Comunidad Inspectorial | 192
ÍNDICE
Hablamos Pág. 4
Nuevas fronteras Pág. 80
Comunidades FMA Pág. 6
Plataformas educativas Pág. 18
Familia Salesiana Pág. 84
3
Hablamos
Comunidad Inspectorial | 192
HABLAMOS
Expresarnos con gestos de misericordia Hemos iniciado el año 2016 en total sintonía con los ecos del bicentenario del nacimiento de Don Bosco. A ritmo de celebraciones, el corazón ha rebosado de emoción y agradecimiento. Y los móviles, tablets, cedés, cámaras, pendrives, redes, cables, etc., se han constituido en refugio privilegiado de nuestro carisma ambiental. Como una caja de resonancia, nuestro interior aun está emitiendo fragmentos de los musicales dedicados a Don Bosco, himnos variados del Bicentenario, diálogos inspirados en la infancia del santo… Por otra parte, ritmos de carnaval y melodías de Cuaresma. ¿Qué más? El papa Francisco pone el resto, porque con la convocatoria del Año Santo de la Misericordia, iniciado en la pasada fiesta de la Inmaculada, avala el currículum de nuestro fundador como padre y maestro de la juventud en este año en que la Iglesia está llamada a curar las heridas de los más débiles e indefensos, de las víctimas de la sociedad, de los que carecen de paz y amor… Francisco nos dice: “La misericordia es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida” (El rostro de la misericordia, MV, 2). Don Bosco, en efecto, llegó a los más débiles de la sociedad y abrió un camino especial a la misericordia por medio de la labor educativa con los jóvenes más pobres y necesitados. Todos los educadores y educadoras salesianos hemos recibido esta herencia y este compromiso.
4
Pero volvamos a las palabras del papa: “Podemos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas si-
tuaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. En este Jubileo la Iglesia será llamada a curar todavía más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye.” (MV, 15) En nuestras comunidades educativas, ¡cuántas actividades y jornadas formativas, cuántos momentos de fiesta, de celebración y de interioridad! Leamos y conozcamos cómo la vida se multiplica por doquier entre los niños y jóvenes. Que nuestro camino hacia la PASCUA esté lleno de gestos de ternura y cariño hacia los que nos rodean. Y a punto de acabar esta presentación llega la siguiente noticia de Madre General, Sor Yvonne Reungoat: la nueva inspectoría que se iniciará el 5 de agosto de 2017, tendrá el nombre de ‘MARÍA AUXILIADORA’ y la sede en Madrid. “Este nombre nos distingue de otros institutos religiosos y en él, todas nos sentimos representadas e identificadas”, explica Madre Yvonne en la carta que nos ha enviado a las Salesianas. Pues sí, Ella, Madre y Maestra, Auxiliadora, continuará acompañándonos en esta etapa que tenemos por delante. Recibid un cordial saludo,
M. Isabel Pérez Sanz Provincial
Comunidad Inspectorial | 192
HABLAMOS
Expressar-nos amb gestos de misericòrdia Hem iniciat l’any 2016 en total sintonia amb els records del bicentenari del naixement de Don Bosco. A ritme de celebracions, el cor s’ha anat omplint d’emoció i agraïment. I els mòbils, tablets, cedés, càmeres, pendrives, xarxes, cables, etc., han esdevingut refugi privilegiat del nostre carisma ambiental. Com una caixa de ressonància, el nostre interior encara està emetent fragments dels musicals dedicats a Don Bosco, himnes variats del Bicentenari, diàlegs inspirats en la infantesa del sant… Per altra part, ritmes de carnaval i melodies de Quaresma. I què més? El papa Francesc hi posa la resta, perquè amb la convocatòria de l’Any Sant de la Misericòrdia, que va començar el passat dia de la Puríssima, avala el currículum del nostre fundador com a pare i mestre de la joventut aquest any en què l’Església és cridada a curar les ferides dels més febles i indefensos, de las víctimes de la societat, dels mancats de pau i amor…
Francesc ens diu: “La misericòrdia és la llei fonamental que habita en el cor de cada persona quan mira amb ulls sincers el germà que troba en el camí de la vida” (El rostre de la misericòrdia, MV, 2). Don Bosco, en efecte, va arribar als més febles de la societat i va obrir un camí especial a la misericòrdia mitjançant la tasca educativa amb els joves més pobres i necessitats. Tots els educadors i educadores salesians hem rebut aquesta herència i aquest compromís. Però tornem a les paraules del papa: “Podem realitzar l’experiència d’obrir el cor a tots aquells que viuen en les més contradictòries perifèries existencials, que dramàticament el
món modern sovint crea. Quantes situacions de precarietat i sofriment existeixen en el món d’avui! Quantes ferides segellen la carn de molts que no tenen veu perquè el seu crit s’ha afeblit i silenciat a causa de la indiferència dels pobles rics. En aquest Jubileu, l’Església serà cridada a guarir encara més aquestes ferides, a alleujar-les amb l’oli de la consolació, a embenar-les amb la misericòrdia i a curarles amb la solidaritat i la deguda atenció. No caiguem en la indiferència que humilia, en l’habitualitat que anestesia l’ànim i impedeix descobrir la novetat, en el cinisme que destrueix.” (MV, 15) En les nostres comunitats educatives, quantes activitats i jornades formatives! Quants moments de festa, de celebració i d’interioritat! Llegim i coneixem com la vida es multiplica arreu entre els nens i els joves. Que el nostre camí cap a la PASQUA estigui ple de gestos de tendresa i afecte envers els que ens envolten. I a punt d’acabar aquesta presentació arriba la notícia de la Mare General, Sor Yvonne Reungoat, que diu així: La nova inspectoria que s’iniciarà el 5 d’agost de 2017 tindrà el nom de “MARIA AUXILIADORA” i la seu a Madrid. “Aquest nom ens distingeix d’altres instituts religiosos i, en ell, totes ens sentim representades i identificades”, explica la Mare Yvonne a la carta que ens ha enviat a les Salesianes. Doncs sí. Ella, Mare i Mestra, Auxiliadora, continuarà acompanyant-nos en aquesta etapa que ens espera. Rebeu una salutació ben cordial, M. Isabel Pérez Sanz Provincial
5
Comunidades FMA
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
María Auxiliadora,
con sede en Madrid, nueva inspectoría de las FMA de España Os transmitimos con alegría que el día 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, Madre Yvonne Reungoat, nos ha comunicado el nombre y la sede de la nueva inspectoría: María Auxiliadora con sede en Madrid, Villaamil 18. Hemos creído oportuno - nos decía Madre Yvonne en su carta - confiar la nueva inspectoría a María Auxiliadora. Este nombre nos distingue de otros institutos religiosos y en él, todas nos sentimos representadas e identificadas. En España, la devoción a María Auxiliadora está muy arraigada y vosotras la compartís con los jóvenes, laicos y toda la Familia Salesiana. Como sabéis, la nueva inspectoría MARÍA AUXILIADORA, iniciará su andadura el 5 de agosto de 2017. María Auxiliadora, que ha querido sembrar en nuestra tierra el carisma salesiano y que ha acompañado el desarrollo del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en España en estos 130 años de historia, nos guíe y acompañe para vivir en la Iglesia y en la sociedad española una nueva etapa de fecundidad vocacional y misionera.
Redacción
6
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Jornadas formativas para FMA y seglares: A la escucha de los seglares COMUNIDAD VALENCIANA | Valencia, 9 de enero de 2016 Pero… ¿a la escucha de qué o de quién? Podía haber sido: a la escucha de los EDUCADORES o TRABAJADORES o COLABORADORES o VOLUNTARIOS… pero no fue así. A la escucha de los seglares hace referencia a aquello que nos define de una manera, que va mucho más allá de la tarea que realizamos. Los que nos consideramos seglares, de alguna manera nos sentimos, sobre todo Iglesia, colaboradores de Jesús, y como tales vivimos nuestra experiencia de vida en las casas salesianas de las que procedemos. Los buenos propósitos son los protagonistas en los primeros días del año. Cada uno nos hacemos la propuesta a medida, que nos ayude a mejorar, a superar, a alcanzar aquello que queremos, aquello que nos va a hacer, de alguna manera, la vida más feliz. También, en la Inspectoría de Nuestra Señora del Pilar hemos empezado el año con buenos propósitos. Unos buenos propósitos que, como familia, nos van a acompañar y nos van a ayudar a seguir creciendo y soñando, pero sobre todo, JUNTOS. El título de la formación ya nos daba las pistas y ya podía cuestionarnos. Estar a la ESCUCHA es una actitud que trasciende lo comunicativo. Aquel que permanece a la escucha tiene esperanza, piensa en un futuro, espera algo importante… Es una actitud que lejos de expresar pasividad, indica iniciativa, es signo de un buen inicio de camino, el requisito para compartir…
Una mesa redonda, formada por seglares de escuelas y plataformas sociales de Alicante, Sueca, Torrent y Valencia, con historias diferentes en proyectos diferentes. Experiencias todas ellas que nos hablan de recuerdos que permanecen en el corazón, proyectos que implican a personas, momentos repletos de complicidad, dificultades que nos hablan de misión compartida, niños y jóvenes que piden dedicación, renuncias que expresan compromiso, vivir la fe en lo cotidiano.. en definitiva, experiencias que reflejan un CARISMA VIVO.
7
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
De este carisma vivo nos hemos sentido hij@s. De alguna manera nos hemos dejado querer por él, cuidar por él, tenemos rasgos que nos identifican, como un hijo se parece a un padre. Ahora es el mismo carisma el que nos empuja a sentirnos padres y madres suyos también, a vivirlo como nuestro, a sentirnos responsables, a presentarlo a nuestras realidades, y queremos hacer ese camino.
Esto es lo que los seglares hemos expresado, no solo en este artículo, no solo en estas jornadas, sino en nuestro día a día. Sigamos adelante, sigamos escuchándonos y ESCUCHANDO, sigamos CRECIENDO y SOÑANDO JUNTOS.
CATALUNYA | Barcelona, 23 de gener de 2016 El passat dissabte 23 de gener es va fer una trobada a la Inspectoria amb el lema... TOT ESCOLTANT ELS SEGLARS (temps de créixer i somiar junts) Vam ser un bon grup de FMA i seglars que amb gust i il·lusió vam dedicar un matí a reflexionar i compartir allò que sentim i vivim no solament a l’hora de treballar a les diferents plataformes sinó que forma part de la nostra manera de fer en tot moment, és a dir, que forma part de la nostra vida.
8
Certament es respirava a la trobada que som una gran família amb ganes de seguir i impulsar la tasca que s’està fent tot adaptant-nos als nous temps i per tant, cal fer-ho de manera innovadora i ben engrescats i engrescades.
Pablo Planells
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Especialment interessants van ser les intervencions dels convidat-convidades, variats en edat, condició i ubicació. Cadascú va expressar de manera senzilla i molt vital les seves experiències i expectatives de futur sense deixar de llançar reptes i preguntes que no deixaven gens indiferent.
Un d’aquests convidats expressava en acabar com es va sentir de ben acollit a la trobada i agraïa que es donés l’oportunitat als seglars d’aportar el nostre granet de sorra. És evident que hi ha un sentiment latent en tots i totes: entenem, vivim i compartim que formar part d’aquesta família és més que treballar en un lloc concret..., com abans he apuntat, és un estil de vida i això és el que hem de fer sentir als nostres alumnes; cal que s’adonin que quan són a l’escola o a la catequesi o a l’esplai són a casa seva... Sentiment de pertinença. Per acabar vull fer esment de l’acurada organització: puntualitat en començar i acabar, espais adients i a punt i també els moments de reflexió molt ben trobats i escollits. Felicitats a tots i totes i MOLTES GRÀCIES!
Montserrat Eroles (amb la col·laboració de Cristina Escura, Robert Lara i Òscar Rodríguez)
9
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
ARAGÓN | Zaragoza, 6 de febrero de 2016 El sábado 6 de febrero disfrutamos de una jornada formativa en el Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, de forma conjunta las salesianas y los seglares de la zona de Aragón.
Tras la jornada formativa podemos afirmar que nuestro carisma salesiano y Sistema Preventivo siguen vivos y que el sueño de Don Bosco y Madre Mazzarello continúa…
Un encuentro muy enriquecedor en el cual juntos hemos escuchado el testimonio de seglares representantes de todas las obras salesianas de Aragón, los cuales nos han transmitido su vivencia del carisma salesiano en su vida diaria tanto personal como profesional. La diversidad de las obras ha enriquecido el encuentro: escuela, plataforma social, la ONG Vides, Cáritas, Parroquia y la residencia de Casablanca.
“Ningún soñador es pequeño y ningún sueño es demasiado grande” Jessy Clemente
El grupo de seglares participantes en la mesa redonda nos han emocionado compartiendo sus experiencias de vida y sus impresiones sobre los retos de futuro. Tras escuchar los testimonios de vida hemos compartido y trabajado en grupo cuáles son nuestras inquietudes y retos de futuro para seguir transmitiendo nuestra identidad salesiana. Salesianas y seglares hemos puesto en común las reflexiones que han aparecido en cada uno de los grupos y hemos llegado a una conclusión final: juntos tenemos que seguir acompañando y acogiendo incondicionalmente a cada una de las personas que forman parte de una casa salesiana siendo conscientes de la responsabilidad que esto supone, ya que en nuestras manos está la educación de personas que pueden crear un mundo mejor. Todos nuestros sueños compartidos hoy son el motor que día a día a las salesianas y los seglares juntos nos hacen avanzar y nos ayudan a no perder de vista nuestro objetivo educativo de estar al lado de los que más nos necesitan. 10
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
ALICANTE | 1 de marzo de 2016 El pasado martes 1 de marzo, en el Colegio María Auxiliadora de Alicante, salesianas y seglares pudimos compartir un encuentro formativo bajo el título “A la escucha de los seglares”.
lo compartido sería que el carisma salesiano no pasa de moda y que debemos seguir junto a los niños y jóvenes planteándonos metas que nos ayuden a crecer a todos.
Comenzamos con el saludo y la motivación inicial de nuestra inspectora, Isabel Pérez. Se nos invitaba a aprovechar el momento; escuchando y participando desde el corazón.
Salesianas, educadores de la escuela, del comedor, de las extraescolares, de los grupos de tiempo libre, etc. Como dice nuestro lema del curso, es TIEMPO DE CRECER Y SOÑAR JUNTOS. Que así sea.
Seguidamente, se presentó a varios seglares, los cuales compartieron su testimonio de vida. Además, tuvimos la suerte de conocer el testimonio, mediante dos escritos, de dos personas que trabajan en realidades muy diferentes a la de nuestra escuela. Después, se abrió el turno al resto de participantes del encuentro.
Vicente Ramírez
La experiencia fue de lo más enriquecedora. Seglares que llevan toda su vida en el ambiente salesiano, otros cuya llegada y conocimiento del carisma ha sido más reciente… Cabe destacar que las lágrimas brotaron en algún que otro momento, tanto los que hablaban como los que escuchaban, ya que como apuntaba Isabel Pérez: “La experiencia de vida sale de lo más profundo de cada uno y esto nos mueve por dentro…” Entre los diferentes testimonios, cabe destacar un comentario: “Si estamos aquí, si formamos parte de la comunidad educativa y en definitiva de esta familia, que es Salesianas Alicante, es porque Ella lo ha hecho posible…”. Tras compartir los testimonios, acto seguido hablamos sobre el futuro. ¿Qué caminos debemos seguir? ¿Hacia dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos? Una lectura común de 11
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Encuentro formativo de la CIEP FMA hasta 25 años de profesión Con alegría compartimos con vosotras la experiencia que vivimos las hermanas de la CIEP de hasta 25 años de profesión, en la casa “El Pilar” de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), del 19 al 21 de febrero del 2016. El lema del encuentro era “Algo nuevo está naciendo”. Se trataba de rezar y reflexionar juntas desde nuestra experiencia, los nuevos desafíos y oportunidades que la realidad actual nos presenta para anunciar la alegría del evangelio con los jóvenes. Así como también “ampliar la mirada” situándonos, como grupo de hermanas más jóvenes de la CIEP en el marco del proyecto Alégrate y en las orientaciones de nuestro CG XXIII. Participamos en el encuentro 40 FMA de las Inspectorías de Barcelona, Madrid, León, Sevilla y Portugal, acompañadas por las inspectoras S. Mª Dolores Ruiz y Sor Teresa de Jesús Rubio.
