Revista Haciendo Pais N° 05

Page 1

ES SER COMPETITIVOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DEL PERÚ

ENTREVISTA Luis Carranza: Hacia una economía de valor

DE FONDO Carolina Trivelli: “Los programas deben permitir a las personas generar sus ingresos y entrar a la cadena productiva”

EN TODO EL PAÍS CONFIEP impulsa inversiones privadas en las regiones

EDICIÓN N° 05 / Mayo 2012



UNA INICIATIVA DE LAS NACIONES UNIDAS DIRIGIDA A LOS Lテ好ERES EMPRESARIALES PARA COMPARTIR VALORES Y PRINCIPIOS, Y PARA DARLE UN ROSTRO HUMANO AL MUNDO GLOBALIZADO

Informes y Adhesiones: pactomundial@confiep.org.pe


VISIÓN

INCLUSIÓN

LIDERAZGO

COMITÉ EDITORIAL Presidente Alberto Cabello Ortega; Miembros Gabriel Amaro Alzamora, José Luis Altamiza Nieto, Beatriz Delgado Canaval, Humberto Rivera Álvarez, Nurik Valenzuela Rodríguez, Editor general Humberto Rivera Álvarez; Editor asociado Luis Díaz Álvarez; Colaboradores Christian Canales Inga, Pedro González, Sara Ulloa Gerente de marketing Beatriz Castillo Lastra; Jefe de publicidad Victoria Espinoza Rosas; Relaciones públicas Pilar Paredes C.; Fotografía Víctor Hugo Llacza Gomero; Diseño Studioa; Diagramación Gabriela Mas; Corrector de estilo Carlos Eugenio Díaz Álvarez. CONFIEP no comparte necesariamente el contenido de los artículos de opinión de los colaboradores. Queda prohibido reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin la autorización expresa de la institución. Hecho el Depósito Legal: 2010-14006

Revista de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) Editada por el GRUPO IMAGEN SAC: Jr. Jorge Aprile 116 San Borja Central Telefónica: 713-9797 Fax. 718-4938 E-mail: haciendopaís@revistadeconfiep.com.pe


7 EDITORIAL

8 ENTREVISTA

12 DE FONDO

El Campeonato Mundial de los “Emergentes”

Luis Carranza: Hacia una economía de valor.

Carolina Trivelli: “Los programas deben permitir a las personas generar sus ingresos y entrar a la cadena productiva”.

16 DEBATE

21 EXPERIENCIAS

26 EDUCACIÓN TÉCNICA

Competitividad: Prioridad en agenda.

Eduación Técnico-Productiva, pilar para la competitividad del país.

28 INNOVACIÓN UTEC: Cerrando la brecha tecnológica.

30 EN TODO EL PAÍS CONFIEP impulsa inversiones privadas en las regiones.

32 PERFIL GREMIAL

33 PERFIL GREMIAL

AFP: Previsión para una mejor calidad de vida.

CAPECO: Construyendo el presente y el futuro del Perú.

35 NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

41 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Internet: El surgimiento de una nueva economía.

42 SEMBLANZA Homenaje póstumo: Rafael Villegas Cerro.

44 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

52 INDICADORES

54 RED PACTO MUNDIAL

57 CHECKLIST

No paren la máquina de generación de empleo.

Empresas de Pacto Mundial dieron a conocer sus experiencias en fomento al empleo juvenil.

Hacia una educación de calidad.

58 VIVIR HACIENDO PAÍS

Luis Bustamante Belaúnde: “En 25 años más, el Perú será aquello que para entonces los peruanos hayamos sido capaces de crear, cambiar o mantener”.


DIRECTORIO

INSTITUCIONES AFILIADAS A LA CONFIEP Asociación Automotriz del Perú Edwin Derteano Dyer Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Luis Valdivieso Montano Asociación de Bancos del Perú Oscar Rivera Rivera Asociación de Exportadores Juan Varilias Velásquez Asociación Peruana de Operadores Portuarios José Vicente Silva Vidaurre Asociación de Representantes Automotrices del Perú José Antonio Heredia León Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos Carlos Cornejo De La Piedra Asociación para el Fomento de Infraestructura Nacional Gonzalo Prialé Cevallos Asociación Peruana de Avicultura Pedro Mitma Olivos Asociación Peruana de Empresas de Seguros Felipe Morris Guerinoni Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud Vanessa Vásquez Balleta Bolsa de Valores de Lima S.A. Roberto Hoyle Mc Callum Cámara Peruana de la Construcción Walter Gerardo Piazza de la Jara FEDECAM Amazonía Alexander Albán Alencar FEDECAM Centro Doris Alvarado y Linares FEDECAM Norte Jorge Luis Vergara Quiroz FEDECAM Sur Julio Morriberón Rosas Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior José Dextre Chacón Instituto Peruano de Auditores Independientes Edmundo Beltrán Sociedad de Comercio Exterior del Perú Carlos Chiappori Samanengo Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Pedro Martínez Carlevarino Sociedad Nacional de Pesquería Richard Inurritegui Bazán Sociedad Nacional de Radio y Televisión Hugo Delgado Nachtigall Sociedad Nacional de Seguridad Luis Fischer Llanos

CONFIEP

INSTITUCIONES DEL SECTOR. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS FEDECAM Norte Cámara de Comercio de La Libertad Cámara de Comercio de Cajabamba Cámara de Comercio de Pacasmayo Cámara de Comercio y Producción de Tumbes Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque Cámara de Comercio y Producción de Piura Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz FEDECAM Sur Cámara de Comercio de Apurímac Cámara de Comercio de Juliaca Cámara de Comercio e Industria de Andahuaylas Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Cámara de Comercio e Industria de Ilo Cámara de Comercio e Industria de Moquegua Cámara de Comercio y La Producción de Puno Cámara de Comercio y Producción de Mollendo Cámara de Comercio, Industria y de la Producción de la Convención - Quillabamba Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Madre de Dios Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco FEDECAM Amazonía Cámara de Comercio y Producción de Alto Amazonas - Yurimaguas Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín - Tarapoto Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali FEDECAM Centro Cámara de Comercio de Chanchamayo Cámara de Comercio de Huancayo Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo de Huancavelica Cámara de Comercio de Pasco Cámara de Comercio de Tarma Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho Cámara de Comercio de Tayacaja Cámara de Comercio e Industria de Satipo Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco

COMITÉ EJECUTIVO 2011 - 2013 Presidente Humberto Speziani Primer Vicepresidente Alfonso García Miró Peschiera Segundo Vicepresidente Hans Flury Royle Tesorero Jorge Medina Méndez Pro Tesorero Walter Piazza de la Jara Vocales Luis Valdivieso Montano / Juan Varilias Velásquez / Pedro Mitma Olivos / Gonzalo Prialé Zevallos / Oscar Rivera Rivera / José Antonio Heredia León / Alexander Albán Alencar Past-Presidente Ricardo Briceño Villena Invitados José Dextre Chacón / Carlos Chiappori Samengo / Edwin Derteano Dyer / José Vicente Silva Vidaurre / Doris Alvarado y Linares / Julio Morriberón Rosas / Jorge Luis Vergara Quiroz / Carlos Cornejo De La Piedra / Hugo Delgado Nachtigall / Wilson Gómez-Barrios Rincón / Roberto Hoyle Mc Callum / Richard Inurritegui Bazán / Felipe Morris Guerinoni / Pedro Martínez Carlevarino / Raimundo Morales Dasso / José Miguel Morales Dasso / Vanessa Vásquez Balleta / Inés Temple Gerente General Gabriel Amaro Alzamora .

EX PRESIDENTES DE LA CONFIEP Julio Piccini Martin (†) 1984 - 1985 Miguel Vega Alvear 1986 Ricardo Vega Llona 1987 Rafael Villegas Cerro (†) 1988 Reynaldo Gubbins Granger (†) 1989 Jorge Camet Dickmann 1990 - 1991 Juan Antonio Aguirre Roca (†) 1992 - 1993 Arturo Woodman Pollitt 1994 - 1995 Jorge Picasso Salinas 1996 - 1997 Manuel Sotomayor de Azambuja 1998 Roque Benavides Ganoza 1999 - 2000 Julio Favre Carranza 2001 - 2002 Leopoldo Scheelje Martin 2003 - 2004 José Miguel Morales Dasso 2005 - 2006 Jaime Cáceres Sayán 2007 - 2008 Ricardo Briceño Villena 2009 - 2010


EDITORIAL

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LOS “EMERGENTES” No cabe duda que el Perú es un caso de éxito internacional. Los inversionistas globales y la comunidad empresarial internacional reconocen a nuestro país como una de las economías emergentes destacadas por su crecimiento sostenido. Este resultado se sustenta en principios fundamentales que fueron respetados como políticas de Estado por los sucesivos gobiernos de los últimos 20 años. Entre estos principios cabe resaltar el establecimiento de políticas económicas basadas en una estricta disciplina fiscal y monetaria, así como la apertura comercial del Perú al mundo y el impulso a la inversión privada como motor del crecimiento y desarrollo. Todo esto permitió, entre otras cosas, que el empleo a plazo fijo crezca en 2.5 millones, equivalente a 515%, en los últimos 10 años y que el empleo total en el Perú aumentó en 3.6 millones en una década. Además, la economía peruana triplicó su PBI entre el 2002 y el 2011, ubicando al país en el octavo puesto entre las economías de mayor crecimiento del mundo. Por otro lado, la balanza comercial pasó de US$ 14 300 millones en el 2000 a US$ 84 000 en el 2011, al abrir nuestro mercado a las principales economías del mundo como Estados Unidos, China, Japón, Unión Europea, entre otros, proporcionándonos acceso a más de 4 000 millones de consumidores. Otro resultado crucial es la reducción de la pobreza. En el período 2004 - 2010, 4.5 millones de personas, salieron de la pobreza a nivel nacional. Obviamente, que esta historia de éxito, es el resultado del esfuerzo de todos los peruanos y, justamente, somos los peruanos, los primeros que debemos conocer esa historia de éxito. Frente a esta realidad, no debemos dejar de lado la situación de nuestro entorno y los temas de la coyuntura global. Mientras que el Perú, en el primer trimestre, el PBI tuvo un crecimiento de 6%, como una muestra confianza de los inversionistas y consumidores, en América Latina, se proyecta para el 2012 un crecimiento moderado y se prevé que persistirán los problemas en la zona del Euro. Además, hay un factor que ocupa un rol cada vez más importante. Nos referimos al protagonismo de las economías emergentes y su mayor participación en la producción mundial. Según el Barclays Bank, los países emergentes seguirán ganando cada vez mayor protagonismo. Hace cinco años, las fusiones y adquisiciones entre las economías de Brasil, Rusia, India y China totalizaron cerca de 600 millones de dólares, en 2011, sobrepasaron los 11.000 millones. Los países emergentes de América Latina y Asia se están haciendo sentir en los mercados globales de capital. Según un informe del HSBC Global Research, el Perú junto a algunos países de Latinoamérica y otras economías africanas y asiáticas, entre las que destacan China, India, Filipinas, Egipto y Uzbekistán, conformaremos el grupo de economías emergentes que más crecería en el mundo hasta el 2050. Si bien el Perú ha pasado de ser un país pobre a tener un ingreso medio, con políticas fiscales y monetarias estables, no cabe duda que se requiere avanzar en muchos más aspectos para participar de forma activa en el mundial de los emergentes. Nuestro país necesita contar con instituciones sólidas y creíbles, requiere de un Estado moderno que brinde servicios adecuados a la población, necesita una mayor infraestructura, un marco legal predictible y sobre todo se requiere continuar con la meta de la disminución de la desigualdad y la erradicación de la pobreza, contando para ello, con servicios sociales eficientes. Finalmente, así como existen factores positivos que generan confianza de un futuro con más crecimiento e inclusión, aún existen riesgos de posibles retrocesos en contra de un buen clima para las inversiones. Debemos estar atentos a aquellas iniciativas que dañan el actual ambiente para las inversiones y puedan frenar el crecimiento económico y la generación de empleo. La oportunidad de jugar en el mundial de los emergentes no lo debe parar nadie.

CONFIEP

7


ENTREVISTA

LUIS CARRANZA EX MINISTRO DE ECONOMÍA, PLANTEA CÓMO PASAR DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO

HACIA UNA ECONOMÍA DE VALOR Pasar del crecimiento al desarrollo parece ser el gran reto de la década. El logro implicaría generar niveles de competitividad que produzcan más valor para la producción, sus agentes económicos y para la calidad de vida de la población. El contexto, sin embargo, reta a los más avezados economistas a pensar en fórmulas que integren la inversión a las nuevas necesidades de progreso, aún cuando la crisis internacional amenaza con extender hacia estos lares, el deterioro de los sistemas productivos. Luis Carranza, ex ministro de Economía y actual Director del Instituto de Competitividad de la Universidad San Martín de Porres, plantea algunas soluciones.

CONFIEP VISIÓN


Luis Carranza, ex ministro de Economía, plantea cómo pasar del crecimiento al desarrollo.

El Perú tiene una oportunidad real de cambiar significativamente su nivel de desarrollo a través del crecimiento sostenido de su economía. ¿Qué factores deberían fortalecerse para continuar creciendo a niveles del orden del 6% o más durante los próximos diez años? ¿Qué factores determinantes deberían activarse para que el Perú pase de ser una economía de ingresos bajos a una de ingresos altos? La economía peruana ha tenido un desempeño impresionante en la última década. Esto ha sido gracias a la combinación de políticas macroeconómicas disciplinadas y la implementación de reformas estructurales. La disciplina macroeconómica fue necesaria para estabilizar la economía y luego permitir la profundización del mercado financiero; mientras que las reformas estructurales han permitido, a través de fomentar la competencia en los mercados de bienes y de factores, un significativo aumento de la productividad. Si bien es cierto que el ciclo internacional de largo plazo es positivo para el Perú, lo cual nos da un piso al

crecimiento, tenemos que aprovechar esta oportunidad para poner las bases sólidas de un crecimiento sostenido de largo plazo. En esa línea, tenemos que mantener la disciplina fiscal y monetaria, pues es condición necesaria, aunque no suficiente, para crecer en el largo plazo. Después, fomentar mayor competencia en los mercados de bienes y de factores, especialmente en el mercado laboral. En tercer lugar, reducir la brecha de infraestructura; dentro de la disciplina fiscal que implica colchones de liquidez y reducción del ratio de deuda a producto, debemos hacer un esfuerzo por invertir más en infraestructura, por el importante impacto en aumento en la productividad del capital privado y del empleo (menores costos operativos, de producción, etc.) y por su impacto en reducción de la pobreza. En cuarto lugar, profundizar las reformas estructurales tanto en el tema educativo, salud, justicia (el tema de cumplimiento de contratos y protección efectiva de los derechos de propiedad es fundamental). Estas medidas son fundamentales para

llevar al umbral de los países de ingresos altos, tal como está Chile en estos momentos. Pero si queremos entrar en ese Club; si queremos ser un país de ingreso alto, necesitaremos sectores que produzcan bienes o servicios altamente especializados que compitan en el mercado mundial. ¿Dónde están esos sectores? ¿Cuáles son? Son sectores que irán apareciendo en función de condiciones económicas y de una estrategia de crecimiento para el país. En función de nuestras dotaciones naturales, del ciclo económico mundial y de las condiciones iniciales sobre las cuales partimos, el camino más rápido para llegar al primer mundo pasa por dos fases. En la primera fase, debemos aumentar nuestra producción de materias primas: minería, productos agrícolas y recursos forestales. Una vez que tengamos masa crítica y escala de producción, la demanda derivada de estos sectores por equipos, insumos y servicios especializados en áreas geográficas concretas, nos llevará a una segunda fase en la cual se desarrollarán industrias de soporte, con alto contenido de

9


ENTREVISTA

LA ECONOMÍA PERUANA DEBE PROFUNDIZAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES TANTO EN EL TEMA EDUCATIVO, SALUD, JUSTICIA (EL TEMA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Y PROTECCIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD ES FUNDAMENTAL).

empleo, aumento de ingresos, productos de alta tecnología, etc. ¿Qué tipo de políticas necesitamos para esto? Dos tipos, primero, potenciar la explotación minera, la agricultura y los recursos forestales, lo cual implica crear todo el soporte legal e institucional para que la inversión privada pueda llegar a estos

CONFIEP VISIÓN

sectores. Segundo, identificar fallas de coordinación entre los actores privados y resolverlas y tercero, apoyo al desarrollo de ciencia y tecnología asociado a estos sectores, así como la preparación de mano de obra calificada. Nada de exoneraciones tributarias, nada de proteccionismo.

Según un reciente informe del BID, el desempeño económico de América Latina debe ser motivo de optimismo. El promedio del crecimiento en los últimos dos años ha sido de 5,4%, y su contribución al total del crecimiento mundial fue de aproximadamente el 14%. ¿Cuál es su visión de Latinoamérica para la siguiente década? ¿Qué posición tendrá el Perú en la región? Dentro de este ciclo de precios altos de materias primas, que va a continuar por esta década, América Latina se ve beneficiada a través de dos grandes vías. La primera es el ingreso fiscal extraordinario que está recibiendo ya sea a través de empresas públicas dedicadas a la explotación de recursos naturales (como Codelco en Chile) o a través del impuesto a la renta cobrado a las empresas privadas del rubro. El segundo canal es el flujo de inversión que entra a esos sectores para aumentar la oferta, y que genera empleos directos e indirectos en la economía a través de la demanda derivada a otros sectores. Si bien es cierto que toda la región se ha visto beneficiada, las políticas domésticas han sido muy distintas y tenemos la región separada en dos bloques. El primer bloque es el de economías de mercado y financieramente abiertas al mundo que aunque con matices y diferencias, mantienen ciertos pilares fundamentales de respeto a las leyes de mercado y competencia. Dentro de este grupo está Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En el otro grupo, están economías con fuerte presencia del gobierno en las esferas económicas, no sólo en la regulación sino también en la producción y comercialización


de bienes y servicios. Dentro de este grupo tenemos a países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Este último grupo de países depende exclusivamente de las materias primas para seguir manteniendo las cosas en orden, pero la inversión privada huye de estas economías y el deterioro de la productividad y distorsiones se hace patente en cada uno de los sectores. Respecto a la posición de Perú, es interesante notar que otros países de la región han sido más beneficiados que Perú por este aumento de los precios de materias primas, como Argentina, Chile o Venezuela. Sin embargo, nuestro país es el que más ha crecido en la década pasada, porque hicimos mejor las cosas. Nuestras políticas fueron más consistentes y se hicieron reformas que atrajeron la inversión privada. Asimismo, las mejoras en los indicadores sociales han sido muy superiores en Perú, gracias a la creación de empleo y de los mayores ingresos más que a programas asistencialistas como fue el caso de Brasil. Mantenernos sobre este modelo económico es fundamental para seguir liderando el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la región. Si bien el actual proceso de descentralización en el Perú se inició en el 2002, a la fecha no se ha avanzado con el desarrollo de un marco institucional que fortalezca una verdadera descentralización económica y productiva, ¿Cuáles son las principales potencialidades que se pueden observar en las regiones?¿Cuáles son las reformas estructurales urgentes que se deben realizar para atraer el progreso a la población del interior del país?¿cuáles son los principales riesgos o problemas que impiden el despegue y progreso de las regiones en el Perú? Este es un tema muy complejo. Si bien es cierto que los procesos de descentralización son procesos políticos endógenos que, en el caso peruano, se aceleraron por la crisis política del año 2000, creo que se pudo hacer mucho más para ordenar el proceso. Sin embargo, en vez de optar por fortalecer a los municipios, donde sí existía una estructura política y burocrática armada y que caminaba, se optó por crear regiones sobre la base de organismos desconcentrados, que tenían más de cascarón que de institución. Mucho de la dinámica política de los últimos años se

LAS METAS AL 2021 DEBERÍAN ESTAR RELACIONADAS A INDICADORES DE SALUD Y DE EDUCACIÓN QUE REFLEJEN ESTA MEJORA EN LOS INGRESOS MEDIOS. EN ESA LÍNEA DEBERÍAMOS PLANTEARNOS METAS DE ELIMINAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y DE LLEGAR A RESULTADOS ESCOLARES EN LAS PRUEBAS PISA EN LA PRIMERA MITAD DE LA TABLA Y NO AL FINAL COMO ESTAMOS AHORA.

explica por este error de diseño. Ahora bien, no se puede desandar el camino, porque políticamente no es viable, y como país debemos tener una definición de cómo reconducir el proceso con el único objetivo de mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos. Antes que buscar modificar leyes o tratar de crear macroregiones, debemos enfocarnos en tres grandes ejes: infraestructura, educación y salud. En estos ejes armar estrategias para el país, donde la acción y coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales es fundamental. Definir bien qué hace cada nivel de gobierno. Puede que existan otros temas específicos, como por ejemplo tema forestal con los gobiernos regionales de la Amazonía, pero centraría

las acciones de coordinación en los tres temas prioritarios para la población: infraestructura, educación y salud. En el último CADE, usted planteó la visión país “Convertir al Perú en un país competitivo y líder en el mundo, con una estructura productiva diversificada y sostenible que permita una mayor igualdad en la distribución de los ingresos, con altos estándares de educación y salud” ¿Qué metas deberíamos plantearnos como país, en el corto y mediano plazo, para alcanzar esta visión de desarrollo? En la medida que queremos ser un país próspero necesitamos crecer de manera sostenida. Si mantenemos el crecimiento promedio de los últimos 5 años, que estuvo por encima de 7%, en 10 años más podremos duplicar el producto en términos reales. En base a este crecimiento y a la ampliación de políticas asistencialistas como el programa “Juntos”, podemos llegar a niveles de pobreza de 10% o menos y casi eliminar la pobreza extrema. Pero lo más importante es convertir a “Juntos” en un programa de creación de capital humano y no solamente de transferencia de ingresos. De allí que es necesario tener políticas sociales que promuevan la igualdad de oportunidades en todo el país. En esa línea las metas al 2021 deberían estar relacionadas a indicadores de salud y de educación que reflejen esta mejora en los ingresos medios. En esa línea deberíamos plantearnos metas de eliminar la desnutrición crónica infantil y de llegar a resultados escolares en las pruebas PISA en la primera mitad de la tabla y no al final como estamos ahora. Si bien es cierto en el campo económico se tiene claro lo que debemos hacer, en el tema social todavía hay debate porque no comprendemos que nuestros profesores y médicos no son un fin en sí mismo sino un instrumento para llegar a las verdaderas metas de bienestar de la población. Para eso requerimos profesores y médicos bien remunerados, pero siempre y cuando hagan su trabajo. Hasta que nuestra clase política no entienda esto y se deje ganar por las salidas fáciles de corto plazo de incrementos remunerativos generalizados, no estaremos encaminados a obtener las mejoras en los indicadores sociales

11


DE FONDO

CAROLINA TRIVELLI, MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL:

“LOS PROGRAMAS DEBEN PERMITIR A LAS PERSONAS GENERAR SUS INGRESOS Y ENTRAR A LA CADENA PRODUCTIVA” La generación de capacidades es la primera bandera de independencia de quien ha vivido por años con apoyo del Estado para su subsistencia. Hacer un viraje desde las políticas asistencialistas hasta llegar a crear valor para una inserción adecuada en los mercados y en el sistema productivo formal, es, además de un reto económico, un reto social. La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, considera, sin embargo, que ya estamos listos para empezar esta obra ciclópea llamada inclusión.


