Periódico Vida y Salud, Edición 11

Page 1

Año 4 • 2014 • Edición 11 • ISSN 2027-7229 • www.vidaysalud.com.co

Prohibida su venta, ejemplar sin valor comercial

Aprende más sobre vacunación. Página 3

Fredy Ruiz se embarcó en la investigación. Página 8

Dengue, sopese el riesgo. Página 12


2

Editorial

Antioquia | 2014 | Edición No 11

¿Ciudades Saludables? ¿Nos hemos preguntado el significado de ciudades saludables, qué son o dónde están? ¿Será un término que se quiere poner de moda, como el de la ciudad innovadora, o será un concepto demagógico que quiere ser usado con pretensiones políticas? ¿Podría llegar a existir en algún periodo de la historia de nuestra ciudad o de nuestro departamento? Todas estas preguntas, sin respuestas aun, nos las hemos hecho en Vida y Salud y nos atrevemos a soñar de esta manera: es posible que Chocó, Tadó, Murindó, Cisneros, San Carlos, Abejorral, Versalles o cualquiera de nuestros territorios, puedan pensarse como escenarios saludables; que allí funcionen muy buenos sistemas de movilidad; que los habitantes cuenten con un proyecto productivo, por pequeño que sea, que les genere sustento, equilibrio y bienestar; que todos seamos certificados en educación en salud y pensemos en la construcción de ciudad saludable; que el Estado genere estrategias, leyes y normas que favorezcan a los usuarios del sistema y no a los

monopolios económicos que ahorcan los presupuestos; que el desarrollo de la ciencia sea una motivación permanente de nuestros niños y jóvenes, quienes crean en la ciencia como una opción de vida y no como un proyecto para pocos o locos; que la investigación y la tecnología hagan parte de todos los procesos de la academia, de la Universidad y de la Empresa; en fin, que sea plausible repensar una ciudad reconciliada, desde el convencimiento interior e individual de vivir en paz, en cada pequeño territorio en el que se habita; practicar comportamientos saludables en cada una de las acciones diarias, como el aseo del hogar, del barrio, el aseo personal y bucal, entre otros. Respetar el espacio público, para el disfrute del territorio de forma equitativa para todos; lograr una movilidad sostenible, en equilibrio y respeto por el medio ambiente, donde prevalezcan espacios aptos para caminar, montar en bicicleta y el concepto del uso compartido y colectivo del transporte; la sana convivencia, el respeto, la aceptación y la tolerancia por el otro.

Seguiremos enumerando indicadores que bien pueden llevarnos a construir una ciudad aparentemente inalcanzable o de los sueños, con otros indicadores utópicos como. la seguridad alimentaria, el buen gobierno, los altos niveles de educación, la vivienda digna, el trabajo decente, la seguridad, el acceso universal a servicios de salud y un medio ambiente sano; elementos que sirven

para la reflexión, pero que algún día bien pueden ser realidad. Por esto en Vida y Salud nos proponemos en 2014 hablar de ciudades saludables. Queremos abrir un espacio para la reflexión y participación sobre este tema e invitar a todos los que quieran a aportar sus comentarios, ideas o reflexiones con todos los habitantes de esta soñada ciudad.

Aclaración del editor Por un error de edición, en el No. 10 del periódico Vida y Salud, correspondiente al mes de febrero, apareció publicado que la Universidad de Antioquia editaría una revista turística, denominada “Experimenta”. Aclaramos que es una revista científica, que circulará semestralmente en los colegios y bibliotecas del departamento, con el fin de estimular y motivar la curiosidad y el interés de los jóvenes por la investigación y la ciencia.

Escanee este código y encuentre más información del Periódico Vida y Salud

Fundado en Medellín, el 27 de agosto de 2010. Dirección General: Beatriz González Ramírez, direccion@vidaysalud.com.co Edición General: Gerardo Pérez. Diseño y Diagramación: Astrid Carolina Usma. Fotografías: Harvey Combariza. Comercialización: comercial@ vidaysalud.com.co Comunimarketing s.a.s www.comunimarketing.com.co Periódico Vida y Salud Línea Única Nacional (57 4) 448 09 01 Celular: (57) 301 535 83 64 Dirección: Carrera 76 No 45 F - 18, Int. 102, Velódromo, Medellín - Colombia. Agradecimientos especiales en esta edición: Facultad Nacional de Salud Pública, Comité Privado de Asistencia a la Niñez, Prosalco IPS, Clodel y Fundación Ximena Rico Llano. Fotografía Portada: UNICEF.es Envíenos sus comentarios y sugerencias al correo opinion@vidaysalud.com.co Ésta es una publicación sin ánimo de lucro © Todos los derechos reservados


Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

3

Colombia tiene uno de los mejores esquemas de vacunación de Latinoamérica, lo cual protege a las personas de toda la población de enfermedades como: poliomielitis, tuberculosis, difteria, tétano y tosferina, entre muchas más. Además, existen las vacunas contra neumonías causadas por neumococo, diarreas causadas por rotavirus, hepatitis A y B, sarampión, rubeola, paperas, y la del virus del papiloma humano (HPV), para todas las niñas cuarto grado hasta once. El origen El descubrimiento del mecanismo inmunológico de la vacunación y las diferentes formas de aplicarlo están históricamente unidos al combate contra la viruela. De acuerdo con la Organiza-

ción Mundial de la Salud – OMS, la administración de una pequeña cantidad del virus, por inhalación nasal o mediante pequeñas incisiones en la piel, útiles para crear resistencia a una enfermedad, comenzó en Asia Central a partir del siglo X. La práctica por la vía nasal se extendió a otros lugares de Asia y África, mientras que en Europa se recurría a las incisiones cutáneas. Sin embargo, las epidemias de viruela que azotaron Europa a fines de los siglos XVII y XVIII fueron decisivas por los estragos que causaron entre la población.

