Revista Comunidad Inspectorial | Núm. 194

Page 1



Comunidad Inspectorial | 194

ÍNDICE

Hablamos Pág. 4

Visita Canónica Pág. 54

Comunidades FMA Pág. 8

Familia Salesiana Pág. 68

Plataformas educativas Pág. 22

Nuevas fronteras Pág. 72

3


Comunidad Inspectorial | 194

Hablamos

HABLAMOS

Feliz curso Queridas hermanas, amigos y amigas de nuestras Comunidades Educativas: Este saludo de inicio de curso está muy unido a la presentación de todas las actividades que a lo largo del verano se han ido realizando en nuestras plataformas educativas y también las realizadas en común con la pastoral juvenil FMA-SDB. Todas ellas quedan muy bien reflejadas en las distintas fotografías y artículos. Ciertamente el servicio a los/as niños y jóvenes, este recién acabado verano ha sido intenso y gratificante para aquellos que han participado. Agradezco, sobre todo, a los jóvenes-animadores, a los voluntarios y a las FMA que han estado directamente implicados, su dedicación y buen hacer con el estilo salesiano. En este momento, cuando escribo, me encuentro viviendo una experiencia inédita en mi vida: estoy haciendo ejercicios espirituales junto con las provinciales de Europa en Jerusalén y visitando Tierra Santa. Sí es verdad que toda la tierra es santa, pero esta tiene un significado especial por haber vivido en ella Jesús de Nazaret y los discípulos que comunicaron su buena noticia.

4

Y en estos días, al ver a la gente que peregrina y ora me pregunto: ¿Cómo es posible que Jesús, su persona y su mensaje siga atrayendo a tantos miles de personas? y ¿cómo, en la diversidad de culturas y expresiones religiosas, nos alimenta la fe? Estar en Galilea, en Nazaret, en el lago de Tiberiades… aquí en Jerusalén, me ha hecho preguntarme ¿Cómo entendió Jesús la vida? ¿Qué quiso dejarnos? ¿Qué papel desempeñó María, su madre en

todo esto? ¿Dónde están la fuerza y el atractivo de su persona y la originalidad de su mensaje? ¿Por qué siendo un hombre bueno lo mataron? ¿Todo acabó ahí? Sí, son muchas preguntas las que podemos hacernos. Jesús fue reconocido por los que le conocieron más de cerca como una “buena noticia”. Sus palabras directas y penetrantes hoy siguen seduciendo. Su mensaje es claro y lo entienden los sencillos porque va acompañado de gestos que expresan “la misericordia del Padre que ama”. Acercarse a su persona, a través de la narración de los evangelios, invita construir la existencia sobre un fundamento consistente y este fundamento o raíz es Dios mismo que quiere para toda la humanidad una vida más digna y más feliz. Sí, ponerme a la escucha, estar en contacto con Jesús y su mensaje suscita en mí y en nosotros algo tan decisivo como es la compasión por los últimos, la alegría de vivir y el deseo de trabajar de forma incansable para construir la paz y la buena armonía allí donde nos encontremos, en la vida de cada día. Nos enseña a vivir con sencillez y dignidad con sentido y esperanza en medio de esta sociedad tan convulsa, cambiante y llena de oportunidades que nos exige responder con actitudes evangélicas adaptadas a cada necesidad. Seguro que entre nosotros, en nuestras comunidades educativas muchos jóvenes y no tan jóvenes se sienten atraídos por El. Otros, quizá, apenas han oído hablar de su vida o bien han olvidado su mensaje. Invito a todos a conocer un poco más la “buena noticia”, a


Comunidad Inspectorial | 194

HABLAMOS

entrar en relación con Jesús y sobre todo descubrir la pasión que le movía, que era acercarse a los preferidos de Dios: los enfermos, los que no se sienten queridos, los niños que apenas cuentan, las mujeres maltratadas… Permitidme, recordando el lema de este año, que ponga la letra de una canción y con ella os invito a ser constructores de ese Reino que Jesús nos propone. La canta el grupo de Ain Karen en el CD “Fuego en las Entrañas”: ¡El reino de Dios! Como un tesoro escondido en el campo, que quien lo encuentra alegre se va. Como la perla más grande y hermosa ¡Así es el reino de Dios! Como un granito de aquella mostaza que crece y crece hasta un nido acoger. Como el pan sube con la levadura, ¡Así es el Reino de Dios! Poco a poco, sin que se note, su Reino crece para llenar los corazones de los sencillos de plena felicidad. Poco a poco, sin que se note, si tú lo encuentras, feliz serás, porque en su Reino los más pequeños tienen la prioridad (Bis). Así ha sido la historia de las comunidades en la Inspectoría: “Poco a poco sin que se note” sin ruido excesivo, la vida ha ido creciendo en estos 130 años desde la venida de las fma a España (Sarriá). Valoremos y agradezcamos el bien realizado por tantas hermanas y seglares que a lo largo del tiempo han impulsado

esta vida, con el estilo de Jesús. Está entre nosotras, haciendo la visita en nombre de Madre Yvonne, M. Luisa Miranda, fma. Me llegan ecos muy positivos de su visita a las comunidades. Ella misma decía en la carta de presentación, que “el Espíritu Santo esté presente en los diálogos personales, en los diferentes encuentros con la comunidad educativa; Él nos ayude a percibir a su luz la realidad y nos permita intuir los caminos de futuro como Él los quiere; Él nos renueve en la fe, aliente nuestra esperanza en este tiempo de cambios y caminos nuevos y nos haga arder en su divino amor” Sigamos potenciando en nuestro entorno gestos concretos de PAZ, aceptando nuestras diferencias y tendiendo puentes de encuentro y de amistad. En el mes de noviembre termina el año de la misericordia que el Papa Francisco tanto ha motivado. El haberlo vivido con intensidad nos ayudará a que ella configure cada día más nuestras relaciones personales. Amigos y amigas, en Nazaret descubrimos la importancia que tuvo para Jesús la vida de familia. En ella, María y José, tuvieron un papel decisivo a la par que discreto en la educación de Jesús Que ellos sean referentes en nuestras familias y nos acompañen con su bendición en nuestra tarea educativa. Un cordial y afectuoso saludo y FELIZ CURSO. M. Isabel Pérez Sanz Provincial

5


Comunidad Inspectorial | 194

HABLAMOS

Bon curs Estimades germanes, amics i amigues de les nostres Comunitats Educatives: Aquesta salutació d’inici de curs està molt unida a la presentació de totes les activitats que al llarg de l’estiu s’han anat realitzant a les nostres plataformes educatives i també les realitzades en comú amb la pastoral juvenil FMA-SDB. Totes elles queden molt ben reflectides en les diferents fotografies i articles. Certament el servei als nens i joves, aquest recentment acabat estiu ha estat intens i gratificant per a aquells que hi han participat. Agraeixo, sobretot, als joves-animadors, als voluntaris i a les FMA que han estat directament implicats, la seva dedicació i bon fer amb l’estil salesià. En aquest moment, quan escric, em trobo vivint una experiència inèdita en la meva vida: estic fent exercicis espirituals juntament amb les provincials d’Europa a Jerusalem i visitant Terra Santa. Sí que és veritat que tota la terra és santa, però aquesta té un significat especial per haver viscut en ella Jesús de Natzaret i els deixebles que van comunicar la seva bona notícia.

6

I en aquests dies, en veure la gent que peregrina i prega em pregunto: Com és possible que Jesús, la seva persona i el seu missatge segueixi atraient a tants milers de persones? I com, en la diversitat de cultures i expressions religioses, ens alimenta la fe? Estar a Galilea, a Natzaret, al llac de Tiberíades... aquí a Jerusalem, m’ha fet preguntar-me, com va entendre Jesús la vida? Què va voler deixar-nos? Quin paper va exercir Maria, la seva mare en tot això? On són la força i l’atractiu de la seva

persona i l’originalitat del seu missatge? Per què sent un home bo el van matar? Tot va acabar aquí? Sí, són moltes preguntes les que ens podem fer. Jesús va ser reconegut pels que el van conèixer més de prop com una “bona notícia”. Les seves paraules directes i penetrants avui segueixen seduint. El seu missatge és clar i ho entenen els senzills perquè va acompanyat de gestos que expressen “la misericòrdia del Pare que estima”. Apropar-se a la seva persona, a través de la narració dels evangelis, convida a construir l’existència sobre un fonament consistent i aquest fonament o arrel és Déu mateix que vol per a tota la humanitat una vida més digna i més feliç. Sí, posar-me a l’escolta, estar en contacte amb Jesús i el seu missatge suscita en mi i en nosaltres una cosa tan decisiva com és la compassió pels últims, l’alegria de viure i el desig de treballar de forma incansable per construir la pau i la bona harmonia allà on ens trobem, en la vida de cada dia. Ens ensenya a viure amb senzillesa i dignitat amb sentit i esperança enmig d’aquesta societat tan convulsa, canviant i plena d’oportunitats que ens exigeix respondre amb actituds evangèliques adaptades a cada necessitat. Segur que entre nosaltres, en les nostres comunitats educatives molts joves i no tan joves se senten atrets per Ell. D’altres, potser, amb prou feines han sentit parlar de la seva vida o bé han oblidat el seu missatge. Convido a tots a conèixer una mica més la “bona notícia”, a entrar en relació amb Jesús i sobretot descobrir la passió que el movia, que era acostar-se


Comunidad Inspectorial | 194

HABLAMOS

als preferits de Déu: els malalts, els que no se senten estimats, els nens que amb prou feines compten, les dones maltractades... Permeteu-me, recordant el lema d’aquest any, que posi la lletra d’una cançó i amb ella us convido a ser constructors d’aquest Regne que Jesús ens proposa. La canta el grup d’Ain Karen en el CD “ Fuego en las Entrañas “: ¡El reino de Dios! Como un tesoro escondido en el campo, que quien lo encuentra alegre se va. Como la perla más grande y hermosa ¡Así es el reino de Dios! Como un granito de aquella mostaza que crece y crece hasta un nido acoger. Como el pan sube con la levadura, ¡Así es el Reino de Dios! Poco a poco, sin que se note, su Reino crece para llenar los corazones de los sencillos de plena felicidad. Poco a poco, sin que se note, si tú lo encuentras, feliz serás, porque en su Reino los más pequeños tienen la prioridad (Bis). Així ha estat la història de les comunitats en la Inspectoria: “A poc a poc sense que es noti” sense soroll excessiu, la vida ha anat creixent en aquests 130 anys des de la vinguda de les fma a Espanya (Sarrià). Valorem i agraïm el bé realitzat per tantes germanes i seglars que al llarg del temps han impulsat aquesta vida, amb l’estil de Jesús.

Està entre nosaltres, fent la visita en nom de Mare Yvonne, M. Luisa Miranda, fma. M’arriben ressons molt positius de la seva visita a les comunitats. Ella mateixa deia a la carta de presentació, que “l’Esperit Sant sigui present en els diàlegs personals, en les diferents trobades amb la comunitat educativa; Ell ens ajudi a percebre a la seva llum la realitat i ens permeti intuir els camins de futur com Ell els vol; Ell ens renovi en la fe, encoratgi la nostra esperança en aquest temps de canvis i camins nous i ens faci cremar en el seu diví amor “ Seguim potenciant al nostre entorn gestos concrets de PAU, acceptant les nostres diferències i teixint ponts de trobada i d’amistat. Al mes de novembre acaba l’any de la misericòrdia que el Papa Francesc tant ha motivat. Haver-ho viscut amb intensitat ens ajudarà a que ella configuri cada dia més les nostres relacions personals. Amics i amigues, a Natzaret vam descobrir la importància que va tenir per a Jesús la vida de família. En ella, Maria i Josep, van tenir un paper decisiu a l’una que discret en l’educació de Jesús Que ells siguin referents a les nostres famílies i ens acompanyin amb la seva benedicció en la nostra tasca educativa. Una cordial i afectuosa salutació i BON CURS. M. Isabel Pérez Sanz Provincial 7


Comunidades FMA

Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

5 de agosto Primera profesión religiosa de Ana María Banegas

8

Llegué a Barcelona, después de dos años de noviciado en Roma, el 2 de agosto por la noche, con la incertidumbre de cómo serían las cosas. Era como aterrizar en un lugar nuevo, con la conciencia de que en esos días iba a dar un paso importante.

partir con las hermanas mi experiencia del noviciado, tan reciente, y que ellas, alguna de las cumplían 50 años de profesión, explicaran su experiencia de estos 50 años; porque esto nos hace ver las diferencias y las riquezas que nos dan las diferencias generacionales.

La víspera del 5 nos reunimos la comunidad de la inspectoría y la comunidad de Santa Dorotea para hacer unas buenas noches un poco especiales. Especial porque fue bonito com-

Y finalmente llegó el gran día, 5 de agosto. Es el momento, el momento del Sí, de ese sí que sientes que es para siempre, aunque sólo profeses por un año, es el momento en que como


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

dijo Cristóbal en la homilía no era yo la protagonista, sino Él, el Señor, que es quien nos llama a seguirlo más de cerca. Me hizo gracia porque pensaba en cuántas veces hemos oído esto en el noviciado en estos últimos meses. Al final una celebración sencilla, bonita en la que todos hemos podido participar, vivida con serenidad con la certeza de que Él, como protagonista, estaba ahí. Un momento emocionante de la comida fue la llamada que recibí del noviciado, escucharlas y saber que estaban ahí, conmigo, junto a todos los que me acompañaban en ese día: amigos, hermanas, salesianos, mis padres y mis hermanos. Ahora empiezo una nueva etapa como Hija de María Auxiliadora y sólo le pido a Dios que me dé perseverancia y fidelidad, para que “con la sola fuerza del amor, colaborando con el Espíritu Santo, pueda hacer crecer a Cristo en los jóvenes” Ana María Banegas

9


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

Welcome to the USA! Experiencia, oportunidad, regalo, vivencia, descubrimiento, apertura, fraternidad, cuidado, atención, sentimiento, cariño… Me vienen a la mente ahora muchas palabras, que son mucho más que palabras, porque encierran vida dentro. Sin embargo, si me preguntáis por una palabra que pueda resumir este verano en Estados Unidos, esa palabra es FAMILIA. Esta palabra, con todo su significado, resume todas las demás y es una buena síntesis de todo lo vivido y experimentado estos dos meses. La fecha del vuelo se iba acercando… y yo estaba nerviosilla: otra cultura, el idioma, que aunque lo conozcas no deja de ser una limitación, la adaptación, la gente, la vida salesiana… Me preguntaba cómo sería y cómo iba a encajar yo allí. Me dirigía a Newton, una localidad en el estado de New Jersey, y a casi dos horas de Nueva York. Nada más aterrizar escuché: “¡Sister Elsa, bienvenida a casa!” y no sé cómo explicarlo, pero desde ese momento me sentí así, en casa, una más de la familia. Estaba con dos salesianas que no conocía de nada pero ya teníamos mucho en común para compartir. Ese sentir: “¡¡Esto es de lo mío!!” me dio mucha tranquilidad y mucha confianza. El simple hecho de ver imágenes familiares: el imán de María Auxiliadora en la guantera del coche, el llavero de Don Bosco… me hacían sentir bien, como “en terreno conocido”. 10

