Periodico vida y salud ed 20

Page 1

Año 5 • 2015 • Edición 20 • ISSN 2027-7229 • www.vidaysalud.com.co Prohibida su venta Ejemplar sin valor comercial Circulación gratuita en municipios de Antioquia y área metropolitana

y escanea este código para más información

El aula es el

mundo

Los estudiantes de hoy tienen casi servida en la mesa de su casa una beca, en un destino internacional, que les promete educación de alto nivel, mejores salarios y calidad de vida superior a la que encuentran en nuestro país. FOTO PHOTL

Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Escuela agente de cambio

Una mirada a la educación

¿El estrato afecta la eduación?

Página 3

Página 6

Página 9


2

www.vidaysalud.com.co | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

Editorial

El aula es el

mundo

En las REDES Mensajes de nuestros lectores Ingersoll31576@gmail.com

v

Buenas, ¿cómo estás? Recién acabo de leer tu publicación y me ha parecido muy fácil de leer. Me apetece agradecerte la información que has compartido. Llevaba tiempo buscando algo interesante que leer mil gracias por tu entrada. Seguiré viniendo para leerte.

www.vidaysalud.com.co

abugora@hotmail.com

v

Muy bien que publiquen buenas noticias para las personas afectadas por cáncer. PHOLT

La educación sin fronteras parece ser, hoy más que nunca, una realidad. Los jóvenes dominan más de un idioma porque han viajado desde pequeños o están conectados por redes sociales, con diversidad de personas, y han desarrollado preferencias educativas que los acercan más a la educación sin límites. Los jóvenes hoy acceden, de forma cada vez más creciente, a becas en Alemania, Australia o Estados Unidos, entre otros países. Las condiciones son relativamente fáciles: tener dominio del inglés, cursar estudios en una institución formal y tener interés en el encuentro con otras culturas. Los estudiantes de hoy tienen casi servida en la mesa de su casa una beca, en un destino internacional, que les promete educación de alto nivel, mejores salarios y calidad de

vida superior a la que encuentran en nuestro país. Estas nuevas oportunidades están generando una diáspora, que amerita una reflexión sobre la “fuga de cerebros”, afincada tal vez en la incapacidad o la indiferencia del Estado, que no ha sabido o no está interesado en retener el talento intelectual, científico y artístico. El autoexilio de los jóvenes también se debe a que no hemos sabido resolver el tema de escalas salariales y

ESPERE EN

FEBRERO ESPECIAL

Escanee este código y encuentre más información del Especial

Alertas contra el

Cáncer

www.vidaysalud.com.co

Agradecimiento

las bonificaciones, que mejoren la calidad de vida de los trabajadores; hasta el sistema pensional hace que nuestros jóvenes preparados, disciplinados y con expectativas de crecimiento profesional y de proyección acepten, a ojos cerrados, estos destinos. La juventud es una etapa en la que la búsqueda de oportunidades y el ansia de aventura están a flor de piel. Depende de los padres inculcar en sus hijos los valores y principios para que los chicos que se enfrentan a otras culturas no caigan fácilmente en redes delincuenciales, de drogadicción, trata de personas, narcotráfico u otros, que pululan en estos escenarios. Es importante darles a los hijos alas, para que alcen vuelo a la conquista de sus sueños; pero también raíces, para que siempre quieran regresar a ejercer liderazgo en nuestro país.

www.vidaysalud.com.co

amgr@une.net.co

v

Cáncer en mujeres, tener presente alimentación y rutina deportiva.

www.vidaysalud.com.co

Hablemos de prevención del cáncer: tus aportes serán publicados en esta sección.

Participa de nuestras campañas en las redes sociales con el hastag

FB: VidaySaludAnt TW: Periodicovidaysalud WEB: www.vidaysalud.com.co #periodicoVidaySalud


www.vidaysalud.com.co | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

3

Promoción y Prevención

La escuela:

espejo y agente de cambio en la sociedad Por: Yuliana María Velásquez Uribe Máster en Psicología Educativa, Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana, profesora de Educación Primaria, Secundaria y Media, Coordinadora Académica de la Básica Primaria del Colegio Madre Antonia Cerini. Correo-e: siempreviva_@hotmail.com

En la escuela, así como en el símil de la mano, con todos los dedos distintos y múltiples líneas y caminos, están los niños, padres y maestros unidos para afrontar la vida. Allí, se replica el encuentro de intersubjetividades, con actores que participan proactivamente para hallar un lugar en el mundo, en el cual se reconozca, valore y particularice la diferencia, no como obstáculo, sino como posibilidad. FOTO: Gerardo Pérez P.

El nuevo ritmo del mundo, exige un nuevo estilo de escuela, en el que el maestro y el estudiante construyan y signifiquen de forma diferente; donde se tenga en cuenta las nuevas representaciones de familia, las diferencias culturales, raciales, relacionales, cognitivas; donde cada sujeto surja desde su particularidad y no desde su afán por encajar en prototipos arbitrarios y distantes a su realidad. La escuela de hoy debe formar al estudiante real, en el contexto real y no al niño o joven ideal, que buscaba formar la educación tradicional. Educar es enseñar a pensar Aunque las transformaciones sociales son más que visibles, el concepto de escuela y todas sus implicaciones, siguen amarradas fuertemente a la idea de un maestro como dador y transmisor de conocimientos y del estudiante como receptor pasivo de una cantidad exagerada de información, ante la que siempre se queda en deuda.