Se calcula que a causa de las diversas plagas que recorrieron el Viejo Continente falleció entre 10 y 20% de la población infantil, mientras que un número indeterminado de personas adultas perdió la vida o quedó desfigurada a causa de las enfermedades. Jenner y las vacas En 1798, el médico rural inglés Edward Jenner observó que las personas que por casualidad se infectaban con secreciones provenientes de pústulas de viruela de las vacas, no solían contraer la enfermedad. Jenner se dio cuenta de que el contacto del organismo con estas cepas vacunas, además de no representar un peligro para el ser humano, era suficiente para que el sistema inmunitario generase defensas y afrontara con cierta inmunidad las epidemias. Éste fue

el primer esfuerzo sistemático por combatir una enfermedad mediante la inmunización. Práctica de la vacunación La medicina oficial, decidió que a este método se le denominara como vacunación, en honor a las vacas de Jenner. A partir del año 1800, casi todos los países europeos fueron introduciendo paulatinamente la práctica de la vacunación, especialmente en la población infantil. En 1885, Louis Pasteur puso a punto la primera vacuna para proteger a seres humanos contra la rabia. Las anatoxinas diftérica y tetánica se introdujeron a principios del siglo XX; la vacuna con el bacilo Calmette-Guérin, contra la tuberculosis, en 1927; la vacuna antipoliomielítica de Salk en 1955; y las vacunas contra el sarampión y la parotiditis en los años sesenta.

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Aprende más sobre Vacunación


4

Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

El Periódico Vida y Salud, para este especial de vacunación, invitó a Luis Guillermo Betancur, jefe de área del Departamento de Salud de la IPS de Comfama, quien nos aporta importantes datos para saber más sobre la importancia de la vacunación.

¿Qué programas están realizando en vacunación en Antioquia?

Antioquia | 2014 | Edición No 11

LGB: “Como entidad de carácter privado, apoyamos la gestión de los programas de vacunación liderados por la Seccional de Salud de Antioquia y las direcciones locales de salud donde Comfama tiene presencia; además, acompañamos las jornadas nacionales de vacunación programadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Adicionalmente, contamos con una amplia red de centros integrales de salud que cuentan con el servicio de vacunación para atención a toda la comunidad”.

¿Cuántas veces se debe vacunar ¿Por qué es importante la vacunación? LGB: “Las vacunas previenen infecciones durante todas las etapas de la vida. Por ello hoy el concepto erróneo, pero generalizado, de que “las vacunas son sólo para los niños” no es válido. De ahí que se insista actualmente en la vacunación en jóvenes y adultos, independiente de su edad, sexo o raza. La vacunación es, definitivamente, protección contra enfermedades inmunoprevenibles”.

a los niños y personas adultas? LGB: “Los esquemas son variados, según los biológicos, y obedecen a un plan definido por indicadores epidemiológicos y situaciones de salud de un país o de una región. Sin embargo, el Plan Ampliado de Inmunización aporta sustancialmente a la salud, en cuanto apunta directamente contra enfermedades inmunoprevenibles desde el momento del nacimiento y, obviamente, para prevenir enfermedades en la mujer en edad fértil y en la gestante. También ofrece coberturas para adultos mayores. Adicional a las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, también hay vacunas complementarias no cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud, que suman a la prevención de múltiples enfermedades”.

¿Qué beneficios trae la vacunación para la salud de la comunidad? LGB: “La vacunación implica una estrategia integral de salud para toda la población y enfatiza en grupos de riesgo: como los menores de un año, mujeres en edad fértil, adultos sanos, adultos mayores y personas con compromiso de su salud general, generando mejores condiciones de salud y bienestar a través de la vacunación como una estrategia altamente costo-efectiva en la prevención de diversas enfermedades. Cuando se conoce la población, se pueden realizar intervenciones tempranas para mejorar el perfil epidemiológico de las enfermedades de alto impacto en la población. Igualmente, la actualización de los esquemas del PAI y la inclusión de vacunas complementarias hacen que la vacunación sea un modelo de atención en prevención de aquellas enfermedades que causan elevada morbilidad y mortalidad en la población”.


Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

5

“Tu mejor jugada”: Eslogan de las Jornadas de Vacunación en las Américas El duodécimo aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas – SVA se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo del 2014, con el eslogan “Vacunación: Tu mejor jugada”. Este lema fue elegido en consideración a la próxima Copa Mundial en Brasil, para animar a la gente de las Américas a protegerse a sí mismos y a la región contra la propagación de la poliomielitis, el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación, en medio de la celebración deportiva mundial. La SVA es un extraordinario esfuerzo dirigido por los paí-

ses y territorios de la región para fomentar la equidad y el acceso a la vacunación. Las actividades de la SVA fortalecen los programas nacionales de inmunización en las Américas y busca llegar a las poblaciones con poco acceso a los servicios de salud regulares, como quienes viven en las periferias urbanas, zonas rurales y fronterizas y en las comunidades indígenas. Desde su creación en 2003, más de 465 millones de personas de todas las edades han sido vacunadas durante las campañas realizadas en el marco de la SVA.

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Promoción y Prevención


6

Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Medellín se piensa como una Ciudad Saludable

Antioquia | 2014 | Edición No 11

El concepto de Ciudad Saludable se remonta a 1875, cuando Sir Benjamín Richardson planteó unas ideas, para el caso de Londres en Inglaterra. Pero fue en el marco de la discusión sobre promoción de la salud y sobre la meta de salud para todos, que se dio especialmente a partir de la década de 1970, cuando se concibió la salud a partir de los determinantes sociales y económicos y se asumió la importancia del entorno para alcanzar una mejor salud para la población.

Se reconoce que el concepto de Ciudad Saludable, y la estrategia que se ha seguido con este nombre en muchos países, cumple 30 años a partir de la propuesta surgida en Toronto, Canadá. En esta ciudad se celebró, en 1984, el 150° aniversario de la ciudad y el centenario de la Junta de Salud, el décimo aniversario del informe sobre una nueva perspectiva de la salud (Informe de Lalonde) y el 75º aniversario de la Asociación Canadiense de Salud Pública. Estos acontecimientos estuvieron marcados por una conferencia en la que se reconoció que una política pública saludable debería desarrollarse en el plano local. Además, que para lograr la misión de “hacer de Toronto la ciudad más saludable de Norteamérica” debería desplegarse un esfuerzo multisectorial.

De este modo, se dio inicio en Canadá a la estrategia de Ciudad Saludable y pronto se expandió la propuesta con mayor fuerza en Europa y, posteriormente, en el continente americano. La Organización Mundial de la Salud divulgó el concepto en los siguientes términos: “Una ciudad que está continuamente desarrollando las políticas públicas y la creación de los entornos físicos y sociales, que permiten a su gente apoyarse mutuamente en la realización de todas las funciones de la vida y alcanzar su potencial completo.” Algunas experiencias A partir de lo ocurrido en Toronto se dio lugar al movimiento de Ciudades Saludables. En Europa se cumplen 25 años de trabajo continuo, a partir del esfuerzo

inicial de 21 ciudades y el desarrollo de cinco fases con una duración de cinco años cada una; en la actualidad, cientos de ciudades han adoptado la estrategia y en varios países se tienen consolidadas redes nacionales de ciudades saludables. Algunos de estos ejemplos son:

Barcelona: Gestión ambiental. Brighton y Hove: Urbanismo saludable en las políticas públicas. Copenhague: Empoderamiento ciudadano para el logro de objetivos ambientales. Salzburgo: Participación ciudadana, planeación urbana y sostenible. Liverpool: Mejoramiento de la vivienda y planeamiento urbano. Pero éstos no son los únicos casos. En Norteamérica se tie-

ne a Vancouver y a Toronto, en Canadá; así como a California, Indiana, Boston, Philadelphia, Denver, New México, Maine, Massachusetts, Virginia y New Jersey, en Estados Unidos. Para el continente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha liderado la estrategia de Municipios Saludables, la cual representa la implementación local de estrategias de promoción de la salud. Su misión se ha enfocado en fortalecer la ejecución de actividades de promoción y protección de la salud en el ámbito local, colocando la promoción de la salud como prioridad en la agenda política. En el caso colombiano, en 1992 se lanzó la estrategia de Municipios Saludables, la cual en 1996 se denominó Municipios Saludables por la Paz, pero no tuvo continuidad.


Promoción y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

7

Medellín hace esfuerzos importantes para consolidar la estrategia de Ciudad Saludable. Esto implica reconocer que la salud no solo corresponde a la prestación de servicios, y que la misma no está únicamente a cargo de la Secretaría de Salud. Es necesario reconocer que la salud es producto de la acción de otros sectores y de la participación activa de los ciudadanos; así que para dar sustento y continuidad a la estrategia se espera un mayor vínculo con la ciudadanía, con organizaciones comunitarias y con entidades públicas y privadas.

