liberadora y que descubran en nuestra Iglesia ese espacio de encuentro y de convivencia en la cual todos ponemos en común nuestra fe, esperanza y caridad. Con esta nueva experiencia de fe, nos disponemos a empezar con alegría y esperanza el nuevo período de catequesis, para lo cual pedimos a todos nuestros hermanos en Jesús sus constantes oraciones… EQUIPO DE CATEQUISTAS DE CONFIRMACIÓN COLEGIO MARIA AUXILIADORA – ZARAGOZA


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

“Tiempo de crecer y soñar juntos en los Grupos de Fe”

Colegio M.Auxiliadora -Zaragoza-

Con alegría, os comunicamos que los grupos de fe de nuestro colegio continúan “creciendo”, y es que este año además de tener chicos/as que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación, hemos iniciado un grupo de pos-Confirmación, formado por chicos/as que el curso pasado se confirmaron y que han pedido continuar en grupos, compartiendo, profundizando y creciendo en su fe. En total ya son 51 los jóvenes que participan. Cada viernes nos encontramos con los chicos/ as en el patio del colegio, y con bocadillo en mano comemos juntos. Posteriormente jugamos algún partido de básquet o de futbol, y acto seguido nos distribuimos en varios grupos donde se comparte oración, reflexión, profundización de temas, eucaristía, celebraciones, vida y experiencias. Cabe resaltar que el ambiente es alegre y familiar y que los jóvenes se muestran sensibles y muy receptivos. Los catequistas que llevamos adelante estos grupos y que acompañamos a los chicos en sus procesos catequéticos somos: maestros, una antigua alumna y salesianas. Nos sentimos contentos de nuestra vocación de catequistas e intentamos responder a ella con amor, entrega y dedicación. Agradecemos a Dios, que nos concede la vida y nos permite colaborar en el anuncio de su Reino; a los jóvenes por ser valientes y decididos e iniciar un proceso de formación y crecimiento en la fe; a los profesores que animan a los chicos a participar en los encuentros; a las salesianas que con su presencia y cercanía están siempre presentes en medio de nosotros, animándonos en nuestra labor educativo-evangelizadora. Equipo de catequistas

53


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Un domingo inolvidable! Este domingo, 15 de noviembre, tanto niños como jóvenes, familias, profesores, monitores, catequistas, salesianas y antiguas alumnas de nuestra inspectoría, hemos vivido un domingo maravilloso e inolvidable en nuestro Colegio María Auxiliadora de Zaragoza. Y es que todos fuimos convocados a las 10.30 h en nuestra capilla del colegio para rezar, cantar y celebrar juntos la Eucaristía, presidida por Don Eduardo Arduña (sdb) de la comunidad de los Salesianos de Zaragoza. A continuación, nos trasladamos al teatro del colegio para disfrutar por cuarta vez del musical “Con Don Bosco manos a la obra”, representado por 60 chicos/as de nuestro colegio de las clases de infantil hasta ciclos formativos, guiados y acompañados por un grupo de profesores. Deciros que antes de iniciar el musical tuvimos un recuerdo especial por nuestros hermanos fallecidos en los atentados de París, así como también por los heridos y sus familiares.

Colegio M.Auxiliadora -Zaragoza-

un reto para vosotros y para todos nosotros, ser santos es cumplir cada día con alegría aquello que tenemos que hacer”. Que sepáis que no estáis solos/as, tenéis a las salesianas siempre y sois la razón de nuestro “ser y hacer”. ¡ENHORABUENA a todos y a continuar el curso creciendo y soñando con alegría!

La obra fue muy bonita, con un contenido exquisito y representación de la vida y misión de nuestro querido Don Bosco. Para los que no la habéis visto, tenéis que verla, pues no tiene desperdicio y vale la pena.

54

GRACIAS comunidad educativa porque os sentís identificados con nuestro carisma salesiano y lo vivís y trasmitís a los chavales con alegría e ilusión. Y a vosotros, jóvenes, que habéis sido los protagonistas y nos habéis deleitado con vuestras actuaciones, bailes modernos, coreografía y muchas cosas más. Recordad siempre aquellas palabritas de Don Bosco y manteneros firmes en la fe y en el amor, siendo educadores y evangelizadores de otros jóvenes. No olvidéis también las palabras que os dirigió al final del acto nuestra hermana inspectora Isabel Pérez “la santidad que había dicho Domingo Savio es Bella Molina