Lo que debería ser aprendizaje para los estudiantes, se convierte, en ocasiones, en relaciones momentáneas, con contenidos pesados y descontextualizados, y en enojos duraderos con los maestros que les enseñan cosas que no necesitan. Pero, ¿qué debería enseñar la escuela en el mundo de hoy?, ¿qué realmente necesitan los estudiantes, los maestros y los padres de familia de la escuela? Al pensar en estos interrogantes, se encuentra unido a ellos el concepto de complejidad, ya que el ser humano es por naturaleza complejo y todas las relaciones que se tejen a su alrededor lo son también; pero lo complejo no implica lo imposible. No temo al afirmar que una de las prioridades de la escuela debería ser enseñar a pensar, para que los estudiantes pongan en juego todas sus habilidades y tomen conciencia de su proceso y del de los compañeros. De esta forma cabe en las aulas de clase

la particularidad, el trabajo en equipo y los diferentes tipos de inteligencia.

significados. La escuela de hoy sería generadora de preguntas y no contenedora de respuestas.

La escuela de hoy debe formar al estudiante real, en el contexto real y no al niño o joven ideal, que buscaba formar la educación tradicional.

Cambiar el concepto de estudiante

Desde esta perspectiva, el énfasis no está puesto en los contenidos, sino que éstos serían pretextos para potencializar habilidades y transformarlas en procesos superiores de pensamiento. Así, en la escuela se enseñaría lo relevante y aplicable en la vida diaria. Enseñar, entonces, no sería dar contenidos; sería orientar o asesorar para que el estudiante llegue a la comprensión del mundo; aprender no sería aceptar verdades, sino cuestionar y transformar

Desde esta línea de reflexión, la escuela debe transformar la representación que tiene de los estudiantes como modelos únicos, inmóviles e ideales, por unos más humanos, diversos y dinámicos. Si la escuela misma cambia este concepto de estudiante, entonces ocurre una apertura a la inclusión escolar, es decir, se concibe la escuela como un lugar para todos. Donde no se clasifica al otro como bueno o malo, inteligente o retrasado; sino que cada uno aporta desde su ser a la construcción de sentidos, de las múltiples formas de pensar y actuar. Esta escuela estaría un poco más acorde con las necesidades del mundo moderno, en el que los avances tecnológicos acercan


4

Promoción y Prevención

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

FOTO: Gerardo Pérez P.

cada vez, con mayor velocidad, los estudiantes a los contenidos, a la información, y los aleja con la misma rapidez de la construcción de relaciones, de la noción de otredad, de afecto, de respeto. Una escuela que enseñe a pensar, a reflexionar, es una escuela donde se llega a acuerdos, se convive con el otro y el respeto por la diferencia no es un asunto estático, de cartelera, sino dinámico, de construcción de relaciones. Puede pensarse que es una utopía, pero es alcanzable. Hay grandes experiencias docentes que demuestran que educar en la inclusión, en la particularización, en el reconocimiento del otro como sujeto, es posible. Hay maestros que día a día le apuestan cada vez más a una educación integral y humanizante, que responda a las demandas afectivas y emocionales de los niños y jóvenes y no solo a las cognitivas. Al abrigo de la familia Ahora bien, esta no es una tarea sólo para la escuela. ¿Cuál es entonces la labor de los padres ante esta realidad?

La noción de familia se ha ido transformando con el paso del tiempo, pero pervive y sigue siendo esencial en la formación de los niños y jóvenes, sigue siendo el primer y más importante núcleo de formación y socialización. Muchos padres se preguntan cómo formar a sus hijos para que respondan asertivamente ante esta realidad que, la mayoría de las veces, es dolorosa, violentadora y absorbente. Sin embargo, para esta pregunta no hay respuestas exactas, no hay verdades absolutas o instrucciones con las recetas de cómo formar a los hijos e hijas. Tiene que ser una construcción de toda la familia, que esté atravesada por el amor y el respeto. Un niño o joven, que desde el hogar tiene estos elementos, puede no solo vivenciarlos sino también replicarlos en su contexto. Cuando se instaura en casa un clima de diálogo, se logran seres humanos más cercanos a la conciliación y más alejados de las imposiciones violentas; más cercanos a la reflexión y al análisis y más alejados de las actuaciones emocionales y desenfrenadas. Amor y normas por igual

Ahora bien, debe existir un equilibrio entre el amor y la norma, entre la autoridad y el afecto. No es posible pensar, en la lógica de formar niños y jóvenes analíticos y respetuosos de la otredad, en la representación de padres dadores sin límites, en padres permisivos que pretenden pagar con objetos el tiempo que sus ocupaciones labores les quitan.

