FWC N°1 2015 ESP

Page 1

FINE WINE COLLECTION

número 1 / 2015


concha y toro 130 años liderando la industria chilena Concha y Toro es una de las compañías vitivinícolas más importantes a nivel internacional. Presente en 145 países, en 2014 fue nombrada la marca de vinos más poderosa a nivel mundial en el ranking de la consultora inglesa Intangible Business. Este reconocimiento se suma a la distinción otorgada por la revista Wine&Spirits, la cual ha nombrado a la compañía en 20 oportunidades dentro de las 100 mejores viñas del mundo, reafirmando su compromiso con vinos de la más alta calidad y su consolidación como una de las marcas más influyentes del escenario vitivinícola a nivel global.

2 · fine wine collection

En esta segunda edición de la revista Fine Wine Collection presentamos todas las actividades del portfolio de Vinos de Origen Específico que se han desarrollado en los últimos meses en los principales mercados, así como también las novedades más impor tantes del área y los enormes reconocimientos que nuestros vinos han obtenido en la prensa especializada internacional, que los han llevado a ganarse un lugar indiscutido dentro de los más grandes vinos del mundo.


don melchor


don melchor 2010

entre los 10 mejores VINOS DEL MUNDO EN WINE SPECTATOR Don Melchor es elegido por tercera vez entre los top 10 vinos del mundo por la destacada publicación estadounidense. Cada año, desde 1988, Wine Spectator elabora una lista con los 100 mejores vinos del año que reflejan las tendencias más significativas de la industria y ponen en el centro de atención a las regiones y cosechas más exitosas alrededor del mundo. Durante el 2014, la prestigiosa revista, que en mayo pasado otorgó 95 puntos a Don Melchor 2010, lo nombró en el puesto Nº 9 de los 10 mejores vinos del mundo, posicionándose como el único vino chileno presente entre los Top 10. Don Melchor ha estado en este prestigioso ranking en siete oportunidades, y en tres ocasiones ha formado parte de los 10 mejores vinos del mundo, representando un orgullo para todo el equipo enológico y marcando un hito para la historia del vino chileno.

grandes reconocimientos don melchor 7 cosechas entre los TOP 100 Cosecha 2010 2005 2003 2001 2000 1993 1988

4 · don melchor

Puntaje 95 pts 96 pts 96 pts 95 pts 94 pts 91 pts 91 pts

Top 100 Nº 9 Top 100 Nº 12 Top 100 Nº 4 Top 100 Nº 4 Top 100 Nº 26 Top 100 Nº 12 Top 100 Nº 74


DON MELCHOR 2010 presenta NUEVA IMAGEN El Cabernet Sauvignon N°1 de Chile presenta una nueva imagen acentuando su liderazgo como el gran vino ícono proveniente del afamado terroir de Puente Alto.

A par tir de la cosecha 2010, Don Melchor presenta una nueva etiqueta, que responde a la madurez y posicionamiento alcanzado por este ícono chileno a lo largo de su historia. La nueva imagen cuenta con una mayor visibilidad de la marca brindándole una especial importancia a la cepa Cabernet Sauvignon y en particular, al viñedo de Puente Alto, elementos que hacen distintivo y único a este vino. Don Melchor ha mantenido siempre el respeto por el origen buscando la mejor expresión del terroir de Puente Alto, un viñedo situado en el valle del Alto Maipo, a los pies de la cordillera de los Andes en la cuenca del río Maipo –ubicado en la ribera norte del río– y a 650 metros sobre el nivel del mar, de características inigualables en su suelo y clima que crean un entorno ideal para el cultivo del Cabernet Sauvignon. En su cosecha 2010, Don Melchor presenta una gran expresión de fruta, elegancia y complejidad, mostrando taninos suaves que dan paso a una evolución fresca, de final elegante y gran persistencia. Un vino que cautiva, invita a tomarlo y a recibir todas sus expresiones de sabores y aromas.

grandes reconocimientos don melchor

5 cosechas sobre 94 puntos Cosecha Puntaje 2007 94+ pts 2006 95 pts 2005 94 pts 2004 94+ pts 1997 94 pts

don melchor · 5


don melchor alrededor del mundo Importantes destinos, tales como Hong Kong, Corea, Japón, Vietnam, Camboya, Estados Unidos, Brasil, PERÚ, Costa Rica Y Panamá formaron parte de los lugares en los cuales durante al año 2014 fue presentado a nivel internacional Don Melchor, el Cabernet Sauvignon más reconocido de Chile, y uno de los mejores exponentes de la cepa a nivel mundial. 6 · don melchor


asia

Don Melchor 2010 en Vinexpo Hong Kong

La versión 2014 de Vinexpo, la feria de vinos más importante del mundo realizada el 27, 28 y 29 de mayo en Hong Kong, contó con la participación de 35 países exhibiendo los mejores vinos del mundo y por supuesto, Don Melchor fue uno de los grandes protagonistas. La feria, que ya cuenta con 33 versiones, es una de las instancias más esperadas del escenario vitivinícola internacional y en su versión Asia Pacífico, se ha transformado en una de las instancias más importantes y respetadas en la región, siendo visitada en esta oportunidad por más de 16.500 asistentes.

El Cabernet Sauvignon más reconocido y premiado de Chile estuvo presente con un exclusivo stand en el cual se realizaron degustaciones lideradas por la Gerente de Marketing de Vinos Finos, Isabel Guilisasti, quien presentó la cosecha 2010 del ícono de la compañía ante distribuidores y prensa especializada de todo el mundo. Además, durante los tres días que duró la feria, el público asistente también pudo participar de degustaciones de vinos como el Carmenere ícono de Concha y Toro, Carmín de Peumo, así como el Sauvignon Blanc y el Cabernet Sauvignon de la línea Terrunyo, y diferentes variedades de Marques de Casa Concha, tales como Chardonnay, Merlot, Carmenere y Syrah, entre otros.

don melchor · 7


asia

Isabel Guilisasti lidera gira por países asiáticos Enmarcada dentro de la extensa gira que se realizó para presentar “Tres Décadas de Don Melchor” Isabel Guilisasti, Gerente de Marketing de Vinos Finos visitó numerosos destinos del continente asiático para presentar al Cabernet Sauvignon ícono de Chile. Encabezado por Cristián López, Gerente Corporativo Exportaciones Zona Asia, el equipo de marketing junto a Isabel Guilisasti, Gerente de Marketing de Vinos Finos, visitaron Corea, Japón y Hong Kong para presentar “Tres Décadas de Don Melchor”, la exclusiva colección de seis cosechas cuidadosamente seleccionadas -1988, 1993, 1999, 2001, 2005 y 2007- para demostrar el extraordinario potencial de envejecimiento de este Cabernet Sauvignon ícono del Alto Maipo, al mismo tiempo que fue presentada la cosecha 2010. La gira que se desarrolló entre el 15 de mayo y el 13 de junio, tuvo como primer destino a Seúl, Corea, y comenzó con la realización de un seminario para coleccionistas con el objetivo de presentar las seis cosechas que dan vida a “Tres Décadas de Don Melchor”. Al mismo tiempo, Guilisasti tuvo la oportunidad de reunirse con algunos medios y realizar entrevistas para la prensa especializada local, donde explicó las particularidades de este Cabernet Sauvignon que lo hacen único en el mundo y porque Puente Alto es uno de

8 · don melchor

los orígenes más reconocidos para el desarrollo de la cepa. En Osaka, Japón, las actividades estuvieron enfocadas en los principales sommeliers de los más exclusivos restaurantes de la ciudad, así como también en la realización de una cena especialmente pensada para consumidores en el restaurante Tsurucho. En Hong Kong en cambio, además de la exitosa participación de Don Melchor en Vinexpo, se realizaron exclusivos almuerzos con compradores y un selecto grupo de coleccionistas. El equipo de marketing continuó la gira en Vietnam, donde se efectuaron degustaciones con prensa especializada, miembros del Trade, consumidores y coleccionistas. Para cerrar la gira, el equipo se trasladó a dos de las ciudades más importantes de Camboya -Phnom Penh y Siem Reappara desarrollar las últimas actividades orientadas a periodistas especializados, miembros del Trade y coleccionistas, concluyendo una exitosa gira para Don Melchor en una de las regiones con mayor potencial para esta marca.


asia

ENRIQUE TIRADO REALIZA EXITOSA GIRA En las más importantes capitales de Asia, el enólogo Enrique Tirado realizó una serie de actividades en las cuales tuvo la oportunidad de exponer acerca de las diferentes cosechas de Don Melchor.