12
Iniciamos el viernes 19 de febrero con la cena. A continuación, Loli Ruiz nos dirigió unas palabras de bienvenida y nos invitó a construir entre todas un encuentro que nos relance nuevamente a la misión como felices FMA. Acto seguido
celebramos el “Festival de las Inspectorías”, en el cual todas ofrecimos nuestros presentes a las participantes. Para finalizar la jornada rezamos juntas la oración que las hermanas de Madrid habían preparado. El sábado, después de la oración de Laudes, tuvimos la oportunidad de tener un tiempo personal, para leer y profundizar el documento que contenía la reflexión bíblica de Isaías 43 y las “Prioridades pastorales”. Posteriormente nos reunimos en asamblea y las coordinadoras inspectoriales de Pastoral Juvenil nos expresaron los pasos que se han ido dando desde 2012, año en que arrancó el “Alégrate”. Un proceso que es lento, pero que hay que hacerlo entre todas y avanzar juntas al horizonte que Dios nos abre con la futura y única Inspectoría Mª Auxiliadora. Hubo momentos de diálogo de lo expuesto por las coordinadoras y de lo que habíamos reflexionado anteriormente. Finalizamos celebrando la Eucaristía. Por la tarde nos reunimos por grupos para sacar las conclusiones del trabajo realizado. Nos preparamos para ir en peregrinación a Valverde del Camino (Huelva) y encontrarnos con nues-
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
tra querida S. Eusebia Palomino. Visitamos la Iglesia de Nuestra Señora del Reposo, estuvimos en la capilla del colegio donde reposan los restos mortales de nuestra beata y allí permanecimos en silencio y oración, unos momentos muy emotivos. A continuación compartimos con las hermanas del colegio, disfrutamos de una merienda que nos habían preparado, conocimos la habitación que ocupó sor Eusebia y que actualmente es “Sala de Museo”. En ella encontramos la primera caja en la que estuvo depositado su cuerpo, así como diversos objetos de su pertenencia y el Cuadro del Milagro. Acabamos nuestra peregrinación con la oración de la tarde “Tiempo de Misericordia, junto a Sor Eusebia”. Cenamos en Sanlúcar, y después de las buenas noches, Nuria Casal, de la Inspectoría de Madrid, expuso su experiencia misionera durante un año en Paraguay (el Chaco). El domingo 21, asistimos a la Iglesia de los Carmelitas y celebramos la Eucaristía. De regreso a la casa se llevó a cabo un foro de trabajo en el que nos acompañó un grupo de jóvenes de la Inspectoría de Sevilla para reflexionar juntos: ¿cómo y desde dónde proponer hoy a la persona de Jesucristo a los jóvenes y cuáles son los nuevos patios dónde podemos encontrar a los jóvenes? Fue una gozada escuchar a los jóvenes y dialogar con ellos. Las aportaciones por parte de todos fueron muy enriquecedoras. Los jóvenes de Sevilla nos habían preparado un pequeño teatrillo, que trataba de un programa de televisión llamado “Cuídate” al que acude una joven religiosa para pedir ayuda a los presentadores. Estos, conocedores del documento capitular, recuerdan algunas actitudes que se han de cuidar y tener en cuenta para la evangelización de los chicos.
Agradecemos a Dios por lo que ya está realizando y va a realizar en nuestra única y futura inspectoría, y a todas las FMA participantes y organizadoras por la buena convivencia, el ambiente alegre, sereno y familiar. ¡Gracias de corazón por lo vivido y compartido! ¡Hasta el próximo encuentro!
FMA hasta 25 años de profesión 13
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Encuentro de animadoras de comunidad Sarrià, 26-28 de febrero De nuevo el segundo encuentro del curso en marcha. Comenzamos el viernes día 26 de febrero, después de una invocación al Espíritu, que ya nos conviene que sople, y… ¡a trabajar! sobre el “núcleo animador” con el folleto “COMO LEVADURA EN LA MASA”: lectura personal, preguntas, comentarios y reflexiones muy variadas... Hay informaciones sueltas y variadas de documentos nuevos, encuentros sobre evangelización, etc. ferentes la relectura de diversos pasajes, milagros, parábolas, etc. Por la tarde tocamos el tema de la Reconciliación, visto también a través de diferentes pasajes bíblicos y sin olvidar que estamos en el Año de la Misericordia. Dios nos pide misericordia, no perfección. El domingo se trata de comunicaciones varias inspectoriales: ALÉGRATE, CIEP, INSPECTORÍA…
14
El sábado fue todo el día con la compañía de Gabriel M. Otalora, laico de la diócesis de Bilbao, una eminencia en contenidos y en comunicación. Su intervención fue sobre cómo hacer una lectura del Evangelio desde los excluidos. Su metodología fue: breves charlas, por cierto muy dinámicas, unos pequeños folletos con preguntas y reflexiones, trabajo en grupo breve también y puesta en común. Nos ayudó a adentrarnos en algunos textos del Evangelio e implicarnos en su mensaje desde los marginados y excluidos actuales, procurando comprender la “revolución” que significó el comportamiento de Jesús en su tiempo. No nos podía dejar indi-
Trabajamos, aportamos, debatimos el documento de “la animación y gobierno” de la futura nueva inspectoría; todo son reflexiones, propuestas, intuiciones que se tendrán en cuenta para ir dando forma y contenido a lo que debe ser nuestra nueva inspectoría. En verdad, necesitamos ponernos en manos del Espíritu, escucharle a él y escucharnos entre nosotras, tanto seglares como FMA para ir haciendo camino JUNTOS e implicarnos en una misión que queremos que siga siendo compartida con la gran riqueza de los laicos y la experiencia y profundidad de las FMA que la han llevado hasta el presente. TODOS/AS caminamos en búsqueda del bien de los jóvenes en las distintas plataformas educativas que llevamos entre manos.
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Llega a nuestras comunidades un folleto donde está plasmada la gran riqueza que dichos laicos nos aportaron en los diversos encuentros que hubo por zonas, en el que queda evidente la vida, entrega, cariño de tantas personas que trabajan con nosotras y se creen lo que llevan entre manos. Gracias a Dios, a D. Bosco y Madre Mazzarello y a tantas FMA que han ido sembrando a lo largo de su vida esa semilla escondida que ahora va dando su fruto.
Somos levadura en la masa, pequeña, escondida, que se mezcla, que pasa desapercibida pero que tiene una misión muy concreta: ayudar a crecer, a dar vida desde lo pequeño, lo marginal, lo que no cuenta… ADELANTE con la tarea, sostenidos por el Espíritu y nuestros santos.
Montserrat Domènech
15
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Mª Dolores, ¡felices 90! En la Valencia de las flores, durante más de treinta años, ofrecía sus amores: nuestra hermana Mª Dolores. Atendía a los alumnos que iban en busca de textos y ella les daba algo más: buenas palabras y gestos. Disfrutaba por los patios, con los juegos y las fiestas, y mucho más por los barrios, caminando muy ligera. San Dionisio, San Jerónimo, Sant Antoni del porquet, barrio Barona, Els Orriols, y hasta el barrio Torrefiel. Tenía cita en la Virgen, y allí buscaba LA PAZ. Tu meta era EL PATRIARCA y también la Catedral.
¿Y qué decir de Alicante, dónde se desvive ahora? 16
Aparece y desaparece, sube y baja, sale y entra, reza y limpia, quita el polvo, pela kiwis o naranjas, recoge papeles, clasifica tapones, dobla bolsas de plástico,
siempre dispuesta a un favor con la sonrisa en los labios, y siempre con la intención de ser como Teresita, la del “caminito espiritual”, la que siempre callaba cuando intentaban ofenderla, la que era amable con todos, la que pedía un “ascensor” para la vida espiritual, porque exige mucho esfuerzo.
Mª DOLORES, ¡¡¡FELICES 90!!! Comunidad FMA –Alicante-
Comunidad Inspectorial | 192
COMUNIDADES FMA
Encuentro familiar, preparando la fiesta de Don Bosco Anochecer del día 26 de febrero. Iniciándonos en múltiples actividades en la Asociación en torno a Don Bosco, cuya fiesta está muy cerquita. Un grupo de seglares, invitados por la comunidad, seglares de los distintos equipos y de Vides son presencia activa y viva en la educación y acompañamiento de niños, jóvenes, mujeres y personas del Centro.
¿El mensaje final? Contigo anunciamos, celebramos, oramos, hacemos realidad ese sueño que empezó hace más de 100 años, que está vivo, y que nosotros somos responsables de que se haga realidad. Convivencia, cena, espontaneidad y buen ambiente hicieron que transcurriera la noche con alegría y espíritu salesiano.
Comunidad FMA –Actur-
Una velada que tiene lugar en nuestra casa: acogida, presentación y creación de un espacio familiar, sereno, natural y sencillo. Desde el lema “Soñar juntos” ha sido muy fácil introducir el sueño de los nueve años de Don Bosco, la visión de María Mazzarello “a ti te las confío” y un recorrido rápido y significativo de la llegada de las Salesianas a España, nuestra presencia actual y el camino de futuro hacia dónde queremos SEGUIR SOÑANDO para que el espíritu de nuestros fundadores lleguen donde las necesidades juveniles nos reclaman.
Nuestros difuntos Recordamos de manera especial a nuestras hermanas: S. ANGUSTIA MEGÍAS S. MANOLITA LÓPEZ
“Viven en el Señor”
Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: M. Victoria Larrañaga, por la muerte de su hermana Presentación. Josefina García, por la muerte de su hermana Mercedes. Concha Catalá, por la muerte de su madre Concepción. Conchita Tijero, por la muerte de su madre Herminia. Julia Torras, por la muerte de su hermana Montserrat.
Agradecen: Nuestro agradecimiento de corazón a toda la Comunidad Inspectorial de FMA y a la Familia Salesiana por vuestra oración cristiana y cercanía solidaria por la muerte de nuestra hermana Prexen (q.e.p.d.). Ella, Prexen, con sus 88 años, ha sido la primera de los diez hermanos en abrir la puerta hacia la Casa del Padre. El Padre Dios ya le habrá recibido con misericordia en su nuevo hogar. Ella nos seguirá ayudando como lo ha hecho toda su vida. En nuestro nombre y en el de toda nuestra numerosa familia, recibid un sincero y afectuoso ¡¡¡ESKERRIK ASKO - GRACIAS!!! Ángel, SDB, y M. Victoria, FMA.
17
Plataformas educativas
Comunidad Inspectorial | 192
Especial Don Bosco
Semana Don Bosco El día 26 de enero comenzamos las actividades especiales para recordar a nuestro querido Juan Bosco, nuestro maestro, amigo y modelo educativo. En el Centro de Tiempo Libre Sin Mugas, los chicos/as conocieron su vida y participaron en un concurso de cómic y dibujos sobre Don Bosco. En ellos plasmaron el espíritu salesiano que impregna el centro con grandes historias y dibujos. El miércoles 27, el estilo educativo de Don Bosco llenó cada uno de los rincones de nuestro centro. Esa tarde hicimos TALLERES Y JUEGOS DON BOSCO en un ambiente de alegría y amistad. Los chicos/as disfrutaron mucho realizando unos talleres muy creativos, todos ellos con imágenes y frases de Juan Bosco.
18
Asociación Mancala -Zaragoza-
El jueves 28 por la mañana disfrutamos junto a la directora del centro, compartiendo unos vídeos y un juego muy interesante que nos ayudaron a conocer más la vida de Don Bosco. Por la tarde, pusimos el broche final a la semana de actividades especiales recordando a Juan Bosco con una feria para los chicos/as del centro y los chicos/as del barrio. El patio, espacio educativo en nuestro estilo salesiano, se llenó de pruebas muy divertidas en las cuales los chicos/as del CTL consiguieron bosqui puntos que luego canjearon por juguetes.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
¡Pero el centro también estuvo lleno de grandes actividades en otros proyectos! En el Proyecto Maín Mujer, a lo largo de la semana, por los distintos talleres y actividades, fueron recordando el sueño que Juan tuvo a los 9 años y que marcó su vida, leímos otros sueños y aterrizamos hasta realizar un mural con cuatro frases de Don Bosco: • “Educar es cosa del corazón”. • “Para poder ser amado hay que demostrar primero que se ama”. • “Más moscas se cazan con una gota de miel que con un barril de vinagre”. • “Sin sonrisa no es posible demostrar amistad”. Y conjuntamente fuimos reflexionando sobre: - ¿Con qué tipo de educación soñamos? - ¿Qué podemos hacer para demostrar que queremos a alguien? - ¿Cómo llegaremos mejor a las personas con las que tratamos a diario? - ¿Qué conseguimos con una sonrisa? La verdad es que se recogieron pensamientos preciosos que quedaron plasmados en el mural. Para finalizar la fantástica Semana Don Bosco, el día 1 de febrero en el Centro Sociolaboral Actur celebraron el día de Don Bosco. En homenaje a la formación profesional se realizó una gymkhana en la que los alumnos tenían que ir pasando por diferentes pruebas y componer un puzle. ¡Se lo pasaron muy bien y disfrutaron mucho! Terminamos con un aperitivo en el porche, que estaba para chuparse los dedos. “MI MAYOR SATISFACCIÓN ES VEROS ALEGRES” Hugo Abardia
19
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Feria de Don Bosco La tarde del viernes 5 de febrero, el Centro Juvenil AJB celebró la Fiesta de San Juan Bosco y para ello realizó la tradicional Feria Don Bosco. Hubo muchas sorpresas. Nuestros chicos/as, a través de diferentes pruebas preparadas por los monitores y premonitores, pudieron conocer un poco más a Don Bosco y algunos de los oficios que él realizó durante su vida, así como también disfrutar de los juegos y pasárselo muy bien.
20
La feria finalizó con un baile dirigido y animado por los monitores del Centro, todos bailamos al ritmo de la música de “BIENVENIDO…”. Poste-
Centro Juvenil AJB -Zaragoza-
riormente se entregó caramelos a los niños/ as y juntos dimos gracias a Dios por habernos dado a Don Bosco como “Padre y Maestro de la juventud”. A él le pedimos que nos ayude a continuar su obra y a mantener siempre vivo su espíritu salesiano en nuestro centro juvenil. Que sigamos ayudando a crecer en todas las dimensiones de su vida a nuestros niños y jóvenes encomendados. ¡VIVA DON DOSCO, por siempre y para siempre!
El equipo de monitores
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Don Bosco 2016: TIEMPO DE SOÑAR
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
El lunes día 25 iniciamos la semana con los buenos días donde Ana Palomar, a través de un vídeo, nos presentó el sueño de los nueve años de Don Bosco y nos invitó a pensar en nuestros sueños… En la ESO se reflexionó sobre las dificultades de la vida y cómo poder dar solución, para ello vieron el sueño “rosas y espinas”. Durante la semana continuamos soñando y compartiendo nuestros sueños en los diferentes grupos. El jueves 28, a las 9.15 h, nos reunimos en el patio todos los que formamos la escuela: alumnos, profesores, padres, colaboradores, etc. para la celebración de la Palabra. Primero se hizo una representación de una escena del musical Don Bosco (organizado por los alumnos de ESO, FP). Hubo un momento para pedir perdón, proclamar el evangelio, ofrecer nuestros sueños teniendo a Don Bosco como guía y protección en nuestro camino. Todo en un ambiente de alegría y de fiesta. A continuación se hizo una gran chocolatada para toda la escuela, y actividades por etapas educativas. Los alumnos de infantil y primaria participaron en “Patio Valdocco”, juegos organizados (maquillaje, malabares, comba, tragabolas, equilibrios…) por los maestros y alumnos de la ESO. Por la tarde, para infantil y primaria, Boscovisión. Festival de canciones en inglés cantadas por los diferentes grupos clase .Y para concluir la tarde un karaoke colectivo. Y finalizaremos las actividades festivas el lunes 1 de febrero con una eucaristía donde estamos invitados todos como Comunidad Educativa, para dar gracias por la vida de Don Bosco y porque sus sueños se van haciendo realidad en nuestras casas. Margarita García
21
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Don Bosco El pasado día 29 de enero celebramos la FIESTA DE SAN JUAN BOSCO en el colegio. Los alumnos/as de INFANTIL cantaron canciones a Don Bosco en las clases, escucharon un cuento contado por sus maestras y pintaron un dibujo de Don Bosco. A continuación tuvieron una celebración en la capilla del colegio seguida de una ofrenda de flores a Don Bosco que habían pintado y decorado en cada una de las clases. Por la tarde, asistieron al teatro a ver la obra de teatro: “EL INDIO”.
22
Los alumnos/as de PRIMARIA comenzaron el día con los buenos días propios de la fiesta visualizando la vida de Don Bosco en un Power Point que pasamos en las clases. En algunos cursos se pintaron unos dibujos de Don Bosco y en otros se construyeron algunos puzles con imágenes de su vida. A continuación, los alumnos y alumnas de Primaria tuvieron la celebración en la capilla. En los cursos más iniciales, los
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
alumnos/as ofrecieron a Don Bosco unas nubes, que habían preparado previamente en el aula con ayuda de sus maestras, en las que escribían un sueño que tenían y querían cumplir. También leyeron unas peticiones a Don Bosco, así como agradecimientos a su obra. Por la tarde estuvieron en el patio jugando a juegos que habían preparado los maestros/as simulando el oratorio de Don Bosco.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Los alumnos/as y profesores/as de SECUNDARIA empezaron el día con los buenos días en el teatro del colegio con un vídeo de la vida de Don Bosco que se hizo en la gala de los Premios Edebé del pasado año. Es un vídeo en el que se va dibujando la vida de Don Bosco con arena. ¡Un vídeo muy bonito y muy artístico! A continuación, se hizo un almuerzo solidario, donde los alumnos/as prepararon dulces y chocolate caliente. Todo lo recaudado fue destinado al proyecto de nuestra ONG - VIDES.
tía en la capilla para todos los asistentes. Fue muy familiar y cercana. A continuación, los miembros del AMPA, que fueron los que organizaron este día, montaron unos castillos hinchables para los niños, un bar donde podíamos adquirir bebida y comida, unos puestos solidarios para apoyar el Proyecto Solidario de nuestra ONG (VIDES) y allí poder adquirir collares, pulseras, etc. A las 12 h, tuvo lugar un campeonato de fútbol en el que participaron alumnos y alumnas del colegio. Todas estas actividades se llevaron a cabo en los patios de INFANTIL, PRIMARIA y SECUNDARIA. Fue un día muy bonito y divertido. ¡Lo pasamos genial! Rocío Jiménez
Por la noche tuvo lugar la cena de antiguos/as alumnos/as, el IV encuentro de exalumnos/as, en el que las últimas diez generaciones se volvieron a reunir. Fue un día muy especial, divertido y mágico.