En 2013, producto de una coincidencia entre la agenda de investigación del Grupo de Economía de la Salud de la Universidad de Antioquia y de las políticas de la administración municipal que están enmarcadas en el Plan de Desarrollo 2012-2015, en el que justamente el tema de salud se denomina “Medellín Ciudad Saludable para la Vida”, estas dos entidades suscribieron un convenio de cooperación para realizar la investigación “Planteamiento teórico y aproximaciones empíricas sobre el concepto de Ciudad Saludable al caso de Medellín”. El proceso vivido en la ciudad ha combinado la actividad investigativa con la acción, muy especialmente la participación ciudadana, para definir cómo se entiende a Medellín Saludable y establecer las prioridades y líneas de trabajo para varios años. Es así como se ha involucrado a varios públicos, para lograr que el concepto vaya de la mano con una buena comprensión de la realidad de la ciudad y procurando un empoderamiento indispensable para la sostenibilidad de la estrategia. ¿Qué piensa la gente? Producto del ejercicio teórico y de la discusión con expertos y con varios públicos que participaron en la fase inicial del proyecto, se definieron 15 ca-

racterísticas que pueden ser una buena expresión de Medellín Ciudad Saludable. Estas características han sido puestas a consideración de la ciudadanía, mediante una consulta virtual, para que cada participante seleccione las cinco que considera como las más importantes y, al mismo tiempo, califique el estado de cada una de éstas en su propia comunidad y para la ciudad. Los resultados, aun preliminares, indican que las seis características más importantes que pueden hacer de Medellín

una Ciudad Saludable, desde la perspectiva de los ciudadanos, son: medio ambiente sano, acceso universal a servicios de salud con calidad, seguridad, trabajo decente, vivienda digna y niveles altos de educación. Esto corresponde a la aspiración, al sueño de ciudad, que parece estar distante de la realidad, si se tiene en cuenta la calificación que se hace del estado actual de cada una de estas características, pues en general se considera que ellas se encuentran en un nivel regular para una calificación entre 0 y 5. Ver tabla

Antioquia | 2014 | Edición No 11

La experiencia de Medellín


8

Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Fredy Ruiz se embarcó en la investigación

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Su pasión por la entomología Fredy Ruiz es un joven investigador de mirada serena y voz suave, que actualmente trabaja en el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales – PECET. La Entomología (estudio de los insectos) es el campo de investigación que siempre llamó su atención. Por este motivo, formó parte de un grupo de investigación sobre leishmaniasis, en el cual trabajó durante un año en la Universidad de Antioquia, junto a una científica inglesa, quien luego lo invitó a realizar una pasantía de año y medio en su país. Allá estuvo en el Museo Natural de Londres, investigando con gente de diferentes partes del mundo en la identificación de mosquitos mediante la biología molecular. Después, regresó a Colombia. Pero nuevamente fue llamado para trabajar en la investigación de los mosquitos de Asia, invitación que aprovechó para terminar su maestría, en convenio con el Museo Natural de Londres y la Universidad de Antioquia. Su trabajo, recolectando mosquitos en la isla de Borneo, representó para él una gran experiencia y un choque fuerte a nivel cultural.


Estudios e investigación Mientras estudiaba en Inglaterra un doctorado, se embarcó en un proyecto llamado Mosquito Barcoding Initiative, el cual fue una gran aventura por diferentes países del mundo, abordo de un programa escolar llamado The Scholar Ship, para identificar mosquitos utilizando un fragmento de NA. “Nos montamos en un barco y le dimos la vuelta al mundo colectando mosquitos en diferentes países. Estuvimos en Panamá, en las islas Galápagos en Ecuador, las islas pacíficas, Australia, Nueva Zelanda y China”, comenta el investigador Ruiz. Después de terminar su doctorado en Inglaterra le ofrecieron realizar en un pos doctorado por cuatro años en Estados Unidos, estudiando mosquitos que trasmiten la malaria, enfermedad común en Latinoamérica. Sus estudios los realizó en la selva amazónica del Brasil, recolectando insectos para identificar las especies involucradas en la transmisión de enfermedades. A finales de 2012 terminó su pos doctorado y regresó otra vez a Medellín para trabajar como investigador en el PECET. Viajes y experiencias Fredy Ruiz, quien estuvo por casi nueve años lejos del país, confiesa que la experiencia de trabajar en otros lugares le hizo valorar y extrañar su tierra. “Estar en esos países fue un choque impresionante de culturas. Cuando llegué a Inglaterra, ver

Comunidad Médica

Educar en salud

Fredy busca con su idea divulgar la información, para hacer prevención y control; educación primaria en salud, para que la gente reconozca las enfermedades que tiene en su entorno, cómo prevenir y controlar y qué hacer si se ve involucrado en un ciclo de malaria o dengue. cómo los carros transitan por el lado opuesto, tanta gente en las calles, el sistema de transporte, los buses de dos pisos; eso parecía otro mundo, la cultura, la comida, es un choque impresionante. El idioma es una barrera, uno mismo se pone la barrera por ser latino, ‘No me van a entender’ y lo que uno estudia aquí, lastimosamente allá no es tan fácil. Fue un choque, pero un choque bonito”. En Asia se encontró con que la gente come con la mano derecha y se limpia en el baño con la mano izquierda, ese tipo de anécdotas simpáticas le han hecho comprender lo distintas que son las culturas en cada país, y que cuando se viaja, el ser humano debe estar abierto a vivir. Prevención en dispositivos móviles El investigador incansable Fredy Ruiz decidió establecerse en Medellín para, desde el PECET y la academia, aportar todos los conocimientos que obtuvo en sus nueve años de estudio por

fuera del país y formar nuevos investigadores en Colombia. “Mi especialidad son los mosquitos portadores de la malaria. Actualmente estoy liderando un proyecto para identificar todos los mosquitos que trasmiten la malaria en Colombia, utilizando tanto morfología como biología molecular. Mi propuesta es llevar información sobre estas enfermedades tropicales a las tablets y smartphones o teléfonos inteligentes, para que la gente la pueda acceder y realizar sus consultas con mayor facilidad”, declara Ruiz. La iniciativa no pretende que la gente se automedique, sino que identifique qué mosquito lo picó, para que cuando acuda al médico manifieste la sintomatología y establezca con mayor seguridad que puede tratarse de un caso de malaria o dengue. Gracias al desarrollo de la tecnología y el uso de dispositivos móviles, las personas pueden acceder a la información y al conocimiento que muchas veces se queda dentro de las universidades y laboratorios.

