El Castillete de Armando Reverón

Page 1

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975)

Sin título —Reverón saluda a la entrada de El Castillete—,1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

El

de ARMANDO REVERÓN

Un espacio de revelaciones sublimes


Cronología resumida de El Castillete

1916

Llegan a Venezuela el pintor rumano Samys Mützner y el ruso Nicolás Ferdinandov, quienes ejercerán una notable influencia en la obra de algunos pintores del Círculo de Bellas Artes como Antonio Edmundo Monsanto, Federico Brandt y Armando Reverón, entre otros.

1917

Nicolás Ferdinandov se encuentra en la isla de Margarita, mientras Reverón vive en La Guaira donde da clases particulares.

1918

En los carnavales de La Guaira Reverón conoce a Juanita Ríos, quien será su compañera y modelo durante toda la vida. Reverón visita a Ferdinandov en Punta de Mulatos, estado Vargas, en donde se instalará por poco tiempo; allí pinta los primeros desnudos de Juanita.

1919

Reverón viaja continuamente a La Guaira y comienza a pintar paisajes, y a mediados de año se traslada con Juanita y Ferdinandov a la población de El Valle, lugar aledaño a Caracas.

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975) Sin título —Juanita y Reverón abrazados—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

1920

Comparte su actividad pictórica entre el taller de El Valle y el Litoral Central. Reverón vivió durante algunos meses en un rancho situado en el del sector Las Quince Letras, cerca de Ferdinandov, en La Guaira.

1921

Vive una temporada en Naiguatá y luego se radica definitivamente en Macuto, en el Litoral Central, donde años antes la madre del artista había adquirido una pequeña parcela. Allí, en medio de la naturaleza, inicia la construcción de su espacio, lugar que posteriormente se conocerá como El Castillete, residencia y taller hasta su muerte. En una primera fase la edificación contó con dos caneyes, uno central alto y espacioso con una habitación superior donde Reverón secaba sus cuadros, y otro más pequeño que le servía de dormitorio.

1924

En este año la construcción de El Castillete le ocupa gran parte de su tiempo, por lo que su producción plástica disminuye. Al construir respetaba la topografía, la vegetación y las rocas del terreno.

1925

El pintor Nicolás Ferdinandov, quien fuera el gran amigo de Reverón, muere en Curazao el 7 de marzo. Para esta época El Castillete representaba el lugar de resguardo y aislamiento del artista. En esa fecha el artista construye un tercer caney de tablas destinado a la cocina de

Un compromiso con el pueblo y el patrimonio

P

ara el pueblo alegre y cálido de Macuto, en el estado Vargas, el nombre “Armando Reverón” significa mucho más que la simple mención de un genio: les recuerda al amigo, al vecino que se enraizó en la costa del Litoral Central y levantó con piedras, troncos de cocotero y palmas el bastión donde habría de pasar sus días junto a Juanita y el mono Pancho. Allí, luego de años de formación en Europa aprendiendo de la técnica de grandes maestros como Goya y Velázquez; seducido luego por los impresionistas, desarrolló una riquísima obra pictórica, que lo hace acreedor, más que merecido, del título del pintor más importante de la plástica venezolana del siglo XX. El Castillete, su casa, es el lugar donde nadie sabrá a ciencia cierta cuántas genialidades parió su mente aguda y prolífica. Un sitio fantástico y en cierta medida sagrado, por lo menos para quienes se maravillan frente al arte, que se abría al sortilegio de convertir tela y pinturas en belleza abarcada plenamente por la luminosidad del pueblo de Macuto, con su sol abrazador que inunda las pupilas de quien voltea a ver el mar e invade toda la mente, toda la imaginación. Sin embargo, las aguas, esas que inspiraron tanta belleza para la posteridad, no tuvieron compasión por los muros y objetos que albergaba la edificación construida en 1921: el deslave de 1999 acabó con toda la estructura. Hoy, 18 años después, junto con la comunidad que recuerda a ese templo como ícono de Vargas y patrimonio material de todos los litoralenses, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura asume el compromiso de reconstruir en su locación original el bastión de Reverón, en aras de conservar su legado como parte fundamental de la identidad de La Guaira, de su tierra, su mar y su gente. Y a esta iniciativa se suma la Fundación Museos Nacionales a través de la Galería de Arte Nacional, desentrañando en sus salas los encantos ocultos tras los muros de piedra: las obras concebidas al calor del mar, las muñecas, máscaras y demás objetos elaborados con amor por el mismísimo Armando para completar sus composiciones. Todo con el compromiso de brindar la oportunidad de acercarse íntimamente al proceso creativo de Reverón y recorrer el desarrollo de su obra, cargada indiscutiblemente del calor y la textura del Mar de las Antillas en la costa venezolana, cuerpo de agua fecundo y próspero que inspiró tanta belleza y genialidad. Le llamaron “el mago de la luz”. Y la luz del Caribe, invocada por él, colmó a diario los espacios de su taller, su hogar y fortaleza: El Castillete. Joan Bernet Biscochea Presidenta de la Fundación Museos Nacionales

Amigos de Reverón

L

as Quince Letras, pequeño caserío de Macuto hacia 1921, enclavado entre el mar y la montaña, fue hogar del “mago de la luz”, Armando Reverón. En este lugar aún reconocemos las locaciones usadas por el maestro para sus pinturas y la huella de su arte todavía retumba en grafitis y pintas. Con su compañera Juanita construyó un lugar mágico de excepcional sencillez en el que logró desarrollar su técnica pictórica reconocida a nivel mundial: El Castillete, esa casa taller, considerada por los vecinos de la época como un hogar más de la comunidad a pesar de su particular construcción, y en el que muchos compartieron con la pareja inolvidables momentos de amistad que fueron transmitidos de generación en generación, lo que ha contribuido a conformar parte de la memoria oral de este especial sector del estado Vargas. Grandes personalidades del arte, de la política, así como gente del común visitaron El Castillete cuando Reverón aún vivía en él e incluso después de su partida física. Este lugar mágico se convirtió en el centro de la vida cultural de la comunidad. Transformado en museo hacia 1972, fue un espacio multiplicador de su arte y de su estilo de vida, sencillo y a la vez hipnótico en su complejidad, lo que lo convirtió en el corazón de Las Quince Letras. El deslave ocurrido en 1999 que afectó al estado Vargas, también sepultó con lodo y escombros gran parte de nuestra comunidad, llenándonos de llanto y dolor por la pérdida de muchas vidas, entre ellas la de nuestras niñas y niños. Pero después de asimilar lo ocurrido, recibimos otro duro golpe con la noticia de la pérdida de El Castillete, porque con él se nos fue el lugar mágico de nuestros juegos infantiles, el lugar de las leyendas y verdades de Juanita y Armando. La comunidad de Las Quince Letras en ese entonces organizada como asociación de vecinos ASO-15, se avocó a la recuperación del espacio planteándose qué hacer para recuperar este importante bien cultural. Se solicitó entonces la remoción de los escombros para ponderar el daño ocasionado a toda la infraestructura, lo que se hizo de manera cuidadosa. Finalmente se determinó la trágica realidad: sólo el 10% de la infraestructura sobrevivió a tal desastre. Ante este hecho comenzaron las asambleas a nivel parroquial con Corpovargas, pues toda la parroquia de Macuto se sintió afectada por tal pérdida. De estos encuentros surgieron varias propuestas para la recuperación del espacio, entre ellas la de construir un parque temático y la de realizar una réplica de El Castillete. Esta segunda opción prevaleció con el paso del tiempo, pero la necesidad de resolver problemas estructurales como el embaulamiento en concreto del río El Cojo y la reubicación de los vecinos afectados, retrasó varios años la ambientación del espacio reveroniano. Hacia el año 2007, siguiendo los lineamientos del comandante Chávez referidos a la conformación de los consejos comunales, y a pesar de la alta polarización política de la época y de los desacuerdos que se suscitaron en torno a este proyecto, se crea en asamblea por intermedio del equipo promotor el Consejo Comunal Armando Reverón de Las Quince Letras, a través del cual se propone la construcción de la réplica de El Castillete. Se comienzan así las acciones para la elaboración del proyecto y la realización de actividades culturales en ese espacio. En el año 2010 se logra que el ministro Pedro Calzadilla cree una mesa técnica que agrupó a todas las instituciones del estado Vargas con competencia en cultura y turismo, a nuestro Consejo Comunal, a la Comuna Socialista Guaicamacuto y al ente rector el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En dicha mesa se consolidó un plan para mejorar la infraestructura y se realizaron acciones sociales necesarias en favor de ciudadanos vecinos y cercanos al entorno. Nuestro Consejo Comunal continuó con las actividades en el lugar y se cambió el nombre a Consejo Comunal Castillete Armando Reverón para afianzar en las autoridades cuál era nuestro proyecto más importante. Es en la gestión del ministro Fidel Barbarito, durante los actos de celebración del cumpleaños 125º del “mago de la luz” en el espacio reveroniano, que recibimos las noticias de la designación de la obra de Armando Reverón como Patrimonio Cultural de la Nación, del traslado de sus restos al Panteón Nacional y de la solicitud por parte del presidente Nicolás Maduro de construir un memorial donde estaba ubicado El Castillete. Por fin se hizo justicia cultural. Es también en este período que se activa nuevamente la mesa técnica donde se propone que no hay un mejor memorial que la construcción de una réplica o ambientación de El Castillete. Esta propuesta se valida por asamblea y a finales del 2014 se aprueba un punto de cuenta presidencial que permite la construcción tanto tiempo pospuesta de El Castillete: sueño comunitario de Las Quince Letras. Hoy las diferentes instituciones involucradas en tan noble proyecto estamos todas reunidas con el fin de definir la museografía y el paisajismo a realizar en dicho espacio; felices de dar inicio a una nueva época de luz en El Castillete de Armando y Juanita, desde donde revelaremos al mundo al Reverón amigo, vecino y solidario, tal y como nuestros abuelos y abuelas, con amor y respeto, nos contaron que era ese hombre excepcional al que llamaron Armando, el “mago de la luz”. Belkys Reyes Vocera de Cultura Consejo Comunal Castillete Armando Reverón