Carolina Trivelli: “Para eso necesitamos trabajar en igualar oportunidades y lograr que el crecimiento abra realmente oportunidades para todos”.

¿Cuál es el balance del trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y cuáles son las principales metas de su cartera al 2016, especialmente en la reducción de la pobreza y extrema pobreza? Organizar y poner en marcha un ministerio nuevo sin tener una institución base sobre la cual se edifique en pocas semanas ha sido un logro importante. Muchos ministerios que hoy conocemos se han formado a partir de instituciones. Por ejemplo INC, Ministerio de Cultura, CONAM, Ministerio del Ambiente y así varios ejemplos. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, partió de cero y hoy tiene una estructura como cualquier ministerio. Sobre los resultados, recomiendo la lectura del documento de lineamientos de política social que publicamos con ocasión de los 100 días del MIDIS (disponible en nuestra web www.midis.gob. pe). Nuestro trabajo, está enfocado a tres tiempos: corto plazo, mediano plazo y largo plazo. En el corto plazo, estamos

“QUEREMOS PROMOVER LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA QUE LA SIGUIENTE GENERACIÓN NO HEREDE LA SUERTE DE SUS PADRES Y ESTO PASA POR BRINDAR EN EL PRESENTE UNA BUENA EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN A LOS NIÑOS”

trabajando el alivio temporal a través de transferencias no condicionadas, que ayudan a la población que se encuentra en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad a cubrir sus necesidades; en un mediano plazo trabajamos el desarrollo de capacidades para que estas personas puedan ir generando sus propios ingresos y; en el largo plazo, queremos promover la generación de oportunidades para que la siguiente generación no

herede la suerte de sus padres y esto pasa por brindar en el presente una buena educación y nutrición a los niños. Con esa perspectiva, nuestro principal objetivo al 2016 es reducir las brechas y no sólo los promedios, porque en promedio nos va bien a todos, pero disminuir las brechas significa que los peruanos que sufren mayores exclusiones, están próximos a ser incluidos socialmente, es decir cerca de ejercer sus

13


DE FONDO

derechos plenitud.

y

ciudadanía

con

total

El Informe de Competitividad 20112012 del World Economic Forum (WEF) señala que la salud es uno de los pilares fundamentales de la competitividad de los países. ¿Qué propuestas tiene el MIDIS para el acceso a la salud básica y la reducción de la mortandad infantil? Una de nuestras prioridades es reducir la desnutrición crónica en los niños y muy especialmente en el rango de 0 a 5 años de zonas de extrema pobreza. Para ellos acabamos de lanzar en Socos y Morochucos, Ayacucho, el Programa Nacional Cuna Más. Este programa ofrecerá servicios de cuidado al niño de manera integral y profesional, poniendo especial interés en brindarle una buena nutrición, cuidado cercano de la salud, en promover la estimulación temprana y reforzamiento socio emocional. PRONAA por primera vez en su historia proveerá alimento enriquecido a 3 millones de escolares todos los días del calendario escolar, en este primer semestre con una ración, desayuno o almuerzo y a partir del segundo semestre del año 2 (desayuno y almuerzo ) en los 202 distritos más pobres del Perú. Por otro lado, toda familia usuaria del Programa Juntos y Pensión 65 tienen acceso automático al Sistema Integral de Salud. Finalmente remarcar que el MIDIS, por ley, es el ente rector del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), que tiene como misión favorecer la articulación de los diferentes sectores del Ejecutivo, de los gobiernos locales y regionales con la política social, todo esto con el propósito de beneficiar al ciudadano. La transparencia en la actuación de las dependencias públicas es un factor importante para apuntalar la competitividad en los países. ¿Cuál será la estrategia del MIDIS para incorporar entre quienes administran los programas sociales, la cultura del mérito, la transparencia y la excelencia en el servicio para los sectores menos favorecidos del país? Crear el MIDIS fue un gran desafío, pues a diferencia de otros sectores este ministerio se creó desde cero. Eso, fue a la vez una gran ventaja porque nos ha permitido, en base a los objetivos del sector, elaborar un perfil de los profesionales con los que queremos contar. Este no va a ser un ministerio grande o burócrata sino todo lo contrario, es y será pequeño, expeditivo y altamente técnico. Precisamente, para contar con los mejores profesionales y asegurar un proceso de

CONFIEP VISIÓN

selección totalmente transparente, suscribimos un convenio con la Autoridad del Servicio Civil (Servir), que es la encargada de proveer gerentes públicos al Estado. En un primer trabajo para el ministerio, se han seleccionado a los 29 nuevos Jefes Zonales del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), que desde el 2 de abril están a cargo de las dependencias que tiene la institución a nivel nacional. Este ministerio tiene tanto que hacer y tan poco tiempo para hacerlo que no se puede dar el lujo de no contar con las personas más capacitadas para alcanzar las metas que nos hemos trazado. Finalmente, ¿Cuál es el plan del MIDIS para convertir los programas sociales de corte asistencialistas en programas que generen capacidades productivas en especial en la población de extrema pobreza? Como te explicaba, estamos trabajando en tres ejes temporales y los programas que hoy conocemos como asistencialistas tienen que traer consigo un plan de desarrollo que, a mediano plazo, permita que estas personas, que hoy reciben dinero del Estado porque de otra manera no podrían subsistir, puedan generar sus propios recursos y entren a la cadena productiva, dando paso a que otras personas tengan esa misma oportunidad. Es decir, favorecer procesos en los cuales

las personas que hoy reciben programas sociales, vayan crecientemente ganando autonomía. Actualmente, hemos iniciado el rediseño de nuestros cinco programas sociales (JUNTOS, FONCODES, CUNA MÁS, PRONAA y PENSIÓN 65) y, tal vez, el ejemplo más representativo de lo que queremos hacer es FONCODES, que ha virado en su forma de hacer las cosas y está enfocando sus esfuerzos a promover el desarrollo productivo, por ejemplo el desarrollo de sistemas de riego para mejorar la producción de las zonas rurales, la construcción de pequeñas obras que ayuden a que los pequeños productores puedan insertarse al mercado. Para avanzar en este proceso necesitamos hacer evaluaciones y recoger las mejores experiencias en programas sociales para tomar las mejores decisiones y lograr que los recursos públicos se usen de la manera más efectiva para lograr reducir la pobreza, incrementar las capacidades de los más pobres y sobre todo asegurar que los niños de hoy tengan un gran futuro. Eso es a lo que apuntamos y queremos dejar sentadas las bases para que todos nuestros esfuerzos tengan sostenibilidad en el tiempo, pues de nada serviría que al cabo de cinco años todas las personas que, con su esfuerzo y la ayuda del Estado, lograron salir de la pobreza vuelvan a caer en ella y demanden un nuevo apoyo del gobierno



DEBATE

COMPETITIVIDAD: PRIORIDAD EN AGENDA

Competir no es una decisión solamente, sino un estado de la economía, caracterizado por niveles de desarrollo que hacen los mercados sostenibles, eficientes y rentables para las empresas, el Estado y la sociedad. Juan Manuel Guillén, Presidente Regional de Arequipa, Angélica Matsuda, Directora del Consejo Nacional de Competitividad y José Luis Escaffi, Gerente General de AC Pública SAC y socio de Apoyo Consultoría, en esta ocasión, dan sus puntos de vista y establecen prioridades en el manejo de las variables que hacen más o menos competitivo al Perú de hoy.

RONDA 1: COMPLETANDO LA ESTRATEGIA La competitividad es uno de los cuatro grandes objetivos planteados por el Acuerdo Nacional. Recientemente, el Consejo Nacional de Competitividad lanzó la Agenda de Competitividad para el período 2012-2013 en la que prioriza siete líneas estratégicas: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Empresarial, Calidad y Educación; Internacionalización; Infraestructura; Tecnología de Negocios y Comunicaciones; Facilitación de Negocios y Ambiente. ¿Qué otros temas considera deben impulsarse para avanzar con rapidez en las reformas pendientes? JUAN MANUEL GUILLÉN (JMG): En principio, la Reforma del Estado. Para que el país pueda mejorar en competitividad, el Estado tiene que ser una entidad descentralizada, democrática y eficiente. Es una gran traba para el desarrollo y la competitividad del país al ser centralizado en Lima, asimétrico en el trato económico con los grandes bolsones de pobreza del país, e ineficiente (burocrático, lento, inoportuno, con secuelas de corrupción, etc.). ANGÉLICA MATSUDA (AM): La Agenda de Competitividad 2012 – 2013 se elaboró sobre la base del consenso plasmado en el Plan Nacional de Competitividad del 2005, y en los últimos seis años, algunos temas antes no contemplados toman ahora mayor relevancia, como las tecnologías de información y comunicaciones, la calidad o la internacionalización, que antes eran parte de otras líneas estratégicas. Para llegar a esta identificación, en el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) conformamos un grupo de nueve expertos, quienes recogieron la información de lo avanzado hasta el 2011, y entrevistaron a una serie de actores clave para

CONFIEP VISIÓN

delinear un borrador preliminar de la agenda de competitividad para los próximos dos años. Este sirvió de base para una amplia discusión y aportes del sector privado, de la academia y del sector público, llegándose a establecer consensuadamente 7 líneas estratégicas y 60 metas. Algunos criterios para la priorización final de las metas están relacionados a la viabilidad económica, el tiempo de implementación, el impacto en competitividad, el rol que puede jugar el CNC para impulsar las metas propuestas, el alineamiento con otros planes existentes, la adecuación a los Programas de Presupuesto por Resultados y la capacidad y voluntad del responsable de apropiarse de las metas. JOSÉ LUIS ESCAFFI (JLE): El punto de partida de cualquier reforma que tenga como objetivo incrementar la competitividad, debería estar basado en el fortalecimiento de la institucionalidad: respeto de contratos, estabilidad jurídica y modernización y descentralización del Estado. La debilidad del país en este aspecto, se refleja en que dos de cada tres peruanos desaprueben la gestión del Poder Judicial; además, según los resultados del Informe de Facilidad para Hacer Negocios 2012, elaborado por el Banco Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 111 de 183 economías; y, finalmente, en el indicador que mide la facilidad para cumplimiento de contratos, estamos detrás de economías como Chile (puesto 67) y México (puesto 81). Otro tema que debe impulsarse para mejorar la competitividad es el Programa de Modernización y Descentralización del Estado. Los tres niveles de gobierno ejecutan cada año, en promedio, el 60% de los recursos disponibles para inversión. Aún tenemos problemas de cobertura y calidad en la provisión de servicios de salud, nutrición, educación, saneamiento básico, justicia. Además, debemos o eliminar la regulación


JUAN MANUEL GUILLÉN

ANGÉLICA MATSUDA

JOSÉ LUIS ESCAFFI

PRESIDENTE REGIONAL DE AREQUIPA

DIRECTORA DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

GERENTE GENERAL DE AC PÚBLICA SAC

innecesaria o buscar los instrumentos regulativos más eficientes donde la regulación fuere necesaria. Deberíamos trabajar en la revisión de la regulación económica en todos y cada uno de los diferentes sectores y ramas de la actividad económica. Deberíamos fortalecer las capacidades del INDECOPI para que, en coordinación con el MEF, y de oficio, elimine las regulaciones innecesarias, o cuestione la eficacia y la eficiencia de las regulaciones existentes -sean estas, normas técnicas o de calidad- que establecen sobrecostos a la libre concurrencia y competencia entre los agentes en los diferentes mercados de bienes y servicios. .

RONDA 2: COMPETITIVIDAD EN PERSPECTIVA GLOBAL Según el ranking del World Economic Forum (WEF), nuestro país se ubica en la posición 67, convirtiéndose en el segundo país con la mayor mejora en sus niveles de competitividad. ¿Cómo puede el Perú, consolidar su posición como uno de los países con mayor perspectiva de crecimiento y desarrollo? ¿Qué deben hacer el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales? (JMG): La calificación del W.E.F. asocia el nivel de competitividad del país, y su relativa mejora, con el inusitado crecimiento económico de los últimos años, el incremento de las inversiones (fundamentalmente en minería y gas), los TLC, y con la implementación de algunas políticas (fiscal - tributaria y monetaria) que permitan una economía más abierta y sólida, y que inspiren mayor confianza a los mercados mundiales. Evidentemente, el riesgo país ha disminuido y nuestra calificación crediticia ha mejorado.

No obstante, nuestra preocupación radica en articular el crecimiento temporal con el desarrollo económico, social, político e institucional. Por ello, el proceso de descentralización, democratización y de reforma del Estado son imprescindibles. (AM): El Gobierno Nacional y los gobiernos regionales tienen la responsabilidad de trabajar coordinadamente bajo una estrategia común que evite duplicidades, vacíos o contraposición de políticas. El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de fijar los grandes lineamientos en materia de competitividad y productividad, siendo su reto el diseñar mecanismos para que éstos sean absorbidos por el resto del aparato estatal incluyendo los gobiernos subnacionales- y generen un efecto positivo en el aparato empresarial. Por su parte, los gobiernos regionales deben identificar las prioridades de sus zonas en materia de competitividad y productividad, y facilitar los procesos que permitan desarrollar, implementar y monitorear los proyectos, asegurando que éstos tengan una coherencia con los lineamientos nacionales. El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad no sólo de articular y coordinar con los gobiernos regionales, sino también de acompañarlos, lo cual implica transferir capacidades y aprendizajes. Debe priorizarse el construir capacidades locales. (JLE): Los tres niveles de gobierno deben garantizar la provisión de los bienes, servicios e infraestructura de interés público, que por un lado impulsen el crecimiento y por otro, que faciliten la igualdad de oportunidades de todos los peruanos. De especial relevancia para mejorar la competitividad en el corto plazo es la infraestructura de transporte, de telecomunicaciones y de energía, y en el mediano y largo plazo es

relevante la inversión en capital humano (educación, salud, nutrición, agua potable, alcantarillado y justicia). La transferencia de funciones del Gobierno Central a los gobiernos sub-nacionales, y el incremento de los recursos para inversión (principalmente por concepto de canon minero) de la década pasada se han dado a una velocidad y en una forma tal que no le han permitido a los gobiernos regionales o locales responder a las demandas de los ciudadanos de su área de influencia; sin calidad, eficiencia, oportunidad ni transparencia. Necesitamos dar prioridad a la agenda de la Modernización y Descentralización del Estado; un Estado unitario y descentralizado al servicio del ciudadano que sea predecible, transparente, eficaz u oportuno, eficiente y orientado a resultados. El Gobierno Central tiene la obligación de ordenar y liderar el proceso gradual de descentralización y regionalización. Los ministerios deberán empezar por asumir de manera más decidida el rol rector y fiscalizador de las políticas públicas que se les ha conferido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Además, tienen que elaborar los manuales de procesos de cómo se debería administrar en las regiones y municipios las competencias y funciones transferidas. Asimismo, deberán brindar la asistencia técnica y capacitación que los gobiernos regionales y locales requieran. Finalmente, el Ejecutivo deberá asegurar a las regiones y municipios los recursos económicos que les permitan financiar los recursos humanos, materiales y tecnológicos y el fortalecimiento institucional que el crecimiento de sus obligaciones les demandan. Los Sistemas Administrativos de Nivel Nacional (Inversiones, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Personal, Abastecimientos) y el Sistema Nacional de Control, tienen que trabajar en un serio proceso de adecuación de

17


DEBATE

En Arequipa se han implementado 12 centros educativos emblemáticos, con laboratorios de última generación de física, química, biología e informática, dice su presidente regional, Juan Manuel Guillén.

sus normas y directivas a la nueva organización “descentralizada” y “orientada a resultados” del Estado. Tienen que buscar “un nuevo equilibrio” entre los niveles de autonomía que una gestión descentralizada y orientada a resultados demanda y el indispensable control que el manejo y “la rendición de cuentas” de los recursos públicos exigen en un Estado unitario. Por otro lado, no se puede ir hacia una gestión pública por resultados si todo el sistema administrativo y de control se orienta hacia la legalidad y el procedimiento. Los funcionarios reclaman que se “les exige resultados, pero se los evalúa y sanciona por no cumplir con todos “los frondosos y engorrosos procedimientos administrativos”. Sin embargo, tampoco se puede permitir que las autoridades locales gobiernen y dirijan la gestión de los fondos públicos de las regiones y municipios como si fueran sus “feudos” al amparo de una mal entendida autonomía política y administrativa.

RONDA 3: CLIMA PARA LA INVERSIÓN Y BRECHA FÍSICA DE INFRAESTRUCTURA Un tema pendiente de competitividad es la mejora del ambiente para hacer negocios en el ámbito rural del país, además la brecha de infraestructura en vías vecinales y la escasa interconexión eléctrica y de telefonía son temas urgentes a atender. ¿Qué están haciendo las regiones para avanzar en esta agenda pendiente? (JMG): Para hacer negocios en el ámbito rural o en cualquier ámbito, es necesario que los involucrados se sientan también

CONFIEP VISIÓN

beneficiados y encuentren con los inversionistas un destino común productivo y de mutuo beneficio. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha logrado, por ejemplo con la Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV), acuerdos que permiten que los beneficios de la inversión minera sean tangibles para la población. El GRA es promotor de desarrollo y, por tanto, se ha constituido en un articulador de encuentro, diálogo y coparticipación con la población en la solución de conflictos y en la implementación de inversiones: ello redunda en un mejor clima de negocios. Con relación a la brecha de infraestructura, hay que resaltar el hecho de que de los más de 937 millones de soles invertidos por el GRA en infraestructura en los últimos cinco años, más del 50% se ha destinado a las provincias del interior de la región, en especial a las más pobres. (AM): En materia de infraestructura, la Agenda de Competitividad ha puesto énfasis en la reducción de barreras en todos los niveles de gobierno, incluyendo el ámbito rural. Por ello, hay una meta específica que busca la conexión de 2850 nuevos centros poblados a los servicios de comunicaciones. Hoy, 142 capitales de provincias no poseen fibra óptica, de las cuales el 56% son rurales. En esa misma línea, la Agenda también promueve las conexiones de banda ancha móvil, lo que implica que los gobiernos locales faciliten el despliegue de redes de acceso móvil que en muchas zonas se prohíben sin ningún motivo técnico. Para acelerar la reducción de la brecha de infraestructura es importante que los gobiernos regionales y locales prioricen las medidas que permitan mejorar los procedimientos

que ayuden a potenciar la inversión en infraestructura y provisión de servicios. (JLE): Hasta el momento, los gobiernos locales y regionales no están haciendo todo lo que podrían o deberían hacer para cerrar las brechas de infraestructura vial y de telecomunicaciones en las regiones. Esto se observa en la alta tasa de subejecución en los proyectos de inversión en transporte, comunicaciones y energía, que ejecutan directamente los gobiernos locales y regionales. En 2011, los montos sin ejecutar por estos conceptos ascendieron a S/.2,700 millones, equivalentes a más del 40% de los recursos presupuestados1. En los últimos cinco años, estos montos sin ejecutar superan los S/. 15,000 millones, equivalentes al 20.3% de la brecha en infraestructura de transporte y telecomunicaciones estimada por el Instituto Peruano de Economía2. Una de las principales causas del retraso en la ejecución de inversiones es la gran cantidad de pequeños proyectos de inversión que se manejan individualmente en las regiones y municipios. La evidencia es muy clara: en promedio, cada gobierno regional programó, en el 2011, la ejecución de 224 proyectos de aproximadamente 1 millón y medio de soles. Hay casos críticos como el de Ancash, con 596 proyectos programados3. Es muy difícil que una entidad pública pueda desarrollar capacidades suficientes para gerenciar de manera eficaz, eficiente y transparente una cantidad tan grande de proyectos de pequeña escala, cumpliendo con todas las normas de los sistemas administrativos. Existen evidencias suficientes de que las regiones y municipios que administran proyectos de mayor envergadura tienen más impacto en la mejora de los indicadores de


bienestar social que aquellas que atomizan la inversión. Tenemos que cambiar el modelo. Tenemos que mejorar la formulación y la articulación de los Planes, los Programas de Inversión y los Presupuestos por Resultados. La formulación, ejecución, supervisión y liquidación de proyectos deben de hacerse a través de un menor número de contratos. Hoy, para ejecutar los 224 proyectos, se requieren más de 900 contratos por año4. Se puede reducir esta cantidad a través de la contratación de estudios en paquete o a través de la contratación de un sólo estudio de factibilidad de toda la red educativa o uno sólo para toda la red de salud, o uno para la formulación de todos los sistemas de saneamiento rural; en lugar de un perfil por cada una de las postas médicas y centros de salud, o uno para cada uno de los centros educativos o para cada pequeño sistema de saneamiento de cada uno de los caseríos de las zonas rurales del Perú. En la contratación de obras, se podría emplear más el marco legal de las Asociaciones Público Privadas por las evidentes economías de escala y por la gran reducción de costos de transacción y los riesgos relacionados con manejar un sólo contrato con un solo proveedor, en lugar de administrar mil contratos con mil proveedores. . Otro aspecto que retrasa la ejecución de las inversiones es que los diferentes actores participantes en el ciclo de inversión no están alineados hacia un mismo objetivo. Cada funcionario es “policía” de su propio sistema administrativo. En algunos casos, estos objetivos entran en conflicto, y entre los funcionarios no hay relaciones de colaboración. Otro factor que afecta la competitividad es el deficiente estado de la infraestructura. Una causa central en este aspecto es la insuficiente disponibilidad de recursos para la operación y mantenimiento. La problemática radica en que la normativa considera al gasto de operación y mantenimiento como un gasto corriente, y las regiones y municipios no cuentan con muchos recursos para el gasto corriente. En la coyuntura actual, los recursos para inversión se vienen incrementando rápidamente, mientras que los recursos para gastos corrientes ligados al mantenimiento de la infraestructura construida, se mantienen relativamente constantes. Esto ocasiona que la nueva infraestructura no pueda ser adecuadamente mantenida y que tengamos que volver a invertir mucho

antes de los diez años que se tenía previsto dure esa inversión. Se debe asociar el gasto de operación y mantenimiento a los proyectos de inversión que se ejecutan según el Programa Multianual de Inversiones.