La gira, que se desarrolló entre el 7 y el 18 de octubre, comenzó en la ciudad de Taipei en Taiwán donde el enólogo presentó las “Tres Décadas de Don Melchor” en una conferencia de prensa para luego dar paso a una Master Class y un Wine Dinner en las ciudades de Tainan y Taichung, respectivamente. Ya en Hong Kong, Enrique Tirado lideró una degustación de las 7 parcelas de Don Melchor, además de la cosecha 2010, junto al reconocido crítico y Master of Wine Ned Goodwin, a la cual asistieron importantes sommeliers y medios de prensa locales entre los que destacaron HK Tatler, Wine Times y la revista Decanter. En China, en las ciudades de Guangzhou y Shanghái, se realizaron almuerzos y entrevistas con la prensa donde Enrique presentó las “Tres Décadas de Don Melchor”, además de múltiples actividades con el Trade, capacitaciones al equipo de venta y exclusivos Wine Dinners con consumidores. El día 13 de octubre, Enrique llegó a Singapur para participar de una Master Class para destacados miembros del Trade donde se degustaron las 7 parcelas

junto a la cosecha 2010 del Cabernet Sauvignon ícono del Alto Maipo. Asimismo, Enrique participó de una conferencia de prensa para luego dirigir una exclusiva cena de degustación para clientes en el restaurante Olivia Cassivelaun Fancourt, ubicado en uno de los edificios más elegantes del centro histórico de Singapur. En Corea, Enrique presentó las 7 parcelas junto con las cosechas 2009 y 2010 ante la prensa local además de entrevistarse con la revista Wine Review, la cual destinó su artículo principal y portada a la visita del enólogo al país y a cómo este Cabernet Sauvignon chileno se ha posicionado entre los vinos de excelencia en el mercado asiático. Para finalizar la gira, Enrique viajó a Tokio, Japón, para reunirse con distribuidores, realizar capacitaciones a la fuerza de venta y guiar una Master Class de las 7 parcelas para miembros de la prensa y el Trade, así como participar de un exclusivo Wine Dinner para consumidores en la cual los asistentes pudieron conocer más sobre este Cabernet Sauvignon, las particularidades de su origen y las cualidades que lo hacen un vino único en el mundo. don melchor · 9


ESTADOS UNIDOS

Nueva York y Boston reciben a Don Melchor 2010 La cosecha N°24 en la historia de este Cabernet Sauvignon se presentó con gran éxito ante clientes, distribuidores, sommeliers y prensa especializada.

Enrique Tirado dirigió una serie de degustaciones en Nueva York y Boston, desde el 18 al 21 de junio en el marco de la presentación de la cosecha 2010 de Don Melchor. En Nueva York, Enrique Tirado realizó numerosas degustaciones para clientes y distribuidores del Cabernet Sauvignon ícono chileno, además de realizar capacitaciones a importantes sommeliers locales.

10 · don melchor

En Boston en cambio, el enólogo tuvo la oportunidad de reunirse con prensa especializada en el célebre restaurante Capital Grille para guiar una degustación que incluyó las 7 parcelas que dan origen a la mezcla final de Don Melchor además de probar la añada 2010. También en esta ciudad, Enrique pudo compartir con un selecto grupo de consumidores, quienes participaron de una cena de degustación en el Boston Wine School, la más importante escuela de vino en la ciudad.


estados unidos

Enrique Tirado presenta Don Melchor en Chicago y Miami El enólogo visitó ambas ciudades para participar de actividades que permitieron a los asistentes apreciar las características de este Cabernet Sauvignon proveniente del Alto Maipo. Desde el 8 al 13 de septiembre, Chicago y Miami fueron el escenario escogido para presentar ante importantes miembros del Trade, prensa y consumidores, las cosechas 2008, 2009 y 2010 de Don Melchor. En Chicago, el enólogo Enrique Tirado se reunió con algunos distribuidores y lideró una degustación para los sommeliers más impor tantes en el restaurante NaHa, en el cual, además de la cosecha 2010, se presentaron las 7 parcelas que dan vida a este Cabernet Sauvignon. Al día siguiente, Enrique se reunió con medios locales así como influyentes blogueros en un exclusivo evento en el restaurante The Grill on the Alley para degustar Don Melchor 2010 junto con las 7 parcelas. Ya en Miami, Tirado lideró una degustación en el restaurante Wine Watch para alrededor de 15 clientes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir junto al enólogo una cata vertical que incluyó las cosechas 2008, 2009 y 2010,

permitiéndoles apreciar las cualidades únicas de este ejemplar proveniente del Alto Maipo, el origen más reconocido para la variedad en Chile. Además, también en Miami, Enrique se reunió con miembros de la prensa especializada y gastronómica para degustar Don Melchor 2010 junto a las 7 parcelas en el reconocido restaurante The Capital Grille, en lo que fue uno de los eventos más exitosos de la gira. Para cerrar las actividades, Tirado realizó una degustación de diferentes añadas con consumidores en el exclusivo Club de yates, en un evento organizado en conjunto con la reconocida tienda de vinos Eden Wines, donde los asistentes compar tieron con Enrique sus apreciaciones acerca de este excepcional Cabernet Sauvignon.

grandes reconocimientos don melchor

Don Melchor 2010 · 94 pts Mejor Cabernet Sauvignon de Chile Entre los 100 Mejores Vinos del Año Mejor Vino Tinto Chileno

don melchor · 11


ESTADOS UNIDOS

Don Melchor 2010 destaca en primer seminario “Icons Wines from Chile” El seminario, que por primera vez presenta una degustación en profundidad de vinos chilenos, incluyó tan solo a cuatro viñas nacionales, siendo Don Melchor el único Cabernet Sauvignon chileno presente.

Por primera vez en la historia de Wine Experience se desarrolló el seminario “Icon Wines of Chile”, en donde los asistentes pudieron participar de una degustación en profundidad de vinos chilenos dirigida por el crítico estadounidense Kim Marcus, y en la cual participaron únicamente cuatro viñas nacionales, entre ellas, Concha y Toro. Isabel Guilisasti, Gerente de Marketing de Vinos Finos presentó Don Melchor -vino que ha tenido múltiples apariciones en el listado de los Top 100 de Wine Spectatordestacando su elaboración a partir de la selección de las 7 parcelas ubicadas en el viñedo de Puente Alto, a los pies de la cordillera de los Andes.

12 · don melchor

Además, Guilisasti se refirió a la enorme contribución que significó para Don Melchor, la colaboración del asesor francés Jacques Boissenot, así como el gran impulso que significó para los vinos chilenos, el trabajo desarrollado por la baronesa Philippine de Rothschild, ambos recientemente fallecidos. Concha y Toro, junto a las otras tres viñas chilenas que participaron del seminario, fueron enfáticas acerca de la relevancia de mostrar al mundo el potencial de los vinos chilenos de alta gama, y gracias a este seminario pudieron demostrar la importancia de ir construyendo en conjunto una imagen país asociada a ellos, que dé cuenta del trabajo que la industria está realizando para consolidar su lugar entre los grandes productores vitivinícolas del mundo.


brasil

lanzamiento don melchor 2010 Del 9 al 12 de agosto, Enrique Tirado visitó las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo y Río de Janeiro para presentar la cosecha 2010 de Don Melchor.

