M O N T H LY N E W S
FINE WINE COLLECTION NOVIEMBRE 2015
NOTICIAS DON MELCHOR / ESTADOS UNIDOS
DON MELCHOR 2010: ÚNICO VINO CHILENO PRESENTE EN “WINE EXPERIENCE” JUNTO A LOS MEJORES VINOS DEL MUNDO ORGANIZADO POR LA PRESTIGIOSA REVISTA NORTEAMERICANA WINE SPECTATOR, EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO ENTRE EL 22 Y EL 24 DE OCTUBRE EN NUEVA YORK Y CONGREGÓ A LAS PRINCIPALES PERSONALIDADES DE LA INDUSTRIA Y A MÁS DE DOS MIL CONSUMIDORES.
Durante tres días los principales enólogos y viñateros internacionales, junto a consumidores provenientes de distintas partes del mundo, se congregaron en torno a “Wine Experience”, uno de los eventos más importantes y reconocidos de la industria del vino, organizado por la revista norteamericana Wine Spectator. En su edición 35ª realizada en Nueva York, Don Melchor estuvo presente con su cosecha 2010, premiada por la revista con el puesto número nueve en el ranking “Top 10” de los mejores vinos del mundo en la última edición del conteo, publicado por la revista en diciembre de 2014. Don Melchor ha formado parte del “Top 10” en tres oportunidades –con sus añadas 2001, 2003 y 2010–, convirtiéndose en el único
Cabernet Sauvignon chileno en ubicar a tres de sus cosechas dentro del conteo, marcando con ello un hito en la historia del vino en Chile. En el evento, Isabel Guilisasti, gerente de marketing de Vinos de Origen de Viña Concha y Toro, fue la responsable de presentar a Don Melchor, el único vino chileno dentro de este destacado grupo, un sitial de privilegio que el Cabernet Sauvignon ícono más antiguo y reconocido de Chile ha obtenido gracias a una impecable trayectoria de más de 25 años, marcada por su excelencia y consistencia enológica. “Tengo la seguridad absoluta de que Don Melchor está dentro de los mejores Cabernet Sauvignon del mundo. Su calidad y consistencia son indiscutibles y lo han convertido en un vino de clase mundial, además de consolidarlo como un referente dentro de la industria vitivinícola”, señaló Isabel Guilisasti.
DON MELCHOR / REINO UNIDO
EXITOSA PRESENTACIÓN ANTE JANCIS ROBINSON Y THE DRINKS BUSINESS EL ENÓLOGO ENRIQUE TIRADO RECORRIÓ VARIAS CIUDADES DEL REINO UNIDO PARA PRESENTAR LA COSECHA 2011 Y LAS SIETE PARCELAS DE DON MELCHOR. ENTRE LAS ACTIVIDADES DESTACARON SU REUNIÓN CON LA PERIODISTA JANCIS ROBINSON Y UN MASTERCLASS JUNTO A THE DRINKS BUSINESS.
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, Enrique Tirado visitó el Reino Unido en el marco de la presentación mundial de la cosecha 2011 de Don Melchor, con la cual el vino celebra un cuarto de siglo y continúa consagrándose como el gran vino ícono chileno. En Belfast y Edimburgo, el enólogo participó de exclusivos winemaker´s dinners junto a importantes distribuidores, donde relató la historia de Don Melchor y repasó las características del afamado terroir de Puente Alto. En Londres, el enólogo se reunió con la periodista Jancis Robinson, con quien degustó las cosechas 1988, 2001, 2005, 2010, 2011, 2012 y 2013 y muestras de barrica de las cosechas 2014 y 2015. Al igual
que en anteriores oportunidades, la crítica británica destacó el estilo elegante y balanceado de Don Melchor. Además, y con el apoyo de la revista especializada británica The Drinks Business, el enólogo realizó un masterclass el día 1 de octubre en el Hotel Westbury en Mayfair, en el que participaron suscriptores de la revista, clientes, sommeliers y personalidades claves de la industria. Durante el encuentro, se degustó la cosecha 2011 y cada una de las siete parcelas que conforman el Viñedo Don Melchor. Enrique Tirado explicó a la audiencia el proceso de mezcla final de las diferentes parcelas y las diferentes notas y expresiones que cada una aporta al vino.
DON MELCHOR / ASIA
DON MELCHOR Y CÉLEBRE CHEF FRANCÉS SE UNEN PARA UN INÉDITO DESAFÍO CULINARIO EL CHEF BRUNO MÉNARD, RECONOCIDO CON TRES ESTRELLAS MICHELIN, CREÓ UN INNOVADOR MENÚ DE CINCO TIEMPOS ACOMPAÑADO DE CINCO COSECHAS DE DON MELCHOR. EL DESAFÍO CULINARIO DEMUESTRA QUE GRACIAS A SU ESTILO Y COMPLEJIDAD, EL CABERNET SAUVIGNON ÍCONO DE CHILE PERMITE ARMONIZAR UNA CENA COMPLETA DE PRINCIPIO A FIN.