Estuve durante 7 semanas en un campamento (un Casal, para entendernos), Camp Auxi-

lium, con 230 niños y niñas de 3 a 15 años. El campamento es una opción fuerte de las salesianas de la Inspectoría en las diferentes casas. El estilo y la organización son diferentes a los nuestros, pero la esencia es la misma, y esto es lo realmente grande, lo que suena a familiar, con lo que te sientes plenamente identificada. Disfruté mucho compartiendo todo el día con las niñas (estuve sobre todo con un grupo de 18 niñas de 10-11 años): jugábamos muchísimo, todo el día; les encantaba pescar, el tiro con arco, el béisbol, bailar, el fútbol americano… ¡era como estar en un campamento de las películas americanas, jaja! El lugar era increíble, en plena naturaleza, muy muy bonito. Me sorprendió mucho el respeto con que los niños viven lo religioso, sean católicos o no, y su receptividad ante las propuestas evangelizadoras explícitas, y me sorprendió, sobre todo, el sentido de pertenencia y orgullo por su país. Te lo imaginas por las películas, pero siempre piensas que lo exageran. ¡No, no, no! ¡Es así o más! El gran respeto por su bandera, sus tradiciones, su cultura y su historia, aunque sea breve com-


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

parada con la europea. ¡Qué pasada! A mí todo me provocaba interrogantes, y al estar allí, juzgas menos. Cuando conoces un poco, aceptas más. Y esto me vale para todo, no sólo para América. La comunidad FMA que compartimos las 7 semanas fue un regalo. Una media de 10-12 hermanas, unas más jóvenes y otras menos, cada una echando una mano en diferentes tareas: dirección, secretaría, educadoras, cocina, etc. También las novicias de EEUU y Canadá colaboraban puntualmente, ya que el noviciado interinspectorial está allí mismo. Había muy buen ambiente y mucha implicación por parte de todas. Han tenido infinitos detalles conmigo: hemos hecho turismo, hemos participado en actos tradicionales, hemos ido al cine, de excursión… Muchos detalles, interés, paciencia y cariño, mucho cariño. Camp Auxilium ha sido una experiencia muy positiva, de descubrir otras formas de hacer, de conocer gente increíble, de compartir mucho, de preguntar mucho… La verdad es que me fui con un nudo enor-

me en la garganta. No me podía creer que se acabara. “Sister Elsa, ¿vendrás al año que viene, please??” Y a la sister se le saltaban las lágrimas… Gracias fue la palabra más repetida el último día. Era muy emocionante escuchar los testimonios de hermanas, niños, educadores, padres y madres, trabajadores… Todos estaban muy agradecidos. Al día siguiente, y casi sin poder despedirme con la calma que me hubiera gustado, cogí un avión rumbo al estado de Louisiana, en el sur del país, concretamente a Marrero - New Orleans, para pasar 15 días en otra comunidad FMA. Más sorpresas me esperaban allí. La comunidad estaba formada por 4 hermanas que trabajaban en una escuela primaria y en un instituto de secundaria y bachillerato: los dos colegios salesianos, pero independientes. Mi “nueva” misión fue en el instituto de secundaria de chicas. Si en el campamento iba de sorpresa en sorpresa, aquí no fue menos. El curso empezó el 8 de agosto. Un sistema educativo muy diferente, una organización totalmente distinta… ¡Eso sí que era

11


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

de película! Los equipos deportivos, los clubs sociales, las cheerleaders, los horarios, las comidas… Y volvió a suceder igual, que lo sorprendente fue la gente, fueron otro inmenso regalo: las hermanas muy atentas, los profes también, y las alumnas con las que tuve la suerte de estar fueron un don. De nuevo, familia. ¡¡Qué grande es nuestro carisma, que nos hace sentir en casa en cualquier parte del mundo!! Yo me repetía esto muchas veces, y pensaba: ¡¡Qué suerte tienes, sister, de poder estar aquí y ver y aprender tanto!! Intentaba no perder detalle, verlo todo, preguntar, interesarme, saber… Todo el tiempo sentí que tenía que estar al 100% para disfrutar al máximo y quedarme con muchas cosas. Yo también explicaba sobre mí, sobre las salesianas en España, sobre nuestra cultura. ¡Era un intercambio muy rico!

12

Finalmente, y otra vez con un gran nudo en la garganta, dije “Bye bye Louisiana”, y regresé a New Jersey, a la Inspectoría, donde estuve 3 intensos días antes de volver a España. Allí pude conocer mejor cómo llevan a cabo la pastoral vocacional, algo que me encantó, que me cuestionó e interpeló mucho. Es una

apuesta muy fuerte en la Inspectoría y que creo que trabajan muy bien. Me lo han puesto muy fácil, pero cómo cambia tu manera de estar en un sitio cuando dejas fuera prejuicios, ideas… y cuando estás abierta a la novedad de las personas, a la sorpresa de los diferentes lugares, a las conversaciones espontáneas… Todo se vuelve más fácil, tu eres más feliz, y los demás también. Pero repito, esto no es sólo cosa de América… Estoy súper contenta, ha sido una experiencia de subidón, de mucha energía, de sentir a Dios y agradecerle que me siga llamando aquí, en el Instituto, que pueda seguir creciendo como FMA, que me dé estas sorpresas de vez en cuando, que cada vez lleve a más gente en el corazón. Ponían una canción allí con la que me gustaba rezar, y decía: “Mi corazón tiene 10.000 razones para bendecir al Señor, y tengo que encontrarlas todas”. Yo ya he encontrado algunas, cada vez tengo más. GRACIAS, una vez más, THANK YOU. Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

Encuentro formativo de junioras: “Ed ecco che il Signore passó” Queridas hermanas: Me alegra poder compartir con vosotras la experiencia que vivimos las FMA junioras en la Casa Santa Rosa de Castelgandolfo, del 6 al 28 de Agosto del 2016. La frase bíblica que nos ha inspirado y acompañado en este primer mes de segundo noviciado ha sido: “Ed ecco che il Signore passó”, del primer libro de los Reyes (19, 11-18), icono de la experiencia espiritual del profeta Elías. A la luz del Espíritu Santo, esta Palabra nos ha ayudado a hacer una relectura de la experien-

cia vivida durante estos 5 años de juniorado y reconocer los pasos de Dios en nuestras vidas. Profundizar con mayor conciencia desde la experiencia vivida nuestra Alianza con Cristo, para prepararnos a responder con un “SI” definitivo al Señor en el próximo año. Participamos 29 junioras de Italia, Portugal, España, Francia, Estados Unidos, Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, Escocia, Siria, Líbano, Austria, China, Corea, Ucrania, Lituana y África, acompañadas de sor Mónica Menegusi y 13 sor Mojca Simenc responsables del grupo.


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

El día 6, iniciamos el encuentro con unas palabras de bienvenida por parte de las hermanas que nos acompañaban. Posteriormente sor Nieves Reboso (Consejera de la Formación) nos dio las buenas noches y nos invitó a vivir esta nueva experiencia en comunión y con docilidad al Espíritu. También otras hermanas del Consejo vinieron en diferentes días a enriquecernos. En nuestra jornada cabían momentos de oración, silencio, contemplación, celebración eucarística, rezo del rosario, adoración al santísimo, estudio, tiempo de reflexión personal, profundización de temas, trabajo en grupo, puesta en común, confrontación con los conferenciantes de los temas propuestos y con el propio grupo, jornada de desierto, salida cultural por Roma y Greccio, jubileo de la Misericordia y Eucaristía en la Iglesia de Santa María la Mayor. Entre los conferenciantes tuvieron un papel especial don Cristian Besso (sdb), sor Milena Stevani (fma) y sor Elena Massimi (fma). Los dos primeros nos han ayudado a profundizar en los votos y la alegría y belleza de seguir a Cristo. Nos han invitado a construir día tras día la unidad vocacional. Dejar a Dios que es creativo actuar en la vida de cada una de nosotras. Sentir que estamos en camino. Dar mayor calidad al ser y no al hacer. Mantener viva la pasión por Cristo y por los jóvenes. Aprender a amar en las situaciones de conflicto y dificultades. Dejarnos guiar por el Espíritu en un incesante camino de purificación, convirtiéndonos en personas “cristiformi” (a la forma de vida Cristo) prolongando en la historia la presencia de Cristo resucitado. Poner a Jesús en el centro, dejar de lado tantas cosas que tenemos y que sofocan nuestro corazón, 14 renunciar a nosotras mismas, tomar la cruz y


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

llevarla con Jesús. Pasar de la forma de vida en común a la gracia de la fraternidad. Educar a los jóvenes en la búsqueda de sentido de la propia vida. También Sor Elena con mucha alegría y entusiasmo nos explicó todo lo que comporta el rito de la profesión religiosa.

mente y de corazón por parte de cada una de nosotras, no obstante que no todas habíamos hecho el noviciado juntas. Hemos creado clima familiar y construido comunidad, nos hemos enriquecido compartiendo nuestras vivencias y reflexiones.

Fue agradable el encuentro que tuvimos con las religiosas del Movimiento de los Focolares. Ellas con sencillez nos compartieron sus experiencias de vida fraterna y muchas cosas más.

Esta experiencia me ha hecho más consciente del paso importante que daré el próximo año y me ha impulsado a seguir adelante en el camino de seguimiento a Jesús. Me siento renovada, ilusionada y muy feliz de ser Hija de María Auxiliadora. Sé que estoy en las manos de Dios y de nuestra Madre del cielo, que guían y acompañan mi camino.

Finalizamos el encuentro con la eucaristía, comida, palabras de agradecimiento, fiesta, música, danzas, baile, visualización de un video que recogía fotos del encuentro y la bendición a cada una de las hermanas. Fueron momentos muy bonitos y emotivos, que han quedado grabados en nuestro corazón. Os puedo decir que ha sido un encuentro maravilloso, de experiencia de Familia Salesiana, internacional y multicultural. De apertura de

Agradezco a Dios por el don de la vida y vocación salesiana, al Instituto, a la Inspectoría y a mi comunidad por la posibilidad de vivir esta experiencia de universalidad. También a las hermanas de la Comunidad Santa Rosa por la buena acogida, y a todas, por lo vivido y compartido durante este tiempo formativo que hemos recorrido juntas. Bella Molina

15


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

Inspectoras Europa y Medio Oriente en camino en Jerusalén

16

En nuestra casa de Jerusalén las inspectoras de Europa y Oriente Medio hemos realizado los Ejercicios Espirituales en la modalidad de Peregrinación por Tierra Santa del 8 al 16 de septiembre, guiados por sor María Ko y acompañadas por sor Mercedes Martín y la acogida familiar y fraterna de la comunidad FMA de Jerusalén. La directora sor Roberta Tomassi y todas las hermanas han estado pendientes de tantos detalles que hemos agradecido muchísimo, sintiéndonos en todo momento en casa.

“Venid y veréis” dijo Jesús a los discípulos que le preguntaron: “Maestro ¿dónde vives?”. Y este mismo “venid y veréis” es el que no ha hecho sentir Jesús a cada una y a todo el grupo: como un buen amigo nos ha mostrado su casa y sus gentes. Hemos intentando vivirlos con espíritu de recogimiento y silencio, de atención y disponibilidad para empaparnos de la experiencia que el Señor nos ha regalado. Realizar Ejercicios-Peregrinación es una modalidad distinta de la acostumbrada y han sido un gran regalo que todas hemos valo-


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

rado. Es otra forma de vivir el encuentro con la Palabra, la revisión de vida y el “reavivar el fuego”,… experiencias que los Ejercicios Espirituales anuales nos posibilitan. Es un privilegio caminar, leer la Palabra y detenernos en tantos lugares que son escenarios de la vida de Jesús, la Sagrada Familia y la primitiva comunidad. En todos los lugares hemos encontrado peregrinos que con su fe también alientan la nuestra, así como las huellas de la fe de tantos cristianos de otros tiempos.

bre de 2015 en Sanlúcar (Sevilla). Nos piden que promovamos las peregrinaciones a Tierra Santa, a nuestra casa de Jerusalén. Los peregrinos no solo encontrarán un alojamiento privilegiado sino el acompañamiento de la experiencia de encuentro con el Señor en esta Tierra. Ofrecen también la modalidad de venir individualmente y tener un acompañamiento espiritual. El encuentro con la comunidad en un clima fraterno, abierto, de familia, con la oración y eucaristía diaria no les va a faltar.

La casa de Jerusalén es más que centenaria; todas debemos mucho a la vida y trabajo de cada hermana que en el pasado han permanecido en este lugar aun con riesgo de su vida. La casa está muy cercana a las murallas de la ciudad antigua, a 15 minutos del Santo Sepulcro. El Instituto la tiene como un don y una responsabilidad, como un tesoro que pertenece no solo a la Inspectoría de Oriente Medio sino a todas.

Mornese y Jerusalén son hoy para el Instituto como “dos alas del Espíritu” en este momento de la historia para fortalecer la experiencia de Dios volver a la vida cotidiana dispuestas a entregar la vida como Él.

La inspectora sor Lina Abou y las hermanas de las comunidades con las que nos hemos encontrado nos agradecen el haber aceptado la invitación que sor Lina nos hizo en septiem-

Después de los Ejercicios hemos continuado, los días 17 y 18, con el encuentro de reflexión “Europa y Oriente Medio en camino”. Al grupo de Inspectoras se han unido las tres consejeras referentes de las conferencias, sor Chiara Cazzuola (CII), sor Mª Luisa Miranda (CIEP) y sor Paola Batagliola (CIEM), y otras hermanas de esta comisión. El tema de fondo ha sido: “la cercanía (prossimità) como interculturalidad”. 17


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

El encuentro comenzó con una lectio de Juan 6,9: “Aquí hay un joven que tiene cinco panes y dos peces”, versículo que acompañará la reflexión Europa-MOR este sexenio. Hemos profundizado en lo que significa la “proximidad frente a sentirse extranjero” de modo experiencial, con dinámicas. Además, el obispo Don Michael Louis Fitzgerald, que ha sido nuncio en Egipto y presidente del Pontificio consejo para el diálogo interreligioso de 2006 a 2012, nos ha iluminado sabiamente con dos intervenciones sobre el diálogo interreligioso. Las líneas transversales presentes han sido: la antropología cristiana, la interculturalidad, la dimensión vocacional de nuestra misión y la comunidad educativa como icono de las múltiples vocaciones. Nos han acompañado algunos interrogantes: ¿quién es mi prójimo? ¿Cómo coordinarnos en las redes ya tenemos: formación, pastoral (escuelas, Vides, MGS, acogida de inmigrantes,…) Familia Salesiana? ¿Cómo crear nosotras puentes? ¿Cómo nos dejamos interpelar y transformar por la multiculturalidad en la

18

que cada comunidad está inmersa? Hemos compartido experiencias de apertura y acogida de inmigrantes, desafíos y oportunidades de la interreligiosidad para finalizar planteando ideas fuerzas sobre lo que ya se hace o se podría hacer en cada Conferencia Interinspectorial. Después de este encuentro cada Conferencia ha vivido el suyo propio en los días siguientes. En todos los lugares hemos de potenciar el crecimiento en el cambio de mentalidad que supone acoger al “diferente”. Es ahondar en lo que nos pide el CG XXIII, el salir del “Siempre se ha hecho así. Como podéis constatar, han sido días muy intensos e enriquecedores, en los que hemos hecho experiencia de la riqueza y diversidad de nuestra Europa, en relación la apertura a la casa común de nuestro mundo, “ampliando la mirada” y el corazón. Inspectoras CIEP


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

Jornadas de elaboración del itinerario de oración “con alegría y sencillez de corazón” Hch. 2, 46

Del 1 al 5 de julio hemos compartido la tarea de elaborar un itinerario de iniciación a la oración para el Itinerario de Educación en la Fe. Koldo Gutiérrez y Abel Domínguez (SDB), nos han convocado desde el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil y nos han guiado la tarea de estos días. Lo hemos hecho en la Comunidad Juvenil de Alzuza, Pamplona, donde cada día podíamos pensar y orar sobre diferentes experiencias de oración utilizadas en la etapa de Educación Primaria escuchando algunas experiencias realizadas.