El domingo 31 de enero, se celebró el tradicional MATINAL DON BOSCO con las familias de nuestros alumnos y alumnas. Toda la comunidad educativa nos reunimos en el colegio para celebrar un día tan significativo para nosotros/ as. Para empezar la mañana, se celebró la eucaris-
23
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
“Don Bosco, contigo soñamos”
Después de una semana repleta de diferentes actos en el colegio, el CJ La Valponasca también celebró la fiesta de Don Bosco por todo lo alto. La tarde del 29 de enero, los chicos y chicas de La Valponasca disfrutaron de las ginkanas “Don Bosco, contigo soñamos”, una para los niños y niñas de Amigos I-II y otra para Amigos III-IV y FOC. Se invitó a participar a los chicos y chicas que asisten al proyecto social El Gua para que conociesen la movida de educación en el tiempo libre. Juntos disfrutamos de los juegos, la alegría y la fiesta.
CJ La Valponasca -Valencia-
La unión entre los diferentes proyectos de la Casa de Valencia: colegio, AMPA, CJ La Valponasca, VIDES, A. Exalumnas/os, Aitana, El Gua y Alça’t ha sido notable en diferentes encuentros lúdicos, formativos y celebrativos que se han realizado a lo largo de esta gran semana… por eso creemos que detrás de cada proyecto lleno de vida y de autonomía, todavía hay mucho más, un bonito trabajo en red, coordinado con sencillez desde el Equipo Local de Pastoral, que nos fortalece y nos hace sentirnos parte activa de esta gran Casa. Destacamos dos actos que reflejan esta unión: el encuentro formativo sobre la actualización del carisma salesiano a través de la comunicación del Capítulo General XXIII y el matinal solidario Don Bosco organizado por el AMPA, donde también asistieron del Centro de Cultura Popular de la Parroquia San Dionisio.
Concluimos las pruebas de las ginkanas en la capilla cantando a Don Bosco Padre, Maestro y Amigo siendo conscientes que la vida sigue creciendo, es árbol bicentenario y Don Bosco se hace más fuerte con el paso de los años. Los gritos de Viva Don Bosco ¡viva! llenaron el recinto de entusiasmo y alegría.
24
Al concluir el centro juvenil, los monitores que son exalumnos del colegio se quedaron para disfrutar del encuentro de exalumnos de las últimas promociones. Un nutrido número de chicos y chicas se reunieron con muchos profesores de la ESO-Bachillerato, juntos dieron gracias a Dios por los valores recibidos en el colegio que les ayudan a ser mejores personas y compartieron la cena de sobaquillo y la alegría del reencuentro.
Maite Seva
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Celebramos Don Bosco
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
La fiesta de Don Bosco implica también su preparación. Ésta ya forma parte de la fiesta: carteles, campeonato de fútbol, ensayo de cantos, vídeos, aplicaciones virtuales con Don Bosco, manualidades para el mercadillo solidario, gynkana de GTL, formación de profesores, pelis… Hemos soñado con Don Bosco y también con nuestra vida y con nuestro futuro, desde los más pequeños hasta los más mayores. La comunidad educativa, y sobre todo, el claustro de profesores, tuvimos la suerte de contar con Pepito Gómez, sdb, que nos habló de Los milagros de la misericordia: cómo Jesús y Don Bosco se conmovían ante las situaciones de las personas que encontraban. Una fuerte invitación a estar cerca de aquellos que más necesitan una mano amiga o alguien en quien confiar y que esté a su lado. Y llegó el gran día, ¡la fiesta en el cole! Celebramos la Eucaristía por grupos y después, los alumnos de secundaria y bachillerato prepararon juegos para los niños de infantil y primaria. Fue una mañana a tope de alegría, amistad, diversión: bailes, maquillaje, pruebas, puntería… y para terminar, la ansiada final del campeonato de fútbol entre los alumnos de secundaria. Pero ¡todavía nos quedaba un día más de fiesta! El domingo, 31 de enero, tuvimos fiesta para toda la comunidad educativa: el patio se llenó de familias, niños, profes, salesianas, amigos… ¡estábamos todos juntos celebrando Don Bosco! En la Eucaristía dimos gracias por su carisma, por elegir a los niños y jóvenes, por hacernos creer en los sueños y luchar por un mundo mejor. Y en el patio, hinchables, halcones, cantina y un gran mercadillo solidario, en favor del proyecto de Vides, donde se hizo realidad la solidaridad y la generosidad de muchos de nosotros: en la elaboración, en la venta, en la colaboración desinteresada…
Como veis, todo son motivos para dar y darnos gracias. Conocer más a Don Bosco y celebrar su fiesta nos hace mejores, porque aprendemos los valores más importantes de la vida, y sobre todo porque intentamos ponerlos en práctica. ¡Gracias, Don Bosco! Elsa Franco
25
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Celebración de Don Bosco En el Colegio María Auxiliadora de Torrent nos gusta celebrar la fiesta de Don Bosco a lo grande, como él se merece, y contando con la participación de toda la comunidad educativa. Por ello, hemos preparado una serie de celebraciones y actividades donde el objetivo principal ha sido vivir momentos llenos de alegría y amor todos juntos.
Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-
Los días 28, 29 y 30 de enero se celebraron eucaristías en honor a San Juan Bosco en las que participan todas aquellas personas que quieran venir. Los alumnos, profesores, comunidad y personal no docente del centro tuvieron la celebración escolar el viernes día 29 de enero. Comenzamos el día, como no podría ser de otra manera, con una Eucaristía a las 9 de la mañana. Luego, los alumnos de 4º ESO prepararon un acto, aprovechando que el 30 de enero es el Día de la paz y la no violencia, y recordando aquello que Don Bosco nos decía: “No con golpes, sino con amor”. Terminamos la mañana con diversos juegos. Los profesores y profesoras representaron una obra de teatro el viernes por la tarde. ¡Fue muy divertida! Los alumnos y alumnas estaban emocionados de ver a sus profesores convertidos en personajes de cuento. Salesianas Torrent
Don Bosco El pasado 29 de enero festejamos en nuestro colegio un día especial, Don Bosco. También, celebramos el Día de la Paz. 26
Para acordarnos de esto durante todo el año, cada niño recibió una pulsera blanca con una
paloma como signo mundial de la paz. Después, siguiendo el ejemplo de Don Bosco, los mayores del cole, preparamos juegos con mucha ilusión para infantil, primaria y el primer ciclo ESO con el fin de que pasaran una mañana entretenida con la mejor compañía. Rosa Puig y Clara Campos 4º de ESO
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Don Bosco sigue muy vivo Tres han sido las distintas celebraciones que se han realizado en el centro para cada uno de los módulos. Las primeras en celebrar la festividad de Don Bosco fueron las mujeres de MAÍN y de los distintos cursos de Formación Ocupacional. Se celebró el pasado viernes 29 de enero viendo un resumen de la película y luego reflexionando sobre los rasgos característicos del fundador de la Familia Salesiana. Tanto en el módulo de MISL como el módulo de MACS, sus celebraciones se realizaron el pasado 2 de febrero, ya que este año el 31 de enero ha sido domingo. Los chicos y chicas de los distintos Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB) celebraron por tercer año consecutivo la Gala Don Bosco, donde a través de juegos relacionados con la película, que habían visto la semana anterior, disfrutaron con la figura de San Juan Bosco. La Gala terminó con nominaciones que sus compañeros habían hecho previamente de aquellos que consideran de clase que son los más alegres/divertidos, responsables/cumplidores, solidarios y responsables. El módulo de MACS dividió la tarde en tres partes: primero hicieron una presentación de la tarde a través del testimonio de Blanca como salesiana, que explicó quién era para ella Don Bosco. Luego trabajaron por grupos las canciones del musical del año pasado con la misma finalidad y tras la puesta en común, todos disfrutamos de una exquisita merienda con coca y chocolate. Un año más, han sido muy especiales las distintas celebraciones tanto para los chicos y chicas como para las mujeres en la que todos se han dado cuenta de dos cosas: que la figura de Don Bosco sigue muy presente entre nosotros y como él mismo nos dijo “Tenemos que estar siempre alegres”. Jorge Castelló
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
MACS
MISL
MAÍN
27
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
MACS: celebración del día de Don Bosco
El pasado 2 de febrero, todos los chicos y chicas del Módulo de Apoyo Convivencial (MACS) celebramos juntos el día de Don Bosco. Fue un día muy intenso y divertido, en el que tanto chavales como educadores pudimos descubrir un poco más sobre él. Para ello vimos un vídeo que mostraba como miles de personas en todo el mundo, al igual que nosotros, celebran que Don Bosco sigue vivo. Por supuesto, la tarde no quedó en eso. El equipo de Educación en la Fe había preparado con mucha ilusión una actividad muy interesante por grupos educativos, una gran merienda y juegos. Pero, ¡quién mejor que un chaval para explicar el desarrollo de la tarde! “El pasado martes celebramos el día de Don Bosco. Después de ver un vídeo y escuchar la canción de “Frozen” (del musical “Don Bosco, tú sueño continúa”), nos repartieron a cada grupo una parte de la cara de Don Bosco. En ella escribimos la respuesta a
tres preguntas “¿Quién es Don Bosco para mí?”, “¿Por qué creo que Don Bosco sigue vivo?” y “Gracias Don Bosco por”. Cuatro compañeros de nuestro grupo salieron a leer qué habíamos escrito. Después de nosotros salieron el resto de grupos, y hasta los educadores, que también tenían su propio papel. Pepa pegó los trozos del resto de grupos formando la cara de Don Bosco. Después merendamos chocolate caliente y bollería, y nos fuimos a jugar al Colegio María Auxiliadora. En general, me lo pasé muy bien y no nos aburrimos nada”.
Ezequiel S.V. (14 años)
Además de lo bien que lo pasamos la tarde del martes, el domingo 31 de enero, día oficial de San Juan Bosco, celebramos una Eucaristía en el IES La Marxadella en su honor. Nos juntamos la gran Familia Salesiana (profesorado del Colegio María Auxiliadora, antiguos alumnos, padres, educadores de Laura Vicuña…) y ¡4 chicos de MACS que hicieron una representación teatral y participaron en el coro durante la celebración! Fue un día muy bonito en el que todos disfrutamos como una gran familia. Jorge Castelló
MISL: DON BOSCO, ¡VIVE SU SUEÑO! El día 2 de febrero celebramos todos los alumnos/as de los PFCB del Centro Laura Vicuña el día de Don Bosco, ya que el domingo anterior fue su 128 aniversario. Durante esa mañana nos fuimos al local de los juniors de San José y asistimos a la Gala “Don Bosco, ¡vive su sueño!”, animada por unos geniales presentadores: Sandra y Jorge.
28
La gala consistía en una serie de pruebas que realizamos entre los distintos grupos y que, al superarlas, conseguíamos unos números para una rifa de regalos. Al principio todo transcurrió con normalidad, pero a medida que iban pasando las pruebas, se respiraba un ambiente de competición.
Después, se otorgaron los premios a las nominaciones que cada grupo votamos. Hubieron premios al alumno más alegre y divertido, al más constante y trabajador, al mejor compañero y más solidario y al más responsable y cumplidor. De cada grupo surgieron 4 nominados, pero un solo ganador. A cada uno se le concedió un diploma y un regalo. Y para acabar, se rifaron unos auriculares entre todos los alumnos participantes. En definitiva, fue una jornada divertida en la que profundizamos un poco más en la figura de Don Bosco. PFCB Administrativo
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Festa de Don Bosco
Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-
Un any més, la celebració de la festivitat de Don Bosco ha estat plena de moments d’alegria, jocs i reflexions a Salesianes Sueca. Els alumnes de primària han tingut a final del matí una sessió d’ interiorització en referència a Don Bosco. Als més menuts d´infantil els profes els han fet una representació teatral donant a entendre que les coses fetes amb amor i constància sempre donen bons resultats. Per la vesprada, un grup de professors amb molt d’esperit salesià ha preparat un minio-musical que ha fet brollar les risotades i ha fet ballar als més menuts. Els alumnes de secundària han fet un “Bon dia” especial preparat pel departament de Pastoral. Després de visionar uns fragments de la vida de Don Bosco i adonar- se’n, mitjançant les reflexions dels professor, de la vida i obra del nostre mentor, han fet ús de les noves tecnologies i amb l’ aplicació per al mòbil han passat una estona virtual amb Don Bosco. En acabar, s’han desplaçat al poliesportiu per gaudir d’ una jornada esportiva i de convivència, on les rialles, confidències i carreres han estat presents fins l’ hora de tornar a casa per descansar. Una vegada més, podem afirmar que l’esperit salesià està present al segle XXI. Esther Hermida
29
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Celebrem Don Bosco Com cada any, els nens i nenes de l’escola de Sepúlveda esperen amb il·lusió l’arribada d’aquest dia: el de la celebració del nostre fundador Don Bosco. Per a tots els membres de la comunitat educativa és un gran dia que cal preparar amb antelació, per això durant tot el mes de gener comencem a preparar la festa. El nostre dia s’inicia amb una Eucaristia -en el cas dels alumnes de Cicle Superior- o una Celebració de la Paraula – per Cicle Inicial i Mitjà-. Un cop hem donat gràcies per tot allò que se’ns ha donat, i en especial per formar part d’aquesta gran Família Salesiana, gaudim d’un espectacle que ens faci recordar i fer present les habilitats artístiques de Sant Joan Bosco, enguany l’espectacle és de MÀGIA!!!!! El plat fort del dia, però, arriba a la tarda. Des de ja fa més de tres quinquennis els alumnes de 6è gaudeixen de la responsabilitat de pensar, organitzar i portar a terme un seguit de tallers en què participen, de forma rotatòria, la resta d’alumnes de l’escola. Aconseguim amb això, no només crear un dia divertit, sinó ajudar als nostres alumnes a sentir-se part activa i responsable. Redacció Salesianes Sepúlveda
30
Col·legi M. Auxiliadora - Barcelona -
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
La festa de Don Bosco
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
El dia 31 de gener, l’escola Santa Dorotea va celebrar la festa del fundador de les Salesianes, DON BOSCO, sacerdot de Torí (Itàlia). Don Bosco es mereix que li fem cada any una gran festa per haver estat una persona excepcional. Amb la seva simpatia, va estimar profundament els joves, sobretot els més necessitats, els orfes. Va saber transmetre l’amor que tenia a Jesús i els valors humans i cristians. Els va ensenyar uns oficis perquè el dia de demà sabessin desenvolupar-se... L’any 1841, després de ser ordenat sacerdot, Don Bosco, veient que molts adolescents i joves no tenien futur degut a la revolució industrial que es vivia al país, decideix ser Pare, Mestre i Educador de tots ells. Avui, l’any 2016, l’esperit de Don Bosco podem dir que és ben viu, continua tenint molts seguidors: salesians, salesianes, seglars... Família Salesiana arreu del món. I és una gran sort que a Sarrià tinguem la presència salesiana perquè gràcies a això els nostres alumnes podran tenir l’oportunitat d’arribar a ser persones felices. El dia 29 de gener, vam celebrar-ho a l’escola amb diverses activitats: - Celebracions i eucaristies - Tallers - Jocs - Xocolata desfeta i ball GRÀCIES DON BOSCO PERQUÈ CONTINUES ESTIMANT A TOTHOM, SOBRETOT ELS NOIS I NOIES DEL MÓN. Carme Sabé
31
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Un dia carregat d’alegria Sempre que arriba el dia de Don Bosco tots ens sentim diferents, especials, singulars… L’alegria, que tanta importància li donava en Joan Bosco, ens envaeix. També és cert que els alumnes de 5è i 6è en són ben responsables organitzant-nos un munt d’activitats i tallers al matí per a tots els nens i nenes de l’escola, des dels més petits als més grans: maquillatge, karaoke, taller de ball, el túnel del terror, joc de pistes, joc del supermercat, circuit infantil… També hi ha hagut temps per una coca amb xocolata calenta boníssima! A la tarda hem gaudit dels diferents espectacles musicals carregats de ritmes que ens han preparat els alumnes de primària. Un cop acabada la jornada, podem dir que l’objectiu ha estat més que assolit: sentir-nos alegres i compartir-ho entre tots. Roger Gironès
32
Especial Don Bosco
Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Fiesta de Don Bosco Una de las fiestas más esperadas y celebradas por nuestros niños y niñas, jóvenes, familias … Don Bosco ha llegado este año después de una vivencia muy intensa del bicentenario; lo esperábamos con alegría. ¿Y cómo llegaba Don Bosco este año? ¡Pues en barca!. Sí, menuda novedad. Toda la semana preparando lo necesario para que todo fuera genial. El sábado Don Bosco era bienvenido a nuestro centro juvenil. Todos cantamos, bailamos y preparamos un lipdub para demostrarle a Don Bosco que le llevamos en el corazón. El momento culminante fue cuando Don Bosco llegó con su barca, y sus fuegos artificiales. También nos trajo un mensaje muy bonito de agradecimiento a todos y todas los que hacen posible que su sueño continúe y a todos los que con su sonrisa e ilusión nos animan a seguir cada día”. Gracias Don Bosco.
Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-
33 Centre Juvenil Sant Andreu
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
¡Por vosotros, jóvenes! Como un grito de victoria un monitor repite tres veces: ¡Centre Juvenil!!!!…y ahora sí suenan al unísono las voces cantando: Sant Andreu, Sant Andreu. Hoy, día 30 de enero, no fue la única exaltación de felicidad de jóvenes monitores, con los niños y padres en la celebración de D. Bosco. Este año y a los 201 años de su nacimiento, D. Bosco llega al Centro… ¡en barca!
34
Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-
Después de celebrar la fiesta en los patios, la comunidad ha invitado a los monitores a una merienda-cena en la comunidad. Es un acto que ellos estaban esperando y deseando porque, como dicen a menudo: “en vuestra casa, nos sentimos bien”. El largo rato compartido con ellos fue de una convivencia sencilla, que podríamos calificar de exquisita o… maravillosa.