2 / El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes


Naturalismo y espiritualidad en El Castillete. Un acercamiento estético

E

l carácter ritual y mítico con que Reverón imprimió su vida y obra sugiere la existencia de una identidad estrecha entre experiencia sagrada y proceso creador. Por ello, su comportamiento artístico y su personalidad deben ser entendidos como actitudes ceremoniales expresadas en diversos actos purificatorios y acciones solemnes cotidianas que tuvieron como epicentro El Castillete, lugar de origen de lo más excelso de su producción. 1 En efecto, el pintor de Macuto decidió instalarse en esos parajes solitarios del litoral central venezolano para apartarse de los “ruidos” de un entorno al que tenía que trascender y así poder crear obra verdadera. Este voluntario exilio, esta actitud marginal, le proporcionó un refugio en el que pudo realizar un encuentro dramático consigo mismo, en un espacio íntimo, apto para crear esa otra realidad estética que fuera representación objetivada de su mundo interior, de sus aspiraciones y anhelos, como signo de la conquista definitiva de libertad y trascendencia, lugar de llegada en su viaje iniciático. En este sentido, El Castillete representó un espacio espiritualizado donde el “pintor de la luz” completó el proyecto global de su propuesta estética. En este santuario del arte, Reverón se despojó de su anterior condición para renacer en otro mundo, en el contexto de una naturaleza exuberante y deslumbrante, haciendo suyo el poder telúrico del lugar en el marco de una vida prístina, sencilla y primordial. La espiritualidad que el artista inscribió en este sitio de excepción constituyó un factor de cohesión y unidad útil para dar solución a su drama personal; espacio y tiempo propicio consagrado a la ejecución de una singular hierofanía que, erigida al amparo de este primitivo refugio, le sirvió de muralla protectora ante su particular y precario psiquismo.

Cronología resumida de El Castillete Juanita, en la que hizo un sótano sin utilidad aparente. Reverón ha levantado una muralla de corta altura con la que delimita el terreno.

1932 Dentro de la estructura de los límites así creados, Reverón construyó un universo personal que, como su pintura y objetos, fue único, sin igual, original para con el universo artístico de ese entonces; morada de su experiencia creadora total, obra artística en sí misma. Efectivamente, en El Castillete, Reverón no solo se aboca a proponer un curioso y sorprendente imaginario personal y a legarnos lo mejor de su pintura, enceguecida de deslumbrante olor a costa y de sensual aprecio a la forma humana, sino que también es en este espacio que se revela como un creador prometeico e iluminado, preocupado por convertir su mundo personal en el último peldaño que lo vinculara con lo absoluto. Así, su objetuario fantástico, irónico, burlesco y sensual acciona sobre el sitio de esta morada-taller tal cual como una escenografía que acompaña su obra pictórica y que se refleja en ella. Del mismo modo, El Castillete representa la recuperación de una realidad paralela, como en el teatro del absurdo o el psicodrama, convirtiendo este ámbito en el epicentro de misteriosas revelaciones personales. Este lugar le servirá, entonces, de escenario privilegiado para probar toda suerte de ritos que buscan traspasar aquella otra realidad estética que ha dejado atrás, junto al mundanal ruido citadino. Tendría tiempo, entonces, para construir su Edén, su arca salvadora llenándola de plantas, animales e ilusiones, instalándose de este modo en otro mundo, de la mano con la naturaleza, pactando con ella para ser merecedor de su misterio y así poder dejar el legado de una estética sin parangón. En todo caso, Reverón logró transferir este poder telúrico inscrito en la naturaleza a su microcosmos plasmándola, por así decirlo, en el espacio que habitó y en su obra en general, al apoderarse de ella por sucesivos acercamientos hasta transformarla en

El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes / 3

“Hay tres ranchos indígenas: uno paralelo a la playa, dormitorio y bodega de sus cuadros. Más allá, detrás de un cují, el rancho para depósito de víveres y cocina, sobre piedras al borde de un hoyo convertido así en subterráneo, trampa de los rumores raciales de la tierra (…). Y vertical, entre estos dos, levantó Reverón el rancho de estudio. Los pilares son tallos de palmeras atornillados sobre durmientes de madera. El techo de palma. En alto un soberado de escalera. Por cielorraso, una red de mecates donde se ponen a secar las telas después de preparadas. El piso es de tierra amarilla color de onoto con algunas piedras brotadas. Transitado el aire por dos chinchorros de moriche y un trapecio. En un extremo un escaparate de cajones para guardar los cuadros grandes. Al frente, dos caballetes, uno grande y otro más pequeño, hechos por el artista, de tallos de cocoteros. Encima una sombrilla gradúa la luz a un lado de una tarima de tablas de coco, para posar las modelos. Y por paredes del rancho, grandes cortinas de cañamazo corridas sobre mecates que le traen los barcos anclados en el puerto (…)”. (Calzadilla, 2012: 70)

1934

Édgar Anzola filma la primera película sobre Reverón.

1935

Continúa con la esforzada y cuidada labor de construcción de El Castillete. Los caneyes están resguardados por una muralla de piedra, que luego se elevará para cumplir con el deseo de aislamiento e intimidad necesarios en la vida y obra del artista. Muestra interés por la creación de objetos que sintonizan con el ambiente autóctono de la construcción. Con la idea quizás de animar los espacios elabora utensilios, muebles, herramientas y muñecas, entre otras cosas.

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975) Sin título —Reverón con pumpá y muñecas—, 1954 Plata sobre gelatina 50,6 x 60,7 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

1938

Édgar Anzola estrena el cortometraje de 20 minutos sobre Reverón.

1943

Fallece la madre de Reverón, Dolores Travieso, el 2 de enero. Desde hace un año vivía en una casa alquilada cercana a El Castillete.


Cronología resumida de El Castillete

1945

Regresa a El Castillete después de una permanencia de tres meses en el Sanatorio de San Jorge del doctor J. A. Báez Finol, en Catia. Roberto Lucca filma varias escenas en El Castillete para un documental.