En Porto Alegre, el enólogo participó de un almuerzo con prensa especializada para luego realizar una capacitación al equipo de venta de la prestigiosa tienda de vinos Terrunyo, y posteriormente dirigir el lanzamiento de la cosecha 2010, la N°24 de este Cabernet Sauvignon en una exclusiva cena para consumidores y cofrades. En la ciudad de Sao Paulo, Enrique presentó la añada 2010 en un distendido almuerzo con prensa en el restaurante Terraço Itália para luego realizar el lanzamiento junto a los cofrades en la tienda Ville du Vin y cerrar el día con un Wine Dinner para consumidores finales.

En Río de Janeiro, el enólogo se entrevistó con algunos medios de prensa locales, y luego participó de una capacitación a la fuerza de venta de Cavist para terminar con una exitosa cena con clientes en el restaurante Cavist de Ipanema, donde Enrique presentó la añada 2010, calificándola como una cosecha sobresaliente, elegante y compleja, con una boca sumamente atractiva y taninos suaves, para luego dar paso a una evolución con frescura, y un final elegante y de gran persistencia.

don melchor · 13


perú

Lima: Primera visita oficial El enólogo visitó por primera vez la capital peruana para liderar una serie de degustaciones entre el 7 y el 10 de julio en el marco del lanzamiento de la cosecha 2009 de Don Melchor.

Por primera vez, el enólogo Enrique Tirado visitó Lima en una esperada gira que comenzó con una exclusiva cata con clientes en el restaurante Fiesta para luego visitar las tiendas Imagen del Pozito y Almendariz, en el cual Enrique Tirado pudo disfrutar de una degustación y cena con Anita Almendariz, dueña de esta importante distribuidora en Perú. Asimismo, la gira contempló capacitaciones al equipo técnico de Astrid y Gastón así como también a sommeliers de prestigiosos restaurantes tales como Rosa Náutica, Cala y Lima 27, entre otros.

Además, Enrique encabezó dos cenas de maridaje con clientes en el Hotel Country Club y participó de un almuerzo en el restaurante Central donde pudo presentar las cosechas 1989, 1995 y 2009 a numerosos miembros de la prensa especializada, además de efectuar entrevistas con medios locales como Diario El Comercio, Revista Sommelier y Perú 21.

costa rica & panamá

Tamara de Baeremaecker presenta Don Melchor 2010 Del 10 al 14 de noviembre, la enóloga Tamara de Baeremaecker realizó el lanzamiento de la cosecha 2010 de Don Melchor. A su llegada a San José, Tamara de Baeremaecker se reunió con el equipo de Vinum Lindora y participó de algunas capacitaciones en torno a las cosechas 2009 y 2010 de este vino. Posteriormente la enóloga se entrevistó con medios de prensa locales –entre ellos la Revista Ego– y compartió con algunos exclusivos clientes de la marca. Más tarde, lideró un Wine Dinner para los consumidores Top del Club Puro Vino de La Nación en el Hotel Grano de Oro quienes tuvieron la oportunidad de probar las añadas 1998, 1999, 2007, 2009 y 2010. Al día siguiente, Tamara se reunió con los sommeliers y gerentes de los principales restaurantes de San José. Más tarde, la enóloga disfrutó de un almuerzo con Ciro de Angelis, embajador de la marca en Costa Rica, para luego dar paso a algunas entrevistas con medios como Financiero, Puro Vino Digital,

14 · don melchor

Nación, y Vivir y Comer; y cerrar la jornada, liderando el lanzamiento oficial de la cosecha 2010 ante la prensa especializada costarricense. Ya en Panamá, la primera actividad fue disfrutar de un almuerzo junto al embajador local de Don Melchor, el chef Willy Diggelmann en el restaurante 1985. Esa misma noche, De Baeremaecker, realizó con gran éxito el lanzamiento oficial de la añada 2010 en el Wine Store Marbella. Antes de regresar a Chile, la enóloga dirigió una capacitación a sommeliers y gerentes de las principales tiendas, y participó de un almuerzo junto al chef Mario Castrellón del restaurante Maito y algunos de los clientes On Trade más importantes de la marca en el país.


SEGMENTO ÍCONO Y ULTRA PREMIUM


carmín de peumo

un carmenere extraordinario

Hace veinte años el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot descubrió en Chile –entre vides de Merlot– una cepa que hasta entonces se creía extinta: el Carmenere, una variedad que dejó de cultivarse en Francia después del irreversible daño provocado por la filoxera. A Chile llegó en el siglo XIX, y comprender la variedad para encontrar los mejores suelos y el clima óptimo para su desarrollo representó todo un desafío. 16 · segmento ícono y ultra premium

Desde ese entonces, Viña Concha y Toro ha estado comprometida con la búsqueda del mejor terroir para su vinificación y en especial, el enólogo Ignacio Recabarren, quien se ha transformado en un referente indiscutido de esta variedad.


carmín de peumo

La apuesta del enólogo en Peumo a cargo del enólogo ignacio recabarren, carmín de peumo es un referente indiscutido en la industria cuando se habla de lograr la mejor expresión del carmenere en chile.

No fue fácil, pero la exper ta y precursora mirada del enólogo Ignacio Recabarren ha permitido posicionar al Carmenere y lograr notoriedad a nivel internacional, primero a través de Terrunyo Carmenere y luego, mediante Carmín de Peumo, el Carmenere ícono de Concha y Toro. Después de un intenso trabajo, se estableció a Peumo, en el valle del Cachapoal como el mejor origen chileno para la variedad, ya que posee un clima mediterráneo sub-húmedo, y donde la influencia del río Cachapoal permite bajar las temperaturas nocturnas durante el verano, lo que favorece una madurez más lenta en los racimos. De esta forma, el año 2006 se lanza al mercado Carmín de Peumo, el primer Carmenere ícono de Chile, proveniente del cuartel 32 del viñedo Peumo, situado a 170 metros sobre el nivel del mar con suelos profundos, francoarcillosos de origen aluvial.

La extraordinaria calidad de Carmín de Peumo ha sido ampliamente reconocida por la crítica internacional, siendo premiado en todas sus cosechas como el Mejor Carmenere de Chile por medios como la revista estadounidense Wine&Spirits y la guía chilena Descorchados, además de obtener el puntaje más alto alcanzado por un vino chileno en tres ocasiones en The Wine Advocate, la publicación del destacado crítico estadounidense Robert Parker. De exuberante elegancia y complejidad, este vino representa la mejor expresión del Carmenere y del terroir de Peumo, una de las más antiguas áreas vitivinícolas de Chile, y también –junto a Pirque–, uno de los viñedos más antiguos de Concha y Toro.

segmento ícono y ultra premium · 17


carmín de peumo 2014

nueva cosecha del carmenere ícono La vendimia 2014 estuvo marcada por un año favorable que permitió que la uva mostrara una buena expresión de frutas frescas y excelente madurez final. Desde el 5 al 8 de mayo se realizó la recolección de la uva para Carmín de Peumo 2014, un vino que, según palabras de su enólogo Ignacio Recabarren, muestra una calidad excepcional, con una fruta elegante y expresiva, un sólido color, y taninos que se muestran largos, sedosos, delicados, refinados, ligeros y redondos en el paladar. El año 2014 resultó ser un año favorable para el desarrollo en los viñedos de Peumo, marcado por buenas condiciones climáticas en la primavera y algunas lluvias de último momento que propiciaron una excelente madurez final. El total de lluvia caída durante este período fue cercana a lo normal, llegando a 460 milímetros entre mayo de 2013 y abril de 2014, concentrándose