Nos podríamos preguntar: ¿Quiénes eran los invitados en realidad: los que residíamos allí o los que no vivían allí? Lo cierto es que ellos nos regalan constantemente gestos y señales de verdaderos e integrados jóvenes como quería D. Bosco, y son para nosotras un testimonio vivo de su entrega generosa, de su tiempo entre los niños. Ellos no solo son queridos, sino que se sienten queridos y eso es una gran alegría, porque tenerlos en casa, aunque sea hasta las 2h de la madrugada, es una gozada. Damos gracias al Señor por cada uno de ellos y porque sabemos que entre todos existe una gran amistad y familiaridad. ¡Gracias, jóvenes!
La responsable del Centro y animadora de la comunidad, Mª Ángeles Cano, nos preparó un juego con preguntas y pruebas. Allí estábamos todos, en nuestro pequeño comedor y, como una más, Isabel Pérez. La provincial aprovechó la ocasión para saludarlos y compartir el juego con todas y todos nosotros. Hicimos pequeños grupos y fuimos intentando contestar a las preguntas sobre D. Bosco y el aguinaldo de este año. Todas las propuestas eran de alto nivel, pero los monitores dieron la talla, conocían esas respuestas y muchas más sobre la vida de D. Bosco. Pasamos a la cena y compartimos con ellos sus ilusiones, sus risas, sus proyectos, y todo ello, entre bocado y bocado.
Isabel Miñana
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Don Bosco El viernes celebramos el día de Don Bosco con juegos de oratorio, donde participaron niños y jóvenes de todas las edades. Tenían donde elegir: había juegos de equilibrio, de puntería, de agilidad, de ingenio, y lo mejor de todo, la actividad estrella, LA CUCAÑA. Consiste en trepar por un palo de unos 6 metros de altura aproximadamente que arriba del todo tiene fantásticos premios que pueden coger. Después de los juegos de oratorio, como es tradición, merendamos todos juntos pan con chocolate y pudimos disfrutar todos de un ambiente de diversión y de cercanía.
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
también la compañía de la ONG Vols, es decir nos reunimos todo el Movimiento Juvenil Salesiano de Terrassa. Una vez finalizada esta súper comida, hicimos una dinámica sobre lo que ha adoptado cada educador de lo que hacía Don Bosco con los niños. Acabada esta bonita dinámica que nos hizo reflexionar sobre la buena acción de Don Bosco, todos los voluntarios y voluntarias de estos centros nos desplazamos al Preju-Sarau, en Salesianas, para disfrutar de una tarde conjunta como MJST. Tuvimos diversas actividades donde cada grupo de chicos y chicas conseguían fragmentos de puzles que pertenecían a diferentes momentos de la vida de Don Bosco. Finalmente hicimos unas buenas tardes conjuntas de todas las secciones y conseguimos montar un eje cronológico de la vida de nuestro fundador con los pasajes que ganaron los grupos. Llegando al final de la tarde, ¡toda el MJST disfrutamos de un buen chocolate caliente! Para acabar el día, celebramos la eucaristía en honor a Don Bosco toda la Obra Salesiana de Terrassa (Salesianos y Salesianas).
El sábado, empezamos el día con una agradable y gran comida que se llevó a cabo en los Salesianos de Terrassa. Los participantes de esta comida fueron monitores tanto de Preju Sarau como de Centro Juvenil Salesianos Terrassa y tuvimos
35 Alejandro Expósito y Andreu Aneas
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Pre-fiesta Don Bosco Este viernes 29 de enero por la noche, la nueva sección “Prejus” de la Asociación Juvenil Sarau se reunió con el grupo de +16 del Centre Juvenil Salesians Terrassa, ¡para pasárnoslo genial!
¡Hubo tiempo para todo! Para conocernos, bailar zumba, torneo de Shootball, malabares, talleres, tiempo libre muy artístico y cena. Participaron un grupo bastante numeroso y activo. ¡Queremos repetir pronto! 36
Elena Ramón
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
¡Hoy...aquí, juntos!!! El viver -Terrassa-
El miércoles antes de Don Bosco, los más pequeños de El viver, disfrutaron de un concurso muy especial. Era un juego para conocer un poco más a Don Bosco, su huella en la historia y el legado que nos ha dejado. ¡Fue muy divertido! Había mucha presión entre equipos, ya que dentro de los diferentes juegos, con cada respuesta correcta, el equipo recibía gominolas! Elena Ramón
37
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco
Semana Don Bosco Del 25 al 29 de enero celebramos en el Centro Amigos la semana Don Bosco. Durante esta semana se respira un ambiente especial: un retrato suyo pasa a presidir el pasillo principal, mientras que las paredes se llenan de imágenes de algunos de los fragmentos más significativos de la vida del santo. Los más nuevos, y algún despistado, preguntan: ¿Quién es el de la foto? Al instante algún veterano responde: ¿No sabes quién es? ¡Es Don Bosco!
Centro Amigos - Sant Vicenç dels Horts -
La semana estuvo repleta de actividades que permitieron acercar su figura a los más pequeños y a los jóvenes de la casa. El lunes, mientras los No t’@turis veían un resumen de la película de Don Bosco, los pequeños se introdujeron con pequeños fragmentos de la misma, en los cuales se ponía una escena corta y tenían que decir como creían que acababa. El martes se organizaron diversos juegos y actividades en los cuales se respiró la alegría y el ambiente de fiesta típicos de nuestro carisma. A mitad de semana, el miércoles, llegó el esperado Casino Don Bosco, donde se ofrecen multitud de juegos: twitter, siete y medio, lince, memory, futbol con imanes… y donde todos juntos, pequeños y grandes, podemos pasear libremente por todos los juegos.
38
Por último el viernes, se celebró el Concubosco, un concurso que gira alrededor de la figura de Don Bosco. Aquí es donde los aspirantes ponen a prueba todo eso que durante la semana han aprendido. La más divertida fue la última, en la cual a partir de una lista de palabras relacionadas con la vida de Don Bosco los diferentes equipos tuvieron que componer un rap. ¡No os imagináis cuántos y cuántas artistas tenemos entre nosotros! Después del concurso, todos pudimos disfrutar de una taza de chocolate caliente mientras jugábamos en el patio.
Enric Rodríguez, educador Centro Amigos
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
GESTIÓN EMOCIONAL
El arte de vivir desde la Ecología Emocional Los días 20 y 21 de enero se celebró el encuentro inspectorial de formación para educadores/ as “El arte de vivir desde la ecología emocional” en La Llavor, Barcelona. Participaron un total de 42 educadores/as de nuestras plataformas sociales. El tema lo dinamizó Mariona Sebastián y contó con el apoyo de Carme Pujol, las dos del Instituto de Ecología Emocional (IEE). Los dos días que transcurrieron nos ayudaron a hacer un recorrido panorámico por la Ecología Emocional de manera creativa y vivencial como modelo psicoecoafectivo. Nos ayudó a aumentar el nivel de conciencia de uno mismo como base para el cambio individual y del ecosistema del que forma parte creando un espacio de reflexión conjunto.
Se nos proporcionaron recursos para gestionar emociones más caóticas y para aprender a conectarnos a emociones equilibrantes que nos permitan poner en juego todas las capacidades en entornos de aprendizaje y relación. Lo hicimos a través de metáforas como: el escáner, la auditoría emocional, la persona CAPA (creativa-amorosa-paciente-autónoma). Para saber gestionar el clima emocional, las metáforas como “El primitivo Aristóteles”, “La casa de la palabra”. Tomamos también energías y vitaminas emocionales con las metáforas: “El eje PEA (Pensamiento-Emoción-Acción” y vitaminas con “Una pared llena de palabras”. El encuentro ha pretendido y consideramos que nos ha servido para aprender a crear conjuntamente espacios de confianza donde crecer y 39 que contribuyan a un clima emocionalmente ecológico en los equipos educativos; a fomen-
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
tar la conciencia ecosistémica, la comunicación, la creatividad, la proactividad y la responsabilidad 100%; a conocer la importancia del lenguaje emocionalmente ecológico como base para la resolución de conflictos. Ha servido como trampolín a crecer en la COHERENCIA. “Nuestro mundo está lleno de sorpresas y de misterios que hacen que la vida pueda llegar a ser una aventura maravillosa. El secreto está en aprender a “ver las puertas” y atreverse a abrirlas”. (Soler&Calonga) A través de las dinámicas de reflexión, risas y bailes incluidos, llegamos a decidir que queremos tomar parte de la solución y no del problema, con conciencia ecológica emocional, a formar parte de un todo y de quienes conocen que sus acciones y la manera de gestionarlas tienen un impacto en ellos mismos, en los otros y en el mundo. A TODOS/AS: ¡gracias! Porque hemos contribuido a crear un ambiente emocionalmente ecológico. Raquel Noain
40
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro inspectorial de monitores/as de los centros juveniles Coaching emocional: pensando desde el corazón El pasado fin de semana del 23 y 24 de enero, los monitores y monitoras del centro estuvimos de formación en la Llavor, situado en el barrio de Montbau, en Barcelona. Allí nos reunimos todos los monitores/as de tiempo libre de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar, que comprende entre otros nuestros compañeros de Valencia, Zaragoza o Sant Andreu. La formación tenía por título Coaching emocional: pensando desde el corazón. Así que allí estábamos todos preparados para trabajar nuestras emociones. A primera hora de la mañana del sábado, partimos desde Terrassa en dirección Barcelona con muchas ganas. Al llegar nos acogieron como a uno más de su familia, nos repartimos en las habitaciones y pudimos disfrutar de un poco de rato libre antes de empezar con el primer bloque de la formación.
Por la tarde tocaba trabajar el eje pensamientoacción-emoción y lo hicimos con coherencia, que fue la palabra clave de todo este bloque, y con la dinámica del taburete donde aprendimos que hay que estar en concordancia con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. queremos ser en medio de los chicos/as en el tiempo libre!
En este bloque aprendimos a identificar nuestras emociones, a ponerles nombre y a dibujar nuestra casa emocional hasta la hora de comer, donde pudimos disfrutar de unas buenas lentejas. 41
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Después de un día muy intenso, tocaba cenar en horario europeo para poder disfrutar después de un paseo por las Ramblas de Barcelona. Hasta que llegó la hora de “descansar”, algunos más que otros, para reponer fuerzas, ya que nos esperaba otro día intenso al despertar. Tras un desayuno completo nos perdimos en el laberinto de nuestra vida intentando encontrar el sentido que nos da esta. Después, diseñamos nuestro mapa interior al estilo de Juego de Tronos ya que había muchos “dragones”. Y finalmente cogimos el fantástico Titanic y nos chocamos, cada uno, con su iceberg personal. Nos sumergimos en esas frías aguas para ver lo más profundo de nosotros. Y así llegamos al final de esta maravillosa formación, cada uno aportando su propia conclusión sobre todo el fin de semana. Pero esto no podía acabar sin que Raquel nos hiciera un magnífico resumen de todo lo que había sido la experiencia, agradeciendo a Jessica, nuestra formadora, su labor. Sandra Rubio, Associació Juvenil Sarau de Terrassa
42
DESDE EL CENTRO JUVENIL AJB: Es un motivo de alegría compartir con vosotros la experiencia vivida durante el encuentro formativo de monitores/as de oratorios y centros juveniles de nuestra inspectoría, realizado en La Llavor (Barcelona) los días 23 y 24 de enero. El tema del encuentro era: “El coaching emocional. Pensando desde el corazón”. Se trataba de aprender a gestionar nuestras emociones. Dirigir la energía de nuestras emociones a mejorar nuestro crecimiento personal, nuestras relaciones interpersonales y al mejor cuidado de nuestro mundo. Así como también adquirir herramientas para ser la mejor versión de nosotros/as mismos/as. Participamos en el encuentro 33 monitores/ as de centros juveniles de Zaragoza, Barcelona, Valencia y Terrassa. El ambiente era alegre y familiar. En nuestra jornada formativa cabían momentos de diálogo, reflexión, dinámicas, trabajo personal y de grupo, buena convivencia, intercambio de experiencias, deportes, descanso, etc.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La persona que nos impartió la formación fue Jessy Clemente (A. Mancala – CTL Sin Mugas) que, con cercanía y profesionalidad, nos ayudó en el conocimiento de nuestra casa emocional. Destacó que las emociones no son buenas ni malas, ni positivas ni negativas; son agradables o desagradables según nos hagan sentir. Tenemos que tomar conciencia de que somos sistemas abiertos de energía y las emociones se contagian. Lo esencial es invisible a nuestros ojos: nuestra base es lo que nos mantiene a flote o nos hunde. Se nos recomendó que en nuestra vida busquemos espacios para pensar, identificar nuestras emociones, ponerles nombre y gestionarlas.
Finalizamos el encuentro con la comida y con palabras de AGRADECIMIENTO a Jessy, a Raquel, al personal de la Llavor, a los monitores que participamos en el encuentro y a nuestra inspectoría por la oportunidad brindada, pues nos ayuda a crecer en amistad y como educadores salesianos. Equipo de monitores/as, Centro Juvenil AJB
43
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
SEMANA DEL CARISMA SALESIANO Barcelona, del 9 al 12 de febrero
44
El coche atraviesa en un rugido la ciudad dormida y me deja en el aeropuerto a las siete y veinte de la mañana. Todavía no despunta el sol mediterráneo, pero ni rastro del frío que debe hacer en febrero. La chaqueta más bien molesta. Son tiempos de cambio… Parece que, incluso, lo son para el clima… Un chico somnoliento empuja un carro cargado de maletas de varios tamaños que no saben a dónde van. Un par de trabajadores del aeropuerto (no sé bien si empiezan o terminan su jornada laboral) desayunan un café humeante entre confidencias y a mí se me nubla la vista frente al panel de salidas. Todavía veinticinco minutos hasta que anuncien la puerta de embarque de mi vuelo a Barcelona… Unos días antes, el titular de mi escuela se me había acercado en el patio y me había dicho:
“Oye, Emilio, he pensado en ti para que acudas este año a la Semana del Carisma”. Y, para qué engañarnos: aunque todos conozcamos la teoría, uno inevitablemente piensa: “Y, eso del carisma, ¿da para toda una semana? ¿Qué vamos a hacer? ¿En qué consiste el curso?” La Real Academia Española de la lengua define carisma como “especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar”. Y añade, en una segunda acepción: “Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad.” Aunque en aquel momento todavía no lo sabía, en una semana fantástica iba a conocer a gente maravillosa que reúne la esencia de esas dos definiciones en un reconocible estilo salesiano. El vuelo aterriza con puntualidad en la ciudad
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
condal, donde me espera Cati Peral al volante de un Ford Focus que se ha erigido, por méritos propios, con el tiempo y los quilómetros, en dueño de la mayoría de avenidas y calles de la ciudad. Hay taxis en Barcelona que se mueven menos. De a poco, uno empieza a empaparse del carisma salesiano que desprenden los lugares y personas con los que se encuentra a lo largo y ancho de cuatro días preparados a conciencia para propiciar el despertar interior, el destello en la imaginación, la conexión mística, para el vínculo: Barcelona (Sarrià, Sepúlveda, Sant Andreu y la propia Casa Inspectorial), Cerdanyola, Sant Vicenç dels Horts, Terrassa, Sueca, Torrent, València, Zaragoza y Alacant aportaban cuarenta y cuatro pulmones respirando acompasados carisma salesiano noche y día.
No se ejecuta. No se practica durante la jornada laboral. No se muestra ni se puede esconder. No se usa… El carisma salesiano, simplemente, se vive. “¿Que cuándo hago de cura?” Fue la irónica respuesta de Josan Montull (salesiano y ponente durante la semana formativa) a la pregunta, tiempo atrás, de un periodista de la televisión aragonesa que trataba de entender el carisma de Don Bosco. “Cuando comulgo, cuando doy misa, cuando confieso, cuando rezo... Y también cuando paseo, cuando respiro, cuando doy clase o cuando tomo una cerveza. ¡Caray! Es que yo no hago de cura: yo soy cura. ¡Y lo soy todo el tiempo!”.
Raquel Noain, después de tres jornadas intensísimas, sonríe con la vista en los papeles que trata de ordenar sobre la mesa, mientras escucha esas palabras aragonesas que han de hacer volar su mente años atrás. “De Josan he aprendido que lo más importante es la presencia y el saber esperar, y no olvidar cuál es la fuente que te ayuda a estar y te ayuda a esperar”, comenta Pepa Salcedo, educadora en el Centro Laura Vicuña de Torrent (Valencia). Como dice Josan: “estar por estar, sin más”. Ni menos, que no es poco… Esa es nuestra misión. Un carisma salesiano que no había encontrado en el diccionario como tal. No viene recogido por la RAE ni viene en ningún libro, porque el carisma salesiano no son palabras. No está escrito. No se enseña ni se estudia. No se aprende.
Otro aragonés, Carlos Soler, visita la Casa Inspectorial para explicar sus proyectos de cooperación con la ONG Vides en la sierra Mixe de 45 México, y dejar una profunda huella en un auditorio que le escucha embelesado y que, como
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
si del concierto de una estrella de rock se tratara, al finalizar, pide los correspondientes bises: “Podrías venir a dar una charla a nuestro cole en Valencia”, se escucha en la sala de reuniones. “Y al de Torrent”. “Y al de Sueca”. “Y aquí, en Barcelona…” Cada uno entona su personal “otra, otra…”. Horas más tarde, con la lucidez que da una cerveza entre las manos, algunos de los asistentes recordaremos todavía impactados el sentido de sus palabras y, sobre todo, la transparencia de su persona, vestida por fuera con el carisma que atesora a raudales en su interior.
