es inclusión y crecimiento para un Perú más próspero
ENTREVISTA Humberto Speziani: “No habrá inclusión social ni más empleos sin crecimiento económico y no habrá crecimiento económico sin inversión privada”.
debate
DE FONDO
Uno de los principales retos que enfrenta el nuevo Gobierno es mantener el crecimiento económico del Perú con inclusión social.
Hugo Santa María: El reto del actual gobierno para mantener el crecimiento económico del país y la implementación de políticas de inclusión social.
EDICIÓN N° 03 / 2011
VISIóN
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
COMITÉ EDITORIAL Presidente Alberto Cabello Ortega; Miembros Gabriel Amaro Alzamora, José Luis Altamiza Nieto, Beatriz Delgado Canaval, José Luis Chicoma Lúcar, Humberto Rivera Alvarez, Nurik Valenzuela Rodríguez, ; Editor general Humberto Rivera Álvarez; Editor asociado Luis Díaz Álvarez; Colaboradores Carmen Cabezudo, Pedro González Gerente de marketing Beatriz Castillo Lastra; Jefe de publicidad Victoria Espinoza Rosas; Relaciones públicas Pilar Paredes C.; Fotografía Víctor Hugo Llacza Gomero; Diseño Studioa; Diagramación Gabriela Mas; Corrector de estilo Carlos Eugenio Díaz Álvarez. CONFIEP no comparte necesariamente el contenido de los artículos de opinión de los colaboradores. Queda prohibido reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin la autorización expresa de la institución. Hecho el Depósito Legal: 2010-14006
Revista de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) Editada por el GRUPO IMAGEN SAC: Jr. Jorge Aprile 116 San Borja Central Telefónica: 713-9797 Fax. 718-4938 E-mail: haciendopaís@revistadeconfiep.com.pe
7 EDITORIAL
8 entrevista
12 DE fondo
Manteniendo el crecimiento con inclusión social
Humberto Speziani: “No habrá inclusión social ni más empleos sin crecimiento económico y no habrá crecimiento económico sin inversión privada”.
Hugo Santa María: El reto del actual gobierno para mantener el crecimiento económico del país y la implementación de políticas de inclusión social.
15 debate
18 EXPERIENCIAS
Uno de los principales retos que enfrenta el nuevo Gobierno es mantener el crecimiento económico del Perú con inclusión social.
Crecer con el cacao. Leer para crecer.
22 INNOVACIÓN Las redes sociales y las empresas.
23 en todo el país
24 perfil gremial
26 Noticias de los asociados
Encuentro empresarial en Arequipa.
Cámaras de Comercio de la Amazonía: Listas para el salto.
Actividades y pronunciamientos de nuestros gremios y cámaras del interior del país.
25 perfil gremial ASBANC sector financiero soporte del crecimiento.
32 CIENCIA Y TECNOLOGía Fomento por el aprecio a la ciencia, tecnología e innovación: una tarea pendiente.
37 Actividades institucionales Reconocimientos, presentaciones y propuestas dadas por la CONFIEP.
34 HACIENDO EMPRESA
36 checklist
Energía marina.
Carbono: Contando huellas
42 INDICADORES Radiografía del examen de las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
44 RED PACTO MUNDIAL Empresas peruanas avanzan en la implementación de los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
46 VIVIR HACIENDO PAÍS óscar Rivera: “Si no sabemos comunicarnos, con nuestros pares, con los de arriba y con los de abajo, somos un fracaso”.
DIRECTORIO
Instituciones Afiliadas a la CONFIEP Asociación Automotriz del Perú Edwin Derteano Dyer Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Beatriz Merino Lucero Asociación de Bancos del Perú Oscar Rivera Rivera Asociación de Exportadores Juan Varilias Velásquez Asociación Peruana de Operadores Portuarios José Vicente Silva Vidaurre Asociación de Representantes Automotrices del Perú José Antonio Heredia León Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos Carlos Cornejo De La Piedra Asociación para el Fomento de Infraestructura Nacional Gonzalo Prialé Cevallos Asociación Peruana de Avicultura Pedro Mitma Olivos Asociación Peruana de Empresas de Seguros Alfredo Jochamowitz Stafford Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud Mario Paya Arregui Bolsa de Valores de Lima S.A. Roberto Hoyle Mc Callum Cámara Peruana de la Construcción Walter Gerardo Piazza de la Jara FEDECAM Amazonía Alexander Albán Alencar FEDECAM Centro Yannina Traverso García FEDECAM Norte Otto Zoeger Navarro FEDECAM Sur Julio Morriberón Rosas Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior Luis Bustamante Belaunde Instituto Peruano de Auditores Independientes Jorge Medina Méndez Sociedad de Comercio Exterior del Perú Alfonso García Miró Peschiera Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Pedro Martínez Carlevarino Sociedad Nacional de Pesquería Richard Inurritegui Bazán Sociedad Nacional de Radio y Televisión Hugo Delgado Nachtigall Sociedad Nacional de Seguridad Luis Fischer Llanos
CONFIEP
Instituciones del SECTOR. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS FEDECAM Norte Cámara de Comercio de La Libertad Cámara de Comercio de Pacasmayo Cámara de Comercio y Producción de Tumbes Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque Cámara de Comercio y Producción de Piura Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz FEDECAM Sur Cámara de Comercio de Apurímac Cámara de Comercio de Juliaca Cámara de Comercio e Industria de Andahuaylas Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Cámara de Comercio e Industria de Ilo Cámara de Comercio e Industria de Moquegua Cámara de Comercio y La Producción de Puno Cámara de Comercio y Producción de Mollendo Cámara de Comercio, Industria y de la Producción de la Convención - Quillabamba Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Madre de Dios Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco FEDECAM Amazonía Cámara de Comercio y Producción de Alto Amazonas - Yurimaguas Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín - Tarapoto Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali FEDECAM Centro Cámara de Comercio de Chanchamayo Cámara de Comercio de Huancayo Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo de Huancavelica Cámara de Comercio de Pasco Cámara de Comercio de Tarma Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho Cámara de Comercio de Tayacaja Cámara de Comercio e Industria de Satipo Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco
Comité Ejecutivo 2011 - 2013 Presidente Humberto Speziani Primer Vicepresidente Alfonso García Miró Peschiera Segundo Vicepresidente Hans Flury Royle Tesorero Jorge Medina Méndez Pro Tesorero Walter Piazza de la Jara Vocales Beatriz Merino Lucero / Juan Varilias Velásquez / Pedro Mitma Olivos / Gonzalo Prialé Zevallos / Oscar Rivera Rivera Past-Presidente Ricardo Briceño Villena Invitados Luis Bustamante Belaunde / Rafael Chang Miyasaki / Carlos Cornejo De La Piedra / Hugo Delgado Nachtigall / Wilson GómezBarrios Rincón / Roberto Hoyle Mc Callum / Richard Inurritegui Bazán / Alfredo Jochamowitz Stafford / Pedro Martínez Carlevarino / Raimundo Morales Dasso / José Miguel Morales Dasso / Mario Paya Arregui / Inés Temple Gerente General Gabriel Amaro Alzamora
Ex presidentes de la CONFIEP Julio Piccini Martin (†) 1984 - 1985 Miguel Vega Alvear 1986 Ricardo Vega Llona 1987 Rafael Villegas Cerro 1988 Reynaldo Gubbins Granger (†) 1989 Jorge Camet Dickmann 1990 - 1991 Juan Antonio Aguirre Roca (†) 1992 - 1993 Arturo Woodman Pollitt 1994 - 1995 Jorge Picasso Salinas 1996 - 1997 Manuel Sotomayor de Azambuja 1998 Roque Benavides Ganoza 1999 - 2000 Julio Favre Carranza 2001 - 2002 Leopoldo Scheelje Martin 2003 - 2004 José Miguel Morales Dasso 2005 - 2006 Jaime Cáceres Sayán 2007 - 2008 Ricardo Briceño Villena 2009 - 2010
EDITORIAL
Manteniendo el crecimiento con inclusión social Todos los peruanos debemos tener como objetivo fundamental consolidar el Perú, como un país que crece con inclusión social, con una mejor calidad de vida y con cada vez, más y mejores oportunidades para todos. La CONFIEP, a través de la “Declaración por un país con crecimiento e Inclusión Social”, expresó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo del país. Justamente, considerando los primeros 100 días del actual gobierno, creemos que tenemos que seguir avanzando en varios aspectos y que quedan aún muchas cosas por hacer. Los empresarios del Perú, consideramos que la única manera de sostener el crecimiento con inclusión social es a través del mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y reglas de juego claras que permitan más inversión para generar más trabajo y oportunidades, sobre todo al interior del país. ¿Qué significa lograr un entorno político, social y económico propicio? Significa que, para lograr un desarrollo empresarial local que cree empleo y riqueza, se necesita estabilidad en el área fiscal, presupuestaria y monetaria. Asimismo, se requiere de normas claras y estables en un marco de transparencia, previsibilidad y buena gobernanza en todos los niveles, ya sea en los municipios, gobiernos regionales o entidades del gobierno central, que den seguridad al emprendedor en cualquier localidad del Perú, y a la sociedad en su conjunto. Por este motivo, es necesario fortalecer el diálogo, tanto en instancias tripartitas, como el Consejo Nacional de Trabajo, para consensuar la normativa laboral, así como en los grupos de trabajo con el actual Gobierno, que permitan avanzar en temas tan importantes como la agenda para la competitividad, la modernización del Estado, el reglamento de la Ley de Consulta Previa, el impulso a la promoción de inversiones, la agilización de los trámites burocráticos, entre otros. Alentamos el diálogo social para consolidar el desarrollo del país, basado en la confianza, el respeto mutuo, y en el cumplimiento de los acuerdos y evitando las situaciones de confrontación. En tal sentido, reiteramos nuestro interés de impulsar una agenda de desarrollo eficaz para garantizar el crecimiento, crear empleo y derrotar la pobreza. De esta forma presentamos la tercera edición de la revista “Haciendo País” en la que queremos reforzar los pilares en los que se basa la CONFIEP: visión, inclusión y liderazgo y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por un mejor país para todos los peruanos.
CONFIEP
7
ENTREVISTA
Humberto Speziani presidente de Confiep
“NO HABRÁ INCLUSIÓN SOCIAL NI MÁS EMPLEOS SIN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y NO HABRÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN INVERSIÓN PRIVADA” El presidente de CONFIEP, Humberto Speziani, señala en la siguiente entrevista que es fundamental continuar atrayendo la inversión privada, que en los últimos años se convirtió en uno de los pilares del crecimiento en el Perú. Y, con la finalidad de alentar las inversiones, mejorar el clima de negocios y mantener el crecimiento del país, dijo que es necesario fortalecer la confianza de los agentes económicos. También reiteró el compromiso del empresariado nacional de seguir trabajando en conjunto con el Estado por el bienestar y desarrollo del país.
CONFIEP VISIÓN
Humberto Speziani, presidente de CONFIEP, señala que en el Perú es fundamental sostener el crecimiento con inclusión social, por tal razón la Declaración de Compromisos Empresariales expresa que la empresa privada está dispuesta a seguir trabajando en conjunto con el Estado por el bienestar y desarrollo del país.
LA CONFIEP PUBLICÓ UNA DECLARACIÓN DE COMPROMISOS EMPRESARIALES ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO Y EL OBJETIVO DE ESTA DECLARACIÓN PÚBLICA? En el Perú es fundamental sostener el crecimiento con inclusión social, por tal razón nuestra Declaración de Compromisos Empresariales expresa que la empresa privada está dispuesta a seguir trabajando en conjunto con el Estado por el bienestar y desarrollo del país. Mediante la declaración, el empresariado peruano reitera su compromiso de seguir siendo un actor dinámico que impulse el progreso del país a través de la inversión, contribuyendo, desde nuestro rol empresarial, al crecimiento y desarrollo con inclusión social. Promoviendo, para ello, el cabal respeto a la ley, a los actos legítimos de las autoridades y a las decisiones jurisdiccionales; actuando de acuerdo con patrones de ética y transparencia; rechazando, condenando y denunciando cualquier acto de corrupción. Asimismo, los empresarios peruanos, nos comprometemos a cumplir y hacer cumplir las obligaciones tributarias, laborales y ambientales; a armonizar los legítimos intereses empresariales y productivos con responsabilidad social; y a vigilar la plena vigencia del régimen económico y el sistema político que la Constitución consagra.
Además en el referido documento público tomamos nota de los propósitos expresados por el Presidente Humala, en el tramo final de su campaña electoral, los mismos que hacen referencia al respeto a la Constitución, a su régimen económico y político; a la lucha contra la corrupción; a promover la inversión privada; a garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos; a asegurar la estabilidad del crecimiento económico, la estabilidad social, el respeto a la ley y la lucha contra la delincuencia. LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA DE LAS REFORMAS PENDIENTES EN EL PERÚ ¿CUÁLES SERÍAN LOS PRINCIPALES HITOS QUE PERMITIRÍAN AVANZAR CON UN ESTADO MÁS EFICIENTE? En pleno siglo XXI, aún contamos con un Estado, en muchos casos, ineficiente y burocrático que desincentiva el desarrollo. Es una necesidad llevar al Estado a la modernización para aprovechar todas las potencialidades que posee el Perú de una manera eficiente y equitativa. En el marco de la modernización del Estado se debe buscar resolver las demoras en los trámites administrativos y eliminar las barreras burocráticas para facilitar la inversión y la actividad privada y sobre todo acercar al ciudadano al Estado. Para ello, es necesario acelerar la implementación del “gobierno electrónico” en todas las instancias estatales
e integrar los procesos de los distintos sistemas documentarios de los ministerios, gobiernos regionales y locales. La estrategia TRAMIFACIL apunta a avanzar en este sentido. Además se debe avanzar en el reforzamiento de las instituciones del Estado, especialmente los organismos reguladores y de supervisión, dotarlas de presupuestos que les permitan contar con personal técnico calificado, incluyendo la atención de la institucionalidad de los gobiernos regionales y locales para mejorar la calidad del gasto y la distribución de los recursos fiscales e impulsar las APP para el desarrollo de la infraestructura y lograr disminuir durante estos cinco años de manera drástica la brecha de infraestructura que es uno de los limitantes que tenemos en materia de competitividad. Para tener los mejores técnicos y favorecer la meritocracia y formalidad en las planillas públicas se deberá impulsar el establecimiento de la Carrera Pública Profesional mediante una ley de carrera del servicio civil en el Estado. CONFIEP HA PLANTEADO QUE SE DEBE MANTENER LA CONFIANZA DE LOS AGENTES ECONÓMICOS PARA SOSTENER EL CRECIMIENTO FRENTE A LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL ¿QUÉ LÍNEAS DE TRABAJO SE DEBERÍAN IMPLEMENTAR FRENTE AL ESCENARIO INTERNACIONAL? Frente a la incertidumbre internacional, y con la finalidad de alentar las inversiones, mejorar el clima de negocios y mantener el crecimiento del país, es necesario fortalecer la confianza de los agentes económicos. Definitivamente, el manejo de nuestra economía tiene que estar a cargo de técnicos muy calificados y reconocidos a nivel internacional como es el caso del actual ministro de economía, Miguel Castilla así como del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, estas son señales correctas y dan confianza a los entes económicos e inversionistas. Ahora, si bien es cierto que tenemos sólidos fundamentos económicos, los mismos que nos permitirán crecer en el 2011 a 6.3% y a 5.7% para el 2012, según el BCRP, debemos realizar un seguimiento minucioso al desempeño de EE.UU., Europa y China. Localmente, se observa optimismo en los agentes económicos. Ciertamente, viendo las variables de la coyuntura internacional,
9
ENTREVISTA
en los últimos años, la inversión privada se convirtió en uno de los pilares del crecimiento en el Perú. Tenemos sólidos fundamentos económicos, los mismos que nos permitirán crecer en el 2011 a 6.3% y a 5.7% para el 2012, según el BCRP, debemos realizar un seguimiento minucioso al desempeño de EE.UU., Europa y China.
considero que las empresas que venden al mercado interno no serán muy afectadas. Sin embargo, los exportadores podrían enfrentar precios más bajos y tener una baja en sus utilidades. Además, algunos proyectos de inversión de corto plazo posiblemente se pospondrían, pero los de largo plazo y los que están en marcha continuarían. Frente este panorama, es fundamental continuar atrayendo la inversión privada. En los últimos años, la inversión privada se convirtió en uno de los pilares del crecimiento en el Perú. Por ese motivo saludamos las medidas anunciadas por el Premier y el MEF a
CONFIEP VISIÓN
favor del fomento de la inversión, además de las medidas que se están tomando en el Plan de Estimulo Económico, que incluye un crédito suplementario de S/. 890 millones para financiar la ejecución de obras de infraestructura a nivel nacional, regional y local; así como la aprobación de S/. 1,600 millones que se destinará a la creación de un Fondo para el desarrollo social (compras a MYPES y programas sociales), el financiamiento de estudios de preinversión, el mantenimiento de infraestructura y equipos, la ejecución de proyectos de inversión en gobiernos regionales y locales, entre otros.
