Periodico vida y salud ed 17

Page 1

Año 4 • 2014 • Edición 17 • ISSN 2027-7229 • www.vidaysalud.com.co

Prohibida su venta Ejemplar sin valor comercial

Circulación gratuita en municipios de Antioquia y área metropolitana

Educar: Un reto cambiante Página 4

Para estar conectados Página 7

Educación e inclusión Página 10

Estamos en En octubre vístete de rosa


2

Editorial

Educar desde la inclusión

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Con el especial de Vida y Salud sobre comportamientos infantiles y juveniles en escenarios educativos, queremos proponer una reflexión acerca de factores que hoy hacen parte del día a día de los niños, niñas y jóvenes en su trasegar estudiantil y en sus relaciones con los otros, como son: la homofobia, la adicción a la tecnología, las relaciones interpersonales, etc.

FOTO: FLICKR/ Waag Society

La educación inclusiva es un llamado a la defensa de la igualdad, y con mayor razón en escenarios educativos, donde, a partir del logro de metas comunes, se busca apoyar procesos de participación y de aprendizaje, que son claves para facilitar las relaciones con los otros y superar todo tipo de exclusión, desde una perspectiva del derecho humano, para mejorar los aspectos de la calidad de vida de los jóvenes.

En los contextos educativos la necesidad de orientar a los chicos y fortalecer sus relaciones con otros niños, niñas o jóvenes, con o sin discapacidad, con necesidades educativas especiales o que pertenezcan a otras culturas, demanda fortalecer aspectos de la inclusión para aprender juntos, desde las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con una cultura compartida y con las áreas de soportes apropiados.

Una educación inclusiva también tendrá que ver con el respeto por el otro en sus preferencias sexuales y de género y con el desarrollo de una cultura de la tolerancia, para eliminar anticuados temores y la marginalización de la diversidad sexual. En algunas universidades privadas del país, se han creado colectivos que se interesan en los temas de la diversidad sexual. Sin embargo, ninguna ha realizado un estudio sobre la homofobia dentro de las instituciones educativas ni ha elaborado estadísticas sobre el tema.

Desde el punto de vista de las relaciones con los otros, llamamos la atención sobre la adicción de los niños, niñas y jóvenes a las nuevas tecnologías, la cual creemos que puede ser motivada por una apatía constante a relacionarse con los otros. O tal vez esta nueva forma de contacto ha modificado las relaciones a tal punto que ya los jóvenes no juegan en la calle, se encierran a hablar con otros pero a través de Messenger o del móvil, se concentran en las redes sociales y

Fundado en Medellín, el 27 de agosto de 2010. Dirección General: Beatriz González Ramírez, direccion@vidaysalud.com.co Edición General: Gerardo Pérez Peñaranda. Diseño y diagramación: Ingrid Janeth Vélez Henao. Fotografías: Gerardo Pérez, FLICKR, MORGUEFILE, IMCREATOR y PHOTL. Comercialización: comercial@vidaysalud.com.co Comunimarketing S.A.S. www.comunimarketing. com.co Periódico Vida y Salud Línea Única Nacional (57 4) 411 97 34 Celular: (57) 301 535 83 64 Dirección: Carrera 76 No 45 F - 18, Int. 102, Velódromo, Medellín - Colombia. Agradecimientos especiales en esta edición: I.E. Madre Antonia Cerini, Corporación IPS Comfamiliar Camacol Coodan, Comité Privado de Asistencia a la Niñez, Prosalco IPS, Clodel, Fundación Ximena Rico Llano y Corporación Pueblo de los Niños. Fotografía Portada: PHOTL Envíenos sus comentarios y sugerencias al correo: opinion@vidaysalud.com.co

Ésta es una publicación sin ánimo de lucro © Todos los derechos reservados


3

La inclusión posibilita la participación, la tolerancia, los principios de justicia social y la equidad. Todos estos aspectos son tratados en esta edición de Vida y Salud,

que esperamos sea de su agrado. Contamos con el aporte de varios expertos, quienes nos dan tips o recomendaciones para transformar estas problemáticas, que afectan no solo a la comunidad estudiantil y a los niños, niñas y jóvenes de la sociedad contemporánea y sobre las que poco se ha investigado o escrito en nuestro contexto.

ESPERE EN

NOVIEMBRE ESPECIAL

FOTO: FLICKR/ Waag Society

Una educación inclusiva también tendrá que ver con el respeto por el otro en sus preferencias sexuales y de género y con el desarrollo de una cultura del respeto y tolerancia

Diabetes

Escanee este código y encuentre más información del Especial

enemigiooso silenc www.vidaysalud.com.co

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

cada vez más se acostumbran a sustituir los contactos personales por la comunicación virtual; esto los conduce a perder criterios sobre la realidad, lo cual es también una forma individual de excluirse de la cotidianidad y del compartir con otros.


