06 Edición Rh Conexión- Taller de diseño

Page 1


magazín rh conexión taller de diseño 6


magazín rh conexión taller de diseño 6


magazín rh conexión taller de diseño 6

Director Carrera de Publicidad Dr. Jesús Valencia Sánchez Director ámbito Diseño y Producción Profesor Omar Giedelmann Reyes Director de proyecto rh Profesor Benjamín Romero Rodríguez


magazín rh conexión taller de diseño 6

Director Carrera de Publicidad Dr. Jesús Valencia Sánchez Director ámbito Diseño y Producción Profesor Omar Giedelmann Reyes Director de proyecto rh Profesor Benjamín Romero Rodríguez


magazín rh conexión taller de diseño 6 Quienes aportaron , apoyaron y colaboraron en la visualizazación de este número Dr. Jesús Valencia Sánchez Director Carrera de Publicidad Universidad Central Conexión Central Pablo Romero Andrés Naranjo Portada Magazín rh 6 Profesor Omar Giedelmann Diseño y diagramación Gonzálo Jiménez Estudiante practicante ErikaCubillos A todos los profesores y estudiantes aquí presentes, que con sus trabajos han hecho posible la realización del magazín, a todos ellos mis reconocimientos.

Profesores presentes en este número María Teresa Vargas Omar Castro Edward Cardona Francisco Díaz Omar Giedelmann Franklin Gómez Gonzalo Jiménez Adriana Martínez Iván Quevedo William Tenjo Benjamín Romero


magazín rh conexión taller de diseño 6 Quienes aportaron , apoyaron y colaboraron en la visualizazación de este número Dr. Jesús Valencia Sánchez Director Carrera de Publicidad Universidad Central Conexión Central Pablo Romero Andrés Naranjo Portada Magazín rh 6 Profesor Omar Giedelmann Diseño y diagramación Gonzálo Jiménez Estudiante practicante ErikaCubillos A todos los profesores y estudiantes aquí presentes, que con sus trabajos han hecho posible la realización del magazín, a todos ellos mis reconocimientos.

Profesores presentes en este número María Teresa Vargas Omar Castro Edward Cardona Francisco Díaz Omar Giedelmann Franklin Gómez Gonzalo Jiménez Adriana Martínez Iván Quevedo William Tenjo Benjamín Romero


ditorial

E

La primera vez que se visualizó el proyecta Magazín rh, se hizo como una propuesta de enseñar aquellos trabajos destacados de los estudiantes de primer semestre en su momento de la materia de Taller de Diseño Básico, que se propone brindar aquellos fundamentos básicos necesarios que todo publicista y diseñador debe conocer y manejar para apropiarlo con propuestas nuevas, creativas e innovadoras, además de ser una herramienta que siempre estará presente en su diario discurrir en la materia, el semestre, la carrera y seguramente durante su vida como profesional de la Publicidad. Es decir, es apropiarse de este nuevo lenguaje, aprehenderlo. Este primer intento apareció con el nombre de “el taller” y aunque se logró una recopilación y selección de trabajos un tanto limitada fue muy interesante poderlos visualizar desde www.conexioncentral.com y se ganó un espacio, linqueado (si así se dice) como rh conexión. Así es que motivados con esta primera experiencia, entendiendo que eran los jóvenes estudiantes de nuestra Carrea de Publicidad quienes con sus imágenes y su trabajo dieron origen a esta primera publicación digital, entendimos la necesidad de vincular los demás niveles de nuestra Carrera y nació rh, la sangre joven de la Universidad Central.

Hoy el proyecto ha vinculado las materias gráficas del primer al quinto nivel, y a profesores que con sus artículos y con sus aportes en diseño han enriquecido y ampliado el panorama del magazín presentándolo a la comunidad universitaria en especial de la Carrera de Publicidad y a todas aquellas personas que tengan interés en la imagen gráfica y publicitaria. Siguiendo con la expectativa del magazín, el panorama presente y futuro es bastante amplio, seguimos con el interés de vincular a los niveles restantes que tienen que ver con las modalidades de multimedia, web, proyectos y prácticas y también los diferentes departamentos de nuestra comunidad académica para que con sus artículos enriquezcan sus departamentos y nos muestren una visión más amplia de diversas formulaciones del conocimiento.

Benjamín Romero Rodríguez


ditorial

E

La primera vez que se visualizó el proyecta Magazín rh, se hizo como una propuesta de enseñar aquellos trabajos destacados de los estudiantes de primer semestre en su momento de la materia de Taller de Diseño Básico, que se propone brindar aquellos fundamentos básicos necesarios que todo publicista y diseñador debe conocer y manejar para apropiarlo con propuestas nuevas, creativas e innovadoras, además de ser una herramienta que siempre estará presente en su diario discurrir en la materia, el semestre, la carrera y seguramente durante su vida como profesional de la Publicidad. Es decir, es apropiarse de este nuevo lenguaje, aprehenderlo. Este primer intento apareció con el nombre de “el taller” y aunque se logró una recopilación y selección de trabajos un tanto limitada fue muy interesante poderlos visualizar desde www.conexioncentral.com y se ganó un espacio, linqueado (si así se dice) como rh conexión. Así es que motivados con esta primera experiencia, entendiendo que eran los jóvenes estudiantes de nuestra Carrea de Publicidad quienes con sus imágenes y su trabajo dieron origen a esta primera publicación digital, entendimos la necesidad de vincular los demás niveles de nuestra Carrera y nació rh, la sangre joven de la Universidad Central.

Hoy el proyecto ha vinculado las materias gráficas del primer al quinto nivel, y a profesores que con sus artículos y con sus aportes en diseño han enriquecido y ampliado el panorama del magazín presentándolo a la comunidad universitaria en especial de la Carrera de Publicidad y a todas aquellas personas que tengan interés en la imagen gráfica y publicitaria. Siguiendo con la expectativa del magazín, el panorama presente y futuro es bastante amplio, seguimos con el interés de vincular a los niveles restantes que tienen que ver con las modalidades de multimedia, web, proyectos y prácticas y también los diferentes departamentos de nuestra comunidad académica para que con sus artículos enriquezcan sus departamentos y nos muestren una visión más amplia de diversas formulaciones del conocimiento.