RONDA 4: INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD En cuanto a tecnología e innovación, el Perú presenta un gran rezago en los índices de competitividad. ¿Qué políticas de manera concreta está implementando en las regiones? (JMG): En el área educativa se han implementado doce centros escolares emblemáticos (05) en Arequipa y uno en cada capital de provincia (7) con laboratorios de última generación de Física, Química, Biología e Informática, habiéndose enviado a los Estados Unidos a capacitarse en su uso a veinte jóvenes alumnos y a algunos profesores. También se viene implementando la Biblioteca Regional “Mario Vargas Llosa”, que estará asociada a Centros Comunitarios de Innovación Tecnológica y Productiva en los 107 distritos de la región. En el área de salud, vía concesión, se ha implementado un Centro de Imagenologia y Laboratorio de Servicios Oncológicos de primer nivel. También se ha implementado un Centro de Emergencias de última tecnología en el Hospital Goyeneche. En términos institucionales se ha creado el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología que ha suscrito un convenio con la Universidad San Agustín para implementar los Proyectos de Energías Renovables, Tratamiento Plasmático de Residuos y de Mejoramiento de Especies Vegetales y Animales, así como para la implementación de un Laboratorio de Biotecnología. El primero y último de los proyectos con auspicio académico de la Universidad de Palermo (Italia). Finalmente, se tiene diseñado y en gestión, el Proyecto “Parque Tecnológico de Arequipa”, el mismo que estará ubicado en el nuevo parque industrial que el GRA viene implementando en el Cono Norte de la ciudad. (AM): En materia de innovación, hay un proceso de consolidación de esfuerzos. Los 16 Centros de Innovación Tecnológica (CITE) han venido apoyando el desarrollo industrial, mediante la provisión de

servicios tecnológicos y capacitaciones, con la finalidad de aumentar la calidad y la productividad de ciertas cadenas productivas en alrededor de 9 regiones. La demanda por los servicios que ofrecen los CITE han ido en aumento y hay resultados bastante positivos. Mientras que en el año 2006, se atendieron alrededor de 1900 empresas; en el 2011, esta cifra más que se duplicó. Algunos CITE, como el de cuero y calzado, avanzó en materia de normalización; en tanto que el CITEVid logró incubar más de 90 pymes productoras de pisco. Sin embargo, cierto es que no todos los CITE han tenido el mismo grado de eficacia y eficiencia. Es imprescindible reorientar estratégicamente el uso de los recursos del canon para la innovación. Entre el 2004 y el 2009, los fondos transferidos a las universidades como canon fueron de 960 millones de soles, pero solo se ejecutó el 17% de ese monto. Por ello, una de las metas de la Agenda de Competitividad es no sólo incrementar la capacidad de ejecución de esos recursos sino asegurar que esos recursos sean bien invertidos en las regiones en proyectos con impacto. Los fondos existentes para la innovación, como el FINCyT , no han sido todavía suficientemente aprovechados por las regiones. Los proyectos presentados y aprobados han estado concentrados básicamente en Lima, lo que implica un doble esfuerzo y reto para la difusión y la generación de capacidades para desarrollar proyectos innovadores en las regiones. (JLE): El 5% del canon minero se destina a las universidades para gasto en proyectos de investigación. De este total, entre el 2007 y el 2011, las universidades han gastado menos del 50%. Esta baja capacidad de ejecución es atribuible principalmente a dos aspectos: la falta de proyectos de investigación en las universidades públicas y la rigidez en la contratación de personal adecuado para las investigaciones (el MEF negó su aplicación para las remuneraciones de los especialistas, a fin de evitar un aumento indiscriminado de sueldos como se dio en el uso del Fondo de Desarrollo Universitario). Además, cabe destacar que en muchos casos, el presupuesto destinado a investigación finalmente se invierte en proyectos de infraestructura y equipamiento. Las universidades con mayor asignación de canon en el

1 Fuente: Sistema integrado de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Perú, consultado al 13 de abril de 2012. 2 De acuerdo con el IPE, la brecha de inversión en infraestructura en los sectores de transportes, comunicaciones y energía al 2009 es de US$ 27,733 millones. Fuente: “El Reto de la Infraestructura al 2018”, Instituto Peruano de Economía, 2009, 3 Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Perú, consultado al 13 de abril de 2012. 4 Esta cifra resulta de multiplicar 224 proyectos por las 4 etapas básicas del ciclo de inversión: ejecutar 224 proyectos supone, primero, elaborar y obtener la declaratoria de viabilidad de 224 perfiles; luego, hay que contratar la formulación de 224 expedientes técnicos; en seguida, hay que contratar la ejecución de las 224 obras y en paralelo contratar la supervisión de esas obras.

19


DEBATE

2011 fueron las de Moquegua (S/.33.9 millones) y Huancavelica (S/.25.9 millones). La Universidad Nacional de Moquegua invirtió el 0% de este presupuesto en investigación, mientras que la de Huancavelica el 22.7%. Todo el resto se destinó a infraestructura y equipamiento.

RONDA 5: ARTICULACIÓN El desarrollo de la Agenda de Competitividad del Perú va a depender en gran medida en la capacidad de articular esfuerzos del Gobierno Central, los gobiernos regionales y locales, la academia y el sector empresarial privado. ¿Qué deben hacer las regiones para articular los esfuerzos de todos los actores para el cumplimiento de la agenda en el menor tiempo posible? (JMG): En Arequipa se ha instalado el grupo de trabajo “Agenda para el Desarrollo de Arequipa”, integrado por las tres universidades locales, la Municipalidad Provincial de Arequipa, dos municipalidades rurales, la Cámara de Comercio e Industria (invitada) y el Gobierno Regional de Arequipa. A nivel de la articulación con el Gobierno Nacional, se tiene un diálogo fluido con la Presidencia del Consejo de Ministros y la propia Presidencia de la República. (AM): No hay posibilidad de acelerar los cambios en materia de competitividad si no se trabaja articuladamente. Y allí, reconocemos que todavía hay una tarea en construcción. El gobierno debe facilitar y dar el marco que permita a las empresas desarrollarse; la academia debe acompañar este proceso. Una de las metas priorizadas en la Agenda de Competitividad busca establecer un mecanismo sistemático por el que el gobierno facilite y estimule el acercamiento entre las demandas laborales de las empresas y la oferta de técnicos y profesionales producidos por los institutos técnicos y universidades. Reducir esta brecha es imprescindible, y ello implica cambios profundos tanto en la estrategia educativa (competencias para innovar, estímulo para investigar, prioridades establecidas a partir de la demanda empresarial, revalorización de las carreras técnicas versus las universitarias, entre otros), como en la estrategia productiva (priorización de sectores con mayor valor agregado). (JLE): En primer lugar, se debe garantizar la continuidad de las políticas a través de los diferentes gobiernos locales y regionales. Esto evitará que cada cuatro años cuando cambien las autoridades se esté repensando la agenda de competitividad regional. De otro lado, resulta de suma importancia establecer una clara delimitación

CONFIEP VISIÓN

de funciones entre los diferentes niveles de gobierno. El Gobierno Nacional debe consolidar su rol rector y fiscalizador de las políticas públicas nacionales. Los gobiernos regionales y locales deben consolidar su rol de ejecutores. El rol rector del Gobierno Nacional implica dirigir la gestión programática de los servicios públicos en todos los niveles de gobierno. Esto evitaría que diferentes gobiernos regionales o locales busquen combatir el mismo problema con diferentes estrategias. Finalmente, resulta muy importante la definición de metas claras, de fácil seguimiento y con responsables, lo que permitiría una mejor rendición de cuentas. Actualmente ya existen Planes Regionales de Competitividad y ha habido muchos esfuerzos en el pasado que no han prosperado. Lo que puede hacer la diferencia es la capacidad de hacer seguimiento y poder demandar resultados a cada uno de los agentes involucrados en la mejora de la competitividad del país (Estado y sector privado). En general se debe apuntar a un Estado orientado al ciudadano, transparente, eficiente con un sistema judicial predecible, y con adecuadas definiciones de competencias.

CONCLUSIONES Finalmente, ¿Cómo ve el crecimiento económico y de competitividad en las regiones al finalizar el presente gobierno? (JMG): Es incierto y de seguro será disímil. Lamentablemente el abanico de dificultades es enorme y las ventajas comparativas y competitivas no se presentan de manera homogénea a lo largo y ancho del país, adicionalmente hay que añadir que la competencia con Lima es siempre asimétrica para cada región del país. (AM): Con mucho optimismo, pero conscientes de los desafíos que existen para ir reduciendo las disparidades en competitividad entre las regiones. Hay varias razones para ser positivos. En primer lugar, hoy tenemos sesenta metas por cumplir en los próximos dos años que nos trazan una ruta a seguir. Y eso es un buen primer paso. Caminar con un rumbo no ha sido siempre lo común. En segundo lugar, las variables que más explican las diferencias en competitividad entre las regiones de acuerdo a los rankings existentes para el Perú, son las que están siendo hoy priorizadas. Así, la infraestructura productiva, abordada desde varios frentes (TICs, facilitación de negocios, proyectos de infraestructura) permitirá aumentar la capacidad de las regiones para contar con agua,

energía, telecomunicaciones y transporte. Adicionalmente, el énfasis puesto en la generación de capacidades permitirá avanzar en la mejora paulatina de la educación basada en las competencias y no en la currícula, así como en la formación laboral alineada con las demandas empresariales. En tercer lugar, muchas de las regiones menos competitivas y más pobres como Huancavelica y Apurímac, son las más cercanas geográficamente a las regiones más competitivas. Corresponde entonces generar los mecanismos que aceleren la sinergia y el “arrastre” hacia mayores niveles de competitividad. En cuarto lugar, cabe mencionar el enorme crecimiento de la clase media en las grandes ciudades en el interior del país que son las que, finalmente, consumen y generan un movimiento comercial y de servicios importante en las regiones. Para que este optimismo se convierta en realidad hace falta que los distintos niveles de gobierno y el sector privado y la academia nos pongamos a trabajar bajo una misma camiseta. (JLE): Para la División de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría, las perspectivas de crecimiento económico regional para el período 2011-2016 son muy favorables, a pesar de que no esperamos mejoras significativas en la competitividad. Al 2016 esperamos que el PBI de las regiones del país, excluyendo Lima, sea casi 40% superior al PBI que tenían en el 2011. Esto representa un crecimiento promedio anual de casi 6,5%, por encima del crecimiento promedio esperado para el Perú. El dinamismo de las regiones va a estar explicado especialmente por los favorables flujos de inversión que se esperan en los próximos años. Así, según estimaciones de Apoyo Consultoría, entre el 2012 y el 2016 se invertirán más de US$ 55,000 millones tan sólo en proyectos de minería, hidrocarburos e infraestructura en las regiones. Este flujo equivale a dos veces el flujo de inversión anual actual hacia todos los sectores en las regiones del país. La mayor parte se destinará a la región sur (cerca de US$ 30,000 millones), que cuenta con grandes proyectos de inversión a ejecutarse como el Gasoducto del Sur, el proyecto de Quellaveco en Moquegua, la ampliación de Cerro Verde, entre otros. En el ámbito de competitividad, no somos tan optimistas y no esperamos que las mejoras sean significativas. Como se ha mencionado anteriormente, existen aún muchos aspectos por atender para mejorar la competitividad de las regiones (modernización y descentralización del Estado, infraestructura, estabilidad jurídica o respeto de contratos, por ejemplo) y que han estado abandonados por varios años


EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS QUE AYUDAN A ALIVIAR LA POBREZA

GRACIAS A LA CAPACITACIÓN Y APOYO SURGEN EJEMPLOS DE ÉXITO EMPRESARIAL EN ZONAS RURALES DEL PERÚ No cabe duda que las manos de los hombres y mujeres del campo, entre ellos los artesanos, tienen la habilidad innata para crear e innovar, pero que sólo requieren del apoyo para capacitarse y emprender su propio futuro. Este es el ejemplo que transmiten tres experiencias de éxito empresarial que presentamos a continuación:

21


EXPERIENCIAS

AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL-USAID

UNA MEJORA QUE SE MULTIPLICA Gracias a la labor de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, muchas familias de artesanos mejoran sus recursos y acceden a cambiar su calidad de vida en la sierra central peruana. El caso de Macedonio Palomino, en Ayacucho, era el de muchos peruanos en situación de opresión económica. No ganaba ni de lejos lo que sus tapices -que con mucho esmero elaboraba- valían. Los brokers le pagaban menos de dos dólares por piezas, que luego revendían por 200 dólares. “Realmente es difícil recordar esos momentos porque sentía que mi trabajo no valía”, comenta con nostalgia, Macedonio, cuyo caso de éxito empezó a difundirse desde hace aproximadamente tres años.

Pero las cosas dieron un giro cuando una representante local de USAID, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, llegó a Macedonio con la oportunidad que transformaría su vida. Ella había encontrado compradores internacionales en busca de tapices locales. Era la oportunidad que él necesitaba. “La diferencia con este proyecto es que conseguimos a los compradores internacionales y luego a gente que pueda producir”, señala Gabina Tealdo, directora de Proyecto Regional USAID. “Esto significa enseñar a Macedonio y decenas de miles de pequeños productores como él a producir exactamente lo que los compradores quieren, desde el tamaño de cada funda de almohada, de las dimensiones exactas hasta los colores específicos. Si el comprador quiere un cierto matiz de marrón, ese es el tono de marrón que se debe producir”, refiere la representante de USAID. FORMALIZACIÓN

Desde entonces, Macedonio aprendió acerca de la programación y la necesidad de cumplir con cada fecha límite. Fue así que por primera vez se le dio una orden de compra detallando cada uno de los requerimientos. Una orden que se comprometió a cumplir. “De este proyecto aprendí lo que significa trabajar con un mercado y lo que significa tener compradores con órdenes específicas. Era algo que nunca había hecho antes”, confiesa el artesano.

CONFIEP VISIÓN

MUJERES EN ACCIÓN

Pronto, Macedonio fue contratando a decenas de mujeres en la ciudad para ayudar con los bordados y seguir con la demanda en rápido crecimiento. Una vez por semana, se reunían en su taller donde él y su esposa enseñaban las nuevas técnicas de producción e inspeccionaban los resultados. “El más grande logro ha sido que ahora somos capaces de utilizar lo aprendido. Y compartirlo con los demás y ayudar a otros en el camino del éxito”, comenta la pareja. Lo que comenzó con una docena de mujeres, ha crecido a más de 700, y todas trabajando desde casa. Una de ellas es Hilda Carawapuma, de 30 años, quien destaca el significativo ingreso económico que obtiene además de mejorar su autoestima. “Lo más importante es que antes de esto, yo no había trabajado y ahora incluso puedo apoyar a mi familia”, comenta. La nueva empresa de Macedonio vende, hoy en día, más de US$ 350 mil por año. Produce desde caminos de mesa, manteles individuales, hasta bolsos, sombreros y mucho más. Incluso han creado su propia página web para la venta directa a Chile, Brasil y Estados Unidos. “Hay alfombras bordadas que se venden por 330 dólares, por ejemplo. Gracias a Dios y a USAID, las cosas han mejorado tremendamente no sólo para mí, sino para muchas personas en nuestra zona. La gente tiene un trabajo real y ahora estamos pagando lo que realmente vale”, concluye Macedonio


EL CASO DE APOMIPE EN EL PERÚ

REDES CONTRA LA POBREZA El proyecto se inició en el 2005 y finalizó en diciembre pasado con la creación de 118 redes, es decir 1263 productores conectados entre sí para apuntalar sus iniciativas, colaborar recíprocamente y consolidar sus capacidades. El conocimiento generado permitió la elaboración de un manual de antecedentes y experiencias. A partir de entonces, se pudo ampliar el proyecto a una segunda fase. La estrategia contempló etapas como la de promoción y selección, generación de confianza, fortalecimiento de confianza, diseño y gestión del plan estratégico. Una fase previa fue el análisis de las cadenas productivas. RUBROS Y NUEVO ENFOQUE

El Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (APOMIPE), que dirige Carola Amézaga, culminó el 2011 con auspiciosos resultados. Este ambicioso trabajo, financiado por la organización suiza Helvetas, logró un positivo impacto en las poblaciones rurales a las que diseñó un esquema de redes para salir de la pobreza. Carola Amézaga, especialista en desarrollo económico, explica que el objetivo de este programa fue mejorar la competitividad de las microempresas en el Perú en zonas de pobreza y pobreza extrema, fundamentalmente rurales, aunque también en pequeños centros poblados. “Incluso hablamos de pequeños productores agrícolas de subsistencia. Por ser tan pequeños tenían que resolver primero el problema de escala. Así fue que en la primera fase terminamos creando 33 redes de productores articulados”, precisó.

APOMIPE trabajó en diversas zonas del Perú en los rubros de: lácteos, crianza de cuyes, artesanías y flores. “Nos dimos cuenta de que las asociaciones, que están muy difundidas en las zonas rurales, no están funcionando realmente debido a un modelo jurídico muy inconveniente, señala Amézaga. Por ello, el modelo que hemos recomendado es la cooperativa de servicios, un modelo que si bien fue polémico, es visto ahora con otros ojos. La primera cooperativa que se ha formado es la de lácteos en La Libertad, y este modelo se está replicando en Cajamarca”. Las localidades cajamarquinas de San Marcos y Cajabamba fueron primeras sedes de las operaciones. Allí se desarrolló la cadena del cuy. Después, en los distritos y provincias liberteñas de Laredo, Moche, Magdalena de Cao y Pacasmayo, las cadenas más importantes fueron la de la artesanía, los lácteos y la producción de mangos, todos relacionados a la actividad turística. El tercer lugar fue Cusco, donde APOMIPE logró desarrollar las cadenas de lácteos, artesanías, flores y cuyes, siendo la de menor impacto la de artesanía, por la gran competencia con otras localidades. “Cabe destacar que en Cusco y Cajamarca se ha trabajado con extrema pobreza, por tanto los resultados positivos son más dramáticos. Otro modelo que hemos implementado es el de los consorcios. Estos modelos permiten agregar oferta sin necesidad de convertirse en una empresa, y ello ha permitido que el sector

agropecuario no pierda los beneficios de la ley de promoción al no ser empresas”, añade la especialista. SUBIENDO DE NIVEL

Según comenta Carola Amézaga, los resultados concretos del trabajo de APOMIPE en las tres zonas donde ha operado, se traducen en el acceso al mercado que han podido lograr las pequeñas redes, comercializando sus productos en ferias o en los mercados de los sábados. “Ya que su nivel y capacidad de gestión era tan bajos, la labor se realizó primero como un ensayo, hasta hacer que los productores puedan negociar un volumen mayor”. Luego, explica que las cadenas empezaron a transformarse en proveedoras de pequeñas empresas comercializadoras formales, para lo cual se requirió el RUC del líder del consorcio. Entonces, empezaron a facturar. “Los consorcios, al manejar documentos como boletas y tener RUC, ven las ventajas de este nuevo nivel, pues las pequeñas empresas se lo exigen”, acotó. Se ha visto también casos de cooperativas de lácteos que lograron, por ejemplo, vincularse a Nestlé en La Libertad; y el de un consorcio de hortalizas que hoy es proveedor de Mc Donald‘s en Cusco. En suma, APOMIPE trabajó en tres niveles: en el del acopiador en chacra, que puede saltar al mercado; el que puede ser proveedor de una empresa pequeña formal que pide documentación, y finalmente, el mercado de la gran empresa que exige mayores estándares. Como ejemplo del resultado, en Cusco se pasó de generar ingresos por 1,444 soles anuales en el nivel familiar, a 9,927 soles anuales, tras la implementación del programa. “Este proyecto tiene un rol social, ya que quienes continúan, los productores, siguen compartiendo la experiencia y haciendo que la cadena de mejora continúe. Es posible sacar de la pobreza a mucha gente sin necesidad de que abandone su actividad productiva y es posible también, que los gobiernos locales aporten con recursos para ello”, concluye Amézaga

23


EXPERIENCIAS

COOPERATIVA NARANJILLO

EL AROMA DEL PROGRESO Naranjillo es la primera cooperativa en liderar el mercado del café y cacao orgánico, mediante el comercio justo y un nuevo concepto de la oferta competitiva.