4

Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Educar: un reto cambiante Bogotá, que lo empujó a la dura determinación de quitarse la vida. Al revelar su preferencia sexual y mantener relaciones con un compañero de clase, ambos se ganaron el rechazo de las autoridades y la aplicación de un manual de convivencia, que prohíbe las denominadas “manifestaciones de amor obscenas, grotescas o vulgares en las relaciones de pareja dentro y fuera de la institución”.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Si con estos calificativos el Gimnasio Castillo Campestre pretende orientar el comportamiento de las parejas de jóvenes que se forman en el colegio, la reacción fue mucho más severa tratándose del vínculo homosexual entre dos integrantes de su comunidad educativa. Aunque las directivas niegan las acusaciones que se les han formulado, las evidencias apuntan en sentido contrario. En este doloroso episodio la institución educativa mostró intolerancia y falta de comprensión. Perseguir y castigar las preferencias sexuales de sus alumnos revela discriminación, capacidad limitada para acoger la diversidad y actitud contraria a la misión de toda institución educativa. Los compañeros de Sergio, por su parte, se mostraron solidarios con él y ratificaron su versión sobre el trato que recibió de los directivos de la institución.

FOTO: Gerardo Pérez Peñaranda

Por: Redacción Vida y Salud A nuestras instituciones educativas les resulta difícil ponerse a tono con los cambios actuales que, por su magnitud y alcance, desafían su capacidad de adaptación. Los desencuentros se evidencian en varios planos, desde las concepciones y

métodos educativos, las relaciones con los estudiantes y sus familias, su actitud frente a fenómenos como el homosexualismo o su habilidad para trabajar con generaciones, competentes en el uso de las nuevas tecnologías. En muchos sentidos, el ritmo actual de la vida avanza a velocidad mayor que la capacidad de la escuela para asi-

milar estas mudanzas y adecuar sus estructuras para responder acertadamente. Un caso patético Otra hubiera sido la suerte de Sergio Urrego de haber estudiado en un colegio diferente al Gimnasio Castillo Campestre de

Para los padres fue también una dura prueba: mientras los de Sergio entendieron la homosexualidad de su hijo, no ocurrió lo mismo con muchos otros progenitores. Por lo doloroso del hecho, seguramente todas las instituciones educativas de Bogotá y del país, lejos de los reflectores públicos, hicieron una revisión privada de cómo están manejando estos temas, qué tienen previsto en sus manuales de convivencia y de qué manera reaccionarían ante una situación semejante. Por su


gravedad, la muerte de Sergio Urrego obliga a las autoridades a repasar cuán inmunes están las instituciones educativas, públicas y privadas, frente a los riesgos de la discriminación y la intolerancia, practicadas con mucha frecuencia en nombre de la disciplina.

En muchos sentidos, el ritmo actual de la vida avanza a velocidad mayor que la capacidad de la escuela para asimilar estas mudanzas y adecuar sus estructuras para responder acertadamente. Muchas autoridades, docentes y padres de familia, producto de la falta de diálogo y ausencia de entendimiento de los códigos de conducta propios de las nuevas generaciones, se distancian de ellas y pierden la capacidad de intervenir positivamente frente a situaciones como el matoneo, tan presente en el escenario educativo de hoy. Incluir en la educación

mica, cultural, étnica y, desde luego, opción sexual. Para el Ministerio de Educación Nacional “la inclusión significa atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes, y para lograrlo se requiere desarrollar estrategias organizativas que ofrezcan respuestas eficaces para abordar la diversidad”. La inclusión se sustenta en el reconocimiento de los derechos humanos de esas poblaciones y su cumplimiento significa contribuir a que la sociedad sea más democrática y tolerante de la diversidad humana que existe en el país. Nuevas tecnologías, nuevos retos Si bien la inclusión con calidad, el diálogo y el trato equitativo son temas altamente sensibles en la dinámica educativa, el del manejo frente a las nuevas tecnologías no es de dimensión menor, puesto que repercute directa e intensamente en la formación de los estudiantes, como en las relaciones interpersonales que involucran a adultos niños y jóvenes.

sus hijos. Son cada vez menos los adolescentes fuera de las redes sociales y estar en ellas es casi una necesidad imperiosa. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN de 2010, incluyó preguntas sobre el número de horas que en ese momento pasaban niños y jóvenes viendo televisión o usando video juegos. En 2010, el 57.9% de los niños de cinco a 12 años de edad pasaban dos horas o más con este entretenimiento; mientras que entre los de 13 a 17 años era el 67%. Como era previsible, según la ENSIN, el uso era mayor en el área urbana que en la rural. Para el caso de Antioquia las cifras eran ligeramente inferiores al promedio nacional: 53.8% para los niños de cinco a 12 años y 65.3% para los adolescentes de 13 a 17.

ENSIN - 2010 Preguntas sobre el número de horas que en ese momento pasaban niños y jóvenes viendo televisión o usando video juegos.

100% 80% Área urbana Área rural

60% 40% 20% 0% 13 a 17 años

El vuelco hacia los dispositivos electrónicos se acentúa y la adicción está dejando de ser una amenaza latente para convertirse en una palpable realidad. No hay estudiante que no aspire a un smartphone, independientemente de la condición económica de su familia, que hace incluso esfuerzos desproporcionados para satisfacer las demandas de

Educar en salud

5 a 12 años

En Colombia la educación inclusiva es mandatoria y no hay razón para que ningún niño quede fuera del sistema educativo, cuya tarea no solo es acoger a quienes tienen necesidades educativas especiales, como pueden ser los niños con algún tipo de discapacidad, limitación o capacidad extraordinaria, sino a aquéllos de cualquier condición social, econó-