1947

Se incrementa la creación de los objetos sustitutos como parte del mundo fantástico que rodea al pintor; no sólo son las muñecas, también instrumentos musicales, mobiliario, adornos, máscaras, sombrillas, abanicos, títeres y teléfonos, entre otros.

1949

A partir de este año y hasta 1954, Victoriano de los Ríos fotografiará a Reverón constantemente en su taller. Roberto Lucca edita el documental sobre el artista.

1950

Se casa con su eterna compañera y modelo Juanita Ríos. Según lo relatado por el artista, se adquieren dos lotes de 675 y 380 metros cuadrados para la ampliación. Surgen algunos conflictos en cuanto a la delimitación del terreno. Comienzan los estudios para la construcción del final del caney. Se compran los materiales necesarios para la construcción: maderos de Carenero, cemento, piedras y otros materiales que son trasladados desde la playa, La Guaira y el río de El Cojo. 1951 Margot Benacerraf inicia su filmación sobre el artista, en la que El Castillete es protagonista.

Alfredo Boulton (Caracas, 1908 - 1995)

mar, entre otros), aspecto de profundo simbolismo en el que el valor formal de la construcción resulta ligado al ambiente y su materialidad hundida en la matriz del objeto estético que representaba ese suelo. carácter ideal y sublime que poseía Este refugio, santuario y moradael creador. Logró, del mismo modo, taller hoy en día desaparecido, objetivar esta naturaleza en su vida y paradójicamente, por las fuerzas de obra, transponiéndola en las formas y esa misma naturaleza que lo vio nacer contenidos de El Castillete, su espacio integrado a ella, pudo darnos una idea vital. de la voluntad y potencia de la propuesta Desde todo punto de vista, el espíritu estética del autor 2. Su destrucción obliga, entonces, de este lugar respiró un sentido orgánico a representárnoslo en ausencia de pertenencia al entorno dotado, por para acceder a una mayor y mejor así decirlo, para recibir y transmitir los comprensión de su experiencia creadora, impulsos vitales emanados de aquel. Es por ello que el respeto de la construcción a la vez que permitir a todos aquellos que no lo conocieron la oportunidad de por la topografía del terreno refiere a ese recrearse en este patrimonio intangible, el aspecto telúrico y su influencia en el ser menos estudiado por la historia y crítica del artista. De este modo, la edificación de arte nacional dentro de la producción de este espacio nació estrechamente de Armando Reverón. vinculada con el suelo, desde la misma Afortunadamente, y para la tierra, unida a ella como manifestación de responsabilidad que representa su análisis la vitalidad orgánica del creador. Por eso, e interpretación, la imagen de El Castillete los materiales empleados condicionaron fue exaltada en diversos trabajos la calidad plástica de su espacio interno fotográficos de época que constituyen haciendo, de esta forma, referencia al entorno geográfico que le dio vida (tierra, documentos de primera mano para su reconstrucción en la memoria, entre caña amarga, horcones de madera, ellos tenemos la secuencia fotográfica troncos de cocotero, palmas, piedras de Sin título —secuencia fotográfica n° 2—, 1934 Plata sobre gelatina 25,8 x 20,3 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

Durante la filmación Reverón viste de arzobispo a Margot Benacerraf para que bendiga a sus muñecas

1952 En las imágenes captadas por el fotógrafo Graziano Gasparini se muestran diversos ángulos del patio con las construcciones de El Castillete. El arquitecto Gio Ponti elaboró a mano alzada, un plano de la casa de Reverón publicado en la revista italiana Domus (n° 296).

1953

En el XIV Salón Oficial Anual de Arte Venezolano obtiene el Premio Nacional de Pintura con la obra Desnudo acostado, en reconocimiento a su trayectoria artística. Por otra parte, Ricardo Razetti ofrece en sus registros fotográficos una visión íntima de Reverón en el interior de su morada con su mobiliario y sus muñecas que ocupan diversos ámbitos.

1954

El arquitecto italiano Gio Ponti publica un magnífico escrito acerca de Reverón, además de un croquis que indica todos los espacios que tenía El Castillete de Macuto, junto con algunas fotografías de Graziano Gasparini, menos de dos meses antes de morir el pintor.

4 / El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes


Cronología resumida de El Castillete

1954

El 18 de septiembre muere Armando Reverón; sus restos fueron velados en capilla ardiente en el Museo de Bellas Artes.

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975)

Alfredo Boulton (Caracas, 1908 - 1995)

1949 y 1954, que como en los dos anteriores vemos ya a El Castillete en su esplendor, nos muestran la portentosa muralla perimetral, el amplio y luminoso tomada por Alfredo Boulton en el taller caney central, estudio de Reverón, con del artista mientras ejecutaba el retrato sus dos niveles y las diferentes estancias de Luisa Phelps, en 1934 (se conocen abiertas al patio central, algunas de las otras imágenes del autor de 1932), en la cuales presentan ya no columnas de que podemos ver parte del estado de la madera sino de piedra, gran profusión de construcción de lo que para el momento mobiliario tanto en los espacios internos eran “ranchos” con paredes de tabla como externos a las estancias, y el terreno ligeramente separadas entre sí en las nivelado y saneado con cierta intención que se transparentaba la luz. Por sectores paisajista. estas paredes eran suplidas por telas; la Estos fotógrafos, entre muchos estructura general estaba elaborada de otros que han quedado anónimos o troncos de madera, los techos de palma, poco difundidos 3, han garantizado, por intermedio de la importancia que una frágil cerca de pequeños listones de la fotografía reviste como expresión madera delimitaban algunos espacios, igual función cumplían pequeños túmulos de una determinada realidad, la de piedras, grandes peñascos se observan preservación en la memoria de un espacio orgánico, inestable, cambiante en el por doquier y no se visualiza lo que tiempo después fue la muralla perimetral tiempo y expresivo en su reacomodo y que permitió, al fin, calificar el lugar como planteamiento constante. Asimismo, es indispensable nombrar El Castillete. Por otra parte, las imágenes captadas las películas de Édgar Anzola, Armando Reverón, cortometraje de 20 minutos por Ricardo Razetti (1953) nos ofrecen una visión íntima de Reverón en el interior filmado en 1934, en el que se puede observar las características de aquellos de esta construcción, su mobiliario, las primeros ranchos y el espacio virgen de muñecas que pueblan profusamente lo que luego se denominará Las Quince diversos ámbitos y otros espacios. Asimismo, las fotos de Graziano Gasparini Letras. Para entonces aquel lugar no presenta la estructura y complejidad de (1952) revelan diversos ángulos del lo que posteriormente se denominaría El patio y las construcciones que lo rodean. Castillete. Seguidamente, la de Roberto Por último, los trabajos fotográficos de Lucca quien edita su film, Armando Victoriano de los Ríos realizados entre

Sin título —secuencia fotográfica n° 1—, 1934 Plata sobre gelatina 25,8 x 20,3 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes / 5

Sin título —Sale en hombros del Museo de Bellas Artes—, 1954 Plata sobre gelatina 50,6 x 60,7 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

1963

Exposición homenaje “El taller de Reverón” en el Salón de los Espejos del Consejo Municipal del Distrito Federal, organizada por Alirio Oramas, quien fue el que rescató los objetos realizados por Reverón en El Castillete.

1964

El Castillete de Armando Reverón es destinado para la construcción de un museo. Dicha resolución aparece en la Gaceta Municipal del Distrito Federal el 8 de octubre. También se acuerda cumplir con los trámites para la adquisición de un inmueble para ampliar el museo.

1966

Guillermo Meneses publica el 16 de junio, en el diario El Universal, un artículo titulado “El Castillete de Reverón”, del cual es oportuna la siguiente cita: “Desde el momento de la muerte de Armando Reverón se está hablando de la posibilidad de adquirir la casa donde vivió gran parte de su vida para dedicarla a Museo, que recuerde su obra a los visitantes”. Se incendia El Castillete y se deteriora el entorno vegetal del mismo.

1971

Con motivo de cumplirse el 231º aniversario de la fundación de Macuto, el Director del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Inciba, declara que El Castillete será convertido en museo.

1972

Fallece Juanita. El director de Arte del Inciba, Rafael Pineda, organiza un proyecto para la realización de un museo en El Castillete.

