bt06

Page 1

PRESENTACIÓN CONASA

Directorio del Consejo Nacional de Salud Julio 2006 Dr. Guillermo Wagner Cevallos Ministerio de Salud Pública Presidente del Directorio Dr. Rubén Barberán Ministro de Bienestar Social Dra. Doris Quiróz Cárdenas Directora General de Salud Dr. Ernesto Díaz Jurado Director General del IESS Dr. Víctor Hugo Jiménez Presidente de AFEME Dr. Iván Tinillo Representante de los Gremios Profesionales Dr. Paolo Marangoni Representante de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil Dr. Santiago Contreras Representante de SOLCA CRNL CSM Dr. Dario Gallegos Betancourt Representante de la Fuerza Pública Arq. Rodrigo Vivar Representante del CONCOPE Sr. Lorens Olsen Pons Presidente de la AME Dr. Leonardo Pazmiño Representante de las Entidades de Salud Privadas con fines de lucro Dr. Nelson Oviedo Representante de las Entidades de Salud Privadas sin fines de lucro Sr. Galo Yupanqui Chiriboga Representante de los Gremios de Trabajadores Dr. Jorge Albán Villacís Director Ejecutivo (E)


Consejo Nacional de Salud Proceso Gobernante Dirección Ejecutiva Albán Villacís Jorge

Procesos Agregadores de Valor Coordinación Técnica de Comisiones Almeida Mariño Irina Calahorrano Cabrera Narcisa Calderón Layedra Lilián Gross Albornoz Milton Vizcaíno Cabezas Gustavo

Procesos Habilitantes Asesoría Gestión de Recursos Humanos

León Naranjo Inés Asesoría Jurídica

León Proaño Julio

Apoyo Gestión Administrativa Financiera

Aldáz Gaibor Alfonso Armijos Valdéz Eblin Barrera Morocho Carlos Flores Martínez Guido Gaibor Vásconez Lorena Jácome Lescano Rudy Merizalde Heredia Genoveva Paéz Dávalos Blanca Salgado Granda Mónica Villa León Paúl

Editores responsables Albán Villacís Jorge Gross Albornoz Milton


Índice Sección PRESENTACIÓN CONASA 1 2 4

Directorio CONASA Consejo Nacional de Salud Presentación

Sección BASES LEGALES 6

Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Salud

Sección TÉCNICA MACROPROCESO PROMOCIÓN

12 17 26

32 39 48 53 55

Política Nacional de Promoción de la Salud Grado de conformación y funcionamiento de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud 2006 Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

MACROPROCESO PLANIFICACIÓN

El Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Manejo del Registro Médico Orientado por Problemas Propuesta de Carrera Sanitaria La protección social en salud solo es posible con las personas trabajando por la salud El Ecuador requiere urgentemente una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria MACROPROCESO INVESTIGACIÓN

57 61 71 73 77

Política Nacional de Investigación en Salud Política Nacional de Medicamentos El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos Sexta Revisión Informe de Avance de la Comisión de Bioética La situación de la Bioético en la investigación

Sección INFORMATIVA 81 90 93 100 102 105 108 111 130 132 133 135

CONASA Evaluación de la Gestión 2005 Reprogramación segundo semestre 2006 según estructura por procesos Plan Operativo Anual POA 2007 Ayuda Memoria de las reuniones de Directorio del 10-05-06 y del 19-07-06 Actividades por el Día Mundial de la salud 7 de Abril de 2006 Sesión Solemne en conmemoración del Día Mundial de la Salud 2006 Intervención del Sr. Director Ejecutivo Del CONASA En La Sesión Solemne En Conmemoración Del Día Mundial De La Salud 2006” Evaluación Del Plan Nacional De Salud Rural En El Ecuador Economía De La Salud, Una Realidad Reunión Internacional Uso/Abuso De Drogas Reunión Andina RHUS Una nueva mirada del CONASA


PRESENTACIÓN

CONASA

Dr. Jorge Albán Villacís Director Ejecutivo Encargado CONASA

Presentación

El Plan Quinquenal de Salud 1979–1983 plantea la importancia de la creación del Consejo Nacional de Salud (CONASA) como una estrategia de coordinación entre las entidades públicas y privadas que conformaban el sector salud; con esta finalidad, el 3 de enero de 1980 se emite el Decreto Ejecutivo No. 56 publicado en el Registro Oficial No. 861 del 27 de enero del mismo año y vigente hasta la expedición de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, el 25 de septiembre del 2002. Entre los años 1980 y 2000, el CONASA y las comisiones creadas dentro de esta instancia se constituyeron básicamente en espacios de apoyo y asesoría del Ministerio de Salud Pública. A partir de 1998, en que se promulga la nueva Constitución Política de la República, se establece la necesidad de organizar el Sistema Nacional de Salud y de reorientar la finalidad de la institución; iniciándose la elaboración del anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS). Este anteproyecto de Ley se socializa en el I Congreso por la Salud y la Vida realizado en la ciudad de Quito en mayo del 2002; se convierte en Ley Orgánica aprobada por el H. Congreso Nacional, el 25 septiembre del 2002 y posteriormente es reglamentada mediante Decreto Ejecutivo No. 3611, publicado en el Registro Oficial No. 9 del 28 de enero del 2003.

La Ley Orgánica tiene como objetivo establecer los principios y normas generales para la organización y funcionamiento del Sistema que regirá en todo el territorio nacional; y, define al mismo como el conjunto de entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas comunes. Establece además cinco objetivos fundamentales: i) Garantizar el acceso equitativo y universal a servicios de atención integral de salud; ii) Proteger integralmente a las personas de los daños y riesgos a la salud; iii) Generar entornos de vida saludables; iv) Promover la coordinación interinstitucional, la complementación y el desarrollo de las instituciones del sector; y,


v) Incorporar la participación ciudadana y la veeduría en todos los niveles y ámbitos de acción del Sistema Nacional de Salud. Define además que el Sistema funcionará de manera descentralizada , desconcentrada y participativa; relacionándose sus integrantes para el efecto mediante las funciones de: i) coordinación, competencia del Ministerio de Salud Pública; ii) provisión de servicios de salud; iii) aseguramiento; y, v) financiamiento. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud crea al Consejo Nacional de Salud como entidad pública con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y plantea también que sus resoluciones, como resultado de la concertación sectorial, serán de cumplimiento obligatorio para todos los integrantes del Sistema. En el año 2003, el Director Ejecutivo y el equipo técnico del CONASA prepara, en el marco de lo establecido en el Reglamento a la Ley Orgánica, las condiciones para que las instituciones nombren sus representantes al Directorio y en marzo del 2004 se convoca a la primera reunión de Directorio en donde se elige al Director Ejecutivo. A partir del año 2004, el Consejo Nacional de Salud, de manera paulatina, se consolida como la instancia representativa de los integrantes del Sistema Nacional de Salud, se convierte en el espacio de concertación de las Políticas Públicas en Salud, de fomento de la participación de la sociedad civil y la generación de espacios de movilización social que abogan por el cumplimiento del derecho a la salud consagrado en la Constitución Política del Estado Ecuatoriano. El proceso iniciado se fortalece entre el 2005 y primer semestre del 2006, con la aprobación por parte de la Secretaria Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público (SENRES) del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Salud, publicado en Registro Oficial No. 181 del 5 de enero del 2006; y, la Resolución Presupuestaria No. 0253 del 26 de abril del 2006 emitida por el Ministerio de Finanzas; con lo cual definitivamente se estabiliza la gestión técnica y administrativa del Consejo, lo que redundará sin duda, en potencializar los avances realizados. Por otro lado, en este nuevo marco, es digno de destacar la importancia del trabajo de las Comisiones Técnicas, que constituyen la razón de ser de la institución, cuya misión es fortalecer y apoyar la estructura y funcionamiento del Consejo Nacional de Salud a través de una gestión eficiente, generando una agenda estratégica que permita viabilizar acciones interinstitucionales para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. En este contexto, la Edición Especial de la Revista Ecuatoriana de Salud Comunicar, que ponemos a su consideración, pretende no sólo presentar las acciones y productos generados internamente o aquellos emitidos por el Ministerio de Salud Pública,

como Autoridad Sanitaria, y consensuados en el CONASA a través de cada una de las 9 comisiones y 5 subcomisiones técnicas que actualmente funcionan; sino y quizás, principalmente trata de ser un reconocimiento a todos los actores e instituciones que durante estas décadas han aportado con su trabajo diario y sistemático en este camino difícil, pero constante y también lleno de satisfacciones, que ha significado y significa la construcción del Sistema Nacional de Salud. Es indudable, que esta tarea impostergable, no sería posible sin el compromiso de las Autoridades del Ministerio de Salud; de los señores miembros del Directorio; de delegados de las instituciones que participan en las Comisiones Técnicas; de la Cooperación Externa, OPS/OMS Representación en Ecuador, UNFPA y UNICEF; y, de los funcionarios del CONASA, a todos quienes expreso mi reconocimiento.

Dr. Jorge Albán Villacís

Director Ejecutivo Encargado


PRESENTACIÓN

LEGAL

Dr. Jorge Albán Villacís Director Ejecutivo Encargado CONASA

Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Salud Aprobado por la Secretaria Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público. Publicado en Registro Oficial No. 181 del 5 de Enero del 2006 Antecedentes El Consejo Nacional de Salud (CONASA) desde su creación en 1980, ha promovido la organización del Sistema Nacional de Salud, lo cual en la Asamblea Constituyente de 1998 fue establecido como un mandato expreso para el estado ecuatoriano. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) aprobada en Septiembre 2002 y el Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, fueron el producto del esfuerzo político, técnico y social de las diferentes instituciones y actores del sector salud. El Consejo Nacional de Salud, como entidad pública con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, en el marco de la LOSNS ha desarrollado su Planificación Estratégica y ha establecido la Organización Institucional por Procesos como eje conductor de su trabajo, con el asesoramiento de la Secretaría Nacional Técnica de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público SENRES.

Direccionamiento estratégico del Consejo Nacional de Salud Base filosófica La Planificación Estratégica es un proceso que permitirá construir un puente entre la situación actual y el futuro deseado, construido colectivamente y asumida con actitud consciente puesto que constituye una herramienta de análisis, reflexión y toma de decisiones, acerca del que hacer actual y el camino que debe recorrer en el futuro el CONASA. Se requiere que ciertas condiciones sean favorables para la buena marcha de nuestra planificación como:

Liderazgo.- es la capacidad que tiene la entidad para convocar, a los actores sociales, generar análisis y dialogo y orientar la construcción del sistema nacional de salud. Trabajo en Equipo.- acciones conjuntas de los recursos humanos para lograr un objetivo común. El enfoque futurista se vincula con lo filosófico, pues está relacionado con los valores considerados importantes para el CONASA y sobre todo de acuerdo al enfoque sistémico de nuestra organización. La Visión entonces está relacionada con preguntas como: ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos ser?, ¿Qué es lo que queremos que la sociedad diga de nosotros? y ¿Cómo nos ve la sociedad?. Considerando estas premisas se ha construido la Visión del CONASA que está prevista realizarla en un lapso de cinco años.


Visión En el año 2010 el Consejo Nacional de Salud se consolidará como una entidad del Sector Público con autonomía administrativa y financiera, de gestión eficiente; cuyos acuerdos y resoluciones, resultado de la concertación sectorial y participación social serán aplicados en todo el sector salud en el proceso de construcción, fortalecimiento y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. La Visión del CONASA está comprometida con el cumplimiento de su Misión.

Misión El Consejo Nacional de Salud es una entidad cuyo propósito fundamental es impulsar la construcción del Sistema Nacional de Salud; concerta la Política Nacional de Salud; participa con el Ministerio de Salud Pública en la formulación del Plan Integral de Salud, coordina con sus integrantes su implementación, promueve la participación social y el ejercicio de los derechos en salud. El CONASA acoge como principios institucionales los establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, artículo 4.

Principios Equidad.- Garantizar a toda la población el acceso a servicios de calidad, de acuerdo a sus necesidades, eliminando las disparidades evitables e injustas como las concernientes al género y a lo generacional.

El CONASA basa su gestión además en los siguientes valores:

Valores corporativos Respeto.- Reconocer las particularidades e individualidades de los integrantes del Sistema Nacional de Salud. Honestidad.- Actitud permanente para actuar de acuerdo a los principios y postulados consignados en la Ley y su Reglamento. Transparencia.- Informar y difundir permanentemente sobre las gestiones, acciones y procesos institucionales a los diferentes actores sociales. Credibilidad.- Capacidad de cumplir con los objetivos y metas institucionales y aceptación de los integrantes del sistema nacional de salud.

Calidad.- Buscar la efectividad de las acciones, la atención con calidez y la satisfacción de los usuarios.

Objetivos estratégicos

Eficiencia.- Optimizar el rendimiento de los recursos disponibles y en una forma social y epidemiológicamente adecuada.

Objetivo No. 1.- Llevar adelante un proceso de fortalecimiento institucional

Participación.- Promover que el ejercicio ciudadano contribuya en la toma de decisiones y en el control social de las acciones y servicios de salud.

Estrategias

Pluralidad.- Respetar las necesidades y aspiraciones diferenciales de los grupos sociales y propiciar su interrelación con su visión pluricultural.

a. Implementar la estructura orgánica del CONASA con mecanismos de evaluación y mejoramiento de los procesos.

Solidaridad.- Satisfacer las necesidades de salud de la población más vulnerable, con el esfuerzo y cooperación de la sociedad en su conjunto.

b. Aplicar el sistema de administración de recursos humanos conforme a la base legal vigente.

Universalidad.- Extender la cobertura de los beneficios del Sistema, a toda la población en el Territorio Nacional.

c. Definición, elaboración, ejecución y evaluación del Plan Operativo Institucional.

Descentralización.- Cumplir los mandatos constitucionales que consagren el sistema descentralizado del país. Autonomía.- Acatar lo que corresponda a las autonomías de las instituciones que forman el Sistema.

d. Desarrollar un sistema de información y comunicación para socializar la gestión institucional.


Objetivo No. 2.- Concertar con los integrantes de Sistema Nacional de Salud las propuestas de políticas de salud y su aplicación en el marco del Sistema Nacional de Salud

Procesos del CONASA

a. Comisiones Técnicas del CONASA funcionando en forma eficiente para la generación de espacios de participación de los integrantes del SNS para dialogar consensuar y acordar sobre las políticas propuestas por la Autoridad Sanitaria y su aplicación.

Los procesos, los productos y servicios del Consejo Nacional de Salud se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional:

b. Difusión nacional de las políticas y sus planes.

Los procesos gobernantes

c. Monitoreo y evaluación del funcionamiento de las Comisiones Técnicas.

Direccionan la gestión institucional a través de la expedición de políticas, normas e instrumentos.

Estrategias

Objetivo No. 3.- Participar con el Ministerio de Salud Pública en la formulación del Plan Integral de Salud hasta el año 2007; y concertar su implementación con los miembros del Sistema Nacional de Salud hasta el año 2010 Estrategias a. Formulación participativa del Plan Integral del Sistema que responda a las necesidades de la población. b. Lograr acuerdos y compromisos con los miembros que conforman el Sistema Nacional de Salud para la aplicación del Plan Integral del Sistema. c. Propiciar estudios e investigaciones para la formulación y actualización del Plan Integral del Sistema.

Objetivo No. 4.- Promover permanentemente espacios de participación ciudadana para el debate de los temas de Salud como ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos Estrategias a. Posicionar al Congreso Nacional por la Salud y la Vida como un evento de amplia participación ciudadana y consulta social. b. Fortalecer la participación de la sociedad civil en las comisiones técnicas del CONASA.

Los procesos agregadores de valor Generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional; constituyendo la razón de ser de la Institución; y, Los procesos habilitantes Están encaminados a generar productos y servicios para los procesos gobernadores, agregadores de valor y para sí mismos, viabilizando la gestión institucional.

Estructura básica CONASA alineada misión

a

Para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, está integrado por procesos internos que desarrollan las siguientes Unidades Organizacionales:

c. Apoyar técnicamente a la conformación de los Consejos Provinciales y Cantonales de Salud.

• Procesos gobernantes

Estructura organizacional por procesos

1. Pleno

La estructura organizacional del Consejo Nacional de Salud, se alinea a su misión consagrada en la Ley, y se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, con el propósito de asegurar su ordenamiento orgánico.

del la

2. Directorio 3. Dirección Ejecutiva


• Procesos agregadores de valor Gestión de Coordinación y Concertación del Sistema: Comisiones técnicas

• Procesos habilitantes Asesoría 1. 2. 3. 4.

Gestión de la Calidad Gestión de Recursos Humanos Asesoría Jurídica Comunicación Social

Apoyo

1. Gestión Administrativa Financiera

• Procesos agregadores de valor La misión de los procesos agregadores de valor es fortalecer y apoyar la estructura y funcionamiento del Consejo Nacional de Salud a través de una gestión eficiente, generando una agenda estratégica que permita viabilizar acciones interinstitucionales para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

Enfoque de procesos por equipos INSUMOS

PROCESOS

Lineamientos Políticos

Revisión Documental

Propuestas Ministerio de Salud

Análisis de Propuestas

Aportes Institucionales

Construcción Participativa

Diagnósticos

Diálogo

RESULTADOS

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Consenso

Macroprocesos agregadores de valor GESTIÓN DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN DEL SNS PROCESO DE PROMOCIÓN

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Promoción

Planificación

Ciencia y

Organización y

Comisión de Reforma de la Historia Clínica

Participación

Subcomisión de Monitoreo y Evaluación

Social

Subcomisión de Prestaciones

Salud Sexual y Derechos

Tecnología

Bioética

Financiamiento CONARHUS

Medicamentos

EQUIPO 2

EQUIPO 3

Reproductivos

EQUIPO 1


10

Macroprocesos agregadores de valor

Proceso

Comisión técnica

PROMOCION

PROMOCIÓN

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION SOCIAL

Plan Intersectorial de Promoción de la Salud consensuado y difundido Consejos de Salud conformados y en funcionamiento Consejos de Salud con Planes Locales de Salud

SYDSR

Plan de acción de la Política de SYDSR consensuado y difundido en el marco de los lineamientos de la Autoridad Sanitaria

PLANIFICACION PRESTACIONES

Plan de actividades de la Subcomisión de Prestaciones en el marco de los lineamientos de gobierno y de la Autoridad Sanitaria

PLANIFICACION MONITOREO Y EVALUACION

PLANIFICACION

Productos 2006

Línea de Base de los Sistemas de Información en Salud Plan de apoyo para la construcción del Sistema Común de Información RMOP-HCU aprobado por el Directorio del CONASA y Acuerdo Ministerial de oficialización

PLANIFICACION HCU

Guía de capacitación para la aplicación del RMOPHCU Plan de revisión de formularios de especialidades

FINANCIAMIENTO

CONARHUS

Plan de actividades de la Subcomisión de Cuentas Nacionales en Salud en el marco de los lineamientos de la Autoridad Sanitaria Observatorio del financiamiento del sector salud con objetivos y productos definidos según Estatuto Orgánico. Plan de acción del Observatorio 2006 Propuesta Nacional de Carrera Sanitaria Propuesta Nacional de Certificación Recertificación de Odontólogos y Obstetrices

y

Observatorio de los recursos humanos en salud funcionando en red con observatorios de la región


11

Proceso

Comisión técnica

Productos 2006 Política Nacional de Investigación en Salud aprobada por el Directorio del CONASA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Plan de acción para la implementación de la Política de Investigación en Salud consensuado y difundido

INVESTIGACION

Agenda actualizada de prioridades de investigación en salud

BIOETICA

Política de Bioética para la Investigación en Salud consensuada y aprobada por el Directorio del CONASA Comités institucionales como estrategia para la promoción, desarrollo e institucionalización de la Bioética Política Nacional de Medicamentos consensuada y aprobada por el Directorio del CONASA

MEDICAMENTOS

VI Revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Registro Terapéutico Nacional Proveedores de Medicamentos Genéricos calificados


MACROPROCESO

12

PROMOCIÓN

Dra. Carmen Laspina Presidenta de la Comisión de Promoción de la Salud Dr. Miguel Hinojosa Comisión de Promoción de la Salud Dra. Irina Almeida Mariño Coordinadora Técnica de la Comisión de Promoción de la Salud

Política Nacional de Promoción de la Salud La creación conceptual de un propósito es como cuando cae una piedra en el agua y forma ondas concéntricas. J. L. Borges Argentina 1964 Conceptos Aspectos generales La calidad de vida del ser humano, es el leiv motiv de las políticas, planes, programas y proyectos, del estado y la sociedad civil y, como tal debe ser considerada en la amplitud de su convivir, lo que se visualiza en el cumplimiento de soluciones para las necesidades y el constante mejoramiento de su entorno ecológico y social. La calidad de vida se mide en el cumplimiento de principios generales del bienestar y que están inscritos en las leyes básicas, en el caso nuestro la Constitución Política del Estado, la misma que vela por el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. Salud y desarrollo humano, se fundamentan en los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad, pluralidad, eficiencia, ética e integralidad, que configuran el equilibrio social. Equilibrio que se sustenta desde lo individual en la intermediación efectiva del sentimiento intrínseco a la naturaleza humana contrastado con la progresiva evolución de la racionalidad visibilizada a través de la ciencia y la tecnología. Equilibrio que se evidencia en las progresivamente adquiridas categorías existenciales del ser humano, producto de su búsqueda innata e incesante.

Equilibrio

ESTAR HACER TENER SER

Sentimiento

Racionalidad


13

Promoción de la Salud1,2

Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario, dado que las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad, cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos para irrumpir positivamente en el futuro, sobre la base de la participación activa en la Promoción de la salud, lo que implica: 1. Promover el concepto de una buena salud como el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida donde el objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promover la salud3.

2. Proporcionar los medios, dirigidos a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial asumiendo el control de todo lo que determine su estado de salud. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres.

3. Actuar como mediador, entre los intereses antagónicos y a favor de la salud ya que el sector salud no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud en razón de que, la promoción de la salud exige la acción coordinada de los

gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades locales y a las posibilidades específicas del país, tomando en cuenta la diversidad de los sistemas sociales, culturales y económicos. 4. La elaboración de una política pública saludable, para promover la salud se debe ir más allá del mero cuidado de la misma. La salud ha de formar parte del orden del día de los responsables de la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos, en todos los sectores y a todos los niveles, con objeto de hacerles tomar conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y llevarles así a asumir la responsabilidad que tienen en este respecto de índole legislativo, fiscal, tributario y organizativo, que permita una mayor equidad. 5. La creación de ambientes favorables, considerando que nuestras sociedades son progresivamente más complejas y están relacionadas entre sí de forma que no se puede separar la salud de otros objetivos, uniendo al individuo y su medio

1,2 La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo “Salud para Todos en el año 2000.” Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento “Los Objetivos de la Salud para Todos” de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud. I Conferencia Internacional de Promoción del a salud. Ottawa 21 de Noviembre de 1986 3 Nota de autor.- Promoción de la salud equivale a PROMOVER LA SALUD, evitar la confusión hacia “promocionar la salud”, acción esta última que es apenas una parte de la promoción de la Salud.

Comisión de Promoción de la Salud

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.


14

(acercamiento socio-ecológico a la salud) lo que proteger nuestras comunidades y nuestro medio natural que es una responsabilidad mundial. Instar positivamente al cambio de las formas de vida, de trabajo y la recreación como una fuente de salud para la población. 6. El reforzamiento de la acción comunitaria, la promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y ejecución de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud incluyendo los aspectos de acceso a la información y a la instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera. 7. El desarrollo de las aptitudes personales y sociales, a través de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo, el sistema educativo y el ámbito comunitario, (información, educación sanitaria y aptitudes indispensables para la vida). De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud. 8. La reorientación de los servicios de salud, la responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios de salud la comparten los individuos, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios de salud y los gobiernos conjuntamente con una nueva orientación que sea sensible y respete las necesidades culturales de los individuos ampliando vías de comunicación entre el sector salud y los sectores sociales, políticos y económicos.

El Mandato Constitucional El cumplimiento del mandato constitucional de proporcionar a la ciudadanía por vía de la promoción de la salud, las oportunidades de construir, sistemas y políticas que sean favorables a su salud y bienestar y él estimulo de sus derechos y la construcción de una autentica vida democrática con una sólida cultura en salud y vida que supere la demagogia, el paternalismo, la corrupción y la vigente cultura de enfermedad y muerte, requiere: a) Reconocer a la Promoción como una expresión fundamental de la condición de ciudadanía y como una estrategia prioritaria para alcanzar un mejor nivel de salud y vida de la población mediante la participación interinstucional, intersectorial y de la sociedad civil organizada. b) Desarrollar políticas públicas a favor de la salud en todos los niveles del Estado, fomentar la creación de ambientes y entornos saludables, fortalece la acción comunitaria, el desarrollo de aptitudes y actitudes personales y la reorientación de los servicios de salud. c) Incorporar en los planes de desarrollo social y económico en el ámbito nacional, provincial y cantonal el respeto a los derechos humano y el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural, generacional y de género fomentando las acciones de promoción de la salud

con la participación y compromiso de los gobiernos seccionales en el marco de los planes de desarrollo local. Para el efecto, se elevara la capacidad de los gobiernos locales para el análisis y la adopción de políticas públicas que generen condiciones para la convivencia solidaria en espacios saludables y seguros, y se apoyara la acción de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud y Desarrollo, así como las instancias parroquiales de legítima representación. d) Propiciar el desarrollo integral del ambiente en sus dimensiones física y social a fin de garantizar condiciones favorables de vida en todos los espacios de actuación humana (vivienda, escuelas, trabajo y recreación), propiciando el saneamiento básico, la seguridad ciudadana, la prevención y atención a la violencia intrafamiliar y social, la vigilancia y eliminación de factores de riesgo físico, laboral y social, ampliando la visión tradicional de salud ambiente y propiciando la más amplia participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en torno a la salud. e) Privilegiar la información, educación, comunicación, difusión de derechos en salud, del conocimiento técnico, científico y de saberes culturales de la manera más amplia, democrática y ética, a fin de promover el empoderamiento, el cambio positivo de conductas y la participación de la sociedad civil, la coordinación intersectorial, y la adopción de aptitudes y actitudes personales favorables a la salud. f) Impulsar la construcción de la ciudadanía y cultura en salud, priorizando su desarrollo en los espacios educativos de niños y jóvenes.


15

h) Reorientar los servicios de salud para que mediante la aplicación del Modelo de Atención Integral vigente, incorporen los conceptos y prácticas de promoción de la salud en el marco de los procesos de extensión de cobertura y calidad de atención. Los servicios de salud estarán en capacidad de propiciar y asesorar para la adopción de prácticas personales saludables en todo el ciclo de vida, priorizando el desarrollo de la niñez, adolescencia, maternidad con dignidad, alimentación sana, vida activa, adultez mayor productiva y salud mental. i)

Promocionar la actividad física, recreacional y el deporte.

El marco político actual La política, constituye el elemento rector para el desarrollo de un plan, que permite la orientación de los procesos de salud respectivos, para abordar de manera científica y técnica, la resolución de los problemas sociales.

Aplicación de la Promoción de la Salud Para efecto de la aplicación de la Promoción de la salud, lo que significa transformar los aspectos conceptuales manejados en forma teórica, con diferente grado de asimilación entre los responsables de su conducción y los grupos que requieren de su ejecución, para tender en algún grado a optimizar paulatinamente los aspectos inherentes a su calidad de vida, es necesario considerar los objetivos nacionales propuestos al interior de la Comisión de Promoción de la salud del CONASA y sus posibles ámbitos de ejecución, mediante la aplicación de estrategias aceptadas generalmente o concretadas para las necesidades del país, como se resumen para su tratamiento más extenso y consensuado en la siguiente matriz inicial.

La Finalidad de la Política es “impulsar las capacidades y potencialidades individuales y colectivas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida, salud y la superación de las inequidades, en armonía con el entorno natural, social y cultural”4. El marco legal corresponde al que establecen las leyes del país, como establece la Carta Magna: “El Estado formulará la Política Nacional de Salud y vigilará su aplicación; controlará el funcionamiento de las entidades del sector; reconocerá, respetará y promoverá el desarrollo de las medicinas tradicional y alternativa, cuyo ejercicio será regulado por la ley, e impulsará el avance científico-tecnológico en el área de la salud, con sujeción a principios bioéticos”5. La Política Nacional de Salud es “la macro orientación que prioriza la exigibilidad del derecho a la salud, garantizando la protección integral mediante la rectoría del Ministerio de Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud”6, establecido en el Marco General de la Reforma Estructural de Salud del Ecuador, en la Política Nacional de Salud en el Ecuador, en el numeral 1.4 que determina “De los lineamientos de la Política”, que enfatiza claramente acerca “De la Promoción “en el literal 1.4.2.1 4 Marco General de la Reforma Estructural de la Salud en el Ecuador 2002. MSP-CONASA. Quito, 2002. 5 Constitución Política del Ecuador Art. 44, RO 1, 11 de agosto de 1998. 6 Constitución Política de la República del Ecuador Artículo 80, RO. 1, 11 de agosto de 1998.

Comisión de Promoción de la Salud

g) Promover y facilitar la aplicación de la ley de Fomento, apoyo y Protección a la lactancia materna, así como la ley de seguridad alimentaria, los programas de información -educación alimentarianutricional y el programa integrado de micronutrientes con el fin de asegurar la disponibilidad, el acceso, la diversificación de la dieta, la complementación, la suplementación, la seguridad e inocuidad de los alimentos nutricionalmente adecuados para una alimentación sana y de calidad especialmente en los grupos de mayor vulnerabilidad como son la madre y el niño.


16

Matriz inicial de aplicación de la Promoción de la Salud

OBJETIVOS

Crear una cultura de promoción en el país y sus instituciones

Movilización social para el cumplimiento del derecho a la salud a través de la ejecución de aspectos inherentes a la PS

Fortalecer el conocimiento y la aplicación del concepto y alcances de la Promoción de la Salud en la Atención Integral de Salud.

ciudadana Evaluar los avances en PS para fortalecer la inserción de la PS en la vivencia

ESTRATEGIAS

ACCIONES

Formulación de política públicas saludables

Construcción de políticas, funciones y reglamentación de la Comisión de PS

Desarrollar un Plan Intersectorial de Promoción de Salud

Acuerdo interinstitucional de responsabilidades en PS

Desarrollar estrategias para implantar la promoción de la salud en la educación formal desde la más temprana edad.

Integración de programas adecuados y pertinentes en todos los niveles de la formación en áreas de educación y salud Definir los programas académicos de pos-grado y verificar que la Promoción sea uno de los ejes de todo Programa.

Desarrollo de la participación y organización social Desarrollo de habilidades personales y estilos de vida Creación de ambientes saludables

Desarrollar un sistema de difusión de los programas que las instituciones ejecutan a partir del Plan Intersectorial de Promoción de la Salud.

Orientar el modelo de atención en función de la PNS en su componente de PS

Difundir el concepto y los aspectos de aplicación de la PS en la red plural de servicios de salud Incluir a la Promoción de la Salud en los paquetes de prestaciones de salud actuales, de la LMGYAI, del AUS.

Reorientación de los servicios de salud pública

Mecanismos de evaluación constante con participación social

Apoyar y vigilar la construcción y el funcionamiento de los consejos cantonales de salud e instancias similares en los gobiernos locales legítimamente constituidos Facilitar el intercambio nacional e internacional de experiencias relacionadas con la Promoción de la Salud Conformación de veedurías sociales. Observatorio de la calidad de vida Sistema de información adecuado


MACROPROCESO

17

PROMOCIÓN

Grado de conformación y funcionamiento de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud 2006 Resultados de una prueba piloto en 10 cantones de Azuay, Cotopaxi y Bolívar

El Consejo Nacional de Salud (CONASA) instancia de coordinación y concertación de los integrantes del sistema, promueve el diseño e implementación de modelos, herramientas y/o mecanismos que estimulen la participación social y el cumplimiento y exigibilidad de los derechos ciudadanos en salud. En este contexto, los Consejos Locales de Salud cumplen las funciones de implementar la política de salud mediante el diseño, implementación y evaluación de los Planes Estratégicos Cantonales de Salud, los cuales son formulados participativamente, en el marco del Plan de Desarrollo Cantonal. De ahí que, es imprescindible contar con información relevante sobre los procesos de conformación y funcionamiento de los Consejos de Salud, el grado de participación de sus miembros; los niveles de apoyo brindados por organismos nacionales e internacionales, así como de la formulación y ejecución de los Planes Locales de Salud a nivel nacional. Es en este marco que la aplicación de la “Primera Encuesta Nacional sobre el grado de conformación y funcionamiento de los Consejos Provinciales y Cantonales de Salud 2006”, servirá como insumo para la generación de una línea de base, que a mediano y lago plazos permita generar acciones nacionales que fortalezcan el proceso de participación social a la luz de las necesidades específicas de cada parroquia, cantón provincia o región, en procura de alcanzar procesos sostenidos de participación y corresponsabilidad ciudadana en la toma de decisiones.

Objetivos del Estudio 2.1. Objetivo general

* * Establecer una línea de base sobre el grado de conformación y funcio- namiento de los Conse- jos Cantonales y Provin ciales de Salud en una muestra de cantones de 3 provincias del país.

2.2. Objetivos específicos.

* Determinar el grado de integración e involucra miento de las organiza- ciones integrantes del sistema y de las agen- cias nacionales e in- ternacionales en el pro- ceso de conformación de los Consejos de Salud.

Comisión de Organización y Participación Social

Marco de Referencia


18

* Identificar los avances de los facilitadores provinciales en el proceso de conformación de los consejos.

* Determinar el estado de formulación y ejecución de los planes locales de salud.

* Identificar las necesidades específicas de capacitación a nivel cantonal y provincial.

* Identificar las expectativas y el grado de interés de los

Alcaldes, Prefectos, Directores Provinciales y Jefes de Área sobre la conformación de los Consejos de Salud.

La técnica de administración de la encuesta por teléfono si bien genera un proceso interactivo, requiere de tiempo y suerte al momento de encontrar al informante indicado, que conozca el tema y sobre todo que disponga de información pertinente. Se debe considerar que para alcanzar 10 conversatorios (logros) se realizó 32 intentos; el tiempo promedio de la entrevista fue de 12 minutos. Encuesta piloto Abril 2006

Metodología del Estudio

Intentos de establecer comunicación telefónica, respecto al logro-encueste Logros 24%

3.1. Tipo de estudio Se trata de un estudio descriptivo trasversal. 3.2. Marco muestral y unidades de estudio La administración de la encuesta fue aleatoria y estuvo dirigida a: Alcaldes, Prefectos, Directores Provinciales, Jefes de Área del Ministerio de Salud Pública (MSP) de organizaciones integrantes del sistema en tres provincias consideradas como marco muestral. La administración de la encuesta fue por teléfono.

Resultados Las encuestas aplicadas corresponden a 10 cantones de las provincias de Bolívar (Caluma, Chillanes, Chimbo y Echeandía), Cotopaxi (La Mana) y la provincia del Azuay (Chordeleg, San Felipe de Oña, Girón y Paute). La selección de los gobiernos municipales encuestados se dio sobre la disponibilidad de informantes calificados1. Encuesta piloto Abril 2006 Porcentaje de cantones respecto a la muestra

Es importante mencionar que la información recabada fue proporcionada por: Alcaldes, Concejales, Relacionador Público, Secretario General del Municipio, Director del Centro de Salud, Director Financiero, Promotora Social. Los informantes fueron agrupados en tres grupos: Alcaldes, Concejales y Relacionador Público. Encuesta piloto Abril 2006 Persona que brinda la información por tipo de cargo Relacionador Público 40%

Cotopaxi 10%

Bolivar 40%

Intentos comunicación 76%

Azuay 50%

Alcalde 40%

Concejal 20%

1 Azuay, por ser un referente en la implantación de Consejos de Salud; Bolívar, por ser parte de las provincias beneficiarias del proyecto PASSE y Cotopaxi, por su experiencia particular, respecto de la conformación del Consejo de Salud.


19

Respecto del conocimiento sobre la existencia de un equipo de facilitadores a nivel provincial, los resultados fueron los siguientes: Encuesta piloto Abril 2006

Con relación a la existencia de un Plan Cantonal de Salud, los resultados obtenidos se muestran en el siguiente gráfico:

¿Su provincia /cantón, cuenta con un equipo de facilitadores capacitados en los talleres del CONASA para el proceso de conformación y funcionamiento del consejo cantonal de salud?

Encuesta piloto Abril 2006 ¿Cuenta el Consejo de Salud con un Plan Cantonal de Salud?

EN PROCESO 25%

Desconoce 40%

Conoce 60%

Cuando se preguntó sobre las instituciones que han apoyado el proceso de conformación de los Consejos de Salud los resultados fueron los siguientes: Encuesta piloto Abril 2006

SI 25%

NO 50%

Nota: Se debe considerar que 4 de los 10 Municipios manifestaron haber conformado el Consejo de Salud; en términos relativos el 25% representa a 1 Gobierno Municipal.

organizaciones que hayan apoyado directa o indirectamente en el proceso de conformación del Consejo Cantonal de Salud. CONCOPE 32%

MSP 17%

LOCAL 17%

AME 17%

No Datos 17%

En cuanto a la conformación de Consejos de Salud, los resultados obtenidos son:: Encuesta piloto Abril 2006 ¿Se ha conformado en si cantón (jurisdicción), el Consejo Cantonal de Salud?

EN PROCESO 30%

NO 30%

SI 40%

Comisión de Organización y Participación Social

Marque con una (x) en el casillero de la o las


20

Se preguntó, Describa brevemente, las principales dificultades o fortalezas que ha tenido en el proceso de conformación y funcionamiento del Consejo Cantonal de Salud; las respuestas obtenidas son las siguientes:

DIFICULTADES

FORTALEZAS

Soy nuevo, cambio de Autoridad Sanitaria, comunicación vial

Puntualidad, predisposición de Municipio, MIDUVI dio préstamo para alcantarillado

Falta información de la Ley

Vinculación con el sector social del cantón

Alta rotación de jefe de área, MSP no trabaja horarios completos, falta ambulancia, falta equipamiento e infraestructura y personal, desinterés de autoridades

Por lo general los actores locales colaboran

Falta de recursos, no reciben propuesta de la DPS

Eje transversal de desarrollo, elevar autoestima de la población, posibilidad de mejorar la calidad de vida, presencia de proyecto PASSE (equipamiento y servicios)

No se ha generado una cultura de salud, desorganización, injusticia del Área de Salud

No contesta

No contesta

Personal y transporte del Municipio, apoyo de plan, comité de gestión de LMGYAI conformado

Falta recursos para LMGYAI (falta información años anteriores)

Gestión, presupuesto (USD 30.000), total acogida de instituciones

Dificultades en el Hospital Cantonal (HC) (competencias), sindicato de MSP, mala atención del HC

Interés del Municipio, apoyo AME y Consejo Provincial

Desinterés de la comunidad No contamos con médicos

Acuerdo general, un centro del salud (no muy dotado)

Se preguntó: A continuación describa brevemente los apoyos puntuales que requeriría su cantón, para conformar y/o poner en funcionamiento el Consejo Cantonal de Salud; las respuestas se transcriben a continuación:

REQUERIMIENTOS Coordinar con instituciones locales, capacitar personal (facilitadores), primeros auxilios Voluntad política de autoridades, responsabilidad de actores, capacitación Que DPS organice Consejos de Salud Capacitación, conocer de que se trata Responsabilidad de los miembros, médicos y profesionales No contesta Recursos de maternidad gratuita Apoyo de secretaría, charlas de comunicación, capacitación a personal del Hospital Cantonal Participación comunitaria, medicamentos Médicos, instrumental, medicina

Nota: Se podría decir que, mayoritariamente los requerimientos giran alrededor de servicios de salud, no se visualiza las necesidades desde el proceso de organización y funcionamiento de una instancia de participación social en la toma de decisiones.


21

Conclusiones 1. Administrar la encuesta en una muestra nacional.

2. Disponer de los resultados nacionales como insumo para la conformación de los Consejos de Salud en el nivel local.

3. Disponer de los resultados nacionales como insumo para el Consejo Nacional de Salud, a fin de orientar y fortalecer la conformación del Sistema Nacional de Salud.

Recomendaciones

2. Realizar talleres regionales con el objeto de insistir sobre la importancia y responsabilidades establecidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, respecto de la conformación y funcionamiento de los Consejos de Salud como instancias de construcción y consolidación del Sistema Nacional de Salud. Se sugiere la participación de:

a. Dos representantes por Gobierno Municipal b. Dos representantes por Área de Salud c. Un representante de la sociedad civil –actores locales por cantón, de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud

3. Firmar convenios de “gestión”, para la conformación de los Consejos de Salud, que incluyan plazos y responsables y que tengan la característica de disposición administrativa para las partes. 4. Apoyar con asistencia técnica desde el CONASA para el proceso de conformación y funcionamiento (sobre la base de requerimientos locales) a nivel nacional. 5. Apoyar desde el CONASA los niveles de coordinación entre el MSP y AME para este propósito.

Comisión de Organización y Participación Social

1. Insistir y estimular desde las instancias responsables el cumplimiento de lo determinado en el Art. 23 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud: “Los Consejos Cantonales de Salud estarán presididos por el Alcalde o su representante y la Secretaría Técnica será ejercida por el Jefe de Área de Salud respectivo o designado”.


22

INFORMACIÓN A SER PROPORCIONADA POR GOBIERNOS LOCALES (ALCALDES) Y JEFES DE AREA DE SALUD (MSP) PROCESO: PROMOCIÓN SUBPROCESO: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Encuesta piloto ENCUESTA PILOTO

OBJETIVO: Disponer de una línea de base, sobre el estado de conformación y funcionamiento de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud a nivel nacional, a fin de fortalecer o redireccionar los procesos implantados en el marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS).

LOSNS, Art. 14.- "Los Consejos de Salud como organismos de representación de los integrantes del Sistema, son instancias de coordinación, concertación sectorial, articulación interinstitucional e intersectorial, en apoyo al funcionam iento del Sistema. 1.- INFORMACION GENERAL 1,1

FECHA:

1,2

PROVINCIA:

1,3

CANTÓN:

1,4

INSTITUCIÓN:

1,5

RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN:

1,6

CARGO:

1,7

CORREO ELECTRÓNICO:

dd

mm

aa

2.- SOBRE EL EQUIPO FACILITADOR 2,1

2,1,1 2,2

Marque con una (x) ¿ Su provincia / cantón, cuenta con un equipo de facilitadores capacitados en los talleres del CONASA para el proceso de conformación y funcionamiento del consejo cantonal de salud? SI

2,1,2

NO

Si su respuesta es SI, registre el nombre y apellido de los FACILITADORES responsables del proceso de conformación del consejo cantonal de salud, en su provincia.

(Nota: los talleres de capacitación a facilitadores, se realizaron en Agosto del 2005; el pimero en Esmeraldas los días 9 y 10 y, el segundo en Cuenca el 16 y 17 de Agosto.) ES PARTE DEL EQUIPO

Nombres y Apellidos

Institución a la que representan:

SI

NO

3.- SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SALUD 3,1 SI

Marque con una (x), ¿ Se ha conformado en su cantón (jurisdicción), el consejo cantonal de salud ? (continúe)

3,2 3,2,1

NO

(siga al numeral 6,1 y continúe)

Marque con una (x) los instrumentos legales que ha generado dicho proceso: Acta de constitución dd / mm / aa

3,2,2

Ordenanza Municipal dd / mm / aa

(nota: Favor enviar una copia simple de los documentos registrados

EN PROCESO

(siga al numeral 4,1)


23

Marque con una (x) en el casillero de la o las organizaciones que hayan apoyado directa o indirectamente en el proceso de conformación del consejo cantonal de salud.

3,3

3,3,1

AME

3,3,8

MSP

3,3,2

CARE

3,3,9

OPS/OMS

3,3,3

CONAM

3,3,10

PASSE

3,3,4

CONASA

3,3,11

PSIE

3,3,5

CONCOPE

3,3,12

UNFPA

3,3,6

GTZ

3,3,13

OTROS:

3,3,7

MODERSA

3,4

Marque con una (x), Cuenta el Consejo de Salud con un Plan Cantonal de Salud ? (continúe)

SI

(ir a pregunta 6,1 y continúe)

EN PROCESO

(ir a pregunta 5,1 y continúe)

Si la respuesta es SI, enumere las LINEAS de acción contempladas en el Plan ?