Una escuela que enseñe a pensar, a reflexionar, es una escuela donde se llega a acuerdos, se convive con el otro y el respeto por la diferencia no es un asunto estático, de cartelera, sino dinámico, de construcción de relaciones. La sociedad de hoy requiere de padres amorosamente estrictos, que formen a sus hijos desde el respeto por las normas, los acuerdos y los convenios. Que estén atentos para enseñar a sus hijos a respetar y proteger a todo ser vivo. Que sean

padres que den ejemplo en el trato con los otros, en el respeto por las normas sociales. Padres convencidos de que amar es normar al otro y de que no puede la escuela responder a las necesidades de la sociedad actual, si no existe una coherencia en los fines de la formación del hogar y la que la escuela propone. Es necesario que los padres enseñen a los hijos las ganas de vivir, el valor del respeto y la importancia de crecer juntos, para que en la escuela, cuando se trabaje por la construcción de sentidos, se den relaciones de respeto por la diferencia y trabajo en equipo. Para concluir, diremos que la escuela, como micro retrato de la sociedad, debe trabajar por la formación de niños y jóvenes pensantes y respetuosos de la diferencia. Los padres, a su vez, deben aportar desde la formación de hijos e hijas que tienen noción del límite y respetan la vida y las normas que ésta implica. El trabajo mancomunado entre escuela y familia posibilitará que la utopía de un mundo en paz, cada día esté más cercana.


Promoción y Prevención

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

¿Qué tal saltar al exterior? Por: Redacción Vida y salud Fuentes: http://www.docsity.com/wordpress/noticias/, http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion Seguramente, muchos de nuestros lectores, jóvenes y adultos, en más de una ocasión, han deseado irse al extranjero a estudiar y mejorar sus condiciones de vida. Pero ello requiere de una planeación y una preparación que asegure el éxito. Entre los asuntos que hay que afrontar están: Diálogo cultural: asumir nuevas costumbres, adoptar formas de pensar diferentes, estar dispuesto a adaptarse a nuevos lugares. Tendrás que alejarte de tu familia por periodos prolongados, deberás someterte a sistemas de evaluación académica y, sobre todo, hablar otro idioma. Factor económico: deberás contar con los recursos que demandan el viaje, la matrícula, el alojamiento y la manutención. Esto lo puedes subsanar con una beca, para lo cual deberás esforzarte por obtener un buen promedio académico y un buen nivel de lengua extranjera. Son muchas las becas destinadas a los países de Iberoamérica que se pierden por falta de este requisito. ¿Cómo allanar el camino? Puedes hacer uso de los recursos que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones y las redes sociales, para conocer, de manera virtual, lugares, instituciones

y programas de tu interés. Por estos mismos medios puedes entablar amistad con personas nativas de esos lugares, que te orienten y te ayuden a familiarizarte con la lengua del país. Existen inclusive plataformas en las que se realizan especies de intercambio para el aprendizaje de idiomas: tú le enseñas a la contraparte tu lengua y ella te enseña la suya. Apóyate en la institución donde estudias, para que puedas participar de intercambios académicos, deportivos y culturales y ganes amigos en el exterior. Abre tu mente: deja de lado los temores y los complejos, anímate a intentar expresarte en otro idioma. Averigua sobre ayudas económicas del Estado, becas, pasantías, inmersiones u otros mecanismos para estudiar en el exterior. ¿Dónde estudiar? Son diversos los escenarios: los más cercanos son Brasil y Argentina. Pero muchos fijan su meta en Estados Unidos o en Europa. Allí

FOTO: PHOTL

están las mejores universidades del mundo. Según el ranking, publicado a finales de 2014 por la publicación británica Times Higher Education (THE), el top de las cinco mejores instituciones lo constituyen, en su orden: California Institute of Technology -Caltech(Estados Unidos), Harvard University (Estados Unidos), University of Oxford (Reino Unido), Stanford University (Estados Unidos) y University of Cambridge (Reino Unido) Estados Unidos es un destino relativamente cercano, pero la posibilidad de estudiar allí pasa por la dificultad para obtener la visa. Si obtienes la de

estudio, no podrás trabajar, so pena de perderla, a menos que obtengas beca - trabajo en la universidad. Por otro lado, Europa se abre como un lugar con excelentes perspectivas, ante la inminente eliminación del requisito de visa para colombianos y la calidad y cantidad de universidades. Además, allí hay países con los que tenemos afinidad en idioma y cultura (latinos) como España, Francia, Portugal e Italia. Opciones hay, anímate. ¡Visualízate como ciudadano del mundo!

Cursos in-house Artes plásticas, fotografía y música

Solicite información y formulario de inscripción en el 411 97 34 educarensalud@vidaysalud.com.co

5


6

www.vidaysalud.com.co | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

Comunidad Médica

Una mirada a la educación con Pedro Juan González Carvajal

FOTO: Gerardo Pérez P.

Por: Gerardo Pérez Peñaranda

La educación requiere de la reflexión y el análisis permanente. Buscando luces sobre el tema, Vida y Salud entrevistó al doctor Pedro Juan González Carvajal, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia Logística, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Filosofía. Ha desempeñado diversos cargos en los sectores público y privado: Alcalde encargado de Medellín, Secretario de Hacienda de Medellín y de Productividad y Competitividad, además de Director de Planeación de Antioquia; Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Coordinador de Gestión de la Expedición Antioquia 2013, entre otros. Actualmente es el Rector de la Corporación Universitaria Remington. Vida y Salud: Doctor Pedro Juan: la Corporación Universitaria Remington ha pasado por los diferentes niveles de la educación, desde ser una escuela de oficios, el técnico, el tecnológico y el profesional. Desde su punto de vista, ¿considera usted que existe pertinencia en la formación entre la

educación media y el nivel profesional? Pedro Juan González: Lo importante en un proceso educativo es tener claro el objetivo y entender que la educación es un proceso de mediana y larga duración. La organización Reming-