El 29 de octubre se dio inicio en Vietnam al Desafío Culinario Don Melchor junto al célebre chef Bruno Ménard, reconocido con tres estrellas Michelin en el restaurant L’Oisier de Tokyo, quien asumió el rol de Embajador de la Marca Don Melchor durante el 2015. Bruno Ménard creó una extraordinaria e innovadora cena de maridaje que reúne cinco recetas con cinco cosechas históricas de Don Melchor las añadas 2011, 2010, 2007, 1990 y 1988. Los platos incluyen huevos infusionados en té Lapsang Souchong con carne seca y puré de pimientos del piquillo; foie gras al sartén con almendras caramelizadas y jengibre; langosta al sartén tipo surf and turf; lomo de wagyú en cocción lenta con puré de zanahorias perfumado con limas kaffir; y textura de frutillas. “Tratar de armonizar este increíble vino con el tipo de comida que yo hago no era fácil. El vino es absolutamente brillante, te das cuenta de eso inmediatamente y sientes que el enólogo también logra expresar a través del vino sensaciones, así como un terroir específico. Lo que creamos es absolutamente único y hecho a la medida para maridar perfectamente las cinco cosechas de Don Melchor”, indicó Ménard sobre el desafío.
A juicio de su enólogo, Enrique Tirado, “este desafío demuestra el potencial de guarda y la exquisita complejidad de Don Melchor. Su sofisticado perfil de aromas y sabores lo convierte en un vino versátil, que es capaz de ‘moverse’ para armonizar a la perfección con la interesante diversidad de platos que propone el chef Ménard”. Itinerario “Don Melchor Culinary Challenge”: 29 de octubre: Vietnam, Ho Chi Minh City, Hotel Sheraton 31 de octubre: Singapur, Grand Hyatt Hotel, en asociación con Matter of Taste de Wine Advocate. 10 de noviembre: Japón, Tokio, Yokohama Bay Sheraton Hotel and Towers 12 de noviembre: Japón, Osaka, The Ritz-Carlton 20 de noviembre: Corea, Seúl, Lotte World Hotel 2 de diciembre: Macao, City of Dream – The Tasting Room 15 de diciembre: Taiwan, Mandarin Oriental
DON MELCHOR / ESTADOS UNIDOS
DON MELCHOR PARTICIPA EN EXCLUSIVO EVENTO DE JAMES SUCKLING “GREAT WINES OF THE ANDES” “GREAT WINES OF THE ANDES” SE LLAMÓ EL EVENTO ORGANIZADO POR JAMES SUCKLING QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DON MELCHOR 2011 Y QUE CONGREGÓ A LOS MEJORES VINOS DE LOS ANDES SEGÚN EL CRÍTICO NORTEAMERICANO. Con la organización de JamesSuckling.com y la tienda de vinos Zachys, el pasado 5 de octubre se realizó en la ciudad Nueva York el evento “Great Wines of the Andes”, que reunió a 43 destacados productores de Chile y Argentina, quienes mostraron ante un distinguido público una selección de sus mejores vinos. Don Melchor estuvo presente con su cosecha 2011, destacada con 95 puntos por James Suckling en su reporte de abril y elegido como uno de los “100 Mejores Vinos de los Andes” en su reporte de septiembre.
MARQUES DE CASA CONCHA / ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
MARCELO PAPA VIAJA A NORTEAMÉRICA PARA PRESENTAR NUEVAS COSECHAS DURANTE SU GIRA EL ENÓLOGO SE REUNIÓ CON DESTACADOS CLIENTES, DISTRIBUIDORES Y PRENSA ESPECIALIZADA –COMO WINE SPECTATOR Y VINOUS–, CON QUIENES DEGUSTÓ LAS NUEVAS COSECHAS DE MARQUES DE CASA CONCHA.
Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, Marcelo Papa realizó una gira de cinco días por Norteamérica en un recorrido que incluyó destinos como Quebec, Toronto y Montreal, en Canadá, y Nueva York y Florida, en Estados Unidos, en el marco del lanzamiento de las nuevas cosechas de la línea Marques de Casa Concha. Las actividades en Canadá incluyeron winemaker´s dinners en diversos restaurantes, reuniones con clientes y distribuidores, firma de botellas, almuerzos con la prensa y degustaciones de algunos de sus vinos más destacados. En dichos encuentros, el enólogo presentó las nuevas cosechas de los vinos Cabernet Sauvignon, Syrah, Pinot Noir, Merlot y Chardonnay.