Comunidad Médica

FUENTE: Elaboración propia a partir de resultados de la ENSIN -2010

Noticias

5

Sin embargo, el gran anzuelo electrónico, que ha capturado con mayor fuerza la atención de los más jóvenes, apareció después del 2010, cuando se disparó el uso de medios sociales tal como sucedió con Facebook, Twitter o Whatsapp, entre otros. Dispositivos a la mano Durante los últimos cuatro años el salto tecnológico ha sido notable, pues el abaratamiento y sofisticación de los smartphones ha multiplicado su uso, especialmente entre los estratos de menores recursos. Lo mismo sucedió con las tabletas, lanzadas a principios de 2010. Si la medición que hizo la ENSIN se hiciera hoy, los resultados serían muy diferentes y, seguramente, comprobaríamos que el número de horas que los niños y jóvenes pasan diariamente atados a los dispositivos electrónicos ha crecido exponencialmente. Este factor tiene amplia repercusión en nuestra realidad educativa, no solo porque está volviendo a los jóvenes cautivos de los dispositivos electrónicos sino también porque las entidades responsables de la educación de nuestros hijos, no se están adecuando a la agitada renovación tecnológica. Mientras tanto, entre los jóvenes crece la dependencia que los hace preferir la intermediación electrónica al contacto directo, impacta y aísla a las familias y evidencia la limitada capacidad institucional para lidiar creativamente con este fenómeno contemporáneo.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Promoción y Prevención


6

Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

El afecto: antídoto contra la rebeldía Por: Beatriz Restrepo Gallego

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Con frecuencia nos sorprenden las noticias, que por todos los medios nos llegan, sobre comportamientos incorrectos –y a veces algo más que esto– de niños y jóvenes en las instituciones escolares. La primera reacción es de incredulidad: “¿Cómo es posible que eso esté pasando?”; luego pasamos al juicio: “¡A estos muchachos les falta castigo!”; continuamos con una manifestación de pesimismo: “¡Definitivamente, no hay nada qué hacer!”; para terminar con una gran mentira: “¡En mis tiempos eso no pasaba!” o, por el contrario, con una expresión cínica: “Ah, eso siempre ha sido así”.

Ninguna de esas reacciones es acertada. Y esta problemática, cada vez más extendida, requiere un manejo cuidadoso por parte de maestros, familia y vecindario, si no queremos que se agrave aun más. Se trata, primeramente, de identificar de manera objetiva aquéllos comportamientos disruptivos del orden escolar (que deberán estar listados en el Manual de Convivencia); luego descubrir sus causas, con frecuencia complejas y oscuras (indicadores personales, sociales y económicos), para continuar con el acercamiento personal a los involucrados y su historia, en actitud afectuosa de solicitud y cuidado, para, por medio de la palabra, llegar a los acuerdos que conduzcan a la suspensión de los comportamientos dañinos y a la adopción de prácticas

constructoras de relaciones pacíficas y recíprocas. Brindar confianza es la clave Así dicho, esto suena fácil pero, a la vez, ajeno a la realidad que se enfrenta, cuando de transformar comportamientos se trata. Con ello lo que se quiere señalar es que estos métodos, alternativos a las prácticas convencionales de juicios condenatorios, castigos y exclusión –que en el fondo son expresión de desconfianza en la capacidad del ser humano de autoexaminarse y transformarse hacia lo mejor–, pueden resultar más efectivos; porque cuando un niño o joven se sabe objeto de desconfianza se torna agresivo, al sentir su dignidad lesionada;

FOTO: PHOTL

La respuesta es: con afecto, compasión y cercanía… siempre. mientras que cuando se sabe sujeto de confianza, busca no defraudarla. En estos acercamientos asertivos a quien asume comportamientos perjudiciales a los demás, juega papel determinante el lenguaje, como la herramienta más poderosa para el relacionamiento humano. Usar un lenguaje respetuoso, objetivo, sincero, argumentado y afectuoso es siempre la mejor aproximación a la resolución de conflictos y superación de la violencia. El afecto transforma Para el tratamiento de estos comportamientos negativos, que deben ser atendidos de manera inmediata y adecuada, el papel de los procesos socializadores que se

inician desde la primera infancia es esencial. En buena medida, los comportamientos antisociales de niños y jóvenes en la convivencia escolar, familiar y social provienen de grandes carencias afectivas, de maltrato y desatención desde el nacimiento; de la ausencia de normalización y de imparcialidad por parte de padres y educadores en la niñez; de las experiencias de exclusión, humillación y autoritarismo que viven los adolescentes en su entorno cotidiano. A la pregunta ¿cómo padres y educadores pueden enfrentar los comportamientos agresivos de niños y adolescentes en la vida escolar? La respuesta es: con afecto, compasión y cercanía… siempre.



8

Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Para estar conectados Lograr una asertiva orientación y formación de los estudiantes es una tarea que comparten padres de familia y docentes. Sin embargo, la comunicación y el entendimiento de adultos con niños y jóvenes están mediados por la brecha generacional que existe entre los interlocutores, además de los vertiginosos cambios y retos que el contexto impone, tales como la relación con la tecnología y los medios sociales.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Es preciso entonces que las personas encargadas de la formación y educación de los discentes conozcan las claves para acompañar y dirigir el proceso formativo de las personas a cargo. Con el fin de compartirles a nuestros lectores algunos tips de utilidad, hemos consultado al respecto a la Psicóloga Adriana Tamayo Vélez. Ella es gresada de la Universidad de Antioquia, Especialista en Farmacodependencia de la Fundación Universitaria Luis Amigó, actualmente vinculada a proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia y Facilitadora del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones Sexualidad con Sentido, operado por la Facultad de Salud Pública de la misma Universidad.