3,5,1

3,5,6

3,5,2

3,5,7

3,5,3

3,5,8

3,5,4

3,5,9

3,5,5

3,5,10

(nota: Favor enviar una copia del Plan Cantonal de Salud) A continuación, describa las ESTRATEGIAS más DESTACADAS en el Plan Cantonal de Salud

3,6

LÍNEAS DE ACCIÓN

ESTRATEGIAS DESTACADAS

Ejm: Promoción de la Salud

3,7

Ejm: Escuelas Saludables

Marque con una (x) y responda según el caso; se encuentra en ejecución el Plan Cantonal de Salud ? SI

Desde que fecha ?

(ir a la pregunta 6,1)

NO

(ir a la pregunta 6,1)

dd / mm / aa

4.- SOBRE EL PROCESO DE CONFORMACION CONSEJO DE SALUD 4,1

Marque con una (x), ¿ el Consejo Cantonal de Salud se encuentra en etapa de ?

4,1,1

Socialización

Desde que fecha ?

4,1,2

Conformación

Desde que fecha ?

4,1,3

Funcionamiento

Desde que fecha ?

4,2

dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa

A continuación, enumere las organizaciones ó instituciones locales, que vienen participando del proceso (independientemente de la fecha de inicio del proceso)

Comisión de Organización y Participación Social

3,5

NO


24 4,2,1

4,2,7

4.24,2,2 Acontinuación, enumere las organizaciones ó instituciones locales, que vienen participando del proceso (independientemente 4,2,8 de la fecha de inicio del proceso) 4,2,3

4,2,9

4,2,4

4,2,10

4,2,5

4,2,11

4,2,6

4,2,12

4,3

Marque con una (x) en el casillero de la o las organizaciones que se encuentren apoyando directa o indirectamente en el proceso de conformación del Consejo Cantonal de Salud.

4,3,1

AME

4,3,8

MSP

4,3,2

CARE

4,3,9

OPS/OMS

4,3,3

CONAM

4,3,10

PASSE

4,3,4

CONASA

4,3,11

PSIE

4,3,5

CONCOPE

4,3,12

UNFPA

4,3,6

GTZ

4,3,13

OTROS:

4,3,7

MODERSA

5.- SOBRE EL PROCESO ELABORACIÓN PLAN CANTONAL DE SALUD 5,1 5,1,1

Si la construcción del Plan Cantonal de Salud, se encuentra en proceso, registre las siguientes fechas de trabajo: Fecha de inicio de elaboración del Plan ................................................................................ dd / mm / aa

5,1,2

Ultima fecha en la que se reunió el Consejo para continuar el proceso ..............................

5,1,3

En qué tiempo estima, que estaría concluido el documento del Plan Cantonal de Salud ? ..

dd / mm / aa

5,2

(tiempo en meses)

Marque con una (x) en el casillero de la o las organizaciones, que se encuentren apoyando directa o indirectamente en el proceso de elaboración del Plan Cantonal de Salud

5,2,1

AME

5,2,8

5,2,2

CARE

5,2,9

MSP OPS/OMS

5,2,3

CONAM

5,2,10

PASSE

5,2,4

CONASA

5,2,11

PSIE

5,2,5

CONCOPE

5,2,12

UNFPA

5,2,6

GTZ

5,2,13

OTROS:

5,2,7

MODERSA

6.- OBERVACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO 6,1

Describa brevemente, las principales dificultades o fortalezas que ha tenido en el proceso de conformación y funcionamiento del Consejo Cantonal de Salud. DIFICULTADES

FORTALEZAS Y ESTRATEGIAS


25

7.- SOBRE REQUERIMIENTOS INMEDIATOS 7,1

A continuación describa brevemente los apoyos puntuales que requeriría su cantón, para conformar y/o poner en funcionamiento el Consejo Cantonal de Salud.

8.- NOTAS GENERALES 8,1

Los resultados de la encuesta, favor enviarlos via E-mail, a la siguiente dirección: E-mail: participacion@conasa.gov.ec

8,2

E-mail: saludsexual@conasa.gov.ec

Los documentos anexos, favor enviarlos a la siguiente dirección:

Gracias por la información brindada, aportará de manera importante al proceso de implantación del Plan Integral de Salud y la conformación y consolidación del Sistema Nacional de Salud.

Entrevistador

Comisión de Organización y Participación Social

Dirección: Yaguachi E6-68 y Numa Pompillo Llona Telefax: (593) 22 527 574 / 555 882 Ext. 122 Consejo Nacional de Salud (CONASA) Quito -Ecuador www.conasa.gov.ec


MACROPROCESO

26

PROMOCIÓN

Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos Documento en Discusión El Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos se inscribe en cumplimiento al mandato establecido en el Artículo 4 del Decreto Ejecutivo N° 2717 con el que se promulga la Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, publicada en Registro Oficial N° 566 de 15 de abril de 2005

1.

Antecedentes y Justificación

1.1. Antecedentes La Constitución Política del Ecuador en su artículo 42 dispone que el Estado garantizará el derecho a la salud; así como, la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia y, en el artículo 43 se expresa que el Estado promoverá la cultura por la salud y la vida, con énfasis en salud alimentaria y nutricional de madres y niños y en la salud sexual y derechos sexuales y reproductivos. Reconoce y garantiza el Art. 23 “El derecho a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual,” entre otros derechos.

En el año 2002 se promulgó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) que establece como función primordial del Consejo Nacional de Salud (CONASA), la articulación de políticas, planes y programas sectoriales con el fin de dar cumplimiento al mandato de la Constitución Política del Estado.

El Ecuador como Estado miembro de la OPS/OMS (Región de las Américas) y del Sistema de Naciones Unidas, ha realizado esfuerzos para el cumplimiento de los mandatos establecidos en las diferentes conferencias mundiales sobre la mujer: México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985), Pekín (1995),así como los establecidos en otros grandes eventos convocados por las Naciones Unidas, como son: la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992), la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena (1993); Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo, El Cairo (1994); Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing (1995) y sus revisiones quinquenales; Cumbre para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y su ratificación (2005); y, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y Política Nacional de Salud (2002), Código de Salud (en proceso de reforma), Código de la Niñez y la Adolescencia (2004), Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia (1995), Ley sobre Educación para la Sexualidad y el Amor (1998), Ley del VIH/ SIDA (1999), Ley de Derechos y Amparo al Paciente (1995), y otras, contemplan disposiciones específicas sobre los derechos


27

En el año de 1998 se promulgan las Normas y Procedimientos para la Atención de la Salud Reproductiva. En el 2004 el Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), publican “Ecuador 10 años después” en donde se plantean los avances y desafíos del país en los temas más relevantes del Programa de Acción de la Conferencia del Cairo, los mismos que constituyen insumos fundamentales de la Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (2005) y de los presentes planes de acción para su implementación. La Política fue consensuada a través de talleres nacionales y regionales liderados por el CONASA y el MSP que culminaron con el II Congreso por la Salud y la Vida, realizado en el mes de septiembre de 2004 en la ciudad de Guayaquil. A este esfuerzo del Ministerio de Salud Pública (MSP) se sumaron los aportes de los movimientos sociales, juveniles, mujeres y ONG´s, que a través de proyectos y/o servicios inciden en la difusión, protección y aplicación de los derechos sexuales y reproductivos. Para la atención directa a las personas, el país cuenta con una red de servicios en salud de 4.264 unidades distribuidas en los diferentes niveles de atención y complejidad. De éstas, 1.802 corresponden al MSP y 2.462 a otras instituciones públicas y privadas con o sin fines de lucro; algunas de ellas prestan atención integral, y otras la realizan con actividades puntuales tales como Planificación Familiar, atención de Cáncer del aparato reproductivo y atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA. La Constitución vigente en Ecuador (1998) reconoce que es un país multiétnico y pluricultural, y acepta la práctica de la medicina tradicional y su desarrollo (artículo 44), así como acepta otros tipos de medicina alternativa, como legales, para la atención de la salud de la población, por lo cual se deberán buscar mecanismos de integración y coordinación entre el sistema comunitario e institucional, brindando particular atención a la adaptación cultural de los servicios de Salud Reproductiva buscando la integralidad en la atención y la cooperación entre el personal de salud y los proveedores tradicionales de la salud.

1.2. Justificación La población del Ecuador, en el año 2006 será de 13´408.270 habitantes (proyección censo del 2001, INEC) distribuida en la zona urbana el 61 % y en la zona rural el 39%; la mayoría de la población es mestiza, con un componente poblacional indígena que alcanza el 7%1. El crecimiento ínter-censal fue del 2.19% entre 1990 y el 2001 constituyéndose en uno de los más altos de América Latina. Las mujeres de 10 a 49 años son 4’118.981 es deir, el 31,2 % de la población. Los adolescentes son 2´734.831 que representan 20.7%. 1 INEC-MSP 2005 2 ENDEMAIN - 2004

En la década de los 80, se inicia el fenómeno migratorio campo-ciudad, con los consiguientes problemas de marginalidad en las ciudades, con la consecuente falta de servicios básicos, hacinamiento, promiscuidad, pobreza, violencia e inseguridad ciudadana. La situación social, económica y de salud de la mujer unida al desconocimiento y falta de empoderamiento de sus derechos sexuales y reproductivos; las relaciones laborales y sociales en el mercado discriminan a la mujer; así como, las diferencias en la tenencia de la propiedad, y la desigualdad en la aplicación de la ley que incorpora a la mujer en la vida política del país. La mujer también se encuentra limitada en el acceso e incorporación al mercado laboral debido a su baja escolarización y profesionalización, es utilizada en servicios personales, agricultura, artesanías, así como en el comercio informal con exiguos ingresos, que no le permiten satisfacer sus necesidades básicas. La salud reproductiva del país se caracteriza por la alta tasa de paridad (tasa global de fecundidad 3.3)2 , corto espaciamiento íntergenésico, inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas y alto índice de embarazos en adolescentes. El riesgo de embarazos no deseados es un factor asociado a falta de educación, incluyendo la educación sexual y reproductiva, los mismos que determinan un aumento de la morbilidad y mortalidad de mujeres en edad fértil. Las altas tasas de embarazos no planificados (17.6%) y no deseados (18.7%) son signos de la falta de servicios integrales de salud sexual y reproductiva, lo cual demuestra restricción del derecho fundamental de las parejas a decidir sobre el número y espaciamiento de los nacimientos.

Comisión de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

sexuales y reproductivos que son considerados para el desarrollo de estos Planes. La Ley de Maternidad Gratuita y Atención de la Infancia (1994 y su revisión de 1998) constituye el instrumento legal más importante relacionado con la salud y los derechos sexuales y reproductivos, por cuanto establece el acceso universal sin costo de las personas a las atenciones de salud sexual y salud reproductiva.


28

El Plan de Reducción de la Muerte Materna señala que la razón de mortalidad materna en el país es aún muy alta, comparada con los países de la región. Las principales causas se producen por eclampsia (21.8%) hemorragia (12.3%) y sepsis (10.1%). El aborto es una de las causas de muerte más frecuentes dentro de los servicios según los registros hospitalarios. El país se caracteriza por tener una población multiétnica y pluricultural, con grandes diferencias en lo cultural, social y económico, por lo que es necesario dar respuestas integrales y específicas de acuerdo a la cosmovisión de los diferentes pueblos y a las necesidades de los niveles locales. El presente plan pretende dar respuesta a las necesidades de equidad por género, generacional, etnia y geográfica, promoviendo el ejercicio de los derechos humanos, incluyendo entre ellos, los derechos sexuales y reproductivos.

1.3. Marco conceptual y de referencia La Salud Reproductiva “es un estado general de bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de hacerlo, cuando y con que frecuencia”3, se convierte en un proceso social de construcción de individuos, familias y grupos comunitarios, creación de nuevas culturas de salud y desarrollo institucional4. La Salud Sexual es la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, a través de formas que enriquecen y realzan su personalidad, la comunicación y el amor. Es la capacidad de mujeres y hombres de disfrutar y expresar su sexualidad y hacerlo sin riesgo de contraer ITS, embarazos no deseados, coerción, violencia y discriminación. Significa ser capaz de tener una vida sexual informada, placentera y segura, basada en la autoestima, un acercamiento positivo a la sexualidad humana y respeto mutuo de las relaciones sexuales. La Salud Sexual intensifica la vida, las relaciones personales y la expresión de su propia identidad sexual. Es positivamente enriquecedora, incluye placer e incrementa la autodeterminación, la comunicación y las relaciones. Los principios básicos y elementos esenciales en los que se sustenta la Salud Sexual y Reproductiva son: * Desarrollo Humano, que se genera a partir de la definición de la salud sexual y reproductiva; perspectiva de género, sexualidad, integralidad bio-psico-social, participación social, proceso salud enfermedad. Son los elementos esenciales de este principio; la formación de individuos y colectividades, espacios vitales donde se generan actitudes, valores y compromisos que posteriormente 3 Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva, Capítulo VII, 7.2. CIPD. El Cairo 1994 4 Cita Programa de Acción del Cairo 1994.

se traducen en comportamientos sociales determinados. La salud sexual y reproductiva participa en el equilibrio dinámico de la población y varía con el tiempo, espacio, cultura y otros determinantes. * Responsabilidad social, que se genera del ejercicio de la práctica de la sexualidad y la reproducción humana y su importancia social, ética, equidad, respeto a la autodeterminación, ambiente humano, que son los elementos esenciales de este principio; la responsabilidad se enmarca en el desarrollo social que significa inversión con equidad, para que el ser humano sea útil, productivo y creativo; la salud reproductiva cumple un papel protagónico en el desarrollo como componente y como producto social, relacionándose con lo político, económico, cultural, demográfico y ecológico. * La participación activa y efectiva de hombres y mujeres en la SDSR. Vela para que el hombre y la mujer tengan acceso a la información, educación y comunicación (IEC) para que puedan ejercer sus derechos y responsabilidades; rescata la función social de la sexualidad y la reproducción humanas, trascendiendo desde una perspectiva individual hacia una toma de conciencia colectiva de compromiso y responsabilidad. Esta nueva concepción garantiza el acceso universal a servicios de salud de calidad sin discriminación, así como el derecho a la educación, información, consejería y orientación sobre su sexualidad y salud reproductiva; es un proceso fuertemente asociado al desarrollo


29

3. Fundamentos es- tratégicos y lineamientos de acción Los Fundamentos Estratégicos y líneas de acción, considerados en la Política de Salud Sexual y Derechos Reproductivos se resumen a continuación:

Es importante destacar que no toda desigualdad en salud entre mujeres y hombres implica inequidad de género; este concepto se reserva para aquellas desigualdades que se consideran innecesarias, evitables; y, además, injustas y que se asocian a desventajas sistemáticas en el plano socioeconómico.

2.

Objetivos

2.1 Objetivo general Garantizar la aplicación de la Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, como componente de los Derechos Humanos y de la salud integral que permita el desarrollo pleno de los hombres y mujeres del Ecuador y el mejoramiento de su calidad de vida, incluyendo la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no, cuando y con que frecuencia, respetando la diversidad étnica y cultural.

2.2 Objetivos específicos 2.2.1 Articular los fundamentos estratégicos y las líneas de acción de la Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, intersectorialidad, promoción de la equidad, construcción de ciudadanía y participación social, disminución de la mortalidad materna y reforma del sector salud para el acceso universal) con los Planes y Programas Nacionales Integrados (Plan de Reducción de la Muerte Materna, Programa de Planificación Familiar, Programa de Adolescentes, Programa de Violencia y Género, Programa del Adulto y el Adulto Mayor, Programa de Detección Oportuna del Cáncer, Programa de VIH/SIDA, Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidades y el Programa de contribución a generar una cultura de respeto, equidad y no discriminación hacia las personas que tienen diversas orientaciones sexuales). 2.2.2 Constituir de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Salud, los planes integrales locales y provinciales, con los Planes y Programas Nacionales Integrados de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2.2.3 Garantizar el cumplimiento, seguimiento y evaluación de los Planes y Programas Nacionales Integrados de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos.

1.

Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos

2.

Intersectorialidad

3.

Promoción de la equidad de género

4.

Construcción de ciudada- nía y participación social

5.

Disminución de la Mor- talidad Materna

6.

Reforma del Sector Salud para el acceso universal

3.1. Ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos “Que el enfoque de derechos sea transversal en todas las acciones de las instituciones y de la sociedad civil” • • • •

Enfoque de derechos Autonomía y autocuidado Mecanismos de exigibi- lidad y justicia No discriminación

“Armonizar la legislación nacion con la legislación internacional”:

Eliminación de barreras legales para el acceso universal • Derechos sexuales y re- productivos cruzan la normativa como eje transversal • Reformas legales para la producción voluntaria • Reformas legales para erradicar y sancionar violencia sexual y explotación sexual. • Marco regulatorio para vigilar mensajes de los medios (sujetos a penalización).

Comisión de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

de la mujer dentro de todos los ámbitos de acción y asegura el desarrollo del capital humano a través de la responsabilidad del hombre y la mujer en calidad de padre y madre. Parte del derecho que tienen todas las personas a una sexualidad plena y enriquecedora como elemento importante para alcanzar el bienestar individual y colectivo y como una responsabilidad individual, familiar y social; trasciende, por lo tanto, el tradicional concepto de atención madreniño; y, otorga valor a la SDSR como una manera de eliminar la discriminación contra la mujer.


30

“Ampliar los derechos sexuales de grupos tradicionalmente discriminados”. • Igualdad de oportunidad y derechos de las personas con diferente orientación sexual. • Reconocimiento de las personas con diferente orientación sexual. • Diagnóstico en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en discapacitados.

3.2. Intersectorialidad “Aplicación de la ley de la sexualidad y el amor” • • • •

Aplicación de la Ley de la Sexualidad y el Amor. Impulsar la creación de instituciones formadoras de docentes. Apoyar propuestas de educación en sexualidad. Promover entornos educativos saludables.

3.3. Promoción de la equidad de género “Equidad de género” • Promoción de la autonomía de las mujeres para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. • Promoción de los derechos sexuales y reproductivos para el acceso a la atención en salud sexual y reproductiva. • Promover permanentemente el acceso de las mujeres a la educación.

3.4. Construcción de ciudadanía y participación social “Crear una cultura de participación” • Estrategias de comunicación en sexualidad. • Difusión de los derechos sexuales y reproductivos y mecanismos de exigibilidad. • Participación ciudadana en los Consejos Provinciales y Cantonales de Salud, Comités de Gestión de la Ley de Maternidad • Gratuita y Atención a la Infancia y Comités de Usuarias/os. Participación ciudadana en instituciones públicas. • Veeduría en espacios educativos. • Participación juvenil en veeduría. • Estimular iniciativas de la Sociedad Civil para cultivar actitudes participativas. • Capacitar líderes y liderezas comunitarias

3.5. Disminución de la muerte materna “Priorizar los problemas de la muerte materna, el aborto y el embarazo no deseado” • Diagnóstico de factores que se relacionan con muertematerna, aborto y embarazo no deseado, a través del Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. • Comités de Vigilancia de Muerte Materna a nivel institucional. • Intersectorialidad en los Comités de Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna, con la inclusión del Registro Civil. • Comités de Vigilancia de la Mortalidad Materna con participación ciudadana. • Unidades de Cuidados Obstétricos Esenciales (COE), incluyendo la atención calificada del parto y Cuidados Obstétricos Completos (COC).

3.6. Reforma del sector salud para el acceso universal y humanización de los servicios “Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de los servicios de salud sexual y salud reproductiva” Aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita • Garantizar el acceso universal a todas las mujeres y niños y niñas menores de cinco años en todo el territorio nacional. • Ampliación de la promoción de la Ley a todos los niveles. • Reconocimiento de la población vulnerable. • Participación de los hombres en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. • Ampliación de prestaciones y coberturas de acuerdo al presupuesto disponible. • Tamizaje de VIH a toda mujer especialmente embarazada y dotación de leche maternizada a menores de seis meses para la prevención de la transmisión vertical del VIH. • Ampliación de servicios de salud a adolescentes. • Coordinación con los programas nacionales de MSP para prevención de cáncer de cuello de útero y detección del VIH. • Reconocimiento de la práctica tradicional de las parteras. Difusión a la sociedad civil desde lo local de la Ley incorporando a los medios de comunicación. • Capacitación al personal de salud para el mejoramiento de la calidad de los servicios. • Articulación en la agenda de la reforma sectorial los lineamientos y acciones de política de Salud Sexual y Salud Reproductiva. • Movilización social en caso de incumplimiento de la Ley. • Comisiones de la Sociedad Civil para veeduría de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. • Demandar y garantizar la asignación y aumento de recursos para la Ley de Maternid ad Gratuita y Atención a la Infancia.


31

• • • • • • • • •

Gestión de los fondos suficientes y oportunos. Rediseño del flujo de fondos con oportunidad. Control del buen uso de fondos y aplicación de sanciones. Actualizar montos de reembolso Mejoramiento del sistema de reposición de gastos de prestaciones. Capacitación al personal de salud. Seguimiento y evaluación. Veeduría de la LMGYAI. Conformación y fortalecimiento de Comités de Usuarias.

Otros: • • • • • • • • •

Exigir espacios de educación en medios de comunicación. Exigir sanciones por producción y distribución de pornografía. Prevención y tratamiento de violencia sexual y de la explotación sexual. Articulación de Redes de Servicios contra la Violencia Sexual y Explotación Sexual. Trabajar con no escolarizados para evitar violencia sexual y embarazos no deseados Alianzas estratégicas con formadores de recursos humanos en salud. Coordinación intersectorial en el nivel local, provincial y nacional. Cumplimiento de las leyes del SNS, VIH, Sexualidad y el Amor, Código de la Salud, Código de la Niñez y Adolescencia, Amparo al paciente, del Anciano. Promover la equidad de género e interculturalidad.

4. Investigación Se priorizará sobre la base de la información generada por cada uno de los Planes y Programas 1. • • • • • • • •

La investigación en: Plan de Reducción de la Mortalidad Materna. Programa de Planificación Familiar. Programa de los y las Adolescentes. Programa de Violencia y Género. Programa del Adulto y el Adulto Mayor (climaterio e infertilidad) Programa de Detección Oportuna del Cáncer. Programa de VIH/SIDA. Programa de la cooperación intersectorial sobre educación de la sexualidad y prevención sobre el VIH / SIDA. Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidades. Contribuir a generar una cultura de respeto, equidad, no discriminación hacia las personas que tienen diversas orientaciones sexuales.

Con relación al subsistema de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de la Mortalidad Materna, esta proveerá estadísticas sobre morbilidad y mortalidad materna, complicaciones obstétricas, comportamiento de riesgo cultural en el acceso a los servicios en el primero, segundo y tercer nivel de atención; nuevas formas de comunicación alternativa e intercultural para la capacitación, impacto y eficacia de las políticas, modelos y procedimientos de atención, adecuación de los servicios para la atención del parto con enfoque intercultural.

5. Seguimiento y evaluación El seguimiento y evaluación se realizará de acuerdo a cada uno de los Planes y Programas, en cuanto a su cumplimiento tanto a nivel local y provincial, como a nivel nacional. La investigación y la información institucional servirán para los diagnósticos de líneas de base; así como, para las evaluaciones en el tiempo. La programación se la realizará mediante matrices de marco lógico, lo cual favorece el seguimiento y la evaluación de los indicadores.

6. Financiamiento

2.

Se incentivará e incorporará a la Agenda de Prioridades de Investigación en Salud temas como:

Los planes y programas se financiarán con los presupuestos establecidos por cada una de las instituciones tanto en el nivel local como en el provincial y el nacional. El seguimiento y las evaluaciones indicarán periódicamente los ajustes y necesidades correspondientes.

• •

Producción de conocimientos para la toma decisiones en SDSR. Estudios de Cuentas Nacionales (Inversión que hace el Estado y la sociedad) en SDSR. Diagnóstico en SDSR de discapacitados Diagnóstico de los factores que producen muerte materna, aborto y embarazos no deseados. Resultados obtenidos con medicinas alternativas experimentados en los programas 6 y 7 de éste Plan.

Asignaciones y fondos especiales como el de SOLIDARIDAD, SEREPS y otros como la cooperación externa bi y multilateral se buscará se incrementen, de la misma manera, que los fondos regulares del presupuesto del Estado.

• •

• • •

Comisión de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

De la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia:


MACROPROCESO

32

PLANIFICACIÓN

El Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Marco legal La Constitución Política de la República del Ecuador.-Sección IV: De la Salud, Art.42, 45, 55- garantiza el derecho a la salud y prevé la integridad de la atención de salud; el Código de la Salud y la Política Nacional de Salud, sección 4.2 y 4,3 literales a, b, c, d, e, f, g, h, i, y j, promueven la construcción de una nueva ciudadanía en salud, y garantiza la protección integral de salud. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud1, Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 17 garantiza el derecho a la salud a través de la implementación del Plan Integral de Salud, basado en un modelo de atención con enfoque de Atención Primaria de Salud y énfasis en la promoción de la salud; y, el Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud en sus artículos 1 y 2, regula la ejecución y funcionamiento del Plan Integral de Salud con la implementación de un conjunto de acciones y prestaciones de salud en el país a través de una red de proveedores del Sistema con principios de equidad y universalidad. Para el cumplimiento de la mencionado normativa el Consejo Nacional de Salud, a través de la Subcomisión de Prestaciones, conformada por los delegados de las Instituciones del Sistema, ha trabajado el Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud que contiene acciones relacionadas con políticas públicas saludables, entornos saludables, estilos de vida saludables, reorientación de servicios para realizar acciones que se anticipen a la enfermedad, educación para la salud, participación social y empoderamiento de los ciudadanos en el cuidado de la salud.

El desarrollo y normatización del Conjunto de Prestaciones ha puesto especial interés en el contexto socio-cultural y la forma de ver y hacer las cosas en cada grupo humano, de manera que se obtengan los mejores resultados en salud. Ha sido indispensable integrar el enfoque de salud en la vida laboral: salud del trabajador, cuidados y riesgos, complementar con saneamiento, agua y protección ambiental y reflejar en acciones y prestaciones la responsabilidad ciudadana. En éste contexto, para la elaboración del Conjunto de Prestaciones, se analizó la situación de salud del Ecuador en base a los indicadores del Ministerio de Salud Pública del 2004, se revisó las causas de morbi-mortalidad por grupos de edad; las estadísticas del Seguro Social Campesino; las causas de egresos hospitalarios

1 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud . Registro Oficial No. 670 del 25 de septiembre del 2002.


33

El Conjunto de Prestaciones se fundamentó en la Garantía del Derecho a la Salud con énfasis en promoción y prevención, enfoques de género, generacional y de interculturalidad, atención integral y criterio público, en dos momentos de definición. El primer momento se elaboraron las Prestaciones Ambulatorias por grupos de edad consensuados y desarrollados con los componentes de Promoción, Prevención, Recuperación y Rehabilitación; obteniéndose un listado por grupos de edad para el primer nivel de atención. En un segundo momento, se trabajó el Listado de Prestaciones Hospitalarias tomando en cuenta la clasificación del código de CIE para su nominación y enfocadas en acciones clínicas, quirúrgicas y clínico-quirúrgicas a ser resueltas en el segundo y tercer nivel de atención, por lo cual contienen también las distinciones de atención de consulta externa y atención hospitalaria. Para la construcción del Conjunto de Prestaciones fue necesario homologar los servicios de atención en los tres niveles de cobertura. Primer nivel: Puesto de Salud, Subcentro de Salud y Centro de Salud; Segundo nivel: Hospital Cantonal y Hospital General y Tercer nivel: Hospital Especializado y Hospital de Especialidades, con lo cual se puede definir con mayor claridad el nivel de resolución de las prestaciones y garantizar el nivel de referencia y contrarreferencia en el sistema de salud y a nivel nacional. Concomitantemente, se concertaron las Prestaciones Complementarias o de apoyo para los tres niveles de atención con lo cual se pone a disposición de los usuarios y usuarias del Sistema las mejores oportunidades diagnósticas y de tratamiento que se disponen a nivel nacional.

Análisis de la situación de salud La población del Ecuador para el año 2005, se estimó en aproximadamente 13 millones de habitantes, el 49% mujeres y el 51% hombres; 63% población urbana y 47% población rural. La esperanza de vida al nacer actualmente es de 74,1 años, con una notable diferencia en cuanto a género puesto que la expectativa de vida de los hombres es 6 años menor respecto a las mujeres. La pobreza de consumo afecta al 41,4% de la población y la indigencia al 7,6%. En los indicadores de salud, la tasa de mortalidad infantil en menores de un año es de 22,3 por 1000 nacidos vivos en el 2004. Las principales causas de mortalidad infantil son trastornos relacionados con el embarazo, parto, neumonía y sepsis bacteriana del recién nacido. La tasa de mortalidad materna descendió de 117,2 por 100.000 niños nacidos vivos en 1990 a 76,4 en el año 2004. El mayor número de defunciones se originan en problemas de hemorragias en el tercer periodo del parto. Las causas de mortalidad general muestran una importante presencia de enfermedades consideradas del

desarrollo como hipertensión y diabetes, además las relacionadas con violencia, agresiones y accidentes de transporte. La morbilidad general más frecuente corresponde a enfermedades respiratorias, patologías transmitidas por alimentos, agua, vectores y las crónicas transmisibles2 . El acceso a servicios de salud en el Ecuador es muy limitado, pues se estima que un 78% de la población accede a servicios asistenciales de salud provistos por entidades tanto públicas como privadas, pero así mismo que apenas un 22% es afiliado a algún esquema de seguro de salud (19% en la Seguridad Social y 3% en Empresas de Medicina Pre-pagada). No obstante quienes acceden a los servicios reciben atención de insuficiente calidad y pertinencia3. Es evidente una gran inequidad en el acceso a los servicios públicos de salud (Ministerio de Salud, Seguridad Social General y Seguro Social Campesino)4, así tenemos que en el Ministerio de Salud el 19% de las atenciones corresponden al primer quintil de pobreza, mientras el 57% de atenciones se concentran en los quintiles tercero, cuarto y quinto. En las unidades del Seguro Social General el 89% de las atenciones corresponden a los quintiles, tercero, cuarto y quinto (46% al quintil más rico) y únicamente el 5% al primer quintil (más pobre). En el ámbito nacional y local existen varias propuestas de aseguramiento en salud y seguros de salud, las cuales han surgido en respuesta a múltiples necesidades pero carecen de regulación y por tanto de una protección efectiva para los ciudadanos, además

2 Situación de Salud en el Ecuador , MSP-INEC-OPS, 2004. 3 UNDP-UNICEF: Ecuador: Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Humano, 1970-2010. Génesis Ediciones, Quito, 2003 4 Vos Rob (cordinador), Quién se beneficia del gasto social en el Ecuador? SIISE 2003.

Subcomisión de Prestaciones

INEC 2003; las estadísticas vitales INEC 2004; y, se recabó el conocimiento y experiencia de médicos especialistas a nivel nacional.


34

reflejan un alto riesgo de excluir a la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, por sus criterios de selección orientados hacia población urbana y un enfoque de oferta-demanda, descuidando la protección social. Las evidencias de las desigualdades injustas y evitables que existen en la población ecuatoriana, motivan acciones urgentes para eliminar la exclusión social y reducir al máximo las inequidades en cobertura y acceso a servicios colectivos e individuales de salud, igualmente es indispensable armonizar las propuestas de prestadores y aseguradores de salud a partir del criterio de gestión pública y sin fines de lucro. Para enfrentar exitosamente estos problemas se busca organizar y desarrollar una propuesta sistémica, es decir, un sistema de salud que cohesione, oriente y potencialice los recursos disponibles en el país, con el fin de lograr equidad, efectividad, eficiencia y calidad en los servicios y mejoramiento de la situación de salud como resultado. La estrategia que define la LOSNS es poner en marcha el Plan Integral de Salud garantizado por el Estado a toda la población, dentro de una estrategia de protección social basada en el derecho universal a la salud. El Plan Integral de Salud es el conjunto de acciones y prestaciones de salud en el país y se ejecuta a través de la red de proveedores, mediante la coordinación concertada de acciones de las entidades integrantes el sistema. Su contenido se expresa en el siguiente cuadro:

PLAN INTEGRAL DE SALUD

Descripción del Plan Integral de Salud

Un conjunto de prestaciones personales de prevención, detección, diagnóstico, recuperación y rehabilitación de la salud. Este incluye la provisión de los servicios y de los medicamentos e insumos necesarios en los diferentes niveles de complejidad del Sistema, para resolver problemas de salud de la población conforme al perfil epidemiológico nacional, regional y local. Acciones de prevención y control de los riesgos y daños a la salud colectiva, especialmente relacionados con el ambiente natural y social Acciones de promoción de la salud, destinadas a mantener y desarrollar condiciones y estilos de vida saludables, individuales y colectivas y que son. de índole intersectorial FUENTE: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud ELABORADO: Subcomisión de Prestaciones del Consejo Nacional de Salud, 2005

Marco conceptual Las prestaciones de salud en una sociedad expresan la interacción entre el modo de vida general y las respuestas sociales organizadas en salud y bienestar; los determinantes sociales de la situación de salud por tanto, pueden ser abordados por lo menos en tres niveles. El nivel general, para el conjunto de la sociedad, el nivel

particular para los diferentes grupos de la población y el nivel singular para las variaciones individuales (nivel de atención). Según el nivel de abordaje los procesos a través de los que se concreta esta articulación entre las fases biológicas y sociales, estarán en el ámbito de la reproducción del modo de vida, de las condiciones de vida y del estilo de vida, respectivamente y en las características de las respuestas sociales, estrategias o tipos de intervención propias de cada nivel.


35

ad ed o

de

In

de tilo d Vi a

d

S oc i

nes de Vi

Poblaci

div

Tipo de Intervención

promoción

ó n

Es

o ici

a

Con d

Modo de Vid a

Nivel de Intervención

Grup

Procesos Determinantes

iduo

n ció en v e pr curación curación

SALUD

ENFERMEDAD Adaptado de: Martinez Navarro, Castellanos Anto, Marset Gili, Navarro V, SALUD PÚBLICA Editorial Mcgrawgill-Interamericana, Primera Edición 1998.

Las acciones de salud pueden clasificarse en tres grandes grupos: acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Toda estrategia de intervención (prestaciones) es una combinación, en mayor o menor medida de estos tres tipos de acciones. Las acciones de curación actúan a nivel de los individuos, aún cuando tienen impacto sobre las condiciones de vida y los perfiles de salud de los grupos, este se da a través de las modificaciones en los riesgos de morir de los individuos enfermos y del efecto distributivo de bienes y servicios en el ámbito individual. De acuerdo a la integralidad de acciones que propugnan las nuevas políticas de salud, se ha elaborado un listado de prestaciones, en las que se incluyen los nuevos enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad y sistemas alternativos. Promoción.- Promoción de la salud se define como el proceso que proporciona a las poblaciones mayor control sobre las determinantes de su propia salud y vida, la capacidad de mejorarlas e influir sobre esos determinantes de la salud. La promoción implica una serie de acciones encaminadas al desarrollo y liberación de capacidades del ser humano. Entre las acciones contempladas en el presente listado de prestaciones se encuentran, entre otros, los estilos de vida, el fomento de una cultura alimentaria propia con productos naturales altamente nutritivos, ejercicio físico, recreación y desde el punto de vista intercultural el contacto con la Naturaleza. Institucionalmente se contemplan aspectos como la coordinación entre los diferentes sectores de la salud pública, consenso interinstitucional e intersectorial para la formulación de políticas, planes y programas y la participación de la sociedad civil en la solución de problemas. Prevención.- Prevenir es evitar riesgos para la salud, lesiones y daños y por lo tanto abarca leyes sanitarias, medidas laborales, programas de higiene con sentido intercultural, educación vial y de tránsito, entre otras.

Recuperación y rehabilitación.- La recuperación y rehabilitación integrales puede resumirse en tres grandes aspectos: i) Atención integral y personalizada del paciente, tomando en consideración la unidad psicofísica y social que constituye cada ser humano. No es posible una atención integral si en la historia clínica no se da la debida importancia a la historia patológica personal, elemento que permite descubrir la evolución y significado de la enfermedad.

ii) Integralidad en las acciones institucionales, es decir procesos de referencia y contrarreferencia de acuerdo a las necesidades, integración entre los diferentes niveles de complejidad de los servicios de salud y conformación de redes.

iii) Interculturalidad significa conocimiento de la cosmovisión tradicional y de otras culturas y compresión de sus prácticas ancestrales de curación a partir de la percepción del estado energético y el uso de elementos vivos de la Naturaleza.

El objetivo es plantear las prestaciones desde un ángulo nuevo que, al tomar en consideración la diversidad cultural, permite una nueva metodología de agrupación sindrómica y la oferta simultánea de varios métodos complementarios de diagnóstico y tratamiento, entre los que el usuario podrá elegir.

Subcomisión de Prestaciones

Procesos determinantes, niveles y tipos de intervención en Salud Pública


36

Metodología utilizada para definir as prestaciones La Subcomisión de Prestaciones definió un plan de trabajo intensivo para revisar los aportes y los documentos remitidos por las instituciones; la temática tratada fue:

* * * * *

* * * *

Criterios de inclusión y exclusión del Conjunto de Prestaciones Definición de los grupos de edad para las prestaciones Esquema del Conjunto de Prestaciones Homologación de los servicios de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud Listado de Prestaciones Ambulatorios para los grupos de edad establecidos con los componentes de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Listado de Prestaciones Hospitalarias para el segundo y tercer nivel del sistema. Listado de las Prestaciones Complementarias o de apoyo para los tres niveles de atención Desarrollo los protocolos de atención de las prestaciones consensuadas Costeo de las prestaciones consensuadas y protocolizadas.

RESULTADOS Del plan de trabajo ejecutado hasta el momento se han concertado:

1. Criterios de Inclusión

* * * *

*

Mortalidad general por grupos etáreos en Niveles de Atención I, II, III Morbilidad prevalente general del Ecuador Acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación cubiertas en los programas de públicos y de seguridad social nacional Cirugía Plástica Reconstructiva (atención de quemados emergencia, seguimientos y secuelas; trauma, cáncer de piel (basocelular, escamo celular, melanomas y reconstrucción), cicatrices, reconstrucción por cáncer de mama. Exámenes complementarias inherentes o necesarios para el diagnóstico de una enfermedad contemplados en el protocolo de atención

2. Criterios de Exclusión

* * * * * *

Cirugía Plástica Estética (Rinoplastia, aumento o reducción de mamas, cirugía para corrección de arrugas, liposucción) Prestaciones médicas realizadas en centros especializados de infertilidad sean públicos o privados Gastos de acompañantes en clínicas y hospitales y atención particular de enfermería, gastos suntuarios y otros Reconstituyentes, suplementos proteicos, alimenticios, vitaminas; excepto, en caso de enfermedades carenciales Tratamiento o gastos realizados en el exterior Ortodoncia.

3. Definición de grupos de edad Los grupos de edad se diferenciaron en base a los principios del Ciclo de Vida5 : Grupos de edad para las prestaciones Niños de 0 a 7 días Niños de 8 a 28 días Niños de 29 días a 364 días Niños de 1ª 4 años Niños 5 a 9 años Adolescentes de 10 a 19 años Mujeres en edad fértil (10-49) Adulto Joven de 20 a 39 años Adultos 40 a 64 años Adulto Mayor más de 65 años

4. El conjunto de prestaciones que contiene: Las Prestaciones Ambulatorias Las Prestaciones ambulatorias se han trabajado en base a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y su Reglamento, con lo cual se ha establecido el siguiente esquema de contenidos del Listado de Prestaciones: a. Fundamentos Garantía del derecho a la salud. Énfasis en promoción y prevención. Enfoque de género y generacional Enfoque de interculturalidad Atención integral Criterio público b. Componentes desarrollados en cada grupo de edad Promoción Prevención Recuperación Rehabilitación

5 Acuerdo de la reunión de la Subcomisión de Prestaciones del Consejo Nacional de Salud. Ayuda Memoria de noviembre del 2005


37

Las prestaciones contenidas en el listado, están desarrolladas y numeradas por grupo de edad, sin que esto constituya un orden o implique prioridad ni secuencia, para su ejecución y están enfocadas al primer nivel de atención.

Las Prestaciones Hospitalarias Las prestaciones hospitalarias están enfocadas hacia el segundo y tercer nivel de atención, divididos en atención de consulta externa y en atención hospitalaria. A continuación se presentan los criterios discutidos y aprobados por la Subcomisión de Prestaciones sobre los tipos de atención por grupos de edad.

Tipos de atención por Grupos de Edad Atención para todas las edades Consulta externa

Grupos de enfermedades CIE 10

Niños de 0 a 7 días Niños de 8 a 28 días Niños de 29 días a 364 días Niños de 1ª 4 años Niños 5 a 9 años Adolescentes de 10 a 19 años Mujeres en edad fértil (10-49) Adulto Joven de 20 a 39 años Adultos 40 a 64 años Adulto Mayor más de 65 años

Hospitalización

Atención en consulta externa general Atención de especialidades Atención de casos referidos Atención de emergencias

Situaciones de salud o enfermedades Categoría de Intervención: Clínica Quirúrgica Segundo nivel Hospital básico Hospital general Tercer nivel Hospital de especialidades Hospital especializado

Las prestaciones complementarias o de apoyo Están desarrolladas de acuerdo a los niveles de atención, y cubre a todos los grupos de edad. 5. Homologación de las Unidades de Servicios del Sistema Nacional de Salud en tres niveles de atención.

Subcomisión de Prestaciones

Grupos de edades


38

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DOCUMENTALES 1.

Conjunto de Prestaciones Esenciales Ambulatorias y Hospitalarias, MSP-MODERSA. Enero 2000.

2.

Conjunto de Prestaciones Esenciales de Salud, MSP. 1999.

3.

Consultoría Conjunto Garantizado de Prestaciones de Salud, OPS/OMS. Septiembre 2004.

4.

Costeo del Conjunto de Prestaciones, OPS-OMS. 2004.

5.

Costos de Atenciones Médicas de los Asegurados del IESS. 2003.

6.

Hermida César, La Equidad es posible. 2005. Pág. 194.

7.

Martínez Navarro, Castellanos Anto, Marset Gili, Navarro V, Salud Pública. Editorial Mcgrawgill-Interamericana. Primera Edición 1998.

8.

Memorias de trabajo de la Subcomisión de Prestaciones. Resoluciones y acuerdos del equipo técnico de trabajo. Junio-Diciembre 2005.

9.

Normas de Atención a la Niñez, MSP. 2005.

10.

OPS-OMS. Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Unidad 2: Salud y Enfermedad en la población. 2002.

11.

Políticas de Salud Intercultural, MPS. 2005.

12.

Presentación de la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional.

13.

Prestaciones de Maternidad Gratuita. Actualizado al 2005.

14.

Prestaciones del IESS, Seguro Médico Individual y Familiar. 2005.

15.

Prestaciones del Seguro Metropolitano de Salud de Quito. 2005

16.

Prestaciones Esenciales del Sistema de Salud – Ministerio de Salud Pública

17.

Prestaciones Médicas de la Dirección de Sanidad Fuerzas Armadas. 2005.

18.

Prestaciones Seguro Social Campesino. 2005

19.

Promoción de la Salud, marco conceptual, MSP. 2005.

20.

Proyecciones de población MSP-INEC. 2005.

21.

Renovando la Atención Primaria en las Américas, documento propuesta OPS. 2005.

22.

Situación de las ONGs del Sector Salud. 2005.

23.

Situación de Salud en el Ecuador al 2004 – Ministerio de Salud Pública.

24.

Sistema regionalizado de los servicios de salud y capacidad resolutiva de las unidades de salud. Ministerio de Salud Pública. Quinta edición. 2005.