“Ha sido un ejemplo de vida y servicio desinteresado a los demás; una muestra de cómo educar desde el corazón, poniendo el alma en ello”, explica Eric de Bengy, del Colegio María Auxiliadora de Valencia. 46
M. Àngels Pavón, doctora en Pedagogía, profesora universitaria y cooperadora salesiana, actualiza para nosotros el Sistema Preventivo de
Don Bosco. “Para educar hace falta el conflicto, y si lo eludimos, como sucede hoy día en tantísimas familias, estamos perdiendo la oportunidad de educar. Es precisamente a partir del conflicto cuando yo puedo llegar hasta el joven y ayudarle a crecer y mejorar”.
La base, según M. Àngels, es generar confianza en nuestros educandos, crear vínculos y alianzas. Y anima a los educadores, a través de una elocuente metáfora, a “construir catedrales con nuestros alumnos”. Hay tres posibles maneras de tomarse el arduo trabajo de picapedrero, explica Pavón: “Uno puede lamentarse constantemente por tener que realizar tamaño esfuerzo que, más que un trabajo, parece una condena. Otro, por el contrario, puede tomarlo simplemente como un modo digno de ganarse la vida. El último, el verdadero educador salesiano, lo verá como una manera de contribuir a perfilar las piedras que levantarán las catedrales del mañana, que perdurarán mucho después que nosotros”.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
“Para mí, esta semana queda como algo más que un recuerdo o una imagen”, reconoce Óscar Pareja, del Centro Residencial de Acción Educativa “Llar Les Vinyes”, en Cerdanyola. “Es algo más intenso y único; algo más de verdad. La verdad que hemos respirado estos días. La verdad de la gente que cree en lo que hace, sea voluntario, religioso, seglar o maestro. La verdad de prever y creer en la persona, en el vínculo, en lo que somos”.
Oscar y Núria Guevara, compañeros en la Semana del Carisma y habitualmente en la Llar Les Vinyes, hacen de guías in situ para todos nosotros. Para los que somos educadores del sistema educativo convencional, la visita al CRAE de Cerdanyola supone una visión conmovedora de la intensa labor que en este tipo de presencias se desarrolla con jóvenes de entre tres y dieciocho años a los que, por distintas circunstancias, les ha sido arrebatada la normalidad de su núcleo familiar. “La Llar Les Vinyes intenta ser ese hogar para estos niños que por el momento no pueden estar con su familia”. Tal y como nos explican, “se trata de generar un clima de confianza lo más familiar posible que facilite el vínculo entre el menor y el educador. Generar referentes, mostrar el camino, proyectar el futuro, dar cariño, ver que hay posibilidades, regalar abrazos, fomentar la identidad y autoestima propias, trabajar los detalles del día a día… son algunas de las tareas que el equipo educativo tiene entre manos cuando un niño entra en nuestra casa”. Y reconocen: “no puedes estar
en esto si no crees firmemente en lo que haces; si no lo vives”. Sin lugar a dudas, tras conocerlos de primera mano en su centro de vida, pues aquello no es en absoluto un simple centro de trabajo, uno se da cuenta de que estos educadores que rebosan carisma salesiano son de los que agarran cada día el pico con fuerza y determinación, con la convicción de estar construyendo auténticas y magníficas catedrales.
En todas las presencias, por supuesto, están las Salesianas, aunque ellas siempre se sientan más cómodas en un segundo plano, trabajando a la sombra, y se empeñen en señalar a los seglares como los protagonistas de la obra. Las hermanas de Cerdanyola nos enseñan su piso en el interior de la Llar, y explican: “Para los niños somos como sus abuelas, así nos llaman. A veces, cuando han tenido un día duro y no pueden dormir, bajan a nuestro salón y ven un rato 47 la tele con nosotras; cuando se han calmado, se van a la cama a descansar”.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
sos cursos de lengua a distintos niveles a decenas de inmigrantes, la mayoría marroquís y casi todas mujeres, mientras los hijos de éstos asisten a las clases ordinarias en su aula a escasos metros, bajo el mismo techo, en un precioso ejemplo de integración social y de implicación de toda una comunidad educativa, la del barrio de la Maurina, en la obra salesiana de Terrassa.
En Terrassa, las hermanas Salesianas desarrollan, junto con el equipo de seglares, dos proyectos educativos y de inserción laboral como son El viver y Pam a Pam, orientados fundamentalmente a población inmigrante. En el primero de ellos, se llevan a cabo actividades de acogida, asesoramiento jurídico, refuerzo educativo o talleres pre-laborales, entre otras. El segundo es un proyecto de alfabetización y aprendizaje de lengua con inmigrantes adultos.
48
Para Loreto Pereira, educadora en el Colegio María Auxiliadora de Terrassa, la Semana del Carisma ha supuesto entrar en contacto con realidades que tenía muy cerca pero que desconocía. “El acompañamiento a las distintas plataformas y colectivos humanos ha trascendido también hacia nosotros los profesionales. El carisma también nos está moldeando a lo largo de nuestras vidas a nosotros mismos, no solo niños y jóvenes”. Mientras atravesamos su colegio, en horario lectivo, las hermanas salesianas imparten diver-
“Para mí esta formación ha sido muy importante porque está planteada desde la experiencia, no desde la teoría; desde una realidad compartida como Familia Salesiana, que te permite salir de tu rutina, levantar la mirada y conocer el trabajo que se está realizando en otros centros con el mismo impulso que el tuyo”, afirma Cristina Planells, educadora en el Centro María Auxiliadora de Torrent (Valencia). Y finaliza: “Me ha ayudado a resituarme en la perspectiva del Sistema Preventivo, cuya base es el respeto y el amor hacia la otra persona. Y esa es mi forma de plantearme la vida”. Por supuesto, a lo largo de la semana también ha habido, como no podía ser de otro modo, estando en Barcelona, momentos mágicos para encontrarse en la intimidad con el espíritu de Don Bosco, con su sombra bajo un pino del jardín que albergó sus momentos de recogimiento y descanso, su silueta en un butacón o tras un escritorio. Una oración común en la capilla de Can Prats y unos minutos en silencio, de diálogo individual y privado con el santo. Una visita guiada a la casa de Martí-Codolar, donde no ha entrado hoy el sol y la humedad me cala los huesos.
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
na). “Me voy encantada de conocer tan buena gente y con tanta dedicación y cariño a niños y jóvenes. Te da motivación y ánimo, pues ves que hay algo que nos une: el querer ofrecer lo mejor de nosotros mismos a los demás. Haber visto las obras en las que las hermanas salesianas continúan luchando y confían en todos nosotros me llena mucho”.
La despedida de esta intensa y preciosa semana formativa tiene lugar en un círculo entre iguales, en una sala de la última presencia salesiana que visitamos: “La Llavor” de Montbau. Declaraciones desde lo más hondo resumen difícilmente en palabras todo un cúmulo de sentimientos y emociones. Miradas diametrales hablan por sí solas. Escasos segundos de religioso silencio enlazan los distintos mensajes. Hay en este círculo, incluso, algunas lágrimas que nos conmueven antes de despedirnos del todo. Llegados a este punto, ninguno de nosotros duda ya que nadie puede estar en esto si no se lo cree; si no lo vive. Porque, a estas alturas, todos nosotros somos conscientes ya de que no hacemos carisma, sino que somos carisma. Nos decimos adiós. Besos y abrazos antes de subir a un tren con cuatro monos del Congo que no hacen el mono, sino que son monos. “Esta Semana del Carisma ha sido muy enriquecedora a nivel personal y profesional”, afirma Sonia Campi, profesora en el Colegio Mare de Déu de la Soledat de Sant Andreu (Barcelo-
“Durante esta semana”, se despiden Marisa Rodríguez y Marisa Palacios, las Marisas de la Asociación Mancala de Zaragoza, “nos hemos sentido en casa, con un gran grupo con el que hemos tenido una relación genial. Nos han enriquecido todas las formaciones, tan amenas y participativas. Por supuesto no faltaron las divertidas anécdotas que seguro quedarán grabadas en la memoria”. Y finalizan con un agradecimiento que es el de cada uno de nosotros: “Un GRACIAS muy grande a Raquel y a Charo por ser tan especiales. Una pena no poder repetir… ¿Un encuentro de antiguos Carisma 2016…?” Subo a un nuevo avión de regreso, más lento que el primero, más silencioso. Miro por la estrecha ventanilla al lunes que viene, al momento en que entraré de nuevo en la sala de profesores, en mi primera clase de la mañana con 4º de la ESO. Pienso en lo que he aprendido estos días. En la gente que he conocido. En el carisma. Recuerdo una de las anécdotas de Josan y no puedo evitar sonreír. “Uf, entonces tenía veinte años menos… ¡Y veinte kilos menos también!”, recuerdo que dijo. Llego al fin a casa. Me subo a la báscula por la curiosidad de comprobar esa teoría que intuía Josan: sabíamos que el amor engorda; que cuando uno está feliz tiende al sobrepeso, se descuida, se relaja y gana unos “quilitos” de más que le sientan de maravilla porque está exultante. Ahora, un quilo y seiscientos gramos después, descubro con gusto, además, que el 49 carisma también engorda. Emilio Sirera
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro de equipos directivos Crecemos y soñamos juntos Los días 25 y 26 de febrero nos reunimos en Barcelona los equipos directivos de las 9 escuelas de nuestra inspectoría. Encuentros que siempre resultan interesantes, motivadores, no solo por los contenidos tratados y las ponencias, que también, sino por el hecho del reencuentro con los compañeros, compartiendo experiencias, sintiendo que vamos en el mismo barco, que seguimos “soñando caminos”. Durante la mañana del jueves y tras el primer momento dedicado a la oración, Mireia Vidal, que forma parte del Equipo de Administración y Gestión de la Inspectoría, nos habló de un tema arduo: economía y sostenibilidad de los centros.
Durante la tarde, una vez recibido el agradable saludo de Ana Romeo, representante de la editorial EDEBÉ, se nos presentó al grupo “INNOVA”. Presentación adaptada a los tiempos, utilizando la moderna tecnología de Skype. Nuestra enhorabuena a este equipo por lo mucho y bien trabajado en tan poco tiempo y por las tablas que demostraron al ponerse ante las cámaras. Espectacular el mágico final que nos preparó Juanjo. La mañana del viernes se dedicó a la presentación del “Borrador del Proyecto Escuelas”. Tras una lectura personal del documento, se formaron grupos de trabajo para analizarlo, destacar aspectos factibles de modificación y realizar aportaciones nuevas. ¡Todo un reto que hay que afrontar! Reto que supone: ilusiones, preocupaciones, dudas, pero sobre todo un gran trabajo organizativo.
50
Descanso para comer y para hacer la digestión: tanto de los alimentos ingeridos como del tema económico, más difícil de digerir…
El camino se hace andando. Seguimos soñando caminos. No olvidemos que: “NUESTRA CASA ES COMÚN” y en ella todo es posible. Elena Tena
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro de educadores/as de nueva incorporación El día 11 de marzo hemos tenido el encuentro de formación en el carisma salesiano tanto profesores/as de las escuelas como los educadores/as de las plataformas sociales de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar. En total éramos 14 nuevos educadores con las dos salesianas: Charo Ten y Raquel Noain como formadoras y animadoras del encuentro. Ha sido una jornada muy completa: conocimiento de la configuración de la Inspectoría actual con su gran pluralidad de obras: escuelas, plataformas sociales, oratorios y centros juveniles, colaboración con otras entidades de iglesia y civiles, trabajo en red con otras entidades. También se nos ha presentado la vida de Don Bosco y María Mazzarello. Hemos constatado cómo estas personas supieron en su tiempo crear y configurar, cada uno con su impronta, un estilo educativo en el que el niño, el adolescente y el joven tienen su protagonismo y son el centro de la acción educativa. Desde orígenes distintos, tanto Don Bosco como María Mazzarello supieron aportar a la sociedad y a la iglesia un carisma que dio respuesta en su tiempo a las necesidades de los jóvenes y hemos visto cómo perdura en el tiempo y es de gran actualidad. Se nos ha informado también del Movimiento Juvenil Salesiano y de todo lo que abarcará la configuración de la nueva inspectoría que se constituirá en el 2017. Los temas, el ambiente, el clima de diálogo y la convivencia que se ha creado durante toda la jornada han favorecido para adquirir una visión global de todo lo que se conoce como “Inspectoría Nuestra Señora del Pilar”. El día no solo ha transcurrido rápido, sino promovedor y provocador de inquietudes, ilusión y esperanza de que de “la educación de los niños y jóvenes depende su felicidad y la sociedad que queremos renovar y construir juntos”.
51 Raquel Noain
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El taller de Insieme En la actualidad, Insieme tiene un taller en Terrassa (Barcelona) y uno a punto de abrir en Torrent (Valencia). En el taller de Terrassa trabajan 10 personas (7 marroquís, 2 españolas y 1 paquistaní). Para la mayoría, esta es su primera experiencia laboral, después de haber pasado por un curso de formación realizado en El viver, centro social vinculado a las Salesianas de Terrassa. Algunos/ as ya tenían experiencia en la confección pero estaban en paro y ahora están perfeccionando sus conocimientos. 52
El objetivo de INSIEME es que después de un tiempo trabajando y aprendiendo en nuestro taller podamos ayudarles a encontrar un trabajo en una empresa convencional.
El balance de estos primeros meses es muy positivo. Para las trabajadoras/es esta oportunidad supone un gran paso en su integración social. Todos ellos están realizando un esfuerzo extraordinario por aprender y perfeccionar el oficio. Anna Mora
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Las nuevas tecnologías llegan al Pam a Pam Hace ya unos meses que se incorporó al equipo del proyecto una dinamizadora para promover el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua. Ahora las actividades con soporte multimedia forman ya parte de la rutina del proyecto. Por un lado, gracias al proyector, se trabajan dinámicas en grupo, por ejemplo a través de tráileres de cortometrajes y películas. Por otro lado, los seis equipos informáticos permiten la práctica de actividades online a la vez que supone una iniciación en el mundo de la informática para muchos de los usuarios/as.
Pam a pam -Terrassa-
Estas son las valoraciones de algunas usuarias: Cuando miramos el vídeo y estudiamos en grupo es divertido y nos juntamos con otros grupos. Fátima Me gusta las dos maneras de aprender castellano, pero con el ordenador decido lo que quiero hacer, soy más directiva y busco cosas diferentes. Aouatef Yo me siento bien trabajando con el ordenador porque cuando hago los ejercicios soy yo la que busco las preguntas y cuando encuentro las respuestas correctas me siento muy alegre y contenta. Faouzia Ester Villanueva
53
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Charla mujer El pasado mes de diciembre, se realizó en El viver la segunda charla sobre “Salud y Mujer” dándole la máxima importancia a la prevención. Esta charla venía de mano de las enfermeras del Consorci Sanitari de Terrassa, quienes explicaron el funcionamiento del aparto reproductor de la mujer, así como las herramientas para la detección temprana del cáncer de ovarios y de mama, y algunos métodos anticonceptivos. Asistieron a la charla 35 mujeres, algunas de ellas del proyecto Pam a Pam, y la valoración tanto por parte de las usuarias como del equipo fue muy positiva, ya que la prevención es la base para una buena salud física y psíquica.
Charla de nacionalidad El pasado mes de noviembre, el proyecto “El viver” organizó una charla informativa sobre la nueva normativa relativa a la obtención de la nacionalidad española por residencia. Ha habido un gran cambio a nivel legislativo en la obtención de la nacionalidad en la que se establecen nuevos requisitos administrativos y económicos para los solicitantes. Dado la importancia que tiene el obtener la nacionalidad española, se vio la necesidad de informar a los usuarios ya que muchos de ellos están pendientes del trámite. Buena muestra de ello fue la gran afluencia de público en la que asistieron más de 40 personas. 54
El viver -Terrassa-
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Taller de galletas Para celebrar la llegada del invierno, hicimos dos talleres de decoración de galletas. Uno para las usuarias de la mañana y otro por la tarde para los más peques de la casa. Montse, nuestra cocinera, nos enseñó el arte de decorar galletas con glasa. ¡Fue muy divertido y el resultado fue genialmente delicioso!
Carné de Manipulación de Alimentos Como siempre, El viver, dentro de todas las acciones necesarias que realiza, cobra especial importancia aquella que da herramientas para facilitar el acceso al mundo laboral de los usuarios/as. Entre estas acciones, este nuevo año 2016, ya se ha podido ofrecer un curso de Manipulación de Alimentos. Con este curso, las personas que han realizado previamente el curso de Ayudante de Cocina y/o de Atención al Público, mejoran sus conocimientos, amplían su currículum de manera favorable, obteniendo así más oportunidades de acceso a un trabajo digno y ¡¡¡ya tienen su carné de manipulación de alimentos!!!
Ester Villanueva 55
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La Mostra 2016
Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-
Los días 22, 23 y 24 de enero celebramos la Fiesta Mayor en nuestro pueblo. Con el Centro Amigos participamos en la Muestra de Entidades durante esos tres días, juntamente con el Col·lectiu de Cultura Popular y la Xarxa la Finestra. El objetivo principal era dar a conocer todos los proyectos en los que estamos, y también informar a posibles usuarios de su funcionamiento. Estuvimos ubicados en un gran estand en el que había trípticos y plafones informativos de los distintos proyectos, y también diferentes muestras de manualidades que han elaborado los niños y niñas del Centro Amigos. Acompañados también, de muchos objetos de corte y confección, y otros realizados con técnicas artísticas, elaborados por el grupo de mujeres Xarxa la Finestra.
56
para aprovechar y tejer una red más amplia entre todas las entidades del pueblo. ¡Viva Sant Vicenç!