Aprovecha nuestras tarifas especiales en la preventa 2015

Comunícate al 411

97 34

Ella recomienda:

1.

Observar las formas de relación y expresiones entre pares de hijos, familiares, amigos, estudiantes; en el fenómeno del acoso escolar se distinguen víctima y victimario y ellos poseen unas características particulares que es posible identificarlas para proponer acciones preventivas de resolución del conflicto entre los mismos.

2.

Sensibilizar a niños y jóvenes frente a la diversidad sexual y la discapacidad física, cognitiva, mental o cultural que pueda presentar cualquier persona, sin importar su índole ni estatus social, cultivando actitudes y valores que promuevan la sana convivencia, reconociendo la diferencia como aspecto vinculante y no de exclusión en sus relaciones interpersonales.

4.

Proponer a niños y jóvenes actividades lúdico-recreativas y artísticas para el uso del tiempo libre, distintas al uso de aparatos tecnológicos.

5.

Mantener apertura en relación con las dificultades que entre pares puedan presentar niños y adolescentes en el escenario escolar, por expresiones de homofobia o discapacidad y no resistirse a reconocer si existe alguna dificultad con hijos, familiares y/o cercanos.

6.

Monitorear el tiempo de dedicación y los contenidos de la información que comparten niños y jóvenes en el uso de los aparatos tecnológicos, evitando tendencias de acoso escolar, como emisores o receptores, y adicción a los mismos.

7.

Apoyar campañas o jornadas que las instituciones educativas propongan en la prevención del acoso escolar y la normatividad frente al uso de aparatos electrónicos al interior de la institución educativa.

3.

Las adicciones son una enfermedad física y psicoemocional que la persona voluntariamente no puede controlar. Si un niño o joven la presenta se debe consultar y determinar el nivel de afectación que está teniendo, por ejemplo, el contacto con los aparatos tecnológicos en su vida diaria, en las relaciones interpersonales, en el tiempo que dedica a los mismos, en sus hábitos de vida como alimentación, higiene, rendimiento escolar. FOTO: PHOTL


Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

9

La escuela, un segundo hogar

FOTOS: Gerardo Pérez Peñaranda

Para nadie es un secreto la ansiedad ocasionada por el primer día de colegio. Dejar la protección de la familia para interactuar con seres desconocidos es el primer paso para comprender las dinámicas de la sociedad. El colegio se convierte, más allá de los pupitres y cuadernos, en una pequeña comunidad, en la que el estudiante debe comenzar a negociar, ceder, proponer… en síntesis, a convivir. En el desarrollo de estas dinámicas de socialización es indispensable el acompañamiento, tanto de los padres de familia como de los docentes, ya que en este proceso los estudiantes pueden verse expuestos a cualquier tipo de problemáticas, por ejemplo, abusos por parte de sus pares o, por el contrario, ser ellos quienes ejerzan un control desmedido sobre sus compañeros. Del seguimiento y apoyo de los mayores depende mucho el comportamiento de los estudiantes dentro de las instituciones. ¿Cuestión de estrato? Julio González es docente de dibujo técnico en un colegio de El Poblado. Allí termina su jornada a las 12:00 m. y se dirige a una institución oficial del sur del Valle de Aburrá, en la que dicta matemáticas. Julio debe lidiar con las diferencias entre las dos instituciones en las que trabaja. En primer lugar, él nota una diferencia en el tipo de relaciones que sostienen entre compañeros. En el caso de la institución oficial, las relaciones de poder están fundamentadas en la capacidad que

tenga el estudiante de convocar con su personalidad y carisma. Por otro lado, las relaciones y conversaciones originadas en el descanso del colegio privado se basan en objetos: el celular, la ropa, las próximas vacaciones, etc.; es decir, una exposición de bienes, que dan

nativas para enseñarle a un grupo de 40 jóvenes, que en muchas ocasiones no están interesados en el tema, que a un grupo con 20 niñas. En el segundo caso, la enseñanza es más personalizada, por decirlo de alguna manera, y hay más tiempo para cada una, mientras que en el otro colegio hay que ser más creativos porque no hay mucho tiempo”, dice González. El interés se cultiva en casa Según el profesor, la importancia que se le otorga a la educación está estrechamente ligada al contexto en el que se mueven los estudiantes.

El colegio se convierte, más allá de los pupitres y cuadernos, en una pequeña comunidad, en la que el estudiante debe comenzar a negociar, ceder, proponer… en síntesis, a convivir. cuenta del poder adquisitivo de sus familias, sobre el que se establecen las jerarquías en las relaciones interpersonales. Las agresiones verbales no son desconocidas en este entorno, aunque las físicas no son tan frecuentes como en un colegio oficial, con estudiantes pertenecientes a estratos 1 y 2. Los métodos de enseñanza también son fluctuantes entre estas instituciones. Según el docente, transmitir el conocimiento exige más creatividad de su parte en el colegio oficial que en el privado: “Debemos buscar más alter-