Benjamín Romero Rodríguez


E

El Dr. Jesús Valencia Sánchez, es el Director del Programa de Publicidad de la Universidad Central, quien está al frente de la Carrera y lideró el proceso de acreditación. Él nos dio sus reflexiones al respecto: Benjamín Romero R. Sin duda alguna para el Departamento de Publicidad el acontecimiento del año es la acreditación emanada del Ministerio de Educación Nacional, ¿Qué significado tiene para Usted este reconocimiento? Dr. Jesús Valencia Este es un reconocimiento al esfuerzo de docentes, estudiantes, directivos, y personal administrativo de la Carrera que desde mucho tiempo atrás viene consolidando el Programa con miras hacia la excelencia académica. Por supuesto con el concurso de las directivas de la Universidad que siempre nos han apoyado con la docencia, la investigación, la extensión, la dotación de equipos, la incorporación de nuevas tecnologías, haciendo que tengamos un Departamento con estándares de calidad

muy altos, por lo cual considero que es un justo reconocimiento a la labor que se ha hecho durante estos años y en la que han participado muchas personas con dedicación, lo que ha permitido mostrarle al Ministerio, al país, a los egresados, a la industria sobre todo publicitaria que el profesional egresado del Programa de Publicidad, es un profesional con una formación integral muy importante, que se desempeña con excelencia en el medio por sus altísimas calidades de formación.

que pone muy en alto el nombre de la Universidad, y bien importante estar compartiendo estos logros con universidades como la Bolivariana de Medellín y la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

B.R.: Somos la tercera Carrera de Publicidad acreditada en el país, ¿Qué importancia tiene para la Universidad y la Carrera de Publicidad la acreditación?

Dr. J.V.: El sistema de créditos tiene unas enormes ventajas y algunas dificultades que se deben aprender a manejar. Desde hace 6 años la Universidad ha ingresado en esta modalidad, reconocida a nivel mundial como un sistema de medición y de cualificación que permite flexibilidad sobre todo, pero que requiere una administración bastante compleja; por ejemplo, si los estudiantes no reciben una información adecuada, se dan casos en los cuales al inicio de la carrera inscriben materias de semestres avanzados, otros la prolongan demasiado por razones de tiempo o dinero

Dr. J.V.: La Carrera de Publicidad de la Universidad ha ocupado lugares destacados a nivel nacional, somos reconocidos como el Programa más premiado en el país; en el medio los profesionales se desempeñan con muchísima solvencia académica y profesional, entonces considero que estar acreditados hoy en día dentro de casi 10 ó 12 Programas de Publicidad, es un honor

B.R.: Nosotros hicimos un tránsito del sistema de semestres a créditos, Dr. Valencia, ¿Cuál es su opinión respecto al sistema de enseñanza y considera que los créditos mejoran la calidad del profesional de la Universidad, de la Carrera?

y tenemos estudiantes que pueden terminar la carrera en 10 años. Otros, al contrario pueden terminan en 4 años e inclusive en menos tiempo porque toman más créditos. Creo que estamos aprendiendo a administrarlo y los estudiantes deben entrar en esta nueva cultura, seguir y observar una serie de normas para que el sistema tenga la efectividad y las fortalezas conocidas afuera y dentro de nuestro país, donde esta implementado hace más de 20 años. B.R.: ¿Qué experiencia le deja a la Carrera de Publicidad el proceso de acreditación? Dr. J.V.: Muchísima, ésta acreditación demandó poner la casa en orden, sabíamos de las fortalezas que teníamos y también de las debilidades en algunas áreas, pero nos exigió ajustarnos a toda la normatividad y sobre todo a cumplir paso a paso cada uno de los requerimientos. La experiencia fue muy grande y enriquecedora, porque nos dimos cuenta que a pesar de estas fortalezas, en algunos casos no había una organización suficiente, entonces, se hizo seguimiento a los procesos y se


E

El Dr. Jesús Valencia Sánchez, es el Director del Programa de Publicidad de la Universidad Central, quien está al frente de la Carrera y lideró el proceso de acreditación. Él nos dio sus reflexiones al respecto: Benjamín Romero R. Sin duda alguna para el Departamento de Publicidad el acontecimiento del año es la acreditación emanada del Ministerio de Educación Nacional, ¿Qué significado tiene para Usted este reconocimiento? Dr. Jesús Valencia Este es un reconocimiento al esfuerzo de docentes, estudiantes, directivos, y personal administrativo de la Carrera que desde mucho tiempo atrás viene consolidando el Programa con miras hacia la excelencia académica. Por supuesto con el concurso de las directivas de la Universidad que siempre nos han apoyado con la docencia, la investigación, la extensión, la dotación de equipos, la incorporación de nuevas tecnologías, haciendo que tengamos un Departamento con estándares de calidad

muy altos, por lo cual considero que es un justo reconocimiento a la labor que se ha hecho durante estos años y en la que han participado muchas personas con dedicación, lo que ha permitido mostrarle al Ministerio, al país, a los egresados, a la industria sobre todo publicitaria que el profesional egresado del Programa de Publicidad, es un profesional con una formación integral muy importante, que se desempeña con excelencia en el medio por sus altísimas calidades de formación.

que pone muy en alto el nombre de la Universidad, y bien importante estar compartiendo estos logros con universidades como la Bolivariana de Medellín y la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

B.R.: Somos la tercera Carrera de Publicidad acreditada en el país, ¿Qué importancia tiene para la Universidad y la Carrera de Publicidad la acreditación?

Dr. J.V.: El sistema de créditos tiene unas enormes ventajas y algunas dificultades que se deben aprender a manejar. Desde hace 6 años la Universidad ha ingresado en esta modalidad, reconocida a nivel mundial como un sistema de medición y de cualificación que permite flexibilidad sobre todo, pero que requiere una administración bastante compleja; por ejemplo, si los estudiantes no reciben una información adecuada, se dan casos en los cuales al inicio de la carrera inscriben materias de semestres avanzados, otros la prolongan demasiado por razones de tiempo o dinero

Dr. J.V.: La Carrera de Publicidad de la Universidad ha ocupado lugares destacados a nivel nacional, somos reconocidos como el Programa más premiado en el país; en el medio los profesionales se desempeñan con muchísima solvencia académica y profesional, entonces considero que estar acreditados hoy en día dentro de casi 10 ó 12 Programas de Publicidad, es un honor

B.R.: Nosotros hicimos un tránsito del sistema de semestres a créditos, Dr. Valencia, ¿Cuál es su opinión respecto al sistema de enseñanza y considera que los créditos mejoran la calidad del profesional de la Universidad, de la Carrera?