Además, en Nueva York tuvo la oportunidad de encontrarse con Kim Marcus, crítico de la prestigiosa revista Wine Spectator, y con Josh Raynolds, del portal web Vinous, a quienes les presentó la cosecha 2013 de Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon Edición Limitada, junto con las últimas innovaciones incorporadas a la producción del Cabernet Sauvignon, como uvas cosechadas más temprano, un uso más moderado de la barrica y la experimentación con fudres piamonteses para la guarda de los vinos. “La gira por Norteamérica fue todo un éxito, tuvimos una muy buena recepción de parte de clientes, consumidores y críticos. Resulta muy estimulante ver el interés que genera Marques de Casa Concha entre los consumidores de vino”, afirmó Marcelo.
TERRUNYO - MARQUES DE CASA CONCHA / CHILE
TERRUNYO Y MARQUES DE CASA CONCHA SE EMBARCAN JUNTO A PERIODISTAS DE CHINA A CRUCERO POR LA PATAGONIA CHILENA UNA DELEGACIÓN COMPUESTA POR VEINTE DESTACADOS PERIODISTAS Y LÍDERES DE OPINIÓN DE CHINA RECORRIÓ LA PATAGONIA CHILENA EN UN CRUCERO JUNTO A CONNOTADOS ENÓLOGOS Y LOS MEJORES VINOS DEL PAÍS. Por segundo año consecutivo, Wines of Chile, Imagen de Chile y ProChile organizaron el “Magical Mystery Tour”, un crucero por la Patagonia chilena donde veinte reconocidos periodistas y líderes de opinión de China compartieron con enólogos chilenos y pudieron degustar los mejores vinos del país a través de distintas catas temáticas. El viaje se inició el 9 de octubre en Punta Arenas y continuó hasta el día 12 a través del Estrecho de Magallanes y canales de Tierra del Fuego. En representación de Concha y Toro participaron los vinos Terrunyo Carmenere Lote Nº1 2014, Terrunyo Cabernet Sauvignon 2013 y Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon 2014. Además,
en las cenas los asistentes pudieron degustar los vinos Terrunyo Sauvignon Blanc 2013, Gravas Rojas 2013 y Gravas del Maipo 2014. Adicionalmente, entre los días 13 y 19 de octubre, algunos de los miembros de la delegación china llegaron hasta bodega de Pirque de Viña Concha y Toro, donde fueron recibidos por el enólogo Enrique Tirado, quien presentó la cosecha 2011 y las parcelas de Don Melchor, y Marcelo Papa, quien les mostró las nuevas cosechas e
innovaciones de la línea Marques de Casa Concha. Visitaron la viña los escritores y críticos de vino: Demei Li, enólogo, consultor y columnista de revistas como Decanter China, Food Report y Food and Wine; Fiona Sun, editora senior de La Revue du Vin de France en China; Eddie Cheung, Presidente de la Cámara de Comercio de Comerciantes de Vino de Hong Kong; Huang Shan, autora de Born to be wine; y Martin Hao, fundador de HappyVino Wine Education y embajador de Decanter Shanghai Fine Wine Encounter.
DON MELCHOR / BRASIL
CATA EN BRASIL REÚNE A CUATRO DE LOS MEJORES VINOS ÍCONOS DEL MUNDO CON DON MELCHOR COMO ÚNICO REPRESENTANTE DE CHILE, SE REALIZÓ A FINES DE OCTUBRE EN SAO PAULO EL EVENTO ADEGA ABS INTERNATIONAL TASTING, ORGANIZADO POR REVISTA ADEGA, QUE CONGREGÓ A CUATRO GRANDES ÍCONOS DE FRANCIA, ESTADOS UNIDOS, PORTUGAL Y CHILE. Revista Adega, la publicación de vinos más importante de Brasil, organizó el último fin de semana de octubre el Adega ABS International Tasting, evento único que consistió en exclusivas catas verticales de algunos de los grandes vinos íconos del mundo, cada uno con cinco cosechas presentadas por su respectivos enólogos.
Como único representante de Chile estuvo Don Melchor, cuyo enólogo Enrique Tirado dirigió una cata vertical el día 31 de octubre en la que participaron 50 personas e incluyó las cosechas 1989, 1993, 2006, 2010 y 2011. El resto de los vinos convocados fueron: Château Valandraud Saint-Émilion (Francia), Stag’s Leap Wine Cellars (Estados Unidos) y Quinta do Crasto Touriga Nacional (Portugal).