ton, en 2015, cumple 100 años de actividades y, como bien indicas, surgió ante la necesidad de comenzar a capacitar gente para esa transformación socioeconómica que estaba viviendo Medellín y el departamento. Pasábamos de la Antioquia solamente rural a la Medellín urbana, don-

de la minería y la agricultura son complementadas por actividades de comercio. Se juntaron en un pensum las cuatro operaciones, la redacción, la mecanografía y una cosa “miedosa”, que era la taquigrafía (el poder tomar notas con resumen) Eso sirvió para armar un primer pensum que le fue entregado, inicialmente, en términos de inclusión, a una población femenina. Eso visto en el día de hoy no tiene nada de raro; pero en su momento sí. La primera promoción de señoritas se graduó en 1916, con amenaza de excomunión por parte de las autoridades eclesiásticas de la época, porque se estaba sacando a la mujer de su estado natural, que era la familia. Estos programas fueron evolucionando al técnico profesional, al tecnológico, al profesional y hoy hasta el profesional con posgrado. Cuando uno pretende tener presencia nacional descubre que Colombia está formada por muchas colombias: las regiones son distintas, los departamentos son distintos, las realidades socioeconómicas son distintas… Entonces cuando usted habla de “pertinencia”, tiene que llegar a cada lugar con lo que cada lugar exige. Por eso entonces hay que tener un portafolio muy amplio de productos, que no necesariamente son comunes en todas partes. VyS: Las diferentes poblaciones, esa variedad que usted menciona, ¿tienen garantías de acceso a una educación universitaria, en cuanto a: cupos, costos, calidad académica u otros que afecten el ingreso, sobre todo de jóvenes de estratos bajos? PJG: En el caso concreto de nuestra Corporación Universitaria Remington, tenemos un eslogan, que es nuestra promesa comercial: “Poder estudiar, poder trabajar”. El 94% de nuestros estudiantes, que hoy son 23 mil, estudian y trabajan; y no solamente se les abre la posibilidad porque tenemos un portafolio amplio de productos, sino que, además, tenemos las diferentes modalidades que hoy acepta el


Comunidad Médica Ministerio de Educación Nacional: presencial, a distancia, con encuentros tutoriales, y virtual, que es ciento por ciento a través de los mecanismos de telecomunicación. VyS: Habla usted de unas realidades particulares que debe atender la educación, ¿cuáles son esos escenarios nuevos y los retos que el mundo de hoy le plantea a la educación? PJG: Cuando uno comprende que un profesional, a los 23 años en Europa, ya es posgraduado y tiene tres idiomas, y cuando reconoce que el mundo se integró y se globalizó, que es un reto grande para las nuevas generaciones, entiende que el proceso educativo debe incluir a la familia, a la comunidad académica (profesores, tutores, alumnos, parte administrativa) y gobierno. Ahora bien, en un país donde todavía no están claramente definidos los objetivos nacionales y, por ende, donde no es muy claro para qué la educación, a no ser para aquel propósito, que es loable, que es necesario, pero no suficiente, como es aumentar la cobertura, ojalá con calidad, pues quiere decir que todavía tenemos mucho trabajo por desarrollar. Seguimos trabajando en el espectro de las profesiones tradicionales (Derecho, Contaduría, Administración, Ingeniería de Sistemas), que son válidas, que son legítimas, pero, ¿dónde está, por ejemplo, el ejercicio de pensar en nuestra minería, en el recurso hídrico, en la energía, en el aprovechamiento de nuestra ubicación geográfica, con la logística, en lo que tiene que ver con nuestra diversidad? Esos son temas que el

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

Estado, a través de la universidad pública, debe promover; porque son, finalmente, los que vamos a necesitar en el país a cinco, 10, 15 o 20 años. VyS: ¿Cuáles son entonces esas “carreras del futuro”, que van a tener demanda y que van a dar respuesta a esas necesidades?

Lo importante en un proceso educativo es tener claro el objetivo y entender que la educación es un proceso de mediana y larga duración. PJG: No me atrevo a hablar de nombres de carreras, pero sí de temas: la minería, su explotación, y la conservación del medio ambiente, mitigando su efecto. Como estamos requiriendo energías limpias, la hidroelectricidad y el tema de la reforestación. En términos de comercio y economía: Colombia requiere aprovechar hoy su posición geográfica; en algún momento tendremos canal interoceánico propio; pero necesitamos generar las unidades, los factores y los atributos logísticos para que la gente vea necesario y buen negocio pasar por Colombia. En temas de la diversidad: somos un país “rico” en inventario de biota, tanto vegetal como animal; lo que pasa es que las condiciones nuevas son muy enredadas: ya la propiedad de esa biota no es del territorio donde se asienta, sino del país o corporación que le saca su mapa

genético y lo registra en los tribunales ingleses o norteamericanos. Para eso es el poder y ese es uno de los efectos de la globalización. VyS: ¿Las universidades de hoy están dando respuesta a esos retos y están aportando a ese proceso de transformación de país? PJG: Sí, pero nos falta mucho. Estamos enseñando más de lo mismo. Apenas tímidamente le estamos aportando un poco a lo que el país necesita. En los países desarrollados las universidades contribuyen al PIB (Producto Interno Bruto) De la manera más respetuosa: ¿en cuánto contribuyen al PIB de Colombia, por ejemplo, las universidades Nacional y de Antioquia, que son las más importantes universidades públicas? ¿En cuánto contribuyen al PIB del país la Javeriana, la de los Andes y Eafit? Ahí es donde nos tenemos que pellizcar y hacer que la tríada Universidad – Empresa – Estado mire para un mismo lado, pero en términos productivos VyS: Según eso, ¿la educación en Colombia está rezagada respecto de la de otros países? Sí. Pero no por falta de ganas. Ya, al menos, nos estamos pellizcando. ¿Qué nos falta? Que ese pellizque esté acompañado por la participación real de los que saben de educación. Porque, tradicionalmente, todos somos técnicos de fútbol y todos somos administradores y todos somos politólogos. Ahora resulta que todos somos pedagogos. ¡No señor! Los académicos, los pedagogos deben ser los que cojan el