Encuentro de Directoras de Comunidad Nos hemos reunido los días 29 y 30 de agosto en la Casa inspectorial. Se inicia el curso con un apretado programa: el inicio de la visita de S. M. Luisa Miranda a la inspectoría y el proceso de discernimiento de la Inspectora de la inspectoría única, entre otros temas. Ha sido una puesta a punto. El estreno de las nuevas Directoras y las que cambian de casa ha sido un dato a destacar. No ha faltado el paseo haciendo un curioso recorrido-peregrinación por lugares de la ciudad donde D. Bosco tuvo una presencia destacada. Carmen Catalá

La reflexión, la oración personal y el compartir, nos ha ayudado a concretar las pistas y la descripción de los talleres de oración para el itinerario de esta etapa, tarea que hemos podido finalizar y que será publicada en formato digital por el Centro Nacional Salesiano de PJ. Ha sido una bonita experiencia que quiero recordar y compartir con vosotros en este verano para seguir educando en la oración a niños y jóvenes. ¡Gracias por invitarnos! Amparo Serrano

19


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

De las raíces a las hojas Unas raíces hundidas en lo profundo del terruño levantan un árbol potente con unas ramas que presumen de hojas vivamente coloreadas y pájaros alegres. ¿Qué pasa? ¿Estamos describiendo el póster Inspectorial con el lema de este año? Sí, claro. Lo teníamos delante el 1 de septiembre, en nuestra primera reunión comunitaria. Está en la sala de reuniones, colocado en un ángulo muy visible. El lema reza: “La vida crece…¡Gracias!” Pero en realidad, lo que estábamos viendo era el retrato de nuestra comunidad de FMA. Desde unas raíces y un tronco que guardan toneladas de amor acumulado a lo largo de los años, nuestra vida crece ahora con dos hermanas nuevas. Una es la directora, sor Montserrat Domènech, a quien la inspectora nos presentó oficialmente el 27 de agosto en el contexto de una plegaria festiva y carismática. La otra es sor Carmen Andueza, que nos mostró desde el primer día su enorme pasión educativa y su total disponibilidad. A las que ya no están, las llevamos en el corazón, repleto de agradecimiento. Con objetivos Inspectoriales en mano y calendarios que rellenar con fiestas, clases, seminarios, catequesis, propuestas pastorales y demás preparativos para el curso, aquel 1 de septiembre “no nos fuimos por las ramas”, pero sí que nuestras caras alegres reproducían las hojas coloreadas del póster, con ganas de mirar al futuro con esperanza. Nuestras presencias educativas son la escuela y el centro juvenil. Dos espacios queridos que llenan nuestros sueños y nos ofrecen realidades amables y exigentes, transportándonos al 20 día a día de Don Bosco y María Mazzarello con los jóvenes.

El 5 de septiembre celebramos la fiesta de inauguración del CJSA, el centro juvenil, presidida por la inspectora sor Isabel, con la participación de nuestra comunidad y de los monitores y premonitores. Una gozada. Allí sor Isabel recordó a todos que el centro juvenil es la presencia prioritaria de las FMA en Sant Andreu, y que el apoyo de nuestra comunidad al centro ha de ser incondicional. Ya hemos empezado el curso. No nos faltan ni el trabajo ni los alicientes, entre ellos la fecunda visita, fraterna y orientadora, de sor Mª Luisa Miranda. Y - ¿por qué no decirlo? - un “plus” increíble que nos dará que hablar: la reflexión y propuestas sobre la nueva Inspectoría que ha de nacer. ¡Tomémoslo como una gozada más! Ah!… Y sobre todo: “¡Gracias Gracias Gracias!” Carme Canadell


Comunidad Inspectorial | 194

COMUNIDADES FMA

Crece la vida en la Comunidad de Torrent

“Y como no podía ser de otra manera la vida se abre paso, llenando de luz todos los rincones de nuestra existencia y dando esperanza a todo aquel que la necesite”. El pasado viernes 2 de septiembre la Ciudad de Torrent vivió un acontecimiento que aunque íntimo en su esencia va a dar vida en abundancia, todos los presentes fuimos participes de una gran noticia envuelta en una preciosa celebración en la que se inauguró oficialmente la nueva comunidad de Hijas de María Auxiliadora en la Ciudad de Torrent. La nueva comunidad se llamará María Auxiliadora y supone la fusión de las antiguas comunidades de Laura Vicuña y María Auxiliadora.

Nuestros difuntos

Un acto bonito, emocionante, cargado de simbología, donde nuestra Inspectora Isabel Pérez recordaba la importancia que la comunidad salesiana va a tener en la ciudad de Torrent y en especial con los niños, jóvenes, mujeres de las dos comunidades educativas de la zona. A partir de ahora, Blanca, Pilar, Alicia, Marita, Mari Sales, Encarnació, Amparo, Tere y Ángeles, las componentes de esta nueva comunidad tendrán un gran reto por delante, ser tierra fértil que, guiadas por la mano de Dios, puedan compartir vida en abundancia bajo la atenta mirada de Don Bosco y María Mazzarello. Blanca Polo

“Viven en el Señor”

Recordamos de manera especial a nuestras hermanas:

Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas:

S. Lourdes Ruiz de Gauna S. Asunción Lumbreras

Esperanza Velasco, por la muerte de su hermana Petra.

21


Plataformas educativas

Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Campamigos Alicante Un año más, el Colegio María Auxiliadora de Alicante, ha acogido una nueva edición del CampAmigos, del 11 al 15 de julio. En esta edición han participado 101 chicos/as, monitores y salesianas de Grupos Amigos de 5-6º de Primaria de los colegios de Santa Dorotea, Sepúlveda, Sueca, Valencia y Alicante. El centro de interés e hilo conductor ha sido “La vuelta al mundo en 5 días”, donde todos hemos disfrutado de una bonita convivencia y de muchas actividades que nos han ayudado a descubrir rasgos de la cultura de los diferentes continentes: juegos, piscina, excursión, talleres, momentos para compartir en grupo, 22 buenos días, buenas noches, y el último día,

la celebración de la Eucaristía. El intercambio con chicos/as de diferentes lugares favorece la apertura, la interrelación y la apertura de mente y de corazón al otro. El deseo de reencontrarse el próximo año potencia el incipiente sentido de pertenencia al Movimiento Juvenil Salesiano. El hecho de que todos los chicos y chicas pertenecen a Grupos Amigos favorece que una de las actividades de la tarde sea la reunión de Grupo dónde se comparte la vida con mayor profundidad y se realiza un gesto en pequeño y en gran Grupo.


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Agradecemos a la Comunidad de las Salesianas de Alicante, y al Colegio su gran acogida y disponibilidad. ¡Nos sentimos en casa! Gracias. Y concluimos trascribiendo la experiencia de dos jóvenes monitores de Valencia: “Increíble experiencia esta semana en CampAmigos, compartiendo 5 días con más monitores y chavales increíbles de Sueca, Barcelona, Alicante y Valencia que me han dado mucho cariño y me han dado momentos fantásticos. Fui con una idea y me volví con otra mejor, nunca pensé que podría disfrutar tanto de un campamento como en este. Para repetir mil y unas veces más.” “Esta semana ha sido de las mejores de mi vida gracias a todos los monitores, niños y salesianas. El campamento me ha ayudado a conocer más a los monitores y niños que ya conocía y a conocer a otras personas de otros lugares. Iba con mucha motivación para hacer felices a los niños, pero han sido ellos los que con su cariño me han ayudado a ser feliz cada día y aunque haya dormido poco durante el campamento he dado lo mejor de mí para hacerlos felices. En resumen, una semana de 10 con mejores personas.”

Maite Seva

23


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

CampAmics Ripoll Els pirates hem arribat a Ripoll! Entre els rius Ter i Freser s’han reunit fins a 64 tripulants provinents dels ports de València, Alacant, Santa Dorotea, Sant Boi, Badalona, Horta, Martico, Meridiana, Sabadell i La Mina per fer el campament a “A la recerca del tresor” . Tots diferents, però amb una cosa en comú: voler saber més de Jesús, el nostre gran líder. Han estat cinc dies molt moguts i intensos viscuts des de l’alegria i la diversió. Entre excursions, jocs, visites, reflexions i eucaristies sempre quedava temps per a un partidet de futbol o tennis de taula, esperar el sopar al ritme de Frozen, banyar-nos a la gelada aigua del riu i conèixer-nos més els uns als altres. I és que ha estat un no parar. Convertim els Salesians de Ripoll en uns jutjats, en un camp de batalla per defensar la nostra bandera, en l’escena d’un crim, en un casino on gastar el nostre botí i en el més absolut caos. Cinc dies màgics que ens donen testimonis de fe i de vida, que han permès descobrir-nos

24

més a nosaltres mateixos, com som, els nostres canvis i els valors que ens mouen. I per si això fos poc, també hem pogut conèixer-lo més a Ell. Tot aquest còctel d’experiències ho hem viscut envoltats de les fonts de Jordana i el Tòtil, de la magnífica gorg de la Malatosca i de la piscina de la solana del Ter. En definitiva, envoltats de l’espectacular natura que ens regala Ripoll. L’últim dia a l’escola el dediquem a aprofundir més en tots els moments que vivim al campament, a més de a la nit fer l’esperada vetllada preparada pels xavals, on hi va haver festa, diversió i molts moments emocionants. El dia 21 posàvem fi a aquest gran viatge pirata, tornàvem tots als nostres llocs de procedència. Tots ens emocionem amb cada comiat. Però no hem d’oblidar alguna cosa, això no és un adéu sinó un fins aviat. Mireia Muñoz y Laura Santos


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Campament FOC ‘Fincipio’. Es el concepto que mejor define la increible semana que hemos podido compartir con las dos generaciones que nos acompañado desde Valencia. No parece que hayan pasado tres años desde que les invitamos a pasar una semana de autoconocimiento y crecimiento personal. Pero ahora estas fantásticas chicas se han convertido en referente para una nueva generación que promete seguir el camino de la juventud salesiana. Es imposible no decir más que gracias por permitirnos ser compañeros de este viaje. Carla Camara y Luis Carreras

Campaments Joves Un año más los jóvenes de grupos de fe del Movimiento Juvenil Salesiano, acompañados por nuestros animadores, hemos tenido la oportunidad de vivir una semana de reflexión, de compartir y de orar en el Monasterio de Poblet. Unos días donde hemos podido profundizar en nuestro proyecto de vida. Hemos descubierto quiénes somos, cómo somos, qué aspectos nos gustan de nosotros mismos y todo aquello que nos limita, todo aquello que no nos deja avanzar. Siguiendo el ejemplo de Don Bosco hemos sabido cómo enfocar estas virtudes, estos valores, de cara a los demás, de cara al mundo. Si Dios nos regaló todos estos talentos, nuestros frutos deben ser una ofrenda hacia los demás. Tal y como Don Bosco, movido por la fuerza del Padre, entregó su alegría, su empatía, de forma altruista y desinteresada a todos aque-

llos niños de la calle, nosotros hemos querido adoptar esta actitud, hemos optado por tener este referente, y durante esta semana hemos reflejado este talante en nuestro proyecto de vida personal, que nos guiará y nos ayudará a continuar este camino compartido con el res25 to de la comunidad. Pau Rubio


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

A golpe de selfie Nada ni nadie escapa a la moda del selfie. Todos los peregrinos tenemos un selfie en la memoria de nuestro teléfono. Queremos mostrar tantas y tantas experiencias vividas en Cracovia, pero no nos conformamos con ser meros fotógrafos. Queremos estar a ambos lados de la cámara. Y esto tiene su riesgo. Podemos caer en el peligro de descuidarnos, de no mostrar correctamente el fondo que nos rodea, porque lo tenemos siempre de espaldas. Hace falta un buen palo selfie, para lograr la distancia óptima. El papa Francisco también se ha apuntado a esta moda. Y se ha hecho un selfie con todos nosotros. Se ha sacado un retrato con los jóvenes de todo el mundo y nos ha mostrado una imagen nítida y clara. Nos ha contado la verdad.

26

Una juventud que no siempre mira el objetivo adecuado. Hay muchos flashes en el mundo, muy potentes, que desvían nuestra mirada. Una juventud que a veces aparece tapada. Está pero no sale en la foto. No quiere buscar su lugar, y lo ocupan otros actores, a los que poco o

nada interesa el futuro. Una juventud que hace postureo, porque no sabe que hay objetivos que captan los sueños, las opciones comprometidas, las metas de altura... Pero a diferencia de las nuestras, su cámara tiene un objetivo especial, porque ha captado matices que no vemos a simple vista, porque están ocultos en los corazones, y lo más importante, muestra una imagen que no es estática. Es totalmente interactiva y cambiante. Una cámara que además no tiene réplicas, ni se fabrica a gran escala. Es exclusiva. No sólo capta el momento presente, sino que proyecta un futuro. Y para eso es necesario creer en él. También la luz es diferente. La luz de la misericordia. Como los rayos del cuadro que ha conformado el ambiente del encuentro. Una luz bajo la cual toda verdad se dice con amor y es-


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

peranza, y muestra una imagen que va más allá de la superficialidad, de lo efímero. El primer día en la acogida, nos mostraron imágenes de santos de nuestros continentes. De la historia de la Iglesia, de la historia de la humanidad. En la vigilia, testimonio de jóvenes de hoy, que han vivido su vida desde el encuentro con Jesús. Que han experimentado la misericordia de Dios en sus vidas y les ha hecho verdaderamente felices. Han cambiado una vida llena de sufrimiento, han podido proclamar que aman a un país que tan sólo les ha ofrecido desolación, gracias al don de la Fe y la experiencia de misericordia en sus vidas. La eucaristía, y sobre todo, la palabra de Dios, fue verdadera cirugía del selfie. Del selfie de Jesús con Zaqueo. Cada detalle importa en la foto, y todo nos habla de Dios en nuestras vidas.