Rigurosa selección. El historial personal en materia penal, por ejemplo, también es uno de los filtros para garantizar un ambiente seguro para el negocio.

La selva de Tingo María, en Huánuco, es desde hace 46 años el escenario de una ambiciosa empresa de productos orgánicos de la más alta calidad. Se trata de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, que con sus 5 mil socios agricultores, ha empezado a sonar fuerte en mercados tan competitivos como los de Europa central. Su slogan internacional “passion for the chocolate and coffee”, es la expresión cabal del esfuerzo de su administración por liderar un cambio “desde atrás y desde adentro”, es decir, desde la gente y sus experiencias, incorporando el talento y la cultura de los agricultores a los nuevos planes competitivos de la organización, reconocida, además, por su alta tecnología alimentaria.

CONFIEP VISIÓN

“Naranjillo es una muestra de la modernización del sistema cooperativo”, afirma Isaac Zúñiga, CEO de la empresa. Está orgulloso de ver cómo Naranjillo ha crecido en estos últimos años al punto de proyectar ventas por US$24 millones para el 2012, distribuidas en cuotas de 95% para el mercado exterior y el saldo para la plaza local. La fórmula es clara pero no tan simple. Zúñiga deja entrever que en este negocio, hay que empezar por liderar una visión de cambio y formalización y que parte de ella, se ha retomado de los orígenes mismos de Naranjillo, cuando se sistematizó la oferta de los productores para combatir al mal intermediario que lucraba de modo exagerado con los márgenes, depredando


NARANJILLO PRODUCE 20% EN CAFÉ Y 80% EN CACAO. ENTRE SUS PRINCIPALES PRODUCTOS DESTACAN EL CAFÉ VERDE, LOS GRANOS DE CACAO, LA MANTECA, EL LICOR Y EL POLVO DE CACAO; ASÍ COMO DELICIOSAS COBERTURAS Y BOMBONES.

ALIMENTO Y NO GOLOSINA

La estrategia sigue refinándose, a juzgar por sus labores de desarrollo de producto que ponen el chocolate y el café al alcance del consumidor final en formatos más prácticos y un mejor desarrollo de empaques. Los chocolates de Naranjillo competirán por ejemplo, con los chocolates comerciales sin perder la alta concentración de cacao puro de primera calidad. Un reto, en este sentido es manejar el factor precio, tan importante para el consumidor peruano hasta poder ingresar en los grandes malls respondiendo al insight de un consumidor exigente: el que el chocolate y el cacao sean consumidos como alimentos y ya no como golosinas.

VENTAS DE NARANJILLO / 2006-2012 (PROYECTADAS) (US$)

US$24

22 US$16 19 la capacidad competitiva de los pequeños cafetaleros y cacaoteros. En suma: la competitividad de la empresa tiene ahora como base el comercio justo. A partir de allí, la generación de valor fluye hacia el productor, la compañía misma, sus mercados y consumidores.

US$14 15 US$11,1 US$11

11

LA CULTURA DEL VALOR

“El sistema cooperativo es hoy un medio para formalizar el trabajo del campo y elevar la calidad de vida de miles de agricultores”, dice Isaac Zúñiga. El otro componente es administrar el valor en toda su dimensión. La tarea empieza por reconocer el conocimiento de los socios como agricultores cultos. “Los socios de la cooperativa ya saben cuál es el verdadero valor de lo orgánico, saben fermentar los granos, cumplen estándares básicos, que son claves para la calidad de la producción”, explica. “Ellos ya saben hacer su trabajo, pero Naranjillo los acompaña en la mejora”, añade Ricardo Herrera, Presidente del Consejo de Administración. La gestión de ese valor es otra clave. “Fieles a la visión de convertirnos en la primera agroindustria cooperativa orgánica de comercio justo del Perú en 2020 -explica Zúñiga- ya hemos pasado el horizonte de dirección, queremos completar la

US$8 7 US$6 4

0 2006 2007 2008 2009

capacidad disponible y continuar con nuestro plan de negocios”. Este plan ha llevado a Naranjillo a exportar el 95% de su producción y a penetrar en mercados de alto valor como Bélgica, Inglaterra, Suiza, Alemania y los países balcánicos. Valor y conocimiento es lo que

2010

2011

2012

compra el europeo. No hay nada que lo sensibilice más que los orígenes genuinos y la existencia de procesos ejecutados con técnica y maestría. El próximo paso es penetrar en los mercados de oriente, en el exterior, y en el Perú desarrollar plazas de alto potencial como Huancayo, Pasco, San Martín y Huaraz

25


EDUCACIÓN TÉCNICA

GOBIERNO, SECTOR EMPRESARIAL Y ESPECIALISTAS PRESENTARON LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN EL PERÚ Y LOS RETOS PARA SU DESPEGUE

EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA, PILAR PARA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

La educación, la innovación y la competitividad, son algunas de las columnas vertebrales del desarrollo de largo plazo del Perú.

Justamente para intercambiar puntos de vista desde las empresas, el sector público y especialistas del país sobre el rol de los actores públicos y privados en la formación técnico-productiva, la CONFIEP, la Sociedad Nacional de Industrias SNI, el Senati, la OIT y el BID, organizaron un foro internacional donde se abordaron los retos y desafíos de la educación técnica en el Perú. REQUISITO FUNDAMENTAL: LA ARTICULACIÓN ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA

La CONFIEP, a través de su vicepresidente, Hans Flury manifestó que el sector empresarial peruano busca tener una mayor participación en el Sistema Nacional de Información de Educación para el Trabajo, y desde ese espacio articular la oferta educativa a las demandas de formación del sector productivo empresarial en cada región. Esto involucra a las organizaciones gremiales sectoriales y regionales, manifestó Flury.

CONFIEP VISIÓN

El compromiso del empresariado nacional, incluye, trabajar de manera conjunta con el sector educación para la formulación de los perfiles ocupacionales que se dictan en el área de Educación para el Trabajo y en la definición de sus competencias; así como su permanente actualización. La decisión de CONFIEP pasa por promover una nueva educación técnica profesional, de calidad y pertinencia, pues resulta una pieza fundamental para la competitividad del país, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza y la desigualdad, señaló Flury. Por su parte Isabel Flores, directora general de Educación Superior Pedagógica y Tecnológica del Ministerio de Educación (MINEDU), dijo que el Estado debe liderar de manera convergente. “tenemos el interés auténtico de trabajar en una misma línea con los organismos que están encaminados a conseguir este objetivo orientado a los procesos de mejora de las


instituciones del ámbito nacional. Hemos iniciado un proceso de trabajo con las regiones comprometiéndonos en conjunto en trabajar sobre la oferta existente, y actualizar esta oferta para saber cuál es la demanda de las regiones. Es ahí donde el sector privado es clave para poder establecer cuáles son las demandas actuales. De esta forma se reduciría la actual brecha existente entra la oferta y demanda de técnicos calificados”. Las competencias técnicas son fundamentales, dijo. Y agregó que es necesario impulsar estas competencias abriendo paso a la innovación. “Nos interesa unificar el trabajo de los centros de educación superior. Tenemos una estrategia para mejorar la calidad de esas instituciones”, concluyó. VISIÓN DE OIT: TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DE TRABAJO

Para Carmen Moreno, Directora de la Oficina para los países andinos de la OIT, la rápida transformación que atraviesa el mundo del trabajo coloca a la formación y el desarrollo de los recursos humanos como tema central de articulación entre las dimensiones económicas y sociales de los países andinos. “Desde la OIT consideramos que la educación técnico-productiva, el desarrollo de las capacidades, la oportunidad de innovación en cada vez más trabajadores, la empleabilidad en las múltiples formas de trabajo, la democratización del conocimiento y el aprender a aprender en el trabajo, son elementos claves para generar más y mayor trabajo decente”, manifestó.

que sugieren una desconexión muy fuerte entre la escuela, los programas de capacitación laboral y el mercado de trabajo en Latinoamérica. Otro de los principales hallazgos del libro “Desconectados” es que los jóvenes egresados de la enseñanza técnica exigen mayores niveles de habilidades socioemocionales, que son las más demandadas actualmente en los mercados de trabajo. Jaramillo sostuvo que dichos estudios tienen importantes implicaciones para la política pública, en particular en lo referente al fortalecimiento de la educación técnico-productiva y su rol en la formación de habilidades críticas para la inserción laboral de los jóvenes y al rediseño de los programas de capacitación laboral para jóvenes, para así aumentar su empleabilidad. La agenda pendiente, dijo, parte por comprender cuál es la brecha de conocimiento y habilidades que no está cubierta aún por los centros de formación y que el mercado laboral demanda con suma urgencia.

algunos vacíos para lo que es la educación técnico-productiva, por ello es necesario articular todo lo referente a la educación básica, concepto sobre el cual está situada esta ley”, sostuvo. Edgar Quispe, Viceministro de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo (MTPE), manifestó que la educación y capacitación a través de la educación, incrementa las habilidades y destrezas, por consecuencia aumenta la productividad y los ingresos. “Tenemos que ser muy conscientes de que la educación y la capacitación es una inversión y no un gasto. El MTPE sabe que es importante establecer alianzas estratégicas con la empresa privada y para ellos tenemos nuestros servicios de Acercamiento Empresarial que han sido implementados a través de las ventanillas de Promoción del Empleo”. El MTPE realiza diversas acciones como las alianzas público-privadas para incentivar el emprendimiento. “Estas alianzas nos permiten recoger la demanda laboral que tienen las empresas”, dijo.

PARTIR DE LA REALIDAD

Fernando Bolaños, viceministro de Gestión Institucional del MINEDU, hizo referencia a que la Ley General de Educación, tiene algunos aspectos que en la práctica no son coherentes. “La Ley General de Educación no es fácil, hay algo que debemos de cambiar ahí. Como diagnóstico tenemos que en esta ley hay

Luis Carranza, ex ministro de Economía y Finanzas, sostuvo que no hay mejor mecanismo para la redistribución del ingreso, que invertir en educación, ya que la incorporación de la gente a la mano de obra pasa por toda una cadena que empieza en los hogares, el colegio, los centros de formación superior, universidades y la empresa

La principal representante de la OIT en el Perú, consideró que no hay inclusión sostenible sin políticas de empleabilidad duraderas y, sobre todo, si éstas no tienen en la juventud un sector especial al cual dirigirse. Sobre el caso peruano, mencionó: “De la encuesta nacional de juventud aplicada en Perú en 2011, se desprende que el 63% de la PEA no tiene una calificación sistemática. Sin embargo, anotó, las empresas demandan cada vez más trabajadores especializados en carreras técnicas y la oferta formativa está distante, en muchos casos, a esta demanda”, agregó. NO HAY CRECIMIENTO SIN EDUCACIÓN

Fidel Jaramillo, representante ante el Perú del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvo que la educación técnicoproductiva es necesaria para que el país continúe su senda de crecimiento. Esta entidad presentó dos estudios recientes

27


INNOVACIÓN

GRUPO HOCHSCHILD APUESTA POR UNA EDUCACIÓN ACTIVA PARA LA REALIDAD PERUANA

UTEC: CERRANDO LA BRECHA TECNOLÓGICA En medio de una gran expectativa, el grupo minero Hochschild ha creado la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). A la cabeza de Juan Incháustegui, este nuevo polo educativo tecnológico, quiere hacer del Perú un país de científicos innovadores con gran impacto en el mundo económico, y en el camino, revertir la estadística que revela que apenas el 15% de los estudiantes se dedica a la ingeniería. Este destacado ingeniero comentó a “Haciendo País” sobre el enfoque de trabajo de esta nueva universidad y las necesidades del Perú en estos aspectos.

El Ing. Juan Incháustegui está al frente del proyecto de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que lleva adelante un grupo de empresarios.

El Perú aún exhibe una brecha tecnológica y de innovación muy amplia en relación a sus pares de la región y más aún en relación al mundo, pese a que se ubica en el puesto 67 en el ranking del World Economic Forum. ¿Cuál es la agenda pendiente para reducir y/o acortar la brecha de la ciencia, tecnología e innovación? ¿Qué debe hacer el país para avanzar en los indicadores de ciencia, innovación y tecnología? Primero, debemos ver que el problema se debe a la concurrencia de varios factores. Uno de ellos es la falta de políticas decididas y activas de parte de los gobiernos y su falta de convicción de que la ciencia, la educación, la investigación y la tecnología son la palanca fundamental del desarrollo. Todas estas cosas necesitan ser claramente percibidas por la sociedad como necesarias, y ser impulsadas por los gobiernos en todos sus ámbitos (locales, regionales y nacional), así como por el mundo empresarial. A veces los empresarios no somos capaces de percibir la necesidad de innovar, pero esta es una corriente que se

CONFIEP VISIÓN

manifiesta cada vez más en el mundo y, además, en el mundo hay niveles de desarrollo; el país está cada vez avanzando hacia una posición emergente. Coméntenos sobre algunas estadísticas relevantes que ilustren la situación del Perú en materia de innovación y el papel de la educación superior en este aspecto. ¿Cree que la universidad peruana deba recuperar un rol perdido en este sentido? En el Perú, apenas el 15% de los estudiantes va hacia las áreas de ingeniería. Aunque son actividades muy respetables, con 40% de abogados, 30% de sociólogos y antropólogos, nunca vamos a orientarnos hacia una aplicación intensiva de la ciencia y la tecnología. Aunque hay ciencia también en el mundo social. Los países que están impulsando fuertemente la ingeniería, son la India y la China, y justamente han volteado esa matriz. Ellos tienen 50% de estudiantes de ingeniería versus el resto de especialidades. El rol que debe recuperar la universidad peruana es vincularse con las actividades


productivas y generar sinergias desde las pymes hasta las empresas más desarrolladas para, justamente, intervenir en el aprender haciendo y ayudar a los procesos productivos, buscando la colaboración de la universidad para aprender juntos. También tiene el Estado que cumplir un papel muy importante, las instituciones que tienen la responsabilidad del desarrollo de la ciencia y la tecnología, están muy atrasadas y convertidas en un depósito de profesionales malpagados y postergados. ¿Por qué cree que para algunos gobiernos es más fácil tener una postura seguidora que una postura innovadora? Creo que es por falta de cultura y conocimiento. Como dijo Einstein: si seguimos haciendo las cosas del mismo modo, vamos a llegar al mismo resultado. Hay que cambiar para hacer mejor las cosas. Y la conciencia de esto la van tomando los países cuando van avanzando hacia una fase de desarrollo, como en los casos de los países asiáticos. Ahora, es el caso de Chile, de Colombia. Hay muchos países que han tomado clara conciencia de eso e invierten fuertemente en ciencia y tecnología y se ocupan del tema educativo desde el nivel básico hasta los doctorados. Ahora la educación es mucho más aplicada, ¿verdad? Ése, por ejemplo, es un cambio fundamental. En la UTEC impulsamos que es la nueva visión de la educación basada en la actividad. Y un postulado un poco antiguo pero refrescado, “do, then learn”: haz y después aprende. Esto llega a tal punto que por ejemplo, el MIT, tiene un decano de investigación en pre-grado. No es que la investigación se hace cuando uno ya ha completado los estudios -como se malentiende en países como el nuestro-, sino que se tiene que aprender a investigar desde el colegio y la universidad. Los chicos deben tener curiosidad de investigar: ¿por qué el detergente produce burbujas?, ¿por qué la tinta mancha el papel?, etcétera. ¿Qué debilidades tiene la educación tecnológica en el país? Que no logra convocar ni proyectarse a la sociedad como atractiva. Hay la creencia errada de que ser profesional técnico, es menos que ser médico, ingeniero, abogado. Es un tema cultural. La otra debilidad, es que no se ha hecho por parte del Estado un esfuerzo para elevar la calidad de estas instituciones y generar competitividad con la tecnología naciente, incorporada dentro de los estamentos de la educación básica hasta la educación intermedia. La otra debilidad también es que la

empresa en general no ve a la universidad y a los centros educativos como lugares importantes para apoyar y para concertar actividades en conjunto. …Como sí ocurre en países desarrollados adonde la universidad es el centro de la innovación y la investigación… Así es. En Alemania, por ejemplo, la educación y la tecnología están vinculadas en todos los niveles, ellos tienen el sistema dual, etcétera. Las universidades hacen investigación de la mano con las empresas. Esas cosas faltan en el Perú. ¿Cuál es la visión de la UTEC sobre el Perú de aquí al 2021? Estamos viviendo un tiempo en el que tenemos que hacer una gran revolución. Generar profesionales que dominen el conocimiento, y a la vez que tengan la capacidad de ser creativos, investigar, trabajar en equipos, en asociación con los que hacen producción, los que hacen análisis, e inclusive con los que hacen arte. En suma, hace falta hacer una concertación científico-tecnológica en todos los estamentos. Lo otro es que la propia actividad educativa universitaria tiene que orientarse para una colaboración y alianza con entidades universitarias de alto nivel fuera del Perú. Este es el tiempo de la globalización. La

UTEC acaba de recibir sus primeros 240 ingresantes y ya han tenido una reunión con profesores de la Universidad de Purdue, de Indiana, porque estamos estableciendo relaciones y abrirnos al conocimiento. Además, ya tenemos atractivos: como somos un país emergente, resultamos interesante, tenemos encanto. Pronto haremos una alianza con una universidad europea. Queremos ofrecer una educación de primera calidad, preparando a los jóvenes para que sean permanentemente capaces de aprender todo, dominar las nuevas tecnologías y realizar avances en esas aplicaciones en el futuro. ¿Cuál es el factor de diferenciación de UTEC en el mercado educativo en el Perú? Queremos hacer una educación basada en la actividad, con componentes de relación de las actividades productivas, pasantías desde los primeros años, programas de perfeccionamiento para los profesores, e incorporación de profesores del extranjero para apoyarlos en el desarrollo de las actividades curriculares y extracurriculares. En el Consejo Directivo de la UTEC, están representantes de grupos empresariales, los más importantes y el decano de investigación aplicada del MIT, por ejemplo

CAMPUS DE UTEC SERÁ EL MÁS MODERNO DE LATINOAMÉRICA La UTEC brindará cinco carreras: Ingeniería industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas de Energía, Ingeniería Electrónica y Automatización e Ingeniería de Procesos Químicos y Metalúrgicos. Contará con un campus principal, ubicado en Barranco, y otro campus industrial ubicado en Santa Anita. El campus principal será el más moderno de Latinoamérica, gracias a su diseño innovador y a la tecnología de punta con la que estará equipado mientras que el campus industrial, contará con talleres y laboratorios equipados con tecnología especializada. El diseño del campus de UTEC es el resultado de un concurso internacional de arquitectura al que se presentaron 80 proyectos de Perú, México, Brasil, España e Irlanda.

29


EN TODO EL PAÍS

PRESIDENTE ENCARGADO VISITÓ CAJAMARCA Y TARAPOTO

CONFIEP IMPULSA INVERSIONES PRIVADAS EN LAS REGIONES Para la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, CONFIEP, es importante que la prosperidad y desarrollo del país llegue a más peruanos. Por ello, viene realizando una serie de visitas a las regiones del país para impulsar la inversión privada local y promover el trabajo conjunto entre las autoridades regionales y locales con las organizaciones empresariales. En lo que va del año, se han realizado dos encuentros importantes en las regiones de Cajamarca y San Martín donde el presidente encargado de la CONFIEP, Alfonso García Miró, destacó la importancia de las inversiones como el vehículo que llevará al Perú a ser un país moderno y desarrollado.

Alfonso García Miró, presidente encargado de CONFIEP, llevó la voz del empresariado nacional a las regiones de Cajamarca y San Martín, donde dialogó con sus autoridades a quienes destacó la importancia de que las inversiones lleguen a esas zonas y otras del país.

REGIÓN SAN MARTÍN

En febrero pasado, días después de la captura del terrorista “Artemio”, la delegación de CONFIEP se trasladó a la ciudad de Tarapoto en la Región San Martín. “San Martín es una región que ha sido muy golpeada. Queremos dar una señal de confianza y compromiso de parte de todo el empresariado peruano para con el despegue y progreso de la región”, indicó García Miró. Alfonso García Miró junto al presidente de la FEDECAM Amazonía, Alexander Albán, sostuvieron un encuentro de trabajo con el presidente regional de San Martín, César Villanueva y con empresarios de la región. La autoridad regional se comprometió a fomentar las inversiones a través del Consejo Interregional Amazónico - CIAM y la Asociación Amazónica de Fomento de Inversión Privada, AMAZINVER, particularmente en proyectos de desarrollo energético.