MACROPROCESO

39

PLANIFICACIÓN

Dr. Jorge Albán Villacís Dra. Irina Almeida Mariño Dra. Diana Andrade Yépez Dr. Carlos Guarderas Recalde Dr. Juan José Suárez Martínez Comisión de Reforma de la Historia Clínica 2004 - 2005

Expediente único para la Historia Clínica

Manejo del Registro Médico Orientado por Problemas Guía para el análisis

El actual proceso de revisión conceptual y de los formularios de la Historia Clínica Única, se fundamenta en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, artículo 11, literal d; y, artículo 27, publicada en el Registro Oficial No. 670 del 25 de Septiembre del 2002; y, en los artículos 77, 78 y 79, y en la disposición transitoria cuarta del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, publicado en el Registro Oficial No. 9 del 28 de Enero del 2003 (Anexo No 1).

Justificación La Historia Clínica, es un documento que registra la experiencia médica con el paciente y representa un instrumento imprescindible para el cuidado actual o futuro, que requiere de un sistema de metodología de registro y análisis que reúna la información para análisis posteriores dentro de un contexto médico legal (Anexo No 2). La progresiva complejidad en la gestión de servicios de salud y los avances en la informática exigen que la implantación de los nuevos modelos de atención y gestión se apoyen en sistemas documentales de información y registros que permitan un monitoreo y evaluación dinámicos de las actividades de salud utilizando los datos obtenidos de la práctica clínica, para bajo los conceptos actuales de bioética asegurar estándares de calidad en la atención médica, mejorar la precisión diagnóstica, regular el uso de exámenes complementarios, racionalizar los tratamientos de manera eficaz, favorecer la investigación y la docencia e incorporar a otros profesionales de la salud en el seguimiento y control del paciente; lo que en definitiva

redundará en disminuir la morbimortalidad, evitar el subregistro de enfermedades, mejorar la relación costo-beneficio, optimizar los recursos humanos y materiales existentes en las unidades de salud y mejorar el acceso y la calidad de atención. La evaluación integral de la calidad científica del trabajo profesional requiere de manera urgente una redefinición conceptual e instrumental de la Historia Clínica Única hacia el Manejo del Registro Médico Orientado por Problemas (MRMOP) cuyos pilares fundamentales son: 1.

Base de datos

2.

Lista de problemas

3.

Hipótesis

4.

Planes

5.

Notas de evolución

Comisión de Reforma de la Historia Clínica

Marco legal


40

Los resultados esperados dependerán de su aplicación a nivel nacional, de la capacitación, difusión y retroalimentación del proceso y sobre todo del compromiso institucional de las organizaciones miembros del Sistema Nacional de Salud.

Situación propuesta El cambio en el modelo, incorporando el Manejo del Registro Médico Orientado por Problemas (MRMOP), surge como una necesidad que implica el rediseño e introducción de nuevos formularios para la recopilación de la información y un cambio en la conducta científica y en la atención de salud en nuestro país. En realidad constituye un nuevo paradigma asistencial, docente, investigativo y de evaluación en la prestación de salud que siempre deben estar interrelacionados. El nuevo modelo exige una actitud de cambio, un proceso continuo de capacitación, monitoreo, supervisión y evaluación; todo en función del trabajo en equipo multidisciplinario. Su implementación fortalecerá la investigación epidemiológica retrospectiva y prospectiva, con bases de datos de calidad. El beneficiario intermedio de esta implementación será el Sistema Nacional de Salud pues permitirá el ahorro de recursos y la optimización de procesos. El beneficiario final será el ciudadano, sano o enfermo, que recibirá una atención de salud que privilegia la calidad, con respeto a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, pluralidad, eficiencia, ética e integridad.

Manejo del registro médico orientado por problemas El expediente único para la historia clínica es el documento en el que se registra la historia de salud de una persona y los conocimientos científicos y la experiencia del equipo de salud. Representa un instrumento imprescindible para el cuidado actual o futuro de la salud. Los formularios del expediente varían según el servicio donde se lo aplique (emergencias, consulta externa u hospitalización) o del nivel de atención (medicina general o de especialidad). La Historia Clínica Orientada por Problemas propuesta por Lawrence Weed, en 1964, también conocida como “Método de Weed”, es una metodología innovadora, sistemática y ordenada de la información, que rebasa el ámbito de la historia clínica tradicional. En definitiva es el resultado de un registro de información compilado para un análisis posterior, que ha sido probado por universidades y centros asistenciales de todo el mundo. Nosotros ampliamos el concepto cuando hablamos del Manejo del Registro Médico Orientado por Problemas, introduciendo la Guía de Análisis.


41

GUIA PARA EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE UN CASO MEDICO 1. Historia Clínica: Recolección de los datos 1.1 Comentarios a la anamnesis 1.2 Comentarios al examen físico 2. Análisis de los síntomas:

Aplicación de la general y especial

Semiotecnia

2.1 Elaboración de una lista de las probables estructuras o estadios de la función en la que se origina cada síntoma 2.2 Análisis para seleccionar la estructura o el estadio de la función en la que se origina cada síntoma 2.3 Análisis para establecer las razones por las cuales se presente este síntoma NOTA: Los numerales simultáneamente

2.2

y

2.3,

pueden

Aplicación Patológica, tratarse Semiología

3. Análisis de los signos

de la Anatomía Fisiopatología y

(Se necesita como prerrequisito, de todas las Ciencias Básicas)

Síganse las mismas pautas y el mismo orden que para el análisis de los síntomas 4. Formación de los síndromes (Primer nivel de hipótesis diagnóstica)

6.1 Formulación de una lista de probables entidades nosológicas a las cuales pudieran pertenecer los síndromes 6.2 Análisis de cada una de las entidades nosológicas propuestas

Aplicación de la Semiología y la 6.3 Toma de decisión sobre la entidad nosológica más probable Nosología (Segundo nivel de hipótesis diagnóstica) 6.4 Formulación de una lista de exámenes complementarios específicos para el caso, y análisis de los mismos 6.5 Toma de decisión sobre el diagnóstico nosológico definitivo 7. Formulación de un esquema terapéutico: 7.1 Elaboración de una lista de medidas generales y análisis del Aplicación de la Fisiopatología y la por qué de las mismas Farmacología 7.2 Elaboración de una lista de medicamentos a usarse y análisis del por qué de la misma. Aplicación de las Buenas Prácticas de Prescripción 8. Criterios para el establecimiento del pronóstico y evolución 9. Elaboración de una lista de criterios educativos, Aplicación de conceptos profilácticos y de otros órdenes, debidamente justificados nutricionales, higiénicos, éticos y por el análisis otros 10. Bibliografía NOTA: A lo largo de todo el proceso debe aplicarse las conductas recomendadas por la Medicina Basada en Evidencias

Comisión de Reforma de la Historia Clínica

5. Elaboración de una lista de los exámenes complementarios necesarios para confirmar los síndromes, y análisis de dichos exámenes 6. Diagnóstico diferencial por exclusión:


42

Otro fundamento del MRMOP es un enfoque sistematizado cuyos principales elementos de acuerdo a la descripción original de Weed y añadidos a la misma son:

Fases del Manejo del RMOP (Modificado de Weed)

FASE 1 Recolección y registro de la información: Base de datos Lista inicial de problemas

FASE 2 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Análisis Lista complementaria de problemas Hipótesis Planes Notas de evolución

FASE 3 3.

Síntesis

3.1. 3.2.

Lista condensada de diagnósticos y manejo Informe médico final (Epicrisis)

FASE 1 1. Recolección de la información para formar la base de datos Weed, creó el concepto de base de datos en respuesta al siguiente cuestionamiento: ¿Qué información exacta puede descubrirse en forma más productiva para beneficio del paciente que recibe atención médica? La información exacta significa una anamnesis y un examen físico completo y debidamente registrado, lo que se favorece con los formularios que se proponen. Por ejemplo: Tabla 2

1. 2. 3.

2. Análisis 2.1. Lista de problemas

Tabla 1

1. 1.1. 1.2.

FASE 2

Base de Datos del RMOP Datos de filiación Motivo de consulta o ingreso Perfil del paciente (hábitos, factores epidemiológicos de riesgo,

personalidad, situación sociofamiliar, etc.)

4.

Antecedentes familiares y personales relevantes

5. 6. 7. 8.

Historia del problema actual Anamnesis por aparatos o sistemas Exploración física Datos complementarios disponibles

Consiste en la elaboración correcta de un listado de los problemas extraídos de la Base de Datos (Formulario 001-A), que van a ser los que requieran la atención continua del médico o de otros miembros del equipo sanitario. Deberá consignar los problemas de cualquier tipo: sicológicos, sociales, factores de riesgo, síntomas, signos, hallazgos de pruebas complementarias de laboratorio o imagen o situaciones potencialmente peligrosas (tratamientos, alergias, etc.), todos ellos, partiendo del nivel más elemental (como síntomas o signos) y/o expresados en un mayor nivel de comprensión, es decir, agrupados como síndromes, si fuera posible, o sustituidos por un diagnóstico etiológico cuando éste haya sido confirmado. En ningún caso, sin embargo, debe considerarse como una lista de diagnóstico diferencial o de posibilidades que expliquen el cuadro clínico del paciente. Su correcta elaboración exige ciertos requisitos: 1) Debería contener siempre la edad y el sexo del paciente en mención, siempre como un parámetro de referencia y análisis. Los mismos se deberán registrar en el apartado y columna respectivos creados para el efecto. 2) El listado de problemas deberá ser completo y extraído imprescindiblemente de una adecuada base de datos. 3) Cada problema deberá ser consignado con su respectivo número, que permita su identificación a través del RMOP en su análisis inicial y en las notas de evolución.


43

4)

Cada problema tendrá su fecha de aparición o detección, lo más precisa posible.

5)

Los problemas deberán ser ordenados, de manera secuencial por cronología (antecedentes, hábitos, factores de riesgo, síntomas, signos y exámenes complementarios, en ese orden).

6)

Cada problema deberá registrarse en forma concreta y resumida (no se trata de trasladar la enfermedad actual a la lista de problemas).

7)

Se acepta asociar problemas cuya causalidad y explicación fisiopatológica sea la misma, ejemplo: náusea-vómito o escalofrío-fiebre, etc.

8)

Cada problema deberá consignarse en la lista usando terminología semiológica y médica, ejemplo: cefalea y no dolor de cabeza.

9)

Cada problema deberá constar en la forma más definida posible, ejemplo: será mejor epigastralgia, que dolor abdominal y mejor aún ardor epigástrico, pues se está delimitando en dos palabras el lugar y el tipo de dolor abdominal.

10)

Se deberán diferenciar los problemas activos de los problemas pasivos, lo cual permitirá priorizar aquellos problemas que requieren atención y análisis inmediatos, ejemplo: una apendicectomía pasada debe consignarse como problema pasivo en el contexto de una cefalea. Sin embargo, cabe mencionar que la designación no es rígida y puede cambiar, ejemplo: la misma apendicectomía en el contexto de un dolor abdominal relacionado a un abdomen agudo obstructivo, debería consignarse como un problema activo en relación probable con adherencias. La catalogación en activos o pasivos se la hace con las letras A y P respectivamente en la columna creada para el efecto. Se excluyen los antecedentes familiares.

La lista de problemas es por esencia misma, dinámica. Puede estar sujeta a corrección, cuando no se confirman los problemas o están mal consignados. La aparición o detección de nuevos síntomas o signos, de resultados anormales de laboratorio o imagen y la conclusión de diagnósticos, obtenidos con su fecha correspondiente, se constituyen sucesivamente en nuevos problemas, que se registrarán secuencialmente en la misma (complementación de la lista de problemas). De esta forma, la lista de problemas deberá ser completada continuamente en la medida que evolucione la enfermedad del paciente, o que se disponga de datos adicionales o aparezcan nuevas situaciones. La Lista de Problemas deberá ser, finalmente, cerrada o resuelta una vez que todos los problemas hayan sido explicados a través de uno o varios diagnósticos, que pasarían ese momento a constituirse en los problemas finales y a futuro en antecedentes. Esto, facilitará su seguimiento posterior en consulta ambulatoria o en una nueva internación hospitalaria.

Su correcta implementación exige una permanente actitud crítica ante su elaboración y una estrecha supervisión por un sistema asistencial y docente piramidal. La lista de problemas debe estar situada al principio de la historia y sirve como un resumen valioso y actualizado, como un índice de estudio y lista de cotejo de justificación o exclusión de posibles diagnósticos, que permite al médico responsable y al estudiante un enfoque completo del paciente o del caso problema y a otros profesionales (médicos consultores, residentes de guardia, enfermeras, entre otros) el acceso rápido y sin prejuicios a la información. 2.2. Hipótesis En el planteamiento original de Weed este paso está implícito, pero debe estar francamente explicitado y consignado en las hojas de evolución y prescripciones médicas (Formulario 005). De manera concreta se propone la aplicación de la Guía para el Análisis. Con fines académicos, la síntesis y la integración de los problemas permiten mediante análisis probabilístico la formulación de una o, mejor aún, varias hipótesis. Este paso también exige el cumplimiento de ciertos requisitos: 1) Deberían ser lo más amplias posibles (la hipótesis única no es aconsejable). 2) En lo posible, se debería partir de una hipótesis general “marco” seguidas de las más específicas, ejemplo: Sangrado Digestivo Alto - Síndrome de Mallory-Weiss.

Comisión de Reforma de la Historia Clínica


44

3) Se debe procurar que las hipótesis guarden una lógica correlación y concatenación causa-efecto, ejemplo: Disentería por Entamoeba histolytica, proceso primario a secundario, ejemplo: Doble lesión mitral secundaria a Fiebre reumática, y enfermedad-complicación, ejemplo: Neumonía complicada con Empiema. 4) Toda hipótesis debe estar justificada sobre la base de un análisis lógico, sustentado en el estudio y conocimiento, utilizando la base de datos disponible del caso, cotejado con la lista de problemas. Este razonamiento debe quedar registrado en forma escrita y concreta. Con la realización de este ejercicio es posible apreciar la influencia que un problema puede tener sobre otro y, a veces, de inicio llegar a una clara comprensión de la enfermedad del paciente. Ejemplo: ante un caso de fiebre y soplo cardíaco, quien no siga este proceso es posible que en principio, no piense en una Endocarditis Bacteriana subaguda; sin embargo, la experiencia adquirida con el uso de la lista de problemas y el planteamiento de hipótesis le exigirá recordar que cualquier ítem no resuelto debe obligarlo a detenerse y pensar para preguntarse si los problemas tienen o no relación entre sí. La lista de problemas, necesariamente obliga al médico, estudiante y al equipo de salud a percibir al paciente como un todo y a construir la hipótesis basada en la totalidad de los problemas. 2.3. Planes: diagnósticos, terapéuticos y educacionales Otro elemento esencial del MRMOP es la descripción de los planes que el médico establece para la confirmación-exclusión de las respectivas hipótesis. Los mismos deberán ser consignados en forma separada para cada una de las hipótesis. Dichos planes pueden incluir: procedimientos diagnósticos, medidas terapéuticas y educacionales. En cuanto a los planes diagnósticos, si el problema está aclarado es muy poco lo que se debe hacer para llegar al diagnóstico. De hecho, existen entidades nosológicas cuyo diagnóstico es puramente clínico, ejemplo: Síndrome gripal. Al contrario, si él o las hipótesis no están confirmadas es conveniente hacer una lista de estudios consignando y priorizando la investigación que se va a efectuar para cada posibilidad. Este ejercicio obliga el empleo razonado de las técnicas o pruebas diagnósticas evitando su realización indiscriminada o en serie. Una práctica inteligente con una buena relación riesgo-coste-eficacia, consiste en seleccionar las pruebas diagnósticas más apropiadas para cada paciente en particular tomando en cuenta además la sensibilidad, especificidad y valor predictivo de cada prueba en función de la patología. No existe nada más costoso e improductivo que la realización de “pruebas de rutina”. Esta sistematización quizás sea una de las mayores ventajas del método propuesto, tanto en el aprendizaje de los futuros médicos como en la práctica asistencial ambulatoria u hospitalaria pública o privada, con la finalidad última de optimizar recursos y mejorar el acceso y calidad de atención. Por otra parte, como queda dicho, se deben realizar planes terapéuticos. Para ello es preciso que el médico determine cuál es el tratamiento necesario en ese momento. A las órdenes iniciales

seguirán otras de acuerdo con la evolución de los problemas. Aun sin un diagnóstico final definido existen medidas terapéuticas temporales o sintomáticas universalmente aceptadas que deben indicarse, ejemplo: antitérmicos en caso de fiebre elevada, hidratación oral o parenteral en caso de deshidratación y analgésicos en caso de dolor, entre otros. En el caso de pacientes hospitalizados que pueden requerir tratamientos complejos, las indicaciones o instrucciones de diagnóstico y tratamiento deben estar redactadas de forma clara y ordenada y cubrir todos los aspectos de atención al enfermo. Es necesario seguir siempre un mismo orden para evitar errores u omisiones, para lo cual se plantea: 1. Prescripciones generales 2. Prescripciones de fármacos e insumos médicos 3. Procedimientos específicos 4. Recomendaciones para cada caso 5. Establecimiento del criterio pronóstico utilizando códigos de alarma rojo, amarillo y verde Cuando el paciente ingresa por consulta externa o emergencias, en el Expediente Único para la Historia Clínica constará el servicio que deberá continuar con la atención. En otro orden, es útil consignar los planes educacionales que incluyen los derechos y deberes de los pacientes y sus familiares, durante todo el proceso desde su primera consulta hasta el ingreso o alta. En ellos, se indicará si se advirtió al paciente acerca del riesgo de algún procedimiento y si se le explicó por qué y para qué se realizó el mismo (Consentimiento Informado).


45

Además, al momento del alta se deben incluir las indicaciones educativas y preventivas que reforzarán el tratamiento. 2.4. Notas de evolución También conocidas como notas de progreso. Su objetivo es reflejar la evolución de la enfermedad, durante el ingreso o en sucesivas revisiones ambulatorias, con especial interés en la aparición de complicaciones o nuevos datos y su interpretación, la respuesta terapéutica y la necesidad de pruebas diagnósticas adicionales. Resulta muy útil seguir un modelo propuesto que ha sido consignado con las siglas SOAP y que permite el registro sistemático y ordenado de la información:

La referencia y contra-referencia (Formulario 006 anverso) facilita en forma breve y resumida el conocer de manera secuencial en el tiempo (¿a qué edad y en qué fecha?) todos los diagnósticos confirmados de un paciente con su respectivo código de asignación internacional (CIE) y el tratamiento respectivo recibido, información muy útil cuando el paciente es valorado luego de algún tiempo, por otros actores y en otros centros asistenciales.

(S) de subjetivo: referido a los síntomas manifestados por el paciente durante su evaluación o la variabilidad de los mismos;

(O) de objetivo: referido a los signos que se evidencia al examinar al paciente;

(A) de análisis: referido al análisis lógico de la nueva información en el contexto de la previa, con una finalidad diagnóstica y pronostica; y,

(P) de planes: como corolario dinámico y lógico en las tres esfe-

Es recomendable realizar esto, con cierta periodicidad, una especie de resumen o valoración global de la situación del enfermo y de los planes diagnósticos, terapéuticos y educacionales. Esto dependerá en cada caso, de la gravedad o de la relevancia de la nueva información y se elaborarán cuantas veces sean necesarias. FASE III 3.

Síntesis

3.1.

Lista condensada de diagnósticos y manejo

3.2.

Epicrisis, referencia y contrarreferencia

La lista condensada de diagnósticos y manejo (Formulario 006 reverso) se constituye en un complemento necesario de la Lista de Problemas, que solo consigna los problemas y los diagnósticos, las explicaciones o resoluciones de los mismos, pero no como se manejaron. Evita tener que revisar múltiples notas de evolución e indicaciones médicas de fechas distintas donde estaría dispersa esta información. La Epicrisis (Formulario 006 anverso) constituye el resumen condensado de la evaluación del paciente, que refleja los antecedentes y factores de riesgo, un cuadro clínico condensado, los diagnósticos y pronósticos establecidos, el tratamiento recibido, el plan de manejo, su control a futuro y las medidas educativas así como preventivas.

Comisión de Reforma de la Historia Clínica

ras previamente comentadas.


46

Contexto de utilización de los formularios Formulario

Denominación anterior

001A LISTA DE PROBLEMAS

001

002 003

Consulta externa Anamnesis

004

Examen Físico

005

Evolución y prescripciones médicas

006

DENOMINACIÓN ACTUAL

Epicrisis y/o transferencias

002 (Anverso) Anamnesis (Reverso) Examen físico, diagnóstico y plan 005 EVOLUCIÓN Y PRESCRIPCIONES MÉDICAS

Nivel de atención

Tipos de usuarios

Observación

Todos los niveles

Todos los tipos

RMOP

Todos los niveles

Adultos

Todos los niveles

Adultos

006 (Anverso) Epicrisis -referenciacontrarreferencia (Reverso)

Todos los niveles

Todos los tipos

Todos los niveles

Todos los tipos

Todos los niveles

Todos los tipos

Lista condensada de diagnósticos y manejo

007

Solicitud de informe de interconsulta

007 Solicitud e informe de interconsulta

008

Servicio de Emergencia

Emergencia

009

Solicitud para exámenes de laboratorio

009 Solicitud de laboratorio clínico

Todos los niveles

Todos los tipos

Resultados de exámenes de laboratorio

010 Informe de laboratorio clínico

Todos los niveles

Todos los tipos

Hojas para pegar

011 Concentrado de laboratorio

Todos los niveles

Todos los tipos

Solicitud e informe radiológico

012 Solicitud e informe de imagenología

Todos los niveles

Todos los tipos

Todos los niveles

Todos los tipos

CONCENTRADO DE EXÁMENES ESPECIALES

Todos los niveles

Adultos

033 Odontología

Todos los niveles

Todos los tipos

010 A, B, C, D. E, F

011

012

informes de laboratorio

008

RMOP

013 013

Solicitud e informe anatomopatológico

Solicitud e informe de histopatología y citología vaginal 013

013A

033

Odontología

038

Trabajo Social

038 Categorización socioeconómica

Todos los niveles

(donde exista TS)

Todos los tipos

RMOP


47

1.

American Board of Internal Medicine. Clinical competence in Internal Medicine. Ann Intern Med 1979; 90: 402-11.

2.

Campbell EJ. El pensamiento diagnóstico. Lancet. Edición en español. 1987; 11: 132-4.

3.

Castillo C, Suárez JJ, Hidalgo R. Historia Clínica Orientada por Problemas. En Hidalgo R. Medicina Basada en Evidencias. Cuadernos Académicos de la Facultad de Medicina. PUCE. Quito. 1999.

4.

Foz G, Prieto A, Fábrega S. Historia clínica y sistema de registro. En: Martín-Zurro A, Cano F. Ediciones Manual de atención primaria, 2 . Editorial Barcelona: Doyma. 1988.

5.

Griner PF, Mayewski RJ, Mushlin AI, Grunland P. Selecction and interpretation of diagnostic tests and prodedures. Ann Intern Med. 1981; 94: 553-600.

6.

Guarderas C. Guía para el análisis y discusión de un caso clínico. En: Reforma de la Escuela de Medicina de la Universidad Central. Editorial Casa del Estudiante. Quito. 2003.

7.

Hurst JW, Walker H. The problem-oiented system. Baltimore: Williams&Wilkins. 1972.

8.

Hurst JW, Walker HK, Hall WD. More reasons why Weed is right. N Engl J Med. 1973; 288: 629-30.

9.

Hurst JW. El ejercicio de la medicina. En Hurst JW, ed. Medicina Interna. Tratado para la práctica médica. Madrid: Panamericana. 1984.

10.

Kassirer JP. Diagnostic reasoning. Ann Intern Med. 1989; 110: 893-900.

11.

Lalama M, Terán R. Buenas prácticas de prescripción. Editorial Color Offsett. Quito. 2000.

12.

Pozo Rodriguez F. La eficacia de las pruebas diagnósticas (I y II). Med Clin (Barcelona). 1988; 90: 779-89 y 91: 177-83.

13.

Quill TE. Recognizing and adjusting to barriers in Doctor-Patient communication. Ann Intern Med. 1989; 111: 51-7.

14.

Reiser SJ. The clinical record in medicine (part I). Learning from cases. Ann Intern Med. 1991; 114: 902-7.

15.

Reiser SJ. The clinical record in medicine (part II). Reforming content and purpose. Ann Intern Med. 1991; 114: 980-5.

16.

Suárez JJ. Registro Médico Orientado por Problemas. En Carrillo E. Problemas en Medicina Interna- SOAP. Abya-Yala. Quito. 2001.

17.

Suárez JJ, Hidalgo R. Registro Médico Orientado por Problemas. En Hidalgo R. Medicina Basada en Evidencias. Libro Universitario Regional. Costa Rica. 2002.

18.

Walker HK, Hall WD, Hurst JW. Clinical Methods: The history, physical, and laboratory examinations. 2ª Edición. Boston: Butterworths. 1980.

19.

Weed IL. Medical records, patient care, and medical education. Brish J M Sc. 1964; 6: 271-282.

20.

Weed IL. New approach to medical teaching. Resident Physician. Brish J M Sc. 1967; 13: 77-93

21.

Weed IL. Patient record as extension of basic science training of physician. Syllabus, case presented at Western Reserve University School of Medicine, Cleveland, Ohio. 1967.

22.

Weed IL. Medical records that guide and teach. N Engl J Med. 1968; 278: 593-600, 652-657.

23.

Weed IL. Medical Records, Medical Education, and Patient Care: The problem-oriented record as basic tool. Cleveland. The Press of Case Western Reserve University. 1969.

24.

Weed IL. Medical records, medical education, and patient care. Chicago: Year Book Medical Publishers. 1969.

Comisión de Reforma de la Historia Clínica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


MACROPROCESO

48

PLANIFICACIÓN

Propuesta de Carrera Sanitaria

1. Definición

2. Etapas de la Carrera Sanitaria

La Carrera Sanitaria es un sistema para el desarrollo y gestión del personal de salud que relaciona y armoniza los derechos del ciudadano-usuario, los derechos del trabajador y requerimientos institucionales que asegura la transparencia en la gestión de recursos humanos observando los principios de equidad, eficiencia y eficacia con respeto a la diversidad.

La Carrera Sanitaria incluye al personal amparado por la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público y al personal de Código del Trabajo en cuanto a:

a. Derechos del ciudadano-usuario a.1. Calidad científico-técnica en la atención a.2. Calidez en la atención

a. Garantía de los derechos del ciudadano-usuario

a.3. Participación y control social en la calidad y calidez de la atención

b. Desarrollo de las competencias de los funcionario

b. Derechos del trabajador

c. Derechos de

b.1. Reproducción de su fuerza de trabajo en condiciones adecuadas

Al tomar en consideración la variable tiempo, se considera que existen tres etapas fundamentales en la Carrera Sanitaria:

b.2. Desarrollo de sus competencias

c. Requerimientos institucionales

la institución

1. Etapa de formación

c.1. Función técnica

2. Etapa de ejercicio

c.2. Función organizativa y de gestión

3. Etapa de cesación


49

El siguiente gráfico sintetiza las tres etapas:

1.2. Servicio Rural:

FORMACIÓN

Internado Residencia Serv. Rural Posgrado

EJERCICIO

CESACIÓN

- Selección - Racionalización * recurso/necesidad - Contratación - Desarrollo * Remuneración * Comp. Salarial * Incentivos * Educ. Permanente * Eval. Desempeño * Protec. Laboral

Retiro

- Derechos Colectivos

1. Formación En la etapa de formación, la Carrera Sanitaria regula aquellos momentos en que se imbrican tanto el momento de formación, cuanto el ejercicio de acciones y responsabilidades por parte del talento humano en el servicio de salud.

1.1. Internado: • Situación: Los estudiantes de las ciencias de la salud desarrollan en su último año su servicio de Internado. Esta forma de APRENDIZAJE – ACCIÓN, no se halla debidamente definida para dar respuesta a los deberes y derechos de los estudiantes con los ciudadanos-usuarios y la institución. • Propuesta: En esta etapa de formación/ejercicio la Carrera Sanitaria debe ajustar la acción considerando los siguientes derechos y deberes: Derechos: El estudiante-en-ejercicio tiene DERECHO DE ESTUDIANTE, por lo que recibe una BECA Deberes: Calidad y calidez con el ciudadano-usuario. Responsabilidad técnica y de organización-gestión. • Aspectos legales: Formular convenios entre las instituciones de servicio con las instituciones educativas, para definir los deberes y derechos del estudiante con el usuario y el servicio. Proponer modificaciones en la forma de distribución de los estudiantes entre las instituciones, tendiendo siempre a lograr una distribución equitativa.

• Situación: En muchas ocasiones se produce el abandono de las áreas rurales por falta de graduados y por problemas de equipamiento. La distribución de los profesionales es defectuosa y en muchas ocasiones los profesionales no llegan a los lugares donde más se los requiere. El ejercicio de los profesionales rurales no mantiene los niveles de responsabilidad y compromiso con los usuarios y con la institución. El profesional no recibe los elementos mínimos que le posibiliten su reproducción como trabajador ni elevar sus competencias. No se ha desarro llado un nivel gerencial adecuado que cumpla con las necesidades técnicas y administrativas relacionadas con el manejo de los profesionales en servicio rural. • Propuesta: Sustituir la obligatoriedad del Plan de Servicio rural, por mecanismos de acuerdos de: contratación con los profesionales, control social y servicios con la población, formación con las universidades y exigencia y cumplimiento de derechos y obligaciones con los gremios. Además constituir la cuenta Nacional de Salud Rural con todas las fuentes de financiamiento del Plan, destinada a los gastos e inversiones de: remuneración básica y asignación variable según la Ley (productividad y evaluación de desempeño, educación profesional continuada en Salud Familiar y Colectiva y fortalecimiento de la estructura con conducción del Plan). • Aspectos legales: Constitución de República: Art. 23.- (Derechos Civilies) Numeral 17. “La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso”. Revisar la Ley de Servicio de Salud Rural y Reglamento,

Comisión Nacional de Recursos Humanos

AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA CARRERA SANITARIA


50

Decreto supremo No.44 del 3 de julio 1970, Leyes de Federaciones Médica, Enfermería, Odontología y Obstetricia, Ley de Contratación Pública, Ley de Transparencia Económica, LOSSCA y derogar los estatutos de Asociaciones de Profesionales Rurales.

1.3. Residencia / Posgrado • Situación: Una gran mayoría de residencias se desarrollan en el ámbito clínico quirúrgico. Los residentes asistenciales no reciben la asignación económica necesaria para la reproducción de su fuerza de trabajo y tampoco participan en la elevación de sus competencias. La gestión clínica es en buena medida sostenida por los residentes. • Propuesta: La Carrera Sanitaria propone la supresión de las residencias asistenciales para integrarlas a los posgrados académicos. Amplía además las becas para dar cuenta de los requerimientos de los servicios en gestión, salud pública, epidemiología y similares. Busca los niveles de consenso necesarios para asegurar un proceso que beneficie a los ciudadanos-usuarios, profesionales en proceso de formación superior e instituciones. • Aspectos legales: Reglamento para la Aplicación de la Ley de Ejercicio, Defensa, Perfeccionamiento de los Profesionales de la Salud; Reglamento Único de Concursos para la provisión de Cargos Médicos; Código de la Salud.

2. Ejercicio 2.1. Selección • Situación: La selección se realiza con participación débil de la institución contratante. Los parámetros para la selección del profesional responden únicamente a su conocimiento y habilidad técnica específica, pero no hace referencia a sus competencias para tratar a los ciudadanos-usuarios y para accionar en las instituciones. • Propuesta: La Carrera Sanitaria propone concertar con los gremios y con las entidades de formación para posibilitar un proceso de selección donde tenga una participación más fuerte la institución con miras a seleccionar profesionales que respondan al triple requerimiento: a) requerimientos científico-técnicos propios de la profesión; b) requerimientos de gestión-organización propios de la institución; c) necesidades de calidad y calidez en la atención propios de los ciudadanos-usuarios. • Aspectos Legales: El artículo 39 de la Ley de la Federación Médica indica que todos los puestos tienen que ser llenados por concurso. Se sugeriría un cambio de reglamento con el fin de que se complementen, a más del banco de preguntas formas evaluativas que posibiliten introducir los otros requerimientos anteriormente explicitados. Igual reflexión para los reglamentos de concursos de las otras profesiones.

2.2.

Racionalización recurso/necesidad

• Situación: Ha cambiado la realidad en términos en que existe un desarrollo tecnológico, cambios en el perfil epidemiológico, y profundas modificaciones en la administración de los servicios de salud, sin embargo las bases para la selección del personal no se hallan acorde con estos requerimientos. Por otra parte, no existen indicadores y estándares que permitan compatibilizar los requerimientos de los servicios con la cantidad y calidad de recursos humanos. Además, la calidad del trabajo y la productividad y rendimiento del personal de salud tienen grandes limitaciones. La distribución de los recursos humanos en salud es un serio problema. Existen áreas sin cobertura y otras donde se concentra el personal. Además la movilización de los recursos se hace sin una adecuada fundamentación: el personal es movilizado desde el área rural al área urbana sin la debida justificación y sin bases racionales. • Propuesta: La Carrera Sanitaria propone distribuir el personal en función a: a) Perfiles del equipo de salud (competencias y capacidades) que respondan la situación de salud. b) La población (habitantes) y recursos humanos de salud (cantidad). c) Problemas de salud- enfermedad y tipo de personal. • Aspectos legales: No existen impedimentos legales para desarrollar las propuestas indicadas; más bien, las normativas relacionadas con la modernización del Estado, de la Reforma Sectorial, las Políticas Nacionales de Salud y la Ley del Sistema propician estos cambios.


51

• Situación: El derecho del trabajador tiene un peso omnímodo sobre los derechos de la institución y de los ciudadanos-usuarios. • Propuesta: La Carrera Sanitaria propone registrar y garantizar el ejercicio de los derechos: del ciudadano-usuario, del trabajador y de la institución en la contratación del talento humano. La contratación incluye como requisito indispensable, el compromiso de gestión/atención, a través del cual el servidor se compromete a dar la mejor atención y calidez al ciudadano-usuario y la más alta productividad-efectividad para la institución. La contratación del talento humano en Carrera Sanitaria adopta las diferentes formas previstas por la Ley.

2.4. Desarrollo • Situación: El desarrollo del talento humano hace referencia a la reproducción de su fuerza de trabajo y al constante mejoramiento de sus competencias y capacidades para dar una respuesta de calidad y calidez a los ciudadanos-usuarios y apoyar el desarrollo de la institución. El desarrollo hace relación a las remuneraciones, compensaciones salariales, incentivos, educación permanente, evaluación de desempeño y protección laboral. Las remuneraciones en general, son muy deficitarias en el sector salud, no posibilita la adecuada reproducción de la fuerza de trabajo. Las compensaciones salariales son casi inexistentes e insuficientes para corregir los grandes problemas de distribución del talento humano en el país. No existen incentivos y la ley no permite reconocer los rendimientos diferenciales de los trabajadores de la salud. La capacitación poco planificada, sin seguimiento de impacto, que no transforma al trabajador, repetitiva, no conectada con la gerencia y con las necesidades de la transformación de la realidad, no democrática, no participativa, en la conformación de los procesos de formación. No existe evaluación de desempeño y la protección laboral es deficiente. • Propuesta: El desarrollo del talento humano que propone la Carrera Sanitaria hace referencia a los siguientes elementos: * Remuneraciones, evaluación del desempeño, incentivos y compensaciones salariales: Los rendimientos productivos y de calidad/calidez del servidor serían reconocidos a través del salario, el mismo que tendrá a) una fracción fija y b) fracción variable. La fracción fija reconocerá el compromiso de ingreso de acuerdo a la ley. La fracción variable o incentivo reconocerá, el rendimiento, productividad y calidad y será adjudicada a través de evaluación de desempeño. El tiempo de los contratos/nombramientos estará supeditado a la evaluación del desempeño.

En los contratos/nombramientos se harán constar los diferentes incentivos posibles dirigidos a lograr la realización del talento humano, la buena atención del usuario y el avance institucional. Se propone partir de los escalafones existentes, forjar un escalafón único compatible con los 14 grados de la SENRES. El escalafón único o los 14 grados de la SENRES constituirá la fracción fija de la remuneración. Compensación salarial por trabajo en lugares de difícil acceso y alto riesgo, trabajo peligroso. • Aspectos legales: Políticas de Gestión de Recursos Humanos para la Administración Pública (OSCIDI, Reg. Oficial 234 S 29 Dic. 200) Directrices literal h) Promover la nacionalización de la estructura de remuneraciones compuesta de sueldo básico, adicionales por ejercicio de función, asignaciones complementarias, beneficios sociales y otros subsidios por una estructura mas simple, inicialmente, serían incorporados los adicionales a los salarios y el nuevo mecanismo estaría basado en una estructura de asignación fija (sueldo básico) y de asignación variable ( en función de los resultados de la evaluación del desempeño). Idem, Directrices Específicas, literal c) “Calificación de Servicios y Evaluación de Desempeño: Vincular la evaluación de desempeño a los resultados de la organización. Dar consecuencia a los procesos de evaluación de desempeño en términos de desarrollo personal y evolución de las carreras. Vincular la evaluación de desempeño con la capacitación. Reconocer y recompensar los desempeños sobresalientes. Buscar recuperar los casos de desempeño insuficiente y aplicar sanciones en las situaciones de reincidencia”.

Comisión Nacional de Recursos Humanos

2.3. Contratación


52

Ley para la Transformación Económica del Ecuador (Trole 1) 13 de marzo del 2000. Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, art. 87 . Acuerdo Ministerial 01726 del 13 de octubre de 1999. Art. 3 literal b) “administrar el subsistema de calificación y evaluación de desempeño fundamentado en resultados y satisfacción de los usuarios” • Educación permanente basada en competencias y capacidades • Situación: La capacitación no responde a un proceso planificado, no integra al personal en la definición y elaboración de las estrategias y contenidos, no es permanente, no se centra en el desarrollo de competencias y capacidades, no ha desarrollado un buen sistema de evaluación de resultados e impactos. • Propuesta: La Carrera Sanitaria establece como eje para el desarrollo del talento humano la educación permanente la misma que tiene los siguientes elementos: - que de respuesta a los derechos del ciudadano-usuario, trabajador y de la institución. - que surja del análisis de la situación. - que se dirija al equipo de salud técnico-administrativo - que sea permanente - que se encuentre ligada a las necesidades gerenciales - que desarrolle la posibilidad de educación semipresencial y a distancia. - que evalúe los impactos de la educación en la resolución de los problemas, en el desarrollo gerencial y organizativo de los servicios y en la satisfacción de los ciudadanos- usuarios. • Aspectos legales: Políticas de Gestión de Recursos Humanos para la Administración Pública (OSCIDI, Reg. Oficial 234 S 29 Dic. 200) Directrices literal d) “Capacitación: Vincular la identificación de necesidades de capacitación con el proceso de planificación estratégico. Crear una nueva cultura (la capacitación como una inversión y no como un gasto). Proveer, por lo menos una actividad de capacitación por año, a cada servidor. Evaluar los impactos de la capacitación en los resultados de la organización. Construir bases de conocimiento, utilizando recursos informáticos, de manera a identificar talentos. Estimular el proceso de formación y desarrollo gerencial, inclusive programa de formación de sustitutos. Utilizar el recurso de la instrucción interna como forma de ampliar la capacitación con bajo costo. Aprovechar la posibilidad de uso de programas de educación a distancia”. * Protección laboral • Situación: Los servicios de salud que desarrollan actividades de carácter peligroso que ponen en riesgo su salud no tienen en ocasiones las protecciones adecuadas. • Propuesta: La carrera sanitaria propone hacer cumplir las normas previstas en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo” y actualizarlas a las actuales enfermedades y riesgos para la salud. Considera además la prevención de enfermedades ocupacionales.

2.5. Relaciones Laborales • Situación: Multiplicidad de organizaciones que reclaman derechos de representación. Ausencia de liderazgo sectorial. Constante paralización de servicios de salud por reclamos de sindicatos y gremios que reclamen salarios. Soluciones únicamente políticas y no técnicas a conflictos laborales. • Propuesta: La carrera sanitaria propone desarrollar la gestión del talento humano, en forma tal que visualice y defienda los derechos de los ciudadanos-usuarios, de los recursos humanos y de la institución de salud; en esa medida, la Carrera Sanitaria establece instrumentos que impidan la violación de los mencionados derechos y que han sido propuestos en los numerales anteriores. • Aspectos Legales: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de trabajo.

3. Cesación • Situación: El retiro de los trabajadores de la salud y encarecimiento del costo de la vida, no permiten una vida decorosa. • Propuesta: En proceso.


MACROPROCESO

53

PLANIFICACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de abril de 2006 El recurso más valioso para la salud: las personas TRABAJANDO POR LA SALUD

La Secretaría de Objetivos del Milenio (SODEM), propone iniciar un proceso de ampliación de la protección social en salud para todos los ecuatorianos, y en especial para la población de menores recursos (quintiles I y II), utilizando fundamentalmente la estructura instalada del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de otras instituciones públicas de salud. Esta propuesta, sin lugar a dudas, es muy loable porque reconoce la amplia cobertura de atención que dispone nuestro Ministerio de Salud y, por otro lado, es coherente con la necesidad de fortalecer los servicios sociales públicos tan venidos a menos en los últimos tiempos. Este interesante plan de ampliación de la protección social en salud solo podrá llevarse a la práctica en la medida en que se cuente con los recursos humanos mínimo necesarios para brindar la atención requerida a más, obviamente, de los insumos y recursos materiales, tecnológicos y administrativos complementarios. El problema grave que actualmente vive el MSP radica en el déficit de personal de salud en todos sus niveles y muy especialmente en aquellos hospitales, centros y subcentros de salud, donde se atiende la población con mayores necesidades pero que cuenta con menores recursos para mejorar su calidad de vida. En otros términos, a pesar de que exista la voluntad de extender la protección social para la población, la más importante institución de salud ecuatoriana, no podrá cumplir con este mandato de ampliación del aseguramiento en salud encomendado por la Constitución de la República y por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, si no se cristaliza el tan anhelado incremento de recursos humanos para atención directa en los servicios. Para sustentar este aserto, es necesario considerar algunos datos y cifras: • Vivimos catorce años de congelación en la creación de partidas para ingreso de nuevos funcionarios a la planta del Ministerio de Salud

Pública. Recordemos que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el total de recursos humanos en salud del sector público en 1994 fue de 46.559 personas, mientras que para el 2003 fue de 46.472: ¡cero incremento! • No se aumentó el personal, pero los requerimientos de atención se multiplicaron por varias razones:

* La población creció en ese lapso en aproxima- damente dos millones de habitantes, de los cuales, 50% son aten- didos por el Ministerio de Salud Pública

* Se crearon nuevas unidades hospitalarias y de atención ambulatoria

*

El porcentaje de población mayor de 65 años se ha incrementado, la misma que requiere atención más frecuente, continua y especializada.

Comisión Nacional de Recursos Humanos

“La protección social en salud solo es posible con las personas trabajando por la salud”


54

*

El aparecimiento de nuevas enfermedades ligadas con la modernidad y la persistencia de las tradicionales

*

El desarrollo tecnológico que requiere nuevo personal de diverso nivel de competencia.

• Todo lo anterior reclama el aumento de personal, pero como se manifestó, aquello no ha ocurrido, sino que más bien la carga horaria de trabajo de médicos, odontólogos, obstetrices y enfermeras y enfermeros ha disminuido de ocho horas a cuatro y seis horas. ¡Si sumamos las horas trabajadas por los mencionados profesionales hemos disminuido en más de un treinta por ciento en este lapso!. Ante esta grave situación, las autoridades del Ministerio de Salud Pública habían solicitado al Ejecutivo y al Legislativo la creación de cuatro mil quinientas nuevas partidas para cubrir, en alguna manera, los requerimientos mínimos de sus servicios. El Presidente de la República y el H. Congreso Nacional comprendieron esta necesidad y autorizaron la asignación de cuarenta millones de dólares para que esta propuesta se haga realidad, la misma que ha tardado en concretarse, por la pretendida intención del Ministerio de Economía y Finanzas de suprimir de la Proforma Presupuestaria del 2006, la referida asignación; que ha quedado sin sustento por la acertada intervención del Señor Presidente de la República, quien a través del Decreto Ejecutivo No. 1177 de 21 de febrero de 2006, dispuso la inmediata reposición de los fondos asignados para la creación de las mencionadas cuatro mil quinientas partidas. Esta acción tendrá un gran impacto en la atención de salud brindada por nuestra institución rectora, apoyando efectivamente el Aseguramiento Universal en Salud. En este contexto, el lema del Día Mundial de la Salud: “El recurso más importante de la salud: LAS PERSONAS TRABAJANDO POR LA SALUD” debe hacerse realidad en el Ecuador.