CONSIDERANDO EL ALCANCE DE LOS PRIMEROS 100 DIAS CON EL ACTUAL GOBIERNO ¿CÓMO VE EL ACTUAL CLIMA DE INVERSIONES EN EL PERÚ? Si podemos hacer un balance de los 100 días del actual gobierno, resumiría que el presidente Humala, la principal autoridad del país reconoce la importancia de las inversiones, el respeto de todos los contratos y la necesidad de continuar con un manejo técnico de la economía, todo esto genera confianza en el empresariado peruano. Así, saludamos la continuidad de los fundamentos económicos que permiten y permitirán sostener el crecimiento con inclusión social. Justamente esta es la condición fundamental que ha permitido que las empresas puedan contribuir al desarrollo local con la generación de más y mejor empleo, el pago de tributos y regalías, y acompañar al gobierno en la lucha contra la pobreza. El empresariado observa con suma atención, las declaraciones de las principales autoridades del ejecutivo y estamos de acuerdo con la orientación de sus mensajes, sin embargo aún quedan muchas cosas por hacer. Por ejemplo, se debe fortalecer el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo como la instancia tripartita y el mecanismo de diálogo social y concertación laboral donde los trabajadores, los empleadores y la autoridad, impulsemos los consensos necesarios para la adopción de la legislación laboral más acorde con nuestra realidad y en beneficio del empleo formal. Es en el marco del Consejo Nacional de Trabajo, donde se debe revisar con suma cautela, la actual discusión de la Ley General del Trabajo y todas las disposiciones en materia laboral. Desde CONFIEP consideramos importante contar con una legislación laboral que fomente la formalidad, la empleabilidad y que evite la rigidez laboral, así como también, mantener la competitividad de las
empresas ya sean MYPE, medianas o grandes. Por otro lado, debemos señalar la necesidad de tener un mensaje único entre los funcionarios de las diferentes instancias del gobierno, puesto que de lo contrario, se desvirtúa la política de gobierno expuesta por el Presidente de la República y podría generar interpretaciones de inseguridad jurídica para las inversiones en los diversos sectores de la actividad productiva nacional. Es necesario realizar los esfuerzos desde todos los niveles del gobierno para atraer las nuevas inversiones. Temas como la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción deberían ser atendidos para mantener un clima propicio para las inversiones y la gobernabilidad misma del país. Otro tema crucial, es la resolución de los conflictos en algunas localidades del interior del país. Los peruanos queremos vivir en paz y no podemos aceptar que grupos minoritarios utilicen la violencia para imponer sus ideologías y vayan en contra del Estado de Derecho. La respuesta que brinde el gobierno demostrará la forma como, la actual administración gubernamental enfrentará casos de este tipo en el futuro. ¿CUÁL ES LA OPINIÓN DEL EMPRESARIADO SOBRE EL COMPONENTE SOCIAL Y LAS MEDIDAS DEL ACTUAL GOBIERNO REFERIDAS A LA INCLUSIÓN? Los programas sociales son muy importantes porque llegan a los sectores más necesitados brindando asistencia y ayuda en diversos aspectos lo cual es un primer paso para el proceso de inclusión social. Estos programas deben considerar en su implementación un sistema de monitoreo, evaluación, transparencia y rendición de cuentas efectivo, y sobre todo, deben evitar el enfoque asistencialista. Los programas deberían fomentar el tema productivo para que las poblaciones de extrema pobreza se inserten a la dinámica económica en sus respectivas localidades. Desde el empresariado apoyamos estas iniciativas y sostenemos que este componente debe ir de la mano con las políticas que fomentan la inversión ya que no habrá inclusión social ni más empleos sin crecimiento económico y no habrá crecimiento económico sin inversión privada. Estamos convencidos que sólo un desarrollo basado en el conocimiento, la educación de calidad, la tecnología y la innovación, concentrado en el tejido productivo, podrá darle sostenibilidad al crecimiento económico en el largo plazo con estabilidad social y respeto a la normativa ambiental. Es así que, a través de la educación y logrando atraer nuevas inversiones, estaremos aumentando las oportunidades laborales y continuaremos reduciendo la pobreza en el país. Por esto, saludamos el aumento destinado al sector social a 43% del Proyecto de
Presupuesto General de la República para el período 2012, lo cual contribuirá en la lucha contra la pobreza, así mismo hay que mencionar que se está avanzando en la forma en cómo enfocar el problema de la pobreza y cómo afrontarlo, lo cual se evidencia en la implementación por parte del MEF del Presupuesto por Resultados, que busca que el presupuesto sea diseñado, ejecutado y evaluado de acuerdo a los cambios que propicia a favor de la población, particularmente la más pobre del país. ¿EN ESTE CONTEXTO QUÉ INICIATIVAS TIENE EL EMPRESARIADO EN EL TEMA SOCIAL? Entre los temas que reciben mayor atención del sector privado, tenemos la mejora de la educación. Una de las principales iniciativas empresariales a destacar es la labor que realiza “Empresarios por la Educación-ExE”, asociación que contribuye con una real reforma educativa y que promueve la equidad a través de una mayor cobertura y calidad de la educación básica, así como el acceso de la población menos favorecida al conocimiento. A la fecha, ExE ha capacitado a alrededor de sesenta mil maestros y a más de un millón de alumnos en casi siete mil escuelas a lo largo del territorio nacional; esto a través de sus programas de Inclusión Digital, Programa Red Integral de Escuelas, Leer para Crecer, entre otros. Cabe destacar que las metodologías de estos programas están a disposición de las autoridades del sector educación para que puedan ser incluidas y/o replicadas a nivel nacional. Además, se viene trabajando con ExE en un proyecto piloto de formación para la inserción laboral juvenil con la finalidad de fortalecer las habilidades y competencias técnicas de los jóvenes que cursan el nivel secundario en escuelas públicas, para que puedan tener mayores oportunidades de ingresar al mercado laboral formal, contribuir a su economía familiar y poder tener un desarrollo pleno. Por otra parte, las empresas, las fundaciones y los gremios empresariales vienen ejecutando acciones concretas en sus respectivos sectores. Por ejemplo, la Sociedad Nacional de Pesquería fomenta el consumo de pescado en sectores pobres de algunas regiones del Perú, como una iniciativa de atención al déficit nutricional de la población. Durante el año 2010 logró colocar 300 mil latas de conservas de sardina al precio promocional de un nuevo sol la unidad, y apoyó, de la mano con el gobierno peruano y el Instituto Tecnológico Pesquero, la habilitación de más de 25 puntos de venta en 8 regiones. Los empresarios del Perú ofrecemos nuestro apoyo para mejorar los mecanismos de gestión de los programas y así hacer más eficiente, transparente y medible el gasto público dirigido al tema social. Un aporte concreto es la puesta en marcha de la Asociación “Soluciones Empresariales contra la Pobreza”.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN “SOLUCIONES EMPRESARIALES CONTRA LA POBREZA” Y CUáLES SON SUS PRINCIPALES LíNEAS DE TRABAJO? Es una respuesta organizada del sector empresarial peruano promovida por la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Industrias frente a la necesidad de aportar a la mejora en los mecanismos de gestión de los programas sociales. El principal objetivo de SEP es contribuir a la equidad económica y social a través de la provisión de información científica en la identificación y diseño de proyectos efectivos de lucha contra la pobreza. A través de esta asociación, el empresariado peruano apoyará al Estado y especialmente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social así como también, a los Gobiernos Regionales y Locales en la vigilancia de la eficiencia de los programas sociales, bajo un estricto patrón de objetivos claramente establecidos y con impactos científicamente probados de los mismos. Nuestra asociación trabajará con la metodología del M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) de quienes además estaremos recibiendo asesoría y soporte técnico. EN EL TEMA DEL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EMPRESARIALES ¿CUÁLES SON LOS AVANCES EN LA CREACIÓN DE LAS FEDERACIONES EMPRESARIALES? ¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE TRABAJO CONJUNTO CON ESTAS INSTANCIAS? La descentralización es uno de los ejes de acción en la agenda institucional de CONFIEP. Esto se traduce en iniciativas de apoyo al fortalecimiento de organizaciones empresariales regionales a través de la creación y/o fortalecimiento de las FEDECAMS, su incorporación en el Consejo Directivo de CONFIEP, la creación de la Gerencia de Regiones y del Comité de Regiones, el mismo que es presidido por Ricardo Briceño past presidente de nuestra institución y el apoyo que brindamos a la creación de agendas empresariales regionales. Estamos en un proceso decidido para que las FEDECAMS se fortalezcan como las entidades representativas del sector privado en las regiones, y para que sean contrapartes efectivas de los Gobiernos Regionales y Locales en el desarrollo de la infraestructura, y en otros temas que permitan avanzar en temas de impacto en las regiones. Además, asistimos en los consejos directivos de las Federaciones de Cámaras Regionales y venimos elaborando un plan de trabajo que permitirá avanzar con las agendas regionales, las mismas que incluyen jornadas de capacitación, organización de eventos empresariales, y sobre todo, fortalecimiento de espacios de coordinación y trabajo para impulsar de forma conjunta, el rol de la empresa en el desarrollo de las regiones
11
DE FONDO
El reto del actual gobierno para mantener el crecimiento económico del país y la implementación de políticas de inclusión social Hugo Santa María, Economista de Apoyo Consultoría
CONFIEP VISIÓN
El nuevo gobierno ha establecido como una de sus metas principales la mejora en la inclusión social en el país, y uno de los caminos que se ha trazado para lograr este objetivo pasará a través del aumento del gasto social, financiado con impuestos. Así, en los próximos meses se pondrán en marcha nuevos programas sociales como Beca 18, y se ampliará la cobertura de otros ya vigentes como Juntos.
mayor inclusión social y crecimiento no siempre es tarea fácil. Otros gobiernos del Perú y en el mundo han aspirado a lo mismo en el pasado, pero a menudo con resultados mixtos y, en algunos casos, desastrosos.
La inclusión social es una meta muy importante y necesaria. Además, contrariamente a lo que algunas personas piensan, la implementación de políticas de inclusión social no tiene porqué afectar negativamente el crecimiento económico del país. Por el contrario, estos dos objetivos pueden bien ser complementarios si se llevan a cabo las políticas adecuadas. Sin embargo, encontrar un equilibrio entre
1. El reto de no perder de vista que para reducir la pobreza de manera sostenida, uno de los principales instrumentos es el crecimiento de la inversión privada. En un contexto como el actual en el que el crecimiento mundial es muy débil y frágil, las exportaciones por sí solas no pueden constituirse como principal
Por ello, creo que hay al menos 3 retos que deberán ser enfrentados por el actual gobierno en este proceso para tratar de asegurar resultados favorables.
La inversión privada puede generar empleo formal y mejorar los ingresos de las familias sin necesariamente presionar al alza a la inflación, pues ésta aumenta la capacidad productiva del país.
motor del crecimiento. Así, la inversión privada queda como el único componente de la demanda que podría impulsar el crecimiento económico de manera sostenible durante los próximos años. La inversión privada puede generar empleo formal y mejorar los ingresos de las familias sin necesariamente presionar al alza a la inflación, pues ésta aumenta la capacidad productiva del país. Así, esta actividad es clave para el crecimiento y éste, a su vez, ha explicado la mayor parte de la notable reducción de la pobreza del país de los últimos diez años (ver recuadro 1). Sin embargo, la inversión privada es muy sensible a factores que generan incertidumbre sobre el entorno de negocios en el futuro. Por ello, la intención de acelerar proyectos de inversión en las principales empresas del país ha disminuido considerablemente en los últimos meses ante el temor de que el nuevo gobierno implemente ajustes importantes en el modelo económico. A pocos meses de iniciado el nuevo gobierno, aún subsiste en la mente de los empresarios el temor al plan original de la campaña electoral del presidente Humala. El 35% de los clientes de APOYO Consultoría, luego de haber visto los nombramientos, las primeras medidas y los anuncios del nuevo gobierno, aún no descartan un retorno al plan de la “Gran Transformación”. Mientras uno de cada tres empresarios siga
creyendo que un cambio radical aún es probable, no veremos tasas de crecimiento de la inversión similares a las de los últimos cinco o siete años. Lamentablemente no existe una medida concreta, decreto de urgencia o ley capaz de recuperar automáticamente la confianza empresarial. En economía la confianza se construye a partir de muchos pequeños hechos y señales. En este caso, las acciones deben dirigirse a facilitar el camino para que se concreten proyectos de inversión rentables en el plano privado y social. No hay fórmula mágica para lograrlo, pero las señales adecuadas suman, y pueden ayudar mucho en el mediano plazo. 2. El reto de intervenir sin distorsionar. Definir de manera general un objetivo social como mejorar la inclusión o reducir la pobreza no es difícil. El desafío principal radica en priorizar qué tipo de políticas son necesarias y cómo éstas se deben implementar. Esto implica necesariamente un Estado más activo, pero sobretodo más eficiente que implemente medidas de intervención que no distorsionen el funcionamiento del mercado ni destruyan los incentivos en la población para esforzarse e innovar. En particular, es claro que el actual gobierno necesita aumentar la recaudación
de manera importante para financiar a un Estado más activo. Pero si busca hacerlo vía el camino fácil, es decir aumentando la ya elevada carga tributaria de los formales, se corre el riesgo de desincentivar la inversión y fomentar la informalidad, con lo que se reduciría el ritmo de crecimiento del empleo adecuado y de la recaudación. En cambio, si se opta por el camino de la lucha contra la evasión tributaria y se llevan a cabo algunos ordenamientos en el sistema, se puede generar ingresos tributarios adicionales sin incurrir en distorsiones. En mi opinión, uno de los retos principales del Presidente Humala es tener siempre claro que el crecimiento económico y la inversión no solo dependen del buen manejo de las finanzas públicas y del Banco Central. Las decisiones de inversión toman en cuenta, además de la “buena macro”, condiciones específicas de los diversos sectores y mercados. Así por ejemplo, regulaciones que aumenten la rigidez en el mercado laboral no permitirán crear puestos de trabajo suficientes ni protegerlos, así tengamos orden fiscal e inflación baja. 3. El reto de saber gastar cuando hay abundantes recursos. La economía peruana hoy cuenta con abundantes recursos fiscales para implementar políticas de inclusión social,
13
DE FONDO
como resultado de varios años de crecimiento económico (ver recuadro 2). Esto es una muy buena noticia pero también plantea un reto importante. El desafío es que para superar los problemas sociales del país no basta un Estado con más plata; hace falta mayor capacidad de gestión, continuidad en políticas de largo plazo y una institucionalidad más sólida, a fin de lograr el reto de crecer fuerte y gastar mejor.
uno de los retos principales del Presidente Humala es tener siempre claro que el crecimiento económico y la inversión no solo dependen del buen manejo de las finanzas públicas y del Banco Central.