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Belén colaborativo

Colegio M.Auxiliadora -Zaragoza-

Una vez más y de forma colaborativa, todos los alumnos de Salesianas Zaragoza, desde Infantil a Ciclos Formativos, han realizado un belén muy especial con material reciclado. Este año todos los personajes y los animales son minions disfrazados. Todo está hecho por alumnos, e incluso el montaje, aunque con la ayuda y colaboración de profesores de todas las etapas. ¡Os invitamos a verlo hasta el 21 de diciembre! Para los que no podáis visitarlo, tenéis un tráiler muy divertido de las figuras del belén en el que también salen algunas fotos de los autores del mismo. También, el día 4 de diciembre el programa Aragón en abierto de Aragón TV hizo un reportaje de la iniciativa. ¡Enhorabuena a todos los alumnos y al equipo de profesores implicados! Redacción

55


Comunidad Inspectorial | 191

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Invitación para el Papa

A su santidad el Papa Francisco, Somos maestros del claustro del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza (España); cuya titularidad pertenece a la congregación de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas). Siguiendo los pasos de nuestro fundador, San Juan Bosco, aprovechamos el teatro y las artes escénicas por el bien de la infancia y la juventud promoviendo un modelo de santidad basado en la alegría. Una de las actividades que tiene más tradición y aceptación en toda la comunidad educativa es nuestro querido Belén Viviente. En esta representación hacemos más cercano el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo tanto a los niños que participan como a sus familias. Este año 56 el lema es: “Navidad eres tú”, basado en una felicitación que su Santidad nos dedicó el año pasado para preparar nuestro corazón a la soli-

Colegio M.Auxiliadora -Zaragoza-

daridad, el amor a los demás, la justicia, la alegría y, por supuesto, la llegada del nacimiento del Mesías esperado. Es por este motivo, y aunque somos conscientes de su apretada agenda, que nos haría muchísima ilusión contar con la presencia de su Santidad el día 13 de diciembre en el teatro de nuestro colegio a las 12 h o en las siguientes representaciones a lo largo de lo mañana. Le invitamos aquí, con los 60 alumnos del elenco y sus familias, a rezar su tradicional “Angelus” dominical. Estamos deseando conocer su mensaje. Le adjuntamos la invitación oficial y un DVD de la representación del año pasado. Bajo la protección de nuestra Madre, María, Auxilio de los Cristianos Atentamente, Colegio María Auxiliadora


Nuevas fronteras

Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

La experiencia de una voluntaria en un campo de trabajo Durante el pasado verano, varios voluntarios y voluntarias han participado en los campos de trabajo que organizamos en un país del Sur. Cuando vuelven de su experiencia en nuestros proyectos les pedimos que nos hagan un pequeño relato de sus vivencias. Como muestra os dejamos con el escrito de una voluntaria que ha participado en el Campo de Trabajo de Moatize, en Mozambique. Esto es lo que nos cuenta:

Un viaje a lo sencillo Ya hace más de un mes que llegué a casa y aun se me hace difícil describir con palabras todo lo que he sentido y vivido durante este mes en Moatize. Sólo con echar la vista atrás ya me entran ganas de volver corriendo… El día a día allí…. pues disfrutando de cada minuto y experimentando a cada segundo que lo poco que das, que en definitiva es tu tiempo, no es NADA en comparación con todo lo que recibes, empezando por la preparación del campo… Ha sido un año de preparación, donde hemos tenido a nuestra disposición a todo el personal de VIDES, que nos ha acompañado prácticamente hasta el avión. Una vez allí la acogida por parte de las Irmas es impresionante, pero más impresionante la acogida por parte de los niños/as, tanto del cole como de la calle. Da igual lo mucho que nos hayamos cansado rehabilitando el cole o levantándonos pronto, dan igual las incomodidades, da igual no saber el idioma, porque el idioma de los críos es Universal. Lo que de verdad importa es descubrir

que realmente eres un privilegiado por poder compartir este tiempo con ellos. Sorprende ver como en mitad de tanta miseria descubres personas con la mirada limpia y serena, capaces de transmitirte con un sencillo gesto, la sencillez , el amor y la alegría y a la vez te ayudan a darte cuenta de cómo está tu mochila personal cargadas de piedras sin sentido. Para mí, personalmente ha sido un volver a lo sencillo, en cuanto a ritmo de vida a darte sin miedo a estar al servicio y a conocer y dejarte 57 por la belleza de descubrir cada día como nuevo…


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

Participamos en la Semana contra la Pobreza El 17 de octubre se celebró el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza y durante toda la semana se celebró la Semana contra la Pobreza con distintos actos reivindicativos contra las causas de la pobreza. Desde VIDES animamos a toda nuestra base social a participar en los múltiples actos celebrados en Aragón y en Valencia, organizados por la plataforma Pobreza Cero. 58

Además, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia se desarrollaron varias campañas solidarias contra la pobreza, pues como nos indican desde allí: “Estamos comprometid@s con la educación por la justicia y la solidaridad. Creemos que las nuevas generaciones pueden construir un mundo más humano“.