Noticias

Fredy busca con su idea divulgar la información, para hacer prevención y control; educación primaria en salud, para que la gente reconozca las enfermedades que tiene en su entorno, cómo prevenir y controlar y qué hacer si se ve involucrado en un ciclo de malaria o dengue. “A mí me pasó algo muy interesante, hace dos años estaba en el Amazonas brasilero, trabajando con Anopheles; estos insectos se colectan en la noche. Cuando me enfermé sabía que tenía malaria, fue en una vereda del Amazonas. El médico no me diagnosticó, me dijo: ‘¡Váyase, usted lo que tiene es una fiebre!’; como yo trabajo con malaria, sabía que tenía sintomatología de malaria. Pues casi me muero, porque el médico no me supo diagnosticar. Llamé a mi jefe en Estados Unidos para solicitar de inmediato viajar a Colombia, donde me evaluaron. Tenía malaria por dos parásitos. Si yo me quedo en el Amazonas me muero”, cuenta Fredy Ruiz. Según este investigador, la gente que vive en las regiones aisladas del país no cuenta con esos recursos; los médicos diagnostican fiebre o diarrea y existe un desconocimiento frente a las enfermedades tropicales, que siempre han estado ahí, pero no las conocemos. Por esta razón, la propuesta del científico, experto en malaria, busca educar sobre la forma de prevenir este tipo de enfermedades, a partir de los dispositivos móviles, la formación a estudiantes y la investigación en entomología médica.

9

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Educación y Prevención


10

Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Silvia Blair renunció a la práctica de la medicina para dedicarse a la investigación. Su tema es uno de los grandes problemas de la salud pública mundial: la malaria

La médica Silvia Blair, fundadora y coordinadora del grupo de investigación Malaria, escribió una tesis sobre la formación del discurso de la parasitología, para optar al título de Maestra en Historia y Filosofía de las Ciencias de la Universidad Nacional. Le sugirieron que la editara para reducirle la extensión y que fuera más concisa. El trabajo recibió mención meritoria. Sin embargo, no quiso publicarlo, porque en esa nueva versión no estaba el alma de todo lo que había querido decir. Para un artículo que escribió en 2011 sobre la posibilidad de eliminar la malaria en Colombia, retomó algunas de las conclusiones del texto inédito que, en ese caso, ayudaban a responder si la erradicación de la enfermedad era un problema de voluntad política o de incapacidad de la ciencia. La profesora Blair formula una serie de preguntas sobre el comportamiento de la enfermedad, que no han sido resueltas por los investigadores en salud. Éstos, en cambio, han seguido diagnosticando y construyendo medidas de control con el mismo conocimiento que se tenía de la enfermedad a principios del siglo XX. Además, trata la imposibilidad de emprender una campaña contra la malaria que dé resultados reales y detenga el

aumento del número de casos. Dice Blair que Colombia no tiene un programa de salud pública comprometido con el manejo de las enfermedades transmitidas por vectores, y que los organismos internacionales dedicados a la salud piensan más en defender sus intereses económicos que en salvar vidas. Durante 35 años, su trabajo como investigadora y docente ha estado dirigido a resolver cuestiones básicas de la enfermedad (la patogénesis, la clínica, la resistencia a los antimaláricos), a formar nuevos investigadores y a contribuir a situar la malaria en los contextos históricos a los que pertenece, ocupándose también de rescatar el saber médico de las comunidades ancestrales. ¿Por qué decidió empezar a investigar la malaria? Empecé a ver en el tema de la malaria un vacío que no me satisfacía. Por un lado, una cantidad de certezas, y por otro lado,

de realidades. Por ejemplo, me decían: el Plasmodium vivax no da complicaciones, es benigno. Y la realidad es que sí daba complicaciones y podía ser maligno. En 1958 dijeron que toda la malaria era posible erradicarla y hoy, 55 años después, las cifras de la enfermedad siguen creciendo. Iba a los congresos sobre la malaria y en ellos se afirmaba que ya habían entendido cómo era su inmunología, cómo se transmitía por medio del vector. Pero había una realidad, y era que al examinar cuatro mil glándulas salivales de mosquitos, el parásito no estaba adentro. Le voy a plantear otra certeza: yo le digo a los estudiantes de medicina que tener malaria es tener fiebre, escalofríos, sudoración y tener un parásito en la sangre. Y la realidad es que había pacientes que no presentaban ningún síntoma y tenían el parásito en la sangre. Entonces, todo ese movimiento entre las certezas y las realidades me permitió ver los lados oscuro y claro de la enfermedad y la