El riesgo es que se caiga en la complacencia de pensar que más gasto redunda automáticamente en mayor bienestar para la gente. A pesar de contar con recursos, se debe mantener una adecuada priorización de los mismos hacia proyectos con mayor impacto, aún cuando dichos proyectos impliquen decisiones políticas difíciles o no den frutos inmediatamente. Al respecto, un estudio realizado recientemente por Grade1 señala que las medidas prioritarias para mejorar la distribución del ingreso en el Perú son: i) mejorar la calidad de la educación escolar, principalmente en las zonas más pobres del país, ii) invertir en infraestructura y servicios básicos en el campo, y iii) mejorar la
capacidad de gestión de los gobiernos municipales, en particular en los distritos más pobres
1 Miguel Jaramillo y Jaime Saavedra. Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales. Grade. 59. Mayo 2011.
RECUADRO 2: El Estado tiene la capacidad financiera para reducir sustancialmente la pobreza Una de las consecuencias más importantes de haber gozado de un elevado crecimiento económico durante los últimos diez años es que el Estado peruano ha aumentado considerablemente su capacidad para reducir la pobreza haciendo uso de sus recursos fiscales. Si hoy se quisiera erradicar la pobreza en el país otorgando transferencias anuales al 31% de la población que aún vive por debajo de la línea de pobreza monetaria, el costo total de esta medida sería de aproximadamente S/.4 500 millones anuales, que equivalen al 7% de los ingresos tributarios y al 1% del PBI. Hace solamente ocho años, un esfuerzo similar habría requerido 32% de los ingresos tributarios y 4% del PBI. Esto no quiere decir, sin embargo, que la solución a la pobreza en el Perú pase por gastar ese 7% de la recaudación en transferencias directas. La comparación sirve simplemente para ilustrar que hoy en día estamos en mejor posición para aliviar las necesidades básicas de los más pobres a través de políticas eficientes y eficaces. 3.5 3.0
32
¿Qué fue lo que generó la notable reducción en la tasa de pobreza en los últimos diez años? En los últimos diez años, el porcentaje de peruanos en condición de pobreza disminuyó de 54,7% a 31,3%. Es decir, el número de pobres disminuyó en poco más de 5,1 millones, mientras que la población no pobre aumentó en 8,6 millones. En general, las razones de esta reducción pueden ser dos: el crecimiento económico y la mejora en la distribución de los ingresos. El crecimiento económico fue muy importante en los últimos diez años, con lo que aumentó el empleo y los ingresos de las familias. Pero también hubo mejoras en la distribución, a través de programas sociales o a través de la generación acelerada de empleo de trabajadores no calificados, de tal modo que un mayor porcentaje de los recursos generados por la economía terminó en manos de la población con menores ingresos. ¿Cuál de estos dos factores fue más importante? Con la información de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, APOYO Consultoría ha estimado que el crecimiento económico sacó de la pobreza al doble de personas que la mejora en la distribución de ingresos que se dio en el país, en el período mencionado. Así, dos tercios de la reducción de la pobreza entre 2001 y 2010 se explicaron por el crecimiento económico y un tercio por la redistribución de ingresos. 60,0
54.7
50,0 40,0 30,0
31.3
20,0
15.8
10,0
7.6
0,0 2001
25
29
RECUADRO 1:
20
2.5
Inversión
Políticas Públicas
19
2.0
14 12
1.5
10 10
7
1.0 0.5 0.0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
monto anual necesario para eliminar la pobreza monetaria con transferencias (% Total Ingresos Tributarios del Gobierno Central) Fuente: Enaho-INEI, MEF, APOYO Consultoría
CONFIEP VISIÓN
2008
2009
2010
POBREZA en el Perú (% de la población total) Determinante de la reducción de pobreza Fuente: INEI, APOYO Consultoría
2010
DEBATE
Empresariado e inclusión social
Uno de los principales retos que enfrenta el nuevo Gobierno es mantener el crecimiento económico del Perú con inclusión social. “Haciendo País” buscó la opinión de dos destacados empresarios y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo para conocer cuáles son sus expectativas y recomendaciones para consolidar el desarrollo del país. Jose Miguel Morales, José Chueca y Fidel Jaramillo coincidieron en destacar que para lograr ese objetivo es indispensable el fomento a la inversión privada en un clima político estable que asegure la confianza en las instituciones para el bien de la sociedad.
Durante la campaña se enfatizó la necesidad de crecer con inclusión social, ¿cree que esto ya ha comenzado a ocurrir con el actual crecimiento económico? De no ser así, ¿Qué faltaría hacer por parte del Gobierno?
forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos sus grupos de interés (Generalmente las empresas tienen 7 grupos de interés: colaboradores, accionistas, comunidad, clientes, proveedores, ambiente y Estado/Gobierno).
JOSE MIGUEL MORALES (JMM).- Presidente de Empresarios por la Educación Sí creo ya ha comenzado a ocurrir la inclusión social, lo que no se puede hacer es pararla, y la forma de pararla es justamente parando el crecimiento económico. Toda inclusión social que se haga solamente distribuyendo lo que se tiene, hará que se termine cuando lo que se tiene se acaba. Si no hay crecimiento económico, la inclusión social quedará como una buena intención. El Perú está lleno de buenas intenciones, hoy nos toca llegar a los ciudadanos para que ellos tengan oportunidades y no solo buenas intenciones.
Se trata de un compromiso público y de una práctica continua. Muchas empresas en el Perú están ya emitiendo Reportes de Desarrollo Sostenible bajo la metodología del Global Reporting Initiative -GRI (una herramienta de comunicación certificada internacionalmente, que acredita la transparencia de la gestión económica, social y ambiental de la empresa hacia sus grupos de interés). Al revisar esos Reportes se puede verificar no sólo el cumplimiento del compromiso ético y la magnitud de sus alcances, sino también el enorme potencial multiplicador que la colaboración Gobierno-empresa puede generar a favor de la “inclusión social.
JOSE CHUECA (JCH).- Ex presidente de Perú 2021
FIDEL JARAMILLO (FJ).- Representante del Banco Interamericano de Desarrollo
La tarea del Estado – como institución política suprema – es hacer que la “igualdad de acceso” realmente exista; y le corresponde al Gobierno, es decir, a las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado, liderar esa tarea. Creo que sólo la voluntad y la acción libre de cada persona, en forma individual o colectiva, es lo que le debe permitir a esa persona conseguir lo que desea.
Crecer con inclusión social es técnicamente posible. En los últimos cinco años, el Perú no solamente lideró el crecimiento económico en América Latina, sino que pudo reducir la incidencia de la pobreza en 17,4 puntos porcentuales. Sin embargo, persisten una serie de brechas. Hoy en día, la pobreza rural en el Perú es de 60%, es decir casi tres veces la pobreza urbana , lo cual es la diferencia más alta en América Latina. Para avanzar en términos de inclusión de toda esta población que ha estado al margen de los beneficios del crecimiento, deben cumplirse al menos dos condiciones. La primera es asegurar que la senda de crecimiento económico sostenido se traduzca en generar mayores empleos de calidad e
Por lo tanto, el crecimiento económico puede ser una condición necesaria para la inclusión social, pero no es suficiente. Las empresas que actúan siguiendo las buenas prácticas de la responsabilidad social, han incorporado en sus políticas una
15
DEBATE
José Miguel Morales
José Chueca
Fidel Jaramillo
presidente de Empresarios por la Educación
ex presidente de Perú 2021
representante del Banco Interamericano de Desarrollo
ingresos para los peruanos y peruanas más pobres. La segunda condición es aumentar la eficiencia y el foco de programas sociales e inversión pública en el desarrollo económico regional para cerrar las desigualdades en términos de acceso a servicios básicos de educación, salud y saneamiento, infraestructura, crédito y oportunidades económicas. En el sector privado y desde su experiencia profesional y ámbito laboral, ¿Qué cree que se ha avanzado y qué resta aún por hacer para hablar realmente de inclusión? JMM.- Se ha avanzado, pero falta mucho más. Creo que el Estado debe tener más autoridad, más orden y establecer un rumbo para los próximos 20 años, mientras no pensemos en el largo plazo no tendremos la oportunidad real de inclusión. El Estado debe ser mejor administrado, reducir su tamaño y que éste sea administrado por funcionarios bien pagados, de esta manera los programas sociales ya existentes serán más eficientes. Debe fomentarse la articulación entre el Estado y la empresa y los ciudadanos para que cada cual ponga lo que puede poner y no cargar al Estado o a las empresas toda la carga. Cada quien tiene que poner su grano de arena para que haya más inclusión. Los ciudadanos no pueden ser pasivos al tema de inclusión, también deben participar, porque ellos son el objeto mismo de la inclusión. jch.- Se ha avanzado, pero todavía queda mucho por hacer. Este año Perú 2021 realizó la 8va Expoferia Anual de Proyectos de Responsabilidad Social. En estas Expoferias, las empresas presentan algunos de los proyectos que vienen ejecutando para lograr la inclusión de las expectativas de sus grupos
CONFIEP VISIÓN
de interés. Se trata de una muestra representativa de las actividades que se vienen ejecutando en nuestro país: los 224 proyectos presentados este año, el 31% orientó sus acciones a la categoría “comunidad”, seguida por “ambiente” y luego “clientes”. Respecto de la categoría “comunidad”, el principal foco de acción estuvo en aspectos vinculados a la educación; eje fundamental para el desarrollo del país. Perú 2021 está trabajando intensamente para que las buenas prácticas de la responsabilidad social FJ.- Sin duda, el Perú ha avanzado en el frente social, lo cual se ha reflejado en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ejemplo, en relación con el objetivo de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco años, se logró una reducción a nivel nacional del 68% al 2006, habiéndose
El Estado debe ser mejor administrado, reducir su tamaño y que éste sea administrado por funcionarios bien pagados, de esta manera los programas sociales ya existentes serán más eficientes.
alcanzado la meta ocho años antes de la fecha comprometida. Sin embargo, para hablar de inclusión es necesario asegurar que estos logros sean el reflejo de mejoras en toda la población. Actualmente, la alta incidencia de la pobreza entre los niños, es especialmente preocupante. El Perú registra la tercera mayor incidencia de desnutrición infantil crónica en la región, después de Bolivia y Ecuador. Por tanto es evidente que los niños (así como las mujeres embarazadas y las madres lactantes) son un grupo especialmente vulnerable y un objetivo clave de las políticas de desarrollo e inclusión social encaminadas a romper la transmisión inter-generacional de la pobreza. Uno de los problemas actuales del país es la mala asignación presupuestal y la deficiente capacidad de gasto de los gobiernos locales y regionales, ¿Qué acciones debería implementar el gobierno para que esto se revierta a favor de la población y genere inclusión social? JMM.- El Gobierno debe reducir el aparato del Estado, fomentar inversiones en las zonas deprimidas mediante la construcción de infraestructura que facilite la misma. La sola construcción de la infraestructura inmediatamente hace que mucha gente de la zona deprimida salga de la pobreza. Debe seguir fomentando la capacitación de los maestros y obviamente mejorando la educación, pues la población mejor educada es símbolo de inclusión social. Creo que la inclusión social no es dar dádivas sino dar oportunidades de desarrollo. Qué mejor que la infraestructura para este fin. JCH.- Una colaboración Gobierno-empresa sería también muy adecuada para estos efectos. El Gobierno Central, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos Locales pueden beneficiarse de las capacidades de diseño, evaluación y ejecución, y de las eficiencias operativas que caracterizan a aquellas empresas que son competitivas en sus respectivas actividades. Podrían rápidamente identificarse proyectos de interés común entre Gobierno y empresa –probablemente la mayoría vinculados al desarrollo de infraestructura— y fijarse ciertos mecanismos para una relación que, más allá del sólo pago de tributos, impulse el involucramiento empresarial. FJ.- El gobierno debe enfrentar el enorme reto de asegurar una asignación presupuestal equitativa, que fomente el logro de resultados. Al mismo tiempo, los gobiernos
tar la cobertura y calidad de servicios de salud en regiones descentralizadas.
sus vidas, en sus diferentes roles como trabajadores, clientes o proveedores.
Respecto al sector empresarial, ¿Cómo cree que las empresas pueden contribuir a la inclusión social en sus ámbitos de operación?
La empresa se está transformando en el principal agente de cambio en las sociedades. Ello porque la empresa es la institución a la que se vincula el mayor número de personas, durante el mayor tiempo de sus vidas, en sus diferentes roles como trabajadores, clientes o proveedores.
JMM.- Un sector empresarial responsable puede convertirse en un excelente aliado para el desarrollo económico con inclusión. Las prácticas responsables de la empresa deben situarse en el contexto de las políticas públicas y del desarrollo institucional del país, empezando con el cumplimiento de la legislación, en especial tributaria, ambiental, laboral y de seguridad. Además, a través de fortalecer la relación de las empresas con su entorno, sus empleados, la comunidad y el
Para contribuir a la inclusión social y al desarrollo sostenible del Perú, las empresas deben adoptar, como herramienta estratégica, las buenas prácticas de la responsabilidad social. No debe confundirse la responsabilidad social empresarial con la filantropía, la ac-
El Gobierno debe reducir el aparato del Estado, fomentar inversiones en las zonas deprimidas mediante la construcción de infraestructura que facilite la misma.
locales deben poner en práctica estrategias de fortalecimiento institucional que les permitan ejecutar de manera eficiente el presupuesto y ejercer las funciones que les competen por el proceso de descentralización. Existen diferentes estrategias innovadoras que se han utilizado en el Perú y en otros países de la región para enfrentar este reto. Los programas de presupuesto basado en resultados son un buen ejemplo. Otros programas han sido acompañados con asistencia técnica para fortalecer la gestión del gasto e inversión pública. Pueden también utilizarse mecanismos de asignación de recursos en función de incentivos para la mejora en la prestación de servicios. En Argentina, por ejemplo, esta práctica está siendo utilizada en programas para aumen-
ambiente pueden contribuir a reducir riesgos, mejorar la productividad y competitividad promoviendo un clima social que fomente el desarrollo de la sociedad en la que actúan. Esto implica que las empresas consideren en su visión no solo el desarrollo de sus trabajadores y colaboradores sino de la comunidad sobre la trabajan. Deben también ajustar sus procesos productivos para reducir riesgos ambientales. Debe existir un compromiso de parte del sector empresarial por generar nuevas oportunidades de empleo y de negocios que contribuyan a la reducción de la pobreza. JCH.- La empresa se está transformando en el principal agente de cambio en las sociedades. Ello porque la empresa es la institución a la que se vincula el mayor número de personas, durante el mayor tiempo de
ción social o la caridad. Las empresas que practican la responsabilidad social lo hacen porque están convencidas que no hay otra forma de ser sostenibles en el largo plazo; lo hacen porque saben que aquellas que mantienen óptimas relaciones con cada uno de sus grupos de interés, son las más competitivas y las que obtienen los mejores resultados; en síntesis, lo hacen porque les conviene. Perú 2021 busca que logremos un país próspero, pacífico, democrático y justo. Esa es su Visión del Perú. Un país donde cada quien contribuya, desde su posición u ocupación, a lograr el desarrollo sostenible. Perú 2021 promueve y difunde la responsabilidad social, porque considera que es la mejor herramienta que tienen las empresas para contribuir con el desarrollo sostenible del Perú
17
EXPERIENCIAS
CRECER CON EL CACAO San Martín cuenta con el centro de investigación más moderno de Latinoamérica
El cacao es una de las grandes riquezas de la Amazonía peruana y una ruta sostenible para la necesaria sustitución de cultivos ilegales. Este fruto de nuestra biodiversidad ya cuenta con un brazo tecnológico indispensable para el crecimiento y desarrollo de comunidades y empresas a su alrededor: el CITE CACAO de San Martín.