18 · segmento ícono y ultra premium

mayoritariamente en el invierno, con algunas lluvias en noviembre, haciendo que los racimos alcanzarán un desarrollo completo y normal. Durante el invierno y a principios de la primavera, las temperaturas fueron más altas de lo normal, mientras que entrada la primavera y durante el verano, estas se elevaron levemente. De esta forma, las uvas mostraron una buena expresión de frutas frescas y maduras, con las clásicas características del Carmenere de Peumo: una excelente concentración en el paladar, pieles firmes y taninos suaves y maduros, presagiando una vez más un ejemplar de Carmín de Peumo excepcional.


grandes reconocimientos carmín de peumo

grandes reconocimientos carmín de peumo

Cosecha Puntaje 2011

95 pts

Mejor Tinto Chileno del Año

2010

96 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2009

92 pts

Mejor Carmenere de Chile Mejor Cabernet y Carmenere Chilenos del 2013

2008

94 pts

100 Mejores Vinos del Terroir Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2007

95 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2005

96 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2003

95 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

El más alto puntaje otorgado a un vino chileno Cosecha

Puntaje

2007 96 pts 2005 97 pts 2003 97 pts segmento ícono y ultra premium · 19


amelia

el mejor vino blanco de chile En la décimo segunda versión de AWOCA, el Chardonnay Ultra Premium de Concha y Toro, elaborado por Ignacio Recabarren, se adjudicó el título de Best Premium White Wine entre más de 640 vinos chilenos.

Amelia, el primer Chardonnay Ultra Premium de Chile, en su cosecha 2013 fue distinguido como el Mejor Vino Blanco Chileno, con el título de “Best Premium White”, en la décimo segunda versión de los Annual Wines of Chile Awards, AWOCA, uno de los eventos más importantes de la industria vitivinícola nacional organizados cada año por Wines of Chile. Elaborado por el enólogo Ignacio Recabarren y proveniente del viñedo Las Petras, en el valle de Casablanca, Amelia 2013 es un vino que refleja fielmente la influencia costera de su lugar de origen, y se caracteriza por su suave y elegante textura, aromas a frutos cítricos, manzanas y notas minerales.

20 · segmento ícono y ultra premium

Los premios, realizados entre el 25 y el 28 de noviembre, por primera vez se desarrollaron fuera del país con el objetivo de consolidar la presencia de los vinos chilenos en un mercado tan importante como Brasil, y en esta ocasión contaron con la participación de un experto jurado conformado por periodistas y sommeliers brasileños tales como Jorge Lucki, Marcelo Copello, Carlos Cabral, Manoel Beato y Didú Russo además del sommelier chileno Héctor Riquelme, quienes degustaron más de 640 muestras de todo Chile en busca de los mejores exponentes del país en cada categoría. Este importante reconocimiento reafirma a Amelia entre los grandes vinos blancos del mundo, y posiciona a Chile en un sitial de honor en la industria del vino internacional.


terrunyo

filosofía del terroir La línea, elaborada por Ignacio Recabarren y lanzada al mercado el año 2000, busca entregar vinos que expresen el carácter único y complejo de cada una de sus variedades.

Con el objetivo de buscar dentro del viñedo, el cuartel que mejor expresara la tipicidad de la variedad plantada, en el año 2000 se lanza al mercado la línea Terrunyo, a cargo del enólogo Ignacio Recabarren. Terrunyo es, sin duda, un referente en la industria chilena en la categoría de vinos Ultra Premium donde cada variedad está ubicada en un cuartel determinado dentro del viñedo, especialmente elegido para expresar el carácter único y complejo en cada cepa seleccionada. De esta forma, en la zona “Andes” se encuentra el Cabernet Sauvignon de Terrunyo, el cual proviene del Block Las Terrazas del viñedo Pirque Viejo, en el valle del Maipo. En el sector “Entre Cordilleras”, está el Carmenere, el cual viene del Cuartel 27 del viñedo Peumo, valle del Cachapoal. Bajo la denominación “Costa”, se encuentra Terrunyo Riesling, proveniente del Cuartel 6, del viñedo Los Boldos, en el valle de Casablanca, mientras que Terrunyo Sauvignon Blanc y Terrunyo Syrah, se encuentran plantado en el Cuartel 5 y Cuartel 3 –respectivamente– de este mismo viñedo.

Durante el 2014, la línea Terrunyo recibió extraordinarios reconocimientos de la prensa internacional. A los 95 puntos otorgados a Terrunyo Carmenere 2011 por la revista Wine&Spirits –y la elección como el Mejor Carmenere de Chile por esta misma publicación–, se añaden los 96 puntos obtenidos en la guía Descorchados 2014 junto al título de Mejor Carmenere de Chile, y la Medalla de Oro obtenida por la cosecha 2010 de Carmenere en la 8va versión de los Sommelier Wine Awards, la más importante competencia On Trade en U.K. que desde el 2007 premia a los mejores vinos disponibles en restaurantes, bares y hoteles del Reino Unido y en la cual participan más de 2.200 vinos de todo el mundo evaluados por un jurado compuesto exclusivamente por sommeliers y miembros del On Trade. Asimismo, Terrunyo Riesling 2013 y Terrunyo Carmenere 2011 obtuvieron el máximo galardón en el Concurso Six Nations Wine Challenge, celebrado en Sydney, Australia durante el mes de agosto de 2014 y en el cual participan con los mejores vinos provenientes de Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos, llevando a la línea a posicionarse como los mejores vinos provenientes del Nuevo Mundo. segmento ícono y ultra premium · 21


Con una producción limitada de solo 200 cajas, Terrunyo Carmenere 2013 Lote N°1 es un Carmenere de carácter más fresco, gran acidez y balance, y una sensación de fruta en boca que refleja de manera excepcional las bondades del terroir de Peumo, reconocido mundialmente como el mejor origen para la variedad en Chile. Elaborado por el enólogo Ignacio Recabarren y proveniente del reconocido Cuar tel 27, del viñedo Peumo en el valle del Cachapoal, este vino ha pasado un menor tiempo en barricas –6 meses–, disminuyó el uso de barricas nuevas, al mismo tiempo que su

22 · segmento ícono y ultra premium

embotellación fue más temprana, factores que le entregaron al vino un gran frescor y balance, con el sello inconfundible de los Carmenere de la línea Terrunyo. De hecho, en su primera edición, Terrunyo Carmenere cosecha 2013 Lote N°1 obtuvo 95 puntos en la Guía Descorchados 2015, la publicación más importante de vinos de Chile escrita por el periodista Patricio Tapia, convirtiéndose de esta manera en el Mejor Carmenere de Chile y el vino Elegido de Peumo.


grandes reconocimientos terrunyo

8 cosechas de Carmenere sobre los 92 puntos Cosecha Puntaje

2011 2010 2007 2005 2004 2003 2002 2001

95 pts 94 pts 95 pts 94 pts 93 pts 92 pts 93 pts 92 pts

grandes reconocimientos terrunyo

Cosecha

Carmenere 2011 Carmenere 2009 Carmenere 2008 Carmenere 2007

Puntaje

91 pts 91 pts 91 pts 91 pts

Primer Carmenere Chileno entre los Top 100 de Wine Spectator Carmenere 2006

92 pts Top 100 NÂş63

segmento ícono y ultra premium ¡ 23


Terrunyo y Marques de Casa Concha participan de inédito tour de prensa por la Patagonia Magical Mystery Tour reunió a destacados periodistas norteamericanos quienes tuvieron la oportunidad de degustar lo mejor del vino chileno mientras viajaban por la región más austral de Chile.

Entre el 7 y el 10 de noviembre, los enólogos Marcelo Papa y Marcio Ramírez par ticiparon del primer tour de prensa especializada internacional por la Patagonia chilena.

País Cinsault 2014, edición limitada que busca revelar el carácter frutal y fresco de la cepa País, así como toda la expresión de su lugar de origen, el Secano Interior.