Alexandra Rendón es profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia y actualmente coordina el grupo de investigación “Educación, lenguaje y cognición” de la misma institución. En su concepto, es más común que un estudiante acostumbrado a la lectura desde su casa y con padres profesionales desarrolle interés en la educación; mientras que un estudiante con pocos estímulos por parte de su familia puede ver la formación como un asunto que no merece mayor interés. En el mismo sentido, Julio González afirma que “las niñas de once del colegio privado centran sus

conversaciones sobre las universidades a las que van a asistir cuando se gradúen o en las carreras que quieren estudiar; si yo les hablo a los estudiantes del colegio oficial sobre la universidad, ellos lo ven como una utopía, y eso es muy triste, teniendo en cuenta todas las oportunidades que tienen hoy”. A pesar de estas generalidades, tanto el profesor Julio González, como la investigadora Alexandra Rendón afirman que hay excepciones y que si bien las condiciones socioeconómicas de los estudiantes pueden influir en el rendimiento académico, las convicciones individuales también son determinantes en los procesos educativos que cada uno de ellos emprenda. Según Rendón, “uno puede ver estudiantes de estratos 1 y 2 que entienden la importancia de la educación y de salir adelante, a pesar de las dificultades; pero también puede ver estudiantes de colegios muy prestigiosos que simplemente no se sienten interesados o no le ven ninguna importancia al colegio. Eso va mucho en la personalidad de los niños y los jóvenes y sobre todo en sus familias”. Es importante revisar cómo se está desempeñando el papel de los profesores y padres de familia en los procesos educativos de los niños y jóvenes ya que ésta es una tarea conjunta que, de realizarse de manera consciente, puede generar grandes cambios a nivel social.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Por: Redacción Vida y Salud


Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

10

Educación y Prevención

Educar en salud

Comunidad Médica

Noticias

La educación nos debe incluir FOTO: Gerardo Pérez Peñaranda

Por: Gerardo Pérez Peñaranda

a todos

Todavía se escucha el eco del término “niño especial”, para nombrar a quienes tienen algún tipo de discapacidad mental o física. Estas personas llegaban a ser consideradas un sambenito para la familia: se les ocultaba y terminaban recluidas en su casa o en alguna institución de carácter clínico, pues su discapacidad era considerada una enfermedad. “Se pensaba que las personas con discapacidad no tenían condiciones para aprender”, explica Fulvia Cedeño, asesora del Ministerio de Educación Nacional.

Posteriormente, nacieron las “Escuelas Especiales”, donde estos niños y jóvenes se educaban aparte del resto de población escolar. Su educación, se encaminaba más hacia la rehabilitación que al desarrollo de sus habilidades y potencialidades cognitivas. Ya en las décadas de los 80 y los 90 se comenzó a hablar de “integra-

ción escolar”. Los niños compartían la vida escolar con otros niños y jóvenes sin ningún tipo de discapacidad; pero los contenidos de las materias y las metodologías, eran iguales para todos. Los niños se debían acomodar al modelo educativo tradicional, con escasos apoyos extracurriculares. Por ende, al finalizar el proceso escolar, no habían desarrollado sus capaci-


dades cognitivas y el alumno pasaba de un grado a otro sin cumplir con los requisitos mínimos, o en la mayoría de los casos reprobaba. El cambio de paradigma Finalmente, se acuñó la expresión personas con “necesidades educativas especiales” – NEE y se definió la necesidad de incluir a la población con discapacidad cognitiva, (síndrome de Down y otros diagnósticos como: autismo, limitación auditiva o visual, discapacidad motora por parálisis cerebral u otra lesión neuromuscular y dis-

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

capacidades múltiples, como los sordo-ciegos), e incluso aquéllos de diferente cultura, religión y género, a quienes la escuela les debe garantizar los apoyos adicionales que demandan, con el fin que desarrollen las competencias básicas y ciudadanas, aun cuando necesiten más tiempo y otras estrategias para lograrlas.

educación, le apostamos a que se vuelvan productivas, sean autónomas y fortalezcan relaciones sociales; así, la educación se convierte en un factor de desarrollo para sí mismas, para sus familias y para los municipios en donde viven”, afirma la señora Cedeño.

“Empezamos a trabajar por cambiar estos imaginarios, a revisar las prácticas y a generar una política de inclusión, pues si formamos a estas poblaciones, que anteriormente estaban marginadas de la

El Censo de 2005 reportó más de 392 mil menores de 18 años con discapacidad, de los cuales casi 120 mil no asistían a la escuela.

siempre son atendidas como tal. Se requiere el diagnóstico; y la mayoría de los estudiantes con NEE no lo tienen, por diferentes situaciones: por negación de los padres, por falta de una remisión oportuna de los docentes o porque algunas se asocian a comportamientos de disciplina, entre otras”. Es más, Vida y Salud intentó conocer algunos datos al respecto por parte de la Secretaría de Educación Departamental, con los responsables de Cobertura Educativa, SIMAT y Sistemas de Información, sin obtener respuesta alguna.

Sin embargo, como lo anota la licenciada Yuliana María Velásquez Uribe, coordinadora académica de primaria en la I. E. Colegio Madre Antonia Cerini, “Las cifras no son muy precisas, ya que las NEE pueden ser permanentes o transitorias y cuando son permanentes, no

Hay NEE comunes o más visibles, como el síndrome Down, que ha comenzado a entrar por inclusión escolar a las aulas de los colegios regulares. Otras son: la discapacidad cognitiva (que requiere de grandes apoyos), la sensorial, la motora, la TDAH (trastorno por

“Se pensaba que las personas con discapacidad no tenían condiciones para aprender”, explica Fulvia Cedeño, asesora del Ministerio de Educación Nacional.