posibilidad de insertarme en esa búsqueda. Dio un paso de la investigación en medicina a la historia, ¿cómo fue? Empecé con Olga López, una amiga que es profesora e historiadora, a investigar y a escribir dos o tres artículos sobre el lenguaje de guerra que se ha utilizado en la medicina, en particular para combatir la malaria. Se hablaba de ataques para destruir los parásitos, etapas de consolidación, campañas y brigadas; era toda una construcción guerrerista. Quisimos encontrar qué se ocultaba tras este lenguaje áspero. Luego decidí buscar cuál era la historia del parásito y cuál la del hospedero y sus relaciones. Me faltaron conocimientos y tiempo, pero he podido comprender algunos hitos en la historia de la malaria, los cambios en las teorías y en los paradigmas médicos y las condiciones de posibilidad que han permitido los descubri-


Comunidad Médica fuera tozudo, había que empezar a escribir y a buscar. En general los médicos pensamos que el mundo es blanco o negro y la mirada positivista de la vida prima sobre cualquier otra. Ese es el problema: creemos que fuera de nosotros no hay verdad. ¿Cuál es el principal vacío en la investigación de la malaria?

Durante 35 años, su trabajo como investigadora y docente ha estado dirigido a resolver cuestiones básicas de la malaria. mientos. Finalmente, pude ver que el lenguaje que se utiliza en los programas de control y eliminación de la malaria corresponde a un modelo médico mundial y a una concepción de la enfermedad; ambos más interesados en vender insecticidas y medicamentos que en curar. Creo que en mi tesis no encontré la historia de la relación hospedero – parásito como la estaba buscando; pero sí me pude dar cuenta de ciertas realidades y de que sobre ellas debían ser las preguntas de investigación, porque son fundamentales. Y así

La historia del combate de la enfermedad ha tenido tres momentos. El primero fue la lucha higiénica, que se dio en varios países, incluyendo a Colombia. Se trataba de secar los criaderos, de subir terraplenes, de convivir con los parásitos y con los zancudos. Una cosa más de higiene, más racional. Después de la Segunda Guerra Mundial solamente primó la destrucción. En la guerra y en la postguerra la cuestión era matar. Ese paradigma dictaba que ya no había que trabajar para lograr mejorar ciertas condiciones de vida, sino destruir zancudos, parásitos, charcas y larvas. Posteriormente, viendo que los casos de malaria seguían aumentando, los organismos internacionales y nacionales optaron por controlarla, o por lo menos bajar la morbilidad y la mortalidad. También empezaron a darle nombres diferentes al control: los objetivos del milenio, Roll back malaria, en fin. Sin embargo, hoy ésta sigue creciendo, así algunas cifras oficiales muestren descensos. Lo que ha pasado es que no se cambió el paradigma ni el modelo médico y, en mi concepto, hemos disminuido el tamaño de las preguntas y las respuestas frente al tema. De respuestas macro – el parásito – hemos pasado a otras menos macro – los antígenos –, cada vez menos macro – las proteínas –, hasta llegar a lo muy específico – el genoma –, y se han obviado sus interrelaciones. Profundizamos la mirada, pero la estamos encerrando y la cosa es que no sabemos cómo interactúan todos los aspectos del sujeto y del parásito para que la enfermedad se pueda presentar.

Educar en salud

¿Cómo responder a esa dificultad? Nosotros no solamente hemos revisado la parte histórica. También hemos tratado de hacer historia. Para eso recurrimos a los médicos tradicionales y a su saber. Eso me sirvió mucho para resolver dónde se había perdido la medicina; cuál era el saber de los otros, porque siempre me dijeron que ellos no eran sino unos charlatanes. Nunca me explicaron que tenían un conocimiento que podía aportar a la comprensión de realidades. Entonces me fui para Tumaco, Nariño, con la bióloga Beatriz Madrigal, y tratamos de buscar y de entender qué era la malaria para la gente. Encontramos que había unas cosmovisiones mucho más integrales que las de los médicos occidentales. Ese fue un punto muy significativo. Hallamos que muchas de las plantas que ellos utilizan para curar tienen componentes activos contra la enfermedad, que esos conocimientos son aplicables y que no solo nos interesan a nosotros sino a muchas personas. Es una realidad que los conocimientos ancestrales le aportan al conocimiento científico, pero para eso falta un diálogo de saberes o, para no herir susceptibilidades, diré que falta un diálogo entre ciencias, saberes y disciplinas; y eso exige considerar el discurso del otro como válido y disponerse a encontrar o construir verdades. ¿Pensar así la ha apartado de ciertos círculos? Seguro que sí. Antes defendí con fogosidad el tema, y reconozco que me convertí en un conflicto, pero decidí que en los lugares donde no estoy de acuerdo, me voy o no vuelvo. Mi sueño era que los colegas entendieran que el conocimiento se va construyendo de a poquitos, que eso no está terminado, aunque desde niños nos enseñen que todo lo está: las buenas costumbres, la moral, la religión, la verdad, el comportamiento… Pero lo cierto es que el conoci-