Celebramos nuestros 5 años con cambio de imagen Conoce más en:

Comunícate al 411 9734

toro por los cachos y le presenten a la sociedad propuestas de cómo organizar la educación, sobre todo para garantizar la viabilidad y la sostenibilidad de nuestro proyecto social. VyS: ¿Cómo trascender las fronteras, desde la educación, para lograr una educación universal? PJG: Es un tema cultural; no solo de movilidad de docentes y de estudiantes, sino de internacionalizar el currículo. En un mundo global, el conocimiento también es global. Garantizar que la forma como se construye el conocimiento o como se entrega el conocimiento en un país como Colombia sea recibida, aceptada y avalada por los otros países. Un médico que estudia en Brasil tiene que hacer un trámite para poder ejercer en Colombia; lo mismo alguien que estudia en Colombia y quiera ir a ejercer en otro país. Si se internacionaliza el currículo, se van allanando esos caminos. VyS: Acciones, como las de las 10 mil becas que entrega el gobierno o recursos del Fondo EPM o del Presupuesto Participativo ¿Si facilitan el acceso de los jóvenes a la educación? PJG: Son innegables el esfuerzo y la buena intención que tienen ese tipo de estrategias y esos recursos. En mi concepto, personal y profesional, el Estado debería poner una condición: que esos recursos y esas becas fueran entregadas para estudiar áreas del conocimiento que el país vaya a necesitar en lo futuro. El que

7


8

Comunidad Médica quiera seguir estudiando Contaduría, Administración, Derecho, Ingeniería de Sistemas, que es mi profesión, que lo haga; ahí está el ICETEX, pero que estos mecanismos particulares sirvan para impulsar el desarrollo del país, sobre todo porque el ciclo educativo es muy lento: el muchacho que se graduó de bachiller en el 14 – 2 y arranque su universidad en el 15 – 1 termina su carrera en el 20 – 2. Tenemos que prepararlo para la Colombia de 2020, no para la del 2015. Hay que sembrar a tiempo. VyS: A propósito de la calidad, que usted mencionada, acaba de ser aprobada una Ley de Inspección y Vigilancia, que le da más dientes al Ministerio de Educación para controlar a algunas universidades que parecen estar actuando por fuera de la normatividad, ¿considera que ahí está la solución? PJG: Yo no creo que sea la solución, porque no le veo mayor novedad a la nueva Ley. Simplemente es un manejo simbólico del Derecho y se le está diciendo a las universidades: “Pilas, que le estamos poniendo atención a un problema”. Pero el Ministerio de Educación ya contaba con herramientas, con mecanismos jurídicos y con unidades administrativas propias de inspección y vigilancia. Otra cosa es que se hagan oportuna y eficientemente, y otra es que sean laxas en el tiempo. VyS: ¿Qué les recomienda usted a los jóvenes que culminan el bachillerato y que están viendo posibilidades de estudio o de

orientación profesional? PJG: Yo les diría que uno, como muchacho, toma dos decisiones individuales muy importantes: primero, decidir con quién se va a juntar, hombre o mujer; y es una decisión muy delicada; por eso a mí me da tanto pesar cuando las parejas jóvenes se separan, porque usted lo puede decir como quiera, pero eso es un fracaso de los dos, porque fue la primera decisión seria que tomaron solos. Así mismo, el qué estudiar. Uno debe estudiar aquello: primero, hacia lo cual tiene algún tipo de inclinación o vocación o facilidad; y segundo, ser plenamente consciente de si lo que va a estudiar es lo que la va a permitir sobrevivir en la vida. Porque la vida es para vivirla; y el estudio y el trabajo son puentes para sacar adelante el proyecto de vida. No nacimos ni para estudiar ni para trabajar. Hay gente a la que le encanta estudiar y hay gente a la que le encanta trabajar, pero lo que hay es que vivir la vida. ¿Tenemos proyecto de vida individual? Al destino hay que empujarlo. Por eso, cuando éramos chiquitos, nos motivaban en el colegio con: ¿usted quiere ser astronauta, usted quiere ser bombero, o usted quiere ser vaquero…? De modo de ir estimulando a la persona alrededor de pensar en cuál actividad se va a desempeñar. VyS: Se ha creado el paradigma que si el hijo no es profesional quedó frustrado en la vida… ¿usted qué opina de eso?