En el Perú, la región San Martín es la productora de cacao de la más fina calidad. Consciente de sus evidentes ventajas comparativas, empresarios cacaoteros han unido esfuerzos con la presidencia regional la cooperación americana, Cedro y Devida para elevar el valor de la producción , a través de la innovación, el valor agregado y el desarrollo tecnológico e industrial . Esto mediante el fomento de una cultura emprendedora, con miras a continuar conquistando el mercado local y extranjero. En concreto, lograron la instalación del Centro de Innovación Tecnológica del
CONFIEP VISIÓN
Cacao, (CITE CACAO), que permitirá innovar y mejorar los actuales sistemas de producción y de generación de valor agregado en el cacao y chocolate. El Perú, actualmente, exporta cacao sólo como materia prima. Esfuerzo conjunto
La creación del Centro de Innovación Tecnológica del Cacao en la Región San Martín permitirá mejorar la calidad del producto, darle valor agregado a la materia prima y hacer competitivo el cacao de San Martín en el mundo, logrando su exportación en productos elaborados y no en grano como ocurre en la actualidad, afirma el presidente de
la Región San Martín, César Villanueva Arévalo. Señala que el CITE contará con el aporte de los expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola, además del financiamiento (100 mil dólares) de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de CEDRO. El CITE CACAO está en manos de los propios productores. Su presidente, Gonzalo Ríos, es el líder del consorcio de las cooperativas y organizaciones de productores cacaoteros. La vicepresidencia está a cargo del Instituto de Cultivos Tropicales (ICT), en donde se trabajan más de 500 genotipos del cacao comercial y nativos que hacen de este centro de investigación uno de los más importantes del mundo. Cuando esté absolutamente terminado en los próximos meses, se prevé que esté por encima de los de Brasil y Colombia.
Los cacaoteros asumieron la necesidad de elevar el valor de la producción a través de la innovación, el valor agregado y el desarrollo tecnológico e industrial del cacao y el chocolate, mediante el fomento de una cultura emprendedora.
del cacao y chocolate, desde su cultivo hasta la fase industrial, promoviendo la elaboración de chocolates de calidad, orientados al mercado local como al de exportación. Este CITE cuenta con un área de 8.5 hectáreas en la que se ha iniciado la construcción y equipamiento de un conjunto de obras, que serán complementadas más adelante con una planta de procesamiento, inmueble que será la sede principal. La planta de transformación industrial se culminará en el mediano plazo con la ayuda del Estado Peruano y de la Cooperación Internacional.
“Hay todo un trabajo de transferencia de capacidades y los trabajos de transformación en el campo (sustitución del cultivo de la coca) y que esto será aprovechado por el CITE que permitirá la participación directa de los productores, pequeños empresarios, comerciantes y autoridades para mejorar las capacidades de la producción, elevando el nivel de vida de nuestra gente del campo”, expresa el presidente regional. El objetivo del CITE es realizar investigaciones y aprovechar la potencialidad del cacao peruano, cuya calidad es reconocida en el mundo como la mejor, y enriquecer su producción, darle el valor agregado y lograr su exportación a los mercados más exigentes del mundo, generando beneficio para los agricultores, exportadores y todos los sectores vinculados a ese rubro. CITE PARA CRECER Ubicado en la ciudad Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, este CITE es el centro de investigación sobre el cacao más moderno de Latinoamérica. La intención es empezar a producir un chocolate gourmet totalmente ecológico y orgánico para la exportación. En una primera etapa, prevé capacitar a más de 5 mil familias de las comunidades de esta zona.
El CITE CACAO posibilitará darle valor agregado a toda la cadena productiva
Pero hay un esfuerzo conjunto. Se sabe, por ejemplo, que desde el año 1998, USAID/Perú ha invertido cerca de US$ 90 millones en San Martín en proyectos de infraestructura y desarrollo económico, trabajando de manera articulada con DEVIDA y con los agricultores cacaoteros de las zonas donde interviene el programa, habiendo instalado y mejorado 30 mil hectáreas de cacao en cientos de comunidades que apostaron por la vida licita dejando atrás los cultivos de coca ilegal
Según la Ley N° 27267, un CITE puede ser una entidad pública o privada que tiene como objetivo promover la innovación, la calidad y la productividad, así como suministrar información para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de producción de la industria nacional. En ese sentido, el CITE CACAO de San Martín brindará capacitación y asesoría a los productores agrícolas para la mejora de sus competencias empresariales.
19
EXPERIENCIAS
Leer para crecer Empresas con diferentes ejes de acción se unen para patrocinar un proyecto educativo en beneficio de la comunidad de Ica
Agrícola Don Ricardo y Electro Dunas unidas en proyecto de RSE
Proyecto se ha puesto en práctica en Ica, gracias al concurso de empresas socialmente responsables y la articulación de Empresarios por la Educación.
CONFIEP VISIÓN
Primero, conozcamos a quiénes hacen realidad este proyecto. Se trata de Agrícola Don Ricardo SAC, productora de uvas y líder en palta Hass en el país (formada por Ricardo Briceño y Rafael Ibarguren), la cual decide en el 2009 participar en el programa Leer para Crecer, de Empresarios por la Educación. En el 2010, se suma al programa, Electro Dunas S.A.A, empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica que opera en Ica y parte de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. Entre ambas empresas, la unión hizo la fuerza. El programa mejora el desempeño de los maestros de escuelas públicas en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura, logrando que los niños lean comprensivamente con fluidez y produzcan sus propios textos. Ambas compañías y la asociación, en alianza con la Dirección Regional de Educación de Ica y la Universidad Cayetano Heredia, vienen impulsando este proyecto en 5 instituciones educativas de Ica, en los distritos de La Tinguiña y Los Molinos, beneficiando a más de 30 maestros y alrededor de 670 alumnos. Leer para Crecer, tiene un componente de Voluntariado, por el cual los trabajadores de las empresas son sensibilizados y orientados con el fin de compartir su tiempo con los niños que han sido beneficiados con el programa. Agrícola Don Ricardo, por ejemplo, ha participado activamente en las actividades de voluntariado que se realizan en base al programa, desarrollando actividades en las que desatacan valores, obras de teatro, trabajo en equipo y solidaridad.
Los resultados
Los beneficios de este voluntariado no han esperado en hacerse sentir en los colegios de Los Molinos, Pampa de la Isla, Santa Rosa de los Molinos, San Idelfonso y Trapiche, beneficiando a más de 30 maestros y 670 alumnos. La profesora Teresa Candelaria Luque Córdova, del colegio Pampas de la Isla, reporta que según la evaluación censal 2010 tomada por el Ministerio de Educación aplicada a los niños del segundo grado de primaria, el 85% logró satisfactoriamente los aprendizajes. El 15% se encuentran en proceso de alcanzarlos. Las cifras son elocuentes. El programa, en sí mismo, se sostiene bajo un enfoque de contribución activa al mejoramiento y fortalecimiento de la relación entre la empresa y comunidad, a través de la mejora del aprendizaje de los alumnos(as) y la promoción de la práctica de responsabilidad social en los trabajadores de la empresa, directivos y proveedores. Para ello, desarrolla de manera ordenada y articulada una serie de actividades que permiten generar espacios de integración entre los trabajadores de la empresa y los miembros de las Instituciones Educativas de la comunidad, de tal manera que puedan relacionarse y apoyarse mutuamente. A la fecha, ambas empresas cuentan con un Comité de Voluntariado formalmente establecido y han desarrollado desde el año 2009 y 2010 actividades con los alumnos de las escuelas beneficiarias del programa
INNOVACIÓN
Las redes sociales y las empresas Alfonso Baella Herrera
Muchos, sin embargo, aún se preguntan si en este último campo las redes sociales, usualmente asociadas sólo a jóvenes que las usan como pasatiempos o para movilizaciones y protestas callejeras, tienen alguna perspectiva en el mundo corporativo.
Las redes sociales invaden el firmamento mundial y se abren paso en todos los escenarios políticos, sociales y también comerciales.
Quizá la mejor manera de ver qué perspectiva ofrecen a las empresas es ver cuál es, para comenzar, su dimensión real. Facebook, la red social más grande, tiene hoy casi 750 millones de usuarios en el mundo. En el Perú aproximadamente 15 mil peruanos abren una nueva cuenta cada 24 horas. La distribución por edades en nuestro país es interesante: 11-13: 13%, 14-17:11%, 18–24: 34%, 25-34: 24%, 35-44: 11% y baja entre los 45-54 años a 5%. En total los peruanos unidos por Facebook acaba de superar los 7 millones 500 mil y físicamente están ubicados en las zonas urbanas de las principales ciudades. Casi el 85% de los internautas peruanos ya está en esta red social. Otra es Twitter, que alberga menos usuarios -alrededor de 350 mil- pero que tiene un impacto mediático importante. En el mundo de Facebook, Cocacola es la marca mundial líder con más de 33 millones de usuarios y en el Perú Cineplanet se acerca a los 600 mil usuarios. Entre líderes políticos: Barack Obama, en USA, tiene 22 millones de fans y PPK, en el Perú, bordea los 300 mil. Aún cuando muchos se preguntan si vale la pena invertir en tener presencia en este mundo virtual o si verán un “return of investment”, ROI, la verdad es que es mejor verlo como un “risk of ignorance” o riesgo de ser ignorado. Es decir, sino despliego mi marca en la red, otros -que compiten conmigo- lo harán.
CONFIEP VISIÓN
Hay que entender que las aplicaciones para las empresas, tanto de Facebook como de Twitter, se están multiplicando en un contexto en que la tecnología y las comunicaciones avanzan imparables. El mundo se conecta más, se hace más pequeño y nuestros mercados se vuelven más competitivos e hiper segmentados. En el Perú, con casi 27 millones de celulares -muchos de los cuales ya están conectados a las redes sociales- y con las nuevas conexiones de banda ancha que recorren los Andes, asistimos a una nueva realidad que es imperativo repensar. Cientos de miles de personas están recibiendo el impacto de la información global. La competencia entra implacable por cualquier aparato conectado. Hay que emprender ya ese camino no sólo para tener seguidores sino para establecer diálogos que ayuden a construir redes sociales virtuales y reales desde donde se impulse la inteligencia, la información y el conocimiento. A sólo un clic de distancia de nuestros competidores locales y globales la pregunta debe ser si estamos preparados para la comparación entre nuestra marca y la competencia y si en ella saldremos airosos. Cuando Google irrumpió en el escenario mundial decíamos que quien no estaba en Google no existía. Hoy es claro que quien no está en las redes sociales empieza no sólo a perder mercado, imagen o inclusive poder y hasta corre el riesgo de desaparecer. Los espacios abandonados o vacíos siempre se llenan; ese es un imperativo vital. No dejemos de marcar nuestra frontera e imprimir nuestro sello en el vertiginoso continente digital
EN TODO EL PAÍS
CONFIEP en las regiones
hacia el fortalecimiento institucional de organizaciones empresariales regionales
CONFIEP junto a la Oficina de Actividades para los Empleados (ACTEM) de la OIT y el apoyo del Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina, organizaron en Arequipa el “Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias para Ejecutivos y Dirigentes de Organizaciones Empresariales Regionales”, un evento descentralizado dirigido al fortalecimiento institucional de las organizaciones de empleadores del interior del país.
Es así, que la Ciudad Blanca congregó del 24 al 26 de agosto, a los Presidentes y/o Gerentes Generales de las Cámaras de Comercio y/o Industria de Andahuaylas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ilo, Juliaca, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua y San Martín-Tarapoto, así como de las Cámaras Regionales de Turismo de Cusco y Puno y Asociaciones de Parques Industriales, de Micro Industriales y de Micro y Pequeñas Empresas de Arequipa. El programa fue inaugurado por el Presidente de la FEDECAM SUR, Julio Morriberón. Posteriormente se desarrolló un conversatorio dirigido por Ricardo Briceño, Past Presidente y Presidente de Comité de Regiones de CONFIEP, sobre los desafíos del empresariado al 2016. Asimismo, se realizó un desayuno de trabajo con el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel
Guillén, en el cual se resaltó la necesidad de la promoción de proyectos de inversión en la región. Por su parte, Gabriel Amaro, Gerente General de CONFIEP, destacó durante la clausura el éxito de este encuentro de capacitación. Jorge Illingworth, especialista en Actividades para Empleadores OIT; Fabián Pérez Núñez, del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos – PUCP; Alexander Hofbauer, y Forrest Colburn, docente en INCAE, expusieron sobre análisis político y estrategias de negociación, manejo de conflictos, uso eficiente de las comunicaciones corporativas, entre otros temas que permitieron a los asistentes ser capacitados para ejercer un liderazgo efectivo dentro de sus organizaciones, conducir de forma óptima sus gremios y mejorar la toma de decisiones en todos los ámbitos de su organización
23
perfil gremial
FEDECAM Amazonía
LISTAS PARA DAR EL SALTO
Los empresarios amazónicos buscan que su voz sea escuchada en Lima, ante las instancias más altas del poder; que sean entendidos y tratados con seriedad y compromiso, y que la legislación exprese la voluntad política de transformar la Amazonía en puntal de desarrollo.
Alexander Albán, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la Amazonía (FEDECAM AMAZONÍA) y presidente de la Cámara de Comercio de San Martín, la más activa de la zona, resume así las prioridades de su gestión. “Más del 60% del territorio nacional está en la Amazonía, así como el 80% de la biodiversidad del planeta. La Constitución establece que la Amazonía debe tener un tratamiento especial y diferenciado, porque no tenemos las mismas oportunidades que en la costa y la sierra”, afirma. Su rol como federación está en clarificar, legitimar y consolidar la visión que de la Amazonía se tiene en otros gremios empresariales, los gobiernos regionales, y por supuesto, en el gobierno central, pues la situación de la zona es prometedora, aunque tremendamente disímil del resto del Perú, y aún al interior de su propio territorio. Por eso, un primer escalón para la FEDECAM Amazonía, es integrar en lo económico y social a toda la selva peruana, segmentada por la arbitrariedad de la naturaleza en la selva alta, de prolífica agricultura; y la selva baja, más bien abundante en tierras ácidas y por ello pobre para la producción, a no ser por cultivos de yuca.
LA AMAZONÍA CRECE La FEDECAM AMAZONÍA está compuesta por las Cámaras de Comercio de Loreto, Ucayali y San Martín. Se espera que pronto se unan a ella los empresarios de Amazonas. Esta agremiación reúne a su vez, a los gremios empresariales del oriente peruano, que ejercen actividades en turismo, industria, comercio, agricultura, bienes y servicios. Tiene como objetivos el desarrollo integral de la población amazónica, cuidar el medio ambiente, diseñar, elaborar y proponer políticas de desarrollo social y económico para la Amazonía. Cada cámara asociada tiene en promedio 300 empresas, las más prestigiosas de su región. Estas cámaras son vistas actualmente como instituciones de prestigio, agentes de integración de la población y vías legítimas para acceder a los poderes públicos.
CONFIEP INCLUSIÓN
Otro punto urgente en la agenda, son los serios problemas de conectividad. Aún a las zonas productivas de Amazonía, sólo se accede, en muchos casos, en vuelos cívicos o por canoa. En Iquitos, por ejemplo, adonde volar suele ser más caro, solamente el sistema de transporte fluvial para conectarse con Yurimaguas y Requena, tiene un mercado algo desarrollado. En otros puntos de la selva, mientras tanto, como los aledaños al río Marañón, los daños de la minería informal y el cambio climático, amenazan con convertir al río en carretera. Sociedad, producción e inclusión
La exclusión de la población amazónica es otro pasivo que se expresa en el esquema primario de importantes sectores de la producción que todavía siguen exportando los recursos en bruto, dejando al agricultor un margen de ganancia exiguo. “Muchos ven a la selva sólo como un lugar exótico, pero deben tomar conciencia de la gran capacidad de hacer agroindustria. Miremos las plantas medicinales, la gastronomía amazónica, todos los ingredientes de altísimo valor para la salud”, propone Albán. A pesar de que el tema alimentario ha estado agitado por la polémica sobre los transgénicos, el presidente de la FEDECAM Amazonía piensa que inclusive esta discrepancia debe ser el hilo de la madeja para abordar la problemática de la región. Recuerda, incluso, que varias zonas selváticas se han declarado libres de transgénicos.