Magical Mystery Tour, organizado por Wines of Chile, reunió a importantes periodistas de Estados Unidos y Canadá, tales como Joshua Greene, Michael Schachner, Anthony Gismondi y John Szabo, entre otros, junto a los enólogos más destacados de Chile en un tour de cuatro días por la Patagonia chilena, una de las regiones más australes del mundo, que sirvió de escenario ideal para mostrar lo más sobresaliente de la industria nacional.

Por otra parte, el enólogo Marcio Ramírez presentó Terrunyo Carmenere 2013 Lote N°1 en la degustación de los “tintos del Mediterráneo”, una edición limitada de solo 2.400 botellas de un vino de gran frescor y balance pero con el sello de los Carmenere de la línea Terrunyo; así como también estuvo a cargo de la presentación de Terrunyo Sauvignon Blanc 2011 en la cata correspondiente a los “Blancos de clima frío”.

Con catas temáticas, entre ellas aquella destinada a mostrar “los mejores Cabernet Sauvignon de Chile”, en donde Marcelo Papa presentó Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon 2013, los periodistas pudieron apreciar las grandes virtudes que hacen de este vino, uno de los mejores ejemplos de la cepa en nuestro país. Asimismo, Marcelo también participó del tasting correspondiente a las “Innovaciones de Chile” con Marques de Casa Concha

El crucero, que tuvo como punto de partida la ciudad de Punta Arenas, recorrió el Estrecho de Magallanes y el sur de la Patagonia, incluyendo Tierra del Fuego, permitiendo a los asistentes alternar las catas de vinos con actividades como paseos en zodiac, visitas a cascadas, glaciares, avistamiento de animales y paradas a los principales atractivos de lugar para apreciar las cualidades que hacen de Chile un destino enoturístico de primera línea.

24 · segmento ícono y ultra premium


SEGMENTO súper PREMIUM


Marques de Casa Concha

diversidad e innovación en una marca Una vez más la línea a cargo del enólogo Marcelo Papa obtuvo grandes reconocimientos en la prensa internacional, reafirmando su compromiso por lograr vinos excepcionales, que representan la diversidad de chile.

Presente en los valles de Limarí, Leyda, Maipo, Cachapoal y Maule, Marques de Casa Concha es una de las marcas chilenas más reconocidas en el mundo por su consistencia y calidad, y por garantizar que sus variedades han sido cultivadas en las zonas más beneficiosas para su tipo, logrando vinos excepcionales, fieles a su origen.

26 · segmento súper premium

Durante el 2014, la marca no solo recibió extraordinarios puntajes tales como los 93 puntos entregados al Cabernet Sauvignon 2011 por la prestigiosa revista Wine Spectator en la edición de mayo pasado, o los 91 puntos otorgados recientemente a la añada 2012 de esta misma cepa, sino que también su enólogo, Marcelo Papa, realizó múltiples actividades en importantes mercados como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Brasil.


canadá

Estilo y personalidad de Marques de Casa Concha Programas de televisión, entrevistas con prensa y varias degustaciones fueron parte de las actividades que Marcelo Papa llevó a cabo en su más reciente visita al destino norteamericano. Desde el 26 al 30 de mayo, el enólogo de Marques de Casa Concha, Marcelo Papa, viajó a Canadá acompañado de la chef Ruth Van Waerebeek para participar de múltiples actividades en las ciudades de Vancouver, Toronto y Montreal. En el tour, que comenzó en Vancouver, se realizaron diferentes eventos, tales como capacitaciones con equipo de ventas, reuniones con Trade, degustaciones con clientes –que incluyeron las variedades Cabernet Sauvignon, Carmenere, Merlot, Pinot Noir y Chardonnay– y presentaciones con prensa especializada, entre los cuales destacó la entrevista radial con el más reconocido periodista de vinos canadiense, Anthony Gismondi. Ya en Toronto, Marcelo Papa y Ruth Van Waerebeek asistieron a programas de televisión locales en donde pudieron comentar la diversidad de cepas de Marques de Casa Concha y como la línea se encuentra presente en numerosos

valles de nuestro país, abarcando la completa diversidad climática de Chile mediante sus siete variedades. Además, en el marco de la celebración del día del padre, Marcelo dirigió una degustación para prensa especializada en el restaurante Sanagan’s Meat Locker de Toronto con las cepas Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay que fue acompañada de preparaciones de Ruth Van Waerebeek especialmente pensadas para la ocasión. Por último, en Montreal, un selecto grupo de clientes y periodistas fue invitado al penthouse del Hotel Crystal para pasar una velada relajada acompañada de los vinos de Marques de Casa Concha y por supuesto, de su enólogo, Marcelo Papa. En la ocasión, los asistentes pudieron disfrutar de algunas de las variedades de la línea en un ambiente relajado y casual en donde el vino se robó todos los aplausos.

segmento súper premium · 27


ESTADOS UNIDOS

Exitosa presentación de Marques de Casa Concha en Nueva York y Miami Marcelo Papa acompañado de la chef Ruth Van Waerebeek visitaron ambas ciudades para realizar diversas degustaciones en torno a la marca.

Marcelo Papa, viajó a Estados Unidos del 9 al 12 de junio para realizar múltiples actividades en Nueva York y Miami nuevamente acompañado de la destacada chef de la viña Ruth Van Waerebeek. Juntos realizaron diferentes eventos para el Trade, prensa especializada, así como una exclusiva degustación para un importante grupo de sommeliers de la Revista Wine&Spirits, la cual además contó con la destacada participación de los editores de la publicación, Joshua Green y Patricio Tapia. De igual forma, Marcelo visitó la tienda Puro Chile en Nueva York, una de las tiendas de vinos chilenos más populares de la ciudad, para realizar una capacitación al equipo de venta del lugar. Asimismo, como parte de las actividades en Nueva York, Marcelo Papa realizó algunas grabaciones para la prestigiosa revista Wine Spectator donde pudo 28 · segmento súper premium

compartir las cualidades de Marques de Casa Concha –en especial para las variedades blancas– así como algunas recomendaciones de maridaje para ambas cepas. Para cerrar las actividades, Marcelo Papa tuvo la oportunidad de compartir una cena casual con el crítico norteamericano para vinos chilenos de la revista Wine Spectator, Kim Marcus, en donde ambos pudieron probar vinos especialmente seleccionados por Marcelo para la ocasión, además de conversar acerca de su última visita a Chile y del actual panorama de los vinos en la región. Ya en Miami, Marcelo y Ruth realizaron un exitoso almuerzo con algunos medios de prensa especializada, y Papa participó del programa de televisión “A Nose for Wine” además de reunirse con clientes, cerrando una exitosa jornada en uno de los mercados más importantes para la marca a nivel mundial.



inglaterra

marcelo papa visita londres El enólogo participó de numerosas actividades entre las que destacó un exclusivo encuentro con el periodista especializado inglés, Jamie Goode. Entre el 22 al 26 de septiembre, el enólogo de Marques de Casa Concha visitó la capital inglesa para realizar numerosas actividades de promoción de la marca, entre las cuales destacaron degustaciones con clientes, capacitaciones a fuerza de venta y un exitoso encuentro con la prensa. El primer día de actividades, en el restaurante Hawksmoor se realizó un tasting y una cena para 12 miembros de la comunidad Tesco, donde se cató Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon y Chardonnay, oportunidad en la cual Marcelo pudo comentar las cualidades de estos vinos provenientes de los valles de Maipo y Limarí, respectivamente.