No son todos los que están

11

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Educación y Prevención

FOTO: Gerardo Pérez Peñaranda


12

Educación y Prevención

déficit de atención con hiperactividad), que aparece cada vez más en las aulas de clase. Una educación para ser La gran apuesta de la educación inclusiva es permitirles a los estudiantes con NEE compartir escenarios y aprendizajes con los estudiantes regulares, facilitando su socialización y potenciando sus posibilidades para convertirse en personas autónomas y productivas.

Comunidad Médica

los proyectos educativos institucionales los cuales, por naturaleza, son dinámicos y deben evolucionar no solo para lograr educación inclusiva, sino para alcanzar buenos resultados de todos los estudiantes. El límite es la imaginación Tal vez una de las interrogantes es hasta dónde puede desarrollarse

Educar en salud

podrán continuar estudios de educación superior, debemos considerar su desarrollo humano y plantear una etapa de transición y formación para el mundo del trabajo. Puede que las personas con discapacidad cognitiva no desarrollen procesos conceptuales muy complejos, pero tienen muy buena memoria; serían muy buenos en control de calidad, por ejemplo”.

Noticias

como el Colegio Madre Antonia Cerini, que se han comprometido con el tema y le han dedicado esfuerzo, capacitación y tiempo a adaptar sus PEI y sus planes curriculares para lograr la educación inclusiva. La Coordinadora de primaria afirma: “El Colegio, desde 2009, comenzó a pensar seriamente en un proceso de inclusión escolar acorde con su filosofía de Una Familia

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en la institución educativa a todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales. Se parte de la premisa según la cual todos pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y provea experiencias de aprendizaje significativas; en otras palabras, que todos los niños y niñas de una comunidad determinada pueden estudiar juntos. La clave para el éxito de esta apuesta está, según la educadora Yuliana Velásquez, en la planeación de la institución educativa, que debe tener en su “PEI (Proyecto Educativo Institucional), una intención clara y coherente con el proceso de inclusión escolar. El Índice de Inclusión, adoptado por el Ministerio de Educación Nacional, estipula claramente las caracterís- En la I.E. Madre Antonia Cerini comparten aula y contenidos los estudiantes con NEE y los regulares/ FOTO: Gerardo Pérez P. ticas que debe tener un colegio, que van desde la infraestructura el proceso de enseñanza – apren“Cada ser humano es diferente, complejo y sorhasta la flexibilidad curricular.” Pero, dizaje de personas con NEE. La por otra parte, está el compromiso, docente Yuliana Velásquez afirma: prendente. Cada uno vamos desarrollando mayoacompañamiento y articulación de “Cada ser humano es diferente, res habilidades para unas cosas que para otras; la familia del discente al proceso de complejo y sorprendente. Cada esto se ha concebido con las inteligencias múltienseñanza – aprendizaje. uno vamos desarrollando mayores ples de Howard Gardner, en donde yo puedo ser habilidades para unas cosas que Es el padre o la madre quien, al para otras; esto se ha concebido bueno para unas cosas y para otras no” momento de matricular a su hijo, con las inteligencias múltiples de debe informar en la ficha de ins- Howard Gardner, en donde yo pueFalta mayor cobertura para Familias, ya que en una familia cripción si el estudiante tiene alguna do ser bueno para unas cosas y para caben todos sus miembros, así ésdiscapacidad o NEE y de qué tipo. Así otras no; desde esta afirmación, para No obstante las normas y dispo- tos sean diferentes y comienza este se conocen de antemano las condi- un estudiante con NEE el horizonte siciones que establecen que todas proceso maravilloso. ciones, y se garantizan los apoyos co- debe ser el mismo: formarlo como las personas con NEE deben tener rrespondientes. hombre competente para la vida garantizado el derecho a la educa“Hoy, orgullosamente, es una de desde el trabajo con sus capacidades ción, no son pocos los dramas de las pocas instituciones de la ciudad A su vez, las secretarías de edu- y las adecuaciones que le permitan padres que no encuentran dónde que tiene consolidado el procecación tienen la obligación de asig- superar sus dificultades.” matricular a sus hijos, pues los cu- so de inclusión desde su PEI, que narles a estos estudiantes la institupos para estas personas son esca- cuenta con dos educadores especión que les garantice los apoyos Por otra parte, Fulvia Cedeño sos en las instituciones educativas. ciales, una psicóloga y una psicólomás pertinentes, enmarcados en señala: “así como hay quiénes no Sin embargo, hay instituciones, ga educativa que velan por formar a


Educación y Prevención

toda la comunidad en procesos de inclusión y direccionan las planeaciones de los docentes, para que éstas favorezcan los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Hasta ahora, todo este proceso ha marcado la historia de nuestra institución y sus estudiantes viven la inclusión, pensada no sólo en función de las necesidades educativas especiales, sino en el espacio donde todos, diferentes como somos, tenemos un

Comunidad Médica

lugar, un hogar”. De los alrededor de 260 estudiantes hoy matriculados, un 20% son población incluida. Y el premio al esfuerzo y la dedicación es gratificante. “En este momento, en el proceso de inclusión tenemos dos estudiantes con Síndrome Down que se encuentran cursando el grado noveno. Cada uno tiene fortalezas diferentes, pero ambos nos han enseñado formas

Educar en salud

distintas de ver la vida, de afrontarla, de sentirla. Estos estudiantes pronto terminarán su bachillerato y cada día van desarrollando mayores habilidades para hacer desde sus capacidades y, reconociendo sus limitaciones, formar parte del mundo laboral y productivo. Esto realmente llena el alma de un educador. Cada proceso, cada avance con estos estudiantes se convierte en una experiencia maravillosa y

Noticias

13

digna de contar. Caminar en la vía y construcción de la inclusión escolar, como una posibilidad de la sociedad colombiana, es creer que sí es posible y que el cambio no depende del afuera, sino de lo que los maestros logremos hacer en el interior de las aulas de clase.”, dice con satisfacción la licenciada Yuliana María Velásquez Uribe.