Y es que como con Zaqueo, Dios nos muestra misericordia simplemente con nuestro deseo de salir en su foto. Dios no sabe de fotos robadas. Libertad. Nada de retoques ni montajes. Dignidad. Nada de sensacionalismos efímeros. Compromiso. Y nada de soledad, de suficiencia, sin sentido... Encuentro con Jesús, que no defrauda. Doy gracias a Dios por un Papa pastor que se preocupa por conocer, sin juzgarnos, la realidad de los jóvenes en el mundo, nos habla sobre las verdades de esta Vida, se preocupa por acompañar a la luz de la palabra, nuestras dificultades y situaciones que se nos plantean, y que nos presenta un Dios que es un verdadero Padrazo y espera mucho y bueno de cada uno, una Virgen que es madre y auxilio de los jóvenes de hoy y siempre, y un Jesús que sigue queriendo encontrarse con nosotros, que da respuesta y propone un camino que nos hace dignos, libres y auténticos. Pablo Planells

27


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Curso de monitores y directores en Castellnou de Bages El día diecisiete por la mañana los que serían futuros monitores y directores salesianos y salesianas llegaron a Castellnou de Bages. En el caso de los monitores, los nervios estaban a flor de piel. Iban a vivir una experiencia nueva que les haría crecer como personas y educadores. Esa situación empezó a cambiar al sentirse acogidos por el equipo de profesores y sus compañeros con los que iban a convivir durante diez días. Al mismo tiempo, los directores que conocían ya la dinámica de Castellnou venían con muchas ganas, estando dispuestos a aprender y trabajar muy duro. La labor del equipo directivo fue esencial el primer día; tuvimos una tutoría dónde conocimos o nos reencontramos con nuestros compañeros y pudimos advertir las diferentes realidades de los centros juveniles participantes. Esto fue muy enriquecedor para los monitores que realizaban su primera formación oficial. En su caso, empezar las clases suponía descubrir un nuevo mundo lleno de aprendizaje que les llenaría por dentro y aumentaría las ganas de mejorar y conocer nuevas técnicas para poner en práctica en un futuro. Los docentes crearon unas clases muy amenas que facilitaban la transmisión de los conocimientos fundamentales a través de teoría y dinámicas.

28

Mientras tanto, los directores llevaban otro ritmo de trabajo. Desde el primer momento, tenían asumido que iban a dar un paso más como animadores, por este motivo el trans-

curso de las clases fue distinto. Los debates con diferentes puntos de vista fueron el patrón predominante de las sesiones. La diversidad de opiniones válidas en los casos propuestos ayudó a desarrollar nuestra manera de ver las cosas y hacer frente a multitud de situaciones. También aprendimos cómo llevar a cabo proyectos y pudimos aplicar lo cursado desarrollando unas propuestas que venían desde el equipo directivo. Después de estos diez días, tanto monitores como directores hemos crecido de manera personal y trascendental y estamos preparados para educar a nuestros niños tal y como nos han enseñado nuestros profesores. Es decir, tras haber vivido la experiencia salesiana una vez más y habernos contagiado de la esencia mágica de Don Bosco y María Mazzarelo, solo tenemos ganas de ser portadores de todos los valores que ellos nos han legado. Así que solo podemos decir que esto no es una casualidad, que la esencia salesiana es una luz que nos ha iluminado a todos y estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros. En definitiva, muchas gracias por todo el tiempo que habéis dedicado hacia nuestro aprendizaje tanto personal como a nivel formativo. Xènia Riba y David Oria


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Curs de responsables de pastoral a Castellnou de Bages El dia vint-i-u pel matí vam arribar els futurs coordinadors i equip de pastoral per formarnos i enriquir-nos els uns dels altres. Veníem plens d’il·lusió, amb moltes ganes d’aprendre nous recursos i sobretot com poder millorar la pastoral dels nostres esplais i centres juvenils. També s’ha de dir que ens feia il·lusió tornar a Castellnou i viure la seva màgia!

oblidar de Don Bosco i Maria Mazzarelo, seguir el seu exemple de vida. Sovint caiem en l’error de creure només en Don Bosco i Maria Mazzarelo i ens oblidem que sense la seva fe no haguessin arribat enlloc perquè aquesta va ser la que els va ajudar a tirar endavant i lluitar pel que avui dia nosaltres diem família salesiana.

Alguns de nosaltres ja ens coneixíem, d’altres de vista... A la primera classe ens vam presentar oficialment (nom, procedència, raó del curs...) i vam exposar la “situació pastoral” dels nostres centres. Aleshores ens vam adonar que alguna cosa ens movia a tots. A tots nosaltres ens movia la fe i l’esperança de millorar. Hem après què és pastoral, què no i quina és la que hem de treballar i viure; que tots els representants del centre juvenil són agents pastorals; que primer ens hem de trobar a nosaltres mateixos i qüestionar-nos en què creiem. No val formar part de l’equip de pastoral o ser el coordinador i no ser exemple. La millor manera d’evangelitzar els infants, joves i equip de monitors és ser exemple dels valors evangèlics i viure la fe cristiana a partir del nostre dia a dia. I no ens podem

Al llarg d’aquests dies hem treballat el sistema preventiu de Don Bosco, ens han ensenyat com treballar i aplicar els diferents itineraris, què és el PAP i la PAPA i com s’han d’elaborar, ens han ensenyat que cada dia hi ha més diversitat de cultures i que hem d’estar a l’alçada de poder respondre a totes elles sense perdre el nostre carisma salesià. Finalment, dir que sovint caiem en l’error de pensar que pastoral només són les bones tardes, alguna oració i eucaristia de tant en tant... Però no! L’equip de pastoral i el coordinador no estem sols perquè la pastoral està formada per tot l’equip del centre i és feina e tots lluitar perquè tiri endavant i no perdre la nostra essència salesiana. Georgina Cascante

29


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El Viver -Terrassa-

60 nens i nenes s’ho passen d’allò més bé a El Viver

Els més petits de El Viver no volem descansar! Tots els matins del 27 de juny al 22 de juliol, uns 60 nens, nenes i adolescents combatem la calor i els deures d’estiu amb una agenda molt completa. Els usuaris de Primària, estan participant en activitats com manualitats, cuina, piscina, guerres d’aigua improvisades, gimcanes,

l’amic invisible, tómboles, excursions... Els nois/es de secundària també tenen el seu espai cada dia per fer els deures d’estiu, preparar les recuperacions de setembre, solucionar dubtes ... i passar-ho genial! No tot va a ser avorrit. Durant el mes hem trobat moments per fer activitats més entretingudes. Elena Ramón

Invencibles

30

Comenzamos el casal en el Centro Amigos con mucha motivación, llenos de ganas y con ilusión para vivir un mes lleno de experiencias que nos hagan divertirnos a la vez que aprendemos todos juntos. El primer día pasamos una tarde increíble con una súper verbena de bienvenida con los niños y sus familias,

Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-

una tarde llena de sorpresas donde no podía faltar el cañón de espuma y una cena donde compartir el inicio del casal todos juntos. Como centro de interés nos sumergidos en el juego de Jumangi vivimos muchas historias diferentes donde conocimos lugares, épocas, personajes históricos y de ficción. Dejamos


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

volar nuestra imaginación viajando a mundos de fantasía y logramos conseguir formar parte de una tribu, ayudar a Don Quijote de la Mancha y salvar a Harry Potter de las manos de Voldemort a partir de dinámicas, manualidades y juegos. Fomentamos la participación de los niños y el trabajo en equipo para llegar a un bien común. Durante este tiempo de casal de verano también hemos salido del centro a hacer diferentes actividades como son la piscina y las excursiones. Estas salidas del centro han sido unos buenos momentos para disfrutar del aire libre, para ver el desarrollo del niño/a desde otro punto de vista y poder dar un buen apoyo en las carencias que no se perciben dentro del centro. En todas las excursiones nos lo pasamos genial, conseguimos disfrutar todos juntos y compartir momentos de alegría, risas y diversión.

De la misma manera hemos compartido una noche durmiendo en el centro todos juntos para fomentar la cohesión de grupo y para poder vivir una experiencia llena de buenos momentos. Una noche donde los pequeños pudieron descubrir el libro secreto de Don Quijote y los medianos vivir una historia de miedo donde poder salvar a uno de los voluntarios a través de las montañas. Hemos vivido momentos inolvidables, días de muchas emociones y nervios, pero disfrutado de cada uno de los días y nos llevamos recuerdos inolvidables que como educadores refuerzan el trabajo diario. La cohesión del grupo ha sido total y nos hemos reforzado la idea de que juntos somos: ¡Invencibles! Centro Amigos

31


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Un antic programa de televisió endinsa als nens del Preju Sarau en una nova aventura El 29 d’agost els nens i nenes del Preju Sarau carregats amb maletes, sacs i ganes de passar-ho bé van dir adéu als pares a la porta de l’escola Maria Auxiliadora de Terrassa, i a les 10 del matí l’autobús ja es dirigia ,amb tots els monitors i nens, cap a Castellnou de Bages. 32

Només arribar a la casa de colònies els nens i nenes es van topar amb dos personatges que

Associació Juvenil Sarau -Terrassa-

els acompanyarien al llarg de tota la setmana, l’Ana i el Ramonchu. Els dos presentadors van introduir als nens en una nova edició del famós programa televisiu EL PREJU PRIX, inspirat en l’antic programa El Gran Prix. Els van explicar que a partir d’aquell moment tots ells serien participants del programa i que primer de tot el que havien de fer era trobar el plató de televisió. Així que tots junts es van endinsar pels camins de Castellnou a


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

trobar el famós plató, que finalment va resultar ser la mateixa casa de colònies! Els nens i nenes es van organitzar amb diferents pobles per poder competir en el Preju Prix! Van participar en tota classe de jocs: les olimpíades gregues, jocs de lògica, antigues versions del programa.... I també van conèixer les tradicions dels diferents pobles participants. Entre jocs, piscina i els diferents àpats, amb els que tots es van llepar els dits, també hi havia moments de reflexió. Van poder conèi-

xer la figura de Don Bosco, ser conscients de la realitat que pateixen actualment els refugiats, aprendre a valorar l’amistat i les coses petites... La setmana va concloure amb una magnífica vetllada molt emotiva on tots els nens i nenes van fer riure i gaudir a tots els que érem allà asseguts. Entre rialles, plors i acomiadaments els nens i joves deien adéu a monitors i amics i es queixaven perquè no volien marxar a casa. Roser Puigbò

33


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Centro Mancala -Zaragoza-

Campamento urbano 2016: La fábrica de Sueños

El 27 de junio dio comienzo un campamento muy especial en el Centro de Tiempo Libre Sin Mugas, ya que recién terminado el musical “Soñar con Arte” continuamos la maravillosa historia y los personajes vinieron a disfrutar del campamento con nosotros

La protagonista, Sambelina Burama, nos propuso una tarea durante el campamento, buscar por los diferentes continentes a personas que querían hacer sus sueños realidad, así que nos pusimos manos a la obra y nos fuimos a buscar, pero las cosas no podían ser tan fáciles ya que Julito Vagonetas, quería evitar que los niños/as llevaran a cabo sus sueños .

34

La primera semana comenzó con una salida al parque de Atracciones con los pequeños y medianos del centro donde no faltaron risas y emociones. Nicoleta Estibano nos animó a realizar un concurso de Cocina en la que cada grupo realizaba una receta típica italiana y luego en grupo disfrutar juntos de la merienda. Los más pequeños fueron a visitar la Granja Escuela de Villamayor, en la que tuvieron la oportunidad de montar a caballo y dar de comer a diferentes animales. Los medianos como estábamos en Italia fueron a visitar el Museo Romano de Zaragoza donde aprendie-


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

ron sobre la historia y la vida de los habitantes de Caesaraugusta. En América encontramos a la Pintora Samira Poland que nos animó a desarrollar nuestra faceta más artística y para ello realizamos diferentes talleres. Samira nos propuso también realizar unas olimpiadas con motivo de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 en el que cada niño/a participaba individualmente en pruebas para conseguir puntos para su país y luego participaban en grupo en diferentes juegos cooperativos. Oceanía y Asia fueron nuestras dos últimas paradas, dónde realizamos talleres de títeres, de rap y realizamos una excusión. Para poner el broche, familias y niños participaron juntos en una gincana con retos en las que poner a prueba las habilidades de todos, para finalizar el campamento con un helado todos juntos y deseándonos un ¡Feliz Verano! Hugo Abardia

35


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Un campamento de... ¡Película! Llega el verano de 2016… Y… Cuando llega el día en el que comienzan los diez días más emocionantes de todo el año, lo sabes. Cierras la mochila a trompicones y la cargas a tu espalda. Sabes que el siguiente paso va a ser ese bus que te transporta a un mundo diferente que te permite conocer personas y compartir momentos únicos. Sabes que es un momento importante. Y este año prometía porque era de... ¡PELÍCULA! Cuántos quebraderos de cabeza le hemos dado a Miranda Claqueta, una chica con mucho carácter que tras heredar una fortuna decide convertir el sueño de su padre en realidad e invertir todo ese dinero en emocionar al mundo a través de una película… Pero… Sin actores… Sin ideas… Sin efectos especiales, coreografías, cámaras… Menos mal que contaba con ayuda especial para conseguir hacer la película de su vida. ¡Y de las nuestras! ¡Por cuántos géneros habremos pasado! 36 Que si aventuras… que si dibujos animados… el lejano oeste… Thriller… Y todo en el mejor

Asociación Juvenil AJB -Zaragoza-

de los escenarios; el monte y sus recovecos que esconden un sinfín de aventuras y que rodean la casa de colonias San José Barasona, nuestro hogar durante diez días. Y la de cosas extrañas que le pasaban a Miranda… Bueno… Y a nosotros… Cuando menos te lo esperabas, sonaba una música… Y no podíamos parar de bailar… Quien habéis estado sabéis de qué fenómeno os hablo… Tunak tu… No. No lo desvelaremos, será nuestro secreto... Otras veces, venían unos lobos con pieles de cordero… que sólo atacaban cuando los aldeanos dormían apaciblemente tras horas incansables de fiesta… Los juegos secretos, las guaridas, las alianzas y las fiestas, esas que hacían que las noches fueran más cortas entre tierra, mar y aire… Y muchas estrellas… Esas estrellas que sólo se ven subien hasta más allá de la “R” por el camino Aguinaliu. Y que vamos a echar de me-


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

nos durante todo el año. Nuestro mensaje de luz a Marte… ¡No os olvidéis de él! El pantano, los kayaks, las barcas, todas las especies de peces que pensábamos que podrían ser y todas las piedras, conchas, fósiles, algas y animalillos varios que podíamos llegar a recolectar... Las piscinas y el sinfín de aguadillas robadas que nos hemos dedicado y todos los lanzamientos bomba hasta remojar al más reacio a probar las cristalinas aguas de los fantásticos días de verano que hemos compartido. Y cuánto hemos aprendido a base de barrer, de bailar, de correr, de subir, gritar, cantar, di-

bujar, pintar, reir, abrazar, compartir… ¡Sois grandes y juntos somos infinitamente gigantes! Gracias a tod@s, a la familia salesiana por dar forma a esta aventura de acompañar a niños y jóvenes, a l@s protagonistas de esta película; vosotr@s, todos los chaval@s que habéis formado parte de esto, a las familias por confiar un año más en nuestro trabajo y a nuestros compañer@s de Barasona, por acogernos en su casa y compartir sus experiencias con nosotr@s. ¡Por hacer cada año un poquito más grande nuestro corazón! El equipo de monitores AJB

37


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Centro Laura Vicuña -Torrent-

Que bien nos lo pasamos en verano

Con el final del curso escolar llega el mes más esperado para los chavales (y no tan chavales): las actividades de verano del Centro Laura Vicuña. Durante cuatro semanas pudimos vivir días muy intensos y con muchos recuerdos inolvidables. La primera semana empezamos yendo a la playa, piscina municipal de Torrent, talleres como manualidades, deporte, aquagym y spinning y una excursión para prepararnos de cara al campamento a Montanejos donde hicimos un poco de senderismo para acabar bañándonos en el rio. Todo ello acompañado a primeras horas con el refuerzo escolar para realizar los deberes del verano. La segunda semana a la playa, piscina y talleres se añadió la excursión al parque acuático “Aquopolis” donde disfrutamos del agua y sus toboganes un montón.