DON MELCHOR / ESTADOS UNIDOS
ENRIQUE TIRADO CONVERSA EN FORO ONLINE #SOMMCHAT CON EXPERTOS ESTADOUNIDENSES EL ENÓLOGO RESPONDIÓ A TRAVÉS DEL FORO ONLINE #SOMMCHAT UNA SERIE DE PREGUNTAS SOBRE EL TERROIR DE PUENTE ALTO, LA HISTORIA DE DON MELCHOR Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COSECHA 2011, ENTRE OTROS TEMAS. En el marco del lanzamiento en Estados Unidos de la cosecha 2011 de Don Melchor y de la inclusión de la cosecha 2010 en el prestigioso ranking “Top 10” de Wine Spectator, el pasado 21 de octubre el enólogo de Don Melchor, Enrique Tirado, participó por primera vez del foro online #SommChat, organizado por el portal de vino y gastronomía norteamericano Keeper Collection. Durante la conversación, Enrique respondió preguntas sobre el terroir de Puente Alto, las siete parcelas que conforman el viñedo, las diferencias entre las distintas añadas y las características diferenciadoras del Cabernet Sauvignon de Chile, entre otras. El foro #SommChat congrega semanalmente a través de Twitter a un grupo de enólogos, sommeliers, autoridades de la industria, escritores de vino y consumidores para discutir una amplia variedad de temas relacionados con el mundo del vino. Participan entre 75 y 150 personas, cada uno con una sólida base de seguidores, que en promedio alcanzan los dos millones de impresiones.
DON MELCHOR / ESTADOS UNIDOS
WEBINAR EN VIVO REVELA LOS SECRETOS DE LA COSECHA 2011 EN CONEXIÓN VÍA STREAMING CON MIAMI Y ATLANTA, ENRIQUE TIRADO DIRIGIÓ DOS WEBINARS, O SEMINARIOS ONLINE, PARA PRESENTAR LA COSECHA 2011 DE DON MELCHOR Y REPASAR ANTE LOS DISTRIBUIDORES LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERROIR DE PUENTE ALTO. Ante distribuidores y Key Accounts de Estados Unidos se realizaron dos webinars en vivo de Don Melchor, el primero el día 19 de octubre en Miami y el segundo el día 21 en Atlanta. Los tastings online fueron dirigidos desde Chile por el enólogo Enrique Tirado, quien se conectó vía streaming con la enóloga Isabel Mitarakis en Estados Unidos. El objetivo de los webinars fue presentar la cosecha 2011 de Don Melchor, la número veinticinco del Cabernet Sauvignon ícono, y que Enrique expusiera sobre las principales características del terroir de Puente Alto ante los distribuidores.
MARQUES DE CASA CONCHA / DINAMARCA
ENÓLOGO JUAN SABJA VISITA DINAMARCA EN GIRA PROMOCIONAL EL ENÓLOGO PRESENTÓ LAS NOVEDADES DE LA MARCA A LOS MÁS IMPORTANTES DISTRIBUIDORES Y PRENSA ESPECIALIZADA DE DICHO PAÍS. Los días 21 y 22 de octubre el enólogo Juan Sabja, quien trabaja junto a Marcelo Papa, visitó Copenhague y Randers para llevar a cabo actividades de difusión de la línea Marques de Casa Concha. La gira incluyó exclusivos winemaker´s dinners, donde repasó las características de los vinos y se reunió con clientes, distribuidores, sommeliers. Los vinos que acompañaron las cenas fueron el Chardonnay y el Cabernet Sauvignon, y además los asistentes pudieron degustar el Merlot, el Carmenere y el Syrah. “Pude ver bastante interés en los vinos y en conocer más acerca de la marca y de Chile. Me di cuenta de que el consumidor en Dinamarca apunta a vinos de gama media-alta y tiene gustos bastante definidos. Fue una gran experiencia”, indicó Sabja al concluir la visita.
BRANDING TERRUNYO / CHILE
EL MEJOR CARMENERE DE CHILE LANZA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA DAR A CONOCER LOS RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS POR EL VINO TERRUNYO CARMENERE LOTE Nº1 COSECHA 2013, DISTINGUIDO COMO EL “MEJOR CARMENERE DE CHILE” POR LA REVISTA NORTEAMERICANA WINE & SPIRITS Y LA GUÍA DE VINOS DESCORCHADOS 2015, EL VINO ULTRA PREMIUM LANZÓ UNA FUERTE CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TIENDAS ESPECIALIZADAS DE CHILE. . Con el propósito de apoyar la comunicación en Chile de los reconocimientos obtenido por la cosecha 2013 de Terrunyo Carmenere Lote N° 1, premiada por las más importantes publicaciones especializadas como el “Mejor Carmenere de Chile”, se lanzó una fuerte campaña en puntos de venta y medios de comunicación, la que incluye una destacada presencia en el Wine Shop de Pirque, en vitrinas de tiendas especializadas y avisos en las principales revistas del país. En la edición especial de octubre de la revista Wine & Spirits, que recopila los “100 Best Wines” del año 2015, el vino a cargo del enólogo Ignacio Recabarren figuró con 94 puntos y fue reconocido como el “Mejor Carmenere de Chile”. Sumándose a este importante reconocimiento, el vino obtuvo 95 puntos en la Guía Descorchados 2015, del periodista chileno Patricio Tapia, convirtiéndose en el “Mejor Carmenere de Chile” y el vino “Elegido de Peumo”. De la mano del talentoso enólogo Ignacio Recabarren, este vino –cuya producción es de solo 200 cajas de 9L– proviene del reconocido Cuartel 27 del Viñedo Peumo, en el Valle del Cachapoal.