MACROPROCESO

55

PLANIFICACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de abril de 2006 El recurso más valioso para la salud: LAS PERSONAS TRABAJANDO POR LA SALUD

El Día Mundial de la Salud 2006 tiene como lema: El Recurso más Importante para la Salud: EL PERSONAL TRABAJANDO POR LA SALUD; Pero este lema es posible ponerlo en vigencia solamente si el personal puede trabajar racionalmente al contar con las formas organizativas y de gestión adecuadas y con los recursos mínimo necesarios para el desarrollo de su labor. En el Ecuador no hemos logrado implementar procesos de administración de personal acordes con las necesidades de la época así como no hemos dotado a nuestros recursos humanos de los insumos e instrumentos necesarios para asegurar una atención de calidad a la población. En efecto, si analizamos la situación de nuestro talento humano en salud, encontramos varios mundos superpuestos, incomunicados y en ocasiones redundantes que no dan cuenta de las necesidades de nuestras poblaciones: • Un mundo a cargo de la formación o preparación de los profesionales de la salud, conformado por las instituciones de educación superior, las mismas que promocionan todos los años una variada gama de recursos humanos y, en el otro extremo, el mundo de los servicios de salud donde los graduados de las universidades ponen en práctica los conocimientos, actitudes y destrezas adquiridos en sus años de formación universitaria. Estos dos mundos se hallan poco conectados, no desarrollan un diagnóstico conjunto de los requerimientos educativos, no llevan a cabo un proceso de planificación conjunta, no establecen claros acuerdos para la mejor aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas, ni tampoco hacen propuestas conjuntas para resolver los problemas de salud.

El Ecuador requiere, entonces, que los actores direccionados por las leyes de Educación Superior y del Sistemas Nacional de Salud, dialoguen, se pongan de acuerdo, hallen puntos de contacto; requiere, en otros términos, de una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria que allane el camino para que estos dos mundos establezcan un encuentro pautado. • Un mundo conformado por el personal cubierto por la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, y un mundo conformado por los recursos humanos supeditados por el vetusto Código del Trabajo. Dos normativas que entran constantemente en conflicto y que limitan la adecuada gerencia de nuestros hospitales y centros de atención ambulatorios. Los servicios de salud ecuatorianos requieren de una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria que supedite a estos dos mundos a la sagrada obligación del cuidado de la salud de la población.

Comisión Nacional de Recursos Humanos

“El Ecuador requiere urgentemente una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria”


56

• Tres mundos separados e ignotos: El mundo de los pacientes, el mundo de las corporaciones (sindicatos – gremios) y el mundo de las instituciones. El mundo de las corporaciones, obviamente, es el más activo y mejor organizado; allí existen actores bien informados y bien armados para defender sus intereses. A través de sus luchas, justas o injustas, los sindicatos y gremios logran incrementos salariales, disminuciones en el horario de trabajo y mejoras labores. Pero los logros del mundo corporativista, en muchas ocasiones impactan negativamente sobre el indefenso mundo del paciente y sobre el débil mundo institucional. Varios sucesos últimos pueden constituir buenos ejemplos de lo que acabamos de decir: A) el recorte del horario de trabajo por parte de los profesionales de la salud ha beneficiado, obviamente, a dichos actores ya que reciben el mismo magro salario por menos horas de trabajo, pero esta “conquista” ha dejado desguarnecidos nuestros servicios, con la consiguiente disminución de la cobertura a los pacientes y la constante pérdida de calidad de la atención. B). Las repetidas y constantes huelgas y paros de los trabajadores de la salud, conducen a las ineludibles mejoras laborales pero impactan en la salud de la gente y en el buen funcionamiento de nuestras instituciones de servicios. Es hora que a través de una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria podamos establecer un nuevo acuerdo donde se reconozcan los derechos de los profesionales y de los trabajadores, pero que al mismo tiempo se defiendan los derechos de los usuarios y se respeten los requerimientos de nuestras instituciones públicas de salud. • Mundos conflictivos y a veces contradictorios tales como el mundo del reclutamiento y selección de personal profesional gobernado por normativas de calificación que salen desde los gremios que supuestamente evalúan los conocimientos científico-técnicos de los participantes, pero no evalúan su conocimiento y capacidad para comprender y apoyar el fortalecimiento del mundo institucional donde va a trabajar ni tampoco su capacidad para entender el mundo de la cultura de los usuarios a los que va a brindar atención. Nuestros servicios requieren de una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria que establezca coherencia en el proceso de reclutamiento y selección de personal. • Procesos de inserción en el trabajo caracterizados por formas de gestión antiguos, ineficientes e ineficaces que no procuran mejorar el rendimiento del personal, ni llevar a cabo evaluación del desempeño, ni impulsan la elevación de la calidad del trabajo a través de la educación continua, ni consideran incentivos. Nuestros servicios requieren de una Ley Orgánica de Carrera Sanitaria que promueva modalidades de trabajo que superen las limitaciones actuales y aseguren un retiro digno por parte del trabajador y profesional de la salud que ha entregado su vida para alcanzar la salud de la población. Habíamos comenzado afirmando que el Recurso más importante para la Salud es el PERSONAL TRABAJANDO POR LA SALUD. Para poder llevar a la práctica esta declaración, el Ecuador requiere impulsar la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, lo cual está intentando el Consejo Nacional de Salud, a través de su Comisión de Recursos Humanos, CONARHUS. Es fundamental que desde todos los sectores: gremios, sindicatos, universidades, servicios y organismos de regulación, Comisión de Salud del H. Congreso Nacional, se apoye este empeño.


MACROPROCESO

57

InvestigACIÓN

Política Nacional de Investigación en Salud Introducción

La realidad sanitaria nacional, está marcada por la inequidad en el acceso de la población a los servicios de salud, no se ha llegado a alcanzar la meta de salud para el año 2000 postulado por la Conferencia de Alma Ata. El 28% de los ecuatorianos están marginados de cualquier forma de atención y el 30% de los niños sufren alguna forma de desnutrición, las enfermedades no transmisibles se sobreponen a las transmisibles y el saneamiento ambiental demuestra, sobre todo en el área rural y urbano marginal, la pobre infraestructura que evidencia el bajo nivel de vida, salud y desarrollo humano de la población. La aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Salud, en el proceso de Reforma del Sector Salud, con la organización de la ciudadanía, la protección integral de la salud y el desarrollo sectorial son hoy por hoy un reto para establecer las políticas y prioridades de investigación en salud. Así como también que oriente la gestión de los diferentes actores sociales en el campo de la salud.

Es por tanto fruto de un consenso nacional, que trasciende los distintos gobiernos permitiendo sostener los cambios a lo largo del tiempo. Es importante añadir que la sociedad civil así como las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud e integrantes del Sistema Nacional de Salud, deben conocer sus derechos ciudadanos, para poder exigirlos y que de esta manera la ley no quede plasmada en un papel, culpando a los diferentes cambios de autoridades la imposibilidad de que se dé cumplimiento a la misma.

Definición de la Política

La política tiene tres características que deben estar presentes siempre:

La Política es producto de propuestas globales y coordinadas, su formulación se realiza por quienes tienen poder de decisión, pero no constituye un acto individual ni fortuito, es producto de un proceso social, que interactúa al interior de un sistema político específico y diferenciado, que ayuda a dar solución a problemas sociales y que permite al gobernante la toma de decisiones para generar un impacto favorable en la sociedad.

• Legalidad, es decir que las políticas emanadas de la autoridad competente , una vez aprobadas y puestas en vigencia, se convierten en obligaciones legales.

Comisión de Ciencia y Tecnología

Este documento contiene las políticas generales que orientan las políticas de investigación en el país y constituye el resultado analítico de la revisión de los documentos existentes sobre las Políticas de Investigación en Salud.


58

• Universalidad, las políticas comprenden a todos los miembros de la sociedad y por ello tiene carácter de normativa nacional. • Coerción, para su aplicación el Estado puede recurrir a la fuerza y penalizar a los infractores de las políticas y las leyes. Las políticas, constituyen el elemento rector para el desarrollo de un plan, que permite la orientación de los procesos de salud respectivos, para abordar de manera científica y técnica, la resolución de los problemas sociales, con eficiencia de medios y eficacia de resultados, en el corto, mediano y largo plazo. La finalidad de la política es por tanto impulsar las capacidades individuales y colectivas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida, salud y la superación de las inequidades, en armonía con el entorno natural, social y cultural. La Política Nacional en Salud del Ecuador, define principios y objetivos en salud, siendo una macro-orientación que prioriza la exigibilidad del derecho a la salud, garantizando la protección integral mediante la rectoría del MSP en el Sistema Nacional de Salud. Es importante indicar que ya existen macropolíticas de investigación en salud en el país, y a su vez estas, explicitan el rol de la autoridad sanitaria para el establecimiento de las mismas, las acciones realizadas se sustentan en el mandato legal de la Constitución Política del Estado Ecuatoriano y demás leyes que permiten su ejecución.

Objetivo general Promover el desarrollo de la investigación científica en salud dirigida a generar el conocimiento que responda a las necesidades de salud y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Objetivos específicos

1. Promover la cultura de investigación en salud en el país, a través de la integración de programas adecuados y pertinentes en todos los niveles de educación. 2. Definir las prioridades nacionales de investigación en salud.

3.

Promover la institucionalización del trabajo del investigador en salud.

4.

Impulsar la investigación científica en salud en el ámbito universitario a nivel de pregrado y postgrado.

5. Implementar y mantener un sistema de información, comunicación y difusión de la investigación en salud. 6.

Propiciar la consecución de los recursos para la investigación en salud.

7.

Promover el intercambio nacional e internacional del conocimiento científico en salud.

Lineamientos de la Política La COMCYT del CONASA, es el escenario político y técnico, conformado por los integrantes del Sistema Nacional de Salud, es la responsable de concertar las propuestas y obtener resultados sobre la sanción de las políticas y prioridades de investigación en salud. El Foro Nacional de Investigación en Salud (FORNISA), es el espacio de participación democrática de instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil, para la difusión, análisis y propuestas de investigación sobre prioridades, financiamiento y gestión del conocimiento científico en salud, basados en los lineamientos políticos de investigación en salud. La Política de Investigación en Salud debe introducirse en la enseñanza y en los servicios, fortaleciendo la cultura de investigación en salud o, mejor todavía, la investigación, la docencia y los servicios deben buscar el escenario político propicio, el poder político necesario dentro del Estado, para que se den las políticas de salud, no sólo como elementos jurídicos, sino como objetivos de una mayor participación y presión colectivas.

Componentes programáticos Se proponen dos grandes líneas políticas generales: 1. La política en relación con el poder, la ética y el capital social institucional y de las organizaciones civiles. La política es la acción (como política implícita, por ejemplo la falta de asignación de recursos para la investigación) o la propuesta (explícita) y el ejercicio de ciertos principios y valores, como la ética, dentro de las diversas fuerzas que compiten por el poder en la gobernabilidad del Estado.


59

2.

La política en relación con su gestión a) b) c)

Programática Financiera Del conocimiento (que liga la formación de recursos humanos con los otros componentes)

a. La gestión Programática, es la planificación científico técnica y de innovaciones en donde estarían todos los procesos investigativos:

a) de la Biomedicina (para denominar así a los estudios celulares, de tejidos, de plantas medicinales y aquellos experimentales en animales), b) de la Clínica (pruebas clínicas controladas con personas humanas), c) de la Epidemiología (como estudios poblacionales de los procesos de salud y enfermedad), d) de las Políticas, Sistemas y Servicios de Salud (que incluye las investigaciones de la Epidemiología, la Economía de la salud, la Sociología, la Antropología, Ecología y otras ciencias relativas, e) otros como los temas específicos de la historia de la medicina y otras disciplinas, el aseguramiento universal requerido para los servicios, la relación de los servicios clínicos hospitalarios con los de atención primaria, las redes y modelos de servicios y atenciones), f) se incluirán algunos aspectos comunes sobres el peso de las enfermedades para las prioridades y coberturas, los estudios de género, las nuevas líneas sobre la promoción de la salud, la relación público–privado, g) las prioridades en investigación en salud estimadas por la reforma del sector salud en cuanto al modelo de atención y otros.

b.

La gestión de los recursos financieros de la Investigación, en la que están los análisis y estudios sobre la materia, que alimentarían el proceso sobre la política y el sistema, por ejemplo, dando a conocer las necesidades de asignaciones presupuestarias, y reclamando porcentajes razonables para la investigación, en todos los presupuestos institucionales, así como progresivos porcentajes del PIB. Aquí estarían también los análisis sobre las necesidades, requerimientos financieros y características de la cooperación externa, y los préstamos de las entidades de crédito para el efecto.

c. La gestión del conocimiento, con la formación de recursos para la investigación en el campo de la salud, están los programas de formación en todos los niveles, así como los estudios específicos correspondientes sobre los contenidos y las necesidades de la oferta y la demanda. La antigua triada de docencia, investigación y servicios parece requerir una clarificación mayor, pues no parece trascender a la esfera política de la toma de decisiones, quienes enseñan no prestan servicios o investigan, y quienes lo hacen no necesariamente enseñan los tres aspectos, sumados a la necesidad de llegar a las más altas esferas del poder político, parece deben conjugarse, no esperando que todos participen en cada una, sino sumando un esfuerzo colectivo a través de nuevos vínculos establecidos en la nueva cultura de las Redes Electrónicas y los sistemas de información de las Bibliotecas Virtuales, y en la capacitación mediante módulos específicos para hacer de los investigadores verdaderos líderes.

La COMCYT del CONASA recogerá, en el futuro, para conocimiento, análisis y contribución, los Planes de Acción en torno a las Prioridades de salud y de investigación de salud, de parte de las Instituciones del Estado y de todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud.

Estrategias • Establecimiento de la situación actual de la investigación en el país, de las áreas del conocimiento a las que corresponden, de su financiamiento y de los recursos con que cuentan, tanto humanos como materiales. • Evaluación de la calidad y pertinencia de las investigaciones en salud. • Organización de eventos y encuentros científicos de investigación. • Propiciar la creación de redes de investigación a nivel nacional e internacional. • Promover y/o Fortalecer en todos lo niveles de educación, programas de investigación, apropiados y pertinentes. • Impulsar el desarrollo progresivo de procesos de investigación, especializados e interdisciplinarios, en instituciones de educación superior, centros de investigación y de atención en salud. • Desarrollar actividades que permitan la publicación de los productos de investigación en medios de difusión nacionales e internacionales indexados. • Creación de un sistema de formación institucionalizada de investigadores que conduzca a la carrera de investigadores, desde el investigador novel hasta el emérito, debidamente contemplada en la Ley de Educación Superior y en los estatutos y reglamento del CONESUP.

Comisión de Ciencia y Tecnología

Se denomina capital social a la disponibilidad tanto de estructuras institucionales públicas como de organizaciones (o movimientos) de la sociedad civil, cuya participación se ha dado de manera histórica en cada Estado.


60

BIBLIOGRAFÍA CITADA 1.

AFEME–FEPAFEM. Memorias de la XIV Conferencia Panamericana de Educación Médica. Información, Ciencia y Tecnología en la Educación Médica. Quito. Ecuador. Julio de 1993. P. 17-20.

2.

National Science Board: Science Indicators, 1972”Government Printing Office, Washington DC. 1973.

3.

ININMS Directorio de Investigadores en Salud. Cuadernos de Trabajo 3. 1978-1979. P. 20.

4.

Jurado Eduardo X. Tecnología y Conocimiento para la competitividad. Publicación de Pacificard No. 146. Mayo del 2003.

5.

Bugliarello G. “Technology transfer: a socio technological paradigm” in: Development and transfer of industrial technology. Ed. Elsevier Science. BV. 1994.

6.

García JC. La Investigación en el Campo de la Salud. en Once Países de la América Latina. OPS, Washington, DC. 1982, 118 p.

7.

UNESCO. La Política Científica en América Latina. Estudios y Documentos de política Científica, No. 37 s/f.

8.

Yépez R, López R, Ávila L, Torres C, Vega Y, Velasco P. Directorio Nacional de Investigadores del Ecuador, ICT-MSP-FASBASE. 1999.

9.

Registro oficial No 83 del 8 de diciembre de 1998.

10.

Avalos I. Biotecnología e Industria. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 1991.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 1.

Paredes, M. Instituto Nacional de Investigaciones Nutricionales y Médico-Sociales (ININMS)-MSP. Políticas de Investigación y Tecnología en Salud. Publicación No. 83. abril 1983. P. 4-16.

2.

Constitución Política de la República del Ecuador. 1998.

3.

Irigoyen J, López R Propuesta de Política Nacional de Investigación en Salud, COMCYT CONASA, Revista Ecuatoriana de Salud, COMUNICAR No 2. Abril 2005. Quito. Ecuador. Pág. 28-38.

4.

Echeverría R, Fuenmayor G, Granda E, Hermida C. Subcomisión AD HOC COMCYT-CONASA. Políticas de Investigación. 2004 (no publicado).


MACROPROCESO

61

InvestigACIÓN

Política Nacional de Medicamentos

La política pública es el conjunto de principios, objetivos y estrategias, que definen la orientación de una gestión gubernamental; al permitir que las instituciones estatales, la sociedad civil, el sector privado, la cooperación internacional y otros sectores; conozcan, analicen y se organicen alrededor de las propuestas del gobierno. En 1975, la 28a Asamblea Mundial de la Salud (AMS) estableció la “necesidad de desarrollar políticas de medicamentos vinculando la investigación, producción y distribución de medicamentos con las necesidades reales de la salud”. En 1982, los Estados Miembros fueron urgidos por la 35a AMS a desarrollar e implementar políticas de medicamentos, lo que fue confirmado en otras Asambleas. En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera edición de “Guidelines for Developing National Drug Policies”, cuya segunda edición, en español, fue publicada en el año 2002; y, se ha convertido en una herramienta de asistencia técnica para que los países formulen sus políticas de medicamentos. En 1999, la 52a Asamblea urgió a los Estados Miembros a “reafirmar su compromiso para el desarrollo, implementación y vigilancia de políticas farmacéuticas nacionales, tomando las medidas necesarias para asegurar el acceso equitativo a medicamentos esenciales… y asegurar que la salud pública, prime en las políticas de salud y de medicamentos”. En la actualidad, más de 60 países miembros de la OMS han formulado políticas nacionales de medicamentos y muchos otros las están desarrollando.

Ecuador, en el año 2003, la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos, formuló un primer borrador de la Política Nacional de Medicamentos, con los principales actores del sector salud. Posteriormente, en septiembre del año 2005, durante un seminario taller de consenso, con todos los actores del sector salud, se elaboró el documento definitivo. En Ecuador, el artículo 42 de la Constitución Política de la Republica, establece: “El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección…así como la posibilidad del acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia”; siendo uno de los principales componentes de la prestación de salud, el acceso a los medicamentos.

Comisión de Medicamentos e Insumos

Aprobada por el Directorio del Consejo Nacional de Salud, en Reunión Ordinaria del 19 de Julio del 2006


62

Antes de la promulgación de la Ley de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos de Uso Humano, el Ecuador tenía una normatividad dispersa en materia de medicamentos. En la Ley vigente, se han regulado aspectos muy importantes, como la obligación de los profesionales de la salud a prescribir utilizando la Denominación Común Internacional o el nombre genérico; la obligación de las instituciones públicas de adquirir medicamentos genéricos, etc. Una de las estrategias del Sistema Nacional de Salud, es formular y aplicar medidas que garanticen la accesibilidad, calidad, inocuidad y eficacia de todos los medicamentos, promoviendo su uso racional. Por esta razón, en la normativa vigente, se estipulan los mecanismos para la concesión de los certificados de homologación del registro sanitario de medicamentos genéricos, drogas, insumos o dispositivos médicos producidos en el exterior. Este documento contiene la Política Nacional de Medicamentos orientada a atender los principales problemas identificados en este campo; y, es el producto del consenso entre los diferentes actores del Estado y la sociedad civil.

Situación actual 1. Según la OMS, un tercio de la población no tiene acceso regular a medicamentos esenciales, llegando hasta el 50% en Asia y el África Sub-sahariana. 2. Se estima que, cada año mueren alrededor de 14 millones de personas por infecciones tratables con medicamentos. Más del 90% de estas muertes suceden en los países en desarrollo. 3. Según Cuentas Nacionales y dependiendo de los años, el gasto total en salud se sitúa entre 4% y 5% del PIB; 51,6% de este gasto proviene del sector público y 48,4% del sector privado. Cabe destacar que 88% del gasto privado corresponde a gasto directo de los hogares, el cual se distribuye fundamentalmente en la adquisición de medicamentos y otros insumos (61,0%), atención médica (24,3%), exámenes de laboratorio, imagenología, insumos odontológicos y aparatos ortopédicos (14,7%). 4. El mercado farmacéutico ecuatoriano en el año 2004, alcanzó ventas por un valor aproximado de USD 556.321.105 dólares, lo que representa casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), registrando 6,2% de crecimiento en el último año. La participación del sector privado y público, fue de 88,2% y 11,8%, respectivamente. 5. En el Ecuador el valor del gasto en medicamentos per-cápita es de aproximadamente $18,0 dólares al año, inferior a otros países latinoamericanos como Argentina ($ 93,4) o Costa Rica ($30,6) 6. El gasto privado en salud, de los hogares del decil más pobre es alrededor del 40% de sus ingresos, mientras que el más rico solo el 6.4%. De estos porcentajes el gasto en medicamentos representa el 54.3%. 7. De los 13.000 medicamentos que se aproximadamente se comercializan en el país, únicamente el 13.1% corresponden a medicamentos genéricos, factor limitante de su accesibilidad, debido al diferencial de precios entre medicamentos genéricos y de marca (166,64%).

8. Cinco empresas manejan 61,3% del negocio de distribución en el mercado. 9. El 90% de los establecimientos farmacéuticos existentes en el país, se ubican en zonas urbanas; y, apenas 10% en zonas rurales. 10. El patrón de consumo de medicamentos en el país, no guarda relación con el perfil epidemiológico de la población.

Objetivos El Ecuador implementará una estrategia de salud pública, la Política Nacional de Medicamentos, como Política de Estado, con los siguientes objetivos prioritarios: 1. Favorecer el acceso universal de la población a medicamentos genéricos que correspondan a los principios activos constantes en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, aprobado por el Consejo Nacional de Salud. 2. Garantizar que las especialidades farmacéuticas disponibles en el mercado respondan a las exigencias internacionales en cuanto a eficiencia terapéutica, seguridad fármaco-clínica, contenido cuantitativo, costo beneficio derivado de su utilización, eficacia y seguridad en la dispensación; para lo cual, el país deberá disponer de la tecnología necesaria que permita aplicar adecuados controles de calidad. 3. Favorecer el uso racional de medicamentos, que garantice que los pacientes reciban la terapia apropiada para sus necesidades, en dosis que se ajusten a sus necesidades individuales, durante un período de tiempo adecuado y al costo más bajo posible, tanto para el paciente, como para la comunidad.


63

5. Garantizar la transparencia total en los procesos destinados a la adquisición de medicamentos e insumos, vigilando la aplicación estricta de la normativa legal vigente, mediante la implantación de Buenas Prácticas de Manufactura, modelos éticos de selección, compra y promoción de medicamentos.

Alcance Las áreas de acción y estrategias delimitadas en esta política se aplicarán a las instituciones públicas y servicios de salud pertenecientes al Sistema Nacional de Salud y que se relacionan con la vigilancia y control de medicamentos, gestión del suministro y atención farmacéutica, así como también a los actores privados involucrados en el circuito del medicamento, desde su desarrollo, fabricación, distribución, comercialización y consumo.

Lineamientos 1. Accesibilidad * * * * *

Precios Asequibles Precios diferenciados Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos Medicamentos Genéricos Buenas Prácticas de Adquisición.

2. Regulación, registro y control * * * *

Registro Sanitario Control de la Calidad Control de la Prescripción Control del Almacenamiento y dispensación

3. Uso Racional * Estrategias Educativas * Estrategias Gerenciales * Estrategias regulatorias.

Accesibilidad Siendo una de las principales barreras, para el acceso de la de la población a los medicamentos, su costo; entre las estrategias para aumentar su accesibilidad, figuran: Aseguramiento en salud, mayor información sobre precios, sustitución por genéricos, competencia; y, regulación de los precios. Además, se plantea: 1. Declarar que la Salud Pública y el acceso a los medicamentos están sobre las patentes, reservándose el Estado el derecho de otorgar licencias obligatorias y/o efectuar importaciones paralelas; especialmente, en casos de enfermedades catastróficas y emergencias sanitarias.

2. Garantizar la disponibilidad de medicamentos, fundamentalmente de aquellos que constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos de reconocida calidad, seguridad y eficacia. 3. Precautelar el acceso equitativo a la atención de salud y consecuentemente a los medicamentos esenciales, especialmente de las clases socioeconómicas más vulnerables, considerando aspectos culturales y de ubicación geográfica. 4. Establecer en el Sistema Nacional de Salud, procesos de suministros confiables; mediante mecanismos de adquisición, distribución y dispensación eficientes, observando buenas prácticas de gestión e implementando una efectiva descentralización. 5. Promover la participación conjunta de Instituciones Públicas, Privadas y Organizaciones no gubernamentales, en procesos de adquisición conjunta de fármacos, al mejor precio.

Precios asequibles El precio es un factor determinante en el acceso de la población a los medicamentos. Además, la escasez de mecanismos reguladores efectivos, contribuye a la inequidad en el acceso. En el mercado farmacéutico ecuatoriano, se observan cuatro tipos y categorías de precios: * Productos de marca del mismo principio activo, similar concentración y forma farmacéutica, con diferencias sustanciales de precios; * Productos de marca, con precios muy superiores a los genéricos de igual concentración y forma farmacéutica;

Comisión de Medicamentos e Insumos

4. Incentivar la producción nacional de materia prima y especialidades farmacéuticas, insertando al sector industrial en un vigoroso proceso de investigación y desarrollo, que fortalezca al sector farmacéutico ecuatoriano.


64

* Productos genéricos de igual composición química y forma farmacéutica, que se comercializan con amplios rangos de precios; y, * Productos del mismo principio activo, que han modificado su forma farmacéutica, para obtener mayores precios. En nuestro país, se ha mantenido un esquema de fijación de precios, controversial para algunos sectores, pues existen varios rubros, que inciden en el costo final del producto. Otro tema polémico, es el de los márgenes de ganancia, particularmente del distribuidor. Los precios de comercialización de los productos, son siempre inferiores al precio de fijación, salvo en el caso de algunos medicamentos exclusivos. Se reconoce que, dado el margen de utilidad, las farmacias prefieren vender un producto importado. Lo señalado implica que no existen mecanismos transparentes de precios, desde la información presentada por las empresas farmacéuticas y la aplicación de la ley, por lo que no se han eliminado criterios discrecionales en la fijación de precios. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la fijación de precios es uno de los componentes del control de precios, el cual debe ser moderno, ágil y efectivo. Por tanto, es necesario plantear una alternativa al modelo ecuatoriano.

Precios diferenciados La tendencia de liberalización de precios en varios países, ha sido estimulada por los siguientes argumentos: * La eficacia de las fuerzas competitivas de los mercados para regular los precios y estimular el crecimiento económico. * Las desventajas de las medidas de control, incluidos los procedimientos burocráticos, la manipulación política, la incapacidad para vigilar y hacer cumplir los precios fijados. Sin embargo, la experiencia de liberalización de precios en otros países ha demostrado tener desventajas, entre las cuales figura: * Aumento en precios y gastos * Promoción que genera consumo excesivo. * Proliferación de productos farmacéuticos que no se ajustan al perfil epidemiológico de la población. Frente a esta realidad, se plantea las siguientes estrategias a corto, mediano y largo plazo para desarrollar la libre oferta y demanda de medicamentos, preservando su calidad, con eficacia y seguridad; a. Corto plazo * El proceso de fijación de precios, debe realizarse de acuerdo a la población objetivo. Esto es enfocar el problema desde el punto de vista de la población; y, no desde el punto de vista de la industria.

* Mantener el control de precios, mejorando el sistema de fijación de los mismos con apego irrestricto a la normativa legal, por parte de la industria y del Estado, a través del Consejo de Fijación de Precios de Medicamentos de Uso Humano. * Establecer una clara división de responsabilidades, entre la Comisión Técnica, como ente asesor; y, el Consejo, como gestor. b. Mediano plazo * Segmentar los productos del mercado farmacéutico para implementar una Política Diferenciada de precios, que permita incentivar el mercado de medicamentos genéricos en el país; y, controlar los productos exclusivos. * En el caso de los productos que queden fuera del esquema de fijación de precios, los laboratorios o distribuidores deberán reportar al Ministerio de Salud Pública, sus precios de comercialización. * Los precios fijados, junto con los precios de comercialización reportados por los laboratorios o distribuidores, deberán consolidarse en un listado de precios, que debería ser remitido a todas las instituciones de salud. * Establecer mecanismos de monitoreo y penalización, para quienes no observen el listado de precios. c. Largo plazo Establecer lineamientos y estrategias adicionales: * Implementar una política de liberación controlada de precios en el mercado para los productos no exclusivos, que tengan no menos de cuatro competidores, de personas naturales o jurídicas no relacionadas.


65

* Asegurar la participación de los Ministerios de Salud, Economía e Industrias, en el diseño de los mecanismos que permitan alcanzar una adecuada regulación económica.

A más de cumplir sus funciones específicas, tendrá las siguientes responsabilidades:

* Desarrollar la libre oferta y demanda de medicamentos, preservando su calidad, con eficacia y seguridad; mediante la implementación de una “Política Diferenciada de Precios”, que permita incentivar al mercado de genéricos en el país y controlar los productos exclusivos.

a. Asesorar a las instituciones del sector público en asuntos relacionados con medicamentos e insumos.

* Promover, conjuntamente con otros países la concertación de políticas de precios diferenciados para adquirir medicamentos esenciales, huérfanos y exclusivos; así como aquellos empleados para el tratamiento de enfermedades catastróficas y de alto costo. * Diseñar e implementar un sistema de información con organismos internacionales de salud y otros países para conocer precios referenciales, proveedores de medicamentos, precios de materias primas y principios activos que se comercializan, para modernizar y transparentar el sistema de fijación de precios de medicamentos de uso humano. * Alcanzar un consenso entre los actores del Sistema Nacional de Salud, sobre la alternativa más viable del Sistema de Control de Precios. * Realizar los estudios técnicos necesarios que permitan establecer los parámetros para definir que productos requieren fijación de precios o no.

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, que incluye los niveles de atención, a fin de racionalizar la prescripción y favorecer la adquisición por parte de las Instituciones del sector público, se actualizará con una periodicidad, no inferior a dos años. La inclusión y exclusión de los medicamentos se realizará considerando criterios de eficacia, seguridad, necesidad, disponibilidad y costo.

Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos La Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos del Consejo Nacional de Salud, dependencia encargada de la elaboración del Cuadro Básico de Medicamentos, estará integrada por especialistas del más alto rango académico del país, seleccionados por las instituciones de salud según un perfil profesional aprobado por el CONASA. Su actividad será de carácter permanente.

c. Elaborar y actualizar normas técnicas para los procesos de selección nacionales e institucionales, que incluyan parámetros técnicos, encaminados a evaluar la calidad del producto. d. Elaborar normas técnicas para la programación institucional de necesidades; y, supervisar su aplicación. e. Elaborar y vigilar la aplicación de normas éticas para la promoción de medicamentos e insumos.

Medicamentos Genéricos La presencia de los medicamentos genéricos en el mercado es un factor que contribuye a mejorar el acceso. Se ha demostrado que los genéricos estimulan la competencia, presionando hacia abajo los niveles de precios. En nuestro país, apenas un 13% de los medicamentos comercializados son genéricos, lo que indica que en nuestro país el mercado de genéricos aún no se ha desarrollado al nivel de otros países de la región, en los cuales la Industria de genéricos ha mejorado la cobertura para atender problemas críticos de la salud de su población, por lo que se propone: * Asegurar la disponibilidad y accesibilidad de la población a medicamentos genéricos, para el tratamiento de las enfermedades de mayor prevalencia; con énfasis en la selección y uso racional, precios accesibles, sostenibilidad financiera y sistemas de provisión confiables.

Comisión de Medicamentos e Insumos

* Regular el precio de los medicamentos que se comercializan, de acuerdo a indicadores de mercado nacional e internacional, condiciones económicas, capacidad adquisitiva de los usuarios, hasta que la competencia y las leyes de la oferta y demanda, regulen el mercado farmacéutico, prevaleciendo los intereses de la población.

b. Presentar informes sobre la conveniencia fármaco clínica para la concesión del registro sanitario y aprobar la norma farmacológica, vigilando su aplicación.


66

* Estimular la producción de medicamentos genéricos, por parte de los laboratorios farmacéuticos y promover la inversión extranjera, para ampliar la oferta en el mercado ecuatoriano. * Promover la prescripción de medicamentos genéricos, de mayor valor terapéutico por parte de los profesionales prescriptores, con el objeto de reducir el gasto en salud y asegurar su uso costo-efectivo, en todos los niveles del Sistema de Salud, tanto público como privado. * Vigilar que la prescripción de medicamentos, tanto en el sector público como privado, contenga la descripción genérica del fármaco para permitir la elección del producto equivalente de acuerdo a la disponibilidad de recursos de los pacientes.

Buenas prácticas de Adquisiciones Actualmente existen un sinnúmero de limitaciones en los procesos de adquisición, que afectan el acceso a los medicamentos, entre ellos: diversidad de normas y procedimientos para la adquisición, incumplimiento de los programas de adquisición, múltiples registros de proveedores, problemas de financiamiento, ausencia de un sistema centralizado de información, etc. Por ello, a fin de garantizar la accesibilidad, es necesario realizar un proceso de selección, adquisición, formalización y disponibilidad de medicamentos, en cantidades adecuadas, a precios razonables y con normas de calidad reconocidas, para lo cual, se proponen las siguientes estrategias: * Homologar los procedimientos precontractuales, contractuales y de ejecución contractual de las Instituciones del Sector Público, para la adquisición de medicamentos e insumos. * Promover la uniformidad de los Reglamentos e Instructivos de adquisiciones de medicamentos e insumos. * Unificar los mecanismos que determinen las necesidades de las Unidades Médicas, con cierto grado de certeza, que permitan elaborar programas anuales de adquisiciones, sobre la base de los registros estadísticos de consumo, niveles de existencias, perfil epidemiológico de la población. * Diseñar e implementar un sistema de información de las adquisiciones de medicamentos e insumos del sector público, cuyo acceso deberá estar restringido a las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Salud. * Implementar un registro único de proveedores a nivel nacional, de medicamentos genéricos, de marca e insumos. * Elaborar un documento común que regule las Buenas Prácticas de Adquisición. * Establecer mecanismos que permitan mayor transparencia en la adquisición (Subasta pública), al permitir el conocimiento de las condiciones técnicas de disponibilidad y distribución, con ventajas tanto al proveedor como al comprador; y, que establezcan sanciones con quienes no cumplan.

Regulación, Control

Registro

y

Considerando el alto valor social y sanitario que tienen los medicamentos, el Estado debe garantizar, su calidad, seguridad y eficacia, a través de regulaciones. La producción y distribución de medicamentos, requieren autorización y control por parte del Estado, a través de las siguientes acciones: * Registro, permiso de comercialización y control permanente de la eficacia, seguridad postcomercialización * Reglamentación de la producción, importación y distribución * Reglamentación de la promoción e información

Registro Sanitario Objetivo: Garantizar la comercialización y acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, mediante la ejecución de acciones reguladoras a través del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Higiene y un Sistema de Vigilancia y Control, con las siguientes estrategias: * Exigir de acuerdo a lo establecido en la ley, a los fabricantes e importadores de medicamentos la obtención del Registro Sanitario para su producción, importación y comercialización, sustentado en estudios cualitativos y cuantitativos, que realizará el Instituto Nacional de Higiene y los Laboratorios acreditados. * Retirar el Registro Sanitario e impedir la comercialización de medicamentos que produzcan reacciones adversas graves y provoquen perjuicios a la salud de la población, según las investigaciones y bibliografía nacional e internacional.


67

* Implementar, en el Registro Sanitario, información sobre las indicaciones terapéuticas del medicamento registrado; y, vigilar que su comercialización. * Acoger el proceso de homologación y facilitar la armonización de criterios técnicos, partiendo de las políticas promulgadas en el ámbito de la Comunidad Andina, a fin de favorecer el acceso de medicamentos genéricos de calidad, bajo parámetros de seguridad y eficacia. * Autorizar importaciones paralelas y licencias obligatorias de medicamentos, que por razones de salud pública se consideren necesarios; y, que puedan facilitar la rápida comercialización de medicamentos genéricos. * Establecer una normativa para la aceptación, evaluación y utilización de medicamentos donados.

* Mantener el Control Post comercialización, a cargo del Instituto Nacional de Higiene, cuya actividad se complementaría con una red de laboratorios acreditados por el Ministerio de Salud Pública. * Aplicar las sanciones civiles, administrativas, económicas y penales, establecidas en la Ley, a los responsables de la adulteración de la calidad de los medicamentos. Control de la Prescripción: Se proponen las siguientes estrategias: * Promover la elaboración, estandarización y utilización de Protocolos Terapéuticos.

* Exigir que la comercialización de medicamentos utilizados en medicina alternativa, obtengan Registro Sanitario, para garantizar su calidad, efectividad farmacológica e inocuidad.

* Implementar un programa de Buenas Prácticas de Prescripción, para favorecer el uso racional de los medicamentos.

* Impedir la comercialización de medicamentos adulterados o falsificados, a través de un Plan de Acción Integral, que incluya inspecciones y pruebas analíticas, así como la promulgación de leyes apropiadas, que contemplen la implantación de sanciones penales para los falsificadores.

* Incentivar la adopción de Protocolos Terapéuticos, de acuerdo al perfil epidemiológico de la población atendida.

* Promover y facilitar la armonización de criterios técnicos, la implementación de estándares científicos, regionalmente reconocidos y adecuados; en el proceso de homologación. * Desarrollar estudios de investigación, que faciliten el proceso de armonización. * Crear herramientas educativas, documentos y guías, a ser empleados en los procesos de registro de productos farmacéuticos.

Control Garantizar la calidad, seguridad, eficacia y uso racional de los medicamentos que se comercializan en el país, mediante el establecimiento de un Sistema de Vigilancia y Control, que incluya: Control de la Calidad Se proponen las siguientes estrategias: * Vigilar el proceso de fabricación de medicamentos, mediante inspecciones periódicas y verificaciones sistemáticas, así como una estricta aplicación de la normativa de Buenas Prácticas de Manufactura, de tal forma que la calidad de los medicamentos producidos esté asegurada.

* Conformar Comités de Farmacología, responsables de supervisar y promover la prescripción efectiva y eficaz de los medicamentos en los Hospitales. Control de Almacenamiento y Dispensación: Es necesario, establecer las siguientes estrategias: * Promover la profesionalización de los establecimientos farmacéuticos, con el fin de garantizar la seguridad en la dispensación de los medicamentos a los pacientes. * Vigilar que las etapas que constituyen el ciclo del medicamento (Selección, Programación, Adquisición, Almacenamiento, Distribución y Dispensación) se realicen de acuerdo a estándares de calidad.

Comisión de Medicamentos e Insumos

* Revisar en forma permanente la Norma Farmacológica, instrumento de referencia técnico-científica para evaluar y seleccionar el ingreso de medicamentos al mercado farmacéutico, considerando su riesgo/beneficio, ventajas terapéuticas y necesidad efectiva de la población.


68

* Impulsar en las Farmacias Públicas y Privadas, el desarrollo de la atención farmacéutica, encaminada a identificar y evaluar los problemas de salud, derivados del uso de medicamentos. * Impulsar el desarrollo de la Farmacia Clínica en los establecimientos hospitalarios, a través del Sistema de Dosis Unitaria, a fin de alcanzar óptimos resultados terapéuticos. * Adoptar las normas de “Buenas Prácticas de Farmacia”, basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIF). *

Promover la educación médica continua del equipo de salud.

Control de la Seguridad: Objetivo: * Implementar un Programa Nacional de Farmacovigilancia, a fin de lograr la identificación y evaluación sistemática de las reacciones adversas a los medicamentos. a. Corto plazo * Reforzar el liderazgo del Ministerio de Salud Pública, para garantizar que los actores o los involucrados en el proceso, se ciñan a la política nacional de medicamentos. * Reafirmar la función indelegable del Estado para regular, vigilar y controlar la comercialización de medicamentos, bajo parámetros de efectividad, calidad, seguridad y uso racional. * Mejorar las acciones de control y vigilancia por parte de las autoridades sanitarias, mediante el fortalecimiento del Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez. * Lograr la integración informática entre el emisor del registro sanitario y el organismo de control. b. Mediano plazo * Fortalecer al ente fiscalizador, a fin de evitar la comercialización de medicamentos ineficaces e inseguros para la población. *

Implementar a nivel nacional el control posregistro.

* Implementar un sistema de información, que permita conocer y notificar a nivel nacional la existencia de medicamentos falsificados y adulterados. * Iniciar procesos de revisión del registro que conduzca al retiro del mercado de productos innecesarios, asociaciones indebidas y medicamentos peligrosos. * Optimizar los sistemas de almacenamiento y control de inventarios, así como la gestión, distribución y dispensación, para optimizar los recursos disponibles.

c.

Largo plazo

* Lograr la armonización de criterios técnicos, partiendo de las políticas promulgadas en el ámbito de la comunidad andina, a fin de favorecer el acceso de medicamentos de calidad seguridad y eficacia y a bajo costo.

Uso racional de medicamentos Se entiende por uso racional de medicamentos el que un paciente reciba “la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requerimientos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad” (OMS, 1985). El uso no racional es el empleo de medicamentos, de un modo no acorde con la definición anterior. Se calcula que en el mundo más del 50% de todos los medicamentos se recetan, dispensan o venden de manera inadecuada; paradójicamente, un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales y la mitad de los pacientes los toman de manera incorrecta. El uso irracional de medicamentos conlleva uso excesivo, subutilización y uso inapropiado, lo cual, se origina en: Sistemas de regulación inadecuados, escasez de medicamentos esenciales, disponibilidad de fármacos no esenciales, problemas de información, tanto para prescriptores, como consumidores; y, la influencia considerable de la promoción de medicamentos. El empleo irracional de los medicamentos determina, por una parte, que la condición por la que se los administró no necesariamente mejore y, por otra, que se agoten los limitados recursos de que dispone un enfermo o la comunidad a la que pertenece.


69

Objetivo Específico: Promover el uso racional y costo efectivo de los medicamentos por parte de los profesionales de la salud y la población ecuatoriana. Estrategias a Implementar: Se plantean estrategias de tipo educativo, gerencial y regulatorio: 1. Promoción del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos: * Elaborar y difundir el Registro Terapéutico, conjuntamente con el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos.

3. Acceso de los profesionales de la salud a información sobre medicamentos * Fomentar la creación de un Centro Nacional de Información de medicamentos, que integre una Biblioteca Virtual en Salud y un Centro de Información sobre Intoxicaciones. * Facilitar el acceso a la información sobre medicamentos a nivel nacional. * Elaborar y difundir estadísticas de consumo y precios de los medicamentos.

* Fortalecer la elaboración de protocolos de manejo de las patologías prevalentes fundamentadas en medicina basada en evidencia y acordes con los niveles de atención de salud.

* Promover el conocimiento y utilidad de la dosis diaria definida (DDD); efectuar comparaciones interinstitucionales y difundir sus resultados.

* Diseñar y promocionar Guías Terapéuticas, sobre el manejo de los problemas prevalentes de salud en la comunidad (Hipertensión arterial, diabetes mellitus, tuberculosis, malaria, infecciones respiratorias e intestinales, etc.), sustentadas en Medicina Basada en la Evidencia y acordes con los niveles de la atención de salud.

* Promover la realización de estudios de investigación sobre el uso racional de los medicamentos.