y tenemos estudiantes que pueden terminar la carrera en 10 años. Otros, al contrario pueden terminan en 4 años e inclusive en menos tiempo porque toman más créditos. Creo que estamos aprendiendo a administrarlo y los estudiantes deben entrar en esta nueva cultura, seguir y observar una serie de normas para que el sistema tenga la efectividad y las fortalezas conocidas afuera y dentro de nuestro país, donde esta implementado hace más de 20 años. B.R.: ¿Qué experiencia le deja a la Carrera de Publicidad el proceso de acreditación? Dr. J.V.: Muchísima, ésta acreditación demandó poner la casa en orden, sabíamos de las fortalezas que teníamos y también de las debilidades en algunas áreas, pero nos exigió ajustarnos a toda la normatividad y sobre todo a cumplir paso a paso cada uno de los requerimientos. La experiencia fue muy grande y enriquecedora, porque nos dimos cuenta que a pesar de estas fortalezas, en algunos casos no había una organización suficiente, entonces, se hizo seguimiento a los procesos y se


tomaron los correctivos necesarios. Realmente este evolución en acreditación nos obligó a reinventarnos, a delegar, a volvernos metódicos, por lo tanto la experiencia que nos deja es valiosísima. B.R.: A partir de la experiencia vivida, ¿Cuál es su recomendación a otras Carreras de la Universidad que están pensando en un futuro iniciar este proceso? Dr. J.V.: Primero fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión. Robustecer el cuerpo docente, la formación posgradual, el número de docente por estudiantes, ampliar los proyectos de investigación. La recomendación es tomar los indicadores del CNA e irse adecuando a esos requerimientos, ir puliendo cada una de las exigencias y cuando se esté preparado, entonces presentarse al proceso. Es una tarea larga, donde hay que cuidar todos los aspectos del programa para que tenga alta calidad a todo nivel; no sólo las instalaciones, los equipos, los profesores, se debe tener un programa coherente con objetivos claros, saber cuál es el tipo de profesional que está egresando, entonces es algo

arduo y ahí es cuando uno se da cuenta de la complejidad que tiene la educación superior, cuando descubre que hay unas transversalidades entre estos elementos que conforman el programa y que si todo no está sincronizado, armónico, pues al final el programa no cumple con los requisitos de alta calidad que exige el CNA. B.R.: Una última pregunta ¿Cómo y cuál es el beneficio para los miembros de la comunidad académica el haber alcanzado esta acreditación? Dr. J.V.: El periódico de la Universidad publicó una frase que dije extramicrófono en una entrevista y es aquella que “habíamos entrado a las grandes ligas de la educación”. Cuando se afirma que un programa es de alta calidad, que es acreditado, es estar al lado de universidades tan prestigiosas como los Andes o la Javeriana y otras que han logrado este reconocimiento, es decir, la educación que se brinda aquí es igual a la de otras instituciones de mucha tradición que durante largos años se han presentado ante el país como

modelos de educación y para el egresado es muy importante certificar que es egresado de un programa que tiene acreditación de alta calidad o que durante años ha sido reacreditado. Para que realmente la acreditación surta efecto, se debe mantener no solo por 4 años sino por 6, 10, 20 años; aquí es donde está la clave del éxito, en poder mantener esa posición privilegiada de la acreditación, donde se demuestre que hay una continuidad en educación de alta calidad, objetivo que tenemos que lograr o que tienen que lograr los que nos sucedan en la dirección y en la parte docente y administrativa de la Universidad. El estudiante egresado de un programa de alta calidad es un profesional valorado aun más, se le abren las puertas para la investigación, puesto que las entidades y organismos que ayudan, que auspician la investigación le brindan apoyo más fácilmente. Para no ir tan lejos… el Icetex en los préstamos estudiantiles favorece más a los programas y universidades acreditadas, el porcentaje de becas es mayor para un programa acreditado que para uno no

acreditado; entonces el panorama se va abriendo en la medida en que el programa se va posicionando como acreditado; las ventajas también son para los profesores, para los directivos, para la comunidad universitaria. El afirmar que en mi Universidad, mi programa está acreditado, da un reconocimiento y un status mucho más elevado que un programa que simplemente tiene autorización para operar, para otorgar títulos.


tomaron los correctivos necesarios. Realmente este evolución en acreditación nos obligó a reinventarnos, a delegar, a volvernos metódicos, por lo tanto la experiencia que nos deja es valiosísima. B.R.: A partir de la experiencia vivida, ¿Cuál es su recomendación a otras Carreras de la Universidad que están pensando en un futuro iniciar este proceso? Dr. J.V.: Primero fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión. Robustecer el cuerpo docente, la formación posgradual, el número de docente por estudiantes, ampliar los proyectos de investigación. La recomendación es tomar los indicadores del CNA e irse adecuando a esos requerimientos, ir puliendo cada una de las exigencias y cuando se esté preparado, entonces presentarse al proceso. Es una tarea larga, donde hay que cuidar todos los aspectos del programa para que tenga alta calidad a todo nivel; no sólo las instalaciones, los equipos, los profesores, se debe tener un programa coherente con objetivos claros, saber cuál es el tipo de profesional que está egresando, entonces es algo

arduo y ahí es cuando uno se da cuenta de la complejidad que tiene la educación superior, cuando descubre que hay unas transversalidades entre estos elementos que conforman el programa y que si todo no está sincronizado, armónico, pues al final el programa no cumple con los requisitos de alta calidad que exige el CNA. B.R.: Una última pregunta ¿Cómo y cuál es el beneficio para los miembros de la comunidad académica el haber alcanzado esta acreditación? Dr. J.V.: El periódico de la Universidad publicó una frase que dije extramicrófono en una entrevista y es aquella que “habíamos entrado a las grandes ligas de la educación”. Cuando se afirma que un programa es de alta calidad, que es acreditado, es estar al lado de universidades tan prestigiosas como los Andes o la Javeriana y otras que han logrado este reconocimiento, es decir, la educación que se brinda aquí es igual a la de otras instituciones de mucha tradición que durante largos años se han presentado ante el país como