Noticias

11

miento es una construcción colectiva. Por eso estudiamos y hay investigación. A mí me preguntan cuáles son mis aportes al conocimiento en 35 años que llevo en la universidad, y yo digo: muy poquitos, se cuentan con una mano. Pero lo que sí he hecho es buscar. Cuando empezó a investigar, ¿abandonó la consulta médica? Yo dejé la consulta general porque me sentía muy mal. Las atendía con un papel, les explicaba a los pacientes qué era lo que les pasaba, pero sentía que les estaba diciendo mentiras. Por ejemplo, venía un señor con ocho hijos para educar, sin trabajo, con una crisis hipertensiva y yo le hacía un dibujo, le explicaba qué era la hipertensión, pero no le decía que esa enfermedad en realidad estaba relacionada con sus problemas. Las citas mías crecían y yo sabía que no iba a poder demorarme, atenderlas bien, preguntarles a los pacientes quién era su esposa y qué le pasaba; entonces renuncié. La medicina no es una ciencia. Todos nos aliviamos con que nos pongan la mano en la espalda y se interesen por nosotros. Parte de la cura es la palabra y entender la problemática que hay detrás de cada enfermedad. Entonces me metí en este cuento de la investigación, incluso antes de empezar con la historia, pero sí convencida de que había una necesidad de desvelar, en particular, el mundo de la malaria. ¿Qué sigue ahora? Yo sigo soñando para que no se me acaben las preguntas y las ansias. A mí me mueve esa pasión de encontrar. Es una forma de estar en el mundo, buscando. En estos días he estado leyendo a Mo Yan, el Premio Nobel chino. ¿Cómo puede este señor, con una novela, que se llama Grandes pechos, amplias caderas, mostrar la historia de su país? Cosas así me dejan ganas de explorar. Después de todo, eso es lo que los libros me han dado. Hasta duermo con ellos en la almohada.

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Educación y Prevención


Comunidad Médica

Educar en salud

Antioquia | 2014 | Edición No 11

12

Educación y Prevención

El periódico Vida y Salud por los municipios de Antioquia invita a la comunidad científica o personas interesadas en la investigación sobre el dengue a consultar el artículo: Distribución espacial de casos e incidencia de dengue: Análisis de la situación para Medellín – Colombia, el cual puede ser leído en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/viewArticle/13967 ó escaneando el código QR.

Noticias


Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

13

Dengue, sopese el riesgo según su ubicación geográfica Más de 2 mil 500 millones de humanos están en riesgo de contraer dengue, enfermedad de alto impacto en la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud, y que afecta entre 50 y 100 millones de personas alrededor del mundo.

Esta enfermedad ataca a los niños en mayor proporción y su tratamiento requiere de hospitalización. La dolencia es trasmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La infección puede presentarse de forma asintomática, o con una serie de indicios que lo clasifican como dengue o dengue grave. Sin embargo, la evolución clínica y los resultados

son a menudo impredecibles o imprecisos. Medidas preventivas La erradicación de los criaderos de los mosquitos, para evitar la proliferación de zancudos, debe ser un compromiso serio de las comunidades, sobre todo en las poblaciones que presentan dificultades de

conexión con la red sanitaria, elevados índices de pobreza o altas tasas de analfabetismo y desempleo. “La enfermedad en Medellín se distribuye heterogéneamente en los diferentes barrios, pero específicamente se concentra en el 55% de la ciudad, particularmente en las zonas occidental y centro oriental” Entre los años 2007 y 2011, haciendo barridos zonales según las direcciones de las viviendas de los pacientes infectados con dengue, se encontraron 17 mil 400 casos de dengue, notificados por la Unidad Primaria, generadora de datos a la Secretaría de Salud de Medellín. El Ministerio de Salud y Protección Social advirtió que 25 millones de colombianos son susceptibles de adquirir el virus del dengue, por encontrarse en zonas ubicadas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Igualmente, los constantes cambios climáticos favorecen la producción de insectos que podrían ser transmisores de ésta y otras enfermedades.

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Educación y Prevención


14

Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

Salud para Chocó Un plan estratégico de salud que ayude a resolver las dificultades de salud pública de la región chocoana se pondrá en marcha, con el apoyo de actores y líderes del Ministerio de Salud y el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios. Para el logro de este objetivo, el Ministerio designó a Álvaro Muriel López como el enlace con el Chocó, para hacer un seguimiento minucioso de los objetivos para el departamento. La unión de las fuerzas vivas del Chocó, permitirá analizar la problemática actual en salud y proponer la solución más oportuna para la compleja problemática de esta región que, además, demanda acciones urgentes en salud para la comunidad. Ha habido reuniones con las ESE de cinco municipios y con líderes de otros 25, que plantean dificultades de aseguramiento y de contratación con las EPS. Antioquia | 2014 | Edición No 11