1973

Se comienza a hacer la primera restauración del caney. Los espacios laterales fueron convertidos en salas. Se construyó una vía de acceso central al museo llamada Boulevard Armando Reverón y una plazoleta destinada a presentaciones culturales. El proyecto es conducido por el director del Inciba, José Luis Garrido Sutil, en


Reverón, en 1949, y en el que ya se observa la portentosa muralla de esta construcción en un momento de esplendor de la misma. Y por último, la de Margot Benacerraf, quien completa

el ciclo de realizaciones a través de la película de 30 minutos de duración también titulada Armando Reverón, filmada entre 1951 y 1952. Estos trabajos revisten la importancia de haber sido

realizados con Reverón en vida, lo cual los presenta como documentos visuales de primera mano y parte de los referentes que recrean y nos ofrecen una visión significativa de la vida del artista y la

El

en

1 Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1910 - Caracas, 1975) Sin título —escena de rancho con fogata y tabiques de palma—, 1954 Plata sobre gelatina 50,6 x 60,7 cm Colección FMN-GAN

2

3

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 – Caracas, 1975) Sin título —Reverón retratado en el ático del caney—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección FMN-GAN

4

Graziano Gasparini (Gorizia, Italia, 1924) Patio con pileta, 1952 Plata sobre gelatina 26,3 x 26 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

Victoriano de (Santa Cruz d España, 1889

Sin título —R entrada del s Plata sobre ge 60,7 x 50,6 cm Colección FM

E Plano de la casa de Reverón —dibujo—, 1952 / Gio Ponti

Plano de la casa de Reverón —dibujo—, 1952 / Graziano Gasparini

Plano de la casa de Reverón —dibujo—, 1992 / Stoddart y Tabora

l Castillete representó un espacio ritual y espiritualizado donde el “pintor de la luz” completó el proyecto global de su propuesta estética. En este santuario del arte, Reverón se despojó de su anterior condición para renacer en otro mundo, en el contexto de una naturaleza exuberante y deslumbrante, haciendo suyo el poder telúrico del lugar en el marco de una vida prístina, sencilla y primordial. De este modo, esta edificación nació estrechamente vinculada con el suelo, desde la misma tierra, unida a ella como manifestación de la vitalidad orgánica del artista. Por eso, los materiales empleados condicionaron la calidad plástica de su espacio interno haciendo, de esta forma, referencia al entorno geográfico que le dio vida (tierra, caña amarga, horcones de madera, troncos de cocotero, palmas, piedras de mar, entre otros), aspecto de profundo simbolismo en el que el valor formal de la construcción resulta ligado al ambiente y su materialidad hundida en la matriz del piso. Este carácter de crecimiento orgánico, por sectores, en evolución continua y sin una rigurosa planificación alude a la idea de la arquitectura vernácula, en la cual lo necesario, obvio y conveniente parten de las requisitorias internas y cotidianas del artífice que busca, en la espontaneidad, una forma de manifestar su rechazo por lo condicionado y rígido de este entorno predeterminado; además de dar soluciones a problemas reales que tienen que ver con las necesidades humanas cotidianas. En todo caso, Reverón, con cierta frecuencia y por el carácter orgánico de la construcción, también tuvo que cambiar y reacondicionar, por momentos, los techos de palma, sustituir, constantemente, algunos maderos que fungían de vigas en sus caneyes y, de acuerdo a sus necesidades, habilitar espacios o remodelarlos por las exigencias de su trabajo. Por todo lo expresado, El Castillete fue una obra en proceso y constante transformación; su estabilidad material sólo ocurriría entre finales de los cuarenta y principios de los cincuenta y es esta última imagen la que mejor se conserva en la memoria local y nacional. En dos planos de El Castillete, a saber, el realizado por Gio Ponti de 1952 y los realizados por Stoddart y Tabora de 1992, uno de cuyos ejemplares reposa en el archivo del Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas (Cinap) de la Galería de Arte Nacional, podemos apreciar parte de las trasformaciones históricas de que ha sido objeto. Un tercer plano, elaborado por Graziano Gasparini, en 1952, guarda relación y similitud con el de Gio Ponti. De este modo, ofrecemos este mundo íntimo del artista, junto a un grupo de imágenes, para propiciar una idea de este universo de revelaciones que fue El Castillete.

11

Félix Hernández Curador

6 / El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes


evolución de El Castillete. Es importante también hacer mención de dos planos de El Castillete, a saber, el realizado por Gio Ponti de 1952 y el realizado por Stoddart y Tabora de

1992, uno de cuyos ejemplares reposa en el archivo del Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas (Cinap) de la Galería de Arte Nacional. De este modo, como parte de

los estudios reveronianos, la correcta ubicación que, como fenómeno estético requiere este espacio y su significado en la plástica venezolana y en el ideario cultural de la nación queda abierta, entonces, al

planos 6

e los Ríos de Tenerife, 9 – Caracas, 1975)

Reverón en la santuario—, 1954 elatina m MN-GAN

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975)

5 Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975) Sin título —Reverón abriendo las puertas de El Castillete—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección FMN-GAN

7 Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1910 - Caracas, 1975)

Sin título —portones y murallas de piedra—, 1954 Plata sobre gelatina 50,6 x 60,7 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

Sin título —Reverón adiestrando al mono Pancho—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

8 Alfredo Boulton (Caracas, 1908 - 1995) Sin título —secuencia fotográfica n° 7—, 1934 Plata sobre gelatina 25,8 x 20,3 cm Colección FMN-GAN

9

Graziano Gasparini (Gorizia, Italia, 1924) Patio con piedras y la casa al fondo, 1952 Plata sobre gelatina 30,8 x 41 cm Colección Colección FMNGAN

1 10 10

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1910 - Caracas, 1975) Sin título — Reverón y la mantilla extendida—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección FMNGAN

11 Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1910 - Caracas, 1975)

9 10

3

Sin título —Reverón comiendo—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección FMN-GAN

2

7

12 8

12 6

4 5

El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes / 7

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1910 - Caracas, 1975) Sin título —Reverón y Juanita sentados cerca del caney—, hacia 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección FMN-GAN


Cronología resumida de El Castillete colaboración con Alfredo Boulton y el pintor Alirio Oramas.

1974

El 16 de junio Lucila Velásquez, encargada de la dirección del Inciba, inaugura el museo con una exposición de obras y objetos de Armando Reverón. Alirio Oramas es nombrado director del museo y junto con su esposa, Lucila Maza Zavala, fundan el Museo Armando Reverón, el cual dirige hasta 1976.

1975

Luego de permanecer cerrado por trabajos de reparación, el museo es reabierto en su primera etapa, funcionando en El Castillete.

1976

Alirio Oramas deja la dirección del museo y este es cerrado.

1977

El arquitecto José Luis Garrido es designado nuevo director del museo. En diciembre se quema el techo de palma del caney debido a un accidente con fuegos artificiales. El museo es cerrado durante cinco meses por reparaciones.

1978

En la oportunidad de celebrarse los 89 años del nacimiento de Reverón, el 11 de mayo, el museo reabre nuevamente sus puertas. El cineasta Ángel Hurtado con guión de Juan Calzadilla filman El taller mágico de Reverón.

1979

Recibe premio una película sobre Reverón realizada por Joseph Fabry con guión de Alfredo Boulton, en el Festival de Cine y Televisión de Nueva York. El 8 de marzo el Consejo Municipal, en Gaceta nº 15.791, resuelve declarar área sujeta a preservación ambiental la zona adyacente al Museo Armando Reverón. A partir de junio el museo es cerrado nuevamente por reparaciones. El presidente de la República Luis Herrera Campins decreta el año reveroniano. El Instituto Nacional de Hipódromos hace entrega al Consejo Nacional de la Cultura, Conac, de 190.000 bolívares para hacer el proyecto del museo. Al final del año José Luis Garrido deja la dirección del museo.

1980

Como un homenaje y reconocimiento a Reverón, se considera su fecha de nacimiento, el 10 de mayo, para declarar cada año el Día Nacional del Artista Plástico Venezolano, como queda establecido en Gaceta Oficial de la República de Venezuela: Año CVII - Mes VII. Caracas, jueves 8 de mayo de 1980. Número 31.979. La Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental presenta un informe en el cual se describen las condiciones de deterioro en las que se halla El Castillete.