modelos de educación y para el egresado es muy importante certificar que es egresado de un programa que tiene acreditación de alta calidad o que durante años ha sido reacreditado. Para que realmente la acreditación surta efecto, se debe mantener no solo por 4 años sino por 6, 10, 20 años; aquí es donde está la clave del éxito, en poder mantener esa posición privilegiada de la acreditación, donde se demuestre que hay una continuidad en educación de alta calidad, objetivo que tenemos que lograr o que tienen que lograr los que nos sucedan en la dirección y en la parte docente y administrativa de la Universidad. El estudiante egresado de un programa de alta calidad es un profesional valorado aun más, se le abren las puertas para la investigación, puesto que las entidades y organismos que ayudan, que auspician la investigación le brindan apoyo más fácilmente. Para no ir tan lejos… el Icetex en los préstamos estudiantiles favorece más a los programas y universidades acreditadas, el porcentaje de becas es mayor para un programa acreditado que para uno no

acreditado; entonces el panorama se va abriendo en la medida en que el programa se va posicionando como acreditado; las ventajas también son para los profesores, para los directivos, para la comunidad universitaria. El afirmar que en mi Universidad, mi programa está acreditado, da un reconocimiento y un status mucho más elevado que un programa que simplemente tiene autorización para operar, para otorgar títulos.


LaToma 11


LaToma 11














Paola Díaz

Estefanía Acosta


Paola Díaz

Estefanía Acosta


Paola L贸pez

Jorge Iv谩n Ortiz


Paola L贸pez

Jorge Iv谩n Ortiz


Paula Liliana Olarte martĂŹnez

Michael Cepeda


Paula Liliana Olarte martĂŹnez

Michael Cepeda


Henry Esteban Salamanca

Yeison Galeano


Henry Esteban Salamanca

Yeison Galeano


Miguel Baham贸n

Nicolle Murcia


Miguel Baham贸n

Nicolle Murcia


Natalia Arrieta

Miguel Baham贸n


Natalia Arrieta

Miguel Baham贸n


Stephania Espinoza


Stephania Espinoza


Felipe Chaparro

Stephania Espinoza


Felipe Chaparro

Stephania Espinoza


Paula Neusa

Andrea Avenda単o


Paula Neusa

Andrea Avenda単o


Fredy Rocha

Felipe Perez


Fredy Rocha

Felipe Perez


Sebastian Ortiz


Sebastian Ortiz


Alba Osorio


Alba Osorio


Alba Osorio


Alba Osorio


Adriana Espitia


Adriana Espitia


Andrea Galeano


Andrea Galeano


AndrĂŠs Contreras


AndrĂŠs Contreras


Miguel テ]gel Blanco


Miguel テ]gel Blanco


Sara Izquierdo


Sara Izquierdo


Miguel テ]gel Blanco


Miguel テ]gel Blanco


Sara Izquierdo


Sara Izquierdo




Alexandra Vargas

John Padilla


Alexandra Vargas

John Padilla


Juan Gabriel Medina

Jennider Del Castillo


Juan Gabriel Medina

Jennider Del Castillo


Joan Ricardo G端iza

Lorena Arias


Joan Ricardo G端iza

Lorena Arias




Mario Romero

Angie G端iza


Mario Romero

Angie G端iza


Laura Guayara


Laura Guayara


Isabel Acero Chavarro

Gustavo Osorio


Isabel Acero Chavarro

Gustavo Osorio


Lorena Arias - Susan Bernal - Juan Pablo Correa

Cristian Pinz贸n


Lorena Arias - Susan Bernal - Juan Pablo Correa

Cristian Pinz贸n


Sebastian Cano


Sebastian Cano


Susan Bernal

Paola Aponte


Susan Bernal

Paola Aponte








R

Reciclaje cultural y apropiacionismo Mauricio Montenegro El reciclaje puede considerarse un fenómeno representativo de esta época en más de un sentido: no sólo como respuesta a las exigencias ambientales (y sistema productivo alternativo), sino también como metáfora del extenso y complejo movimiento cultural que está reusando, recontextualizando y resignificando referentes culturales de un modo cada vez más evidente y (valga la paradoja) más novedoso. El eclecticismo estilístico y cultural y el reciclaje comparten modelos, métodos y lógicas. En Ilusión y desilusión estéticas Jean Baudrillardya usaba el término “reciclaje cultural” para referirse a este fenómeno; allí llegó a decir: “Es como si el arte, igual que la historia, por cierto, hurgara en sus propios basureros buscando su redención en sus desechos” (1997: 12). Sin embargo, mientras Baudrillard ve en el “reciclaje cultural” una especie de antivalor estético, incluso un factor de debilitamiento cultural, otros autores, como Michel de Certeau (2000), ven una táctica de apropiación que en muchos casos enriquece los valores estéticos, estilísticos, formales, funcionales, conceptuales, de lo apropiado. Este modo de entender el reciclaje, en sentido amplio, ha sido desarrollado en varios campos disciplinares en las últimas décadas: desde las artes plásticas o la música, hasta la antropología y el diseño industrial. Una de las expresiones más interesantes del reciclaje cultural es el llamado “apropiacionismo”, una práctica estética propuesta desde la plataforma de las artes plásticas, y generalizada luego a otros espacios culturales. Aunque el método apropiacionista puede rastrearse, al menos, desde Marcel Duchamp, es sobre todo a partir de la década de los setenta, con artistas como CildoMeireles, y más contemporáneamente Gabriel Orozco, que las posibilidades del apropiacionismo

han demostrado su poder de resignificación y de verdadera transformación de los objetos, los sujetos y los espacios. El apropiacionismo no sólo invita a la intertextualidad cultural, sino que además ha disparado las investigaciones sobre el potencial creativo de las prácticas (estéticas) cotidianas. Muchos teóricos han asumido esta explosión apropiacionista como una manera de escamotear el trabajo creativo y la innovación; sin embargo, hay mucho más en juego. El apropiacionismo es probablemente una de las opciones estéticas que más cerca de la política nos deja, y a despecho de sus críticos (entre ellos el propio Baudrillard, en el texto citado arriba) esto no siempre significa debilitamiento cultural y político. En uno de los textos clave sobre las asociaciones entre la lógica apropiacionista y el panorama posmoderno, Juan Martín Prada afirma: “La práctica apropiacionista posmoderna no puede ser entendida simplemente como una frívola y acrítica estética referencial e historicista, comprometida únicamente con la búsqueda del placer de un lenguaje diferido, desplazado en el tiempo. No es el concepto de transmisión de las imágenes, estilos y pautas estéticas el que opera aquí sino, sobre todo, el de su reubicación contextual. Y ésta orienta inevitablemente la reflexión sobre el arte a las esferas de lo político y lo social. Se hace obligado entonces afirmar la distinción entre una práctica apropiacionista crítica y una positiva o afirmativa, e incluso proponer a esta distinción como el eje central de la oposición entre un posmodernismo conservador y uno crítico” (2001: 7)