CONFIEP INCLUSIÓN

El Presidente encargado de CONFIEP felicitó el trabajo del presidente regional, César Villanueva, a quien destacó su vocación social y política al servicio de su región. “Es motivo de orgullo para los sanmartinenses que el modelo San Martín sea imitado por otras regiones”, dijo. En el marco de esta visita, llamó la atención respecto a que otras regiones no invierten adecuadamente el dinero que reciben por concepto de transferencias por canon, regalías, etc. y lo que es peor, lo devuelven al gobierno central al finalizar el año, retrasando el progreso para las comunidades que tienen en sus jurisdicciones. Por su parte, Walter Albán, presidente de la FEDECAM de la Amazonía, calificó de un paso trascendental la visita del máximo representante de CONFIEP a Tarapoto, “Es una clara señal para los inversionistas en general, que genera confianza para la instalación de más empresas e industrias en la región San Martin”.


REGIÓN CAJAMARCA

En los últimos días de marzo, una delegación de CONFIEP se trasladó a la Región Cajamarca en una visita de dos días. Alfonso García Miró junto con el presidente de la FEDECAM Norte, Jorge Vergara, se reunió con empresarios y con autoridades distritales y provinciales. En esta cita los representantes destacaron el potencial minero de Cajamarca y la labor de la actividad minera responsable. Asimismo durante su encuentro con la prensa local, García Miró destacó el rol de CONFIEP para impulsar el desarrollo del país a través de las inversiones; además precisó la necesidad de que las autoridades regionales y locales inviertan adecuadamente el dinero que tienen para evitar los conflictos sociales que tanto daño hacen al Perú. “Las autoridades regionales y locales tienen una enorme deuda moral con las poblaciones que las rodean. Hay grandes cantidades de dinero que se quedan en las cuentas corrientes por incapacidad de invertir a favor de las poblaciones aledañas a las empresas que han generado ese recurso”.

se dirigieron al caserío “El Triunfo” ubicado en el Centro Poblado Combayo en el distrito de la Encañada para conocer el trabajo que viene ejecutando la empresa privada y la comunidad para el desarrollo sostenible de la población local.

pastos; y finalmente se ha logrado un desarrollo de la economía de los pobladores con la implementación de biohuertos familiares, mejoramiento de pastos y crianza de animales menores”, refirió.

Segundo Cercado, presidente del Comité de Promotores de Salud del caserío “El Triunfo” manifestó que el programa “Unidos por el desarrollo” puesto en marcha con una empresa privada ha permitido mejorar la calidad de vida de las familias que residen allí. “Se han desarrollo diferentes componentes, como por ejemplo en el tema de salud a través del programa viviendas saludables; en la gestión de agua, con la implementación de riego por aspersión que ha triplicado el número de hectáreas y mejorado los

“Este es un ejemplo donde la población y la minería pueden ir de la mano. Hemos visto el impacto positivo de los proyectos que ha generado inmediatas mejoras en la calidad de vida y la disminución de la pobreza de las zonas aledañas donde están invirtiendo”, agregó García Miró quien espera que esta experiencia se replique en otras zonas rurales de la región y del país, no sólo en la mejora en áreas como salud y educación sino también en transporte, infraestructura y obras de saneamiento

Finalmente, la delegación de CONFIEP integrada también por el gerente general, Gabriel Amaro y el Presidente Comité Editorial de “Haciendo País”, Alberto Cabello, junto a los miembros de la FEDECAM Norte entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Vergara; el presidente de la Cámara de Comercio de Zarumilla, Juan Carlos Céspedes; el presidente de la Cámara de Comercio de Tumbes, Fernando Anselmo, entre otros,

31


PERFIL GREMIAL

ASOCIACIÓN DE AFP

PREVISIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) comenzó a funcionar en el Perú en 1993. Hasta ese momento los peruanos sólo contaban con una opción de servicio previsional, el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Muchas fueron las razones que llevaron al quiebre financiero de dicho sistema, siendo las principales la mala administración de los recursos, el cambio demográfico de la población (cada vez habían menos trabajadores jóvenes que financiaran la pensión de los jubilados) y el incremento en el número de pensionistas (en la década de los 80 aumentó en 17.6%) sin un incremento correspondiente en el nivel de aportes (sólo se incrementaron en 2.5%). Ello llevó a que en 1991, según el INEI, la pensión promedio fuera de alrededor de 200 soles. En ese contexto surge el SPP, bajo el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), con la finalidad de contribuir con el sistema previsional del país. A partir de ese momento las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) empezaron a operar en el Perú, brindando de esta manera una nueva alternativa previsional frente al SNP. LOGROS ALCANZADOS

Desde su creación, el SPP ha tenido un gran impacto en la economía peruana, que irá creciendo aún más con el paso del tiempo. Sólo en los 19 años de existencia, el sistema ha logrado acumular más de S/. 88,402 millones de ahorro para cubrir pensiones de sus afiliados. De este monto, más de la mitad se debe a la rentabilidad que han obtenido las AFP para sus afiliados. Gracias al crecimiento de los fondos, las AFP han podido invertir más de S/.10,000 millones en proyectos de infraestructura (carreteras, represas, hidroeléctricas, etc.), los que beneficiarán no sólo a los afiliados sino a todos los peruanos. Asimismo, de acuerdo a un estudio elaborado por APOYO Consultoría, las AFP

CONFIEP INCLUSIÓN

han contribuido al crecimiento de la economía peruana en más de US$ 10,000 millones y han generado hasta 12 de cada 100 puestos de trabajo que se crearon. Respecto al nivel de pensiones, el SPP ha superado largamente al Sistema Nacional. Un jubilado de una AFP recibe una pensión que es 70% mayor que la que recibe un jubilado de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Por ello, cada vez son más las personas ligadas a las AFP. Solo hasta febrero del presente año, el SPP registra unos 4’982,701 afiliados y 111,210 pensionistas. LA ASOCIACIÓN DE AFP

En total son cuatro las AFP que operan en el Perú: Horizonte, Integra, Prima y Profuturo, las cuales están representadas por la Asociación de AFP, un gremio afiliado a la CONFIEP, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los afiliados y jubilados del SPP, así como también difundir los beneficios y servicios que brindan las AFP en nuestro país. Para lograrlo, ha desarrollado actividades de comunicación que fomentan la cultura previsional. Entre ellas destacan las campañas de publicidad que explican los beneficios del SPP, videos documentales sobre el origen del SPP, talleres informativos a nivel nacional dirigidos a periodistas, catedráticos y estudiantes, entre otras actividades. Desde enero del presente año, la Asociación de AFP es presidida por Luis Valdivieso Montano, notable economista que se desempeñó como ministro de Economía en el año 2008 y fue embajador de Perú en los Estados Unidos en el 2009. Además, ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros organismos. Frente a la Asociación de AFP, Valdivieso tendrá la tarea de impulsar la reforma del SPP, promover una mayor cobertura del sistema previsional, así como también fomentar una cultura de ahorro entre los trabajadores


PERFIL GREMIAL

CAPECO

CONSTRUYENDO EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL PERÚ

La Cámara Peruana de la Construcción-CAPECO es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora en el Perú. Inició sus actividades el 9 de mayo de 1958 y por más de 50 años ininterrumpidos viene apoyando la actividad constructora en nuestro país a través de diferentes mecanismos de acción, organismos y eventos que se han desarrollado en el transcurso de estos años, tales como el Instituto Superior Tecnológico Privado de la Construcción Capeco; el Instituto de la Construcción y el Desarrollo; el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Construcción y la Feria de la Construcción EXCON, que ha sido considerada como la feria más grande del Perú. Además ha promovido diferentes proyectos que luego han visto la luz como la creación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Fondo Mivivienda, entre otros. CAPECO tiene como misión brindar servicios a sus asociados, promover el desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la construcción. Los pilares que constituyen su actuar institucional se basan en el fomento, desarrollo, protección y defensa de la industria de la construcción en el país, de los planteamientos gremiales y profesionales de sus asociados y su mejoramiento social, económico y moral, ello en procura de lograr una organización dinámica que reúna a los agentes económicos de la

20 años

construcción. En suma, CAPECO tiene el propósito de propiciar el desarrollo del país a través de la construcción. CAPECO, a través del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD), cuenta con representaciones a través de sus comités de Gestión de la Calidad, de Productividad y Seguridad, de Medio Ambiente, y el de Relaciones Internacionales. Este importante gremio, tiene una presencia descentralizada a través de sus Asociaciones Regionales, con representaciones en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Tumbes. Ejercen la representación general del gremio ante organizaciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Además de ser miembro de CONFIEP, AFEP y Perú Green Building Council, CAPECO forma parte del directorio de SENCICO, CONAFOVICER, de la Comisión Consultiva de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; entre otros. Internacionalmente es miembro de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), la cual está integrada por Cámaras Nacionales de la Industria de la Construcción de 18 países de América Latina. Actualmente CAPECO está presidido por el ingeniero Walter Piazza de la Jara, reconocido empresario del sector, quien también lidera Cosapi, una de las constructoras más antiguas del país

promoviendo la imagen del empresariado nacional

CONSULTORA EN IMAGEN, PRENSA Y RR.PP.

1992 - 2012

Jr. Jorge Aprile 116 - San Borja

Central Telefónica: 713-9797 Fax: 718-4938 Nextel: 99810*3470 E-mail: ldiaz@grupoimagen.com.pe


PERFIL GREMIAL


NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DEL PERÚ (ADEX)

REELIGIÓ A JUAN VARILIAS COMO SU PRESIDENTE

Por segundo año consecutivo, Juan Varilias Velásquez fue reelecto como presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), junto a Carlos Lozada Zingoni y Humberto Speziani, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente. Varilias es economista y contador público, tiene experiencia en casi todos los campos de negocios empresariales, como agroindustria, auditoría, construcción y automotriz. También, participa como accionista y Presidente Ejecutivo de la empresa Gandules Inc S.A.C., que exporta hortalizas y leguminosas, así como productos de la familia de los capsicums (pimiento morrón

y jalapeños), y desde hace 3 años está incursionando en el campo de las uvas de mesa. Su cartera de clientes incluye a empresas de más de 50 países. El reelecto presidente reafirmó su apoyo al reto del gobierno de duplicar las exportaciones al 2016, superando los US$ 86,000 millones. El Consejo Ejecutivo de ADEX lo integran Ricardo Huancaruna (tesorero), Juan Alfredo Menacho (secretario), Pedro Luksic Staeding (vocal) y Alejandro Pedraza Mac Lean. Además la Comisión Revisora de Cuentas lo conforman Boris Romero Accinelli, Juan Enrique Pendavis Perales y Juan Pablo Feijoo.

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ (ASBANC)

ATIENDEN RECLAMOS BANCARIOS A TRAVÉS DE “ALÓBANCO”

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) han puesto a disposición de los clientes financieros un servicio gratuito para atender los reclamos bancarios de manera rápida y fácil: Alóbanco. Alóbanco consiste en una cabina telefónica ubicada en las sedes del INDECOPI en las cuales el usuario podrá digitar el anexo de su banco y comunicarse directamente con un ejecutivo que atenderá su reclamo bancario. El plazo máximo de atención es de siete días hábiles, salvo casos complejos cuyo plazo no deberá exceder a los 30 días calendario. Este servicio gratuito surgió gracias a una

iniciativa conjunta entre ambas instituciones para incrementar la satisfacción de los consumidores de productos financieros. Desde el lanzamiento del proyecto en julio del año pasado, Alóbanco resolvió en promedio el 20% del total de reclamos que han sido presentados en la Sede Central del INDECOPI, de los cuales el 55% fue resuelto a favor del cliente, informó Oscar Rivera, presidente de ASBANC. Las cabinas de Alóbanco están ubicadas en las sedes del INDECOPI de Lima Sur (San Borja) y Lima Norte (Los Olivos), así como en las sedes de Trujillo y Chiclayo, aunque se espera llegar a más ciudades como Arequipa y Piura.

ASOCIACIÓN PERUANA DE OPERADORES PORTUARIOS (ASPPOR)

ELIGIÓ NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo de ASPPOR para el periodo 2012 – 2014 estará presidido por José Vicente Silva Vidaurre, junto a Mario Hart y Enrique Vargas Loret, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente. En todos los casos, salvo en el de APM Terminals Callao, los miembros del Consejo Directivo renunciaron a sus cargos al concluir su mandato e integraron la nueva lista electoral con la inclusión de APM Terminals Callao, la misma que resultó ganadora por unanimidad.

ASPPOR agrupa a 25 de las más importantes y grandes empresas del sector que brindan servicios portuarios, marítimos, logísticos y de almacenaje. Hoy son responsables del nuevo boom económico que ha permitido al Perú su despegue global en lo que el mundo ha llamado “el milagro peruano” en un marco de Tratados de Libre Comercio firmados con las potencias internacionales. El comercio exterior nacional se basa en eficaces operadores portuarios, ASPPOR los agrupa en una visión que lo garantiza: ser el ente impulsor del desarrollo de las operaciones marítimas y portuarias de nuestro país como eje central de la región.

35


NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPECO)

FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas entre la Cámara Peruana de la Construcción y la Municipalidad del Rímac, ambas instituciones firmaron un Convenio Marco de Cooperación, el cual busca contribuir al desarrollo integral del mencionado distrito. El documento fue suscrito por el alcalde distrital Enrique Peramas y el presidente del gremio constructor, Walter Piazza de la Jara. Este convenio permitirá la formulación, modernización, implementación y difusión de instrumentos de desarrollo urbano, social y ambiental del distrito. CAPECO se encargará de diseñar y promover, entre sus asociados,

proyectos de inversión pública y privada destinados a la dotación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento urbanos, a la provisión de vivienda renovada, especialmente de interés social. Piazza de la Jara destacó que “la única forma de sacar una ciudad adelante es haciendo una verdadera colaboración entre las autoridades locales y el sector privado, ya que al final todos quieren lo mismo, tener mejores ciudades, reducir la pobreza, mejores oportunidades para los hijos, y en ese sentido el sector privado siempre puede ayudar en la gestión de una ciudad”.

ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL (AFIN)

REELIGIÓ A GONZALO PRIALÉ COMO SU PRESIDENTE

AFIN reeligió, en Asamblea General de Asociados, a Gonzalo Prialé como su presidente para el período 2012. Lo acompañan Humberto Chávez López y Hernando Graña Acuña, en la primera y segunda vicepresidencia respectivamente.

invierten más de US$ 12,500 millones en el país, sus ingresos agregados equivalen a más del 6% del PBI y dan empleo directo e indirecto a más de 52,000 personas, desarrollando la infraestructura imprescindible para la mejora de la calidad de vida y la competitividad del país.

El gremio empresarial agrupa a las principales empresas privadas de infraestructura de servicios públicos en los sectores de energía, infraestructura de transportes, telecomunicaciones y saneamiento. Cuenta con empresas que

Prialé reiteró su compromiso de continuar promoviendo el desarrollo de la infraestructura, contribuyendo al crecimiento económico, la integración y la reducción de la pobreza en el país.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS DEL PERÚ (ALAFARPE)

DESTACA PRIMERA CERTIFICACIÓN DE UNO DE SUS LABORATORIOS EN EL EXTRANJERO

Prácticas de Laboratorio (BPL), toda vez que desde inicios de este año entraron en vigencia los reglamentos de la ley 29459, de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Se trata de la droguería Sanofi-Aventis del Perú, con su laboratorio Handok Pharmaceuticals Co., ubicada en la República de Corea, que se convierte en el primer laboratorio, dentro del gremio farmacéutico, en obtener la certificación en el extranjero a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). ALAFARPE informó que uno de sus laboratorios agremiados, con planta de producción en la República de Corea, fue certificado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas

CONFIEP INCLUSIÓN

Para ello el personal de la DIGEMID realizó un viaje de verificación a dicho país como requisito previo para la inscripción y reinscripción

de los productos farmacéuticos en el registro sanitario y su comercialización en el Perú. El Director Ejecutivo de ALAFARPE, Augusto Rey de la Cuba, resaltó los resultados satisfactorios de la auditoria realizada en Corea y destacó el esfuerzo que realiza la DIGEMID en su rol de controlar y vigilar la calidad a los medicamentos y el compromiso que tiene el gremio con ellos. Hasta el momento, el personal de la DIGEMID sólo había visitado laboratorios de China, quedando pendiente la verificación de aproximadamente 44 laboratorios en ese país y otros tantos en el mundo, de acuerdo a lo que se programó a principios del año pasado.


ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE SEGUROS (APESEG)

ELIGE A FELIPE MORRIS GUERINONI COMO SU PRESIDENTE

Con la asistencia de los presidentes, ex-presidentes, gerentes generales y gerentes de división de las compañías de seguros que operan en el mercado peruano, APESEG realizó su Asamblea General 2012 en su sede institucional. La Asamblea General eligió a Felipe Morris Guerinoni, presidente del directorio de Interseguro en el cargo de Presidente del gremio, y a Juan Manuel Peña Roca, presidente del directorio de La Positiva Seguros y La Positiva Vida en el cargo de Vicepresidente de la Asociación para el período 2012-2013. Felipe Morris es consultor internacional en temas de desarrollo económico y financiero y ha trabajado en diversos países de la región para organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de

Desarrollo y varios gobiernos. Ha sido asesor de varios ministros de Economía del Perú. De 1996 a 1998, se desempeñó como gerente general de IFH Perú y fue Vicepresidente de Finanzas y Planificación de Interbank entre 1994 y 1996. Desde 1980 hasta 1991, trabajó en diversas posiciones como economista en el Banco Mundial en Washington D.C. Morris se graduó como economista en la Universidad del Pacífico y cuenta con una maestría en economía de la Universidad de Pittsburgh y una maestría en finanzas de American University. Actualmente, es Presidente de Financiera Uno S.A. e Inversiones Río Nuevo S.A.C., miembro del Directorio de Interbank, director de IFH Perú Ltd., Inteligo Bank Ltd., Inteligo Group Corp., Inteligo Real Estate Corp., Intergroup Financial Services Corp., IFH Retail Corp. e IFH Investments Corp.

SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERÚ (COMEXPERÚ)

CARLOS CHIAPPORI PRESIDE NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

COMEXPERÚ eligió a Carlos Chiappori Samengo como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2012-2014. Estará acompañado de Guillermo Ferreyros Cannock y José Luis Noriega Cooper, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente. Carlos Chiappori es director de Comexperú desde 1998; director gerente general de Nissan Maquinarias y director de E.A.F.C. Maquisistema. También es director, de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa y de la Cámara de Comercio Italiana del Perú. Asimismo, ha sido director de Perú 2021 y de CONAFRAN. Es ingeniero industrial de la Universidad de Texas A&M.

En esta nueva etapa, Chiappori se centrará en apoyar las negociaciones de nuevos tratados comerciales, en particular con la India y Rusia; impulsar reformas para la competitividad que faciliten el aprovechamiento de dichos acuerdos, apoyando iniciativas como la “Agenda de Competitividad 2012-2013” lanzada por el Consejo Nacional de la Competitividad; promover la imagen del Perú en el exterior mediante la realización de eventos en foros internacionales como el APEC; y, seguir trabajando por las pequeñas empresas, a través del proyecto de comercio electrónico “PYME Peruanas al Mundo” y la Cumbre de PYME del APEC, de la cual fue Presidente en el año 2009 y 2010.

37


NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP)

PERÚ INCREMENTA SUS EXPORTACIONES PESQUERAS A ESTADOS UNIDOS

A sólo tres años de haber entrado en aplicación el Tratado de Libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos de Norteamérica, la SNP informa que el sector pesquero peruano está sacando el mejor provecho de este acuerdo. Según el reporte de la División de Economía y Estadísticas Pesqueras de la National Oceanic and Atmospheric Administration NOAA de los EE.UU, durante el 2011 este país ha importado productos pesqueros peruanos por un monto de 201.8 millones de dólares; los que representa un incremento del 180% desde la aplicación del TLC.

Los productos importados por el mercado norteamericano son los de consumo humano directo siendo los filetes congelados de Perico o Mahimahi los principales, seguido por los langostinos y calamares congelados en diversas presentaciones, también destaca la importación de anchoas en aceite. El principal producto de Consumo Humano Indirecto es el aceite de pescado. Por su parte el Perú también compra productos pesqueros de los EEUU siendo variada la demanda.

FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (FIPES)

PRESENTA NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

FIPES, el gremio del sector educación pone en conocimiento la nueva conformación de su Consejo Directivo, siendo José Dextre Chacón, el nuevo Presidente y María Isabel León de Céspedes, la nueva Vicepresidenta. Asimismo, Gonzalo Galdós como Secretario General, Carlos Seminario Pizzorni como Tesorero y Jorge Talavera Traversa como Director.

José Dextre es Presidente y Fundador de la Universidad Científica del Sur. Ingeniero de Sistemas de profesión con Maestría y Doctorado en Educación. Miembro del Consejo Directivo del Centro de Ingeniería para el Desarrollo (CIPDEL) y de la Asociación de Institutos Tecnológicos del Perú (ASISTEPERÚ). También es fundador, director general, profesor y presidente del Consejo Directivo del Instituto Superior SISE.