Medir la cantidad de alimentos, para una nutrición balanceada, puede ser un asunto complejo, pues no siempre tenemos a la mano una gramera para pesar las porciones que vamos a consumir. Pero, precisamente, la solución está a la mano, o más bien en la mano, que puede ser un buen patrón de medida, ajustado a las necesidades individuales.

FUENTE: EL MUNDO / zimbabwe hand jive

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Para alimentarnos a la medida


14

Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Beneficiarios hasta los 25 años Hasta mediados de 2015 se extenderá el periodo de transición, durante el cual los hijos de 18 a 25 años de los trabajadores colombianos afiliados al régimen contributivo de salud podrán continuar como beneficiarios de sus padres y gozar, sin restricción, del acceso a los servicios del sistema de salud. Basta con la declaración

FOTO: PHOTL

La única condición es la declaración del padre o de la madre cotizante, en la cual acredite que por su hijo no estar vinculado formalmente al mercado laboral, a pesar

de ser mayor de edad, hace parte del grupo familiar y continúa como beneficiario. Este decreto beneficia a millón y medio de jóvenes, de los cuales 1,2 millones aproximadamente son estudiantes y unos 300 mil son dependientes económicos de sus padres. Así, ellos podrán adelantar otro tipo de estudios, ayudar a sus familias o emprender iniciativas de negocio que les permitan tener los ingresos para cotizar más adelante, sin tener la preocupación de estar desprotegidos cuando sufran alguna enfermedad.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Unidos por la protección de El embarazo precoz no es niños y adolescentes un proyecto de vida

FOTO: FLICKR/ Thomas Leuthard

La Alcaldía de Medellín, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aunarán esfuerzos para contrarrestar la explotación sexual infantil en los puntos críticos de la ciudad. Para ello, todos los efectivos de la policía serán formados en temas de niñez y adolescencia y se aumentará el número de cámaras de seguridad. Evaluación y compromiso “El 23 de octubre vamos a reunirnos nuevamente para evaluar los avances de los compromisos adquiridos hoy, que incluyen de forma especial capacitación a todos los policías de Medellín para que

puedan resolver los casos complejos de explotación sexual que involucren a niños y niñas”, manifestó Cristina Plazas Michelsen, Directora del ICBF. La señora Plazas Michelsen instó a la ciudadanía para que se una a la causa y erradicar este delito. “No es solo una tarea de la Alcaldía, del Gobierno Nacional o de la Policía, todos debemos unir esfuerzos y comprometernos para que no haya ningún niño o niña víctima de la explotación sexual en Medellín ni en ningún otro lugar de Colombia”, afirmó la funcionaria.

FOTO: PHOTL

Del 22 al 26 de septiembre se llevó a cabo la Semana Nacional por la Prevención de Embarazos no Planeados en Adolescentes, durante la cual diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del orden internacional, nacional, departamental y local adelantaron acciones para prevenir embarazos precoces. Resultados y acciones La estrategia se ha venido implementando desde que 2012 y ha logrado reducir los embarazos en niñas de 10 a 14 años. Para el caso de Antioquia, ha bajado en 0,33 puntos el embarazo en niñas de 10 a 14 años; y para el grupo de 15 a 19 años, en 4,73 puntos. “Hemos logrado una disminución de 5,6

puntos en la tasa general de 10 a 19 años. Lo cual es muy alentador, ya que superamos la meta, pero es necesario continuar sumando esfuerzos y no bajar la guardia en el grupo poblacional de 10 a 14 años”, explica la Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres, Patricia Builes Gómez. 22 municipios del departamento han recibido aportes de la administración departamental para 90 iniciativas, que buscan el reconocimiento de los derechos de adolescentes y jóvenes, de forma que puedan vivir su sexualidad de manera sana, libre, responsable y segura, lo cual contribuye a la disminución de los embarazos prematuros.


Noticias

Educar en salud

Comunidad Médica

Alistándose para la vida

El Chikungunya acecha Las distintas autoridades sanitarias hacen llamados a la comunidad para que adopte medidas conducentes a evitar el contagio del virus Chikungunya, el cual se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes Albopictus infectados. Se recomienda eliminar o proteger los reservorios de agua, donde se reproduce el insecto. Entre las medidas preventivas están: lavar semanalmente tanques y albercas que almacenen agua, aplicando cloro con una esponja en las paredes por encima del nivel del agua; eliminar todos los objetos que puedan almacenar agua (disponer adecuadamente de llantas y chatarra); realizar limpieza de canales de agua lluvia y charcos.