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

Comienza el Curso de Formación de Voluntariado Internacional Durante el mes de noviembre ha comenzado en las delegaciones de VIDES en Aragón y la C.Valenciana, el Curso de Formación de Voluntariado Internacional 2015 – 2016, destinado a todos aquellos voluntarios y voluntarias que quieren participar con nosotros en un campo de trabajo internacional, colaborando en los proyectos que llevamos a cabo en países como Mozambique o México. En la primera sesión dimos a conocer todo el trabajo que realizamos en VIDES y contestamos a todas las dudas sobre los campos de trabajo internacionales. Los siguientes encuentros que se celebrarán en Zaragoza y Valencia son los siguientes:

59


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

Proyectos solidarios para el curso 2015-2016 Como todos los años, durante el curso escolar 2015 / 2016 llevamos a cabo una campaña solidaria en las distintas plataformas sociales y educativas con las que colaboramos para articular y mejorar nuestra labor en educación para el desarrollo y sensibilización social. De esta forma, en coordinación con la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar, con la Fundación María Auxiliadora y el profesorado de los colegios de las salesianas (en especial con el profesorado del Colegio María Auxiliadora de Valencia) hemos preparado para este curso la campaña solidaria “Proyecto Tepantlali: Sueña con nosotros en México”, en la que damos a conocer la realidad de la población Mixe en México, centrándonos en la población de Santa María de Tepantlali, de cómo se trabaja con niñas, niños y jóvenes mixes a través del Centro Juvenil La Natividad, donde se les ofrece una educación de calidad con respeto a la identidad cultural de la población indígena Mixe. Os invitamos a que conozcáis este proyecto en nuestra web: www.vides.es

60

Por otra parte, también hemos lanzado otra campaña solidaria vinculada al DOMISAL 2016 para que desde las plataformas sociales y educativas de las salesianas en varias comunidades autónomas se realicen actividades para apoyar un proyecto en la India. En esta ocasión se trata de un proyecto de agricultura ecológica y sostenible para contribuir al derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu, localidad del estado de Kerala (India), donde las salesianas trabajan desde el año 2007 en la puesta en marcha de programas para el desarrollo sociocultural y económico de la población en situación de pobreza de Kanakakunnu y de las pequeñas aldeas de los alrededores.


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

Participamos en la Asamblea General de VIDES Internacional Del 9 al 11 de octubre ha tenido lugar en Roma la Asamblea General y el Seminario Europeo 2015 de VIDES Internacional. En ambos eventos, VIDES como miembro de la red internacional, ha estado presente a través de la participación de Consuelo Chuan, presidenta de VIDES.

Ambos eventos constituyen una magnífica oportunidad para que los diferentes grupos VIDES que actuamos en diversos países nos conozcamos y compartamos experiencias. En el seminario europeo se ha profundizado sobre la figura del voluntariado bajo el título: ¿El voluntariado cambia la realidad o la realidad cambia el voluntariado?

Voluntariado, un horizonte abierto En el Seminario Europeo Vides que se llevó a cabo del 9 al 11 de octubre se profundizó en el tema “El voluntariado cambia la realidad o la realidad cambia el voluntariado? ¿Un horizonte abierto? Giovanna Vitali y Paulina Fuentes, voluntarias Vides participaron, junto con diversas hermanas y representantes salesianos venidos de todo el mundo, compartieron los contenidos y las reflexiones que juntos realizaron. Los ponentes eran Guido Barbera, presidente de Vides Internacional; sor Maria Gracia Caputo, fundadora de Vides y representante de Vides y IIMA en las Naciones Unidas; Eugenio Melandri, activista y político italiano, ex parlamentario europeo, cofundador de diversas asociaciones y director de la revista “Solidaridad Internacional”; Fabio Attard, consejero mundial para la Pastoral Juvenil; sor Runita Borja, consejera para la Pastoral Juvenil; y cuatro voluntarias Vides. Con el título “¿En qué mundo vivo?” Guido Barbera y María Grazia Caputo abrieron el seminario. Guido Barbera criticó fuertemente la sociedad moderna y la ausencia de una sociedad civil activa y pronta a luchar por sus derechos fundamentales. Del mismo modo, el ponente criticó a los gobiernos que hablan tanto de