FEDECAM NORTE

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA CUMPLIÓ 82 AÑOS

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la cultura, capacitación e integración entre el empresariado de la región, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca desarrolló diversas actividades en el marco de su 82 aniversario. Entre ellas figuraron: la “1ra Copa Amistad Cámara de Comercio” y “la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo”. La primera, integró amistosamente a 16 empresas en 5 fechas de actividad deportiva y sano entretenimiento. La segunda actividad transmitió la esencia de la cultura propia del lugar a través de la música. Jorge Vergara, presidente de la

CONFIEP INCLUSIÓN

Cámara de Comercio de Cajamarca y de la FEDECAM Norte, manifestó su satisfacción por la acogida del público y el compartir con todos los miembros del gremio empresarial. La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca fue fundada el 26 de marzo de 1930, producto del anhelo de empresarios cajamarquinos por crear una institución que represente a sus actividades comerciales. Actualmente, cuenta con diversas áreas encargadas de brindar servicios dirigidos a las empresas a facilitar los procesos de constitución, capacitación, inversión, promoción, afines, entre otros.


TRANSPORTE AUTOMOTOR:

EL SECTOR PENDIENTE

“Nuestro mercado todavía tiene mucho que hacer para crecer”, sostiene Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El negocio automotriz crece junto a la economía peruana, pero su modernización y formalización integral son urgentes en un país con uno de los parques automotores más antiguos de la región.

Edwin Derteano: “El transporte público debe tener preferencia sobre el transporte privado …¡para que la gente se mueva!”

El sector automotriz califica a la economía de un país, dice Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). “Dime qué sector tienes en el país y te diré en qué país vives”. Y es que no hay ninguna actividad económica que no involucre el costo del transporte. Así, este traslada eficiencia o ineficiencia, costo o sobrecosto –señala–. Tan importante es el transporte, que aun cuando un productor de papas no gane con el producto, busca ganar con el flete. Y tan importante es su reconversión, que hasta ahora el Perú no tiene un sistema de trenes, siendo un país minero y agrícola. ¡Nuestros abuelos tenían más trenes que nosotros hoy!”, cuestiona Derteano. Sin embargo, dice, “sin importar lo que diga el presidente de un país o su ministro de Economía, si la venta de autos está subiendo es que la economía está bien”. Con todo, grandes retos subsisten en un sector que padece por un parque automotor precario, desorden en la política de transporte público y un mercado negro de

autopartes, piezas y servicios. Aunque la saturación de vehículos es quizá el factor que configura con mayor determinación un escenario difícil para ganar eficiencias en tiempo y costos logísticos, el desarrollo del sector automotriz pasa por reformular varios aspectos en relación a la importación de autos usados, y a la política de transporte público. Frente al crecimiento de la economía, el crecimiento del sector automotriz va bien, pero todavía tiene un techo muy alto. CIFRAS Y RETOS

Edwin Derteano explica cómo en 2007 se vendieron sólo 50,000 vehículos y tras saltos y caídas, en lo que va del año 2012, el Perú viene importando 180 mil. “Si bien estas cifras son auspiciosas, siguen siendo insuficientes para un país de 30 millones de habitantes. Ecuador, que tiene 14 millones de habitantes, importó 140 mil vehículos en 2011. Y Chile, que tiene sólo 16 millones de habitantes, importó 330 mil. “Por eso, dice Derteano, para estar al

39


NOTICIAS DE LOS ASOCIADOS

IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS/ 2008-2012

“EL TRANSPORTE ES UNA ACTIVIDAD QUE TIENE DOS COSTOS: TIEMPO Y PLATA. QUIEN VIVE EN SAN JUAN DE LURIGANCHO Y TRABAJA EN LA AVENIDA ARGENTINA, PIERDE DOS HORAS AL DÍA EN MALVIAJAR, 10 HORAS A LA SEMANA Y 40 HORAS AL MES. TRABAJAR MÁS, ESTUDIAR, HACER MÁS NEGOCIOS, MÁS DEPORTE O NO HACER NADA, ES MEJOR QUE ESTAR MALVIAJANDO”.

2007

50,000

2008

100,000

2009

70,000

2010

120,000

2011

150,000

2012 (avance)

180,000

Fuente: AAP

nivel de Chile y aun reducir la brecha de antigüedad del parque automotor, el Perú debería importar 550 mil vehículos. TRANSPORTE URBANO AL BORDE DE LA QUIEBRA

El parque automotor peruano cuenta actualmente con 2 millones de vehículos. Edwin Derteano explica que para un país de 30 millones de habitantes, es todavía una cifra baja. “Lo que pasa es que los vemos amontonados en la avenida Abancay o en Javier Prado”. Con una aritmética simple, ilustra el problema de precarización del negocio del transporte público, versus el aumento de la presencia de vehículos en las pistas de la gran capital. “Hemos hecho involucionar el transporte urbano. Un bus urbano de 2.50 metros de ancho, 12 metros de largo y capacidad para 100 personas con un chofer, 200 caballos de fuerza, y que ocupa 30 metros de pista, lo hemos sustituido por 15 combis de 15 asientos para llevar a los mismos pasajeros. La suma de la superficie que ocupan las combis, da 72 metros. Ahí está la congestión. Hay un sobrecosto, porque la suma de los 7 motores de las combi pasa los 600 caballos. Entonces, para llevar a las 100 personas, se tiene que alimentar 400 caballos más con 6 choferes

Aproximadamente US$1100 millones facturó el año pasado el mercado de equipamiento tecnológico y servicios. Hoy, parte del avance tecnológico, es que los vehículos modernos requieren menor mantenimiento que antes, cuando se vivían épocas con muchos vehículos sujetos a desgaste, explica Edwin Derteano. “Pero en un parque viejo, compramos más repuestos. Cuando ya no lo sea, compraremos más llantas, más aceite y más filtros, por ejemplo”. La AAP organizó en el Jockey Club, del 4 al 6 de mayo, la Feria Automecáni-k, donde exhibió lo más avanzado que tiene el país en equipos de taller. Estos avances tecnológicos acercan la última tecnología al mecánico, desde insumos, repuestos, accesorios, autopartes y capacitación para la reparación y buen mantenimiento en el sector. La tecnología no para.

CONFIEP INCLUSIÓN

más. Por eso el transporte urbano está al borde de la quiebra, porque lo que se cobra, no les alcanza para reparar el vehículo, mucho menos para renovarlo. Por eso, el transportista muere cuando sus insumos mueren”. Para colmo de ineficiencia, la velocidad promedio con la que nos movemos, que estaba en 21 km. por hora, ahora está en 14. Una de las soluciones, por ello, será contar con otros sistemas de transporte adicionales, como el del tren eléctrico y el Metropolitano. AUTOS USADOS Y RENOVACIÓN

Si cada auto, de 1 millón 200 mil vehículos de Lima, se hubiera renovado no en 17 años sino en 7 u 8, se hubiera ahorrado 6 mil millones de soles. De 1992 a la fecha, han ingresado al país 740 mil vehículos usados versus los 850 mil nuevos. Derteano considera lógico renovar el parque a tasas del 10%, es decir, 200 mil vehículos como mínimo, si consideramos el total nacional de 2 millones. En medio del daño que ocasiona un parque automotor tan viejo, la apertura ha desarrollado un mercado que todavía es adolescente. Frente a ello, la competencia de vehículos nuevos de buen precio y gran variedad, indicará al consumidor qué camino seguir. “Los autos tienen que mejorar todos los años, cumpliendo requisitos de diseño, rendimiento, seguridad y eficiencia, como sucede en Europa, Japón o Estados Unidos”. Como complemento de la oferta automotriz, quizá el Perú debería contar con un gran mercado productor de partes y piezas, pero en este aspecto, le queda mucho por avanzar para desarrollarlo cabalmente en aspectos de volumen y economías de escala, como sí ocurre en Brasil por ejemplo, que tiene un mercado de 3 millones y medio de vehículos. Nuestro mercado todavía tiene mucho que hacer para crecer


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INTERNET: EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA ECONOMÍA POR: GIANFRANCO POLASTRI GERENTE GENERAL GOOGLE PERÚ

El aporte al PIB por la expansión de esta actividad durante los últimos cinco años para estos trece países es del 11%; también se ha generado un impacto del 75% en las industrias tradicionales; el número de PYMES se ha duplicado gracias a la adopción de TICS y éstas han logrado incrementar su productividad en aproximadamente un 10%. Este acercamiento a una industria en crecimiento desde hace unos diez años en países desarrollados, muestra de forma general el impacto económico generado desde Internet, escenario al que todos los países deben desplazarse, si se considera que hoy en día al menos un tercio de la población mundial está conectada; que en la actualidad el 85% de los usuarios de Internet en el mundo ha comprado alguna vez algo a través de la Red; y que en Perú 8 de cada 10 usuarios conectados buscan en Internet antes de comprar o adquirir un servicio.

Se calcula que durante julio del 2011 cada internauta peruano se conectó un tiempo promedio de 27 horas, casi 4 horas más que el promedio mundial, y que una parte importante lo dedicó a buscar información en Internet sobre productos y servicios que quería adquirir. Esto sobre todo a partir de las búsquedas online que es la actividad de mayor uso en Internet de los peruanos (9 de cada 10), llegando a superar al mes la cantidad de mil millones. Esta tendencia del crecimiento de las búsquedas online está probado que tiene un impacto en la economía de los países. A nivel mundial éstas vienen creciendo a un ritmo tal que ya aportan el 3.4% del PIB de países desarrollados.

CONFIEP LIDERAZGO

Es innegable que esta industria impacta de forma positiva la economía, así como el nivel de vida y el bienestar de la comunidad: por cada empleo perdido la industria de Internet genera 2.4 nuevos lugares de trabajo; las PYMES han podido duplicar sus empleos y se ha generado un crecimiento per cápita en 15 años de US$ 500, de acuerdo con las cifras proporcionadas por McKinsey & Company. ¿Cuál es el escenario actual de esta industria en el Perú? ¿Cómo lograr que nuestros empresarios y líderes de negocios se desplacen hacia este panorama?. Algunas cifras sobre el estado actual de Internet en Perú pueden ofrecernos el contexto necesario para adelantar una respuesta. Hoy en día en el país hay cerca de 30 usuarios de Internet por cada 100 habitantes pero la mayoría de conexiones se hace a partir de las cabinas de Internet y también cada vez más a partir de teléfonos celulares inteligentes. La economía del país, considerada como una de las más prometedoras de la región latinoamericana, viene creciendo a un ritmo constante y sostenido, de igual forma que la penetración y el acceso a Internet. Prueba de ello es que la cantidad de búsquedas año a año se viene incrementando en forma considerable sobre todo en

rubros como servicios financieros, turismo y educación. Según el estudio Research online, purchase offline, presentado por Google en el 2011, 8 de cada 10 peruanos conectados buscan información en Internet sobre productos o servicios que desean adquirir y en promedio consultan 4 sitios web antes de tomar una decisión de compra. Internet juega un papel determinante en la forma en que los usuarios peruanos deciden qué comprar. Hoy en día en el país el 3.5% de la inversión total en publicidad se destina al medio digital, cifra que crece a un ritmo de 2 dígitos anuales. De acuerdo con el IAB (International Advertising Bureau), la inversión en publicidad online en Perú durante el 2011 fue de US$24.3 millones, un 37% de crecimiento en comparación con el año 2010. Para acelerar este crecimiento, es necesario que todos los involucrados en las actividades comerciales a través de la Red construyan un entorno adecuado, en el que los jugadores relevantes de la industria desempeñen activamente su rol. En primer lugar, las entidades gubernamentales encargadas deben servir como catalizadores para incrementar el potencial de Internet; los líderes empresariales deben entrar a considerar Internet y los negocios como parte esencial de su agenda; los medios, las agencias de comunicación y publicidad, las empresas, y los usuarios deben buscar apoyarse en talento humano, capital financiero, una buena infraestructura disponible y un entorno de negocios saludable. Por último, es necesario que las empresas peruanas, en una gran mayoría mediana y pequeña, apliquen toda su capacidad de innovación y emprendimiento. Es imperativo mantener una adecuada infraestructura de comunicaciones, ampliar la conectividad y crear un entorno legal apropiado para que los empresarios se suban a la Red y puedan capitalizar el actual estado de sofisticación de los usuarios de Internet en el país: una enorme masa crítica atenta a establecer contactos sociales, opinar, crear contenido y ejecutar toda clase de operaciones comerciales a través de la Red...y generando así una “Nueva Economía”

41


NOTICIAS CONFIEP SEMBLANZA

HOMENAJE PÓSTUMO A UNA FIGURA BRILLANTE DEL EMPRESARIADO NACIONAL

RAFAEL VILLEGAS CERRO

El pasado 4 de marzo, la noticia del fallecimiento de Rafael Villegas Cerro, conmovió al sector empresarial peruano no sólo por su calidad humana si no también por los valiosos aportes entregados a la CONFIEP, cuando fue presidente, así como a otras instituciones que tuvo a su cargo.

Rafael Villegas fue un férreo defensor de la iniciativa privada y de la economía de libre mercado, destacó por su vocación integradora de las cámaras de comercio peruanas y por su importante desempeño profesional como abogado.

fue reconocido como una de las figuras brillantes del empresariado nacional, por su contribución al trabajo y principios para preservar el desarrollo de la iniciativa privada en el país. EXPERIENCIA DE VIDA

Fue presidente de la Cámara de Comercio de Lima de 1986 a 1988, y de la CONFIEP, de 1988 a 1989, época en la que asumió una fuerte defensa de la libertad económica y la iniciativa privada en un ambiente en el que era imperativo conservar el estado de derecho frente a las aventuras gubernamentales intervencionistas. Como presidente de la CCL, Villegas afrontó con mucho coraje, momentos políticos difíciles, como el intento de estatización del sistema financiero anunciado el 28 de julio de 1987. Su última aparición pública fue en la Celebración por los 25 años de CONFIEP donde los ex presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas recibieron un homenaje. Aquel 4 de mayo de 2010, Villegas,

CONFIEP LIDERAZGO

Rafael Villegas cursó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se desempeñó como vicepresidente del Consejo Consultivo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue director de inversiones de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y director de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Se desempeñó además, como presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio del Perú, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio del Grupo Andino y director de Química del Pacífico S.A, en representación de Conade. También fue Presidente del Directorio de EsSalud en 2002


Intensa como fructífera fue la trayectoria de liderazgo que ejerció el doctor Rafael Villegas, que mereció el reconocimiento, tanto de CONFIEP de la cual fue su presidente, como de otros gremios, como la Cámara de Comercio de Lima y la Confecámaras, desde donde defendió la libre empresa y desarrolló una gran labor descentralizadora de la actividad empresarial.

43


NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

LA COMISIÓN QUIPU Y EL SEP: ALIANZA ENTRE EL EMPRESARIADO Y GOBIERNO CONTRA LA POBREZA

AVANCE CUALITATIVO Y CAMBIO DE PARADIGMAS

Uno de los eventos más importantes en relación a la lucha contra la pobreza y la participación del sector privado, ha sido la instalación de la Comisión Quipu, formada por académicos conocedores de métodos eficientes en la materia. Está estrechamente conectada con el Estado a través del MEF y del Ministerio de Inclusión Social, así como con el sector privado, vía CONFIEP y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Representantes del sector privado que integran la Comisión Quipu, cuya importante tarea es articular con el Estado la mejora de la distribución de recursos en beneficio de los más pobres.

La Comisión Quipu está sostenida por el conocimiento estratégico del Laboratorio de Acción contra la Pobreza del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la organización Soluciones Empresariales contra la Pobreza (SEP). Al ser el MEF y el MIDIS, junto con el SEP, socios estratégicos de la Comisión Quipu, se demuestra “un cambio en las prioridades, un alineamiento importante en políticas públicas. Lo fundamental es trabajar en conjunto para lograr políticas públicas especialmente dirigidas a aquellos segmentos más pobres de la población, y que el objetivo de la inclusión social se materialice”, a decir del propio ministro Luis Miguel Castilla.

CONFIEP LIDERAZGO

En efecto, la labor de la Comisión Quipu será de suma importancia para mejorar las intervenciones sociales, y distribuir de manera adecuada los recursos del Estado, y de esta manera se beneficien los más pobres, que es el objetivo principal. “El Estado peruano ha invertido ingentes recursos públicos en la temática social y si nos preguntamos si los resultados han ido de la mano, la respuesta es no. Por eso, a través de la Comisión, será importante lograr esta mezcla de evaluación, con evidencia internacional, de políticas que sean efectivas en lograr el propósito de beneficiar a quienes se tiene que beneficiar”, menciona el ministro.


En la ceremonia de instalación de la Comisión Quipu, Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias y vicepresidente del SEP, junto a Luis Salazar (primer vicepresidente de la SNI) y los directores del gremio industrial, Roberto Nesta y Juan Arribas, saludó la creación de este grupo de trabajo. Los expertos nacionales e internacionales que integran la Comisión Quipu son: Javier Abugattás, ex viceministro de Economía, profesor de la Universidad Católica y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia; Javier Iguíñiz, economista y secretario técnico del Acuerdo Nacional; Gustavo Yamada, economista y profesor de la Universidad del Pacífico; Martín Valdivia, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Midori de Habich, de Abt Associates Inc, Perú; Alberto Chong, de Goerge Washington University; Michael Carter, de UC Davis; Dean Karlan, de Yale University; Claudia Martínez, de la Universidad de Chile; y Craig Macintosh, de University of California. UNA LABOR PERMANENTE

Humberto Speziani, presidente de CONFIEP y del SEP, comenta que esta institución es una respuesta organizada del sector empresarial peruano frente a la necesidad de aportar a la mejora en los mecanismos de gestión de los programas sociales. No es nueva la participación del empresariado en el tema social. Ya lo viene haciendo mediante Empresarios por la Educación. Ahora, mediante el SEP, el empresariado contribuirá a la equidad económica y social a través de la provisión de información científica en la identificación y diseño de proyectos efectivos de lucha contra la pobreza. El aporte va dirigido así, a mejorar los mecanismos de gestión de los programas y hacer más eficiente, transparente y medible el gasto público dirigido al tema social. En efecto, el empresariado peruano apoyará al Estado y especialmente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como también, a los gobiernos regionales y locales en la vigilancia de la eficiencia de los programas sociales, bajo un estricto patrón de objetivos claramente establecidos y con impactos científicamente probados de los mismos”, según ha manifestado Speziani.“

Los ministros, Carolina Trivelli y Luis Miguel Castilla, que integran la Comisión Quipu en representación del Estado.

EL MIDIS HA IDENTIFICADO LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA NO COMO UN NÚMERO, SINO, CON LA MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA COMO FACTOR CUALITATIVO EN DETERMINADOS FACTORES Y RANGOS.

MENOS POBREZA CON EFICIENCIA El Estado ha asumido un rol activo más especializado en la lucha contra la pobreza. El MEF y el MIDIS lo tienen claro:

LUIS MIGUEL CASTILLA, MINISTRO DE ECONOMÍA: “Necesitamos cambiar asignación presupuestal a algo basado en resultados; y cambiar insumos por productos“.

JUAN PABLO SILVA, VICEMINISTRO DE POLÍTICAS Y EVALUACIÓN SOCIAL DEL MIDIS: “Para lograr resultados debemos de hacer un esfuerzo para institucionalizar la evaluación. Las brechas se mantienen de modo inadmisible, por lo que debemos trabajar bajo un enfoque de derechos. No buscamos generar asistencia ni regalos. Por eso, el MIDIS tendrá éxito cuando no necesite transferencias”.

45


NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

ESPAÑA PREPARA SEGUNDO IMPACTO INVERSOR EN PERÚ DELEGACIÓN DE EMPRESARIOS ESPAÑOLES SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA CONFIEP PARA ANALIZAR EL CLIMA DE INVERSIONES EN EL PAÍS

Una delegación de empresarios de la región Castilla-León de España, pertenecientes a los rubros de ingeniería y consultoría, construcción y servicios, entre otros, fue recibida por la CONFIEP en una reunión denominada ‘Clima de Inversiones en el Perú’. El gerente general de CONFIEP, Gabriel Amaro, expuso a los representantes de la delegación visitante, toda la potencialidad y atractivo del panorama de inversiones que tiene el Perú, desde el crecimiento de la economía hasta los acuerdos comerciales (TLC), que han logrado impactar en el crecimiento económico del país. Haru Nakayama López, gestor de Proyectos del Área de Cooperación Internacional del Gobierno Regional de Castilla-León, organismo que fomenta la cooperación internacional, sostuvo que el Perú, por la trayectoria económica

que tiene, es uno de los destinos más demandados por las empresas españolas. “Las expectativas que se están cumpliendo aquí por la regularización de algunos aspectos en España, los datos económicos que recibimos, e incluso las propias empresas de la región que están implantadas en Lima y, lógicamente, están compartiendo con el resto de empresarios sus experiencias; hacen que Perú sea uno de los destinos más demandados”, refirió. Nakayama manifestó que el rubro más importante en esta región de España es el que tiene que ver con la automoción, “quizás ahora mismo no se plantea salir al exterior porque las empresas están vinculadas más a las factorías de las grandes marcas que hay allá”. El funcionario español indicó que, a raíz de estas misiones empresariales, al menos un 10%

de las empresas que acuden con esta dependencia del gobierno, se acaban implantando. Dice que ésta, ya es la tercera misión que realizan los españoles en el Perú. ”Normalmente acuden con nosotros 10 empresas, y un número aproximado de 3 ó 4 empresas por misión, acaban abriendo en un promedio de un año o año y medio. De hecho ya hay

empresas que han participado y en los últimos dos años hay 6 empresas implantadas en el Perú, como resultado. Los índices de crecimiento, la seguridad que hay en Perú en cuanto a normativa y legislación, hacen que las empresas puedan ver sus proyectos de implantación a largo plazo”, concluyó.