La noche del 24 de septiembre, el enólogo participó de un encuentro con blogueros londinenses en Strand Dining Rooms donde se degustaron las variedades Chardonnay, Syrah y Cabernet Sauvignon de la línea, mientras que el viernes 26, Marcelo se reunió con el destacado periodista Jamie Goode para presentarle las más recientes cosechas de la línea, así como los nuevos proyectos de la marca, que incluyen ediciones especiales como Marques de Casa Concha País Cinsault 2014, un vino con notas a frambuesas maduras, grosellas y un cuerpo ligero que resalta las características clásicas de la zona del Secano Interior y que busca rescatar una cepa emblemática que representa toda la tradición e identidad del campo chileno.

grandes reconocimientos marques de casa concha

Cabernet Sauvignon 2012 91 pts Compra Inteligente Cabernet Sauvignon 2011 93 pts Altamente Recomendado 30 · segmento súper premium

5 veces entre los Top 100 · Syrah 2010 · Chardonnay 2010 · Cabernet Sauvignon 2007 · Merlot 2001 · Cabernet Sauvignon 2000

Top 100 Nº62 Top 100 Nº87 Top 100 Nº56 Top 100 Nº47 Top 100 Nº56


brasil

numerosas degustaciones en Sao Paulo y Río de Janeiro Como parte de las actividades programadas para promover Marques de Casa Concha en el mercado brasileño, Marcelo Papa viajó a Sao Paulo y Río de Janeiro entre el 20 y el 24 de octubre para presentar el programa “Corte Marques”.

El enólogo Marcelo Papa, visitó Brasil entre el 20 y el 24 de octubre para poner en marcha el programa “Corte Marques”, un exclusivo club creado para un selecto grupo de periodistas y blogueros que tendrá el privilegio de acceder a novedades de la marca, así como a lanzamiento de nuevas cosechas y presentaciones de ediciones limitadas. De hecho, en la ocasión, Marcelo fue el encargado de dar la bienvenida a la iniciativa en el restaurante Zena Caffé del reconocido chef y embajador de la marca, Carlos Ber tolazzi, donde presentó en exclusiva Marques de Casa Concha País Cinsault 2014, una edición limitada que estará disponible en el mercado brasileño a partir del 2015 y que se compone de 85% de uva País y 15% de cepa Cinsault.

Al día siguiente, Papa enfocó sus actividades en capacitaciones al equipo de importantes tiendas especializadas, para luego participar de un exclusivo cóctel con clientes en donde Marcelo firmó algunas botellas y compartió impresiones con el público asistente. Ya en Río de Janeiro, el enólogo presentó el programa “Corte Marques”, ante periodistas en el restaurante Gero y además visitó algunas de las más importantes tiendas de la zona como Cavist y Ville du Vin, donde lideró un Wine Dinner con todo el range de Marques de Casa de Concha, y disfrutó de un relajado almuerzo junto a clientes en el restaurante Bergut, cerrando una exitosa gira para una de las marcas de vinos líderes en el mercado brasileño.

segmento súper premium · 31


El enólogo de la línea, Marcelo Papa, fue el encargado de presentar Marques de Casa Concha País Cinsault 2014, cepas que representan toda la tradición e identidad del campo chileno, al ser variedades cuyos orígenes nacen en parras centenarias, cultivadas de generación en generación.

en lomas de arcilla roja y con exposición ligeramente norte, características que imprimen un sello distintivo y único al vino.

Marcelo Papa, explica que “lo que intentamos es crear vinos que expresen su lugar de origen, cosechando más temprano, lo que le entregará una mejor acidez, menor La Edición Limitada de Marques de Casa Concha graduación alcohólica y mayor frescura. La idea es hacer País Cinsault es elaborado con uvas País y Cinsault un vino con buen frescor y bajo nivel de alcohol; uno que provenientes del Secano Interior. El viñedo de País está pueda beberse fresco en verano.” ubicado al oeste de la ciudad de Cauquenes en el valle En su primera cosecha, Marques de Casa Concha País del Maule y el de Cinsault en la zona de Trehuaco, cerca Cinsault 2014 ya ha comenzado a destacarse en los de la desembocadura del río Itata. Ambos emplazados principales medios especializados, siendo elegido el Vino Tinto Revelación y el Mejor Vino Cepa País en la Guía de Vinos Descorchados 2015 del prestigioso periodista chileno Patricio Tapia.

32 · segmento súper premium


gran reserva serie riberas

La mejor expresión de los ríos la marca durante el 2014 tuvo un año de grandes reconocimientos en revistas especializadas internacionales, así como la notable participación en la Guía Descorchados 2015. En su constante recorrido desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico, los ríos han generado cuencas que cruzan Chile de este a oeste, y que se convierten en verdaderos corredores por los que penetran las brisas marinas que refrescan los viñedos hasta muy al interior del territorio. La búsqueda de mayor frescor en el vino llevó a explorar estas zonas cercanas a las riberas de ríos de impor tantes valles vitivinícolas de Chile, donde Concha y Toro ha decidido hacer una gran apuesta mediante la línea Gran Reserva Serie Riberas con vinos provenientes de las riberas de los ríos Rapel, Cachapoal, Tinguiririca y Loncomilla.

Durante el año 2014, Gran Reser va Serie Riberas obtuvo grandes reconocimientos en la prensa internacional, destacándose los puntajes obtenidos en Wine Spectator para el Cabernet Sauvignon 2012, que alcanzó los 91 puntos y los 90 puntos otorgados para el Malbec de la línea. A ellos, se suman los 91 puntos entregados al Sauvignon Blanc 2014 y al Malbec 2013, junto a los 90 puntos del Cabernet Sauvignon 2013 en la prestigiosa Guía Descorchados 2015, la publicación especializada más importante de Chile, escrita por el periodista Patricio Tapia, que ratifican el trabajo llevado a cabo por los enólogos de la marca y la posicionan como una de las líneas con mayor proyección durante el año 2015.

segmento súper premium · 33


entrevista al enólogo mario miranda

frescor de ucúquer

¿Cuándo comenzó tu trabajo en la viña?

¿Cómo FUE la temporada de vendimia 2014?

La primera vendimia en Concha y Toro la realicé en el año 1996 en la bodega Los Castaños. Terminada la vendimia me trasladaron a la bodega Lontué como enólogo asistente. Un año después me convertí en el enólogo jefe de esta bodega dedicada a la vinificación de vinos blancos.

En general, la temporada de vendimia 2014 se caracterizó en la zona del fundo Ucúquer por una primavera libre de heladas, con temperaturas moderadas y sin lluvias. El verano fue algo cálido, lo que adelantó la cosecha en un par de días. El estado de la uva fue excelente.

¿Cómo fue realizar vendimias en el extranjero? ¿Qué pudiste aprender de esas experiencias?

¿Cómo se vienen los vinos de esta cosecha?

He tenido la suerte de visitar varios países productores de vinos, todas muy buenas experiencias, en las que he aprendido no solo de la elaboración de vinos, sino también de gustos y costumbres.

¿Cómo fue que te especializaste en las variedades blancas? A mediados del año 1996 llegue a trabajar como enólogo asistente en la bodega Lontué. Desde esa época, la bodega se ha ido especializando en la vinificación y elaboración de vinos blancos con uvas provenientes desde el valle del Limarí hasta el valle del Bío-Bío. Actualmente trabajamos alrededor de 26 millones de kilos de las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc, Viognier, Riesling, Chenin Blanc, Gewürztraminer y Pinot Grigio.

¿Qué características específicas otorga Ucúquer a Gran Reserva Serie Riberas Sauvignon Blanc y Chardonnay? Este fundo está ubicado en la ribera sur del río Rapel a unos 15 km del océano Pacífico. Recibe la influencia costera a través de la desembocadura del río Rapel. El clima se caracteriza por temperaturas máximas moderadas influenciadas principalmente por los vientos provenientes de la costa. Días soleados sin presencia de nieblas permiten que el período de maduración sea lento, logrando un perfecto desarrollo de aromas y sabores, una acidez marcada y persistente. Su suelo granítico, de fertilidad débil, de textura franco a franco arcillosa aporta a la estructura del vino. 34 · segmento súper premium

La cosecha 2014 la definiría como vinos de gran expresión aromática, bocas con buen volumen y llenas de sabores.