38

La tercera semana fue en la que nos perdimos por Villanúa. Un bonito pueblo del pirineo aragonés cerca de Canfranc. Durante 7 días pudimos disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Senderismo, baños en el rio, juegos y muchas, muchas risas fueron el día a día durante esos días. Y en la cuarta y última semana fue el plato estrella de las actividades de este verano con la excursión al parque de atracciones Port Aventura. Una experiencia donde nuestros chavales vivieron un día que seguro recordaran toda su vida. Con la celebración del último día y posterior despedida dimos por finalizadas las actividades de verano. Jorge Castelló


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Camino de Santiago 2016 Dicen que los viajes enriquecen a las personas. ¿Pero qué tipo de viajes? Nosotros, los quince alumnos de 1º y 2º de Bachiller nos lo preguntábamos hasta que el 4 de julio a las once de la mañana nos vimos en el aeropuerto y supimos que aquel no sería un viaje normal. Habíamos cambiado nuestras grandes y bonitas maletas por mochilas que llevaríamos a la espalda, con menos espacio para ropa y otros caprichos, y más para el saco de dormir, la crema para las ampollas, la linterna, etc. Pablo, Pedro, Asun y Ángela serían nuestros ‘’ángeles de la guarda’’ durante el camino, que constaba de 115km, desde Sarria hasta Santiago de Compostela. Al aterrizar a Santiago, nos llamaron la atención las hectáreas verdes a nuestro alrededor, los ríos surcando la tierra, llenándola de vida. De Santiago tomamos un autobús a Lugo, y de allí subimos a otro, directos a Sarria. Esta era una de las muchas etapas del camino francés, que comienza en Roncesvalles. Pasamos la noche en el albergue de este pueblecito, y a las cinco de la mañana del día siguiente nos levantamos para asearnos, desayunar, recoger las cosas y empezar el camino. Y esa era la dinámica a seguir durante el resto de días hasta llegar a Santiago. Había un sentimiento familiar, más profundo que el que se respira en el colegio, si cabe. Caminábamos juntos, hablando de nuestras cosas, y descansábamos apoyando la cabeza en hombro ajeno, a veces dándonos abrazos. Ver amanecer también nos llenaba de alegría aunque los pies dolieran del día anterior. Cantábamos para mantener el ritmo y no perder la sonrisa, porque como decía Don Bosco: ‘’es-

Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-

tad siempre alegres’’. También los profesores nos contaban ‘’batallitas’’ de la juventud, que recordaremos con cariño. De esta manera, nuestro grupo era compañerismo, y cada uno de nosotros aportaba lo mejor de sí mismo a la hora de caminar. Llegamos a Santiago al quinto día, y recuerdo que mis piernas querían quedarse a descansar, mientras que mis ojos querían ver la catedral. Cuando la vimos todos cambiamos la mirada de cansancio por la de alivio, con el brillo de la esperanza en los ojos. No era el haber llegado a un lugar, sino sentir que el sacrificio había valido la pena, lo que nos provocó esa emoción. Incluso nos grabaron en la Praza do Obradoiro para la televisión gallega. Estuvimos en Santiago dos días más, haciendo turismo, disfrutando de la comida gallega, visitando la catedral por dentro y asistiendo a misa, donde vimos el famoso botafumeiro en acción, y conociendo a otros peregrinos. El día 11, nos despedimos de Santiago y subimos al avión de vuelta a casa, con ganas de ver a nuestras familias, pero con pena de que el viaje se acabara. Y es que lo mejor del viaje no fue el destino, sino el camino. Patrícia Córcoles

39


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Curs nou, pati nou! Amb la tornada a l’escola tots ens hem endut una gran sorpresa… el pati ha canviat! Tenim un terra nou, han pintat més pistes de futbol, bàsquet, vòlei… Tenim reixes noves perquè no es colin les pilotes…en fi: QUINA XULADA DE PATI! Però cada curs havia de pujar a les seves noves aules per retrobar-se amb companys i companyes, amb els mestres; i explicar-se mil i una històries d’aquest estiu.

Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-

donava peu a que tots els alumnes gaudíssim d’aquest nou espai. Ara toca tenir-ne i que duri molts anys més! Bon inici de curs per a tothom! Roger Gironàs

Quan ha sonat la campana que indicava l’hora de l’esbarjo i hem baixat al pati per jugar, ens hem trobat amb un fil!? I és que l’hem volgut inaugurar com cal. La salesiana Maria Rosa Olivella no ha volgut faltar a l’esdeveniment i hem tingut l’honor que tallés la cinta que

Benvingut Cinto! Aquest dilluns, quan hem baixat al teatre de l’escola per retrobar-nos tots plegats. A l’escenari hi havia un senyor treballant amb unes eines del camp, un pagès. Semblava un senyor bastant gran i que cuidava del seu hort. Després hem conegut que es diu Cinto, i que és força amable amb tothom: amb els camioners que li porten l’adob, amb excursionistes que busquen un lloc per descansar i amb la seva família, en especial amb seu nét en Nil que se l’estima molt.

40

Tot semblava normal fins que de sobte, en Cinto ensuma una olor estranya. FUM!!!! FOC, FOC, FOC!!!! I és que la seva casa i el seu hort estan en perill de ser cremats. Tot i que arriben els bombers les flames són tant fortes que no hi ha res a fer....

En Cinto desolat, no sap què serà de la seva vida a partir d’ara... Roger Gironàs


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Isabel Pérez visita el Centre Juvenil Sant Andreu Per tal d’inaugurar el curs i posar fil a l’agulla, la Inspectora Isabel Pérez s’ha reunit amb l’equip de monitors del Centre Juvenil de Sant Andreu. L’objectiu d’aquesta trobada era traçar les línies de treball d’aquest any i animar l’equip de monitors a seguir treballant per a la bona consecució dels somnis de Don Bosco i mantenir fresc el seu esperit en el dia a dia del Centre Juvenil. La presentació de la Montserrat Domènech, que agafa el relleu al capdavant del Centre Juvenil de la mà de la Mª Angeles Cano que

Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-

marxa a Roma, ha sigut també un altre dels punts de la reunió. Al final de la trobada han realitzat una fotografia commemorativa amb tot l’equip de monitors, la comunitat de Sant Andreu, la Isabel Pérez i la Maxi, la geganta del Centre Juvenil. Redacció

41


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El Col·legi Maria Auxiliadora de Sepúlveda surt al carrer

42

El passat dijous dia 22 de setCol·legi embre els alumnes del Col·legi M. Auxiliadora de Sepúlveda van sortir al ca- -Barcelonarrer aprofitant el dia sense cotxes a la ciutat de Barcelona. En el marc de la celebració del dia sense cotxes, els alumnes van sortir al carrer per tal de demanar que desaparegui l’àrea de càrrega i descàrrega del davant de la porta de l’escola que impedeix que pares i mares puguin anar a recollir als seus fills amb comoditat. Algunes de les classes es van traslladar al carrer aprofitant que el carrer Calàbria estava tallat i nens i nenes van gaudir de valent jugant amb patins i patinets per aquest tram de carrer. Redacció


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Grandes cambios para una gran escuela

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

En el Colegio de Barcelona Salesianas Santa Dorotea, hemos empezado este curso con mucha ilusión ya que hemos iniciado y seguido con distintos proyectos de mejora.

El vestuario del colegio (equipación deportiva y batas) también se ha cambiado con un doble objetivo. Por un lado, modernizar las prendas y, por otro, colaborar con un proyecto social.

Dentro de nuestro proyecto de mejora de las instalaciones, hemos reformado varios espacios como el patio de Educación Infantil, aulas de Primaria, el aula de tecnología de la ESO y se han creado dos nuevas aulas polivalentes, amplias y multiusos. También hemos continuado con varios proyectos educativos ya iniciados anteriormente, como por ejemplo el huerto de la escuela, EntusiasMAT, estimulación temprana, Glífing o intercambio de alumnos de otros países.

El nuevo vestuario está confeccionado por INSIEME SUMA, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a personas en riesgo de exclusión social.

Y hemos comenzado nuevos proyectos en las áreas de inglés (AMCO), catalán, religión y un proyecto transversal sobre el Medioambiente, entre otros.

No cabe decir que todo el equipo de profesores, mantenimiento y administración estamos muy implicados e ilusionados con todos estos cambios ya que son una mejora sustancial en nuestro colegio. Queremos que nuestros alumnos se sientan en la escuela como en casa, favoreciendo así el espíritu de familia y carisma salesiano. Pilar Roda

43


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Formació del Projecte Zain i EdebéOn

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

Professionals d’Edebé van realitzar aquesta interessant sessió formativa dirigida als professors de l’àrea de religió. A la sessió formativa hi van assistir una trentena de professors de les escoles de Santa Dorotea (que acollia la sessió), Sepúlveda, Sant Andreu i Terrassa i de les escoles de Salesians a Mataró i Ripoll. L’objectiu era profunditzar en els materials del projecte Zain, destinat al professorat de l’àrea de religió i posar èmfasi en les noves metodologies didàctiques del projecte i dels recursos analògics i digitals que aquest ofereix. Redacció

Jornada d’inici de curs El lema que ens acompanya aquest curs, “CREIX LA VIDA, GRÀCIES” ens farà créixer com a persones i a superar-nos cada dia. Per això el nostre lema serà “SUPERA’T”. La “SUPER-A’T”, una heroïna, ens dóna la benvinguda al nou curs. Ens acompanyarà durant aquest temps i ens ajudarà a superar reptes. El senyor “Ranci”, per contra, posarà entrebancs ja que vol caçar amb el seu smartphone l’últim super heroi que li falta. Entre tots ajudarem a la “SUPER-A’T” a aconseguir l’últim nivell de super heroi que la farà arribar a ser SUPER PERSONA. Anna Temprado 44

Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Calentando motores

El Viver -Terrassa-

ofrece cursos y talleres formativos que ofrecen a nuestros/ as usuarios/as un espacio donde compartir, aprender y especialmente, un espacio que les aporte todo lo necesario para obtener recursos y, por lo tanto, OPORTUNIDADES.

Este mes, como muchos de nuestros/as compañeros/as, iniciamos actividades en nuestro proyecto El Viver. Como cada año, El Viver

Tal y como nos indica el lema de este curso, “Crece la Vida”, El Viver crece en ella, así que hemos querido hacerlo ampliando algunas ofertas formativas relacionadas con el manejo de smartphones, el español avanzado centrado en temas de nacionalidad, y el taller de crecimiento personal para mujeres, entre otras actividades que van surgiendo a lo largo del curso. Elena Ramón

Taller de intercambio de cocina Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso en El Viver con la fiesta del cordero las usuarias como siempre muy entregadas, han traído carne y barbacoas eléctricas y han hecho pinchitos condimentadas con varias especias y carne picada a la “brasa”. La fiesta del Cordero (Eid al Adha o Aid al-Adha) se traduce como Celebración del Sacrificio, que es la festividad mayor de los musulmanes (o Aid-al Kebir (Fiesta Grande) que conmemora el pasaje recogido tanto en la Biblia como en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar. Dado que la mayoría de nuestras usua-

rias lo celebran, hemos querido reanudar el taller de intercambio de cocina celebrándolo y cocinado como no podía de ser de otra manera, cordero. Elena Ramón

45


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

El Preju Sarau empieza el nuevo curso con novedades y cambios Òrrius fue el pueblo escogido un año más para empezar a programar el nuevo curso del Preju Sarau. Los 26 monitores y monitoras llegaron a la casa el viernes por la noche para poder empezar con mucha fuerza a preparar todas las actividades, objetivos e inquietudes del curso 2016-2017. Siguiendo el lema de las salesianas “Crece la vida… ¡Gracias!” Empezábamos la primera mañana. Bajo la metáfora del árbol cada uno pensó en cuáles eran los elementos que formaban nuestro centro y le daban vida. Entre juegos y dinámicas conocimos las nuevas fechas para el calendario y los diferentes cambios que mejorarán el funcionamiento del Preju Sarau! También revisamos el PAC cazando los diferentes objetivos en nuestras pokéballs y valorando si los habíamos cumplido o debíamos mejorar de cara al nuevo curso. El primer día ya llegaba a su fin, ¡y los monitores que este verano fueron al curso nos sorprendieron y asustaron un poco con un magnífico juego de noche!

46

El domingo fue el día perfecto para conocer las distintas secciones donde cada uno de nosotros íbamos a estar. Pero no todo fue tan fácil, a través del juego de la ruleta los diferentes equipos teníamos que ir resolviendo los paneles con los nombres de los monitores y las respectivas secciones. En resumen, un fin de semana de lo más activo y divertido donde las sonrisas fueron las protagonistas en la casa de Òrrius.

Y agradeciéndonos los unos a Associació Juvenil los otros cada pequeño gesto Sarau y detalle, queremos empezar -Terrassaeste nuevo curso cargado con muchísimas cosas y ¡sobretodo recordando que es importante dar las GRACIAS! Roser Puigbò


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Crece la vida… ¡Gracias! El pasado viernes 9 de septiembre los educadores y voluntarios del Centro Laura Vicuña nos juntamos en la sala multiusos del centro para realizar conocer y trabajar el lema Inspectorial para este curso y realizar la programación anual. Tras la bienvenida inicial, se realizó un tiempo de reflexión para ver que semillas podemos aportar al centro para hacer crecer el árbol común que nos cobija. Luego, tuvimos un breve momento para conocer el calendario con aquellas fechas importantes que todos debemos tener en cuenta y un breve descanso.

Centro Laura Vicuña -Torrent-

Después realizamos una pequeña dinámica para experimentar la importancia de ser creativos y perfeccionar nuestra idea a partir de la ayuda de los compañeros. Tras ello, nos separamos por grupos para trabajar las líneas de acción desarrollas por la inspectoría a partir del lema Inspectorial, terminando con la puesta en común, siendo ésta de una manera creativa que a todos nos hizo sonreír mucho y acabar la jornada con un buen sabor de boca. Un día esencial año tras año para clarificar las líneas de actuación del centro para el presente curso.

Inicio del curso MACS Con la llegada de septiembre, las puertas del centro Laura Vicuña vuelven abrirse para acoger a todos los jóvenes que han estado disfrutando de unas merecidas vacaciones. Durante la primera semana los educadores del centro han estado de reunión en reunión preparando el nuevo curso realizando programaciones, preparando novedosas actividades y poniendo la puesta a punto del centro. Ya en la segunda semana de septiembre,

empieza el módulo de Apoyo Convivencial (MACS) con la primera toma de contacto con el centro. Una semana con mucha alegría por los reencuentros, con muchos abrazos, besos y risas contando las aventuras del verano. Los educadores tienen la tutoría de acogida con los padres en la que éstos inscriben a sus hijos al centro. A partir de ahora, esto es ya un no parar que nos llevará hasta junio con un cami47 no juntos y un claro objetivo: “hacer crecer la vida… ¡Gracias!”.