PRESENTACIÓN AGENDA DE COMPETITIVIDAD

El presidente encargado de la CONFIEP, Alfonso García Miró, participó en la presentación de la Agenda de Competitividad 2012-2013, junto al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla; el Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad, Angélica Matsuda La Agenda de Competitividad es una herramienta estratégica que apuesta por convertir al Perú en un país eficiente, especialmente en producción de bienes y servicios y en el

CONFIEP LIDERAZGO


VISITA DE EMPRESARIOS JAPONESES

La década de los noventas marcó un importante hito en materia de inversión japonesa en el Perú. La posibilidad de aumentar la participación nipona en la plaza peruana ha estado, desde entonces, latente. Pero a la discreción característica de los empresarios de Japón, se suma hoy el interés en un país en pleno crecimiento sostenido, algo que si bien los animaría a ser protagonistas de una segunda ola inversora en el Perú que está siendo evaluada, señaló Hiroaki Isobe, Vicepresidente Ejecutivo de JETRO. Al encabezar una misión de empresarios de su país, Isobe pudo conocer el panorama para las inversiones en Perú a través del encuentro con CONFIEP, AFIN y

ASBANC cuyos representantes explicaron a los empresarios nipones las posibilidades y necesidades de inversión del Perú y sus ventajas competitivas como economía madura. Por su parte Gabriel Amaro, gerente general de CONFIEP expuso los principales fundamentos de la economía peruana y clima de inversiones. Gonzalo Prialé, presidente de AFIN, insistió en la necesidad de cerrar la brecha de infraestructura física (de casi US$40 mil millones) que se da mayoritariamente en carreteras. A su turno, Hiroaki Isobe comentó sobre sus expectativas y las de sus compatriotas sobre el clima de inversión peruano: “Dentro de poco entrará en vigencia el acuerdo de asociación económica entre Perú y

mejoramiento de la calidad de vida de la población. Establece siete líneas estratégicas y 60 metas concertadas con los sectores público, privado y académico. Están orientadas a la productividad y la mejora de la eficiencia del Estado, dentro del contexto fijado por el Gobierno, cuya prioridad es alcanzar el crecimiento económico y sostenido del país con inclusión social. Al respecto, García Miró comentó que el sector privado tiene las condiciones y la capacidad para reconvertirse y adaptarse a la

Japón pero en un contexto distinto. El Perú actualmente tiene un crecimiento económico alto y un manejo estable y libre de la economía. Creemos que el entorno es bueno para las inversiones, y en ese sentido, deseamos que se fortalezcan las relaciones PerúJapón con un incremento del

actual coyuntura global sin grandes pérdidas de empleo. Además, señaló que la educación es uno de los elementos que permitirá dar el salto hacia una mayor productividad y permitirá inversiones extranjeras de segunda generación; no solamente extractivas. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, dijo que toda estrategia de sostenibilidad requiere abordar los retos pendientes en cuanto a productividad, competitividad e igualdad de

comercio”. En la práctica, dijo, sin embargo, “las empresas japonesas, para concretar sus decisiones de inversión, tienen que ir reuniendo aún más información de la que ya tienen y en ese sentido confiamos en que CONFIEP nos apoyará en obtener esa información”.

oportunidades. Esto nos permitirá en las siguientes décadas tener un crecimiento anual de 7% que nos garantice el desarrollo. Cabe señalar que dentro del Ranking de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 67 de un total de 142 países, en tanto que en el Ranking del Doing Business de la Corporación Financiera Internacional, está ubicado en el lugar 41 de un total de 183.

47


NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

CONVOCATORIA PREMIO ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL 2012

PREMIO

ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL

2012 CONFIEP y el Pacto Mundial Perú apoyan la convocatoria al “Premio Ecoeficiencia Empresarial 2012” que promueven el Ministerio del Ambiente y la Universidad Científica del Sur. El premio permitirá identificar, reconocer y difundir a las empresas -sin distinción de

tamaño y sector que operen en el país-, así como a los jóvenes emprendedores, en relación a las medidas que están implementando para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la protección de la calidad ambiental con una visión de responsabilidad social y competitividad global. Los postulantes podrán participar en una o más de las cuatro categorías: Ecoeficiencia en el proceso integral; Ecoeficiencia en la Gestión del Agua; Ecoeficiencia en el Manejo de los Recursos Naturales Renovables; y Ecoeficiencia en la Gestión de Residuos sólidos y otros. Ecoeficiencia implica producir o aprovechar los recursos, añadir valor a los productos y servicios, consumiendo menos materias primas y energía, generando menos contaminación o deterioro ambiental, a través de procedimientos ecológica y

económicamente eficientes. Es también la unión de esfuerzos públicos y privados en base al conocimiento, la innovación tecnológica y el talento para aprovechar mejor los recursos naturales y proteger el ambiente potenciando la producción y rentabilidad, pero con un valor agregado ecológico y responsabilidad social: sello de competitividad inclusiva del Perú. La ecoeficiencia aumenta la competitividad de la empresa y la calidad de vida de sus trabajadores y la población en general, porque reduce: el consumo de energía y las emisiones contaminantes; el volumen y contaminación del agua; el volumen de los recursos naturales renovables utilizados en la cadena productiva; el volumen y toxicidad de los residuos generados; el impacto antrópico sobre los ecosistemas y la biodiversidad; los impactos de la contaminación en la salud y reduce los conflictos sociales.


ENTREVISTA A JAIME CÁCERES SAYÁN, TRAS CUMPLIR CON ÉXITO SU MISIÓN DIPLOMÁTICA EN EL PAÍS IBÉRICO:

“EN ESPAÑA, EL PERÚ ESTÁ DE MODA” CONDECORADO POR EL REINO Y GOBIERNO ESPAÑOL, EXPRESA NECESIDAD DE SEGUIR PROMOCIONANDO NUESTRO PAÍS COMO DESTINO DE INVERSIONES.

Agradecido por la distinción, Jaime Cáceres asegura estar satisfecho del trabajo realizado y de constatar la vigencia y el arraigo del Perú como destino de las inversiones españolas. Compartió la distinción con quien lo nombró como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en el Reino de España y en especial con quienes lo ayudaron a ejercerlo, “incluyendo sin duda a los diplomáticos de la embajada, a mi familia, a las autoridades y empresarios peruanos y españoles, sin olvidar a la CEOE (la Confiep española)”.

Jaime Cáceres Sayán, presidente de CONFIEP en el período 2007-2008, fue condecorado por el Reino y Gobierno de España con la Medalla de Honor en grado de Gran Cruz, por su destacada labor como el máximo representante del Perú en dicho país, que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Como ex presidente de CONFIEP, ¿Qué transmite a la sociedad internacional sobre el Perú? El hecho de ser “ex”, aunque ya no de forma oficial, obliga a apoyar todo lo que uno hacía mientras dirigía la CONFIEP, para insistir en el desarrollo, atraer inversiones, difundir la imagen de nuestro país y sus posibilidades donde quiera que vaya. Ésa es una labor que en realidad corresponde a todos los empresarios y autoridades. Las embajadas son un excelente canal para ello y los viajes presidenciales y de los ministros, constituyen excelentes oportunidades que hay que aprovechar. ¿Qué es para usted lo más satisfactorio de su experiencia como embajador en España? Haber cumplido la misión que me fue encomendada: Atraer la mayor cantidad de inversiones al Perú y aumentar

nuestras exportaciones, sin dejar de lado los aspectos de cooperación, culturales, gastronomía, y turismo. Representar a tu país es un enorme honor y al mismo tiempo una gran responsabilidad. ¿Cuál es el sentir del empresariado español y europeo sobre el Perú como plaza atractiva para la inversión? En España, especialmente, el “Perú está de moda”. Nuestro país está considerado como un lugar muy atractivo para venir e instalarse. Su ubicación geográfica lo favorece, pero sobre todo la seguridad para las inversiones. Ello ha quedado demostrado por la gran cantidad de empresas españolas que ya están aquí y no me refiero solamente a las grandes, (ellas vinieron hace tiempo), sino también a las medianas y pequeñas. Cada empresa que viene, sola o asociada con alguna peruana, genera más empleo y trae nuevas tecnologías. En cuanto a los demás países europeos, toca hacer intensas campañas de promoción a través de nuestras embajadas en cada lugar, con el apoyo de los consejeros comerciales, si tienen. ¿Cómo vislumbra el panorama para las inversiones en el Perú durante los próximos dos años? Los empresarios nacionales y extranjeros continúan creyendo en el futuro de nuestro país. Estamos atravesando una época buena de continuo crecimiento y estabilidad. Hay que salir a vender

49


NOTICIAS CONFIEP ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EXPOFERIA DE RSE DE PERÚ2021 CONGREGÓ MÁS DE 350 PROYECTOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNA NUEVA DIMENSIÓN ÉTICA PROPUESTA DEL EMPRESARIADO SE BASA EN INSTITUCIONALIZAR LA COBERTURA DE NECESIDADES SOCIALES, ASÍ COMO SE HIZO CON EL BUEN MANEJO ECONÓMICO.

En medio de grandes expectativas sociales que a menudo contrastan con el avance económico que se ve en las grandes ciudades, el país requiere que los programas de responsabilidad social se sitúen sobre una nueva base ética que los haga sostenibles.

Hans Flury, vicepresidente de CONFIEP e Inés Temple, presidenta de la Asociación Perú 2021 (al centro) durante la reciente Expoferia de Responsabilidad Social, que se realizó en la U. Católica.

La 9na Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial organizada por Perú2021 tuvo de marco las propuestas del MIDIS, la CONFIEP, consultores y expertos de diversas e importantes instituciones dedicadas al tema. Hans Flury, vicepresidente de CONFIEP, destacó la vigencia de la Responsabilidad Social como aporte institucional de las empresas privadas. Aclaró que la eficiencia del sector privado no es tal sin el componente de responsabilidad social, por lo cual la práctica y puesta en valor de dicha labor es ahora inherente a toda compañía comprometida con el desarrollo.

EXPOFERIA DE RSE DE PERÚ2021 SE CONVIERTE EN LA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Este año se presentaron más de 350 proyectos en 81 stands, pertenecientes a las 64 empresas participantes en esta importante plataforma de difusión de la responsabilidad social en el Perú. La cifra alcanzada este año superó las expectativas logrando 33% más de empresas y un 46% más de proyectos presentados con relación al año pasado y se contó con la asistencia de más de 7 mil visitantes entre estudiantes, representantes de gobiernos locales, empresarios y cooperación internacional en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CONFIEP LIDERAZGO

Por su parte, la presidenta de Perú2021 Inés Temple, destacó que “en los últimos años la participación de las empresas en la Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial Perú 2021 se ha ido incrementando y esto demuestra el interés de las empresas de comunicar los resultados de sus buenas prácticas en RS e interactuar con los diferentes actores de la sociedad”. Ricardo Briceño, past presidente de CONFIEP y empresario con amplia experiencia en diversos rubros de la producción, hizo hincapié en la necesidad de institucionalizar la Responsabilidad Social para que realmente el efecto se sienta. “La responsabilidad social empresarial, comparada con la del Estado, es mejor, porque los empresarios hemos institucionalizado el modelo. Entonces, en materia de responsabilidad social hay también que institucionalizar el modelo”.

Por otra parte, siendo las necesidades sociales más evidentes en el interior, Briceño se refirió al rol del Estado en estas zonas: “El Estado ha hecho un desastroso modelo de descentralización. A eso se une que el tiempo sobre el cual trabajan los políticos es su mandato y no el largo plazo”. UNA NUEVA DIMENSIÓN ÉTICA

Aún cuando a veces la responsabilidad social se confunde con filantropía, Briceño defiende una participación activa de los segmentos más capaces de la sociedad en materia de recursos, para insistir en que hay ocasiones en las cuales esta filantropía debe existir. “La gente que tiene dinero, debe ser generosa para cubrir necesidades extremas”, afirma. Así, dice que los cambios en la sociedad, en la economía, van a ser positivos y efectivos si cada individuo desde una nueva dimensión ética, que destierre para siempre esas afirmaciones propias de la mentalidad peruana: “que robe, pero que haga algo”, “tuyo o ajeno pero que no te falte”. La abogada y ex jefa de asesores del MEF, Cecilia Blume, incide en la instauración de esta nueva dimensión ética a través de la relación tributaria entre los ciudadanos, las empresas y el Estado. “Pagar impuestos es lo primero que debe cumplir una empresa que quiera cumplir con la ley”, afirma. “La ley es la ley”, dice. Respetándola estamos respetando los derechos ajenos y propiciando que el propio Estado esté en mejor pie para cumplir con sus fines prioritarios: dar buena calidad en salud, educación, seguridad, etc., con el dinero de todos los peruanos”


EXITOSO ROAD SHOW DE INPERÚ EN EL REINO UNIDO

BANDERA PERUANA EN LONDRES

Con la participación de CONFIEP, la asociación inPerú realizó un exitoso road show de inversiones en la capital del Reino Unido, donde dio el campanazo inicial de las operaciones de la bolsa de Londres (LSE), una de las más importantes del mundo, en un hecho calificado de histórico por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

La delegación de inPerú congregó a importantes empresarios, funcionarios de gobierno y otros agentes de facilitación para informar a más de 300 inversionistas británicos sobre las oportunidades de negocios y financiación en el mercado de capitales que ofrece nuestro país.

Delegación de inPeru dio el campanazo en la Bolsa de Valores de Londres.

CONFIEP, a la cabeza de Alfonso García Miró, dio las palabras de bienvenida junto con el presidente de inPerú, Roberto Hoyle, para luego dar paso a la presentación titulada “Perú: una oportunidad de inversión única en los mercados emergentes”, en la que el ministro de Economía Luis Castilla, expuso sobre el panorama económico de Perú como plaza atractiva para las inversiones internacionales. El presidente encargado de CONFIEP fue enfático al destacar los logros del Perú en su conjunto al lograr construir un país atractivo para la inversión. “Si no hay sensación de bienestar para todos los peruanos, este modelo económico no resultará exitoso sino más bien quebradizo y riesgoso”, advirtió. Por el lado británico, el alcalde de la ciudad de Londres, Sir David Howard, también dio la bienvenida a los asistentes. Expusieron el presidente del Citibank, Alberto Verme, y el jefe de Economía del Barclays Capital, Piero Ghezzi. InPerú realizó cuatro paneles, el primero titulado “Perú, un marco adecuado para los inversionistas internacionales”, donde se abordó el

marco económico estable, estructura legal y protección a los inversionistas internacionales, tratamiento impositivo, estabilidad social y política monetaria. El segundo panel fue sobre “El sistema financiero internacional: liquidez y solvencia para el crecimiento sostenido”, que se enfocó en el marco de regulación y de supervisión, las oportunidades financieras, microfinanzas y banca. El tercer panel, “Perú, oportunidades de inversión y de financiación en el mercado de capitales” incluyó los próximos pasos a seguir para la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y su impacto en los valores peruanos. También se desarrollaron ponencias sobre perspectivas para los sectores y compañías más prometedoras y el rol del Sistema Privado de Pensiones (SPP); y en el último panel se habló sobre las oportunidades de inversión en infraestructura, commodities y energía, que incluirá el marco de Asociaciones Público Privadas (APP) como una nueva ola de inversiones. Cabe destacar, que el sector infraestructura fue el que más interesó a los inversionistas británicos. Los miembros de inPerú esperan que los efectos de las reuniones en Londres se cristalicen en los próximos seis meses. En la primera semana de julio, inPerú recorrerá Singapur, Shangai y Hong Kong. En setiembre, se tiene previsto que el road show se realice en las ciudades estadounidenses de Nueva York, Chicago y San Francisco

51


INDICADORES

NO PAREN LA MÁQUINA DE GENERACIÓN DE EMPLEO POR: MIGUEL PALOMINO DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA - IPE

La posibilidad de cambios en la legislación laboral se constituye en una de las mayores fuentes de incertidumbre para la contratación de trabajadores y para el crecimiento económico de nuestro país. El más reciente proyecto de Ley General del Trabajo es menos malo que el proyecto original. Sin embargo, sigue siendo un gran paso atrás que afectaría negativamente el empleo y la competitividad del país. Reviviría a dos muertos vivientes, que está probado hasta la saciedad que contribuyen a la informalidad, la ausencia de empleo adecuado y el subdesarrollo: la negociación por rama de actividad para todas las actividades y una cuasi estabilidad laboral absoluta.

Según el Banco Mundial, la legislación laboral peruana es una de las más rígidas del mundo, y es la séptima más rígida entre los países de ingreso medio, tal como se ilustra en el gráfico 1. El imperfecto régimen laboral actual –que puede y debe ser mejorado- es por lo menos mucho más flexible que el que se implantaría con el proyecto de ley. Además, la agenda pendiente no es como legislar para un Perú de privilegiados, con regulaciones que sólo afectan a una pequeña fracción de la población que tiene acceso a los empleos formales, que además disminuirían. La legislación laboral debe orientarse a corregir los problemas reales que impiden que la mayoría de los trabajadores tengan empleos formales y derechos laborales que se cumplan en la quinta economía más informal del mundo. Hay que proteger al trabajador y al empleo, no al puesto de trabajo. Seguro de desempleo en vez de CTS. Acceso progresivo a vacaciones. Seguros de salud y desempleo, parcialmente financiados por el fisco en los casos que un buen sistema de focalización lo indique. Un paquete de derechos básicos que no encarezcan innecesariamente el empleo, así como la organización y los recursos para que el Estado los haga cumplir.

Nada de esto se logra con el proyecto de ley que degenera el trabajo. Tampoco se logra nada eliminando los regímenes laborales especiales que se dice, equivocadamente, limitan los derechos de los trabajadores. Un Proyecto de Ley en el Congreso incluso sostiene que los trabajadores bajo el régimen laboral de exportaciones no tradicionales (XNT) pierden “sus vacaciones, feriados y derechos a sindicalizarse, entre otros”. Esta afirmación, sin embargo, es falsa. Los trabajadores que laboran bajo el régimen de XNT cuentan con vacaciones, feriados, CTS, seguro social, y derecho de sindicalización. Respecto a este último derecho, y contrario a lo que con frecuencia se afirma, el Tribunal Constitucional ha fallado en varios casos a favor de la reposición de trabajadores a quienes sus empleadores no les han renovado sus contratos temporales por ser miembros o líderes de un sindicato. Es decir, el régimen laboral de XNT existe para generar flexibilidad económica en el mercado laboral y no para violar los derechos de los trabajadores. Aquellos empleadores que intenten usar la contratación temporal como mecanismo para no respetar los derechos de los trabajadores deben ser drásticamente sancionados.

GRÁFICO 1: ÍNDICE DE RIGIDEZ LABORAL* (EN ÍNDICE DEL 1 AL 100). A MAYOR NÚMERO, MAYOR RIGIDEZ LABORAL Panama Dominican Republic Costa Rica South Africa Mexico Turkey Peru Grenada Brazil Algeria Albania Palau Romania Thailand St. Kitts and Nevis Ecuador Seychelles Serbia Argentina Uruguay Russian Federation Macedonia, FYR Jamaica Iran, Islamic Rep. China Bosnia and Herzegovina Antigua and Barbuda Tunisia Namibia Maldives Malaysia Lithuania Bulgaria Azerbaijan St. Vincent and the Grenadines Montenegro Lebanon Jordan Gabon Dominica Colombia Suriname St. Lucia Mauritius Kazakhstan Chile Botswana Belarus

31 31 28 25 25

20

14

18

7

3

0 10 15 20 25 30 35

*Calculado para los países de ingreso medio sobre la base del reporte del Doing Business 2012 Fuente: Doing Business 2012, The World Bank

CONFIEP LIDERAZGO


GRÁFICO 2: ÍNDICE DE DIFICULTAD DE DESPIDO EN PAÍSES DE INGRESO MEDIO ALTO, (PUNTAJE DE 0 A 100) 120 100

100 80

80

70 60 60 60

60

50 50 40

40

30 30 30 20 20 20

20

Brasil

Tailandia

Costa Rica

Jamaica

Colombia

Argentina

Chile

Turquía

Malasia

República Dominicana

Ecuador

Sudáfrica

Irán

Rusia

Perú

China

Jordania

Túnez

México

Venezuela

Uruguay

0 0 0 0 0 0 0

0

*Donde 100 = mayor dificultad de despido Fuente: Doing Business (2010)

La única diferencia entre el régimen laboral de XNT y la contratación a plazo indeterminado del régimen general es justamente el plazo del contrato. El régimen laboral general peruano determina que, una vez creado un puesto de trabajo a plazo indefinido, al empleador le resulta casi imposible eliminarlo. Es la virtual imposibilidad de reducir personal lo que explica que el pésimo ranking mundial del régimen laboral peruano, tal como se observa en el gráfico 2. El mérito especial del régimen laboral de XNT es que contratar a un trabajador no genera una obligación permanente. Esto es especialmente importante para trabajos que son de naturaleza eventual (como la cosecha), pero la necesidad de flexibilidad en el mercado laboral va mucho más allá de estos casos obvios. En general, los negocios pueden requerir de mayor o menor cantidad de personal en función del nivel de la actividad económica, la moda, los cambios tecnológicos, la aparición de nuevos competidores u otra infinidad de

eventos inciertos que no dependen del empleador. Si al contratar a un trabajador un empleador se ve obligado a mantenerlo en su nómina indefinidamente, pase lo que pase, entonces es mucho menos probable que se contrate a dicho trabajador. Contrario a lo que afirman algunos de sus detractores, el régimen no debe considerarse como un “favor temporal” usado para incentivar a las XNT cuando éstas “recién despegaban” o una concesión a las MYPES que “la necesitan” pero no para las grandes empresas que “tienen mucha plata”. Debe entenderse como un régimen fundamental que otorga la flexibilidad necesaria para contratar y despedir personal en función de las necesidades del negocio y que afecta fuertemente la competitividad internacional de las empresas exportadoras. Una empresa, sea grande o chica, que no puede ajustar sus costos a las condiciones del mercado competitivo de hoy está en peligro de desaparecer y de dejar sin empleo no a algunos sino a todos sus trabajadores.