Guwahati

Belgio Sud

problemas como pobreza y migración, pero no hacen nada para resolverlos. De hecho, solo el 12% de los países europeos considera la pobreza y la sociedad civil como prioridades en que invertir fondos. Sor María Gracia permitió una visión del interior de la política internacional explicando cómo las personas que dirigen el mundo afrontan estas problemáticas. Particularmente remarcó la importancia de la participación de las ONG en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas porque son estas últimas en dar voz a quien no es escu- 61 chado por los gobiernos y a prestar atención a los problemas fundamentales que de lo contrario serían olvidados.


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

• “La hoja que cae en un río, aunque no te des cuenta, cambia el curso del río”: el voluntariado eficaz, de éxito, es el que educando y proponiendo estilos de vida sostenibles y positivos en el presente cambia el futuro. El objetivo es anticipar a hoy la sociedad que queremos en nuestro mañana.

62

Al introducir la pregunta “¿Qué voluntariado europeo en este mundo?” Eugenio Melandri afirmó que el voluntariado se basa en cuatro verbos fundamentales: ver, escuchar, conocer y obrar. Ante todo, gracias a los medios de comunicación modernos cada día nos llegan imágenes y noticias procedentes de todo el mundo. Por esta razón debemos aprender a dejarnos tocar por lo que vemos, sin permanecer indiferentes, pero mirando con ojos críticos los hechos y la realidad que nos rodean. Segundo, debemos entrar en las comunidades y escuchar a las víctimas y las consecuencias de lo que sucede en el mundo. Haciendo esto hay que cambiar nuestro modo de escuchar poniéndonos en el lugar de quien nos habla para poder comprender a fondo su situación. Tercero, no debemos pararnos para examinar estadísticas, pero debemos conocer y comprender a fondo cada situación o usando las palabras de Eugenio: “De nada sirve decir que el PIL va bien si la población está muerta”. Por último, el ponente habló de dos tipos de voluntariado: el funcional, que actúa según las leyes de los donantes sin ayudar y/o fomentar la toma de conciencia de las personas con quienes trabaja; y el voluntariado real, “justo”, que ayuda a las personas a comprender y a hacerse conscientes de las situaciones y de los problemas que viven de forma de poder reivindicar sus derechos fundamentales. Malandri terminó su discurso dejando tres mensajes para un buen voluntariado:

• “Vivimos en un castillo kafkiano: nos podemos mover libremente dentro del castillo, pero todas las ventanas están cerradas y no podemos salir”. El buen voluntariado es aquel abre una de estas ventanas y ve lo que sucede fuera y lleva a la realidad conocida al interior del castillo a fin que también otros puedan tomar consciencia de lo que ocurre a su alrededor. • Debemos crear “una internacional de la esperanza” que nos ayude a comprender que no estamos trabajando y combatiendo solos, sino que junto a nosotros hay otros que dejan semillas de esperanza para crecer juntos en la misma dirección.

La tarde primera, antes de la intervención de los últimos ponentes, escuchamos con mucho gusto el testimonio de algunas voluntarias de VIDES respecto a sus misiones. Independientemente de su específica actividad misionera, todas las voluntarias constataron cómo el voluntariado había cambiado completamente su manera de ver la sociedad y el mundo que le rodea. Entrando a formar parte de una nueva