FOTO: Cortesía

La Alcaldía de Medellín, a través del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones, realizó una serie de actividades en desarrollo de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en Adolescentes. El objetivo fue acercar la oferta institucional a los jóvenes y adolescentes y propiciar reflexiones sobre la importancia de construir un proyecto de vida. Habilidades para vivir La sensibilización tuvo como marco el fortalecimiento de las habilidades para la vida, propuestas por la Organización Mundial de la Salud en 1993, con el propósito de fomentar la enseñanza de destrezas psicosociales que les ayudan a los jóvenes y adolescentes, a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria.

Conocimiento de sí mismo, empatía, comunicación efectiva y asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés, conforman ese equipaje que todo joven debe tener para vivir una vida sana y en armonía con los demás. El proyecto de vida es una posibilidad que tiene el ser humano en la medida que puede desarrollar conciencia sobre sí mismo, lo cual lo lleva a formularse preguntas con respecto al porqué y el para qué de su existencia. De ahí que se vea conducido a trazarse metas y a querer proyectarse hacia el futuro, a partir de la conciencia que tiene de sí mismo, de la realidad que le rodea y de su existencia.

15

ción de entre cinco y siete días. La mayoría de pacientes se recupera completamente, pero algunos dolores articulares pueden durar meses o incluso años. En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio y no ponen en riesgo la vida del paciente, la mayoría se recuperan completamente, sin embargo, una vez se presenta en el organismo, se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia que se tiene, habría inmunidad de por vida.

Síntomas y evolución El Chikungunya se caracteriza por fiebre repentina, acompañada de dolores articulares, musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas con una dura-

Tomada de: http://media4.s-nbcnews.com

14+1 por la salud vive en la actualidad el Sistema de Salud en Colombia, la cual afecta no solo a los pacientes sino a las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), debido a la morosidad en la cartera por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo cual genera dificultades en la prestación del servicio.

FOTO: Cortesía:

14 clínicas y hospitales de la ciudad de Medellín, el área metropolitana y oriente cercano establecieron una alianza estratégica, denominada “Somos14 + 1”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de velar por el cumplimiento del derecho fundamental a la salud. La iniciativa nació de la preocupación por la crítica situación que

La deuda ahoga a los prestadores A propósito de este tema, los reportes de la Red Pública de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y la Alianza 14 más 1, indican que la deuda de las EPS con los prestadores del servicio de salud asciende a más de 1,6 billones de pesos. Los representantes de la Alianza llaman la atención sobre que las medidas adoptadas por el gobierno no han sido suficientes para solucionar el problema y que la deuda va en aumento, mes tras mes, lo cual hace insostenible el sistema.

Antioquia y área metropolitana | 2014 | Edición No 17

Educación y Prevención


POR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La seguridad y salud en el trabajo son consideradas actualmente herramientas de tipo gerencial, que mejoran la productividad y la rentabilidad de las empresas. Hoy en día, la globalización plantea nuevos retos ante de los mercados: aparecen competidores más eficientes y de mayor tamaño, por lo que es necesario contar con una fuerza de trabajo saludable; además, la legislación actual busca que las empresas se interesen más en la salud de sus trabajadores. Los gerentes y los responsables del sistema de seguridad y salud en el trabajo deben garantizar que esta gestión, la cual redunda en mejor calidad de vida para los

colaboradores, sea un valor agregado de la organización. Un trabajador sano constituye el factor más importante de los procesos productivos. Convencidos de este principio, en la Corporación Ips Comfamiliar Camacol Coodan ofrecemos servicios en esta área a todo el sector empresarial del departamento de Antioquia, para lo cual disponemos de una gran infraestructura, con 35 sedes, distribuidas a lo largo y ancho del departamento, y profesionales en el área de la salud ocupacional, idóneos y comprometidos con el bienestar de los trabajadores.

Bello

Itagui

Segovia

Bello

Prado

Centro

Para acompañar a las empresas en las actividades de seguridad y salud en el trabajo ofrecemos los siguientes servicios:

Medicina preventiva: contamos

con servicios empresariales de tamizaje de mama, citologías, higiene oral, programa de riesgo cardiovascular y actividades educativas en nutrición y promoción de la salud.

Programas de vigilancia epidemiológica: asesoramos las empresas en la prevención de los riesgos propios del entorno laboral, programas de orden y aseo, pausas activas y en la implementación de programas de bienestar laboral exitosos.

La Corporacion Ips Comfamiliar Camacol Coodan le brinda a su empresa los servicios que en materia de seguridad y salud en el trabajo necesite, ya que sabemos que una fuerza de trabajo saludable es uno de los bienes más preciados con que cuenta un país o comunidad. Y esto no sólo contribuye a la productividad y riqueza del país, sino a la motivación, satisfacción y calidad de vida de la sociedad.

Sede Administrativa Cll 54# 45-63 Ed. Centro Caracas 1Oficina 400/ Tel: 5131050

Exámenes médicos ocupacionales: Permiten detectar enfermedades profesionales, adquiridas en otras empresas o que se estén desarrollando en el oficio actual, así como enfermedades de origen común que puedan ser exacerbadas por el trabajo o que afecten el desempeño del trabajador. En este campo realizamos exámenes de ingreso, periódicos, de retiro y por reintegro laboral después de una incapacidad prolongada.

Higiene y seguridad laboral: prestamos asesoría en la realización de planes de emergencia, elaboración de matrices de riesgo y de fichas de seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.