GRÁFICO 3: AUMENTO DE EMPLEOS EN EL PERÚ ENTRE EL 2000 Y 2010, (EN MILLONES)

Las industrias intensivas en mano de obra, como la mayoría de nuestras exportaciones no tradicionales, son las que más se ven afectadas si se hace más rígido el empleo. Como muestra de la efectividad del régimen laboral de XNT, el número de trabajadores bajo dicho régimen aumentó en 200% entre el 2000 y el 2010. Esta cifra es consistente con el aumento de 225% en el volumen de XNT entre el 2000 y el 2011, y ambas son un logro realmente impresionante. Para poner en perspectiva el logro, en la década pasada el empleo total en el Perú aumentó en 31% y el PBI creció en 73% y ambas cifras son entre las más elevadas del mundo. Justamente, la importancia de los regímenes de contratación a plazo fijo y los costos de la contratación a plazo indefinido se evidencian con los resultados en términos de generación de empleo y de aumento de remuneraciones. En la década pasada, en el Perú se crearon 3.58 millones de empleos, uno de los más importantes logros económicos de nuestra historia y la principal razón por la que la pobreza disminuyó notablemente durante dicho periodo. Lo impresionante es que de los empleos creados, el 75% (2.68 millones) correspondieron a empleos a plazo fijo, incluyendo los del régimen de XNT (ver gráfico 3). Asimismo, los jornales en el agro beneficiario del régimen laboral de XNT aumentaron en más de 100% en los últimos cinco años en los dos departamentos que lideran el agro moderno y en 82% a nivel nacional, como se observa en el gráfico 4. En resumen, si se aprueba el proyecto de Ley General del Trabajo y se derogan los regímenes de contrataciones temporales y se impone como única opción la contratación a plazo indefinido se reducirá significativamente el crecimiento del empleo y se bloqueará el mecanismo más importante de reducción de la pobreza y de crecimiento económico del Perú

GRÁFICO 4: VARIACIÓN PORCENTUAL EN EL JORNAL DIARIO EN EL SECTOR AGRICULTURA*, FEB 07 - FEB 12, (EN PORCENTAJE)

3.58 0.90

Total de empleos creados

25% Empleos a plazo indefinido

Ica La Libertad Perú

127.3 110.0

82.1 2.68

75% Empleos a plazo fijo

2010

Fuente: Cuanto Elaboración: IPE

*Se emplea en promedio el jornal mínimo y máximo Fuente:MINAG Elaboración: IPE

53


PACTO MUNDIAL

EMPRESAS DEL PACTO MUNDIAL DIERON A CONOCER SUS EXPERIENCIAS EN FOMENTO AL EMPLEO JUVENIL FORO NACIONAL DE EMPLEO JUVENIL ORGANIZADO POR LA OIT DESTACÓ LAS ACCIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL RELACIONADAS CON EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO, LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, APOYO A LA EMPLEABILIDAD, Y LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

CONFIEP, en calidad de Secretaría Técnica de la Red del Pacto Mundial en el Perú, promovió la participación de las empresas que forman parte de la Red del Pacto en el Foro Nacional de Empleo Juvenil organizado por la OIT.

De esta forma, Edegel, Edelnor, Telefónica, Ferreyros, Cálidda, AFP Integra, Contugas y Cementos Lima, junto a la Asociación de Bancos del Perú - ASBANC, Asociación de Exportadores – ADEX, Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones- Asociación de AFP y Asociación Empresarios por la Educación – ExE, representaron al sector empresarial peruano en el referido foro y presentaron sus diversas acciones relacionadas con la promoción del empleo juvenil.

CONFIEP LIDERAZGO

Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina.

SOBRE EL EVENTO

Cabe mencionar que el Foro se desarrolló en el marco del debate internacional sobre la “crisis del empleo de los jóvenes”, el mismo tema que será tratado durante las sesiones de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo en el mes de junio del 2012 y que ha motivado la realización de similares foros en otros 50 países.

El foro se realizó el 23 de marzo y fue organizado por la Organización Internacional del Trabajo – OIT, en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración, así como el

A través del Foro se buscó identificar buenas prácticas en la promoción de trabajo decente para los jóvenes, ya sean estas provenientes del sector empresarial, los sindicatos o programas estatales.


EL SECTOR EMPRESARIAL Y EL FOMENTO AL EMPLEO JUVENIL

Para dar a conocer la labor a favor del empleo juvenil, tanto de las empresas del Pacto Mundial como de las organizaciones empresariales, CONFIEP planteó cuatro ejes de acción que abarcaron los programas identificados: 1. Fomento del emprendimiento: Cubre los programas que contribuyen a generar el espíritu emprendedor y apoyar la generación de ingresos a través de la creación de negocios. Por ejemplo se cuentan los programas de AFP Integra y de Telefónica, tales como “Escuelas Sostenibles” y “Programa Jóvenes”, respectivamente, los cuales se realizan en coordinación con distintas instituciones educativas y que en conjunto han beneficiado a más de 2 800 alumnos y jóvenes. 2. Formación para el trabajo: Incluye las iniciativas empresariales en la generación de capacidades para la inclusión laboral juvenil. Destacan las iniciativas de Adex, Asbanc, S.N.I, y Endesa, tales como el “Instituto de Comercio Exterior y Escuela de Comercio Exterior”, “Instituto de Formación Bancaria”, “Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI” y el “Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec”, respectivamente. 3. Mecanismos para la empleabilidad y apoyo a la formación: Incluye los programas de apoyo a la empleabilidad, la formación técnica y la generación de capacidades para el SXXI. Destacan los programas a cargo de Ferreyros tales como “Jóvenes con futuro”, “Administración de carrera“ y “Think Big”, además de los presentados por Contugas y Cálidda en “Capacitación para instaladores de Gas Natural”. En total, estos programas han beneficiado a alrededor de 21 000 jóvenes en más de 30 ciudades del país. 4. Mejora de la calidad educativa básica: Incluye, los principales programas de la Asociación Empresarios por la Educación, tales como “Leer para crecer” e

CASO EMPRESARIAL DESTACADO: INSTITUTO TECNOLÓGICO NUEVO PACHACÚTEC Al final del evento, el Comité Técnico Organizador identificó la iniciativa “Instituto Tecnológico Nuevo Pachacútec” del Grupo ENDESA en el Perú, como un programa destacado por el impacto logrado en su zona de influencia. Nuevo Pachacútec es un programa integral de capacitación para jóvenes de bajos recursos económicos que abarca los tres ejes de la sostenibilidad: Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Equilibrio Ambiental. El programa impulsa la carrera de electricidad atendiendo la deficiencia del sector en acceso a mano de obra calificada. A la fecha lleva 5 promociones con aproximadamente 160 alumnos, de los cuales el 95% de jóvenes han sido insertados en empresas contratistas del sector eléctrico. El programa cubre necesidades inmediatas de la población y se está trasladando el modelo a Junín, Talara y a Colombia.

“Inclusión Digital”, con los cuales se han capacitado a 67 600 docentes en 6 944 colegios de 18 regiones del Perú, beneficiando a más de 20 000 alumnos. El Foro Nacional de Empleo Juvenil permitió visualizar las diferentes iniciativas que las empresas miembros de la Red del

Pacto Mundial vienen ejecutando en el marco de sus actividades de responsabilidad social empresarial. Ha significado, además, un avance en términos del diálogo constructivo entre el sector empleador, sindicatos y gobierno, en la identificación de buenas prácticas, retos y desafíos en relación al fomento del empleo juvenil en el Perú

55


PACTO MUNDIAL

EL PACTO MUNDIAL EN ACCIÓN

FUNDACIÓN TELEFÓNICA ESCOLARIZARÁ A MÁS DE 45 MIL NIÑOS EN RIESGO DE EXPLOTACIÓN LABORAL

Telefónica del Perú a través de la Fundación Telefónica y con el apoyo de la ONG Cáritas, ambos miembros activos de la Red del Pacto Mundial, en el marco de su compromiso por promover la educación, escolarizarán este año a más de 45 mil niños y adolescentes de 285 colegios públicos en 19 regiones del país, que por sus condiciones económicas trabajaban o están en riesgo de ser víctimas de la explotación laboral infantil. Esta intervención es integral y comprende la entrega de útiles escolares y uniformes para todo el año, además de actividades de refuerzo en los estudios; atención psicopedagógica; promoción de afiliación al SIS; campañas de nutrición y de salud; talleres artísticos y de desarrollo personal. Además, brindará talleres de sensibilización y de aprendizaje reflexivo para padres de familia; emprendimientos económicos familiares; así como capacitaciones a los docentes en el uso de las TIC, con la finalidad de desarrollar y aplicar dichas herramientas en los procesos de enseñanza con los estudiantes.

INTEGRA ES LA PRIMERA AFP CARBONO NEUTRO Y SIGNATARIA DEL CDP

TASA REALIZA PANELES DE DIÁLOGO SOBRE SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

AFP Integra, miembro activo de la Red del Pacto Mundial, primera AFP Carbono Neutro y Signataria del Carbon Disclosure Project (CDP), presentó el Reporte de Carbon Disclosure Project para Latinoamérica 2011, en alianza con A2G Carbon Partners.

TASA, empresa líder del sector pesquero y miembro del Pacto Mundial, realizó dos paneles de diálogo con motivo de la presentación de su último Reporte de Sostenibilidad. El primer evento se realizó en Chimbote, con la participación de representantes de los sindicatos de empleados, organismos del gobierno local, entre otros. El segundo panel se realizó en Lima y participaron representantes de gremios empresariales como CONFIEP y la Sociedad Nacional de Pesquería, autoridades sectoriales, entre otros.

El CDP es un organismo internacional que congrega la mayor base de datos de información respecto a las estrategias de las empresas referentes al cambio climático en el mundo y los riesgos y oportunidades que esta condición presenta para las empresas. El Reporte de Carbon Disclosure Project para Latinoamérica 2011 describe los principales acontecimientos relativos a la expansión del CDP en América Latina, así como las principales tendencias de las respuestas suministradas por las empresas latinoamericanas sobre gobernanza climática. De esta forma en el reporte se señala una clara correlación entre el mejor resultado accionario y la representación de las empresas en los índices de CDP.

Estos paneles de diálogo con representantes de sus principales grupos de interés tienen por finalidad recoger opiniones sobre su gestión de responsabilidad social y obtener sugerencias para mejorar la elaboración de sus reportes de sostenibilidad. En el reporte del período 2010, TASA detalla su gestión y compromisos asumidos con sus grupos de interés, así como su gestión ambiental donde resalta el uso de los recursos y residuos, también destaca su gestión social con las comunidades donde desarrolla sus actividades detallando sus actividades y resultados obtenidos, asimismo en el reporte se señala su cumplimiento con los principios del Pacto Mundial.

BARRICK PERÚ PRESENTA “COMPROMISO ALTO CHICAMA” Barrick presentó una importante iniciativa denominada “Compromiso Alto Chicama”; alianza estratégica que reúne a importantes instituciones que vienen trabajando por lograr el desarrollo inclusivo de la región La Libertad. De esta manera la Minera Barrick y la Fundación BBVA, ambos miembros del Pacto Mundial junto a la Asociación Sodexo, Wayra, Instituto para una

CONFIEP LIDERAZGO

Alternativa Agraria, World Vision, Instituto Apoyo, USAID y Sierra Exportadora se unen para articular sus esfuerzos y continuar trabajando en programas e iniciativas sociales que beneficiarán a los pobladores de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco. La empresa minera y las instituciones socias y ejecutoras de sus proyectos sociales canalizarán a lo largo del año 2012

una inversión conjunta superior a los US$ 3.2 millones, de los cuales, US$ 1.2 millones es aporte directo de Barrick. En la actualidad, y en alianza con distintos actores, Barrick impulsa diversas iniciativas sociales como “Matemáticas para Todos”, “Leer es Estar Adelante”, y el “Programa de Alivio y Reducción de la Pobreza (PRA)”, entre otros.


CHECKLIST

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD POR: HUGO DÍAZ DÍAZ CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Entre los años 2006-2011, el sector con mayor prioridad en la asignación de recursos públicos fue Educación, cuyo presupuesto se incrementó en 46.5%. El mérito ha sido hacerlo en un contexto de baja inflación. ¿Qué impacto tiene el incremento presupuestal en mejora de la calidad de la educación? Los resultados oficiales de la evaluación censal de estudiantes de segundo grado de primaria muestran que la medida promedio de puntajes se elevó, entre el 2007 y 2011, en 35 puntos en comprensión lectora y en 19 puntos en matemáticas. Es cierto que los impactos de la educación requieren un tiempo de maduración de varios años, no obstante, preocupa que el presupuesto registre un ritmo más alto que los resultados de los aprendizajes. Adicionalmente hay otras políticas que también deben preocuparnos. La repetición y abandono escolar costaron S/. 857 millones en el 2010. Las Encuestas de Hogares del INEI muestran que aún no existen zonas libres de analfabetismo; que regiones como Huancavelica y Huánuco tienen más del 18% de iletrados mayores de 15 años y que en Ayacucho y Cajamarca son casi el 15%. Con el Programa Una Computadora por Niño, se adquirieron más de 800 mil computadoras. Una reciente publicación del BID, que evalúa preliminarmente el Programa, señala que en las pruebas nacionales de aprendizaje no se encuentran diferencias significativas entre los resultados que alcanzan los niños que

disponen de esas computadoras y los que no las tienen; además, con el tiempo el interés e intensidad de uso pedagógico de esta herramienta disminuye. La perspectiva es que la economía peruana seguirá creciendo y consecuentemente el presupuesto público hará lo mismo. Cuánto aumente el presupuesto de educación dependerá mucho de la capacidad de gestión de nuestras autoridades, de evitar las improvisaciones y más bien trabajar en base a proyectos con sólida sustentabilidad técnica, financiera y política. Si no queremos cometer errores como los descritos deberíamos contar con una administración altamente profesional, que trabaja en base a altos estándares y procedimientos ágiles y transparentes, que evalúa y periódicamente rinde cuentas del desempeño sectorial, de las instituciones y de los maestros. No olvidemos que la mejora de la calidad y los resultados de aprendizaje están ligados al compromiso del maestro por asegurar el éxito de sus estudiantes. Hay que insistir en una carrera basada en el mérito y lograr que un número significativo de egresados de la secundaria que están en el tercio superior se interesen por la carrera docente. En contrapartida, el Estado debe asumir lo que le corresponde. No es justo que el sueldo de los contratados sea el mismo de hace más de veinte años; tampoco que existiendo presupuesto no se reconozca las bonificaciones que les corresponde a quienes ejercen funciones directivas y jerárquicas de acuerdo a la Ley de Carrera Pública Magisterial

ÍNDICES DE MEJORA PRESUPUESTARIA Y DE LAS MEJORAS DE LA MEDIDA PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS. 2° GRADO DE PRIMARIA 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

46,5 35,4

40,0 37

35

19

19

24 12,3

20

12 1,0 2007

3 2008

Presupuesto Educación

2009 Comprensión lectora

2010

2011 Matemáticas

Fuente. UMC. Ministerio de Educación. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011

57


VIVIR HACIENDO PAÍS

“EN 25 AÑOS MÁS, EL PERÚ SERÁ AQUELLO QUE PARA ENTONCES LOS PERUANOS HAYAMOS SIDO CAPACES DE CREAR, CAMBIAR O MANTENER” LUIS BUSTAMANTE BELAÚNDE PRESIDENTE DE I + I COMUNICACIÓN CORPORATIVA SAC Y RECTOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

¿Cuál es el mejor consejo que le han dado en su vida empresarial? Lo escuché antes de entrar a una empresa, durante mis estudios en un colegio jesuita. Es una frase muy categórica, que apela a la fe personal y a la exigencia con uno mismo: “Confía en Dios como si todo dependiera de Él; y trabaja como si todo dependiera de ti”. ¿Cuál es el consejo que usted da más a menudo a los jóvenes profesionales? Que se dispongan a vivir múltiples experiencias, que se acostumbren a vivir cambios constantes. La vieja idea de seguir una carrera dentro de una misma línea laboral a lo largo de la vida no va más. Hoy -y mañana más aún- un profesional tiene que estar en condiciones de desempeñarse en campos variados y con frecuencia diferentes a aquellos para los que se estudió. La preparación profesional ya no tiene lugar solo en una etapa de la vida, sino forma parte de ella a lo largo del tiempo, en función de las nuevas exigencias de actualización, de especialización, de mantenimiento de la competitividad personal o claramente de reenfoque profesional cuando las circunstancias así lo demandan. Desde la experiencia de cambios que ha vivido su empresa, ¿cuál es el más relevante que ha experimentado la empresa privada en las últimas décadas? Encarar el desafío de la apertura de la economía y de la globalización bajo el imperativo de una eficiencia y de una competitividad crecientes que impactaba por igual a todas las empresas. Esto fue especialmente significativo en el caso de las organizaciones educativas, como en el que me tocó desenvolverme, donde ideas como las de empresa, eficiencia o productividad -para no mencionar la concepción de la educación misma como actividad económica y productiva- resultaban increíblemente exóticas y generaban resistencia. Pasamos en pocos años de un escenario aldeano y pasadista a otro con patrones internacionales y futuristas. ¿Cómo se estimula la eficiencia y la competitividad en las empresas? En el caso de la eficiencia, cuando se consigue contagiar en la cultura organizacional la idea de que aquella constituye la razón de ser de una empresa y también su responsabilidad social elemental y primaria. Y la competitividad, bregando a diario para que la organización logre entenderla como el más importante recurso de su supervivencia. ¿Qué cualidades se deben valorar más a la hora de incorporar nuevos ejecutivos? Yo pensaría en un conjunto que, si se tratara de hacer caber en un solo término, lo llamaría actitud. Esa palabra resumiría cualidades tales como manejo efectivo de la personalidad, capacidad de resolución, ausencia de pusilanimidad, indisposición hacia los prejuicios, y hasta una cierta audacia responsable. Todo ello dentro de un marco indispensable: la

CONFIEP LIDERAZGO

compatibilidad con la cultura de la empresa, y una trayectoria -o, al menos, unos reflejos comprobados- de respeto y lealtad a los demás. ¿Cómo hacer para lograr un buen balance entre la vida profesional, personal y familiar? Tengo que ser muy franco: no lo sé. En cualquier forma, en mi caso no pude alcanzarlo. La vida laboral predominó. No encuentro sólo una explicación. Me tocó vivir épocas contrariadas, experiencias intensas y situaciones personales muy singulares. Quizás por ello tampoco tengo conciencia culposa. Pero no es algo de lo que pueda gloriarme. Por el contrario, lo siento como una suerte de derrota, ya que no pude, o no supe, poner cada cosa en su lugar. En otras palabras, no me siento indicado para extender recetas ni me siento cómodo dando consejos sobre lo que yo no alcancé a aplicar. ¿Cuál es su definición sobre liderazgo? Para mí, el liderazgo es la capacidad de cambiar las corrientes y las tendencias. De asumir posiciones singulares, y de persuadir a los demás -a través de la palabra y del testimonio personal- de que una determinada meta no está en el camino que están siguiendo sino en otro, en el que quizás nunca han pensado. Ello demanda asumir, con conciencia y con coraje, una posición de minoría. El líder se siente cómodo en ella. Sabe que las minorías convencidas son agentes y gestoras eficaces de todo cambio que se proponga ser significativo. ¿Cuál es su visión para el Perú de los próximos 25 años? Tengo más preguntas que respuestas. Naturalmente, me gustaría pensar en un país que hubiera avanzado en la misma dirección que en los últimos años. Pero, si algo me ha enseñado mi experiencia de vida, es que nada es irreversible. El progreso en el tiempo no es lineal, ni acumulativo, ni constante. Hay marchas y contramarchas, avances y retrocesos, aciertos sorpresivos y errores entusiastas. Esto resulta así de infortunado para el caso de nuestro país, que vive uno de los momentos de mayor expectativa de su historia. En 25 años más, el Perú será aquello que para entonces los peruanos hayamos sido capaces de crear, cambiar o mantener. Pero me temo que eso no será predecible, al menos que los peruanos cuidemos los logros que tanto nos costó alcanzar. Que nos levantemos cada día seguros de seguir en la dirección correcta. Que las mayorías electorales sean capaces de desoír a quienes continúan empeñados en bajar las llantas del país porque la razón perversa de su supervivencia política es el mantenimiento o la agudización de la pobreza. Que contemos con líderes y dirigentes públicos en número y calidades suficientes para iluminar a esas mayorías electorales a seguir el camino probado, más corto y más seguro, hacia una meta común de prosperidad y justicia crecientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.