1981 - 1989

La película A propósito de la luz tropical, es presentada por el cineasta Diego Rísquez. El 16 de octubre de 1981 el museo reabre sus puertas con un diseño museográfico a cargo de Oswaldo Debrot y Juan Calzadilla. Como directora del museo es nombrada Jeannette Romero. Durante estos años se sucedieron cierres y aperturas debido a problemas de infraestructura y conservación de El Castillete. Es por ello que el Conac anuncia su restauración y la construcción de un Edificio Anexo donde funcionará el museo. Por decreto presidencial, 1989 es

estudio e interpretación, en un intento por reconstruir nuevas miradas sobre el asunto. Nacimiento y evolución de El Castillete La llegada a Venezuela, en 1916, del ruso Nicolás Ferdinandov y su pronto contacto con el ambiente artístico de aquel momento, su cualidad crítica de artista romántico inconforme, rebelde y experimentado ejerció una notable influencia en la obra y conducta de Armando Reverón. Desde un principio, entre ambos operó un proceso de mutua identificación precedido por la arrolladora personalidad del extranjero que pronto marcaría la conducta, la visión de mundo y los valores que el joven Reverón venía construyendo. El histrionismo de Ferdinandov y su actitud cuestionadora de la realidad y de la sociedad fueron un factor clave a considerar en las decisiones que pronto tomaría “el solitario de Macuto”, al respecto Calzadilla señala: […] la influencia de Ferdinandov fue muy marcada y decisiva sobre Reverón y se manifiesta no solamente en el hecho de que su carácter excéntrico sirviera de modelo para despertar en Reverón aptitudes histriónicas, más dramatizadas en este, sino que desempeñó algo así como lo que el satori o voluntad de autorrevelación representó para el budismo Zen. Ferdinandov, con su conducta, revivió en Reverón potencialidades actorales que estaban dormidas y que resultaron a la larga necesarias para elaborar el sistema defensivo con que, haciendo de El Castillete un escenario y de él un cómico, poder resistir a los embates de la esquizofrenia, a tiempo que encontraba en su conducta y en su lenta adhesión a un pensamiento mágico posesivo los últimos bastiones de la cordura. 4

En 1917, Armando Reverón se encuentra impartiendo clases particulares de dibujo y pintura a gente acomodada de La Guaira, como una forma de obtener el sustento en un momento de precariedad económica en el contexto de una sociedad rural plena de dificultades. Sus primeros contactos con el Litoral Central comienzan a cautivar su espíritu y a ofrecerle un escenario de excepción para la manifestación de sus potencialidades expresivas. En 1918, durante los carnavales de La Guaira conoce a Juanita Ríos, quien será la

Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975) Sin título —Reverón abriendo las puertas de El Castillete—, 1954 Plata sobre gelatina 60,7 x 50,6 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional

compañera y modelo del artista para toda la vida. Reverón visita a Ferdinandov en Punta de Mulatos, en donde se instalará por poco tiempo; allí pinta los primeros desnudos de su modelo. En el transcurso del año 1919, Reverón viaja continuamente a La Guaira y comienza a pintar paisajes, y a mediados de año se traslada con Juanita y Ferdinandov a la población El Valle, lugar aledaño a Caracas. Ya para 1920, comparte su actividad pictórica entre el taller de El Valle y el litoral. En algún momento de sus andanzas de ese período Reverón vivió en un rancho situado cerca de Las Quince Letras, durante algunos meses, cerca de Ferdinandov. En 1921, vive una temporada en Naiguatá y luego se radica definitivamente en Macuto, donde años antes la madre del artista había adquirido una pequeña parcela. Allí, en medio de la naturaleza, inicia la construcción de su espacio, lugar que posteriormente se conocerá como El Castillete, residencia y taller hasta su muerte: “El terreno en que se levantaría El Castillete, comprado a un bolívar el metro cuadrado, era en principio mayor que el que luego quedó delimitado por la muralla”. 5 Como bien es sabido, Macuto fue la población que, en 1920, Reverón escogió para levantar lo que sería, en adelante, su morada, refugio y taller. Muy cerca del

8 / El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes


mar, en una parcela de aproximadamente 720 metros cuadrados, dentro del sector denominado Las Quince Letras se alzó El Castillete, espacio procesual que de un humilde rancho caribeño evolucionó constantemente en el tiempo, hasta adoptar la forma y figura de un santuario o refugio sublime en el que Reverón concretó e interiorizó las vivencias de un proyecto estético global dentro de la experiencia de arte total del autor. De aquel humilde rancho se conservan algunas imágenes fotográficas que muestran cómo fue la construcción que, originalmente, habitó el artista. La estructura de aquel espacio, sencilla y precaria, posee la tipología típica de los refugios de una zona de pescadores; hecha de palmas, barro y madera, cercana al terreno que luego la madre de Reverón, Dolores Travieso, le compraría a su hijo y en el que comenzó la aventura constructiva de El Castillete. Se conocen algunas fotografías que permiten ver, también, el contexto de este bungaló playero rodeado de follaje, arbustos, grandes peñascos, muy cerca del río llamado El Cojo, en un ambiente de vegetación propia de la costa del litoral central venezolano. 6 El anecdotario reveroniano refiere que, tal y como se lo aconsejaría en algún momento Nicolás Ferdinandov, su gran amigo e inspirador, el pintor de Macuto decidió instalarse en la soledad de estos parajes para apartarse de los “ruidos” de un entorno al que tenía que trascender y así poder crear obra verdadera. Este voluntario exilio le proporcionó un refugio en el que pudo realizar un encuentro dramático consigo mismo, en un espacio íntimo, apto para crear esa otra realidad estética que fuera representación objetivada de su mundo interior. En efecto, como aclara Juan Calzadilla: Finalmente, Nicolás Ferdinandov, un extravagante pintor ruso, aporta el descubrimiento de la personalidad mágica de Reverón; influye en la filosofía y en el comportamiento que en adelante asumirá nuestro pintor. Ferdinandov es un hombre rebelde; proclama el valor autónomo de la creación frente a la sociedad que pretende reglamentarla; propone al artista como un hombre de acción. Es la voluntad lo que hace que éste pueda bastarse a sí mismo. El romanticismo de Ferdinandov llega a exigir del artista la comunión

con la naturaleza y el aislamiento para reencontrar en sí mismo la autenticidad perdida. Ferdinandov enseña a Reverón cómo convivir en la naturaleza con los seres más elementales, sin los reclamos de la civilización. Cómo oír el vasto silencio de la naturaleza en las profundidades del mar. Cómo educar la imaginación aguzándola al punto de hacerla obediente a la necesidad de representación. Cómo inventar una realidad inexistente y rodearse de los seres a los que la imaginación ha comunicado vida sobrenatural. Ferdinandov es un mago.6

Desde el punto de vista constructivo, la espontaneidad y libertad creativa inscrita por Reverón en la construcción de El Castillete está cercana a la arbitrariedad, lo azaroso y caprichoso del acomodo de las formas naturales. En este sentido, El Castillete sufrió diversas transformaciones a lo largo de su existencia. En 1921, Reverón comienza a construir, en el terreno adquirido por su madre, lo que será su morada, refugio y taller, El Castillete. En principio levantó dos edificaciones, conformadas a manera de caneyes, una central, alta y espaciosa con un anexo superior a manera de soberado en el que guardaba sus cuadros, y otra que le servía de dormitorio. Para 1925, construye otro caney, en el que ubicaría la cocina. Por esta fecha, comienza a levantar una muralla perimetral que se fue haciendo cada vez más robusta. Ya en 1940 adquiere dos lotes de 675 y 380 metros cuadrados respectivamente, para realizar una ampliación y termina de reacomodar el caney central. Durante este periplo Reverón construye una capilla a un lado del portón de entrada, un mirador por el que se accedía a través de una escalera de piedra incrustrada en la muralla, la hermosa pileta que refrescaba el caluroso ambiente, un salón que denominó “la barbería de Sevilla” y un extraño depósito o sótano de múltiples usos. Así mismo, para completar su proyecto, puso especial cuidado en el ornato y fauna de lo que fue su ciudadela, construyendo una fuente que en algún momento alimentó un pequeño acuario y un salón en el que destacaba su extraño piano, hecho con maderos desechados de las cajas del puerto, y buena parte del orgánico y curioso mobiliario de conchas de cocoteros.