* Educar y comunicar a los trabajadores de la salud y al público en general, sobre los beneficios del empleo de los medicamentos esenciales y prevenir la utilización de productos cuestionados. * Reglamentar la información a ser incorporada en la comercialización de los medicamentos. * Promover el análisis por parte de las autoridades de la salud para la suspensión del Registro Sanitario de los productos de dudosa eficacia. 2. Comités de Farmacología * Fomentar la creación y fortalecer la gestión de Comités de Farmacología en las instituciones de salud, del sector público y privado. * Fortalecer los Comités de Farmacología existentes; facilitar su participación en la revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos y en la actualización del Registro Terapéutico. * Efectuar periódicamente trabajos de supervisión institucional, sobre el empleo de los medicamentos en los diferentes niveles de atención. * Implementar mecanismos que permitan vigilar que la prescripción de medicamentos, se realice en base a su nombre genérico.

4. Información y educación para los usuarios * Elaborar material educativo e informativo para los usuarios, que destaque el uso racional de los medicamentos. * Reducir la automedicación y fomentar la automedicación responsable. * Incorporar en el proceso educativo de la comunidad, al Ministerio de Educación, Universidades y Organizaciones no Gubernamentales, a fin de que trabajen de manera coordinada con el Ministerio de Salud Pública. 5. Formación de los recursos humanos * Coordinar con las Universidades, la inclusión del uso racional de los medicamentos en el plan curricular y la capacitación docente sobre el tema.

Comisión de Medicamentos e Insumos

Sin embargo, más allá de las repercusiones de orden financiero, el empleo racional de los medicamentos debe reflejar la calidad de atención de salud que se brinda al individuo y a la comunidad. Por ello, el país está obligado a desarrollar programas de control, que permitan aprovechar de la mejor manera la utilización de medicamentos.


70

* Promover la formación del recurso humano especializado en medicamentos e incorporarlo en los planes de farmacovigilancia, farmacoepidemiología y farmacoeconomía, a nivel nacional. * Desarrollar campañas de educación para el personal de salud, a fin de alcanzar el uso racional de medicamentos.

6. Promoción de buenas prácticas de prescripción y dispensación * Facilitar la difusión de la Guía de la Buena Prescripción de la OMS. * Desarrollar localmente las Buenas Prácticas de Prescripción y Buenas Prácticas de Farmacia, promoviendo su aplicación mediante un trabajo coordinado entre Universidades, gremios profesionales y Ministerio de Salud. * Impulsar programas de educación continua, para profesionales de la salud, sobre el uso racional de los medicamentos. * Exigir el cumplimiento de la obligatoriedad de presentar la receta, previo despacho de los medicamentos.

7. Promoción y publicidad de los medicamentos * Revisar y reformar los criterios de calificación de los medicamentos de venta libre. * Regular y limitar la promoción de los medicamentos de venta libre. * Controlar la promoción de medicamentos, dirigida a los profesionales de la salud. * Controlar y supervisar la información de medicamentos, que se publica en los diccionarios de especialidades farmacéuticas. * Elaborar y difundir, programas sobre el uso racional de los medicamentos, en medios de comunicación masiva.

8. Farmacovigilancia * Crear una Red Nacional y un Comité de Farmacovigilancia, a nivel nacional; que consolide la información resultante de vigilancia de efectos indeseables de los medicamentos. * Identificar, evaluar y prevenir el riesgo resultante de la utilización de los medicamentos. * Crear Comités Provinciales de Farmacovigilancia, responsables de la consolidación y control, de la calidad de la información entrega por los profesionales de la salud de cada Unidad Médica.

Ética * Coordinar con las Federaciones de Profesionales de la salud, la elaboración de normas que promuevan una conducta ética en la prescripción y dispensación de medicamentos. * Regular la publicidad de medicamentos en los medios de difusión, observando la evidencia científica y manteniendo principios éticos. * Exhortar a la industria farmacéutica y a los importadores de medicamentos, a mantener la producción y disponibilidad en el mercado de medicamentos huérfanos.


MACROPROCESO

71

InvestigACIÓN

El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) es un instrumento que traduce el mandato contenido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) respecto de la regulación sobre los medicamentos esenciales a ser utilizados en los diferentes niveles de atención de las instituciones del sector salud. En este documento se incluye las recomendaciones de prescripción para los niveles de atención, a fin de racionalizar esta práctica y favorecer los procesos de adquisición por parte de las instituciones del sector público. En cumplimiento del artículo 28 de la LOSNS que dice: “El Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Consejo Nacional de Salud promoverá la producción nacional, garantizará el uso de productos genéricos y organizará instancias y procesos de provisión común de los mismos, de acuerdo con el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos que se elaborará según la nomenclatura internacional aprobada por la Organización Mundial de la Salud, el mismo que será de aplicación obligatoria por las entidades del sector, con resguardo de su calidad, seguridad y eficacia y al menor costo posible”, y de lo establecido en el artículo 80 del reglamento a esta ley “… El Consejo Nacional de Salud, a través de la Comisión de Medicamentos e Insumos, mantendrá actualizado y difundirá oportunamente el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, y su Registro Terapéutico”, dicha instancia, ha inciado el proceso de la VI revisión de este instrumento.

I. El proceso de revisión: actividades desarrolladas 1. Solicitud de inclusión o exclusión de medicamentos, a instituciones de salud Elaboración y distribución de 120 solicitudes a instituciones de salud, (sociedades médicas, facultades de medicina de las universidades

del país y hospitales de segundo y tercer niveles de atención). En las solicitudes se insiste sobre dos aspectos: a) Presentar las observaciones correspondientes, solicitud de inclusión o exclusión de medicamentos esenciales al CNMB de acuerdo con un esquema previamente establecido. b) Designar a un delegado de la institución de salud para que participe en las reuniones requeridas por invitación de la Comisión. 2. Revisión de los medicamentos genéricos de acuerdo al grupo anatómico principal. Cada miembro de la comisión asume la responsabilidad de revisar un grupo anatómico principal y en las reuniones para el efecto se expone los resultados con el respaldo técnico correspondiente, determinándose la pertinencia o no de mantener o retirar los medicamentos en cuestión.

Comisión de Medicamentos e Insumos

Sexta Revisión


72

3.

Revisión de las solicitudes de inclusión o exclusión de medicamentos genéricos presentados por las instituciones de salud pública.

4.

Invitación a médicos especialistas para la revisión de los medicamentos que constan en el cuadro y los presentados por las instituciones de salud.

5.

Sistematización de la información producida durante este proceso de revisión

6.

Aprobación de la VI Revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos por parte del Directorio del CONASA y legalización del instrumento con la firma del Ministro de Salud Pública en el Acuerdo Ministerial correspondiente.

7.

Publicación y difusión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos entre todas las instituciones públicas del sector salud.

II. Situación actual del proceso de revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 1.

Respuesta de las instituciones de salud

De las 120 solicitudes enviadas, la Comisión ha recibido 26 respuestas institucionales solicitando inclusión de medicamentos, (11 sociedades científicas, 12 hospitales y 3 universidades del país), lo que corresponde al 20% de la demanda generada por la Comisión. Entre las solicitudes enviadas consta la propuesta de ingreso de medicamentos, retiro de productos, aumento de las formas farmacéuticas y gestión para la consecución de ciertos medicamentos que no se dispone en el país. 2.

Revisión por parte de la Comisión

En reuniones ordinarias de la Comisión se han revisado los siguientes grupos anatómicos principales: *

Tracto alimentario y metabólismo

*

Sangre y órganos formadores de sangre

*

Sistema cardiovascular

*

Dermatológicos

*

Sistema génito urinario y hormonas sexuales

*

Antiinfecciosos de uso sistémico

3.

Invitación a médicos especialistas

Al momento actual se ha invitado a médicos especialistas en Endocrinología y Cardiología, Ginecoobstetricia y Farmacología de la infección VIH quienes han aportado, con un alto nivel profesional, técnico y experiencia con criterios para la revisión del grupo anatómico en cuestión.


MACROPROCESO

73

InvestigACIÓN

Informe de Avance de la Comisión de Bioética

Antecedentes

Productos año 2005 Durante el año 2005 la Comisión Nacional de Bioética orientó su trabajo en tres líneas fundamentales: 1) Apoyo a la ejecución del 5to. Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética; 2) Definición de la Política Nacional de Bioética; y, 3) Lineamientos para la conformación de comités institucionales de bioética. 1. Organización y ejecución del 5to. Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética El Consejo Nacional del Salud apoyó el proceso de organización y ejecución del 5to. Congreso Latinoamericano y el Caribe de Bioética, con la presencia de dos técnicos, quiénes a partir de enero del 2005, hasta junio del mismo año trabajaron en este proceso. El Congreso en mención se realizó en junio del 2005 con una amplia participación de instituciones del Estado y de la sociedad civil. Entre los compromisos fundamentales están:

- Generar mecanismos que faciliten la difusión de los contenidos de ética y bioética en todas las instituciones de salud. - Garantizar que todas las investigaciones, especialmente las que se relacionen con la salud, sean avalizadas por un comité de bioética. 2. Formulación de la Política de Bioética: El Ministerio de Salud Pública, a través del Proceso de Ciencia y Tecnología presentó en el mes de noviembre del 2005, la “Propuesta de la Política de Bioética en Investigación en Salud”. Este documento fue distribuido entre los miembros de la comisión para su revisión y aportes. 3. Impulso a la conformación de los comités de ética y bioética en las instituciones de salud del país. En el año 2005 la comisión recopiló información sobre la conformación de comités institucionales de bioética, documentación que servirá de apoyo para la elaboración de estrategias generales de conformación de dichos comités.

Comisión de Bioética

La Comisión Nacional de Bioética, fue constituida por el CONASA en el año 2000 con la finalidad de difundir los principios éticos y bioéticos en las instituciones de salud. Esta comisión es ratificada por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y el Reglamento a la Ley, que en su artículo 36, de las Comisiones, dice: “Son comisiones del Consejo Nacional de Salud las siguientes:… Bioética”. En el art. 49 señala que la comisión se conformará con delegados técnicos de las entidades del sistema, con poder de decisión y con formación o experiencia en bioética.


74

Productos 2006 Para el año 2006 la comisión ha retomado su ritmo de trabajo, con reuniones quincenales, agendas definidas y convocatorias oportunas. Para este año, la comisión definió el plan operativo anual, que contempla 2 productos: 1) Elaboración de la Política de Bioética; y, 2) Definición de estrategias para el desarrollo e institucionalización de la Bioética. 1. Política de Bioética Para la elaboración de la política de Bioética se partió de la revisión del documento de “Políticas para la Norma y aplicación de la Ética y Bioética en investigación y tecnología en salud”, enviado por el Ministerio de Salud Pública. Uno de los primeros acuerdos de la comisión ha sido el cambio de enfoque del documento enviado. No se definirá una política de bioética para la investigación solamente, sino una política de bioética que tome en cuenta tanto la investigación en salud, como la práctica profesional. Para este efecto la comisión se ha organizado en grupos de trabajo, quienes, tomando como base el documento presentado por el MSP desarrollarán los contenidos de la política de acuerdo al siguiente esquema: Objetivos de la política

* Mandato de los Organismos * Objetivos y justificación de la política

Ética de la investigación con Seres Humanos Contexto del marco ético

* * * * * * *

Necesidad de la investigación El imperativo moral de respeto a la dignidad humana Principios éticos directores Los sujetos de investigación Libertad y responsabilidad de los investigadores Ética y derecho Aplicación de los principios directores

Evaluación ética

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Necesidad de la evaluación ética de la investigación Los comités de ética de la investigación (CEI) Mandato y poder de los CEI Composición de los CEI Número de CEI y relaciones entre los CEI Análisis, equilibrio y evaluación de los riesgos y beneficios Riesgo mínimo Evaluación de los criterios de erudición Procedimientos de evaluación de los proyectos Método proporcional Reuniones y compromisos Procesos verbales Toma de decisiones Reevaluación de las decisiones del CEI Apelaciones Conflicto de intereses Seguimiento de los proyectos en curso Evaluación de los estudios multicéntricos La investigación universitaria


75

El consentimiento libre y esclarecido

* * * * * *

Exigencias y formulación El carácter voluntario del consentimiento informado La observación en el medio natural Información y condiciones a proporcionar a los sujetos Aptitud Investigación en situaciones médicas de urgencia

Vida privada y confidencialidad de los datos

* * * *

Acceso a las instrucciones y entrevistas personales Acceso a las encuestas, cuestionarios y recolección de datos Utilización secundaria de datos Fusión de datos

Los conflictos de intereses

* Conflictos de intereses que implican a los investigadores * Conflictos de intereses que implican a los miembros de los CEI * Conflictos de intereses institucionales

Organización de la investigación

* Introducción * Investigación en mujeres * Investigación con sujetos no aptos a dar su consentimiento informado

Investigación con pueblos autóctonos

* Introducción * Las buenas prácticas

Los ensayos clínicos

* * * * *

Diseño y equilibrio clínico Etapas de la investigación farmacéutica Ensayos clínicos multicentro Estudios con placebo Análisis y difusión de resultados de los ensayos clínicos

* * * * * *

Relación filial y parental Confidencialidad y privacidad de la información Consejo genético Modificaciones genéticas Eugenismo Bancos de material genético (conservación y destrucción de material genético) * Utilización comercial de los datos genéticos

Investigaciones con gametos, embriones o fetos

* * * *

Investigación con gametos Investigación con embriones Investigación con fetos Investigación con tejidos fetales

Los tejidos humanos

* Vida privada y confidencialidad * Consentimiento libre y esclarecido * Manejo de los tejidos obtenidos

Comisión de Bioética

La investigación en genómica humana


76

Ética en la práctica profesional Contexto del marco ético

* * * * * *

Práctica profesional en salud El imperativo moral de respeto a la dignidad humana Principios éticos directores El personal de salud y su responsabilidad frente al paciente Ética y derecho Aplicación de los principios directores

Evaluación ética

* * * * * * *

Necesidad de la evaluación ética de la atención de salud Los Comités de Ética (CE) Mandato y poder de los CE Composición de los CE Análisis, equilibrio y evaluación de los riesgos y beneficios Riesgo mínimo Evaluación de los criterios de atención en los diferentes niveles

El consentimiento informado

* * * * * *

Exigencias y formulación El carácter voluntario del consentimiento informado La observación en el medio natural Información y condiciones a proporcionar a los sujetos Aptitud Atención en situaciones médicas de urgencia

Vida privada y confidencialidad de los datos

* * * *

Acceso a las instrucciones y entrevistas personales Acceso a las encuestas, cuestionarios y recolección de datos Utilización secundaria de datos Fusión de datos

Los conflictos de intereses

* Conflictos de intereses que implican al personal de salud * Conflictos de intereses que implican a los miembros de los CE * Conflictos de intereses institucionales

2. Definición de estrategias para el desarrollo e Institucio- nalización de la Bioética La comisión se ha propuesto terminar con la definición de la política de bioética para luego pasar al desarrollo de las estrategias indicadas y la organización de los comités institucionales de bioética.


MACROPROCESO

77

InvestigACIÓN

Dra. Irina Almeida Mariño Coordinadora Técnica CONASA

La situación de la Bioética en la investigación

La Bioética surge en el quehacer de los investigadores, como una necesidad de hacer frente a las nuevas interrogantes planteadas por el progreso biomédico y su consiguiente repercusión en la sociedad y en su sistema de valores, y que como disciplina pretende establecer un puente entre los debates éticos que surgen en el campo de la vida y la salud además de la posibilidad de armonizar los hechos con los valores, el ser con el deber ser, “la ciencia con la conciencia”1.

de los pacientes, resultado de la incorporación de la noción de autonomía de los individuos en la medicina y por supuesto el nuevo modelo de la relación médico-paciente con su representación en la clínica, El Consentimiento Informado.

La Investigación en salud compromete terrenos muy vastos del conocimiento y cada uno de ellos determina un ámbito de debate acerca de las perspectivas éticas que deberían establecer que es lo correcto y qué no lo es, de ahí la importancia de ligar a la Bioética en una relación íntima y permanente con todo proceso de investigación especialmente en aquellos en los que se involucran a seres humanos. Tomando en cuenta que la investigación es una actividad humana que compromete siempre una serie de valores tenemos que tomar en cuenta consideraciones de la Declaración de Helsinki “la ciencia está íntimamente ligada a la cultura humana de la que forma parte a punto tal que sus descubrimientos están desprovistos de significado fuera de su contexto”

El término “BIOÉTICA” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter llamado Padre de la Bioética hace más de treinta años, con este término Potter hacía referencia a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores, el mismo emite este concepto: “Es el estudio interdisciplinario de los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y técnica en los ámbitos de la salud, la procreación, la alimentación”.

Y es que el vertiginoso avance de la ciencia en los últimos años enfrentó a los investigadores con la sociedad en situaciones de debate y a grandes interrogantes que quedaron muchas veces sin solución y sin respuesta, nuevas formas de nacer, nuevas formas de morir, el Genoma Humano y el surgimiento del derecho

Ampliando el concepto anterior, el autor Reich, W. T. define a la

1 Meerof, Marcos. Medicina Antropológica. Asociación Médica Argentina. La Prensa Médica. Buenos Aires, 1992.

Comisión de Bioética

Ponencia presentada en el 5º Foro Nacional de Investigación en Salud


78

Bioética como “el estudio sistemático de las conductas humanas en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dichas conductas se examinen a la luz de principios y valores morales”2. Este concepto reconoce el respeto a los derechos individuales del hombre en actividades de investigación y en el proceso de prestación de servicios de atención de la salud, dejando de ahí en adelante establecida una nueva característica a la relación médico–paciente, en la cual el protagonista es este último, con lo que se dará paso posteriormente al aparecimiento de Consentimiento Informado. En relación a la Bioética aplicada en la investigación biomédica existieron hechos realmente importantes en la Historia de la Humanidad, que determinaron definitivamente la consideración del respeto de los derechos individuales como base para las actividades de investigación biomédica. Las autoras Miryam Pires y Adriana Almará en su artículo: “Importancia de la Bioética en la investigación científica: comités de ética y consentimiento informado”, de manera muy acertada mencionan a los juicios llevados a cabo en Nüremberg como un punto de inflexión de la Medicina, de hecho, después del proceso legal en contra de 20 médicos y 3 administradores nazis quienes idearon y participaron en inhumanas y degradantes investigaciones sin ninguna base científica que las justifique y sin contar con el mínimo respeto del derecho individual de las personas, que en ese entonces eran prisioneros en los campos de concentración alemanes, se establecieron una serie de códigos y declaraciones internacionales que deberían respetarse en toda actividad de investigación biomédica especialmente si esta involucraba a seres humanos. En este mismo artículo existe una cita muy interesante que me permito transcribir por considerarla real e impactante: “Al igual que la Física perdió su inocencia en Hiroshima, la Medicina la perdió en Auschwits”3. A pesar de la triste e inhumana experiencia vivida en Europa, se dieron posteriormente otros hechos que obligaron a actualizar normas y requisitos de la investigación biomédica, así podemos mencionar los lamentables sucesos de Tuskegee, condado de Macon, estado de Alabama, en EE.UU., donde se realizó un estudio sobre la historia natural de la Sífilis a partir de 1932, cuando se dejó sin tratamiento específico al grupo control a pesar de haber aparecido la Penicilina en el año 1941, de tal manera que al momento de la presentación del informe de investigación muchos de esos pacientes ya habían muerto. Y aunque parezca increíble en 1998 en África una investigación en pacientes con VIH que fueron tratados con AZT contra un grupo

control en los que se usó placebo, cuando ya se sabía que el AZT o drogas similares podían controlar la enfermedad y el placebo no debía utilizarse. Por eso es importante mantener actualizados las normas y códigos internacionales que deben respetarse en toda investigación biomédica, que lejos de obstaculizarlas, solo obligan a un respeto mínimo de los derechos del hombre y dignifican a la ciencia en su lucha por conseguir su objetivo principal, el bienestar común. Los principales códigos, reglamentos y declaraciones internacionales que tratan de hacer cumplir este principio básico han aparecido y se han reactualizado varias veces, vale la pena mencionar las siguientes: 1. En 1947 el Código de Nüremberg, revisado y actualizado en varias oportunidades, cuya última versión se hizo en el año 2000. 2. En 1963 la Declaración de Helsinki. 3. 1982 se publicaron las Normas Éticas Internacionales para Investigación Biomédica con sujetos humanos (CIOMS-OMS) cuya última versión se realizó en el año 2002. 4. En 1996 se publicó la Guía para la Buena Práctica Clínica (ICH). La situación en el continente Americano resulta preocupante, pues es escasa la organización de Comités de Bioética en la mayoría de países, más aun de aquellos que tengan capacidad de analizar protocolos de investigación, lo que pone en riesgo el respeto mínimo de los derechos del hombre

2 Encyclopedia of Bioethics. S&S. MacMillan. The Free Press. New York, 1978 3 Lorda, Pablo S. Barrio Cantalejo, Inés. “Un marco histórico para una nueva disciplina: la Bioética”. Med. Clínica. Vol 105, Nº 15, Barcelona, 1995.


79

Para 1999 solamente 8 países contaban con Comités de Bioética. Nacionales con capacidad de evaluar protocolos de investigación lo que apenas representa el 42,1%. En el año 2002 apenas 11 países cuentan con un Comités de Bioética Nacionales es decir el 57,9% de los países americanos. Así mismo en relación a los países que habían previsto normativas éticas y reglamentaciones nacionales para la investigación bioética la realidad encontrada fue la siguiente: En 1999, 8 países, incluyendo a Canadá y Puerto Rico, contaban con algún tipo de normativas éticas nacionales para la investigación en seres humanos y el requisito de revisión de los protocolos por un Comité de Ética independiente lo que representa un 42,1% de los países americanos. Hay que anotar que en 3 de esos países está en proceso de publicación la normativa correspondiente lo que equivale a un 15,8% de los países. En relación al mismo tema en el año 2002 eran solo 9 los países que contaban con normativas y requisitos (47,4%). En 4 están en proceso de publicación (21,1%)4. Esto representa una muestra de ligera preocupación por este tema en los países americanos lo que si bien resulta fundamental en la investigación médica seria, da la pauta de que debe incentivarse aún más en un trabajo incesante con el objeto de concienciar en la necesidad de hacer que esta actividad, necesaria para el desarrollo de la ciencia, cumpla con requisitos y normas mínimas en relación a los derechos humanos en la investigación biomédica y tomando en cuenta la nueva visión de la relación médico – paciente en la cual este último tiene la preponderancia del caso, reconociendo su derecho a aceptar o negar ser parte de un proceso de investigación debidamente justificado desde el punto de vista científico, y que por lo tanto sea considerado de relevancia en el progreso de la ciencia médica en pos de conseguir el bien común. En el Ecuador los avances a este respecto se han dado a partir del importante papel que jugó el movimiento sanitario que lideró la reforma estructural del sector salud y que logro la introducción de un capítulo específico con cinco artículos en la constitución política del Estado vigente desde 1998. Al respecto del tema de la Bioética es el siguiente artículo el que hace referencia la constitución mencionada: Artículo 44: “El Estado formulará la política nacional de salud y vigilará su aplicación; controlará el funcionamiento de las entidades del sector; reconocerá, respetará y promoverá 4 Mancini OPS /OMS. 5 Constitución Política de la República del Ecuador de 1998, sección cuarta 6 Política Nacional de Salud. 2002..

el desarrollo de las medicinas tradicional y alternativa cuyo ejercicio será regulado por la ley, e impulsará el avance científico-tecnológico en el área de salud, con sujeción a principios bioéticos”5. Por lo tanto la Constitución de 1998 de nuestro País es la base legal a tomar en cuenta con el fin de promover en nuestro País la formación de Comités de Bioética con personal capacitado en la atención de salud, donde se respeten los derechos individuales de beneficiarios y prestadores, así como con capacidad de analizar protocolos de investigación válidos desde el punto de vista científico. Otro puntal para conseguir lo anteriormente mencionado se dio en el año 2003 como fruto del Primer Congreso Nacional por la Salud y la Vida con el surgimiento de la Política Nacional de Salud, la misma que en el artículo 1.1 en referencia a sus principios, señala lo siguiente: “Con conocimiento de la magnitud esplendorosa de la biodiversidad y las obligaciones con el medio ambiente se respeta la vida en todas sus manifestaciones fomentando una natural vocación por la paz, una humana predisposición por la no violencia y el respeto a principios fundamentales de bioética. Hacerlo constituirá la mejor manera de ser leales a la memoria y genio del gran Eugenio Espejo”6.

Comisión de Bioética

en este tipo de actividad, y amenaza a la seriedad de estos estudios, lo que los hace poco aceptables en el contexto científico internacional.


80

Este artículo es decidor de la correcta orientación de esta política y establece la obligatoriedad del respeto a los principios fundamentales de la Bioética, como norma fundamental en el quehacer de la Salud en el Ecuador. La misma Política Nacional de Salud en relación a la investigación clínica y epidemiológica con seres humanos, en su artículo 1.4.3.5 en el que habla de la ciencia y tecnología en salud, en el literal b) menciona lo siguiente: “Regular la investigación clínica y epidemiológica con seres humanos observando principio de Bioética con aplicación estricta de la Declaración de Helsinki” 7. Este artículo reconoce las normas y declaraciones internacionales, y las introduce en la legislación ecuatoriana, convirtiéndolas en parte de los fundamentos del respeto de los seres humanos en cuanto a la prestación de servicios de salud y de la investigación biomédica, especialmente cuando en esta última actividad el ser humano es el sujeto de investigación. En nuestro país existe un déficit serio del control ético en investigación, por falta de profesionales calificados para la evaluación de protocolos y por la falta de una política nacional de biótica, lo que se refleja en el poco idóneo manejo de los Comités de Bioética que se organizan en forma apresurada y específicamente para un proyecto de investigación, muchas veces con serios conflictos de interés. Sin embargo hay buenas perspectivas al respecto; en noviembre de 2006, el Ministerio de Salud Pública como autoridad sanitaria y normatizador por ley, entregó al Consejo Nacional de Salud una propuesta para concertar la Política para la aplicación de la norma bioética para la investigación, misma que está siendo revisada por la Comisión Nacional de Bioética, conformada por representantes de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional.

7 Política Nacional de Salud. 2002.


81

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 SUBCOMISION DE PRESTACIONES - Objetivo 1-A, numeral 3 Objetivo General 1 : Apoyar a la implementación de la política de salud en la construcción del Sistema Nacional de Salud

Objetivos específicos

Producto

Actividades planificadas

Metas

Análisis de la propuesta del Propuesta del Conjunto conjunto de Garantizado de prestaciones, Prestaciones: elaborada y costos, tarifario analizada y financiamiento

Documento Definir el del conjunto conjunto de garantizado prestaciones de a ser prestaciones aplicado

Validación, difusión y promoción del documento sobre el conjunto de prestaciones

Documento validado

Indicadores

Actividades realizadas

Grado de cumplimiento % de Observaciones en relación a cumplimiento la meta

Revisión de la situación de las 14 prestaciones Discusiones en las técnicas instituciones del sector

2 Talleres

Análisis de las propuestas y estudios de 1998 a 2004

8 reuniones del Comité de Redacción

Desarrollo del proceso conceptual y metodológico

3 Diálogos para el consenso

Definición de prestaciones del Primer Nivel

Difusión y consenso de la propuesta de Documento prestaciones validado por para el Plan las Integral de instituciones Salud para el del sector SNS

50

La elaboración de las prestaciones se basó en el diálogo con un cambio de enfoque en la gestión liderada por MSP, fundamentos de LOSNS, e integración SNS

50

Actividades pendientes 2006: Definición de Prestaciones HospitalariasN ormas, Protocolos y Costeo

2

50

Pendiente: aprobación del Directorio del Consejo Nacional de Salud

2

50%

2

2

Plan de Acción 2006 Acuerdo sobre grupos de edad para Acuerdos para diferenciación la aplicación: de diseño de Metodología y Aprobación prestaciones metodología y plan de en la plan de implementación Subcomisión Homologación implementación elaborado Técnica de unidades del conjunto de operativas de prestaciones servicios de salud en todos los niveles Promedio de cumplimiento y porcentaje


82

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 SUBCOMISION DE MONITOREO Y EVALUACION - Objetivo 1-A, numeral 7 Objetivo General 1: Apoyar a la implementación de la política de salud en la construcción del Sistema Nacional de Salud

Objetivos específicos

Producto

Actividades planificadas

Metas

Investigación Informe de los sistemas técnico de información referente a existentes a los diversos nivel nacional, sistema de organismos de información cooperación y existente otros países Disponer de Propuesta de una propuesta construcción de del Sistema de construcción información del sistema de sectorial información elaborado. sectorial

talleres para consensuar y Diseño de una difundir la estructura del propuesta de sistema de estructura información del sistema sectorial de información

Indicadores

1 Taller

3 Sesiones Ordinarias

1 Reunión de Evaluación con OPS, Ministerio de Salud y Gobiernos Seccionales que trabajan con sistemas de información en salud

Promedio de cumplimiento y porcentaje

Actividades realizadas

Planificación Estratégica para impulsar el Sistema Común de Información Sectorial

Propuesta de Reforma el Reglamento de la Ley para mejorar la estructura del Sistema y viabilizar el liderazgo del MSP con apoyo de las entidades del sector

Grado de cumplimiento en relación a la meta

1

% de cumplimiento

25%

Observaciones

El objetivo de CONASA se contrapone a la LOSNS, por lo tanto las actividades tuvieron otros fines Consenso para implementar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

0

0%

1

13%

Acuerdos para Enero 2006: Unificación de grupos de edad para recolección de información. Consenso en los formatos de recolección de Información. Plan de Capacitación del CIE 10


83

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 COMISION DE MEDICAMENTOS Objetivo General 1: Apoyar a la implementación de la política de salud en la construcción del Sistema Nacional de Salud Objetivos específicos

Producto

Actividades planificadas

Metas

Indicadores

Actividades realizadas

Reuniones para N°de reuniones 8 reuniones revisión y Documento de con convocadas/8 actualización Política quórum/Total reuniones de la politica revisado de reuniones realizadas con elaborada convocadas quórum Política Nacional de Talleres de Medicamentos Difundir la 6 talleres política de concertada con difusión de la realizados política de las medicamentos difusión aprobada por instituciones medicamentos el Directorio del Sistema y del CONASA aprobada por el Directorio de CONASA Participación en el curso de 10 actualización profesionales de participan en medicamentos el taller a realizarse en Julio 05

% de cumplimiento

4

100

N° de talleres

3 talleres

4

50%

N° de participantes en el taller

1 Taller de actualización Sistema ATC

4

100%

Actualización del Cuadro Básico de medicamentos Cuadro Básico Política de Nacional de tomando como referencia el Medicamentos Medicamentos actualizado concertada con cuadro básico que maneja las cada instituciones institución del Sistema y aprobada por Difundir la el Directorio política de de CONASA Talleres de medicamentos difusión del N° de talleres aprobada por CNMB en las de difusión del el Directorio Instituciones CNMB del CONASA del Sistema y del RTM

Calificación y elaboración del registro de Cuadro básico proveedores de medicamentos genéricos

Grado de cumplimiento en relación a la meta

Observaciones

Los tres talleres realizados aportaron los elementos necesarios para completar el borrador de Políticas

El CNMB se actualiza cada

No aplica

0%

La Comisión priorizó la Política Nacional de Medicamentos

3

75%

A partir de Octubre del 2005 la calificación de Proveedores de Medicamentos Genéricos es un proceso continuo

3

65%

0

Documento elaborado

57 Proveedores presentaron sus documentos

No aplica

dos años, la 5a Revisión se publicó en Junio de 2004. La Comisión iniciará este proceso en Enero de 2006


84

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 COMISION DE RECURSOS HUMANOS Objetivo General 3: Promover el desarrollo de los RRHH en salud a través de la implementación de Carrera Sanitaria Objetivos específicos

Productos

Actividades

Indicadores

Elaboración del Anteproyecto de Ley

% de cumplimiento

Observaciones

100%

Se elaboró el documento propuesta de Carrera Sanitaria, el mismo que actualmente no se halla adecuado a las leyes vigentes (LOSSCA). Esta propuesta técnica deberá ser completada bajo la responsabilidad de la Subcomisión de Carrera Sanitaria creada para el efecto

0

0%

No se ejecutó ninguna actividad ya que la CONARHUS decidió que no se podía socializar un documento de carácter normatizador que incluía solamente elementos técnicos y carecía del análisis jurídico de factibilidad. No se contó con los recursos financieros del MODERSA para contratar a los juristas para el análisis legal del anteproyecto

0

0%

idem

100%

Se cuenta con una consultoría "Propuesta de lineamientos del sistema de Certificación/Recertificaciónde recursos humanos en Medicina (julio 2004)". A pesar de contar con este insumo técnico, no se ejecutó ninguna actividad de consenso ya que por el paro médico, se focalizó el interés en el tema de la carrera sanitaria. Se propone iniciar un proceso de aproximación con los gremios de odontólogos y enfermeras para delimitar los aspectos de una propuesta de certificación

4

Propuesta de Elaborar la Ley de Carrera propuesta de Sanitaria Ley Orgánica elaborada y Socializar el de Carrera presentada al documento con Sanitaria No. De talleres Legislativo el resto de realizados actores en 6 talleres.

Presentar al legislativo el anteproyecto de Ley para su aprobación

Grado de cumplimiento en relación a la meta

Documento ingresado al legislativo

Sistematización Propuesta de de la propuesta Elaborar la Ley de Carrera de propuesta de Sanitaria Recertificación Documento de Ley Orgánica elaborada y para médicos, propuesta de Carrera presentada al odontólogos, Sanitaria Legislativo enfermeras y obstetrices

4


85

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 COMISION DE RECURSOS HUMANOS

Propiciar los acuerdos entre decanos de escuelas de Medicina para unificación del pensum de acuerdo al modelo de atención

Convenio firmado y propuesta

Propuesta del currículo de reforma curricular de acuerdo al modelo de Delegación de la atención elaboración del integral en Armonizar la microcurriculum salud formación y de acuerdo al Propuesta de utilización del modelo de microcurrículu RRHH de atención a una m elaborado acuerdo al subcomisión modelo de constituida atención de dentro de la conformidad CONARHUS. con el artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Salud

Convención de AFEME sobre la formación del RRHH de acuerdo al modelo de atención

Convención realizada

4

0

4

100%

Se realizó dos reuniones (enero, agosto) con decanos para propiciar el análisis de la coherencia de los procesos formativos institucionales con las demandas sociales y epidemiológicas del país y con los modelos de atención vigentes en el país

0%

No se pretenderá la unificación del pénsum debido a las especificidades de los modelos universitarios de formación y a la autonomía institucional en el tema; así como a las características de los servicios de salud en donde se produce el proceso de formación. Mas bien, se pretenderá crear suficientes espacios de reflexión entre los planificadores universitarios para propiciar el análisis de la coherencia de los procesos formativos con las condiciones sanitarias y con los modelos de atención vigentes en el país

100%

Se realizó el “Taller para Análisis y Discusión del Programa de Internado Rotativo”, como un espacio de análisis de este proceso formativo, tanto desde la visión universitaria, cuanto desde la perspectiva de los prestadores de servicios, públicos y privados, como facilitadores institucionales del programa. Este análisis se propuso en el contexto de las políticas nacionales de salud relacionadas con el desarrollo del talento humano


86

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 COMISION DE RECURSOS HUMANOS

Armonizar la formación y utilización del RRHH de acuerdo al modelo de atención de conformidad con el artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Salud

Realizar reuniones con las Facultades socias de AFEME para discutir y consensuar la propuesta curricular y definir mecanismos de implementación

Elaborar la propuesta de reforma del programa de medicatura rural

No. De reuniones realizadas

Propuesta de medicatura rural

Propuesta de reforma del programa de salud rural elaborada, Construir una difundida y Talleres de propuesta de consensuada trabajo para reforma del en todas las consensuar la programa de instituciones propuesta de Salud Rural formadoras, reforma del No. De talleres prestadoras del programa de realizados sector salud y salud rural entre gremios MSP, AFEME, prestadores y gremios

Formular convenios interinstituciona les para la Convenios implementación reformulados del nuevo programa de Salud Rural Promedio de cumplimiento y porcentaje

0

0%

100%

Existen 3 documentos con propuestas de reforma de la Salud Rural que han llegado a la Dirección General y que no han tenido aplicabilidad por la falta de reacción de esta instancia ante el tema

4

100%

Se realizó 4 talleres. Se llegó a establecer contactos con las Comisión del Congreso para que conocieran las propuestas de reforma de la Salud Rural, tema que será incluido en la carrera sanitaria

0

0%

Ningún convenio en aplicación

2

55%

4


87

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS DEL ECUADOR Objetivo General 3: Promover el desarrollo de los RRHH en Salud

Objetivos específicos

Productos

Actividades

Información actualizada sobre la 1. situación del Actualización Recurso de la Humano en información Fortalecer la cuanto a del estado base de migración, actual del información precarización Recurso para el del empleo, Humano del funcionamiento personal bajo el Sector Salud del ORHUS-E que Código del permita la toma Trabajo de decisiones en relación a la gestión de los Recursos Humanos

Indicadores

Grado de cumplimiento en relación a la meta

% de cumplimiento

Observaciones

Se han producido tres libros de la Serie ORHUS: 1. El Talento Humano en los Umbrales del Nuevo Milenio. 2. Estabilidad y Remuneraciones. El Personal de Salud del Ecuador a Inicio de Siglo XXI. 3. Empleo de los Recursos Humanos de Salud en Instituciones del Sector Público

Porcentaje cumplimiento

4

100%

Conformación de la red de 2. Talleres información Regionales sectorial de Porcentaje para difusión y Recursos cumplimiento articulación de Humanos de las la red Instituciones del Sistema

0

0%


88

Consejo Nacional De Salud

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2005 OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS DEL ECUADOR

Informes técnicos:

Conformación de la red de información sectorial de Recursos Humanos de las Instituciones del Sistema

3. Publicación y difusión de base de datos 2 publicaciones del y un evento de Observatorio difusiòn de las de Recursos publicaciones Humanos del Sector Salud

1. “La situación de la información de RRHH en las principales instituciones de servicios de salud del sector público y las organizaciones gremiales”.

4

100%

2. Propuesta de Organización de la Red de Información sobre los RRHH del Sector Salud, con análisis de accesibilidad y conectividad. 3. Memoria Técnica de Construcción de la Red de Información sobre RRHH del Sector Salud. 4. “Propuesta Técnica de Constitución del Observatorio de RRHH en Salud”.

Fortalecer la base de información para el funcionamiento del ORHUS-E que permita la toma de decisiones en relación a la gestión de los Recursos Humanos

5. Catálogo de fuentes, usuarios, información, base de datos y estudios sobre diversos ámbitos relacionados con los RRHH en Salud. 6. Migración de Médicos y Enfermeras recién graduados en ciudades seleccionadas del país. 7. Equidad en la distribución geográfica de los RRHH en Salud en el Ecuador. 4. Generación de Conocimientos: migración, satisfacción de Integracón del los RRHH en ORHUS-E al salud, sistema de estabilidad y información precarización sectorial del trabajo; personal que labora bajo el Código del Trabajo

8. Estudio de Análisis de la Situación de las compensaciones de los RRHH de Salud en el Ecuador.

4 estudios realizados

4

100%

9. Educación permanente en instituciones del sector público, alcances y limitaciones. 10. Información cuantitativa y documental sobre el personal de salud que en el Ecuador labora bajo el Código del Trabajo. 11. Consult Regional RRHH en Salud, Desafíos Prioritarios. 12. Perfil Nacional de Desarrollo de los RRHH Ecuador.