Es claro para esta federación, que la plataforma de desarrollo e impacto en la inclusión social, es la generación de valor agregado, el cual debe utilizar a los técnicos más que a los universitarios. Los agremiados de Pucallpa vienen dando el ejemplo, promoviendo pasantías especializadas de técnicos de la zona en sus similares de Brasil. En fin, para entender todos los problemas de la selva, considera Albán, es importante también el concurso de profesionales de las ciencias sociales, quienes entienden la mentalidad de los nativos y hasta las consideraciones mágico-religiosas de muchos grupos de la población, y que no han sido tomados en cuenta como se debiera. El cambio en cartera
A pesar de las limitaciones, Alexander Albán cree que ya es hora de avanzar. “La idea de esta FEDECAM es que demos el salto a partir del valor agregado”. Su gestión, indica Albán, ha logrado avances como el impulso a la industrialización a través del trabajo de los CITES (cacao, madera, artesanía, etc.) y sus ferias especializadas. En turismo, la FEDECAM es una gran promotora de la llegada de más hoteles cinco estrellas –como los que ya hay en Pucallpa - y de la puesta en valor de la ruta que lleva a la Reserva de Pacaya- Samiria. Albán explica: “La Amazonía ha sido vista como un centro de convulsión social, por la falta de inclusión; pero los grupos étnicos sí pueden ser incluidos mediante el turismo vivencial, por ejemplo. ¡El turismo sí incluye!”. Otro reto es el de la formalización asociada al comercio justo. La experiencia de un sector de campesinos que sufre la explotación del negocio de la madera extraída ilegalmente por las mafias, llevará a la FEDECAM a promover un sistema de comercio justo y un Código de Ética Empresarial que incluirá la protección del medio ambiente, transversal a toda actividad económica. Para ello, también el transporte deberá sufrir un cambio radical. “Ya se está hablando del ferrocarril de la selva –comenta- Sabemos que está en cartera, y es una buena opción para nuestro desarrollo. Debemos hacer un planteamiento para interconectar toda la Amazonía incluso a nivel logístico, instalando almacenes para los productos”. Para tener un efecto multiplicador, la FEDECAM de la Amazonía quiere consolidarse en una ventana hacia la formalización y promover la asociatividad y la capacitación empresarial. Su acercamiento a CONFIEP le ayudará a ser ese interlocutor válido con el sector productivo de la selva, con amplio y bien ganado liderazgo en la comunidad. “Necesitamos que la selva sea escuchada. Necesitamos una voz en Lima, de la selva”
ASBANC
sector financiero SOPORTE DEL CRECIMIENTO
Fundada en 1967, ASBANC agrupa a los bancos e instituciones financieras privadas de nuestro país y su principal objetivo es promover el fortalecimiento del sistema financiero privado, proporcionando a sus asociados servicios de información, asesoría y consulta.
ASBANC representa a 15 bancos asociados y 8 entidades financieras como socios adherentes (6 financieras, 1 administradora de fondos mutuos y 1 fiduciaria), canalizando las propuestas elaboradas por sus Comités Técnicos hacia los organismos nacionales e internacionales competentes. Ejerce su presencia en las decisiones que afectan al sector, y colabora con las autoridades supervisoras, reguladoras y representativas del país, en el análisis de problemas relativos al sector financiero, con miras a lograr soluciones que, en el marco de los principios de la libre empresa y del mantenimiento de la estabilidad monetaria, propendan al desarrollo de un sistema financiero eficiente y moderno. La actividad institucional de ASBANC se realiza a través de los Comités Técnicos integrados por los funcionarios de mayor nivel de cada una de las áreas principales del quehacer bancario, y se ajusta a la realidad de la pequeña empresa, la educación financiera, la protección del consumidor, la modernización de los procedimientos con el Estado, entre otros. Estos aspectos han primado en las agendas desarrolladas a lo largo del año que pasó. Banca en acción
A través de su Comité de Derecho Bancario, ASBANC ha coordinado normas como los cambios al Reglamento de Transparencia, el Código de Protección al Consumidor, la Ley de la Factura Comercial, las Reglas Complementarias aplicables al Procedimiento Sumarísimo en materia de protección al consumidor, la Ley de Garantías Mobiliarias y la Permanencia de Información en las Centrales de Riesgo. También ha desarrollado una ardua labor a través de sus comisiones de tributaristas e INDECOPI para gestionar las modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta y normas sobre Instrumentos Financieros Derivados, y coordinar las investigaciones de oficio iniciadas por INDECOPI, las resoluciones y sanciones emitidas. El Comité de Oficiales de Cumplimiento ha realizado, por ejemplo, la coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Reporte de Operaciones y el Reporte de Operaciones en Efectivo, la Matriz de Diagnóstico de Riesgos del Lavado de Activos, la elaboración de las listas de Personas Expuestas Públicamente – PEP y la organización del III Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el que cuenta cada año con mayor asistencia. A través de su Comité de Operaciones, se viene coordinando con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) la implementación del nuevo sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real - LBTR, la Circular sobre Canales e Instrumentos de Pago, el retiro de circulación de las
monedas de un céntimo y, a través de la Comisión de Caja, los depósitos de billetes aptos de S/. 200, la dispensación de billetes de S/. 50 en cajeros automáticos, el retiro de las bóvedas de custodia BCRP en provincias y la automatización de la solicitud de retiro de efectivo de las bóvedas de custodias. El Comité de Oficiales de Atención al Usuario priorizó el proyecto sobre capacitaciones con INDECOPI mediante charlas en ambos sentidos, con el fin de explicar el funcionamiento de diversos productos bancarios y proteger al consumidor. El Comité de Fondos Mutuos, por su parte, ha dirigido sus esfuerzos al análisis de las modificaciones al Reglamento de Fondos Mutuos, las que se remitieron a CONASEV. También se ha dedicado a la adecuación de los sistemas a la nueva normativa del Impuesto a la Renta. El proyecto de la Base de Datos de Eventos de Pérdida desarrollado por el Comité de Riesgo Operacional será presentado a la SBS como iniciativa de ASBANC en la adecuación de las normas de Basilea. El Comité de Finanzas y Tesorería se centró en la elaboración del Contrato Marco de Derivados, el que será implementado el 2011, así como en el desarrollo del mercado swap de tasa de interés en soles y el mercado de repos interbancario. El Comité de Recursos Humanos ha retomado su apoyo al reinstalado Consejo Nacional de Trabajo en la coordinación de leyes tan importantes como la bancarización de las remuneraciones, la nueva Ley Procesal del Trabajo, la aplicación de la nueva Ley CTS a partir del 2011 y el proyecto de modificación de las boletas de pago electrónicas. El Comité de Servicio a Empresas trabajó en la elaboración de la estadística sobre la participación del mercado en Servicios a Empresas y en la Ley de la Factura Comercial con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso, considerándola muy beneficiosa para el mercado de facturas. Mediante un estrecho trabajo con la SBS, el Comité de Contadores viene trabajando la adecuación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a través de mesas de trabajo en las que participan todos sus miembros. El Comité de Comercio Exterior ha participado activamente con sus comentarios sobre Basilea ante FELABAN. Asimismo, ha revisado el Reglamento Operativo del seguro de crédito post embarque SEPYMEX propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como el Reglamento del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADI presentado por el BCRP
25
NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS
Asociación DE ADMINISTRADORAS DE FONDO DE PENSIONES (Asociación AFP)
AAFP lanzó campaña “Guarda pan para mayo”
La Presidente de la Asociación de Administradoras de AFP, Beatriz Merino, presentó la campaña online “Guarda pan para mayo” que tiene como objetivo transparentar y facilitar el acceso a la información sobre el sistema privado de pensiones. “No es justo que por desinformación hoy en día las personas mayores de 45 años se estén afiliando a la ONP. Estas personas cuando lleguen a los 65 años no recibirán ninguna pensión porque el tiempo de
aporte mínimo en la ONP es de 20 año”, indicó Merino. Resaltó que esta campaña educativa online, es también una actitud diferente hacia los cambios que se vienen. Se trata de un blog donde el público podrá conocer de manera ágil e interactiva, cómo funciona y cuáles son los beneficios que ofrece el Sistema Privado de Pensiones y las AFP. Para ello deben ingresar a la dirección www.panparamayo.pe .
Asociación DE EXPORTADORES (ADEX)
III Feria Expoalimentaria generó negocios potenciales por US$ 471.7 millones
Superó las expectativas. La tercera edición de la Feria Expoalimentaria no sólo recibió a más de 1,800 compradores de todo el mundo que llegaron a Perú para hacer negocios con empresarios peruanos sino que también generó negocios potenciales por US$ 471.7 millones, cifra superior en 583% a los US$ 66.1 millones obtenido el año pasado. El Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, señaló que esperaban la visita de alrededor de mil
compradores internacionales pero la cifra fue sobrepasada. Destacó que ello ubica, a esta feria como una de las más importantes del mundo. Adex señaló que durante la feria hubo 900 citas de negocios, en las que 211 exportadores peruanos y 23 internacionales presentaron sus productos a 167 compradores extranjeros de 37 países. Juan Varilias detalló que las empresas nacionales promovieron a 20 regiones del país entre ellas Amazonas, Lambayeque, Piura y Arequipa.
CáMARA DE COMERCIO DE HUARAZ (FEDECAM Norte)
Promoviendo negocios
Desde hace cuatro años, las “Jornadas Empresariales Ancash – JEA” han permitido el incremento de la competitividad y el desarrollo económico de la región. Este encuentro empresarial, promovido por el Fondo Minero Antamina con el respaldo de la Cámara de Comercio y la Municipalidad de Huaraz, logró concretar acuerdos comerciales superiores a los cinco millones de dólares.
CONFIEP INCLUSIÓN
Cientos de asistentes recorrieron los 122 stands instalados en la Feria de Productos; participaron en el Foro Empresarial donde reconocidos empresarios brindaron sus testimonios para alcanzar el éxito. Además unas 100 firmas regionales y del país participaron en la Rueda de Negocios. Este encuentro permitió el contacto directo entre las empresas de la zona con clientes potenciales y proveedores del Perú.
CáMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO (FEDECAM Centro)
III Congreso Empresarial del Centro del Perú
Los representantes de las Cámaras de Comercio de Huancayo, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Chanchamayo, Satipo, Tayacaja, Tarma, miembros de la FEDECAM Centro, así como empresarios y autoridades locales y regionales firmaron un acta de compromiso para lo grar el desarrollo de la Región Central del Perú, entre ellos demandar al Gobierno la priorización del Túnel Trasandino, el mejoramiento de la Red Ferroviaria, la construcción del Aeropuerto Internacional, la Carretera Interoceánica del Centro (IRSSA), el gaseo ducto del Centro así como la ampliación y mejoramiento de la red vial. Yannina Traverso, Presidenta de la FEDECAM Centro y de la Cámara de Comercio de Huancayo, resaltó la participación internacional de la Jefa de la Misión Adjunta de la Embajada de Suiza quien expuso sobre la experiencia de la construcción y beneficios del Túnel NEAT Transalpino de 57 Km (el más largo del
mundo) en una orografía similar a los Andes peruanos, demostrándonos la plena factibilidad de construir un Túnel Transandino como alternativa de solución al caos vehicular imperante en la Carretera Central. Esto fue en el marco del III Congreso Empresarial “Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Región Central del Perú” que organizó la Cámara de Comercio de Huancayo y Confiep los días 27 y 28 de octubre. Para lograr el crecimiento sostenido e inclusivo de la región, se acordó contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa; desarrollar actividades productivas que priorizarán el uso estratégico de los recursos regionales y el respeto a las comunidades. Otro de los retos planteados fue la generación de empleo y estrechar alianzas estratégicas que permitan poner en práctica los planteamientos y proyectos del desarrollo macro regional propuestos en la investigación realizada por el BID.
CáMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIóN DE LAMBAYEQUE – CáMARA DE COMERCIO DE CAJAMARCA (FEDECAM Norte)
Convenio de Cooperación entre Cámaras de Frontera Perú - Ecuador
Las Cámaras de Comercio miembros de la FEDECAM Norte, (Lambayeque y Cajamarca) y sus similares del sur de Ecuador suscribieron un Convenio de Cooperación para fortalecer las relaciones comerciales, mejorar las prácticas de comercio e integración, lograr el fortalecimiento gremial e incrementar las inversiones y exportaciones. La firma se realizó el 24 de octubre en
el marco del Encuentro Binacional de Comercio e Inversiones Perú - Ecuador, realizado en la ciudad de Chiclayo. Mediante el convenio, las cámaras podrán realizar actividades de promoción comercial con objetivos comunes, a fin de propiciar la internalización de las empresas y promover la oferta exportable entre ambos países.
CáMARA DE COMERCIO Y PRODUCCióN DE LA LIBERTAD (FEDECAM Norte)
Encuentro Empresarial del Norte
Del 20 al 22 de Octubre se realizó el 22 Encuentro Empresarial del Norte “Del Crecimiento al Desarrollo”, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad (CCPLL) con la colaboración de CONFIEP, la misma que reunió a destacados hombres de negocios del Perú y a prestigiosos expositores nacionales e internacionales. El presidente de la CCPLL, Javier Caro, destacó la necesidad de continuar con
la política de gobierno orientada a la generación de empleo, la construcción de una estructura productiva con potencialidad en el norte del país a fin de fortalecer el crecimiento, enlazar las pequeñas con las medianas y grandes empresas; crear cadenas productivas y dar valor agregado a los productos. Destacó que en el norte del país existe un gran abanico de oportunidades que no existen en otras zonas.
27
NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS
CáMARA DE COMERCIO DE SAN MARTIN – TARAPOTO (FEDECAM Amazonía)
Expoamazónica 2011
El presidente de la Cámara de Comercio de San Martín – Tarapoto y presidente de la FEDECAM Amazonía, Alexander Albán, informó que la Expoamazónica 2011 logró ventas por 10 millones de soles a través de la muestra de la oferta productiva y comercial que permitió acercar a los empresarios de la zona con las principales cadenas
de compradores de Lima e iniciar contactos a nivel internacional. Esta feria se realizó en la ciudad de Tarapoto donde más de diez mil personas visitaron su recinto. Durante cuatro días se desarrolló un programa de actividades empresariales, de capacitación, comerciales, gastronómicas y culturales.
CáMARA CHINCHANA DE COMERCIO
Jornada Empresarial Chincha 2011
Con el fin de promover las oportunidades económicas y mejorar las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de las provincias de Chincha y Cañete, se desarrolló la “2da Jornada Empresarial Chincha 2011” que logró superar su meta de US$ 3 millones en oportunidades de negocios. El evento fue organizado por la Cámara Chinchana de Comercio y ForPyme. Durante su discurso de clausura, el Gerente General de Confiep, Gabriel Amaro, resaltó el crecimiento de la región Ica en los
últimos años, comparable y distante en sólo algunos puntos porcentuales con China y por encima de India y Chile. “Ahora, el tema que nos compete es cómo potenciar ese desarrollo a nivel local. Cómo hacer para que el crecimiento se traduzca en desarrollo económico local, puesto que existen retos aún por superar, como la pobreza, la que afecta al 13% de la población de la región de Ica o la desnutrición crónica que afecta al 13% de los menores de 5 años”, acotó.
CáMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIóN (CAPECO)
EXCON 2011 generó negocios por más de US$ 60 millones
La XVI Exposición Internacional de Novedades para la Vivienda, Construcción, Arquitectura y Diseño, EXCON 2011, organizada por la Cámara Peruana de la Construcción del 5 al 9 octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey, congregó a más de 40 mil visitantes, generó un promedió de 406 contactos comerciales y propició negocios por un monto superior a
CONFIEP INCLUSIÓN
los US$ 60 millones. Durante el desarrollo del más importante evento ferial de la industria de la construcción en el Perú, participaron misiones comerciales de España, Argentina, Brasil, Colombia, Italia, EEUU, Corea, China, entre otros. Se realizó en una extensión de 18,000 mts2 y participaron 302 empresas expositoras entre nacionales y extranjeras.
NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS
CáMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA (FEDECAM Sur)
Cara 2011
Empresarios, líderes políticos y representantes universitarios se congregaron el 27 y 28 de octubre en el Congreso Anual sobre la Región Arequipa - Cara 2011 - donde coincidieron en la necesidad de proyectos de articulación interna entre regiones y externa con Chile, Brasil y Bolivia para impulsar el desarrollo del Gran Sur. En este encuentro organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el
Centro de Estudios Católicos, también se acordó desarrollar las capacidades de gestión y estrategias de diálogo sustentadas en el monitoreo y análisis especializado de los conflictos; elaborar un adecuado plan urbano y de transporte para enfrentar el crecimiento acelerado de la ciudad; fomentar la formalización y creación de nuevas empresas y en el tema educativo, se concluyó reducir la brecha entre la educación pública urbana y rural.