La región chocoana Chocó es un departamento heterogéneo, característica que se

observa incluso al interior de por lo menos cinco subregiones, que funcionan en muchos aspectos de manera diferente y que requieren un modelo urgente de mejoramiento en salud y alternativas mixtas, debido a la difícil condición geográfica de la región. Quibdó tiene cierto grado de competencia y maneja dos niveles de complejidad en la práctica. Sin embargo, habrá que pensar en otras posibilidades en regiones como Bagadó, Río Quito y Tadó, entre otros. Otros municipios como Acandí y Unguía tienen más cercanía y relación con Antioquia, y eso permite proponer modelos diferentes. Para las zonas dispersas y selváticas de Chocó, se debe pensar en un modelo cuya base sean las comunidades; donde

existan grupos de personas capacitadas en temas relacionados con promoción y prevención, auxiliares de enfermería que se encarguen asimismo de algunas atenciones curativas básicas. El funcionario Álvaro Muriel formuló, además, la creación de unidades móviles e itinerantes con equipos de apoyo como: auxiliares de enfermería, vacunadores, personal para

enfermedades transmitidas por vectores, malaria, etc., que cumplan con un cronograma, además de la prestación de los servicios en cada una de las cabeceras municipales. En el mediano plazo, el plan de choque también incluirá el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales, así como comprender el “norte” del plan estratégico de mejoramiento, orientado desde el Ministerio.

La OMS y el Gobierno de Filipinas lanzan una campaña de vacunación en masa La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Filipinas han lanzado una campaña de vacunación en masa para prevenir brotes de sarampión y poliomielitis entre los supervivientes del tifón Yolanda.

«Hay numerosos niños no vacunados o sub-inmunizados en

riesgo de contraer y propagar enfermedades infecciosas como el

sarampión, sobre todo en zonas congestionadas, donde están viviendo ahora quienes se han quedado sin hogar», ha dicho la Dra. Julie Hall, representante de la OMS en Filipinas. «El sarampión puede ser mortal, sobre todo en los niños pequeños.» Dirigida a los niños de las zonas más afectadas La campaña va dirigida a los

niños de las zonas más afectadas por el desastre, empezando por los centros de evacuación de la ciudad de Taclobán y los centros de acogida de Cebú, donde se están refugiando temporalmente las familias evacuadas. Los menores de cinco años están empezando a ser vacunados contra la poliomielitis y el sarampión y a recibir gotas de vitamina A para potenciar sus sistemas inmunitarios.


Educación y Prevención

Comunidad Médica

Educar en salud

Noticias

15

Las muertes por sarampión baten mínimos históricos con los frágiles avances logrados hacia su eliminación mundial

Las nuevas estimaciones sobre mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el número anual de muertes por sarampión ha batido mínimos históricos, ya que ha pasado de más de 562 mil en 2000 a 122 mil en 2012, lo que supone una reducción del 78%. Durante este periodo, se calcula que se han prevenido 13,8 millones de muertes mediante vacunación, y los datos de vigilancia muestran que los casos notificados disminuyeron un 77%, desde los 853 mil 480 hasta los 226 mil 722. Estos avances han sido posibles gracias a que la cobertura mundial de inmunización sistemática contra el sarampión se ha mantenido en el 84% y a que 145 países han introducido

una segunda dosis sistemática de la vacuna contra la enfermedad, para lograr la inmunidad y prevenir los brotes. Además de la inmunización sistemática, los países vacunaron en 2012 a 145 millones de niños, mediante campañas masivas contra el sarampión y han vacunado a más de mil millones desde 2000, con el apoyo de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión y la Rubeola. Avances frágiles Pese a los impresionantes avances logrados hacia la eliminación del sarampión, éstos siguen siendo desiguales, ya que algunas poblaciones continúan desprotegidas. El sarampión sigue siendo una amenaza mundial:

cinco de las seis regiones de la OMS continúan experimentando grandes brotes, y la Región de las Américas sigue haciendo frente a numerosas importaciones de casos de sarampión. Las Regiones de África, el Mediterráneo Oriental y Europa tienen pocas probabilidades de cumplir a tiempo sus objetivos de eliminación del sarampión. La Región de las Américas ha conseguido eliminar la enfermedad y sigue manteniendo esta situación, mientras que la Región del Pacífico Occidental está acercándose a su objetivo. La cobertura de vacunación sistemática contra el sarampión es un importante indicador de los progresos hacia el cumplimiento del Objetivo 4 de Desarrollo del Milenio (ODM) debido a su po-

tencial de reducción de la mortalidad infantil, y está ampliamente reconocida como indicador del acceso a los servicios de salud infantil. Sin una mejor cobertura de inmunización mediante servicios sistemáticos y campañas masivas, seguirá habiendo brotes, lo que socavará los esfuerzos por alcanzar las metas mundiales de eliminación y prevención de muertes adicionales. La capacidad para contener los brotes, mediante el aumento de la cobertura sistemática y, cuando sea necesario, la puesta en marcha de campañas de vacunación de alta calidad, requiere que los países concedan una alta prioridad a los objetivos de eliminación e inviertan considerables recursos en la mejora de los sistemas de salud.

Antioquia | 2014 | Edición No 11

Un plan estratégico de salud que ayude a resolver las dificultades de salud pública de la región chocoana se pondrá en marcha, con el apoyo de actores y líderes del Ministerio de Salud y el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios.


Antioquia | 2014 | Edici贸n No 11

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.