DON MELCHOR, TERRUNYO Y MARQUES DE CASA CONCHA / ESTADOS UNIDOS
ORIGINAL EVENTO DE DEGUSTACIÓN Y GRABADO DE BOTELLAS LA INÉDITA ACTIVIDAD CONTEMPLA EL GRABADO IN SITU DE BOTELLAS CON MENSAJES PERSONALIZADOS Y DEGUSTACIÓN DE LOS VINOS DON MELCHOR, TERRUNYO Y MARQUES DE CASA CONCHA. El pasado 26 de octubre, Viña Concha y Toro y Excelsior, compañía distribuidora en Estados Unidos, organizaron un inédito evento de degustación y grabado de botellas de los vinos Don Melchor, Terrunyo y Marques de Casa Concha. La actividad, que se lleva a cabo en algunos de los más importantes Key Accounts de la zona, continuará durante el mes de diciembre en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Miami, Jacksonville, Fort Lauderdale y Atlanta. Además de poder degustar los vinos, los asistentes tendrán oportunidad de adquirir botellas grabadas en el lugar con mensajes personalizados.
RECONOCIMIENTOS
WINE & SPIRITS
WINE & SPIRITS
WINE & SPIRITS
94 puntos
94 puntos
90 puntos
TERRUNYO
MARQUES DE CASA CONCHA
GRAN RESERVA SERIE RIBERAS
CARMENERE LOTE Nº1 2013
CARMENERE 2013
CHARDONNAY 2013
“100 BEST WINES” MEJOR CARMENERE DE CHILE
“100 BEST BUYS”
“100 BEST BUYS”
DESCORCHADOS 2016
DESCORCHADOS 2016
DESCORCHADOS 2016
95 puntos
96 puntos
94 puntos
CARMÍN DE PEUMO
TERRUNYO
MARQUES DE CASA CONCHA
CARMENERE 2013
CARMENERE LOTE Nº1 2014
CABERNET SAUVIGNON EDICIÓN LIMITADA 2013
DESCORCHADOS 2016
SIX NATIONS WINE CHALLENGE
SIX NATIONS WINE CHALLENGE
90 puntos
MEJOR BLANCO MEJOR RIESLING
MEJOR CARMENERE DEL NUEVO MUNDO
GRAN RESERVA SERIE RIBERAS
TERRUNYO
TERRUNYO
CABERNET SAUVIGNON 2014
RIESLING 2011
CARMENERE LOTE Nº1 2013
SIX NATIONS WINE CHALLENGE
MEDALLA DE ORO TERRUNYO SYRAH 2013
MEDIA CLIPPING
OPINIÓN
POR
Eduardo Moraga
Don Melchor 2010 suma reconocimientos
Más trabajo que glamour
Con la participación de más de 250 vinos de las mejores regiones vitivinícolas del mundo, se dará inicio a la versión 36 del New York Wine Experience, organizada por la revista especializada Wine Spectator. El evento tendrá como protagonista a un vino chileno, Don Melchor 2010, seleccionado como N°9 del ranking Top Ten mundial, elaborado cada año desde 1988 por dicho medio.
Puede que un vino excelente suscite emociones similares a la lectura de un cuento o escuchar una buena composición musical. Sin embargo, no se trata de que las botellas sean el resultado de un rapto de genialidad. En la era de rankings y de sed por figuras mediáticas, se puede caer en la tentación de querer transformar a los enólogos en artistas. Sobre todo cuando se trata de vender botellas caras, las que caen en la categoría de ícono. La realidad es menos glamorosa, pero, afortunadamente, mucho más interesante. Un vino notable requiere de mucho trabajo y años de observación de las parras. Se tiene que comprender cuál es el momento justo para cosechar, qué sectores del viñedo dan las mejores uvas. Como cada año el clima es diferente, el desafío se renueva. Por eso son
La ‘perdida’ cepa carmenère está produciendo ahora vinos chilenos de excelencia DESTACADOS La historia de la variedad en Chile empezó entre los viñedos de merlot. ů ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽ ŚĂ ƐŝĚŽ ƵŶ ƉƵŶƚŽ ĚĞ ŝŶŇĞdžŝſŶ ƉĂƌĂ Ğů ǀŝŶŽ ĐŚŝůĞŶŽ͘
Esta nota fue publicada el día 19 de octubre de 2015 en la sección Mercado Mayorista del diario Las Últimas Noticias.
REVISTA
DIARIO
DIARIO - WEB
valorables las tres décadas de trabajo que WIKÉN
LAS ULTIMAS NOTICIAS
MIAMI HERALD
su enólogo, lleva dos décadas trabajando el CHILE
CHILE
ESTADOS UNIDOS
hay detrás de Don 2015 Melchor. Enrique Tirado, 26 OCTUBRE
viñedo de Puente Alto que da origen al vino. Su Don Melchor 2010 muestra ese conocimiento asociado a una vendimia más fría de lo habitual. Aunque presenta las típicas notas mentoladas del Alto Maipo, acá se destaca un perfil más hacia el grafito, Ideal SPIRITS BE E R F I Npara E W I N E carnes C H A M PA G Nrojas E W H I Sde K Y sabor W I N E a rescoldo. VODKA DINING intenso o quesos ídem.