¿Cómo definirías Gran Reserva Serie Riberas Sauvignon Blanc y con qué tipo de comida recomiendas maridarlo? Como un vino intenso en su fruta, aromas cítricos, notas herbales y minerales, donde destaca la lima y el pomelo. En boca es fresco y largo, de acidez marcada y persistente. Recomiendo maridarlo con ostras o ceviches.

¿Cómo definirías Gran Reserva Serie Riberas Chardonnay y con qué tipo de comida recomiendas maridarlo? Como un Chardonnay marino con sabores a frutas maduras, fresco, de muy buena acidez y un rico dulzor. Recomiendo maridarlo con mariscos gratinados o pescados.


subercaseaux


subercaseaux

LA REINVENCIÓN DE UN CLÁSICO El Valle del Limarí fue el lugar escogido por el enólogo Marcelo Papa para dar vida a dos nuevos espumantes bajo la línea Subercaseaux: Extra Brut y Grande Cuvée. Como un homenaje a Emiliana Subercaseaux, propietaria de las tierras donde nació Viña Concha y Toro, la compañía decidió apostar por el mercado de los espumantes y lanza dos productos de la más alta calidad. Se trata de Subercaseaux Grande Cuvée, elaborado de acuerdo al método tradicional o Champenoise, y Extra Brut, producido según el método Charmat.

El enólogo Marcelo Papa ha estado a cargo de este proyecto, asesorado por Christophe Gerland, francés con estudios en Reims, Francia, quién trabajó largo tiempo en la región de Champagne con gran conocimiento de los aspectos microbiológicos de los vinos, colaborando especialmente durante los procesos de prensado, para obtener un producto de la más alta calidad.

Subercaseaux Grande Cuvée es una mezcla de 65% Chardonnay y 35% Pinot Noir, ambas variedades provenientes del valle del Limarí. El Pinot Noir proviene de San Julián, viñedo plantado sobre terrazas aluviales que se ubican en la ribera sur del río; mientras que el Chardonnay viene del viñedo Quebrada Seca. Estos especiales suelos contienen carbonato de calcio y aportan con una cantidad de nutrientes que es perfecta para que las parras de ambas variedades alcancen buena madurez, equilibrio y obtengan bajo contenido de azúcar.

De esta forma, Subercaseaux Grande Cuvée sigue el método tradicional o Champenoise –poco frecuente en el mercado chileno– donde la segunda fermentación se produce en botella, siendo un proceso más lento, que entrega un espumante complejo, elegante con burbujas finas y persistentes mientras que Subercaseaux Extra Brut muestra un lado más fresco, frutal y ligero, ideal para beberlo en cualquier ocasión.

36 · subercaseaux


entrevista al enólogo marcelo papa

con la mirada en limarí

¿Cómo nace el proyecto de espumantes Subercaseaux? Este es un proyecto nuevo, que partió hace unos cuatro años durante un viaje al norte con Eduardo Guilisasti, Gerente General de Viña Concha y Toro. Camino a visitar los viñedos del Limarí, fuimos conversando acerca de la posibilidad de sacarle más provecho al valle, de potenciarlo, ya sea mediante la introducción de nuevas variedades o la creación de nuevos productos. Pensando en las notables condiciones de clima y suelo que ofrece el lugar, de los estupendos vinos que ya estaban entregando las cepas Chardonnay y Pinot Noir, se me ocurrió la posibilidad de hacer vinos espumantes.

¿Cómo tomó forma esta idea? La idea resultó interesante y atractiva, por lo que la empresa la acogió inmediatamente y nos pusimos manos a la obra. Eso sí, y luego de darle muchas vueltas, de conversar con los departamentos comerciales y de marketing, llegamos a la conclusión que, en casi todas las bodegas importantes, las marcas de los espumantes son diferentes a las de los vinos. De ahí que pensamos en la posibilidad de utilizar la marca Subercaseaux y destinarla exclusivamente a espumantes de calidad, secos y serios. La marca era nuestra, y ya tenía una larga trayectoria en espumantes, por lo tanto era un buen punto de partida.

¿Cuándo partió el proyecto de crear Subercaseaux Grande Cuvée? Una vez que se armó este proyecto “sparkling”, en 2010 hicimos la primera cosecha y vinificación. Fue una producción pequeña, que alcanzó solo a unas 200 cajas. La idea era experimentar para ver qué resultados se podían obtener, de manera que todo se hizo de forma muy artesanal. Ese espumante, se elaboró con un 90% de Pinot Noir del viñedo San Julián, ubicado en la ribera sur del Limarí, y un 10% de Chardonnay, también de la zona.

¿Cómo ha sido trabajar estos espumantes bajo la marca Subercaseaux? Ha requerido de una buena preparación del terreno para poder volver a usar la marca. Subercaseaux fue creada en la década de los sesenta y, a pesar de haber

estado ausente el último tiempo, en su momento fue tremendamente exitosa. Por lo tanto, lo primero que hicimos fue un importante trabajo para refrescar su imagen que ha resultado muy bien percibida.

¿Por qué dos productos diferentes? Creemos que el mercado de los espumantes está creciendo fuerte, y que el público está cada vez más preparado para diferenciar muy claramente las diferentes ocasiones de consumo. El espumante hecho de acuerdo al método tradicional tiene naturalmente más complejidad. Por su misma forma de elaboración, su expresión va más bien por el lado de las notas de pan y levadura, en tanto el Charmat se caracteriza por mayor frescor y frutosidad, lo que resulta ideal para beber a cualquier hora.

El método Charmat ¿afecta la calidad de los espumantes? Creo que es importante internalizar que los dos métodos de elaboración de espumantes entregan vinos diferentes, para distintas ocasiones de consumo. Si en el pasado hubo abuso o malas prácticas en la elaboración de espumantes con el método Charmat, en la actualidad ello no se justifica en absoluto. Son vinos que pueden llegar al mercado con precios más bajos debido a que se producen en mayores volúmenes, están listos antes que los tradicionales (que desarrollan su segunda fermentación en la botella) y requieren menos trabajo.Y, claro, no tienen la complejidad de aquellos que han pasado más tiempo sobre sus lías, pero son fáciles y ricos de beber en cualquier ocasión.

¿Qué hace al Limarí tan especial para producir las variedades que se utilizan en subercaseaux? Hay dos cosas que se conjugan. Por un lado, un suelo muy especial, con carbonato de calcio y con una cantidad de nutrientes que son perfectos para el crecimiento de las parras; y, por otro, el clima. Y en este factor, más que un asunto de temperaturas, lo más significativo es la cantidad de días nublados. Ello nos permite conseguir racimos con uvas menos golpeadas por el sol, lo que genera aromas más frescos que no se van hacia el lado tropical.

subercaseaux · 37


reconocimientos históricos don melchor

Cosecha Puntaje 2010 95 pts Top 100 Nº 9 2009

94 pts

2008

94 pts

2007

93 pts

2006

94 pts

2005

96 pts

Top 100 N˚ 12 - Altamente Recomendado

2004

93 pts

2003

96 pts

2002

92 pts

2001

95 pts

2000

94 pts

1999

92 pts

1997

90 pts

1996

90 pts

1995

90 pts

1994

90 pts

1993

91 pts

Top 100 N˚ 12

1988

91 pts

Top 100 N° 74

Cosecha Puntaje 2010 94 pts

Cosecha Puntaje 2010 93 pts

2009

92 pts

2009

91 pts

2008

93 pts

2008

2007

92 pts

2007

92 pts 94+ pts

Altamente Recomendado

2006

91 pts

2006

95 pts

Top 100 N° 4 - Altamente Recomendado

2005

91 pts

2005

2004

92 pts

2004

94 pts 94+ pts

Top 100 N° 4 - Altamente Recomendado

2003

91 pts

2003

93 pts

Top 100 N° 26 - Altamente Recomendado

2002

93 pts

2002

90 pts

2001

92 pts

2001

93 pts

1997

92 pts

2000

91 pts

1996

92 pts

1999

93 pts

1997

94 pts

1995

92 pts

1993

91 pts

1991

91 pts

Cosecha Puntaje 2010 93 pts Selección de la Cava 2009

92 pts

Selección de la Cava

2008

93 pts

Selección del Editor

2007

93 pts

2006

94 pts

2005

Cosecha Puntaje 2010 96 pts 2009

94 pts

93 pts

2007

93 pts

2004

92 pts

2001

91 pts

2003

90 pts

2002

91 pts

1999

91 pts

Selección del Editor

Selección de la Cava

38 · reconocimientos históricos

Top 100 Nº 87


carmín de peumo

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje 2011

95 pts

Mejor Vino Tinto Chileno

2010

93 pts

2010

96 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2009

90 pts

2008

91 pts

2007

92 pts

92 pts

Mejor Carmenere de Chile Mejor Cabernet y Carmenere Chilenos del 2013

2005

94 pts

2003

92 pts

2008

94 pts

100 Mejores Vinos del Terroir Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2007

95 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

2009

2005 2003

96 pts 95 pts

Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año Mejor Carmenere de Chile 100 Mejores Vinos del Año