Rechaza actos de violencia
SOCIEDAD NACIONAL DE MINERíA, PETRóLEO Y ENERGíA (SNMPE)
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía rechazó los actos de violencia que se vienen registrando en diversas regiones y que ponen en peligro las inversiones que generan más empleo en el Perú. A través de un comunicado, señaló que el Estado peruano no puede, ni debe permitir que pequeños grupos violentistas impidan el desarrollo inclusivo y la inversión privada. Condenó que se quiera
imponer en el pais, el chantaje y la extorsión por parte de grupos con intereses particulares, que viven de la pobreza ajena, y que sólo tienen como objetivo que las regiones pierdan las oportunidades de inversión y desarrollo sostenible. Por ello, la SNMPE, invocó al gobierno a hacer cumplir las leyes y garantizar los derechos de todos los peruanos que aspiran a la paz y al desarrollo.
SOCIEDAD NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIóN (SNRTV)
Asamblea General de la Asociación de Radiodifusión – AIR
Del 3 al 5 de Octubre, Lima fue escenario de la 41 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Radiodifusión – AIR – que este año organizó la sociedad Nacional de Radio y Televisión, presidida por Hugo Delgado. La AIR agrupa a más de 17 mil radiodifusores de todo el mundo siendo reconocida como órgano consultivo en temas de
CONFIEP INCLUSIÓN
libertad de expresión por la OEA y la ONU. Durante la asamblea, que fue inaugurada por el Ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes, se abordaron importantes temas para el desarrollo de la radio y televisión, entre ellos la libertad de prensa, la modernización de los medios de comunicación y el cambio al canon digital que está experimentando la radio y la televisión a nivel mundial
31
ciencia y tecnología
Fomento por el aprecio a la ciencia, tecnología e innovación: una tarea pendiente
Esta conclusión referida en el Congreso Empresarial de CONFIEP realizado en junio de 1995, cobra actualidad y permite llamar la atención sobre la necesidad de retomar y reposicionar el tema de la ciencia y tecnología en la agenda nacional. Precisamente, ese es el eje central de la entrevista realizada al ingeniero José Valdez, líder empresarial, presidente del Comité de Políticas de Ciencia y Tecnología de CONFIEP y referente profesional de la ciencia y tecnología para competir. SITUACIÓN AL 2011
ingeniero José Valdez Presidente del Comité de Políticas de Ciencia y Tecnología de CONFIEP COMPOLCYT
Si se comparan los escenarios, en cuanto a Ciencia, Tecnología e innovación (CTI), de 1995 y el actual, se verá que desde aquel congreso es poco lo que se ha avanzado. Y es que en opinión del Ingeniero Valdez, esta situación tiene que ver con la falta de una cultura nacional que reconozca y aprecie la importancia de la Ciencia y Tecnología para el desarrollo nacional. “Pese a todo, podemos decir que hemos avanzado en posicionar a la Ciencia y Tecnología en la agenda empresarial y política, inclusive se habla de la necesidad de contar con un ministerio dedicado a tal fin”, manifestó Valdez.
“El nuevo desafío de la modernidad es el tomar conciencia que ahora son los conocimientos, la ciencia y la tecnología los elementos imprescindibles para alcanzar el desarrollo sostenido de nuestro país. La ciencia, tecnología y producción son una necesidad nacional que exige el compromiso y la coordinación constante de todos los peruanos.” - VII Congreso Nacional de la Empresa Privada organizado por CONFIEP.
Para el líder empresarial, es necesario entender, de una vez por todas, que la calidad de vida de las personas, se encuentra directamente vinculada al desarrollo de la CTI. Observa que los problemas fundamentales del futuro de los peruanos tienen que considerar la atención de tres planos. El primero de ellos, está constituido por la satisfacción de las necesidades básicas, y es que debido al cambio climático y la presión demográfica la escasez de agua será cada vez mayor, lo cual influirá sobre la comida, el vestido y la vivienda, además del impacto que ocasionará el agotamiento de los recursos naturales no renovables sobre la energía y la producción de metales. En el segundo plano están los remedios para la situación futura en base a la Ciencia y
Tecnología para resolver, por innovación, los problemas de supervivencia como la mejora de la calidad de la producción, de la productividad, de la infraestructura del transporte y de las comunicaciones, así como mejorar el cuidado del capital humano y del medio ambiente. Finalmente, el tercer plano es la educación, que desde su experiencia, es lo más importante para sostener el esfuerzo que se debe hacer para enfrentar el futuro. El objetivo de la educación debe ser lograr que los peruanos se sientan responsables de su propio destino y del destino del Perú haciendo que los alumnos sean los actores y dejen de ser los espectadores de la clase magistral del profesor, quien se tiene que convertir en el promotor del “aprendizaje haciendo” y mejorar la autoestima de los alumnos introduciendo la idea de “tu si puedes” e inculcando valores. Sólo así se tendrá bases sólidas para el desarrollo de la CTI en el Perú. RECOMENDACIONES
En base a sus conocimientos y experiencias, José Valdez, detalla la fórmula para lograr nuestro desarrollo: Ciencia, Tecnología y producción + buen comportamiento ético + Ahorro e inversión correcta = competitividad > buenos puestos de trabajo > prosperidad > Bienestar material. Para aplicar esta “fórmula” primero se debe fomentar la cultura de la CTI por lo que recomienda al sector privado encabezar el movimiento del cambio cultural a través de campañas que permitan el reconocimiento del valor de la innovación compleja basada en la Ciencia y Tecnología. “Tenemos tareas pendientes, como por ejemplo: crear series estadísticas que reflejen la inversión en CTI que las empresas vienen realizando, difundir las experiencias peruanas sobresalientes en ciencia y tecnología, entre otros.” Manifestó el presidente del COMPOLCYT. Finalmente, el ingeniero Valdez expuso acerca de la labor del Instituto de Calidad y Acreditación de programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), en el
Fórmula para el desarrollo Ciencia, Tecnología y producción + Buen comportamiento = Competitividad > Buenos puestos > Prosperidad > Bienestar ético de trabajo material + Ahorro e inversión correcta
CONFIEP LIDERAZGO
fomento de la preparación y evaluación de autoestudios. Estos autoestudios consisten en establecer un perfil profesional en las facultades de ingeniería, una mejora continua y asegurarse que se cuente con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Con estos pasos se obtendría como resultado la mejora de los programas de formación profesional y con ello mejores profesionales y empresas más competitivas, nuevos puestos de trabajo y mayor bienestar económico. Cabe mencionar que desde el 2006 hasta el 2010 ICACIT ha evaluado a 23 programas en 11 instituciones educativas. ¿Contamos con ejemplos o experiencias referidas al aprecio por la cultura de la innovación? Claro que sí. En un estudio sobre el desarrollo humano 2001 (PNUD), se desprende que las innovaciones afectan doblemente el desarrollo humano elevando de modo directo la capacidad humana e incentivando el crecimiento económico debido al aumento de productividad que generan. Además, en otro informe de la OECD, se menciona la importancia que tiene la cultura de la innovación en los países desarrollados como Estados Unidos, Japón y la UE que se refleja a través de la
PERFIL DEL PRESIDENTE DE COMPOLCYT
José Valdez Calle es Ingeniero Mecánico Electricista y ex docente de la UNI; Ha sido Gerente y/o Director de más de 200 Proyectos en los campos de Electricidad, Transporte, Industria, Minería y Computación. Ha recibido alrededor de 50 premios y reconocimientos de diversas Instituciones Profesionales, Educativas y Cívicas, nacionales y extranjeras por su destacada labor en favor de la Ciencia, Tecnología, Innovación, Ingeniería y Educación. Es Co Fundador y Presidente de Cosapi Data S.A., Cosapi Soft S.A. y PROSAC S.A. Co fundador y Vicepresidente de Cosapi Ingeniería y Construcción S.A. Presidente de COMPOLCYT de CONFIEP (Comité de Política de Ciencia y Tecnología.) Fundador de ICACIT (Instituto de la Calidad y Acreditación de Carreras Profesionales de Ingeniería Computación y Tecnología) CINTECIN (Comité de Innovación Tecnológica Industrial de MINPRODUCE); Presidente de Consejos Consultivos: IEEE Sección Perú, APROPO (Apoyo a los Programas de Población), Miembro del Consejo Directivo de FINCYT, de CEPLAN y del Pleno del Consejo Nacional de Educación. Entre otros.
cantidad de trabajos de investigación, del número de patentes registradas y de la inversión de I+D que destinan. Además, siguiendo por este camino se encuentra China que ha incrementado los gastos de investigación y desarrollo
por un factor de seis en la última década, que tiene más del doble del número de científicos y que ahora es el segundo después de EE.UU. en su producción anual de estudios científicos. Sin lugar a dudas son hechos que apoyan el punto de vista del Ingeniero José Valdez.
haciendo empresa
ENERGÍA MARINA Desarrollo de biodiesel a partir de microalgas se suma a los esfuerzos del sector privado por producir combustibles limpios y más eficientes.
Siempre son buenas las noticias sobre innovación y desarrollo tecnológico que repercutan en el desarrollo agrícola y en el cuidado del medio ambiente. Sobre todo en el Perú, un país que aún está en la cola de la investigación científica como porcentaje de su PBI.
¿Sabía que Suiza ha proyectado al 2020, reemplazar al 100% el diesel por biodiesel? Aquí en el Perú, la Universidad de Piura en conjunto con las empresas Ecoenergías Perú y Agromar del Pacífico, han desarrollado estudios que permitirán elaborar una metodología de cultivo de microalgas para la producción de biodiesel. El proyecto tuvo como objetivo principal el diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa de microalgas. A partir de ella, se puede extraer aceites y transformarlos en biodiesel. Fernando Fernandini, gerente de Agromar del Pacífico y uno de los responsables del proyecto, explica sobre los componentes de innovación del proyecto y paradigmas rotos al desarrollarlo.
CONFIEP LIDERAZGO
“Actualmente se venden estos sistemas o fotobiorreactores en Europa, a muy alto precio, debido a la tecnología aplicada y a los materiales de construcción. En la práctica, estos sistemas pueden funcionar con un diseño efectivo de bajo costo y maximizar los resultados ayudados con las ventajas que nos proporciona nuestro clima y nuestra geografía. Esto es lo que se ha demostrado en una etapa inicial del proyecto”. Sobre las necesidades de mercado a las que responde, Fernandini comenta que el mercado del biodiesel viene creciendo enormemente. “Las disposiciones legales de los países comprometidos con el medio ambiente disponen para cada año un mayor porcentaje de uso de biodiesel en el combustible“.
nos desérticos, presentaría cosechas continuas a lo largo del mes.
Las oportunidades
¿Tendrá el Perú ventajas comparativas que puedan potenciar el negocio del biodiesel a partir de las microalgas? El ingeniero Fernandini cree que sí. “Por supuesto que tenemos ventajas comparativas para producir biodiesel a partir de microalgas, sobre todo en la costa norte del país, donde se llevó a cabo el proyecto. Y es que estos sistemas o fotobiorreactores necesitan mucho sol, terrenos planos donde instalarse, fuentes de CO2 para aumentar la fijación de carbono y transformarla en biomasa orgánica, energía para mover los sistemas“. En efecto, todo esto se encuentra naturalmente en las zonas costeras del norte del Perú, sobre todo en Piura. Allí hay sol y calor todo el año, energía eólica para mover los sistemas, amplias extensiones de terreno desértico y la presencia de plantas eléctricas o industriales que funcionan con combustibles (gas o hidrocarburos), que emiten grandes cantidades de CO2 que podrían reutilizarse para el crecimiento de las microalgas. Actualmente, el biodiesel se está extrayendo del aceite de palma, que cada año
Las disposiciones legales de los países comprometidos con el medio ambiente disponen para cada año un mayor porcentaje de uso de biodiesel en el combustible demanda mayores volúmenes de producción, debido a la creciente demanda producida por la aplicación de las leyes de biocombustibles en todos los países. La palma es sustento de muchas poblaciones de bajos recursos. Ocupa grandes extensiones de terreno de uso agrícola. Comparándola con el biodiesel hecho de microalgas, su producción ocuparía terre-
“El biodiesel de microalgas es una alternativa que cumple con los requerimientos actuales de sostenibilidad y debería ser desarrollado a niveles comerciales”. Para Fernando Fernandini, sin embargo, falta desarrollar más investigación, tanto en los sistemas de fotobiorreactores utilizados como para las cepas de microalgas que se utilizan para producir aceites. “No todos los fotobiorreactores menos las microalgas, son productores de aceites bajo diferentes climas. Por eso falta aún optimizar algunos puntos críticos del proceso y seleccionar adecuadamente la cepa más adecuada para nuestro clima”. No obstante, dice, “comparando los resultados obtenidos en el proyecto con los obtenidos a nivel internacional me atrevería a decir que estamos en buen camino y contamos con las ventajas climáticas del norte de nuestro país, que podría colocarnos como principales productores de biodiesel de microalgas”
checklist
CARBONO: CONTANDO HUELLAS
Usted puede medir el impacto ambiental de su actividad y contribuir, paso a paso, a reducir parte de ese daño. ¿Cómo? Mediante el reconocimiento de las fuentes que generan emisiones de gases efecto invernadero (GEI), su contabilización o inventario (Huella de Carbono). Posteriormente, su empresa puede desarrollar actividades destinadas a un mejor desempeño ambiental, logrando reducir esas emisiones.
El nivel de emisiones GEI generadas por la producción y el consumo de bienes y la prestación de servicios, es una de las preocupaciones prioritarias de este siglo. Diversas iniciativas en todo el mundo, han logrado mejorar el panorama, orientándose a la acción y el control de las mismas. Por ello, una de las actividades concretas más difundidas, es el cálculo de la huella de carbono, que evidencia el estado de las emisiones. Los especialistas sostienen que estas emisiones se pueden reducir a partir de la eficiencia en el uso de la energía, materia prima e insumos y la realización de proyectos que se desarrollan con el incentivo de los llamados “bonos de carbono”. Los bonos de carbono, incluidos dentro de los mecanismos de desarrollo limpio del protocolo de Kioto en 1997, son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones que dañan el medio ambiente. El sistema ofrece incentivos económicos para que las compañías privadas regulen la emisión generada en sus procesos productivos. Se considera el derecho a emitir CO2 (dióxido de carbono), como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. En la práctica, un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono. En vista de ello, la transacción de los bonos de carbono permite mitigar la generación de gases invernadero, beneficiando a las empresas que no los emiten o disminuyen la emisión, y haciendo pagar a las que emiten más de lo permitido, neutralizando así, su huella ambiental. Pero, ¿cómo saber en qué medida estamos dañando el ambiente? Todas las organizaciones pueden contabilizar los gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera. Medir y rastrear este proceso implica “seguir la huella” (la huella de carbono) y por esa razón, es conveniente desarrollar la tarea con apoyo de especialistas. David Lescano Lozada y Alfonso Córdova Rau, Jefe y Especialista del Departamento de Inventarios GEI y Proyectos de la consultora A2G Carbon Partners, explican que el Perú ha suscrito el protocolo de Kioto y por lo tanto participa del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Precisamente, es uno de los tres mecanismos del protocolo que busca reducir las
QUÉ DEBEMOS SABER En condiciones normales, la presencia de los gases de efecto invernadero contribuye a mantener la temperatura ambiental del planeta dentro del balance óptimo para la vida. Si no fuera así, es decir, si esos gases no calentaran la atmósfera, habría grandes oscilaciones de temperatura imposibilitando la vida en la tierra. Las condiciones más frías podrían alcanzar los 18 grados centígrados bajo cero. Por el contrario, y en el extremo, un calentamiento dañino que supera las 350 ppm (partes por millón) de CO2, actúa como contaminante activo y causa la degeneración del ambiente. Se calcula que actualmente, el estándar ha sido superado hasta llegar a 393 ppm. Estamos en deuda con el planeta.
