![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616134944-17549abeab3218aa055c63786e785dc6/v1/b68f0b4110d74a4da0008fb24e5cb41b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Alejandra Oraa
Alejandra Oraa es una presentadora y periodista de CNN en Español galardonada siete veces con los premios Emmy Daytime y News. Combinando inteligencia, carisma y un positivismo implacable, se convirtió en la presentadora más joven de la historia de CNN a la edad de 23 años. Actualmente es presentadora de dos programas de CNN en Español: Café CNN, un programa matinal de noticias, y Destinos, un programa de viajes y aventuras.
Alejandra ha ganado un total de siete premios Emmy consecutivos, un logro que ningún talento de la televisión hispana ha conseguido todavía. Ha sido acreditada como presentadora y escritora (uno por Café CNN y dos por Destinos), y recientemente recibió el Emmy al "Talento Sobresaliente" en un Programa en Español, donde también es acreditada como escritora.
Advertisement
Además de su pasión como periodista y comunicadora, Alejandra es Embajadora de Buena Voluntad del Programa de l as
Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). Promueve la sensibilización en América Latina y el Caribe sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH entre las mujeres y los jóvenes. También se ha centrado en la crisis migratoria de la comunidad venezolana, junto con ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados.
Puede que sea joven, pero su carrera empezó hace más de 14 años, cuando tenía 17 y se convirtió en reportera de "Pepsi Música" en la cadena Telefutura. Un año después pasó a TV Azteca y Fox Sports en Español. Como reportera, Alejandra también tiene experiencia en programas de radio. En 2009 fue locutora de radio en Miami para una de las principales emisoras en español de la ciudad: Romance 106.7FM.
Nacida en Vargas, Venezuela, Alejandra Oraa es licenciada en Comunicación por la Universidad de Santo Tomás. Habla español e inglés con fluidez y actualmente reside en Miami, Florida.
¿En tus años como periodistas cuál o cuáles son los temas que más se te dificultan reportar?
Siempre serán temas donde uno tenga algún vínculo afectivo: en mi caso, Venezuela.
Lamentablemente durante mi Carrera me ha tocado reportar en su mayoría, noticias negativas o trágicas del país, y eso… siempre es difícil.
¿Como te preparas para comenzar tu día al frente de las cámaras durante tu programa diario Café CNN?
Lo más importante: despertándome temprano (5 AM para ser exactos). Después es vital leer y estar pendiente la noche anterior de los desarrollos de las noticias. Al despertar y llegar al trabajo debo también actualizarme para escribir y preparar la entrevista.
Sabemos que eres muy talentosa en la música, sobre todo el piano. ¿Quisiste ser artista en algún momento de tu vida? Si la respuesta es sí, ¿qué te hizo cambiar de rumbo?
Si, pero me di cuenta que tampoco era un prodigio para hacerlo de forma profesional jejejejeje. Sin embargo, si pensé en enfocar mi trabajo hacia la música.
En cuanto a tu estilo de vestir, ¿cuál crees es la moda que mejor te queda?, ¿qué colores prefieres para vestir?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616134944-17549abeab3218aa055c63786e785dc6/v1/2fc152a1cfe0153b5bb010dd784fdfcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Me gusta ser minimalista y usar colores sólidos, además ese es el estilo que mejor funciona a cámara. Mi color favorito para usar es el rojo y negro.
¿Cuál es tu concepto de las mejores vacaciones?
En un lugar que sueñe visitar. No tiene que ser relajadas, pero si al menos dormir 8 horas.
¿Las redes sociales se han convertido en una fuente de información para muchas personas, crees que esto está afectando el comportamiento de las personas socialmente? ¿Para bien o para mal?
Creo que si y en muchos casos para mal. Nos ha hecho pensar que la vida es como la gente publica: perfecta y nada está mas lejos de la verdad.
¿Has viajado a muchas ciudades interesantes a través de tu programa Destinos, cual podrías decir es el que más te ha impactado y por qué?
Cuba. Hay tanto enigma y leyenda que conocerlo en persona fue una experiencia sumamente enriquecedora.
Con el internet ya no existen fronteras, esto nos une más al resto del mundo, ¿crees que esto es positivo para las regiones menos afortunadas?
SI, ya que logramos al menos conocer o comunicarnos con los lugares más pequeños del mundo
Tienes un compromiso muy importante con las Naciones Unidas como Embajadora de ONUSida, ¿cuál consideras es la aportación más importante que haces y que cambios quieres lograr con esto?
El enfoque mío, dentro de mi rol de embajadora, es poder crear consciencia de la educación sexual entre las niñas y mujeres, que tenga autonomía en esa educación, que sepan cuál es el estatus serológico de la persona con que quieran tener la relación, que no tengan miedo ni tabúes, y sobre todo que puedan hablar de sexo con quien desee. En Latinoamérica tenemos un estigma muy grande con eso, donde le dejamos al hombre la decisión o no de usar un preservativo. Es mejor tener transparencia en la salud sexual y reproductiva. Y hay que tener conciencia de esto con las niñas.
¿Cómo quieres que te recuerden?
¡Aún no quiero que me recuerden, quiero que me sigan viendo y oyendo!. No pienso aún en la posteridad así que por ahora sigo enfocando en cómo quiero que me vean en el presente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616134944-17549abeab3218aa055c63786e785dc6/v1/109392df5159c3a42d7d966fa5d8e10d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616134944-17549abeab3218aa055c63786e785dc6/v1/34cf9bdcb77c433885cc3902aea7334c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)