Comunidad Inspectorial | 191

NUEVAS FRONTERAS

cultura redescubrieron valores fundamentales que nuestra sociedad moderna hace tiempo que había olvidado. Fue una lección de vida. El seminario continuó con las dos últimas intervenciones. Don Fabio Attard trató la pregunta “¿Hay lugar para los jóvenes en este mundo?” Al principio describió nuestra sociedad como “fluida”, en la que todo cambia rápidamente y las personas, en particular los jóvenes, están perdiendo los valores y los puntos de referencia fundamentales. Por esta razón, Don Fabio insistió en la importancia del rol de las comunidades religiosas y de las asociaciones de voluntariado al ofrecer un modelo de vida sólido para los jóvenes, mostrándoles que son amados y escuchando sus necesidades, ayudándolos así a encontrar un lugar en el mundo… La escucha es un deber fundamental porque solo cuando se sienten escuchados los jóvenes empiezan a escuchar. Sor Runita habló de la presencia de VIDES en el ámbito de la Pastoral Juvenil de las FMA reafirmando la importancia de la educación en la solidaridad, gratitud, justicia y paz como parte fundamental de la Pastoral Juvenil. Además, la responsable dio algunos consejos importantes a VIDES sobre cómo continuar el camino emprendido en la Pastoral Juvenil: reafirmar la bondad que reside en el corazón de todo joven mostrar la importancia de estar abiertos al mensaje de Dios, construir una humanidad sana hecha de personas de Dios al servicio del otro por la vida y la paz, crecer y aprender juntos, compartir la misión y promover la vida vocacional.

debe hacerlo de manera positiva, sin someterlo o callarlo. o El voluntariado debe abrir los ojos del mundo a las realidades que nos rodean y que requieren la atención de cada uno de nosotros. o El voluntariado da la posibilidad a cada uno de nosotros de convertirse en un ciudadano activo en su propia comunidad transformándola en una comunidad de personas y valores verdaderos.

Todas las intervenciones se mostraron muy interesantes y estimulantes y nos dejaron con un mensaje fundamental para VIDES y para cada uno de nosotros: o El voluntariado cambia la realidad y al mismo tiempo la realidad cambia el voluntariado, pero

63


Familia Salesiana

Comunidad Inspectorial | 191

FAMILIA SALESIANA

VII Congreso Internacional de María Auxiliadora Del 6 al 9 de agosto de 2015 ha tenido lugar el VII Congreso Internacional de María Auxiliadora en Turín. Ha sido uno de los grandes acontecimientos queridos para la Familia Salesiana –promovido por la Asociación de María Auxiliadora (ADMA)- para celebrar el bicentenario del nacimiento de D. Bosco. Se ha desarrollado entre Turín y el Colle Don Bosco con la participación de más de 1.300 personas de 50 países. De la inspectoría hemos participado 10 miembros de la Asociación, entre ellos la delegada inspectorial. El lema del Congreso “HIC DOMUS MEA INDE GLORIA MEA. DESDE LA CASA DE MARÍA A NUESTROS HOGARES”, mostró la presencia materna de María, madre de la Iglesia y Auxiliadora de los Cristianos, en el vivir la belleza de ser familia. Se inauguró con una fiesta llena de colorido y contenido presentando las Bodas de Caná con la actuación del Ballet de Cosi. En las buenas noches, el Rector Mayor D. Ángel Fernández Artime orientó el contenido del Congreso.

A través de las jornadas experimentamos el 64 viento del Espíritu Santo que sopla desde la casa de María. El esquema desarrollado permitió hacerlo muy vivencial, participativo, diver-

sificado y alegre. Las tres charlas, muy bien escogidas y con estupendos ponentes, pusieron la base bíblica, pedagógica y teológica en base a la familia. En este mismo argumento se desarrollaron diversos testimonios que hablaban de santidad en la escuela de María y en el ambiente salesiano. Impresionante el de un esposo y padre de familia, el Venerable Attilio Giordani, relatada por sus hijos y el de unos jóvenes esposos que narraron su experiencia de padres de una niña muerta al nacer y el cuarto que venía con fuertes deformaciones; su lucha entre presiones para abortar y la oración de su comunidad que les hizo fuertes: ahora tienen un precioso niño que mostraron entre fuertes aplausos. Hubo también experiencias que pusieron de relieve la certeza de que quien confía en María nunca será defraudado.

Un espacio privilegiado tuvo la oración. Cada congresista tenía el libro con la Liturgia del Congreso traducido a tres idiomas. Esencialmente fueron tres espacios: la Eucaristía, la Adoración ante el Santísimo y un Rosario misionero llevado por las familias de ADMA que iban caracterizadas con los colores de los misterios. El coro de gente joven daba siempre paso a la Asamblea. Ayudaba mucho la excelente megafonía,