29 OCTUBRE 2015
HOME ARTICLES TASTING NOTES DISCUSSIONS CALENDAR MAPS
Don Melchor, un verdadero ícono chileno
Escrito por
Jancis Robinson
9 nov 2015
Bruno Ménard, del afamado L’Osier de Tokyo, ha asumido el rol de embajador de la marca Don Melchor durante 2015, y ha creado una cena de cinco platos para armonizar con las añadas 1988, 1990, 2007, 2010 y 2011, clásicas de Don Melchor. Las ciudades que incluye el tour serán Singapur, Tokio, Osaka, Seúl, Macao y Taipei, y el menú incluye huevos pochados con carne curada al aire, foie gras cocinado a la sartén, langosta, lomo de wagyu, y compota de frutillas frescas, todos platos creados por Ménard a fin de que
“El tema de este desafío está enteramente relacionado con el vino y la comida”, expresó Ménard. “La comida tiene que ver con sensaciones y placer, y tratar de armonizar estos se puede sentir de inmediato, tal como las sensaciones y el terroir específico que el enólogo expresó a través de ellos”. Enrique Tirado ha sido enólogo en Concha y Toro desde 1995, y en 1997 asumió la responsabilidad de Don Melchor, su marca prémium. Tirado se convirtió en el enólogo exclusivo de Don Melchor en 1999, y en los años que ha estado a la cabeza, el vino ha recibido de manera consistente un promedio sobre 94 puntos en
climática de los cercanos Andes, con un elemento clave que son las noches frescas (recuerdo haber necesitado desesperadamente un sweater en las tardes cerca de allí). Aparentemente, a veces se necesita arrendar helicópteros para mover el aire y protegerse contra las heladas. Cuando les pregunté, me dijeron que no, que ellos no compartían esta operación con Almaviva!.
Wine Spectator. La cosecha 2010 alcanzó 95 puntos, convirtiéndose en el vino chileno que ha obtenido el mayor puntaje, lo que lo ubica con claridad en el mapa de los vinos del Nuevo Mundo.
Las fechas del tour por Asia son las siguientes: 31 de octubre, Singapur en The Grand Hyatt Hotel, en asociación con Matter of Taste de The Wine Advocate
12 de noviembre, Japón, Osaka, en The Ritz-Carlton 20 de noviembre, Corea, Seúl en Lotte World Hotel
Don Melchor ha sido por largo tiempo el cabernet sauvignon emblemático de Concha y Toro, el principal productor chileno de vinos, admirablemente bien administrado. Diez años después de la primera cosecha de Don Melchor en 1987, Concha y Toro inició un joint venture con el equipo de Château Mouton Rothschild, con la idea de producir Almaviva virtualmente al lado, pero, como lo dice el enólogo Enrique Tirado, “Almaviva es un ensamblaje bordelés, en tanto Don Melchor es historia chilena”.
Pero el vino se ha originado siempre en el mismo viñedo Puente Alto, en la foto, ubicado en la ribera norte del río Maipo, frente a Pirque, a unos 650 metros de altura, en el piedemonte de los Andes. No se trata de una diminuta parcela. Su extensión es de 127 hectáreas ubicadas en la tercera terraza, la más alta, sobre el terreno aluvial del Valle Central, y está conformada por diferentes tipos de suelos, acerca de los cuales Tirado ha investigado considerablemente. Ya en 1997 instauró el mapeo de los viñedos (varios años antes que muchos bordeleses), dividiendo el campo en 142 cuarteles, los que se tratan y a menudo
notables vinos con mi estilo de cocina no fue fácil. Los vinos son absolutamente brillantes. Eso
REVISTA - WEB
La mañana siguiente de la celebración del 30º aniversario del Sauvignon Blanc Cloudy Bay, que se festejó con una degustación de cinco cosechas de este trascendental vino, las que llegaron a 1987, fui sorprendida con otra vertical fraccionada de un vino ícono del hemisferio sur, casi tan venerable como Cloudy Bay.
Esto es cierto. Don Melchor vio por primera vez la luz del día cuando los productores de vino de Chile se rindieron a las barricas francesas nuevas. En los primeros años se usaba con orgullo madera 100% nueva, pero esta proporción ha ido reduciéndose gradualmente a un 70%.
“armonicen de manera perfecta con las sutiles cosechas de Don Melchor”.