Fueron tres días rodeados de amigos y amigas de proyectos distintos, y un buen momento Nines García
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Trobades de cap de setmana
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
GRUPS AMICS III-IV i FOC Tal com teníem previst, hem finalitzat el trimestre amb les trobades organitzades per l’equip de seguiment de Grups de Fe, tant de Salesians com de Salesianes. Els dies 20 i 21 vam tenir la trobada amb els nois i noies de GRUPS AMICS III - IV amb el lema: VOLS SER DIFERENT? Vam comptar amb 60 participants i 20 animadors/es. Els dies 5 i 6 de març va ser el torn dels nois i noies de FOC, amb 86 participants i 20 animadors. La trobada tenia com a lema “ELS SENTITS”. Cal valorar i agrair l’organització, el treball realitzat per part dels animadors i animadores i responsables: reunions, preparació de material, seguiment dels participants… Valorem positivament la implicació dels nois/ es de les dues trobades: reflexions en grups, celebracions, pregàries, Eucaristia, convivència, jocs nocturns... Són moments importants pels nois/es i pel seu creixement integral: - Trobar-se amb si mateixos a través del silenci i del compartir al grup. - Pregària individual i en grup. - Relacionar-se i conviure amb altres companys d’ altres cases. - Aprendre a valorar la seva fe personal. - Reflexionar les seves actituds envers els altres i amb si mateixos, etc. Donem gràcies a Déu pels nois i noies que desitgen seguir el camí de Jesús, camí que els farà ser persones responsables, de pau i lluitadores per un món millor. Carme Sabé
57
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Setmana solidària Un vegada més les famílies ens sorprenen!!! La implicació demostrada durant la setmana solidària supera totes les expectatives. La realització de pastissos, a quin més bo, la voluntarietat en tallar-los i vendre’ls després indica la forta connexió entre família i escola. Els alumnes van respondre no només portantne sinó també comprant-ne. Tot per col·laborar en el projecte solidari d’aquest any, per a Mèxic. Així mateix, la botiga i la paradeta dels sabons de l’ESO van ser un èxit. 58
GRÀCIES !!! Redacció Salesianes Sarrià
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Entre tod@s hacemos posible la Navidad
Centro Juvenil AJB -Zaragoza-
El viernes 18 de diciembre tuvo lugar en el Centro Juvenil AJB el ENCUENTRO INTERACTIVO NAVIDEÑO (III Edición) organizado por los monitores del Centro. Se trataba de vivir el espíritu navideño en familia: niños, jóvenes, monitores, premonitores, salesianas, padres, madres, abuelos, profesores… y pasárnoslo muy bien. Iniciamos el encuentro con juegos en el patio y después nos trasladamos al teatro para disfrutar de la escenificación de la obra “Entre tod@s hacemos posible la Navidad”, y de danzas, bailes modernos, acrobacias, actuación de enanitos, villancicos, proyección de vídeo... que los chicos/as y monitores de nuestro Centro habíamos preparado con tanta alegría e ilusión. La obra de teatro hacía referencia a una historia del Rey Baltasar en la que él intentaba hacernos creer a todos que era el más importante de los Reyes Magos y que por supuesto también sus pajes eran los mejores. Gracias a la colaboración de los pajes, los Reyes Gaspar y Melchor, y los chicos/as de los diferentes talleres (teatro, baile, acrosport, manualidades, happy hour…), esta historia tuvo un final feliz. Baltasar entendió que sin los tres Reyes no hay magia, porque los tres son igual de necesarios y que las personas cuando se ayudan entre ellas son mucho más felices. Verdaderamente todo fue fantástico y hubo muchas sonrisas. Acabamos juntos pequeños y mayores en el escenario, cantando un villancico y agradeciendo la asistencia y participación de los presentes con nuestros mejores deseos de una Feliz Navidad para todos. Al salir del teatro, los chicos/as recibieron una deliciosa merienda. ¡Muchas gracias a todos!
Equipo de monitores/as AJB
59
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Carnaval 2016 El sábado 6 de febrero, nos pusimos nuestras mejores galas para participar en la fiesta de CARNAVAL 2016 organizada por el A.M.P.A. del Colegio Mª Auxiliadora. Animación infantil, juegos, bailes, concursos y talleres, además de un sinfín de sorpresas llenaron una tarde muy especial repleta de disfraces llenos de colores. 60
Y nosotros no nos lo queríamos perder. Entre bailes, música y talleres, estuvimos ofreciendo: Para los más presumidos... ¡MAQUILLAJE! Para los más mañosos.... ¡MANUALIDADES!
Centro Juvenil AJB -Zaragoza-
Y para todos los que nos quisisteis ayudar... ¡¡estuvimos dando color al MURAL de este año! ¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S! Equipo de monitores/as AJB
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Navidad, en Sin Mugas, una fiesta sin igual Los días transcurren con rapidez y ya estamos en Navidad otra vez. En el ambiente se nota y los niños respiran aire de novedad. Los mayores lo han celebrado con una noche de fiesta muy especial: de etiqueta y muy elegantes. Noche última antes de Navidad, brindando y compartiendo grandes momentos de amistad. Y todos en el festival, sus habilidades han podido demostrar: baile, cuenta cuentos, malabares, sombras chinescas...un conjunto de actuaciones que han maravillado al personal. Las colonias han llenado las jornadas de vacación y todos los que han participado lo han hecho con gran ilusión: torneos deportivos, patinaje sobre hielo, visita al belén de la Plaza del Pilar, cocina navideña, excursión a la nieve...todos hemos gozado desde el más pequeño hasta el más grandullón. Solo faltaba culminar este ciclo y como no podía ser de otra manera... con aquellos REYES MAGOS QUE DESDE ORIENTE SE PRESENTARON BIEN CARGADITOS DE REGALITOS Y UN POQUITO DE CARBÓN... ¡QUÉ ALEGRÍA, QUÉ EMOCIÓN, ESA NOCHE NADIE DURMIÓ DE UN TIRÓN!
Asociación Mancala -Zaragoza-
Educadores, familias, niños, jóvenes, amigos, Sin Mugas y toda la Asociación queremos prolongar la NAVIDAD, haciendo muchos sueños realidad. Soñar: Soñar que la humanidad se hace ECO de Aquel que, haciéndose ternura, compasión, bondad, AMOR… hizo realidad UN MUNDO MÁS HUMANO. Soñar que hoy podemos ser prolongación del AMOR, haciendo de nuestra vida y misión UN ESPACIO ABIERTO Y ACOGEDOR. Soñar que los proyectos, retos, inquietudes y todo lo que llevamos en el corazón, caminan hacia la conquista de una sociedad plural, con igualdad de derechos para todos y sobre todo hacia los más desfavorecidos. Con esfuerzo, espíritu de superación, confianza, esperanza… Y UNA GRAN DOSIS DE AMOR, LOGRAREMOS ALCANZAR TODOS LOS SUEÑOS QUE TODAVÍA ESTÁN POR LLEGAR. ¡FELIZ AÑO 2016!
Ascen Abad
61
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Carnaval 2016 Los días 3 y 4 de febrero hemos estado celebrando los carnavales en el Centro de Tiempo Libre de Sin Mugas. La temática de los carnavales de este año han sido los juegos de mesa. El miércoles día 3 de febrero lo dedicamos a la elaboración de los disfraces. En conjunto con las familias, preparamos los disfraces de los juegos. Pudimos ver: cartas, parchís, futbolín, tetris, dominó, lego, consolas… fue un día muy divertido donde pudimos disfrutar de la actividad y cooperación en familia.
Asociación Mancala -Zaragoza-
noche disfrutamos de una cena compartida en la que cada uno de los participantes aportó lo que quiso para compartir con los demás. Posteriormente pudimos disfrutar de una discoteca con animación donde bailamos, nos reímos mucho e incluso tuvimos la oportunidad de disfrutar de algún que otro juego musical. Nos lo pasamos muy bien formando un ambiente festivo y muy familiar.
Al día siguiente, hicimos el gran desfile de disfraces. Para comenzar, disfrutamos de una dinamización muy divertida donde Juan y Álex (educadores del centro) nos hicieron reír con una más de sus originales aventuras in situ. ¡Qué divertido es ver como Juan le toma el pelo a Álex! A continuación, comenzamos el desfile con la sección de diminutos en conjunto con sus familias, iban disfrazados de dominó. ¡Qué entrada tan original que tuvieron! Tras ellos, poco a poco fuimos desfilando todos los demás grupos mostrando nuestros disfraces al resto de los compañeros y familias, siendo los últimos los mayores que se disfrazaron de futbolín y videoconsolas. ¡Qué graciosos estaban! Para finalizar, se realizó la entrega de diplomas y la foto grupal de todos los participantes mostrando el colorido y la originalidad de los disfraces, formando una gran familia.
62
Además, el viernes 5, la sección de mayores pudo disfrutar de una noche alternativa cuya temática también era sobre Carnaval. Nos disfrazamos todos: había desde un icono de WhatsApp, futbolistas, cocinero, abuelitas… ¡incluso pudimos encontrar a una persona disfrazada de ladrón! ¡Qué divertidos todos! Durante esa
Hugo Abardia
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Belén viviente Bajo este lema, que recordaba la felicitación navideña del Papa Francisco del año pasado, un elenco de cerca de 70 actores y actrices llevaron a cabo el tradicional Belén Viviente en el Colegio de Salesianas Zaragoza. Atrás quedaba un largo mes de ensayos en el que la responsabilidad, la formalidad y el entusiasmo eran las piezas claves para el éxito de esta representación. Ensayando primero por separado y, después, juntando todas las escenas como un hermoso puzzle navideño, podíamos ver la Anunciación del Ángel Gabriel, la Visitación, el Sueño de San José, El camino hacia Belén, la posada, el Nacimiento, la Anunciación a los pastores, el castillo del Rey Herodes, la Adoración de los Magos y la Casa de Nazareth. Terminábamos con un mensaje que hacía remover la conciencia de los espectadores y animando al público a vivir la Navidad desde el interior de cada persona para transformar el mundo. El montaje escénico, la iluminación y el sonido, el vestuario son un claro ejemplo de como una comunidad educativa aúna esfuerzos con un objetivo común. Al claustro de profesores se les
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
unió la comunidad de salesianas, AMPA, padres colaboradores, Asociación de Antiguos Alumnos y Asociación de María Auxiliadora para hacer que nuestros niños y jóvenes brillaran con luz propia. Muchas gracias a todos vosotros por ayudarnos a continuar esta tradición. El frío zaragozano no desanimó a nadie a venir a visitarnos. La espera estaba amenizada por un nutrido grupo de alumnos de secundaria que cantaban villancicos y por un ambigú que repartía bebidas calientes a diestro y siniestro para poder combatir el frío. Realizamos nuestras tres funciones con un gran éxito de afluencia con cerca de 600 personas a las que emocionamos y contagiamos a todos nuestra alegría del espíritu navideño. Solamente me queda agradecer a todas estas personas su participación y desear que esta actividad tan salesiana, por unir artes escénicas con pastoral y educación en la fe, se siga celebrando en los cursos venideros. Rubén Sanz
63
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Comienzan los patios dinámicos Don Bosco ¿Os acordáis del proyecto TEApuntas y de Teo y Tea? Pues ellos nos han inspirado para lanzar en el colegio, tanto en Primaria como en Secundaria, la iniciativa Patios dinámicos Don Bosco. Nuestra idea es que al menos una vez por semana todos los alumnos del colegio puedan jugar a uno de los juegos propuestos. Para este trimestre, en Secundaria se han organizado nada menos que 8 espacios: chapas, dardos, twister, submarino, juegos mesa, y ligas de baloncesto, ping-pong y fútbol. ¿Y por qué? Porque queremos ayudar a que todos los alumnos del colegio encuentren su sitio y tengan oportunidad de integrarse. ¿Y qué mejor momento que en el recreo jugando con otros compañeros? ¿Quién lo está dinamizando? Nada menos que 36 alumnos de Secundaria. Los alumnos que pertenecen al proyecto de mediación escolar velarán por el buen funcionamiento de los juegos en Primaria y Secundaria. ¡Gracias por vuestra generosidad mediadores! Esperamos que disfrutéis a tope, y recordad que jugando estamos siendo SOLIDARIOS con otros compañeros. Redacción Salesianas Zaragoza
64
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El talento colectivo
Este proyecto visual está realizado utilizando una técnica de trabajo colaborativo llamado “cadáver exquisito”. Es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de imágenes o palabras elaboradas de forma secuencial y por turnos. En nuestro caso, cada alumno para realizar su dibujo no comenzaba con la hoja en blanco, sino que partía del final del dibujo del compañero anterior sin poder ver nada más del dibujo anterior. El nombre de esta técnica-juego se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez por los artistas surrealistas en 1925: «Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau» (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
Con esta técnica se ha conseguido elaborar un puzzle sobre los talentos de cada uno de los alumnos de plástica de Secundaria y los alumnos del Aula Valponasca de Primaria, demostrando que todos somos diferentes y tenemos diversas capacidades para complementarnos y lograr juntos lo que nos propongamos. Para realizar este trabajo, desde la asignatura de Plástica y desde la tutoría hemos intentado ayudar a los alumnos a descubrir su talento (inteligencias múltiples) y el de sus compañeros, trabajando el autoconocimiento, la autoestima y el respeto a los demás. Os enseñamos el resultado aunque merece la 65 pena verlo en directo, estará colgado en la portería del colegio. Raquel Adrada
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Convivencia de GTL en Los Molinos
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
Un grupo de GTL (grupos Amigos y FOC) de Alicante hemos estado este fin de semana de convivencia en Los Molinos (Crevillent), pasándolo muy bien, aprendiendo y disfrutando de la naturaleza y los amigos. El CEMA Los Molinos es un centro de educación medioambiental, en el que se pueden realizar diversos talleres. Nosotros participamos en una gynkana para conocer el entorno y los diferentes tipos de molinos (que dan nombre al centro), en el taller de astronomía y en el de construcción de cohetes, ¡a los que vimos incluso volar!!! Fue un taller muy interesante, donde ya se intuyen los futuros ingenieros de la NASA… Tuvimos también un momento de reflexión en la capilla de Los Molinos, una capilla pequeña que acogió nuestros grandes sueños y deseos de mejorar. Por la noche, y después de otro momento de observación de estrellas y planetas, jugamos una peculiar partida de rol. Finalmente, y como se acerca la Cuaresma, dedicamos unos minutos a pensar en todo aquello que queremos cambiar en nuestras vidas, y quemamos lo que habíamos escrito. Al día siguiente tuvimos la oportunidad de visitar el aula de estudio de la fauna, pero el tiempo nos perseguía, y teníamos que regresar a Alicante.
66
Nos hubiéramos quedado algunos días más a disfrutar del entorno y con los compañeros, y es que salidas como esta es lo que más nos gusta hacer.
Elsa Franco
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
IV Encuentro Literario
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
Hoy hemos cumplido por cuarta vez nuestro sueño, el IV Encuentro Literario del Colegio Mª Auxiliadora de Alicante se ha hecho realidad. Hace cuatro años se empezó con ilusión, pero dudando poder dar continuidad al proyecto, dados los pocos medios con los que contamos. Cada año se trata de buscar a un escritor que, desinteresadamente, quiera colaborar con nosotros en este proyecto literario. Pues este año lo hemos vuelto a conseguir en la persona del escritor y también médico neumólogo Juan Carlos Padilla. Desde que contactamos con él se puso a nuestra entera disposición y el resultado fue la sesión literaria de ayer. Con una nutrida asistencia de alumnos, padres y algún antiguo alumno, los componentes del Club de Lectura de Secundaria fueron desgranando la obra literaria “El siglo de los Indomables” en sus diversos aspectos: historias de amor, novela negra, acontecimientos históricos, científicos y médicos del siglo XX, etc., terminando todos ellos con una pregunta al autor, quien de manera explícita fue contestando con interés. Al final hubo firma de libros y photocall. El resultado del acto fue altamente satisfactorio para todos, tanto organizadores, participantes, asistentes y para el propio escritor, que agradeció al colegio la oportunidad que se le había brindado de participar en este encuentro. Mª Carmen García 67
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Una bonita experiencia
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Toni, profesor de 3º de Infantil, me invita a estar en una sesión de interioridad con sus niños. Ellos sabían que iba a ir y me acogieron con agrado. A primera vista se notaba que sabían de qué iba la sesión porque, sentados en corro, estaban expectantes. Me siento junto a ellos. Hay serenidad, caritas vivas que esperan algo que les debe gustar mucho. Creo que en esta clase se hace una vez al mes. Toni va probando músicas y en seguida saben reconocer la que debe poner. Escuchan con atención, cierran los ojos, se hace un silencio grande. El profesor les va hablando y percibo que une ese momento con el vivido la vez anterior. Les invita a ponerse de pie y… danzamos. La danza, que es rítmica, invita al sosiego y las palabras son expresiones sueltas entre las que aparece también Jesús. De nuevo el corro. Se hace la oscuridad y Toni les muestra la caja mágica. ¿Qué trae hoy en su interior? Al abrirla se ilumina por dentro y saca tres cartulinas. Es el tema de hoy: ”Ya puedo, soy mayor”. Y, cogiendo diversos aspectos de su vida, va haciéndoles conscientes de qué pueden hacer porque ahora son más mayores. Tienen una gran soltura para las respuestas. Incluso me sorprende que cuando les va preguntando ‘qué quieren ser cuando sean mayores’ tienen una respuesta concreta y conocedora de su contenido. Se vuelve a los ojos cerrados, al silencio con música para concluir con una ficha que tiene cuatro dibujos: deben pintar lo que expresa ‘soy mayor’ y en un recuadro dibujar lo que quieren ser.
68
Ha pasado más de una hora. He visto caras felices, despiertas, reflexivas, vivaces. Eso de educar en la interioridad mola mucho, y pensar que lo hacen desde los 3 hasta los 16 años, cuando concluyen su escolaridad en el colegio. Enhorabuena, Mario, impulsor de toda esta movida. Y también a las Salesianas que han priorizado la educación en la Interioridad.