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

En un mundo global, el conocimiento también es global. Garantizar que la forma como se construye el conocimiento o como se entrega el conocimiento en un país como Colombia sea recibida, aceptada y avalada por los otros países. PJG: Todos los oficios son valiosos. Hay que rescatar las artes y los oficios. Tú eres profesional, muchos de nuestros lectores son profesionales… yo les pongo el siguiente desafío: si a ti, a mis lectores o a mí mismo nos entregan un metro de cuero, ninguno somos capaces de hacer un par de zapatos. Y todos necesitamos zapatos. Tan importante es el zapatero, el cocinero o el sastre como el médico, el odontólogo, el abogado, el capellán o el deportólogo. En eso a nosotros nos falta mucho criterio y fortaleza conceptual. En la China, la Gran China, obviamente tienen doctores y Ph.D; pero allá quien más reconocimiento social tiene es aquél que es maestro en un arte o en un oficio que sirve para preservar la cultura: el maestro de la música, el de la danza, el de la poesía, el de la literatura, el de la cocina, el maestro que hace arcos y flechas. Ése es el cimiento, la estructura, la fortaleza de esa cultura milenaria. Ellos lo valoran, nosotros no. Es más, no es que solamente no valoremos las artes y los oficios; tampoco valoramos las tecnologías. Si no es doctor de cinco años creemos que no sirve. No, eso es carreta. Lo que pasa es que también utilizamos en lenguaje de una manera muy laxa:

la tecnología es la manera como uno aprovecha el conocimiento en términos productivos; pero, en términos de transformación, hablar de que hay Tecnología en Administración o en Mercadeo… eso no existe. Lo que hay es Tecnología en Ingeniería, en Mecánica, en Madera, en Agricultura… en cosas que transformen, no en cosas que sirven para manejar.

Ofrecemos diseño y asesoría en comunicación organizacional.

Co munícate al 411 97 34 direccion@vidaysalud.com.co


www.vidaysalud.com.co | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

9

Educar en salud

El talento es la llave de las oportunidades

Metro de la ciudad. En la Avenida Oriental decide si aborda un bus, que la deje en la puerta de su universidad o se sube al tren, que la deja relativamente cerca. La decisión pasa por analizar que en Metro ahorra dinero y en bus tiempo.

Daniela no quiere ser un “cerebro fugado” de su región y promete retribuir a su pueblo todo lo que éste le ha dado. A una semana de iniciar estudios, Daniela tiene claras las materias que va a tomar. En el proceso de admisión, la Universidad le envió información sobre cursos previos que podría tomar en las tardes, en los que, además de familiarizarse cada vez más con el campus, podría reforzar sus conocimientos en las materias que más le gustan: el cálculo y la matemática. En eso está desde el pasado 19 de enero. FOTO: Nicolás Gómez V.

Por: Nicolás Gómez Valero.

Cuando se cumplen unos sueños, nacen otros y así las aspiraciones y las metas se renuevan constantemente. Esa parece ser la lógica que guía la vida de Daniela Morales Castaño, una niña de apenas 15 años, natural de la vereda Las Ánimas, del municipio de Anorí, Antioquia. Gracias a su talento y dedicación, Daniela ocupó el primer lugar en la subregión Nordeste en las pasadas Olimpiadas del Conocimiento, realizadas por la Gobernación de Antioquia. Hoy es “primípara” en la universidad EAFIT, una institución donde estudian las élites económicas e intelectuales de la sociedad. La campeona del conocimiento cumplió su sueño de acceder

a estudios universitarios, con miras a hacerse profesional. Ahora su nueva meta consiste en culminar, con lujo de detalles, sus estudios de Ingeniería Civil. Pero no va a parar ahí. Ella, cada que pasaba junto a una construcción, afirmaba su anhelo. En el futuro aspira a ser la ingeniera que dirija la construcción de un hospital de primera categoría para su amado Anorí. Ella no quiere ser un “cerebro fugado” de su región

y promete retribuir a su pueblo todo lo que éste le ha dado. El ganar las Olimpiadas le dio la oportunidad de escoger entre tres universidades de Medellín: la Universidad Nacional le llamaba la atención, la de Medellín no le era del todo indiferente; pero cuando conoció EAFIT se enamoró. Ella la define como “una universidad hermosa”. Inició inmediatamente un corto trámite para hacer efectiva su beca del 100% en esta institución, ubicada en el sur de Medellín. Su recorrido hacia la facultad, desde su residencia ubicada en la barrio Boston, es de unos 45 o 50 minutos. Primero toma un bus alimentador del Sistema

La diferencia socio económica frente a otros estudiantes no la desvela. Ella piensa que, ante todo, se trata de seres humanos en etapa de formación. Daniela le da importancia es al estudio; esa es su preocupación. En medio de una conversación, despidiéndose de una compañera de sus cursos de cálculo, conoce a una egresada de Ciencias Políticas. Ésta, con su experiencia, le da un par de recomendaciones y la “inexperta”, sin reparos, le pide el teléfono a la amable ex alumna, “por cualquier otra duda que se me ocurra”, dice Daniela. Su felicidad se refleja en la sonrisa que pinta su cara, mientras se pasea por los pasillos de la universidad junto a otros ganadores de Olimpiadas del Conocimiento, quienes también pretenden aprovechar al máximo su oportunidad.


10

www.vidaysalud.com.co | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

Noticias

Propuestas para el medio ambiente en la mañana, otra emitiera en la tardecita y otra en la madrugada; sería menos perjudicial para la salud humana”, declara el señor Elejalde López. No se trata de que las factorías dejen de emitir o que reduzcan las emisiones, sino que lo hagan en horas distintas.