Promedio de cumplimiento y porcentaje

3

75%


89

Relación total actividades planificadas y cumplidas CONASA 2005 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Actividades planificadas

0%

Actividades cumplidas

Consejo Nacional de Salud Evaluación del Plan Operativo de Actividades 2005 Relación actividades planificadas y cumplidas 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% Prestaciones Monitoreo

Medicamentos

Bioética

CONARHUS

ORHUS

Participación

Social

Cuentas Promoción Nacionales

Salud Sexual

HCU

COMCYT

Gripe Aviar

PROECOS Modelo

Actividades planificadas

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Porcentaje cumplimiento

50%

13%

65%

33%

55%

75%

71%

46%

70%

67%

73%

100%

92%

0%

Actividades / Comisiones Actividades planificadas

Actividades cumplimiento


90

3.600

Levantar una línea de base sobre la situación de los Consejos de Salud

4.600

Reeditar Guía para la conformación de Consejos de Salud (1000 ejemplares) y Marco General de la Reforma (2000 ejemplares)

6.500

6.500

Publicación de Guía para la elaboración del Plan Cantonal de Salud (2000 ejemplares)

3.000

3.000

Intercambio de experiencia entre Consejos de Salud

Dos talleres de intercambio de experiencias en la conformación y funcionamiento de Consejos de Salud (Azuay y Guayas)

2.100

1.000

Consejos de Salud con Planes Locales

Apoyo en elaboración de Planes Cantonales de Salud (5 consejos)

1.000

1.000

Documento base para los pretalleres del III Congreso por la Salud y la Vida

22 talleres de 3 días cada uno por provincia

21.038

21.038

TOTAL

38.238

23.038

Publicación Plan SYDSR (2000 ejemplares)

3.000

3.000

Reeimpresión de la Política de SYDSR (2000 ejemplares)

2.500

2.500

Actividades de difusión en instituciones y consejos de salud (6 talleres: Quito, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca, Loja y Coca)

2.000

1.000

TOTAL

7.500

1.000

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION SOCIAL SYDSR

Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos consensuado y difundido

BIENES MUEBLES

TOTAL

MAT. DIDACTICO

850

IMPRESIÓN REPRODUCCION Y PUBLICACIONES

Taller de revisión y análisis del documento de Política

GASTOS INFORMATICOS

1.250

CAPACITACION

Publicación (500 ejemplares)

Plan Intersectorial de Promoción de la Salud consensuado y difundido

CONTRATACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

1.500

10 Consejos de Salud conformados y fortalecidos

MACROPROCESO: PROMOCION

VIATICOS SUBSISTENCIAS

Sistematización del taller de experiencias en Promoción de la Salud

PRODUCTOS

DISTRIBUCIÓN INFORMACION PUBLICIDAD

ACTIVIDADES

MONTO TOTAL ESTIMADO

PROMOCIÓN DE LA SALUD

COMISION TECNICA

CONSEJO NACIONAL DE SALUD Plan Operativo Anual 2006 Reprogramación Segundo Semestre 2006 según Estructura por Procesos CONASA

1.500

1.250

750 0

1.500

750

100 0

1.250

4.500

0

100

1.000

4.500

100

1.000

100

0

9.500

200

0

0

0

1.000

0

1.000

0

5.500


91

FINANCIAMIENTO

Línea de Base de los sistemas de información en Salud

Observatorio del financiamiento del sector salud

1.000

Un taller de definición de indicadores del sistema común de información

500

TOTAL

500

0

0

0

0

450

1.000

TOTAL

13.000

1.000

Reunión de conformación e inducción y reunión de planificación de actividades

100

Investigación de criterios de presupuestación

2.500

500

1.500

500

500

1.500

600

2.600 3.000

Ejecución de tres talleres regionales para socialización del Anteproyecto de Ley de Carrera Sanitaria

4.500

Reunión Andina para análisis de planes decenales de RHUS y conformación de observatorios de RHUS

3.500

Sistematización y publicación de ponencias de la Reunión Andina (1000 ejemplares)

4.000

Participación de un representante del CONASA en el curso internacional de Gestores de RRHH

2.000

Formulación de propuesta de Certificación y Recertificación para médicos, Propuesta Nacional enfermeras, odontólogos y obstetrices de Certificación y Re-certificación de Odontólogos y Ejecución de tres talleres regionales para Obstetrices socialización de propuesta de Certificación y Recertificación

0

50

0

50

0

4.500

0

7.500

0

0

0

0

0

0

3.000

1.000

3.000

500

3.000

500

1.500

2.500

2.000

3.000

3.000

4.000

1.000 0

4.000

3.000

24.000 1.500

1.500

3.000

3.000

4.500

0

100

TOTAL

TOTAL

0

4.500

Formulación de TDR para la contratación con instituciones de tres estudios en el tema de RHUS

Observatorio de RRHH en salud funcionando en red con observatorios Estudio sobre la distribución de los de la Región trabajadores en relación a la población que cubren en función de los ODM

0

7.500

5.500

TOTAL

0

450

7.500

Desarrollo del contenido jurídico del Anteproyecto de Ley de Carrera Sanitaria

IMPRESIÓN REPRODUCCION Y PUBLICACIONES

0

BIENES MUEBLES

1.000

MAT. DIDACTICO

TOTAL

GASTOS INFORMATICOS

1.000

CONTRATACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

VIATICOS SUBSISTENCIAS

1.000

Publicación (5000 ejemplares) RMOP-HCU aprobada por Directorio del CONASA y Acuerdo Actividades de difusión en instituciones. Ministerial Tres talleres

Plan de Actividades de Subcomisión de Cuentas Nacionales de Salud

DISTRIBUCIÓN INFORMACION PUBLICIDAD

Elaboración de protocolos de las prestaciones ambulatorias y hospitalarias

CAPACITACION

Discusión y consenso del documento de prestaciones hospitalarias

ACTIVIDADES

MONTO TOTAL ESTIMADO

PRODUCTOS

Propuesta de Carrera Sanitaria

RECURSOS HUMANOS

MACROPROCESO: PLANIFICACION

HCU

SMYE

PRESTACIONES

COMISION TECNICA

CONSEJO NACIONAL DE SALUD Plan Operativo Anual 2006 Reprogramación Segundo Semestre 2006 según Estructura por Procesos CONASA

0

7.500

4.500

9.000

0

3.500

0

0

0

0

0

0

0


92

V Foro

BIOETICA

3.000

Elaboración del Plan de Acción (15 participantes promedio)

600

Publicación del Plan de implementación de la Política (2000 ejemplares)

3.000

3.000

Publicación de Memorias V Foro 500 ejemplares

2.500

2.500

500

6.270

100

8.250

400

3.000 3.000

3.000 3.000

TOTAL

30.020

Revisión y consenso de la política de Bioética en Salud

1.550

Publicación de la Política (1000 ejemplares)

1.500

3 talleres de difusión de la Política

1.800

Sistematización de estudios sobre la situación de la Bioética en el país

100

100

Propuesta de Reglamento para el funcionamiento de los comités de bioética

200

200

Talleres en 5 hospitales para promocionar la conformación de comités de bioética

1.000

Programa de educación en Bioética para la Comisión, incluye implementación de biblioteca en el CONASA

1.000

TOTAL

7.150

Política Nacional de Medicamentos aprobada por Directorio del CONASA

3 talleres de difusión de la Política de Medicamentos

1.500

Publicación de la Política (13000 ejemplares)

15.600

15.600

Registro terapéutico elaborado

Publicación del Registro Terapéutico (13000 ejemplares)

20.000

20.000

Revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

600

Publicación de documento (13000 ejemplares)

15.600

Estrategias para la promoción, desarrollo e institucionalización de la Bioética

VI revisión del Cuadro de Medicamentos Básicos

Proveedores de Contratación de consultoría para medicamentos calificación financiera de los laboratorios genéricos calificados

6.270

11.750 50

0

11.500

1.500

500

500

0

300

500

1.000 500

1.500

2.050

0

1.500

1.600

0

1.500

600

15.600

4.500

189.908

0 1.500

1.500

4.500

57.800 TOTAL

BIENES MUEBLES

3.000

14.920

Apoyo ejecución de actividades relacionadas con la investigación

MAT. DIDACTICO

IMPRESIÓN REPRODUCCION Y PUBLICACIONES

GASTOS INFORMATICOS

CAPACITACION

CONTRATACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

VIATICOS SUBSISTENCIAS

Reimpresión de la Política 2000 ejemplares

22 talleres para Agenda de Prioridades de Investigación en Salud y listado de Agenda actualizada investigadores (25 participantes promedio) de prioridades de investigación en Publicación Agenda Prioridades (2000 Salud ejemplares)

Política de Bioética en Salud aprobada por el Directorio del CONASA

MEDICAMENTOS

MACROPROCESO: INVESTIGACION

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Política de Investigación en Salud publicada

ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN INFORMACION PUBLICIDAD

PRODUCTOS

MONTO TOTAL ESTIMADO

COMISION TECNICA

CONSEJO NACIONAL DE SALUD Plan Operativo Anual 2006 Reprogramación Segundo Semestre 2006 según Estructura por Procesos CONASA

0

0

4.500

2.100

0

51.200

0

0

37.308

25.500

33.200

0

91.450

2.450

0


nacional

nacional

nacional

nacional

Elaboración y publicación del Cuadro Básico de Insumos Médicos

Calificación de Proveedores de medicamentos genéricos

Apoyo en la conformación de 20 Comités de bioética hospitalarios

Ambito Geográfico (2)

Difusión nacional de la Política de Medicamentos, Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos VI Revisión y Registro Terapéutico Nacional

Acciones principales de gestión institucional, planes, programas, etc, (indicar brevemente en que consiste cada uno) (1) Unidad Responsable (4)

Indicadores (5)

CONASA Comisión de Medicamentos

20 comités de bioética CONASA Comisión de hospitalarios conformados Bioética

Listado de proveedores calificados

Número de comités hospitalarios de bioética conformados

Listado de proveedores

Contar con el Cuadro Cuadro Nacional Básico de CONASA Comisión de Nacional Básico de Insumos Insumos Médicos elaborado Medicamentos Médicos y distribuido

Durante el primer trimestre del año 2007 todas las CONASA Comisión de Porcentaje de documentos instituciones de salud del Medicamentos producidos, distribuidos sector público habrán recibido los documentos

Metas (3)

Materiales 1.000 Viáticos 2.000

0 900

900

900

30%

30%

3.000

30%

2.500

0

Contratación de consultoría para revisión financiera de proveedores 5.000 (53.06)

30%

III

20%

0

20%

II

5.000

Publicacion 13.000 (53.08) Difusión 500 (53.02)

10% 13.500

100%

I

3.940

0

Fuentes de Financiamiento (7)

300

10%

2.500

80%

13.500

40%

IV

Cronograma de ejecución por trimestres. En % y monto (8)

3.940 (53.03) Distribución nacional de documentos

3.940

Presupuesto Anual (US$) (6)

Política (s) institucional (s): Promover permanentemente espacios de participación ciudadana para el debate de los temas de Salud como ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos

Objetivo (s) institucional (s): 1. Llevar adelante un proceso de fortalecimiento institucional, 2. Concertar con los integrantes de Sistema Nacional de Salud las propuestas de políticas de salud y su aplicación en el marco del Sistema Nacional de Salud, 3. Participar con el Ministerio de Salud Pública en la formulación del Plan Integral de Salud hasta el año 2007; y concertar su implementación con los miembros del Sistema Nacional de Salud hasta el año 2010; y, 4. Promover permanentemente espacios de participación ciudadana para el debate de los temas de Salud como ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos

LINEA (S) DE AGENDA GUBERNAMENTAL: FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO DE ECUADOR / INVERTIR EN SALUD

INSTITUCIÓN: CONSEJO NACIONAL DE SALUD

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 2007

93


nacional

nacional

nacional

nacional

Diseño del Sistema Común de Información Sectorial

Estudios de mecanismos de asignación de recursos del sector salud

Monitoreo y análisis de la información financiera del sistema: elaboración de Cuentas Nacionales en Salud (CNS)

Conjunto de Prestaciones (CP) del Sistema Nacional de Salud costeado

CONASA Subcomisión de Cuentas Nacionales/MSP

CONASA Subcomisión de Prestaciones

Prestaciones ambulatorias, hospitalarias y complementarias costeadas

Contratación de consultoría 11.640 100% de las prestaciones (53.06); ambulatorias, hospitalarias y complementarias costeadas materiales 800 (53, 02); viáticos 1.828 (53,03); atención participantes 8.000 (53.08)

22.268

0

6.500

30%

6.000

20%

30.000

0

4.000

0

10.000 honorarios 5.000 viáticos (53.3) difusión 5.000 (53.02)

6.600

30%

12.000

40%

6.000

30%

20%

20.000

30%

4.500

20%

3.000

0

Honorarios consultoría (53.06) 7.000 materiales (53.02) 3.000; Atención a particiantes (53.02) 2.000; viáticos (53.03) 3.000

Porcentaje del proceso de materiales (53.02) elaboración de CNS 10.000; viáticos (53.03) elaborado 10.000; Atención a participantes 10.000 (53.02)

Informe escrito de las fuentes y usos de los recursos de la salud.

Se contará con un informe sobre los mecanismos de CONASA Comisión de asignación de recursos en financiamiento salud

CNS 2005 elaboradas

Sistema Común de Información Sectorial diseñado y consensuado

Contar con un Sistema CONASA Común de Información para Subcomisión de el sector salud Monitoreo y Evaluación

15.000

6.600

30%

9.000

30%

6.000

30%

4.500

30%

2.568

10%

3.000

10%

4.000

20%

3.000

20%

94


nacional

nacional

nacional

nacional

nacional

nacional

Conjunto de Prestaciones (CP) del Sistema Nacional de Salud difundido entre las instituciones del Sistema

Reuniones con autoridades MSP y Subcomisión HCU para la revisión de la historia clínica por especialidades

Modulo de capacitación para capacitadores de HCU. Tres talleres regionales

Ejecución de cinco talleres preparatorios del VI Foro de Investigación en Salud

VI Foro de Investigación en Salud

Memorias del VI FORNISA

CONASA Comisión de Ciencia y Tecnología

Publicación

Foro realizado

Amplia participación de los CONASA Comisión de integrantes del sector salud Ciencia y Tecnología en el Foro de investigación

Documento publicado

12.500

materiales 53.02 1.000 viáticos (53.03) 1.000

2.000

Publicación 2.000 (53,08) Difusión 500 (53.02)

2.500

3.000

1.000

50%

3.000

25%

500

25%

Viáticos 1.200 (53,03) materiales 800 (53,02) Atención a participantes 1.000 (53.02)

1.000

50%

3.000

25%

500

25%

100%

0

0

0

0

0

3.000

Viáticos 2000 (53,03)

2.000

Publicación (53,08) Numero de profesionales de 5.000, Atención a la salud participantes aprticipantes (53,02) 6.000 viáticos (53,03) 1.500

Historia clínica por especialidad revisadas y consensuadas

Número de talleres realizados

CONASA

CONASA

CONASA Subcomisión de Prestaciones

Amplia participación de los integrantes del sector en la CONASA Comisión de preparación del V Foro de Ciencia y Tecnología investigación en salud

Viabilizar la implementación de HCU

Consenso sobre propuesta de HCU por especialidad

Conjunto de Prestaciones difundido y en implementación en los planes locales y nacionales de salud

Plan Integral de Salud 11.400 elaborado. 100% de las instituciones del Sistema conoce el conjunto de Publicación 3,000 prestaciones. 10% de los (53,08); Atención a Consejos de Salud que se participantes 6000 encuentran en funcionamiento disponen de (53.02); viáticos 2400 (53.03) un Plan Integral de Salud

1.750

70%

3.500

25%

500

25%

4.000

30%

750

30%

3.000

25%

500

25%

7.400

70%

95


nacional

nacional

nacional

Coordinación entre los Consejos Nacionales de Mujeres, Niñez y Adolescencia y Discapacidades

Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (PLAN SDSYR) difundido e implementado

nacional

nacional

Fortalecimiento de los Consejos de Salud. Ejecución de tres talleres

Seguimiento y monitoreo del funcionamiento de los Consejos de Salud

Apoyar la conformación y funcionamiento de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud

Seminarios talleres de actividades científicas

CONASA Comisión de Organización y Participación Social

Número de talleres realizados

Número de Consejos de Salud funcionando

Número de organizaciones 100% de las organizaciones CONASA Comisión de del Sistema que conocen el integrantes del Sistema Salud y Derechos plan de SDSR. Apoyo para disponen , cuentan con el Sexuales y la implementación del Plan PLAN SYDSYR Reproductivos en el 10% de los planes locales de salud

Consejos Nacionales firman Número de Consejos CONASA Comisión de acta de cooperación mutua Nacionales que han firmado Organización y para fortalecer acciones el acta de cooperación Participación Social locales mutua

10% de consejos de salud CONASA Comisión de intercambian experiencias y Organización y experticias Participación Social

50 Consejos de Salud en pleno funcionamiento

Número de Consejos de Salud conformados

Tres seminarios talleres de CONASA Comisión de No. de talleres/seminarios actividades científicas Ciencia y Tecnología realizados

875

25%

3.500

3000 (53.08) 500 (53.08)

220

220 (53.03)

0

100%

220

25%

2.865

25%

1.150

0

0

0

0

Viáticos1.600 (53.03); Atención a participantes 3.000 (53.02)

4.600

3.975 viáticos (53.03) materiales 27.485 (53.02); materiales 5.000 (53.08)

11.460

materiales 1.265 (53,02); materiales (53.08) 1.735

3.000

875

25%

1.150

25%

2.865

25%

1.000

30%

875

25%

1.150

25%

2.865

25%

1.000

30%

875

25%

1.150

25%

2.865

25%

1.000

40%

96


nacional

nacional

nacional

nacional

nacional

nacional

Reuniones de la Comisión para elaboración y concertación del plan de acción intersectorial de Promoción de la Salud

Tres talleres regionales para socialización, análisis y acuerdos del plan intersectorial de promoción de la salud

Sistematización de los talleres de elaboración del Plan de acción

Publicación del Plan de Acción intersectorial de promoción de la salud

Monitoreo de la inclusión del Plan intersectorial de Promoción de la Salud en los Planes Locales de Salud

Ejecución del III Congreso por la Salud y la Vida y 22 talleres precongreso

CONASA Comisión de Promoción de la Salud

Documento publicado y difundido

CONASA Comisión de Plan de acción concertado Promoción de la Salud

Número de talleres realizados

Realizar el III Congreso por la Salud y la Vida

CONASA

Congreso realizado

10% de cantones incluyen Planes de salud cantonal CONASA Comisión de los lineamientos del plan incluyen los lineamientos del Promoción de la Salud intersectorial de Promoción plan intersectorial en sus planes de salud

Documento publicado

Elaboración del plan de acción

Organizaciones integrantes del sistema y organizaciones CONASA Comisión de de otros sectores participan Promoción de la Salud en la construcción del plan

CONASA Comisión de % de instituciones Concertar el plan de acción Salud y Derechos integrantes del sistema intersectorial de Promoción Sexuales y participan en la construcción de la Salud Reproductivos del plan

materiales 11.200 (53, 08); viáticos 25.520 (53,03); Otros gastos 125.200 (53.08)

161.920

Viáticos (53.03) 4.500

4.500

Publicación (53.08) 3.000

3.000

materiales (53.08)

300

Atención a participantes (53.02) 3.900; materiales (53.08) 300; viáticos (53.03) 1.800

6.000

Materiales (53.08) 960

960

0

1

0

0

0

0

0

20.000

10%

400

50%

20.000

10%

1.500

25%

560

50%

99.920

60%

2.250

50%

300

100%

3.000

50%

22.000

10%

2.250

50%

3.000

100%

1.500

25%

97


nacional

nacional

nacional

nacional

nacional

Ejecución de dos talleres regionales para concertar los contenidos de la versión final del anteproyecto de Ley Orgánica de Carrera Sanitaria (LOCS)

Sistematizar las observaciones de los talleres regionales para concertar los contenidos de la versión final del anteproyecto de Ley Orgánica de Carrera Sanitaria (LOCS)

Contratación consultoría para formulación del reglamento a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria (LOCS)

Ejecución de dos talleres regionales para concertar los contenidos de la versión final del reglamento a la Ley de Carrera Sanitaria (LOCS)

Sistematizaciòn de aportes y opiniones de participantes en talleres de análisis del reglamento a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria (LOCS)

Disponer en el SNS de la LOCS y su correspondiente reglamento discutido y aprobado por el Congreso Nacional

Disponer en el SNS de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria y su correspondiente reglamento discutida y aprobada por el Congreso Nacional

CONARHUS

Disponer en el SNS de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria y su correspondiente reglamento discutida y aprobada por el Congreso Nacional

CONARHUS

CONARHUS

CONARHUS

CONARHUS

Disponer en el SNS de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria y su correspondiente reglamento discutida y aprobada por el Congreso Nacional

Aprobación de la CONARHUS del documento sistematizado de observaciones al reglamento a la LOCS

Porcentaje de instituciones que han participado en los talleres regionales de revisión del reglamento a la LOCS

Acta de entrega de la reglamentoa la LOCS a la CONARHUS

100%

3.000

100%

Contratación de consultoría 2.000 (53.06); viáticos (53.03) 1.000

1.500

1.500

50%

3.000 0

10.000

Logística talleres 10.000 (53.02)

0

100%

50%

7.500

10.000

7.500

50%

10.000

0

0

0

50%

Contratación de consultoría 10000 (53.06);

10.000

Acta de entrega a la CONARHUS de la versión final del anteproyecto de la Contratación de LOCS con las consultoría 2000 (53.06); observaciones de los viáticos 1000 (53.03) talleres regionales

3.000

Porcentaje de instituciones que han participado en los talleres regionales de Logística talleres 10000 revisión de contenidos del (53.02); materiales 5000 anteproyecto de la LOCS (53.08)

15.000

98


Compra de activos fijos de acuerdo a las necesidades técnicas de la institución

local

Bienes muebles

Luz, agua, teléfono y correo

local

Servicios Básicos

Mantenimiento de equipos informáticos y página web

CONASA

CONASA

CONASA

Mantenimiento preventivo del edificio del CONASA, de acuerdo a plan, para su normal funcionamiento

local

CONARHUS

Publicaciones sobre el tema de RHUS

Gastos informáticos

CONARHUS

Cinco investigaciones sobre el tema de RHUS adjudicadas

local

nacional

CONARHUS

CONARHUS

Observatorio de recursos humanos funcionando en red con nodos de apoyo a la producción de información

Disponer de una propuesta de certificación y recertificación para el Sistema

Instalación mantenimiento y reparación

Auspicio para publicaciones

nacional

nacional

Implementación de acuerdos de gestión con instituciones de apoyo, para producir información sobre recursos humanos

Auspicio del Observatorio a iniciativas de generación de conocimiento en el tema de RHUS. Definición de TDR, convocatoria, calificación y asignación

nacional

2 Talleres regionales de consulta con colegios profesionales, gremios y actores relevantes (médicos, odontólogos, obstetrices y enfermeras) para definición de los mecanismos de aplicación de la propuesta de certificación y recertificación

Total Presupuesto Entidad:

Otros:

Subtotal Gastos de Inversión:

Subtotal Gastos de Capital:

Número de publicaciones realizadas

Número de acuerdos de gestión firmados con instituciones de apoyo (responsabilidades y financiamiento)

Plan de acción del observatorio, con objetivos y productos definidos en acuerdos de gestión con instituciones de apoyo (responsabilidades y financiamiento)

25%

3.000

50%

15.000

50%

533.950,00

Bienes muebles (84)

25.000

Gastos básicos (53.01) 22.500

0

0

12.000

50%

1.406,25 1.406,25

25%

25% 22.500

25% 937,50

25%

1.562,50 1.562,50

25%

3.382

50%

15.000

50%

937,50

0

0

0

0

0

0

Gastos informáticos (53.07) 15.000

15.000

Mantenimiento y reparación (53.04) 25.000

25.000

Publicación 10.000 (53,08)

10.000

6.382 Contratación de consultoría 2.360(53.06); Materiales (53.08) 4.022; Gestión de fondos para contratación de consultoría 10.000

Contratación de consultoría 10.000 (53.06); materiales (53.08) 20.000

30.000

13.500 Porcentaje de instituciones participantes en talleres de Materiales (53.08) 1.500; Logística talleres 10.000 consulta (53.02); viàticos (53.03) 2.000

13.000

50%

1.406,25

25%

937,50

25%

1.562,50

25%

10.000

100%

13.500

100%

1.406,25

25%

937,50

25%

1.562,50

25%

99


COMUNICAR

100

CONASA

De izquierda a derecha: Dr. Jorge Albán Director Ejecutivo (E) CONASA, Dr. Iván J. Zambrano Ministro de Salud Pública,

Dr. Rubén Barberán Ministro de Bienestar Social

Ayuda Memoria de las reuniones del Directorio del CONASA Miércoles 10 de Mayo del 2006

Asistentes

Resoluciones

Dr. Iván J. Zambrano Ministro de Salud Pública Presidente del Directorio

Dr. Leonardo Pazmiño Representante de Entidades de Salud Privadas

Dr. Rubén Barberán Ministro de Bienestar Social

Dr. Nelson Oviedo Representante del Foro de ONG´s

Dra. Doris Quiroz Directora General de Salud

Sr. Galo Yupanqui Representante de Trabajadores

Dr. Víctor Hugo Jiménez Presidente AFEME

Dr. Jorge Albán Villacís Secretario (E)

Dr. Iván Tinillo Representante Gremios de Profesionales Dr. Paolo Marangoni H. Junta de Beneficencia de Guayaquil Dr. Santiago Contreras Representante SOLCA CRNL CSM Dr. Máximo Carrión Representante Fuerza Pública

* Aprobación del Acta de la Reunión del 28 de julio del 2005. * Conformación de una comisión jurídica para el estudio de los puntos 4 y 5 del orden del día.

* Aprobación del informe preliminar de gestión por el Director Ejecutivo Encargado, Dr. Jorge Albán Villacís.

Invitados Especiales Dr. Jorge Luis Prosperi Representante OPS/OMS Dr. Mario Vergara UNFPA Dr. César Hermida UNFPA

Arq. Rodrigo Vivar Representante CONCOPE

Dr. Juan Vásconez UNICEF

Ing. Benjamín Lemos Representante AME

Dr. Javier Chacón Asesor Señor Ministro

* Prolongación del encargo al Dr. Jorge Albán Villacís en el cargo de Director Ejecutivo.

* Postergar la elección del Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud.


101

De izquierda a derecha: Dr. Jorge Albán Director Ejecutivo (E) CONASA, Dr. Irizary Macías

Alvarado Subsecretario General de Salud, Dr. René Maugé Mosquera Consultor OPS.

Miércoles 19 de Julio del 2006 Resoluciones

Asistentes

* Aprobación del Acta de la Reunión Ordinaria de 10 de mayo del 2006.

Dr. Irizarry Macías Alvarado Subsecretario General de Salud

* Aprobación por mayoría absoluta de votos la ratificación del Encargo de la Dirección Ejecutia del CONASA al Dr. Jorge Albán Villacís.

Dra. Doris Quiroz Directora General de Salud

* Aprobación por mayoría absoluta de votos el Documento de “Política Nacional de Medicamentos” al respecto: - Se resuelve felicitar a la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos del CONASA por el Documento y por su trabajo permanente. - Se resuelve que el Director Ejecutivo del CONASA adopte los mecanismos para proceder a difundir ampliamente la “Política Nacional de Medicamentos”.

Dr. Víctor Hugo Jiménez Presidente AFEME Dr. Bolivar Jaramillo Representante Gremios de Profesionales Dr. Leonardo Moncayo H. Junta de Beneficencia de Guayaquil CRNL CSM Dr. Dario Gallegos Representante Fuerza Pública

* Aprobación de la solicitud de la Dra. Doris Quiroz, Directora General de Salud, de ampliar en dos meses el plazo para que el Ministerio de Salud Pública presente sus comentarios técnicos a la Historia Clínica Única, el mismo que será analizado en la próxima reunión Ordinaria de Directorio, que se la fija para el 27 de Septiembre del 2006.

Arq. Rodrigo Vivar Representante CONCOPE

* Respecto al Anteproyecto de Ley de Carrera Sanitaria:

Sr. Galo Yupanqui Representante de Trabajadores

Dr. Gustavo Bedón Representante AME Dr. Nelson Oviedo Representante del Foro de ONG´s

- Solicitar al Dr. René Maugé para que presente el documento final hasta el 30 de Agosto del 2006.

Dr. Jorge Albán Villacís Secretario (E)

- Tratar este Documento en la Reunión Ordinaria de Directorio del mes de septiembre.

Invitados Especiales

* Respecto al Proyecto de Reformas al Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, el Documento será tratado en la próxima reunión.

Ing. Diego Victoria Representante OPS/OMS Sra. Mercedes Borrero Representante UNFPA

* Se resuelve convocar a una Reunión Extraordinaria para el 30 de agosto del 2006, con el siguiente Orden del Día:

Dr. Jorge Prosperi Consultor OPS/OMS

- Pronunciamiento del Directorio del CONASA sobre la anticoncepción de emergencia en base al Informe de la Comisión Técnica formada para el efecto por el Ministerio de Salud

Dr. Cesar Hermida Consutor UNFPA

- Análisis del Proyecto de Ley Orgánica Sustitutiva del Código de la Salud.

Dr. René Maugé Consultor OPS Dra. Magdalena Galindo Presidenta CONARHUS


COMUNICAR

102

CONASA

COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONARHUS

Actividades por el Día Mundial de la Salud 7 de Abril de 2006 “El recurso más valioso para la salud: LAS PERSONAS TRABAJANDO POR LA SALUD”

Para la preparación y desarrollo del Día Mundial de la Salud se ha ejecutado varios eventos en diferentes ámbitos:

Universidades Actos Académicos que han permitido resaltar aspectos de especial importancia en el campo de los Recursos Humanos, con énfasis en: * * * * * * * *

Certificación y recertificación Carrera Sanitaria Integración docente-asistencial Flexibilización laboral Investigación en RHUS Descentralización de RHUS Desarrollo del talento humano en salud Migración de personal en salud

En este ámbito mencionamos los siguientes: * Pontificia Universidad Católica de Quito: Mesa redonda “Posibilidades y efectos de la Certificación y recertificación de médicos y enfermeras” Facultad de Medicina y Enfermería. 11 de abril * Universidad Central del Ecuador. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología Médica. Foro: “La salud de los trabajadores”. Fecha a definir * Las universidades de Loja, Ibarra, Chimborazo y Santiago de Guayaquil, realizarán actos académicos cuya temática está por definirse.

• Pontificia Universidad Católica de Quito. Encuentro Inter universitario de Postgradistas en Ginecoobstetricia. Programa de educación continua en VIH/SIDA, ETS. Participan facultades de medicina de las universidades con postgradistas en ginecoobstetricia. Actividad en el marco de las actividades de la Comisión de Salud Sexual y Derechos Reproductivos del CONASA. Abril. * AFEME - CONEA: CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACION: Realización de dostalleres en la región Costa y Sierra para la formación de autoevaluadores institucionales para carreras del área de la salud. Costa abril 6-7; Sierra abril 20-21. * AFEME-ASEDEFE-MSP. INTEGRACION DOCENTE ASISTENCIAL. Primeras Jornadas de capacitación en Oftalmología para docentes de las facultades de Medicina y Enfermería de Quito. 5 de abril.


103

* AFEME-UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. - Feria de investigación en la Facultad de Medicina. 3-7 de abril - Acto de premiación de ganadores del “Concurso Nacional de Investigación” en la Universidad Técnica de Ambato.8 de abril * RED GLOBAL DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO. GLOBAL DEVELOPMENT LEARNING NETWORK En conmemoración al Día Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con la RED GLOBAL DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO GDLN representada por GLOBATEL, organizaron el Dialogo Global: “CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD EN LA AMERICAS; UNA PERSPECTIVA REGIONAL Y DE PAIS”, el miércoles 5 de abril del 2006 de 08h00 a 12h00. Siendo una de las fuerzas de trabajo que más trabajadores aporta a la Región, es indispensable mejorar las condiciones de salud y trabajo de estos trabajadores, ya que están directamente relacionadas con el desempeño de los sistemas de salud. Garantizar a estos trabajadores condiciones de trabajo decentes, redundará en una respuesta efectiva del sistema de salud en su conjunto respecto a los retos que enfrenta la salud pública en la Región. Para ellos se ha organizado paneles para la discusión de estos temas con la participación de países como: Brasil, Chile, Nicaragua, Perú, Venezuela, México, Argentina, Honduras, Washington y Ecuador. Objetivo Del Diálogo: • Proveer un diagnóstico inicial de la situación real de salud y trabajo de los trabajadores del sector salud en la Américas desde dos perspectivas: La de país al presentar la experiencia de cuatro países de la Región, y la institucional (OPS, OMS y OIT) al dar respuesta a los retos que en materia de salud ocupacional del sector salud está enfrentando la Región. • Tener un claro diagnóstico sobre la situación actual de las condiciones de salud y trabajo de los trabajadores del sector salud en las Américas, así como, de los elementos y recursos con que disponen los países y los organismos multilaterales para enfrentar y abordar, coordinadamente y en el contexto de un plan decenal, los retos identificados en este diagnóstico. Este dialogo está dirigido al sector de salud pública, privada, social, académico y al ministerio de trabajo y a los gremios.

Servicios de salud FERIA DE LA SALUD. QUITO. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA. Parque La Carolina Quito, Feria de la Salud: participación de las Áreas de Salud y Hospitales que presentaron un acto de conmemoración recreativo y de información de su gestión a la ciudadanía poniendo énfasis en el papel del trabajador y su contribución al logro de resultados institucionales. Participaron con

Stands institucionales el CONASA y la OPS, ofreciendo material técnico de publicaciones y textos del programa PALTEX. 9 de abril.

Prefecturas y Municipalidades Foro de la Salud. Quito. Participaron la Administración Zona Norte del Municipio de Quito, la Dirección Provincial de Salud de Pichincha, el CONASA. Lugar sede de la Asociación de Municipalidades (AME). Acto de conmemoración informativo de las experiencias organizativas para ampliar la cobertura de la población quiteña. Participaron con Stands institucionales el CONASA y la OPS, ofreciendo material promocional y publicaciones y textos del programa PALTEX. 4 de abril. Feria de la Salud. Cuenca. Participaron la Universidad de Cuenca, Consejo Cantonal de Salud de Cuenca y Dirección Provincial de Salud del Azuay. Evento académico-recreativo para realzar el trabajo de los RHUS. Actividades Provincia del Chimborazo: Participaron Gobierno de la provincia, Dirección Provincial de Salud, Consejo Provincial de Salud y 10 Consejos Cantonales de Salud, con las siguientes actividades: -

Sesión Solemne. Auditorio gobierno de la provincia, 7 de abril.

- Feria de la Salud. Edificio gobierno de la provincia, 7 de abril. - Firma del Acta de compromiso del Uso Adecuado del Agua. Casa Museo. 3 de abril. - Mesa redonda. “El recurso más valioso para la salud: las personas trabajando por la salud”. Auditorio gobierno de la provincia, 7 de abril. - Estrategia de difusión en medios de comunicación locales.


104

Sesión Solemne Día Mundial de la Salud. 7 de abril de 2006

Acto solemne en el que participaron las autoridades, trabajadores de la salud, invitados y ciudadanía, con el siguiente programa: * Mensaje del Ministro de Salud Pública Dr. Iván J. Zambrano * Intervención del Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sede Ecuador. Ing. Diego Victoria.“El Recurso más valioso para la salud: las personas trabajando por la salud” * Ponencia del Dr. Jorge Albán Villacís. Director Ejecutivo (E). Consejo Nacional de Salud (CONASA). ”El aporte del trabajador de la salud a la construcción del sistema nacional” * Presentación del Dr. Edmundo Granda del libro “El empleo en el Ecuador” autoría de la Dra. Cristina Merino

“Trabajadores símbolos de la salud” La CONARHUS planteó como parte de las celebraciones del día Mundial de la Salud, instituir un proceso a través del cual, a partir del 7 de abril de 2006, hasta el 7 de abril de 2007 se seleccione a nivel nacional a trabajadores y profesionales de la salud, que por sus labores meritorias se constituyan en “Trabajadores Símbolos de la Salud”. La CONARHUS considera que algunos valores podrían ser tomados en consideración, tales como: Compromiso y entrega con su trabajo, con la institución y con los usuarios, Solidaridad, Honradez, Creatividad, Capacidad para resolver problemas, Persistencia con su ejemplo de vida.

Publicaciones * Publicación del Suplemento Especial del 7 de abril con el “Diario HOY” que resaltó el tema de los Recursos Humanos en Salud. La CONARHUS decidió publicar el artículo: “LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SOLO ES POSIBLE CON LAS PERSONAS TRABAJANDO POR LA SALUD”. En este artículo se argumenta la necesidad de que no se suprima por parte del Ministerio de Finanzas las 4.500 partidas presupuestarias para la contratación de recursos humanos para los servicios del Ministerio de Salud Pública. * Publicación del Suplemento Especial del 7 de abril con el Diario “EL COMERCIO”. En este suplemento se publicará el artículo: “EL ECUADOR REQUIERE URGENTEMENTE UNA LEY ORGÁNICA DE CARRERA SANITARIA”, tema en que se ha desarrollado avances conceptuales importantes por parte de la CONARHUS. * Publicación del libro “EL EMPLEO EN EL ECUADOR” autoría de la Dra. Cristina Merino y lanzamiento el 7 de abril.

Material promocional Afiches y camisetas • Se difundió a nivel nacional afiches conmemorativos diseñados por la OMS-OPS.

• Se imprimió un total de 5000 afiches conmemorativos diseñados por el CONASA para rendir un tributo de agradecimiento a los trabajadores ecuatorianos de la salud. • Se lanzó una camiseta conmemorativa con los logos internacionales OMS-OPS del día mundial de la salud 2006. • El MSP diseñó un plan de difusión del día mundial en la forma de entrevistas radiales y con la preparación de boletines de prensa alusivos.

Página web El CONASA creó una página WEB para informar sobre los eventos, información e imágenes de las actividades conmemorativas por el día mundial de la salud. Ver dirección electrónica. WWW//conasa.gov.ec

Programa cine en camino La CONARHUS decidió promocionar el día mundial de la salud por medio del lanzamiento del programa “CINE EN CAMINO” que consiste en incluir los spots (ya elaborados por OPS y disponibles para descargarse de su página WEB) de mensajes relacionados con el aporte de los trabajadores de la salud a los programas de atención en la programación de películas que durante los meses de abril y mayo la Cooperativa de Transportes Flota Imbabura ofrece a sus pasajeros. Con esta estrategia se espera difundir esta información a un estimado de 500000 personas viajantes en el ámbito de 10 provincias del Ecuador. Se espera financiar a futuro esta iniciativa.


COMUNICAR CONASA

De izquierda a derecha:: Ing. Diego Victoria, Dr. Jorge Albán, Dr. Ivan

Zambrano, Dr. Wilfrido Lucero,

Dr. Eduardo Sandoval y Dra. Doris Quiroz

Sesión Solemne en conmemoración del Día Mundial de la Salud

Con el lema “El recurso más importante para la salud: el personal trabajando por la salud”, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Consejo Nacional de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, rindieron homenaje a los y las trabajadores de la salud, quienes a través de sus conocimientos y acciones laboran diariamente por la salud de la población. En este homenaje estuvieron presentes las principales autoridades de salud del Ecuador, el Presidente del Congreso Nacional, exministros de salud, representantes de instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y personal que labora en los servicios de salud. El Dr. Iván Zambrano, Ministro de Salud, reafirmó el compromiso del gobierno del Ecuador de anteponer la salud dentro de los programas prioritarios y la necesidad de aumentar la cobertura de salud a través del aseguramiento universal, lo que a su vez permitirá cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el tema de salud. El Ministro de Salud Pública del Ecuador agradeció especialmente al Consejo Nacional de Salud como a la Organización Panamericana de la Salud, así como a las instituciones públicas, privadas, ONG, que trabajan y han forjado alianzas importantes en pro de la salud de la población ecuatoriana.

El Ing. Diego Victoria, Representante de la OPS/OMS en Ecuador expresó su homenaje a todo el personal que hace salud, es decir “al gran científico y al excelente profesional que labora en los centros de estudio y servicios de salud de este país; a la profesora universitaria que mantiene y reproducen el saber y a la estudiante, que a través de su esfuerzo, asegura la salud del mañana; al formulador de políticas de salud y al administrador; a la mujer que cuida a sus hijos o a sus nietos; al shaman y a la partera comunitaria; al joven que se organiza en “ecoclubes” y a la usuaria que lucha por la Ley de Maternidad Gratuita”. La OPS, rinde homenaje –expresó- “a los que ofrecen sus corazones, sus cerebros, sus habilidades, conocimientos y experiencias para alcanzar la salud de de la población de este hermoso país”.

105


106

Hizo un llamado a continuar esta celebración durante la Semana de la Salud en las Américas (7 al 14 de abril). Además enfatizó la importancia de promover una “Década de Recursos Humanos en Salud”, para procurar que durante los próximos diez años, los gobiernos y los actores sociales consideren al desarrollo de los recursos humanos como una prioridad en las estrategias de salud, y que comprometan su voluntad política, sus intervenciones y sus recursos financieros para conseguir que los trabajadores de salud puedan desarrollar sus funciones con los elementos más necesarios, esto es: formación profesional, compensación adecuada, buenas condiciones de trabajo y políticas de apoyo. En su exposición, el Representante de la OPS/OMS renovó su compromiso para apoyar a las autoridades nacionales y a todos los actores del campo en el fortalecimiento del desarrollo del personal de salud. Así como también, enfatizó la importancia de la formulación de la Ley de Carrera Sanitaria propuesta por el Consejo Nacional de Salud, “ para posibilitar el fortalecimiento del quehacer en salud; al igual que el fortalecimiento del papel rector del MSP en esta área; el impulso a las facultades de ciencias de la salud, en su compromiso de formación de personal; el trabajo mancomunado de gremios y sindicatos; la buena regulación por parte de las entidades responsables

de hacerlo; la elevación de los niveles de trabajo, compensación y cumplimiento de los derechos por parte de todos los funcionarios de los servicios”. Por su parte, el Dr. Jorge Albán, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud, expresó que la importancia de esta declaración por el Día Mundial de la Salud, se relaciona con el precepto de que solamente con los recursos humanos se puede hacer realidad el derecho a la salud para la población ecuatoriana. Enfatizó la importancia de que el gobierno nacional haga realidad la creación de 4.500 nuevas partidas, en la medida que la protección social en salud solo podrá llevarse a la práctica contando con los recursos humanos mínimos necesarios para brindar la atención requerida a más, obviamente, de los insumos y recursos materiales, tecnológicos y administrativos complementarios. Recordó que el problema grave que actualmente atraviesa el Ministerio de Salud Pública del Ecuador radica en el déficit de personal de salud en todos sus niveles y muy especialmente en aquellos hospitales, centros y subcentros de salud, donde se atiende la población con mayores necesidades pero que cuenta con menores recursos para mejorar su calidad de vida.


107

Finalmente, agradeció al Ministro de Salud Pública, Representante de la OPS/OMS, como a sus funcionarios, por su invalorable apoyo brindado al CONASA, así como también hizo un llamado a todos los sectores: gremios, sindicatos, universidades, servicios y organismos de regulación, Comisión de Salud del H. congreso Nacional, para apoyar la creación de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, proceso que está liderando el Consejo nacional de Salud, a través de su Comisión de Recursos Humanos, CONARHUS. En este mismo acto conmemorativo por el Día Mundial de la Salud, se realizó la presentación del libro “Empleo de los recursos humanos de salud en instituciones del sector público” de la Dra. María Cristina Merino de Rojas, por parte del Dr. Edmundo Granda, consultor de la OPS/OMS. “El libro que ahora se presenta” – afirmó el Dr. Granda – “es un elemento integrante de ese esfuerzo sostenido y comprometido con el campo de los Recursos Humanos en Salud por parte del Ministerio de Salud Pública a través de MODERSA y el Consejo Nacional de Salud, a través de la Comisión de Recursos Humanos, CONARHUS y la cooperación técnica de la OPS. Esta obra es una ratificación de que la compleja problemática de los recursos humanos en salud debe analizarse y resolverse a través del accionar conjunto de todos los actores, mediante el diálogo entre los servicios, las universidades, los gremios y sindicatos y el aparato regulador del Estado; es decir, a través de la interacción de los públicos estatales y no estatales que construyen la salud pública”. Finalmente, el Dr. Edmundo Granda comentó que el hecho de que esta obra se presente en este Día Mundial de la Salud, “nos convoca a reflexionar sobre nosotros, nuestro trabajo, nuestro engarce con las instituciones donde laboramos, las políticas existentes en el campo, nuestra formación y nuestras instituciones universitarias, nuestro ejercicio y la necesidad de recertificar las competencias profesionales, nuestro pasado y futuro, nuestro compromiso con los pacientes y usuarios de los servicios; en resumen, nuestros deberes y derechos”.

Para cerrar esta ceremonia por el Día Mundial de la Salud, el Dr. Wilfredo Lucero, Presidente del Congreso Nacional del Ecuador, saludó el esfuerzo de las instituciones y organizaciones para afrontar las reformas al nuevo código de salud. Al mismo tiempo que reafirmó el compromiso de la institución que preside para trabajar por la salud de todos los ecuatorianos. Mencionó la aprobación de la Ley de Seguridad alimentaria, prohibición del consumo de cigarrillos en lugares públicos, y expuso las acciones que se están llevando adelante para aprobar el Convenio Antitabáquico.


108

COMUNICAR CONASA

Intervención del Sr. Director Ejecutivo del CONASA En la Sesión Solemne con motivo del Día Mundial de la Salud 2006 (CIESPAL)

La reforma del sector salud en el Ecuador ha pasado por un proceso cuyos antecedentes inmediatos se ubican en la década de los 90, y de una serie de desafíos a partir de la promulgación de la Política y de la Ley del Sistema Nacional de Salud en el año 2002 que caracteriza el periodo actual. Así, la reforma del sector salud en la década pasada planteó el debate entre las tendencias del libre mercado, y la defensa de lo público y de la equidad, centradas en la exigencia de que el Estado vele por lo social y por el desarrollo humano. esta última tendencia promovió que la Asamblea Constituyente del año 1998, establezca en la nueva Constitución una sección, la cuarta, y una serie de artículos sobre la salud, que incluye la construcción del Sistema Nacional de Salud. Es así, como a partir de este año, se inicia una etapa que enfatiza la responsabilidad del Estado y defiende la institucionalidad pública en salud; además, de que se propone para debate de la sociedad civil, la Política Nacional de Salud a través de eventos de amplia participación social como los Congresos por la Salud y la Vida, de los cuales se han realizado dos eventos, uno en Quito y otro en Guayaquil, en el 2002 y en 2004 respectivamente; lográndose como resultado del primer evento el análisis de la Política Nacional de Salud y la declaración de Quito que reconoce la importancia de la construcción del SNS y genera un proceso concertado para este fin, que concluye con la aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud en Septiembre del 2002; mientras que, la Declaración de Guayaquil del 2004 ratifica como un compromiso ciudadano seguir impulsando la construcción y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, teniendo como líder de este proceso al Ministerio de Salud, como Autoridad Sanitaria.