CONFIEP LIDERAZGO
emisiones GEI de los países desarrollados, con obligatoriedad de reducir sus emisiones. De manera paralela, se ha venido desarrollando el mercado voluntario, impulsado sobre todo, por países que no están obligados a reducir sus emisiones. En este mercado voluntario, las empresas calculan su huella de carbono, emprenden acciones de reducción de emisiones, y finalmente compran “bonos de carbono” para neutralizar sus emisiones de gases de efecto invernadero que no pudieron reducirse con acciones previas. Paso a paso, la empresa que desee trabajar en el tema, debe hacer lo siguiente: 1.- Calcular su huella de carbono con apoyo de especialistas. El proceso dura entre 2 y 4 meses (a veces más), dependiendo del tamaño de la empresa. Generalmente se contabilizan las emisiones GEI durante un año de actividad de la empresa. 2.- Considerando los resultados de la Huella de Carbono, que identifican dónde reducir las emisiones, se desarrolla un plan de reducción de emisiones. 3.- Las acciones tomadas para reducir emisiones se traducen en ahorro energético y de recursos (materia prima e insumos), lo que implica ahorro monetario para la empresa. Las fuentes identificadas en la Huella de Carbono deben ser monitoreadas, en un próximo cálculo, de manera que se evidencia las reducciones GEI. 4.- Las emisiones GEI que no son reducidas, pueden ser “neutralizadas”, lo que se logra comprando bonos de carbono (toneladas de CO2 equivalente reducidas / capturadas) de un proyecto del mercado Voluntario.
Mercado voluntario
“Es importante que la empresa que va a reducir sus emisiones de carbono sepa para qué va a iniciar el trabajo”, dice David Lescano. “Y además, para que toda la organización se comprometa en la tarea, debe existir un claro rol de liderazgo desde la alta dirección hacia abajo.” Alfonso Córdova explica que la voluntad de reducir la huella, puede sistematizarse desde cosas simples -como cambiar el mecanismo de desagüe de un inodoro o instalar sistemas eléctricos ahorradores- a situaciones más complejas como el cambio y uso de tecnologías limpias, el aprovechamiento de fuentes naturales de energía, entre otros. “Depende de las actividades de la empresa, depende de la industria en la que trabaje y la organización
Noticias CONFIEP Actividades Institucionales
Comprometidos con el desarrollo
EMPRESARIOS INAUGURAN CENTRO MEDICO EDUCATIVO EN CHINCHA Desde su inauguración en marzo pasado, cientos de pobladores de bajos recursos de Chincha reciben atención médica de calidad en diferentes especialidades.
Tras varios meses de intenso trabajo, con el compromiso de mejorar la calidad de vida y salud de los pobladores de Chincha, provincia de Ica, se inauguró el Centro Médico Educativo en Chincha Alta (CMEC), fruto del esfuerzo de un conjunto de instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo. Este proyecto se inició luego del terremoto que azotó a Pisco y Chincha en el 2007, y fue desarrollado por la Sociedad Médica Peruano Americana – PAMS, la CONFIEP y Empresarios por la Educación contando con el apoyo de empresas e instituciones peruanas y extranjeras como Backus, Pacífico Peruano Suiza, la Asociación Peruana de Avicultura – APA, la USA Pultry & Egg Export Council USAPEEC, la Perú Relief Fund, Compañía de Minas Buenaventur, Lesler Millar, Walter Janke Foundation, la Universidad Cayetano Heredia y el Instituto Inppares. “Este nuevo centro médico simboliza la solidaridad del sector empresarial, que viene trabajando junto con la población, para derrotar la pobreza y construir un país con desarrollo sostenido’ expresó José Miguel Morales, presidente de Empresarios por la Educación. Por su parte Malena Morales, Directora de Desarrollo Sostenible y
Asuntos Corporativos de Backus dijo sentirse orgullosa de formar parte de este proyecto que permite a miles de personas tener atención médica con doctores de primera y servicios de calidad en su propia localidad. Hoy en día, los pobladores de Chincha acceden a los servicios de odontología, ginecología, cardiología, nutrición, inmunización, rayos x y ecografía gracias a este esfuerzo del empresariado que demandó una inversión de 7’200,000 de nuevos soles. Desde que abrió sus puertas en marzo pasado, el CMEC brinda atención médica a más de mil quinientas personas en las áreas de medicina interna, pediatría, gastroenterologia, obstetricia, psiquiatría y neurología. Asi como también ofrece servicio de laboratorio, inmunización, rayos-X, ecocardiografía y de ultrasonido de última generación. El Centro Médico Educativo de Chincha es también sede de la Misión Médica Permanente de la PAMS que realiza campañas de salud dirigidas a las personas más necesitadas de la provincia. Este esfuerzo del empresariado demandó una inversión de 7’200,000 de nuevos soles.
37
Noticias CONFIEP Actividades Institucionales
“No se puede hablar de un país de primer mundo, sin empresas de primer mundo” Hans Flury en Simposio de Perú 2021
La inclusión como el camino del Perú hacia el primer mundo fue el tema central de la edición XVI del Simposio Internacional organizado por la asociación Perú 2021, con la colaboración de CONFIEP. Este año participaron más de quinientas personas entre empresarios, docentes universitarios, especialistas y periodistas.
Hans Flury, Vicepresidente de CONFIEP participó en la inauguración del evento con un discurso en donde destacó la necesidad de contar con un Estado más comprometido en lograr un capital humano más desarrollado que ayude a mantener las tasas de crecimiento y una
CONFIEP LIDERAZGO
mejor infraestructura física que permita cerrar las brechas de desigualdad en el país. “Para construir con inclusión el camino del Perú al primer mundo debemos tener como principal requisito, una visión
Noticias CONFIEP Actividades Institucionales
de país que sea compartida por todos y que resulte del esfuerzo y trabajo de todos los ciudadanos y todas las organizaciones, ya sean éstas públicas o privadas”, señaló. Por su parte, la Presidente de Perú 2021, Inés Temple, resaltó que la mejor contribución que puede hacer la empresa a un país de primer mundo, es la capacidad de gestionar empresas desde una manera socialmente responsable. Indicó que uno de la asociación, es que el país sea el número uno en responsabilidad social de la región. “Es una meta ambiciosa a la que se quiere llegar dentro de cinco años”, remarcó. Otro de los retos del país para el próximo quinquenio es reducir la pobreza a menos del 20% de la población, y fue destacado por la Viceministra de Economía y Finanzas, Laura Calderón “El Perú ha demostrado tasas de crecimiento altas y es uno de los países que mejor trabajo ha realizado a nivel agregado para poder registrar este crecimiento. Eso nos dice que el país está bien posicionado en un escenario de mediano plazo” El viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo Quispe, exhortó a los empresarios a que participen activamente, como parte de su responsabilidad social, con la capacitación de sus colaboradores.”Queremos mejorar la productividad, la empleabilidad y el emprendimiento en el país”, indicó. En temas ambientales, se desarrolló la conferencia de Gestión Hídrica, presentando por primera vez la “Huella Hídrica”; dirigida por Pablo Frederick, Director de Sustentabilidad y Cambio Climático/ ERS Deloitte, Chile. Se señala que, la gestión sustentable del agua se ha transformado en un elemento fundamental para los negocios, generando oportunidades para reducir los riesgos en las empresas. “La gestión hídrica sustentable considera cuatro aspectos, la calidad del agua, el tratamiento y reutilización
Enfoque: ¿Qué significa llegar a ser un país del primer mundo?
“Significa trabajar en lograr un alto desarrollo humano, con altos estándares de vida, con una distribución de la riqueza justa, con salud, con una mayor esperanza de vida, con calidad en la prestación de los servicios y con instituciones democráticas sólidas. Estamos seguros que todos queremos que nuestro país tenga esas características. Sin embargo el camino para conseguirlo no podría forjarse de manera unilateral, por lo que es indispensable el apoyo de todos, brindando ayuda e impulsando a quienes lo necesiten, permitiéndoles, gracias al esfuerzo conjunto, lograr un mayor desarrollo, para si mismos, y para la sociedad en su conjunto. No se puede hablar de un país de primer mundo, sin empresas de primer mundo. Y en ese entender, las empresas juegan un rol importante, a través de sus acciones y estrategias que permitan brindar bienestar a las personas y al entorno en el cual se desenvuelven. Para lograr un desarrollo sostenible se necesita que las empresas trabajen en la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores, de sus familias, de la comunidad local y de la sociedad. En este sentido, tanto la Responsabilidad Social, como la Inclusión Social, son herramientas fundamentales, que permiten establecer beneficios que van más allá de la parte económica y establece una relación de largo plazo que terminara beneficiando a todos.” Hans Flury, Vicepresidente de CONFIEP
de agua, la distribución y almacenamiento y la Medición, facturación y cobro”, aseguró el experto. Además durante el simposio, se trabajó el tema de cambio cultural para la sostenibilidad, liderado por León Guzmán, Asesor Senior de Sostenibilidad y Comunicaciones, Walmart Chile. Explicó que si la demanda sobre el medio ambiente continúa al ritmo actual, se necesitará el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estándar de vida en los próximos 25 años. Otro de los temas tratados fue “La Búsqueda de la Felicidad como Objetivo del Desarrollo Social, a cargo de Alfonso Quintanilla, Pro Rector de la Universidad
Católica San Pablo de Arequipa, quien presentó un estudio sobre la felicidad humana que indica que ésta es la fuerza motriz de todas las acciones de los individuos. Manifestó que el anhelo de felicidad es universal y fundamental para la humanidad y que la felicidad no tiene que ver con el nivel de ingresos ni con el nivel de educación. En el XVI Simposio Internacional, el grupo de expertos coincidió que la informalidad es el principal enemigo del crecimiento en el país y que es de suma importancia la existencia de un mercado plenamente sólido. Sin embargo, para ello se necesita empresas sólidas, eficientes y construir una cooperación entre los gobiernos, empresa y sociedad
39
Noticias CONFIEP Actividades Institucionales
JULIO
Ex presidentes de CONFIEP reciben Palmas Magisteriales
Los ex presidentes de CONFIEP, José Miguel Morales y Roque Benavides Ganoza recibieron las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta por su contribución al progreso de la educación, ciencia, cultura y tecnología en el país. Las Palmas Magisteriales se conceden cada año desde 1949. El Grado e Amauta es la máxima condecoración que se otorga a quienes cuentan con una trayectoria académica y profesional de excepcional relieve y cuya obra es considerada un aporte significativo para el desarrollo del país. José Miguel Morales, presidente de la Asociación Empresarios por la Educación, destacó que la educación es la única vía para la alcanzar la equidad económica, social y política en el país y orientarlo hacia el desarrollo sostenible. La ceremonia se realizó el 14 de junio en el Museo de la Nación, donde el Ministerio de Educación también condecoró a otras 27 personalidades, entre ellos Walter Alva, Iván Rodríguez, Marcial Rubio y Max Hernández.
JULIO
Asociación Automotriz del Perú (AAP) es nuevo socio de CONFIEP
La Asociación Automotriz del Perú, gremio empresarial del automotor, se une a CONFIEP. Fundada en 1926, este gremio empresarial del sector automotor se halla al servicio de sus asociados en todo el ámbito nacional. Agrupa a personas naturales o jurídicas vinculadas al sector automotor para velar por sus intereses y representarlas ante las diversas autoridades. Fomenta el respeto a las normas legales, a través de campañas didácticas, publicitarias o de información dirigidas en especial a los conductores, propietarios de vehículos, peatones y usuarios de servicios automotriz. Promueve la protección y conservación del medio ambiente y fomenta la vinculación e intercambio con asociaciones nacionales y extranjeras que desarrollan actividades similares. Los directores titular y alterno designados por la asociación son Edwin Derteano Dyer y Mirko García López, Presidente y Director de la AAP, respectivamente.
SETIEMBRE
Presentación sobre el “Clima de negocios en Perú” a empresarios mexicanos
En el marco de la labor de promoción de inversiones, CONFIEP participó en el seminario empresarial organizado con motivo de la visita de una delegación de empresarios mexicanos, quienes mostraron su interés en estrechar lazos comerciales en el Perú. Gabriel Amaro, Gerente General de CONFIEP, realizó una presentación sobre el clima para los negocios en el país, la misma que incluyó los indicadores que sostienen el contexto de crecimiento económico y las características y oportunidades que existen en sectores claves como la construcción, la minería y energía, entre otros. Señaló que como meta país se debe avanzar en la mejora en la productividad, el cierre de la brecha en infraestructura, la modernización del Estado y una agenda consensuada de competitividad. Participaron en el evento, los máximos representantes de la Cámara de Comercio Mexicana Peruana, de la Embajada de México en Perú, ProInversión, entre otras entidades. La delegación mexicana estuvo compuesta por representantes de 19 empresas pertenecientes a los sectores de alimentos, consultoría, servicios, construcción, maquinaria y equipos, entre otros. La Misión estuvo organizada por la Cámara de Comercio Mexicana Peruana.
CONFIEP LIDERAZGO
Noticias CONFIEP Actividades Institucionales
SETIEMBRE
Visita de campo a las Redes Empresariales de APOMIPE en Cusco
Con el fin de conocer el trabajo de las Redes Empresariales del Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú, el Comité Directivo de Apomipe decidió visitar las provincias cusqueñas donde se desarrollan las 41 redes empresariales que agrupan a 450 pequeños productores rurales. El Gerente General de CONFIEP, Gabriel Amaro recorrió las distintas comunidades campesinas de esta zona y destacó la cultura emprendedora de las personas que forman parte de estas redes. “Estas acciones no sólo permiten mejorar su nivel y calidad de vida sino que les levantan la autoestima y sirven de catalizador de todas aquellas potencialidades que tienen dormidas, insertándolos como actores dinámicos de las actividades económicas y de los mercados locales”, resaltó. Cabe destacar tar que a nivel nacional APOMIPE viene arrojando como impacto directo la cifra de 1200 productores rurales asociados.
SETIEMBRE/OCTUBRE
Visitas de delegaciones empresariales de España
Con la finalidad de estrechar lazos económicos y comerciales, CONFIEP recibió la visita de misiones empresariales de España. La delegaciones fueron organizadas por la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) y por el Gobierno de Castilla y León. En ambas citas se realizaron reuniones con representantes de organizaciones empresariales y encuentros con empresas del mismo sector productivo. Participaron representantes de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). En esta oportunidad el Gerente General de CONFIEP, Gabriel Amaro resaltó el clima favorable de negocios en el Perú a través de una exposición de los principales sectores productivos. La delegación empresarial de Pontevedra estuvo conformada por 14 representantes de empresas, mientras que la misión del gobierno de Castilla y León, estuvo conformada por 15 representantes.
OCTUBRE
Asociación peruana de Operadores portuarios (aSPPOR) se une a la confiep
La Asociación Peruana de Operadores Portuarios también se une a la CONFIEP en el sector de Servicios Públicos. ASPPOR es una organización empresarial privada, fundada el 12 de diciembre del 2000. Agrupa a 25 de las más importantes y grandes empresas del sector que brindan servicios portuarios, marítimos, logísticos y de almacenaje, las mismas que son parte importante del crecimiento económico que ha permitido el despegue del Perú. Busca ser el ente impulsor del desarrollo de las operaciones portuarias y logísticas de nuestro país como eje central de la región, modernizando la gestión con inversión de la empresa privada, en armonía laboral y preservación del medio ambiente. Entre sus objetivos como gremio destacan: defender los intereses de los operadores portuarios del país, así como promover la libre contratación e irrestricta libertad de competencia; proponer y colaborar con las autoridades gubernamentales en la promulgación de la legislación que incremente y desarrolle los sectores portuario y exportador del país. ASPPOR está representado por el director titular, José Vicente Silva Vidaurre y el director alterno, Mario Hart Potestá.
41
INDICADORES
A continuación presentamos algunos indicadores que permiten advertir la realidad nacional en el tema y la urgencia de consensuar esfuerzos entre los sectores público, privado y académico para poner en marcha una agenda nacional por la CTI.