Cosecha Puntaje 2010 2009 2008 2007 2005 2003

90 pts 90 pts 91 pts 91 pts 92 pts 92 pts

Cosecha Puntaje Cosecha Puntaje 2010 2007 2003

93 pts 92 pts 92 pts

2011 2010 2008 2007 2005 2003

94 pts 93 pts 95 pts 96 pts 97 pts 97 pts

gravas del maipo

Cosecha Puntaje 2009 2008 2007

93 pts 93 pts 92 pts

Cosecha Puntaje 2010 2009 2007

91 pts 90 pts 92 pts

Cosecha 2011 2009 2007 2006 2005

Puntaje 90 pts 90 pts 91 pts 93 pts 90 pts

Cosecha Puntaje 2009 2008 2007

90 pts 93 pts 92 pts

Selección del Editor

amelia Cosecha Puntaje 2010 2005 2003 2002

90 pts 90 pts 90 pts 90 pts

Cosecha Puntaje 2009 2002

90 pts 90 pts

reconocimientos históricos · 39


terrunyo

cabernet sauvignon

carmenere

sauvignon blanc

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2011

91 pts

2011

91 pts

2013

90 pts

2010

91 pts

2009

91 pts

2007

90 pts

2009

90 pts

2008

91 pts

2005

90 pts

2008

91 pts

2007

91 pts

2003

90 pts

2007

91 pts

2006

92 pts

2006

91 pts

2005

93 pts

syrah

2005

91 pts

2004

91 pts

Cosecha Puntaje

2003

92 pts

2003

90 pts

2010

92 pts

2002

90 pts

2001

91 pts

2007

91 pts

2001

91 pts

2000

90 pts

2006

92 pts

2000

90 pts

2005

91 pts

1999

90 pts

2004

92 pts

Top 100 N˚ 63

cabernet sauvignon

carmenere

sauvignon blanc

syrah

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2010

95 pts

2011

95 pts

2013

93 pts

2009

92 pts

2008

93 pts

2010

94 pts

2010

93 pts

2006

90 pts

2007

92 pts

2007

95 pts

2008

92 pts

2005

93 pts

2005

94 pts

2006

93 pts

riesling

2004

92 pts

2004

93 pts

2005

93 pts

Cosecha Puntaje

2003

93 pts

2003

92 pts

2004

93 pts

2013

90 pts

2001

91 pts

2002

93 pts

2003

91 pts

2011

91 pts

2000

90 pts

2001

92 pts

2000

90 pts

2000

90 pts

40 · reconocimientos históricos


cabernet sauvignon

carmenere

sauvignon blanc

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2011

91 pts

2013

91 pts

92 pts

2010

92 pts

2012

90 pts

2009

92 pts

2008

91 pts

2011

90 pts

2008

91 pts

2007

92 pts

2010

90 pts

2007

91 pts

2006

91 pts

2008

90 pts

2006

93 pts

2005

91 pts

2007

90 pts

2005

92 pts

2003

90 pts

2006

91 pts

2004

91 pts

2002

90 pts

2004

90 pts

2003

91 pts

Selección del Editor

2000

91 pts

2003

90 pts

2001

92 pts

Selección del Editor

1999

91 pts

1999

90 pts

2011

92 pts

2010

Selección de la Cava

Selección del Editor

Selección del Editor

Selección del Editor

Selección del Editor

syrah Cosecha Puntaje

2010

91 pts

2009

91 pts

2007

92 pts

2005

90 pts

2004

92 pts

Selección del Editor Selección del Editor

cabernet sauvignon

carmenere

sauvignon blanc

syrah

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2011

91 pts

2011

92 pts

2013

92 pts

2010

90 pts

2010

2008

93 pts

2012

90+ pts

2007

90 pts

2008

90 pts 92+ pts

2007

93 pts

2010

90 pts

2006

90 pts

2006

90 pts

2006

94 pts

2008

91 pts

2005

90 pts

2005

91 pts

2005

93 pts

2007

92 pts

2004

91 pts

2004

95 pts

2000

90 pts

riesling

Cosecha Puntaje 2013

91 pts

reconocimientos históricos · 41


marques de casa concha

cabernet sauvignon

syrah

chardonnay

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje 2011

90 pts

91 pts

2010

90 pts

2008

90 pts

2009

90 pts

2005

90 pts

2008

90 pts

2004

91 pts

2007

91 pts

2003

90 pts

2006

90 pts

merlot

2005

91 pts

91 pts

Cosecha Puntaje

2003

90 pts

2004

90 pts

2012

90 pts

2002

91 pts

2003

91 pts

2007

90 pts

2001

90 pts

2000

90 pts

2006

90 pts

sauvignon blanc

1999

90 pts

2005

90 pts

Cosecha Puntaje

2003

90 pts

2011

2001

90 pts

1999

90 pts

2012

91 pts

Compra Inteligente

2010

91 pts

2011

93 pts

Altamente Recomendado

2009

2010

91 pts

2009

90 pts

2008

90 pts

2007

91 pts

2006

90 pts

2005

Top 100 N˚ 56

Top 100 N˚ 56

carmenere

Cosecha Puntaje 2012

90 pts

Compra Inteligente

Top 100 N˚ 62

Comprador entendido

90 pts

Top 100 N˚ 47

cabernet sauvignon

syrah

merlot

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2010

90 pts

2009

91 pts

2012

92 pts

2006

90 pts

2011

90 pts

2004

90 pts

2008

90 pts

2010

90 pts

2006

90 pts

2004

91 pts

2001

91 pts

Selección del Editor

Selección del Editor

42 · reconocimientos históricos

Top 100 N˚ 87

Selección del Editor

Selección del Editor

chardonnay

Cosecha Puntaje 2000

90 pts

Compra Inteligente


cabernet sauvignon

carmenere

syrah

merlot

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

2011

90 pts

2012

92 pts

2010

91 pts

2012

91 pts

2010

92 pts

2009

91 pts

2008

92 pts

2011

90 pts

2009

91 pts

2007

91 pts

2009

90 pts

2008

93 pts

2006

91 pts

2007

90 pts

2007

90 pts

2005

91 pts

2003

91 pts

2006

91 pts

2001

90 pts

2005

91 pts

2004

93 pts

2003

91 pts

2001

91 pts

sauvignon blanc

Cosecha Puntaje 2013

91 pts

2012

91 pts

chardonnay Cosecha Puntaje 2006

90 pts

cabernet sauvignon

carmenere

syrah

chardonnay

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje

Cosecha Puntaje 2005 91+ pts

Cosecha Puntaje

2008

90 pts

2009

91 pts

2007

90+ pts

2007

91 pts

merlot

Cosecha Puntaje 2007

90 pts

2009

90 pts

2008

90 pts

2007

91 pts

2005

92 pts

reconocimientos históricos ¡ 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.