El Sistema Nacional de Salud, definido en la Ley Orgánica, como el conjunto de entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas comunes, impulsa un modelo de gestión desconcentrado, descentralizado y participativo, partiendo de un Plan Integral de Salud a ser brindado a través de redes de instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas, semipúblicas y privadas, establecidas por niveles de atención; que como parte de la estrategia de Protección Social en Salud del Estado, tiene como finalidad básica garantizar el acceso y cobertura obligatoria a servicios de atención integral de salud para toda la población ecuatoriana. En este sentido, el Consejo Nacional de Salud, organismo de representación de los integrantes del Sistema, es la instancia de coordinación, concertación


109

sectorial, articulación interinstitucional e intersectorial, en apoyo al funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, en el marco de la Ley Orgánica, de los lineamientos de gobierno y la rectoría del Ministerio de Salud. En esencia, la construcción del Sistema Nacional de Salud implica cambios estructurales en el sector que apunten al cumplimiento de los objetivos de mejoramiento de la salud de la población, consignados en la Constitución y leyes conexas. Sin embargo este proceso se ha desarrollado en un ambiente saturado de dificultades y resistencias, caracterizado por la persistencia de conflictos entre actores propios del sector y de otras instancias sociales y políticas. Ello, ciertamente ha incidido en la persistencia de una situación de inequidad de las condiciones de salud de la población ecuatoriana. Es por ello que la construcción del Sistema Nacional de Salud se justifica por la necesidad de reducir estas diferencias evitables y de incrementar la cobertura y acceso a servicios de salud de calidad a todos los ciudadanos independientemente de su capacidad de pago. En la práctica, esto ha significado para el país la necesidad de implementar transformaciones importantes de tipo legal, político, financiero y de organización de la atención, la gestión de los sistemas de salud y la participación ciudadana. Sin embargo de todo lo avanzado, en el Ecuador, como en el resto de países de las Américas estos arreglos en los ámbitos de equidad, efectividad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y participación social pueden considerarse modestos. Definitivamente, los temas de lo que se conoce como la “agenda inconclusa” de los procesos de reforma y que atañen a la construcción y consolidación del Sistema Nacional de Salud se hallan asociados de forma genérica, inevitablemente, con los recursos humanos. “Los cambios en las estructuras agotaron su efecto y los países comienzan a darse cuenta que sin cambios en los comportamientos y capacidades de los trabajadores de salud, las reformas no producirán sus efectos y - aún peor - pueden estar produciendo efectos contrarios a los deseados” (Felix Rigoli et al). En el caso del Ecuador, coincidiendo que la problemática en el tema de los recursos humanos es similar a la de la región en su conjunto, (VII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud. Toronto, octubre de 2005), no es menos cierto que tiene sus particularidades y afecta de forma diferente al propósito de la construcción de un sistema nacional de salud. Los temas fundamentales tienen que ver con: Definir satisfactoriamente el diagnóstico de situación de los recursos humanos y una política de largo plazo para enfrentar los problemas identificados en el tema y que clásicamente los puntualizamos como: • Calidad del empleo y régimen laboral: insuficiencia de disponibilidad e inadecuada distribución del personal de salud; flujos intrasectoriales de personal no regulados; tendencia a la flexibilidad laboral sin protección; emigración descontrolada; retraso normativo y legal.

• Productividad del trabajo y calidad de los servicios: desempeño deficiente sin evaluación adecuada; inexistencia, insuficiencia y/o carencia de sustentabilidad de sistemas de incentivos. • Formación y capacitación de recursos humanos: déficit de educación permanente en los servicios; baja calidad de educación en salud; falta de mecanismos regulatorios para mejorar la calidad y la eficiencia de la educación en salud; educación para perfiles profesionales inadecuados; necesidad de reconversión de prácticas de personal. • Gobernabilidad y conflictividad sectorial: persistente conflictividad corporativa; conflictividad institucional; baja capacidad para la gestión de conflictos, inexistencia de concertación de políticas; inexistencia de gestión participante. • Desfase en la gestión de recursos humanos: Incapacidad de interpretar las nuevas condiciones del momento; insuficiencia en la gestión y evaluación del desempeño; gestión ineficaz de los sistemas de compensación e incentivos; retraso y rigidez normativa, debilidad técnica, escasa visibilidad y prioridad política. Ante este panorama de limitaciones, algunas acciones concretas se han adelantado desde las instancias de rectoría y concertación del sistema: 1) la solicitud al Ejecutivo y al Legislativo de creación de cuatro mil quinientas nuevas partidas para cubrir, en alguna manera, los requerimientos mínimos de los servicios de salud del MSP. El Presidente de la República y el H. Congreso Nacional comprendieron esta necesidad y autorizaron la asignación de cuarenta millones


110

de dólares para que esta propuesta se haga realidad, la misma que ha tardado en concretarse, por la pretendida intención del Ministerio de Economía y Finanzas de suprimir de la Proforma Presupuestaria del 2006, la referida asignación. Esta pretensión ha quedado sin sustento por la acertada intervención del Señor Presidente de la República, quien a través del Decreto Ejecutivo No. 1177 de 21 de febrero de 2006, dispuso la inmediata reposición de los fondos asignados para la creación de las mencionadas cuatro mil quinientas partidas. 2)

De acuerdo con el mandato contenido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de salud (Art. 26).- se está impulsando la propuesta de una ley orgánica de carrera sanitaria que considera los aspectos de calidad del empleo, régimen laboral y salarial, productividad del trabajo; calidad de los servicios, gobernabilidad y gestión de personal e incentivos basados en evaluación de desempeño, ubicación geográfica y manejo de riesgo.

3)

Se ha abordado, desde diferentes perspectivas, temas relevantes al recurso humano, fundamentalmente: * * * * * * *

Certificación y recertificación profesional Integración docente-asistensional Flexibilización laboral Investigación en recursos humanos en salud (RHUS) Descentralización de recursos humanos en salud (RHUS) Desarrollo del talento humano en salud Migración de personal en salud

El Día Mundial de la Salud 2006 tiene como lema: El Recurso más Importante para la Salud: EL PERSONAL TRABAJANDO POR LA SALUD; pero para poder llevar a la práctica esta declaración, el Ecuador requiere impulsar la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, lo cual está intentando el Consejo Nacional de Salud, a través de su Comisión de Recursos Humanos, CONARHUS. Es fundamental que desde todos los sectores: gremios, sindicatos, universidades, servicios y organismos de regulación, Comisión de Salud del H. Congreso Nacional, se apoye este empeño. Gracias


MACROPROCESO PLANIFICACIÓN

Dr. Jorge Albán Villacis Dra. Elizabeth Paredes Orbe Dra. Elva Romero Romero Dra. Leonor Guillén Menéndez Maestría en Salud Pública Universidad Nacional de Loja

Evaluación del Plan Nacional de Salud Rural en el Ecuador Resumen La investigación sobre la “Evaluación del Plan Nacional de Salud Rural”, fue realizada a nivel nacional, con la participación de diferentes instituciones involucradas en el ejercicio de la salud rural. Intervinieron autoridades del Ministerio de Salud Pública, instituciones formadoras del recurso humano en salud, y profesionales que cumplieron con el año de salud rural, período 2004-2005. Este estudio se desarrolló mediante un proceso de investigación documental y hermenéutica; y, por otro lado, de opinión, descriptivo-analítico e interpretativo, orientado a la construcción de la problemática relacionada a la aplicación del Plan Nacional de Salud Rural a partir de los posicionamientos de los actores involucrados, y del conocimiento, opiniones, actitudes y prácticas de los profesionales y autoridades al concluir el Año de Salud Rural obligatorio en las unidades operativas del primer nivel de atención en el país; permitiendo conocer y describir el problema, objeto del estudio, facilitando la interpretación y el análisis de las causas que afectan el buen desarrollo de las actividades de los profesionales de salud rural; y por ende, el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Salud Rural en el país y que permita a futuro desarrollar una propuesta participativa y consensuada de mejoramiento del Plan.

Summary The research of the National Plan Evaluation of Rural Health was performed through the country, with participation of different institutions related to the practice of rural health. It involved the Public Health Ministry, Universities with human resources educational experience, and professionals that had fulfilled the year of rural health service in the period 2004-2005.

This study was performed through both, a documented and hermeneutic research process and a descriptive-analytical opinion, oriented to the construction of the problematic, related to the application of the National Plan of Rural Health from the positions of the actors involved in the process and the knowledge, opinions, attitudes and practices of the professionals and authorities at the end of the obligatory year of rural health service in the operative units of the first level of attention in the country, allowing to know and describe the problem, goal of the study, giving the facility of interpretation and analysis of the causes that affect a good development of the professionals of the rural health service, then fulfilling the objectives of the National Plan of Rural Health Service in the country and allowing to perform in the future a participative and agreed proposal for the improvement of the plan.

111


112

Introducción Esta investigación busca establecer criterios y formular recomendaciones que permitan la reformulación del Plan Nacional de Salud Rural, propuesto por el Ministerio de Salud Pública en 1968 y legalizado mediante Decreto Supremo No. 44, del 3 de Julio de 1970 que se publicó en el Registro Oficial No. 13 del 8 de julio de 1970, que establece la obligatoriedad del servicio profesional por un año, en áreas rurales y urbano marginales como requisito previo a la inscripción de títulos y ejercicio profesional de los graduados en Medicina, Odontología, Obstetricia y Enfermería. Su obligatoriedad está contemplada también en el Artículo 175 del Código de la Salud. Mediante el Decreto Ejecutivo No. 2689, publicado en Registro Oficial No. 762 del 04 de septiembre de 1991, se expidió el Reglamento para la realización del año de servicio de salud rural, el mismo que ha tenido varias modificaciones hasta la presente fecha. En el país se han realizado escasas evaluaciones sobre el desarrollo del Plan Nacional de Salud Rural, el mismo que fue instituido hace 35 años como una política social de Estado, en procura de extender las coberturas de atención a la población rural y urbano marginal, especialmente de los más necesitados del país y permitir al profesional recién egresado devengar la inversión que hace el Estado durante su formación. “Los diversos estudios de los indicadores de salud desde 1.972 a 1.978, tanto comparativos antes y después del establecimiento de los subcentros de salud, como en el estudio comparativo en parroquias con y sin subcentros de salud, no alcanzan a demostrar un efecto estadísticamente significativo de la implementación del Plan de Salud Rural sobre los niveles de Salud de las poblaciones”1. Lo anterior no significa señalar que el Plan Nacional de Salud Rural no haya tenido un efecto positivo sobre los niveles de salud de la población, sino que, bajo la finalidad de los estudios realizados y el alto subregistro de las estadísticas vitales, la multicausalidad del proceso salud enfermedad, la escasa demanda de los servicios de salud debido a la restricción educativa, la falta de promoción, la preferencia de la población por la medicina tradicional; un modelo de atención disociado de la realidad local y personal de salud poco capacitado en temas de salud pública y áreas sociales y, la ausencia de un sistema de evaluación, han impedido evidenciar estadísticamente el impacto del Plan Nacional de Salud Rural. El objetivo del estudio fue construir la problemática relacionada con la aplicación del Plan Nacional de Salud Rural a partir de los posicionamientos de los actores intervinientes y del conocimiento de las opiniones, actitudes y prácticas de los profesionales rurales, autoridades del Ministerio de Salud y de las instituciones formadoras de recursos humanos, que permita a futuro desarrollar una propuesta participativa y consensuada de mejoramiento del Plan. Por lo tanto, es fundamental conocer en forma general e interpretar

los resultados que se obtengan de esta investigación basada en el punto de vista de los actores fundamentales del Plan Nacional de Salud Rural, para luego socializarlos con las autoridades de las instituciones involucradas para promover la construcción de una propuesta estratégica de fortalecimiento del Plan. Los resultados de la investigación han permitido evidenciar la relación de la formación académica de los profesionales con las experiencias del ejercicio del año de salud rural desde su propia óptica, sentir, percepción de los profesionales en el cumplimiento del año de salud rural, demostrándose la necesidad de emprender un proceso de capacitación continua coordinado con las instituciones formadoras de recursos humanos sobre temas de Salud Pública, Gerencia, Salud Familiar y Comunitaria, y Medicina Tradicional. Así, como la construcción de un Sistema de Evaluación y Monitoreo que permita medir el impacto del Plan.

Metodología Tipo de investigación Es un proceso de investigación documental y hermenéutica; y, por otro lado, de opinión, descriptivo-analítico e interpretativo. Es analítico, porque después de conocer y describir el problema, objeto de estudio, facilitó interpretar y analizar las causas que afectan el desarrollo de las actividades de los profesionales de salud rural; y por ende al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Salud Rural en el País.

1 Suárez, J; López, JR et al. Evaluación del Plan Nacional de Salud Rural. ININMS-MSP; Quito 1982. Se entiende problemáticas como una síntesis de

problemas, sus causas y lo que debería realizarse frente a ello. No como una mera sumatoria de algunos problemas, la que podemos tenerla presente.


113

Población y muestra Para la construcción de las problemáticas del Plan Nacional de Salud Rural se partió de las opiniones de los principales actores intervinientes: * Funcionarios nacionales, provinciales y locales que han llevado el programa por algunos años. Para ello, se realizaron encuestas con este personal, previamente identificado. Muestreo por informantes clave, 3-4 a nivel nacional y 8-10 a nivel provincial. * Autoridades de las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Obstetricia, que desde la perspectiva de las instituciones formadoras de recursos, contribuyan a la estructuración de estas problemáticas. Muestreo seleccionando informantes claves, 8 a 10 encuestas. * Decanos de Facultades de Medicina de Quito, Guayaquil y Manabí, Consejo Nacional de Salud (CONASA), Cooperación Internacional (OPS-OMS). Informantes clave, 5-8 encuestas. * Dirigentes nacionales y provinciales de los profesionales de salud rural (no necesariamente actuales) que desde la perspectiva gremial ayuden a la construcción de las problemáticas del Plan de Salud Rural. Muestreo por informantes clave 3 por cada uno de los gremios, total 12. * Profesionales de salud rural que egresaron y cumplieron su año rural obligatorio durante los meses de agosto a diciembre del 2005, correspondientes a los ciclos de sorteo en las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay. El cálculo de la muestra del número de profesionales rurales a entrevistar como principales actores intervinientes se obtuvo a través del programa estadístico EPI-INFO versión 3.3.2. Con una población de 2.431 profesionales rurales existente en el período 20042005, se obtuvo una muestra representativa de 521 encuestas a ser aplicadas. Finalmente, se encuestaron 570 profesionales. Posteriormente, se procedió a dividir la muestra en forma proporcional, asignando un número equivalente de encuestas al porcentaje de egresados por profesión, que cumplieron el año de salud rural. La asignación fue completamente aleatoria al porcentaje de la muestra. El número de profesionales encuestados a nivel país fue de 570, los mismos que procedieron de las diferentes provincias donde realizaron el Año de Salud Rural. En relación al número de profesionales rurales encuestados por provincia, el mayor porcentaje correspondió a las provincias de Guayas (22,8 %), Manabí (8,2 %) Azuay (8,8 %), El Oro (8,6 %), Cañar (7,4 %), provincias consideradas para los sorteos de los ciclos costa Guayas y Azuay. Siendo el mayor porcentaje de las provincias de la Costa 52.1 %. Sin embargo, para obtener mayor significación estadística, el grupo consideró necesario ampliar la muestra, incluyendo a profesionales

de las otras provincias del país, provenientes de otros ciclos de sorteo que acudieron a registrar sus títulos durante los meses de aplicación de la encuesta. La información obtenida se analizó de acuerdo a los objetivos con sus criterios e indicadores, los mismos que expresan el grado de comprensión del problema a evaluar. Las categorías de análisis señaladas con sus respectivas subcategorías y criterios están descritos en la matriz de operacionalización de las variables.

Instrumentos de recolección de datos Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que se aplicó a los profesionales médicos, odontólogos, enfermeras y obstetrices que acudieron, luego de haber cumplido con el Año de Salud Rural, a registrar sus títulos durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2005 al Ministerio de Salud Pública, bien sea en la Dirección Nacional de Control y Mejoramiento en Gestión de Servicios de Salud o en la Subsecretaría de la Región Costa Insular. El cuestionario incluyó preguntas con respuestas abiertas y cerradas. Se consultó también la opinión de Directores Nacionales, Provinciales, Técnicos de las Direcciones Provinciales de Salud, Coordinadores de Áreas de Salud y autoridades de diferentes instituciones formadoras de recursos humanos, según diseño muestral previamente establecido; así, como de algunos representantes de los directivos nacionales de los diferentes gremios de profesionales de salud rural. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, previamente validado.


114

Presentación, análisis e interpretación de los resultados La presentación de los resultados se la presenta en dos partes. La primera nos permitirá identificar la problemática del Plan Nacional de Salud Rural a partir de las opiniones de los diferentes actores intervinientes y, en la segunda, en cambio, analizaremos las opiniones, actitudes y prácticas de los profesionales al concluir el Año de Salud Rural como parte de los proceso de gerencia y administración, y desde su experiencia personal conocer las opiniones respecto de su accionar. PRIMERA PARTE:

Problemática del Plan Nacional de Salud Rural a partir de las opiniones de los diferentes actores Esta problemática la enfocaremos desde tres grandes criterios: el cumplimiento del Plan de Salud Rural frente al objetivo por el cual fue creado; las políticas estatales del Plan de Salud Rural y proceso de revisión desde su creación; integración de los programas de salud en la diversidad cultural de la población y, la formación académica en relación a las necesidades del Plan Nacional de Salud Rural.

Análisis del cumplimiento del Plan Nacional de Salud Rural desde la aplicación y cumplimiento de las normas Lo planteamos desde tres aspectos. En primer lugar el cumplimiento de las normas y reglamentos por parte de los profesionales rurales y de las autoridades de salud locales, provinciales y nacionales; luego, desde la actitud de los profesionales frente al cumplimiento del Año de Salud Rural, su opiniones; y, finalmente, desde la óptica de la reubicación de los profesionales rurales, en las grandes ciudades, sin considerar las necesidades de las comunidades rurales. En cuanto al cumplimiento de las normas establecidas, se parte primero del hecho que el 88.4 % de los profesionales si conocen el Reglamento de Salud Rural, el 11.2 % no lo conocen y el 0.4 % no responden. El porcentaje de cumplimiento en relación al incumplimiento del Reglamento de Salud Rural vigente, el 96.8% de los profesionales manifiestan que cumplieron el Año de Salud Rural de acuerdo a lo establecido en este Reglamento y únicamente el 2,8 % lo incumplieron. Este porcentaje, muy representativo, indicaría que los profesionales de salud rural estiman, que actuaron apegados a la norma. En cuanto a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa de Unificación y Homologación Salarial, los profesionales rurales manifestaron 81.2 % haber conocido la Ley, el 18.4 % no la conocían y el 0.4 % no respondieron. En relación al cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, el 88.6 % de los profesionales opinaron que si cumplieron el año de salud rural de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa de Unificación y Homologación Salarial frente al 11.2 % que

no cumplieron y el 0.2 % que no responden. Igualmente se puede indicar que el mayor porcentaje de los profesionales actuaron de acuerdo a la norma. Si bien existe de acuerdo al criterio de los profesionales rurales una manifestación expresa de respetar o querer respetar tanto la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa de Unificación y Homologación Salarial y el Reglamento de Salud Rural, consideramos que para validar aún más estos resultados deberían cruzarse los mismos con la información de otras fuentes documentales (partes diarios, reportes de visitas domiciliarias, indicadores de producción, cumplimiento del Plan Operativo de Actividades, informes finales del Año de Salud Rural, entre otros), para confirmar este cumplimiento y ver si el mismo trasciende la parte meramente formal que beneficia exclusivamente a los profesionales (derecho a 2 cursos de capacitación durante el Año de Salud Rural, uso de permisos por diferentes situaciones contempladas en la Ley, vacaciones anuales, traslados administrativos por ser dirigentes gremiales, entre otros). Sobre este aspecto, cumplimiento o no de las disposiciones legales, no se averiguó el conocimiento básico de la Ley a las Autoridades locales, provinciales y nacionales, por considerar que las respuestas iban a ser siempre positivas, porque la premisa es que en el ámbito de sus funciones está el respetar y hacer respetar las leyes. En cuanto a la actitud (positiva, negativa o indiferente) de los profesionales frente al cumplimiento del Año de Salud Rural, se evidencia que el 82.5 % califica al Año de Salud Rural como bueno; el 16.8 % como regular; y, el 0.7% como malo.


115

Una de las razones por las que le calificaron como bueno es que ”ha sido un año excelente para adquirir experiencia; desarrollarse como profesionales; desenvolverse solos; ejercer libremente su profesión; tiempo de poner en práctica y reforzar los conocimientos adquiridos durante su formación; les permitió además dar atención a la gente que más lo necesita; oportunidad de estar en contacto con la comunidad y convivir con ellas para conocer sus realidades locales, formas de vida y así poder resolver los problemas de manera oportuna”. Lo calificaron de regular “por no haber recibido apoyo para el profesional y las unidades operativas por parte de las autoridades locales y de la Jefatura del Área de Salud; contar con insuficientes recursos materiales e insumos; equipamiento, medicamentos; infraestructura de la unidad operativa en mal estado; la no existencia de vivienda para el profesional; escasa organización y apoyo de las Áreas de Salud; la no colaboración de la mismas comunidades, así como del equipo de salud en la solución de los problemas”. El 0,7% califica al Año de Salud Rural como malo, por no haber contado con tutorías que los orienten en el desarrollo de las actividades para cumplir especialmente con los programas del MSP, considerando que la capacitación recibida en el curso pre-rural fue superficial, debido al escaso tiempo que se asigna a esta actividad. De manera que la cantidad de información recibida es tan corto el tiempo, crea la confusión y el olvido de lo aprendido. Otras razones por las cuales le calificaron como malo por tener que alejarse de sus hogares; escasa seguridad personal en sus lugares de trabajo; trato inadecuado; difícil acceso en algunos lugares; intereses personales en el cumplimiento de sus obligaciones. En cuanto a la obligatoriedad del cumplimiento del Año de Salud Rural, los profesionales rurales, opinaron que debe continuar siendo obligatorio en el 81.2 %, por el no el 18.4 %; y, solo el 0.4 % no respondió. Respecto a la reubicación de los profesionales rurales en las grandes ciudades, sin considerar las necesidades de las comunidades rurales, el porcentaje de reubicación fue del 14.2%, mientras que el 85.6% de los profesionales se mantuvieron en sus plazas originales, el 0.2 % no respondió. En el caso de los actores locales como los coordinadores de las Áreas de Salud, señalaron que el Año de Salud Rural debe ser optativo para evitar los cambios administrativos a las grandes ciudades, lo que les permitiría llamar a concurso para que llenar las plazas con profesionales que realmente quieran trabajar en el sector rural. Otras Autoridades locales señalan que debe continuar siendo obligatorio el año de salud rural, en razón de que les permite prepararse mejor, y conocer diferentes grupos culturales y sus problemas de salud, así, como las verdaderas necesidades del pueblo ecuatoriano y empezar a poner en práctica los conocimientos aprendidos en el área curativa, a la vez que inicia a formarse en la aplicación de planes y programas del Ministerio de Salud Pública, que son

la base para desarrollar planes encaminados a mejorar la salud del pueblo. Pero debe ser bien remunerado. También señalan que es una experiencia muy rica, que permite a los profesionales conocer la verdadera realidad de las poblaciones rurales, en vista que las problemáticas de las grandes ciudades son diferentes. Además, es una necesidad de que sea obligatorio, y será la solución a muchos problemas de salud, siempre y cuando las autoridades den paso al cumplimiento estricto de la norma, sin recomendaciones. Se debe aumentar a dos o tres años y tener continuidad con capacitación, especialmente en el oriente, como una forma de devengar la inversión del Estado con la población que no tiene acceso a los servicios de salud. Existen otros opiniones en el sentido de que el Año de Salud Rural no debería ser pagado y ser un requisito para graduarse como profesionales, con control académico, en razón que la preparación misma en la mayoría de instituciones formadoras sigue siendo eminentemente de tipo curativo-hospitalario y no preventivo-comunitario, por lo que no hay motivación para realizar una verdadera ejecución del programa de salud rural y viene a constituirse en una solución parcial a la demanda de atención de la comunidad muchas de las veces sin continuidad. Las autoridades nacionales, tanto del nivel nacional como provincial opinan que la obligatoriedad está bien, y que el profesional egresado debe retribuir el subsidio de su educación y formación en beneficio de la comunidad, y existe mayor contacto del profesional con la realidad que vive nuestra población.


116

Otros opinan que debe seguir siendo obligatorio, pero es fundamental organizar mejor el sistema en coordinación con las instituciones prestadoras de los servicios, y es saludable si se cumple con lo enunciado en la Ley y su Reglamento, que es un requisito obligatorio para todos. A las autoridades de las instituciones formadoras les parece que debe ser obligatorio, ya que independientemente de que paguen o no su formación, existe siempre una responsabilidad social con los más necesitados del país. Se debe organizar mejor el sistema en coordinación con las instituciones prestadoras de servicios. Otros señalan que están de acuerdo y que es necesario mantener la obligatoriedad; es la mejor vía para una enseñanza práctica de la profesión y en beneficio de los pueblos marginados y pobres que existen en el país. También piensan que es obligación ciudadana, revertir a la población el beneficio de la educación, sobre todo la subsidiada por el Estado; que es indispensable para la formación integral de los estudiantes; es la única forma que tiene el profesional de entrar en contacto con la población rural y más necesitada y que en la mayoría de las veces es el único recurso que da atención a la población rural. Pocas autoridades de las instituciones formadoras opinan que debe ser voluntario y que en sí la obligatoriedad viola el derecho a decidir y participar, creen que debe ser un programa motivador, atractivo, interesante que convoque a los futuros profesionales a cumplir voluntariamente, y que tenga un valor curricular alto para quienes realizan el Año de Salud Rural. Existe un consenso general tanto de los profesionales rurales como de las Autoridades de los diferentes estamentos de mantener la obligatoriedad del Año de Salud Rural, basado en dos premisas fundamentales: la primera que es la única oportunidad de que el profesional recién egresado tenga contacto con la realidad de nuestro país, gane experiencia y beneficie con su atención a la población rural; y la segunda, que es una forma, quizás la más idónea, de que el profesional devuelva con su trabajo en sectores marginales la inversión que el Estado realizó para su formación. Finalmente, en cuanto a una explicación de estas conductas administrativas, desde la percepción de los actores intervinientes nacionales y locales, la mayoría señalaron que fueron reubicados por necesidades de las Áreas de Salud; emergencia sanitaria en la costa; problemas de salud; y muy pocos señalaron por problemas e intereses personales. Otro grupo de rurales señalaron haber sido reubicados por ser miembros de las directivas nacionales o provinciales, lo cual les ampara el reglamento de salud rural vigente. En el caso de los actores locales como los coordinadores de las Áreas de Salud señalaron que hay necesidad de reubicar a los profesionales rurales principalmente en los hospitales por falta de personal en dichas unidades. Las autoridades, tanto del nivel nacional como provincial, hacen referencia a las grandes presiones políticas que les corresponde acceder y tener que cumplir con las solicitudes de pedidos de traslados administrativos.

Este criterio de análisis evidencia con claridad absoluta que uno de los más graves problemas de la Salud Rural, la reubicación de los profesionales, no se relaciona con el espíritu ni la normativa legal del Plan, ya que los aspectos técnicos como los criterios para definición de las plazas, prioridades de ubicación para el sorteo, necesidades poblacionales de profesionales para la atención en los servicios de salud, son marginales frente a las decisiones e intereses políticos. Esto frente a la población se manifiesta como una falencia permanente que afecta de manera significativa no solo la percepción del Plan Nacional de Salud Rural sino también en el apoyo que las comunidades dan al mismo. Respecto del apoyo político en la aplicación del Plan Nacional de Salud Rural, en general, los profesionales que realizaron el Año de Salud Rural en las provincias de la Costa, Sierra, Oriente y Galápagos calificaron que el apoyo político, definido como la voluntad del Jefe inmediato superior para apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Salud Rural, existente a nivel de Áreas de Salud y Unidades Operativas es alto en el 4.6 %, medio en el 27.4 %; bajo en el 45.5 %; ninguno en el 4.6 % y no responden en el 17.9 %. Los Coordinadores de las Áreas de Salud de las cuatro regiones, como parte de los actores intervinientes del nivel local, expresaron que hay poco apoyo político; necesidad de coordinar con otras instituciones; fortalecer las acciones y evitar que el Plan Nacional de Salud Rural se politice cada vez más; hacer cumplir bien el reglamento de salud rural y evitar dar paso a las solicitudes de cambios de plazas.


117

Si se realiza un análisis por las regiones geográficas de nuestro país, los Coordinadores coinciden en señalar que debe fortalecerse el apoyo político e intensificar las acciones para mejorar la infraestructura de las unidades operativas2. Las opiniones respecto al apoyo político brindado por las autoridades nacionales son variables, unos opinan a favor y otros en contra, depende de los intereses que cada uno tenga el momento de la encuesta3. La tendencia del gasto en el Plan Nacional de Salud Rural durante los últimos 5 años a nivel nacional, como expresión del apoyo político, refleja que el presupuesto asignado, a partir de la dolarización, se ha visto afectado al existir una partida global que involucra, además, de los profesionales rurales, el pago a los internos rotativos, postgradistas y devengantes de becas. Analizando dicha tendencia, a partir del año 2000, se aprecia en el Gráfico No. 1 que el monto de la partida presupuestaria se ha incrementado notablemente, por los ajustes salariales y por la aplicación de la nueva escala de 14 grados emitida por la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público -SENRES-, en donde el grupo de profesionales rurales fue incluido. La partida de Salud Rural engloba también los contratos por “déficit de salud rural”, que está contemplado en el Reglamento de Salud Rural vigente en caso de que el número de egresados sea menor a las necesidades y no se completen las plazas rurales. Con la flexibilización de la partida de salud rural, actualmente incluida en la de servicios personales por contrato, se ha incrementado la contratación de otros profesionales, particularmente administrativos, sin ninguna relación con el Plan Nacional de Salud Rural, lo que va en detrimento directo del cumplimiento de sus objetivos. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Partida: Servicios Personales por Contrato de Profesionales Rurales ECUADOR 2000 - 2005

MONTO (Dólares)

400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

AÑOS

Fuente: Presupuesto MSP. 2000-2005 Elaborado: Equipo de Investigadores

De acuerdo a las leyes Nos. 2003-17 promulgadas en el suplemento del Registro Oficial No. 184 del 6 de octubre del 2003 y a la 261 del 28 de enero del 2004 respectivamente, se expidió la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público (LOSCCA) y su reforma. Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo No. 2520, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 519 del 4 de febrero del 2005, se expidió el Reglamento de la LOSCCA, en el cual se establece la escala salarial de 14 grados para todo el personal que labora en las instituciones públicas. A partir del 2003 que el MSP realiza la calificación de los funcionarios a nivel nacional, ubica en la escala de 14 grados, a los médicos rurales como Profesional 2, con un salario unificado de 590,00 USD y a los odontólogos, enfermeras y obstetrices como Profesional 1 y con un sueldo unificado de 550,00 USD. Posterior al paro organizado por la Federación Médica Ecuatoriana a inicios del 2005, que contemplaba entre una de sus demandas la ubicación de los profesionales rurales en la escala de 14 grados, la SENRES emite mediante la Resolución 2005-0026 publicada en el Registro Oficial No. 63 del 19 de Julio del 2005, la agrupación de las clases de puestos de los profesionales médicos, incluyendo a los médicos y odontólogos rurales, en los grupos ocupacionales establecidos en la escala de remuneraciones mensuales unificadas.

2 Apoyo político, definido para esta investigación, como la voluntad del Jefe inmediato superior para apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan

Nacional de Salud Rural 3 Para registrar las opiniones se empleó una matriz que consideró los aspectos más importantes de los criterios establecidos para la investigación. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el método por saturación. (Anexo No. 6).


118

Esta nueva ubicación, Profesional 1, por efecto de la Resolución de la SENRES significó para los médicos rurales que debían tener un incremento salarial a partir del año 2005, por concepto de la unificación salarial, una disminución de su salario de 620 USD a 571 USD. Igual ocurre con la primera escala para el año 2006 cuyo incremento no les favorece, viéndose afectado su salario. Además, con la unificación salarial son más afectados al no percibir el porcentaje del 50% de situación geográfica al que tenían derecho todas las personas que laboraban en las provincias orientales y unidades operativas que se encuentran en zonas fronterizas o muy distantes para el resto del país (Categoría D de las unidades operativas en relación a su distancia geográfica). Este tipo de reformas salariales inconsultas afectan al Plan Nacional de Salud Rural y perjudican económicamente a los profesionales rurales, ya que bajo estas circunstancias en la actualidad da lo mismo, desde el punto de vista remunerativo, cumplir el Año de Salud Rural en lugares urbano marginales de las grandes ciudades que estar en las provinciales orientales o en Galápagos, sitios en los cuales el costo de vida es mucho más alto que en el resto del país. En este sentido, al preguntar a los profesionales rurales sobre si el salario actual es un estímulo para su cumplimiento, el 76.3 % considera que sí es un estímulo el salario y el 23.7 % no lo considera, en razón de que en algunos casos señalan que es un derecho del Estado el pago por la labor que realizan. Otros indican que el sacrificio que hacen no justifica dicho salario y que el costo de vida en la actualidad es muy alto; además, no es equitativo el salario con la unificación salarial porque se les quitó el porcentaje correspondiente a la situación geográfica. En el oriente y unidades distantes se gasta más y existe inseguridad en las zonas fronterizas. A nivel nacional, el MSP como un estímulo para los profesionales rurales en razón de la disminución de la situación geográfica, coordinó con la Facultad de Medicina de la Universidad Central y el Instituto Superior de Postgrado para conseguir un puntaje para merecimientos en los concursos de postgrados, para los rurales que laboren en las unidades consideradas categoría D que son todas las provincias orientales y unidades operativas que se encuentran en las parroquias del primer quintil de pobreza y otras que se encuentran en lugares muy alejados y de poca accesibilidad. Este reconocimiento es válido para aquellos rurales que realicen Diplomados. Por otra parte el MSP dio el aval y autorización para que a los Diplomados de Salud Familiar y Comunitaria que organizaron las Facultades de Medicina de las Universidades Central y Nacional de Loja, asistan los profesionales rurales y se beneficien igualmente de un puntaje de merecimientos para participar en los concursos de postgrados que se organizan cada año. En lo relacionado a que si la formación académica responde a los objetivos del Programa Nacional de Salud Rural, el 80.4 % de los profesionales rurales manifestaron que si responde, el 19.1 % que no y el 0.5 % no contesta. Se señalan como causas para que la formación académica no responda a los objetivos del

Plan Nacional de Salud Rural a la falta de conocimientos de Salud Pública, en especial de acciones de prevención, de la estrategia de Atención Primaria de Salud y del manejo de los programas del MSP. Según las autoridades del nivel local, la formación académica sigue siendo eminentemente biologista, por lo que es necesario el cambio del pensum de estudio, dando mayor énfasis al trabajo comunitario, es decir, insertar módulos sobre APS, Salud Pública, Medicina Familiar y Comunitaria y medicina tradicional. La formación debe ser también complementada con la realidad comunitaria de la gente que más necesita de la atención de profesionales, y debe haber uniformidad en los conocimientos impartidos por las distintas universidades del país. Es claro que la formación incluye mucha práctica y el tener que trabajar en las unidades del MSP necesita también conocimientos sobre acciones preventivas, de promoción de la salud, y saber solucionar los problemas de salud de acuerdo a la realidad de nuestro país. La mayoría de las autoridades provinciales opina que la formación académica no es lo suficiente por parte de las Universidades y que el profesional rural debe recibir formación en Salud Pública, Salud Familiar y Comunitaria; conocer mejor los Programas del MSP y tener más prácticas durante su formación, la que debe estar relacionada con los avances científicos y tecnológicos. Las autoridades nacionales manifiestan que la formación académica en parte si responde, pero que aún falta formación especialmente en la práctica, en lo preventivo y ciertas áreas como Administración en los servicios de salud, Gerencia y Legislación.


119

Las autoridades de las instituciones formadoras refieren que la formación académica si responde en su gran mayoría a los objetivos del Plan Nacional de Salud Rural, pero que todavía hay mucho que hacer. Cada unidad académica imparte los conocimientos necesarios para que el profesional se desempeñe y pueda cumplir con lo que la comunidad demanda. Otros opinan que la formación académica no responde a los objetivos del Plan y que debe ser mayor la preparación en relación con las enfermedades más prevalentes y en las características epidemiológicas de las diferentes regiones. Aunque, existe una tendencia en mejorar e incluir la práctica comunitaria en el pensum de estudios, y la formación básica para atención en servicio debe continuar la capacitación. Respecto al criterio en el sentido que los programas de salud no responden a la diversidad cultural de la población, el 75,7 % de los profesionales de salud rural consideran que la medicina tradicional e intercultural, a nivel local, se encuentra integrada en las actividades cotidianas que realizaron, como ayuda complementaria al tratamiento, por costumbres que aún se aplican; existen creencias arraigadas en las comunidades y siempre primero consultan al curandero, shamanes, entre otros. Es necesario respetar las costumbres y culturas y se nota buena integración especialmente con el personal de medicina intercultural que existe en las provincias. El 24.3 % señalaron que no está integrada; existe un rechazo a la medicina intercultural; no hay preparación para trabajar con la comunidad, no existe fundamento científico. Los Coordinadores de las Áreas de Salud señalan que es importante especialmente en zonas donde existe población indígena; se debe aprender a combinar la formación académica con nuestras costumbres, prácticas y conocimientos ancestrales. También opinan que es acertado considerar la articulación con este tipo de medicina, que ha demostrado sus beneficios, además de ser propia de nuestro pueblo, y plantearse como complementaria y con mayor énfasis en provincias donde existe alto porcentaje de población indígena. Los actores del nivel provincial y nacional opinan que la inclusión de la Medicina Tradicional en los Programas de Salud es excelente e importante ya que nuestra cultura y muchos de los conocimientos de la medicina tradicional deben ser respetados y valorados principalmente en zonas o provincias orientales. Otros señalan que debe incluirse la medicina tradicional en los programas de salud pero con cautela, por cuanto existen prácticas que atentan contra la vida de la población. Deben respetarse las costumbres y tradiciones sujeto a control con personal capacitado, de tal manera que la aplicación de la medicina tradicional no cause daño; por lo tanto debería el personal que maneja dicha medicina ser capacitado. La problemática en este criterio radica en que la percepción de los profesionales formados bajo los fundamentos de la cultura occidental, eminentemente científicos, chocan con las práctica de medicina tradicional fruto de otras formas de saber. Actualmente la solución

es integrar a la medicina tradicional en el esquema de un modelo de atención 4 con énfasis en la atención primaria y promoción de la salud, en procesos continuos y coordinados de atención a las personas y su entorno, con mecanismo de gestión desconcentrada, descentralizada y participativa, que se desarrolle en ambientes familiar, laboral y comunitario, promoviendo esta interrelación con la medicina tradicional y medicina alternativa. Razón por la cual a nivel del MSP dentro de la estructura orgánica existe el subproceso de medicina intercultural con la finalidad de ir integrando estos saberes a la medicina occidental y por ende a los programas de salud. Respecto del nivel de interacción entre las instituciones formadoras de recursos y las instituciones prestadoras de servicios de salud, en la construcción de problemáticas comunes, los actores nacionales y provinciales opinan que no existe una buena coordinación entre las instituciones formadoras de recursos humanos y las instituciones prestadoras de servicios de salud. Existe un divorcio, mantienen su propia autonomía. Algunas universidades persiguen fines de lucro y no hay proyectos viables, razones por las que la formación de los profesionales no responde a las necesidades de los servicios de salud y por ende al Plan de Salud Rural, no cumpliendo con uno de los objetivos que es el de dar atención de calidad y calidez.

Es importante que exista una coordinación interinstitucional permanente, debatir sobre los conocimientos que deben adquirir los estudiantes y que su formación responda a las reales

4 MSP, CONASA; Marco General de la Reforma Estructural de la Salud en el Ecuador, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Quito,

junio 2004. página. 46.


120

necesidades de la población; y, que en la parte estrictamente académica nuestros profesionales no tengan una orientación exclusivamente curativa, ya que este no es el tipo de profesional que necesita el país. En el nivel local opinan que existe falta o ausencia de esta coordinación, lo que ha impactado fundamentalmente en el número de profesionales que egresan. En años anteriores hubo promociones numerosas de profesionales médicos, creando al MSP y al Presupuesto del Estado serios problemas para el financiamiento. Cuando ha ocurrido esto, el MSP se ve obligado a ubicar profesionales en Hospitales y Centros de Salud Urbanos. En el caso contrario cuando las promociones no alcanzan a cubrir los Subcentros de Salud existentes en el país, queda un buen número de parroquias rurales desprotegidas de profesionales rurales. Realmente es un problema bastante grave porque repercute en la falta de planes y programas a ejecutar en busca de objetivos comunes para las dos partes y se pierde grandes oportunidades para los estudiantes. Este es una forma que desde hace muchos años debería haber sido resuelto, ya que esta falta de coordinación provoca los problemas por los que tenemos que atravesar tanto los usuarios como los que administramos salud. Esta formación debe estar relacionada en base a una investigación de las necesidades de salud de la población así como, a la preparación de profesionales con un perfil que demuestre el sentido de servicio a la comunidad. La falta de Políticas de Estado es lo que posiblemente ha impedido a que se coordine en una forma adecuada con las instituciones formadores de recursos humanos de acuerdo a un plan plenamente instituido en el que se identifique la necesidad misma del país en cuanto al número de profesionales que se requiere para cubrir la demanda en salud. También se constituye en una debilidad de la rectoría del MSP, en la medida que no se planifica los requerimientos de recursos humanos que el Estado debe formar, ocupar, capacitar y certificar. La coordinación es vital para formar profesionales en cantidad y calidad de acuerdo a las necesidades previamente establecidas, lo que debe ir acompañado de una evaluación permanente como parte de un proceso continuo. En síntesis, si hablamos del aporte de la investigación sobre el objetivo 1, que es el identificar la problemática del Plan Nacional de Salud Rural a partir de las opiniones de los diferentes actores intervinientes, podríamos decir, que esta es básicamente política y que gira alrededor del conocimiento y del entendimiento del proceso salud-enfermedad, desde la perspectiva de un modelo económico vigente que ve a la salud (y al sector social), como un gasto y no una inversión. Esto se refleja en la emisión de cuerpos legales restrictivos, la LOSSCA es un buen ejemplo, que en lugar de partir del reconocimiento de los derechos de los usuarios y de los trabajadores, en este caso profesionales de salud rural, parte de la premisa de disminuir el gasto para el sector (Para el año 2005

el porcentaje del PIB destinado para salud cayo del 1,6 del 2004 al 1,2). Pero en contraposición con este panorama sombrío, inicialmente planteado, se infiere una actitud positiva de los actores del Plan Nacional de Salud Rural, en relación al cumplimiento de las normas legales y a la posibilidad real de encontrar soluciones factibles a los problemas actualmente detectados; por ejemplo, las reubicaciones de los profesionales cercanos a las grandes ciudades, si bien es visto como fruto de presiones políticas,se expresa también que éstas no se darían si existiesen mejores condiciones en cuanto a vivienda, seguridad y a la dotación oportuna de materiales e insumos necesarios para la atención directa. Esto reafirma el hecho de que con un poco de voluntad política referente al Plan, los problemas serían resueltos en un plazo muy corto. En relación a la formación académica se nota claramente, que a pesar del discurso y de los esfuerzos de ciertas instituciones formadoras de recursos, existe un claro divorcio entre el perfil de egreso de los recursos humanos en salud y las necesidades reales de la población. Esta percepción se evidencia aún más al abordar el tema de la diversidad cultural, que es visto como un problema de que ésta se integre a la práctica occidental y no a la inversa. Lo que es importante reconocer aquí es que solo el hecho de hablar de otro tipo de medicina ya es un avance importante y abre también la posibilidad de que la academia incorpore estos temas en su malla curricular.


121

SEGUNDA PARTE:

Opiniones, actitudes y prácticas de los profesionales al concluir el año de Salud Rural en las Unidades Operativas del primer nivel de atención Al referirnos al proceso de gerenciamiento para el desarrollo de las actividades en la unidad operativa del primer nivel, en lo referente al desarrollo de acciones gerenciales realizadas para involucrar a diferentes actores sociales de la comunidad en la resolución de los problemas de salud, el 87.3 % de los profesionales realizaron actividades en conjunto con las autoridades locales y la comunidad en las que laboraron durante el año de salud rural, el 12.7 % no lo hicieron. Las acciones que realizaron en mayor número fueron reuniones comunitarias, mingas, charlas, visitas domiciliarias, participación en las campañas de vacunación, y, en menor proporción, gestiones de apoyo para mejoras en la comunidad, brigadas móviles y educación para la salud. Sobre las actividades orientadas al involucramiento de actores externos locales en la planificación de la unidad operativa de salud, éstas incluyeron principalmente la elaboración conjunta del Plan Operativo Anual que se requiere para justificar técnicamente la asignación presupuestaria solicitada. El 68.0 % de los profesionales manifiestan haber realizado esta actividad y el 32,0 % no cumplió con la misma, en razón de que algunos profesionales realizaron su Año de Salud Rural en hospitales donde la participación de ellos para este fin es escasa o nula. El 70 % de los profesionales realizaron microproyectos de mejoramiento y promoción de la salud en la comunidad, en los cuales hubo participación de actores locales, mientras que el 29.4 %, no lo efectuaron, por no estar involucrados directamente con la comunidad, al haber desarrollado sus labores en áreas hospitalarias. En lo que se refiere a la gestión administrativa del profesional de salud rural en interacción con el equipo de salud de la unidad, el 91.3 % de los profesionales rurales manifiestan haber trabajado en función de la visión y misión de la unidad operativa; el 8.7 % no lo hicieron y señalando como causa el haber estado dedicados exclusivamente a funciones hospitalarias. Adicionalmente, el 88.1 % indica que la visión y misión de la unidad les sirvió efectivamente para orientar su quehacer. El perfil epidemiológico local fue utilizado como herramienta gerencial por parte de los profesionales rurales en el 85.8 %, mientras que el 14.2 % ni siquiera lo conoció, ni intentaron averiguar si el profesional del año anterior lo hizo para actualizarlo. Con respecto a la supervisión el 83.7 % de los profesionales rurales opinaron haber sido supervisados y recibieron apoyo a través de esta actividad; el 15.6 % nunca fueron supervisados ni recibieron apoyo; y, el 0.7 % no opinaron.