10 de noviembre, Japón, Tokio, en Yokohama Bay Sheraton Hotel and Towers
WEB
Alrededor del 90% de las parras son de cabernet sauvignon, a las que en 2004 se les unió un poco de merlot. También había allí algo de carmenère: un 3% de esta variedad, largamente confundida con merlot, se usaba en algunas de las primeras cosechas, tales como la de 1995. Algo de cabernet franc, entre un 1 y un 9%, se ha estado incluyendo desde 1999 (aunque no en 2000), y una diminuta cantidad de petit verdot, un 1%, se incluyó por primera vez en la mezcla de 2015. Tirado
THE DRINKS BUSINESS
JANCIS ROBINSON
REINO UNIDO
REINO UNIDO
2 de diciembre, Macao en The City of Dreams, The Tasting Room
15 de diciembre, Taiwan, Taipei, en Mandarin Oriental
29 OCTUBRE 2015
OXFORD COMPANION
9 NOVIEMBRE 2015
invernales, mientras el resto de Chile ha sufrido de sequía durante los últimos cuatro años. En la bodega, las uvas se fermentan durante 8 a 10 días y están en contacto con las pieles entre 20 a 28 días. En el transparente aire preandino, estos mostos son muy gustosos, y la madurez no es jamás un problema. Una vez hecho el ensamblaje, y después de pasar sin variaciones de 12 a 15 meses en barricas, solo entre el 60 y el 70% del
hacía necesaria la corrección de acidez, y me dijeron que solo tres o cuatro de los 140 estanques que están en uso podrían tener un modesto agregado de ácido. “Nuestros rendimientos son solo de 3,5 a 4 ton/h, de manera que la acidez natural es buena”, dice Tirado.
M O N T H LY N E W S Jacques y Eric Boissenot, los famosos enólogos bordeleses recomendados inicialmente por el profesor Émile Peynaud cuando Concha y Toro llevó algunas de las primeras muestras de su mejor cabernet a Burdeos, siempre han estado involucrados en Don Melchor. Ellos visitaban Chile durante las primeras cosechas, pero hoy en día se envían muestras a su base en el Médoc, en Lamarque, y Tirado viaja hasta allá para degustar los vinos jóvenes con Eric Boissenot.
FINE WINE COLLECTION Consistentemente bueno: el enólogo Enrique Tirado ha puesto constantemente a Don Melchor en la lista de los Top 100 Vinos del Mundo de Wine Spectator.
Pero era quisquillosa y difícil de cultivar. De manera que cuando la gran plaga de la filoxera arrasó hacia 1870 con casi todos los viñedos en Francia, los productores no la tuvieron en cuenta al momento de replantarlos. Durante los siguientes 100 años, o incluso más, la carmenère estuvo perdida.
GRAN TOUR DE CONCHA Y TORO POR ASIA
Bruno Ménard ha creado una exclusiva cena de cinco tiempos para maridar con cinco de las clásicas cosechas de Don Melchor.
Hacia la década de los 90, los productores de uva en Chile estaban desconcertados acerca del por qué algunas parras de sus viñedos de merlot maduraban tan tarde, y por qué sus hojas eran tan diferentes, tomando un brillante color carmín hacia fines de la temporada.
Se creía que la carmenère estaba prácticamente extinguida. En Francia, en el siglo XIX, había sido una de las variedades que se agregaba a los famosos vinos tintos bordeleses con el fin de que les aportara su profundo color violeta.
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Este texto corresponde a una columna de opinión publicada el 16 de octubre de 2015 en la revista Wikén,
29 OCTUBRE 2015
Así es que en 1994 trajeron a un respetado botánico francés, Jean-Michel Boursiquot, quien, luego de algunos estudios, declaró que las parras estaban lejos de ser merlot, sino que eran carmenère.
29 de octubre de 2015, por Lucy Jenkins
La marca de vinos icónica de Chile, Don Melchor de Concha y Toro, se ha unido al chef que ostentara tres la cual circula todos los viernes junto al diario El Mercurio. estrellas Michelin Bruno Ménard para llevar a cabo el tour “Desafío culinario” por Asia.
POR FRED TASKER Tribune News Service
Un buen vino debería tener una buena historia. El carmenère tiene una que bien vale la pena escuchar.