El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes / 9

Cronología resumida de El Castillete declarado el Año Centenario del Natalicio de Armando Reverón.

1990

En homenaje a los 101 años del natalicio del artista, se organiza una exposición con los objetos de la colección del museo y se presenta en El Castillete la película de Édgar Anzola: Reverón. La Casa José María Vargas celebra la ocasión con la exhibición: “El Castillete en fotografías”. En diciembre de este año se crea la Fundación Museo Armando Reverón.

1991

Comienza a funcionar la Fundación Museo Armando Reverón, con el objeto de crear proyectos y programas sobre el artista y el arte venezolano en general.

1992

Se lleva a cabo un estudio del jardín existente en El Castillete, realizado por la firma Stoddart & Tabora (un libro que se encuentra en el Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas, Cinap, de la Galería de Arte Nacional, muestra este registro) en el cual se investigan los espacios abiertos, incluyendo una clasificación de la vegetación según la documentación historiográfica existente. El 17 de marzo concluye la construcción del Edificio Anexo a El Castillete, dicha estructura consta de dos plantas en donde se distribuyen espacios para oficinas, servicios sanitarios, una sala de usos múltiples (centro de información audiovisual) y dos salas de exposiciones, además de una sección de servicios informativos, contando con la asesoría de la IBM y la Universidad Simón Bolívar. Con la exposición “Reverón y sus amigos” se inaugura el Edificio Anexo el 15 de noviembre, iniciándose así la programación expositiva del Museo Armando Reverón.

1993

Se inaugura la exposición “El Castillete, la mutación de un hábitat (sentido de una intervención)”. En esta significativa muestra se aprecia por primera vez de modo sistemático las tres intervenciones que ha experimentado El Castillete desde su construcción: la primera hecha por artesanos y obreros que ayudaron a Reverón a construir su entorno; la segunda que se basó en diferenciar lo realizado por Reverón de lo ejecutado y/o añadido en la primera intervención, y la tercera en la que se recopiló casi todo lo revisado hasta el momento, cambiando los techos a la forma natural utilizada por Reverón y haciendo una limpieza de los revestimientos de las piedras de mar y lajas. Con la construcción del edificio del lado sur de El Castillete, su espacio se libera de elementos perturbadores. La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de la arquitecta María Carlota Ibáñez. La Fundación Armando Reverón, en el Edifico Anexo a El Castillete, muestra una exposición titulada “Los objetos de Armando Reverón. La ilusión de inventar la realidad”.

1994

Se elabora el Proyecto de acondicionamiento museológico del edificio anexo a El Castillete, con miras a ser presentado a la Dirección General Sectorial de Museos del Conac para su financiamiento.

1995

El cineasta Diego Rísquez realiza la película Karibe Kon Tempo, inspirada en la ambientación del mundo reveroniano. El 7 de marzo se presenta ante la Alcaldía del Municipio Vargas un proyecto de acondicionamiento museoló-


Cronología resumida de El Castillete gico del Edificio Anexo, así como otros proyectos especiales que se han planificado para mejorar el funcionamiento y los servicios que presta el museo tanto en El Castillete como en el Edificio Anexo y la sede del antiguo Hotel Miramar.

1996

La Fundación Armando Reverón inaugura la exposición “El mundo vegetal de El Castillete. Naturaleza y jardín en la vida de Armando Reverón”, primera exposición de este género que abre posibilidades para que se tome en cuenta la restauración, la preservación y el mantenimiento de los jardines histórico-artísticos del país, como parte importante del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad venezolana.

1999

En este año sucede una de las tragedias naturales más importantes sufridas en nuestro territorio durante el siglo XX: el llamado deslave de Vargas. Este hecho ocurre después de las intensas lluvias registradas en la primera mitad del mes de diciembre. Se desprendieron varios sectores de tierra y piedras del cerro El Ávila en su cara norte, que arrasaron con todo lo que encontraban en su camino: casas, edificios y otras instalaciones, entre ellas el Museo Armando Reverón, en el que se exhibía la muestra: “Macuto y su entorno. Ampliación del perfil de la colección del Museo Armando Reverón”, curada por Félix Hernández. Todas las obras exhibidas se perdieron, entre piezas de museos y coleccionistas privados, lo que incluía unos diez trabajos de Armando Reverón.

2000

La Fundación Museo Armando Reverón, en proceso de liquidación, comienza a generar algunos proyectos factibles para habilitar el extinto sitio de El Castillete, a esta iniciativa se unen arquitectos pertenecientes a la Universidad Simón Bolívar. Estos proyectos nunca fueron llevados a cabo pero constituyen referentes que señalan la necesidad de preservar la memoria del lugar.

2001

En julio se inaugura la exposición “Armando Reverón. El lugar de los objetos”, con curaduría de Luis Enrique Pérez Oramas y textos de John Elderfield, María Elena Huizi y Luis Enrique Pérez Oramas.

2007

Se conforma el Consejo Comunal Armando Reverón con los habitantes del sector Las Quince Letras, para elaborar un proyecto que busque enaltecer y preservar la memoria del artista plástico más importante de Venezuela; en este contexto se plantearon varias ideas acerca del uso que se le daría al terreno en donde existió el Museo Armando Reverón.

2011

Diego Rísquez realiza un largometraje titulado Armando Reverón.

2014

La Asamblea Nacional emite un acuerdo en el que se expresa, en su artículo noveno: “Apoyar al Ejecutivo en su proceso para llevar los restos mortales de Armando Reverón al Panteón Nacional”, dicho acuerdo aparece en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 40.411, del 14 de mayo de 2014 (Año CXLI - Mes VIII). Con motivo de celebrarse los 125 años del natalicio del pintor de Macuto se decretaron la trayectoria, los objetos y todas las obras del artista plástico venezolano Armando Reverón como Bien de Interés Cultural de la Nación, lo cual quedó establecido en Gaceta Oficial de la República

modificaciones y adaptaciones en su reconstrucción 8. Sin título —Reverón posa sentado sobre el muro de piedras—, 1954 Plata sobre gelatina En todo caso, Reverón, con cierta 60.7 x 50,6 cm Colección Fundación Museos Nacionales, Galería de Arte Nacional frecuencia y por el carácter orgánico de la construcción, también tuvo que cambiar y reacondicionar, por momentos, los techos de palma, sustituir, constantemente, Este carácter de crecimiento algunos maderos que fungían de orgánico, por sectores, en evolución vigas en sus caneyes y, de acuerdo a continua y sin una rigurosa planificación sus necesidades, habilitar espacios o alude a la idea de la arquitectura remodelarlos por las exigencias de su vernácula, en la cual lo necesario, obvio trabajo. y conveniente parten de las requisitorias Las circunstancias y evidencias internas y cotidianas del artífice que descritas con anterioridad deben ser busca, en la espontaneidad, una forma de tomadas en cuenta a la hora de establecer manifestar su rechazo por lo condicionado proyectos de reconstrucción que incidan y rígido de un espacio predeterminado; en ese espacio y lo que representó, por además de dar soluciones a problemas lo que la idea de falso histórico no es de reales que tienen que ver con las peso en estas decisiones, a sabiendas necesidades humanas cotidianas. de la evolución histórica que de El En este sentido, El Castillete que Castillete se ha ofrecido en este ensayo. conocimos también fue el producto de En todo caso, es necesario entender sucesivas remodelaciones que empezaron que El Castillete, aparte de ser “centro cuando, en 1960, sufrió su primer del mundo” creador del artista, espacio siniestro, siendo ya museo, causado por ritual, cotidianidad espiritualizada y un incendio que obligó hacerle múltiples naturaleza conciliada con una singular Victoriano de los Ríos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1889 - Caracas, 1975)