Precisamente en este sentido resulta interesante recuperar el debate sobre las llamadas músicas de “fusión”, categoría ambigua (en todo sentido) que designa tanto experimentos juiciosos y creativos de creación a partir del “reciclaje” de expresiones musicales locales o anacrónicas, como mezclas improvisadas por el mercado musical para anunciar el nacimiento de un “nuevo” género. Esta aparente paradoja alrededor de la “novedad” es uno de los puntos cruciales de las prácticas de reciclaje cultural, que podría definirse como un intento de construir lo nuevo a partir de lo


R

Reciclaje cultural y apropiacionismo Mauricio Montenegro El reciclaje puede considerarse un fenómeno representativo de esta época en más de un sentido: no sólo como respuesta a las exigencias ambientales (y sistema productivo alternativo), sino también como metáfora del extenso y complejo movimiento cultural que está reusando, recontextualizando y resignificando referentes culturales de un modo cada vez más evidente y (valga la paradoja) más novedoso. El eclecticismo estilístico y cultural y el reciclaje comparten modelos, métodos y lógicas. En Ilusión y desilusión estéticas Jean Baudrillardya usaba el término “reciclaje cultural” para referirse a este fenómeno; allí llegó a decir: “Es como si el arte, igual que la historia, por cierto, hurgara en sus propios basureros buscando su redención en sus desechos” (1997: 12). Sin embargo, mientras Baudrillard ve en el “reciclaje cultural” una especie de antivalor estético, incluso un factor de debilitamiento cultural, otros autores, como Michel de Certeau (2000), ven una táctica de apropiación que en muchos casos enriquece los valores estéticos, estilísticos, formales, funcionales, conceptuales, de lo apropiado. Este modo de entender el reciclaje, en sentido amplio, ha sido desarrollado en varios campos disciplinares en las últimas décadas: desde las artes plásticas o la música, hasta la antropología y el diseño industrial. Una de las expresiones más interesantes del reciclaje cultural es el llamado “apropiacionismo”, una práctica estética propuesta desde la plataforma de las artes plásticas, y generalizada luego a otros espacios culturales. Aunque el método apropiacionista puede rastrearse, al menos, desde Marcel Duchamp, es sobre todo a partir de la década de los setenta, con artistas como CildoMeireles, y más contemporáneamente Gabriel Orozco, que las posibilidades del apropiacionismo

han demostrado su poder de resignificación y de verdadera transformación de los objetos, los sujetos y los espacios. El apropiacionismo no sólo invita a la intertextualidad cultural, sino que además ha disparado las investigaciones sobre el potencial creativo de las prácticas (estéticas) cotidianas. Muchos teóricos han asumido esta explosión apropiacionista como una manera de escamotear el trabajo creativo y la innovación; sin embargo, hay mucho más en juego. El apropiacionismo es probablemente una de las opciones estéticas que más cerca de la política nos deja, y a despecho de sus críticos (entre ellos el propio Baudrillard, en el texto citado arriba) esto no siempre significa debilitamiento cultural y político. En uno de los textos clave sobre las asociaciones entre la lógica apropiacionista y el panorama posmoderno, Juan Martín Prada afirma: “La práctica apropiacionista posmoderna no puede ser entendida simplemente como una frívola y acrítica estética referencial e historicista, comprometida únicamente con la búsqueda del placer de un lenguaje diferido, desplazado en el tiempo. No es el concepto de transmisión de las imágenes, estilos y pautas estéticas el que opera aquí sino, sobre todo, el de su reubicación contextual. Y ésta orienta inevitablemente la reflexión sobre el arte a las esferas de lo político y lo social. Se hace obligado entonces afirmar la distinción entre una práctica apropiacionista crítica y una positiva o afirmativa, e incluso proponer a esta distinción como el eje central de la oposición entre un posmodernismo conservador y uno crítico” (2001: 7)

Precisamente en este sentido resulta interesante recuperar el debate sobre las llamadas músicas de “fusión”, categoría ambigua (en todo sentido) que designa tanto experimentos juiciosos y creativos de creación a partir del “reciclaje” de expresiones musicales locales o anacrónicas, como mezclas improvisadas por el mercado musical para anunciar el nacimiento de un “nuevo” género. Esta aparente paradoja alrededor de la “novedad” es uno de los puntos cruciales de las prácticas de reciclaje cultural, que podría definirse como un intento de construir lo nuevo a partir de lo


viejo. Esta suerte de sostenibilidad cultural ha sido avalada por muchos analistas contemporáneos, entre ellos Boris Groys, uno de los teóricos más preocupados por la propia categoría “novedad”: “La innovación no consiste en que comparezca algo que estaba escondido, sino en transmutar el valor de algo visto y conocido desde siempre” (2005: 19).

Hay que señalar que no es casual que la mayor parte de las variaciones de la música electrónica sean denominadas, precisamente, “mezclas” o algunas de sus variaciones anglófonas (mix, remix). Es evidente que el proceso de re-sintetización que opera en la composición musical es resultado de un proceso analítico previo. La dicotomía compuesta por el análisis y la síntesis es una constante cultural que puede constituirse también en clave de lectura para el reciclaje como metáfora: en muchos sentidos, la mayor parte de los movimientos estéticos y culturales de la modernidad se concentraron en los procesos analíticos: división, atomización, análisis estructural, ruptura de líneas temporales, desdoblamiento espacial, relatividad; de allí que el actual movimiento sintético resulte apenas natural. Se trata básicamente de tomar las partes que resultan de estas divisiones y reordenarlas, armar algo nuevo con ellas. No se trata únicamente del reciclaje del “material” (hablando, de nuevo, tanto literal como metafóricamente), sino también de su transformación, de sus transformaciones posibles. Bibliografía citada: Baudrillard, Jean: La ilusión y la desilusión estéticas. Monte Ávila, Caracas, 1997. De Certeau, Michel: La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana, México D.F., 2000. Groys, Boris: Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural. Pre-Textos, Valencia, 2005. Prada, Juan Martín: La apropiación posmoderna: Arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Fundamentos, Madrid, 2001.


viejo. Esta suerte de sostenibilidad cultural ha sido avalada por muchos analistas contemporáneos, entre ellos Boris Groys, uno de los teóricos más preocupados por la propia categoría “novedad”: “La innovación no consiste en que comparezca algo que estaba escondido, sino en transmutar el valor de algo visto y conocido desde siempre” (2005: 19).