Al preguntar sobre la participación de los usuarios en la elaboración del informe final como requisito previo a la entrega de la certificación por parte del Jefe de Área, el 71,4 % de los profesionales rurales señaló haber incorporado criterios de los actores locales, mientras que el 28,6 % manifestó no haber involucrado a los usuarios en la elaboración del mismo. En este criterio de análisis, sobre gestión administrativa, existe el reconocimiento por parte de los actores principales del Plan Nacional de Salud Rural de que si se utilizan herramientas para apoyarse en el desempeño de sus actividades, posiblemente lo realizan muy limitadamente, lo cual se puede apreciar en los informes5 presentados al concluir el año de salud rural, y con la observación realizada por los Jefes inmediatos el momento de la supervisión y evaluación; además de que se vuelve a resaltar la participación comunitaria y el trabajo en equipo, como ejes de la gestión, en el contexto de la validación de los procesos locales, igual situación se da con la participación comunitaria, ésta se cumple esporádicamente en actividades puntuales, como mingas de limpieza. Los egresados del año de salud rural, desde su experiencia personal, opinan respecto de su accionar En primer lugar, al analizar la acción técnica en la prevención de las enfermedades según los programas del Ministerio de Salud, el 82,1 % de los profesionales señalaron haber recibido capacitación sobre las normas y procedimientos de los programas del Ministerio de Salud.

5 Informe de actividades cumplidas durante el año de Salud Rural y que se presenta como requisito previo a la entrega del Certificado de Salud Rural.


122

El 17,0 % de los profesionales indican no haber recibido capacitación y el 0.9 % no responden. Además el 80.6 % de los profesionales opinaron que dicha capacitación les sirvió para adquirir conocimientos y mejorar la calidad de atención de los usuarios externos y de la comunidad en general, así como aplicar bien los programas del MSP. Los profesionales que opinaron no haber recibido capacitación o fue insuficiente señalaron que los temas tratados fueron incompletos, muy superficiales, tiempo corto. Otros indicaron que recibieron a la mitad del año y fue extemporánea, y otros mencionaron no haber recibieron capacitación por estar en unidades hospitalarias y no le dieron importancia a la capacitación. Con respecto a la aplicación de normas y procedimientos del MSP, los profesionales de salud rural, manifiestan mayoritariamente 92.2 % hacerlo, mientras que el 7.1 % no aplicaron porque les resultaba engorroso el llenado de papeles y que se aprende al actuar. El 74.5 % de los profesionales rurales indican que si cumplieron con lo estipulado en el Sistema de Referencia y que resolvieron el 92.4 % de los casos atendidos. Los casos no resueltos fueron por la falta de equipamiento, insumos, medicamentos y tecnología adecuada en las unidades operativas; además, del poco apoyo y colaboración de la comunidad. En lo que respeta al Sistema de Contrarreferencia, se recibió de la unidad de mayor complejidad durante el año muy pocos casos para su seguimiento y control; y, en otros casos nunca se recibieron pacientes que ameritaba seguimiento, a pesar de haber realizado una adecuada referencia, o por la cultura de la gente prefiere continuar su control en la unidad de mayor complejidad. Si hacemos un análisis global de la acción técnica de los profesionales rurales en la prevención de enfermedades, según las normas y procedimientos del MSP, podríamos señalar que sí se cumplen dichas normas y procedimientos y que los porcentajes observados se correlacionan directamente con el tipo de atención, nivel correspondiente y capacidad resolutiva de las unidades operativas a las cuales son asignados para cumplir con el Año de Salud Rural. El dato de que 9 de cada 10 casos se resuelven son similares a las cifras internacionales para unidades básicas en las que se aplica la estrategia de Atención Primaria de Salud, quedando como siempre la evidencia de la falta de insumos, medicamentos y materiales y que los pocos casos de Contrarreferencia pueden repercutir en la calidad de atención o en las conductas de la población. En el caso de la correspondencia del profesional entre su preparación y el desarrollo de acciones gerenciales y administrativas, durante su formación académica los profesionales manifestaron haber recibido conocimientos sobre gerencia y administración en un 67.0 %; mientras que, el 32.1 % señalaron no haber recibido este tipo de conocimientos por que no existía estos temas en el pensum de estudios de las universidades y el 0.9 % no responden. El 45.3 % de los profesionales rurales recibieron capacitación por parte del MSP durante el Año de Salud Rural, el 53.9 % no la recibieron, bien sea por falta de presupuesto o compromiso de las autoridades locales que no dieron importancia a los temas; y, el 0.9 % no responden. Además, la capacitación que brindó el MSP previo al

ejercicio del año de salud rural el tiempo asignado fue demasiado corto (tres días) para la extensa información que ellos tienen que recibir durante su capacitación en el mejor desempeño de sus actividades. El 67.0 % de los profesionales señalan que la formación académica les permitió resolver problemas de salud en la comunidad, el 32,1 % no les permitió resolver problemas de salud, y el 0.9 % no contestaron. El 84.1 % de los profesionales opinaron que la formación académica les permitió elaborar el perfil epidemiológico local y el 15.9 % que no. En cuanto a las acciones que permitirían mejorar el Plan Nacional de Salud Rural, los Profesionales Rurales, presentamos, a manera de resumen las siguientes: • La mayoría de los profesionales rurales opina que se debe incrementar el tiempo de la capacitación y ésta debe ser continua y permanente, especialmente, en los programas del MSP. • Mejorar la coordinación entre las Áreas de Salud y la Universidad • Proveer de los recursos necesarios, equipamiento, y medicinas en forma oportuna a las unidades operativas. • Supervisar y controlar los equipos de salud de las unidades operativas. • Que se provea y se mejore la vivienda del profesional rural. • Respetar el Reglamento de Salud Rural y no dar cambios de plazas. • La mayoría opina que la medicatura rural que debe continuar siendo obligatorio, y muy pocos señalan que debe ser voluntario


123

Coordinadores de Áreas de Salud • Opinan que el Año de Salud Rural continúe siendo obligatorio, para que nuestro pueblo sea atendido oportunamente con calidad, calidez y eficiencia. • Se logre que la partida presupuestaria de salud rural se desconcentre a las áreas de salud, permitiendo de esa manera la toma decisiones en la contratación de profesionales rurales de acuerdo a las necesidades locales y el pago oportuno de salarios. • Procurar que se cumpla el Reglamento de Salud Rural vigente con la finalidad de evitar los cambios de plazas de los rurales. • De acuerdo a los comentarios y opiniones emitidas, se concluye que existe la necesidad de coordinar con las instituciones formadoras para que los programas sean difundidos a los futuros profesionales, con el propósito de que tengan una real concepción de sus actividades y responsabilidades en el ejercicio del año de salud rural. • Se complemente la formación de estos profesionales, con capacitación en servicio, a través de las supervisiones continuas y periódicas por parte de los niveles correspondientes. • Mejorar la infraestructura de las unidades operativas y proveer de vivienda a los profesionales rurales. • Se realicen las reformas pertinentes al Reglamento de Salud Rural en lo concerniente a las prioridades de calificación de los profesionales para el sorteo, con la finalidad de evitar la presentación de documentos falsos tanto de embarazos como de enfermedades, declaraciones juramentadas de unión libre, partidas de matrimonios y nacimientos, adoptado como sistema para beneficiarse de una buena prioridad, que les permita elegir las plazas más cercanas a la ciudad. • Es importante implementar incentivos para los profesionales rurales, especialmente para los que se ubican en provincias orientales y unidades de salud muy distantes a las ciudades. • Se debería conformar la Directiva Nacional de la Federación de Asociaciones de Profesionales Rurales con miembros que estén ubicados en la provincia de Pichincha, para evitar que sean reubicados en la capital de la Provincia y dejen abandonadas las plazas por los continuos permisos.

Las Autoridades Provinciales (Directores/Técnicos de la DPS), opinan de la siguiente manera: • Establecer mecanismos de monitoreo, supervisión y evaluación permanente para los profesionales rurales. • Coordinación con las instituciones formadoras para que se considere en su pensum de estudios temas relacionados con Atención Primaria de Salud, Salud Familiar y Comunitaria y Salud Pública.

• Capacitación permanente sobre los programas del Ministerio de Salud Pública a los profesionales rurales y exigir resultados de su trabajo e impulsar programas de salud preventiva. • El Plan Nacional de Salud Rural debe continuar siendo obligatorio y no permitir cambios de plazas a los profesionales. • Cumplir y hacer cumplir las actividades señaladas en el Reglamento de Salud Rural. • Abastecer de los equipos básicos, medicación indispensable e insumos a las unidades operativas de acuerdo al perfil epidemiológico local. • Realizar una reforma profunda en el Reglamento para el cumplimiento del Año de Salud Rural que responda a los objetivos del MSP y del país y considere incentivos necesidades a los rurales. El grupo de Autoridades Na-

cionales (Directores/Gremios), por su parte nos sugieren que:

• Se puede interpretar señalando que hay la necesidad de mantener una capacitación continua, permanente, y de mayor tiempo. • Control y supervisión en las unidades operativas y brindar todo el apoyo necesario. • Buscar estrategias de estímulos y de reconocimiento para un mejor desempeño de los profesionales a nivel de las unidades operativas, especialmente para las más distantes. • Proveer de los recursos materiales, económicos, insumos y medicinas en forma suficiente y oportuna para las unidades operativas.


124

En el caso de las Autoridades de Instituciones Formadoras, estimamos que es de mucha importancia las sugerencias que formulan; pues, la mayoría de autoridades de las instituciones formadoras de recursos humanos consideran algunas acciones que permitirán mejorar el Plan Nacional de Salud Rural. • Elaborar un Plan Nacional de Salud Rural en forma participativa con todos los actores y con énfasis en APS y acciones preventivas. • Establecer objetivos claros, capacitación continua, acompañamiento del proceso, evaluación final y un espacio de investigación con posibilidades de publicación. • Implantar esquemas de monitoreo, asociados con propuestas de postgrados. • Capacitación previa de los profesionales. Esta capacitación deber ser a nivel nacional, provincial y local, y en herramientas para trabajar en la comunidad. • Mantener reuniones con las autoridades formadoras de recursos humanos para hacer conocer sobre el Modelo de Atención Integral de Salud y los programas que existen en el MSP. • Actualizar el Plan de acuerdo a las políticas y a la realidad del país. • Revisión de convenios de instituciones formadoras y prestadoras de salud que permitan una adecuada coordinación y mayor participación comunitaria y apoyo político. • Incentivar a los futuros profesionales desde la Universidad sobre el cumplimiento del Año de Salud Rural.

Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones formuladas, guardan intima relación con el propósito de realizar una evaluación del Plan Nacional de Salud Rural, que involucre a diferentes actores, para presentar una propuesta factible de implementación que ayude a mejorarlo en beneficio de la institución y la comunidad asegurando la extensión de coberturas, el acceso a los servicios, especialmente en los parroquias ubicadas en el primero y segundo quintil (Q1 y Q2) de pobreza en el país. Los datos obtenidos en la investigación nos permiten relacionar la formación académica de los profesionales con las experiencias del aprendizaje previamente adquiridas antes y durante el ejercicio de salud rural, que desde su propia óptica, sentir, percepción y actitud de los profesionales y otros actores involucrados durante el cumplimiento del año de salud rural, en las unidades operativas del primer nivel de atención del Ministerio de Salud Pública, donde los profesionales rurales aplicaron sus conocimientos teóricos y prácticos que sustentan científicamente la formación académica de los futuros profesionales médicos, odontólogos, enfermeras y obstetrices. Concretamos algunas conclusiones generales que recomendamos sean consideradas para mejorar el Plan Nacional de Salud Rural.

1. Considerar lo señalado en el marco general de la Reforma Estructural de la Salud en el Ecuador, como política nacional de salud, que propicia la participación de representantes de la sociedad, Gobiernos del nivel nacional, provincial y municipal, Congreso Nacional, ONGs, Comunidad organizada, instituciones prestadoras de servicios y formadoras de recursos humanos para la salud, gremios, sindicatos, y organismos de cooperación internacional, entre otros, para elaborar una propuesta participativa y consensuada que ayude a resolver las deficiencias que presenta al Plan Nacional de Salud Rural acorde a la realidad y necesidades del país. 2. La necesidad urgente que el Ministerio de Salud Pública como autoridad sanitaria intervenga y emprenda un proceso de capacitación continua que aborde temas de aspectos relacionados con la Salud Pública, Gerencia, Administración, Epidemiología, Salud Familiar, Comunitaria y Medicina Tradicional, con énfasis en acciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, con una real coordinación con las instituciones formadoras y se considere una propuesta donde se formalice una capacitación compartida que responda a los requerimientos y políticas institucionales, con resultados que garanticen la elaboración de un producto que contemple actividades de prevención, promoción y recuperación de la salud, para el cumplimiento del año de salud rural. 3. Implementar un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación permanente, para impulsar el cumplimiento de programas de salud pública, de prevención, recuperación y rehabilitación, implementados a nivel nacional, en el marco de la optimización de la producción de los profesionales y de los servicios de salud.


125

4. Desde el punto de vista político, el Plan Nacional de Salud Rural debe mantenerse y continuar funcionando, como política de Estado, en beneficio de la población más necesitada en el país y como experiencia práctica para los futuros profesionales de la salud en el libre ejercicio de su profesión, por lo que es necesario realizar al interior del Ministerio de Salud Pública todos los esfuerzos necesarios para lograr su integración en la estructura actual del los servicios de salud y optimizar su rendimiento. 5. Reestructurar el Reglamento de Salud Rural a efecto de establecer de manera precisa su objetivo, funciones, derechos y obligaciones del personal de salud rural para fortalecer el rol rector de la autoridad sanitaria en concordancia con las políticas nacionales referente a leyes, reglamentos y normas establecidas en el país. 6. Desarrollar una propuesta de incentivos de diversa índole, como mejoras salariales, motivaciones de postgrado, para los profesionales que cumplen con el año de salud rural en las áreas rurales más distantes del país con responsabilidad, eficiencia y eficacia. 7. Despolitizar la reubicación de los profesionales de salud rural, de acuerdo a lo señalado en el reglamento de salud rural, que permita fortalecer la extensión de coberturas, accesibilidad a los servicios de salud y brindar una atención oportuna, de calidad y calidez en las prestaciones de salud en la población más vulnerable del país, para quienes fue creado el año de salud rural. 8. Establecer que la Salud Rural sea realizada en lugares donde la población no tiene ningún tipo de acceso a la atención de salud, por ser un derecho reconocido en la Constitución Política de la República.

Propuesta para la acción transformadora El Plan Nacional de Salud Rural como se puede señalar ha tenido un efecto positivo sobre los niveles de salud de las poblaciones, y en determinados indicadores de salud, como la esperanza de vida, la mortalidad general, la desnutrición, la inmunización infantil han mejorado en los últimos treinta años. Sin embargo persisten serios problemas: cerca del 80 % de la población no tiene acceso a seguros de salud, alrededor del 30% no acceden a ningún tipo de servicios de salud, la oferta de servicios es inestable, los servicios hospitalarios públicos son utilizados a la mitad de su capacidad y su ocupación tiende a caer.6 Entre otros factores, como escasa demanda de los servicios de salud debido a la restricción educativa y preferencia de la población por la medicina tradicional; modelo de atención disociada de la realidad local, escasa promoción para la captación de la demanda de la población en nuestros servicios y, personal de salud insuficientemente capacitado en salud pública y áreas sociales. Según opiniones de varios expertos en el país también señalan que el gasto en salud como efecto para el desarrollo del potencial humano a parte de ser insuficiente evidencia problemas estructurales de asignación y utilización. Ello contribuye a la inequidad e ineficiencia que caracterizan al sector de la salud. Es insuficiente porque no cubre las demandas básicas de atención de la población, y se agravó en la crisis financiera de finales de los

noventa, cuando el presupuesto para el MSP descendió a niveles críticos (vg. 1997: 2.4% del Presupuesto General del Estado Central, mientras el promedio en Latinoamérica fue de 8 %). En el 2004 mejoró al 5.5 %. Es ineficiente, en razón de arraigadas prácticas centralistas en la programación y ejecución del gasto, así por deficiencias en la capacidad gerencial, y la falta de una estructura de costos y de rendición de cuentas. Es también inequitativo, por cuanto su distribución por regiones y grupos sociales es altamente diferenciada. En los principales centros urbanos llega a 200 dólares per-cápita, mientras que en las zonas rurales no pasa de 15 dólares. Además, las familias pobres dedican cerca del 20 % de sus ingresos en atención de salud (60 % sólo en medicamentos), mientras las de altos ingresos menos de 2 %. En consecuencia, la alternativa es realizar una profunda reingeniería del gasto en salud, como instrumento clave para la reforma del sector en el marco del desarrollo de un Sistema de Salud y de Aseguramiento Universal que propicie a la atención de los sectores desprotegidos, descentralice la gestión, optimice su utilización y asigne recursos según índices de pobreza y riesgo epidemiológico. El incumplimiento de los principios y filosofía del Plan, la falta de apoyo político técnico y económico, la localización de personal de salud rural en áreas urbanas, la disminución de egresados en algunas profesiones de la salud como enfermería, odontología y obstetricia en el país, y la insuficiencia de recursos humanos en otros niveles de complejidad, han sido cuestionado muchos aspectos del plan.

6 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP). Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). Cartillas Educativas sobre

Macroeconomía. Enero 2005.


126

Con este estudio, al tener conocimiento real de la problemática actual relacionada a la aplicación del Plan Nacional de Salud Rural a partir de los posicionamientos de los actores intervinientes y del conocimiento de las opiniones, actitudes y prácticas de los profesionales y autoridades del Ministerio de Salud al concluir el Año de Salud Rural obligatorio en las unidades operativas del primer nivel de atención en el país, nos conlleva a desarrollar un a propuesta participativa y consensuada de mejoramiento.

Sustentos teóricos Considerando el análisis anteriormente expuesto, las recomendaciones de los diferentes actores intervinientes del nivel nacional, provincial, local y de las instituciones formadoras de recursos humanos, y conclusiones que hemos expuesto amerita definir un nuevo planteamiento de acción a nivel nacional dirigida a mejorar el Plan Nacional de Salud Rural existente en el país, en mira de una mejor atención a las poblaciones más necesitadas. De acuerdo a lo expresado en el punto correspondiente a antecedentes, estas proposiciones se mantienen en el marco jurídico del modelo aplicado por el Plan Nacional de Salud Rural como política de Estado, debiéndose realizar algunas modificaciones en la operatividad del mismo. Del análisis e interpretación de los resultados de la presente investigación se desprendieron en líneas generales las siguientes recomendaciones: • Respetar la aplicación del Reglamento de Salud Rural vigente, y actualización del Plan Nacional de Salud Rural de acuerdo a las políticas y a la realidad del país y reformas al Reglamento, como mejorar la veracidad e idoneidad de la documentación presentada para los sorteos o que las directivas gremiales de los profesionales rurales ubicados en Pichincha, con lo cual se restringirían los traslados administrativos y cambios sin ningún justificativo técnico. - Elaborar un nuevo Plan Nacional de Salud Rural participativo y con énfasis en la estrategia de Atención Primaria en Salud y en la prevención y que contemple también abordar el tema del financiamiento, no solo en lo concerniente a su asignación, sino básicamente en el manejo desconcentrado de la partida presupuestaria anual a nivel de las Áreas de Salud, para mejorar la calidad de la inversión, satisfacer las necesidades locales, garantizar de cierta forma los pagos oportunos de los salarios de los profesionales rurales, desarrollar estrategias de estímulos y de reconocimientos e implementar un sistema de incentivos. • Continuar con la obligatoriedad de cumplir con el Año de Salud Rural, previo al libre ejercicio de su profesión, garantizar atención a nuestro pueblo, para lo cual se debería incentivar, a los futuros profesionales, el cumplimiento del Año de Salud Rural desde la Universidad. • La necesidad de coordinación entre las instituciones formadoras de recursos y las prestadoras de servicios de salud, para que los programas sean difundidos a los futuros profesionales con el propósito de que tengan una real concepción de las actividades y responsabilidades en el ejercicio del Año de Salud Rural. Esto implicaría la revisión

de convenios interinstitucionales que permitan una adecuada coordinación y mayor participación comunitaria y apoyo político, mejorar la relación entre las Áreas de Salud y Universidad; y, que las instituciones formadoras reformen sus pensum, con un enfoque en la estrategia de Atención Primaria de Salud, Salud Pública y Salud Familiar y Comunitaria, que integre la medina tradicional. • Establecer objetivos claros sobre la capacitación que debe recibir los profesionales, garantizando su continuidad, acompañamiento del proceso, una evaluación final y espacios de investigación con posibilidades de publicación. • Se plantea además, que la capacitación se realice antes de ubicar a los profesionales rurales en las unidades operativas, reconociendo la diversidad nacional, provincial y local, y que proporcione herramientas gerenciales para trabajar en la comunidad. La mayoría de los profesionales rurales opinan que se debe incrementar el tiempo de la capacitación en los servicios y particularmente sobre los programas del MSP. • Implementar un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación permanente, que permita impulsar el cumplimiento de los programas de salud pública, de prevención, recuperación y rehabilitación, implementados a nivel nacional, en el marco de la optimización de la producción de los profesionales y de los servicios de salud. • Mejorar la infraestructura de las unidades operativas y de las viviendas de los profesionales rurales, así como el proveer de los recursos materiales necesarios (equipos básicos, insumos y medicinas) suficientes y en forma oportuna.


127

En el contexto general que deberá orientar a la política específica del Plan Nacional de Salud Rural, consideramos que correspondería tener una orientación más práctica sobre el recurso humano que labora en los sectores rurales, en miras a valorar su trabajo y tiempo, incorporando gradualmente estrategias de motivación profesional que le permitan beneficiarse como parte de su formación futura.

4. Ajustar los procedimientos para la distribución y selección de los profesionales.

Elementos generales para el reordenamiento del programa desde los actores y su accionar

* Garantizar la transparencia de los procedimientos.

1.

Desconcentración hacia lo local rural

* Considerando la residencia habitual o el origen de los profesionales de acuerdo a los lugares de su procedencia.

* Reorientar el Plan Nacional de Salud Rural como un aporte operativo a la construcción del Sistema Nacional de Salud.

5. Establecer modificaciones legales

* Basarse en la reorganización institucional por procesos del Ministerio de Salud, la definición de roles y la formulación de políticas para el nivel básico de atención.

* Adecuar el Plan a las realidades, problemas y necesidades de cada comunidad con una mayor participación social en el proceso.

* Propiciar una sola base legal, para el Plan Nacional de Salud Rural, que parta de la consideración de los derechos y obligaciones de los profesionales y de los usuarios.

* Consolidar técnica y administrativamente a los equipos de salud como la base para operativizar la práctica en salud rural.

2.

Definir con mayor precisión los espacios de práctica de la salud rural

Partir de lo construido, a lo existente debe incluirse todas las zonas de mayor pobreza (Q1 y Q2), para esto se considerará: * Grado de concentración o dispersión de la población. * Características epidemiológicas de la zona. * Instalaciones y recursos * Definición de los servicios

* Disponibilidad de vivienda y servicios básicos para el personal de salud. * Accesibilidad a la comunidad y al servicio de salud. * Financiamiento y sostenibilidad.

3.

Promover la operativización del modelo de atención vigente en función de las siguientes características:

* Basado en la estrategia APS, considerando al Plan Nacional de Salud Rural en respuesta al modelo de atención considerado en la Ley del Sistema Nacional de Salud.

* Con capacidad de resolver problemas y satisfacer las necesidades de los usuarios, en estrecha relación con su nivel de complejidad, garantizando la continuidad de la atención, la integralidad y complementariedad de la atención, mejorando la calidad científica del proceso, introduciendo criterios de garantía de calidad y propiciando la participación comunitaria.

* Identificar y establecer parámetros claros para la relación profesionales y usuarios (integridad física, vivienda, seguridad personal, entre otros).

6. Definir mecanismos de relación entre el MSP y las instituciones formadoras de recursos, a través del: * Establecimiento de un Comité de Gestión del Plan Nacional de Salud Rural. * Revisión y actualización de la base legal existente. * Regionalización del país para asignar a las universidades responsabilidad sobre la capacitación vivencial y a distancia, que debe iniciarse con un programa de orientación participativa. * Revisión constante y actualización sistemática de los planes de formación de pre-grado, para adaptarlos a las necesidades de la Salud Pública del país. * Establecer convenios de colaboración con organizaciones populares, organizaciones no gubernamentales y otros.


128

Propuesta de reordenamiento del Plan Nacional de Salud Rural El servicio de salud rural obligatorio para los profesionales de la salud (médicos, odontólogos, enfermeras y obstetrices) durante doce meses consecutivos como requisito para la inscripción de su título profesional y el libre ejercicio profesional, como se establece en el código

Ventajas Posibilidad de que todos los profesionales tengan una experiencia en el nivel local. Contar con personal motivado para garantizar la cobertura de ciertas áreas de salud críticas.

de la salud.

Contar con equipos itinerantes.

De así desearlo el interesado podrá ser contratado hasta por dos años más.

Contar con supervisores de campo.

El primer año de carácter obligatorio estará sujeto a los siguientes criterios: i) La selección de plazas se hará en base a un sistema de prioridades en el que se contemplan los siguientes aspectos: calificaciones universitarias (válido sólo entre egresados de una misma universidad), provincia y cantón de origen o residencia habitual de su familia, estado cobol, condiciones de salud, embarazo de la profesional, número de hijos, edad de los hijos, ii) No se considerarán reubicaciones por motivos gremiales o sindicales, iii) Lograr que los salarios represente un incentivo para ejercer el año de salud rural en los lugares más apartados, en las parroquias de mayor pobreza del país.

Lograr una continuidad en los programas.

Para el segundo año, los profesionales pueden optar voluntariamente para continuar en la parroquia que laboraron el año anterior y para el tercero en el área en que está ubicada dicha parroquia, en este año tendrán la categoría de itinerantes con un doble propósito: supervisar a los profesionales de salud rural y conformar brigadas de atención a zonas que tienen baja accesibilidad a los subcentros de salud. Económicamente en cada nuevo año de contrato tendrán una mejora salarial. Quienes cumplan con dos años voluntarios de ejercicio rural tendrán prioridad para la formación de postgrado y para las residencias universitarias. Los profesionales estarán sometidos a un programa de capacitación continua a cargo de las universidades del país, con enfoque de Salud Familiar y Comunitario; Medicina Tradicional, Gerencia en Servicios de Salud; Epidemiología, que les permita adquirir un diplomado.

Evaluación y control. Los profesionales de salud rural y urbano marginal tendrán los siguientes niveles de control y evaluación:

* A través de las Universidades en lo referente a la capacitación continua.

Al finalizar el año y cumplidos con todos los requisitos reglamentarios (asistencia, capacitación, al menos el 70% de cumplimiento de las metas programadas) recibirá el certificado correspondiente para la inscripción de su título.

Desventajas Posibilidad de palanqueo para la asignación de puestos. Posibilidad de que quien desee continuar con el servicio sean los profesionales con menos probabilidades para optar por otras posiciones de estudio o de trabajo.


129

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.

Anuario de Estadísticas Vitales. INEC 1966.

2. ANERE: AFEME y la Medicatura Rural. Hoja suelta, Quito 1969. Editorial Universitaria. AFEME Resultado de la Encuesta a los Primeros Médicos Rurales. 3. Asociación Nacional de Médicos Rurales. Primera Convención Nacional de Médicos Rurales. Memorias. Noviembre 1978. Guayaquil. Ecuador. AFEME. 4.

Barreto, D: La Medicina Rural y la Posición Estudiantil. Memorias del Seminario Nacional sobre Medicina Rural en el Ecuador. AFEME. Quito. 1971.

5.

Constitución Política del Ecuador. 1998

6.

Changuán M. Revista DINERS No. 270. Noviembre 2004. P. 18.

7.

El Plan Nacional de Medicina Rural. Ministerio de Salud Pública. Quito. Ecuador. Abril de 1969.

8.

En Online. Buzón de Lectores. El HOY Periódico Nacional de Ecuador. Quito. Marzo de 2005.

9. Fierro Benítez R. Capítulos de la Biopatología Andina. Los desórdenes por eficiencia de yodo. Biblioteca Ecuatoriana de Ciencias No.1. Ed. Corporación Editora Nacional. Quito. 1993. 10. Fierro Benítez R. La Facultad de Medicina y la investigación de la Biopatología Altoandina. Memorias del Tricentenario 1963 – 1993. Matute G. Ed. Quito. 1993. 11.

González F. Trabajo presentado en la Asamblea de la F. Médica Mundial.

12.

Guzmán, M. “Ecuador, la hora trágica. Los diferentes rostro de la crisis”. Corporación Editora Nacional. Quito 2000.

13.

Informe. Instituto “Juan César García. Quito. 1999.

14.

Instituto nacional de Estadísticas y Censos. División Político-Administrativa de la República del Ecuador. 1992. Quito: INET, 1992.

15.

López R., Fierro R., Egas O., Suárez J., Barreto D. El Cóndor, la Serpiente y el Colibrí, la OPS/OMS y la Salud Pública en el Ecuador del siglo XX. 1968. P. 1-5.

16.

López R. en Asociación Nacional de Médicos Rurales. Primera Convención Nacional de Médicos Rurales. Memorias. Noviembre 1978. Guayaquil. Ecuador. AFEME.

17.

López R., Fierro R., Egas O., Suárez J., Barreto D. El Cóndor, la Serpiente y el Colibrí, la OPS/OMS y la Salud Pública en el Ecuador del siglo XX. 1968. P. 1-5.

18.

Metodología de Planificación de Salud. ILPES-CEPAL. Chile. 1968.

19.

Memorias del Seminario Nacional sobre Medicina Rural en el Ecuador. AFEME, Quito. 1971.

20.

Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Medicina Rural. Quito: MSP. 1980.

21.

OPS/OMS. Sistemas para aumentar la cobertura de los Servicios de Salud en las Áreas Rurales. Washington: OPS, 1968. Publicación. Científica. 170.

22.

OPS/OMS. Documento: “La Reforma del Sector Salud en el Ecuador”. Quito. 2001.

23.

OMS/MSC. España. Reformas sanitarias en Europa. Análisis de las Estrategias Actuales. Edición. Solana Madrid. 1997.

24.

Of. No.76-243-Dir./PNSR, del 1 de Noviembre de 1976, del Director Nacional de Salud Rural, Dr. Miguel Almeida V., al Dr. Rodrigo Fierro, Director del Departamento de Internado Rotativo y Medicina Rural de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central.

25.

Registro Oficial No. 337 del 31 de mayo 2001. P. 3, 4. Informe de la Situación Actual de la Salud Rural MSP. 2004.

26.

Salazar F. y col. Situación del Plan de Salud Rural en el Ecuador. Quito. Fundación Juan César García. 1999.

27.

Suárez, J.; López, J.R.; y Col. Evaluación del Plan Nacional de Salud Rural. ININMS-MSP. Quito. 1982.

28.

Suárez Torres José y col. Evaluación del Plan Nacional de Salud Rural. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigaciones Nutricionales y Médico Sociales. Quito. MSP. 1982.

29.

Vargas, F. Atención Primaria de Salud y participación de la comunidad: definiciones y conceptos operativos en: Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 82 (5). 386-394. 1990.


COMUNICAR

130

CONASA

Ing. Gustavo Vizcaino Cabezas

Coordinador Técnico CONASA

Economía de la Salud, Una Realidad El presente documento, surge de la presentación “Economía de la Salud, en búsqueda de la eficiencia” que hiciera el Dr. Jorge Cosme, experto cubano en temas de economía de la salud, en ocasión del Seminario Taller “Experiencias aplicativas de la economía de la salud”, organizado por el Consejo Nacional de Salud, desarrollado en Quito el día 3 de mayo de 2006.

¡El que hace cuentas no hace cuentos! Parecería esta expresión ser el resumen completo de la charla del Dr. Cosme, así como un claro reflejo de la necesidad de contar con información objetiva para construir una sociedad más justa y solidaria. Como ejemplo:

Tasa de mortalidad infantil por quintil de ingreso en Países seleccionados de América Latina y el Caribe País

Quintil más pobre (1)

Segundo Quintil (2)

Medio (3)

Quintil

Cuarto Quintil (4)

Quintil más rico (5)

Brasil

83,2

46,7

32,9

24,7

28,6

2,909

Bolivia

106,5

85,0

75,5

38,6

25,5

4,176

Colombia

40,8

31,4

27,0

31,5

16,2

2,519

Rep. Dominicana

66,7

54,5

52,3

33,5

23,4

2,850

Perú

78,3

53,6

34,4

36,0

19,5

4,015

Guatemala

56,9

79,7

55,7

46,7

35,0

1,626

Haití

93,7

93,6

85,6

81,7

74,3

1,261

Paraguay

42,9

36,5

46,1

33,5

15,7

2,732

Nicaragua

50,7

53,7

45,7

40,2

25,8

1,965

Fuente: Gwatkin DR, et al. Socio-economic differences in Health, nutrition, and population in selected countries. Washington, DC: Work Bank, HNP/Poverty Thematic Group.

Razón entre Quintil (1 y 5)


131

El cuadro que antecede, da cuenta de la perversa realidad que vive la salud pública y que los dramáticos indicadores sociales no son patrimonio del Ecuador. Al analizar la mortalidad infantil en varios países de América Latina y segregar esa información por quintiles de ingresos, podemos ver cómo el quintil 1, (el más pobre, aquel que generalmente no tiene trabajo, ni acceso a la educación y vive en la condiciones más precarias) presenta una mortalidad infantil entre el 120 y el 400% más alto que el quintil más rico. Hay muy pocos países donde la mayor mortalidad no coincide con la mayor pobreza: Guatemala y Nicaragua (quintil 4) y Paraguay (quintil 3), pero en ninguno de los casos el quintil 5, presenta indicadores mayores que los más bajos. Parecería decirnos que la salud está en el quintil de los más ricos, mientras la enfermedad y mortalidad en el de los más pobres. Para quienes tuvimos la oportunidad de asistir a su conferencia, pudimos reflexionar sobre algunas definiciones que comúnmente se utilizan en relación con la economía de la salud, pero, que sin tener el sustento técnico, se utilizan indistintamente reflejando realidades no siempre correctas. Indicadores como eficiencia, eficacia y efectividad fueron abordados con solvencia y el Profesor Cosme propuso varios ejemplos para enseñar la gran diferencia entre los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad cuando se trata de temas de salud. La eficiencia tiene relación con el logro de los objetivos con los menores costos, esfuerzos y uso de recursos. La eficacia, se refiere al mejor resultado que se puede lograr con determinado proceso quirúrgico, procedimiento, tratamiento, o uso de recursos. Nótese que en este concepto no se toma en consideración los recursos sino el resultado que este pueda generar. La efectividad, por su parte, se refiere a la capacidad de un fármaco, procedimiento o actividad para lograr el efecto que se desea o se espera en un término mayor. Pudiéndose a preciar que la efectividad se mide en plazos mayores que la eficacia. Bajo estos conceptos, en salud, una organización o sistema, puede ser eficiente, puede ser eficaz, puede ser efectivo, puede llegar a tener dos de estos atributos indistintamente, o a lo mejor hasta los tres; lamentablemente también es posible que no se llegue a ninguno.


132

COMUNICAR CONASA

Reunión Internacional Uso/Abuso de Drogas

El Centro Coordinador de la Investigación (CCI) de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), la Pontificia Universidad Católica de Quito y el Consejo Nacional de Salud (CONASA), instancia de concertación de la instituciones del sector salud, organizaron en Quito entre el 28-30 de junio de 2006 el tercer encuentro de investigadores latinoamericanos del “Proyecto de cooperación universitario internacional: Universidad y uso/abuso de drogas. Estudios locales”. Este proyecto tiene como propósito afianzar y consolidar una red de estudio en la problemática, mediante el desarrollo de diversos estudios/diagnósticos locales sobre este fenómeno. Con ellos se busca conocer las situaciones específicas de ciertas localidades, examinar su evolución y mejorar los circuitos locales de intervención y de difusión de los conocimientos científicos en ese campo. Las instituciones latinoamericanas participantes en este proyecto fueron: Universidad San Buenaventura de Medellín, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez de Santiago de Chile, Universidad Santa Úrsula de Río de Janeiro, Asociación Civil Intercambios de Buenos Aires y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El proyecto se halla en una fase intermedia de ejecución y la presente reunión tuvo el carácter de evaluación del avance. La dimensión evaluativa se expresó en las exposiciones que los diferentes equipos realizaron con el fin de compartir la investigación efectuada hasta la fecha en el marco del proyecto. El encuentro se estructuró, desde el punto de vista del contenido científico, en tres ámbitos principales, cada una de las cuales respondía a un objetivo muy preciso: 1. La primera parte se dedicó a la presentación de los estados del arte sobre la producción del conocimiento en el tema del uso/abuso de drogas en población de jóvenes por parte de cada equipo. 2. En la segunda parte los equipos participantes presentaron su primera entrada de campo y los datos obtenidos hasta el momento; asimismo, se previó que los equipos presenten y analicen la validez

de las técnicas y los instrumentos utilizados para llevar a cabo la recolección de los datos. 3. Finalmente, la tercera parte aportó elementos de carácter formativo para los investigadores, al revisarse software para análisis cuantitativo y cualitativo de datos.


COMUNICAR CONASA

Reunión Andina RHUS Una década de recursos humanos 2006-2015

A partir del Día Mundial de la Salud celebrado el 7 de abril de 2006 y dedicado al personal de salud, las instituciones que conforman los sistemas nacionales de salud de la región, liderados por los respectivos Ministerios de Salud y acompañados por la Organización Panamericana de la Salud, han propuesto intensificar las acciones de cooperación técnica en este campo, e impulsar el desarrollo de propuestas nacionales que proyecten hacia una década de acción sostenida en el campo de los recursos humanos en salud. La Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la Oficina Central de OPS en Washington está promoviendo el desarrollo participativo de planes decenales nacionales liderados desde los Ministerios de Salud y con la participación directa de las instituciones del sector a través de sus diferentes instancias de coordinación mediante la realización de encuentros por grupos de países para analizar los avances de estos planes, así como para alimentar una propuesta regional que pueda ser presentada a los Cuerpos Directivos de la Organización en el año 2007. Con este antecedente, entre el 31 de julio y el 2 de agosto de 2006, el Consejo Nacional de Salud (CONASA) a través de la Comisión de Recursos Humanos, en coordinación con el MSP y la Representación Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coordinan la realización de la Reunión Andina “Análisis de Planes Nacionales para la Década de los Recursos Humanos en Salud” evento de incuestionable trascendencia para la salud pública de los países de la Región Andina.

La Reunión Andina para el “Análisis de Planes Nacionales para la Década de los Recursos Humanos en Salud” contará con la participación de funcionarios de instituciones de salud de Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador. Para esta reunión, cada país desarrollará un ejercicio participativo para elaborar un plan de acción, el mismo que contendría una visión de futuro de a donde se quiere llegar en el tema de los recursos humanos en salud en los próximos en 10 años. Este plan requeriría un detalle de los componentes clave para avanzar hacia esa imagen objetivo y un conjunto de indicadores sugeridos “marcas de progreso” que permitan monitorear los avances en la dimensión nacional. Se propone, además que en esta reunión se analice una propuesta sobre “Salud de los Trabajadores de la Salud” y por otro lado, se discuta los avances de

133


134

la iniciativa sobre Carrera Sanitaria en la Región Andina. En este marco temático, el 1ro de agosto se realizará el lanzamiento de dos libros de mucha importancia publicados por PALTEX. El primero corresponde a una segunda edición del libro de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS de Mario Rovere, presentado por el Dr. Eduardo Puente documento que ha tenido un inmenso peso en el Ecuador y América Latina y el libro EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PERMANTENTE EN SALUD de María Alice Roschke, presentado por la Dra. Leonor Guillén, funcionaria de la Subsecretaria Costa –Insular, a cargo del Programa de Educación Permanente del MSP en la costa. A continuación de esta reunión, entre el 3 y 4 de agosto de 2006, la OPS organiza la Reunión “Elementos base para el proyecto de construcción de la Red de Observatorios en la Región Andina” cuyo propósito será: discutir los elementos clave para la construcción una red de estaciones de trabajo de Observatorios de Recursos Humanos en Salud en los países de la Región Andina en colaboración con la Red Brasilera de Observatorios de RH en el marco del Proyecto TC41.

Objetivos • Definir los principales componentes que deberán ser incluidos en el Proyecto para el desarrollo de la Red Andina de Observatorios de RHUS, y acordar una propuesta para su operación. • Discutir y analizar los factores críticos en términos de capacidades técnicas y fuentes de financiamiento para impulsar el desarrollo de los observatorios participantes, tomando como referencia la experiencia brasilera y específicamente el mecanismo de Planes Directores para el desarrollo de los Observatorios de RHUS. • Definir una estrategia para la apertura de estaciones de trabajo para la Red de Observatorios de RH en los países andinos, así como el montaje de una Red Web para su interconexión inicial. • Identificar estaciones de trabajo para la Red de Observatorios de RH en Brasil que tengan disposición y capacidad para actuar como consultores técnicos y mentores para la primera etapa del proyecto, así como otros elementos técnicos necesarios para la implementación, sostenibilidad y funcionamiento de la Red.

Productos esperados * Definición de: - Estrategia y mecanismo de apertura de estaciones de trabajo de los Observatorios de RHUS en los países del área Andina - Propuesta de montaje de Red Web para los Observatorios del Área Andina

- Elaboración de bases del proyecto de fortalecimiento de la Red de Observatorios de la Región Andina (Demanda de formación especializada en investigación de RHUS, Fondos para proyectos Multipaís, otros). - Identificación de las capacidades nacionales, los equipos de trabajo y programación de acciones de acompañamiento de la cooperación técnica. Compromiso de las partes para acompañar el proceso y cronograma de trabajo.


135

Una nueva mirada del CONASA

Oficinas Consejo Nacional de Salud

Parqueadero Sala de reuniones del Directorio


136

Auditorio

Sus Instalaciones Salas de reuniones

CafeterĂ­a


137

Sus Recursos Humanos Dr. Jorge Albán Villacís Director Ejecutivo (E)

Dr. Milton Gross Coordinador Técnico

Dra. Irina Almeida Coordinadora Técnica


138

Dra. Lilián Calderón Coordinadora Técnica

Dra. Narcisa Calahorrano Coordinadora Técnica

Sra. Mónica Salgado Secretaria (sentada)

Sra. Eblin Armijos Contadora (parada)

Ing. Gustavo Vizcaíno Coordinador Técnico


139

Lcda. In茅s Le贸n N. Coordinadora de Recursos Humanos

Dr. Julio Le贸n P. Asesor Legal

Sra. Eblin Armijos Contadora

Ing. Lorena Gaibor Tesorera


140

Sra. Genoveva Merizalde Adquisiciones

Ing. PaĂşl Villa Consultor InformĂĄtico

Sr. Carlos Barrera Inventariador


141

Sra. Blanca Pรกez Auxiliar de Servicios

Sr. Ruby Jรกcome Auxiliar de Servicios - Mensajero

Sr. Alfonso Aldรกz Auxiliar Administrativo - Conductor

Sr. Guido Flores Auxiliar Administrativo - Conductor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.