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

1ª Feria de Extraescolares en Valencia

Colegio Mª Auxiliadora La primera semana de curso se -Valencia-

realizó por primera vez la Feria de Extraescolares en el Colegio de Valencia. Esta Feria ha nacido con la voluntad de dar a conocer entre las familias la amplia oferta en extraescolares que el colegio ofrece y los numerosos asistentes pudieron conocer a los responsables de cada una de las actividades. Redacción

Valencia, claustro en formación Durante las semanas previas al inicio de curso y una vez empezado el mismo, el claustro del Colegio de Valencia ha participado en distintas sesiones de formación. Por una parte, se recibió formación en la nueva plataforma de gestión educativa Alexia, que permite una mayor agilidad en la comunicación académica con las familias. Por otra parte se impartió una sesión de formación del proyecto Zaín y Edebé On donde acudieron profesores de los Colegios Salesianos de San Antonio Abad y Burriana. Y por último se realizó una sesión de formación del equipo TIC del Colegio. Redacción

48


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencia de inicio de curso El viernes 30 de septiembre hemos celebrado la convivencia de inicio de curso. Profesores y alumnos de secundaria y bachiller fuimos a pasar el día a Santo Espíritu, en Gilet. Ha sido un día para convivir de una forma diferente al día a día. Es una forma de reencontrarnos después del verano. Compartir, hablar, reírnos... Con todos los grupos se ha trabajado el lema del curso “Crece la vida”. Haciendo reflexiones sobre los valores que acompañan el lema, “esfuerzo, superación...”. Después hicimos juegos para los distintos niveles. Los alumnos de 2º de bachiller eran los encargados de las pruebas, y los profesores les acompañábamos. Ha re-

sultado un buen día para conocernos más y disfrutar de todos con todos. Eric de Bengy

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

49


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tiempo de crecer en Alicante Los profes del cole María AuColegio xiliadora de Alicante venimos Mª Auxiliadora con muchas ganas de crecer, -Alicantede dar vida a nuestro alrededor: a los compañeros y a los alumnos. Cada uno de nosotros lleva dentro de sí una riqueza infinita, auténticas posibilidades de hacer crecer a los demás, valores que compartir y multiplicar. No estamos como una regadera, pero somos regadera que esparce pequeñas gotas de ilusión, energía, esfuerzo, paciencia, escucha… y sabemos eso de que gota a gota se hace un océano. Crece la vida cuando todos la regamos, la cuidamos, la potenciamos, la valoramos y creemos en las posibilidades de cada uno. ¡Feliz curso a todos! Elsa Franco

#crecelavida en Alicante

50

Quizá seamos semillas todavía, pero cuando nos cuidan y nos dejamos cuidar... ¡Crecemos y crecemos! Con esta gran idea de fondo, el viernes pasado tuvieron lugar las convivencias de inicio de curso de las etapas de Infantil y Primaria en el cole. Toda una jornada para conocernos más, reflexionar sobre el lema y el póster del año y darnos cuenta de que somos siempre pequeños y a la vez siempre más grandes, como las semillas, que aunque despacio, nunca dejan de crecer, de buscar agua, de buscar vida a su alrededor. Y poco a poco... resulta que nos hacemos árboles, llenos de hojas y llenos de vida. Y todo esto, gracias a unos jardineros muy especiales que en el cole nos quieren y nos cuidan, nos riegan, nos trasplantan, nos podan un poco... ¡Los profes! ¡Que siga creciendo la vida, gracias! Elsa Franco


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La vida sigue creciendo Después de las vacaciones de verano nos volvemos a reencontrar con nuevas energías para planificar los talleres y actividades que vamos a llevar a cabo a partir de este mes.

Centro Mancala -Zaragoza-

Esperamos que el descanso haya sido reparador y que todos/as vengamos cargados de entusiasmo para afrontar los nuevos desafíos que se nos presenten día a día, que estemos preparados para compartir nuestras experiencias, nuestras dificultades y nuestros sueños. Queremos dar la bienvenida a las personas que se incorporan por primera vez a nuestro proyecto, esperamos que todas que ya formamos parte de él seamos capaces de acogerlas y poco a poco se sienten como en casa. Tenemos por delante un nuevo periodo de formación en el que vamos a tener oportunidades de aprender y compartir nuevos aprendizajes. Lo más importante de todo es que vamos tener la posibilidad de conocer personas con las que conversar y confiar nuestros sentimientos, preocupaciones y alegrías, que nos van a ayudar a crecer, a tener una mejor calidad de vida y a ser cada día mejores y más felices. Desde el proyecto Maín os decimos a todas/os: ¡Gracias por darnos la oportunidad de vivir la vida, de ir creciendo a vuestro lado! Blanca Fuertes

Equipo de monitores del AJB

51


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Formación del proyecto Zain y EdebéOn

Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-

A esta sesión formativa ha asistido un grupo reducido de profesores de religión del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza. El objetivo era profundizar en los materiales del proyecto Zain destinado al profesorado del área de religión y poner énfasis en las nuevas metodologías didácticas del proyecto y de los recursos analógicos y digitales que éste ofrece. Redacción

Consejo Permanente del MJS Durante el fin de semana del 10 y 11 de septiembre de 2016 ha tenido lugar en el CNPJ el primer consejo del Movimiento Juvenil Salesiano del curso. En este se han evaluado los eventos del verano y se ha programado la actividad del MJS del año. Uno de los puntos claves ha sido la elección del nuevo coordinador del Consejo permanente. Julio Pedraza sustituye a Pablo Planells en esta tarea. Agradecemos a Pablo los años dedicados y animamos a Julio en su nueva andadura. En noviembre os esperamos en el II Foro del MJS España.

52


Comunidad Inspectorial | 194

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

XV edición de la Escuela Pastoral Juvenil El hilo conductor de este encuentro ha sido el acompañamiento, actitud que se sentía desde el mismo instante de entrar por la puerta. ¿Por qué? Tanto la gente de la organización como las personas que participaban en el encuentro, te acompañaban, guiaban y te hacían sentir como en casa; siempre con una sonrisa y predisposición mayor que las instalaciones. Una vez hechas las presentaciones, nos pusimos en la piel de acompañante y acompañado con actividades que completaban el extenso programa. Desde testimonios enriquecedores de jóvenes que compartían sus experiencias en muchos ámbitos, pasando por talleres que te permitían dirigir el acompañamiento a todo tipo de público: voluntarios, personas con riesgo de exclusión social, valientes con espíritu vocacional; e incluso a través de las redes sociales. Y para finalizar la jornada, un concierto de la mano de los artistas Luis Gui-

tarra y Carmen Sara, un momento en el que canciones y cuentos nos ayudaron a coger fuerzas y motivarnos para recordar las claves del acompañamiento. El segundo día del encuentro, sirvió para recoger por grupos las experiencias vividas y seguir dando pinceladas de interioridad y carisma. Finalizando con una celebración a la altura de las circunstancias y con la sensación de que había sido un fin de semana diferente. Un fin de semana que fuimos conscientes que se acababa al subirnos al tren, pero con una frase que se había colado en el equipaje, que se repetía una y otra vez: “todo va a ir bien”. Incluso cuando sonara el despertador el lunes por la mañana, pensamos los más optimistas. Invitamos a todas las personas a que confíen y dejen que se cuele esta frase en su actitud 53 del día a día. Salvador García


Visita Canónica

Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

Carta de S. Mª Luisa Miranda Carta 24 agosto 2016 Les saludo con cariño en este 24 de mes dedicado a la memoria de nuestra Auxiliadora, días antes de venir a visitarles. Es la única Inspectoría en la que repito visita y me ha dado mucha alegría poder hacerlo. Sin embargo, estoy segura de que tendrá el buen sabor de lo ya conocido pero a la vez será nuevo. Considero una oportunidad, un don de Dios y a la vez una responsabilidad el hacer la visita en la conclusión del Año Santo de la Misericordia, juntas viviremos la clausura de este tiempo de gracia que Dios ha concedido a la humanidad a través del ministerio del Papa Francisco. Estoy segura que el Jubileo ha cambiado nuestra mirada y perspectiva sobre las personas y situaciones, porque: Misericordia: 54 es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos since-

ros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une a Dios y al hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado, nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona. Por otra parte la visita coincide con la conclusión de un periodo históricorico y fecundo de la presencia de las FMA en España, que tuvo sus inicios en Barcelona con tantos signos de la Providencia. Estamos caminando hacia la apertura de una nueva etapa, con la seguridad de estar en las manos de Dios. Me hace mucho bien recordar estas palabras de la Evangelii Gaudium: Es verdad que esta confianza en lo invisible puede producirnos cierto vértigo: es como sumergirse en un mar donde no sabemos qué vamos a encontrar. Yo mismo lo experimenté tantas veces. Pero no hay mayor libertad que la de dejarse llevar por


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

el Espíritu, renunciar a calcularlo y controlarlo todo, y permitir que Él nos ilumine, nos guíe, nos oriente, nos impulse hacia donde Él quiera. Él sabe bien lo que hace falta en cada época y en cada momento. ¡Esto se llama ser misteriosamente fecundos! Él esté presente en los diálogos personales, en los diferentes encuentros con la comunidad educativa; Él nos ayude a a percibir a su luz la realidad y nos permita intuir los caminos de futuro como Él los quiere; Él nos renueve en la fe, aliente nuestra esperanza en este tiempo de cambios y caminos nuevos y nos haga arder en su divino amor. Les comparto también dos deseos que llevo en el corazón al visitarlas: el primero poner esta visita bajo la protección de María en las diversas advocaciones de la Inspectoría: N. Sra. de la Merced, Monserrat, Virgen del Pi-

lar, Virgen de los Desamparados, Virgen del Remedio, Virgen de Sales, etc, porque España es tierra de María. Y el segundo, hacer un momento especial de oración en la Sagrada Familia por dos motivos: uno por la necesidad que tenemos de reavivar el “sueño de casa” y de “espíritu de Familia” y otro porque tendremos que abrirnos con creatividad e intuiciones nuevas, a atender esta “periferia existencial” y muchas veces también geográfica que es la familia. Que María Auxiliadora se haga presente ahora que estamos reiniciando el nuevo período de actividades. Un abrazo y hasta muy pronto. En comunión de oración y afecto. S. Mª Luisa Miranda

¡María Luisa ya está aquí! 7 de septiembre Esta mañana ha llegado a nuestra Inspectoría Sor María Luisa Miranda para realizar la visita canónica entre hoy mismo y hasta el 29 de noviembre. Una representación de hermanas la ha ido a recoger al aeropuerto de Barcelona para darle una calurosa bienvenida. Durante estos casi tres meses, María Luisa Miranda visitará todas las comunidades FMA, colegios, plataformas sociales, centros juveniles, oratorios y asociaciones que forman parte de nuestra Inspectoría para poder tener una visión clara de nuestra realidad. Esta visita se enmarca en el proceso de unificación de las cuatro Inspectorías de España y finalizará con la consulta a las hermanas sobre la futura Inspectora de la nueva Inspectoría María Au-

xiliadora. Esperemos que María Luisa se encuentre muy bien en nuestras casas y que pueda disfrutar de su estancia con nosotros. Démosle una calurosa bienvenida.

55


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa llega a Casablanca 8 de septiembre Este mediodía María Luisa Miranda ha llegado a Zaragoza acompañada de Montserrat Pascual, ecónoma de la Comunidad de Sabadell, dónde una pequeña representación de hermanas de las tres comunidades de la ciudad la ha recibido. María Luisa estará en Zaragoza hasta el jueves de la semana que viene, día 15 de septiembre, fecha en la que se trasladará a Madrid para viajar a Israel para asistir a la reunión Europa-Medio Oriente en Camino. Durante la semana que estará en Zaragoza visitará la Comunidad Nuestra Señora del Pilar (Casablanca) y la Comunidad María Auxiliadora. Hoy mismo ya se ha instalado en la Comunidad de Casablanca dónde ha compartido la comida con las 39 hermanas que viven en dicha Comunidad.

La estancia de María Luisa en la Comunidad de Casablanca 11 de septiembre María Luisa ya ha finalizado la visita en nuestra comunidad de Zaragoza Casablanca. Durante estos días se ha encontrado con Miguel Angel y Ana de la Fundación San Camilo y Mila la enfermera de casa. También saludó a las Gerocultoras de la comunidad de las hermanas asistidas. 56 Con la Comunidad tuvimos la reunión comunitaria y la Lectio Divina. Por las noches, las

Buenas Noches en los dos pisos. El domingo después de celebrar la Eucaristía comimos las hermanas de los dos pisos juntas para agradecer la presencia de S. María Luisa en nuestra casa. Por la tarde con la lectura de la relación de la visita y un breve momento de agradecimiento con intercambio de dones finalizó su estancia en nuestra casa y la acompañamos a la Comunidad María Auxiliadora, también en Zaragoza.


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

Unos Buenos Días especiales 12 de septiembre Los primeros Buenos Días de este curso han sido especiales para los niños y niñas del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza. Vicente, el director del colegio, y Ciri, la directora de la comunidad, les han presentado a María Luisa Miranda, que hasta el jueves estará en el Colegio y en la Comunidad. María Luisa les ha recordado que hay lugares en el mundo en los que no hay paz, y los niños no pueden asistir a la escuela y ha proyectado un vídeo en el que chicos y chicas de diferentes culturas terminan dejando su egoísmo a un lado y encuentran en el juego un idioma común, una forma de entenderse. Al terminar las clases, María Luisa se ha encontrado con los profesores del colegio y con ellos ha reflexionado sobre un texto del Papa Francisco acerca de la educación y les ha animado a seguir con su tarea con pasión y a continuar el trabajo que iniciaron hace dos siglos Juan Bosco y madre Mazzarello.

57


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa se marcha a Israel 15 de septiembre Después de pasar unos días en nuestra Inspectoría, María Luisa Miranda viaja esta misma tarde a Madrid dónde mañana cogerá un vuelo que la llevará a Israel, donde asistirá a reunión Europa-Medio Oriente En camino. Hasta ahora María Luisa ha visitado las Comunidades de Casablanca y María Auxiliadora,

ambas en Zaragoza. A su regreso, María Luisa visitará la Comunidad Santa Dorotea en Barcelona y después seguirá según el programa previsto. Esperamos que esta primera parte de la visita a nuestra Inspectoría haya sido satisfactoria y que a su regreso reciba una calurosa bienvenida.

María Luisa visita el Colegio de Sepúlveda 22 de septiembre El pasado miércoles 22 nuestro Colegio pudo disfrutar de la visita de María Luisa Miranda, que en visita canónica por la Inspectoría nos quiso transmitir su ilusión y amor, no sólo para la vida sino también para la educación que forja un estilo de vida tan inherente a nuestro estilo salesiano que es difícil no dejarse empapar. Los chicos y chicas de 4º, 5º y 6º de Primaria pudieron compartir un rato con María Luisa en la que después de visionar un cuento pudieron expresar lo que las imágenes les habían sugerido. Palabras como “compartir”, “amistad”, “colaboración”, “igualdad en la

58

diferencia”, “amor”, “alegría”, “ilusión” brotaban espontáneamente de la boca de los alumnos; y fueron estas palabras los que sirvieron de base para el coloquio y la posterior reflexión que culminó con el Avemaría. Posteriormente el Equipo directivo nos encontramos con María Luisa Miranda y juntos reflexionamos sobre los retos que supone ser escuela salesiana en el siglo XXI y cuál deberá ser la implicación de todos y cada uno de los que formamos parte. Fueron palabras alentadoras que nos ayudaron a hacer una reflexión profunda y comprobar en qué punto nos encontramos.