Hay que señalar que no es casual que la mayor parte de las variaciones de la música electrónica sean denominadas, precisamente, “mezclas” o algunas de sus variaciones anglófonas (mix, remix). Es evidente que el proceso de re-sintetización que opera en la composición musical es resultado de un proceso analítico previo. La dicotomía compuesta por el análisis y la síntesis es una constante cultural que puede constituirse también en clave de lectura para el reciclaje como metáfora: en muchos sentidos, la mayor parte de los movimientos estéticos y culturales de la modernidad se concentraron en los procesos analíticos: división, atomización, análisis estructural, ruptura de líneas temporales, desdoblamiento espacial, relatividad; de allí que el actual movimiento sintético resulte apenas natural. Se trata básicamente de tomar las partes que resultan de estas divisiones y reordenarlas, armar algo nuevo con ellas. No se trata únicamente del reciclaje del “material” (hablando, de nuevo, tanto literal como metafóricamente), sino también de su transformación, de sus transformaciones posibles. Bibliografía citada: Baudrillard, Jean: La ilusión y la desilusión estéticas. Monte Ávila, Caracas, 1997. De Certeau, Michel: La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana, México D.F., 2000. Groys, Boris: Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural. Pre-Textos, Valencia, 2005. Prada, Juan Martín: La apropiación posmoderna: Arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Fundamentos, Madrid, 2001.


E

No es desacertado afirmar por ejemplo que existe un amplio porcentaje de personas que eligieron su condición sexual diferente a lahetero, que le han aportado al país condiciones estéticas de arte y creación invaluables, en medio de caos y desligitimizacion; hay que reconocer que el logro de la validación de derechos, respeto, como también admiración y sobrevivencia están demarcados por la persistencia, constancia y visibilización a la que los y las jóvenes de este presente se han comprometido, en un tránsito entre estrategia, táctica y resistencia; aplicando a su cotidianidad ese diferencial frente a los demás (mis formas de ser y de ver Vs tus formas de ser y de ver) que implique el reconocimiento de iguales pero con otras opciones de participar de la vida con autonomía y sin prejuicios.

l espacio académico, un territorio de diversidad y respeto Por Alexander Castro Zamudio

Los siguientes párrafos, forman parte de una amplia reflexión acerca de las formas de representación de los y las jóvenes a través de escenarios universitarios, en los cuales se pone en juego “modos de ser”; la complicidad, anonimato, autoexclusión; juegos estéticos de distancia y cercanía, lugares de posibilidad, negación, pasión y conflicto; el espacio físico, el virtual, el cuerpo como espacio, y el espacio como texto. Todo un complejo mundo de diversidad, que buscan in o visibilizarse a través de tránsitos y puntos de encuentro.La universidad es uno de esos espacios que da lugar a una red trenzada de símbolos que grita por construir y expresar sentido con equidad respeto y diversidad.

Los conceptos de representación, poder y cambio social, están manifiestos en espacios académicos universitarios, desde la acción de lo simbólico y subjetivo; lo cual amerita concertar elementos argumentativos que permitan reconocer la necesidad de algunas y algunos jóvenes para asumir empoderamiento y lograr la aceptación de sus pares, y demás actores con quien desarrollan prácticas comunicativas desde el respeto, a sus acciones estéticas, sociales y políticas.

Poder desde las dos orillas Importante la apreciación de Bauman “El principal objetivo de la teoría crítica era defender la autonomía humana, la libertad de elección y autoafirmación y el derecho a ser y seguir siendo diferente”2 ; nuestro presente lo ha olvidado,las apuestas de mercado y la sociedad, al contrario imponen acciones de control, ejercen su poder y su existencia territorial, se ubican en una línea de custodia. Esa línea que da cuenta de lo frágil del binarismo3 , es importante resaltar esto porque a lo largo del tiempo los que se han auto empoderado, han consolidado lo bueno y lo malo desde sus intereses (religioso, político, económico) se han sostenido mediante violencia simbólica a hacer ver en blanco y negro, principal fundamento de negación de la libertad. La dicotomía es la mejor estrategia para ejercer el control, negar la diversidad –en este caso el color, ignorar matices de formas de vida y en forma debida. El espacio académico es el lugar de encuentros y desencuentros, del debate y la confrontación con miras al reconocimiento del otro, a permitir que el otro sea quien quiere ser, se construya como desee.

Representación, la resistencia a ser moldeados.

Es ahí donde se debe proponer el escenario de la diversidad de condiciones humanísticas que permitan ver que en la disrupción se generan nuevas subjetividades y simbolizaciones que permitirán reconocernos más en la diversidad, acercarnos en las diferencias; muy productivas para trabajar sobre conocimiento, tecnología, cultura e identidad.

El cuerpo como texto, estandarte hoy de lo juvenil riñe con conceptos como “la biopolítica, que busca gobernar los cuerpos, los sexos, las prácticas sexuales, los afectos, los deseos, las identidades, los placeres corporales, la capacidad reproductiva; en otras palabras, cada una y cada uno de nosotros y nosotras está siendo producido y calculado por ella”1 , para las nuevas generaciones en su cotidianidad se manifiesta la urgencia de irse

El desarrollo de estas posturas a través de los diferentes ejes o líneas, le permitirá a la educación superior brindar un proyecto limpio y sin prejuicio, donde el espíritu corresponda a las situaciones reales de la época, en derechos y equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con libre opción de sexualidad,con el propósito de aportar mediante estrategias de lenguaje incluyente, de comunicación no

construyendo así misma, asumiendo la condición de transgredir, transformar, transitar, para descubrir sus propias herramientas y proyectarse con equidad y respeto; su condición y no la puesta en el orden de una sociedad de control que intenta traspasar y no transvasar sus modos de ver el mundo.

viciada, de escenidades sin prejuicio, a la construcción social del país.