Carmen Catalá
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡Mueve ficha! Teatro: “El Quijote” El curso de 3º ESO, el día 26 de enero, acudió a ver la famosa obra “El Quijote”, ya que este año se celebra el 400 aniversario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.
Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-
Nuestra profesora de Castellano decidió ir a verla porque la obra encajaba perfectamente con el tema que estábamos estudiando. La finalidad de esta novela era satirizar los libros de caballería, contando la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos creyéndose caballero andante.
tateatro”. La escenografía era muy minimalista, no tenía mucho decorado. La han representado de una forma más moderna con un vocabulario comprensible para que los jóvenes de hoy en día puedan entender esta obra universal.
La forma de representarla no fue clásica, ya que en la obra dos técnicos que montaban el escenario deciden, al no llegar los actores principales, interpretarla ellos mismos. Según nos explicaron los actores en el coloquio posterior, se trata de una novedosa técnica teatral, “el Me-
A nosotros nos gustó mucho, ya que es una nueva forma de aprender, y darnos a conocer la literatura clásica. Noelia G. y Alejandra F. 3º ESO 69
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cena del hambre Como cada año, el jueves 11 de febrero celebramos la Cena del hambre en memoria de todas aquellas personas que no tienen nada para comer. Por eso, se prepara una oración y después se reparten pequeños bocadillos de aceite y sal y una mandarina.
70
Seguidamente, desde 1º de primaria hasta 4º de la ESO se preparan con mucha ilusión y entusiasmo distintos playbacks para amenizar la noche.
Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-
El dinero recogido ha sido destinado al proyecto de Manos Unidas en Madagascar. Clara C. y Rosa P. 4º de la ESO
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Actividades de Navidad
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Otro año más, las navidades se acercan y desde el Centro Laura Vicuña nos ofrecen distintas actividades para disfrutar estos días. Tras unos días de comidas y cenas, de muchos dulces y turrones, qué mejor manera que empezar las actividades con una jornada deportiva en la que el fútbol y el béisbol han sido las estrellas. Eso sí, “hay que tener cuidado siendo pitcher en el béisbol porque tanto chavales como educadores se emocionan y terminas con un bolazo en la cabeza o en la pierna, dice Jenni”. El segundo día fue especial, fuimos a Valencia a la pista de hielo a patinar. Como llegamos muy pronto, visitamos el belén del Ayuntamiento, les encantó el edificio, sus salones y su escalera. Pero por fin llegó la hora de patinar (cosa algo complicada para muchos: que si no tengo muy clara mi talla de zapatos, que si bolsa de plástico, que si el cierre es complicado…), pero conseguimos todos entrar a patinar. Al principio íbamos con miedos, pero poco a poco nos soltamos más y más. Claro que tanta emoción lleva a que no controlemos muy bien los movimientos y de pronto uno se cae y arrastra a los demás… Resultado: terminamos todos en el suelo y muertos de la risa. Descansamos unos días y a la vuelta a Expojove y al circo. Expojove nunca nos falla, que si deportes, juegos, atracciones, visitas a muchos stands, los que más gustan los de deportes, los caballos de la policía….
En el circo lo pasamos genial, “El libro de la selva” gustó un montón, fue un espectáculo lleno de actuaciones espectaculares en las que más de uno contuvo un grito. Todos salieron alucinados y con ganas de que sean Pascuas para disfrutar de nuevo de las actividades del centro.
Jorge Castelló
71
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Gala benéfica “BAILA POR NUESTRO SUEÑO” Bajo este sugerente nombre, se celebró la Tercera Gala Benéfica de baile a favor de los proyectos educativos y sociales del Centro de día Laura Vicuña. Por tercer año consecutivo y bajo un marco incomparable, como es el Auditori de Torrent, se celebró el pasado domingo 27 de diciembre un magnífico espectáculo de baile en el que las mejores academias de baile, grupos y asociaciones ofrecieron sus mejores y más espectaculares números de baile.
72
Con el Auditorio lleno hasta la bandera, las academias Art i ball, Giros dance, Urban dance stylo, Ritme de ball, Sara Baixauli, Adisto, Club de gimnasia rítmica de Torrent y la Escuela de danza de Torrent nos deleitaron con una hora y cuarto de sus mejores números de baile, donde tanto niños como adultos danzaron sobre la tarima al ritmo de diferentes estilos de baile,
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
desde los más actuales y urbanos hasta los más clásicos. Un GRACIAS al Ayuntamiento y a los grupos participantes por vuestra participación. Como ya formáis parte de nuestro sueño, invitados quedáis para el año que viene donde seguiremos luchando para que nuestros chicos y familias consigan sus sueños. Jorge Castelló
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Charla GRUPO MARTES Hace unas semanas recibimos en nuestro Centro a los usuarios del Grupo Martes, asociación sin ánimo de lucro que trabaja dentro y fuera de la cárcel con jóvenes que han tenido problemas con las drogas y que están luchando por salir de ese mundo. Durante casi una hora, cuatro de los integrantes de la asociación y una estudiante de Integración Social nos contaron sus experiencias relacionadas con el consumo de drogas: cómo empezaron a consumir, qué consecuencias tuvieron y tienen actualmente a nivel familiar, social, económico, salud… y de la labor diaria que se realiza. Los alumnos de los 5 PFCB que se imparten en el Centro estuvieron escuchando muy atentamente durante toda la charla, dada la emotividad que transmitían los testimonios de los usuarios del Grupo Martes, cuando hablaban de la forma en que se habían “enganchado” al alcohol, a los porros y a otras sustancias, y de cómo en estos momentos, estaban luchando con la ayuda de los voluntarios/as y profesionales con los que cuenta la asociación, por salir del mundo de las drogas.
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Antes de terminar la charla, se despidieron de los jóvenes advirtiéndoles de una forma muy personal de los peligros que implica el tontear con los porros y que no le dan la importancia que verdaderamente tiene. El equipo educativo del Centro Laura Vicuña y todos los alumnos del Centro agradecemos la disponibilidad del Grupo Martes porque sin duda, las experiencias de las personas que nos visitan año tras año, les permiten llegar un poquito más a los corazones y a las vidas de los chicos con los que nos encontramos todos los días.
Charla “Prevención y sensibilización de accidentes de tráfico y discapacidad”
Esta semana, los chicos de MISL y MACS han recibido una sesión formativa sobre prevención y sensibilización de accidentes de tráfico y discapacidad a cargo de Francisco Molina Llorens.
da con esfuerzo y sacrificio, mirando hacia delante y sensibilizando en gran medida a todos ellos.
En la charla, Francisco Molina les ha hecho hincapié en lo importante de prevenir accidentes y tomar medidas de seguridad vial acordes a su edad. Cabe destacar la experiencia vital que les relató y que fue totalmente aprendida por nuestros chicos, ya que su discapacidad ha sido afronta-
73 Jorge Castelló
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Reforestación en Serra Perenxisa ¿Qué hay mejor que hacer un domingo que respirar aire fresco y dar vida? Pues eso es lo que pensamos algunas chicas y chicos y educadores del Centro. El domingo 7 de febrero quedamos para hacer una de las tres cosas que hay que hacer en la vida: plantar un árbol.
74
Desde Junts Fem Torrent nos prepararon la oportunidad de hacerlo y junto con muchas otras personas, niños y adultos de otras asociaciones nos fuimos hasta la Serra Perenxisa ataviados con ropa deportiva, con aperos (una azadita) y con nuestro almuerzo. Al llegar allí, nos explicaron cómo teníamos que plantar, teníamos pinos y carrascas, aunque creo que casi todos nos decantamos por los pinos, quizá porque pinchaban menos. Y allí estuvimos cavando bien hondo y dejando nuestra semilla en la tierra, regando nuestra labor y poniendo piedras alrededor para que no la pise nadie.
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Yo, tuve la suerte de vivir la experiencia también con mi pequeño Pau quien se pasó la mañana de la mano de las chicas del centro y disfrutó como un enano de su compañía. Aquel día plantamos no solo árboles que crecerán y ayudarán al planeta, sino también plantamos un poquito más de familia entre nosotros. Solo dar las gracias por vuestras sonrisas al cavar y gracias por compartir estos momentos. Sandra Pérez
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Convivencias GRUPO DE FE “JOVES” y GRUPO DE TEATRO
CJ La Valponasca -Valencia-
El viernes 4 y sábado 5 de marzo se realizó una doble convivencia en el Centro Juvenil La Valponasca de Valencia: El grupo de fe “Joves” profundizó en el conocimiento personal a través de diferentes técnicas de autoconocimiento y de confrontación con la visión de sus compañeros. Se inició la convivencia participando en el vía-lucis de Tiempo Interior con una valoración muy positiva. Los juegos y la sana convivencia permitieron disfrutar de buen ambiente. Todos los jóvenes del grupo de fe son monitores de La Valponasca. El grupo de teatro dedicó la convivencia a ensayar el primer acto del musical Fronze que se representará en junio. La ilusión de los chicos y chicas de la ESO y de los monitores se reflejaba en sus caras cada vez que representaban una escena. ¡Un gran esfuerzo que merece la pena! Todos marcharon a sus casas cansados porque la noche se alargó con juegos y bailes, y muy contentos por la experiencia compartida con los compañeros. Maite Seva
75
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Salida al Museo Histórico Militar
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Los días 12 y 13 de enero, los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio María Auxiliadora de Valencia han visitado el Museo Histórico Militar de Valencia en su XX aniversario. Durante la visita guiada, han podido disfrutar de un taller didáctico que constaba de 4 ventanas que asomaban la historia de España. La primera muestra un soldado de la Guerra de Cuba, la segunda un médico de un Hospital de Campaña, la tercera un coronel y la cuarta un pañuelo Remington de 1871. Han podido interactuar con algunos materiales y alguno de ellos se ha podido disfrazar de la época. Tanto los alumnos/as como los profesores han disfrutado mucho de la visita. Rocío Jiménez
Café punto de encuentro En Salesianas Valencia han empezado una nueva iniciativa, Café punto de encuentro. Una cita abierta a las familias de la escuela los martes a las 16 h con el objetivo de hablar de temas del colegio que sean de interés general. Este martes se ha realizado la primera sesión y ha sido un gran éxito. Se han apuntado 10 madres y mientras todos tomaban un café han aprovechado para hablar sobre el cole, la educación, nuevas ideas, proyectos… 76 Ignacio de L. Torán
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Miércoles de ceniza
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Hoy, 10 de febrero, hemos celebrado el MIÉRCOLES DE CENIZA en el colegio. Los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria han ido a la capilla donde se ha explicado el tiempo de CUARESMA y donde se ha hablado, entre compañeros/as, sobre el tema del ayuno, limosna, etc. Por último, han puesto unos papelitos en un cuenco en los que los alumnos y alumnas habían escrito aquellas cosas que quieren cambiar y mejorar en estos 40 días, en este tiempo de CUARESMA. Los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria han ido al patio a celebrar también el MIÉRCOLES DE CENIZA. Allí han escuchado un cuento del “Tren de los sueños” en el que estamos todos viajando hacia la PASCUA y donde tenemos 40 días para cambiar y mejorar aquellas cosas que no nos hacen tan felices. A continuación, algunos alumnos/as han leído unas peticiones y juntos hemos rezado una oración adaptada a la celebración. Por último, todos juntos y cogidos de las manos, hemos cantado la canción de “CORAZÓN CONTENTO”. ¡SUBAMOS TODOS AL TREN! Rocío Jiménez
77
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Teatro en inglés
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Ayer, día 16 de febrero, los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria fueron al teatro del cole a ver el musical en inglés “BEAUTY AND THE BEAST” a cargo de actores y actrices nativos. Previamente en las aulas, las maestras de inglés habían trabajado la historia, el vocabulario de la obra de teatro, las canciones, etc. El objetivo principal es que nuestros alumnos y alumnas pongan en práctica lo que van aprendiendo en las clases de inglés, hacer oído escuchando las canciones, los diálogos, etc. Tanto los alumnos/as como los maestros/as disfrutaron mucho del musical, ya que tanto los actores como las actrices interactuaron mucho con los niños y niñas desde el primer momento. Rocío Jiménez
Salida al Jardín Botánico Hoy, 19 de febrero, los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del Colegio Mª Auxiliadora de Valencia han realizado, junto con sus profesores, una salida cultural al Jardín Botánico de Valencia. Han pasado por distintos ecosistemas y los monitores les han estado explicando las características de cada uno de ellos. La visita ha resultado dinámica, participativa e interesante. Tanto los profesores como los alumnos/as han disfrutado de esta visita. 78
Rocío Jiménez
Comunidad Inspectorial | 192
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Tiempo Interior
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
En el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia mensualmente se realiza la experiencia “Tiempo Interior”. Se ofrece un espacio de oración y silencio a las personas que colaboramos en los diferentes proyectos de la Casa salesiana. Enrique Linares, padre de familia, dinamiza los encuentros con la colaboración de Maite Seva, coordinadora de Pastoral. El clima de silencio, los cuentos, la proclamación de la Palabra de Dios y la música de la flauta dulce nos introduce en un valioso espacio que nos abre a la escucha de la voz de Dios. El 4 de marzo asistieron los grupos de jóvenes de confirmación de la Parroquia San Antonio Abad de los salesianos. La oración fue un víalucis con cuatro estaciones donde se cargaba la mochila que hoy llevaría Jesús a partir de símbolos que entregaban los testimonios: Carmina, exalumna y voluntaria en el proyecto El Gua, compartió su experiencia de voluntariado misionero entre los más pobres; Lucía, voluntaria en la cárcel Picassent, impactó con su testimonio de atención a los presos de la enfermería; Luis, monitor del CJ La Valponasca, comunicó su alegría de vivir y transmitir el carisma salesiano. La Palabra de Dios ha iluminado cada estación. Concluimos entrando en la capilla y orando ante la cruz de Taizé. Al finalizar hicimos la foto recuerdo y compartimos un delicioso piscolabis preparado por voluntarias de VIDES. Una catequista de la Parroquia nos comentó “ha sido un encuentro entrañable”. ¡Confiamos en repetir la experiencia! Maite Seva
79
Nuevas fronteras
Comunidad Inspectorial | 192
NUEVAS FRONTERAS
Dos padrinos visitan a su ahijada en República Dominicana Durante el mes de diciembre dos padrinos aprovecharon su estancia en República Dominicana para visitar la misión de Barahona y poder así conocer a la niña que tienen apadrinada, junto a su familia.
Fue un bonito encuentro en el que nuestros padrinos pudieron saber cómo viven los niños y niñas de Barahona y conocer la escuela a la
que acuden. ¡Desde aquí queremos agradecer tanto a nuestra contraparte en R.Dominicana como, por supuesto, a nuestros padrinos por hacer posible este encuentro! VIDES
Un año más, gracias desde Moatize
Desde VIDES, queremos agradecer a todo el IES Pirámide su apoyo en estos dos últimos años, gracias al cual, hemos conseguido rehabilitar el Centro Vera Occhiena de Moatize (Mozambique), que como recordaréis quedó destrozado tras una fuerte tormenta en 2013.
80
• En 2014 reconstruimos el techo de la biblioteca y el comedor gracias a vuestro apoyo y a la Operación Bocata 2014. • ¡Y en 2015 hemos equipado un aula para 40 alumnos y alumnas!! VIDES
Comunidad Inspectorial | 192
NUEVAS FRONTERAS
VIDES y Haití: 6 años después del terremoto Se cumplen 6 años desde aquel 12 de enero de 2010 en el que un fuerte terremoto asoló la isla de Haití. Desde que conocimos la noticia, en VIDES nos pusimos a trabajar para poner nuestro granito de arena en la reconstrucción. Se analizaron los daños que había provocado el seísmo en las obras educativas y sociales de las Hijas de María Auxiliadora en Haití y centramos todos los esfuerzos en Croix des Bouquets, colaborando con las salesianas en la construcción de un nuevo hogar de acogida para 150 niñas huérfanas, 87 de ellas provenientes del hogar que quedó destruido por el terremoto y 63 nuevas huérfanas debido al terremoto. La construcción del hogar de niñas la llevó a cabo Cáritas Austria, mientras que desde VIDES nos encargamos de: • Acceso al agua potable mediante la construcción de un sistema de riego para la parte agrícola del proyecto. • Puesta en marcha de un huerto, plantaciones y cría de animales: cultivo de árboles frutales y verduras y cría de gallinas, cabras y bueyes, para la alimentación de las niñas y para lograr el autosostenimiento del proyecto mediante la venta del excedente.
Y 6 años después, seguimos trabajando en Haití, mejorando el Hogar de Acogida. Gracias a la colaboración con la Fundación Bancaja estamos mejorando y equipando la cocina del centro, puesto que la anterior se construyó con urgencia tras el terremoto y no es la adecuada para elaborar los 450 platos diarios que reciben las niñas del Hogar de Acogida.
Además, enmarcado en el proyecto, se está realizando un plan de formación sobre higiene y hábitos nutricionales saludables y cocina para los distintos beneficiarios del proyecto: • 217 niñas y 59 niños de entre 3 y 14 años en situación de extrema pobreza y en riesgo de exclusión social, provenientes del Hogar de Acogida y de la escuela infantil y primaria del complejo socioeducativo Jesús Bon Pasteur. 81 • 64 familias en condiciones de extrema pobreza y en riesgo de exclusión social. VIDES
Comunidad Inspectorial | 192
NUEVAS FRONTERAS
Stand de VIDES en la Fiesta de Don Bosco en Alicante y Valencia El 31 de enero, VIDES participó en los Matinales Don Bosco que se celebraron en el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia y en el Colegio Mª Auxiliadora de Alicante con la puesta de stands solidarios en los que os informamos de las actividades y proyectos que desarrollamos y donde mostramos los artículos elaborados en nuestros talleres solidarios. Con estos stands se apoya al proyecto educativo que este año se está realizando en Tepantlali (México).