10 / El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes


actitud estética fue, también, santuario de la dicha y felicidad que emanan del espíritu de la creación de uno de nuestros más importantes artistas plásticos. Es urgente, pues, convocar al espectro de El Castillete e incluirlo, aun en su ausencia física, en el ciclo histórico que persigue seguir despejando las claves estéticas de la obra de Armando Reverón, ubicada entre nuestra modernidad y el origen de nuestra contemporaneidad artística. Félix Hernández

Notas 1. Para una mayor comprensión de los aspectos míticos, espirituales y rituales en la vivencia de Reverón en El Castillete ver: DELGADO R., Lelia. “Lo ritual y lo sagrado”. p. 75-77. En: Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (catálogo de exposición). Caracas: Galería de Arte Nacional, 1989. 2. El llamado deslave de Vargas fue una de las tragedias naturales más importantes sufridas en nuestro territorio durante el siglo XX. Tras una intensa lluvia que empezó después de la primera mitad del mes de diciembre de 1999, parte de la cara norte del macizo montañoso del litoral central que mira al mar Caribe, conocido como cerro El Ávila, se desprendió en varios sectores de esta región afectando, particularmente, a Macuto y sus alrededores. El alud de barro y enormes piedras arrasó una importante porción del perfil oriental del estado llevándose en su camino casas, edificios y otras instalaciones, lo que transformó el frente costero al punto de cambiar su fisonomía, a la vez que causó la muerte a miles de personas, otras lo perdieron todo. El Castillete quedó totalmente destruido y al edificio museo que lo acompañaba le sobrevivieron apenas sus columnas. La enorme tragedia requirió, al inicio del mandato del presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, una impresionante movilización cívico militar para asistir a los supervivientes. Hoy en día Vargas apenas muestra signos de esta inmensa devastación. 3. En este sentido, en la publicación: Reverón 18 testimonios, compilación y selección de textos por Juan Calzadilla y Willy Aranguren, están plasmadas un conjunto significativo de imágenes fotográficas procedentes del archivo fotográfico de Lagoven, antigua empresa petrolera del estado venezolano, cuya localización actual desconocemos. Asimismo, en el catálogo de la muestra: Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (1989), realizada por la Galería de Arte Nacional, se recopila un importante material fotográfico del que sólo se señala su procedencia (revista Élite, años 1928, 1931 y 1932; y revista Zona Franca, número especial sobre el artista de 1964, de las cuales desconocemos su ubicación). 4. CALZADILLA, Juan. “Reverón: su universo como idioma”. p. 22. En: Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (catálogo de exposición). Caracas: Galería de Arte Nacional, 1989. 5. CALZADILLA, Juan. Reverón, voces y demonios. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2012, p. 53. 6. Algunas de estas fotografías reposan en el banco de imágenes del Centro de Investigación y Documentación Nacional de las Artes Plásticas (Cinap) de la Galería de Arte Nacional. 7. CALZADILLA, Juan. “Aproximación biográfica” (prólogo). p. 21. En: DÍAZ LEGÓRBURU, Raúl (compilador). Armando Reverón, 10 ensayos. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1975. 8. Para un acercamiento a este proceso de reconstrucción de El Castillete ver: IBÁÑEZ, María Carlota. El hábitat de Armando Reverón. Macuto, Venezuela: Museo Armando Reverón, 1988.

Bibliohemerografía w AA.VV. Armando Reverón (1889-1954). Exposición antológica (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1992. w BALZA, José. Análogo simultáneo. Caracas: Galería de Arte Nacional, 1983. w BOULTON, Alfredo; CALZADILLA, Juan y otros. Armando Reverón. Cuadernos de arte Museo Boggio 2 (catálogo de exposición). Caracas: Museo Boggio, 1974. w BOULTON, Alfredo; Alejo Carpentier, Guillermo Meneses, Alejandro Otero, Arturo Uslar Pietri y Alejandro Rossi. Armando Reverón. La magia solar. Venezuela en México (catálogo de exposición). México: Museo Rufino Tamayo, Museo de Monterrey, 1988. w BOULTON, Alfredo. Mirar a Reverón. Caracas: Macanao Ediciones, 1990. w CALZADILLA, Juan. Armando Reverón. Caracas: Ernesto Armitano Editor, 1979. w CALZADILLA, Juan y Willy Aranguren (compiladores). Reverón: 18 testimonios. Caracas: Lagoven, S.A., Galería de Arte Nacional, 1979. w CALZADILLA, Juan. Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (catálogo de exposición). Caracas: Galería de Arte Nacional, 1989. w CALZADILLA, Juan. Armando Reverón. Obras da Coleao da Galería Nacional de Arte, Caracas, Venezuela. Brasilia: Fundación Oscar Niemeyer y Museo de Arte Moderna de Brasilia, 1990. w CALZADILLA, Juan (compilador). Armando Reverón. Esta luz como para magos. Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, 1992. w CALZADILLA, Juan (compilador). Reverón a la luz del periodismo. Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, 1993. w CALZADILLA, Juan. Reverón, voces y demonios. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2012. w CHACÓN, Katherine. Armando Reverón. Luz y cálida sombra del Caribe (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, Fundación Galería de Arte Nacional, 1996. w DELGADO R., Lelia. “Lo ritual y lo sagrado”. En: Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (catálogo de exposición). Caracas: Galería de Arte Nacional, 1989. w DÍAZ LEGÓRBURU, Raúl (compilador). Armando Reverón, 10 ensayos. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1975. w GINNARI, Rafael. Reverón (Muñecas). Caracas: Editorial Pregón, Pequeña Enciclopedia, 1988. w IBÁÑEZ, María Carlota. El hábitat de Armando Reverón. Macuto, Venezuela: Museo Armando Reverón, 1988. w LISCANO, Juan. El erotismo creador de Armando Reverón - The Creative Eroticism of Armando Reverón. Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1994. w MENESES, Guillermo. “El Castillete de Armando Reverón”. En: El Universal. Caracas, 16 de junio de 1966. w MÉROLA, Giovanna. El mundo vegetal de El Castillete. Naturaleza y jardín en la vida de Armando Reverón (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, 1996. w PÉREZ ORAMAS, Luis; María Elena Huizi y John Elderfield. Armando Reverón. El lugar de los objetos (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, Fundación Museo Armando Reverón, 2001. w PINEDA, Rafael. Castillete. Museo Armando Reverón. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1974. w PONTI, Gio. “Reverón o la vita allo stato di sogno. Armando Reverón, pittore venezuelano”. En: Domus, n° 296. Milán, 1954. w PROYECTO ARMANDO REVERÓN (PAR). Armando Reverón. Guía de estudio. Caracas: Proyecto Armando Reverón, 2005. w RODRÍGUEZ, Bélgica. Reverón: lo mágico y lo oculto. Caracas: Fundarte, 1978. w ROSE, Nicole. Los objetos de Reverón. La ilusión de inventar la realidad (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, 1993. w SANTANA, Emilio. Armando Reverón. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1969.

Cronología resumida de El Castillete de Venezuela: Año CXLI - Mes IX. Caracas, lunes 30 de junio de 2014. Número 40.443.

2015

Se inaugura la exposición “Reverón: llenas de luz al Panteón Nacional”, en la Galería de Arte Nacional, curada por Félix Hernández, como evento que anuncia la inminencia del cumplimiento de los decretos de 2014. Sin embargo, diversos acontecimientos que sacuden al país, la complicación de los trámites de exhumación, además de la pérdida de la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional retrasan el traslado del artista al nombrado templo. Se estrena la obra Azul, blanco y sepia, producción de la Fundación Compañía Nacional de Danza, en homenaje a Armando Reverón.

2016

Los restos del artista son trasladados al Panteón Nacional el 10 de mayo. Asimismo, debido al esfuerzo conjunto de la comunidad de Macuto y al gobierno bolivariano, se da comienzo a la reconstrucción del caney central de El Castillete y de otras estructuras alrededor de este.