Cambio social: estética y resistencia. La condición de sensibilidad, habilidad histriónica, apasionamiento estético, expresiones de júbilo entre sus pares, dan cuenta en algunos y algunas jóvenes, de competencias artísticas y creativas de gran factura en varios espacios sociales, y condiciones económicas diversas. 1Ramírez Mateus, A. L. (2007). Memorias de "niñas raras". En M. T. Garzón Martínez, & N. C

2 Bauman, Z. (2002). La Modernidad líquida. Buenos Aíres: Fondo de Cultura Económica. 3 Yebra López: La vida se convierte así en un objeto de poder, por lo que Foucault utilizará el término de biopolítica para definir el nuevo paradigma de poder que acontece en las sociedades de control.


E

No es desacertado afirmar por ejemplo que existe un amplio porcentaje de personas que eligieron su condición sexual diferente a lahetero, que le han aportado al país condiciones estéticas de arte y creación invaluables, en medio de caos y desligitimizacion; hay que reconocer que el logro de la validación de derechos, respeto, como también admiración y sobrevivencia están demarcados por la persistencia, constancia y visibilización a la que los y las jóvenes de este presente se han comprometido, en un tránsito entre estrategia, táctica y resistencia; aplicando a su cotidianidad ese diferencial frente a los demás (mis formas de ser y de ver Vs tus formas de ser y de ver) que implique el reconocimiento de iguales pero con otras opciones de participar de la vida con autonomía y sin prejuicios.

l espacio académico, un territorio de diversidad y respeto Por Alexander Castro Zamudio

Los siguientes párrafos, forman parte de una amplia reflexión acerca de las formas de representación de los y las jóvenes a través de escenarios universitarios, en los cuales se pone en juego “modos de ser”; la complicidad, anonimato, autoexclusión; juegos estéticos de distancia y cercanía, lugares de posibilidad, negación, pasión y conflicto; el espacio físico, el virtual, el cuerpo como espacio, y el espacio como texto. Todo un complejo mundo de diversidad, que buscan in o visibilizarse a través de tránsitos y puntos de encuentro.La universidad es uno de esos espacios que da lugar a una red trenzada de símbolos que grita por construir y expresar sentido con equidad respeto y diversidad.

Los conceptos de representación, poder y cambio social, están manifiestos en espacios académicos universitarios, desde la acción de lo simbólico y subjetivo; lo cual amerita concertar elementos argumentativos que permitan reconocer la necesidad de algunas y algunos jóvenes para asumir empoderamiento y lograr la aceptación de sus pares, y demás actores con quien desarrollan prácticas comunicativas desde el respeto, a sus acciones estéticas, sociales y políticas.

Poder desde las dos orillas Importante la apreciación de Bauman “El principal objetivo de la teoría crítica era defender la autonomía humana, la libertad de elección y autoafirmación y el derecho a ser y seguir siendo diferente”2 ; nuestro presente lo ha olvidado,las apuestas de mercado y la sociedad, al contrario imponen acciones de control, ejercen su poder y su existencia territorial, se ubican en una línea de custodia. Esa línea que da cuenta de lo frágil del binarismo3 , es importante resaltar esto porque a lo largo del tiempo los que se han auto empoderado, han consolidado lo bueno y lo malo desde sus intereses (religioso, político, económico) se han sostenido mediante violencia simbólica a hacer ver en blanco y negro, principal fundamento de negación de la libertad. La dicotomía es la mejor estrategia para ejercer el control, negar la diversidad –en este caso el color, ignorar matices de formas de vida y en forma debida. El espacio académico es el lugar de encuentros y desencuentros, del debate y la confrontación con miras al reconocimiento del otro, a permitir que el otro sea quien quiere ser, se construya como desee.

Representación, la resistencia a ser moldeados.

Es ahí donde se debe proponer el escenario de la diversidad de condiciones humanísticas que permitan ver que en la disrupción se generan nuevas subjetividades y simbolizaciones que permitirán reconocernos más en la diversidad, acercarnos en las diferencias; muy productivas para trabajar sobre conocimiento, tecnología, cultura e identidad.

El cuerpo como texto, estandarte hoy de lo juvenil riñe con conceptos como “la biopolítica, que busca gobernar los cuerpos, los sexos, las prácticas sexuales, los afectos, los deseos, las identidades, los placeres corporales, la capacidad reproductiva; en otras palabras, cada una y cada uno de nosotros y nosotras está siendo producido y calculado por ella”1 , para las nuevas generaciones en su cotidianidad se manifiesta la urgencia de irse

El desarrollo de estas posturas a través de los diferentes ejes o líneas, le permitirá a la educación superior brindar un proyecto limpio y sin prejuicio, donde el espíritu corresponda a las situaciones reales de la época, en derechos y equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con libre opción de sexualidad,con el propósito de aportar mediante estrategias de lenguaje incluyente, de comunicación no

construyendo así misma, asumiendo la condición de transgredir, transformar, transitar, para descubrir sus propias herramientas y proyectarse con equidad y respeto; su condición y no la puesta en el orden de una sociedad de control que intenta traspasar y no transvasar sus modos de ver el mundo.

viciada, de escenidades sin prejuicio, a la construcción social del país.

Cambio social: estética y resistencia. La condición de sensibilidad, habilidad histriónica, apasionamiento estético, expresiones de júbilo entre sus pares, dan cuenta en algunos y algunas jóvenes, de competencias artísticas y creativas de gran factura en varios espacios sociales, y condiciones económicas diversas. 1Ramírez Mateus, A. L. (2007). Memorias de "niñas raras". En M. T. Garzón Martínez, & N. C

2 Bauman, Z. (2002). La Modernidad líquida. Buenos Aíres: Fondo de Cultura Económica. 3 Yebra López: La vida se convierte así en un objeto de poder, por lo que Foucault utilizará el término de biopolítica para definir el nuevo paradigma de poder que acontece en las sociedades de control.