82
El mercadillo solidario fue un éxito en ambos colegios. Fueron muchísimas las familias que se acercaron para colaborar con la compra de artículos realizados en talleres solidarios. Estamos todos muy contentos de poder compartir este sentimiento de solidaridad, alegría e ilusión y de poder enseñar a los niños y jóvenes que entre todos podemos hacer un mundo mejor.
VIDES
Comunidad Inspectorial | 192
NUEVAS FRONTERAS
Éxito del evento solidario “Por amor al arte” El domingo 21 de febrero tuvo lugar el evento solidario “Por amor al arte” en el Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, el cual fue un éxito rotundo, ¡gracias a todos vosotros!! El evento, impulsado por los voluntarios y voluntarias de VIDES, tenía como finalidad recaudar fondos para apoyar a los refugiados sirios a través de Acción contra el Hambre y para seguir impulsando el proyecto que estamos llevando a cabo en el Centro Juvenil La Natividad de Tepantlali (México). Sobre las 11.30 h comenzaban a llegar los primeros asistentes y poco a poco el salón de actos del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza se fue llenando. Cuando ya eran pocas las butacas vacías, ¡dio comienzo el espectáculo! Los asistentes pudieron disfrutar de la voz de Sunshine y de un espectáculo circense a cargo de la magia de El Mago Félix, los sketches de los payasos Kiny & Serrucho y los juegos malabares de Los Kepler. ¡Un espectáculo en el que tanto grandes como pequeños disfrutaron! Y tras el gran espectáculo, tocaba el turno del pincho solidario. Aprovechando la buena temperatura, se invitó a todos los asistentes a que se quedaran a tomar un pincho elaborado por nuestros voluntarios y voluntarias, a visitar el stand solidario que allí pusimos y a participar en la rifa de una cesta solidaria. Desde VIDES, queremos agradecer a todos los asistentes, al Colegio María Auxiliadora, a todos los artistas que dieron su tiempo y su arte para este evento y a todos nuestros voluntarios y voluntarias, por hacer posible este gran encuentro. ¡GRACIAS! VIDES
83
Familia Salesiana
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
“Con Jesús, recorramos juntos la aventura del Espíritu” XXXIV Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana Una gran familia espiritual (alrededor de 370 personas, representantes de 21 de los 30 grupos que componen la Familia Salesiana) nos encontramos para reflexionar, compartir, programar y caminar juntos, en un clima muy positivo y acogedor.
del camino; “la aventura del Espíritu”, explicita que el camino de interioridad y espiritualidad que, lejos de ser una fuga del mundo, se traduce para la Familia Salesiana en un impulso a responder a las profundas aspiraciones de los jóvenes.
El objetivo de esta cita era lograr transmitir, “contagiar” – como dijo el Rector Mayor – el entusiasmo en los intercambios de la Familia Salesiana.
También escuchamos las reflexiones de Sor María Ko, Hija de María Auxiliadora, sobre María como icono de la Iglesia peregrina, en la que la religiosa indica la andadura de María dejándose guiar por el Espíritu a partir de la pregunta: “Cómo será todo esto”, hasta llegar al “Hágase en mí, según su palabra”.
La peregrinación como dimensión constitutiva del recorrido de cada hombre y la compañía de los hermanos y hermanas de camino como sostén a lo largo del camino fueron algunos de los temas que se trataron en la primera exposición a cargo de Don Francesco Di Natale, SDB.
84
El Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, nos explica el punto central del Aguinaldo para 2016, descomponiendo en partes el título del Aguinaldo: “Con Jesús”, recuerda cómo la peregrinación se origina siempre en cada fiel por una iniciativa del señor; “recorramos juntos”, ilumina la dimensión comunitaria y eclesial
La relación entre la fascinación y la aventura del Espíritu en Don Bosco fue presentada por el director del Boletín Salesiano, el padre Bruno Ferrero, titulada “Don Bosco: lecciones Life Coaching”. El ponente intenta mostrar cómo Don Bosco fue un “coach de vida” extraordinario, con una capacidad excepcional para “dar vida”. También asistimos a una mesa redonda, con una participación de alto nivel, que presenta al-
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
gunas obras maestras de la santidad salesiana y luego las inmensas posibilidades que el Espíritu puede hacer surgir entre todas la personas que dejan que Él habite en su interior. Ya en la tercera jornada asistimos al testimonio de Rubén Escribano Caro, salesiano, estudiante de Teología, nacido en una familia de Testigos de Jehová, que encuentra en el oratorio salesiano un sentido, una dirección y una vocación. Sobre todo descubre en todas sus experiencias la mano paternal de Dios. “No es que tengamos que buscar, es Él, Él es quien nos busca” – nos dice. Antonio Jiménez, ex alumno salesiano y cooperador, es director de una gran escuela de Córdoba. Cuenta con una experiencia muy profunda y nos cuenta cómo conoció a Dios – “Conocí a Dios por medio de Don Bosco y María Auxiliadora”. El tercer testimonio fue el de la doctora Emma Ciccarelli, cooperadora y vicepresidenta del Foro Nacional de la Familia. Ella sintió la orientación muy especial del Espíritu Santo a través de la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora de los Cristianos. Más tarde, el profesor de Teología, Rossano Sala, SDB, presentó de manera lógica y clara las cuatro pobrezas presentadas por el cardenal Kasper en relación con los cuatro pilares y criterios oratorianos propuestos por Don Bosco: “pobreza corporal”, “la casa que acoge”; “la pobreza cultural”, “la escuela que prepara la vida”; “lo afectivo”, “el patio para reunirse con los amigos y disfrutar en alegría”; finalmente “la pobreza espiritual”, en relación con la “parroquia que evangeliza”.
En su intervención final, El Rector Mayor invitó a toda la Familia Salesiana a estar alerta en relación con los hermanos, especialmente a los pobres, los jóvenes. “Una vez más, no me cansaré de pedirles que sean una verdadera Familia Salesiana, pero una familia en salida de nosotros mismos, de las paredes de nuestro trabajo, con las posibilidades de ir más allá de nuestros propios proyectos, nuestros programas, logros y comodidades”, recalcó. A lo largo de estas jornadas también hubo momentos de oración y celebración. Celebraciones guiadas por el P. Fabio Pasqualetti que, usando la tecnología, la música e imágenes impactantes nos hicieron entrar en la oración, llevándonos a pensar en los otros, en los que nos necesitan. Y no nos gustaría finalizar este artículo sin recordar el trabajo en grupo, la obra “Don Bosco: el Musical” de la que disfrutamos en la casa salesiana de Cinecittá y la fiesta de familia en la que todos los españoles allí presentes, acompañados por el Rector Mayor a la guitarra, obsequiamos al resto de participantes con algu- 85 nas canciones populares. Amparo Serrano y Vicky Huerta
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Retiro de la Familia Salesiana de Aragón Zaragoza, 19 de diciembre de 2015
El domingo 19 de diciembre, toda la Familia Salesiana de Aragón (salesianos, salesianas y salesianos cooperadores) nos reunimos como cada año para nuestro retiro y encuentro de fraternidad y celebración navideña.
86
Participamos 52 personas de lugares como: Huesca, Monzón y Zaragoza, en la quinta Julieta. Iniciamos la mañana con una oración, de manera serena y tranquila, sin prisas. El tema de reflexión y oración personal iba en sintonía con la invitación que nos hace el Papa Francisco a vivir el Año de la Misericordia. El tema era “la misericordia, humus de vida y esperanza. El Adviento desde el Año jubilar de la Misericordia”. Vicky Irigaray, laica, psicopedagoga, acompañante de enfermos terminales, nos hizo una
profunda reflexión sobre el tema mencionado a la luz de la Palabra de Dios del Evangelio de San Juan Cap. 4, que narra el relato de la mujer samaritana que se acerca a Jesús y le pide de beber. Nos ayudó a profundizar en aspectos como: “la misericordia hay que conocerla para poder ofrecerla, y dónde está nuestro SER misericordiosos”. Nos recordó que lo más importante no es ni ser muy profunda ni hacer cosas buenas, lo más importante es encontrarse con la misericordia de Dios, con la inmensidad de su AMOR, de su delicadeza y cuidado. Encontrarnos su inquebrantable fidelidad presente en las cosas de cada día. La Misericordia de Dios es la fuente de nuestra confianza.
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Verdaderamente el retiro ha sido una invitación a superponer dos imágenes: una la del nuevo Año de la Misericordia que ya ha comenzado, con todo lo que nos va a traer por delante: de novedad o de repetición; de ilusión o de pereza; de expectativas o desengaños; de tristezas o de alegrías; de oportunidades siempre. Y por otra parte, la imagen de la Misericordia del Padre como de un manantial, de una fuente que mana siempre, que nos está esperando y que tenemos que llevar por todo el mundo.
Tengo que decir que era mi primera experiencia con la Familia Salesiana de Aragón y me he llevado una bonita impresión. La convivencia ha sido muy agradable y el clima alegre y familiar. Creo que todo lo vivido y compartido durante este día nos ha ayudado a todos los presentes a prepararnos mejor para este acontecimiento importante que estamos a punto de celebrar: el nacimiento de nuestro querido y amado Jesús. Agradezco de manera especial a las hermanas de Casablanca que han preparado muy bien el encuentro. A Vicky por habernos acompañado con sus reflexiones profundas y a todos los hermanos salesianos, salesianas y salesianos cooperadores con los que he compartido esta maravillosa experiencia. Ojalá mantengamos siempre vivo el Espíritu de Don Bosco y Madre Mazzarello en cada una de nuestras casas y encuentros, ya que nos ayudan a “crecer como Familia Salesiana” y nos enriquecen. Me despido con un fuerte abrazo,
Junto con la celebración de la Eucaristía tuvimos la posibilidad de recibir el sacramento de la Reconciliación. Finalizada la celebración, pasamos a compartir la comida, la fraternidad, canto de villancicos, etc.
Bella Molina, fma
87
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Primer encuentro del Consejo de la Familia Salesiana de la Zona Norte Coincidiendo con la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de nuestra Familia Salesiana, se ha reunido por primera vez el Consejo de la Familia Salesiana de la Zona Norte de la Inspectoría de María Auxiliadora. El encuentro se realizó en la parroquia de San Juan Bosco – Meridiana, de Barcelona. Estaban convocados dos representantes de cada una de las ramas de la Familia Salesiana presentes en nuestra Inspectoría: Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Salesianos Cooperadores (con Hogares Don Bosco), ADMA, Voluntarias de Don Bosco, Antiguos Alumnos de los Salesianos y Antiguas Alumnas de las Hijas de María Auxiliadora. Somos conscientes de que se inicia un camino especial de comunión entre estas ramas de la Familia Salesiana establecidas en nuestras dos inspectorías, teniendo presente que no coinciden la de SDB i la de FMA, ellas más amplia, presentes también en la Zona Centro.
88
En la reunión analizamos qué nos piden los documentos básicos de la Familia Salesiana a partir de la Carta de Identidad, la de Comunión y la de la Misión. A partir de esta presentación se establecieron unos criterios y objetivos compartidos, así como un calendario de las propuestas ya previstas por cada una de las ramas, procurando que las que son abiertas puedan ser participadas por el resto. A partir de la realidad de tener este encuentro a mitad de curso partimos de la necesidad de no crear durante estos meses más encuentros del Consejo de la Familia Salesiana que los necesarios, motiva-
dos por la visita del Rector Mayor a Barcelona (12 de mayo) y el encuentro de revisión de final de curso. Acabamos el encuentro satisfechos del trabajo realizado, del importante paso dado y con la convicción de que participar de esta comunión va a enriquecer cada una de las ramas de la Familia Salesiana como fruto del reciente segundo centenario del nacimiento de Don Bosco.
Josep Mascaró i Manasanch, sdb
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Con el corazón en Haití
AA. AA. de Sant Andreu: Celebración de Don Bosco, 30 de enero de 2016 Las y los AA.AA. empiezan la celebración de la fiesta de Don Bosco con la Eucaristía, como cada año. Esta vez, nos situamos en la perspectiva de la carta del papa Francisco, Misericordie Vultus, que a D. Bosco le va como el anillo al dedo por ser un grandísimo testigo de la misericordia hacia los más necesitados. A continuación, y antes de la merienda-cena de convivencia, gozamos con un cortometraje que nos traslada a Haití, un país situado de lleno en las “periferias existenciales”, como el papa Francisco ha dado en llamar a los grupos humanos más castigados por la miseria y la pobreza. El cortometraje, titulado “9 horas en Haití”, está dirigido por Juan Antonio Bayona, el tan conocido y galardonado director del cine actual. ¿Por qué hacemos esta opción? La madre de Juan Antonio, Piedad Bayona, es antigua alumna de nuestra escuela y participa en nuestros encuentros. Ella nos ha sugerido mostrar en esta fiesta dicho documental. J. A. Bayona tuvo un fuerte motivo para producir esta pieza que ha requerido horas y horas de rodaje: los países del mundo han recortado, año tras año, el volumen de sus ayudas a los más pobres. En los cuatro últimos años, España ha reducido en un 68% su aportación a la cooperación para el desarrollo. Ante la indiferencia global generalizada, la organización Intermón Oxfam puso en marcha la campaña “Sí me importa”, acción en la que se implicó el director Juan Antonio. Un equipo de españoles voluntarios se trasladaron a Haití y recalaron en la escuela Coral, en el campo de desplazados tras el terremoto que hace seis años asoló el país. Esta escuela, iniciada por una ONG que la abandonó después de tres años, está atendida ahora por un grupo voluntario local. Allí, apoyados por Intermón, los
españoles convivieron 9 días con aquellos niños y niñas de tez morena. La falta de recursos de todo tipo hace que en este lugar los “educadores” tengan que sacar de los dibujos de los mismos niños la magia necesaria para mantenerlos motivados. En un proceso de 9 días, los niños pasaron de sus garabatos en blanco y negro a una elemental y simpática producción de cine donde todos se divierten cantando, por ejemplo: “Messi está desolado, porque no sabe jugar al fútbol-botella” (con botella en lugar de balón). O “¡Haití, campeón del fútbol-botella!” Los voluntarios explican, al final, que tanto ellos como los niños han enseñado y aprendido a la par, y juntos pretenden hacer presión ante los poderes económicos globalizados para que la justicia no tarde tanto en llegar. Don Bosco nos ha hecho posible poner el corazón en Haití. En buena hora.
89 Carme Canadell, fma
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Fiesta de San Juan Bosco SUECA
Precedido por el Triduo que, como siempre llena nuestra Capilla, el ADMA, las/os AA.AA., profesores y Comunidad hemos celebrado con entusiasmo la Fiesta de Don Bosco. En esos días, al finalizar la Eucaristía, se ha tenido en el Salón de Actos la proyección y la explicación tanto del Aguinaldo del Rector Mayor como del resumen del bicentenario del nacimiento de Don Bosco a partir del vídeo “Don Bosco está vivo” en el que el Rector Mayor, D. Ángel Fernández Artime, afirma con razones poderosas, esa realidad. El ambiente estaba caldeado y el amor a nuestro Padre, animado también en el cole con muchas actividades, fue preparando la fiesta del domingo 31.
Fue tal el sabor que dejó la Fiesta de Don Bosco que ha sido motivo de conversación los días siguientes en los diversos ambientes de la población. La evangelización pasa por experiencias celebrativas bien realizadas. ¡GRACIAS, D. BOSCO!
El día de la fiesta nos citamos en la Parroquia de Sant Pere. Fue muy masiva la asistencia. Presidía la Eucaristía el vicario episcopal de nuestra vicaría, D. Luis Joaquín Molina. A todos dejó sorprendidos el conocimiento exhaustivo y familiar que tenía de Don Bosco. Con su simpatía y dinamismo hizo de la Eucaristía un encuentro salesiano en torno a Cristo, despertando el espíritu misionero que como creyentes y salesianos llevamos dentro. Concelebró nuestro párroco, D. Diego Ferrándiz que también es otro gran conocedor de Don Bosco.
90
Estábamos allí de todos los estamentos de la Comunidad Educativa y de la Familia Salesiana. Como es costumbre, los cantos y las guitarras fueron animados por profesores y AA.AA. Las intervenciones y lecturas repartidos por los diversos estamentos y, algo entrañable fue el desfile, en la procesión de ofrendas, de los más pequeños portando una flor que iban depositando a los pies de Don Bosco. En ello se quiere cultivar a las nuevas familias que se incorporan al Colegio.
Carmen Catalá
Comunidad Inspectorial | 192
FAMILIA SALESIANA
Retiro de la Familia Salesiana ALICANTE
El 20 de febrero nos reunimos gente de todas las partes que componen nuestro cole: padres, profesores, cooperadores, personal no docente, FMA… de Alicante. Queríamos encontrarnos y poder vernos, compartir opiniones, en otro ambiente. El tema central era la misericordia, muy adecuado tras las exhortaciones del Papa Francisco. JJ, padre salesiano, nos dio en la capilla una entretenida serie de pistas para interpretar lo que es la misericordia a la luz del Evangelio, poniendo ejemplos de la vida diaria, y señalando las indicaciones que ha dado el Santo Padre con motivo del Jubileo que ha proclamado. Fue una charla sobresaliente. Y, sin embargo, lo mejor estaba por llegar. Tuvimos una pequeña merienda y nos reunimos para comentar un poco lo que acabábamos de oír. Solo necesitamos unos instantes para conversar entre nosotros, para expresarnos, y todos sentimos esa conexión que hace que estemos todos trabajando en lo mismo, por los jóvenes, por un mundo mejor. Un mundo en el que la misericordia, como la entendemos en nuestra clave, sea la que impulse la vida. Antonio Gómez
91