2018

El 10 de mayo se inaugura la muestra “El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes”, curada por Félix Hernández. Los avances en la construcción de la réplica de El Castillete son considerables en este momento. Fuentes bibliográficas de la cronología - ARMAS ALFONSO, Alfredo. 1980. Uno, ninguno. Caracas: Monte Ávila Editores. - AA.VV. 1992. Armando Reverón (1889-1954). Exposición antológica (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional. - BALZA, José. 1983. Análogo simultáneo. Caracas: Galería de Arte Nacional. - BOULTON, Alfredo. 1955. Exposición retrospectiva de Armando Reverón (catálogo de exposición). Caracas: Museo de Bellas Artes. - BOULTON, Alfredo. 1966. La obra de Armando Reverón. Caracas: Fundación Neumann. - BOULTON, Alfredo; CALZADILLA, Juan y otros. 1974. Armando Reverón. Cuadernos de arte Museo Boggio 2 (catálogo de exposición). Caracas: Museo Boggio. - BOULTON, Alfredo. 1979. Reverón. Caracas: Editorial Macanao. - BOULTON, Alfredo y Guillermo Meneses. 1979. Obras maestras de Armando Reverón (catálogo de exposición). Caracas: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. - BOULTON, Alfredo, Alejo Carpentier, Guillermo Meneses, Alejandro Otero, Arturo Uslar Pietri y Alejandro Rossi. 1988. Armando Reverón. La magia solar. Venezuela en México (catálogo de exposición). México: Museo Rufino Tamayo, Museo de Monterrey. - BOULTON, Alfredo. 1990. Mirar a Reverón. Caracas: Macanao Ediciones. - CALZADILLA, Juan. 1979. Armando Reverón. Caracas: Ernesto Armitano Editor. - CALZADILLA, Juan y Willy Aranguren (compiladores). 1979. Reverón: 18 testimonios. Caracas: Lagoven, S. A., Galería de Arte Nacional. - CALZADILLA, Juan. 1989. Armando Reverón. Exposición iconográfica y documental en el centenario de su nacimiento (catálogo de exposición). Caracas: Galería de Arte Nacional. - CALZADILLA, Juan (compilador). 1992. Armando Reverón. Esta luz como para magos. Caracas: Fundación Museo Armando Reverón. - CALZADILLA, Juan (compilador). 1993. Reverón a la luz del periodismo. Caracas: Fundación Museo Armando Reverón. - CALZADILLA, Juan. 2012. Reverón, voces y demonios de Armando Reverón. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana. - CHACÓN, Katherine. 1996. Armando Reverón. Luz y cálida sombra del Caribe (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón, Fundación Galería de Arte Nacional. - DÍAZ LEGÓRBURU, Raúl (compilador). 1975. Armando Reverón, 10 ensayos. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal. - MENESES, Guillermo. 1966. “El Castillete de Armando Reverón”. En: El Universal. Caracas, 16 de junio. - MÉROLA, Giovanna. 1996. El mundo vegetal de El Castillete. Naturaleza y jardín en la vida de Armando Reverón (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón. - MONROY, Douglas. 1987. “Historia del Museo Armando Reverón”. En: El Universal. Caracas, 9 de mayo, p. 4-3. - PINEDA, Rafael. 1974. Castillete. Museo Armando Reverón. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. - ROSE, Nicole. 1993. Los objetos de Reverón. La ilusión de inventar la realidad (catálogo de exposición). Caracas: Fundación Museo Armando Reverón.

El Castillete de Armando Reverón. Un espacio de revelaciones sublimes / 11

- SANTANA, Emilio. 1969. Armando Reverón. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes.


Macuto. Estado Vargas Restaurant Las Quince Letras

AYA L P A LA D I N AVE

Mar Caribe

Sa Calle és ndr nA

Castillete de Armando Reverón

Quebrada El Cojo

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA Ernesto Villegas Poljak Ministro FUNDACIÓN MUSEOS NACIONALES Joan Bernet Biscochea Presidenta (E) Irarkil Rangel Director Ejecutivo (E) GALERÍA DE ARTE NACIONAL María Rengifo Directora General (E) Penny García Gámez Directora Ejecutiva (E) Asistente ejecutiva Damaris Méndez SEGURIDAD Y VIGILANCIA Douglas Hernández Fernando León Fernández Ivette Gámez Victoria Gago Benzaida Hidalgo Darlyn Espinoza Rogelio Chávez Carlos Borges Édgar Jiménez Carlos Fuentes Eric Colón Lisandro Colmenares Nicolás Dorante Pedro Silveira Rode Nohemí Jiménez Juan Carlos Adrián Richard Montes José Sifontes Williams Álvarez Leonel Ventura Henry Centeno José Morales Willian Brito Vicente Arnal

Luis Correa Johnny Piña Alexis Godoy Leonardo Acosta Giovanni García José Mujica Yammar Hernández Deivis Rodríguez (contratado) Félix Figuera Josue Guerrero (contratado) Giovanni Covino (contratado) INVESTIGACIÓN Raúl Chacón Carrasco Félix Hernández Claudia Track Richard Aranguren REGISTRO Eglec Belisario Anna Torella Liraneé Padrón Ernesto Rey Marielys Machín

EDUCACIÓN Marianny Bolívar Luis Chacín Sara González Juan Martínez José Perero Mirelyis Morales Yoneida Molina CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NACIONAL DE LAS ARTES PLÁSTICAS (CINAP) Dulfa María Omaña Giovanni Colmenares Nancy Peña Marysabel Suárez María Castellano Ivonne Rengifo María Ysaura Salcedo Joel Yépez ADMINISTRACIÓN Carmen Sánchez Hermila Pinto Danny Rodríguez

CONSERVACIÓN Robín Hernández Francisco Fañas Deivis Oropeza Carlos Mora

ALMACÉN José Carriedo

MUSEOGRAFÍA Carolina Sanz

TIENDA GAN Liseth Yánez (contratada)

DISEÑO GRÁFICO Francisco Arteaga

RECURSOS HUMANOS Rosa Oropeza Norys Velazco Maykel Hernández

MONTAJE Elbano Sánchez PUBLICACIONES Generoso Pellicer EVENTOS Denise Armitano Xiomara Suárez Eduardo Monasterios

SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO Amado González José Arias

40 1976 2016

Galería de Arte Nacional

Jesús Guerrero Jesús Suárez Omaira Gil Óscar Rodríguez Yajaira Maigua Marilse Ramírez Julissa Vera Vicente Cáceres Jennifer Rodríguez Martín Quintana ELECTRICIDAD Mario Corredor El

de ARMANDO REVERÓN

Un espacio de revelaciones sublimes

Mayo 2018 Producción general Galería de Arte Nacional Curaduría y textos Félix Hernández Cronología comentada Coromoto Ramírez / Félix Hernández Museografía Carolina Sanz Montaje Elbano Sánchez Corrección Generoso Pellicer Diseño gráfico e infografía Francisco Arteaga Ch Documentación y fotografías Archivo Cinap Acondicionamiento de sala José Arias Jesús Guerrero Registro Liraneé Padrón Ernesto Rey Coordinación de transporte Katiuska Ladera Transporte de personal Nelson Buitriago (FMN)

Planos estructurales Pro hábitat) Libertador Carolina Sanz Preproducción Construcción de fachada de El Castillete José Luis Rodríguez Rubén Morales Wilmer Hernández Matos Recolección de piedras y logística para la construcción de la muralla José Luis Pérez (FMN) Jesús Guerrrero (GAN) José Arias (GAN) Elbano Sánchez (GAN) Carolina Sanz (GAN) David Marín (GAN) Alejandro Velis (GAN) Samuel González (MBA) Martín Quintana (GAN) Isidro Gudiño (MAC) José Guerra (MEDI) Félix Hernández (GAN) Pablo Hernández (MAM) Orlando Bastardo (MAM) Agradecimientos Constructora Pro hábitat Libertador Alcaldía de Caracas A todos los directores de museos de la FMN que prestaron a su personal

Galería de Arte Nacional Avenida México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, frente a Puente Brión, La Candelaria, Caracas, Venezuela. +58212 578.09.40 (Dirección General)

Fundación Museos Nacionales: www.fmn.gob.ve Fundación Museos Nacionales @fundacionmuseos @fundamuseos Galería de Arte Nacional: educaciongan@yahoo.com gan.fmn.gob.ve Galeria De Arte Nacional @twitergan Ministerio del Poder Popular para la Cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.