Nancy Milena Quevedo Rico

Milena Quevedo


Nancy Milena Quevedo Rico

Milena Quevedo


Carol Tatiana Jim茅nez

Paola L贸pez


Carol Tatiana Jim茅nez

Paola L贸pez


Jorge Ivan Ortiz Galeano

Paola L贸pez


Jorge Ivan Ortiz Galeano

Paola L贸pez


Jeison Ospina


Jeison Ospina


Jorge Iv谩n Ortiz

Paola L贸pez


Jorge Iv谩n Ortiz

Paola L贸pez


Maria Paula Rodríguez

Francy Sánchez

Felipe Farfán


Maria Paula Rodríguez

Francy Sánchez

Felipe Farfán


Michael Cepeda

Paula Olarte

Jennifer Alejandra Traslavi帽a Pinz贸n


Michael Cepeda

Paula Olarte

Jennifer Alejandra Traslavi帽a Pinz贸n


Paola L贸pez

Daniela Cifuentes


Paola L贸pez

Daniela Cifuentes


Juan pablo Agudelo Padilla


Juan pablo Agudelo Padilla


Karen Hueso

Nancy Milena Quevedo Rico


Karen Hueso

Nancy Milena Quevedo Rico


Nancy Milena Quevedo Rico


Nancy Milena Quevedo Rico


Miguel テ]gel Rodrテュguez


Miguel テ]gel Rodrテュguez


Leady Puerto

Paola L贸pez


Leady Puerto

Paola L贸pez


Sebastián Méndez

Jessica Raigoso


Sebastián Méndez

Jessica Raigoso


Alejandro Naranjo

Bryan Vergara

Fredy Rocha

Mellanny Vรกsquez


Alejandro Naranjo

Bryan Vergara

Fredy Rocha

Mellanny Vรกsquez


Sebastiรกn Ortiz


Sebastiรกn Ortiz


Sebastiรกn Ortiz


Sebastiรกn Ortiz


Christian González

Andrea Avendaño


Christian González

Andrea Avendaño


Alejandra Beltrán

Nicolás Benitez

Sandra Vargas

Sebastián Méndez


Alejandra Beltrán

Nicolás Benitez

Sandra Vargas

Sebastián Méndez


C

n

ia

st

ba

z

rti

z

rti

O

O

n

ia

st

ba

Se

to

Se

lN

o ar ie


C

n

ia

st

ba

z

rti

z

rti

O

O

n

ia

st

ba

Se

to

Se

lN

o ar ie




Daniel Dasquez

Adriana Espitia

AndrĂŠs Contreras


Daniel Dasquez

Adriana Espitia

AndrĂŠs Contreras


Daniela Puentes


Daniela Puentes


Michael Bustos

Wilmer GarcĂ­a

Miguel Angel Blanco


Michael Bustos

Wilmer GarcĂ­a

Miguel Angel Blanco


Sara Izquierdo

David Celis

Miguel Angel Blanco

Nicolay Vega


Sara Izquierdo

David Celis

Miguel Angel Blanco

Nicolay Vega


David Barreto


David Barreto




Kevin Blanco

Raul Silva


Kevin Blanco

Raul Silva


Carolina GutiĂŠrrez

Natalia Betancourt


Carolina GutiĂŠrrez

Natalia Betancourt


Juan Camilo Hernรกndez

Cristian Guzmรกn


Juan Camilo Hernรกndez

Cristian Guzmรกn


Deisy Becerra


Deisy Becerra




Cristian Pinz贸n Humberto Maldonado


Cristian Pinz贸n Humberto Maldonado


Cristian Pinz贸n - Humberto Maldonado


Cristian Pinz贸n - Humberto Maldonado


Gustavo Osorio - Jimena Romero


Gustavo Osorio - Jimena Romero


Cristian Pinz贸n

Humberto Maldonado


Cristian Pinz贸n

Humberto Maldonado


Daniel Castillo


Daniel Castillo






Paola Aponte - David Barrios - Laura Guayara - Felipe Pineda


Paola Aponte - David Barrios - Laura Guayara - Felipe Pineda


Sebastian Gallo


Sebastian Gallo


Paola Aponte - David Barrios - Laura Guayara - Felipe Pineda


Paola Aponte - David Barrios - Laura Guayara - Felipe Pineda


Andrea Rojas


Andrea Rojas




Arelis Hernรกndez


Arelis Hernรกndez


Correa_Suarez


Correa_Suarez


Lookslikegooddesign www.lookslikegooddesign.com

Behance www.behance.net

L

A ESQUINA DE LOS RECOMENDADOS 2 Por: Juan Francisco Díaz

Para cuando la inspiración nos evade, aquí les dejo algunas páginas que nos ofrecen un substituto para esa musa escurridiza. Lugares para visitar en busca de referentes (gráficos, publicitarios, fotográficos, ilustrativos, etc.). Todos con una buena curaduría, y una amplísima colección de imágenes. Idioma: Inglés.

The Design Inspiration The Design Inspiration www.thedesigninspiration.com

www.thedesigninspiration.com

ShareSomeCandy www.sharesomecandy.com

Creative Tempest www.creativetempest.com

Designcollector www.designcollector.net

Inspire Me Now www.inspire.2ia.pl

Graphic Exchange www.graphic-exchange.com

We Heart it www.weheartit.com

yay!everyday www.yayeveryday.com

The Design Inspiration www.thedesigninspiration.com

Creattica www.creattica.com

Designspiration www.designspiration.net Design You Trust www.designyoutrust.com


Lookslikegooddesign www.lookslikegooddesign.com

Behance www.behance.net

L

A ESQUINA DE LOS RECOMENDADOS 2 Por: Juan Francisco Díaz

Para cuando la inspiración nos evade, aquí les dejo algunas páginas que nos ofrecen un substituto para esa musa escurridiza. Lugares para visitar en busca de referentes (gráficos, publicitarios, fotográficos, ilustrativos, etc.). Todos con una buena curaduría, y una amplísima colección de imágenes. Idioma: Inglés.

The Design Inspiration The Design Inspiration www.thedesigninspiration.com

www.thedesigninspiration.com

ShareSomeCandy www.sharesomecandy.com

Creative Tempest www.creativetempest.com

Designcollector www.designcollector.net

Inspire Me Now www.inspire.2ia.pl

Graphic Exchange www.graphic-exchange.com

We Heart it www.weheartit.com

yay!everyday www.yayeveryday.com

The Design Inspiration www.thedesigninspiration.com

Creattica www.creattica.com

Designspiration www.designspiration.net Design You Trust www.designyoutrust.com












Ana MarĂ­a Cubides

Cristian Arboleda


Ana MarĂ­a Cubides

Cristian Arboleda




Sebastian テ」ila


Sebastian テ」ila


Cristian Racine

Miguel テ]gel Urrutia

Paola Contreras


Cristian Racine

Miguel テ]gel Urrutia

Paola Contreras






magazín rh conexión taller de diseño 6


magazín rh conexión taller de diseño 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.