Comunidad Inspectorial | 191

FAMILIA SALESIANA

la proyección en pantalla de lo central en cada momento y los silencios meditativos. Madre Yvonne dio las buenas noches el segundo día. Haciendo alusión a las cuatro realidades fundadas por D. Bosco resalta dos de ellas que tienen la tarea de dar a conocer y amar a María Auxiliadora. Una como monumento vivo de su agradecimiento a la Virgen: personas que se comprometen a transformar la propia vida en manifestación de agradecimiento a la Madre. Resaltó que todas las Hijas de María Auxiliadora se sienten particularmente cercanas a la Asociación de María Auxiliadora por la misma dimensión mariana de la espiritualidad. mador espiritual de la Asociación de María Auxiliadora y alma de todo el Congreso. Por fin la “Basílica de María Auxiliadora”. Impresionante la Eucaristía presidida por el Rector Mayor y concelebrada por un centenar de Salesianos. Aquella imagen del Cuadro cautivó la mirada y el corazón de todos los congresistas. Y D. Bosco en su altar al que pudimos invocar y felicitar, y a santa María D. Mazzarello frente al altar de Domingo Savio. Todo un sueño salesiano al que pudimos despertar en esta tarde.

La presencia y palabra del Rector Mayor, que estuvo en todo el encuentro, así como la Madre General y diversos/as responsables de otros grupos de la Familia Salesiana, dieron un fuerte sentido de Familia. Las edades de los participantes eran todas: desde los bebés y niños, los jóvenes que animaron con los cantos y movilizaron a toda la asamblea, los matrimonios jóvenes que llevaban el peso del desarrollo del Congreso y tantas otras personas de todas las edades, incluidas las ancianas. “¡Realmente un verdadero milagro de María Auxiliadora!” como ha indicado el P. Pierluigi Cameroni, ani-

Y nos trasladamos al Colle D. Bosco, allí donde todo empezó. ‘La experiencia de los inicios’ que hoy es un “lugar sagrado” para toda la Familia Salesiana y donde se levanta la Basílica presidida por el Cristo Resucitado. Bien apretujados allí dentro, el ADMA juvenil hizo la oración homenaje a D. Bosco con mucha creatividad. A continuación el discurso de clausura del Rector Mayor. Presentó los compromisos del Congreso en los que destaca el llevar el soplo del Espíritu que renueva todas las cosas, actualizando en los grupos de la Familia Salesiana y en las familias, una red de relaciones auténticas de corresponsabilidad y de comunión, inspirada en el espíritu de familia de D. Bosco. Razón, religión 65 y amor, pueden declinarse en diálogo, amarse y presencia de Dios. Siguió una solemne cele-


Comunidad Inspectorial | 191

FAMILIA SALESIANA

bración eucarística en honor de D. Bosco. A la salida se prodigan las fotos de grupos mientras se van haciendo las colas para recoger el picnic que, en la misma plaza, cada uno donde puede, da cuenta de él. Tiempo para recorrer los lugares entrañables donde siempre hay salesianos que explican, con entusiasmo. Después de todas estas vivencias nos llevamos el mensaje del Congreso que es entregado a la Familia Salesiana en la variedad y multiplicidad de grupos: Vivir el Sistema Preventivo que es espiritualidad, pedagogía y estilo de relaciones en la familia y en las comunidades religiosas; crecer en la complementariedad y colaboración entre la vocación al matrimonio y la vocación a la vida consagrada, sacerdotal y misionera; experimentar que una verdadera pastoral juvenil nace y crece en la acogida y en la colaboración con la pastoral familiar. Carmen Catalá

66


Comunidad Inspectorial | 191

FAMILIA SALESIANA

Encuentro de EXA

ZARAGOZA, 14 y 15 de noviembre Los días 14 y 15 de noviembre tuvo lugar el encuentro de EXA FMA de la Inspectoría Ntra. Sra. del Pilar, en Zaragoza. El sábado por la mañana algunas pudimos darnos un paseo y, como no, ir a dar un “besico” a la Virgen del Pilar, algunas fueron a Casablanca a saludar a las salesianas, otras lo hicieron el domingo después de comer. Por la tarde y con una puntualidad impresionante (aunque parezca mentira), empezó el encuentro. Sari, nuestra presidenta inspectorial, nos dio la bienvenida, unas bonitas palabras que se notaba que salían del corazón, no era solo un discurso, también nos presentó a Maribel Pérez, de Madrid, nuestra representante en la Confederación; ella aceptó encantada la invitación que le hicimos porque tenía ganas de conocernos y saber como eran nuestros encuentros. Después de la oración, por cierto, muy bien preparada por las de Zaragoza, Mentxu Soler nos presentó a la ponente, Blanca Fuertes, educadora en la Asociación Mancala,