Al ser redescubierta, el mundo del vino se preguntó cómo fue que había llegado a Chile. Resultó que alrededor de 1850, productores chilenos importaron algunas estacas de carmenère en embarques de merlot. Y simplemente las plantaron juntas en sus viñedos. El redescubrimiento resultó ser un punto de inflexión para el vino chileno. En el clima más cálido del país, de estilo mediterráneo, la carmenère prosperó bien y los críticos de vino no paraban de alabarla. Su vino es de profundo color violeta, más suave que el cabernet, pero más firme que el merlot. Tiene intensos aromas florales y sabores de crème de cassis, frambuesas rojas, moras, café espresso, incluso de tabaco y humo. Sedoso y denso, jugoso y gustoso. Pero aún así, es una variedad difícil de cultivar. De manera que cuando Viña Concha y Toro, el gigante chileno, decidió plantar carmenère en 1998, puso mucho empeño en escoger dónde debería ponerse. Estableció cuatro orígenes para los viñedos y cuatro rangos de vinos: uno a US$11, con uvas de todo Chile, uno a US$17, con uvas cultivadas solo en ciertas riberas de ríos; uno a US$25, proveniente de viñedos únicos, cuidadosamente seleccionados, de la región chilena de Rapel, y un vino a US$40, con fruta que proviene solo de cuarteles seleccionados dentro de esos viñedos únicos. Los resultados están disponibles a continuación, en las notas de degustación. Vinificada sola, la carmenère es algo suave para armonizar con grandes bifes a la parrilla. Pero funciona estupendamente con guisos complejos de vacuno o cerdo, cordero asado, ciervo y barbacoas con especias; también con pastas y salsa de tomates especiada y guisos con queso. Para platos más atrevidos, los enólogos a veces le agregan un pequeño porcentaje del más robusto cabernet sauvignon. Aún hoy, el carmenère sigue siendo principalmente un vino chileno, a pesar de que algunas pocas parras están apareciendo en California, Washington, Australia, Nueva Zelanda e Italia. Podría llegar a ser el vino insigne de Chile, tal como lo que es para Argentina el malbec (que también tiene ancestros franceses). Altamente recomendado ඵ Concha y Toro, Terrunyo Carmenère 2012. DO Block 27, Viñedo Peumo, Valle del Cachapoal, Región de Rapel, Chile (85 por ciento carmenère, 15 por ciento cabernet sauvignon). KƐĐƵƌŽ ŵĂƟnj ǀŝŽůĞƚĂ͕ ƚŽƋƵĞƐ ĚĞ ŵĂĚĞƌĂ͕ ĂƌŽŵĂƐ LJ ƐĂďŽƌĞƐ ĐŽŶĐĞŶƚƌĂĚŽƐ ĚĞ ĐĞƌĞnjĂƐ LJ ĐŝƌƵĞůĂƐ ŶĞŐƌĂƐ͕ ĂĚĞŵĄƐ ĚĞ ĞƐƉĞĐŝĂƐ͘ &ƌƵƚĂ ĞdžƵďĞƌĂŶƚĞ͕ ƚĂŶŝŶŽƐ ŵĂĚƵƌŽƐ͕ ĐƵĞƌƉŽ ƐĞĚŽƐŽ͘ h^ΨϰϬ͘ ඵ ŽŶĐŚĂ LJ dŽƌŽ͕ DĂƌƋƵĠƐ ĚĞ ĂƐĂ ŽŶĐŚĂ ĂƌŵĞŶĠƌĞ ϮϬϭϮ͘ K sŝŹĞĚŽ WĞƵŵŽ͕ sĂůůĞ ĚĞů ĂĐŚĂƉŽĂů͕ ZĞŐŝſŶ ĚĞ ZĂƉĞů͕ ŚŝůĞ ;ϴϱ ƉŽƌ ĐŝĞŶƚŽ ĐĂƌŵĞŶğƌĞ͕ ϭϱ ƉŽƌ ĐŝĞŶƚŽ ĐĂďĞƌŶĞƚ ƐĂƵǀŝŐŶŽŶͿ͘ DĂƟĐĞƐ ĚĞ ƟŶƚĂ͕ ƚŽƋƵĞƐ ĚĞ ŵĂĚĞƌĂ͕ ĐŽŶĐĞŶƚƌĂĚŽƐ ĂƌŽŵĂƐ LJ ƐĂďŽƌĞƐ ĚĞ ĐĞƌĞnjĂƐ ŶĞŐƌĂƐ LJ ĐŚŽĐŽůĂƚĞ ƐĞŵŝͲĂŵĂƌŐŽ͘ dĂŶŝŶŽƐ ƐƵĂǀĞƐ LJ ŵĂĚƵƌŽƐ͘ h^ΨϮϱ͘ Recomendado ඵ Concha y Toro, Serie Riberas Gran Reserva, Carmenère 2013. DO Viñedo Peumo, Valle del Cachapoal, Región de Rapel, Chile (90 por ciento de carmenère, 10 por ciento de cabernet sauvignon). Profundos matices rojos, un toque de madera, aromas y sabores de frambuesas y pimienta negra. Taninos flexibles, robusto y suave. US$17.
ů ƚĞdžƚŽ ĞƐ ƵŶ ĞdžƚƌĂĐƚŽ ĚĞ ůĂ ŶŽƚĂ ƉƵďůŝĐĂĚĂ ƉŽƌ &ƌĞĚ dĂƐŬĞƌ ĞŶ Ğů ƐŝƟŽ ǁĞď ĚĞů ƉĞƌŝſĚŝĐŽ DŝĂŵŝ ,ĞƌĂůĚ͕ Ğů ϭϲ ĚĞ ŽĐƚƵďƌĞ ĚĞ ϮϬϭϱ͘