FOTO: Gerardo Pérez P.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá prepara propuestas y medidas para mitigar el impacto de la industria y del transporte en el medio ambiente de Medellín y demás municipios de su jurisdicción. El Director de la entidad, Hernán Darío Elejalde López, informó que vienen trabajando en tres ideas, que van a causar una verdadera revolución: pico y placa para las industrias, condiciones de contratación en cuanto a vehículos

y diseño de un filtro para reducir la emisión de contaminantes por parte de los automotores. El pico y placa ambiental consiste en definir unos polígonos, en los que se ubican las industrias. Para ello se viene conversando con el Comité Intergremial, la Cámara de Comercio y el SENA. “Identificamos en un polígono tres empresas que emiten dos horas al día y que están emitiendo a la misma hora (…) qué tal que una emitiera

La segunda propuesta apunta a proponerle a las empresas que hacen contratación de obra, que en los pliegos de condiciones se establezca como factor determinante o de desempate o de calificación que los vehículos que utilicen los contratistas funcionen con combustible limpio o que cuenten con filtros especiales para reducir las emisiones contaminantes. Esto en atención a que el 80% de la contaminación del aire de la ciudad proviene de fuentes móviles, mientras que las fuentes fijas aportan un 15%.

para innovar, se diseñen unos filtros especiales que, sin afectar los vehículos, reduzcan la emisión de gases y partículas contaminantes a la atmósfera. Tales dispositivos ya existen en el mercado; pero la idea es crear uno muy económico, hecho por la industria y por el Área Metropolitana, que sea accesible para todas las personas. “¿Quién, que tenga un vehículo con cinco o más años de uso, no compraría un dispositivo de esos que le valga 20, 30 o 40 mil pesos? Todos lo compraríamos”, asegura el Director del Área Metropolitana. Estas propuestas serán estudiadas y concertadas con los involucrados durante los primeros meses de 2015, con el fin de aplicarlas en el segundo semestre de este año.

Por último, el Director de la autoridad ambiental metropolitana, le propuso al Comité Intergremial que, con los recursos que cuentan

Reconocimiento a la gestión gerencial Las directivas y empleados de la Corporación IPS Comfamiliar Camacol – Coodan le hicieron homenaje de reconocimiento a su gerente, doctor Luis Bayron Gil Londoño, por sus logros al frente de la Corporación, la cual se posiciona como una de las más sólidas de cuantas recibieron las IPS del grupo Saludcoop.

FOTO: CORTESÍA

“Nosotros hemos logrado hacer crecer la Corporación, de tal manera que, sin lugar a dudas, puedo decir que es la Corporación más importante de todo el país por los programas que tiene (…) el doctor Luis Bayron es una persona muy apreciada a nivel nacional por todo el grupo Saludcoop”, afirmó la doctora Ruby Hernández de Aranzazu, presidenta de la Junta Directiva de Comfamiliar Camacol – Coodan.

Por su parte, la doctora Beatriz Elena Giraldo Aristizábal Gerente Regional de Saludcoop Antioquia dijo, en referencia a este reconocimiento: “Yo no tengo sino agradecimientos para el doctor Luis Bayron. Ha sido un trabajo en equipo. Él ha tenido el liderazgo para sacar adelante a su empresa, para darle lo mejor al usuario, para siempre fortalecer sus lazos con la EPS (…) Es una persona positiva que siempre nos ha apoyado”. En la trayectoria profesional del doctor Gil Londoño también se destacan por sus éxitos la gerencia de la IPS Universitaria y del Hospital San Juan de Dios de Rionegro.


Noticias

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

Balance saludable de la Red El pasado 17 de diciembre, la Red Metropolitana de Salud – REMES presentó, ante sus miembros y medios los resultados de la labor realizada en 2014. El principal logro es haber conformado la Red, para un trabajo colaborativo y mancomunado, que potencia los recursos y fortalece la institucionalidad, en aras de un mejor servicio público de salud en los 10 municipios adscritos. Para el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad que lidera esta iniciativa, Hernán Darío Elejalde López, la configuración de la Red es un sueño que venía de tiempo de atrás, en procura de que una persona de cualquier municipio que necesite una cama hospitalaria pueda, de manera precisa, saber dónde la puede encontrar. Para ello se requiere de un sistema de información sólido, lo cual es el objetivo hacia el futuro. “Es un asunto difícil, pero no imposible porque todos nos hemos comprometido en ello y venimos trabajando. Hemos invertido más de seis mil millones de pesos en esta Red. Para el próximo año tenemos más de mil millones de pesos

para el montaje de ese sistema de información que les estoy diciendo”, aseguró el Director del Área Metropolitana. Contexto, avances y retos Por su parte, Carlos Enrique Cárdenas Rendón, director de la Red Metropolitana de Salud, afirmó que una de las cosas más difíciles ha sido vender la idea de trabajar en red, pues se trata de un intangible, que hay que trabajarlo muy bien para obtener resultados palpables. El Dr. Cárdenas Rendón destaca la vinculación de entidades que han sido fundamentales para sacar adelante el proyecto, como la Cámara de Comercio de Medellín, el SENA, la Institución Universitaria ESUMER, la Secretaría de Salud Departamental, Savia Salud, las Empresas Sociales del Estado de los 10 municipios y las Secretarías de Salud Municipales. El Área Metropolitana es facilitadora o concitadora de voluntades para el trabajo en red, bajo los principios de dinamizar, apoyar, cooperar y facilitar. No se trata de usurparle funciones a nadie, sino de promover la cultura del trabajo en red por la salud.