RADIOGRAFÍA DEL EXAMEN DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INnovaCIÓN
CAPITAL HUMANO
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presentó el reciente estudio “Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú”, el mismo que concluye que el actual sistema de innovación es débil y poco integrado, y que el desempeño peruano en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) no corresponde con el nivel de desarrollo macroeconómico y comercial del país.
La investigación señala que el gasto educativo (comprende nivel básico, superior, público y privado) en el Perú es marcadamente bajo alcanzando sólo el 2,7 del PIB, dicho gasto es bastante inferior en relación a otros países latinoamericanos, en particular, cuando se compara el gasto público por alumno. Así, se observa que el gasto por alumno en el Perú es de US$ 699 en el nivel primario y de US$ 849 en el nivel secundario (ver cuadro 1). INVERSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)
La falta de fuentes de información, es otro de los grandes problemas, que limita el
análisis en el sector. Las estadísticas nacionales incluyen datos hasta el año 2004. Según datos de la Red de Indicadores Científicos de América Latina (RICYT), durante el año 2004 la inversión en este rubro con relación al PIB en el Perú fue apenas de 239 millones de dólares lo que representa el 0,15% de su PIB, y que equivale a una inversión de 8,69 dólares por habitante muy por debajo de otros países y del promedio latinoamericano (ver gráfico 1). PERSONAL EN I+D
Al año 2004, el Perú tenía 8.434 personas involucradas en actividades de I+D. De las cuales 4.965 eran investigadores, 1.757 eran técnicos y 1.712 pertenecían al personal de apoyo. No existiendo razones para pensar que esta situación haya cambiado significativamente. En cuanto al número de investigadores por millón de habitantes, el Perú cuenta con 181 investigadores por millón de habitantes, se sitúa detrás de Argentina (1.203), Chile (1.139) y Brasil (812) (ver cuadro 2).
13.364
4,750 1,626
Brasil
México
Argentina
1,229
446
Chile
239
Colombia
133
Perú
Costa Rica
Gráfico 1: Inversión en I + D en países latinoamericanos, millones de dólares PPC, 2004. Fuente: INEI, elaboración propia
Cuadro 1. Gasto en Educación, varios países latinoamericanos, año financiero terminado en 2007 ó 2008.
Gasto en educación (como % del PIB) Total Público Privado Argentina (2007) Brasil (2007) Chile (2007) México (2007) Perú (2008)
5,6 5,1 5,7 5,7 4,4
4,9 5,1 3,1 4,6 2,7
0,7 ... 2,5 1,1 1,7
Gasto público en educación (por alumno) en dólares PPC Primaria Secundaria Tercearia 1,945 1,716 1,653 1,874 699
2,903 1,787 1,864 1,901 849
Gasto público en educación (como % del gasto público)
2,071 2,942 1,591 5,237 ...
13,5 16,1 18,2 ... 20,7
(...) Dato no disponible Fuente: uis, 2010.
Cuadro 2. Indicadores de personal de Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina, 2004
Indicador Personal en I + D (miles) Investigadores (miles) Técnicos (miles) Investigadores por millón de Hab. Fuente: UNESCO Institute of Statistics, 2010.
CONFIEP LIDERAZGO
Perú 8,40 4,90 1,70 181
Argentina 59,20 46,20 6,90 1,203
Brasil 283,10 149,20 ... 812
Chile 30,60 18,40 7,90 1,139
Colombia ... 10,60 ... 250
Costa Rica 1,10 ... ... 253
OTROS INDICADORES: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y PATENTES
Los resultados del desempeño en el área de ciencia y tecnología se miden, además, a través de las publicaciones científicas (indicadores bibliométricos) y las patentes (así como modelos de utilidad y marcas). En cuanto al volumen de publicaciones peruanas, el estudio muestra que el total de publicaciones peruanas durante el periodo
2003 – 2009 correspondió a 3.663 artículos de los cuales un 36% tenían al primer autor radicado en el Perú. Se observa en lo general una producción irregular, aunque con una tendencia creciente, reflejo de la producción externa. Por otro lado, del análisis de patentes se infiere, por un lado, una muy baja capacidad de patentamiento, lo que refleja tanto la estructura productiva primaria como los
magros esfuerzos en materia de innovación que realiza el Perú; y, por el otro, en términos de escala, un incipiente desarrollo del mercado de patentes. Esta situación resulta aún más evidente cuando se compara con el desempeño de algunos de los países de la región. El informe señala además que en base a estimaciones de la International Intelectual Property Alliance (IIPA, 2009), en el Perú, el grado de piratería alcanza el 74% para el software de negocios
RECOMENDACIONES
La UNCTAD plantea seis conjuntos de recomendaciones fundamentales para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú: 1. Establecer una institucionalidad y una estructura organizativa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú. 2. Diseñar una combinación de políticas y programas de CTI que fortalezcan las capacidades generales de CTI en el Perú.
1.1. Establecer un Consejo Nacional de Innovación presidido por la PCM, con la participación de autoridades del Ejecutivo, universidades y sector privado. 1.2. Establecer una Agencia Peruana de Innovación responsable de los programas de CTI.
2.1. Identificar sub sectores prioritarios y tecnologías estratégicas para la economía y sociedad peruana. 2.2 Identificar políticas que establezcan condiciones para el desarrollo de la CTI. 2.3. Incrementar el financiamiento a las actividades de CTI. Considerar el establecimiento de incentivos fiscales para la inversión en I+D. 2.4. Desarrollar un sistema de información de CTI. Elaborar una encuesta nacional de innovación.
3. Mejorar la gestión de los 3.1. Desarrollar planes a corto plazo con objetivos, responsabilidades y recursos identificados y sometidos programas y políticas de a sistemas de control. CTI. 3.2. Situar la responsabilidad de los programas de financiamiento a la CTI (FONDECYT, FINCYT, etc.) bajo la Agencia Peruana de Innovación propuesta. 3.3. Flexibilizar las condiciones para la utilización de los fondos del canon minero en actividades de investigación e innovación. ‘4. Invertir en el desarrollo 4.1. Reforzar calidad de enseñanza a todos los niveles, incrementando la inversión en educación, perfecdel capital humano cionando los sistemas de evaluación y control. peruano 4.2. Revisar el modelo de certificación y control de calidad del sistema universitario y el mecanismo de creación de universidades. 4.3. Instaurar la carrera del investigador. 4.4. Promover la enseñanza en áreas científicas y tecnológicas desde la educación primaria y secundaria. 4.5. Impulsar campañas de información y sensibilización que favorezcan el desarrollo de una cultura de CTI. 4.6. Facilitar la contribución de científicos, investigadores y técnicos peruanos en el exterior al logro de los objetivos de CTI. 5. Promocionar la participa- 5.1. Eliminar las barreras administrativas que afecten la adquisición de tecnología. ción del sector privado 5.2. Facilitar el desarrollo de capital de riesgo y acceso a financiamiento de riesgo. en la CTI. 5.3. Apoyar la consolidación de incubadoras de empresas de base tecnológica. 5.4. Facilitar la asociación y el cofinanciamiento público-privado. 5.5. Promocionar la colaboración entre universidades y empresas. 6. Reforzar la capacidad en 6.1. Desarrollar capacidades institucionales en los sectores privado, universidades en materia de propiedad materia de propiedad inintelectual. telectual y de calidad 6.2. Establecer programa que facilite la aplicación de sistemas de calidad en el sistema productivo.
43
pacto mundial
Empresas peruanas avanzan en la implementación de los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Empresas líderes de los sectores de minería, agro, pesca, comunicaciones, energía, telecomunicaciones, distribución de gas, banca, fondo de pensiones, entre otros, participaron en la Jornada de capacitación “Aplicando el Modelo de Gestión del Pacto Mundial” organizada en Lima por el Centro Regional para América Latina en apoyo al Pacto Mundial en coordinación con CONFIEP, en calidad de Secretaría Técnica de la Red local del Pacto.
Los temas tratados en el taller permitieron a este grupo de empresas adheridas a la red peruana, avanzar en la implementación de los 10 principios universales que propone las Naciones Unidas. El evento fue conducido por el especialista mexicano Jorge Reyes, quien detalló a través de una dinámica participativa, cada una de las etapas y áreas de enfoque del Modelo de Gestión del Pacto Mundial, así como las recomendaciones para definir los grados de intervención en cada paso. Además, en la jornada se presentaron ejemplos de prácticas gerenciales en la implementación del Pacto por parte de funcionarios de Telefónica del Perú y de las empresas del Grupo ENDESA en Perú. Finalmente, los participantes de los diferentes sectores dieron a conocer sus progresos y retos en la interiorización de los 10 principios del Pacto en sus organizaciones. Diego de la Torre, Presidente de la Red del Pacto Mundial en el Perú, resaltó los avances del empresariado nacional en la implementación de los Principios del Pacto. Por su parte Diana Chávez, Directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial saludó el compromiso de las
CONFIEP LIDERAZGO
empresas participantes para posicionar al Pacto Mundial como un modelo de gestión responsable y así lograr que más empresas, proveedores y clientes se sumen a la iniciativa y reporten sus avances. Esta alianza estratégica entre las Naciones Unidas y el sector empresarial cuenta a la fecha con más de 8000 organizaciones adheridas en 135 países. En el Perú, CONFIEP gestiona la Secretaría Técnica del Pacto Mundial. A la fecha se cuenta con más de 90 miembros de diversos sectores.
EL PACTO MUNDIAL EN ACCIÓN
Backus recibe reconocimiento por su práctica de Desarrollo Sostenible en América Latina 2011
Backus, empresa activa de la red del Pacto Mundial recibió un reconocimiento internacional por su “Estrategia de Desarrollo Sostenible e Inversión Social Corporativa” en la categoría Modelos de Gestión de la RSE. El reconocimiento fue promovido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), quien distinguió a la empresa peruana como Práctica Ejemplar de Responsabilidad Social Empresarial en América Latina. Backus señala que su estrategia consiste en basarse no sólo en resultados económicos sino también en sociales y ambientales, que garanticen el crecimiento sostenido de la empresa, generando alianzas estratégicas con diversos aliados, y buscando generar un impacto positivo para la sociedad en su conjunto.
RIMAC Seguros es nuevo miembro del Pacto Mundial
Cáritas del Perú presentó resultados del ‘Proyecto Ally Micuy 2007-2010’
Rimac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros es nuevo integrante de la Red Peruana del Pacto Mundial. Rimac Seguros se compromete a apoyar los principios que promueve las Naciones Unidas referentes a los derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción, orientada a mejorar su relación con sus clientes, colaboradores, comunidad y medio ambiente. “Formar parte de las empresas que se han acogido a la iniciativa del Pacto Mundial significa una gran satisfacción para nosotros y un reto que nos estamos trazando como compañía, puesto que implica la incorporación de una serie de prácticas a nuestra gestión del negocio, orientadas a mejorar nuestra relación con todas las partes interesadas, clientes, colaboradores, comunidad y medio ambiente, entre otras”, remarcó Rafael Venegas, Gerente General de Rimac Seguros.
El Proyecto Desnutrición crónica y Anemia infantil ‘Ally Micuy’ desarrollado por Cáritas gracias a la cooperación del Fondo Minero Antamina, ambas entidades suscritas al Pacto Mundial, logró reducir en 10 puntos porcentuales la desnutrición crónica y en 11 puntos porcentuales la anemia infantil en 11 provincias de la región de Ancash. Entre los resultados figuran el incremento de la vacunación, la lactancia materna, el número de comidas espesas otorgadas al niño y el porcentaje de partos atendidos en establecimientos de salud. Estos logros se deben a la implementación de una red de consejería, la cual ha incidido positivamente para que las madres aprendan a alimentar adecuadamente a sus niños y a cuidar la higiene en el hogar. Ally Micuy ha involucrado a 19,422 niños menores de 3 años, 4,352 madres gestantes y 17,688 familias, bajo el convencimiento que “un niño bien alimentado es garantía de progreso”.
Asociación Empresarios por la Educación (ExE) es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación
Empresarios por la Educación, institución miembro del Pacto Mundial, suscribió el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, Esta iniciativa se realizó en el marco del Congreso Internacional “Educación: una agenda urgente”, promovida por la organización brasileña “Todos por la Educación” y apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada el pasado mes de setiembre en Brasilia.
La Red está formada por organizaciones de 13 países de Latinoamérica, y entre sus principales acuerdos busca generar aprendizajes conjuntos, monitorear los programas educativos nacionales y regionales, así como difundir estrategias para movilizar a la ciudadanía en la búsqueda de la mejora de la calidad de la educación.
45
VIVIR HACIENDO PAÍS
“Si no sabemos comunicarnos, con nuestros pares, con los de arriba y con los de abajo, somos un fracaso” óSCAR RIVERA Presidente de Asbanc y Mi Banco
¿Cuál es el mejor consejo que le han dado en su vida empresarial? El mejor consejo: Usar nuestros órganos en el mismo orden que Dios nos los puso. Primero la cabeza, después el corazón y al último el hígado.
que, hoy por hoy, son la fuerza que mueve la economía de nuestro país. A ellos nos debemos y tenemos la satisfacción de contribuir, con nuestro trabajo, a hacer del Perú un país de esperanza y oportunidades para todos.
¿Cuál es el consejo que usted da más a menudo a los jóvenes profesionales? No sólo a los profesionales sino a TODOS en general y es: hablar. Dios nos dio la lengua entre muchas cosas para “expresarnos”. Si no sabemos comunicarnos con nuestros pares, con los de arriba y con los de abajo, somos un fracaso; esa es la base de la familia, y ello se extrapola al trabajo y al Gobierno. Hablemos, dialoguemos con sinceridad y todo marchará mejor.
¿Cómo combina el aspecto profesional con el familiar? Hay reclamos de la familia, que es comprensible y natural. Por eso es bueno tener una mujer con una comprensión maravillosa. Extraño a mis nietas y a mis hijos pero se debe combinar uno con otro. Lamentablemente he dejado los deportes. Era un gran aficionado al golf y hace cinco años que no lo practico.
¿Cuál es el cambio más relevante que ha experimentado la empresa privada en el Perú en las últimas décadas? En esencia, las empresas hoy en día no sólo miran los aspectos económicos, sino también su rol con la sociedad y con el medio ambiente. Esta es una tendencia que se viene consolidando en los últimos años y que contribuye a la construcción de empresas más responsables y comprometidas con la inclusión. El futuro depende, en gran medida, de que estos roles se vayan extendiendo a todos los sectores del país. ¿Cómo estimula la eficiencia y competitividad en Mibanco? En Mibanco ocurre algo muy particular que lo diferencia de las demás instituciones. Diariamente cumplimos con brindar un servicio maravilloso a la comunidad, el de dar acceso al crédito a quienes no siempre tuvieron las puertas abiertas para ingresar al sistema financiero. Es esta dimensión social, interiorizada en cada uno de los colaboradores de Mibanco, el valor agregado que motiva la eficiencia y la competitividad. Nosotros no crecemos solos, sino que acompañamos a los empresarios de la micro y pequeña empresa
CONFIEP LIDERAZGO
¿Qué características cree que deba tener un líder? Creo que la persona líder debe ser sencilla, debe saber comunicar adecuadamente lo que piensa, debe tener seguridad en las ideas que irradia y que las ideas que brinda sean realizables. Debe poder saber aceptar errores. En resumen, debe comunicar. Quien no se comunica no es líder. ¿Cuál es su visión del Perú de los próximos 25 años? Debido a mi trayectoria, básicamente ligada al rubro financiero y, de manera especial al mundo de las microfinanzas, mi visión se enfoca en lograr fortalecer de manera especial a la microempresa. Creo sinceramente en que la inclusión financiera (a través del acceso al crédito) es uno de los ingredientes para acabar con la pobreza en nuestro país. El camino ya está trazado. No en vano el estudio Microscopio Global 2011, realizado por la Intelligence Unit de The Economist, ha señalado al Perú por cuarto año consecutivo como el país con el mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas. Eso es señal de que estamos haciendo las cosas bien y que los organismos que nos regulan han creado el marco necesario para un desarrollo saludable y sostenible del segmento