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa se reúne con la Familia Salesiana en Barcelona 22 de septiembre El pasado miércoles 22 María Luisa Miranda tuvo un encuentro con la Familia Salesiana en el Colegio Santa Dorotea. En el encuentro asistieron las delegadas de las distintas asociaciones de la Familia Salesiana: Antiguas Alumnas, ADMA y Salesianos Cooperadores; así como una pequeña representación de cada una de estas asociaciones. María Luisa compartió con todos ellos la Carta del Papa Francisco a la Familia Salesiana que lleva por título como Don Bosco, con los jóvenes y para los jóvenes. Cabe destacar que María Luisa es consejera de la Familia Salesiana en el Consejo General en Roma.

María Luisa se despide de la Comunidad de Santa Dorotea 26 de septiembre Después de compartir los últimos días con la Comunidad de Santa Dorotea, María Luisa Miranda se dirige ahora a Valencia donde permanecerá hasta el jueves de esta misma semana. Durante estos días, María Luisa ha podido encontrarse con los distintos grupos que hay alrededor de la Comunidad, el Colegio de Sepúlveda, la Familia Salesiana y con

59


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

las hermanas de la Comunidad, con las que ha tenido encuentros personales. Os dejamos

algunas de las fotos de María Luisa con las hermanas de la Comunidad de Santa Dorotea.

María Luisa visita la Casa Salesiana de Valencia 29 de septiembre En el Colegio María Auxiliadora se ha encontrado con el Equipo Directivo donde se reflexionó sobre cuatro ejes esenciales de la escuela salesiana: carisma-identidad, educación-cultura, inserción en el barrio y sostenibilidad. En un diálogo profundo se fue desglosando cómo se vive cada uno de los cuatro ejes en nuestro colegio. Con el claustro de profesores ha compartido la reflexión del Discurso del Santo Padre Francisco al Congreso Mundial para la Educación Católica. La profundidad en la comunicación nos ha enriquecido a todos y renovado el compromiso por la educación de niños, adolecentes y jóvenes. 60

Ha dado los Buenos días a todos los niños,


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

niñas, adolescentes y jóvenes del colegio en cuatro grandes grupos. Sus palabras, la proyección de vídeos o la narración de cuentos apropiados para cada una de las etapas nos invitan a compartir, a ser personas de paz, a esforzarnos por conseguir nuestros sueños, a dejar la comodidad del sofá para salir a construir un mundo mejor. Los encuentros han concluido con el obsequio de una chuchería buenísima que ha hecho sonreír a grandes y pequeños. ¡Nos ha endulzado la mañana! Tuvo ocasión de saludar a la presidenta del AMPA, exalumna, y de conocer las actividades que dinamiza la asociación. También se mostró muy interesada por la propuesta de Tiempo Interior que se ofrece a toda la comunidad educativa, especialmente a los jóvenes monitores. El encuentro con los monitores y monitoras del CJS La Valponasca estuvo lleno de espon-

taneidad y alegría. Un monitor, exalumno del colegio, le explicó el proyecto del centro juvenil que están llevando a cabo: grupos de fe y talleres. Mª Luisa, como Consejera de la Familia Salesiana, ha disfrutado compartiendo la vida con la Junta de las exalumnas. Les ha animado a continuar siendo portadoras del carisma salesiano en sus familias y con las personas que se relacionan, como bien ha afirmado una de ellas: el carisma salesiano es una forma de vivir. Las exalumnas llevan 16 años dinamizando el Proyecto Aitana, cursos de formación en el servicio doméstico e inserción laboral. Con entusiasmo ha dialogado tanto con las exalumnas responsables del proyecto como con las mujeres inmigrantes que están realizando el curso.

61


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa visita la delegación de VIDES en la Comunidad Valenciana 29 de septiembre La Delegación de VIDES en la Comunidad Valenciana ha recibido la visita de María Luisa Miranda la tarde del 27 de septiembre. En su paso por la delegación de VIDES en la Comunidad Valenciana se ha reunido con representantes de la junta directiva a nivel nacional, junta delegada de la C. Valenciana y secretaría técnica de la delegación. Desde VIDES le hemos transmitido todas las actividades que realizamos en el ámbito del voluntariado local e internacional, en cooperación para el desarrollo y en el área de educación para el desarrollo y sensibilización. María Luisa, con su alegría y serenidad, así como con su tesón y gran experiencia, nos ha animado a seguir trabajando por y para la paz, poniendo en el centro de la acción al ser humano y en especial a las jóvenes y los jóvenes españoles y del resto de países con los que colaboramos.

62

¡Desde VIDES aceptamos el reto con alegría y responsabilidad! Crece la vida… ¡Gracias María luisa por visitarnos!


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa concluye la visita a Valencia 30 de septiembre El encuentro que María Luisa ha tenido con el grupo de mujeres que participan en el Centro de Cultura Popular San Dionisio ha sido sencillo y profundo. Con gran espontaneidad las mujeres han expresado lo que reciben en el centro: alegría, serenidad, ganas de vivir, compartir, amistad, etc. María Luisa ha evocado la persona de María Mazzarello cuando enseñaba a coser a las jóvenes de Mornese y les ha animado a continuar compartiendo la vida y los saberes. Tras el encuentro festivo ha visitado las diferentes salas del piso viendo los talleres de costura, informática, pintura y patchword. El encuentro ha finalizado con un toque festivo: una merienda compartida y el obsequio a María Luisa de un cojín de patchword con el dibujo de una casa, símbolo del espíritu de familia.

Los proyectos sociales Alça’t, promoción de la mujeres y El Gua, refuerzo escolar a adolescentes, abren sus puertas en octubre. María Luisa se ha interesado por ellos a través del diálogo con la responsable ante la imposibilidad de verlos en funcionamiento. A lo largo de estos días, la comunidad religiosa ha compartido con María Luisa la vida en profundidad, la oración confiada, la reflexión contrastada y el cariño fraterno. ¡Tenemos la certeza que el espíritu de María Mazzarello sigue vivo en Valencia! ¡Gracias María Luisa por la huella que has dejado en el corazón de cada uno y en la Casa!

63


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

María Luisa visita la Comunidad de Sueca 4 de octubre Después de pasar por Valencia, María Luisa Miranda ha pasado unos días con la Comunidad de Sueca. Se ha encontrado con todos los alumnos y alumnas del Colegio María Auxiliadora de Sueca y ha sabido captar la atención de cada uno de los grupos con una gran pedagogía: cuento, video... siempre adaptado a la edad y dando valores que captaban con facilidad. El sábado por la tarde tuvo el encuentro con la Familia Salesiana de Sueca: ADMA y EXALUMNAS. Se añaden otras implicadas en la animación de las Asociaciones. El encuentro se basa en una charla que cala dentro, que les ayuda a profundizar en el don de la Familia Salesiana

a la Iglesia. Una bonita presentación de los 31 grupos que formamos esta Familia y la grandeza del Carisma de Don Bosco. Una oración en la capilla y una merienda completaron el encuentro. El domingo por la mañana, después de saludar a los párrocos en sus sedes, la comunidad nos pusimos en camino hacia la Albufera. Gozamos de un día espléndido, de la biodiversidad de esta zona y aterrizamos en El Palmar. Ahí degustamos el arroz negro y una serie de platos propios del lugar. Se concluye el paseo visitando Cullera y su bahía. Toda una gozada para todas.

María Luisa en el Colegio de Sueca 4 de octubre

64

Con alegría esperamos la llegada de M. Luisa. Además de los saludos a la comunidad empie-

za su jornada con un encuentro con la Titular del Colegio, Esther Hermida. Nos coge en el


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

momento del cambio, momento interesante para que su palabra tenga estímulo, comprensión, orientación. Sigue la mañana encontrándose con los alumnos y alumnas en el teatro. Éstos han entendido bien a quien representa, de donde viene y fácilmente proyectan a las Salesianas mucho más allá de Sueca y la relacionan con Madre Mazzarello. Ésta a través de una proyección entra en diálogo con ellos y, como recuerdo, una apetitosa piruleta les ofrece que muy contentos acogen. Se reúne con el Equipo Directivo. Es muy sugerente su modo de sacar las inquietudes, las dificultades, la realidad actual… y lanza hacia delante con unas ideas fuerza: formar equipo, la pedagogía y el carisma, la sostenibilidad… Muy consciente del momento que se vive, intenta sostener, valorar y marcar pautas asequibles. Anima a sumar fuerzas. Se agradece esa palabra tan cercana y tan autorizada desde el punto de vista carismático, su visión amplia y ese realismo que la caracteriza. Se encuentra con todo el profesorado y el personal de administración y servicio. Encuentro rico en contenido y en diálogo que concluye con un aperitivo.

65


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

La Comunidad de Torrent recibe alegre a María Luisa 5 de octubre El lunes 3 de octubre a las 13:00 h. tuvimos la alegría de recibir en nuestra casa a María Luisa Miranda, que llegó acompañada por dos hermanas de Sueca, comunidad de la que procedía. Tuvimos una comida muy alegre y divertida. Se nos notaba a todas que estábamos muy

66

contentas. Más tarde, en las Buenas Noches, nos transmitió el por qué y el para qué de su visita a nuestra Inspectoría. Tiene claro que los objetivos que tiene la Madre General: favorecer los lazos de pertenencia en el Instituto y avivar en cada una de nosotras la necesidad y la ilusión de que pertenecemos a una gran Familia.


Comunidad Inspectorial | 194

VISITA CANÓNICA

Una jornada llena de acontecimientos 5 de octubre Ayer martes, la jornada comenzó con la oración de la leccio divina con el texto del buen samaritano. Durante la mañana dialogo con las hermanas, después de una fraterna sobremesa nos dirigimos al centro Laura Vicuña donde nos esperan todos los educadores, trabajamos en grupos las palabras del Santo Padre con sabor a salesiano y para broche de oro la conclusión invitándonos a vivir con coherencia nuestro ser educadores, aunque los chavales estén poco tiempo con nosotros dejamos una huella en su corazón. Luego nos

reunimos con el claustro de profesores del colegio, al que María Luisa animó a vivir el trabajo con vocación y nos retó a buscar caminos de encuentro con las familias para caminar juntos en la tarea de educar hoy. Terminamos el día uniéndonos a los Torrentinos asistiendo a la misa mayor y procesión de nuestra parroquia que celebra la fiesta de San francisco de Asís Santo de su congregación, una experiencia que la comunidad solemos hacer unidas a los habitantes de esta ciudad.

67


Familia Salesiana

Comunidad Inspectorial | 194

FAMILIA SALESIANA

Encuentro de Antiguas Alumnas y Educadoras de Palau de Plegamans Me han propuesto hacer un resumen del deseado encuentro que tuvimos recientemente en la casa de Palau, y que bajo mi punto de vista se ha caracterizado por la emoción y el gozo de vernos nuevamente recordando años pasados y compartiendo las cosas que la vida nos ha ido trayendo: matrimonios, hijos, nietos, sinsabores, preocupaciones, alegrías, enfermedades…

68

Significativa fue la gran asistencia y la nutrida participación de gente de la última generación con otras más veteranas, en una hermosa mezcla generacional que viene a manifestar el amor y el cariño que nos une con aquella nuestra casa, porque fue y es nuestra casa y así la sentimos. En definitiva el encuentro fue un éxito rotundo de asistencia, alegría y hermandad. Palau nos une a todas nosotras de una manera particular, la casa centra nuestros recuer-

dos, de forma especial en complicidad con las que compartimos aquellos años: las hermanas salesianas, todas las niñas y resto de personas que juntos formábamos esta gran familia salesiana a la que le debemos tanto. Fue un encuentro muy agradable y emocionante, en donde hubo tiempo y espacio para hablar con nuestras compañeras y con las hermanas, de recordar, pasear y compartir. Por cierto que se notaron algunas ausencias, tanto de hermanas como de amigas que por diferentes motivos no pudieron venir, sabemos que muy a su pesar. A las doce tuvimos la Eucaristía presidida por D. Victor Macua, que como siempre estuvo muy emotivo, participaron muchos mayores y niños. La misa fue al aire libre, en aquel entorno tan idílico de la explanada y eso tuvo una magia especial porque en todo momento nos acompañaron los pájaros en nuestros


Comunidad Inspectorial | 194

FAMILIA SALESIANA

canticos - pareciera que estabas en el mismo cielo-. Seguidamente la comida de hermandad en un ambiente festivo y de alegría, en la que cada uno llevaba viandas y al final se comparte todo, la comida y las risas. Las hermanas salesianas pusieron como cada año café y dulces. Naturalmente no pudo faltar la rifa en la que todas teníamos la ilusión que nos tocara la imagen de nuestra María Auxiliadora. Agradezco y doy gracias por formar parte de esta gran familia salesiana, porque las herma-

nas supieron crear ese ambiente de familia, por sus desvelos, por el cariño y el cuidado que han puesto en cada una de nosotras, y porque todavía después de tantos años tienen el compromiso y la ilusión de seguir organizando cada año este encuentro. La despedida fue como es habitual esperando ya el próximo encuentro del año que viene. Que María Auxiliadora, madre y mujer generosa elegida por Dios nos proteja y nos ayude 69 en nuestras dificultades. Mari Carmen Izquierdo


Comunidad Inspectorial | 194

FAMILIA SALESIANA

Encuentro Junta Inspectorial, Presidentas y Delegadas Exalumnas/os

El arranque de curso ha reunido en Cullera (Valencia) durante un fin de semana, a la Delegada y Junta inspectorial, Presidentas y a las Delegadas de las diversas casas de la inspectoría. Un total de 15 personas, implicadas directamente en la animación de la Asociación. La convivencia es el pórtico de este encuentro; en sí misma es de un gran valor. No es difícil en este ambiente la integración de las nuevas que se incorporan.

Se inicia el trabajo con un espacio amplio para compartir la fe. Esta celebración tiene como hilo conductor el poster del año: CRECE LA VIDA, ¡GRACIAS! A continuación se elabora el Proyecto inspectorial. Las aportaciones, los diálogos y las experiencias que aparecen van plasmando ese Proyecto que servirá a cada Asociación para elaborar el suyo propio. Juntas perfilamos el encuentro inspectorial que tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en Pamplona. Se ofrecen, por parte de la Presidenta de Pamplona, los datos ya concretados y se acaba de elaborar dicho encuentro. La asistencia se prevé alrededor de un centenar de participantes. Se cuenta con la presencia de la Visitadora, S. M. Luisa Miranda junto con la inspectora S. Isabel Pérez.