y a las tres personas que compartieron la mesa con ella, que nos hablaron de su experiencia en el tema interesantísimo que nos ocupaba y cuyo título ya resultaba atrayente: “La aventura de ser mujer”. La charla y las experiencias de las tres mujeres respondieron sobradamente a nuestras expectativas: Blanca nos habló de la importancia de la mujer en todos los ámbitos, aunque en algunos sitios aun no se reconozca y existan diferencias con los hombres. Después, Lucy nos habló de su experiencia como voluntaria en la Asociación Mancala, Lidia nos explicó su vida como mujer gitana y nos dijo que a pesar de las dificultades se sentía orgullosa de ser las dos cosas. Fátima también nos habló de cómo era su vida como mujer inmigrante. Fueron todos ellos testimonios muy interesantes y las tres nos decían lo orgullosas que se sentían de ser mujeres. Después de un descanso, nos reunimos por grupos para responder a algunas preguntas que nos había planteado Blanca: 67 ¿Qué es para mí ser mujer hoy? ¿Qué dificul-


Comunidad Inspectorial | 191

FAMILIA SALESIANA

tades encuentras por el hecho de ser mujer? Propuestas para avanzar como mujeres. Al finalizar el trabajo en grupo y antes de la puesta en común, rezamos por las víctimas de los atentados de París, un momento muy emotivo. He de decir que a mí, que no soy nada partidaria del trabajo en grupos y que más de una vez me he agobiado, en esta ocasión, acabé encantada. El hecho de que las preguntas fueran muy claras y concisas ayudó a no divagar y centrarnos enseguida, la puesta en común no se hizo nada pesada.

Y aquí llegó otro momento “chulo”: Imma y Sari nos explicaron la experiencia del viaje a Mornese que hicieron este verano. Fueron Merche (delegada), Sari (presidenta) e Imma (joven). Para compartirlo con nosotras utilizaron un power y, claro, fue muy ameno, porque además de las explicaciones pudimos ver fotos de lugares emblemáticos, el Colle Don Bosco, la Valponasca, el Santuario de Mª Auxiliadora... también pudimos ver fotos de todo el grupo, y darnos cuenta de que somos muchos los que vivimos con pasión el estilo salesiano, en fin, que nos encantó.

68

El domingo fue más relajado, ¡pero no menos interesante! Al acabar de desayunar nos fuimos al colegio donde celebramos una Eucaristía en la que participamos todas/os y que las de Torrent y Sueca habían preparado muy bien. El sacerdote, en la homilía, incluso nos leyó algún artículo de nuestros Estatutos, nos habló de D. Bosco, de mamá Margarita... (no hace falta decir que es un salesiano y que la manera tan vehemente de hablar es porque todo lo que

nos dijo, lo vive). Al acabar la Eucaristía, Isabel Pérez nos dirigió unas palabras. Empezó con un saludo de sor Yvonne, de María Luisa Miranda y de Maritza y nos animó a seguir con ilusión nuestro trabajo en la asociación, que es el único grupo de la Familia Salesiana que depende directamente de las FMA. Entre las cosas importantes que nos dijo, destacaría: “debemos ser signos de vida y esperanza” y “caminar hacia la santidad”. Hemos tenido buenos maestros (D. Bosco y M. Mazzarello los primeros y después todas las personas que con su ejemplo nos han enseñado que vale la pena trabajar para ser “honrados ciudadanos y buenos cristianos”) y contamos con la ayuda de María Auxiliadora que siempre está con nosotros/as.

Y, antes de ir a comer, el broche de oro a nuestro encuentro, el musical “Manos a la obra”, sobre la vida de D. Bosco, realizado por la comunidad educativa. Los actores parecían profesionales y, aunque muchos eran niños, lo hicieron de maravilla y consiguieron emocionarnos. Desde aquí les damos las gracias a toda la comunidad educativa y a la Asociación de Exalumnas/os de Zaragoza. Después, foto de grupo en el patio y de vuelta al hotel a comer, y ya la despedida con un “Adiós, nos vemos en Pamplona” porque allí tendrá lugar nuestro próximo encuentro y al que asistiremos con mucha ilusión. Desde aquí aprovechamos para dar las gracias a las/os EXA de Zaragoza y a Isabel Gónzalez (delegada) por la organización del encuentro, y dar las gracias a todos/as los participantes, ¡fuimos 102!!!!! M. Carmen de la Gándara