Leopoldo Giraldo Velásquez, Gerente Hospital General de Medellín,

Entre los tangibles, el Director de la Red resaltó la creación de Hospired, la primera red de hospitales públicos del país, a la cual se encuentran adscritas 13 ESE.

y no produciendo nada. De ahí que terminaron priorizando esos problemas de salud para hacer un abordaje en red”, precisa el Director de la REMES.

Otro de los aspectos importantes es la capacitación y sensibilización del personal de la salud en cultura y gestión de redes. La Red se ha propuesto conocer las experiencias internacionales, para lo cual se han realizado dos misiones al exterior, una a Chile y otra al país Vasco, para enterarse del trabajo en redes y de organizaciones integradas de servicios de salud y atención primaria en salud – APS.

Gracias al trabajo mancomunado, hoy se desarrollan 12 iniciativas concertadas entre los municipios, entre ellas, el abordaje integral de la pólvora, el Programa Metropolitano de Vacunación, la humanización de la atención en salud, la prevención del cáncer de mama y el manejo de la diabetes y de la enfermedad pulmonar obstructiva.

Se efectuó la caracterización en salud de los 10 municipios miembros, en los que se viene avanzando en la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada – APSR.

“El balance para nosotros es satisfactorio. Sabemos que el trabajo en red no es fácil, que toma mucho tiempo. Pero creo que hemos sabido animar y comunicarnos con todos los municipios y sus líderes para trabajar conjuntamente, para mejorar problemas de salud o mejorar procesos administrativos; todo eso, en sumatoria, es para el mejoramiento de la atención en salud y la calidad de vida de la gente. Contamos con el compromiso de 10 Secretarías de Salud y de 13 hospitales públicos. Hemos obtenido resultados en el mejoramiento de la gestión de esas instituciones, están llegando más a las personas, con programas que ellas necesitan. Hemos podido capacitar al talento humano, lo cual es vital para todo ello. Importantísimo los aliados en capacitación, como ESUMER y el SENA. El eje de trabajo es la atención

El trabajo de la Red, por lo menos hasta 2015, avanzará en cuatro líneas básicas: la institucionalización y dinamización de la Red, el desarrollo organizacional, el desarrollo e implementación del Sistema de Información y comunicación y participación social. Focalizar es la estrategia “Se tomó conciencia de que para trabajar en red y ser más efectivos hay que focalizar. Los municipios dijeron: tenemos 10 problemas de salud, pero no les podemos apuntar a todos porque terminamos gastando los recursos y siendo ineficientes

Un balance positivo

John Romeiro Serna Peláez, Rector Esumer.

FOTOGRAFÍAS: Gerardo Pérez P.

11


12

Noticias primaria en salud, buscando el contacto con las personas, la promoción, la prevención en las familias en los hogares es un compromiso que hicieron los municipios y que

VIDA Y SALUD | Antioquia y área metropolitana | 2015 | Edición No 20

vienen fortaleciendo”, declara Carlos Enrique Cárdenas. Sin embargo aclara que, la Red no tiene un indicador directo de im-

Carlos Enrique Cárdenas, Director REMES

plicación con el paciente, porque las competencias son de los hospitales y de las Secretarías, pero que las acciones de apoyo que se les brindan desde la Red sí sirven para que

ellos toquen o beneficien a los pacientes directamente, pues el fortalecimiento institucional ayuda a mejorar el servicio a los pacientes.

Carlos A. Zapata Z., Sec. Salud Copacabana

FOTOGRAFÍAS: Gerardo Pérez P.

Excelencia y servicios con sello humano La Corporación IPS Comfamiliar Camacol – Coodan pone todo su empeño, conocimiento, potencial profesional y técnico al servicio de nuestros usuarios. Aplicamos un enfoque de integralidad, humanización y excelencia en la prestación de los servicios de salud, es decir, con atención personalizada y centrada en las necesidades reales de cada usuario, lo que nos conduce, sin lugar a dudas, al bienestar y la satisfacción de los mismos. Por ello, desde el mes de noviembre de 2013, pusimos en funcionamiento La Sede de Programas Especiales para la atención exclusiva a personas con VIH, y para el servicio de programas como: tuberculosis, cefalea y epilepsia. Un número importante de usuarios nos indicaban

la premura de atender las necesidades orgánicas, pero también intervenir y acompañar en las situaciones psicológicas, familiares y sociales, que afectan el estado de salud de todo ser humano. Nuestra decisión de reconocer en cada usuario a un ser humano integral, necesitado no sólo de atención médica, odontológica y suministro de los medicamentos que requiera, nos lleva a promover actividades que propenden la educación y prevención de dolencias y enfermedades, que deterioran tanto la calidad de vida personal como familiar. Esta realidad nos motiva cada día a promover hábitos y estilos de vida saludables, que aporten de manera directa y eficaz en la mejor vivencia de un presente digno y un futuro en compañía de sus seres amados.

Usted es nuestra razón de ser; para usted trabajamos cada día; pensando en usted soñamos y realizamos paso a paso esos sueños, con el único propósito de atenderlo como se merece: humanamente y con el sello de la excelencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.