70

Otro tema importante es la comunicación de las gestiones hechas para la realización del Encuentro nacional que tendrá lugar en el mes de octubre de 2017 en el mismo lugar en donde nos encontramos. Dado que es a nuestra inspectoría a quien le corresponde organizarlo, ya se está trabajando en ello. En-

tre todas se va construyendo el encuentro a todos los niveles. Ya se tienen los ponentes y el contenido de las ponencias. Se concreta el número de asistentes que cada inspectoría reserva y el pago de la señal para la reserva de habitaciones en el hotel. El capítulo de Informaciones es amplio: comunicación de la relación presentada a la comisión “Alégrate”; transmisión de lo realizado en la Escuela de Delegados el pasado mes de julio; las líneas de trabajo Europeo 2016/18 concretando qué aportación vamos a hacer en el próximo encuentro de octubre sobre la obra de misericordia más trabajada por la Federación y, finalmente la comunicación de la próxima Asamblea Nacional y quiénes van a asistir así como, en lo referente a los nuevos Estatutos, que se van a imprimir y los criterios de distribución. Contentas del trabajo realizado asistimos en la Parroquia de S. Antonio a la Eucaristía donde damos gracias a Dios por la realidad inspectorial de las Exalumnas que está viva y promete. Concluida la comida nos despedimos hasta el próximo mes de noviembre. Mercedes Aldaz


Comunidad Inspectorial | 194

FAMILIA SALESIANA

Escuela de Delegados

En el Escorial ha tenido lugar los días 27 al 30 de julio la XI Escuela de Delegados/as de Familia Salesiana de España. Cada tres años se realiza esta convocatoria. Hemos sido 162 los participantes. El lema “CRECER JUNTOS COMO EVANGELIZADORES” se inspira en la Exhortación apostólica del Papa Francisco “Evangelii gaudium” y ha pretendido ayudar a asumir y vivir las líneas maestras tanto en los participantes y luego en los seglares de la Familia Salesiana.

A la llegada ya se palpaba el ambiente cordial en los reencuentros y con expectativas de que aquello iba a ir muy bien. Ciertamente el equipo organizador había trabajado. El plan de trabajo se combinaba entre lo que iba a ser común (fundamentalmente la charla de inicio y la oración de cada día) con lo específico de cada grupo. Allí estábamos cuatro grupos de la Familia Salesiana: SS.CC., ADMA; Exalumnos/as SDB y Exalumnos/as FMA. ¿Qué se pretende en estas jornadas? Fundamentalmente animar a los animadores y avanzar en la adecuación de contenidos y de actuaciones. Para ello las ponencias, los intercambios, los diálogos, el saber que no todo es fácil. El poner en común tantas experiencias

vivas muestran la vida y la validez de la atención a la FS. Por parte del Rector Mayor estaba D. Eusebio Muñoz Delegado del Secretariado de Familia Salesiana. También S. M. Luisa Miranda, Consejera para la Familia Salesiana. No faltaron los dos inspectores y las inspectoras cercanas. Como una sorpresa final se hizo presente el Rector Mayor con una intervención que le hacía ser uno de los nuestros, lleno de complicidad. Días intensos de ponencias, trabajo de grupos, exposición de experiencias y caminos de futuro. No faltó la tarde lúdica. Visita al Escorial ampliada por la acogida de la comunidad agustiniana del Real Monasterio que nos enseñó y explicó lo que no ven los visitantes. Todo no acabó aquí: una espléndida cena nos aguardaba en un restaurante. Llegó la mañana de las conclusiones. Cada grupo de FS hizo las suyas. Pensamos que ha valido la pena el esfuerzo personal y el de las Inspectorías porque se han renovado las fuerzas, las motivaciones y los caminos a recorrer en este momento histórico en el que las Inspectorías se redimensionan. Mercedes Aldaz

71


Nuevas fronteras

Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

Fiesta del envío en Comunidad Valenciana El pasado sábado 18 de junio a las 18,30h celebramos la fiesta del envío de los voluntarios y voluntarias de VIDES de la Delegación de la Comunidad Valenciana El grupo de voluntarios partirá del 14 de julio hasta primeros de septiembre para colaborar en los Centros educativos, internado y tiempo libre de las Salesianas en Moatize, Mozambique, y el Centro Juvenil “La Natividad” de VIDES en Tepantlali, México. Nuestros sueños como voluntarios se hacen realidad un año más con esfuerzo, coraje, ilusión y esperanza, compartiendo estos meses de verano con la certeza y la felicidad que da el saber que nos esperan y los lazos de familia siguen siendo cada vez más fuertes.

72

La celebración en medio de un ambiente festivo y de cordial convivencia ha sido unos de los momentos más emotivos de los que hemos disfrutado como grupo a los largo de este curso dentro del proceso de formación

que hemos compartido este año. Nos han acompañado con su presencia familiares, amigos, voluntarios y voluntarias de años anteriores, salesianas de todas las comunidades y educadores de las plataformas educativas de la zona. Un año más el taller de guitarra y batería del CJ La Valponasca nos han animado los cantos de la celebración. Gracias Tina y Pepa, por lo que sois y nos dejáis compartir. Por haber podido disfrutar de vuestra etapa de formación y por el testimonio tan salesiano que hoy habéis dado. Algunos os acompañamos desde aquí y os animamos a seguir disfrutando esta experiencia en grupo como lo habéis hecho hasta ahora con los ojos y el corazón bien abierto. Y esto no acaba aquí sino que en unos días empieza de verdad. ¡Os acompañamos y os esperamos! ¡En Moatize y Tepantali ya os están esperando! Chelo Chuan


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

Fiesta del envío en Aragón El pasado sábado 18 de junio celebramos en la delegación de VIDES en Aragón la Fiesta del Envío 2016 en donde despedimos a los voluntarios y voluntarias que este verano van a viajar a México y Mozambique para participar en los Campos de Trabajo Internacionales. La celebración se realizó en un ambiente familiar, entrañable y emotivo, en donde además de despedir a nuestros voluntarios, hemos compartido un buen rato con sus familiares y amigos. En el acto hubo momentos simbólicos, como la presentación de los propios voluntarios, la entrega de las cruces misioneras y las plantas o la presentación de los campos de trabajo a los familiares de nuestros voluntarios.

73


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

La Fundación Bancaja vuelve a apoyar a VIDES Por tercer año consecutivo Fundación Bancaja apoya a VIDES en su labor de cooperación para el desarrollo Este año el proyecto que contará con la financiación de Fundación Bancaja es “Mejores diagnósticos para reducir riesgos de mortalidad: construcción de la sala de ecografías del Centro de Salud y Maternidad de Kafubu” a ejecutar en República Democrática del Congo. Fundación Bancaja y Bankia han resuelto su 14ª Convocatoria Fundación Bancaja - Bankia Coopera ONG con la concesión de 420.000 euros a 57 asociaciones de la Comunidad Valenciana, entre ellas VIDES, que desarrollan sus proyectos en las áreas de la exclusión social y la cooperación internacional. Este programa de Fundación Bancaja y Bankia está destinado a apoyar iniciativas de asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana encaminadas a favorecer el desarrollo y mejora de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades.

74

El Centro Cultural Bancaja de Valencia acogió el jueves 23 de junio, a las 17:30 horas, el acto

de entrega de estas ayudas a las asociaciones que han recibido el apoyo de la convocatoria y allí estuvo VIDES para recoger el premio. Ahora toca empezar a ejecutar el proyecto.


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

El primer grupo de voluntarias/os VIDES ya está en Tepantlali La primera semana en Tepantlali superada. Estamos sorprendidos de la gran acogida que hemos tenido en este pueblo. ¡Desde el primer día nos hacen sentirnos como en casa! Nada más llegar fuimos directos al Centro Juvenil La Natividad para saber de qué materiales y juguetes disponíamos, para realizar talleres y juegos a lo largo de este mes. Al anochecer, la Señora Florentina, nos invito a cenar un rico guiso que nos ayudó a reponer energías tras el largo viaje y poder irnos a dormir con el estómago bien lleno. Al día siguiente comenzamos con un buen desayuno y nos fuimos a dar una vuelta para conocer el bonito pueblo de Tepantlali. Por la tarde estuvimos jugando con los niños y niñas en el patio del centro. ¡Nos lo pasamos genial! Los niños y niñas se divirtieron mucho y nos enseñaron nuevos juegos a nosotros también.

Para terminar esta semana, sábado y domingo nos llevaron a conocer los alrededores de Tepantlali. Fuimos de excursión al río y a visitar una ranchería, donde nos enseñaron a hacer tortillas. Seguramente nos hayamos dejado muchas cosas por contar y fotos por publicar, pero esperamos que con este resumen os sintáis un poquito más cerca de nosotros y vayáis conociendo la gran experiencia que es estar en Tepantlali. Chelo Chuan

El tercer día lo aprovechamos para ir a conocer el albergue del pueblo, donde están los niños que más lejos viven. Gracias a este recurso pueden estar allí de lunes a viernes haciendo sus tareas y jugando. Por la tarde, regresamos al centro para ayudar a los niños y niñas a hacer sus tareas y después de terminarlas, salir al patio a jugar un rato. El jueves por la mañana estuvimos visitando el Kínder, en España sería como la escuela de Infantil, en donde estuvimos cantando, leyendo cuentos y bailando con los más pequeños. Por la noche nos despedimos de una de las familias que durante tres días nos ha dado de comer de manera voluntaria, sin duda alguna, nunca podremos agradecerles todo lo que hacen por nosotros.

75


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

La labor de Cáritas Diocesana de Huesca En la pequeña Comunidad de las Salesianas de Huesca viven 5 hermanas. Des de hace 12 años, por petición expresa del Obispo, Pilar Polo, una de las hermanas de la Comunidad ejerce el cargo de Directora de Cáritas Diocesana de Huesca. Cáritas es la principal misión de la Comunidad de Huesca y a día de hoy, las otras cuatro hermanas de la Comunidad, Ángeles Blanco, Josefina García-Gutiérrez, Teresa Peris y Josefina Saez, colaboran con Cáritas con la coordinación de talleres y de distintas actividades. En el año 2015, Cáritas Diocesana de Huesca ha atendido a 2.835 familias, lo que significa que en total 6.140 personas se han visto beneficiadas por la incansable labor de estas salesianas y del resto del equipo técnico y voluntario que hace posible esta misión. La principal labor es educativa a todos los niveles, pero también tiene un peso muy importante el acompañamiento a las personas que lo necesitan para facilitar su desarrollo personal y laboral. Aunque algunos puedan pensar que Cáritas es una entidad que hace beneficencia, su finalidad es formar a la gente para que estén capacitados para acceder al mundo laboral. Actualmente se desarrollan 6 proyectos: • Acogida: ha atendido 1.477 personas en 2015 y focaliza su acción en dar apoyo a las familias con necesidades o en riesgo de exclusión y hace un seguimiento de su proceso. • Promocional: atiende a hombres, mujeres y niños para darles formación en distintos campos, con el objetivo de poder acceder 76 a cursos de mayor nivel de otras entidades y que a la larga les permita acceder al mercado laboral.

• Inserción: programa específicamente diseñado para dar salidas reales a la gente que recibe formación y que se dedica a tender puentes con las empresas con la finalidad de poder contratar a estas personas. Realiza talleres enfocados directamente a sectores laborales donde puede haber esta inserción, como es el caso del Certificado Profesionalidad de Electricidad, que en su tercera edición ha contado con 15 titulados. • Personas sin hogar: atiende a hombres principalmente con la intención de darles la opción de participar en el Taller Restaura o en el Centro de Día. También se da alojamiento en viviendas de acogida. • Cooperación Internacional: proyectos de cooperación directa en Senegal, Nepal y Siria, así como una tienda de productos de Comercio Justo y charlas de sensibilización. • Animación Comunitaria: promueve el voluntariado en parroquias, así como las acciones de formación y sensibilización. A pesar de la crisis socioeconómica que hemos vivido estos últimos años, la labor constante de la Comunidad de Huesca con la ayuda de voluntarios y técnicos ha permitido que Cáritas Diocesana de Huesca haya podido desarrollar sus talleres y no haya dejado de crecer con nuevos proyectos, como Carinsertas, la primera y única empresa de inserción laboral de la ciudad.


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

Vivere a colori! Este verano hemos estado en Cammarata, un pequeño pueblo situado entre enormes montañas en el centro de la isla de Sicilia (Italia).

Vivíamos así, en una comunidad que aun siendo muy pequeña, cada día lo daban todo y el amor se palpaba en cada rincón del castillo.

Antes de viajar, en el intercambio de correos con la Suore, siempre nos contestaba “Non ti preoccupare”. Así que esta frase nos la hicimos nuestra, nos dejamos llevar y empezamos nuestro viaje con los ojos cerrados, con muchas ganas e ilusión.

La Comunidad Salesiana de Cammarata lleva una casa de acogida para menores no acompañados que llegan desde Libia por mar, a la isla de Lampedusa.

Cuando llegamos al pueblecito, ¡alucinamos!… la casa era un castillo! La comunidad salesianas nos recibió con los brazos abiertos y nos cuidaron mucho durante toda nuestra estancia: ¡como unas princesas! Las bromas y risas entre las Suores y nosotras hacía que se respirara alegría por toda la casa.

Actualmente viven 11 chicos de Ghana, Gambia, Nigeria, Mali, Costa de Marfil…donde forman una gran familia que no entiende de colores, países, religiones ni lenguas. Nuestro día a día era muy sencillo: estar con ellos, vivir, compartir, reír… y sin querer, hacerles olvidar por unos segundos lo difícil que es la situación en la que se encuentran.

77


Comunidad Inspectorial | 194

NUEVAS FRONTERAS

Así que poco a poco nos fuimos creando una rutina en la que había tiempo para todo: ir a clase de italiano, hacer juegos, paseos, sesiones de peluquería, deberes, manualidades y pulseritas, ir al huerto a comer manzanas, excursiones, fútbol, playa, bailes… y muchas partidas al futbolín y a cartas. Pero lo más apasionante de todo era ir conociéndolos día tras día. Su forma de ser, sus vidas, conocer las razones por las que viajan y arriesgan su vida para llegar a la “Europa de oro”...y lo más emocionante era cuando ellos te hablaban de su camino sin que les preguntaras. A veces se nos hacía muy duro escucharles y darnos cuenta en que no podemos hacer nada por cambiar las miles y miles de vidas que tienen que sufrir este horrible camino. Un camino cruel en el que pasan momentos muy duros. Y al llegar a Italia se ven como atrapados, sin poder avanzar, ya que antes deben regularizar su situación... como dice el dicho: “las cosas de palacio van despacio”. Y la combinación de todo les frustra y desespera, haciendo que pierdan esa ilusión y ganas de luchar. Nadie mejor que ellos sabe lo que es dejar todo atrás, en busca de un futuro mejor. Poco a poco fuimos formando parte de sus días, de su familia, como hermanas… y como buenas hermanas mayores, les intentamos transmitir que Dios les había dado una gran oportunidad y que no podían perderla; además de la importancia de estudiar y no rendirse ante los obstáculos que se puedan encontrar en el camino. En definitiva, seguir luchando por conseguir un futuro mejor y así poder cumplir sus sueños. 78 La vuelta ha sido rara porque todavía no he-

mos tenido mucho tiempo para digerir todo lo vivido. Suerte que las tecnologías nos acercan cada día allí y hacen más difícil olvidar todo lo que hemos dejado en ese castillo. Ahora son ellos los que forman parte de nuestros días, además de que hemos vuelto con el corazón a reventar de sonrisas. Aun así, estamos súper contentas con la experiencia y nos encanta haber recibido antes del viaje muchos “non ti preoccupare” por parte de la Suore, porque han hecho más increíble todo lo vivido. Cristina Puigbò y Elena Ramón




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.