Otras conexiones

Comunidad Inspectorial | 191

OTRAS CONEXIONES

Comunicación y carisma Maria Antonia Chinello

Tema completo: DMA mayo/junio 2015 En 1993, el entonces recién nacido Dicasterio para la Comunicación social, enviaba una “carta-propuesta” a las “mujeres en red”, FMA bajo todos los cielos, invitándolas a reflexionar sobre cómo afrontar la cultura actual y cómo traducir en el hoy las intuiciones de los orígenes.contamos con la ayuda de María Auxiliadora que siempre está con nosotros/as. En nuestra misión es urgente hablar el idioma de los jóvenes. Comunicar significa “verter” la vida, el propio carisma, introducir en el escenario social y cultural un mensaje alternativo, a veces incómodo –como el propio Evangelio-, un mensaje de defensa de los débiles y denuncia de las injusticias. En una sociedad de la comunicación, comunicar es una tarea, un deber, la manera para transmitir la Buena Nueva. En la “comunicación del carisma” entran en diálogo cuatro realidades: laicidad y misionariedad, comunicación y carisma. Comunicar es activar procesos, hacer circular contenidos, estilos de vida y valores, a través de la información. Por lo tanto, el comunicador/a tiene que estar formado/a y tener una mentalidad comunicativa que se traduzca en proyecto, que sepa emplear los recursos adecuados, prevea instrumentos y estrategias de verificación… Cuando decimos “Carisma” nos referimos a un don recibido por el Espíritu en un momento histórico y en un determinado contexto para dar comienzo a una experiencia de fe que pueda resultar de alguna manera útil a la vida de la Iglesia. No es una operación automática; no se puede dar a conocer algo nuestro al exterior si no hay

comunicación en el interior, si el circuito comunicativo no está activado y no implica a todas las personas que forman parte de una comunidad. Saber salir al exterior con modalidades nuevas pone en confrontación con el mundo laico, no cristiano, y obliga a verificar y renovar el lenguaje; a confrontarnos con los laicos en sentido cristiano; a elegir modalidades nuevas de diálogo y de colaboración. María Mazzarello fue una mujer de intensa interioridad porque vivió profundas relaciones de comunicación desde los primeros años de su juventud. Ella era un punto de referencia claro y seguro para las familias del pueblo. Madre Mazzarello descubrió que era importante conocer el lenguaje del alma con Dios, pero que también lo era “aprender las lenguas de los hombres para poder llegar a todos los países de la tierra”. En las cartas, con un estilo sencillo, coloquial, escribe páginas de noticiero de familia que llegan a América. Con una fuerte intuición, hace circular información, capta el corazón de los hechos, reflexiona sobre su sentido empapado de Providencia. Las cartas de Madre Mazzarello tardaban un mes para llegar a su destino; hoy conocemos los hechos, lo que acontece en otro lugar del mundo en tiempo real y esto interpela nuestra vida y la de nuestras comunidades porque ya no es posible estar tranquilas dentro de las paredes de casa. Por eso urge educarnos y educar a discernir los hechos, para dar la voz a todos, sobre todo a los que son víctimas del poder económico, social, político y religioso. 69


Especial Navidad

70

Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

71


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

Sintonizando con la humanidad, hecha carne en Jesús, cantamos eternamente tus misericordias, Señor.

Feliz Navidad

y fecundo año jubilar 2016 72

Comunidad María Auxiliadora de Zaragoza


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

73


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

Dios se hizo humanidad y ya no la abandonará nunca, pase lo que pase. FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO Comunidad de Sabadell

LLAR LES VINYES CERDANYOLA DEL VALLÈS

BON N ADAL !

74


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

75


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

76


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

La verge concebrà i tindrà un fill, i li posaran el nom d’ Emmanuel, que vol dir “Déu amb nosaltres”.

FELIZ NAVIDAD EGUBERRI ON BON NADAL Comunitat Santa Dorotea - Barcelona

NAVIDAD: Dios viene a nosotros cuando menos lo esperamos. ¡SUEÑA, BUSCA, ESPERA! De todas y de cada una para todas y cada una.

FELIZ NAVIDAD Y AÑO 2.016 Os deseamos la Comunidad de Hijas de María Auxiliadora. Zaragoza – Vía Ibérica 67

“Glòria a Déu a dalt del cel i a la terra pau”

Lc 2, 14

COMUNITAT SALESIANES SANT ANDREU 2015

77


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

COMUNITAT MARE DE DÉU DE MONTSERRAT

78


Comunidad Inspectorial | 191

ESPECIAL NAVIDAD

¡ESTAMOS EN LAS REDES SOCIALES! Síguenos: @salesianasSBA Salesianas SBA

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.